La Jornada Jalisco 10 de octubre de 2014

Page 1

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3035 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Sus probables asesinos conducen a otras cuatro fosas

Pocas esperanzas de hallar con vida a los normalistas de Iguala Ayer hubo cuatro detenciones más, entre ellos el cuñado del alcalde prófugo ■ Peña promete ir a fondo en las investigaciones; “fue un acto de barbarie”, acusa

Mano con mano para crear 4 mil empleos temporales Será por un periodo de cuatro meses, horario de cuatro horas y salario mensual de 3 mil pesos ■

El gobierno estatal prevé que al cierre de 2014, se habrán generado 40 mil plazas formales ■

Flor Ramos

6

La crisis en el PAN, nos avergüenza: ex dirigentes Los militantes y cuadros directivos se alejaron de la doctrina y los principios: Tarsicio Rodríguez ■

■ Antonio

Gloria exige investigar las denuncias de corrupción y no ser tapadera de nadie Elizabeth Rivera Avelar

5

AMLO critica despilfarro de Peña en avión de lujo Respetamos a los priístas y a los panistas de abajo; las puertas de Morena están abiertas para ellos, dice ■

Ciudadanos convocados por Amnistía Internacional realizaron anoche un plantón frente a la Procuraduría General de la República en la ciudad de México. Con decenas de veladoras encendidas, exigieron al Ministerio Público el castigo a los responsables de la masacre en Iguala ■ Foto Yazmín Ortega

La Jornada

Guachinango, espejo del México en crisis: donde no hay trabajo, no se echa raíces Eduardo González

8y9

El tabasqueño inició gira de cuatro días por municipios de Jalisco ■

Redacción

Plaza Liberación

4

2


2

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Plaza Liberación Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Portazo

de

Peña

al

PRD

ope donde tope”, pero la investigación sobre el asesinato de los estudiantes normalistas de Guerrero se hará “a profundidad y se castigará a aquellos que por negligencia o por actuación permitieron o solaparon que esto ocurriera en Iguala”, subrayó el presidente Enrique Pena Nieto, quien calificó lo sucedido como “un acto de barbarie e inhumano”. Cobra relevancia lo dicho por el Ejecutivo, quien así cierra la puerta a la salida negociada de la crisis e impunidad que la dirigencia nacional del PRD buscaba para el gobernador Ángel Aguirre Rivero. No puede ni debe ser de otra manera.

Desesperanza Ayer mismo, por cierto, fueron descubiertas otras cuatro fosas clandestinas que presumiblemente usaron los sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos y sus compinches de las policías municipal y estatal, para enterrar los cuerpos de los normalistas desaparecidos y luego asesinados. Y es que de acuerdo a lo dicho ayer por el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, pocas esperanzas hay de hallar con vida a los 43 jóvenes de los que desde el pasado 26 de septiembre se desconoce su paradero. Según el procurador, las fosas fueron ubicadas por las declaraciones que rindieron cuatro nuevos detenidos por su probable participación en la des-

aparición de los normalistas, por lo que todo apunta a que los cadáveres hallados (hasta ayer, 28) corresponden a los jóvenes de Ayotzinapa.

Familia

de fichitas

Por cierto, Murillo señaló que entre los capturados se encuentra uno de los cuñados del fugado alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca, quien huyó junto con su esposa María de los Ángeles Pineda y el director de Seguridad en el municipio, Felipe Flores Vásquez. Los tres tendrían mucho que decir sobre la masacre de Iguala. Según ha trascendido, el cuñado del presidente municipal es una de las principales cabecillas de Guerreros Unidos.

Otra

mueca del cinismo

Y mientras la bailadora y fiestera pareja ahora anda a salto de mata, el gobernador Aguirre Rivero, bien cobijado por el manto perredista, salió con la puntada de que dejará el cargo si en una consulta organizada por el INE los guerrerenses se lo piden; cínico, dijo que la policía de Iguala estaba totalmente infiltrada por el crimen organizado, y que nunca ha protegido a delincuentes. ¡Vaya, pues! ¿Y entonces qué carajos (des) gobierna Aguirre? ¿Qué pillerías defiende el PRD? ¿Por qué su interés por la salida negociada?

Salpicados

y manchados

Si algo de decoro queda en la dirigencia nacional del Sol Azteca, debería deslindarse de Aguirre, sumarse a la exigencia nacional e internacional de justicia y contra la impunidad y buscar otro tipo de salidas a la crisis que sin duda se reflejará en las urnas el próximo 7 de junio de 2015. Salpicados ya quedaron los perredistas por su absurda defensa del gobernador, ahora toca a ellos decidir si se quedan con la mancha para siempre.

El

problema de recoger cascajo

Muchas veces se ha dicho que el PRD -luego siguió el ejemplo el PAN, y así todos los demás partidos-, en su afán de crecimiento y búsqueda del poder abrió sus puertas a todo tipo de personajes que nada tenían que ver con las históricas banderas de lucha de la izquierda y los movimientos sociales del país. Todo tipo de cascajo ha tenido cabida. Ahora están pagando el precio de tal pragmatismo.

No

son un fin, sino un medio

Y ese es el problema que no alcanzan a ver los “jóvenes ideólogos” para quienes los partidos en los que militan y hasta dicen dirigir, no son un fin, sino un medio... y así quieren gobernar, ¡qué miedo!

ándese con cuidado

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

Patricio

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

La salida de militantes de Movimiento Ciudadan (MC) en Zapotlán el Grande, lejos de afectar la imagen del partido, refrenda que en éste, “las puertas están abiertas para todos los ciudadanos libres y que no están sujetos a capricho de ningún personaje”, afirmó Hugo Luna Vázquez, coordinador estatal de dicho instituto político. Luego de la renuncia de Alejandro Barragán Sánchez como coordinador municipal de Movimiento Ciudadano en Zapotlán el Grande, salida que fue acompañada de 30 militantes más del partido, Hugo Luna aclaró que de acuerdo con la carta de renuncia presentada a la coordinadora estatal, son sólo tres los militantes que dejan el partido, las demás firmas no son de personas afiliadas a él. La primera renuncia oficial de integrantes de MC en el estado, no preocupa en lo más mínimo a la cúpula de este partido en Jalisco, sino todo lo contrario,

Julio Ríos

La depuración de la nómina del Congreso sigue estancada y corre el riesgo de quedar en pura palabrería, advirtió el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoefflich, quien hizo un llamado a sus pares para que aceleren esta limpia y no les tiemble la mano con acciones contundentes. “Como presidente de la Mesa Directiva del Congreso, hoy quiero hacer un respetuoso llamado a todas las fracciones parlamentarias, incluida la mía, la de Movimiento Ciudadano, para que reconozcamos que el tema número uno de la agenda del Poder Legislativo debe ser el de la depuración de la nómina del Congreso del Estado. Estamos a tiempo de tomar una decisión contundente. Las condiciones políticas para tomar una decisión sobre la depuración de la nómina están dadas”, declaró Castañeda. A pocos días de que concluya su periodo al frente de la Mesa Directiva del Congreso, Castañeda citó a una rueda de prensa fuera de agenda y de última hora, para pedir que el tema se agende de forma prioritaria, aun cuando él ya no tendrá el control de las sesiones del Pleno. Además, dijo que deposita su confianza ciega en los funcionarios administrativos del Poder Legislativo. “Todas las fuerzas políticas somos corresponsables en la consecución de este objetivo, porque todos asumimos voluntariamente y de frente este compromiso, y

3

Salida de militantes refrenda nuestro proyecto político abierto a ciudadanos libres, dice

Desbandada en Zapotlán demuestra que MC no está sujeto a caprichos, asegura Hugo Luna ■

Hay tres aspirantes a la coordinación municipal; Consejo Nacional designará al nuevo dirigente

asegura Luna Vázquez, “esto refrenda nuestra decisión de que este es un proyecto político abierto a todos los ciudadanos libres, que somos un vehículo para que ellos puedan llegar a gobernar de manera abierta, porque no podemos estar secuestrados por caprichos personales”. Este fin de semana se reunirá el consejo ciudadano estatal de MC -máximo órgano de gobierno del partido en la entidad- para analizar las propuesta del nuevo coordinador municipal en Zapotlán el Grande, cargo para el que actualmente hay tres aspirantes. Una vez que se avale la pro-

■ Aplaude

puesta del nuevo coordinador, será enviada a la coordinadora nacional de MC, instancia que, de acuerdo a los estatutos del partido, será la que designará de manera oficial al nuevo coordinador. El perfil de nuevo coordinador deberá ser de un ciudadano responsable de la coordinación permanente con su partido y seguir contribuyendo a que MC “sea el vehículo y herramienta, donde hombres y mujeres libres puedan aspirar a un cargo de elección popular de manera plural”, consideró Hugo Luna. En tanto se designa al nuevo dirigente municipal, Higinio del

Toro Pérez, actual regidor por este partido en el ayuntamiento de Zapotlán el Grande, será el delegado especial de MC en Ciudad Guzmán.

MC, con representación en 122 municipios de Jalisco De cara al proceso electoral de junio del próximo año, Movimiento Ciudadano cuenta en la actualidad con coordinadoras municipales en 122 de las 125 localidades que conforman el estado de Jalisco, informó Hugo Luna Vázquez. Al iniciar formalmente el pro-

acuerdos de austeridad durante su presidencia

Castañeda llama a acelerar proceso de depuración de nómina en el Congreso hoy no podemos dejar de honrar nuestra palabra”, leyó Clemente en una especie de mea culpa. Y dentro de esa autocrítica,

también dijo que no todo es oscuridad en el Congreso, pues gracias a la voluntad de todas las fuerzas políticas y el trabajo

de las áreas administrativas se suscribió un pacto de austeridad y varios procesos de recorte de nómina que representan ahorros,

A pocos días de concluir su periodo al frente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado Clemente Castañeda Hoefflich llamó a las fracciones parlamentarias a fijar el tema como prioritatio ■ Foto José Luis Puente

ceso electoral, la labor de MC es fortalecer su trabajo territorial con mesas de discusión sobre los proyectos que desarrollará el partido como plataforma política para la elección de junio próximo, señaló su dirigente estatal. “Estamos al 100% de la organización interna, la territorialziación en cada uno de los municipios del estado, en mostrar la fuerza que tiene este movimiento”, destacó. Para este fin de semana quedarán conformadas dos nuevas coordinadoras municipales, la de San Marcos -en la Región Sur- y la de San Juan de los Lagos, en Los Altos Norte, adelantó Luna.

además de que se han abatido diversas deudas de ejercicios fiscales anteriores y, por fin, se ha puesto orden en el manejo del personal supernumerario. Incluso, sucedió lo inaudito: que los empleados checaran tarjeta, aunque fuera a regañadientes. “Lamentablemente, esto sigue siendo insuficiente de acuerdo a las metas que nosotros mismos nos fijamos. La depuración de la nómina del Congreso del Estado sigue siendo la gran tarea inconclusa de esta Legislatura. Por el tiempo que nos queda, corremos el grave riesgo de que se convierta en una promesa incumplida”, confesó. Reiteró además, todo el respaldo político y legal al área administrativa del Congreso para que cumplan a la brevedad los acuerdos que el propio Pleno del Congreso ha aprobado en torno a la depuración de la nómina y manejo del personal, con el consenso de todas las fuerzas políticas. “Del mismo modo, hago un respetuoso llamado a todos los diputados, y en especial a los coordinadores parlamentarios, para que sin restarle importancia a otros temas de la agenda de este Congreso, se fijen como tema prioritario de la agenda legislativa de las próximas semanas, la depuración de la nómina. Más allá de buscar culpables, lo que necesitamos urgentemente es construir soluciones inmediatas, cuidando en todo momento los aspectos legales que esto implica”.


