DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3133 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Deja sin efecto las medidas cautelares emitidas por el INE
Tribunal Electoral permite a Alfaro espots en televisión En la resolución se ordena restituir a la brevedad las pautas publicitarias del emeceísta ■ En proceso, una impugnación de Villanueva para recobrar espots ■
Julio Ríos
■
3
Islamitas rechazan a Charlie Hebdo
El IEPC da luz verde a 15 aspirantes independientes A partir del lunes, cuentan con 40 días para reunir las firmas de 2% del electorado de su municipio ■
Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta son los ayuntamientos que buscarán gobernar ■
Flor Ramos
■
4
A consulta, el Programa de Desarrollo Metropolitano Durante las campañas electorales, Imeplan realizará un sondeo sobre el proyecto de ciudad para 2015-2030 ■
Aarón Estrada Espinoza
■
5
Blindados contra la Ley Estatal de Educación, 208 maestros Por poner en riesgo su estabilidad laboral, un Tribunal Colegiado otorgó un amparo a los docentes ■
Flor Ramos
■
6
El gobernador de Nueva York encabezará la primera misión comercial a Cuba En diferentes ciudades del mundo musulmán, cientos de personas han protestado contra la caricatura de Mahoma que apareció como portada de la última edición del semanario Charlie Hebdo. Ayer en Níger, al menos diez personas murieron en medio de las protestas y siete sitios de culto, en su mayoría templos protestantes, fueron atacados por los manifestantes ■ Foto AP
La Jornada
■
2
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
uego de la debacle electoral de noviembre pasado donde los demócratas perdieron el control del Senado y mucha fuerza en los estados, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió emplear a fondo el resto de su poder político para cumplir, aunque fuese de manera parcial, algunas de las promesas planteadas a los electores que lo llevaron a la Casa Blanca años atrás; y por otro lado, comenzó a gobernar pensando en su legado y no en ganar una elección. Una promesa sin cumplir era la reforma migratoria, para la cual ofreció la Acción Ejecutiva. En lo referente a gobernar para trascender, Obama apuntó sus baterías hacia la normalización de las relaciones diplomáticas y económicas con Cuba elaborando un plan más ambicioso que el migratorio, no obstante mantener el embargo económico que solamente puede ser levantado por el Congreso como consecuencia del andamiaje legal que lo sostiene. Sin embargo, las nuevas disposiciones económicas entre Estados Unidos y Cuba, puestas en marcha el viernes pasado, comenzaron a materializar en la práctica el discurso pronunciado por Obama en diciembre de 2014. Con ello, a querer o no, el embargo se “suaviza”, pero es urgente levantarlo por completo para que existan relaciones diplomáticas entre los dos países en el amplio marco del derecho internacional. La entrada en vigor de las disposiciones de la Casa Blanca permite desde esta semana la exportación hacia Cuba de materiales de construcción, aparatos y sistemas de telecomunicaciones; bienes agrarios y médicos. Asimismo, los bancos estadunidenses pueden abrir cuentas en la isla;
En la práctica, el embargo a Cuba se “suaviza” Eduardo González Velázquez
los turistas y empresarios pueden utilizar tarjetas de crédito y débito; se cancelan las licencias para ventas a la población cubana y para el envío de material a organizaciones civiles en la isla. Por otro lado, se autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. A partir de este momento las compañías de telecomunicaciones pueden hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas estatales servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología. Los pendientes que quedan son el permiso para que los estadunidenses viajen a Cuba por la vía marítima; la modificación que permita el uso del dólar en las transacciones financieras internacionales cubanas; la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 por ciento de componentes de Estados Unidos; la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadunidenses en terceros países y las importaciones por Estados Unidos de mercancías que contengan materias primas cubanas (Granma, 16 de enero de 2015). En lo referente a la “normalización” en las relaciones diplomáticas, el 21 y 22 de
enero estará en la isla una delegación encabezada por la secretaria asistente de Estado Roberta Jacobson, la más alta funcionaria estadunidense que pisa Cuba en décadas, con la finalidad de planear las visitas del secretario de Estado, John Kerry, y la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, en los próximos meses. Muy pronto, la visita será correspondida por altos funcionarios cubanos a la capital estadunidense. Así las cosas, las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba. No obstante, persisten fuertes candados para abrir totalmente las relaciones entre los dos países, pero no podemos negar que la puesta en marcha de estas medidas vienen a desmantelar, en los hechos, partes fundamentales del bloqueo impuesto en 1960 después del triunfo de la Revolución Cubana, y se significan como los pasos que hay que dar para recorrer en la dirección adecuada el largo camino tendido por delante. Sin duda, el nuevo marco regulatorio ofrecerá más beneficios que perjuicios a ambos gobiernos, pero sobre todo a las sociedades cubana y estadunidense, ello deberá ser entendido por los grupos anticastristas de Florida encabezados, entre otros políticos, por el senador republicano Marco Rubio, quien mantiene firme su posición de rechazo a lo planteado por Barack Obama al suponer que ello fortalecerá al régimen cubano y no a la población de la isla. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez dgomez@lajornadajalisco.com.mx Montserrat Homs mhoms@lajornadajalisco.com.mx Internet
internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani patricia.cultura @lajornadajalisco.com.mx Edición de fotografía
Humberto Muñiz hmuniz@lajornadajalisco.com.mx GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez mgarcia@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez
Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en Las disposiciones de la Casa Blanca para paliar el embargo económico a Cuba incluyen la adquisición de equipos y tecnología que contengan más del 10 por ciento de componentes de Estados Unidos, así como software y aparatos que no sean de alta tecnología ■ Foto AP
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:
lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
■
3
La resolución deja sin efecto las medidas cautelares emitidas por el INE
Tribunal Electoral restituye los espots de radio de Enrique Alfaro ■ El precandidato tricolor, Ricardo Villanueva, también impugnó el retiro de sus pautas publicitarias
En un lapso de seis horas a partir de que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos reciba la notificación, el espot del precandidato emeceísta Enrique Alfaro, deberá ser restituído sin cambio alguno ■ Foto Fernando Carranza Julio Ríos
Enrique Alfaro podrá tener de nuevo sus espots al aire en ra-
Flor Ramos
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) considera que ha habido un exceso en el uso de los mecanismos de transmisión de mensajes por parte de los partidos políticos. Por este motivo, afirmó que el Instituto ha recibido más de 30 quejas en lo que va del año por el uso excesivo de propaganda, afirmó el consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross. “Nosotros consideramos que había un uso desmedido de publicidad, en cuanto a la necesidad de transmitir los mensajes. Nosotros presentamos la denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), éste la toma, la analiza y nos concede la medida cautelar. Esto no significa que la medida sea irregular o no, significa que mientras se resuelve esta parte no podrán transmitir los espots de radio y televisión”. El consejero explicó que el código electoral señala que, a través de una denuncia, el INE sólo se pronuncia sobre la
dio. El Instituto Nacional Electoral (INE) jamás debió quitar los promocionales del precandidato de Movimiento Ciuda-
medida cautelar en auxilio del Instituto y, posteriormente, la denuncia se conduce al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco. “Nosotros tenemos, en el caso de Villanueva, la denuncia remitida al Tribunal; y en el caso de Enrique Alfaro, tenemos la audiencia para que se celebre entre lunes y martes. Entonces, una vez en el Tribunal, ellos resolverán si la medida cautelar obedeció a una actividad irregular o no. Mientras tanto, la medida cautelar tiene como objeto suspender la transmisión de esos espots”, aclaró. Guillermo Alcaraz Cross dio a conocer que el Tribunal Electoral ya resolvió un caso por la colocación de propaganda en equipamiento urbano y emitió una sanción a Ricardo Villanueva del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En este sentido, Alcaraz Cross afirmó que el Instituto ha recibido las quejas, pero no en todos los hechos se ha acreditado con pruebas suficientes la existencia de conductas
dano (MC) a la presidencia municipal de Guadalajara. Así lo determinó la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral.
