DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3010 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Es un cargo que cualquiera en la administración pública quisiera ocupar, admite
Sería honroso gobernar Guadalajara: Villanueva No puedo decir que me moleste que mi nombre suene en los medios para la alcaldía, es muestra de que he hecho bien mi trabajo, señala el secretario ■ Reuniones con empresarios, parte de mi labor como titular de Sepaf, aclara
Inician obras en Acueducto y Periférico entre caos vial
■
Fuerzas Armadas
respaldan las reformas:
Cienfuegos
Trabajos de amplicación estarán listos entre mañana y el martes, asegura el alcalde Héctor Robles ■
Posteriormente iniciarán la instalación de concreto hidráulico entre avenida Patria y Periférico ■
Paola Rodríguez
■
5
Obras heredadas causan rezago en infraestructura, declara Robles Su administración recibió un adeudo de 30 millones de pesos y más de 10 obras inconclusas ■
Paola Rodríguez
■
5
Leones Negros saca empate a las Águilas en el Jalisco El presidente Enrique Peña Nieto resaltó ayer que las reformas a leyes e instituciones -derivadas de una “nueva actitud y un nuevo compromiso”redundarán en un futuro benéfico para el país. El mandatario encabezó la ceremonia de clausura y apertura del Sistema Educativo Militar, en la que estuvo acompañado del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; el secretario de Marina, Vidal Soberón Sanz; y los presidentes de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y del senado, Miguel Barbosa. En el acto, el general manifestó el respaldo de las fuerzas armadas a las reformas del presidente Peña ■ Foto cortesía Presidencia de la República
La Jornada
■
En un duelo reñido, los melenudos pararon en seco al superlíder; América suma tres partidos sin hacer daño ■
Felipe Alberto Romero
■
11
2
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
er testigos y participantes de “el Grito”, lleva a cientos de miles de personas a concentrarse el 15 de septiembre por la noche en plazas públicas, calles, parques cantinas, restaurantes y centros de convivencia. Familias enteras participan en esta práctica festiva de confirmación de identidad mexicana con su grito de “¡Viva México!”. Esto se emite con orgullo y convencimiento. Y no puede ser de otro modo, porque se celebra la Independencia del país. Banderas, trompetas, sombreros, rehiletes, silbatos, música, cohetones, y los colores verde, blanco y rojo, elementos simbólicos que sirven para mostrar la algarabía que, se dice, caracteriza a los y las habitantes de este territorio. Sin embargo, sería necesario precisar. Independencia es aquel estado o situación que guarda una persona, un grupo, una clase o una institución que le posibilita ser, sentirse y actuar libre y autónomamente, sin depender de otro. Independiente es ser capaz de sostener los puntos de vista y derechos propios sin la injerencia de agentes externos. En este sentido, un país es independiente cuando no depende tributariamente de otro no sólo en lo político, sino tampoco en lo económico, en lo cultural y en lo tecnológico. Es independiente cuando tiene, sostiene y ejerce su soberanía real. Pero, México dista mucho de ser independiente. Entonces ¿Qué celebramos? El conjunto de la celebración se convierte en un ritual colectivo, de práctica repetida e institucionalizada a través de actores (presidente, gobernadores y alcaldes), tiempos (generalmente a las 23 horas), espacios (plazas de armas o zócalos), formas simbólicas (tañer de campana, ondear de bandera y mención de héroes patrios) y prácticas repetidas establecidas (entonación del Himno Nacional). Lo significativo es que este ritual de celebración de la Independencia ha sido naturalizado, normalizado. Se participa reiteradamente en él sin pensar
Grito de independencia: del mito fundador al ritual colectivo Juan Manuel Velázquez Ramírez ni cuestionar el por qué ni el para qué. En este ritual colectivo lo nacional como elemento cultural prevalece sobre lo estructural social. Es la forma en que el mito fundador de la nación mexicana toma cuerpo en un acto festivo de carácter extendido. Así, el sentido compartido del “ser mexicano” diluye, al menos en la percepción individual, las desigualdades sociales y económicas profundas entre pocos ricos y muchos po-
Celebran
bres. Al mismo tiempo, fortalece los procesos de construcción de identidad común a partir de un estar juntos, unidos por un sentimiento de identificación nacional, en un tiempo y en un espacio único. Las clases y grupos en el poder utilizan lo nacional en tanto componente cultural para conseguir un acuerdo entre los diferentes y desiguales, los cuales aceptan voluntariamente hacer un pacto de renuncia momentánea a los conflictos para,
aniversario de los
Niños Héroes
La conmemoración del 167 aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, representante personal del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y el general de División DEM Roberto Gustavo García Vergara, comandante de la V Región Militar. También asistieron el magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; la diputada Avelina Martínez Juárez, en representación del Congreso del Estado, y Ramiro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara. ■ Foto cortesía ayuntamiento de Guadalajara
de esta manera, compartir el sentimiento de orgullo de ser mexicano. Empero, la terca realidad insiste en mostrar que, a esta congregación colectiva en una plaza pública, se llega como desigual. A lo largo de los años los grupos dominantes han configurado una narrativa donde se destaca la esencia de unidad colectiva mexicana a partir de criterios de lengua, raza, territorio y de un pasado histórico común, definidas desde el poder. En esta concepción ya se involucra una visión de exclusión de otras lenguas que no sea el español; de otras razas que no sea la mestiza; de otro territorio que nos sea el delimitado jurídicamente como prevaleciente; y de otras historias que no sean las oficiales. Esto se ha repetido como discurso en libros de texto, filmes, programas televisivos y discursos de gobernantes. Al destacar lo nacional, la clase dominante coloca en un segundo plano al Estado como institución política de dominio y ejercicio de poder. Sin embargo, más allá del mito y del ritual nacional que implica la ceremonia del Grito existe una realidad marcada por condiciones históricas particulares. Será un grito de un presidente ilegítimo e impopular. Será un grito para un país sometido a los dictados económicos de los organismos internacionales y en condiciones de graves dificultades materiales para los que menos tienen. Será un grito que pretende que se olviden a 22 mil 322 personas desaparecidas y 36 mil 718 ejecutados, producto de la violencia que se vive en este país; y que se omitan las torturas y los asesinatos de seis mujeres al día, que ocurren, en promedio, en México. Será un grito en un país con reformas estructurales aprobadas que apuntan al golpeteo de los pobres. En fin, será un grito nacional que reúna a poderosos y subordinados mediante el recurso nacionalista de sentirse orgullosamente mexicanos, que no independientes.
◗ EL CORREO ILUSTRADO ¿Quiénes
son los responsables del caso cajititlán?
