La Jornada Jalisco 22 de agosto de 2014

Page 1

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2987 • www.lajornadajalisco.com.mx

El gobierno federal relanza el proyecto Ciudad Creativa Digital Elizabeth Rivera Avelar

¿Cuál rompimiento?

11

Operan ya en Zapopan cámaras de vigilancia Con 200 aparatos instalados en la ciudad, se puso en marcha el Centro de Monitoreo Policiaco

Paola Rodríguez

12

No habrá más regateos a la UdeG: Aristóteles El gobernador y el Rector Tonatiuh Bravo recibieron a los estudiantes de la universidad

Ignacio Pérez Vega

8

Los secretarios de Educación, Francisco Ayón, y de Desarrollo e Integración Social del gobierno de Jalisco, Salvador Rizo, con el alcalde de Tlajomulco Ismael del Toro ayer en la entrega de Mochilas con los Útiles en la secundaria técnica 87 de ese municipio ■ Foto La Jornada Jalisco

Plena coordinación para construir más aulas en Tlajomulco Aarón Estrada Espinoza

Miguel Castro también se apunta para Guadalajara Dice que no le preocupa la agenda de otros partidos y pide a los priístas trabajar en la unidad

Descarta que el gobernador influya en la decisión del partido; él se dedica a gobernar

9

Julio Ríos

3


2

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Plaza Alfaro

busca a

liberación

Mucha L iquidez

Osorio

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Cuando los emeceístas decidieron “romper” con el gobernador Aristóteles Sandoval y que el eco de sus reclamos llegara hasta la Secretaría de Gobernación, se fijaron un objetivo: agendar lo antes posible una reunión entre el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, y el mandamás del partido naranja en Jalisco, Enrique Alfaro. La petición se formalizó en el encuentro con el subsecretario Enrique Miranda.

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

pones...

Patricia Mignani Edición de fotografía

La intención, dicen quienes conocen del arduo trabajo que realiza el ex alcalde de Tlajomulco por arrebatarle al PRI la capital del estado, es que desde el centro se otorguen garantías de que el priísmo no le echará el caballo encima en un escenario de rispidez electoral; que se respetará su eventual triunfo y que no haya represalias en caso de resultar ganador en los comicios del próximo año.

Yo

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández

l Patricio

pongo...

A cambio, Alfaro estaría dispuesto a bajarle a la estridencia en el debate; moderar sus lances públicos y sobreponerse a la imagen que se ha forjado de ser más un fajador, que un político de instituciones.

Y

Humberto Muñiz

todos ponemos

En este escenario de diálogo y acuerdos -en los que necesariamente entraría el gobierno estatal- Alfaro rompería cualquier posibilidad de alianza formal con el Partido Acción Nacional (PAN), todavía no descartada ni por unos ni por otros, más allá de los berrinches que algunos hacen en el teibolero blanquiazul por los coqueteos de muchos de sus militantes con el ex alcalde.

Cero

y van dos

El diputado local Miguel Castro se sacudió la pereza y por fin aceptó hacer públicas sus aspiraciones electorales. Sí, sí quiero ser candidato del PRI a la presidencia municipal de Guadalajara, le confió al reportero, Julio Ríos.

Castro se suma así a la precandidatura -también destapada por el reportero Ríos- del ex rector de la UdeG, Trinidad Padilla López.

Baraja

tricolor

A Padilla y Castro, habrá que sumarle las opciones que en su momento presentarán el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, la diputada federal Claudia Delgadillo, y seguramente el secretario de Finanzas, Ricardo Villanueva.

Sólo

uno

Todos los mencionados tienen suficientes méritos partidistas para postularse, pero sólo uno tendrá opción. Ya hemos dicho aquí, que el mejor perfilado parece ser Villanueva, pero... Lo que sí hay que dar por hecho es que imperarán la disciplina y los acuerdos y que el candidato estará listo antes del inicio de las posadas. Al priísmo le conviene arrancar fuerte y con definiciones el 2015.

Estragos

Descocidos Tras una semana de incendiarios y rupturistas discursos y acusaciones de todo tipo -hasta de envenenamiento de agua- Ismael del Toro se vio ayer muy colaboracionista con el gobierno estatal y se juró coordinación con los secretarios de Educación, Francisco Ayón, y de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo. No hubo rompimiento... Acaso, apenas, una descocida.

La

bronca que viene

Más le vale a Ramiro Hernández poner desde ahora orden y claridad en el trato y tipo de negociación que tendrá con los locatarios del Mercado Corona. El inmueble que se quiere construir rompe con el molde y concepto de lo que estaban acostumbrados los comerciantes. Y eso es una bomba de tiempo, que se desactiva, estallará.

de la lluvia

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado La lluvia y los fuertes vientos que se registraron en la madrugada de ayer provocaron la caída de árboles en diversos puntos de la ciudad Jesús Hernández

■ Foto Héctor

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

3

Desecha las versiones que señalan a Villanueva como el favorito de Aristóteles

Miguel Castro se suma a la baraja de precandidatos del PRI en Guadalajara ■

Los priístas fortaleceremos nuestro proyecto a partir de la lógica del diálogo, subraya el diputado

El diputado Miguel Castro Reynoso, confirmó su intención de buscar la presidencia municipal de Guadalajara ■ Foto Héctor Jesús Hernández Julio Ríos

El diputado local Miguel Castro Reynoso, también se apunta en la carrera. No sólo confirma su intención de buscar la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Guadalajara, sino que ataja a quienes dicen que el titular del Ejecutivo, Aristóteles Sandoval, ya tiene otro gallo en lugar de él. “El gobernador está concentrado en sus tareas de gobernar”, sostiene. El funcionario está convencido de que la decisión pasará por la militancia y el partido. “Sí, sí es de mi interés, en su momento, participar en este proyecto. Tengo el interés de transformar Guadalajara y se-

remos respetuosos. Mi chamba como presidente del PRI en Guadalajara me obliga a ser muy cuidadoso con las determinaciones que en lo personal tome; estaré pendiente, y permaneceré prudente, a que en su momento los tiempos me permitan cumplir con esa decisión”, afirmó en entrevista con La Jornada Jalisco. Abundó: “no soy un hombre de obsesiones, no soy un caudillo. Creo mucho más en la construcción en colectivo para poder darle una respuesta a los tapatíos”. Al inicio de la presente Legislatura y de la administración estatal, entre los municipales se manejaba mucho

el nombre de Miguel Castro como el aspirante que estaba en el ánimo del gobernador. No obstante, con el paso del tiempo, algunos analistas afirman que el lugar como el gallo del gobierno estatal ya lo tomó Ricardo Villanueva. -¿Dónde está parado Miguel Castro entre toda esta vorágine de opiniones y puntos de vista que se han dado? -El gobernador es muy respetuoso de la institución y del partido, creo que cada quien tiene que hacer su trabajo. Este tema tiene que ver con la sociedad y con los problemas que se deben de atender, así como con la capacidad de generar mucho trabajo en la

calle, diálogo con los vecinos de los barrios y colonias y, por supuesto, dar propuestas de solución. -Esa versión de que hay un gallo del Ejecutivo, entonces, ¿es sólo especulación mediática? -Yo creo que el gobernador está haciendo su trabajo que es el de gobernar el estado. Él está concentrado en esa tarea, que no es sencilla. Será el partido el que en su momento tendrá que fijar con claridad las reglas y tiempos para que pueda cada quien en lo individual participar a partir de esas reglas que establezca el partido. Debemos ser muy cuidadosos; creo que el gobernador lo ha sido”.

Castro ve muy sólida la marca del PRI y describió a Ramiro Hernández García (presidente municipal de Guadalajara), como a un hombre decente y sensible, resaltando logros del actual ayuntamiento como la pavimentación de 50 calles con concreto hidráulico, como continuidad del trabajo de la administración pasada. Se dijo consciente de la diferencia de estilos entre un Miguel Castro, discreto y prudente, y un Enrique Alfaro echado para adelante y estridente, pero propone: “no preocuparnos ni desgastarnos por lo que otras agendas estén encaminando. Hay que concentrarnos más en el trabajo de cara a la sociedad, que andar volteando a ver otras agendas”. Señala que en la calle y los barrios la gente le ha compartido sus inquietudes y se ha encontrado con ciudadanos muy críticos hacia quienes desempeñan el ejercicio público. “Lo menos que podemos hacer es ponernos en los zapatos de la gente; ellos demandan condiciones de seguridad y también demandan atención a la economía familiar “, discurrió. -¿Cuándo renunciará a la presidencia del partido para integrarse a la precampaña? -Seré cuidadoso en este tema... Estoy dando con claridad mi postura de que sí participaré. También seré cuidadoso de las formas y del manejo institucional; no he utilizado ni voy a utilizar a la institución del partido para querer sacar ventaja. Castro –con experiencia de diez años en el ejercicio público y como alcalde en dos ocasiones de Tlaquepaque, compartió su impresión sobre los otros aspirantes que se han mencionado en el PRI (Eduardo Almaguer, Trinidad Padilla y Ricardo Villanueva). Dos de ellos ya destapados y el tercero, apenas a nivel de rumor. “Los tres son mis amigos, a los tres les tengo un gran aprecio y los tres tienen capacidad y experiencia, cada uno en áreas diferentes pero todos con un perfil que me parece idóneo y propicio para un proyecto de esta naturaleza”. -¿Ya se reunió con ellos? ¿Les propondrá que entre todos saquen un proyecto de unidad? -He tenido comunicación con Ricardo Villanueva y en los próximos días platicaré con Almaguer y con el maestro Trino. Está en mi interés poder hacerlo y yo creo que necesitamos fortalecer el trabajo, no partir de una lógica de división, sino de una lógica de mucho diálogo.