El organismo jurisdiccional atendió una impugnación de Movimiento Ciudadano en contra de las medidas cautelares que el INE dictó la semana pasada y los magistrados le dieron la razón a Enrique Alfaro Ramírez. En la resolución del expediente SUP-REP-42-2015, dictada por el magistrado José Alejandro Luna Ramos, el Tribunal Electoral determinó que los espots de Alfaro no tuvieron ninguna irregularidad y ordenó su retransmisión de forma inmediata. Agregó que la comisión de Quejas y Denuncias nunca debió emitir ni siquiera la medida cautelar. Los espots podrán ser transmitidos sin cambio alguno, tal y como se pasaron al aire originalmente. En atención a lo anterior, el Tribunal instruyó a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE a que en seis horas a partir de recibida la notificación, resti-
tuyan el espot titulado Alfaro, una nueva oportunidad.
Villanueva también impugna Con el número de expediente SUP-REP-44-2015 fue radicada una impugnación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de las medidas cautelares del INE que provocaron la salida de espots de su precandidato Ricardo Villanueva a la alcaldía de Guadalajara. Asimismo, existe otra queja adicional presentada también por el aspirante tricolor. En el mismo tenor que con Alfaro, la comisión de Quejas y Denuncias del INE “bajó” los espots priístas. El argumento fue que por ser precandidato único, Villanueva no tenía por qué transmitir mensajes en radio o televisión. Se trata del acuerdo ACQyD-INE-02/2015 emitido por el INE en el cuadernillo auxiliar UT/SCG/CAMC/IEPCJ/ CG/1/2015, que entre otras cuestiones declaró procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, consistentes en el retiro de los promocionales de radio y televisión titulados ¿Quién es Ricardo Villanueva?, pautados por el citado Instituto como prerrogativas del PRI, y que presuntamente constituyen actos anticipados de campaña.
■ El Instituto ha recibido más de 30 quejas en lo que va del año
Los partidos políticos están haciendo uso desmedido de publicidad: IEPC indebidas. Por esta causa, el Tribunal no ha tenido los elementos suficientes para calificar si existe una conducta irregular o no. “El planteamiento no ha sido el más adecuado porque se han desechado en virtud de la falta de acreditación de los hechos; esa es la notificación que tenemos del Tribunal. En este año ya hemos recibido 30 quejas y el año pasado sólo se recibieron 13, ¡y todas tienen que ver con propaganda y las interponen diferentes partidos! Nosotros hemos interpuesto sólo dos denuncias, en una nos concedieron la mediada cautelar en el INE y están en curso para resolver los trámites de la otra”, finalizó el consejero.
Guillermo Alcaraz Cross señaló que este año han recibido más de 30 quejas y todas tienen que ver con propaganda; el año pasado, sólo recibieron 13 ■ Foto Fernando Carranza
4
Política • DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
Flor Ramos
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) otorgó la calidad de aspirantes a 15 candidatos independientes para diputados locales y munícipes; por lo cual, los precandidatos ciudadanos tendrán a partir del 19 de enero 40 días para reunir firmas del 2 por ciento del electorado del distrito en el que buscan contender. “Tendrán que salir a buscar ese apoyo ciudadano, y tendrán que reunir dentro de ese distrito o municipio que pretenden ser candidatos un 2 por ciento del total de los ciudadanos de la lista nominal y que deberá estar distribuido en uno por ciento en el 50 por ciento de las secciones. La idea es que distribuyan ese apoyo entre el 50 por ciento de ese distrito o municipio”, detalló el consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross. El consejero informó que lo único que no pueden hacer los aspirantes a candidatos independientes es solicitar el voto y
■ El
■
Deberán reunir formatos de registro cuya validez será verificada por el INE
IEPC reconoce a 15 aspirantes a candidatos independientes para diputaciones y alcaldías ■A
partir de mañana tienen 40 días para reunir las firmas del electorado que validen su registro
hacer planteamientos de campaña. Afirmó que pueden dirigirse a los ciudadanos y llevar a cabo reuniones para realizar el registro de firmas. Agregó que pueden gastar la mitad de lo que gastan los precandidatos en las precampañas, “por ejemplo en Guadalajara gastan un millón 59 mil, la mitad, 500 mil pesos aproximadamente,y es sólo recurso privado porque los recursos públicos no intervienen”. Cross expuso que una vez que los aspirantes a candidatos independientes tengan los formatos completos, tendrán que presentarlos ante el Instituto con la solicitud formal de registro. Pos-
teriormente, el IEPC las enviaría al Instituto Nacional Electoral (INE) para que las verifique y dictamine si son válidas. Explicó que para que la firma sea válida en el registro, los precandidatos independientes tienen que presentar los datos de la credencial de elector, el nombre, la clave de la credencial y la firma del ciudadano. Los aspirantes a candidatos independientes tendrán que acercarse al Instituto, al igual que los candidatos de los partidos políticos, entre la segunda semana de marzo y la primera de abril para la solicitud de su registro. Y a partir de eso,
Pleno elije a Alicia Álvarez como presidenta interina
Solicita licencia José Luis Orozco para buscar diputación federal del Distrito 19 ■ El alcalde de Zapotlán el Grande pidió una licencia al cargo por seis meses
la dependencia tendrá 10 días para aprobar los registros. En ese término, el INE tendrá que dictaminar sobre la procedencia de las candidaturas de los candidatos independientes. Explicó que acercándose el registro para los comicios, según sus atribuciones como Instituto Electoral tomarán el acuerdo para concederles la calidad de candidatos junto al resto de los aspirantes ganadores de los procesos internos de los partidos políticos. Entre los aspirantes a candidatos independientes para alcaldías se encuentran: Renet Pérez Valencia, Macario Miguel Ángel Calzada Tejeda y José Francisco
Para ocupar temporalmente el lugar de José Luis Orozco, fue nombrada la regidora Bertha Alicia Álvarez del Toro, quien ocupará el cargo de presidenta municipal interina por el lapso convenido, ya que el alcalde con licencia pretende regresar a su puesto una vez que concluya el proceso electoral. Bertha Alicia Álvarez es la segunda mujer en la historia de Zapotlán el Grande en ocupar la presidencia municipal, la primera fue María Elena Larios González, que también fue presidenta interina a finales de los años 70. Al concluir la sesión extraordinaria, el alcalde con licencia, en compañía de Álvarez del Toro, hizo un recorrido de inauguración de obras de mejoramiento en las calles de Ciudad Guzmán, cuya inversión asciende a 2 millones de pesos. Desde diciembre pasado, José Luis Orozco se inscribió como prencandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la diputación federal del Distrito 19, que comprende cerca de 12 municipios de la Región Sur de Jalisco, con cabecera en Ciudad Guzmán.