La Laguna de Cajititlán como una de las más importantes en el estado debe ser objeto suficiente para que el gobierno castigue a los culpables del siniestro que ha contaminado lo poco que puede quedar de vida en la laguna. La cantidad de peces muertos por un simple pero peligroso manejo de aguas, toca lo absurdo y una obvia negligencia por parte de los responsables. Debe haber un proceso que estipule el respeto al medio ambiente, porque por el desinterés de unos pocos se está terminando con la naturaleza del estado, tiene que, por simple razonamiento, ser limpiada lo antes posible para aclarar la cantidad
de daño hecho y para tratar de mantener vivas a las especies; más que nada en este caso con una laguna tan grande y tan importante para Jalisco. Sergio Alejandro Márquez González
Acasico
y su relación con méxico sustentable
César López de la organización México Sustentable, refiere que tienen dos prioridades en Acasico: la reubicación y el pago de predios. No obstante que este es el interés manifiesto de dicha organización, los pobladores de Acasico expresan que no les han pagado los predios ni las propiedades. Al principio les dijeron que les iban a pagar primero sus propiedades y ha sido todo lo contrario. Una vez pagadas sus
propiedades los iban a reubicar, pero primero están construyendo la Presa El Zapotillo y quién sabe qué pasará con ellos, qué suerte correrán. Les han prometido tanto México Sustentable como la Conagua y nada les han cumplido, al contrario, los han amenazado. México Sustentable creó un Comité Mixto en Acasico integrado por sus pobladores, Conagua, el Municipio de Mexticacán y México Sustentable, A.C. De ahí su nombre de Mixto. Pero este comité solo ha servido para dividir a la comunidad y quien lo preside se burla de la gente –según refieren los mismos pobladores–. La gente de Acasico dice que no saben lo que México Sustentable hace todos los días en su comunidad, aunque se cree que le hacen el trabajo
sucio al gobierno, tanto al federal como al estatal. Dicha organización presume que ha sostenido más de 50 reuniones en ocho meses en ese poblado y que va a crear un área verde a la que denominan La Sabinera, donde no hay una gota de agua y que ya están próximos a licitar un parque agroindustrial para Acasico. Lo cierto es que la gente está molesta. Hay simulación de justicia, y ya se escuchan voces de inconformidad en el poblado. Mientras tanto México Sustentable dice que sus puertas están abiertas para quien desee conocer el trabajo que realizan. Tomémosle la palabra. Lic. Guadalupe Espinoza Sauceda, Asesor legal del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 INTERNET
Sergio Hernández PUBLICIDAD
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
3
■ Antes de declararse candidato como alcalde, renunciaría a su cargo, asegura el secretario de Finanzas
La alcaldía de Guadalajara sería un cargo muy honroso, pero no es el tiempo: Villanueva Lomelí ■ Tengo una relación privilegiada con el gobernador, soy su secretario más “chiqueado”; además de mi jefe, es mi amigo, afirma Elizabeth Rivera Avelar
Para Ricardo Villanueva Lomelí, titular de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas (Sepaf), ocupar la alcaldía de Guadalajara “es un cargo muy honroso”. Sin embargo, fue cauto al referirse a sus aspiraciones políticas, con vistas a las elecciones locales de 2015: “No niego que es algo que sé que se rumora, que se dice, pero no es momento ahorita de hablar de eso”. El funcionario estatal, de 33 años de edad y de profesión abogado, es colaborador de toda la confianza del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y a partir del anuncio de que el programa de Bici Pública Mi Bici, arrancará en noviembre, ha tenido una amplia exposición mediática. Villanueva Lomelí dirigió la Federación de Estudiantes Universitarios (2001-2004), fue coordinador de Servicios a Universitarios de la UdeG y con el triunfo de Aristóteles Sandoval Díaz a la alcaldía de Guadalajara, se convirtió en el hombre fuerte del hoy gobernador, al ocupar la jefatura de la Oficina de la Presidencia municipal. Aquí, parte de la entrevista con Ricardo Villanueva: -¿Aspira a ser el próximo candidato del PRI a la presidencia de Guadalajara? -Hablando claramente, cualquiera de los que estamos en la administración pública, ser presidente municipal de Guadalajara, sería muy mentiroso decir que no es un cargo muy honroso que cualquiera quisiera ocupar, pero no es el tiempo en que se puede rumorar de eso. -¿Por qué surge su nombre en la lista de aspirantes? -Como ciudadano lo que sí puedo decirte es que se adelantan los tiempos electorales, que los partidos empiezan a hacer sus movimientos, sus estrategias y, bueno, en eso empieza a haber opiniones, rumores, es un proceso natural de perfilar a distintas personas a distintos cargos y sí soy consciente que mi nombre ha sonado en medios de comunicación, en algunos grupos y sectores. En mi oficina ya llegó el rumor, ya me andan corriendo, le
Al titular de la Secretaría de Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, no le molesta que haya rumores de él como candidato a la próxima alcaldía de Guadalajara, “mi abuelita anda muy contenta de que se diga eso”, aseguró en entrevista para La Jornada Jalisco ■ Foto Héctor Jesús Hernández
tengo que decir a mis empleados que sigo siendo su jefe. No niego que es algo que sé que se rumora, que se dice, pero que no es momento ahorita de hablar de eso. También lo digo claramente, es muy honroso que piensen que uno pueda ser candidato a alcalde de Guadalajara, es un cargo muy honroso que tampoco puedo decir que me molesta, mi abuelita anda muy contenta de que se diga eso. -Se dice que usted ya anda en plena precampaña, por tantos actos públicos a los que acude, ¿es cierto? -No. Yo me reúno frecuentemente, y lo he hecho durante este año y medio, con la Coparmex, con la Canaco. He tenido tres reuniones con la Coparmex, desde que empecé, es parte de mi trabajo y estoy convencido que esto poco se valora. A partir de hoy, todo lo que hago parece que tiene que ver con lo otro, ‘¿oiga, la bici pública, usted por qué?’; desde hace cuatro años lo he tenido yo, es parte de mi trabajo, es parte de mi agenda. -¿Es usted el consentido del gobernador? -Soy su secretario más chiqueado, eso sí es cierto (risas).
Tengo una relación privilegiada con el gobernador, además de mi jefe, lo considero mi amigo, tenemos una relación de muchos años. Yo he hecho mi mayor esfuerzo por darle resultados de mi secretaría, creo que él está contento con mi trabajo, por lo menos me regaña poco. Es evidente que la secretaría que tengo requiere de mucha confianza de parte del jefe y creo que la tengo, y por eso estoy aquí y me honro en tener una relación privilegiada con el gobernador, pero también estoy seguro que no influyen otras decisiones. -¿El gobernador le ha dicho algo sobre la candidatura a Guadalajara? -Absolutamente nada. A todo el gabinete (les ha dicho) que quien quiera hacer actividades políticas que renuncie, nos lo ha sentenciado varias veces, ‘quien esté pensando en hacer trabajo político tiene que renunciar a mi gobierno’, nos dice. -¿Cuándo tomaría la decisión de dejar el cargo y anunciar alguna aspiración? -No sé. Hay que dejar que las cosas tomen su curso, no me he preparado para eso, yo no he trabajado para una candidatura; eso
me hace pensar, ser alguien racional que piensa objetivamente y tampoco he trabajado para una candidatura. Me honra que se piense en mí, porque quiere decir que si se piensa en mí es por mi trabajo, como Secretaría de Finanzas, que hasta ahorita es bueno y hasta ahorita es lo que me satisface. El día que yo tome una decisión de participar en un proyecto de partido, la primera nota la daría renunciando al cargo que tengo y más siendo un cargo como la Secretaría de Finanzas. Creo que no es compatible con la política, ningún cargo público y menos el mío es compatible con una actividad política. -¿Qué opina de una alianza electoral PAN-PRI para Guadalajara, para enfrentar una eventual candidatura de Enrique Alfaro? -Es un tema del PRI-PAN, si ellos ven conveniente tener alianzas como cualquier partido, tienen derecho a buscar sus alianzas, pero no me gustaría dar una opinión. -¿En el hipotético caso de que usted llegara a ser el candidato del PRI a Guadalajara, le gustaría ir en alianza con el PAN para enfrentar a MC?