4

Política • VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Mauricio Ferrer

Autoridades federales y estatales de Jalisco y Nayarit acordaron con representantes de la comunidad wixárika de San Teponahuaxtlán, en el norte de la entidad, buscar a través de la conciliación, la restitución de 10 mil hectáreas que les pertenecen a los indígenas y que fueron invadidas por pobladores de Huajimic, del municipio nayarita de La Yesca, hace más de una década. “Se acordó buscar una ejecución consensuada de las sentencias, que la Secretaría de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (Sedatu), mediante el programa Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer). También se pactó implementar un programa de negociación con los posesionarios para que permitan la ejecución consensuada de las sentencias y evitar conflictos sociales en la zona”, explicó Rubén Ávila Tena, abogado de los wixáritari al término del encuentro. La reunión se llevó a cabo en Palacio de Gobierno de Jalisco, duró poco más de tres horas y participaron autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Sedatu, de los gobiernos de Jalisco y Nayarit, del Tribunal Unitario Agrario 16 con sede en Guadalajara, y del pueblo wixárika. En la minuta final quedó establecido que la Segob, a través de su delegado en Jalisco, José Manuel Carrillo Rubio, instalará una mesa de coordinación permanente ente los wixaritari

López Lara apuesta a la conciliación para resolver el litigio por 10 mil hectáreas

Los gobiernos de Nayarit y Jalisco mediarán entre wixaritari y Huajimic ■

Representantes de los pueblos se reunieron con los secretarios de Gobierno de ambas entidades

y la Sedatu. También realizará gestiones entre las partes en conflicto para solucionar por la conciliación e integrar los expedientes (de juicios agrarios interpuestos por los indígenas) al Cosomer. José Trinidad Espinoza, secretario general de Gobierno de Nayarit, se comprometió a “realizar las gestiones correspondientes ante los pobladores de Huajimic, municipio de La Yesca, para tratar de resolver la problemática por la vía de la conciliación extrajudicial”. El Tribunal Unitario Agrario 16 reportó que el próximo 8 de septiembre se ejecutará una sentencia para recuperar 2 mil 483 hectáreas que les pertenecen a los wixaritari, pero que hoy son ocupadas por un particular de nombre Francisco Quintanilla. “Se logró en tres horas lo que no se había logrado en años de gestiones. El magistrado del Tribunal Agrario liberó las órdenes de ejecución, solicitó a la fuerza pública de Nayarit el rearreo del

ganado y se señaló fecha, el 8 de septiembre”, añadió Ávila Tena. En 1953, una resolución presidencial ordenó que 240 mil hectáreas fueran propiedad de este pueblo wixaritari asentado en los municipios de Mezquitic y Bolaños, en la zona norte de Jalisco. Hace poco más de 10 años, la parte suroeste del territorio fue invadida por 45 pobladores de Huajimic; estos dividieron el lugar en 63 lotes y se apropiaron de las 10 mil hectáreas. Desde 2007, la comunidad ha presentado 45 juicios agrarios. Trece sentencias han sido favorables para los wixaritari, no obstante, ocho han sido apeladas. En cinco se ha pedido la ejecución de la sentencia que restituye poco más de 3 mil hectáreas de terreno. Pero en sólo una tienen fecha para la ejecución de la misma y la devolución de casi la cuarta parte demandada por los indígenas. De forma paralela a los juicios, la comunidad pidió a Cosomer incluir el caso. En 2012, la Sedatu informó que no lo tenía integrado en su padrón.

El secretario de Gobierno, Roberto López Lara en la reunión que tuvo ayer con indígenas huicholes en Palacio de Gobierno ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Hugo Maldonado, subdelegado operativo de la Sedatu en Jalisco, explicó que a través del gobierno de Nayarit se llamará a los posesionarios para llegar a un compromiso que resuelva el conflicto agrario. “Las dos partes tienen que firmar que quieren entrar a la conciliación, así lo ha indicado la comunidad indígena, pero

los ganadores no lo han manifestado aún”, declaró. “Estamos conformes, pero no seguros de que esto se lleve a cabo. Siempre nos han dicho lo mismo y no han cumplido. Esperemos que ahora sí”, manifestó Luis Sánchez Carrillo, gobernador tradicional de la comunidad indígena.

Sector Libertad ◗ Protestas en Misuri muestran el “Estados Unidos profundo”

l pasado 9 de agosto, Michael Brown, un afroamericano de 18 años, fue brutalmente asesinado con seis balas disparadas por el policía Darren Wilson en la pequeña localidad de Ferguson, en el estado de Misuri, Estados Unidos. Más tarde, el departamento de policía alegaba que Brown había robado un paquete de cigarros en un establecimiento cercano. Inicialmente, los habitantes de Ferguson organizaron manifestaciones pequeñas y sin mucha participación de la gente, pero cuando las autoridades comenzaron a justificar el asesinato del joven con el argumento de que había cometido un robo, la gente enfureció y comenzó a cometer actos vandálicos, disturbios y saqueos. Estas medidas obligaron a la policía a utilizar balas de goma y gases lacrimógenos. Poco después, el gobernador demócrata, Jay Nixon ordenó el despliegue de la Guardia Nacional. El descontrol y la falta de pericia de las autoridades de Misuri provocaron que el mismo presidente Barack Obama interrumpiera sus vacaciones para instruir al procurador de Justicia,

Andrés Barva V.

Eric Holder, a hacerse cargo de la autopsia del adolescente asesinado y a visitar la localidad de Ferguson. Pero más allá de este incidente vale la pena preguntarnos: ¿qué está sucediendo en Estados Unidos? Normalmente, imágenes de protestas violentas y saqueos sin control, así como de policías violadores de derechos humanos habrían sido comunes en países en desarrollo de América Latina, el Medio Oriente, Asia o África, sin embargo, hemos visto cómo estos hechos ocurrieron en el corazón de Estados Unidos y son cada vez más frecuentes en este país que es todavía la primera potencia económica del mundo. Y es que si en nuestro país la frase “México profundo” revela la existencia de zonas caracterizadas por una profunda desigualdad, pobreza, marginación, falta de oportunidades e injusticia, podríamos decir que Ferguson, al igual que otras regiones del amplio territorio de nuestro vecino, también podrían denominarse como el “Estados Unidos profundo”.

Estos incidentes están directamente relacionados con el incremento en los índices de pobreza y desigualdad en Estados Unidos. Según datos del censo de aquel país, casi 50 millones de estadunidenses viven por debajo de la línea de la pobreza, la cifra más alta en 17 años. Otros datos señalan que el ingreso promedio de una familia descendió un 1.5 por ciento en años recientes; que alrededor del 16 por ciento de la población total de Estados Unidos no tiene acceso a seguro médico porque no le alcanza para pagarlo; y que la cantidad de personas que reciben apoyo para alimentación aumentó un 45 por ciento entre 2009 y 2012, según el Departamento de Agricultura. Por otra parte, se estima que desde 2007 más de cuatro millones de personas perdieron sus hogares a causa de la crisis financiera. El presidente Obama trata de poner remedio a esto, por ejemplo, con la Reforma de Salud, destinada a apoyar a los más pobres que no pueden pagar

servicios sanitarios dignos; sin embargo, esta iniciativa ha encontrado una fuerte oposición de varios estados que, amparados en una decisión de la Suprema Corte, no quieren aportar recursos para ampliar los beneficios a las clases más necesitadas. ¿Cuáles son esos estados? Florida, Ohio, Pensilvania, Nebraska, Indiana, Texas y, claro, Misuri. Ningún caso podría ejemplificar mejor la exclusión, la destrucción del tejido social y la desigualdad racial que se vive en varias zonas de Estados Unidos como la localidad de Ferguson, donde el 67 por ciento de la población es negra, pero sólo hay un afroamericano en el Consejo de la ciudad; donde de los 53 comisionados de policía, apenas tres son negros; donde el desempleo es de hasta el 13 por ciento de la población activa, y donde de 521 arrestos, 483 son a ciudadanos negros y sólo 36 a blancos. Ferguson es pues, sólo la punta del que parece ser un gran iceberg que, gracias a la confrontación política, podría hundir el barco del bienestar estadunidense. @AndresBarba


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 •

Frenan propuesta del diputado Juan Carlos Márquez Rosa

No habrá contrataciones en el Congreso local: Fabiola Loya ■

Nuevos empleados trabajarían por tres meses y costarían 190 mil pesos

Los diputados Trinidad Padilla y Enrique Velázquez dialogan en el Congreso local ■ Foto de Héctor Jesús Hérnandez

Julio Ríos

La comisión de Administración del Congreso determinó no contratar a cuatro empleados para el Órgano Técnico de Responsabilidades, cuya función consistía en notificar a funcionarios públicos que no presentaran su declaración patrimonial y recaudar las multas. “No podemos entrar en procesos de contrataciones, ya que hemos estado en la dinámica de depuración de la nómina; situación que al día de hoy no hemos concretado”, indicó Fabiola Loya, diputada de Movimiento Ciudadano y quien terminó frenando la intención de contratar a los nuevos empleados. Durante la sesión, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la comisión, Juan Carlos Márquez Rosas, planteó sus argumentos para justificar la contratación de cuatro trabajadores durante tres meses y con un costo total de 190 mil pesos. “La rendición de cuentas sería una realidad. Ahora, aquel servidor público que no presente su declaración, sabrá que hay una sanción por no hacerlo, la cual será de la misma naturaleza con un posible cargo de 30 por ciento más en caso de ser omiso en reincidencia y un 30 por cierto adicional en la situación de ser servidor público por elección popular”, indicó el panista. El diputado blanquiazul agregó que, con el trabajo que realizarían estos empleados, el Congreso recaudaría más de tres millones de pesos al multar a más de 4 mil funcionarios omisos. En oposición a estos argumentos, Fabiola Loya Hernández con-

Política

5

sideró que es mejor buscar dentro del mismo Congreso empleados que hagan ese trabajo, en lugar de contratar más. Loya Hernández insistió en que no hay necesidad de contratar más gente y entregó un listado de cuatro abogados que ya trabajan en el Congreso y pueden hacer esas labores. Márquez Rosas argumentó que su capacitación duraría un mes y medio. El panista dijo que algunos colaboradores externos actualmente le ayudan en sus ratos libres sin cobrar un peso y lo mejor sería integrarlos temporalmente a la nómina del Congreso, esto en función de que ya conocen los procesos técnicos. “Si no fuimos capaces de encontrar en ocho meses a una persona para reemplazar a mi secretaria, mucho menos vamos a hallar empleados con el perfil técnico específico que requiere esta labor de análisis y cotejo de declaraciones patrimoniales. Créame, ya buscamos, no hubo nadie capaz. Se nos va a venir el trabajo encima y llegaremos a analizar hasta 50 mil declaraciones patrimoniales”, apuntó Márquez Rosas, quien recordó que ese trabajo sólo lo hacen ocho personas. Al no haber unanimidad en la votación, el punto quedó rechazado. A los panistas, no les quedó más que reprochar y lamentar la postura de Movimiento Ciudadano que “se negó a permitir que el Congreso recibiera más recursos que sanen, aunque sea un poco, sus finanzas maltrechas”, comentó Norma Cordero del PAN.