Desde fines de 2014 el alcalde esperó su licencia en pos de la diputación federal El Distrito 19 federal abarca cerca de 12 municipios de la Región Sur de Jalisco, y tiene su cabecera en Ciudad Guzmán ■ Foto Aarón Estrada Espinoza Aarón Estrada Espinoza
En su búsqueda por obtener la diputación federal del Distrito 19 de Jalisco en las elecciones próximas, José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente municipal de Zapotlán el Grande, pidió licencia a su cargo por
seis meses, solicitud que le fue aprobada por mayoría del pleno del ayuntamiento en sesión extraordinaria. En la reunión sabatina de cabildo, el primer edil zapotlense hizo entrega de su solicitud de licencia por seis meses, que lo priva de goce de sueldo, y que
fue aprobada por mayoría, pero con el voto en contra de los regidores de su mismo partido, Crescencio Villalvazo Laureano y Lilia de Jesús Delgado Díaz, quienes, según trascendió, se sintieron inconformes al no ser tomados en cuenta como posibles alcaldes interinos.
Fue a finales de 2014, cuando presentó su solicitud de licencia como alcalde, sin embargo, esta entró en efecto al desarrollarse la primera sesión de cabildo de enero. Por ello fue que hasta ayer se aprobó su solicitud de licencia, acorde a los tiempos que establece su partido para los precandidatos a la diputación federal.
Sánchez Peña, que buscan contender por la alcaldía de Puerto Vallarta. Luis Romeo Colossio Miranda y Gregorio Ballesteros Franco para la presidencia de Zapopan, y a Guadalajara, Guillermo Cienfuegos Pérez. También se otorgó la calidad de aspirante a candidato independiente al cargo de diputado local a José Pedro Kumamoto Aguilar por el Distrito 10, Armando Daniel Cervantes Aguilera para el Distrito 12, Adriana Herminia Higadera de Anda y Gerónimo Daniel Piña Rivas para el Distrito 8, y a Zaida Ivonne Ramírez Salcedo por el Distrito 9.
Lemus señala corrupción Alma Gómez
“Al PRI no le interesa resolver los problemas de las colonias, la autoridad en Zapopan es completamente corrupta. Como saben que van a perder las elecciones en 2015, están concentrados en llenarse los bolsillos de recursos”, así dijo el precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Zapopan, Pablo Lemus, quien recorrió ayer la colonia Jardines de Nuevo México, también conocida como La Chori, y sostuvo que la colonia es una de las más olvidadas por autoridades municipales, a pesar de sus grandes problemas de inseguridad y falta de servicios públicos. Los colonos acusaron actos de corrupción de autoridades y la falta de elementos de policía en la caseta de seguridad, además de las pocas áreas para la recreación y el deporte. Lemus afirmó tener solución para impulsar a los pequeños emprendedores de Zapopan, pues al formar parte del sector empresarial, expuso, sabe cómo reactivar la economía del municipio. Reconoció que el crecimiento urbano del municipio se encuentra en “total desorden” pues no se sabe con certeza el número de colonias en el municipio. “Según Coepo son 480 colonias, según Inegi 650, según el municipio quién sabe, podrían agregarse dos o tres colonias diario y no saberlo. El desarrollo urbano que tiene Zapopan es un total desorden”, calificó. Lemus fue acompañado por Mirza Flores, que busca ser diputada federal del Distrito 6, y también por Augusto Valencia, precandidato a una diputación local por el mismo distrito.
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 •
Política
5
Imeplan consultará programa de Desarrollo Metropolitano Redacción
Durante la etapa de campañas electorales se someterá a consulta pública de especialistas, universidades, colegios y ciudadanía en general el Programa de Desarrollo Metropolitano 2015-2030, que actualmente se encuentra en su etapa final de borrador por parte del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan). Así se proyectó en la Junta de Coordinación del Área Metropolitana de Guadalajara, y se prevé hacer la consulta pública alejada de los órganos de gobierno y municipios, para evitar que interfiera con las campañas políticas, indicó Ismael del Toro, presidente de esta junta y alcalde de Tlajomulco de Zúñiga. Una vez que se concrete el borrador del Programa de Desarrollo Metropolitano, se someterá a consulta ciudadana entre febrero y junio, y a su vez estará bajo observaciones de instituciones académicas, universidades y colegios, para que exista la mayor representatividad posible en la planeación de la ciudad y sobre cada elemento que forma parte de la consulta hagan sus propias observaciones. El plan contempla once ejes temáticos que abarcan las necesidades y soluciones que enfrenta la ciudad, los cuales van desde seguridad pública, ordenamiento territorial, calidad del aire, condiciones y manejo del agua, manejo de residuos, residencias, movilidad e infraestructura vial, así
El Programa prevé adecuaciones en once ejes, van desde seguridad hasta residuos como desarrollo económico, utilización de espacios públicos y un atlas de riesgos de toda la urbe. Lo proyectado en este documento en materia de seguridad pública se enfoca a la labores de prevención al delito, rescate de espacios públicos, buscar inhibir el delito con una mejor reacción, y hacer frente a la delincuencia a través de la Fuerza Única, explicó Ismael del Toro. El proyecto fue desarrollado desde la etapa inicial de conformación de esta junta, en coordinación con el Imeplan, con el consenso de los ocho alcaldes metropolitanos que conforman la junta y el gobierno del estado.