-De gustarme, me gustaría también que se sumaran MC y PAN y PRD, cuando sales a una campaña, sólo se piensa en sumar y multiplicar, nunca en restar. -¿Qué opina de Enrique Alfaro Ramírez como aspirante a la alcaldía tapatía? -Es un personaje que se ha creado, fue candidato a gobernador, ha sido presidente municipal, está activo en la política, participa en un partido político, bueno, ha participado como en cuatro, y participa activamente en un partido político. Y es alguien que tiene una imagen, que tiene una inversión en mercadotecnia y lo que hace es evidente, es la búsqueda de un cargo político y será un participante, sin duda, en alguna de las boletas de 2015. -¿El ex presidente municipal de Tlajomulco podría ser un adversario interesante? -Yo creo que todos los adversarios son interesantes. Yo creo que vale la pena escudriñar su discurso y profundizar, porque a veces esos discursos terminan en una decepción ciudadana muy fuerte, cuando a veces las cosas se quedan en discurso.
4
Política • DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Flor Ramos
En el Partido Revolucionario Institucional se cocina la iniciativa para eliminar a los representantes plurinominales del Congreso de la Unión. La intención es reducir la planilla por representación plurinominal en 32 senadores y 100 diputados federales. “Los ciudadanos ya no queremos un Congreso de la Unión obeso, con muchos diputados. Queremos un Congreso con menos diputados, pero con más eficiencia. Es una respuesta que el PRI está dando a la ciudadanía. El compromiso del PRI es dar a una mejor respuesta a la ciudadanía”, dijo Jaime Prieto Pérez, diputado y secretario de Vinculación con Sociedad Civil en Jalisco. Con esta iniciativa, el tricolor busca disminuir el gasto público destinado a las cámaras de Diputados y Senadores; además de dar más fuerza al voto de los ciudadanos, pues el número de diputados electos directamente sería considerablemente mayor que el de plurinominales. De esta manera, se pretende refrendar al Senado en su carácter de idéntica representación por entidad federativa: cada una con tres senadores, dos de mayoría y uno de primera minoría. “El partido ha cumplido con la meta, más de 4.5 millones de firmas. Esto refleja que el partido tiene estructura y realmente está involucrado con la sociedad. La gente quiere sentirse tomada en cuenta, quiere emitir su opinión y que se le cumplan las promesas de campaña. La gente exigía en la calle que se disminuyeran los plurinominales y el partido ha salido a la calle a escuchar sus propuestas y lo estamos traduciendo en una iniciativa para que se reduzcan”,
■
En caso de ser aprobada, la propuesta entraría en vigor en las elecciones de 2018
PRI prepara iniciativa para la reducción de los plurinominales ■
El tricolor en Jalisco abre sus puertas a las asociaciones civiles; ofrece capacitación y asesorías
En conferencia de prensa, presentaron los resultados del taller Sensibilización Jalisco
manifestó María de los Ángeles Torres, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco. Prieto Pérez afirmó que el próximo lunes se entregarán las firmas al Instituto Nacional Electoral para que las valide y así poder elevar la iniciativa al Congreso de la Unión. El priísta aseguró que, por los tiempos electorales, esta iniciativa, en
esde su nacimiento en 1993 a partir del Tratado de Maastricht, la Unión Europea (UE) no ha estado exenta de problemas y diques que ha sido necesario solucionar y superar. A poco más de veinte años de iniciada la última etapa de la UE, los problemas presentes son variopintos: ora políticos; ora de seguridad nacional; ora fronterizos; ora de independencia y soberanía de los Estados frente a las disposiciones de Bruselas; ora migratorios; ora económicos y financieros. Sin duda, el reto mayor en estas dos últimas décadas fue el latigazo de la crisis de 2008, que no sólo puso en entredicho la fortaleza económica y financiera de la Unión, sino que terminó por enviar a millones de personas a los márgenes de la sociedad, sobre todo en países como España, Italia, Grecia y Portugal. A querer o no, en estos momentos un nuevo reto recorre algunas geografías de la UE: los intentos independentistas de Escocia y Cataluña. Si bien, en los dos casos la población y los gobiernos en cuestión intentan dejar atrás los años de “unión” con Inglaterra y España, las condiciones y las posibilidades de “éxito” son diferentes en ambos casos. Durante la última semana, cientos de miles de personas han salido a las
caso de ser aprobada se ejercería hasta el proceso electoral de 2018.
Sensibilización Jalisco Con la finalidad de que las secretarías municipales priístas del estado se sensibilicen y busquen crear acciones en beneficio de sus comunidades, Laura Elena Herrejón, secretaria de Vincula-
■ Foto cortesía PRI Jalisco
ción con la Sociedad Civil, dio un taller especializante en cómo vincular el trabajo de las organizaciones civiles con el Partido Revolucionario Institucional. “No se trata de buscar organizaciones adeptas al partido. Se trata de encabezar acciones y tomar decisiones para dar soluciones a los problemas particulares de la población. El partido encabezará todos
Grietas en la Unión Europea Eduardo González Velázquez
calles en Cataluña con la firme exigencia de votar el 9 de noviembre para decidir su independencia del Estado español. Frente a las miles de voces, la respuesta oficial del gobierno español ha sido el silencio, situación que irrita sobremanera a los independentistas por considerar que las autoridades centrales rehuyen al debate y buscan silenciar las manifestaciones de descontento al no otorgarles los espacios suficientes y necesarios para discutir la problemática en cuestión. El planteamiento por parte de la mayoría de los siete millones de habitantes de Cataluña es simple: decidir en libertad si continúan formando parte del Estado español o se convierten en un Estado libre y soberano. Si como afirma el gobierno español que la mayoría de los catalanes tiene una clara tendencia por seguir formando parte de España, estoy cierto que lo más saludable sería que las autoridades ibéricas le entren al debate dejando en claro sus posiciones y per-
mitiendo que los catalanes expresen las suyas con total libertad. Lo cual al final del día, en caso de que las votaciones sean favorables a quienes prefieren seguir formando parte de España, el gobierno de ese país saldría fortalecido. Por su parte, Escocia vive otro proceso, aunque en el fondo la palanca es la misma: la independencia. El referéndum escocés será el jueves 18 de septiembre. A diferencia de Cataluña, en Escocia una parte importante del afán independentista se debe al deterioro en las condiciones sociales a consecuencia del adelgazamiento del Estado de bienestar inglés, el cual ha golpeado severamente a las clases menos favorecidas. Sin embrago, este motor para decantarse por el “sí” independentista, pudiera jugar en contra de los separatistas al generar miedo en la sociedad ante la posibilidad de sufrir un mayor deterioro en sus pensiones, en los apoyos gubernamentales y el acceso a los servicios públicos de mayor calidad.