PAN pone freno a consulta ciudadana sobre despenalización de la mariguana; PRD, decidido a realizarla en septiembre ■

Con voto en contra de la diputada Norma Cordero, rechazan reasignación presupuestal en comisión de Administración

Julio Ríos

A pesar de que en el Pleno ya estaba aprobado erogar 200 mil pesos para la consulta sobre la posible despenalización de la mariguana, el Partido Acción Nacional (PAN) terminó por atorar el tema en la comisión de Administración, luego de que su representante, la diputada Norma Cordero, votó en contra de la reasignación de recursos. “Acción Nacional está en contra de financiar esta consulta pública. Más aún, consideramos que la consulta debe ser responsabilidad de quien la inicia, de quien la propone y la motiva”, sentenció Cordero como argumento para emitir su voto. Para lograr acuerdos en la comisión de Administración, las votaciones deben ser unánimes. Por esta razón, el asunto quedó rechazado automáticamente, aunque el PRI, el Verde y Movimiento Ciudadano sí habían votado a favor. Molestos, los diputados del

Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto y Enrique Velázquez reprocharon que el coordinador de los diputados del PAN, José Luis Munguía Cardona, haya faltado a su palabra. “En política, faltar a la palabra es peligrosísimo. El coordinador del PAN no sólo tuvo un acuerdo verbal conmigo, sino que en la junta de Coordinación Política lo firmó. Ahora resulta que se echa para atrás en algo que ya está aprobado por el Pleno”, señaló Celia Fausto, quien además mostró la captura de pantalla de la votación. “Faltó no sólo a su palabra, sino al sentido de su voto”, agregó la diputada del partido amarillo. Estos 200 mil pesos, y otros 600 mil pesos para futuras consultas de otros temas, saldrían de la partida 361 de “Difusión por Radio, Televisión y otros Medios”. El secretario general del Congreso, Marco Antonio Daza, informó que de esta partida de cuatro millones y medio de pesos apenas se han ejercido

408 mil pesos, por lo cual existe suficiencia presupuestal.

Una sesión convulsa A la sesión de la comisión de Administración, acudió el diputado del PRD, Enrique Velázquez González, promotor de la polémica iniciativa. Velázquez explicó que la consulta ya está aprobada y no hay vuelta atrás, por lo que la comisión de Administración simplemente debía limitarse a determinar la partida desde la cual se haría la reasignación. “Aquí, en esta comisión, no se va a discutir si se realiza o no. Esta comisión no está por encima del Pleno. Aquí la discusión debe de centrarse simplemente a la suficiencia presupuestal y está demostrada, tanto en la partida 361 como en la 122”, afirmó el perredista. Los representantes del PRI y el Partido Verde en esta comisión, Jaime Prieto Pérez y Jesús Palos Vaca, se mostraron

a favor de la consulta. Sin embargo, el balde de agua fría para los del PRD cayó cuando en la votación, la panista Norma Cordero votó en contra de la reasignación. Con esta acción, y debido a la exigencia de unaminidad en la comisión de Administración, fue suficiente para que la propuesta se desechara. “En el PAN, creemos en las consultas, pero no, en que el Congreso deba de financiarlas ¿si hay suficiencia presupuestal? No lo sé, pero evidentemente estaríamos destapando un hoyo para tapar otro. Por eso, luego de platicarlo con nuestro coordinador, la postura del PAN es esta”, indicó Cordero al ser interrogado por su decisión. Velázquez salió visiblemente molesto de la sala de juntas al ver que el PAN reculaba y frenaba el dinero para la consulta. Al ser interceptado por los reporteros, insistió en que el ejercicio no está en riesgo y se realizará en septiembre, en coordinación con el Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En todo caso, señaló el diputado del PRD, la modificación presupuestal tendrá que hacerse directamente en el Pleno, punto que propondrá en la próxima sesión del Congreso del Estado. “Nosotros vamos a conseguir el dinero. No tenemos problema. La consulta está programada del 17 al 21 de septiembre y ahí no hay cambios. Incluso vamos a ver si podemos sacarlo del PRD y que luego se nos reintegre, pero no quitaremos el dedo del renglón”, anunció Enrique Velázquez.

El PRD buscará la modificación presupuestal desde el pleno del Congreso local La idea original, tal y como el pleno del Legislativo lo aprobó, era que el PRD pusiera 150 mil pesos y que el Congreso aportará 200 mil.


6

Política • VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

Para el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, es una buena noticia que Trinidad Padilla López, diputado local y ex rector, busque la candidatura del PRI a la alcaldía de Guadalajara. A juicio del actual dirigente de la universidad pública de Jalisco, se trata de un académico y político experimentado, además de un posible aliado en la presidencia tapatía. “A mí me parece que, como militante del PRI, está en su derecho de querer participar. A mí en lo personal, me da gusto que haya universitarios que deseen participar en el ámbito político en las diferentes instancias”, expresó Tonatiuh Bravo Padilla, quien ha sido regidor del ayuntamiento de Guadalajara y diputado federal por parte del PRD. El Rector General sostuvo que en la UdeG hay pluralidad, hay académicos, trabajadores administrativos y estudiantes que militan y simpatizan con los diferentes partidos políticos, desde el PRI y el PAN, así como el PRD o partidos nuevos como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “En la Universidad hay pluralidad plena y esto es la muestra de ello. Ojalá tenga las posibilidades de interlocución que le permitan materializar sus aspiraciones. Me parece totalmente normal y natural que se presenten otros ciudadanos y manifiesten su interés”, agregó. os actos de despojo y pillaje contra las comunidades indígenas no cesan. Como un gobierno represor y autoritario, el ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga maquinó alevosamente la forma para despojar de sus tierras a 206 familias indígenas. En todo esto, es evidente la existencia de negocios multimillonarios que se hacen a contentillo de poderosas inmobiliarias y constructoras. Atraco, vileza o canallada, serían también algunos términos para describir el acto cometido por más de media docena de altos funcionarios de ese ayuntamiento, encabezados por Ismael del Toro, en contra de los habitantes y posesionarios legales del predio conocido como Las Latillas, un terreno de casi cien hectáreas en la Prolongación 8 de julio, conocido también como Cerro Ladino, El Grande o El Camichín. De este hecho, La Jornada Jalisco informó en diversas notas (15 y 20 de agosto de 2014). A raíz de estos hechos, los afectados presentaron, hace más de un mes, una solicitud de juicio político contra el presidente municipal. En esa solicitud se puede observar, a partir de los documentos probatorios presentados, que el ayuntamiento recurrió a una serie de actos torvos y ruines, como adulterar documentos, traficar con

El Rector General de la UdeG aprueba la posible candidatura del diputado

Trinidad Padilla López, académico y político experimentado: Tonatiuh Bravo ■

Tres de los cuatro posibles candidatos del PRI en Guadalajara, con vínculos a la UdeG En la carrera hacia la candidatura priista, también destacan Eduardo Almaguer Ramírez, secretario del Trabajo y antiguo miembro de la directiva del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UdeG (STAUdeG), y Miguel Castro Reynoso, egresado de la Universidad Panamericana (UP) y actual legislador local y dirigente del PRI Guadalajara.

En la universidad de Guadalajara, hay pluralidad política, afirma el Rector de la casa de estudios

Bravo Padilla destacó que 85% del Congreso local y 83% del actual gabinete estatal son egresados de la Universidad de Guadalajara ■ Foto cortesía de la Universidad de Guadalajara

Bravo Padilla no entró al detalle sobre la contienda interna del PRI, en la cual aparece

otro egresado de la UdeG y ex líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU),

Ricardo Villanueva Lomelí, actual secretario de Planeación, Administración y Finanzas.

Atraco en Tlajomulco Jaime Hernández Ortiz influencias, fabricar hechos falsos, promover leguleyadas, practicar huizachadas y torcer las normas municipales para simular su cumplimiento. Exactamente tal y como lo hace cualquier gobierno donde reina la corrupción y la prepotencia.

Preguntas Sobre ese artero y sucio desalojo se pueden realizar numerosas preguntas: ¿Qué facultades de desalojo tiene una dirección municipal para ordenar que 206 familias sean arrojadas a la calle, cuando solamente un juez civil tiene esas facultades? ¿Cómo una autoridad municipal puede reconocer a un supuesto representante de 206 familias sin que se haya acreditado tal hecho mediante un acta de asamblea o ante notario público? ¿Por qué el ayuntamiento recurre a la mentira y al engaño para simular una contingencia de protección civil para desalojar a esas 206 familias y que luego, pasado el “incidente”, no permita regresar a los habitantes de ese predio? ¿Por qué diversos funcionarios y directivos realizan diligencias y

prácticas oficiosas sin facultades para ello y sin que haya mediado petición de parte? ¿Por qué una policía privada realiza actos que sólo son propios de la policía municipal y que no pueden realizar ni con mandato municipal ni judicial? ¿Por qué el ayuntamiento de Tlajomulco consiente un desalojo al amparo de la oscuridad de la media noche, tal y como lo hacen gobiernos represores? ¿Por qué Ismael del Toro participa y favorece a una parte en un supuesto conflicto, aunque nunca haya existido tal, y que en un acto entre particulares se permitiera que algunos hayan hecho justicia por mano propia? ¿Por qué un gobierno que se autoproclama “ciudadano”, cercano a la gente y dispuesto al diálogo recurre y autoriza actos de fuerza para despojar a comunidades indígenas de las tierras en las que ha vivido por décadas, sin antes haber sido oídos? ¿Quién es el poderoso empresario inmobiliario que se beneficia y que está detrás de ese brutal atropello?