El Programa de Desarrollo Metropolitano será consultado públicamente para afinar las necesidades metropolitanas hacia el 2030 ■ Foto Fernando Carranza
6
Política • DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
■
Trabajarán con las mismas condiciones que tenían antes de que entrara en vigor
■
Por poner en riesgo su estabilidad laboral, un Tribunal Colegiado otorgó el primer amparo
Quedan blindados 208 maestros contra la Ley Estatal de Educación
El Movimiento Magisterial Jalisciense dio a conocer que el Cuarto Tribunal Colegiado dictó a favor un amparo para que los maestros suscritos puedan trabajar bajo las mismas condiciones laborales que tenían antes de que entrara en vigor la Ley Estatal de Educación ■ Foto Cuartoscuro Flor Ramos
La Ley Estatal de Educación que “pone en riesgo la estabilidad laboral” de los maestros en Jalisco es inaplicable para 208 trabajadores de la educación. Esto significa que la Secretaría de Educación, a través del gobierno del estado, no puede pegarles ni con el pétalo de una coma. Básicamente, están protegidos, sostuvo el abogado Francisco Manuel Arévalo Gutierrez. En rueda de prensa, el Mo-
Redacción
A todos los ciudadanos del municipio interesados en autoemplearse o fortalecer su negocio, el Instituto de las Mujeres de San Pedro Tlaquepaque invita a hombres y mujeres a participar en el Taller Emprende que se impartirá a partir del próximo lunes 26 de enero del presente año en las instalaciones del Centro Cultural El Refugio. Georgina Morones Toscano, coordinadora de Programas y Proyectos del organismo descentralizado, señaló que la invitación está abierta a 28 personas que sean mayores de 18 años de edad y que deseen capacitarse para poner en marcha su propio negocio o bien, expandir el que ya tienen. Dijo que el taller se brindará de manera gratuita y tendrá una duración de cuatro semanas, esto es, de lunes a viernes de 9 a 13 horas, periodo durante el cual se trabajarán temas de desarrollo humano; administración y finanzas; mercadotecnia y contabilidad; atención y servicio al cliente; y simulación de negocios. Al término de éste último,
vimiento Magisterial Jalisciense dio a conocer que el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito dictó a su favor para que los maestros suscritos a este amparo no se vean afectados y trabajen bajo las mismas condiciones laborales que tenían antes de que la ley se pusiera en rigor. Durante su intervención, Miriam Flores, integrante del movimiento, explicó que en el terreno jurídico interpusieron amparos
■
contra cada una de las modificaciones para solicitar la nulidad de las mismas y su declaratoria de inconstitucionalidad. Esto, debido a las “afectaciones graves que su aprobación y entrada en vigor ocasionaría. A casi dos años, la ilegal imposición de las mismas se empieza a desmoronar. Nuestra lucha jurídica empieza a dar resultados”. En la resolución que emitió el Cuarto Tribunal Colegiado, se estableció que “los agravios
resultan fundados y suficientes para revocar la resolución recurrida. Como se anticipó, respecto a la materia del presente recurso de revisión que promueve la parte trabajadora, se advierte incorrecta la negativa de la suspensión definitiva por los actos reclamados (los cuales se traducen en los efectos y consecuencias de la norma combatida) toda vez que, contrario a lo que resolvió el juez recurrido en el caso, se surten los requerimientos a
que se refiere el artículo 128 de la Ley de Amparo y, asimismo, no se trata de actos futuros de realización incierta, lo que conlleva a modificar la resolución combatida”, dicta el documento emitido. En este sentido, el abogado Arévalo Gutierrez expresó que el Tribunal Colegiado tuvo el valor de pronunciarse y desmentir al juez y otorgar la suspensión provisional definitiva. Además, subrayó que la Ley Estatal reconoce expresamente las cuotas voluntarias, “el amparo protege a los padres de familia que están dentro para que en ningún momento se les exija pagar cuotas. “Los magistrados sostuvieron que lo propuesto por el Movimiento Magisterial eran actos ciertos a futuros, porque existía la inminente posibilidad de que los derechos de los maestros fueran afectados”, expuso el abogado. Por su parte, Silvia Arévalo, maestra que forma parte del Movimiento Magisterial, señaló que la Ley Estatal de Educación afecta los derechos de los maestros en cuanto a su estabilidad laboral, debido a que esta nueva ley rompe la bilateralidad de sus contratos y se establece un contrato unilateral de carácter administrativo. Además, se establece la derogación de la Ley de Inamovilidad, así como el escalafón en donde los maestros pueden aspirar a tener un mejor sueldo. “Este es el primer amparo que nos resuelven a favor. Amparamos contra esta ley a 900 maestros y están divididos en grupos. Estamos esperando a que los otros amparos se resuelvan en el mismo sentido y que la ley nos proteja contra la Ley Estatal de Educación, que está más agresiva que la Ley General del Servicio de Profesional Docente”, finalizó la maestra Arévalo.
Este tipo de apoyos, posibles por la colaboración con la Fundación Pro Empleo
El Instituto de las Mujeres de Tlaquepaque convoca al autoempleo con Taller Emprende los participantes elaborarán un proyecto de su empresa. Cabe señalar que este tipo de apoyos se dan gracias a un convenio de colaboración que el instituto tiene con la Fundación Pro Empleo. Las inscripciones tendrán como fecha límite el jueves 22 de enero, por lo que quienes estén interesados deberán presentar la siguiente documentación en el Instituto Municipal de las Mujeres: • Credencial del INE • Comprobante de domicilio (San Pedro Tlaquepaque) • Curp • Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro. El organismo descentralizado se ubica en calle Independencia 37, zona centro de Tlaquepaque y pone a disposición los teléfonos: 3860-0486, 3860-0125 y 3659-0071 de lunes a viernes de 9 a 15 horas.
Taller Emprende desarrollará temas de administración y finanzas, mercadotecnia y contabilidad, y simulación de negocios ■ Foto La Jornada Jalisco
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 •
Redacción
Ayer se colocó la primera piedra de la planta de ADVICS -empresa del ramo automotrizen el parque industrial Colinas de Lagos en el municipio de Lagos de Moreno. La planta, que generará 50 empleos directos para 2016 y 250 en total para 2020, decidió instalarse en la entidad luego de la gira Jalisco en Asia, que se realizó en 2014 y en donde Aristóteles Sandoval consiguió que siete empresas de dicho continente llegaran a territorio jalisciense. Esta empresa japonesa dedicada a la producción de frenos para automóviles es una de las seis que se dedican al ramo automotriz, y su planta abarcará 10.4 hectáreas del corredor destinado a este sector industrial en el municipio laguense. A principios de noviembre pasado, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz informó que se invertirían 80 millones de dólares (mdd) por las siete empresas confirmadas, y tan sólo en Lagos de Moreno se recibirá el 80% de la inversión con 60 millones. ADIVICS anunció que, con su primera planta en México -y lo que se espera sea la cuarta en producción de Amé-
■
■
Inician obras de ADVICS; generará más de 250 empleos para el 2020 ■
Buscará alcanzar ventas por 883 mil millones de pesos en 2017, anunció la empresa automotriz
rica Latina- su inversión será de apróximadamente 26.5 millones de dólares. “Hemos estado expandiéndonos a nivel mundial para alcanzar ventas por 883 mil millones de pesos mexicanos en 2017. ADVICS México será la primera planta de producción en México y el cuarto lugar de producción en América del Norte”, comentó Takeshi Shibata, presidente de ADVICS Japón, durante el acto protocolario. Por su parte, José Palacios Jiménez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), manifestó su alegría al ver que la empresa japonesa haya encontrado las condiciones necesarias para llegar al estado. Colinas de Lagos albergará a 60 empresas que generarán 20 mil empleos directos en la industria de las autopartes.
