La Jornada Jalisco 25 de agosto de 2014

Page 1

LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9• NÚMERO 2990 • www.lajornadajalisco.com.mx

Danza y colorido

Continúa la renovación de unidades del Sistecozome Con las 50 que la Semov entregará hoy, serán 200 los nuevos camiones que circulan

La rectoría del CUCBA alerta por el mal servicio que se presta en la ruta 629

Elizabeth Rivera e Ignacio Pérez Vega ■ 7

Mala redacción e impresiciones en persecución de aviadores Panistas del G-9 inventan cargos, leyes y confunden cargos y direcciones del Congreso ■

El Teatro del IMSS fue el escenario de 29 coreografías que pasaron por el ballet, el flamenco, la bachata y la música pop para rendir homenaje al maestro de la danza Martín Sergio Hernández Hernández, el maestro Checho ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Jonatan Gallardo

14

n Para los locatarios, la reubicación ha sido un viacrucis

Las añoranzas por el Corona... el futuro es incierto, nada es claro La mayoría perdió clientes y sus ventas se desplomaron hasta en un 70 por ciento ■ Les han proporcionado vigilancia, pero los consumidores no llegan ■ Confían que tendrán espacio en el moderno inmueble que se construye ■

Alma Gómez

Julio Ríos

5

Alfabetización en Tlajomulco, una fuente de ingreso Se distribuyen vales de despensa entre instructores, reclutadores y personas que aprenden a leer

Aarón Estrada Espinoza

4

Cirqueros piden a diputados respetar su centro de trabajo ■ Aseguran

que el trato que tienen con animales está regulado por la Semarnat

9

Aarón Estrada Espinoza

6


2

LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

Plaza T an

campante

Pues resulta que el magistrado Leonel Sandoval Figueroa ni suda ni se acongoja. Y sigue trabajando horas extras al frente de su organización, MAS por Jalisco. El sábado asistió al encuentro regional de ese movimiento en Puerto Vallarta ante más de 500 militantes del tricolor, entre los que destacaba a quien la clase política del puerto da como seguro candidato del PRI a la alcaldía: Andrés González Palomera.

M ensaje

al

PRI

Viejo cuadro del priísmo jalisciense, Sandoval Figueroa asegura que no se retira ni retirará de su quehacer partidista. Y con ese ánimo se dió tiempo de mandar algunos mensajes a quienes lo quieren lejos de la grilla en el estado. El más importante, lo dirigió al PRI estatal: queremos darle más fuerza al partido y buscar en los barrios, en las colonias y en los ejidos a todos los que no son del PRI.

liberación

al de Luisa Maria Calderón Hinojosa, quien en pleno sexenio de su hermano, Felipe, buscó la gubernatura de Michocán y luego el escaño senatorial que hoy ocupa. Se dijo mucho sobre su actividad, pero al final hasta sus más férreos críticos terminaron por aceptar una realidad: su militancia en el PAN era añeja y sus derechos y obligaciones partidistas, simplemente inobjetables. La discusión que precedió a esta conclusión resultó, pues, ociosa.

I nformación

parcial

Bien harían los gobiernos federal y estatal en no anunciar lo que no quieren o no pueden dar. Es el caso de la información relativa a la Línea Tres del Metro, pues por donde se le busca, resulta que en la página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) nomás no hay nada sobre los estudios de me-

C uando

cánica de suelo ni sobre el proyecto ejecutivo de la obra. Tanto el gobernador como el titular de Comunicaciones y Transportes se comprometieron a hacer de la Línea Tres, una obra transparente. ¿Entonces?

Q ue

tanto es tantito

Miente el diputado verde por Jalisco, Jesús Palos Vaca, cuando dice que es difícil que se apruebe en la entidad una ley para prohibir las corridas de toros y los animales en los circos. Miente, porque no es difícil... ¡es imposible! y aunque la presentaran, simplemente no pasaría. Algo es algo o que tanto es tantito, se preguntan seguramente los verdes que podrían allegarse algunas simpatías con semejante iniciativa... peeero, son muchos los factores culturales y económicos que desechan tales medidas. Mejor, ¡apúntese para la próxima corrida!

el destino nos alcance

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Publicidad

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

l Patricio

◗ La Zona Metropolitana de Guadalajara es poco o nada amable con los peatones, y va desde una infraestructura poco funcional, tal como lo son la gran mayoría de puentes peatonales en mal estado o que no son aptos para personas con discapacidad, o movilidad reducida por carecer de rampas, por la distancia entre los puentes y las paradas de camiones o los transbordos, la carencia de iluminación de los mismos, así como la inseguridad que acecha a quienes los cruzan solos o en ciertas zonas y horarios; a eso le sumamos la semaforización que da lugar a la ley de la selva, pues los conduc-

COORDINACIÓN DE EDICIÓN

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

Su caso es parecido

Movilidad

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

OFICINAS

¿Que su hijo es el gobernador de Jalisco? Bueno, pues mientras no se demuestre que use recursos del estado para su trabajo partidista, los alegatos quedarán en eso, porque su militancia en el tricolor no empezó ni con la campaña de su hijo ni con su toma de posesión.

y

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

ociosa

Peatones

Carmen Lira Saade

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09

O sea, que no se hagan bolas, hay sectores que el PRI, o bien tiene abandonados, o bien ha sido incapaz de penetrar. Y ya es hora de ir aceitando la maquinaria, ¿o no se han dado cuenta que el reloj ya está al cuarto para las doce? Al buen entendedor pocas palabras.

D iscusión

Directora General

EL correo ilustrado

tores de cualquier tipo de vehículo dan vuelta continua a la derecha y literalmente se le echan encima a quienes cruzan la calle, aunque el peatón en teoría tenga preferencia de paso; a eso le sumamos la pésima cultura y marranismo de quienes por no caminar una cuadra se estacionan en las banquetas o sobre rampas para personas con discapacidad, o los negocios o demás particulares que también invaden banquetas con mercancía, puestos o letreros; ni se diga quienes por flojera, prepotencia o nulo uso de la materia gris se estacionan en lugares para discapacitados, embarazadas o adultos mayores sin serlo en plazas comerciales y negocios, aunándole esta invasión

a los espacios de los de a pie a que también motociclistas y ciclistas suelen circular sobre las banquetas, en sentido contrario, sin respetar los señalamientos, semáforos y “echando la lámina a quien se atraviese”. Por otro lado, los de a pie también incurrimos en descuidos, tales como cruzar por debajo de los puentes –cuando no es nada fácil detener en seco un vehículo a una velocidad de 50 km/h sin causar otro accidente por esquivarlos, cruzarse por cualquier lugar menos por las esquinas o usando el celular sin fijarse, o cuando el semáforo no les favorece, todas éstas conductas les pueden causar un daño, por ser más frágiles que cualquier vehículo.

¿Qué soluciones habría para mejorar la situación de los peatones? A la par de imponer sanciones más altas o de remitir a corralón a quien circule o invada un espacio peatonal o un cajón de estacionamiento especial con su vehículo –las bicicletas también lo hacen-, de sanciones a quienes invaden banquetas con bultos, puestos o mobiliario, de cambiar la semaforización para que la vuelta continua a la derecha se restrinja, de mejorar los puentes existentes y de crear infraestructura vial que privilegie al peatón sobre los demás.. a la par debe simple y sencillamente existir una sola cosa: respeto. Lic. Luis Carlos Flores Quintero

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

Una brigada de servicios médicos y asistenciales gratuitos, promovida por la diputada federal del PRI, Claudia Delgadillo González, recibió el apoyo de dos unidades oficiales del Seguro Popular del gobierno estatal, según queja hecha pública por parte de Jesús López Reyes, secretario de Asuntos Sindicales y Urbano Populares del PRD Jalisco. Los hechos ocurrieron la tarde del viernes, frente al jardín que se localiza en la avenida Javier Mina, al cruce con Jardines de Babilonia. Ahí, las 19:30 horas, una camioneta con la imagen de la legisladora Claudia Delgadillo, quien aspira a la candidatura del PRI a la alcaldía de Guadalajara, estaba estacionada junto a dos camionetas tipo van, con el escudo oficial del gobierno de Jalisco y el rótulo que las identificaba como parte de la Unidad para la Detección de Diabetes, perteneciente al Seguro Popular. El activismo de los priístas los ha llevado a no cuidar el uso de recursos públicos y eso es muy grave, dijo López Reyes, quien analizará la posibilidad de interponer una queja ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales o ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por el uso de recursos públicos López Reyes, quien es abogado y forma parte de la dirigencia estatal del PRD, transitaba por la colonia La Aurora, en las cercanías de la estación Tetlán del tren ligero, al oriente de la ciudad, cuando observó las tres camionetas como parte de la brigada de servicios gratuitos. Tomó algunas fotografías, pero no pudo registrar las placas de las camionetas asignadas al Seguro Popular del gobierno de Jalisco.

3

Habría utilizado unidades del Seguro Popular para su campaña en La Aurora

Según el PRD, Claudia Delgadillo se vale de recursos públicos para promoverse ■

El perredista López Reyes tomó fotos de carteles de la diputada, pero no de las camionetas

Imágenes que la diputada priísta promueve en sus cuentas de Twitter y Facebook ■ Foto Internet

El caso se revisará con el líder estatal del PRD, Juan Carlos Guerrero Fausto, para revisar la pertinencia de emprender una denuncia legal en contra de Claudia Delgadillo y en contra de los servidores públicos del Seguro Popular, por el uso indebido de recursos públicos. La brigada asistencial de

Claudia Delgadillo ofrece examen de la vista, aplicación de vacunas antirrábicas para mascotas, asesoría jurídica, corte de pelo, pinta caritas para los niños y consultas médicas. Todo gratuito. La camioneta con la foto gigante del rostro de la legisladora la presenta como delegada de la CNOP en Guadalajara.