Procedencia y desafuero Se podría estar de acuerdo

con un desalojo contra personas que en cierto día, y de manera sorpresiva, se internan en un predio para intentar apoderarse de él; pero, ¿por qué desalojar a quienes tienen derechos reconocidos como posesionarios, han vivido ahí por décadas y tienen intereses jurídicos incuestionables, además de procedimientos en instancias federales para regularizar su situación? Como en un acto de fuerza no se pierden los derechos hasta por resolución firme y ejecutoria, los habitantes de Las Latillas ya tienen muy adelantada su regularización en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y sin duda alguna se les dará la razón. Sin embargo, existen numerosos y contundentes elementos que señalan que Ismael del Toro tuvo conocimiento, estuvo de acuerdo, condescendió, permitió, dejó hacer y fue omiso frente a los procedimientos municipales y constitucionales. Por lo tanto, existen bastantes elementos para que proceda el juicio político y el desafuero del primer edil. Al hecho, de por sí grave,

“Lo que les puedo decir es que, del actual Congreso del Estado, más de 85% son egresados de la UdeG, mientras que de los secretarios del gabinete estatal, 83% lo son. De tal manera que, a mí como rector general, me da gusto que los egresados de nuestra institución tengan resultados y laboren en distintas áreas del servicio público”, agregó el dirigente de la institución educativa. del despojo de sus territorios, se añade el rezago social y económico; la falta de acceso a servicios básicos de salud, vivienda, educación o protección social.

Discriminación y racismo Por desgracia, el atropello en Tlajomulco de Zúñiga se suma a otros tantos que desafortunadamente se han presentado en nuestra entidad contra los grupos indígenas. El hecho en Las Latillas revela cuál es la política pública que tiene ese ayuntamiento para ese sector altamente vulnerable: de discriminación y racismo, fruto de la marginación que enfrentan. A todas las comunidades indígenas, se les debería reconocer como propietarias legítimas de sus tierras y apoyarles en su posesión y reconocimiento, esto en lugar de reprimirlos, expulsarlos y someterlos a pingues intereses inmobiliarios que, en este caso y sin duda, buscarán cómo pagar el favor a la expresión política del presidente municipal de Tlajomulco en los próximos procesos electorales. Aquí podemos ver cómo, reprimiendo y despojando a comunidades, también un ayuntamiento hace historia.


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

7


8

Política • VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

Por primera vez, un gobernador asistió al acto de bienvenida a los estudiantes de primer ingreso de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El mandatario estatal, Aristóteles Sandoval Díaz, acompañó al Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla, a la Preparatoria número 7, donde dijo que su gestión ha aportado el subsidio que le regatearon las administraciones panistas. Ante estudiantes de primer ingreso reunidos en el auditorio de la preparatoria donde estudió Aristóteles Sandoval, el Rector de la UdeG informó que esta semana reiniciaron clases más de 240 mil estudiantes: 109 mil de educación superior y 132 mil de bachillerato. Bravo Padilla anunció la próxima presentación de un programa para mejorar la infraestructura escolar, el cual hará llegar al Consejo General Universitario (CGU). No se adelantaron detalles de dicho programa, sin embargo, sí se comentó que dicho proyecto permitirá aumentar la matrícula para los siguientes calendarios escolares. Sandoval Díaz llegó puntual a las 9 de la mañana y saludó a algunos maestros que le dieron clases cuando cursó el bachillerato. En su discurso, dijo que su presencia en el arranque de clases de la UdeG es un claro mensaje de que el tema educativo y la atención a los jóvenes son su prioridad. Además, refirió la importancia que tenía para él, regresar a su antigua escuela.

El gobernador Sandoval Díaz revive sus años de estudiante

El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz ordenó al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, que se reúna con los grupos civiles Ciudad para Todos y Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ) para que se les entregue la información solicitada sobre la Línea 3 del tren ligero. Además, el mandatario pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por medio del director del Centro Jalisco, Bernardo Gutiérrez Navarro, que también sostenga una reunión con

los bicipuertos ya se han instalado. De la mayoría de ciclopuertos, sólo tuvimos oposición en cinco puntos, por parte de los vecinos”, informó el gobernador. También se le preguntó sobre el programa de reordenamiento de rutas del transporte público. Sandoval Díaz respondió que ese programa lo realiza en estos momentos el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco y agregó que los pormenores del tema los dará a conocer el titular de la Secretaría de Movilidad. Otro tema que se abordó en la entrevista fue la diferencia existente entre los ayuntamientos gobernados por el partido Movimiento Ciudadano (MC) y la administración estatal. Aristóteles Sandoval se limitó a asegurar que su gestión

atiende a todos los ciudadanos y a sus autoridades, por igual. Ante los nuevos señalamientos hechos por el dirigente de MC en el estado, Hugo Luna, el gobernador sostuvo que es falso que su gobierno privilegie a gobiernos municipales priistas en la entrega de programas sociales. “El gobierno trabaja para todos, sin distingos ni colores. El gobierno entrega los apoyos de manera transparente, como nunca se había hecho antes. Hay consejos que aprueban a dónde se orientan los recursos. Se trabaja en polígonos de pobreza con indicadores de Coneval y no se les va preguntando en las escuelas de qué color es. A todos los alumnos se les atiende de manera transparente”, aseguró.

Aristóteles recibe a alumnos de nuevo ingreso de la UdeG

El gobernador Sandoval saludó a estudiantes y platicó con sus viejos maestros ■ Foto La Jornada Jalisco

“Por eso quise venir a mi preparatoria, a compartir con ustedes este momento. Este lugar fue el primero en el que yo me dirigí al público

en un concurso de oratoria. Es el regreso a tú origen y eso te permite tener los pies en la tierra, te permite seguir escuchando y atendiendo a

El ejecutivo estatal ordena entregar la información solicitada de la Linea 3 Elizabeth Rivera Avelar

los jóvenes, saber por qué son críticos, por qué no están conformes con lo que sucede”, le dijo a los nuevos preparatorianos.

Bravo Padilla agradeció la visita al gobernador y le informó que en este calendario escolar y en el siguiente, el cual arranca clases en febrero de 2015, la UdeG aceptará a 29 mil 574 estudiantes de primer ingreso, lo que significa más de 50% del total de solicitantes en preparatoria. También agregó que en el siguiente ciclo escolar se reforzará el programa de educación incluyente, el cual tiene a casi 70 estudiantes con problemas de audición. Después del acto de bienvenida a los estudiantes de primer ingreso, el gobernador, el Rector y la directora de la Preparatoria 7, Arcelia López, presenciaron la develación del muro de egresados distinguidos, el cual se inauguró con una placa en honor a Sandoval Díaz. El gobernador comentó cómo en sus épocas estudiantiles adquirió una preferencia por los temas ambientales, principalmente al participar en excursiones a La Primavera. El titular del Ejecutivo resaltó la labor del programa de educación incluyente y los triunfos del equipo femenil de futbol de la Preparatoria 7. También precisó que, en el gasto estatal del presente año, su gestión ha aportado más de 4 mil millones de pesos como subsidio estatal para la Universidad de Guadalajara. Durante las gestiones de los tres últimos gobernadores panistas, ninguno de ellos asistió al acto de arranque de clases en la UdeG.

dichos organismos de la sociedad civil para presentarles todos los detalles del proyecto, planos y estudios de factibilidad. En conferencia de prensa, Sandoval Díaz aclaró que los grupos no gubernamentales están a favor del tren, lo que quieren es más información y se les va a entregar. “Atenderemos la petición de los grupos ciudadanos, porque este transporte es de todos. No están en contra, lo que solicitan es la información. He dado la instrucción para que el secretario de Movilidad, a la brevedad, tenga una reunión con ellos. Queremos que se les

atienda y se les dé toda la información que requieran. Es un proyecto transparente, que va a traer grandes beneficios para el desarrollo de la zona metropolitana y del estado”, detalló. Del programa Bici Pública, el gobernador informó que esta iniciativa comenzará en el mes de noviembre, pero se hará por etapas. Primero en el primer cuadro de Guadalajara, luego en Zapopan y, posteriormente, en los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco. “La operación (de Bici Pública) comienza en noviembre. Las bicis y


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 •

Educación “une” al gobierno del estado y Tlajomulco

mera ocasión que Del Toro encabeza un evento público en compañía de dos secretarios del gobierno del estado, esto luego de haber anunciado su rompimiento con el gobernador Aristóteles Sandoval por el caso del supuesto golpeteo político que reveló un medio informativo local.

del programa Mochilas con los Útiles. El acto se llevó a cabo en la secundaria técnica número 87, en la delegación de Cofradía de Tlajomulco de Zúñiga. En el lugar, estuvo presente también Salvador Rizo Castelo, secretario de Desarrollo e Integración Social de

que tendrá la Línea 3 del Metro. “Ellos mencionaron que su solicitud consistió en que se aprovechara la obra de la Línea 3 para arreglar las banquetas donde ellos tienen sus negocios. También quieren que se les explique dónde van a estar las estaciones para ellos tomar sus precauciones”, refirió Barba Mariscal sobre la petición de los comerciantes. La estación Tlaquepaque Centro estará situada en Revolución, al cruce con Hidalgo; la estación Nodo Revolución se instalará a la altura de la tienda Wal-Mart, ubicada en la misma avenida; y, la última estación ,será junto a la nueva central camionera. El presidente municipal de Tlaquepaque dijo que, al darse el fallo del tercer tramo del corredor de la Línea 3 (viaducto

Plaza de la Bandera-Central Camionera, con 7.45 kilómetros), las obras en el municipio arrancarán en las siguientes semanas. En concreto, precisó que, a la mitad de septiembre, ya se verá el comienzo de obra civil por la avenida Revolución. “Los vecinos no se oponen. Hemos hablado hace tiempo con ellos y tienen algunas necesidades. Quieren aprovechar para que se arreglen los arroyos y las banquetas de las calles”, subrayó. En entrevista por separado, el secretario del ayuntamiento, Elías Navarro, indicó que la reunión efectuada el miércoles, fue la segunda junta y anunció que habrá nuevos encuentros con los colonos y los comerciantes. En Tlaquepaque, la Línea 3 comienza en la calle Hornos, a

una cuadra al oriente de la clínica 14 del IMSS, y concluye hasta la nueva central camionera. Es un tramo de tres kilómetros, donde habrá tres estaciones elevadas. Barba Mariscal expresó que él buscará el diálogo con el Siteur para que se atienda a las peticiones de los comerciantes. El presidente municipal aclaró que no se trata de una “letra de cambio” por los permisos municipales de construcción que se les van a otorgar. “Lo vamos a gestionar con Siteur y con gobierno del estado para que ayuden a los comerciantes. Si se va a hacer una obra con una línea de Metro moderna, pues que sus banquetas tengan la posibilidad de una modernidad. Yo creo que sí vamos a tener eco”, finalizó Barba Mariscal.

