La Jornada Jalisco 17 de septiembre de 2014

Page 1

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3012 • www.lajornadajalisco.com.mx

Celebran 204 aniversario de la Independencia

Ante más de 25 mil espectadores congregados en Plaza Liberación, el gobernador Aristóteles Sandoval dio su segundo Grito de Independencia ■ Foto Héctor Jesús Hernández

El día de ayer se llevó a cabo el acto cívico-militar por parte del Ejército y la Fuerza Aérea; desfilaron 71 banderas, mil 25 oficiales y cadetes y 61 vehículos castrenses ■ Foto Karen Martínez

J. Ríos y J. Gallardo

n Terminará el domingo 21; IEPC emitirá los resultados finales

Hoy inicia consulta sobre la legalización de la mariguana ■ Podrán

participar menores de entre 15 y 18 años; es importante que se involucren en estos ejercicios, señala Enrique Velázquez ■ El bloqueo presupuestal del PAN en el Congreso no será traba para su realización, asegura el diputado perredista Grecia Sahagún

8y9

Robles anuncia alteraciones por construcción de Línea 3 Retirarán 15 esculturas en Ávila Camacho; realizarán cierres viales, aún discuten rutas alternas ■

Paola Rodríguez

7

MC, listo para competir en 2015 contra el PRI: Hugo Luna El partido cuenta con más de 20 mil afiliados y representación en los 19 distritos federales ■

5

Flor Ramos

3


2

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ás allá de los confines del Periférico norte se encuentra Huentitán, en “la otra Guadalajara”, como alguna vez la refirió Juan José Doñán. Olvidada por muchas administraciones municipales, los habitantes le imprimieron un estilo de vida pueblerino en oposición a una vertiginosa, asfaltada y motorizada ciudad. La zona de huertas, terrazas y quintas huentitanenses fueron un remanso donde gradualmente fueron llegando nuevos pobladores que sacrificaban la existencia de mejores servicios públicos por las tardes frescas de esos lares. Algún experto ha mencionado que, debido al intercambio de gases que se produce en la zona de la barranca y al hecho de que los vientos se desplazan desde Huentitán hacia Tlajomulco, la disminución de la superficie arbórea de esa comarca significaría una menor calidad de aire a Guadalajara. Esto significa que a pesar de encontrarse “fuera” de los programas sociales y de equipamiento urbano, Huentitán está inevitablemente interconectado con la sedienta y especulativa megaciudad en ciernes. En los hechos, aunque no exista una planeación oficial, Huentitán ha funcionado como una zona de transición o de amortiguamiento metropolitano. Expongo mi argumento. Cuando se establece un polígono núcleo a ser protegido, sea el de un área natural o por ejemplo el del paisaje agavero, también se define con claridad una zona para amortiguar impactos no deseados, un espacio intermedio entre los usos normales tendientes al desgaste y los que se pretende conservar, proteger, restaurar. En el caso particular, Huentitán es una zona de transición entre dos accidentes. El de la barranca, deforestada, cuya condición geográfica permite arrastrar los residuos urbanos e industriales lejos de nuestra mirada; y del cual, no obstante esa contaminación, se pretende mediante el proyecto Voltea a la barranca integrar la ceja de la barranca como área verde de la ciudad, como si se tratara de un corredor bello con potencial turístico. A las autoridades municipales, habrá que recordarles

Todo cabe en Guadalajara, sabiéndolo acomodar en Huentitán José

verdad en la educación tras los informes de gobierno

Como siempre, la palabrería vana y hueca de los informes de gobierno no coincide con la realidad. La ocultan, la disfrazan, la niegan ó lo intentan; pero los miles de millones de pesos gastados en maquillaje propagandístico no ocultan la tragedia ni el hecho de que ésta empeorará. En el aspecto educativo, la propaganda oficial señala que cumplieron con la calidad en la educación. Insistimos, sin embargo, que la tal reforma sólo contempla dos aspec-

Hernández López*

que verdificar con la mirada, el discurso y los planes urbanos no significa mejorar las condiciones ecológicas ni la calidad de vida de los vecinos ni resolver los problemas de contaminación del río Santiago. El segundo accidente es el de una megaciudad, con un peculiar ordenamiento a saber, donde mucho de lo que no se quiere conviene enviarlo a Huentitán. “Una zona con alto potencial” se dice. El Zoológico, el nuevo acuario, el Planetario, la Puerta Guadalajara, El Disparate, Villas Panamericanas, el tianguis del automóvil, Selva Mágica y recientemente las viviendas huevito como parte de un proyecto de redensificación. Y como si esto fuera poco, el complejo de las Fiestas de Octubre. Todo cabe en Guadalajara, sabiéndole acomodar en Huentitán. En las últimas semanas, ni la división en dos provocada por el Macrobús pudo con la unión de vecinos, quienes lo mismo en los foros de sensibilización para la consulta de los planes parciales de desarrollo urbano como en la reunión con autoridades municipales y representantes del patronato de las Fiestas de Octubre, se manifestaron con un rotundo NO al recinto ferial en Huentitán. Los parroquianos dejaron en claro dos de los muchos problemas que enfrentan y por lo

cual se oponen a seguir siendo una zona de amortiguamiento. El primero de ellos es que tienen un fuerte déficit de equipamiento urbano en educación. Tampoco hay centros de salud, hospitales, centros de desarrollo comunitario; y los pocos, se encuentran olvidados. Aunque no lo parezca, la especulación inmobiliaria también ha provocado insuficiencia de jardines vecinales, plazoletas, parques, áreas verdes. Ni qué decir de los problemas de movilidad o la seguridad pública, casetas de vigilancia, etcétera. Todo ello ha afectado la calidad de vida de esta zona. El segundo argumento esgrimido por los vecinos es que resulta irracional el cambio de uso de suelo en la zona 3 con la finalidad de permitir nuevos giros y actividades comerciales

*CIESAS Occidente

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 INTERNET

Sergio Hernández PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

electoral

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

l Patricio

EL CORREO ILUSTRADO

tos: privatizar la educación y dejar a los docentes sin derechos. Esto ha llevado, por un lado, al incremento de las cuotas “voluntarias” en las escuelas bajo el argumento que la SEJ no dará recursos para mantenimiento; por otro, a un sinfín de agresiones contra los docentes de parte del estado: contratos temporales de 6 meses a 2 años, eliminación de la plaza base, el estar a “disposición” permanente del sistema educativo para donde se requiera, mayor número de alumnos por grupo, más trabajo burocrático y administrativo, menos tiempo para la enseñanza, más “capacitación”,

DIRECTORA GENERAL

OFICINAS

C ompetencia

◗ La

de Jesús

sin un plan para modificar la infraestructura básica. Los nuevos usos de suelo que pretenden permitirse complicarán la capacidad de las redes de agua potable, alcantarillado, drenaje y la movilidad, puesto que estas obras fueron diseñadas y construidas para soportar cierta carga. Lo que pasa en Huentitán es cosa seria y hay que discutirlo más acá del Periférico. Los representantes del patronato de las Fiestas de Octubre están cometiendo el mismo error que con las Villas Panamericanas. Se presentaron ante los vecinos con un verdificado proyecto arquitectónico y de rescate del Parque Natural Huentitán como parte del recinto ferial, pero se olvidaron que debe comenzarse por un proyecto de urbanismo, así como uno de integración y consulta de los vecinos, digamos, de trabajo fino con el tejido social. Lo que hicieron las autoridades fue evidenciar la inexistencia de un diagnóstico. Entre manos sólo tienen una propuesta conceptual típica de star-quitectos, pero el asunto es más complejo que un juego con piezas lego.

individualización de la relación laboral, desaparición del sindicato y la defensa colectiva y la indefensión absoluta del docente. Estas medidas generan temor, incertidumbre, estrés y depresión en los docentes, hecho que incide negativamente en la calidad educativa, además de una cantidad masiva de solicitudes de jubilación. Otro aspecto que afecta negativamente a la calidad educativa, y casi no se señala, es la gran desatención de muchos niños, niñas y jóvenes en las aulas. Hay un sabotaje permanente a la labor pedagógica del docente. Padece un gran número de

agresiones verbales y de otro tipo de los educandos y nada puede hacer al respecto, pese a la gravedad de esa situación. No los puede sancionar, suspender, enviar a su casa o sacar del aula. Sobre él, pende la amenaza de demanda, con el argumento del derecho de los niños y adolescentes a la educación. El docente perdió sus derechos frente al estado, frente a la sociedad y frente a los educandos. Recuperarlos junto con su dignidad es el reto. Florentino Moreno Beltrán Asamblea Magisterial Democrática Jalisco

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

■ El partido cuenta con 20 mil afiliados y representación en los 19 distritos

Movimiento Ciudadano, listo para competir al tú por tú contra el PRI, dice Hugo Luna ■

El INE aún no determina el presupuesto que se pondrá a disposición de los candidatos en campaña

Flor Ramos

“Movimiento Ciudadano está listo, y en espera de que la competencia esté dispuesta a jugar en una cancha pareja. Es decir, de manera franca y justa. Y no con trampas. Hago un llamado a todos los partidos políticos a que le apuesten a hacer una competencia sana. Y por parte del PRI a que se detengan de usar el aparato del Estado y dejar los ataques y calumnias para tratar de conquistar el mundo”, dijo Hugo Luna Vázquez, dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano en Jalisco. Al día de hoy, Luna asegura que Movimiento Ciudadano tiene un 100 por ciento de organización territorial en el estado de Jalisco. Y afirma que el partido está trabajando en cada uno de los rincones del estado para preparar la organización y poder competir de manera positiva en las próximas elecciones. Luna Vázquez indicó que en términos de las reformas electorales, uno de los temas más importantes es la paridad de género en la competencia y aseguró que su partido cuenta con mujeres valiosas que están haciendo trabajo político y alzando la mano en cada uno de los espacios de competencia que habrá en 2015. Asimismo, añadió que hasta Mauricio Ferrer

El consejero de la Judicatura del Estado Alfonso Partida Caballero recriminó que el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, lo desconozca como interlocutor entre los poderes Ejecutivo y Judicial, para poner en marcha el nuevo sistema de justicia penal, programado para entrar en vigor en octubre próximo en Jalisco, con una primera sala de juicios orales en Zapotlán El Grande. “Lamento que López Lara desconozca mi interlocución oficial ante el Ejecutivo, sobre lo que a la Judicatura del Estado le corresponde en el proceso de la puesta en marcha de la reforma penal. Su declaración respecto a que desconoce mis funciones, causa hilaridad y sugiere que para él, las acciones previas a su llegada al cargo que hoy ostenta, no existen”,