“Es una situación que le debe preocupar a los priístas, entre ellos, porque Miguel Castro Reynoso (diputado local) y Ricardo Villanueva Lomelí, que se supone que es el ‘gallo’ de Aristóteles Sandoval, están en una lucha interna. Lo curioso ahora es que se ve que el gobernador del estado apoya a Delgadillo.

Esta semana se intensificarán trabajos en la zona del Mercado del Mar

Publican MIA y estudio Costo-Beneficio de Línea 3; falta estudio de mecánica de suelos Elizabeth Rivera Avelar

El centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) indicó que ya se encuentra en la página de internet de la dependencia federal la información relacionada con el proyecto de edificación de la Línea 3 del Metro. El delegado estatal de la SCT, Bernardo Gutiérrez Navarro anunció que en la página web de la dependencia federal se publicó la Manifestación de Im-

pacto Ambiental y el análisis del Costo-Beneficio del proyecto. Sin embargo, en el sitio no se encuentra información de los estudios de Mecánica de Suelos y del Proyecto Ejecutivo; documentos que también habían solicitado los organismos de la sociedad civil de Ciudad Para Todos, Colectivo Ecologista Jalisco y el Parlamento de Colonias. En el sitio se pueden descargar dos presentaciones digitales de información general del pro-

yecto; así como fotografías de las reuniones de socialización efectuadas con cámaras empresariales, comerciantes, ciudadanos, colegios y asociaciones. La dependencia federal también divulgó las actas de los procesos de licitaciones del tren de Viaducto 1 y de Viaducto 2. Los documentos pueden consultarse en la siguiente dirección: http:// www.sct.gob.mx/transparencia/ transparencia-focalizada/ Con respecto a los trabajos de la Línea 3, Bernardo Gutiérrez

añadió que en los próximos días iniciarán las labores de armado en la zona del Mercado del Mar, rumbo al Periférico. “Estamos trabajando en lo que es la estación del Mercado del Mar, seguimos con el trabajo de sondeos en todo lo que es tramo uno, vamos a comenzar a ver un poquito de trabajo más pesado, ya en esta zona del Mercado del Mar rumbo al Periférico, ya vamos a empezar a ver más máquinas que perforen, no solamente los sondeos y los

La segunda situación es que el llamado que ha hecho el IEPC para que paren las precampañas, no ha sido escuchado. El tercer punto es que esta es una muestra de la cara del ‘nuevo PRI’ y sus viejas prácticas del uso de recursos públicos para las precampañas”, expuso el denunciante.

pilotes sino comenzaremos a ver ya trabajos de armado de las estructuras”, explicó. Gutiérrez Navarro realizó las declaraciones en el bosque del Nixticuil, en donde participó en una jornada de reforestación que promovió el centro SCT Jalisco, la Secretaría de Movilidad, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano y El Ayuntamiento de Zapopan. En el lugar se informó que por los trabajos de la construcción de la nueva línea del Metro se retiraron 21 árboles, 13 de los cuales fueron trasplantados. En la actividad efectuada este domingo se plantaron 500 Pinos Michoacanos que donó el Ayuntamiento de Zapopan, que fueron sembrados por estudiantes del centro universitario (UTEG) y por vecinos del bosque.


4

Política • LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

Volando

bajo

◗ Entender el Ébola Carolina Toro ace 38 años apareció el primer brote del virus del Ébola y aún no se ha descubierto la cura ni la vacuna, a pesar de que desde su aparición se han presentado más de 5 mil casos. Todos ellos en países como el Congo, Sudán y Uganda. En los últimos meses han muerto cerca de mil 500 personas infectadas por el virus, un virus que no se propaga en el aire como la gripe, sino que se contagia por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales.

menores de 5 años fueron la prematuridad, la neumonía, asfixia al nacer, el trauma del nacimiento y las enfermedades diarreicas” Mientras en los países desarrollados la principal causa de muerte son las enfermedades asociadas a la edad avanzada, en los países pobres siguen muriendo niños y jóvenes por enfermedades que están ya controladas en otras partes del mundo.

A razón de este panorama surgen algunas preguntas: ¿Si el brote de Ébola fuera en un país desarrollado habrían muerto tantas personas? O preguntando de otra forma: ¿Si el Ébola lo padeciera gente de países desarrollados con capacidad de pago o se- Una mujer sostiene un cartel con indicaciones para prevenir el contagio de la enfermedad en Liberia ■ Foto AP guros de gastos médicos bajas, el VIH/SIDA, las enfermedaneumonía, más de 190 mil de diarrea mayores, los laboratorios ya hubiesen des diarreicas, la malaria y la tubery más de 280 mil de malaria. desarrollado tratamiento para el virus? culosis que en conjunto representan casi un tercio de todas las muertes en La misma Organización Mundial de Estas preguntas son hipotéticas, lo estos países”. “En 2012, 6,6 millones la Salud (OMS) reporta: “En los paíque sí es real es que en África los de niños murieron antes de cumplir ses de bajos ingresos, casi 4 de cada niños se siguen muriendo de diarrea y los cinco años; casi todos (99%) de 10 muertes son de niños menores de la malaria sigue siendo una importante estas muertes ocurrieron en países 15 años… Las personas predomicausa de muerte. En comparación con de bajos y medianos ingresos. Las nantemente mueren de enfermedades el virus del Ébola, en África subsahaprincipales causas de muerte de niños infecciosas: infecciones respiratorias riana mueren más de 290 mil niños de

Lo que también es real, es que las imágenes que nos ha mostrado la prensa de los sanatorios en Sierra Leona, Nigeria y Liberia parecen más a campamentos improvisados que a instituciones de salud equipadas con los requerimientos necesarios para atender una emergencia de salud pública como ésta, que a decir de algunas Organizaciones no Gubernamentales, tendría una tasa de letalidad mucho menor si se tuvieran mejores servicios de urgencias y cuidados intensivos, así como si adoptaran medidas básicas sanitarias en los hospitales públicos de África que llegan a ser precarios, incluso en elementos básicos de higiene. El desafío no solo es el Ébola, es la pobreza y el subdesarrollo que sigue dando millones de muertes en este mundo tan desigual.

Incluso, para quienes deciden aprender a leer, hay vales de despensa

Programa de alfabetización de Tlajomulco, fuente de ingreso ■

A los capacitadores se les entregan $450 en vales por cada persona alfabetizada

Aarón Estrada Espinoza

El Programa ABC “Un movimiento por la educación”, con el que se pretende erradicar el analfabetismo en Tlajomulco de Zúñiga, también es una fuente de ingreso para quienes se involucren como coordinadores, instructores, reclutadores e incluso los ciudadanos que deciden aprender a leer. A cada uno de ellos se les entregará incentivos económicos, ya sea en sueldos o vales de despensa. Los reclutadores, aquellos que invitan a personas a inscribir en este programa para saber leer y escribir, recibirán 100 pesos por cada ciudadano que afilien a los cursos de alfa-

betizar, cantidad que podrá ser cobrada 15 días después del registro de la persona reclutada. Mientras los instructores del programa, los nombrados “alfabetizadores”, se les dará 450 pesos en vales de despensa por cada persona que logren enseñarla a leer y escribir, una vez que se les acredite la persona alfabetizada, podrán cobrar el incentivo económico. En promedio son tres semanas a dos meses, lo que dura un curso. Pero también los educandos ganarán económicamente por aprender a leer y escribir. Ellos recibirán una despensa con productos que tendrán un valor de 300 pesos durante cada mes, hasta por un periodo

de tres meses, tiempo límite en lo que se enseñan a leer y escribir, así lo establece las propias reglas de operación del Programa ABC “Un movimiento por la educación”. Durante la primera semana de cursos de capacitación para quienes serán los instructores que enseñarán a leer y escribir a personas inscritas en este programa, se notificó de cómo serían estos métodos de incentivos económicos y pagos para todos los involucrados en el plan de alfabetización. La primera sesión se desarrolló en la biblioteca Elena Poniatowska de la Cabecera Municipal, para un grupo de 45 instructores. En esta capacitación se les

instruyó sobre el objetivo del programa, los métodos de pedagogía aplicados para adultos y adultos mayores, el sistema en como se enseñará la palabra, escritura y lectura a los alumnos y la forman en que se aplicará el material pedagógico que será dotado por el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (Ineejad) y el Centro de Educación Básica de Adultos (CEBA). Se trata de la metodología La Palabra, basada en un conjunto de técnicas especificas para enseñar a personas adultas, informó Juan Chávez Ocegueda, responsable del Programa ABC en Tlajomulco de Zúñiga. “Si bien es un programa

Volando_bajo_jal@yahoo.com.mx

municipal, a la acreditación de los alfabetizadores y alumnos inscritos será otorgada por el Ineejad, mediante formatos elaborados por esa misma institución”, aclaró. Durante el transcurso de esta semana se concretó la etapa de instrucción y capacitación a los alfabetizadores, a la par de que han iniciado clases en los módulos de Santa Fe, San Sebastián del Grande, San Agustín y la Cabecera Municipal. Conforme se va capacitando a los instructores se abren módulos de clases,

Los incentivos económicos motivan a educandos y educadores indicó Juan Chávez Ocegueda. Las clases en general para personas que no saben leer y escribir comenzarán a partir del lunes 18 de agosto en cada una de las seis sedes que se han abierto en el municipio.


LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014 •

Julio Ríos

Invocando una ley inexistente y con algunas imprecisiones, los diputados del G-3 presentaron una queja formal ante el secretario General del Congreso, Marco Antonio Daza Mercado, para sancionar a 48 empleados que supuestamente no acuden a trabajar. La acusación deriva de un recorrido realizado en el Edificio Juárez del Poder Legislativo, el pasado 29 de julio, acompañados de reporteros de la fuente, fotógrafos y camarógrafos. El documento, del cual este diario obtuvo copia, está fechado el 20 de agosto y firmado por los todavía panistas Guillermo Martínez Mora, Víctor Sánchez Orozco y Alberto Esquer Gutiérrez. Solicitan que se inicie procedimiento contra los supuestos ausentistas, sin embargo, en el tercer punto petitorio aluden a una normatividad inexistente: la Ley de Responsabilidades de los Secretarios Públicos del Estado de Jalisco. Lo correcto sería haber mencionado a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco.

Los diputados panistas del G-9 redactaron un documento sin mayor rigor El tercer punto petitorio dice textual: “Se nos admitan las pruebas e información ofrecidas por los suscritos, para los efectos legales conducentes de conformidad con el artículo 63 de la Ley de Responsabilidades de los Secretarios Públicos del Estado de Jalisco y demás relativos y aplicables al caso”. Entre otras imprecisiones de la queja, argumentan que Irving Israel Ávila Trujillo no se encontraba en su lugar de trabajo en el Órgano Técnico de Responsabilidades. Sin embargo, el mencionado Ávila labora en el Órgano Técnico de Seguridad Pública y Protección Civil. Incluso durante el recorrido, cuando los diputados ya se marchaban de esa oficina, Irving Ávila regresaba del otro edificio y hasta saludó a Víctor Sánchez Orozco enfrente de varios reporteros que atestiguaron el encuentro. “Diputado, aquí estamos”, le dijo en voz muy alta. A pesar de ello, fue incluido en la queja como presunto ausente. En su misiva, los integrantes de esa mini bancada, le hacen saber al Secretario General, Marco Antonio Daza Mercado, que “este Congreso por su conducto deberá eximirse de cualquier relación laboral que nazca a partir de la acción u omisión que consienta el ingreso o trabajo en su área jerárquica a cualquier persona a gena (sic) a la misma”.

Política

5

En el documento de sanción que elaboraron, invocaron leyes inexistentes

Prisas, mala redacción e imprecisiones en persecusión de panistas a aviadores ■

La petición mal hecha se hizo luego del recorrido que hicieron por el edificio Juárez

Luego de ese párrafo confuso, advierten a Daza Mercado: “Luego entonces todas las prestaciones que surjan de dicha relación laboral será bajo su más estricta responsabilidad y se regirá en base a los principios que disponen en el apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los estados unidos mexicanos (sic) y demás relativos aplicables de la ley federal del trabajo (sic). El presente escrito tiene por objeto desconocer cualquier relación laboral que comprometa a la Institución que no cumpla con los requisitos que ordena la Ley en la materia”. En la relatoría de hechos, los diputados disidentes desmenuzan su recorrido del 29 de julio. Recuerdan que estuvieron acompañados de sus colaboradores Javier del Pino Jazo, Héctor Manuel Quintero Rosas y Miguel Ángel Barrón Martínez. Explican que previamente el director de Administración y Recursos Humanos, Agustín Araujo Padilla, les proporcionó un listado de los empleados que trabajan en el inmueble de la avenida Juárez 237 y procedieron a verificar que se encontraran ahí. Luego, los diputados van desglosando los nombres de los trabajadores ausentes y en cuáles oficinas deberían de estar. Algunos empleados consultados por el reportero se quejan de que Martínez Mora, Esquer y Sánchez Orozco no hayan tomado en cuenta que algunos habían salido a almorzar o a cumplir algún encargo en el edificio del Congreso en la avenida Hidalgo, donde están los diputados que son sus jefes directos. En otro caso fueron a hacer algún trámite ordenado por sus jefes o algún pendiente personal, como por ejemplo depósitos bancarios o pagos de tarjetas de crédito. Por ejemplo, los tres panistas afirman en su queja que dos empleados de la Comisión de Desarrollo Humano no estaban en el Edificio Juárez. Y es que ellos se encontraban apoyando a la diputada Bertha Yolanda Rodríguez en una rueda de prensa en la que se anunciaron los pormenores de un “Foro sobre los Derechos de la Mujer”. También denuncian que no había nadie en la Comisión de Juventud y Deporte. Sin embargo, dos empleados de esa oficina hasta manotearon frente a ellos para dejar en claro su presencia y algunos reporteros entrevistaron a esos trabajadores. No obstante, fueron incluidos en el listado de presuntos ausentes sin más ni más.

Copia del documento que los diputados del PAN dirigen a la Secretaría General del Congreso ■ Foto Julio Ríos

Directores y jefes de departamento, acusados Siete directivos del Poder Legislativo aparecen en el listado de 48 personas a quienes tres diputados panistas acusan de ausentismo laboral, en una queja formal presentada el pasado 20 de agosto ante el Secretario General Tal es el caso de Humberto Tovar López, jefe de la oficina de Control Patrimonial; Arturo Tezozomoc Gómez Vázquez, jefe del departamento de Formas Valoradas; José Pérez Quezada, director del Órgano Técnico de Hacienda, y Hermes Campos Ramírez, secretario Técnico de la Comisión de Fomento Artesanal. Otros son Armando López Vences, Secretario Técnico de la Comisión de vialidad, y la jefa del Instituto de Investigación, María Alejandra Lúa Rodríguez, recientemente despedida y liquidada con 339 mil pesos. También señalan a Irving Israel Avila Trujillo, aunque ahí le achacan que trabaja en el Órgano Técnico de Responsabilidades y no es así, pues él en realidad es director del Órgano Técnico de Seguridad Pública.

Además, en el documento manifiestan que “en el caso particular de la C. Mayela Avalos Ramos (asistente parlamentario), según los que laboran en el área (del Órgano Técnico de Responsabilidades) hacen referencia a que desconocen quien sea ella, quedando en evidencia que esta persona no trabaja en dicho lugar”. Avalos Ramos es integrante del Comité Directivo Estatal, con quienes los legisladores del G-3 sostienen un agudo conflicto. Los diputados Guillermo Martínez Mora, Víctor Sánchez Orozco y Alberto Esquer Gutiérrez relatan que hicieron una confronta con las nóminas: “encontrándonos que en su mayoría el personal señalado en el presente escrito no se encuentra en las mismas, razón por la cual elevamos extrañamiento al respecto, esperando una respuesta aclaratoria en su oportunidad y a la brevedad posible”. Como prueba de sus dichos, presentan los testimonios de los colaboradores que los acompañaron al recorrido, y como documental pública las nóminas y registros del personal; además de los vídeos de vigilancia, la presunción legal y humana (que no especifican de qué se trata) y la Instrumental de Actuaciones, “consistente en la información y/o

documentación que se genere a partir de la presente queja y en el posterior procedimiento a instaurar por parte de las autoridades competentes y facultadas por ley”. De acuerdo con las obligaciones de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, detalladas en el artículo 55, los empleados de gobierno y en este caso del Congreso, deberán cumplir con los horarios establecidos y no deben abandonar el local donde prestan sus servicios sin autorización del superior inmediato. Preceptos similares están incluidos en el Reglamento de las Condiciones de Trabajo de los Servidores Públicos del Poder Legislativo en su artículo 24. Los tres diputados solicitan que se abra un procedimiento de sanción por motivo de inasistencias justificadas, incumplimiento de obligaciones, falta de probidad, honradez, lealtad y eficiencia en el desempeño del empleo; entre otras acciones u omisiones. Y advierten a Daza que: “de originarse un deterioro patrimonial a la institución por su indebido actuar, podría ser acreedor a sanciones de carácter civil, administrativa, penal y /o política”.