José Palacios Jiménez y Takeshi Shibata en el acto inaugural de la construcción de la empresa automotriz ADVICS ■ Foto La Jornada Jalisco
Tlajomulco recorta 50% de su presupuesto para el Indajo El ayuntamiento de Tlajomulco recortó en 50% el presupuesto de este año para el Instituto de Alternativas para los Jóvenes (Indajo), organismo que de ejercer un millón de pesos en 2014, sólo tendrá 500 mil pesos en 2015, recursos que en su ma-
7
De 80 mdd de inversión anunciados por Aristóteles, 80% será para Lagos de Moreno
Pese a la baja de recursos, buscará consolidar La Gran Sombra
Aarón Estrada Espinoza
Política
yoría se irán al gasto corriente. Pese a esta reducción de su presupuesto, el Indajo tiene programado lograr la consolidación de los talleres de arte urbano, muralismo, fotografía y el estudio de grabación público La Caverna, indicó Ghis Andro Arreola Gutiérrez, director del Organismo Público Descentralizado. Otro de los objetivos que
tiene trazados el Indajo es la intervención de una área pública en Santa Fe para la creación de La Gran Sombra de Tlajomulco, proyecto de intervención urbanística que se aplicará en conjunto con la dirección de Espacios Públicos del municipio, añadió Arreola. El proyecto de La Gran Sombra se pretende levantar
Con un presupuesto de 500 mil pesos, el Indajo tiene programados talleres de arte urbano, muralismo, fotografía y el estudio de grabación La Caverna ■ Foto La Jornada Jalisco
en un área de cesión que se localiza en la zona escolar de Santa Fe y Chulavista, sobre el boulevard Colón y avenida Brasil, explicó el funcionario. “Esto lo estamos proyectando con la finalidad de que tenga un uso y apropiación por parte de la comunidad, especialmente por los alumnos que transitan por esa zona; ahí mismo proyectamos una segunda etapa, la instalación de un gimnasio al aire libre para la zona del Valle”, abundó. Pero el proyecto más ambicioso que tiene el Indajo para cerrar su primer periodo, es concretar un espacio para la creación de una Escuela de Artes y Oficios de Tlajomulco. “Sabemos que no tenemos recursos, pero en la gestión, si logramos por lo menos conseguir la sede al término de nuestro periodo, estaríamos del otro lado y dejando un importante legado para el Indajo y los jóvenes”, subrayó Arreola. La etapa de planeación de esta Escuela de Artes y Oficios será trabajo de escritorio que los integrantes del Indajo realizarán en próximos meses, para presentar el proyecto antes de septiembre próximo al ayuntamiento de Tlajomulco. Ante la baja presupuestal, la operatividad de diversos proyectos del Indajo se ejecutará bajo la gestión de recursos, principalmente los del Programa Nacional para la Prevención al Delito (Pronapred) 2015, en donde se está cerrando una gestión para dos proyectos de espacios alternativos. Con el con Pronapred, el
Indajo estableció crear una escuela de skate en el municipio, así como comités de vigilancia de los espacios alternos, con apoyo también de marcas de patinetas y bicicletas; los programas se pondrán en marcha a mediados de este año. Para festejar el segundo año de su creación, el Indajo desarrollará la segunda edición del Festival Jóvenes que Mueven, donde se prevé la contratación de un grupo de rock alternativo de reconocimiento nacional para el concierto que se planea realizar el segundo fin de semana de abril. El cierre de gestión de la primera administración del Indajo se hará junto con jóvenes que contarán sus historias de vida que, a través del acompañamiento de este organismo público descentralizado, han logrado hacer de sus pasiones una forma de vida y sustento económico, afirmó Arreola. “Le hemos dado seguimiento a chavos que practican bmx, patineta, a raperos jóvenes que rayaban en las paredes y ahora ya se profesionalizaron en el arte urbano, que son buenos practicantes de deportes extremos o se profesionalizan en la música, eso es lo que queremos mostrar que se ha logrado”, expresó. No obstante, el Indajo aún carece de autonomía administrativa y financiera, a pesar de ser uno de los frentes de combate a la inseguridad del gobierno de Tlajomulco, conforme a lo proyectado en el modelo de Ciudad Segura ONU-Hábitat.
8
Política • DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
Mariana Recamier
Desde que Edward Snowden, consultor tecnológico y ex técnico de la CIA, reveló que hay programas de vigilancia masiva y almacenamiento de datos creados por el gobierno de Estados Unidos, no queda duda: cada vez que un usuario investiga en algún buscador o cuando hace uso de las redes sociales, alguien almacena sus intereses y datos tan personales como su dirección, amistades y hábitos de consumo en Internet. Después de encontrar protección, Snowden filtró información que comprobaba que existen proveedores de datos como Prism, Musular, Tempora y Carnivore. Este tipo de programas obtienen la información de teléfonos celulares, Facebook, Twitter, Skype, Microsoft, Google, Yahoo!, entre otros. Ante una cobertura tan amplia parece que nadie puede quedar libre de ser investigado. En torno a esta violación del derecho a la privacidad, algunos activistas y programadores han dirigido su profesión a proteger la información de los usuarios en Internet. Entre ellos, Aaron Swartz, quien fue calificado por muchos de sus iguales como un genio en la programación. El joven de 26 años fue autor intelectual de tor2web, un servidor con el que puede navegar anónimamente por Internet. Se trata de una herramienta esencial para la creación de las la licencia Creative Commons. Además fundó Demand Progress, organización que se opuso los dos proyectos contra la piratería: la ley SOPA y PIPA. El trabajo de Swartz en pro de la protección de la información privada, se terminó en enero del año pasado. Se suicidó en su departamento de Brooklyn porque, tras ser acusado de descargar 4 millones de archivos en Jstor, una página de documentos académicos, haciendo uso de la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), su condena apuntaba a 35 años en prisión y una multa de un millón de dólares. Pero su labor no ha sido olvidada, en cambio, muchos activistas tomaron la estafeta que dejó pendiente. Debido a esto y para dar a conocer la información que se ha generado en torno a este tema, el colectivo tapatío Cuerpos parlantes: espacio feminista y de investigación urbana, realizó ayer un festival por un Internet libre en honor a Swartz. El evento inició con una charla, impartida por la antropóloga y experta en seguridad digital Paulina Franco Tovar, sobre la seguridad de la información y la vigilancia en Internet. Ella explicó el derecho a la “autodeterminación informativa”, los proveedores de información del gobierno de Estados Unidos, el impacto de la Ley Telecom en el derecho a la privacidad y las herramientas para tener una navegación segura. Un elemento base para comprender la protección de la información en México radica en preguntarse: ¿por qué preocu-
■ Hay más mecanismos institucionales para almacenar datos sensibles, considera colectivo
Plantean seguridad digital y derecho a la “autodeterminación informativa” ■ Expertos
enlistan recomendaciones para proteger la información personal al usar Internet
parse por nuestra seguridad en Internet si la mayoría de casos de vigilancia se dan en Estados Unidos? Las respuestas, según Franco Tovar, se pueden resumir en tres puntos: dada la dependencia de la tecnología que se desarrolla en Estados Unidos para comunicarnos, es muy probable que los datos generados desde México pasen por cableado estadunidense, y debido a que el modelo de negocios sigue siendo la captura de datos. A eso habría que abonar los cambios que vienen con la Ley Telecom. Franco Tovar mencionó los que le parecen más alarmantes: la autorización a cualquier funcionario público para acceder a las comunicaciones privadas sin necesidad de control judicial, obligar a las empresas proveedoras a entregar los datos de sus usuarios, no mencionar cómo se tratarán esas indagaciones, ni el nivel de los funcionarios que las obtendrán. También habría que agregar los mencionados en el informe Enemigos de Internet, que Reporteros sin Fronteras publica cada 12 de marzo por el Día Mundial contra la censura en Internet. En la edición de 2013, explica el funcionamiento de FinFisher, el programa desarrollado por Gamma International y la empresa italiana de “invasión”, Hacking Team. Los dos son intrusos que crackean todas las formas de comunicación en un servidor, es decir, rompen la protección de otros programas para poder acceder más fácil a la información.