Hugo Luna, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, llamó a los partidos políticos a una competencia franca y justa y no con trampas ■ Foto Héctor Jesús Hernández

miento Ciudadano es valiosa la pertenencia de las personas que tienen el interés de pertenecer al partido y de estar afiliado. Además, cualquier ciudadano libre tenga o no afiliación partidista, tiene la posibilidad de encabezar alguna candidatura de proceso electoral del 2015. Estatutariamente, MC es el único partido que esta abierto a que cualquier

ciudadano pueda, aunque no sea militante, competir electoralmente usando como herramienta al partido para cualquier cargo de elección popular”, explicó el coordinador emeceísta. El dirigente de Movimiento Ciudadano expresó que en las elecciones pasadas la propuesta de Enrique Alfaro y MC fue la más fresca y la más innovadora en la historia de las elecciones en Jalisco. Además, agregó que “las elecciones pasadas todo lo construimos en 11 semanas, ahora para el proceso del 2015, lo estamos enfrentando con más tiempo y con más organización. Ahora se trata de un proyecto que en el que tenemos dos años trabajando en todos los rincones del estado para estar en condiciones de competencia. Todos los días nos esforzamos por convencer a todos los compañeros de que MC que es un partido abierto. Que tenemos que ser maduros y tolerantes. Existen muchas personas con diferentes puntos de vista, diferente pasado, pero todos podemos converger en MC”. Además, adelantó que el presupuesto para las próximas elecciones lo invertirán en una plataforma base para todos los candidatos. “Estamos haciendo la valoración de qué herramientas utilizaremos en las campañas para pone el presupuesto a disposición de los candidatos. No es un asunto de repartir dinero, sino de dar herramientas para hacer una campaña competitiva”, explicó el dirigente. Por último, comentó que el presupuesto ordinario de MC es de alrededor de 36 millones de pesos al año. Y para el próximo año será una cantidad similar, quizás con un incremento del 3 o 4 por ciento debido a la inflación.

que inicie el proceso electoral, presentarán el proceso de registro de representantes ante las autoridades electorales, además aclaró que el único registro que existe hasta el momento en el Instituto Nacional Electoral (INE) es la representación en cada uno de los 19 distritos federales, en los cuales aseguró que Movimiento Ciudadano tiene representantes al

100 por ciento. “Estamos preparando las campañas electorales en el marco de la estructura. Estamos en ruta, trabajando de manera muy disciplinada y organizada para competir al tú por tú contra el partido oficialista: el PRI. Nosotros hemos de andar en 20 mil afiliados en el estado, hay que recordar que para Movi-

declaró Partida Caballero. Dentro del Consejo de la Judicatura del Estado -el órgano que administra el sistema de justicia estatal-, Partida Caballero ha sido nombrado como el presidente de la Comisión Especial para la Implementación de las Reformas Constitucionales y Juicios Orales para el Estado de Jalisco. “Al secretario general de Gobierno es necesario explicarle que el Poder Judicial para su determinación es colegiado, a diferencia del Ejecutivo. Y siendo el Consejo de la Judicatura, uno de los órganos que lo integra, mi actuar sobre el tema de la implementación obedece a encargos institucionales, que fueron previamente discutidos y votados por el Pleno del Consejo del que soy parte y el cual también me nombró presidente de la Comisión Especial para la Implementación de las Reforma Constitucionales y Juicios Orales para el

■ Mi encargo para el arranque de juicios orales es institucional, apunta

Lamenta Partida desconocimiento de López Lara como interlocutor para reforma penal Estado de Jalisco”, agregó. López Lara expresó la semana anterior en el Congreso del Estado, que al único interlocutor que el Poder Ejecutivo reconocía para entablar un diálogo con el Poder Judicial, con el fin de acelerar el paso para poner en marcha los juicios orales en Jalisco, era el magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, presidente de la Judicatura y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Según Partida Caballero, Luis Carlos Vega ha mostrado poco interés en torno al nuevo sistema de justicia penal, que comprende la instauración de juicios orales y el

empleo de la llamada justicia alternativa. La entidad, con base en las reformas federales en la materia, tiene hasta 2018 para que el nuevo modelo trabaje al 100 por ciento. “Quiero felicitar al secretario general de Gobierno por la buena relación que ostenta con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, el también consejero presidente de la Judicatura, Luis Carlos Vega Pámanes, quien por cierto ante el Pleno de la Judicatura no ha establecido su interés sobre el tema de la implementación de los juicios adversariales como corresponde por ley. En caso de que usted (López Lara) lo

establezca fuera del consenso del Consejo, estará alterando los principios de división de poderes”, añadió el consejero Partida. El 1 de octubre próximo, la primera sala de juicios orales se echará a andar en el municipio de Zapotlán El Grande, en el sur de Jalisco. La última infraestructura para tales juicios quedará lista antes de 2018 en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Desde abril pasado, la comisión que encabeza Alfonso Partida estableció que la entidad contara con 12 distritos judiciales para aplicar la nueva reforma penal en Jalisco.


4

Política • MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Sector Libertad ◗ Cataluña se inspira en el referéndum en Escocia Andrés Barba V. l próximo jueves 18 de septiembre tendrá lugar el tan escuchado referéndum en Escocia, en el que se optará por la independencia de Londres, o bien, por mantener a la región unida al Reino Unido. Mucho se ha dicho en torno de este tema: como si en verdad conviene la independencia, pues la región quedaría fuera de la Unión Europea; se ha destacado también que Escocia no podría utilizar más la libra esterlina como moneda, generando con ello una crisis económica en lo inmediato. En fin, son muchos los aspectos que a lo largo de un año han surgido en torno de este tema, sin embargo, hay uno en particular que llama la atención y que tiene que ver con el impacto que el referéndum escocés tendrá en regiones de otros países de Europa que también tienen aspiraciones soberanistas, como es el caso de Cataluña, en Simpatizantes del No en el referéndum para la independencia de Escocia sostienen pancartas en Edimburgo ■ Foto AP España. Y esto viene al caso, dado que el pasado jueves 11 de septiembre, se celebró en Barcelona una enorme concentración de gente que se pronunció a favor de que Cataluña, también celebre su propio referéndum en el que se le pregunte a la ciudadanía si quiere que este territorio sea independiente de España. Diversas fuentes estimaban la participación de la gente en cifras que iban desde las 400 mil personas, hasta los 1.5 millones de ciudadanos; todos ellos exigen la celebración de una consulta para el 9 de noviembre. El mar de gente pudo verse a lo largo de 11 kilómetros de calles, formando además la letra

“V”, haciendo con ello alusión a su deseo de Votar y a que pretenden obtener la Victoria en su exigencia. Esta manifestación tuvo además lugar en un día muy especial, pues el 11 de septiembre se celebró la Diada, o Día de Cataluña, con el que se conmemoró el 300 aniversario de la caída de Barcelona a manos de las fuerzas borbónicas durante la Guerra de Sucesión Española de 1714. Con la derrota de los catalanes en aquellos años, las instituciones regionales fueron desmanteladas, generándose con ello, el control administrativo del territorio desde Madrid. Al regreso de la democracia, en los años

setenta del siglo pasado, las instituciones catalanas fueron restauradas, por lo que en 1980 se fijó el 11 de septiembre como la Fiesta de la Diada, convirtiéndose así en uno de los más importantes símbolos identitarios de Cataluña. De la manifestación popular de este año, llamó la atención la exigencia planteada por los manifestantes al presidente catalán, Artur Mas, a quien demandaron no claudicar y mantenerse firme en la celebración del referéndum que pretenden realizar el 9 de noviembre, y al que el gobierno español de Mariano Rajoy se opone vehementemente, argumentando que violaría la constitución nacional.

De cualquier forma, la multitudinaria manifestación del jueves demostró que el caso Pujol no ha debilitado los ánimos soberanistas, y que la exigencia para celebrar el referéndum el 9 de noviembre sigue firme. Por esta razón es que el próximo 18 de septiembre, en que se celebre la consulta popular en Escocia, habrá que estar atentos no sólo de las consecuencias que dicho acto tendrá en el futuro del Reino Unido, sino también en el de otros países, especialmente los europeos que también tienen sus propios desafíos soberanistas, como es el caso de Cataluña, en España.

Se debe dar de baja a aviadores y a quienes obtuvieron su plaza irregularmente, dice

Despidos en el Congreso deben realizarse sin intereses políticos, llama Martínez Mora ■

Supresión de 150 plazas lograría un ahorro de 280 millones de pesos en el Poder Legislativo

Luego del trabajo realizado por sanear las finanzas del Poder Legislativo, el diputado Luis Guillermo Martínez Mora señaló en rueda de prensa que confía en que la recién aprobada supresión de 150 plazas en el Congreso del Estado, “no responda a revanchismos en el sentido de finiquitar a gente que tiene años cumpliendo con su trabajo y tampoco se trate de privilegiar a empleados prote-

gidos por diputados, incluso de pasadas legislaturas”. Martínez Mora destacó que es fundamental seguir una estrategia que no lacere el erario público y para ello “en primer lugar se debe dar de baja a quienes cobran sin acudir a laborar, conocidos como aviadores, en segundo se tiene que realizar un ajuste salarial y por último finiquitar a quienes hayan sido basificados de ma-

Existe el riesgo de que los trabajadores se amparen y se frene el proceso, apuntó nera irregular. De esta forma, el Poder Legislativo lograría

Por otra parte, un elemento que no debe perderse de vista es que hasta hace unas semanas, el movimiento soberanista catalán había sido vapuleado a causa de las revelaciones de que uno de sus más respetados líderes morales, el ex-presidente regional, Jordi Pujol, había sido descubierto en actos de evasión fiscal, al tener millonarias cuentas en instituciones financieras en el extranjero. En aquel momento, se pensó que el soberanismo se debilitaría, sin embargo, el referéndum en Escocia representó una bocanada de aire fresco en Cataluña, que ha visto en el caso escocés un esperanzador ejemplo de cómo podría darse un proceso similar en la región española.

un ahorro de 280 millones de pesos definitivos. “El único argumento jurídico que podemos tener para que el Congreso inicie un proceso de cambio es determinar cuáles son las plazas que se tienen que suprimir y realmente actuar a cabalidad. Envié una carta a la Junta de Coordinación Política para que no se despida a gente que responsablemente ha trabajado, porque de lo contrario se

@AndresBarbaV

seguirán pagando finiquitos millonarios”, afirmó el diputado. Agregó que existe el riesgo de que los trabajadores se amparen y se pueda frenar el proceso, además de que se tendrían que reinstalar o pagar indemnizaciones por cantidades millonarias. Finalmente, reiteró que no se le esta hablando a los ciudadanos con la verdad, reconoció que este recorte de personal no se ha hecho a tiempo, ni se ha actuado con la prontitud debida. “No se puede hablar de que exista una disminución real de la crisis que tiene el Poder Legislativo, basta con decir que un ahorro importante se debió a que la Secretaría de Hacienda le canceló al Congreso una deuda cercana a los 200 millones de pesos, no porque exista un programa significativo de austeridad”. De la redacción