4

Política • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Critica AMLO despilfarro de Peña Nieto en la compra de avión de lujo de Octubre.- Andrés Manuel López Obrador anunció que en uso de sus derechos ciudadanos enviará una solicitud al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) para que le proporcionen la información sobre la compra del nuevo avión presidencial TP-01 para Enrique Peña Nieto -modelo Boeing Dreamliner 787, cuyo equipamiento interior ya fue terminado en Dallas, Texas. El presidente del Consejo Nacional de Morena expresó que solicitará al organismo detalles sobre otros gastos de la aeronave y que le permitan acudir al interior de dicho avión para tomar fotografías y video, y mostrar al pueblo de México los privilegios de Peña Nieto que “es un pequeño faraón acomplejado y corrupto que mal gobierna al país”. Detalló que el avión de gran lujo es para 280 pasajeros, lo cual significa destinar del presupuesto público, que es dinero del pueblo, alrededor de 10 mil millones de pesos, sumando a su valor el financiamiento, lo destinado a la ampliación del hangar presidencial y el costo de operación y mantenimiento. En asamblea en Tala, detalló que el avión de Peña costará 7 mil 500 millones de pesos y tiene todos los lujos: sala de juntas, restaurante, dormitorio, es para ir a Tokio o a Europa sin recarga de combustible. Mientras Enrique Peña gastará 10 mil millones de pesos en su avión de lujo, su operación y ampliación del hangar presidencial, el municipio de Tala cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesos al año, es decir,

Tala, 9

Elizabeth Rivera Avelar

Regidores del PAN del ayuntamiento de Guadalajara presentaron una denuncia por uso indebido de recursos públicos para la promoción de la imagen de la diputada federal del PRI, Claudia Delgadillo González. El regidor panista, Mario Salazar Madera, informó que la denuncia fue presentada ayer ante la Contraloría municipal tapatía. La querella establece que el 3 de octubre en un acto de la Confederación Nacional Organizaciones Populares (CNOP), organización adherida al PRI, se utilizó un vehículo del Instituto Municipal de la Juventud que portaba las placas JCP6761, además de inflables del gobierno de Jalisco. El regidor Salazar Madera señaló que también solicitan que la Sindicatura del ayuntamiento presente una denuncia penal. “El desvío de recursos que se dio ante este evento que es político y que incluso lo afirma la diputada Claudia Delgadillo, por un lado y por otro lado pedirle al síndico, que presente una denun-

100 años, lo que significaría la compra de la aeronave de Peña. Sin embargo, dijo, que con toda la publicidad a favor de Enrique Peña, el gobierno federal no convence a los mexicanos que Peña es un buen gobernante y prueba de ello, es que en los 22 meses de su mal gobierno está reprobado en los sondeos de opinión, en las encuestas. Pidió que se respeten a los priístas y los panistas de abajo, porque están igual de amolados que la mayoría de la gente, pero los de arriba comen en el mismo plato: “Salinas del PRI y Fox del PAN son iguales, es lo mismo Calderón del PAN que Peña Nieto del PRI”. La mafia del poder siempre se ponen de acuerdo para no permitir que haya un cambio verdadero y se han robado dos veces la Presidencia de la República. Al iniciar una gira de trabajo de cuatro días por 12 municipios de Jalisco, López Obrador expresó que México padece una franca decadencia, es más que una crisis económica y de bienestar social, es una degradación progresiva, pero para lograr el renacimiento del país es necesario la participación de los ciudadanos. También indicó que pese al horror y lo lamentable de los asesinatos de los jóvenes de Iguala, Guerrero, ante otras tragedias, hay muchas personas preocupadas y se preguntan: ¿qué hacer, cómo encontrar la salida? Sostuvo que “el mal que aqueja, atormenta a la nación, solo puede remediarse con una transformación, con un verdadero cambio, porque ya este ré-

gimen se pudrió, es un régimen caduco y no se puede esperar nada bueno, al contrario duele decirlo, entre más dure este régimen inhumano, de injusticias, de privilegios, peor nos va a ir”. Tanto en Tala y El Arenal, informó que ya no es militante del PRD, porque los dirigentes se fueron con Peña Nieto y firma-

ron el Pacto por México, que no es más que pacto contra México y por ello está en el partido político Morena. Dijo que en Morena están las puertas abiertas sean ciudadanos del PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PRI o PAN, porque la gente es buena y el problema está arriba, aquí se les aplasta a todos

por igual, no sirve de nada que se peleen por cuestiones partidistas, si es un animal, un monstruo que aplasta a todos, que oprime a todos. “Lo que hay que buscar es la unidad de todo el pueblo y entender bien, llegar a la conclusión que solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación, unirnos todos”, propuso. Por la tarde, López Obrador se reunió con habitantes de Amatitán y para mañana estará en Cuquío, Yahualica y Zapotlanejo. De la redacción

Demócratas Liberales

Los dirigentes de la agrupación política Demócrata Liberal criticaron los candados que existen en la legislación electoral para la participación de los candidatos independientes en los comicios. En conferencia de prensa, ayer en Guadalajara, señalaron que ven en los partidos de izquierda, sobre todo en Morena de Andrés Manuel López Obrador, la mejor alternativa para sumarse a la contienda electoral del próximo año ■ Foto Ignacio Pérez Vega

■ Ediles presentaron querella en la Controlaría municipal para interponer denuncia penal

PAN denuncia uso de recursos públicos para promoción de Claudia Delgadillo ■ No podemos permitir que porque el PRI gobierna, la ley aplique sólo para los de enfrente, acusan cia penal correspondiente por el uso de los recursos públicos en contra de quien o quienes resulten responsables por los delitos de abuso de autoridad y peculado”, declaró el panista. El edil refirió para la actividad denominada Guerrilla Tapatía que se realizó en el Parque Extremo, ubicado en la avenida Circunvalación y la avenida Normalistas, se utilizó la camioneta oficial del ayuntamiento, en la cual se transportó el mobiliario que se empleó en el acto priísta. Los hechos fueron atestiguados y denunciados por el director de comunicación social del PAN Jalisco, Guillermo Quiroga Madrigal, quien refirió que un día antes, en su casa, le deja-

ron un volante promocionando el evento, mismo que tenía los logotipos del Instituto Municipal de Atención a la Juventud y de la CNOP. “Vi todo el equipamiento que estaba en el evento y que era del ayuntamiento de Guadalajara y de gobierno del estado, también estaban los inflables, unos con el logotipo del gobierno estatal Bienestar mereces estar bien y otro con el Instituto Municipal de la Juventud y en el escenario estaba una manta donde está la CNOP, la siglas de esa confederación y con la imagen de la diputada federal Claudia Delgadillo”, detalló el jefe de presa del PAN. La regidora del PAN, Maribel

Alfeirán Ruiz, recalcó que no es la primera vez que Claudia Delgadillo, quien fue directora de Desarrollo Social en la pasada administración municipal, incurre en esta falta. “No podemos permitir que ahora porque el PRI gobierna vaya decidir que la ley es sólo para los de enfrente y no para ellos mismos; es el momento de que den ejemplo de que la ley es para todos y no solamente para los de enfrente, esta es una situación crítica, difícil y que nos vuelve a mostrar que es el mismo PRI de toda la vida, con todas sus artimañas, el que está aquí”, recalcó la panista. El edil del blanquiazul, Sergio Tabares Orozco, exigió que

se castigue a los funcionarios municipales, quienes dijo son cómplices de la ilegalidad. “El uso de los recursos públicos ya se hace con un descaro y un cinismo que no tiene disculpa; nosotros consideramos que es importante que la ciudadanía esté enterada de que sus recursos, los recursos públicos, están siendo utilizados para la pretensión pública, quizás efímera, de una diputada que al ver la situación en la que se encuentra electoralmente su partido hace uso de estos instrumentos”, acusó. Los regidores señalaron que el PAN Jalisco presentará la denuncia por este caso ante las autoridades electorales.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Julio Ríos

El diputado local Enrique Velázquez González, la ex candidata a legisladora, Natalia Juárez Miranda, y el secretario de Organización del Sol Azteca, José de Jesús Becerra, son los nombres que más suenan para dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco en la asamblea que fue pospuesta del 11 al 19 de octubre. Los tres forman parte de la corriente que cuenta con más del 80% del consejo, Avance Democrático, una expresión política jalisciense que está alineada con la mayoritaria Nueva Izquierda, la cual mantiene el control del partido con Carlos Navarrete.

El diputado local Enrique Velázquez

De entre Velázquez, Juárez y Becerra, de NI, saldrá el presidente

El PRD Jalisco pospone asamblea para elegir nuevo dirigente estatal Sólo uno de ellos llegará a la asamblea para que se decida por candidatura de unidad; aunque quizá uno de los grupos minoritarios inscriba a un aspirante de última hora. La asamblea, originalmente programada para el 11 de octubre, se pospuso para el 19 de octubre, para que así, directivos nacionales puedan asistir en Guadalajara, ya

■ Foto Héctor J. Hernández

que por ahora tienen encima la crisis en Guerrero y tienen enfocadas ahí sus baterías. En la elección del dirigente estatal el domingo 19 de octubre votarán 138 notables perredistas, entre los que se incluyen los consejeros estatales y nacionales, así como los ex presidentes estatales del PRD y los legisladores emanados de este partido. Los candidatos

se anotarán ese mismo día de la asamblea. Enrique Velázquez González es quien se perfila rumbo a la presidencia estatal, aunque todavía deshoja la margarita para decantarse por la dirigencia aurinegra o por la candidatura a la alcaldía de Zapopan. El proyecto original de Velázquez era la candidatura por Zapo-

La ex candidata Natalia Juárez ■ Foto La Jornada Jalisco

Política

5

pan, pero luego de que las encuestas de un diario no le fueron tan favorables, estaría replanteándose si amarra o no la dirigencia. Velázquez tendría que pedir licencia a la diputación local, dejando en su lugar durante el último año de la LX Legislatura a Gabino Berumen. Los otros aspirantes son Natalia Juárez Miranda, quien fue candidata a diputada federal por el distrito 8 y José de Jesús Becerra Santiago, secretario de Organización, Planeación y Desarrollo Institucional del PRD Jalisco. En este contexto, Víctor Páez Calvillo pretende continuar en la Secretaría General del partido, y sólo espera a que se defina quién será el candidato del grupo mayoritario para sumarse a esa fórmula.