aquellos temas que la sociedad reclame, sin importar que la organización no sea del partido. No estaremos pidiendo a cambio la afiliación al partido para poder atenderlos. Inclusive, si están reclamando a una administración priísta, el partido se sumará al reclamo para que se hagan las cosas como la sociedad lo demanda”, dijo Jaime Prieto Pérez, secretario de vinculación con Sociedad Civil Jalisco. Para las organizaciones civiles es una sorpresa que las puertas del PRI se habrán para darles capacitación, ayuda y no para regalarles o pedirles algo. “Nosotros no damos despensas, no afiliamos, eso lo hacen otras áreas del partido. Nosotros estamos para servir a la gente. Somos un partido que en Jalisco y en todo el país se ha vinculado con las asociaciones civiles y con los grupos organizados de la sociedad que nos piden que nos involucremos en temas que surgen y son indispensables: ecología, medio ambiente, protección de animales, atención a grupos vulnerables y apoyo a jefas de familia”, comentó María de los Ángeles Torres, secretaria General del PRI Jalisco. En el taller Sensibilización Jalisco, participaron alrededor de 60 municipios de los 125 del estado de Jalisco, incluyendo los de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Desde luego, las presiones de los gobiernos tanto español como inglés, incluso de los organismos multilaterales internacionales y europeos no han dejado de aparecer. Las amenazas contra catalanes y escoceses crecen con el paso de los días: sacarlos de la UE, retirarles el respaldo económico, aplicarles reglas diferenciadas de comercio, cambiar la política exterior hacia ellos, negarles el acceso a fondos y programas para el desarrollo, imposición de barreras arancelarias y límites para acceder al mercado europeo. No podemos negar que las amenazas al paso de los días han ido calando en el entusiasmo del electorado. Aunque ni catalanes ni escoceses se asumen como punta de lanza para posteriores procesos de independencia en Europa, el caso es que en ambos territorios la movilización social no deja de sentar un precedente para futuros movimientos independentistas que pretendan transformar las históricamente cambiantes fronteras de las naciones europeas, sin que ello necesariamente represente el desmembramiento de la Unión Europea. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Paola Rodríguez
Ayer iniciaron las obras de ampliación a dos carriles del acceso a avenida Acueducto por Periférico en Zapopan, lo que ocasionó un fuerte congestionamiento vial en la zona desde las primeras horas del día. Usuarios de las redes sociales reportaron embotellamientos a lo largo del día, ocasionado, por la maquinaria y los camiones de carga que se ubicaban en el lugar, de hecho alrededor de las 18 horas, la cuenta tuitera de TráficoZMGuadalajara, reportaba el cierre de dicho carril de acceso. Esto provocó que varios ciudadanos, a través del mismo medio, externaran su molestia por la falta de comunicación del ayuntamiento sobre las obras a ejecutar. El alcalde del municipio de Zapopan, Héctor Robles Peiro, declaró ayer, luego de la ceremonia de aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, que los trabajos de ampliación estarían listos en el próximo par de días. “Esto lo tienen que terminar a más tardar el lunes o martes estamos aprovechando el fin de semana para realizar esta intervención rápida y ya lo que viene siendo el concreto hidráulico nos va a tomar dos meses aproximadamente”, informó el edil priísta. El retorno que se encuentra justo por arriba del anillo de Periférico y Acueducto, no estorbará en la ampliación que se realiza, toda vez que el ayuntamiento hace negociaciones con un fraccionamiento de la zona para poder intervenir las
■
Inician obras en Acueducto y Periférico entre quejas y congestionamiento vial ■ Al
terminar, iniciarán la instalación de concreto hidráulico, que durará cerca de dos meses
banquetas. Para estos trabajos los muros de contención de ese acceso se verán reducidos, por lo que el camellón del anillo quedará de menores proporciones, esto se hace con el fin de aumentar el flujo en esa vialidad que frecuentemente sufre de largas filas de coches. Una vez que termine esta obra, el ayuntamiento iniciará con la instalación de concreto hidráulico en Acueducto, en el tramo que va de avenida Patria a Periférico, la intervención tendrá un costo de 40 millones de pesos. “Pondremos señalética porque vamos a empezar carril por carril a meter el concreto hidráulico. Estaremos anunciando que las avenidas o calles que pueden ser útiles como paralelas son avenida Universidad, que ya está completamente arreglada y terminada y que va a dar a Juan Palomar y Arias, y obviamente Naciones Unidas”, anunció Robles Peiro. La Secretaría de Movilidad (Semov), a cargo de Mauricio Gudiño, apoyó al municipio en la determinación de estas rutas alternas desde hace tres semanas, por lo que el presidente aseguró que no habrá “mayores complicaciones”.
Obras heredadas, causa rezago en infraestructura: Robles pesar de eso, sí existen avances, asegura
Paola Rodríguez
Las obras viejas e inconclusas que heredó la administración de Héctor Robles Peiro como alcalde de Zapopan son las que han entorpecido los avances en materia de infraestructura, aseveró el primer edil. Dijo que obras como la alberca del Consejo Municipal del Deporte (Comude) o el del nuevo edificio de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, fueron temas que el municipio tenía rezagados y que urgía culminar. “No son las obras lentas, es que heredamos más de 10 obras sin terminar, entonces imagínense que llegamos sin dinero, endeudados con 30 millones de pesos que pagamos cada mes –como pago de la deuda antes de la reestructura-”, declaró el alcalde priísta. El edificio de la Dirección de Seguridad Pública fue otra de las obras que se entregó en esta administración, sin embargo la deuda más representativa, sin duda, es la terminación del Cen-
5
Trabajos de ampliación estarán listos entre mañana y el martes: Héctor Robles
■ Deuda de 30 mdp y 10 obras sin terminar
■A
Política
tro Cultural Constitución que lleva sólo un 40% de avance. En el tema de vialidades hizo mención de avenida Aviación y ni qué decir de los trabajos para mejorar los servicios del Hospital General de Zapopan, que fueron entorpecidos por el derrumbe de una parte del también llamado Hospitalito el pasado 5 de octubre. “Había obras que estaban al 20% y entonces todo el recurso de Obra Pública se canalizó a tratarlas de terminar y por eso no se veía mucho avance en Obra pública, aun así logramos nosotros iniciar la obra de Mariano Otero y esta famosa ciclovía tan complicada y polémica y también la carretera a Colotlán”, justificó Robles Peiro. Sin embargo, las obras que señaló como avances en la materia, resultaron ser muy costosas para el municipio, como la ciclovía de Santa Margarita, o son obras que se retrasan por diferentes temas como falta de pago o problemas con las constructoras encargadas de los trabajos,
La inversión para instalar concreto hidráulico en avenida Acueducto será de 40 millones de pesos ■ Foto Google Maps
como sucede en la ampliación a cuatro carriles de la carretera a Colotlán. “Nosotros pagamos en tiempo y forma, algo pasó con la empresa que de pronto en dos, tres días dejó de haber trabaja-
dores, hubo problemas inclusive con los contratistas que la propia empresa había contratado, entonces tuvimos que entrar a decirle a la empresa”, comentó el alcalde. Sobre las sanciones que po-
dría recibir la constructora por incumplir en los tiempos estipulados, Robles Peiro señaló que esto se determina en la comisión edilicia de Asignación de Obra Pública una vez que se terminen los trabajos.