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Grecia Sahagún

Después de tantos dimes y diretes, hoy arranca la consulta ciudadana para la regularización de la mariguana en los 125 municipios de Jalisco, a pesar de que parte del presupuesto del Partido de la Revolución Democrática (PRD) esté hipotecado con el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC). En el ejercicio podrán participar los jóvenes de 15 años en adelante que presenten su credencial escolar. Se llevará a cabo aun cuando la comisión de Administración del Congreso no haya resuelto aún, liberar los 200 mil pesos para el subsidio del ejercicio al Iepc, esto debido a la oposición de la diputada Norma Cordero, representante del Partido Acción Nacional (PAN). El diputado del PRD, Enrique Velázquez, señaló que esto no causará ninguna traba y que a fin de cuentas ese dinero llegará a manos del instituto, ya que como garantía está el presupuesto del partido. Velázquez, aseguró contar con la transferencia del recurso, ya que “la comisión de Administración no está por encima del Pleno, porque hay un acuerdo del Pleno que dice que el secretario general nada mas diga de qué partida, y el ya informó que hay dinero, ya dijo cuál partida, y aun así se opusieron, sin embargo al ser un acuerdo, el secretario tiene la posibilidad de fondear transferir los recursos”. Y dijo que si se excedieran los gastos “habíamos quedado, nos iba a apoyar el partido, y nosotros como diputados también íbamos a aportar”. Por su parte, Juan Carlos Guerrero Fausto, presidente del PRD en Jalisco, dijo que la consulta emanada de la iniciativa presentada por la fracción parlamentaria en el Congreso para la descriminalización de la portación y consumo de la mariguana “tiene como objetivo el poder preguntarle a los ciudadanos su opinión sobre la fallida estrategia para enfrentar un problema de salud pública, que es transversal, que involucra temas de seguridad, de cultura, de violencia pero sobre todo económico, además del uso de esta droga en tratamientos de carácter médico”. Lo consideró un hecho inédito y

Inicia hoy la consulta ciudadana para la regularización de la mariguana en Jalisco ■ Podrán

votar jóvenes de 15 años en adelante; es importante que participen, dice Velázquez

La consulta impulsada por el PRD se llevará a cabo hasta el domingo 21; aún no saben si se emitirán resultados parciales o totales ■ Foto Cuartoscuro

reconoció sentirse orgulloso por ser de los impulsores de este tipo de consultas. Asimismo, Velázquez comentó que “no estamos pensando que sea una iniciativa popular, y me parece que es muy importante, ante la carencia de ejercicios de participación ciudadana, educar y abrir a la participación y a que la gente se acostumbre a entrarle a tomar una decisión”. Por tal motivo, la propuesta de que los jóvenes de 15 a 18 años puedan votar con su credencial escolar.

“Fue una iniciativa que hicimos nosotros por la importancia de este sector, además de ser una consulta ciudadana que no es vinculante, poder incentivar la participación con jóvenes”, comentó el legislador. Al ser cuestionado sobre lo debatible de la participación de este sector de la población, mencionó que el no está de acuerdo en que las personas puedan decidir a partir de los 18, “yo creo que a partir de los 15 les afectan las políticas públicas y está bien que se pueda impulsar”. Por otra parte, informó que se

está por definir con el instituto si los resultados se conocerán parcialmente todos los días, o se contabilizarán hasta que termine la votación el domingo 21 de septiembre, dijo que la decisión quedará en manos del IEPC. Además, expresó su optimismo en que la cantidad de personas que participará será positiva, porque se reflejará el trabajo que ha hecho el partido en la difusión de la iniciativa, con estudiantes, y con los ciudadanos en varios municipios del estado. Por lo que se espera que a partir de la buena participación

Mostraba un proyecto de campamento para una escuela cuando se activaron los videos

La Fiscalía General del Estado lo puso a a disposición de un Ministerio Público de la Federación

Mauricio Ferrer

Víctor Hugo Herrera Preciado, un hombre que fue detenido la semana anterior por poseer material de pornografía infantil, fue enviado al penal federal en Puente Grande, informó la delegación en Jalisco de la Procuraduría Gene-

5

Se llevará a cabo sin resolver la liberación de los 200 mil pesos por parte del Congreso

Hugo Herrera es enviado a penal federal por posesión de pornografía infantil ■

Política

ral de la República (PGR). El hombre de 41 años, quien vivía en la colonia Jardines Alcalde, en Guadalajara, enfrentará desde el Centro Federal de Readaptación Social en Puente Grande, un proceso penal por violar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de

Trata de Personas, según la oficina de la PGR en la entidad. A Herrera Preciado lo delató su propia computadora. El 8 de septiembre, se presentó ante un grupo de padres de familia de la escuela Cedi, en la colonia El Colli, en el municipio de Zapopan. Iba como representante de

la empresa Acampa y pretendía mostrar un proyecto para acampar con un grupo de estudiantes del plantel. La pantalla y el proyector estaban listos en la escuela. Víctor Hugo Herrera se presentó con su computadora portátil. Mientras presentaba su exposición a los pa-

en la consulta, la iniciativa se suba lo más pronto posible al Pleno del Congreso. “Yo estaría buscando que lo más pronto posible hubiera un dictamen total, principalmente en la comisión de Justicia para poderlo subir, y que se discuta rápido”. La consulta, dijo el legislador, servirá para que los diputados voten a conciencia sobre lo que piensa la gente de los temas que están en la agenda pública. Por último, no descartó la posibilidad de que la consulta puede ser imitada por otros estados en el país.

dres de los jóvenes, se activaron un par de videos que mostraban imágenes de menores desnudos. Los padres pidieron que la sesión finalizara. Algunos de ellos denunciaron al hombre ante la Fiscalía General del Estado. La dependencia detuvo al organizador de campamentos el 11 de septiembre pasado. La Fiscalía General del Estado informó ese día, en un comunicado, que Herrera Preciado declaró que las imágenes las había obtenido a través de Internet. Por tratarse de un delito federal, la FGE lo puso a él y a su computadora, a disposición de un Ministerio Público de la Federación, el cual determinó enviarlo al penal federal el lunes pasado.


6

Política • MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Elizabeth Rivera Avelar

El ex presidente municipal de Guadalajara, Fernando Garza Martínez, dice que “está trabajando” para volver a ser candidato a la alcaldía de la perla tapatía. Fernando Garza, quien fue alcalde de la capital de Jalisco de 2001 a 2003 por el PAN, dice que él ya se olvidó de su polémica frase, “sí mentí, todos mentimos y qué”, en relación al salario que percibía como presidente municipal. Reconoce que, a 12 años de haber efectuado esa declaración, fue un error y afirma que es poca gente la que lo recuerda por esa expresión. Otro episodio polémico de su gestión fue la entrega de bonos de retiro de 500 mil pesos a todos los regidores. Él fue el único que no cobró el cheque, luego sus compañeros regidores lo acusaron de tenderles una trampa. Fernando Garza salió del PAN en 2009, luego de 24 años de militar en ese partido. Tras su salida del blanquiazul, fue candidato a gobernador por el PRD en 2012. Al asumir la candidatura perredista, dijo: “Nunca

El ex presidente municipal asegura que de sus traspiés ya nadie se acuerda

Fernando Garza regresa al PAN para buscar repetir alcaldía de Guadalajara ■ Otros de los posibles candidatos por el PAN son Alfonso Petersen, Tomás Coronado y César Madrigal me identifiqué con la extrema derecha, jamás”. Ahora, para las elecciones de 2015, buscará repetir como primer edil tapatío al postularse como candidato externo del PAN. En las filas panistas, además de Garza, buscan la candidatura a la presidencia municipal tapatía otro ex alcalde, Alfonso Petersen Farah, el ex procurador de Justicia, Tomás Coronado Olmos, y el ex regidor César Madrigal. -¿Qué puesto va a buscar para competir en el 2015? -Yo estoy trabajando abiertamente con la militancia del PAN, para ser el candidato a la presidencia municipal de Guadalajara. Afortunadamente, la gente del PAN recuerda que mi gobierno

fue bueno, que en el 2003 la única administración que le entregó a otro panista el puesto fue la mía y que hubo resultados en zonas marginadas de la ciudad. La gente me recuerda en muchas colonias del municipio. -¿Tiene posibilidades reales de que los panistas lo propongan? -Yo he estado haciendo un recorrido con todos ellos. La mayoría me recibe bien. Hay una buena respuesta a la posibilidad de mi candidatura y yo no veo ningún problema. -De acuerdo a la conformación del comité municipal del PAN, ¿cree que lo apoyarán? -Es todavía prematuro hablar de eso. Yo lo único que te puedo decir es que en este momento nadie tiene ganada la candidatura. Está difícil para los cuatro que andamos compitiendo, habrá que esperar un poco más para ver cómo se define esto. -¿Qué le dice a los militantes del PAN y a los ciudadanos de Guadalajara que lo recuerdan por su famosa frase? -Eso ya está demasiado trillado. Parece que es lo único que tienen, no se acuerdan de todos los pavimentos que hice, de todas las Cruz Verde que arreglé. -¿Usted ya se olvidó de eso? -Yo me olvidé definitivamente. Mira ciertamente fue un error decir eso y no aceptarlo sería tonto, pero analicen lo positivo que hubo durante la administración. Hubo mucho más

cosas positivas; por ejemplo, hoy vienen diciendo que la última administración que revisó los planes parciales de Guadalajara fue la mía ¡Hace once años! Eso no es positivo, parece que a ustedes, los reporteros, y a mucha gente, eso no les importa. Yo sembré para futuro en esta ciudad. Todas las calles que pavimentamos y dejamos sin tierra, fueron muchísimos metros cuadrados, como un millón 200 mil: Ahí están los hechos positivos. -¿Eso es lo que usted le dice a los que lo recuerdan? -Sí, además a mí no se me acusa de corrupción. Yo salí limpio. -¿Y quién no salió limpio? -Eso investígalo tú. Yo no tengo por qué decir, respondió en tono molesto. -¿Cómo ve al PAN? -Yo creo que está en un proceso de recomposición después del desastre de 2012. Yo veo con optimismo que hay corrientes dentro del PAN que quieren recuperar la esencia del partido, como igual hay corrientes que buscan mantener el status quo. Yo soy optimista con respecto a lo que está pasando. Creo que es posible que tenga una buena oferta para el año 2015. -Actualmente algunos sitúan al PAN como la tercera fuerza política en Jalisco. -No, yo no lo creo y ahí están los resultados de la conformación del Congreso del Estado. La fuerza generalmente se mide en

función del número de diputados y efectivamente, así es. Desgraciadamente el PAN no tuvo una oferta atractiva en el 2012 y eso, aunado a las muchas traiciones que se dieron de la misma gente del partido, originó que quedara en tercer lugar, pero yo no veo que sea la tercera fuerza. -¿Para las próximas elecciones cree que quede así? -Yo no creo que quede como tercera fuerza, vamos a competir por la primera fuerza. -¿Cómo ve el desempeño de las autoridades estatales en el PAN? -Siempre el que está al frente es cuestionado y no es de ahorita. Si se analiza la historia del partido, yo te puedo hablar de ella de 1985 para acá, siempre ha habido esos cuestionamientos a la dirigencia. Le quieren achacar la culpa de la derrota del 2012. Sí, obviamente tuvo algo de culpa, pero son una serie de factores los que incidieron para que se diera el resultado negativo que todos conocemos. Yo sí creo que la dirigencia estatal debe tener mayor sensibilidad, abrirse más y dar la oportunidad a todas las corrientes del partido si de verdad se quiere rescatar al PAN. A veces sí veo cierta cerrazón de parte de la dirigencia y eso no ayuda a esa reconstitución del partido de cara al proceso electoral de 2015.