Julio Ríos


6

Política • LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

Para frenar las iniciativas de ley que prohiben la presencia de animales en espectáculos circenses, la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos (UNEAC) realiza ruedas de prensa y charlas informativas a la opinión pública en cada una de las localidades y ciudades del estado y país en donde se presentan. Así lo hicieron los representantes del Circo Ayala Hermanos al presentarse en Ciudad Guzmán, quienes ofrecieron su posicionamiento respecto a que en los circos de esa unión no existe maltrato animal; por el contrario expusieron que las especies se preservan y protegen de manera regular con permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Oliver Balderas, miembro de este circo y de la unión, calificó como discriminatorias las leyes de prohibir circos con animales que han aprobado algunos estados de la República. “Son totalmente discriminatorias porque hablan de maltrato animal, prohíben presentación de animales con circos, pero no hablan de otros espectáculos, sólo de circos, cuando sabemos que hay otros eventos donde sí se maltratan animales, se vende alcohol e incluso drogas y se realizan en la clandestinidad, a ellos no se les toca en la ley”, precisó. Recordó que a cada circo que trabaja con animales, la Semarnat les da un registro como Unidad de Manejo Ambiental (UMA), la persona que cuida de ellos recibe capacitación especializada en manejo de la vida silvestre, se coloca un micro chip a cada especie, donde vienen todos sus datos de propietario y cartilla de salud pro-

Organiza encuentros con ciudadanos para explicar y fijar su postura

Unión de cirqueros sostiene que no existe maltrato animal; pide a legisladores no afectar su trabajo ■ Los diputados parecen desconocer que nuestra actividad está regulada por la Semarnat, dicen cirqueros pia, mismo que es inspeccionado cada determinado tiempo por al Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Todas estas medidas parecen desconocer las autoridades legislativas que promueven las leyes de prohibición de circos en los congresos locales, crítico Balderas. Eduardo Guzmán, miembro de este circo y la UNEAC, aseguró que la agrupaciones de circos ven con buenos ojos el hecho de que Jalisco haya aprobado recientemente incluir en el código penal el maltrato animal, “nosotros estamos de acuerdo con esta ley, porque nosotros estamos a favor de proteger a nuestros animales, pero estamos en total desacuerdo la que se promueve para prohibir circos con animales”. Guzmán y Balderas enumeraron las afectaciones que traía para los circos esta norma. En primer termino establecieron que se dañaría una tradición de “arte y cultura milenaria, que tiene muchos años de experiencia en el manejo de animales”. Aunado a ello, argumentaron que el circo fomenta la unión familiar, es un espectáculo sano, donde todos los integrantes de una familia se divierten. “Sufrimos ahora el menosprecio de la gente, ellos dicen ahí vienen los del circo, los que maltratan a los animales; sí es cierto que los maltratan, ellos van y los cazan, los quitan de su hábitat natural”, y otra serie de prejui-

Las legislaciones que se han aprobado en algunas entidades han generado muchos prejuicios en torno a la utilización de animales en los tradicionales circos ■ Foto Aarón Estrada

cios que se ha dado en contra de las empresas de circo que se han dado a través de esa legislación discriminatoria. Imagen de maltrato que influye en el público, que impacta en las condiciones de empleo de la gente que trabaja dentro de las carpas", apuntó. Eduardo Guzmán informó que si una cría de una especie silvestre

nace en el interior del circo, su hábitat natural es propiamente la gente que lo cuida y los demás animales que lo rodean. Ese plan de manejo se basa en la ley general de vida silvestre de la Semarnat, que cada determinado periodo del año, genera reproducción animal dentro de las carpas, de diversas especies que tienen. “Si

hubiera maltrato animal, no hubiera reproducción”, sentenció. Los integrantes de la UNEAC hicieron un llamado a los legisladores locales a que conozcan la labor que realizan los circos que tienen animales en su resguardo con aprobación de la Semarnat y posteriormente firmen su postura sobre dicha ley de prohibición.

Sector Libertad ◗ Jóvenes europeos se suman al Estado Islámico en Irak ilitantes del llamado ‘Estado Islámico’, el grupo insurgente que busca crear un Califato extremista en territorios de Siria y del norte de Irak, decidió decapitar la semana pasada al periodista estadunidense James Foley, en represalia por los bombardeos de la fuerza aérea de Estados Unidos sobre objetivos de esta agrupación, ubicados en las cercanías de la ciudad kurda de Erbil y de la presa de Mosul, que tiene un gran valor estratégico, considerando que buena parte de la irrigación de amplias zonas de Irak dependen del agua ahí almacenada. Este suceso, grabado y subido a redes sociales, causó indignación mundial. Previo al asesinato de Foley, el extremista advertía al presidente Barack Obama que si persistían los ataques en contra de su movimiento, procederían a hacer lo mismo en contra de otro estadunidense, que presumiblemente, podría tratarse del periodista desaparecido Steven Joel Sotloff. El hecho fue repudiado por Obama, quien declaró que “el Estado Islámico no habla por ninguna religión, no tiene ideo-

Andrés Barva V. logía de valor para los seres humanos”, añadiendo que “un grupo como [ese] no tiene lugar en el siglo XXI”. Obama advertía también que su país sería “implacable” para detener a este grupo extremista, que incluso ha mostrado mayor sadismo que el que años atrás reflejara la agrupación Al Qaeda. Sólo hay que recordar el informe que recientemente generara la ONU, en el que se revelaba que el Estado Islámico era responsable de “crímenes sistemáticos graves” que incluían más de 5 mil muertos en lo que iba del año, 11 mil 600 heridos y más de 1 millón 200 mil desplazados. La ONU destacaba que esta organización extremista ha cometido violaciones en contra de mujeres y niñas, y ha asesinado a niños, líderes políticos y religiosos, además de cometer ejecuciones sumarias. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó la decapitación del periodista como un “acto abominable” y pidió que los responsables fueran

llevados a la justicia. Otro de los líderes que también repudiaron el hecho fue el primer ministro británico, David Cameron, quien convocó a su gabinete para tratar de identificar al extremista que asesinó a Foley, pues en el video era evidente su marcado acento británico. Cameron reveló además un dato sorprendente, pues afirmó ante los medios que el Reino Unido sabe de alrededor de 500 ciudadanos británicos que han viajado a Irak y a Siria para sumarse a las causas de los extremistas. Este dato ha alarmado a los gobiernos occidentales, pues según algunas agencias de inteligencia, citadas por la prensa internacional, entre un 20 y un 40% de los militantes reclutados por el Estado Islámico podrían ser extranjeros, principalmente europeos, que viajan a la zona para unirse a las filas extremistas. En el caso de los europeos, hay que recordar que los nacionales de esos países pueden transitar libremente por toda Europa e incluso en Estados Unidos sin necesidad de tramitar visa, lo que en principio, podría alentar el

desarrollo de actos terroristas en países occidentales. Un dato por cierto, que valdría la pena que alguien le compartiera al gobernador texano, el ocurrente Rick Perry, por aquello de sus temores en cuanto a que yihadistas podrían entrar a su país por la frontera con México (cuando podrían llegar directo a los aeropuertos de Houston o Dallas, desde Londres o Viena). Dada la habilidad mostrada por los insurgentes islámicos en el uso de redes sociales, como fue demostrado con el video de la decapitación de Foley, subido primero a YouTube y luego compartido masivamente vía Twitter y Facebook, la amenaza es que los extremistas aprovechen esta enorme difusión de sus actos para seguir reclutando militantes, haciendo cada vez más complicado su derrocamiento. Se trata pues, de un verdadero desafío para los países europeos y Estados Unidos, pues ahora ha quedado claro que los yihadistas extremos también están en casa. @AndresBarba


LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014 •

Elizabeth Rivera Avelar

Hoy serán renovadas 50 unidades del transporte público del servicio subrogado del Sistecozome. Con la incorporación de estos vehículos, el número de camiones nuevos llegará a 200. El titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Mauricio Gudiño Coronado, expresó que el establecimiento de un nuevo modelo de transporte público para el estado de Jalisco será paulatino y no se realizará de un día para otro. “Estamos en un proceso de transición de un gran cambio del transporte público. Esta situación hace dos o tres décadas era la misma. Son cambios de fondo que está haciendo el gobierno del estado y creo que en este proceso vamos a lograr cambiar el sistema de transporte público. No es tema que se haga de la noche a la mañana, pero de acuerdo a los calendarios y a los plazos que hemos establecido, vamos caminando bien”, señaló el titular de la Semov. Las nuevas unidades se asignarán a diferentes rutas, las cuales serán precisadas hoy en un acto que se realizará en el estacionamiento de la plaza de toros Nuevo Progreso. El funcionario agregó que, en Servicios y Transportes (SyT), ya hay tres líneas con camiones nuevos: las rutas 13, 163 y 368. Mauricio Gudiño indicó

El objetivo es estrenar 320 vehículos en el 2014; van 200

que el aumento al precio del pasaje, de 6 a 7 pesos, se otor-

gará cuando los empresarios concesionarios cumplan con to-

Autoridades del CUCBA exigen a la Semov un mejor servicio de la ruta 629 Estudiantes de las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ciencias de los Alimentos, Biología y Veterinaria del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), son bajados, en algunas ocasiones, de la ruta 629 al pie de la carretera a Nogales. Los camiones no ingresan al campus universitario, evitando así recorrer un tramo de aproximadamente 2.5 kilómetros que los alumnos deben cubrir a pie,

a los estudiantes en el CUCBA. Ellos tienen que hacer esas caminatas, las cuales son de alto riesgo a las 7 u 8 de la noche. Es muy peligroso. Lo hacen en cualquier momento. Desde la mañana lo hacían, lo denunciamos y la Secretaría de Movilidad nos apoyó. Se les obligó a los conductores a que cumplieran la ruta. Parece ser que se mejoró por un tiempo el servicio, pero en cuanto ellos sienten que ya no hay vigilancia, lo vuelven a hacer”, se quejó Mena Munguía. Las actividades académicas en el CUCBA comienzan a las 7 de la mañana y concluyen a las 8 de la noche. El rector del centro universitario sugirió a la Semov y a los dueños de la ruta 629 fijar recorridos cada media hora, con la finalidad de garantizar el servicio en el

turno vespertino y nocturno. Otro problema, señaló Mena Munguía, es la presencia de los transporte de carga de la empresa de dulces y botanas Michel en el tramo que va de la carretera a Nogales al CUCBA. Los vehículos suelen bloquear carriles, acciones que han derivado en accidentes. “Los vehículos que proveen de grano a la empresa invaden un carril al momento de descargar. De plano, se paran ahí, ponen las intermitentes y obligan a que todo el tráfico transite por un carril. Eso ha obligado a que la gente rebase y ya se han dado algunos choques." De este segundo aspecto, también se notificó a la Semov, pero "nada se ha hecho", lamentó el dirigente universitario.