6
Política • DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Alumnos de preescolar, primaria y secundaria tienen poco interés en celebrar las fechas históricas. Esto a raíz de los cambios en los planes educativos hechos en los años recientes, en los cuales se han reducido al mínimo las asignaturas de humanidades, en concreto los temas de historia, señalaron Tereshkova Juárez Ayard y Roberto Figueroa Velázquez, docentes de la Asamblea Magisterial Democrática en la entidad. Los maestros proponen portar un moño negro durante la noche del Grito de Independencia como señal de luto por las reformas estructurales que ceden el patrimonio nacional a las grandes corporaciones privadas. Sin embargo, los docentes piden que se incluya también un distintivo tricolor junto al moño de luto, en alusión a que los ciudadanos críticos están de pie para buscar un mejor país. “El objetivo de este gobierno y de agrupaciones como Mexicanos Primero es que se elimine la memoria colectiva. La memoria colectiva es el resultado de la historia y parece que buscan que el pueblo, desde la niñez, vaya olvidando su origen, su identidad nacional y cultural. Se comenzaron a cambiar las fechas cívicas importantes, las recorrieron para hacer los fines de semana largos y favorecer al turismo. Esto crea olvido del por qué de esa fecha”, expuso la educadora, quien es delegada sindical de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
■
Hay un desinterés por parte de los alumnos a recordar la historia del país: AMD
Docentes exhortan a la ciudadanía a recordar los motivos de las fiestas patrias ■
Maestros de la Asamblea Magisterial Democrática exigen no olvidar la memoria colectiva
Pase de revista del próximo desfile conmemorativo del Día de la Independencia en el Distrito Federal ■ Foto AP
Los docentes y los padres de familia deben recordar las fechas históricas, hablar de las acciones de los héroes de la patria en la Independencia, la Reforma, la Re-
volución y la actualidad. “Desde las aulas, hay que recordarlo y preguntarle a los niños cuáles son los beneficios que han recibido sus familias a lo largo de la histo-
ria”, comentó. La educadora exhortó a quienes vayan a acudir a las celebraciones del Grito de Independencia a dar la espalda a los
gobernantes. “Los que no vayan, que recuerden estos hechos en el barrio y en la familia y que griten: ‘vivan los héroes que nos dieron patria’, ¡viva Hidalgo, viva Morelos, viva doña Josefa, viva Leona Vicario!”, agregó. Roberto Figueroa, maestro de telesecundaria en Atenquique en Tuxpan con 16 años de antigüedad como docente, relató algunos cambios hechos en las festividades. “Hasta en la forma de entonar el himno nacional se nota el desinterés. No se sienten identificados los niños con los símbolos patrios”, enfatizó. En la telesecundaria de Atenquique, antaño se hacía un festejo con el respaldo de la empresa más fuerte de la región. Se instalaba una kermesse, se organizaba un baile, pero desde que la firma se vino abajo económicamente, esas actividades ya no se realizan. El profesor de telesecundaria planteó que se podría disponer de un tiempo en el horario escolar para retomar estos temas de la historia nacional junto con los padres de familia y con los alumnos. “La telesecundaria está motivando a los jóvenes para que reactiven las fiestas patrias”, precisó.
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Paola Rodríguez
Justo al mediodía, inició en Zapopan la conmemoración del 167 aniversario de la gesta heroica de Chapultepec. Militares de las quinceava Zona Militar y de la Base Aérea número 5, funcionarios del gobierno estatal, así como regidores zapopanos, acompañaron al alcalde Héctor Robles Peiro en el evento que tuvo como sede la Plaza de las Américas, el corazón del municipio. Los militares, perfectamente alineados en escuadras, realizaron varias demostraciones en la plaza pública. La banda de guerra entonó varias melodías y los soldados, antes de que el alcalde diera su discurso, realizaron una muestra de ejecución que ensordeció a los presentes durante varios minutos. Así fue como las fuerzas armadas rindieron tributo a los jóvenes son Juan Escutia, Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Agustín Melgar, quienes murieron durante la Batalla de Chapultepec enfrentando al país vecino del norte. En este tenor, el presidente municipal Héctor Robles reconoció la labor que realiza el Ejército a lo largo y ancho del país cada que hay alguna situación que exponga a los ciudadanos. “Hoy el reto de todos es garantizar que si bien no estamos frente a la amenaza de una potencia internacional o una invasión extranjera, sí estamos ante la amenaza de que nuestros jóvenes y nuestros hijos tengan o no mejores oportunidad”, agregó.
■
■
Zapopan conmemora el aniversario 167 de la gesta heroica de Chapultepec ■
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de las Americas, sede del próximo festejo del Grito
“El reto es que el día de hoy nuestros muchachos y muchachas no estén en las calles con un arma participando en actividades ilícitas”, dijo el primer edil de la Ex Villa Maicera. La ceremonia concluyó con la liberación de globos de color verde, blanco y rojo a cargo de pequeños que se encontraban en la plaza, también llamada Juan Pablo II.
Fiestas patrias y lluviosas No sería la primera vez que en Zapopan los festejos por el Grito de Independencia se interrumpan por la repentina presencia de la lluvia. Sin embargo, no es algo que preocupe el alcalde, pues afirmó que de menos se contará con la protección necesaria para los instrumentos musicales de las agrupaciones que participarán en el evento. La proyecciones de videomapping que iluminarán la Basilica de Zapopan son una de las principales atracciones que deleitarán a las cerca de 10 mil personas que se espera asistirán al primer cuadro del municipio.