Fernando Garza asegura que tiene buenas posibilidades dentro del PAN ■ Foto Héctor Jesús Hernández


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Paola Rodríguez

Política

7

Por construcción de Línea 3, retirarán 15 esculturas en avenida Ávila Camacho

Los bustos y monumentos que adornan la avenida Ávila Camacho, desde la altura de Plaza Patria hasta los Arcos de Zapopan, serán retirados por los trabajos de construcción de la Línea 3 del Metro, informó el alcalde Héctor Robles Peiro. Hasta el momento, han retirado alrededor de ocho bustos. En total, se calcula que serán 15 las esculturas a retirar; entre ellas peligra el hemiciclo a Benito Juárez, el cual se ubica en la confluencia de las avenidas Laureles, Ávila Camacho y Américas. “Tendrán que ser reubicados una vez que se hagan las nuevas obras de las estaciones que estarán en la cabecera municipal. Algunos los tiene la Secretaría de Movilidad, otros los estamos almacenando en el ayuntamiento”, declaró el presidente municipal. Además de estos movimientos, Robles Peiro mencionó que retirarán más mobiliario urbano debido a las obras. Serán bancas, luminarias y objetos de los camellones, pero también el puente peatonal que se ubica a la altura del Instituto de Ciencias. El alcalde aclaró que aún discuten el fin que tendrá el puente peatonal de Patria. Entre los anuncios, informó que dentro de las próximas semanas se realizarán algunos cierres viales, ante lo cual ya discuten las rutas alternas para la movilidad motorizada. “Tenemos el arranque fuerte

Anuncia Héctor Robles Peiro próximas alteraciones en calles por proyectos viales

El programa Camina Seguro, impulsado por la Secretaría de Movilidad (Semov), cumplió un mes con cuatro activaciones consecutivas durante los fines de semana en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). La intención ha sido sensibilizar a los automovilistas sobre la necesidad de extremar precauciones y así evitar accidentes peatonales. El fin de semana pasado, la activación del programa se desarrolló sobre la calzada Federalismo, de la calle López Cotilla hasta la avenida Hidalgo, en ambos sentidos. Allí, activistas encabezados por Mauricio Gudiño Coronado,

■ Semov busca reducir el número de accidentes viales y fomentar el respeto al peatón

Finalizan ampliación de acceso a Acueducto por Periférico; repavimentación aún por definir

de lo que va a hacer la estación del Mercado del Mar. Estamos ya empezando la de Belenes, que es por lo que se ha visto más afectación. Ahí sí seguramente en unas dos o tres semanas se anunciarán los cierres de algunos carriles”, precisó. Por otra parte, el primer edil anunció que esta madrugada entrará en funcionamiento la ampliación del acceso a avenida Acueducto por Periférico, sobre la cual aún debaten si se iniciará de manera inmediata la instalación del concreto hidráulico sobre la misma avenida, en el tramo que va de Patria a Periférico. “Va en función de una reunión que tenemos el miércoles con la Secretaría de Movilidad. Ya habilitamos avenida Universidad y quedó muy bien como ruta alterna. Entonces es posible que empecemos ya las obras. Sería tramo por tramo, entonces a lo mejor no tendríamos todo el cierre”, explicó el presidente municipal de la Ex Villa Maicera.

La construcción del Metro exigirá algunos cierres viales y la planeación de rutas alternas ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Programa Camina Seguro de la Secretaría de Movilidad cumple un mes de actividades titular de la Semov, y Ana Laura Chávez Velarde, directora general de Seguridad Vial, participaron en la pega de calcomanías con la leyenda: “Yo cuido al peatón”. Durante la activación se entregaron trípticos con información relativa a las medidas preventivas para caminar en la ciudad y se regalaron llaveros y manitas de cartón para aprobar o desapro-

bar buenas y malas conductas de peatones o automovilistas. “Lo que estamos buscando con esta campaña de seguridad vial es que los automovilistas tomen conciencia de que la movilidad de los peatones debe darse en condiciones de seguridad”, explicó Gudiño Coronado. El secretario de movilidad señaló que los accidentes dentro y fuera de la ZMG han

disminuido gracias a estas acciones implementadas por la Semov. En esta campaña, cuyas activaciones se desarrollan en 20 de los puntos donde se registran más accidentes peatonales, participan varias organizaciones civiles y sociales, las cuales contribuyen en la concientización del respeto y precauciones a favor de los peatones.

Accidentes en cifras Durante los dos últimos años en Jalisco, se han registrado más de dos mil 200 accidentes, donde han resultado personas heridas o muertas a causa de atropellamientos en la vía pública. En 2012, fueron 576 y, en 2013, la cifra subió a 660. De la redacción


8

Política • MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Julio Ríos

Ante más de 25 mil espectadores congregados en el Centro de la ciudad, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, dio su segundo Grito de Independencia. En los festejos, se ofreció una verbena popular y un espectáculo de música, iluminación y pirotecnia que hizo lucir, aún más, el bello primer cuadro de la capital jalisciense. La escolta y el redoblar de los tambores anunciaron la llegada del acto protocolario. Los invitados se movieron del patio del Palacio de Gobierno y salieron a la calle para escuchar el Grito junto a las vallas. A las diez de la noche en punto, apareció el gobernador Aristóteles Sandoval en el Salón Embajadores acompañado de su esposa Lorena Jassibe Arriaga. Tras la recepción y los correspondientes saludos salió al balcón central, flanqueado por el presidente municipal Ramiro Hernández, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámanes, y el diputado Elías Íñiguez Mejía, así como representantes de las Fuerzas Armadas. Los aplausos de miles de tapatíos llenaron el aire de la plaza.

La fiesta oficial se vio libre de demostraciones políticas

Festejos patrios imponen tregua entre los precandidatos del PRI ■

El costo total fue de 3.5 mdp, incluyendo la seguridad y el espectáculo

"Vivan los Niños Héroes que nos dieron Patria y Libertad, viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva José María Morelos y Pavón, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Ignacio Allende, vivan los hermanos Aldama, viva Mariano Matamoros, vivan nuestros héroes jaliscienses que lucharon por la libertad, la soberanía y la independencia”, fue el grito de Sandoval Díaz. Al que posteriormente agregó los nombres de algunos próceres jaliscienses: “Viva Pedro Moreno, viva la heroica defensa de la Isla de Mezcala, viva el Amo Torres y Rita Pérez de Moreno, viva nuestra Independencia, viva Jalisco, viva México”. Acto seguido comenzó el espectáculo de videomapping, el cual tuvo como pilares las dos

Aristóteles Sandoval antes de la arenga ■ Foto cortesia gobierno del Estado

cuadras con portales que rodean la Plaza de Armas y la Catedral de Guadalajara. Potentes luces fueron disparadas a las construcciones junto con bocanadas de fuego que parecían salir de las fauces de un dragón. Todo acompañado de melodías que acentuaban la majestuosidad del show. El cierre incluyó sones jaliscienses y un despliegue pirotécnico que entusiasmó a los asistentes. Previo al espectáculo principal se realizaron una serie de conciertos en la plaza. Al interior del Palacio de Gobierno, hubo un convivio para cerca de 300 invitados, la mayoría de ellos funcionarios. Al igual que en la verbena popular que se realizó en Plaza Liberación, se ofrecieron antojitos mexicanos como churros azucarados, espiropapas, elotes con queso, palomitas de maíz y las tradicionales nieves raspadas. No podían faltar las flautas doraditas y las tradicionales tortas ahogadas.

No hubo pasarela de precandidatos Los tiradores a distintos puestos de elección popular en la Zona Metropolitana prefirieron no asistir al evento conmemorativo del Grito de Independencia realizado en el Palacio de Gobierno. Los que tienen proyecto en el interior del estado prefirieron acudir a sus distritos o municipios. Otros, de plano, brillaron por su ausencia. Los reporteros se quedaron esperando a los aspirantes a la Presidencia Municipal de Guadalajara. Ni Ricardo Villanueva Lomelí, de quien muchos ya auguran que será el candidato, ni Eduardo Almaguer Ramírez, Miguel Castro o Trinidad Padilla. Tampoco asis-

tió el diputado federal, Leobardo Alcalá. La única aspirante que sí acudió fue la diputada Claudia Delgadillo González. El segundo Grito de Independencia del sexenio podría ser interpretado para muchos actores jaliscienses como el cierre de la etapa preelectoral. En unas cuantas semanas, la rebatiña va a comenzar. Sin embargo, ahora los aspirantes tuvieron la prudencia de respetar el festejo, la tregua antes de la batalla. Durante dos horas, varios reporteros, temerosos del regaño de sus jefes de información hicieron guardia en la puerta que da del Patio de los Naranjos. Ahí interceptaron al secretario de Educación, Francisco Ayon López; al de Vialidad, Mauricio Gudino; al de Turismo, Enrique Ramos, y al director del Siteur, Rodolfo Guadalajara, entre otros. Temas del día como el ausentismo escolar del 20 por ciento por las fiestas patrias, los horarios del Tren Ligero para el 15 y 16 de septiembre, el arranque de las obras en la Línea 3 en La Normal y avenida Américas o el descenso en la ocupación hotelera por culpa del huracán, eran las preguntas de los reporteros. Entre los asistentes, en una mesa junto al escenario se vio a Francisco Ayón y Mariana Fernández, titular del Instituto de las Mujeres. En el otro extremo, conversaban el diputado Héctor Pizano Ramos con el presidente del IEPC, Tomás Figueroa; el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez y el líder de la CNC en Jalisco, Roberto de Alba Macias. También estuvieron en el Palacio de Gobierno para presenciar el Grito, el fiscal, Luis Carlos Najera; el secretario de Salud, Jaime Agustín González; el presidente del Supremo Tribunal de Justi-

Saldo blanco Luego de las actividades para conmemorar el 204 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, el vocero del gobierno del Estado, Gonzalo Sánchez García, confirmó que hubo saldo blanco y ningún suceso que lamentar. El titular de Comunicación Social del Poder Ejecutivo señaló que el operativo interinstitucional en conjunto en el que participaron la Fiscalía General del Estado, la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento de Guadalajara, la Secretaría de Marina, la Policía Federal y la Quinceava Zona Militar tuvo buenos resultados. “Aquí en la plaza principal y en los alrededores, tuvimos alrededor de 25 mil personas. Todos con excelente comportamiento. La gente vino a disfrutar de una fiesta, de un aniversario más de la Independencia y nosotros lo festejamos con ellos. Tuvimos dos detenidos, diez personas que se sintieron mal y que fueron atendidos en los puestos médicos. Las cuestiones fueron menores: mareos, algún tipo de malestar menor. Nada grave. Ya concluidos los dos eventos más importantes, el Grito y el espectáculo de videomapping, el reporte es totalmente en blanco, todo transcurrió en calma”. Sobre los dos detenidos, se trata de dos personas que intentaron pasar los filtros de seguridad con sustancias prohibidas, pero más allá de eso no hubo ningún incidente. Tampoco se encontraron armas blancas ni bebidas alcohólicas. La gente se portó bien. En las ciudades del interior del estado tampoco hubo hechos que lamentar. Afirmó que el costo total de los festejos fue de 3.5 millones de pesos incluyendo los conciertos, el espectáculo de pirotecnia y los filtros de seguridad. “La parte técnica transcurrió sin sobresaltos y el hecho de que no haya llovido ayudó mucho. Lo más importante es que la gente lo disfrutó”, concluyó Gonzalo Sánchez. Julio Ríos

cia, Luis Carlos Vega Pámanes, y Alma Salas Montiel, delegada del Inapam en Jalisco, entre otros. Del Congreso local, solamente cuatro diputados acudieron al acto. Casi todos prefirieron irse a sus distritos donde tienen aspiraciones a otro cargo. Estuvieron los legisladores Héctor Pizano, Idolina Cosío, Alberto Esquer Gutiérrez y Elías Íñiguez Mejía, quien tenía la representación oficial del Poder Legislativo. Clemente Castañeda ni se paró en el Palacio, una posible señal de que el alfarismo mantiene su famoso rompimiento.