■ Foto Ignacio Pérez Vega

Los choferes bajan a los alumnos en la carretera a Nogales

Ignacio Pérez Vega

dos los requisitos, como son la instalación de cámaras de video

Los cambios en el transporte avanzan de acuerdo con lo planeado

El Sistecozome estrenará hoy 50 unidades de transporte

denunció el rector de ese centro, Salvador Mena Munguía. Ante este problema, el rector solicitó la intervención de la Secretaría de Movilidad (Semov) para obligar a los transportistas a realizar el recorrido tal y como está establecido. “Es complicado porque los choferes, por cuenta propia, bajan a nuestros alumnos al borde la carretera. Lo hacen para no entrar al centro universitario y hacer su recorrido más rápido rumbo a La Primavera. Es muy

riesgoso porque hay muchas mujeres y, a veces, las horas no son propias para que ellas hagan el trayecto de 2.5 kilómetros. Hay riesgos.”, refirió Mena Munguía. Desde gestiones anteriores, la UdeG tiene identificado como punto de conflicto el servicio deficiente de transporte hacia el CUCBA. El tema no se ha resuelto, ya que la ruta 629 evita el ingreso, sobre todo por las tardes y noches, expuso el entrevistado. “A ellos ya les da flojera entrar y dejan esperando el servicio

7

vigilancia, letreros electrónicos y geolocalizador, por mencionar algunas de las exigencias hechas por el gobierno estatal. “El acuerdo que publicó el gobernador es muy claro. En el momento en que empiecen a cumplir con el acuerdo, se le va a ir autorizando los incrementos a cada una de las rutas”, apuntó en una entrevista que concedió durante la plantación de 500 árboles en el bosque El Nixtitcuil. Gudiño Coronado detalló que en las rutas que opera el gobierno del estado se estrenarán 320 vehículos del transporte público en 2014. De éstas, 50 unidades las adquirirá el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur); 190 las pagará SyT; 80 las comprará Sistecozome, organismo que también cambiará 25 trolebuses y cuya requisición ya está en proceso. El secretario de Movilidad informó que 4 mil 500 conductores se han certificado como conductores capacitados y añadió que otra cantidad similar está en proceso. Aseguró que hay un porcentaje importante de choferes que reciben un salario fijo, pero no precisó remuneraciones. También comentó que el Registro Estatal del Transporte Público lleva un avance de 65 por ciento y el proceso iniciará la próxima semana en las regiones foráneas del estado.

Continúa renovación del transporte público: Semov ■

Política


8

Política • LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

Profeco Jalisco recupera más de 27 millones de pesos para los consumidores del estado ■

El monto reclamado por los jaliscienses en lo que va del año es de 38 millones 775 mil 647 pesos

La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco, Gabriela Vázquez Flores, informó que en lo que va del año, se han presentado 3 mil 122 quejas. De éstas, el monto reclamado asciende a 38 millones 775 mil 647 pesos, de los cuales se han recuperado, a favor de los consumidores, 27 millones 681 mil 226 pesos y 25 centavos.

El resto de las denuncias se encuentran aún en proceso conciliatorio a favor de los consumidores, afirmó la funcionaria de la Profeco. Para optimizar el tiempo de los consumidores que presentan una queja, la delegación Jalisco redujo la espera de una audiencia de 3 meses a sólo 20 días. Gabriela Vázquez Flores señaló seguir atenta las denuncias

que se presentan contra prácticas comerciales abusivas e invitó a los consumidores a denunciar ante la Procuraduría. al teléfono del consumidor 01800 468 8722, en las oficinas de la delegación, ubicadas en Marsella número 49 de la colonia Americana, o vía internet en la página web www.profeco.gob.mx De la redacción

Contacto para denunciar: Teléfono del consumidor: 01 800 468 8722 Oficinas Profeco Jalisco: Marsella #49, Col. Americana, Guadalajara Página de internet: www.profeco.gob.mx


LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014 •

9

■ Confían en que el moderno inmueble que se construye sea una casa para todos

Alma Gómez

Casi cuatro meses después del incendio del Mercado Corona, los 510 locatarios han sido completamente reubicados en diferentes puntos del centro de la ciudad. Los comerciantes han recibido el apoyo de las autoridades, ya que cuentan con vigilancia por parte de la policía municipal, personal de Bomberos y Protección Civil. “Vigilancia sí tenemos, mucha. Mis respetos”, afirmó don Lucio Galván, locatario del mercado, y que ha sido trasladado a la explanada de la preparatoria número 1, donde desde el 4 de mayo sigue atendiendo su negocio de flores. El problema, para algunos vendedores como Lucio Galván, es que las ventas no alcanzan ni el 50 por ciento en comparación a lo vendido en el Corona. Al reinstalarse en la explanada, las ventas de este vendedor de flores oscilaban en el 20 por ciento. Al día de hoy, 16 semanas después, apenas han subido al 30 por ciento. El alza se debe a los pedidos que ya se habían hecho con anticipación, pues las personas que acuden a esta nueva sección del mercado, son pocas. “Si nos alejan de nuestro centro de trabajo, a la gente le da flojera caminar una cuadra, dos cuadras, Mejor van a otro lado que les quede de paso. Hubiera sido magnifico que estuviésemos todos juntos, pero no se pudo lograr. Nuestro fuerte son los pedidos que teníamos desde antes de que se quemara el mercado: centros de mesa, ramos de novia. Muy pocos clientes nos han seguido”, expresó Lucio Galván Aunque los locatarios no tienen problemas con la iluminación, el área de baños o la seguridad, sí lo tienen con las lluvias de los últimos días. La mayoría de los toldos tienen goteras y el

Jesús Javier Santos

Corresponsal

de agosto. Un secuestrador detenido y dos más escaparon, reportó la policía municipal vallartense. Los acontecimientos sucedieron después de que la víctima identificara a sus captores mientras estos surtían su despensa en en centro comercial. Al identificarlos, José Cruz González Solorio, llamó a

Puerto Vallarta, 24

Política

Añoranza por el Corona: las ventas se cayeron y el futuro luce incierto cauce del agua se convierte “en un río”. Muchos comerciantes han optado por tarimas de madera para elevar sus locales unos centímetros y evitar que el agua dañe sus materiales. Aún quedan asuntos por solucionar para los antiguos locatarios del Corona. Dentro de ellos, destaca la presencia de alcantarillas y la falta de estacionamientos para clientes y proveedores de los negocios. Sobre esto último, el señor Galván advierte que es uno de los mayores problemas que tienen para crecer sus ventas. “No contamos con estacionamiento. Hay, por parte de Vialidad, zonas para los clientes y proveedores, pero los mismos ‘viene viene’ están adueñados de los espacios. No dejan que los clientes se estacionen y muchos optan por mejor seguirle. Ya lo platicamos con autoridades, pero no hacen caso”. Una de las consecuencias inmediatas, en el caso de la familia Galván, vendedores de flores desde hace 50 años, es que ellos mismos deben surtir y trasladar sus flores. Los proveedores han dejado de hacerlo por no tener donde estacionarse. Aunque existen áreas que indican un lapso de 30 minutos de estancia para clientes, los señalamientos siguen sin respetarse. Los comerciantes afectados hicieron saber esta problemática a las autoridades correspondientes, desde hace más de dos meses.

El apoyo económico que el ayuntamiento acordó otorgarles a los comerciantes, tomando en cuenta el porcentaje de pérdidas, todavía no llega. Se entregaron apoyos de 600 pesos por empleado, en lo que cada comerciante era reinstalado, pero del apoyo para empleadores o dueños de los negocios, ni se habla. Como tampoco se habla de alguna visita, comentario o interés del gobernador del estado hacia los afectados en el incendio del mercado. “El gobernador ni nos voltea a ver”, sentenció el señor Galván. Con respecto al nuevo proyecto del Mercado Corona, el señor Lucio indicó que la mayoría de los locatarios se muestran confiados en que las palabras del alcalde Ramiro Hernández se cumplan, aunque para tranquilidad de todos, los comerciantes buscan que los acuerdos de las autoridades queden en papel. “Yo me siento tranquilo. Soy miembro de la comisión de diálogo y hemos estado platicando con las autoridades. Lo que pretendemos es que nos den un papel firmado. Ramiro dice que confiemos en su palabra, confiamos; pero qué mejor que haya un papel escrito. Se está elaborando un acta constitutiva para comprobar el permiso y que el ayuntamiento se comprometa a darme mi lugar, y así no tener problemas con Inspección y Vigilancia". La confianza es la misma sobre

El cambio de ubicación ha perjudicado las ventas ■ Foto de Alma Gómez

las supuestas franquicias. Los locatarios tienen entendido que, antes que todo, se regresarán los lugares a los comerciantes, respetando el piso y el metraje. Ambos temas ya se han aclarado con el personal de Promoción Económica. Don Lucio está consciente de que el antiguo Mercado Corona no volverá. También está consciente de que el nuevo proyecto se parece más a una plaza que un mercado, pero acepta el nuevo cambio. “Hay que modernizarnos”, reconoció. El antiguo locatario del Corona agregó, con respecto a lo anterior, que la mayoría de los comerciantes están dispuestos a pagar un poco más de lo que ya pagaban, pero piden al ayuntamiento que respete

Detienen a secuestrador en Puerto Vallarta al ser reconocido por víctima la policía, los cuales detuvieron al plagiario César Vega Michel, de 22 años de edad, cuando intentaba abordar una camioneta de lujo. José Cruz relató que el 28 de mayo, junto con su padre

del mismo nombre, fueron levantados por un grupo armado en el municipio de Casimiro Castillo, en la costa de Jalisco. Tras la acción, fueron llevados a un lugar solitario donde los torturaron durante tres días.