El secretario de Organización del PRD, José de Jesús Becerra ■ Foto cortesía PRD

Elizabeth Rivera Avelar

Ex presidentes del PAN Jalisco reconocieron que ese partido atraviesa por una crisis seria y lamentaron la condición en la que se encuentra ese instituto político, que pasa por acusaciones de corrupción y por una desbanda de militantes. Entrevistados por separado, Antonio Gloria Morales y Tarsicio Rodríguez Martínez, coincidieron en que la situación de AN es penosa. “El PAN pasa por una situación que da pena, que da tris-

Después de 2012 no se tomaron las medidas correspondientes: Tarsicio Rodríguez

Ex presidentes del PAN Jalisco lamentan crisis; y la falta de voluntad para enfrentarla ■ Antonio

Gloria exige aclarar las denuncias de corrupción, “que nos avergüenzan a todos”

teza,, pues aún no nos podemos recuperar de esas situaciones”, aceptó Gloria Morales. En tanto, Rodríguez Martínez, advirtió: “El PAN vive un

Tarsicio Rodríguez sostuvo que dirigentes y militantes se alejaron de los principios de Acción Nacional ■ Foto Héctor J. Hernández

momento sin duda muy complicado, difícil, más allá de resultados; los resultados son más bien reflejo de lo que se vive que es este distanciamiento de principios, por varios de los militantes y representantes en algunos espacios”. En fechas recientes han abandonado al blanquiazul Diego Monraz Ibarra, Alberto Esquer Gutiérrez y Macedonio Tamez Guajardo, este último a su salida denunció que diputados locales y federales del PAN vendieron magistraturas y cobraron comisiones por la asignación de partidas presupuestales a municipios, también comentó que los órganos ciudadanos se repartían a manera de intercambio de cartas, y además, denunció que en el PAN hubo ofrecimientos de candidaturas a cambio de dinero. Antonio Gloria, quien dirigió al PAN Jalisco de 2002 a 2005, opinó que se deben aclarar los señalamientos. “En el caso de aquí que

se menciona como parte de la dirigencia que hizo ese ofrecimiento se tiene que aclarar muy bien, porque hablaría de una descomposición aún mayor de la que la que se vive a nivel nacional” sostuvo Gloria Morales. Antonio Gloria agregó que los casos de corrupción y de señalamientos siempre son vergonzosos, aún para los que no tienen nada que ver en ellos. Tarsicio Rodríguez lamentó que después de la elección de 2012 no se hizo la reflexión que debía hacerse y añadió que tampoco se tomaron las medidas, correctivos y las rectificaciones que correspondían. “Siguen situaciones apareciendo y luego algunos se molestan y dicen que el problema es que aparezcan o el problema es que los medios los difundan; no, el problema es que existan esas cosas, debe de hacerse una reflexión muy a fondo, no se ve está voluntad, pero es urgente”, señaló Rodríguez Martínez. Tarsicio Rodríguez Martí-

nez, quien se formó al lado de políticos como Gabriel Jiménez Remus, agregó que México necesita un Partido Acción Nacional comprometido con la democracia, como fue su lucha histórica para que siga construyendo el bien común. “El partido tiene este gran pasado con la presencia de don Efraín González Luna y de don Manuel Gómez Morín, pero tiene que responder a la altura de ese pasado y del reto que se tiene para México”, apuntó. Tarsicio Rodríguez expresó que respeta la decisión de quienes dejaron el PAN, pero indicó que se debe hacer la diferencia entre quienes se van “porque desconocen la casa y porque ven que no es aquello por lo que estuvieron en el PAN", y los que se van porque “esperaban algo y no lo ven y lo andan buscando en otro lado”. Finalizó señalando que los panistas deben seguir adelante y trabajar para que el PAN merezca con su actuar, lo que es el origen de su fundación.


6

Política • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Flor Ramos

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Eduardo Almaguer, en Jalisco el 4.3 por ciento de personas se encuentran desempleadas, lo que quiere decir, que más de 150 mil jaliscienses no tienen un empleo formal. Para atacar el problema, el gobierno estatal busca generar, al cierre de este año, cerca de 40 mil empleos formales y con el programa Mano con Mano para el mantenimiento y mejora de la infraestructura urbana se crearán 4 mil empleos temporales más en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Durante el arranque del programa, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, dijo que la formalización y generación de empleo son los principales objetivos en su administración. “Que haya más empleo, esa es la meta y en eso nos estamos concentrando. Somos el estado líder en generación de empleos, pero no llega a la meta ni a la expectativa que necesitamos los jaliscienses. Falta mucho empleo y mejor pagado. Por eso, decidimos invertir parte del recurso que estaba destinado a políticas sociales, en generar oportunidades y brindar empleo”, afirmó Sandoval Díaz. En este programa de apoyo social, se invertirán alrededor de 60 millones de pesos. Las personas que formen parte, tendrán empleo durante 4 meses y recibirán 3 mil pesos mensuales con un horario de cuatro horas diarias de lunes a viernes. El gobernador informó que “este programa de empleo Mano a Mano, habla de que todos vamos a estar unidos trabajando para poder tener una mejor ciudad, un mejor futuro, mejores parques, mejores calles, mejores camellones, la ciudad más limpia y así, poco a poco, este gran Flor Ramos

El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer habló sobre el avance en las multas que se pusieron a la alianza de camioneros en la ruta 380. Dijo que el día de hoy vence el término de espera, “estoy esperando el contrato colectivo para luego volver a ir a campo a revisar, y mientras no esté listo, el lunes empezamos a generar la aplicación y empezarlos a notificar. Quien no cumpla, lo multamos y el siguiente paso es empezar a clausurar bases de donde operan, y para eso

Será por cuatro meses, horario de cuatro horas y salario mensual de $3 mil

Con el programa mano a mano se crearán 4 mil empleos temporales en la ZMG ■ Las personas incorporadas serán capacitadas y vinculadas a la base del Servicio Nacional de Empleo

El gobernador y el secretario del Trabajo con los incorporados al programa Mano a Mano

equipo se va a ir especializando, con el apoyo de los ayuntamientos, de los secretarios, de quienes los están capacitando y los estarán apoyando en sus tareas diarias”. Los perfiles que tienen las personas empleadas, ya tienen un oficio especifico como fontaneros, carpinteros, pintores y auxiliares generales. Es importante decir que el 10% son profesionistas que estudiaron una licenciatura y el 48% son mujeres. En las funciones que realiza-

rán las personas empleadas por el programa Mano con Mano consistirán en limpiar y podar camellones de las avenidas principales; pintar machuelos y arreglar árboles, parques y jardines. Además contarán con personal de los ayuntamientos para que los ayuden a realizar el trabajo más especializado y a coordinar sus actividades. Por su parte, Eduardo Almaguer dijo que la base de datos que se está generando con todos los beneficiarios, la vincularán

■ Foto cortesía gobierno del estado

de manera permanente con la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo de las empresas de Jalisco. Además, mencionó que ya consolidado el proyecto, se buscará llevar a ciudades medias del interior del estado, si es que existe el presupuesto. Por último, tanto el mandatario como el titular de la STPS, hicieron énfasis en la transparencia del programa, “hoy se hace un pago distinto a como se hace en otros programas. Ni

siquiera damos tarjeta para que no haya ni el más mínimo resquicio. No hay obviamente cheques. Y el pago será directo en la institución bancaria. Si hay otro esquema para blindarlo, nosotros estamos dispuestos a hacerlo”, afirmó Eduardo Almaguer. Este proyecto busca dar empleo a personas desempleadas que no estén recibiendo apoyo económico de otro tipo de programa social, ya sea estatal o federal.

El servicio tiene que mejorar ¡a fuerzas!, no hay vuelta atrás, dice el titular de STPS

Almaguer exige a concesionarios del transporte público, seriedad y cumplir con obligaciones ■ Advierte a la ruta 380: si no entregan el contrato colectivo, lo que sigue es la clausura de sus bases vamos a pedir la comprensión a la ciudadanía. ¡El transporte tiene que mejorar a fuerzas!”, afirmó. Asimismo, el titular dijo que ya era tiempo de dejar

los discursos y darle vueltas al tema: “basta de planteamientos que son imposibles de cumplir, como ese de 10 mil policías para los transportistas. Cada quien su parte, a los

transportistas les corresponde y están obligados a una condición laboral para que el chofer pueda dar un buen servicio”. Finalizó diciendo que la Secretaría esta dando fechas muy

claras ante la Ley, y por esa razón el lunes empezarán a actuar, y si es necesario clausurarán las bases donde administran los transportistas.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Han invertido 114 millones de pesos; requiere en total 800 mdp

UdeG destina $40 millones para nuevo campus del CUCSH ■

Tendrá una superficie cuatro veces mayor que el campus de La Normal

Ignacio Pérez Vega

Como parte del gasto adicional que recibió la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el ejercicio fiscal 2014, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) contará con 40 millones de pesos extra que serán destinados a la con-

clusión de la primera etapa del nuevo campus en Los Belenes, informó el rector de ese centro, Héctor Raúl Solís Gadea, quien dijo que con ello, más de 2 mil estudiantes podrán trasladarse a la nueva sede, en un plazo máximo de un año. Actualmente, el nuevo campus del CUCSH alberga a es-

tudiantes de la licenciatura en Comunicación Pública, a diversos posgrados y a investigadores de la División de Estudios de la Cultura. “Quiero expresar mi particular gusto por esta hora afortunada que vive la Universidad de Guadalajara, después de mucho tiempo que la institución no

Actualmente operan 90 cubículos para académicos, cafetería, bibliotecas y salas de lectura ■ Foto Humberto Muñiz

La obra de 800 mdp generará 500 empleos, 90% serán pobladores

Hotel Solar de las Ánimas beneficiará al desarrollo competitivo de Tequila: Houweling Grecia Sahagún Núñez