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

■ Se colocó un filtro de revisión en Plaza de Armas con más de 13 detectores de metales

Festejos patrios en Plaza Liberación: vendimia, seguridad y 25 mil personas ■ Aristóteles

Sandoval dio el Grito desde Palacio de Gobierno entre aplausos, gritos y abucheos

Más de 25 mil personas se congreraron en Plaza Liberación para festejar el 204 aniversario de la Independencia de México. El espectáculo incluyó proyecciones en tercera dimensión y música de mariachi ■ Foto Héctor Jesús Hernández Jonatan Gallardo

Mario Zamora tiene un triciclo de esos que sirven para repartir garrafones. Se transforma. Una escalera parte el triciclo. Sujetos a él están tres mayas de alambre. Mario pedalea por la calle López Cotilla mientras cuida que no se caiga alguna de las cosas sujetas a su triciclo transformer: tambores, banderas, sombreros, trompetas, pelucas; todos verdes, blancos y rojos. Es 15 de septiembre y Mario avanza con esfuerzo, pues lo que lleva pesa lo suficiente para estar determinado a regresar con pocos objetos, de preferencia con nada; se dirige al centro de la ciudad. Apenas son las 14 horas y el cielo desnudo fatiga a Mario: escurren por su frente

gotas de sudor y voltea la vista a la derecha. Dos personas miran frenéticamente el cristal del edificio que está en la esquina de Pavo. Recorren los pocos papeles colgados como esperando encontrar algo, pero parece que no, porque duran más de cinco minutos revisando. “Es 15 y ellos buscan trabajo”, dice entre dientes Mario. Pedalea más, se da cuenta de que Tránsito ha empezado a cerrar más calles. Se detiene dos cuadras antes de llegar a Plaza Universidad y ahí se queda. A esta hora ya hay más triciclos ocupando espacios en Plaza de Armas y Plaza Liberación. Pareciera temprano para estar vendiendo porque hay poca afluencia, pero en la noche, se congregará un mar, un torrente, de gente.

Desde hace dos semanas Mario recorre las avenidas de la ciudad con su carrito. Lo que más vende, bigotes de 10 pesos. También tiene trompetas de 30 pesos y sombreros de diferente precio: los medianos a 50 y los grandes a 70. Avanza la tarde y el centro poco a poco se vuelve caos. Los carros buscan rutas alternas para cruzar avenida Alcalde, la gente sale del Metro, los padres, orgullosos, presumen y hacen bailar a sus hijas que visten trajes folclóricos y mejillas pintadas de los colores de la bandera, que se mueven al compás de las muelas que mastican elotes con queso y crema. Hay un tianguis en Plaza Universidad donde los comerciantes

pueden vender productos siempre y cuando no sean piratas. El día es especial. Mario vende, pero no se ha querido acercar a donde se congrega la multitud porque está solo; no quiere que lo roben. Los policías, que llevan trajes de camuflaje, no se esconden a la vista de quienes pasan. Tampoco esconden la vista de las muchachas que caminan en grupos en dirección a Plaza de Armas y que tienen que pasar un filtro de seguridad para entrar al núcleo del evento. En Juárez y Alcalde hay filas largas, trece detectores de metales, hombres y mujeres que son revisados en filas separadas, esta mecánica de seguridad inició a partir de los granadazos que hubo en Morelia, Michoacán, en 2008. No pasan perso-

Política

9

nas que llevan sillas, maletas, mascotas, aerosoles, solventes, fuegos artificiales, cadenas, tiendas de campaña, banderas, latas. Tampoco personas en estado de ebriedad; de preferencia, los niños deben portar un gafete donde vengan sus datos. Desde afuera, donde está Mario, se escucha la música que sale de los instrumentos de un mariachi femenil que se presenta en el kiosko de la plaza. En Plaza Liberación la gente se libera de la dieta para engullir nieve, fruta de 10, 15 y 30 pesos; tacos, elotes, birria, agua fresca, cacahuates, dulces; mientras los niños corren unos detrás de otros, estrellándose en la cabeza huevos con confeti. El vocero del gobierno del estado, Gonzalo Sánchez, dice que hay más de 25 mil personas, y debe ser cierto porque con trabajos pueden caminar. Cuatro caretas blancas y grandes cuelgan alrededor de la plaza. Un espectáculo en 3D corta la música del mariachi y calla a los asistentes mientras La Corregidora, Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y José María Morelos narran, proyectados en esas máscaras, el inicio de la Independencia de México. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, sale al balcón de Palacio de Gobierno para dar el Grito. Entre abucheos y aplausos los “viva” ganan terreno. Las campanas suenan y el cielo se incendia en colores. Los fuegos artificiales, la música electrónica y algunas esferas blancas, que han arrojado al público para que rueden sobre ellos mientras cambian de tonos, son el espectáculo nocturno. Casi las 23 horas y parece que los festejos por el 204 aniversario del Grito de Independencia han terminado, por hoy. Fue fácil entrar. Salir se convierte en un caos, todos se amontonan. Martín lo sabe y se cambia de lugar, se aleja una cuadra. No tardará en irse; dos horas más. Vendió todos los bigotes; esta noche regresará ligero, guardará las cosas hasta el siguiente año. Es asueto y descansa. El miércoles regresará a vender dulces y juguetes afuera de las escuelas. El 15 de septiembre Mario trabajó mientras Aristóteles Sandoval tuvo una cena con 300 invitados especiales.


10 Política • MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Héctor Robles Peiro dio el Grito y observó la procesión con su familia y gabinete

Banderas y videomapping en el festejo de la Independencia en Zapopan ■

Las proyecciones costaron 4 millones de pesos que aportó el fideicomiso estatal de turismo

Más de 71 banderas y estandartes de las diferentes corporaciones, como elementos de Seguridad Pública, Ejército y Fuerza Área, ondearon en la Plaza de las Amércias en Zapopan, con motivo del 204 aniversario de la Independencia de México ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan Paola Rodríguez

Si la vida fuera un desfile de instituciones, que al ondear su bandera llenaran de ilusión y orgullo a aquellos que desde las banquetas los ven, las cosas serían drásticamente distintas. Ese cambio se percibió en Zapopan, por lo menos durante la hora y media que duró el tradicional desfile por la celebración del 204 aniversario de la Independencia de México. La avenida Hidalgo del municipio fue testigo de la algarabía con que los asistentes observaron las 71 banderas y estandartes de las diferentes corporaciones, como los elementos de Seguridad Pública de Zapopan, que estrenaron uniformes, y diferentes escuadrones del Ejército y Fuerza Aérea. La banda de guerra militar permaneció durante todo el desfile haciendo guardia frente a la presidencia municipal, lugar donde el alcalde, Héctor Robles Peiro, observó la procesión acompañado de su familia,

regidores y miembros de su gabinete. En datos exactos: por la calle principal de Zapopan pasaron mil 25 oficiales, cadetes y soldados; 61 vehículos, 10 canes, 100 equinos y 12 aeronaves; todo por aportación del Ejército y fuerza aérea. Por parte de dependencias federales, estatales y organizaciones militarizadas o civiles, participaron 2 mil 10 personas, 271 vehículos, 28 canes y 56 equinos. Las mini banderas de México se ondearon a lo largo del camino, éstas fueron repartidas por personal que se encarga de la realización de eventos protocolarios en el ayuntamiento. El desfile inició minutos pasados del mediodía y culminó con la pasarela de charros de Los Altos de Jalisco alrededor de las 13:30 horas. Según información de las autoridades municipales, la vialidad regresó a la normalidad alrededor de las 15 horas.

Zapopan y sus gritos de libertad 13 filtros de seguridad blindaron

el cuadro principal de Zapopan que, durante la noche del 15 de

Desfilan

septiembre, albergó a alrededor de 10 mil 500 personas para ser

por fiestas patrias en

testigos del Grito de Independencia, ese que hace 204 años dio el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo, Guanajuato, y que este año dio, por segunda ocasión como alcalde de Zapopan, Héctor Robles, en la Unidad Basílica ubicada en la Plaza de las Américas. “No valió la pena, ¡sólo eso que se dibujó en la pared de la iglesia!”, dijo un niño de 10 años que usaba anteojos y portaba un suéter con una esfera de Pokemón en el pecho. Los dibujos que señaló el niño fueron el espectáculo de videomapping que llevó a los presentes a dar una recorrido por las entrañas de Zapopan durante 13 minutos de proyección en la cantera de la Basílica. El espectáculo de proyecciones tuvo un costo de 4 millones de pesos, que no fueron pagados por el municipio, sino a través del fideicomiso estatal de turismo; habrá más funciones durante el resto del año y hasta enero de 2015. Según el director de Seguridad Pública, Hernán Guízar Maldonado, se registró saldo blanco en los 35 gritos de Dolores que se realizaron en diversas colonias y dependencias del municipio, no obstante, en el centro de Zapopan se registró la detención de dos personas, una de ellas por portación de mariguana.