Posteriormente, fueron obligados, ante Notario Público, a firmar y ceder los derechos de unas tierras, lugar en el que hay minas de metales preciosos. Tras el secuestro, la familia fue forzada a abandonar el mu-

sus derechos de piso y esperan que en caso de tener nuevas rentas, éstas no sean desorbitantes. Los comerciantes reubicados esperan que el proyecto del nuevo mercado siga el rumbo planeado en cuanto a los tiempos establecidos, es decir, antes de que termine la actual administración. “La imagen del mercado es lo de menos: que nos dejen trabajar, que nos pongan en nuestro lugar y que nos respeten. Sea como sea, lo que queremos es volver a nuestras labores”, concluyó Lucio Galván, vendedor de flores del Mercado Corona, como aún se reconoce él.

nicipio con destino a Puerto Vallarta, donde se dirigieron para hallar refugio. Fue precisamente en este municipio costero donde casualmente identificaron, alrededor de la una de la tarde, a sus secuestradores. El ahora detenido César Vega Michel ya fue traslado la Procuraduría General de la Republica (PGR) para levantar los cargos y proseguir con la investigación.


10

LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014


LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014 •

sta semana inician los trabajos preparatorios al interior de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados de cara al inicio del siguiente periodo de sesiones, el cual marca el último año de esta 62 Legislatura. En este periodo, hemos llevado a cabo reformas fundamentales que han impactado a la sociedad mexicana; la mayoría, de manera positiva; pero otras como la fiscal aprobada por el PRI, PVEM y un sector del PRD, de manera muy negativa y, ante la cual, esperamos, dentro de las definiciones de los grupos parlamentarios, se logre revertir. Dentro de estas agendas por definir, será crucial echar una mirada a la gran reforma social que nos hace falta; voltear a ver a la niñez, a la juventud, a los grupos vulnerables y, sobre todo, buscar abatir los índices de desigualdad, pobreza, delincuencia y violencia que afectan a muchas y muchos mexicanos. Inmersos en estas definiciones, se habrá también que analizar y aprobar el paquete

Jesús Javier Santos

Corresponsal

Puerto Vallarta, 24 de agosto. Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Puerto Vallara ya cumplieron su meta de recolección de firmas para la consulta energética en el municipio costero. El dirigente municipal del movimiento, Oscar Pérez Ortiz, informó que se excedió la expectativa de la meta que era de 2 mil 120. Los morenitas recabaron 3 mil 580 firmas, lo que significa un 69 por ciento más de lo previsto. A pesar de esto, la campaña de recolección de firmas seguirá hasta el fin de mes. Dentro de Morena, estiman que podrían alcanzar fácil las 4 mil, esto debido al ritmo y la aceptación que han tenido entre los ciudadanos. país. Pérez Ortiz detalló que se busca que el gobierno no entregue a particulares los recursos energéticos y para ello se requiere que se lleve a cabo la consulta el 7 de junio del 2015. Añadió que la campaña se ha hecho en la zona del Pitillal, así como en flujos de mayor tránsito de la zona urbana. El dirigente local de Morena relató que la mayor parte de la gente desconoce o está confundida sobre las implicaciones y alcances de la reforma energética en el país. Detalló que se han encontrado distintos segmentos de personas: unas de ellas interesadas en la reforma energética, otras confundidas por la campaña realizada por el gobierno federal y unas más que no quieren saber nada de política o lo que está sucediendo en el país. Finalmente, informó que son los jóvenes de clase media los que requieren menos explicación sobre las implicaciones de la privatización para el país.

En la consulta, el ciudadano tiene la palabra LUCY PÉREZ CAMARENA económico correspondiente al 2015, el cual incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, mismo que esperamos sea ejercido responsablemente, con transparencia, con una recaudación que no cargue la mano a quienes menos tienen y con especial cuidado, de cara a los procesos electorales por venir. Este periodo no podrá estar exento de las distintas consultas ciudadanas que las tres principales fuerzas políticas del país han comenzado. Ejercicio que también será estrenado por primera vez en nuestro país y que, al margen de ser una herramienta de nuestra democracia contemporánea, espera una respuesta de la población para saber si los temas planteados le interesan y afectan a la sociedad. Por un lado, la consulta del

PRD en materia energética, que está en su derecho de plantearla, utiliza argumentos que confronta a los propios ciudadanos, ya que parte de una premisa errónea, al menos desde nuestra mirada. Su argumento fundamental es que el petróleo ya no será de los mexicanos, anuncio que es falso. Quienes estamos a favor del desarrollo y crecimiento esperamos que esta reforma tenga efectos positivos para nuestro país. La actitud beligerante y provocadora de llamar ‘traidores’ a quienes no piensan como ellos divide a la sociedad y genera encono. Es una posición maníquea, alejada de los principios democráticos y que lleva a una confrontación estéril. Por otro lado, el PAN, quien busca incidir en cambios para un salario digno y cuyo argumento

se encuentra justificado, pues parte de la premisa fundamental de la dignidad de la persona, ha dado inicio a su propuesta de consulta ciudadana. La pregunta sobre la necesidad de incrementar el salario mínimo atiende a los principios de humanismo y solidaridad en la economía social de mercado. Premisas de las que, a lo largo de su historia, han hablado nuestros pensadores, Efraín González Luna y, de manera más reciente, Carlos Castillo Peraza. Por último, la pregunta del PRI para eliminar legisladores plurinominales. Este es un partido que, mostrando su vocación camaleónica de acomodarse a sus conveniencias y pretendiendo engañar a la ciudadanía, usa este tema, cuando, en 2009, bloqueó la aprobación de una reforma política que lo incluía. Fue Felipe Calderón, quien

Política 11

a mediados de diciembre de 2009, propuso una amplia reforma política que incluía la reducción de legisladores; no sólo plurinominales, sino también un sector de los de mayoría, con la finalidad de no desestabilizar el equilibrio de representación en las cámaras. Hoy, el PRI busca quitar a los plurinominales porque pretende obtener mayorías artificiales, las cuales no corresponderían a la representación social y que afectarían al resto de las fuerzas políticas. Así, el escenario. Serán los ciudadanos quienes tengan la última palabra. Sin lugar a dudas, el reto mayúsculo que tenemos de cara al cierre de este ejercicio legislativo y el próximo proceso electoral será poner por encima, de los intereses facciosos o de grupúsculos del poder, el interés de los mexicanos; y corresponderá a muchos que en el ámbito político participamos mediante propuestas y argumentos éticos que promuevan un sentido de la política orientado verdaderamente al bien común.

La consulta sobre la reforma energética se realizará el 7 de junio de 2015

Rebasa Morena objetivo de firmas para consulta energética en Puerto Vallarta ■

Oscar Pérez, dirigente del grupo en el municipio costero, señala que podrían alcanzar las 4 mil

Los jóvenes de clase media son los más informados sobre las implicaciones de la reforma energética, señalan miembros de Morena ■ Foto Internet


LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MIGNANI

A partir del lunes 25 y hasta el viernes 29 de agosto, se presentará en la ciudad la tercera Semana de la Cultura Catalana, organizada por la Asociación Cultural Mexicano Catalana, MEXCAT y el ayuntamiento de Zapopan. El objetivo es difundir la cultura de la provincia de España. “Nosotros hacemos la semana de la cultura no para los catalanes, sino para los mexicanos. Nos interesa difundir Catalunya más allá del tema político”, asegura Albert Torras, vicepresidente de MEXCAT. Durante el resto del año, Albert Torras y su equipo, dirigen la Casa de México en Barcelona. Institución que celebra más de 120 eventos al año para la difusión de la cultura mexicana. “Cuando tenemos vacaciones, al contrario, aquí en México difundimos la cultura catalana”, afirmó. Este es el tercer año que se lleva a cabo en el país esta actividad. Como en otros años, se ha buscado tener presencia en distintas ciudades. Anteriormente se ha presentado en Tijuana, Cuernavaca, Puebla, Puerto Vallarta y Guanajuato, entre otras. Para esta tercera edición, las ciudades a elegir fueron Puebla, el Distrito Federal y Guadalajara. Torras pone el énfasis en dos temas importantes para la presente edición: uno es el 75 aniversario del exilio catalán y republicano en México, el cual se conmemoró en las dos ciudades anteriores; el otro es el bicentenario del General Prim, del cual se recuerda su paso por México en 1862, año en que dirigió las tropas españolas al frente de la intervención tripartita con Inglaterra y Francia. En cine, el material que se presentará son producciones catalanas del último año y medio. Las cintas abarcarán desde el drama, la ciencia ficción e historias de carácter histórico. Algunos de los títulos que se proyectarán son Fénix 11.23, de Joel Joan y Sergi Lara, La Plaga de Neus Ballús, Los últimos días de los hermanos Alex y David Pastor, El miedo del director Jordi Cadena e Hijo de Caín de Jesús Monllaó. Además, se contará con la

12

Del 25 al 29 de agosto, Catalunya llena la oferta cultural de los tapatíos

Presentan tercera edición de la Semana de la Cultura Catalana ■

Las actividades buscan generar mayor conocimiento y comprensión sobre la provincia española