Autoseguridad de la información A pesar de todos los peligros, es posible protegerse en Internet. Existen herramientas y softwares libres pero antes de indagar en ese rubro, primero se debe analizar el uso que le damos a Internet y lo que deseamos proteger. Con esta finalidad, Franco Tovar, recomienda acceder a ssd.eff.org/ es, un portal de Electronic Frontier Foundation, donde antes de enseñar métodos de protección, invita a hacerse las siguientes preguntas: ¿qué es lo que quieres proteger, de quién lo quieres proteger, cuán probable es que necesites protegerlo, cuán destructivas pueden ser las consencuencias si fallas y cuánto esfuerzo estás dispuesto a hacer para prevenirlas? Resulta muy práctico porque las formas de protección se presentan dependiendo de si se es periodista, defensor de derechos humanos, experto en seguridad digital, entre otros. En el caso del uso de buscadores, la antropóloga indagó sobre algunos que respetan la privacidad como DuckDuckGo e Ixquick. Al-
El colectivo Cuerpos Parlantes rindió ayer un homenaje a la labor de Aaron Swartz, quien logró crear un servidor que permitía navegar de manera anónima por la red ■ Foto Karen Martínez
gunos se encargan de proteger los datos mientras las búsquedas se hacen desde Google. Además, la experta explicó un punto básico: asegurar la entrada a las páginas oficiales agregando una letra s a los enla-
ces. Acceder utilizando siempre el prefijo https. En la charla también participaron algunos integrantes de Fipa Software, un colectivo que se dedica al diseño digital de compañías. Ellos agregaron que es muy
importante utilizar contraseñas complejas donde se incluyan números y otros caracteres. Recomendaron evitar las palabras cortas, es más seguro utilizar frases que se combinen con palabras aleatorias.
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
RUBÉN GIL
Desde los bailes de salón ostentosos en la embajada de Pontevedro en París, hasta el decadente y sensual ambiente de los cabarets parisinos, sirven de escenario para La viuda alegre. Esta opereta escrita por el compositor austro-húngaro Franz Lehár, que narra un enredo amoroso ocasionado por una medida desesperada para rescatar un país de la bancarrota, se presenta en el Met de Nueva York con una nueva traducción al inglés por parte de Jeremy Sams, quien creó y escribió The Enchanted Island para su debut en el Met en 2011. Hanna Glawari, una opulenta viuda se ve asediada por pretendientes que la cortejan interesados en su dinero. Sin embargo, Danilo Danilovitch, un secretario de la embajada, luchará contra sus inseguridades con tal de demostrarle su verdadero amor. El Teatro Diana, como ya tiene como tradición, transmitió en vivo esta función del Met, protagonizada por Réene Fleming, considerada una de las mejores sopranos y con varias participaciones en el Met en su carrera. Su trabajo ha sido comparado incluso con el de Elisabeth Schwarzkopf y la tesitura de su voz con la de Victoria de los Ángeles. El director de orquesta, Sir Georg Solti, llegó a declarar que en su vida sólo ha encontrado dos sopranos tan sorprendentes: Renée Fleming y Renata Tebaldi. También destaca por su versatilidad, pues logra interpretar repertorios de jazz sin una voz de soprano impostada, sino llena de espontaneidad. Hanna Glawari es el papel número 22 de Renée Fleming en el Met, donde se ha presentado más de 230 veces en un amplio repertorio. Nathan Gunn interpreta a Danilo. Este barítono cuenta también con una importante participación en el Met. Además ha trabajado en la Ópera de San Francisco, Chicago, Houston, Royal Opera, Ópera de París, Munich, Madrid, entre otras. En agosto de este año protagonizará la ópera nueva Cold Mountain. Al reparto se suma Kelli O’Hara, actriz de 38 años, cantante y compositora. Ha sido nominada a cinco premios Tony
■
9
En febrero se transmitirá Los cuentos de Hoffman desde el Metropolitan de Nueva York
Con La viuda alegre sorprende el Met al público del Teatro Diana ■
La opereta que devela un enredo amoroso tiene en sus protagónicos a intérpretes excepcionales
y ganadora de uno en 2005 por su trabajo en diversos montajes realizados en Broadway. Su participación en La viuda alegre significa su debut operístico en el papel de Valencienne, esposa del embajador que mantiene un amorío con Camille de Rosillon, un joven francés. Por tratarse de una opereta con diálogos, actuación y coreografías, requiere un desarrollo histriónico mayor que en una ópera, por lo que la participación de Alek Shrader, también cantante de musicales y oriundo de Cleveland, destaca durante su interpretación como Camille. Thomas Allen, barítono inglés de 70 años que desde hace 38 trabaja para el Metropolitan, y que en los ochenta fue una gran estrella que estelarizaba gran cantidad de óperas, participa dando vida al embajador Mirko Zeta. Finalmente, contaron con Sir Andrew Davis como director de orquesta, británico de 71 años, director titular de la Orquesta Sinfónica de Melbourne e invitado de Toronto. “No imaginaba poder representar este papel jamás”, expresa Réene en entrevista previa a la función. “Estar bailando y cantando en la misma noche es demasiado. Deberían prohibirme bailar, pero todo está bajo control”. Susan Stronman fue la encargada de la coreografía y la actriz con el papel protagónico opina sobre trabajar con ella: “Exige demasiado en los ensayos. Fue difícil pero intentaba recordar lo que había aprendido en clases de danza desde niña durante diez años. La experiencia de los ensayos fue competitiva pero rodeada de amor”. La experiencia de las transmisiones en el Teatro Diana permite conocer las voces de los involucrados en las producciones detrás de bambalinas. En esta ocasión, los asistentes que casi abarrotaron el foro tapatío pudieron escuchar a
Stroman, coreógrafa que se motivó en participar de La viuda alegre, por tratarse de una historia romántica con danza. Se sintió atraída principalmente por uno de los escenarios: el Chez Maxim. “Trabajar en el Metropolitan y ver ese escenario significaba mucho para mí. Las más grandes diferencias entre el Met y Broadway (territorio en donde se ha desempeñado por varios años) es que la música y la interpretación vocal son la verdadera estrella del momento, entonces la coreografía debía sólo servir de soporte para que destacara el trabajo musical. No tenemos micrófonos, y en Broadway siempre los tenemos, entonces la coreografía debía permitir que los cantantes se mantuvieran en una postura que permitiera dar lo mejor de sí”. El Metropolitan de Nueva York continuará su temporada con Los cuentos de Hoffman el sábado 7 de febrero a las 12 horas. Para conocer más, visita: teatrodiana.com