Guadalajara

Lucino Carlos Piedra, comandante de la XV Zona Militar; el gobernador Aristóteles Sandoval y su esposa, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval; el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, y Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, presidieron el desfile conmemorativo del 204 aniversario de la Independencia de México en Guadalajara ■ Foto Karen Martínez


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Por primera vez en Guadalajara y en las ciudades medias de Jalisco se celebrará el Día Estatal sin Auto, el próximo lunes 22 de septiembre, luego de que el Congreso del Estado aprobó instaurar esa fecha en el calendario cívico para desincentivar el uso del vehículo particular y propiciar que crezca el uso de la bicicleta y el transporte público. En ese contexto, el colectivo Súbete a la Ciudad promueve una campaña en redes sociales para que funcionarios, políticos y todos los ciudadanos acepten el reto de no usar el auto el 22 de septiembre y dejen evidencia de ello mediante una fotografía o un video que se pueda consultar en Facebook o en Twitter con el hashtag #RetoSinAutos2014; además, piden que cada persona convoque a otros tres para realizar el mismo reto. Los primeros retos comenzaron. Yeriel Salcedo, integrante de GDL en Bici, hizo la invitación para que deje su autos y se transporte en bici al senador del PRI, Jesús Casillas Romero, quien preside la comisión de Movilidad en el Senado. “Reto al senador Jesús Casillas para que el 22 de septiembre se vaya en bici al Senado y la ponga al lado de su curul”. El activista también lanzó el reto a Óscar Castro, coordinador del Departamento del Hábitat del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quien deberá irse en velocípedo a dar clases a la universidad jesuita. “Por un Día sin Auto y por muchos días con menos autos”, expresó Yeriel Salcedo en su convocatoria. Por su lado, Carlos López Zaragoza, ciclista cotidiano y académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, y de la

Ignacio Pérez Vega

La acción coordinada entre maestros, padres de familia y alumnos logró que los centros de Educación Media Superior a Distancia (Centros Emsad) no hayan desaparecido, para dar paso a los telebachilleratos en diversas comunidades de Jalisco, entre ellas tres del municipio de Cabo Corrientes, informó el líder del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres (SUACobaej), Carlos Scheel Martín, quien advirtió que seguirán dando batalla para que se respeten los derechos de los docentes que recién son contratados en el modelo de telebachilleratos. El modelo de telebachillerato se está implantando en 40 comunidades de 30 municipios de Jalisco. Consiste en utilizar las instalaciones de las telesecundarias para ofrecer a contraturno, clases de bachillerato,

Política 11

Colectivo busca que funcionarios se sumen y dejen evidencia el 22 de septiembre

Desafían a políticos a dejar el carro en el Día Estatal sin Auto ■ Entre los servidores públicos desafiados: Jesús Casillas Romero, Mauricio Gudiño y Salvador Rizo

El 22 de septiembre se celebrará el Día Estatal sin Auto y para incentivar el uso de transportes más amigables para la ciudad, el colectivo Súbete a la Ciudad impulsa una campaña en redes sociales para que funcionarios, políticos y toda la ciudadanía acepten el reto de no usar su automóvil ese día ■ Foto La Jornada Jalisco

Universidad de Guadalajara (UdeG), envió un reto a otros dos políticos: a la regidora del PRI del ayuntamiento de Zapopan, Laura Haro Ramírez, presidenta de la comisión de Reglamentos y Puntos Constitucionales; así como a Salvador Caro Cabrera, edil del partido Movimiento Ciudadano del ayuntamiento de Guadalajara, quien coordina a los regidores de ese partido.

“Deben cambiar un viaje en coche por uno en otro medio más amigable con la ciudad (a pie, en bici o en transporte público). Luego, cada uno debe retar a otros tres”, dijo López Zaragoza, quien pidió a Laura Haro y a Salvador Caro que, a su vez, hagan otra invitación: “A ver si se atreven a retar a sus presidentes municipales (de Zapopan y Guadalajara) y a los presidentes de sus partidos”, expuso el docente universitario.

Ambos regidores ya aceptaron sus retos y dijeron estar dispuestos a usar la bici el próximo lunes 22 de septiembre. Súbete a la Ciudad dio a conocer que entre 1997 y 2013, esto es, en un lapso de 13 años, aumentó 171 por ciento la cifra de autos en la ciudad y con ello se redujo la calidad de vida en la capital jalisciense. Con el reto 2014 se busca que sean cientos las personas

que acepten la invitación a, por lo menos, no usar el vehículo el lunes 22 de septiembre, no sólo en Jalisco, sino en todo México. Otros funcionarios que han sido retados son los secretarios de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado; de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí; y de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo.

El logro por la acción conjunta del sindicato, los profesores y los padres de familia

Movilización frena reemplazo de centros de educación a distancia por telebachilleratos ■ Nueva modalidad reduce cantidad de maestros por plantel y disminuye sus prestaciones laborales mediante el uso de programas de video o materiales educativos que llegan a los planteles vía satélite. Sin embargo, para el SUACobaej, la nueva modalidad afecta a los docentes, pues reduce el número de maestros por plantel y además se les contrata con menos prestaciones laborales que al resto de los académicos. “Gracias al paro realizado en agosto, se logró detener la parte más agresiva de la embestida que, en ese momento y hasta la fecha, consistente en la sustitución o cierre de centros de trabajo para sustituirlos con

telebachilleratos”, dijo Scheel Martín. El Sindicato de Académicos insistió que no se opone a la apertura de los telebachilleratos, a lo que sí se resiste es a que los profesores vean reducidas sus prestaciones laborales. Incluso, se les niega el pago de un mes, relativo al periodo vacacional de verano, lo que además afecta los pagos siguientes, pues el salario se atrasa uno o dos meses. “Consideramos un éxito que se frenó la medida de sustituir los centros Emsad por telebachilleratos, en gran medida,

gracias al apoyo y a la cobertura de los medios de comunicación. Se logró salvar los centros Emsad de Yelapa, Carreón y Primero de Mayo (en Cabo Corrientes), localidades donde la característica común fue la acción conjunta de la estructura sindical, los profesores del centro de trabajo, y alumnos, padres de familia y la comunidad”, relató el dirigente gremial. Para Scheel Martín, “esa es la fórmula de que sí se pueden revertir las acciones privatizadoras y empobrecedoras de la educación”.

El líder del SUACobaej expresó su rechazo al concurso de ingreso para los planteles de educación media superior, ya que eso viola las condiciones laborales previas a la reforma educativa. Por ello, anunció que el gremio está a punto de presentar un recurso de amparo adicional, específicamente en contra de la convocatoria. Hasta el momento, hay 10 plazas que fueron ocupadas en forma ilegal, ya que todas las horas-clase disponibles en el Colegio de Bachilleres deben ponerse a disposición de los docentes que ya están en servicio.


12 Política • MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Aarón Estrada Espinoza

La inversión en obras y programas por cerca de 200 millones de pesos, así como la cristalización de la Zona Metropolitana del Sur, que será integrada por Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, son los logros más significativos que presumió el alcalde zapotlense, José Luis Orozco Sánchez Aldana, al rendir su segundo informe de gobierno. Orozco Sánchez Aldana aseveró que los 200 millones de pesos invertidos en obras públicas en Zapotlán el Grande, refuerzan la infraestructura urbana de la localidad, principalmente en Ciudad Guzmán. Frente a Roberto López Lara, secretario general del gobierno de Jalisco, el alcalde de Zapotlán destacó que de estos recursos 12 millones de pesos se ejecutaron en la pavimentación de la calle Colón; 11 millones de pesos en la colocación de redes de agua potable y drenaje en las colonias Pablo Luis Juan, Mariano Otero, Nueva Luz y en las delegaciones El Fresnito, Los Depósitos y Apastépetl. Asimismo, resaltó la remodelación de la plaza José María Arreola, del primer cuadro del centro histórico de Ciudad Guzmán y la rehabilitación del foro abierto Luis Guzmán Velazco, ubicado en ese mismo espacio, con una inversión superior a los

■ Solidificar la Zona Metropolitana del Sur y ahorro presupuestal, entre sus logros

200 millones de pesos en obras públicas y programas, resultados de Sánchez Aldana cinco millones de pesos. Labores concretadas en el periodo de septiembre de 2013 a septiembre de 2014, que a decir del alcalde, se ejecutaron “bajo un esquema de trabajo rediseñado a partir de mejorar el ejercicio administrativo, realizando proyectos de beneficio para la comunidad, como visión para empoderar a los ciudadanos en las acciones de su gobierno”, señaló. En materia administrativa presumió el ahorro presupuestal de seis millones de pesos, que se logró, al mejorar la recaudación de impuestos y tener un mayor control sobre el patrimonio municipal, en específico sobre los vehículos y su consumo de gasolina. José Luis Orozco incluyó en su informe de actividades la llegada de programas sociales a su municipio a través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) que ha beneficiado a cerca de 26 mil habitantes de Zapotlán, con los apoyos para adultos mayores, seguros de vida para madres jefas de familia, entrega de mochilas y útiles a alumnos de

educación básica y bienevales. Adelantó que en los próximos días iniciarán las obras de construcción de la primera etapa del Centro para la Cultura y las Artes José Rolón, que se ejecutarán con una inversión de 11 millones de pesos, para el cual tardó más de tres administraciones en concluirse la llegada de recursos para realizarlo, recordó José Luis Orozco. La cristalización de la Zona Metropolitana Sur, nombramiento que ya fue aprobado por el Congreso del Estado, donde se integrarán Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, fue calificada como “un paso significativo para impulsar el desarrollo y progreso de nuestra región, tanto para los inversionistas, como para la población en general”. Las labores descritas en este segundo informe de gobierno del alcalde zapotlense, demuestran los avances “tan importantes en materia de obra pública, educación, cultura e infraestructura hidráulica que se hacen en el

municipio, señaló Roberto López Lara, secretario general del

■ Hace 9 meses, 40 comerciantes dejaron sus locales “urgentemente”

sas, pero el otro día me robaron la báscula, una báscula grande electrónica, estando aquí los policías. Yo digo que el policía que esté debe pagar lo que se pierda, porque está bajo su cuidado, pero nadie le dice nada. Y ya nadie del ayuntamiento tiene junta con nosotros, para poder decirles lo que pasa”. Don Leo Calzada se ha percatado de los robos a sus compañeros. Señala que la policía se queda lejos del mercado, por lo que no pueden vigilar lo que

Inseguridad y poca atención, denuncian locatarios del mercado Francisco Villa Alma Gómez

El mercado Francisco Villa está desalojado desde hace nueve meses y la historia es la misma, los comerciantes vendiendo bajo toldos y ni cerca están de volver a sus locales, se quejan. Esto es en Pablo Valdez y Francisco Sarabia. A principios de año, personal de Protección Civil llegó a las instalaciones del mercado y avisó a los locatarios que tenían que desalojar el inmueble en menos de dos horas. La mayoría salió del lugar con apenas lo necesario, refrigeradores y demás objetos pesados tuvieron que quedarse en el mercado de 43 años, que hasta ahora, únicamente ha sido apuntalado. En los casi nueve meses desde que tuvo que desalojarse el mercado, los cerca de 40 locatarios apenas han visto al alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, tres o cuatro veces. Don Leo Calzada, quien ha vendido frutas y verduras en el Francisco Villa desde hace más de 30 años, comenta que desde años atrás ya se había pedido mantenimiento para el mercado, a la administración actual y a las pasadas, pero nadie acudió a revisar o evaluar el problema de tuberías y goteras que empezaba a presentarse. Los comerciantes cuentan con instalaciones de luz eléctrica, y

toldos proporcionados por el ayuntamiento, pero el apoyo económico siempre será necesario. Las ventas para Leo han bajado en más del 50 por ciento, y no ha tenido más opción que buscar un segundo empleo. Existe confusión entre los comerciantes respecto a si deben o no seguir pagando renta de sus locales. Autoridades municipales les aseguraron que mientras estuvieran fuera del mercado, las rentas no se pagarían. Sin embargo, casi la mitad de los locatarios temen no ser reinstalados, bajo la excusa de no haber pagado lo correspondiente. De tal modo, don Leo comenta que muchos de sus compañeros, a pesar de no estar dentro del inmueble, continúan pagando renta del local que no utilizan. “Nos dijeron que mientras estuviéramos fuera del mercado no íbamos a pagar nada, pero algunos compañeros siguen pagando porque tienen miedo que no los dejen regresar al mercado. Nadie tiene claro eso, hay mucha confusión. Casi la mitad de mis compañeros siguen pagando”. La seguridad es otro tema que no convence del todo a los comerciantes que ahora venden fuera del mercado Francisco Villa, pues en un principio la vigilancia fue inconstante, habiendo semanas donde nadie vigilaba el lugar, aseguran. El problema es que una vez

normalizada la seguridad, algunos locatarios han sufrido robos de varios de sus equipos de trabajo. Luz María Ruano perdió una báscula electrónica y nadie respondió por ella. “Aquí dejamos nuestras co-

Gobierno de Jalisco al recibir el informe de José Luis Orozco.