Entre los eventos a realizar, destaca la clausura a cargo de la Banda Sinfónica de Zapopan que tocará música mexicana y catalana

presentación del documental Anatomía de un General, que se estrena en México en estas semanas después de una única proyección que tuvo lugar en Cataluña hace tres meses. Tendrán lugar también dos exposiciones. Catalunya Bombardeada, para conmemorar los 75 años del exilio y que se inaugurará en el Museo Regional de Guadalajara. Esta muestra cuenta un extracto de la historia de los últimos bombardeos de la aviación franquista a las ciudades catalanas en 1939. La segunda exposición, Artistas catalanes y universales, es una colección de la Fundación MEXCAT que incluye un acervo de unas 15 obras de autores catalanes

que se muestran por primera vez en México e incluye piezas de Tàpies, Muxart, Tharrats, Uclés, Torner de Semir, Viladecans y Guinovart, entre otros. Artistas catalanes y universales tendrá lugar en el Instituto de Cultura de Zapopan. Como parte de las novedades editoriales, se presentará el libro digital Soy gay y creo en Dios, escrito por el mismo Albert Torras. El texto contiene entrevistas a sacerdotes, laicos cristianos, musulmanes y judíos que exponen su punto de vista respecto a la posibilidad de ser homosexual, sexualmente activo y a la vez llevar una vida plena religiosa. La presentación estará a cargo de CODISE AC y tendrá lugar en el

auditorio del Instituto de Cultura de Zapopan. Josep Pérez Abuyé, catalán que se dedica a difundir música mexicana, presentará un concierto sobre el que Torras comenta: “normalmente no se ha oído música ranchera en catalán”. La Banda Sinfónica de Zapopan estará encargada del cierre de la semana a través de la combinación de música catalana y mexicana. Sobre la coyuntura política e independentista, Torras explicó: “es verdad que el tema de actualidad política en estos años está muy marcado, pero nosotros como asociación cultural no nos dedicamos a la política. No hacemos apología de

■ Foto Internet

la independencia ni del unionismo. No es un tema que busquemos, sin embargo creo que difundir la cultura beneficia en el fondo, que se conozca que existe Cataluña, que tiene una lengua, una historia y cultura. Esto también permite que las personas se puedan hacer una idea del porqué político”. Como apoyo para comprender esta disputa en palabra de los mismos catalanes, tendrá lugar la mesa redonda “Catalunya hoy”, la cual tratará temas de actualidad en el marco del proceso político y cultural. Para consultar el programa completo de la tercera Semana de la Cultura Catalana en México, visita la página web: http://www.mex.cat


LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

13


14 Cultura

y

Espectáculos • LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

Bailan en homenaje al maestro Sergio Hernández ■

El homenaje contó con la participación de 16 colectivos de baile y reconocidos directores y coreógrafos tapatíos

Jonatan Gallardo

El escenario del teatro del IMSS recibió los pasos de baile de diferentes artistas con motivo del homenaje al maestro de danza Martín Sergio Hernández Hernández, “Checo”. Durante casi tres horas, 16 colectivos de baile presentaron 29 coreografías que pasaron por el ballet, el flamenco, la bachata y la música pop. Al iniciar la función, el público, que abarrotó el recinto, aplaudió ansioso la salida del primer grupo. Entre las diferentes interpretaciones destacaron el baile Cafetales de Cibbar Flamenco, La Llorona de Nuestra Fuerza y Danzón N° 2 de la academia de danza Yesica Monroy. La primera parte presentó 17 bailables, para dar paso con un intermedio de cinco minutos y continuar con una segunda parte de 12 interpretaciones. El evento finalizó con Toreador de Rafael Carlín y Cía. El homenaje contó con la participación en escena de directores, maestros y coreógrafos, entre los que se encontraban Rafael Carlín, Olivia Díaz, Pascual Martínez, Yesica Monroy, Beatriz Ramos Alatriste, Cecilia García De La Cruz, Yolanda Tiscareño, Itzel Rosa Isela Orozco García, Alejandra Calderón, Enrique Aguilar y Gustavo Segura.

Maestro “Checho” Nació en Guadalajara. A

temprana edad mostró interés por el arte. De niño fue aconsejado artísticamente por el maestro Martorrev, quien era amigo de la familia, además de reconocido muralista. Gracias a él, Hernández Hernández descubrió la belleza de un nuevo lenguaje por medio de texturas, olores, relieves, colores, matices y tonalidades.

A la edad de 12 años, se integró a talleres de música, danza y pintura, este último dirigido por Martorrev en la Secundaria N°10 de Guadalajara. Posteriormente se trasladó al bachillerato de arte en el centro de educación artística José Clemente Orozco del Instituto Nacional De Bellas Artes, entonces dirigido por la

Concluye

el

pintora María Fernanda Matos Moctezuma. Comenzó en la danza bajo la tutela de Jorge Ayala, Alba Rosa Hernández Juárez, Judith Martí Martín y Aurea Magdalena Díaz Vélez De Santiago, quien sería su vínculo continuara su formación en la academia de ballet Guadalajara. Tras esta etapa, Checo,

XIII Encuentro Nacional

de

como lo conocen sus amigos, viajó a la ciudad de México para integrarse al taller coreográfico de la UNAM y participar en giras al extranjero. Entre los eventos en los que se ha involucrado, destaca el Festival de Danza Zybin, el Festival de Danza Pasos de Abril y el proyecto dominical Danzagora.

Mariachi Tradicional

Hoy llegó a su fin una semana de conciertos, homenajes, obras de teatro, coloquios, conferencias y exposiciones sobre el mariachi tradicional. Con una gala en el Teatro Degollado, se entregaron los reconocimientos a los mejores expositores del género. La Medalla Nacional Cirilo Marmolejo fue para Los Tejones de Nayarit, mientras que Agustín Sandoval ganó el concurso Nuevos Sones del Mariachi ■ Foto La Jornada Jalisco

Celebran la juventud con concurso de skate organizado por el IMAJ en el marco del Festival Joven Gdl 2014 Mariana Recamier

Debajo del puente Juan Pablo II, docenas de jóvenes hicieron gala de sus mejores piruetas en Underbridge, un concurso de skate organizado por el Instituto Municipal de Atención a la Juventud de Guadalajara (IMAJ). La actividad recreativa forma parte del Festival Joven Gdl 2014 bajo la temática culturas urbanas. El festival busca, través de deportes y expresiones artísticas, que los jóvenes de colonias consideradas como “rojas”, por su nivel de violencia, eviten el consumo de estupefacientes y los actos vandálicos. A Underbridge, asistieron menores de edad que pasaron toda la mañana del domingo arriba de rampas y volando encima de sus patinetas. Dennys Ramsés Juárez Romero fue el ganador del primer lugar en la categoría de principiantes: un chico de tan

sólo 13 años que ya montaba como todo un experto. “Me gusta participar en varios concursos para siempre ser el primero”, afirmó con seguridad Dennys. Hace dos años, en su cumpleaños, su hermano mayor le regaló su primera patineta. Desde entonces, no ha parado. Todas las noches va al puente que está en el cruce de Circunvalación y la avenida Juan Pablo II para volar a cuatro ruedas. Media hora tarda en llegar desde la colonia San Vicente, donde está su casa. El joven dice que le gusta patinar porque lo aleja de las drogas, el alcohol y el vandalismo. Su hermano, Brandom Osiris Juárez, fue el responsable de solicitarle al IMAJ organizar un evento de este tipo. Su intención, tal como él afirmó, fue “ayudar a darle difusión al skate para que los jóvenes no estén haciendo otras cosas como drogarse, vandalismo, y

también para dar a conocer la marca”. Brandom se refiere a su marca de ropa llamada Morete Skate. Su sueño, como él lo señala, siempre ha sido llevar los dibujos que realiza a playeras, gorras y sudaderas, que sus diseños fueran parte de la indumentaria de los skaters. Este sueño empezó cuando estaba en el bachillerato. Ahora la marca de este joven empresario es una habitual en los eventos del IMAJ. Personal del Instituto de la Juventud pintará hoy el lugar donde los hermanos Juárez Romero patinan. Dentro de las actividades del Festival Joven Gdl, también realizarán una presentación de hip hop en el Parque Extremo, los días 6 y 7 de septiembre, mientras que se aproxima otro concurso de skate, ahora en Santa Cecilia el 13 del mismo mes. El festival terminará el 15 de noviembre con un concierto masivo en Plaza Liberación.