El programa estatal Mochilas con los Útiles en Tlajomulco se entrega en secundarias ■ Foto de Aarón Estrada

La construcción de aulas y mejoras de infraestructura en los planteles de educación básica de Tlajomulco son proyectos que se harán de manera coordinada, con recursos del gobierno mu-

nicipal y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ): afirmaron ayer, Ismael del Toro, alcalde de la localidad, y Francisco Ayón López, secretario de Educación del estado. Tanto Ayón como Del Toro, estuvieron presentes en la entrega

Tlaquepaque realiza socialización de Línea 3 ■ Ayuntamiento reconstruirá banquetas dañadas Ignacio Pérez Vega

Comerciantes de la avenida Revolución, a la altura de la colonia Lomas de Tlaquepaque, pidieron la gestión del alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, para que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) reconstruya las banquetas de esa avenida. El ayuntamiento de dicho municipio aceptó la petición, argumentan que esta es una contraprestación por las molestias que generará

la construcción de la Línea 3 del Metro, informó el primer edil de la villa alfarera. La tarde del miércoles se realizó una reunión de socialización de la Línea 3 entre personal del ayuntamiento de Tlaquepaque, encabezados por el secretario General, Elías Navarro Ortega, y 14 comerciantes de la avenida Revolución. Una de las principales exigencias fue que se les informe con precisión en dónde se van a instalar las tres estaciones

9

Jalisco. Francisco Ayón recordó que, desde el ciclo escolar 2013-2014, su dependencia, en colaboración con el gobierno de Tlajomulco, estableció una agenda de trabajo compartida para la construcción de aulas, módulos y mejoras de infraestructura en planteles. Por su parte, Ismael del Toro refirió que este es un compromiso institucional y de “responsabilidad para seguir haciendo las gestiones; porque lo que nos importa, que tiene más significado, es el bienestar de los alumnos, las familias y la gente de Tlajomulco”, subrayó. El primer edil del municipio adelantó que sobre esta agenda compartida, Ayón dará a conocer, durante los próximos días, los avances de algunas obras y proyectos, en específico las mejoras en planteles que se ejecutarán en los próximos meses. El programa estatal de Mochilas con los útiles, al que se suscribió por segundo año consecutivo el municipio ladrillero, será para beneficio de los alumnos de segundo y tercer grado de los 69 planteles de secundaria que existen en la localidad. El cambio, en comparación con otros municipios, se debe a que los alumnos de preescolar, primaria y primer grado de secundaria reciben uniformes, útiles y mochilas a través del programa municipal, Estudiantes a Prueba. En quince días, ésta es la pri-

■ Autoridades estatales y municipales trabajan en mejoras de infraestructura

Aarón Estrada Espinoza

Política

Ponen en marcha tercera planta potabilizadora Ayer, en esa misma población de Cofradía, se puso en marcha la tercera planta potabilizadora de agua en Tlajomulco de Zúñiga. Ésta se colocó en el pozo que abastece del líquido a dicha delegación del municipio, la cual está ubicada en la cuenca alta del río Ameca. La planta potabilizadora tiene capacidad para purificar 12 litros de agua por segundo y generar un total de un millón de litros potabilizados por día. Este proyecto requirió la inversión de cerca de 3 millones de pesos, los cuales fueron obtenidos directo del municipio, aclaró Erik Tapia Ibarra, coordinador de Servicios Públicos de Tlajomulco de Zúñiga. El funcionario recomendó a los vecinos del lugar realizar una limpieza a sus sistemas de almacenamiento interno de agua; con la finalidad de que el agua purificada no se mezcle con los residuos que pudieran presentarse en tinacos y cisternas.


10

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 •

Elizabeth Rivera Avelar

Con el respaldo del gobierno de la República y el nombramiento de un funcionario federal como nuevo responsable, fue relanzado ayer el proyecto de la Ciudad Creativa Digital (CCD). En un acto realizado en Palacio de Gobierno de Jalisco se efectuó el relevo de la presidencia de la asociación civil que coordinará el proyecto, se presentó un informe de avances y se dio a conocer el plan maestro que se planea aplicar en los próximos dos años. Francisco Nicolás González Díaz, director general de ProMéxico tomará las riendas de la asociación civil que coordina ese proyecto. En su cargo como responsable del organismo del gobierno federal ProMéxico, Francisco González es encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional, de apoyar el proceso exportador de las empresas establecidas en México y de coordinar

Francisco González Díaz, director de ProMéxico será el nuevo dirigente de CCD

Reviven proyecto Ciudad Creativa Digital ■

Se pretenden inversiones de 15 mil millones de dólares y creación de más de 30 mil empleos

las acciones para la atracción de la inversión extranjera. Al asumir la responsabilidad, el nuevo dirigente de CCD afirmó que se pretende que en ese proyecto se realicen inversiones por 15 mil millones de dólares y se logren exportaciones anuales de 2 mil millones de dólares, sin embargo no precisó un plazo exacto para lograrlo. Además agregó que se espera crear 30 mil empleos en 10 años y 15 mil empleos especializados en 15 años. “México es líder en contenido en español pero es la oportunidad de ser líder mundial” aseguró Francisco González. En el acto estuvo presente el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien antes realizó un recorrido por la zona

del parque Morelos, en donde se prevé alojar el clúster de la industria creativa digital y de entretenimiento más importante de América Latina. “El mensaje que está implícito, es el compromiso que estamos estableciendo con Jalisco para meter el acelerador al proyecto de Ciudad Creativa Digital” sostuvo Ildefonso Guajardo. El titular de la dependencia no precisó el monto de los recursos que el gobierno federal invertirá en el proyecto, pero señaló que se pretende incluirlo en el presupuesto de egresos de la federación. El proyecto que abarcará una zona de más de 250 hectáreas espera atraer a empresas de clase mundial e inversiones de alto valor agregado en temas de pro-

Exigen más información sobre las decisiones del gobierno

Locatarios del Mercado Corona denuncian “posible” privatización

El concepto del nuevo Mercado Corona alertó a locatarios afines a MC ■ Foto Héctor Jesús Hernández Grecia Sahagún

Representantes de los locatarios del Mercado Corona junto al regidor de Movimiento Ciudadano Juan Carlos Anguiano, exigieron en rueda de prensa mayor información sobre las decisiones que se toman respecto a la construcción del nuevo mercado, pidieron certeza jurídica departe del ayuntamiento de Guadalajara. Además, denunciaron la irresponsabilidad para la gestión de recursos para el mercado, y señalaron que por esa incapacidad, busquen concesionar el mercado, lo que para

Política 11

ellos significa privatizarlo. El regidor de MC, señaló que se está “totalmente en contra de privatizarlo, ya que dejaría en desamparo a los locatarios que han exigido desde el día del siniestro que se respete y garantice el espacio que ellos ocupaban y han generado derechos a través de todos estos años”. Y pidió que el presidente municipal de certeza a los locatarios, con un documento donde se les respete el derecho de antigüedad y sus espacios. Los representantes de los locatarios, Laura Silva, Luciano González Hernández, y Gustavo Curiel Camarena, asegura-

ron que el ayuntamiento quiere otorgar espacios a franquicias y que cuando realizó la convocatoria para la construcción del mercado, estos les pidieron un diseño donde se pudieran cobrar dos mil pesos en planta baja, mil 100 pesos en el primer piso y 500 pesos en el segundo, todo esto por metro cuadrado. Por otra parte, Verónica Flores regidora por el Partido Revolucionario Institucional señaló que no hay privatización y aclaró que “se ha pensado en que haya un inversionista que diga ‘yo les construyo el mercado completo si me permiten explotar el estacionamiento

ducción digital y de aplicaciones de alta tecnología. “Si bien es un proyecto de largo plazo de 15 a 18 años, vamos a darle un gran impulso y a concretar con hechos, con empleos. En esta administración, la expectativa de derrama económica en generación de empleos nos habla del presente y del futuro de nuestro estado y la zona metropolitana que tendrá como ancla este gran proyecto trascendente e inédito”, afirmó el gobernador de Jalisco. El Plan Maestro de Ciudad Creativa Digital fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de expertos coordinados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts el cual incluye el aspecto urbano, el planteamiento del modelo de negocios,

diseño de servicios digitales, sustentabilidad e infraestructura urbana, estrategia de transporte y movilidad, así como el modelo de gobierno o de operación para que sea un proyecto exitoso. El desarrollo de la Ciudad Creativa Digital se desarrollará en tres etapas. La fase uno contempla las primeras intervenciones de rehabilitación de infraestructura, edificaciones y equipamiento, así como la llegada de las primeras inversiones. En una segunda fase se planea consolidar la “masa crítica” de la Ciudad Creativa, es decir, durante este periodo se prevé que se presenten la mayor cantidad de inversiones. Durante la tercera fase se espera alcanzar la consolidación del proyecto.

durante 20, 30, 40 años’, dependiendo la tasa de retorno, eso no es privatizar, al final de cuentas lo que estará en uso del particular será la explotación del estacionamiento, lo demás de manera automática pasará a manos del ayuntamiento”. Dijo que lo que debería preocuparles a los locatarios es que el ayuntamiento les devuelva el espacio que tenían “nos estamos peleando por algo que no existe, lo primero es que el ayuntamiento les garantice que tendrán nuevamente su mercado y su espacio para vender, privatizar significaría que le vendiéramos a alguien el terreno, construya el mercado y él se dedique a rentarlo o venderlo”, además mencionó que el mercado será del ayuntamiento pero bajo el

esquema de inversión que le convenga. Además, sobre la renta de franquicias dijo que esto lo determinará el ayuntamiento de acuerdo a sus necesidades, ya que se necesita que los mercados sean vigentes y rentables. Por último, explicó que lo que más le urge al ayuntamiento es discutir el modelo de inversión, porque para construirlo se necesitan obtener recursos, “dijimos que a más tardar en un año estará construido el mercado corona, tenemos que buscar la manera de garantizar su espacio a los locatarios”. Y confirmó que las bases de la licitación estarán listas en las próximas dos semanas, siempre y cuando se determine cuál será el modelo de financiamiento.