El alcalde de Ciudad Guzmán, José Luis Orozco Sánchez Aldana, en su segundo informe de gobierno ■ Foto Aarón Estrada

pasa con sus locales. “Guardamos nuestros productos, pero de todas formas se han perdido cosas. La policía se pone lejos y no puede estar todo el tiempo al pendiente. A mí no, pero a otros compañeros sí se les han perdido sus equipos de trabajo. Nadie responde por eso”. Pese a lo difícil que han resultado estos meses para los comerciantes reubicados, algunos de ellos se muestran optimistas y esperan que las mejoras en el mercado lleguen pronto.


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PATRICIA MIGNANI

El centenario del natalicio del autor argentino que se cumple en este mes de septiembre muestra que Adolfo Bioy Casares (1914-1999) sigue más vigente que nunca, no en sus trajes, su cara delgada y arrugada, y su acento de clase alta argentina, sino en su mayor mérito y talento al que dedicó sus días: la escritura. Por el festejo la editorial Emecé reeditará los 18 relatos de Historias de amor y los libros: La invención de Morel, La aventura de un fotógrafo en La Plata, El sueño de los héroes y Diario de la guerra del cerdo. Su literatura de ficción, al que él prefería llamar fantasía, dejó trabajos perdurables como lo fue el libro La Invención de Morel, que escribió cuando tenía 26 años, edad que para muchos puede considerarse como los primeros años de su carrera, pero que para Bioy que había iniciado a los 11 años a escribir, resultaba una etapa madura. La historia de ese libro escrito en 1940 resultó tan intrigante por sus planteamientos filosóficos, su temática sobre la inmortalidad y las referencias indirectas al purgatorio y a la repetición eterna, que el impacto sobrevino 64 años instalándose en la mente de los directores de la serie LOST, J.J. Abrams y Damon Lindelof, e inspirándolos para crear en 2004 la serie que resultara ganadora de varios premios, entre ellos un Globo de Oro y seis premios Emmy. La novela sobre la que Borges dijo: “no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta”, trata sobre un fugitivo condenado a cadena perpetua que se instala en una isla en donde está solo y a la que arriban turistas al cabo de un tiempo, extraños para él por su forma de proceder, pero compañía a fin de cuentas. El protagonista se enamora de una de las turistas pero por algún motivo inexplicable no consigue llegar a ella. En la serie televisiva LOST los sobrevivientes de un vuelo caen en una isla en la que tienen que aprender a sobrevivir a extraños hechos que suceden y que juegan con la mente del televidente dándole pistas sobre

13

Reeditarán 18 relatos del escritor argentino y creador de La invención de Morel

Conmemoran 100 años del creador de la fantasía: Adolfo Bioy Casares

El libro La Invención de Morel se convirtió en la insipiración para los creadores de la serie televisa LOST

sucesos que no se explican en el momento. En ambos relatos, tanto en el televisivo como en el literario, el juego permanente es temporal y se habla de realidades paralelas que tienen como eje central la repetición. Las coincidencias sobre el mensaje de auxilio que se repite durante 16 años en un radio que los sobrevivientes de LOST encuentran en la isla, y la melodía de Tea for two que los turistas bailan constantemente y que se repite a diario en el gramófono de la isla, sumado al final del libro, resultan no sólo ser coincidencias.

Bioy Casares y el cine Es importante también ver cómo esta obra del escritor influyó en la que fuera una de sus pasiones: el cine. Las películas El crimen de Oribe (Argentina,1950), Los otros (Francia, 1974), Otra esperanza (Argentina,1984-1985 estrenada en 1996), El sueño de los héroes (Argentina, 1997), Dormir al sol (Argentina, 2010) y La invención de Morel, (Italia, 1974), fueron inspiradas por la novela. A partir de la amistad que Borges y Bioy Casares compartían, nació Invasión (Argentina, 1969), película que se creó a partir del guión que los

Foto Internet

autores crearon en conjunto. También la cinta La guerra del cerdo, de Leopoldo Torre Nilsson (Argentina, 1975), es una adaptación de la novela Diario de la guerra del cerdo, publicada por Bioy Casares en 1968. Su literatura, ya sea por la adaptación televisiva o por la excelencia de su prosa, fue un éxito -nuevamente- cuando las nuevas generaciones se enteraron de la inspiración de la serie. “En menos de cuarenta y ocho horas la librería virtual Amazon comenzó a vender copias de La invención de Morel como si fuera pan dulce en Navidad”, dice Hernán Cas-

ciari en un artículo publicado el 7 de febrero de 2010. La novela pasó a formar parte del ranking en lengua inglesa de los primeros diez libros más vendidos durante una semana. Será hora de rescatar al autor de libros de fantasía onírica y amores imposibles, y de hacer otras series de televisión, películas o cualquier otro tipo de tributo que le rinda homenaje a este escritor que en 1999 abandonó el mundo de las letras dejando legados para que, en otras generaciones se sigan reproduciendo una y otra vez. Tal como en la isla el gramófono se ocupaba de hacer con Tea for two.


14 Cultura

y espectáculos • MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Jaime Carranza presenta exposición fotográfica de su recorrido por el Camino

Exhiben instantes del Camino de Santiago ■

Hasta el 25 de octubre exhibirán 41 fotografías en la Casa del Movimiento Ciudadano han vendido 10 fotografías. Se puede ver la exposición de las 9 a las 19 horas en la Casa del Movimiento Ciudadano ubicada en avenida de La Paz número 1901, colonia Americana.

Antes del camino Jaime Carranza lleva 26 años trabajando en el mundo de la fotografía. La exposición previa a Ya es menos…instantes del camino fue una serie de retratos del artista plástico Juan Kraeppellin. Esa muestra se realizó el 2011 en el Laboratorio Sensorial. Le mereció muchas críticas negativas porque quienes veían la exposición no la consideraban arte, a lo que él contestaba “no es arte sino un documento gráfico de un día en la vida de Kraeppe-

El fotógrafo Jaime Carranza tomó 450 fotografías durante su recorrido por el Camino de Santigo, de las cuales eligieron únicamente 41, asegura ■ Foto cortesía Jaime Carranza Mariana Recamier

41 instantes poéticos fueron capturados por el fotógrafo Jaime Carranza en su camino de los Pirineos franceses a Santiago de Compostela. Esos pequeños fragmentos de un viaje en búsqueda de la introspección conforman Ya es menos…instantes del camino, exposición que se exhibe en la Casa del Movimiento Ciudadano hasta el 25 de octubre. Se trata de una muestra intima, con fotografías de 10 por 10 centímetros que fueron tomadas con un celular a través de la aplicación Instagram. La mitad de ellas tienen filtros, mientras las demás se muestran tal cual fueron registradas. En ellas se pueden apreciar graffitis, poemas, atardeceres, contraluces y señales viales, aquello que el fotógrafo consideraba un hálito para no dejar el camino. “Las pude ampliar e imprimir más grande pero no quise, quise un formato pequeño para hacer una expo más intima, si lo amplias pierde ese sentido de intimidad y las posibilidades de que la gente siga el recorrido lineal”, comentó el autor de la exposición. Las piezas evidencian partes del Camino a Santiago, un recorrido que peregrinan miles de personas todos los años para llegar

al templo del apóstol Santiago. Los motivos para caminar ese transcurso suelen variar, desde religioso o deportivo hasta por una necesidad de conversar con el interior, esta última razón fue el impulso de Carranza para andar durante un mes hacia un destino que estaba en su propio ser. En el intervalo se detenía a tomar fotografías con su cámara profesional pero eso provocó que perdiera los instantes precisos, y le complicaba tener un contacto continuo con la realidad que lo rondaba, es por eso que decidió tomar su celular como arma para capturar el recorrido. “Acomodar para tomar fotos me desconectaba de la gente, del camino y de las experiencias que iba teniendo al conocer personas de diferentes nacionalidades, con diferentes historias y también me desconectaba mucho de mi pensamiento, mi camino, de mi búsqueda, por eso decidí usar el teléfono”, explicó Carranza. El autor tomó 450 fotos, después de la curaduría de Jorge Barragán se seleccionaron 41 fotos que representan de manera lineal el camino a Santiago de Compostela. Una de las fotografías que más agrada al artista es Camino de Santo Domingo de la Calzada, donde rescató kilómetros y kilómetros de cultivo, en

los cuales estuvo caminando solo durante ocho días. El fotógrafo quería realizar el viaje desde hace 10 años. Se sintió más motivado cuando dos colegas hicieron el camino y tomaron buenas fotografías. “Es una caminata difícil, mucha gente se lastima, muere en el camino y otros simplemente se cansan y abandonan”, señaló Carranza. El artista al principio no pensaba en realizar una exposición pero seis meses después de regresar consideró que era buen material y debía mostrarlo. Bastó una llamada para contactar a los encargados de cultura en la Casa del Movimiento Ciudadano y el espacio se convirtió en su plataforma. Carranza lo ve como un lugar más para exponer, el fotógrafo se considera apartidista y afirma no hubo implicaciones políticas en la exhibición.

Instantes en venta Todas las piezas de la exposición se encuentran en venta. Cada una cuesta mil 500 pesos. Sólo se imprimirán series de tres por cada imagen, es decir, la fotografía que se compre sólo la tendrán dos personas más. Además se entregan con un certificado en el que se garantiza no se imprimirán más copias. Hasta ahora se

llin”. Los retratos fueron tomados justo seis meses antes de que el artista plástico muriera. Previo a eso, expuso retratos de drag queens y personajes gays en el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag). Ambos proyectos tienen en común esa búsqueda de Carranza por capturar imágenes del submundo, siempre está detrás de personajes oscuros y urbanos, detrás de quienes estén al margen de lo establecido por propia voluntad.