La gota que derramará la competitividad de Tequila respecto a otros destinos turísticos y Pueblos Mágicos, será la apertura del Hotel Solar de las Ánimas para febrero de 2015, proyecto que forma parte de la oferta turística, cultural y sustentable que se pretende lograr en el municipio para el año 2020, aseguró Cees Houweling, director de Hospitalidad de Tequila Espíritu de México. El hotel forma parte de un proyecto ambicioso que comenzó con la apertura de la destilería La Rojeña, y que posteriormente traerá consigo un centro de convenciones nombrado Hacienda de Camichines, para continuar con un corredor comercial. En conjunto, la obra de 800 millones de pesos generará alrededor de 500 empleos directos e indirectos, 90 por ciento

de ellos serán para pobladores del municipio. “Que la gente se dé cuenta del beneficio que es un desarrollo turístico, siempre y cuando se haga de forma coherente y que no rompa la estructura del pueblo, las fachadas, la autenticidad del pueblo, yo creo que aceptan y se dan cuenta de que genera más empleo”, explicó Houweling “Hoy en día la mayoría de la población en Tequila tiene trabajo, precisamente por la fabricación del licor, es un pueblo que con los años ha sido convertido de un pueblo lindo, a ser competitivo”, explicó. Tan sólo el hotel empleará a 98 personas, que serán previamente capacitadas. “Estamos reclutando en el mismo pueblo de Tequila o en algunos alrededores y hemos hecho un convenio para un programa piloto para los Pueblos Mágicos, que hay otros cuatro más en el estado de Jalisco, para trabajar

con la Universidad del Valle de México en su capacitación”, dijo. El desarrollo del proyecto sigue su curso en relación al convenio entre grupo José Cuervo e IBM, para que en Tequila se analicen procesos de acuerdo al programa Ciudad Inteligente, el cual estudia la infraestructura y las necesidades para poder generar un pueblo sustentable y competitivo, sin dejar de lado su tradición y autenticidad. Por ello es que el proyecto tendrá una arquitectura virreinal criolla mexicana de los siglos XVII y XVIII, ya que se encuentra en la plaza principal del municipio, cuyo objetivo principal es atraer turismo internacional empezando con Estados Unidos, Europa, China y Japón. Por último, Cees Houweling aseveró que “Tequila seguirá siendo auténtico” y no se agringará como algunos otros Pueblos Mágicos.

había tenido esta disponibilidad de recursos para orientarse a la construcción de infraestructura. Reconozco el talento del Rector General para la obtención de recursos, lo que ha permitido que lleguen más de mil 200 millones de pesos para obras de infraestructura”, explicó el funcionario universitario. Antes del traslado de los más de 2 mil alumnos de licenciatura, el CUCSH también haría el cambio de entre 500 y 600 estudiantes de todo el posgrado, en los meses de febrero o marzo venideros y para fines de 2015, se mudaría una división de estudios completa. Al nuevo CUCSH se le han invertido 114 millones de pesos y el proyecto total requiere un gasto de 800 millones de pesos, en cinco etapas de construcción, de las que se está por concluir la primera. El nuevo campus tendrá una superficie cuatro veces más grande que en su sede actual en La Normal y ya tiene en operación 90 cubículos para académicos, cafetería, biblioteca y salas de lectura.

Política

7

Campus en Zapotlanejo Por su parte, el vicerrector de la UdeG, Miguel Ángel Navarro Navarro, dio a conocer que en breve se deben asignar recursos económicos para arrancar obras preliminares en el nuevo centro universitario regional en Zapotlanejo, ya que el ayuntamiento donó el predio de 56 hectáreas, bajo la condición de que se comiencen obras antes de septiembre de 2015, de lo contrario el predio debe devolverse al patrimonio municipal. Miguel Ángel Navarro expresó que se van a asignar recursos para elaborar el plan maestro del nuevo campus, construir las bardas perimetrales del terreno y realizar los estudios que sean necesarios para el proyecto. Zapotlanejo tiene una población de 63 mil habitantes y se tiene una población escolar de cuatro mil alumnos en secundaria y bachillerato, por lo que es necesario abrir una nueva oferta de estudios superiores en ese municipio. El ayuntamiento ha solicitado a la UdeG, desde hace diez años, que se abran carreras universitarias en ese municipio.


8

Política • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Eduardo González Velázquez

Es una realidad que la oferta educativa en Guachinango permite estudiar en el pueblo al menos hasta el bachillerato; sin embargo, cuando la gente sale a cursar una licenciatura las condiciones laborales del municipio impiden que sus habitantes retornen. “Donde no hay trabajo la gente no echa raíces”, comenta el regidor de Cultura. Así, los jóvenes más temprano que tarde “deciden” migrar a Estados Unidos o no regresar de su estancia tapatía. Las alternativas de empleo son muy escasas. Hasta los propietarios de tierras y ganado apenas alcanzan a recuperar lo que invierten, y a veces ni eso; “aunque se trabaje toda la vida, sólo se obtendrá para medio vivir, nunca para ahorrar y comprar un vehículo, ni mucho menos para construir o comprar una casa, como lo hacen los que han ido a los Estados Unidos”, se escucha decir a Roberto sentado en una de las pocas fondas del pueblo. Los guachinanguenses que se van al “norte”, son individuos de entre 16 y 35 años de edad. El destino preferido es Cali-

◗ El Círculo de la migración: Guachinango / Parte II de II

El desempleo catapulta la migración “Donde no hay trabajo la gente no echa raíces” fornia, destacando las ciudades de Los Ángeles, San José, San Francisco, Oakland, Concord y Oregon. También se asientan en Illinois, Texas, Florida, Iowa y Washington. La mayoría de los “idos” se emplean como pizcadores, jardineros, lavaplatos, obreros y albañiles. En Guachi, como se refieren al pueblo todos los lugareños, las dos principales fuentes de empleo son el ayuntamiento y la Caja Solidaria. “Una persona capacitada tiene que salir a buscar empleo porque aquí no hay”. Existen otros trabajos pero son temporales de 8 a 15 días en el campo para sembrar, abonar,

Las personas que se van al “norte” tienen entre 16 a 35 años de edad. Desconocen la cantidad exacta de migrantes, incluso los lugareños temen convertirse en un pueblo fantasma ■ Foto Eduardo González

rociar la hierba y cosechar. El trabajo en el campo y la construcción “se da un día sí, un día no”. La producción agrícola se concentra en dos o tres grandes propietarios. “Ahorita con lo caro que está lo que se requiere para la siembra, muchos están dejando de sembrar”. Algunos tienen pequeñas “parcelitas” donde practican la ganadería de subsistencia y de autoconsumo. No existe, por ejemplo, una pequeña industria que elabore productos lácteos a pesar del ganado lechero con que cuentan y el gran consumo de quesos entre la población, lo que obliga a los comerciantes a llevar estos productos desde Guadalajara o Ameca. En cuanto al ayuntamiento, su planta burocrática es pequeña, laboran cincuenta personas. En la Caja Solidaria, dice Andrés ,ex presidente de su consejo de administración, se tienen por lo menos 20 plazas: 15 en la cabecera y 5 en el resto del municipio. La Caja Solidaria cuenta con una fuerte presencia en el pueblo, de hecho, hace las veces de banco. El salario de los burócratas se cobra en la Caja, las remesas se envían a través de ella, además se ofrece una amplia gama de servicios financieros y comerciales. Guachinango es un lugar de tradición minera y por mucho

tiempo su economía giró en torno a esa actividad; en ese sentido existen temporadas de bonanza y periodos de sequía, cuando se descubre un rico filón comienzan a generarse empleos, aumenta el flujo monetario y la población flotante se acerca a solicitar trabajo. Pero cuando la actividad minera disminuye el círculo en la comunidad se torna vicioso: no hay trabajo, falta el capital, la actividad comercial se comprime y la desbandada se agudiza. En las últimas tres décadas los discursos sobre la minería son más entusiastas que la explotación del mineral. “Se ha hablado que con la minería saldremos adelante”, pero todo termina en peroratas triunfalistas que no se concretan. “Algunos extranjeros vienen y al mirar la realidad se retiran”, dice María de Jesús, ex empleada del Consejo de Recursos Minerales. Incluso en alguna ocasión se manejó, cuando estuvo de senador Raymundo Gómez Flores, la recuperación del campamento minero y la apertura de una escuela de minería, pero todo quedó en “pura plática que no culminó”. Juan refiere que sus alumnos se plantean la posibilidad de irse por la falta de trabajo. El profesor afirma, “sí hay trabajo, pero es muy pesado: el campo, la albañilería. Si vemos las posibilidades de los jóvenes, como que ya no quieren quedarse es-

tancados, quieren superarse más. Otros deciden quedarse aquí y están trabajando. Lo paradójico es que el trabajo en el campo de Guachinango es pesado, pero al irse a Estados Unidos se emplean en labores igualmente pesadas, aunque no podemos olvidar que lo hacen por un mayor salario”. El poco trabajo que hay es mal pagado. Como dependiente en una tienda de abarrotes o mercería se recibe un salario de 700 pesos a la quincena y se “trabaja hasta los domingos”. A las mujeres empleadas en el servicio doméstico se les paga entre 300 y 350 pesos a la semana, trabajan de lunes a sábado a partir de las ocho de la mañana, y sus labores incluyen cocinar, lavar, planchar y arreglar la casa. Alfonso de 18 años de edad, tiene pensado regresar al pueblo cuando concluya la universidad: “Me gustaría que me contratara la gente para ganar dinero y no tener la necesidad de salir de aquí”. El maestro Hugo es lapidario: “En el empleo la verdad estamos jodidos. Los que tenemos un trabajo estable somos muy afortunados. En Guachinango realmente no hay empleo. No hay una empresa o una fábrica, muchos trabajan de vez en cuando. Los jóvenes se van a Ameca a estudiar y trabajar porque aquí está realmente muerto, es un pueblo de los más olvidados de Jalisco”.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Política

9

◗ El círculo de la migración: Guachinango / Parte II de II Johana, de 15 años, originaria de Sun City, Iowa, piensa que “los jóvenes en Guachinango se quieren ir a Estados Unidos o a Guadalajara, porque en las ciudades grandes hay más posibilidad de encontrar un buen trabajo, para poder pagar sus estudios y poder, cómo se dice, poder ser una mejor persona”. Su padre trabaja en el ayuntamiento y su madre pasa seis meses en Guachinango y seis meses en Estados Unidos donde labora como cajera en una gasolinera. “Mis hermanos ya se fueron al norte y yo seguiré la misma ruta”. Para Ana Karina de 15 años, nacida en Chicago, “si hubiera trabajo en Guachinango los jóvenes se irían menos y se quedarían más a vivir aquí”. El problema de la falta de empleo lo viven quienes permanecen en el pueblo y quienes salen a estudiar con la idea de regresar a su terruño porque los estudiantes al concluir su preparación se asoman a Guachinango y al no mirar ofertas de trabajo ya no regresan. Algunos tienen la fortuna de conseguir empleo en La Caja Solidaria aunque no todos se acomodan en la sucursal del pueblo. El párroco de Guachinango, José Segura Tejeda, con cinco años de radicar en el lugar, refiere que “aquí realmente la fuente de empleo para un profesionista es muy limitada. Como profesionistas pueden trabajar en el ayuntamiento, pero para quienes tienen cierto nivel académico, el regresar y estar aquí es un retroceso”.