12 Política • VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Con una inversión de 88 millones de pesos buscan prevenir el delito en el municipio

Dan inicio a la operación del Centro de Monitoreo y Videovigilancia en Zapopan ■

El equipo de Protección Civil y más de 40 personas serán los encargados de su funcionamiento

Paola Rodríguez

De manera oficial entraron en operación las 200 cámaras de videovigilancia en Zapopan con la inauguración del Centro de Monitereo y Videovigilancia en el edificio de la Dirección de Seguridad Pública del municipio. En este centro, más de 40 personas estarán al pendiente del control que se le dé a estos artefactos que se adquirieron en diciembre por un monto de 88 millones de pesos. “Son más de 40 porque son nueve módulos y en cada módulo la intención es que haya una alternancia después de cierto

Mauricio Ferrer

Alejandro Chassín Godoy se ha convertido, a sus 18 años, en una celebridad para muchos. Una radiodifusora comercial de música pop lo ha contactado y le ha prometido fama al considerarlo un as para organizar fiestas. En la madrugada del domingo pasado, cuando dijeron su nombre en el Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), cientos de muchachos con los que compartía celda le aplaudieron y le vitorearon. Eso causó el enojo de las autoridades que gritaron “¡Silencio!”. El enojo de quienes ostentan la autoridad también estuvo presente horas antes que Alejandro fuera a parar al CURVA junto con 280 chicos. La policía municipal de Zapopan había llegado al 1196 de la calle Helios, en la colonia Mirador del Sol para atender un reporte de una fiesta que al parecer se había salido de control. Primero pasó una patrulla, luego otra, y a alguien de la reunión se le ocurrió lanzar una botella al automóvil con torretas. Eso causó la furia de los policías. Las luces rojiazules inundaron la calle. Se sumaron varias patrullas, unas 20 en total. De ellas bajaron hombres uniformados de azul con macana en una mano y con radio en la otra. La prepotencia oficial se lució. Las botellas volaron. La policía hizo disparos al aire. “Fueron dos armas completas las que se detonaron”, ha dicho la madre de Alejandro. Alejandro es un chico delgado que casi alcanza el 1.80 de altura. Tiene facciones finas y todo indica que es muy amiguero y que más de mil personas le tienen afecto. Posee cerca de 5 mil amigos en su perfil de Facebook. Y para celebrar sus 18 primaveras, invitó a unos cientos. De ese puñado de convocados llegó casi la tercera parte. La verdad es que Alejandro ni

periodo de tiempo, pero ahorita vamos a arrancar con 40 personas más a parte el equipo de Protección Civil”, detalló el alcalde Héctor Robles Peiro. El primer edil reiteró que esto forma parte de los esfuerzos por innovar en una estrategia integral de seguridad pública, en donde la principal apuesta es la prevención al delito. “Recuperamos espacios públicos, vamos con las colonias, hablamos con ellos y damos cursos de prevención, intentamos llnarlos de cultura, canto, de baile”, detalló Robles Peiro durante su intervención en el evento de inauguración.

Además, destacó la inversión de más de 10 millones de pesos que se han destinado a la capacitación del personal operativo de la corporación policiaca y la renovación del parque vehícular de esta dependencia. Por su parte el director de Seguridad Pública de Zapopan, Hernán Guízar Maldonado, expresó que la operación de estas cámaras vienen a mejorar las capacidades tecnológicas, pero también operativas del trabajo de los policías. Héctor Robles, informó que a final de este año esperan que las 133 cámaras con las que ya contaba el municipio entren en fun-

ciones y así contar con un total de 333 cámaras.También prevé que el Centro de Inteligencia C4 contemplado en este proyecto de cámaras de videovigilancia esté en operación en máximo un plazo de tres meses. “Vamos a completar la inversión, que son poco más de 5 millones de pesos, para consolidar un poco los plafones, la parte de adentro, el cableado que se está terminando, el edificio ya está, la obra negra como tal falta terminar la parte de los interiores y pues ojalá esto lo estemos terminando en tres meses”, detalló el presidente municipal de Zapopan.

281 jóvenes fueron detenidos y llevados al CURVA

Investigarán exceso policiaco en caso de fiesta en Zapopan

La madre del joven Alejandro Chassín fue quien llamó a la policía cuando la fiesta comenzó a perder control ■ Foto Héctor Jesús Hernández

cuenta se dio de quién llegó a su casa la noche del sábado para celebrar que por fin alcanzaría la mayoría de edad. La madre del muchacho, Noelia Godoy ha relatado que ella le dio permiso a su hijo de hacer una fiesta con lo que eso implica para cualquier muchacho: algo de música y algunas cervezas. Alejandro ya había tenido la experiencia de un año antes. Cuando cumplió 17 llegaron también unas 300 personas a su pequeña casa en Zapopan. En esta ocasión no era una sorpresa para el nuevo mayor de edad, sin embargo, si lo fue para su mamá. Noelia pidió a la policía de Zapopan que se diera una vuelta porque había muchos chicos afuera de su casa que ella no conocía. A los que únicamente había visto alguna vez con Alejandro eran los que estaban adentro. Como a las 12 de la noche, la policía atendió el reporte de la madre.

La policía municipal ha informado que atendió en esa ocasión por lo menos 10 reportes. Incluso dijo que en uno de los reportes se mencionaba un disparo con arma de fuego. Noelia Godoy dice que los oficiales llegaron y al ser agredidos empezó el relajo. “Sáquelos o los sacamos”, le dijo un policía a la mujer. Ella le contestó que esperara y que ella misma los sacaba. La policía de Zapopan no espero y se metió a la casa sin mandato judicial alguno. Rompió vidrios, puertas, una televisión, y se perdieron o se robaron algunas alhajas. Son daños por cerca de 30 mil pesos, según la calculadora de Noelia. La madre recuerda que cuando salió a la calle, cientos de muchachos estaban ya detenidos. A los que salían de su casa por órdenes de la policía, les pegaban un macanazo. Aquí sí hubo un apego fiel a eso que le llaman

equidad de género. No importaba si fuera hombre o mujer, el macanazo no distinguía. La fiesta terminó en el CURVA con 281 jóvenes detenidos. Las autoridades de Zapopan informaron el domingo que ese mismo día, todos fueron liberados. También reportaron que hubo solo seis lesionados, entre ellos, dos policías. El director de la policía de Zapopan, Hernán Guízar, ha dicho a la familia de Alejandro, que la corporación ha iniciado una investigación interna para determinar si hubo policías que se extralimitaron en sus labores. “¿Quién debe de mantener la paz pública o la cabeza fría ante una situación: el joven adolescente que tiene unas copas encima o la autoridad sobria? Creo que una respuesta más madura y clara no puedo darles”, ha escrito el joven de 18 años en su perfil de Facebook.

Sin pruebas, ayuntamiento no pagará daños Paola Rodríguez

No existe un acuerdo en el que el ayuntamiento de Zapopan se comprometa a resarcir el daño causado en la vivienda ubicada en Mirador del Sol, donde el pasado sábado se realizó una mega fiesta que terminó en la detención de 281 jóvenes, declaró el director de Seguridad Pública, Hernán Guízar. Dijo que esto es imposible ya que no existen pruebas físicas suficientes que acrediten que fueron los elementos de seguridad los responsables de causar estragos y robar objetos de la vivienda, lo que sí les garantizó a la familia es que se abriría una investigación interna para deslindar responsabilidades. El comisario compareció ayer por la tarde ante la comisión edilicia de Derechos Humanos que preside el regidor panista, Gerardo Rodríguez, en donde defendió a capa y espada el actuar del cuerpo policíaco del municipio, además de las detenciones, los disparos que presuntamente realizaron los policías que han causado indignación en la población. “En el lugar había varios vehículos que no revisamos, en ese aspecto no puedo descartar que en esos vehículos haya existido algún arma de fuego propiedad de algunos de los que estuvieran en el lugar. “Ahorita no tengo suficientes elementos para decir ‘sí fue nuestra gente’ o ‘no fue nuestra gente’, el compromiso es muy claro, si fue nuestra gente van a ser sancionados de manera ejemplar”, declaró el Hernán Guízar ante los integrantes de la comisión.

Si los daños fueron causados por policías, habrá sanciones: Hernán Guízar Por su parte el alcalde Héctor Robles Peiro, dijo que sería muy difícil realizar el resarcimiento de daños, pues no se ha acreditado la participación de los policías del municipio en los destrozos y robos de la casa que estiman alcanzan los 25 mil pesos. “Estamos en una investigación y de ahí se tendrán que interponer las sanciones correspondientes y veo muy difícil y muy remoto que el municipio vaya a resarcir daños porque no está acreditado que el municipio generó algún inconveniente a los particulares”, refirió el primer edil.


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

MARIANA RECAMIER

El maestro de los teclados John Medeski y el grupo A love electric ofrecieron ayer un concierto en el Teatro Diana. Inició la telonera Sara Valenzuela, la voz aterciopelada que ha acercado el jazz a miles de tapatíos durante casi treinta años, en el programa Sólo Jazz de Radio Universidad de Guadalajara. Flores amarillas fue la canción encargada de despertar el escenario. Al proseguir, a través de El lado oeste, los instrumentos se hicieron presentes con una guitarra intensa en las manos de Valenzuela. Se cambiaron los ánimos cuando se interpretó Cali, ambientada por un bajo melancólico y un teclado que oleaba en el escenario. La versión “hardcorera” de Tócame provocó un encuentro rápido y violento entre las manos del bajista, mientras la baquetas sacudían la batería. Valenzuela invitó al monstruo de los teclados al escenario. Medeski demostró su destreza y talento en un teclado empotrado en una base de madera. La voz de la cantante comenzó a opacarse hasta que todo fue sonido instrumental y ella dio pasos pequeños que balanceaban unas zapatillas al ritmo impredecible del jazz. Para su última intervención, Valenzuela estuvo acompañada de Todd Clouser, líder de A love electric. Juntos interpretaron Be my husband de Nina Simone. Clouser golpeó su guitarra provocando un sonido agudo que sobresalía de los demás instrumentos. La telonera desapareció poco a poco mientras se colocaba en cuclillas hasta emitir un último suspiro. Una iluminación azul abrió paso al espectáculo principal. Las luces señalaron a Medeski y las intervenciones de Todd como vocalista fueron breves. Los monitores estaban apaga-

13

Sara Valenzuela fue la telonera del concierto que se llevó a cabo en el Teatro Diana

Medeski y A love electric, jazz de altura

Todd Clouser, líder de la banda A love electric, interpretó junto a Sara Valenzuela la canción Be my husband de Nina Simone ■ Foto Karen Martínez

dos, el líder gritó Tomás y se encendieron. A la segunda canción consideraron prudente afinar. Se retomó el concierto con el bajista que se balanceaba al besar apasionadamente una armónica.