Guadalajara realiza tributo a los Niños Héroes Con motivo del 167 aniversario de la gesta Heroica de Chapultepec, autoridades militares y municipales se reunieron en el monumento a los Niños Héroes, en Guadalajara, para conmemorar la fecha histórica. Con una serie de actividades cívicas realizadas por la Asociación del Heroico Colegio Militar, la Octava Zona Naval, la Base Aérea militar número 5, así como miembros y enfermeras de la quinceava Zona Militar, las autoridades rindieron tributo a los héroes de ese 13 de septiembre de 1847. Las distintas zonas militares, además de entonar el himno nacional, presentaron una salva de fusilería e interpretaron el tema Ropería Ximo, del autor español Francisco Valor Llorens. Durante el acto, se entregaron reconocimientos a las niñas ganadoras del certamen organizado por la Asociación del Colegio Militar y alusivo a los niños de Chapultepec. Maribel Haro, Lenia Díaz, y Mariana Blanco fueron las ganadoras de las tres categorías, literatura, poesía y dibujo, respectivamente.
7
Hoy la amenaza es la falta de oportunidades para nuestros niños: Robles Peiro
Presidió el evento Ramiro Hernández
Alma Gómez
Política
Antonio Ramirez Escobedo, comandante del cuarto Batallón de Ingenieros de Combate, señaló la importancia de celebrar la fecha, aun estando en años de cambios y reformas como las que se viven en México. Luego de recordar la batalla en el castillo de Chapultepec, cedió la palabra al secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien hizo un llamado a la juventud mexicana a defender sus raíces y buscar la transformación de México mediante el esfuerzo y el trabajo.. “Luchemos con valor para la transformación de nuestro estado y país. Aprovechemos la oportunidad que nos brindaron los cadetes del Colegio Militar, con su gesto heroico. Sigamos edificando sobre los cimientos del bienestar y el diálogo, la equidad y el desarrollo”, señaló. Por ultimo, el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, junto con las demás autoridades presentes, entregó una ofrenda floral a los cadetes héroes en su monumento, para luego permanecer unos momentos en silencio y realizar una guardia de honor.
Uno de los principales atractivos de los próximos festejos patrios en Zapopan serán las proyecciones de videomapping, las cuales continuarán en lo que resta del año. En imagen, el presidente municipal Héctor Robles Peiro, quien presidirá el Grito el próximo lunes 15 de septiembre. Se espera la asistencia de alrededor de 10 mil personas en la Plaza de las Américas ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan
■
Integrantes de colectivos urbanos realizan paseo en disfraces
Hidalgo y Morelos se suben a la bicicleta en defensa de Huentitán Paola Rodríguez
Ni siquiera la amenaza de un día lluvioso nubló la determinación de 60 personas, en su mayoría pequeños, para pedalear a favor de la conservación de parques y áreas verdes del Parque Natural de Huentitán. Disfrazados con atuendos alusivos a los tiempos patrios, integrantes del colectivo Únete Huentitán realizaron ayer por la mañana un paseo ciclista que arrancó en punto de las nueve horas con 35 minutos y finalizó alrededor del mediodía. El día de hoy un Miguel Hidalgo recorrió en bicicleta la calzada Independencia, así también se vio a José María Morelos, pero ya no con la seriedad en su rostro, sino sonriendo como el payaso Cepillín. Junto a ellos, varios de los integrantes
del colectivo se disfrazaron de payasos para inundar de alegría el recorrido. La mayoría de los participantes portaba carteles con leyendas como “De qué sirven las reformas, si no cumplen con los que prometen”, “Viva México y Huentitán”, “No queremos las Fiestas de Octubre”, entre otros. Olga Rodríguez, una de las coordinadoras del movimiento Únete Huentitán y que lleva más de 20 años como habitante de la colonia Huentitán el Bajo, comentó que no están en contra de las Fiestas de Octubre como tal, sino del hecho de que las quieran instalar en el parque pues representa el único pulmón y área verde de la zona. Son tres las organizaciones que, además de defender el terreno del Parque Natural, también
están en contra de la construcción de las casa-huevo que el ayuntamiento de Guadalajara planea construir como parte de un plan de repoblamiento de la ciudad. Se trata de las organizaciones Vecinos Unidos por Huentitán, Huentitán Vive, y Únete Huentitán, quienes realizan paseos ciclistas nocturnos cada semana con el fin de concientizar, pero además informar a la gente sobre lo que se pretende realizar en el Parque. Sin apoyo de la Secretaría de la Movilidad para brindar seguridad a los ciclistas, las personas realizaron el paseo por las colonias Panorámica 1 y 2, Unidad Habitacional Zoológico y el tramo de la calzada Independencia hasta el mirador de Huentitán, en donde, sin explicaciones, les negaron el acceso.
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Patricia Mignani
Naief Yehya, el escritor mexicano radicado en Nueva York hace 22 años, llega a Guadalajara para impartir el Taller de ensayo literario como parte de las actividades de GDLee, que se realizará a partir de hoy hasta el 16 de septiembre en el Museo de la Ciudad, de 16 a 20 horas. El escritor de La verdad de la vida en Marte, Camino a casa y obras sanitarias, Pornografía y Pornocultura, ha escrito sobre la guerra, temas políticos, religión y pornografía, destacándose en la tecnocultura, la tecnología y su implicación en la vida cultural de una ciudad. Tiene dos novelas en ciernes y espera acabarlas pronto. Dice estar contento porque este año año visita dos veces la ciudad: para el taller y en diciembre próximo, para la FIL. El columnista de La Jornada Semanal, dice que para él, el ensayo literario es una herramienta muy poderosa para decir cosas, “tiene cierta flexibilidad y riqueza que a lo mejor otros géneros narrativos no me daban. Yo llegué aquí por un azar del destino”, dice el hombre que estudió ingeniería industrial. Comenta que el perfil del tallerista que quiera tomar el curso es amplio, ya que se dirige a cualquiera que tenga interés en el género y que no le interesa el “rollo teórico”. “Me interesa erradicar las visiones equivocadas del ensayo y entusiasmar al participante para que se comprometa y escriba”. Respecto a cómo ha afectado la tecnología al género literario comenta que, como en todo lo que tiene que ver con la escritura creativa, el ensayo se ha beneficiado y se ha perjudicado. Por un lado se tiene acceso a materiales que antes eran de un acceso muy restringido o costoso, y ahora “en un parpadeo se tiene acceso a los materiales más complicados, más oscuros o más comunes, lo cual enriquece”. También plantea la posibilidad que ahora cada persona tiene el poder de ser su propia imprenta, “puedes tener tu blog o tus miles de opciones acerca de cómo llegar a un lector o a millones, que antes eran inconcebibles”. Y por otro lado plantea que Internet es un gran distractor, un agujero negro del tiempo y de la creación. Un gran devaluador de la creatividad. “Entre esos dos aspectos tenemos que estar muy claros: nunca pensar que lo que pasa en el mundo digital es horrible y un desperdicio pero tampoco esperar de él, el milagro de la redención”. El hombre dedicado a la tec-
■
8
Impartirá taller de ensayo literario de hoy hasta el martes en el Museo de la Ciudad
Naief Yehya, el escritor de la tecnocultura ■ “Me interesa erradicar las visiones equivocadas del ensayo y entusiasmar al participante a escribir”
El escritor mexicano es columnista de La Jornada Semanal
nocultura dice que le tocó crecer junto con Internet como escritor y volverse parte de esa cultura, “no solamente se trata de utilizarlo sino tratarlo de entender desde sus orígenes: yo escribo en y sobre la web”.