Después del camino El siguiente proyecto de Carranza consta de fotografías sobre momentos en un rancho de su familia, en el que estuvo trabajando durante dos años. Se imprimirán en un formato más grande y dan continuidad a una etapa de su vida artística en la que se enfoca en temas más personales e íntimos. Con esta serie de piezas pretende reconciliarse con una parte de su infancia. Espera poder exhibirlas en 2015.


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Felipe Alberto Romero

Las Chivas del Guadalajara derrotaron a los Xolos de Tijuana por un marcador de dos goles a cero, ante casi siete mil asistentes en el Estadio Omnilife. Mientras que el equipo visitante salió a la cancha con un equipo totalmente alternativo, Chivas utilizó a varios de sus jugadores titulares, entre los que destacaron Omar Bravo y Ángel Reyna. Durante los primeros cinco minutos del encuentro, el conjunto fronterizo presionó a los locales desde su propia zona ofensiva, lo que ocasionó que tuvieran la oportunidad de generar peligro mediante dos tiros de esquina. La primera aproximación al área rival por parte del Guadalajara llegó hasta el minuto 14, con un pase de Jesús Sánchez a David Toledo, quién envió un centro que Omar Bravo no alcanzó rematar. Al minuto 21, el primer gol del encuentro llegaría por la vía aérea, cuando el defensa central del Rebaño, Jair Pereira, remató la pelota con un cabezazo sólido después de un tiro de esquina enviado por Ángel Reyna. Chivas estuvo cerca de aumentar el marcador cuando al minuto 29, Jorge Chatón Enríquez burló a un defensa a las afueras del área y sacó un disparo con la pierna derecha que terminó estrellándose en la base del poste. Xolos respondió al minuto 34 cuando Alejandro Molina recibió un pase filtrado dentro del área rojiblanca y sacó un disparo cruzado que llevaba dirección de gol pero que Patricio Pato Araujo sacó con atingencia antes de meterse en la portería.

15

Con dos goles, los rojiblancos se colocan en primera posición de tabla general

Chivas logra victoria ante Tijuana El Guadalajara inició el segundo tiempo con la posesión total del esférico, y al minuto 48, David Toledo recibió un servicio dentro del área y remató con pierna derecha, pero el tiro fue desviado por Luis García, defensa de Tijuana. Al minuto 49, de nueva cuenta el capitán Bravo buscó la anotación cuando intentó sorprender al portero, Gibran Lajud, con un cabezazo que salió por encima del arco. Carlos Bustos realizó las primeras modificaciones para los de casa al minuto 64, cuando ingresó a la cancha a los delanteros Giovanni Hernández y Alberto Guamerú García en lugar de Ángel Reyna y Carlos Fierro. Al minuto 73, Giovanni Hernández justificó su entrada al juego al anotar el segundo gol de la noche con un potente y colocado disparo de pierna zurda, mismo que entró pegado a la base del poste pese al intento de atajada del guardameta Lajud. El estratega del Rebaño realizó su último cambio del encuentro al minuto 80, cuando sacó del campo a David Toledo para que ingresara en su lugar Sergio Zipo Nápoles. Alberto García estuvo cerca de ocasionar la tercera emoción de la noche al minuto 89, cuando Omar Bravo prolongó un pase con la cabeza para que García ingresara solo al área y rematará con el pie derecho, sin embargo el disparo se

impactó en el travesaño de la meta tijuanense. Con este triunfo el Guadalajara se ubica en la primera

El arquero suplente de los rojinegros del Atlas, Miguel Fraga, declaró que el plantel atlista buscará los tres puntos contra Leones Negros porque quieren clasificar, y además mantenerse como líderes del torneo. Los rojinegros del Atlas visitarán a los Leones Negros de la UdeG este miércoles a las 21 horas, en partido correspondiente a la fecha cinco de la Copa MX. “El equipo sabe que es una llave muy importante y queremos llevarnos los siete puntos en los dos partidos para poder

■ Foto

Cuartoscuro

Atlas peleará por la Copa, asegura Fraga pensar en un liderato general, estamos consientes de que jugar en el Jalisco con nuestra gente nos hace fuertes. Ahora estamos de líderes generales y queremos seguir manteniendo ese lugar”, aseguró. Para Fraga, la afición rojinegra es un factor determinante en el buen paso que llevan los Zorros, tanto en el torneo de liga como en el de copa. “Es importante jugar con nuestra gente, tenemos una de las mejores aficiones de México y eso nos ayuda mucho. Queremos brindarle una alegría a la gente y que mejor que sea con

siguiente partido ante Zacatepec, el equipo rojiblanco estará clasificado a los cuartos de final.

Ante casi siete mil asistentes en casa, los rojiblancos ofrecieron un triunfo a sus seguidores

■ Jugarán hoy contra Leones Negros a las 21 horas en el Jalisco

Felipe Alberto Romero

posición del grupo 3 al sumar 13 puntos en cinco partidos. En caso de que Coras de Tepic no consiga un triunfo en su

partidos en casa”, mencionó. El guardameta nacido en Morelia dijo estar agradecido con su directiva y cuerpo técnico por la oportunidad que le han brindado al ser titular en los partidos de la Copa MX. “Yo estoy muy contento y agradecido con el cuerpo técnico y la directiva, vengo a aportar mi granito de arena y al final todos los días trato de estar al cien para cuando Tomás Boy me dé una oportunidad estaré ahí. En este momento juego en la copa y aprendo cada día de Federico Vilar, que es un arquero con toda la experiencia del mundo”, añadió.

Fraga expresó que aunque su rival tenga problemas de descenso y no haya tenido un buen torneo de Copa, ellos lo enfrentarán como si fuera la mejor versión de los Leones Negros. “Nosotros entrenamos para enfrentar al mejor UdeG, sabemos que ellos tienen problemas porcentuales pero esto es otro torneo y nos preparamos para enfrentar a su mejor versión, independientemente de lo que hagan ellos”, finalizó.

Rivera quiere otra final El delantero atlista, Edson Rivera, afirmó que el equipo buscará repetir lo hecho en la Copa MX Apertura 2013, cuando los rojinegros fueron subcampeones del torneo tras perder la final contra Morelia.

“Le estamos dando bastante seriedad al torneo, queremos hacer cosas importantes y llegar a lo máximo. La final que jugamos fue muy linda, fue un partido muy movido y con mucha intensidad, lástima que se perdió, pero queremos repetir esa experiencia”, aseguró. Rivera mencionó que los partidos de Copa son una vitrina, para que los jóvenes como él, consigan un lugar y logren consolidarse en el equipo titular. “Yo trabajo para estar en el cuadro titular y la decisión la toma el cuerpo técnico, los partidos de Copa sirven para mantener el ritmo y el buen nivel, además sirven para buscar una oportunidad en la liga. Mi oportunidad llegará y yo trabajo para consolidarme como titular”, finalizó.


Pero entonces, ¿la votación de los menores es por su opinión o por su aportación de votos? MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Fernando Garza busca repetir en alcaldía de Guadalajara El “sí mentí, todos mentimos y qué”, un error que ya nadie recuerda; salí limpio, señala ■

Jonatan Gallardo

El ex munícipe reconoce que el PAN está en un proceso de recomposición tras el desastre de 2012 ■

Elizabeth Rivera Avelar

6

Retan a políticos a dejar su carro por el Día Estatal sin Auto Buscan que funcionarios se sumen y dejen evidencia en sus redes sociales el próximo 22 de septiembre ■

Ignacio Pérez Vega

Museo de la Ciudad exhibirá trabajo de constructores del patrimonio moderno

11

Partida lamenta que López Lara lo desconozca como interlocutor

Con la finalidad de recuperar y documentar el trabajo de arquitectos e ingenieros, que produjeron patrimonio edificado en Guadalajara durante la segunda mitad del siglo XX, el Museo de la Ciudad (Independencia 684) presentará la muestra El Movimiento Moderno en Guadalajara, del 15 de septiembre al 7 de diciembre. Contará con ocho conferencias magistrales y un ciclo de proyección de 10 películas. “El proyecto nace de la necesidad de que se dé a conocer el patrimonio moderno de la ciudad de los años 50, 60 y principios de los 70, periodos en los que hubo muchas aportaciones de tipo tecnológico en torno a la ingeniería, construcción y arquitectura; sobre todo en la integración plástica, la integración de las artes a estos edificios de carácter

La muestra recogerá testimonios y archivos fotográficos para dar a conocer a los autores y sus aportaciones culturales cultural o de carácter público o de tipo residencial”, explicó Mónica del Arenal, directora del Museo de la Ciudad. Durante la exposición se realizará un homenaje al arquitecto Erich Coufal, así como la presentación de Iván San Martín Córdova, quien hace documentación sobre edificaciones religiosas del siglo XX en la ciudad de México. La muestra recogerá testimonios y archivos fotográficos para dar a conocer a los autores y sus aportaciones culturales, y brindarles reconocimiento. Respecto a algunos edificios de la ciudad, Del Arenal explica por qué deben

resguardarse estos espacios: “como se cree que no son muy recientes, se derrumban y construyen estacionamientos en su lugar; especulan con los terrenos porque se encuentran en lugares clave -territorios incluidos en otro de mayor extensión con características diferentes: políticas, administrativas, o geográficas- con glorietas, como es el caso de la Glorieta Chapalita. Como estas obras no pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y no tienen declaratorias, parecieran no tener valor”. El secretario de Cultura de Guadalajara, Ricardo Duarte

Méndez, exhortó a “recordar que en el caso de patrimonio edificado, no solamente el inmueble trabaja de manera independiente, sino que labora en una sinergia con toda una zona donde se genera una dinámica de comunidad […] Cuando se pierde un inmueble no sólamente desaparece el patrimonio edificado, también la dinámica de construcción de comunidad, y ahí es cuando se comienza a desfigurar una zona, una colonia, una ciudad”. Será la primera vez que en el museo se instalen cédulas en braille para personas ciegas o con debilidad visual, así como textos en español e inglés. Esto con el propósito de involucrar a más gente en la exposición. El programa de actividades se puede ver en el perfil de Facebook del Museo de la Ciudad: www.facebook.com/MuseoDeLaCiudadGuadalajara?fref=ts

El consejero de la judicatura reclama que tiene encargo para el arranque de juicios orales es insitucional ■

Mauricio Ferrer

3

Chivas triunfa ante los Xolos; se colocan en primer lugar Pereira y Hernández, autores de los dos goles que consiguieron la victoria a los rojiblancos ■

Felipe Alberto Romero

15

En la muestra El Movimiento Moderno en Guadalajara, que se expondrá del 15 de septiembre al 7 de diciembre, se exhibirá el trabajo de los arquitectos e ingenieros que produjeron el patrimonio edificado de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX, como lo es el Mercado Libertad, mejor conocido como San Juan de Dios ■ Foto Héctor Jesús Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.