El espectáculo continuó mientras una parvada de fotógrafos atacaba en la esquina derecha del escenario. Tood, guitarra atrás, aumentó la voz para cantar Be the evolution mientras el baterista tocó

más rápido hasta terminar con el clásico golpe en un platillo. Después vino un lapsus de canciones tranquilas hasta que el vocalista rascó muy fuerte la guitarra. El tecladista de Sara Valenzuela atravesó el escenario y

Ofrece un panorama de la mejor literatura europea contemporánea

Anuncian cuarta edición del Festival de las Letras Europeas en la FIL 2014 En la cuarta edición del Festival de las Letras Europeas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se realizará del 1 al 4 de diciembre, participarán quince autores de Alemania, Austria, Bosnia, Croacia, España, Francia, entre otros. Organizado por la delegación

de la Unión Europea en México, en colaboración con las embajadas de sus estados miembros y la FIL Guadalajara, el Festival de las Letras Europeas, celebrado desde hace cuatro años, es un panorama de lo mejor de la literatura europea contemporánea y tiene como objetivos acercar a

los autores participantes con los lectores que asisten a la Feria, así como consolidar el intercambio literario entre los países de la Unión Europea con México y América Latina. La primera edición de este festival, se realizó en la FIL en 2011 con la participación de siete

escritores, quienes articularon sus conversaciones en torno al tema de la pasión. En 2012 fueron nueve los autores presentes y el tema del encuentro fue la esperanza. En la pasada edición hubo representación de escritores de once países. Entre los escritores que es-

acompañó al grupo en una única canción. Al finalizar el concierto, los integrantes de A love electric se fueron atrás de las bambalinas para después regresar al escuchar el conocido grito de “otra, otra”.

tarán presentes en esta edición se encuentran: Olga Grjasnowa (Alemania), Xaver Bayer (Austria), Edo Popovic (Bosnia - Herzegovina), Roman Simic (Croacia), Drago Jancar (Eslovenia), Ray Loriga (España), Leena Parkkinen (Finlandia) y Antoine Volodine (Francia). También Cynan Jones (Reino Unido), Valerio Massimo Manfredi (Italia), Sasja Janssen (Holanda), Agnieszka Taborska (Polonia), Igor Marojevi (Serbia), Sara Bergmark y Mats Strandberg (Suecia). DE LA REDACCIÓN


14 Cultura

y espectáculos • VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Jill Magid y el MAZ presentan una investigación de Los Archivos de Barragán

Luis Barragán, la arquitectura de sus cartas ■

Durante la presentación leyeron cartas personales del artista ganador del premio Pritzker en 1980

Jonatan Gallardo

La finca en donde se ubica la cantina El Tarro presuntamente fue la casa paterna en donde nació Luis Barragán en 1902. Ahí, se realizó la lectura en voz alta de algunas de las cartas personales del reconocido arquitecto mexicano ganador del premio Pritzker en 1980. La actividad, promovida por el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), está vinculada con la exposición Mujer con Sombrero de Jill Magid, quien explora qué implicaciones tiene el que una corporación posea el legado de un artista. En el proyecto Los Archivos Barragán, Magid cimienta su investigación en los registros del arquitecto mexicano. Dentro de la cantina, las bocinas no dejaron de sonar al ritmo de la banda. En la mesa donde se reunieron los interesados a la lectura, beben tragos de cerveza. Dentro de varios sobres que reparten a las personas, hay copias de las cartas que escribió Barragán supuestamente a sus amantes. Además de fragmentos del libro biográfico del artista escrito por Emilia Orendain donde rescata pensamientos de él en torno al amor. La correspondencia de las cartas se manejó entre Guadalajara y el Distrito Federal. Los

Patricia Mignani

El periodista Diego Petersen Farah acaba de presentar su novela Los que habitan el abismo, una historia ficticia, basada en un hecho real que llegó a sus manos y con la cual pudo hacer catarsis a través del formato de novela negra, en 219 páginas. La presentación estuvo a cargo de Alejandra Xanic, ganadora del premio Pulitzer de periodismo en 2013, y por el novelista Antonio Ortuño, uno de los primeros críticos de los borradores de Petersen. La primera novela del autor es con la que decidió contar la historia de Manuel Raza, el subdirector de un periódico llamado El Matutino, al que le llega una historia, durante una investigación por fraude a una aseguradora, sobre un ataúd de Camelia Padilla, viuda de Lacroix, que sólo contiene piedras, palos y una chamarra propiedad de su hijo Mike, amigo de Manuel. En la historia el personaje principal es ayudado por el reportero de policía, Beto Zaragoza, y por Eduardo, el psicoanalista marginal y agudo crítico de los medios. La historia involucra, a

La arquitectura del mexicano muestra su interés por la tradición árabe y los jardines mediterráneos ■ Foto Internet

textos tienen remitentes en México, Estados Unidos y Europa.

Causan controversia ya que se pone en duda la orientación

sexual de Barragán.

Sobre el arquitecto El artista tapatío viajo a España en 1924 donde mostró interés por la edificación andaluza, descubrió su sensibilidad por los jardines mediterráneos y los espacios de tradición árabe. Su evolución arquitectónica oscila entre su precesión de la arquitectura mexicana y la vanguardia europea. La carrera de Barragán en Guadalajara se extendió entre los años 1927 y 1934. Sus primeras obras destacan colores, texturas y formas propias del viejo continente, dando inicio a lo que hoy se conoce como la Escuela Tapatía de arquitectura. También comienza a desarrollar un estilo propio influenciado por la cultura mediterránea: patios, muros, jardines, terrazas y celosías. Cuando se traslada a la ciudad de México comienza con una segunda etapa de autoconocimiento profesional. Le Corbusier y Mies van der Rohe, teóricos de la arquitectura, influyen en el tratamiento de Barragán con los muros y espacios interiores, encadenamientos ambientales, dobles alturas, valoración del color, tratamiento de texturas y luz natural. Luis Barragán contó con un importante listado de conocidos con los que trabajó o entrelazó amistades: Chucho Reyes Ferreira, Max Cetto, Salvador Novo, José Clemente Orozco, José Arriola Adame, José Villagrán García, Clara Porset, Juan Soriano, Edmundo O’Gorman, Gerardo Murillo Dr. Atl, Diego Rivera, Frida Kahlo, Dolores del Río, María Félix, Miguel Alemán Valdés, Josef Albers y Andy Warhol.

El periodista creó Los que habitan el abismo, basada en un hecho real

Diego Petersen presenta su primera novela ■

En 219 páginas cuenta una historia que resultó muy cercana a él, un tema de hace 20 años

través de la investigación, una mirada a la labor del periodista desde lo más íntimo, y una red de complicidades entre autoridades policíacas, militares, narcotráfico, además de hablar de homicidio y corrupción. Sobre el trabajo del periodista escribiendo narrativa, el autor comenta que la literatura fue una apertura de posibilidades para la escritura, porque asume que para los periodistas las estructuras son muy acotadas y que en la ficción “es mucho más difícil”. “Es una historia que decidí contarla como novela porque me apela completamente. Esta señora resultó ser la madre de un íntimo amigo mío y una persona a la que yo conocía muy de cerca. Descubrir que una persona entrañable no era lo que parecía fue un tema muy complicado. También lo fue la dualidad entre el periodista y el

amigo. Dónde estaba la frontera entre ser periodista y abocarse al asunto, ya que la historia se cubrió en el periódico Siglo 21 cuando yo estaba como subdirector”. Luego de 20 años esa historia que estaba “fermentándose” y el autor dice que había que sacarla de alguna manera y se eligió la novela negra como conducto. Petersen plantea en el libro una contraposición entre el periodista de oficio y el de universidad. Un encuentro entre el que ejerce la profesión comunicándose con la gente y buscando historias y el que cree que sólo con la grabadora conseguirá la información. “A veces el reportero sale en busca de una respuesta y tal vez lo que necesita la gente es que escuchen sus preguntas”. Hizo hincapié en que el arte del periodismo es acercarse a la gente. “Creo que a los

alumnos de periodismo hay que enseñarles etnografía, es importantísimo. Creo en el periodismo de calle, no en el de grabadora, en mi experiencia, las mejores entrevistas han sido en las que no ha habido grabadora”. Apoya su visión Alejandra Xanic quien dice que el libro, además de ser ligero y de “echarse en una sentada”, muestra el sentido del humor de su ex compañero de trabajo, y que a través de ese sentido del humor e ironía “encuentra al periodismo y al periodismo local, y a los otros reporteros en cómo hacemos, cómo titulamos, cómo hacemos portadas, que para un estudiante de periodismo, si quiere entender cómo funciona, es un asomo importante. Ahí sí que no hay ficción, es descarado y descarnado, real. Es muy bonito el acto de transparentar ese ejercicio porque al final él

siempre ha sido el que hace escrutinio de la vida pública y ahora que es autor de ficción hace escrutinio de la vida del periodista”. Escribir esta novela, por todo las fibras que le movió al autor y porque retomó un tema que hacía 20 años no desempolvaba, era tan difícil que Petersen cuenta que el escritor argentino Juan Gelman lo instaba a hacerla. “Él me insistía en que me pusiera a escribir y yo le decía que no sabía escribir más que bajo presión, ‘soy periodista’ le decía. Finalmente decidí no mandarle el libro a Juan hasta que estuviera terminado y cuando estaba en editorial el texto, murió Juan Gelman. Luego de eso volví a sus textos y encontré esta frase -que aparece en el libro- ‘¿Quién dijo que en el olvido nada puede crecer? Brotan ahí las desesperaciones de un mundo murmurado, inquilino de abismos”.


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 •

Presenta Aurelio Reyes acervo fílmico de la Revolución Mexicana Mariana Recamier

El historiador Aurelio de los Reyes presentó ayer una exhibición de acervos fílmicos sobre la Revolución Mexicana, en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El también integrante de El Colegio de México dedicó tres años a restaurar películas mudas de los hermanos Alva y de Salvador Toscano. El material que pertenece a la Filmoteca de la UNAM se mostró en Guadalajara gracias a la solicitud de Patricia Torres, docente de cine en el departamento de Historia de la UdeG, quien quería abrir sus clases con una exhibición de cine mexicano.