El Guachinango de las “barras y las estrellas” Y sin embargo, se siguen yendo. Con educación pero sin empleo los guachinanguenses continúan huyendo. Casi todas las familias tienen un pariente “trabajando” en el “norte”. Algunos son de antigua estadía, otros de reciente migración. Por las calles del pueblo se miran pocos jóvenes “porque la mayoría de ellos está en Estados Unidos, y los que quedan se irán en una fecha cercana”. El gobierno municipal no sabe cuántos oriundos de Guachinango viven en Estados Unidos. No hay censo de ello para saber cuántos individuos se fueron a los yunaites. Para Felipe Arreola, cronista oficial, el

pueblo, “está muy presente la idea de migrar sobre todo se acentúa cuando llegan las fiestas, son pocos los que no tienen planes de irse al otro lado”. El Consejo Estatal de Población calculaba en 2009 que la población jalisciense en el exterior era de 4 millones de personas; de ellos 1 millón 420 mil aproximadamente nació en Jalisco y 2 millones 600 mil que son descendientes de jaliscienses. El creciente número de

se han concretado algunas visitas a la paisanada avecindada sobre todo en California. “Mientras no exista trabajo continuarán saliendo y jalarán al primo, al hermano, al amigo, al tío, al hijo. Cuando vamos para allá decimos: ‘pues es otro Guachi chiquito, porque uno va a una fiesta y pues miras ahí a toda la familia de aquí’”. Juan tiene un hermano al otro lado, “yo le he preguntado a él cómo es la

banda deben tener un excelente empleo. Por su parte, las mujeres ven en los muchachos que regresan, la posibilidad de establecer una relación con ellos y eventualmente irse a Estados Unidos, incluso pueden salir a Guadalajara, muchas no solamente esperan únicamente a los “norteños” como cuando “yo era joven” ahora se pueden ir con quien se los pida. Por otro lado, “muchas

En 2009, la población jalisciense en el exterior era de 4 millones de personas. Los hijos ausentes van en aumento, la falta de empleo y educación los impulsa a migrar a Estados Unidos ■ Foto Eduardo González

jaliscienses en Estados Unidos ha obligado a los gobiernos estatales a incorporar, aunque débilmente, el tema migratorio, pero buscando obtener más beneficios de los paisanos que mirando por su bienestar. Carlos Rivera Aceves fue el primer mandatario jalisciense en visitar a la paisanada avecindada en Los Ángeles, California, en el marco del Programa de Comunidades Mexicanas en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En ese contexto, se promovió la creación de la Federación de Clubes Jaliscienses en California con sede en Los Ángeles. La Federación reunió aproximadamente 30 clubes californianos creados desde las década de 1950 con el objetivo principal de reunir ayuda de los migrantes para que fuera canalizada solidariamente a la comunidad de origen. Los clubes de oriundos en Estados Unidos ya rondan los 180. En el caso del ayuntamiento de Guachinango

realidad, porque los que migran vienen y la pintan muy bonito: traen su carro del año, arrastran las bandas para la fiesta y dan una pantalla”. Así es, contesta su hermano: “Eso es pura pantalla. Vienen al pueblo con el carro rentado, lo lucen pero cuando regresan deben pagar”. Para Hugo las fiestas de las Coronas, las decembrinas y las fiestas patrias generan expectativas en la población para migrar. Porque “desgraciadamente los paisanos vienen y muestran otra cara de la que realmente son: despilfarran su dinero ahorrado todo el año, arrastran la banda para que les toque por horas, mientras ellos disfrutan bebiendo alcohol”. Muchos que no conocen la realidad de Estados Unidos “se van con la finta y dice ‘no pues allá está el mero mole, pues allá está lo bueno, allá deben barrer los dólares’ porque para venir a dar 10 mil o 20 mil pesos en una noche para que toque la

muchachas están casadas por lo civil con hombres nacidos al otro lado y se encuentran en proceso de que les arreglen sus papeles”, mientras permanecen en el pueblo. Las muchachitas dicen, “yo prefiero casarme con uno que venga de Estados Unidos, prefiero esperar a fulanito que viene del norte”. La indefinición aparece en Jazmine, ha pensado estudiar leyes en Guadalajara, pero también le gustaría hacer el último año de preparatoria en California para mejorar su inglés; su hermano se iría con ella pero a trabajar, pues ya no le gustaría regresar. Liliana habla de los que se fueron. Su hermana se casó con alguien de Guachinango y se fue al estado de Washington, tiene dieciséis años sin venir porque no han “arreglado sus papeles”. Liliana no se iría de “ilegal, porque no me atrevería a cruzar, aunque mi hermana quiere que me vaya”.

Los guachinanguenses que se van al norte no pierden el vínculo con su terruño, siguen de alguna manera unidos, se identifican mucho con Guachinango. Los migrantes invierten sus ahorros aquí, compran sus terrenos, sus casas, las reconstruyen o las hacen nuevas. Pensando en un futuro, en el retorno que pocas veces ocurre. Aunque tienen casas en el pueblo, las usan solamente durante las fiestas patronales cuando visitan a los familiares, el resto del año las fincas permanecen cerradas y deshabitadas. Sea como sea, quienes más se van a Estados Unidos son los hombres. Cuando las mujeres salen se van con documentos falsos. Todo se prepara desde aquí, comenta una mesera en una taquería: “mira, tengo este pasaporte y visa, es de fulanita, tú vas a decir que te llamas como ella, que tu esposo vive en Estados Unidos, quiénes son tus papás y tus hermanos, que vives en Los Ángeles”, todo para que te crean y no tengas problemas a la pasada. Al escuchar las explicaciones los futuros exiliados económicos, les surgen más dudas y temores que certezas.

Salida Sin empleo la gente se va y muy pocos regresan. Estamos frente a la paradoja de la educación pero sin fuentes de empleo que detenga a los oriundos de Guachinango. Se les educa aunque no se les retiene. A consecuencia de que el pueblo no tiene la infraestructura para atender la demanda laboral de los profesionistas, ellos terminan por irse a Estados Unidos o a Guadalajara a buscar otros horizontes. En medio de esta lógica, en Guachinango “nunca vamos a crecer, al contrario, la población irá disminuyendo. Podemos perder la categoría municipal o convertirnos en un pueblo fantasma como tantos que hay en la geografía nacional”, concluye Felipe Arreola. Así las cosas, la educación sólo ha retrasado la migración. Francisca explica esta realidad: “nunca he ido a Estados Unidos, después de la preparatoria no seguí estudiando, tal vez por eso estoy en el pueblo, de haber estudiado no habría regresado”.


10 Política • VIERNES 10 DE OCTUBRE 2014 Mauricio Ferrer

En octubre de 2013, una mujer acudió a realizarse una cirugía de párpados en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (IJCR) y murió ahí debido a una negligencia médica, así lo dio a conocer la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en la recomendación número 30 de este 2014. La recomendación fue dirigida al titular de la Secretaría de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, por la violación del derecho a la protección de la salud y por imprudencia y negligencia, detalló el ombudsman local, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. El 11 de octubre del año pasado, la Comisión recibió una queja a favor de la mujer y en contra del personal médico del IJCR. El documento presentado detalla que la víctima había sido citada a las 11 horas del día 3 de ese mes para su operación. Cerca de las 14:20 horas le tomaron la presión y la glucosa. Los indicadores se mostraban elevados. Aún así, fue llevada a las 15 horas al quirófano. Una hora después, los médicos dijeron que la operación sería cancelada debido a la presión arterial elevada de la mujer. Pero desde ese momento, la víctima empeoró. Náuseas, mareos

Mauricio Ferrer

Un caso de hostigamiento sexual cometido hacia una empleada del Centro de Reinserción Social del Estado (CRS) derivó en la recomendación 29 de 2014, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). El documento está dirigido a la fiscal de Reinserción Social de la entidad, Marisela Gómez Cobos, por la violación de los derechos de la mujer al trato digno y a la libertad sexual. El 27 de noviembre de 2013, una policía custodia adscrita al CRS se presentó ante la CEDHJ para presentar una queja en contra de uno de sus superiores, el comandante José de Jesús Flores Peña, subjefe de grupo de la Segunda Unidad del citado centro penitenciario. La mujer relató que el 19 y el 22 de julio del año pasado, al estar sola con el oficial, éste le hizo insinuaciones y propuestas

■ Hace un año, una mujer falleció en el Instituo Jalisciense de Cirugía Reconstructiva

CEDHJ solicita a la Secretaría de Salud aplicar sanciones por negligencia médica ■ Álvarez

Cibrián hizo pública la recomendación dirigida a González Álvarez, titular de la SSJ

y taquicardia, los malestares aumentaban con el paso del tiempo. Los médicos le suministraron varios medicamentos. A las 19:10 horas, la mujer entró en paro. El personal del hospital carecía del equipo necesario para atender tal crisis y casi una hora después, la mujer falleció. “Ante esta situación, los familiares solicitaron que el Servicio Médico Forense del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses le practicara la necropsia al cuerpo de la paciente. El dictamen señala muerte por infarto agudo del miocardio, secundario a cardiopatía hipertensiva crónica”, informó Álvarez Cibrián. El titular de la CEDHJ recalcó que la salud es un derecho humano fundamental que está vinculado a la atención que debe proporcionar el Estado para garantizarlo. “En este caso, la paciente no

recibió atención médica oportuna, pues no se valoraron adecuadamente las enfermedades que presentaba, tales como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y, sobre todo, las cifras tensionales elevadas y sostenidas que presentó, dejándola a evolución, con un desenlace fatal”, añadió. El ombudsman aseguró que los médicos Salvador Enrique Álvarez Álvarez, José Antonio Robles Cervantes, Rosa María Nava Garibaldi y Carlos Alberto Oñate Valdivieso vulneraron el derecho a la protección de la salud por imprudencia y negligencia. De ahí que la Comisión pidió al titular de la SSJ, Jaime Agustín González Álvarez, que inicie un procedimiento contra los doctores y repare el daño conforme lo marca la Ley General de Víctimas, entre otras cosas.