La escena del skate ha venido creciendo en la ZMG, en gran parte gracias al apoyo de las autoridades ■ Foto Héctor Jesús Hernández


Deportes LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

DE PAGINA 16

Reaccionan... La escuadra de Alfonso Sosa pareció no conformarse con el gol de diferencia y no retrasó sus líneas hasta que el partido se puso en igualdad numérica. A poco más de 10 minutos del final, la expulsión de Leandro Cufré obligó a la escuadra tapatía a retroceder líneas. El defensa argentino salió de la cancha con calma y se ganó el abucheo de la parcialidad verde en la tribuna. Leones Negros cambió la cara que tuvo durante todo el partido. Sus 10 jugadores se tiraron hacia atrás para evitar cualquier susto. La presión de

15

estar a punto de conseguir su primer triunfo en el torneo era notoria en el equipo universitario. El grito de “UdeG, UdeG” y los chiflidos al árbitro retumbaron el estadio cuando se marcaron 4 minutos de tiempo adicional. Los aficionados locales fueron un manojo de nervios y esperanza. Para una tierra tan sedienta de triunfos como la de UdeG, ganarle al bicampeón del fútbol mexicano significó un oasis en medio del desierto. Leones Negros ofreció su mejor actuación en la temporada y logró sumar tres puntos que son oxígeno puro en la lucha por no descender. Leones Negros consiguen su primer triunfo ■ Foto Cuartoscuro

Sonrisas de esperanza, tras el primer triunfo como local de Leones Negros en la Liga Mx César

octavio

Huerta

Esta vez en la zona mixta del Estadio Jalisco, las caras largas de la derrota, las reclamaciones arbitrales y un tenue dejo de tristeza en la mirada de cada uno de los jugadores de Leones Negros fueron sustituidos por grandes sonrisas de esperanza y un ambiente de tranquilidad que se podía sentir en su camino al vestidor. Y no era para menos, Leones Negros obtuvo su primer triunfo del torneo y, de paso, lo hizo frente a uno de los clubes

más competitivos y aguerridos de la liga mexicana, el bicampeón León. El primero en salir del túnel que conduce de los vestidores al estacionamiento fue el presidente del patronato de los Leones Negros, Raúl Padilla López. A un paso lento y tranquilo, acompañado de unos cuantos hombres de seguridad a sus espaldas, el ex rector de la Universidad de Guadalajara no dudó en darle un espaldarazo a Alfonso Sosa. En entrevista con los me-

dios de comunicación, explicó que los directivos tienen paciencia porque Leones Negros es un equipo con muy poco tiempo en primera división. “Prácticamente ocho o nueve de los titulares son nuevos, es un proceso. Hay un trabajo muy serio y consistente de Alfonso Sosa y todo el cuerpo técnico que creo que está empezando a dar frutos, pero falta todavía, no es algo sencillo.” dijo Padilla López. Enfundado con una camiseta negra con el escudo de los melenudos en el pecho, el

mandamás de las empresas universitarias reconoció que es un buen resultado, pero “pudo haber sido mejor” porque al equipo “le falta concretar”. También dejó entrever que después de la victoria ante Dorados en la Copa Mx, sabía que la Universidad de Guadalajara se llevaría los tres puntos el día de hoy. “Fui al Villa Primavera a felicitarlos porque se ganó el martes, pero también a darles un voto de confianza y aliento. Sabíamos que se le podía ganar al León. Tenemos equipo para ganarle a cualquiera del torneo”, dijo Raúl Padilla minutos antes de subir a una lujosa camioneta gris y emprender su salida del Jalisco. Tras Padilla, los jugadores comenzaron a desfilar hacia la salida, tanto los de Leones Negros, como los de León. Los locales, caminando tranquilamente, haciendo una pausa en el trayecto para hablar con la nube de reporteros; los visitantes, por otro lado, prefirieron abandonar la Zona Mixta velozmente, sin dar pie a una declaración o contestar alguna interrogante. Con un tono de voz calmado, acompañado por un sentimiento de pesadumbre, el atacante del León, Miguel Sabah, no tuvo de otra más que lamentarse por la derrota y reconoció, aunque un poco contrariado, que caer en el partido amistoso frente al Barcelona afectó al equipo. “Veníamos con la ilusión de llevarnos los tres puntos.

Muy temprano en el partido nos expulsaron a uno y se nos complicó todo. Nos cambió todo el panorama. La expulsión nos perjudicó y de ahí cambió todo”. En contrapartida, el portero de Leones Negros, Humberto El Gansito Hernández, nunca dejó de sonreír y demostrar su felicidad por obtener la victoria en casa, en esta nueva etapa en la primera división. Esta vez, no hizo ni una sola mención al arbitraje o a las televisoras y, en cambio, se concentró en los motivos que los llevaron al triunfo. “Una victoria, es un triunfo que nos viene bien. Creo que el equipo se lo merecía. Jugamos contra un gran rival, a pesar de quedar con diez. Luchamos y afortunadamente nos tocó ganar. Leones Negros es un equipo que va cuesta arriba. Hemos mejorado con la pelota y vamos a seguir trabajando. Lo importante es ganar como sea” dijo el joven arquero antes de marcharse al camión. Muy cerca, Fidel Martínez, el autor del gol de la primera victoria de la UdeG, enfiló también hacia la salida sin decir nada, con la felicidad plasmada en un rostro más parecido al de un niño de siete años que se vuelve loco de la emoción tras probar por vez primera el sabor de un helado. Él no fue el único. A más de la mitad de los presentes que apoyaron ayer a los Leones Negros en el Estadio Jalisco, se les veía esa misma sonrisa.


¿Quién habló de respetar los tiempos del calendario electoral? ¡Todos! ¿Quién los respeta? ¡Nadie! LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014

PRD: Delgadillo usa recursos públicos para promocionarse

DIEGO ALEJANDRO REOS

Según el perredista López Reyes, la diputada se apoya con camionetas del Seguro Popular

IGNACIO PÉREZ VEGA

3

La Profeco recuperó más de 27 mdp para jaliscienses Las demandas contra prácticas comerciales abusivas asciende a 38 millones 775 mil pesos

REDACCIÓN

Los Leones Negros reaccionan

8

Inicia hoy la Semana de la Cultura Catalana

Contra todo pronóstico y con la encomienda de vencer a uno de los equipos más fuertes del futbol mexicano, la UdeG logró ante León su primera victoria en el torneo en un Estadio Jalisco que lució una entrada regular. Hasta hace unos meses León y UdeG eran los mandamases en sus respectivas divisiones. La jornada 6 del Apertura 2014 enfrentó a León contra León, campeón contra campeón y ni siquiera eso fue motivo para que al estadio acudieran más de 20 mil personas. El lado sur del Estadio Jalisco fue el rincón que los aficionados visitantes usurparon al local. Se volvieron una sola mancha verde que por momentos rugió más fuerte que los dispersos aficionados universitarios. A las afueras del inmueble el panorama no fue tan distinto. Las camisetas negro, amarillo y rojo se contaron casi por igual que las de color esmeralda. La afición de Leones Negros no fue mucho más que la de

su rival, a pesar de que en el sonido local una canción aseguraba que “todo guanatos los fue a ver”. Al iniciar el encuentro las gradas comenzaron su propia batalla. El grito de “león” se mezcló en el estadio con un potente “UdeG, UdeG”. La afición de Leones Negros de a poco comenzó a sentirse más que la del bicampeón. En cuanto los jugadores esmeraldas tocaban el esférico, la tribuna no tardaba en abuchear. La primera de peligro a favor de Leones Negros llegó al minuto 6, cuando Luis Télles disparó al arco rival. La respuesta de los dirigidos por Gustavo Matosas llegó a los 13 minutos de tiempo corrido. Ignacio González remató con fuerza hacia el arco del Gansito Hernández y con una mezcla de suerte y reflejos, el portero universitario detuvo el esférico con las piernas y mandó a tiro de esquina. UdeG lució más sólido que León y las entradas del cuadro esmeralda cada vez fueron más fuertes. A los 22 minutos Edwin Hernández salió expulsado

por una barrida con fuerza excesiva sobre Luis Télles. Todavía molestos por la entrada fuerte sobre su jugador, la afición universitaria se unió en reclamo al árbitro por no marcar lo que consideraron un claro penal sobre William Ferreira. La tribuna reclamó un abrazo de Ignacio González a su delantero dentro del área. La defensa de Leones Negros lució sólida de la mano de Leandro Cufré y los embates del Gullit Peña y compañía terminaron por ser intrascendentes. UdeG encontró en Luis Télles a uno de sus mejores hombres en el campo. Al minuto 39 el ex atlista disparó de manera violenta hacia la meta protegida por William Yarbrough. El guardameta tuvo que recostar para detener un esférico que terminó por estrellarse en el poste derecho de su portería. El segundo tiempo comenzó con una UdeG dominante y más agresivo por el ingreso de Fidel Martínez. La ventaja numérica en el campo sí fue aprovechada por los universitarios, quienes mantuvieron el

juego en la cancha de los de Guanajuato durante gran parte del encuentro. Por momentos, Miguel Sabah fue el único hombre de León en terreno de UdeG. Los otros 9 jugadores se metieron en propio territorio para detener los embates de la escuadra tapatía. Carlos Peña abandonó la cancha al minuto 8 de la parte complementaria con una actuación sin pena ni gloria. El ecuatoriano Fidel Martínez levantó al público del Jalisco al sacar de sus botines un fogonazo que el arquero del equipo bicampeón mandó a tiro de esquina. Yarbrough factor para que el marcador siguiera en cero hasta ese momento. Al minuto 24, la insistencia de Fidel Martínez abrió el marcador. El delantero conectó el balón de pierna izquierda dentro del área chica y lo mandó al fondo de la portería. Igual que a media semana, el atacante sudamericano se encargó de poner momentáneamente arriba a su equipo. UdeG tenía más de 300 minutos sin anotar en el certamen. A PAGINA 15

No habrá espacio para los posicionamientos políticos; la difusión de la provincia española, el objetivo

PATRICIA MIGNANI

Plaza Liberación Volando Bajo• CAROLINA TORO Sector Libertad• ANDRÉS BARBA

12

2 4 6

En la consulta, el ciudadano tiene la palabra LUCY PÉREZ CAMARENA

11

Sin mucha idea futbolística, pero sí con garra, el equipo de la UdeG logró su primer triunfo a costa del bicampeon León ■ Foto Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.