Internet: un edificio sobre una “basecita” de cartón Al ser cuestionado sobre la Ley Telecom dice que es “muy, muy peligrosa” porque es otro esfuerzo para mercantilizar más la red. Explica: “la red es un milagro, porque es algo que nunca se pensó para convertirse en lo que es ahora, se ideó con metas muy limitadas y es como un edificio que se construye en una pequeña basecita de cartón, entonces le empezaron a poner ladrillos y la estructura que se está
■ Foto Héctor Jesús Hernández
montando en este cimiento tan endeble, es más pesada y más complicada, de ahí que es un medio tan inestable y tenemos fenómenos como el hackeo al nivel que lo tenemos ahora o toda esta ilusión de seguridad que es sólo eso: en cualquier momento soplas y se cae todo como un castillo de cartas”. La visión de Yehya, con un poco de nostalgia hacia los comienzos de Internet, es que cuando se creó, la idea base era la de neutralidad, que todo el mundo pudiera usar la red de la misma manera. Esto fue cambiando rápidamente, dice y asegura “llegamos a un momento en que las corporaciones empiezan a ver que esto de las neutralidades estaba bien antes, pero ahora quieren convertir la red en una cosa mucho más mercantil. Eso se-
ría devastador, porque ya hay muchos problemas acerca de cómo se disemina la información y la manipulación que ejercen algunas empresas para realmente controlar mercados y audiencias. Si permitimos un cambio tan radical como meterse ya a las vísceras de Internet, y que desde ahí ya venga una sectorización de los usuarios, en donde se diga que uno vale más que otro usuario, Internet dejará de ser lo que hemos conocido. “Google sabe más de nosotros que nosotros mismos. Esa es la fascinación de su sistema, no sé si nos están espiando continuamente, si están llevando un marcador de lo que estamos haciendo, hasta más preciso y más claro de lo que nosotros mismos sabemos sobre nosotros”.
Respecto a los temas que trata en sus discursos controversiales, cuenta que la única vez que tuvo un problema fue en Puebla, en un foro de discusión cuando puso sobre la mesa la temática de la belleza femenina -tema central de su próximo libro que lleva cinco años en proceso y que debate si el concepto de belleza es biológico o cultural. Confiesa que no siente estar muy cerca de publicarlo. “Doy talleres en Nueva York y son muy parecidos a los que puedo dar en Nayarit, por ejemplo, no tengo dos discursos diferentes. Hablo de asuntos que podrían parecer muy tóxicos, como la pornografía, la propaganda, la guerra, cosas vistas como incómodas por personas muy conservadoras, pero todos fueron muy abiertos o eso mostraron”.
10 Cultura
y
Espectacúlos • DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Patricia Mignani
Desde el próximo 29 septiembre al 3 de octubre, el teatro cambiará sus roles con la propuesta del maestro de teatro David Psalmón, quien llegará a la ciudad con su taller Juegos para actores y no actores, con la técnica del Teatro del Oprimido, creada por el brasileño Augusto Boal. El taller que se ofrecerá en la escuela de Artes del Centro Universitario de Artes, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ubicada en la calle Belén número 150 de la colonia Centro, tendrá por objetivo realizar una dinámica en la que la participación del espectador es la materia prima de la obra. El especialista escénico David Psalmón, director de la compañía TeatroSinParedes, con sede en la Ciudad de México, fue miembro del Teatro del Oprimido dirigido por el mismo Boal. La iniciativa nació de la necesidad de los barrios pobres de Brasil de poder protestar y hablar frente al discurso que los políticos dan unilateralmente. Julieta Casavantes, encargada de la difusión del taller, explicó la dinámica que se presentará y la metáfora que plantea. “Brasil sigue sufriendo muchos problemas sociales, de ahí el nombre: Teatro del oprimido. En el teatro pasa lo mismo que en la forma en que está organizada nuestra sociedad.
■
■
El taller, desde el 29 de septiembre hasta el 3 de septiembre en la Escuela de Artes
Teatro del oprimido, el pueblo a escena; la propuesta de Psalmón ■ La técnica creada por Boal busca el enfrentamiento al discurso político desde una dinámica teatral Los políticos y los empresarios deciden nuestro destino, es como si ellos estuvieran arriba del escenario y los oprimidos, los que trabajamos, estamos abajo, nada más como espectadores”. La teoría de Boal es que empezando por el teatro se puede cambiar la dinámica social. El Teatro del Oprimido es una tendencia teatral que el dramaturgo, actor, director y pedagogo teatral brasileño Augusto Boal desarrolló en los años 60. “Ahora, a partir de esta técnica y de algunas otras de los últimos años, ya no está establecida la cuarta pared. Ahora está de moda la escena expandida, en donde el público se convierte en protagonista de la acción escénica”. Casavantes explicó que en el taller se actuará una escena, en la cual se verá que alguien está siendo oprimido, por ejemplo, un caso de violencia femenina. Ante la escena,
alguien del público tendrá la libertad de detenerla e intervenir, subirse al escenario y cambiar lo que está pasando. “Se trata de hacer participar al público en la acción dramática como reflejo de lo que puede pasar en la realidad”, precisó. La versatilidad de la técnica radica en que se puede usar para distintas disciplinas como la academia, en las aulas se puede tratar el tema del bulliyng y puede ser útil para sociólogos, antropólogos, maestros, etc. El francés David Psalmón viene por primera vez a Guadalajara a presentar un taller de teatro. Él es maestro de teatro licenciado en Sociología y en Letras Modernas por parte de las Universidades de París 3 y París 5. Es fundador de la compañía TeatroSinParedes, beneficiaria del Fonca desde el 2011 Para información e inscripciones escribir a: talleres.artesescenicas.udg@gmail.com.