A diferencia de Broadway, en el Met no se usan micrófonos durante las interpretaciones escénicas ■ Foto La Jornada Jalisco
Réene Fleming, considerada una de las mejores sopranos del mundo, es la protagonista de esta puesta en escena escrita por Franz Lehár ■ Foto La Jornada Jalisco
10 Política • DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 Agencias de enero.- Artistas callejeros rindieron homenaje en Londres a las víctimas de los atentados de París con grandes pintas, como un gigante “Je suis Charlie” que cubre una pared del barrio de Shoreditch, punto de referencia del street art. Este barrio del este de Londres, con casas bajas, viejos depósitos, galerías de arte y tiendas de discos, contrasta con las torres de vidrio y metal de la City vecina. En una pared de Sclater Street, en una parte de la calle que ya contiene numerosas pintadas, apareció un “Je suis Charlie” (“Yo soy Charlie”) de unos diez metros de largo en letras mayúsculas plateadas, horas después del atentado del 7 de enero contra el semanario francés en el que murieron 12 personas. Al lado de este grafitti con el eslogan nacido tras el atentado, hay un dibujo de una mano que escribe en un corazón “Freedom of Speech” (“Libertad de expresión”). Cerca de allí, en Fashion Street, aparece un gran retrato en blanco y negro de Stephane Charbonnier, llamado Charb, el director del semanario y una de las víctimas del atentado. “Stephane Charbonnier (...) representaba la libertad de expresión y por eso lo mataron”, dice Furia ACK, autor de este retrato, realizado en seis horas con tres litros de pintura, quien
Londres, 17
■
Pintas con el eslogan “Je suis Charlie”, cubren paredes de calles como Sclater Street
En Londres, artistas callejeros rinden homenaje a víctimas de atentados de París ya había pintado del mismo modo a Naji al Ali, un conocido caricaturista palestino ultimado en Londres en 1987. No obstante, la inscripción “Je suis Charlie” fue tapada con pintura amarilla y el retrato de Charb también fue parcialmente recubierto. “Parece un acto deliberado”, dice irritado Furia ACK. “Me dijeron que cuatro individuos encapuchados lo hicieron de prisa y corriendo. Dada la ausencia de técnica, cabe pensar que se trata de aficionados y no de artistas a la conquista de paredes para dibujar”, una práctica muy común en un lugar en el que las pintadas suelen realizarse sobre otras.
Lápices más fuertes que balas Recorriendo las calles de Shoreditch, se encuentran otros homenajes más discretos, como un pequeño “Je suis Charlie” pintado en negro. También se leen en carteles metálicos, bajo un puente, las inscripciones “I am Charlie” en inglés e “Ich bin Charlie” en alemán. Ver pintadas de este tipo en Shoreditch “no es nada sor-
espués de los hechos ocurridos en París, un estigma se acrecentó. Los gobernantes y líderes políticos de diferentes países del mundo se encargaron de calificar el ataque al semanario Charlie Hebdo como “terrible”, “inaceptable”, “horroroso”, “desvergonzado”, “intolerable”, “cobarde”, “terrorista”, “bárbaro”, “execrable”, “cínico”, “injustificable”, “abominable” y “vil”. Los medios masivos de comunicación se encargaron de difundir sus declaraciones de manera inmediata y extendida. Pero las palabras no sólo sirven para nominar, también construyen realidades. Es así que, aun antes del ataque a los integrantes de la revista Charlie Hebdo, el término Islam casi siempre se asoció con representaciones dominantes de terrorismo, intolerancia, delincuencia, criminalidad, atraso, barbarie y fanatismo. Los medios de comunicación masiva cumplieron, y cumplen, una función primordial en la tarea de construir estos imaginarios. No toman en cuenta que, en términos más precisos, Islam significa paz, igualdad y armonía con Dios, con la propia persona y con los semejantes; significa consagrar a Al-lah las facultades físicas, mentales y espirituales propias. De la misma manera, desde una visión generalizada del sentido común, el término yihad se entiende como Guerra Santa. Aunque en su sentido original presente en El Corán, libro sagrado del Islam, esta guerra significa en primer término una actitud y una práctica comprometida de la misma persona con causas justas, realmente es una guerra ascética, contra todo aquello que perjudique el alma en vías de su purificación. No obstante, el mismo término también puede entenderse como lucha justa con la es-
Artistas callejeros han tapizado las calles de barrios y calles londineneses como Shoreditch, con pintas, murales, y retratos que conmemoran a las víctimas del semanario Charlie Hebdo ■ Foto AP
prendente”, explica Lily, guía de arte callejero. “El street art es un reflejo de la sociedad y los artistas siempre han reaccionado ante la actualidad”, agregó. “La función del arte callejero también es cuestionar”, afirma y, refiriéndose a un conocido representante de arte urbano, agregó que “Banksy, por
ejemplo, logra muy bien impulsar a la gente a reaccionar”. Así, las pintadas suelen criticar a la sociedad de consumo o al poder político. En 2013, tras la muerte de Margaret Thatcher, primera ministra de 1979 a 1990, muy criticada por su política de austeridad, apareció una pintada di-
Islamismo y yihad: más allá de la estigmatización de musulmanes Juan Manuel Velázquez Ramírez
pada, en defensa propia contra aquellos que primero provocan y agreden a los musulmanes. Es a partir de esta lectura particular del término yihad que grupos como los de Al Qaeda y el Estado Islámico justifican sus prácticas terroristas en contra de aquellos que consideran enemigos del Islam y del profeta Mahoma. Entonces, sus batallas las justifican como puramente defensivas. Parten de lo que se precisa en El Corán acerca de que la lucha debe ser “sólo contra quienes os combaten y nunca excederse” (2:190) y de que “Dios no ama a los agresores”. Esto permite que su lucha armada asuma un cariz religioso y que se vaticine el paraíso a quienes caigan en combate. Ahora, la dinámica de enfrentamiento continúa. En el número reciente de Charlie Hebdo, se reafirma una postura totalitaria, universalista, vertical e insultante contra los musulmanes. En esta portada aparece Mahoma llorando con un cartel en las manos que dice: “Soy Charlie”. También un titular que expresa: “Se perdona todo”. Este número es también una publicación realizada bajo criterios de mercadotecnia, con base a una postura occidentalista neoliberal de obtención de usufructo de la tragedia. Por eso, el aumento de números de tiraje (a 5 millones de ejemplares); la extensión del