Felipe de Jesús Ávarez Cibrián, titular de CEDHJ ■ Foto Héctor J. Hernández

■ La CEDHJ entregó la recomendación a la fiscal Gómez Cobos

Exigen acciones en caso de hostigamiento sexual en el Centro de Reinserción Social de carácter sexual e incluso intentó tocarle los senos. El 19 de julio de 2013, la policía le había pedido al comandante retirarse a las cinco de la tarde. Él le negó el permiso, a pesar que ella había cubierto media guardia en días anteriores. Por la noche, fue a la oficina de Flores Peña para buscar un par de hojas de papel para unos trámites burocráticos. Al estar ahí, el hombre le dijo que fuera a verlo cuando terminara el turno de ella. La policía rechazó la invitación. La respuesta que obtuvo fue un jaloneo y el intento del comandante por tocarle los senos. La custodia logró zafarse y relató lo sucedido a su esposo. El 22 de julio del año pasado,

sucedió algo similar. Ella se encontraba en el mostrador de la revisión de fichas de los reclusos varones, cuando Flores Peña se acercó y le preguntó si había algún desperfecto en el baño de hombres. El comandante entró al lugar mientras la policía se fue hacia los baños de mujeres. El comandante aprovechó que ambos se encontraban fuera del alcance de las cámaras de vigilancia e intentó tocarle de nueva cuenta los senos. Tres días después, el esposo de la custodia le relató lo sucedido al subdirector del CRS, Martín Pérez Hernández. Las autoridades del CRS tomaron represalias contra ella en lugar de proporcionarle ayuda. La cambiaron al área de

torres, mientras que su cónyuge, quien también estaba adscrito al centro, lo mandaron al Reclusorio Preventivo del Estado. “Cabe señalar que las investigaciones que las autoridades del CRS realizaron sobre los hechos carecieron de un instrumento de protocolo, ya que sólo se preguntó entre los compañeros si habían presenciado el incidente; se interrogó a Flores Peña, quien negó los hechos, y en ningún momento se entrevistó a la quejosa para conocer su versión. Esto hizo que la policía fuera perjudicada tanto en su vida personal como laboral”, dijo el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. A través del Instituto Jalisciense

de Ciencias Forenses, la Comisión solicitó pruebas psicológicas a la víctima, las cuales arrojaron una afectación de los estados psíquico y emocional de ella, producidas por una agresión de tipo sexual. En marzo pasado, Derechos Humanos realizó otra prueba psicológica a la custodia, que confirmó los resultados anteriores “Luego de las investigaciones realizadas por esta Comisión se acreditó que José de Jesús Flores Peña, violó los derechos de la mujer al trato digno y a la libertad sexual de su subordinada”, dijo el ombudsman local. Álvarez Cibrián pidió a Marisela Gómez Cobos, fiscal de Reinserción Social de Jalisco, que inicie un procedimiento de sanción en contra de José de Jesús Flores Peña y que repare, de manera integral, el daño ocasionado a la policía. También pidió que se investigue la actuación de las autoridades del CRS, las cuales evitaron ahondar en la investigación del caso.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Paola Rodríguez

Ni los programas creados para prevenir el delito como Ciudad de Todos, o el que pretende ofrecer mejores oportunidades de vida, Jóvenes con Porvenir, han podido mitigar la conformación de pandillas en Zapopan. En el municipio, se tiene el registro de al menos 400 pandillas, las cuales se concentran, según declaraciones del alcalde Héctor Robles Peiro, en colonias como San Juan de Ocotán, Santa Ana Tepetitlán y Arenales Tapatíos, entre otras. Para reducir los índices delictivos en el municipio, se han elaborado de varias estrategias como la conformación de los Comités por la Paz y la Seguridad, pero estos no fueron planeados para atender las zonas vulnerables y vandalizadas. “El tema de vandalismo requiere otro tipo de enfoque y no estamos aún con un operativo completamente definido de cómo lo vamos a resolver. Estamos revisando muchas alternativas y sé que pronto vamos a dar a conocer algo de esto”, señaló el alcalde zapopano. “Ciudad de Todos estaba orientado a la reconstrucción del tejido social, busca prevenir que nuestros niños y jóvenes no se involucren en este tipo de actividades, pero para los que ya están involucrados, necesitamos otra estrategia”, agregó. Aunque mucho se ha dicho y hablado sobre las virtudes del programa Jóvenes con Porvenir, lo cierto es que éste aún no logra revertir los problemas de pandillerismo que presenta la ciudad desde hace décadas. Este programa, según datos que se ofrecieron durante la gra-

■ Se registran al menos 400 pandillas en el municipio, con foco en colonias marginadas

Ayuntamiento de Zapopan, sin soluciones contundentes en marcha ante el vandalismo ■

Héctor Robles señaló que su administración ha iniciado el análisis; regidora Mendoza contradice

duación de la tercera generación ha instruido a más de 19 mil jóvenes en diferentes cursos en universidades privadas. No obstante, también se ha registrado la deserción de alumnos gracias al problema de las pandillas, es decir, se ha convertido en el talón de Aquiles. El problema de las pandillas en el municipio ha rebasado las peleas internas y entre agrupaciones, hasta llegar a poner en peligro a la ciudadanía. A un año de que Héctor Robles termine su administración, el ayuntamiento de la Villa Ex Maicera inició el análisis de la situación, con la finalidad de generar protocolos y estrategias que ayuden a combatir este problema social. El primer edil se excusó argumentado que no es que se hayan tardado, sino que no se puede resolver un problema añejo en una administración que dura sólo tres años. “Un problema que tiene más de 20 o 30 años, pues en dos años o un año y medio, no se puede resolver en su totalidad. Hemos sembrado semillitas importantes que van haciendo que no se retroalimenten; éstas son dos estrategias: evitar que crezca y lo que ya tenemos contenerlo y modificarlo”, señaló Robles Peiro. La edil panista, Maricarmen

Exigirán soluciones a la Semov

Ciclistas preparan protesta, van 150 muertes desde 2009 Ignacio Pérez Vega

Grupos ciclistas saldrán a las calles una vez más para protestar por el alarmante número de atropellados en las calles y la pasividad que ha mostrado la Secretaría de Movilidad (Semov) respecto al tema. La Red Universitaria para la Movilidad, la cual agrupa a estudiantes de la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico de Monterrey y el ITESO, dieron a conocer que de 2009 a la fecha se han registrado 150 muertes de ciclistas. Los colectivos Súbete a la Ciudad, Bici 10 y Ciudad para Todos anunciaron que mañana realizarán una manifestación a las puertas de las oficinas de la Semov, en el cruce de Alcalde y Circunvalación, a partir de las 11:30 de la mañana. El contingente irá vestido de blanco y, desde ese punto, harán una rodada por la avenida Alcalde, hasta llegar a Palacio de Gobierno.

Política 11

“En más de cinco años se han registrado en el estado de Jalisco, 150 muertes de ciclistas, esto ocasionado por falta de infraestructura adecuada, cultura vial y conciencia. En las últimas dos semanas, hemos perdido cuatro hermanos ciclistas y la autoridad sigue sin garantizar nuestro derecho de rodar seguros”, dijo Carlos López Zaragoza, académico de la UdeG y del Tec de Monterrey, además de miembro de la Red Universitaria para la la Movilidad. Por su parte, el Colectivo Bici Blanca, que instala bicis en los sitios donde han ocurrido muertes de ciclistas, advirtió que no se debe tolerar ni una muerte más. “Estamos hartos de que la Secretaría de Movilidad Jalisco no mueva un dedo. Desde 2009 han sido atropellados 150 ciclistas en la ciudad. ¿Cuándo van a castigar a los automovilistas imprudentes? ¿Cuándo van a quitar concesiones a camioneros asesinos?”, pronunció López Zaragoza.

Mendoza, declaró para este medio que el tema de seguridad está lejos de tener una solución. La percepción ciudadana respecto a este tópico dista mucho de ser favorable para el municipio. “Ni siquiera se han puesto luminarias que sean suficientes para

que toda la zona esté iluminada. Hay una deficiencia total en esta administración en lo que se refiere a los servicios públicos que se están brindando a la ciudadanía. Mientras que en el tema de seguridad estamos hablando de número de policías. No hay suficientes números de policías, ahí sigue habiendo

700 plazas vacantes”, aseveró la coordinadora de la bancada panista. Mendoza recordó la falta de operación de los módulos de seguridad en las colonias, mismos para los que se anunció una inversión de 90 millones de pesos, los cuales serían destinados a la rehabilitación de estos espacios.

San Juan de Ocotán, Arenales Tapatíos y Santa Ana Tepetitlán, principales colonias con pandillas ■ Foto Humberto Muñiz


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

JONATAN GALLARDO

Guadalajara fungió como extensión del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera, Metepec, con la presentación, el día de ayer en el Palacio Municipal, al Ensamble Vocal Contrapunto. En esta nueva edición, el festival salió de Metepec para que otras localidades pudieran disfrutar del espectáculo. Los artistas de esta edición visitarán las subsedes de San Miguel Totocuitlapilco, San Bartolomé Tlaltelulco y San Gaspar Tlahuelilpan, localidades a las que Quimera llegó por primera vez el año pasado, así como Santa María Magdalena Ocotitlán, primer año que se entrega al circuito itinerante del Festival. La agrupación tapatía, integrada por dos sopranos, dos altos, un tenor y dos bajos, interpretó 16 piezas. El conjunto, dirigido por María Guadalupe Chavira Lomelí abrió su presentación con Da Pacem, de Melchior Franck, acto seguido continuaron con dos versiones

12

La agrupación se presentó en el Palacio Municipal de Guadalajara

Contrapunto, ensamble vocal tapatío se une a la ruta del Festival de Metepec ■

Este año, la población de Santa María Magdalena Ocotitlán se integra al circuito itinerante

del Ave María, seguidos de Yo no quiero morirme y Nereidas, por mencionar algunas de las melodías escuchadas el día de ayer. Contrapunto, además de su presentación en Guadalajara, viajará a los cuatro pueblos mágicos de Metepec para representar a Jalisco con su talento vocal. La agrupación, que inició en 2001, se ha dedicado al estudio y la promoción de la música vocal, principalmente a capella. Anteriormente han participado en semanas culturales de diversas instituciones como la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y Deportivo Jarales AC.

El próximo año, en enero, Contrapunto grabará su primer disco compacto, mientras que en febrero serán reconocidos por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) con un apoyo especial que les permitió trabajar en la investigación y preparación de un material nuevo. Entre sus grupos musicales preferidos destacan Voz en Punto, King Singers, Vocal Leo y Bocapelo. La presentación se une a los Jueves de Música en Palacio, programa cuya finalidad es contar con un espacio para la expresión musical de quienes desarrollan su quehacer artístico, principalmente en música de cámara.

Elizabeth... DE PÁGINA 16

más dinámica. Me gustan los deportes, hago triatlones, pero cuando te embarazas debes eliminar muchas cosas de tu vida y simplificarlo a lo básico. La música también regresó a lo básico del sonido en mi vida y muchos temas terminaron siendo sólo voces o juegos con los sonidos hechos con los dedos. Algo más primitivo. Yo vivo en Montreal, pero viví en París de niña. Por eso incluí el tema Les Amoreaux Des Bancs Publics, el cual escuchaba en Francia todo el tiempo. Todo mundo la conocía. Yo quería incluirla como un tributo a esta parte de mí que creció escuchando este idioma. Por otro lado también escribí la letra para covers de jazz, pero definitivamente es un álbum completo de covers.

The Signal (Linus Entertainment 2014) -Estuve buscando definir cuál mundo es en el que estamos viviendo y dónde vivirán nuestros hijos. Tenía infinitas preguntas y

El concierto se realizará en el Teatro Vivian Blumenthal, el 15 de octubre a las 20:30 horas ■ Foto cortesía Elizabeth Shepherd

este álbum buscó responderlas. Estaba orgullosa de mí como madre, música y persona. Tenía la oportunidad de hablar de cosas que veía y me molestaban y de cómo debemos aprender a tener compasión y hacer del mundo un lugar mejor. Es mi voz, este es el material más honesto y cercano de todos, no intenté escucharme como un género específico.