David Psalmón dirige la compañía TeatroSinParedes
■ Foto cortesía
La colección está conformada por mil 689 volúmenes que datan del siglo XIX y el siglo XX
Preparatoria de Jalisco dona su acervo histórico a la Biblioteca Pública del Estado
En imagen, el director del plantel, David Cuauhtémoc Zaragoza, presenta la colección ■ Foto Universidad de Guadalajara
En el marco del centenario de su fundación, la Preparatoria de Jalisco entregó mil 689 volúmenes a la Biblioteca Pública de Jalisco Juan José Arreola. Los libros formaban parte de su acervo histórico. La colección está conformada por diccionarios, catequesis, tratados, libros de ciencia, lingüística, matemáticas, historia, filosofía, literatura nacional y universal. En su mayoría las obras son de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, aunque también hay algunos fechados en el siglo XVIII. Los volúmenes pertenecían a la biblioteca del Instituto San José del Colegio de Jesuitas, a quienes les fue expropiado el edificio que ahora ocupa la preparatoria. El director de la Biblioteca Pública, Juan Manuel Durán Juárez, afirmó que la tecnología
de este recinto permitirá conservar dicho acervo en las condiciones de iluminación y temperatura adecuadas. “Es importante recibir este material para ayudar a preservar la memoria e identificar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, dijo Durán Juárez. Por su parte, el director de la preparatoria, David Cuauhtémoc Zaragoza Núñez, pidió que la sala que albergará este archivo lleve el nombre de José Cornejo Franco, quien además de haber egresado como estudiante de ese plantel, fue profesor, bibliotecario y un reconocido amante de los libros. En la ceremonia, estuvo también el secretario académico del Sistema de Educación Media Superior, Ernesto Herrera. De la redacción
DEPORTES DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Felipe Alberto Romero
Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara consiguieron un punto en su lucha por no descender, al empatar a cero goles contra las Águilas del América, en partido correspondiente a la jornada 8 del Torneo Apertura 2014. Después de veinte años de ausencia en la Primera División, los melenudos recibieron al líder de la competencia en el Coloso de la calzada Independencia, el cual presentó una entrada en su mayoría azulcrema. La afición, que fungiría como visitante sólo en el papel administrativo, presionó desde el inicio del calentamiento al equipo local y demostró su apoyo en todo momento al plantel capitalino. Desde el primer minuto de juego, el América intentó hacer daño mediante un centro raso que mandó Luis Ángel Mendoza, pero que fue interceptado por el defensa Héctor Reynoso para alejar el riesgo del área universitaria. Los melenudos respondieron al minuto 7 con una gambeta de Oscar Vera, quien eludió a Paul Aguilar y mandó el balón por aire pero ninguno de sus compañeros estaba cerca para rematar. Al minuto 8, de nueva cuenta los Leones pusieron en apuros a la defensa americanista con un potente disparo del mediocampista Luis Téllez, pero el balón salió desviado del arco que defendía Moisés Muñoz. América regresó al ataque cuando el delantero ecuatoriano, Michael Arroyo, burló a dos defensas pero su disparo fue tapado con una barrida de Marcelo Alatorre en los límites del área al minuto 13. La primera amonestación del encuentro fue para el americanista Jesús Molina al minuto 16 por cometer una falta en el medio campo y cortar un avance prometedor de los tapatíos. Leones Negros estuvo cerca de adelantarse en el marcador, cuando en un tiro de esquina, Christian Díaz remató de bolea un balón rebotado que terminó estrellándose en el travesaño al minuto 17. Al minuto 30, de nueva cuenta los disparos con pierna derecha de Luis Téllez pusieron en predicamentos al arquero Muñoz, quien desvió a tiro de esquina el remate del mediocampista universitario. Fidel Martínez, delantero ecuatoriano y goleador de los melenudos, apareció en el borde del área y sacó un fuerte disparo que llevaba dirección
11
■ Sin goles, los melenudos siguen en su lucha contra descenso
Leones y Águilas no se hacen daño en el Jalisco
Los Leones Negros suman un total de seis puntos, continúan en últimos lugares y el América se ubica en el primer sitio ■ Foto Cuartoscuro
de gol pero que el portero americanista terminó desviando con una vistosa atajada al minuto 39. La ofensiva de los capitalinos regresó la cortesía al minuto 44, cuando el también ecuatoriano, Michael Arroyo, ingresó al área grande, y después de burlar al portero Hernández no pudo mandar el balón al fondo del arco. Para el inicio del segundo tiempo, el técnico de las Águilas, Antonio Mohamed realizó la primera modificación del encuentro al ingresar al campo al mediocampista José Daniel Guerrero en lugar del paraguayo Osvaldo Martínez. Leones Negros volvió a tocar la última zona de juego de los americanistas con un regate de Fidel Martínez, quien perdió la oportunidad al adelantar el balón que fue recuperado por Jesús Molina antes de que el mismo Martínez disparara al minuto 50. Mohamed envió a su equipo al ataque cuando realizó su segunda modificación al minuto 63, cuando metió al campo al delantero Luis Gabriel Rey
para ocupar el lugar de Luis Ángel Mendoza. El técnico de Leones Negros, Luis Alfonso Sosa, respondió a las modificaciones de su colega americanista y mandó a la cancha al delantero uruguayo, William Ferreira, quien entró en lugar de Andrés Ríos. Al minuto 76, Sosa mandó al terreno de juego al mediocampista Diego Campos en sustitución de Christian Díaz. Al minuto 77, Campos tocó su primera pelota de la noche con un disparo que pasó cerca de la portería de los azulcremas. Una combinación entre Martínez y Campos provocó el bullicio de los pocos aficionados melenudos al minuto 80, cuando el artillero ecuatoriano filtró un pase para Diego Campos, quien mandó una diagonal retrasada que ningún jugador pudo empujar. Cuando faltaban cuatro minutos para el final del cotejo, un tiro del mediocampista Rubens Sambueza estuvo cerca de inaugurar de manera tardía el marcador, pero el disparo pegó en el poste para desilusión de los aficionados americanistas. Con este empate, Leones suma un total de seis puntos en ocho partidos jugados, situación que lo mantiene en los últimos lugares de la tabla porcentual, mientras que América se ubica momentáneamente en el primer sitio de la tabla general al sumar 17 unidades.
A la pregunta de si será el candidato del PRI, lo que el joven funcionario quiso decir fue: ¡Agüe... lita de Batman! DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
Impartirá taller de ensayo literario en el Museo de la Ciudad
Naief Yehya: el escritor de la tecnocultura ■ “Me
interesa erradicar las visiones equivocadas del ensayo y entusiasmar al participante a escribir”: Yehya ■ El taller comenzará el día de hoy y terminará el 16 de septiembre PATRICIA MIGNANI
Yehya es colaborador en La Jornada Semanal ■ Foto Héctor Jesús Hernández
MEJOR
◗ ESPECIAL
■
8
NI JUEGUEN
Mario Benedetti y el desexilio A través sus cartas, recordamos los momentos del exilio vivido por el poeta uruguayo, Mario Benedetti. El artículo está compuesto de fragmentos de sus textos e información de la entrevista que otorgó a Juan Cruz para el diario español El País.
M ARIANA R ECAMIER
10
Grito de Independencia: del mito fundador al ritual colectivo JUAN MANUEL VELÁZQUEZ
Grietas en la Unión Europea EDUARDO GONZÁLEZ
2
4
El partido correspondiente a la fecha 8 entre los Rayados de Monterrey y las Chivas de Guadalajara fue cancelado debido a las fuertes lluvias que azotaron la capital de Nuevo León. Tras una semana de inactividad por la fecha FIFA, esta interrupción puede afectar el buen ritmo que el rebaño comenzaba a tomar ■ Foto Cuartoscuro