tiempo de venta hasta dos meses; y que diversos periódicos dediquen páginas especiales para reproducir las imágenes de la revista. Los nuevos editores no toman en cuenta que con sus textos e imágenes en sus 16 páginas habituales, están agrediendo a 2 mil millones de musulmanes en el mundo. Cabe destacar que después de los hechos ocurridos en Francia, los países de Europa se encuentran en un estado de máxima alerta. La ofensiva de los gobiernos no se ha dejado esperar. Hoy, los 6.5 millones de musulmanes en Francia y los miles más radicados en Alemania, Inglaterra, Bélgica, España, entre otros, son sospechosos de islamismo extremo (terrorismo), y blanco de redadas, arrestos, trabajos de inteligencia, control de fronteras y revocación de ciudadanía. Las mezquitas también están en la mira de las fuerzas de seguridad europeas. Se viene construyendo un imaginario de miedo, con lo que se busca justificar y naturalizar la presencia policiaca y militar en las calles. Se desarrolla contra los musulmanes también una guerra ideológica mediante discursos propagandísticos. Por ejemplo, se propala el rumor de que los musulmanes buscan introducir la ley islámica en los diferentes países. Se habla de amenaza de bombas en lugares públicos y centros de trabajo y se les
ciendo: “¡Quémate en el infierno Maggie!”. “Dibujo mujeres bonitas, pero también cosas políticas sobre Ucrania o Palestina”, explica Charles Uzzel Edwards, alias Pure Evil, autor de una pintada que dice: “los lápices son más fuertes que las balas”, junto a la leyenda “#JesuisCharlie”.
busca identificar como enemigos de la libertad de expresión. A partir estos acontecimientos se habla mucho sobre libertad de expresión y de prensa. De lo que no se habla es del desempleo, marginación y estigmatización a la que se encuentra sometida la población musulmana en todo el continente europeo. Tampoco se dice que la mayoría de la población musulmana en Francia es de origen argelino, y que se le tiene colocada en condiciones de pobreza y exclusión. No se señala que durante 132 años Francia ocupó Argelia, torturó, asesinó, encarceló y trató de convertir forzadamente al catolicismo a miles de musulmanes. Ni que los ciudadanos franceses pobres y los migrantes musulmanes de los suburbios no pueden hablar de ejercicio de libertad de expresión sin caer en condiciones de exclusión social en todos los órdenes y de acoso policial. Por eso, no es raro que de estos suburbios surgieran los yihadistas participantes en los hechos de Charlie Hebdo o que hacen falta las condiciones estructurales que hagan real la libertad de expresión de miles de franceses musulmanes. Y es que bajo el pretexto del ejercicio del derecho humano a libertad de expresión se esconden los problemas estructurales que le subyacen. Los actos terroristas continuarán mientras los musulmanes no sean realmente integrados a la vida social, económica, política y religiosa bajo criterios de respeto y dignidad; mientras se siga considerando la libertad de expresión bajo criterios eurocentristas, que permiten calificar a otras expresiones diferentes como intolerantes y a las propias como tolerantes, democráticas y verdaderas; y mientras no se entienda que no es lo mismo ser musulmán que yihadista.
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
■
11
“No decimos que sean tendenciosos, pero es más fácil beneficiar al equipo de casa”
El arbitraje tiende a equivocarse contra Leones Negros, afirma Marc Crosas ■
El capitán de los melenudos se molestó con el trabajo de los silbantes en el partido en Querétaro perior a UdeG, Crosas consideró que el encuentro lo tenía controlado su equipo. “Yo creo que el partido lo habíamos tenido controlado. Sí, es verdad que ellos han tenido el balón, pero no nos crearon muchas oportunidades más allá de la que sacó el Gansito en la primera parte. Perder el partido de esta forma es jodido.
El capitán del equipo de la UdeG consideró como desigual el trabajo de los árbitros ■ Foto Straffon Images Diego Alejandro Reos
Después de que Leones Negros perdiera contra Querétaro por un penal polémico en tiempo de compensación, Marc Crosas no ocultó su descontento con el trabajo de los silbantes. Si bien no culpó a Miguel Ángel Flores, árbitro del juego, por la derrota, sí consideró que la tendencia de los “nazarenos” es equivocarse en contra de UdeG. “No le echo la culpa al árbitro porque son humanos y se equivocan. Sí es cierto que
durante los 19 partidos que tenemos en primera división podemos decir que la tendencia es equivocarse un poco en nuestra contra. No decimos que sean tendenciosos, pero seguramente es más fácil beneficiar al equipo de casa o no beneficiar al pequeño en las decisiones”, dijo. Las inconformidades contra el arbitraje han sido una constante en Leones Negros desde el semestre pasado. Y es que UdeG ha perdido varios puntos por decisiones polémicas. Sólo contra Atlas, UdeG cayó
por penaltis dudosos tanto en Copa como en Liga Mx. Aunque por varios lapsos del partido Gallos Blancos fue su-
Crosas se dijo inconforme con el arbitraje hacia el equipo de la UdeG desde hace más de medio año
Uno trabaja muy duro durante la semana para que se tome una decisión tan extraña”, expresó el mediocampista catalán. A su salida de La Corregidora, Crosas dijo irse triste del compromiso contra Gallos Blancos y pidió respeto hacia él, sus compañeros y toda la institución de Leones Negros. “Tanto nosotros como jugadores y como personas que trabajamos en esta institución, o la institución en general, merece un respeto muy grande por lo que nos estamos jugando. Es triste irse con esta sensación”, concluyó. Pese a la derrota, UdeG no volvió a caer hasta el fondo de la tabla porcentual. De los involucrados en la lucha por no descender, sólo Chivas falta por jugar este domingo.
Apenas inicia el proceso y el INE ya muestra sus debilidades de origen. ¿Cuántas veces le corregirán la plana? DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015