El espectáculo -Tomaremos algunas canciones de nuestros álbumes anteriores, pero principalmente nos enfocaremos en The Signal. Queremos crear una atmósfera, que durante el concierto puedan escucharme, conocer las historias, de dónde viene su creación y que el público se sienta parte de las canciones. Miércoles Alternativo es un espacio para la música de Cultura UDG que presenta a Elizabeth Sheperd, el 15 de octubre de 2014 a las 20:30 horas en el Teatro Vivian Blumenthal. El costo de los boletos es de 150 pesos en preventa y 200 el día del concierto. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del mismo teatro, ubicado en Tomás V. Gómez 125, o a través de Ticketmaster.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014•

Mariana Recamier

El grupo tapatío Radaid se presentará el 15 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro del IMSS. En este concierto repetirán fragmentos del espectáculo que realizaron en el Teatro Diana, por su aniversario número 15. El conjunto tocará sus canciones más reconocidas y algunas que no interpretan con mucha frecuencia. En entrevista, tres integrantes de la agrupación explicaron la dinámica de su presentación e hicieron un diagnostico de su evolución musical desde que comenzaron. Los músicos también hablaron sobre su próximo disco, el cual pretenden terminar en el verano del siguiente año. “Nuestro espectáculo está basado en tocar buena música y hacer lo que nos gusta. Éste va a hacer un concierto sin más expectativas que escuchar a Radaid, con las rolas que hemos ido tocando toda la vida y rescatar por lo menos una canción que hayamos tocado muy poquito”, comentó Emmanuel Macías, violinista de la banda. Entre las canciones que no tocan con frecuencia, y que se podrá escuchar en esta ocasión son: Amála, Kamála y Contemplando la divina soledad. La presentación comenzará con JVNE, un grupo de Distrito Federal. Los integrantes de esta banda tienen una preparación como jazzistas, pero no temen hacer fusiones con electrónica y rock en español e inglés. Este sentido de mezcla entre géneros es la característica que comparten con Radaid.

Cultura

y

Espectáculos 13

El evento se realizará el 15 de octubre en el Teatro del IMSS a las 20:30 horas

Radaid cumple 15 años en la escena musical y festeja con concierto de aniversario ■

Creemos que el desarollo artístico tiene que ver con la creatividad y la imaginación: Macías

5 años en constante evolución Yolihuani Curiel, integrante de Radaid, lleva once años en la agrupación y realizó un análisis de cómo se ha desarrollado el grupo a través de los años. Él considera que la historia del grupo se puede separar en dos etapas. La primera está contenida en sus primeros dos discos y la segunda en el resto de sus creaciones a partir del álbum L'intent. “Creo que en un principio el proyecto era más didáctico y de alguna forma el público de Radaid era más adulto, más melómano, más conocedor. Las presentaciones eran en teatro; el público era mayor. Nosotros éramos más jóvenes y todo era más formal”, comentó. En los primeros discos, los integrantes filtraban muchas de sus influencias personales. Querían imitar sonidos de sus músicos predilectos, como Björk.

Los músicos, a pesar de su creciente fama, continúan trabajando en la escena musical tapatía ■ Foto Karen Martínez

A partir de su segundo disco, el proceso fue más natural y más libre, lo cual permitió que su público creciera y comenzaran a seguirlos personas más jóvenes. Su intención didáctica y exploratoria se reflejaba en la utilización de instrumentos de diferentes lugares del mundo, sobre todo de algunos países de Oriente. Posteriormente empezaron a inclinarse hacia un proceso creativo más simple, más intuitivo y, sobre todo, más libre. A partir de este cambio generaron un público fiel. En el centro del país tienen seguidores incondicionales que no le han perdido la pista al proyecto, desde hace 8 años.

Respecto a las etiquetas que suelen colocarse en el grupo, los músicos consideran que hace mucho dejaron de producir música que se puede clasificar como world music. Se sienten más cómodos cuando los clasifican como música fusión. “Nosotros creemos que el desarrollo artístico tiene mucho que ver con la creatividad y la imaginación, y en la variedad está el buen gusto”, argumentó Emmanuel Macías.

Nuevo disco Fernando Arias, quien toca varios instrumentos en el grupo, entre ellos el djembé, afirmó

que el próximo año realizarán un nuevo disco. En éste, incluirán algunas canciones que han trabajado anteriormente, pero también quieren encerrarse algunas semanas para componer otras desde cero. Quieren tener el disco para el siguiente verano. Emmanuel Macías señaló que su intención es grabar en lugares fuera de Guadalajara. Tienen contemplados algunos municipios de Jalisco como Mazamitla, Tapalpa y Puerto Vallarta, pero además lugares de otros estados, entre ellos Real de Catorce y San Miguel Allende. “A mí se me había ocurrido la idea de que por lo menos

fueran tres lugares diferentes. Buscar algo que sea playero, algo que sea bosque y algo que sea desértico. La idea es empaparnos de tres lugares diferentes y convivir entre nosotros y convivir un poco más de forma personal”, señaló Emmanuel Macías. La intención de estar juntos durante este tiempo es crear un mejor disco a partir de compartir sus intereses e inquietudes como instrumentistas y compositores. Para la presentación del 15 de octubre, el precio del boleto en preventa es de 80 pesos, mientras que el día del evento los costos serán de 120 pesos general y 90 con descuento a estudiantes.


14 Cultura

y

Espectáculos • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Jonatan Gallardo

A través de una serie de decálogos, intelectuales y especialistas tocarán temas de interés particular social. Estas conversaciones se realizarán todos los sábados de octubre, noviembre y diciembre a las 17:30 horas en la Librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica (FCE). El proyecto lleva por nombre 10 imperdibles. Arte para Moribundos, título que satiriza a aquellos best seller que hacen referencia a objetos, lugares y cosas que debes conocer antes de morir. Cada sábado un especialista en determinado rubro (música, literatura y cine, entre otros) preparará un conjunto de diez principios o normas básicas para el ejercicio de cualquier actividad.

Hasta que termine el año, estará todos los sábados a las 17:30 horas en el FCE

Las diez charlas a las que hay que asistir antes de morir ■

La coordinadora del proyecto espera que las charlas motiven al debate entre los asistentes

La propuesta va dirigida a toda la familia y pretende generar un debate entre los asistentes y el expositor, a fin de regresar a casa con una reflexión bajo el sombrero. Dolores García, coordinadora del proyecto, indicó que la idea surgió en una de las tantas charlas con amigos. “Se nos ocurrió a Eduardo Parra y a

mí. Pensamos que sería que padre organizar un ciclo sencillo donde participaran especialistas que hayan tenido que ver con la crítica y que resuman su conocimiento en tan solo diez cosas”, agregó. Los expositores prevén que la charla se torne en consulta, para lo que buscan preparar a las personas en la búsqueda y explora-

ción de los géneros y actividades que compartirán. “Creemos que a mucha gente no le van a gustar esas cosas y por lo mismo el espacio de discusión se tornará ameno y divertido”, comentó Dolores García, quien además señaló que la variedad de opiniones que pueda haber en estas charlas generará más debate. Como coordinadora, García

admitió que le hubiera gustado preparar algo más profundo y específico, pero corría el riesgo de que no a toda la población le generara interés en asistir. Con este proyecto, la directora de 10 imperdibles. Arte para Moribundos refleja su preocupación por la falta de espacios apropiados para la crítica y divulgación.

Los temas imperdibles Los 10 ensayistas que hay que leer antes de morir, con José Israel Carranza Los 10 poemas en español que hay que leer antes de morir, con Jorge Esquinca Las 10 posturas ideológicas que hay que entender antes de morir, con Rogelio Villareal Los 10 cuentos para morirse de miedo, con Carlos Eduardo Bustos Las 10 piezas de arte contemporáneo que hay que disfrutar antes de morir, con Lorena Peña Los 10 discos que hay que escuchar antes de morir, con Enrique Blanc Los 10 cuentos en español que hay que leer antes de morir, con Eduardo Antonio Parra Los 10 museos mexicanos que hay que visitar antes de morir, con Ricardo Duarte Méndez Las 10 causas culturales por las que valdría la pena morir, con Laura Iveth López y Margarita Marín Uno de las principales preocupaciones de los organizadores fue la selección de temas de interés general

Rubén Gil

A lo largo de este año, la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG ha realizado varios talleres de escritura creativa exitosos. La jefa de la Unidad de Literatura, escritora y editora, Claudia Barreda, se encargó de sondear entre los asistentes la recepción de estas actividades. Con las opiniones y críticas recabadas creó el Taller Literario de la Casa Bolívar el cual, entre sus temas a abordar, se encuentra la formulación del taller ideal. “Siempre me hacían cuestionamientos. En ocasiones, asistían a varios talleres con el mismo texto y la retroalimentación de los talleristas era contradictoria. Tomé en cuenta estos comentarios”, explicó Barreda, quien ha tomado cursos y talleres de cuento, novela y poesía con diversos escritores, como Daniel Sada, Eliseo Alberto, Juan Goytisolo, Javier Sicilia, Franc Ducros, Guillermo

■ Foto Karen Martínez

El curso de un mes busca liberar el proceso creativo y encontrar la propia voz

En la construcción del taller ideal, por comenzar actividades en Casa Bolívar ■ La propuesta realizada por Claudia Barreda recaba la opinión y experiencia de escritores y aspirantes Samperio y Nélida Piñón, entre otros. Claudia Barreda añadió que no se trata de un taller en el que se aborden conceptos teóricos básicos para un curso, sino que, al momento de revisar textos, se abordará teoría literaria con el objetivo de reflexionar sobre el proceso creativo. El nuevo curso buscará implementar también ejercicios creativos con base en la teoría de Gaston Bachelard. Cada quien tiene su proceso creativo: “los que en cierto horario escriben, se obligan,

los que buscan detonantes para crear, ayudar o desarrollar los textos. La intención es crear un apartado sobre la disciplina y las materias. Creo que vamos a trabajar a Bachelard, para establecer imágenes, que no viene de lo visual, sino de la imaginación; requiere los cinco sentidos para luego traducirlo a la palabra”. La también gestora cultural encaminará las sesiones más hacia la creatividad y no al oficio de escribir. Barreda considera que “ descubrir esa parte creadora no te encamina a que-

rer ser escritor y pensar en vivir de regalías. Quizá se llegue a la reflexión de no importa por qué o para qué se escribe, pues las razones no son las mismas para todos. Las ambiciones de cada uno serán distintas”. Barreda detecta dos tipos de autores: los luminosos, que de manera espontánea crean literatura al sentarse frente a un monitor, y los que escriben desde la furia y el dolor. Por eso, una sesión la dedicará a encontrar la voz propia a través de lo que ella reconoce como el “aliento”. “No puedes escribir prosa si el

aliento se te corta; sale verso. De allí que quise dedicarle un espacio especial a los géneros literarios. Habrá quienes pueden escribir en verso y prosa. La intención es que se encuentren como autores mientras experimentan en todos los géneros”, precisó la autora. El taller tiene como duración un mes y no cuenta con restricciones. Podrán asistir quienes cuenten con textos que han sido tallereados previamente. No se limita por experiencia o edad, ya que lo que trasciende es la creatividad.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Alberto Fabián Sahagún y Jorge Fábregas presentaron sus libros