Aurelio de los Reyes otorgó una entrevista a este medio sobre los temas que lo trajeron a la ciudad tapatía. -¿Cómo fue el proceso de restauración? -Muy complejo porque las películas no estaban guardadas en un orden cronológico, ni en un orden de acontecimientos sino que los rollos estaban todos mezclados. Si acaso podría haber un rollo con escenas de Madero pero mezcladas. Por ejemplo, en un rollo había escenas de la toma de posesión, del viaje triunfal de Ciudad Juárez a la ciudad de México, de sus campañas políticas en Puebla. Entonces sí, el trabajo de diferenciación de las imágenes

fue a partir del análisis de la imagen y apoyado de la crónica periodística. El historiador también realizó trabajo de campo en el que recorrió todas las estaciones de ferrocarril en el país. Además, investigó en los pueblos que fueron escenario de la Revolución. Dentro de la muestra en Cineforo, se proyectó una película que Pancho Villa había pagado para demostrar a los medios que su ejército se había convertido en un ejemplo de disciplina y buena organización militar. -¿Qué tanto era propaganda política en el cine de la Revolución? -Por supuesto que era propaganda pero no intencional, es lo que les cuesta trabajo entender

Cultura

ahora. Digamos que podrían tener los camarógrafos una determinada simpatía por alguno de los caudillos de la Revolución como lo tenían desde Porfirio Díaz, quien se dio cuenta que el cine podía difundir una imagen positiva de él. Era una propaganda en última instancia oficiosa pero no oficial, que hay un matiz muy diferenciador. Es oficial a partir de la censura por Huerta en junio de 1914, cuando hay reacciones del público por la exhibición de las películas de la Decena Trágica, que son manifestaciones en contra de Victoriano Huerta, entonces viene del decreto de censura que prohibe todas las películas que suscitaran un escándalo. De ahí en adelante en mucho las imágenes iban a ser propaganda oficial. El encargado de restaurar el material de la Revolución destacó que en ese tiempo aún se podía apreciar el carácter

y espectáculos

15

científico del cine, ya que las personas encargadas de grabar no tenían narrativas visuales tan elaboradas para contar lo que acontecía, así se apegaban más a la realidad. -¿Cómo recuperar el sentido documental del cine mexicano? -Yo creo que ahora se ha recuperado mucho el sentido documental en el cine mexicano. Ahí vemos todas las películas testimoniales que están haciendo sobre migración al norte. Yo creo que no hay que recuperar nada. Simple y sencillamente es un uso del cine. El sentido de la palabra documental lo creó John Pierson en 1932, en su artículo Los principios del cine documental. Entonces inspirado en los principios del cine soviético decía que el documental debe estar encaminado a la crítica para mostrar los problemas al gobierno, para que ellos lo resuelva.

■ Anuncian inversión de ocho mdp en centro integral de artesanos

Realizan edición 38 del Premio Nacional de la Cerámica Jonatan Gallardo

El llamado lugar sobre lomas de tierra barrial, Tlaquepaque, congregó dentro del Centro Cultural El Refugio la presencia de autoridades federales y estatales, así como artesanos provenientes de diferentes estados de la República y público en general para la edición 38 del Premio Nacional de la Cerámica. Con la asistencia del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba, el presidente ejecutivo del Patronato Nacional de la Cerámica, Rodo Padilla, y el secretario de Economía del Gobierno de la República, Idefonso Guajardo Villareal, se reconoció la labor de los ganadores inscritos en las nueve categorías que contempló el certamen: Tradicional (bruñido, policromado y vidriado), miniatura, nacimiento, figura en arcilla, vidriada sin plomo, cerámica contemporánea y escultura. De igual manera las tres máximas categorías que contemplan un premio en efectivo: Galardón Ángel Carranza, otorgado a Rodrigo García Maciel, el Premio Pantalón Panduro a Mariana Velázquez Hernández y la máxima presea del Premio Nacional de la Cerámica, entregada este año a José Ángel Santos Juárez quien recibió un reconocimiento por parte del gobierno federal y 125 mil pesos. Durante el evento, Alfredo Barba reconoció la actividad artesanal, así como la aportación que hacen a la cultura e historia, y habló de los trabajos que se realizan para

que Tlaquepaque sea reconocida mundialmente:“Se trabaja para conseguir una categoría a nivel internacional. UNESCO otorga títulos a las ciudades que generan continuamente patrimonio cultural de índole mundial. Como muestra tenemos el Museo Pantaleón Panduro, que guarda el acervo cultural de piezas y talento nacional”. Este año, para la convocatoria de la edición 38, se presentaron mil 395 piezas de 715 participantes provenientes de más de 25 estados.

Cifras Guajardo Villareal habló sobre el papel que juega la artesanía dentro de la economía mexicana: “A veces la artesanía se ubica en el desarrollo social por el impacto a las zonas de progreso que se necesita impulsar en el país. Sabemos, gracias a las estadísticas, el gran potencial que tiene como sector económico nacional. Hoy México vende al mundo y a los turistas nacionales 5 mil millones de dólares en artesanía, sector integrado a la cadena de valor del sector turismo que impacta en un crecimiento anual promedio del volumen y valor de las artesanías del cuatro por ciento.” Por otro lado, Aristóteles Sandoval explicó que pese a las cifras que arroja la artesanía mexicana según el secretario de Economía, se ha proyectado hacer una inversión de alrededor de 12 millones de pesos al sector artesanal, procedentes de recursos estatales y federales. De igual forma anunció la consolidación de dos proyec-

tos: “Además de la inversión de 8 millones de pesos para la creación de un centro integral para los artesanos, con sede en Jocotepec y que estará listo en octubre, muy pronto se anunciará el centro de mayor exposición artesanal que tendrá el estado de Jalisco para presentar artesanía de toda la república mexicana. Es una oportunidad para más de 40 mil artesanos”.

José Ángel Santos Juárez recibió la máxima presea del Premio Nacional de Cerámica ■ Foto Karen Martínez


Foto mata Rayuela.

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Panistas frenan consulta sobre el consumo de la mariguana

Narración oral y acordeón a la francesa

Su repentina oposición en venganza de que no les permitieron la contratación de cuatro empleados

GRECIA SAHAGÚN

11

Investigarán exceso policiaco en caso de fiesta en Zapopan Noelia Godoy declara que la policía municipal ocasionó daños por 30 mil pesos en su casa, sede del festejo

MAURICIO FERRER

12

Ordena el gobernador abrir información de la Línea 3 Instruye a Gudiño atender peticiones de ONG; planos y estudios de factibilidad se transparentarán

ELIZABETH RIVERA AVELAR

PATRICIA MIGNANI

A través de un espectáculo que combina el acordeón y los cuentos, Alexandra Beugnet fomenta una tradición ancestral: ser cuentacuentos. Dice que la importancia de su labor es la de permitir que esa tradición continúe viva y que no se quede en el olvido. Con este esquema particular de música y narración, la francesa Baugnet se presentará esta noche, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Centro-López Cotilla #1199, de la Alianza Francesa de Guadalajara en la Col. Americana- con el espectáculo De brujas y otros seres de la noche. En el evento, que tendrá duración de una hora, se contarán tres cuentos: uno de tradición oral inglesa, otro de tradición oral europea y el tercero, un cuento de un actor francés para niños, Pierre Gripari, quien hizo los Cuentos de la Calle Broca, popularizados en México a través de caricaturas. En los tres cuentos hay una bruja o un personaje oscuro. La cantante y acordeonista se acompañará con su instrumento antes, durante y después de los cuentos. Incluso las pausas son

Alexandra Beugnet fomenta la tradición ancestral de los cuentacuentos con De brujas y otros seres de la noche musicalizadas. “Es una mezcla de dos artes: el arte musical y el de la narración oral”, comenta. Explica que no son cuentos que dan miedo, pero son historias que enseñan y hablan de cosas que pueden servirle al público: un mensaje para enfrentar retos difíciles o para saber que hay una salida en las situaciones que parecen no tener remedio. El espectáculo es para todo tipo de público y funciona agradará tanto a niños como adultos. “Contar cuentos está muy asociado a la niñez y los adultos no están tan acostumbrados, pero también se enganchan y luego ya no quieren irse, quieren quedarse para saber cuál es el desenlace de la historia. Tradicionalmente, los narradores, cuentacuentos, jugladores y trovadores eran para adultos”. Sostiene que esta es una manera de enseñar que es más

FIESTA

poética que lo que se hace en la escuela, pero que es igual de poderosa. Buegnet radica en México desde hace ochos años; desde hace cinco toca el acordeón que, aunque lo amaba desde los 17 años, no había tenido posibilidad de comprarse uno. “Para mí es un instrumento melancólico, pero también tiene su lado muy feliz; no deja a la gente indiferente, despierta cosas en cada uno. Fascina bastante y siento que yo logro expresarme más a través de él que con cualquier otro instrumento; he probado varios y es éste el que toca mis cuerdas más profundas”. Dice que lo que realmente le gusta es poder tocar y contar al mismo tiempo. Con el acordeón, lo que intenta lograr es hacer un ambiente de acompañamiento, una combinación que le gusta mucho. Además, combina una

DE JAZZ EN EL

tercera disciplina artística, ya que ha tomado clases para modular su voz, además de asistir a un taller semanal y trabajar el órgano también como cantante. Para esta última disciplina ha tomado clases con figuras como Luz Barreda, Helena San y la intérprete tapatía, Jaramar Soto en el Ceuvoz. La artista, que ha estado presente en el Festival de Cuentacuentos Cuenta Lee de la Ciudad de México y de Puebla en 2013 y participa en emisiones de radio con Radio La Pandilla, en el Instituto Mexicano de la Radio (Imer), explica que su labor le permite vivir un momento muy especial cuando se cuenta el cuento y logra un intercambio entre el público y el narrador. El oficio puede ser algo muy íntimo, donde el narrador está sentado enfrente de su público sin estar en un escenario grande como de teatro; es una práctica que se adapta a distintos lugares. Lo que Beugnet recalca con fuerza es el pedido para que la gente no tenga miedo o resistencia a escuchar cuentos porque realmente es un espectáculo para todos y no hay ninguna limitante de edad.

DIANA

8

Festejan la 38 edición del Premio Nacional de la Cerámica Alcalde de Tlaquepaque reconoció la aportación histórica y cultural de los ganadores

JONATAN GALLARDO

15

El maestro de los teclados John Medeski y el grupo A love electric ofrecieron ayer un concierto en el Teatro Diana ■ Foto Karen Martínez

MARIANA RECAMIER

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.