Dramaturgia que confronta en Muestra Estatal de Teatro Mariana Recamier

Un análisis de los sistemas políticos y una historia sobre una mujer transexual tienen espacio en los dos libros que se presentaron ayer en el Foro de Arte y Cultura, como parte de las actividades de la Muestra Estatal de Teatro. Alberto Fabián Sahagún habló sobre su libro Cartas al divino preso. Se trata de una publicación conformada por tres anécdotas: Luna que se quiebra, La mentada Alondra y Recuerdos del paraíso. En la presentación de la obra se leyó un fragmento de La

Mariana Recamier

En 2010, Ciudad Juárez registró el mayor número de feminicidios de los últimos 18 años con 306 mujeres asesinadas, según datos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). ¿Y si esas voces silenciadas por la violencia tuvieran una oportunidad para hablar sobre lo sucedido? La directora Gloria Aceves ofrece esa posibilidad en la puesta en escena Voces muertas, la cual se presenta los viernes de octubre a las 18 horas en la Casa de la Cultura Jalisciense. Se trata de una obra que a través de 10 monólogos escritos por Aceves, retoma historias de mujeres asesinadas en la ciudad chihuahuense. El montaje lo realizó Polvo y ceniza, un colectivo que desde 2012 organiza actividades culturales, entre ellas radio y lecturas de poesía. Diez actores representan a diez de los personajes que reviven la desgracia. No sólo las víctimas tienen un espacio, los actores también interpretan a dos asesinos en serie, dos hijos huérfanos por la violencia y un funcionario público. “Uno de los factores que veo en todos los actores es que sienten la injusticia que hay en torno a las mujeres, no sólo en Ciudad Juárez sino en todo México… Ellos como humanos se sienten muy indignados ante esta ola de violencia que está sucediendo al norte del país”, comentó la directora. Los personajes nacieron gracias a la investigación que hizo Aceves sobre los feminicidios en los archivos provenientes de peritajes. Al escribir, su intención fue crear personajes diferentes entre sí que contarán un fragmento sobre la realidad de Ciudad Juárez.

mentada Alondra, una ficción dramática que está inspirada en una nota periodística sobre Alondra, una transexual que crió y educó a una niña como propia hasta que se la arrebataron por cuestiones morales. El drama indaga en la sinrazón de la homofobia, así como en las burlas y humillaciones que sufre una persona al cambiar de género. “El retomar esos temas y ponerlos en escena me parece muy importante porque el teatro debe ser esencialmente confrontador. Cuando esa realidad nos toca ya está hecho el acto teatral”, afirmó el autor.

Por otra parte, el drama Recuerdos del paraíso está conformado de la reconstrucción de conversaciones entre el dramaturgo y su madre. En general, las historias del libro son muy personales para Sahagún ya que están inspiradas en gente muy cercana a él. En el mismo espacio, Jorge Fábregas presentó su libro Comunidad Minotauro, construido a partir de dos dramas que explican la forma en que el humano se relaciona con el poder. Uno de ellos aborda el tema desde la complejidad de un mito clásico y la otra se muestra concreta a través de la

Cultura

estructura en una familia. En Leoncitas, una de las piezas de Fábregas, cada integrante de una familia tiene un momento de poder. Los personajes representan un sistema político en un capítulo a la vez: desde alusiones a la monarquía, pasando por regímenes estabilizadores hasta un esbozo de teocracia y otro de imperfecta democracia. “Se sostiene la tesis de que el poder corrompe y que para llegar al poder hay que corromper, pero en Leoncitas se da con la mirada optimista de la comedia y el melodrama. No es tan cruel ni tan terrible”, señaló Fábregas. El otro texto de dramaturgia comparte nombre con el libro. En Comunidad Minotauro se retoma el mito de esa criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro. No sólo su historia sino la serie de dioses y humanos que se relacionaron para que pudiera ser creado. En esta parte existe la pre-

Gloria Aceves presenta 10 monólogos en Casa de la Cultura

Voces muertas, obra que aborda el feminicidio en el país Uno de los papeles más complicados de interpretar para los actores fue un travesti porque, narró la directora, fue complejo para un hombre asumir el papel de una mujer y además el de una persona que vivió un secuestro, la tortura y, finalmente, el asesinato. En la obra los apoyos visuales

son cruces blancas mientras el lado musical lo aportan cuatro canciones que enfatizan el dramatismo del tema. La idea para montar la puesta en escena nació con el objetivo de concientizar a los alumnos de Aceves cuando impartía clases en la secundaria. Primero realizó un altar de muertos

y después decidió escribir el guión para una obra por el impacto que tiene el teatro en las personas. Decidió escribir monólogos, ya que le resultó más fácil que planear una obra donde interactuaran más los personajes. “Las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez son una cortina

y espectáculos

15

misa de que el poder envilece a las personas y las convierte en seres ridículos, comentó el autor. Esto lo demuestra gracias a Mitos, padres de Minotauro, un hombre que abusa de su poder y cae en lo cómico. En sus diálogos se encuentran algunos fragmentos de los discursos que pronunciaba el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el ex cardenal del estado, Juan Sandoval Íñiguez. En contra parte, Minotauro se posiciona como la figura de un héroe, un revolucionario que quiere destruir el imperio de su padre. Es quien crea una comunidad con seis atenienses que le ayudarán a cumplir su cometido a menos que se embriague de poder y comience a desarrollar características de lo que pretendía revocar. Los dos libros fueron publicados en El joven Godot, una editorial de dramaturgia. Los libros se pueden conseguir a través de la página www.edicionesgodot.com.

de humo para que los cárteles estén trabajando tranquilamente y la gente esté entretenida con las noticias de las mujeres muertas”, comentó la directora sobre la razón por la cual se asesinan mujeres en Ciudad Juárez. “Se está educando al mexicano con la idea de que deben ser los dueños totales y absolutos de las mujeres en cuerpo y en pensamiento”, respondió a la pregunta sobre por qué se violenta a las mujeres. Voces muertas se presenta los viernes de octubre a las 18 horas en Casa de la Cultura Jalisciense ubicada en Constituyentes 21. La entrada general es de 80 pesos y 60 pesos con

La directora Gloria Aceves busca, a través de esta puesta en escena, darle voz a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez ■ Foto La Jornada Jalisco


Que sigan cavando hoyos... estamos seguros que tesoros no van a encontrar VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

UdeG destina 40 millones de pesos al CUCSH Belenes El recurso será utilizado para la conclusión de la primera etapa; el proyecto total requiere de 800 mdp ■

IGNACIO PÉREZ VEGA

7

CEDHJ exige medidas a fiscal Gómez en caso de acoso sexual Entregan recomendación por caso de hostigamiento sexual en el Centro de Reinserción Social

MAURICIO FERRER

10

Zapopan, sin acciones contundentes ante vandalismo

Elizabeth Shepherd y su vida en el jazz RUBÉN GIL

Cantante, pianista, compositora y productora. Elizabeth Shepherd se ha hecho de una trayectoria musical de más de ocho años por la que ha destacado en el mundo del jazz. Ahora, con cuatro álbumes de estudio y uno más de remixes y lados-B, esta canadiense visita Guadalajara para dar prueba de por qué es un referente para la crítica de su país y el mundo. En entrevista, Shepherd narra su historia a través de la creación de sus discos.

Start To Move (Do Right Music 2006) -Es mi primer álbum. Para entonces yo era mesera en un piano bar y nunca creí que iba a realizar este sueño que tenía. Un día la banda que tocaba en el lugar se enteró que yo

tenía estudios de música y me pidieron que reemplazara al pianista. Fue muy rápido todo. De repente ya estaba grabando mi debut. Siento que era muy joven y me sentía libre, no me importó mucho. Salió el álbum y le fue muy bien. Era algo que quería hacer por mí misma, pero no sabía por dónde empezar. Hay quienes están intentando por años ser descubiertos, pero no pasa. En mi caso fue inmediato, pasé de ser mesera a músico. Yo no buscaba ser una estrella, quería que me vieran como artista y esa fue la base que me llevó a crear Parkdale.

Parkdale (Do Right Music 2008) -Como todo músico, tenía la presión del segundo álbum, por eso quería hacer algo más cercano al jazz, para crear una identidad propia. Recuerdo que era invierno y si general-

CONTRAPUNTO

Y

mente hacíamos 15 minutos en llegar al estudio, con las tormentas de nieve nos costaba tres horas. Fue algo mágico. Cerrábamos la puerta y parecía que acampábamos para hacerlo. Con la banda llevábamos tocando mucho tiempo juntos y eso ayudó a que termináramos la grabación en sólo tres días. Temáticamente influenció mucho que en el momento estuviera viviendo en esta colonia un tanto marginada llamada Parkdale, rodeada de drogadictos y prostitución. Era un vecindario para vidas difíciles. Todo el disco vino desde un lado oscuro.

Heavy Falls The Night (Do Right Music 2010) -Fue un acercamiento totalmente distinto. En vez de estar tres días en el estudio, más bien iba una noche al estudio

METEPEC

EN

y grababa una canción. Si me gustaba, la guardaba, y si no, la desechaba. Me llevó dos años terminarlo. Estaba permitiéndome jugar y divertirme con todo lo que puedo hacer en el estudio. Puedes capturar una idea, jugar con ella y editar en casa. Ahí fue cuando descubrí qué es producir música y de alguna forma se reflejó en un sonido más pop.

Rewind (Pinwheel Music/Linus Entertainment 2012) - Cuando comencé a idearlo estaba embarazada y tenía miedo a desaparecer cuando me volviera madre, que preguntaran por mí y sólo respondieran ‘ah, se convirtió en madre’. De nuevo, me tomé mi tiempo. Quería que fuera una experiencia A PÁGINA 12

GUADALAJARA

■ Se registran al menos 400 pandillas en el municipio, principalmente en colonias marginadas

PAOLA RODRÍGUEZ

11

Grupos ciclistas preparan acto de protesta ante la Semov En los últimos 5 años han sido 150 los usuarios de bicicletas que han muerto en la vía pública

IGNACIO PÉREZ VEGA

11

La agrupación musical Contrapunto se presentó en el Palacio Municipal de Guadalajara como parte de la extensión del Festival de la Cultura y las Artes Quimera, Metepec ■ Foto Karen Martínez

JONATAN GALLARDO

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.