La Jornada Jalisco 27 de diciembre de 2014

Page 1

SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3112 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

En el DF, familiares de los normalistas convocaron a no votar en 2015

A tres meses, México recuerda a Ayotzinapa El IEPC instala los consejos distritales locales Los 10 millones de pesos que destinó el Ejecutivo son insuficientes para organizar los comicios: Alcaraz ■

El Instituto rechazó dos quejas de MC contra el PRI por proselitismo anticipado y presunto cuarto de guerra ■

Elizabeth Rivera Avelar

3

Salvador Rizo renuncia a su cargo en la Sedis Redacción

3

90 mil votos, la meta del Partido Humanista Elizabeth Rivera Avelar

4

Si la tarifa no aumenta, que nos subsidien: transportistas La Mutujal reclama que el gobierno haya inyectado recursos a las paraestatales y no a dueños particulares ■

Cientos de personas marcharon ayer por la tarde desde el Parque Revolución hasta las instalaciones de la PGR bajo la consigna de no olvidar la matanza ocurrida el 26 de septiembre en Iguala. En la ciudad de México, miles acudieron a la protesta encabezada por los padres de los normalistas, en la que hicieron un llamado a no votar en las próximas elecciones y a realizar una nueva marcha este 31 de diciembre ■ Foto Fernando Carranza y Cuartoscuro

Grecia Sahagún Núñez y La Jornada ■ 5

Ignacio Pérez Vega

6


2

SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

ué es México?, con esta pregunta empieza el libro México bárbaro, de John Kenneth Turner, publicado a finales de 1910. Una interrogante incómoda si se le ve desde la agonía del régimen dictatorial de Porfirio Díaz y una provocación para sacudir la visión idealizada de México en Estados Unidos en los comienzos del siglo XX, y es que dice Kenneth Turner: “los estadunidenses comúnmente llaman a México ‘nuestra república hermana’. La mayoría de nosotros la describimos vagamente como una república muy parecida a la nuestra, habitada por gente un poco diferente en temperamento, un poco más pobre y un poco menos adelantada, pero que disfruta de la protección de las leyes republicanas: un pueblo libre en el sentido que nosotros somos libres”. Kenneth Turner se “infiltra” como empresario en Yucatán para documentar ese “esclavismo” moderno que se practica en México y que más bien va a presagiar una inminente “revolución en favor de la democracia”. John Kenneth Turner encuentra que “México es un país sin libertad política, sin libertad de palabra… donde el Poder Ejecutivo lo gobierna todo por medio de un ejército permanente; donde los puestos políticos se venden a precio fijo. Encontré que México es una tierra donde la gente pobre no tiene derechos… donde existe una esclavitud efectiva para miles de hombres”. Hoy las palabras de Kenneth Turner resuenan

¿Qué es México? Gustavo Ogarrio

como una interrogación también inoportuna para el régimen político actual, para los herederos neoliberales de una Revolución Mexicana ya desfigurada por el tiempo y por la corrupción institucionalizada durante décadas. ¿Nos encontramos ante la autodestrucción contemporánea de una etapa del Estado en México? ¿Qué es México hoy? ¿El fin de un régimen longevo a su manera y que se niega a desaparecer por la vía de la denuncia, del hartazgo y de la movilización y organización política de la sociedad? La comparación entre el país que Kenneth Turner va encontrando a su paso –las huellas que anunciaban ya el estallido revolucionario– y el México actual muchas veces es literal y está marcada también por aquello que permanece en el último siglo: la pobreza de millones de mexicanos, entendida por el régimen político como una fatalidad múltiple, como el incumplimiento de derechos económicos y humanos básicos, como el campo fértil para la impunidad y la corrupción de todo el sistema político; el impulso atroz del presidencialismo, la herencia rota ya de un tipo de presidencia que aspira a “controlarlo todo”, también moribunda pero que en su caída desata violencias

inéditas y mortíferas contra la misma sociedad. Al igual que en los estertores de la dictadura porfirista, el México de hoy “no adora a su presidente”, ni a sus gobernadores, ni a sus legisladores ni a sus presidentes municipales. Los ve como enemigos, como los sospechosos principales en el proceso de conquista del poder político por parte de la delincuencia organizada a escala regional, nacional e internacional. John Kenneth Turner inicia su “viaje” incómodo por México cuando en 1908 establece contacto con cuatro revolucionarios mexicanos, detenidos en Estados Unidos. Cuatro “hombres cultos” que le aseguran que en México se cometen los crímenes más atroces e impensados, como la esclavitud: “sí, esclavitud, verdadera esclavitud humana. Hombres y niños comprados y vendidos como mulas, exactamente como mulas, y como tales pertenecen a sus amos: son esclavos”, afirman los revolucionarios. “¿Esclavitud en México? Sí, yo la encontré”, responde Kenneth Turner al lector de su libro. ¿En México se cometen hoy los crímenes más atroces sin que el Estado asuma ninguna responsabilidad e, incluso, participando abiertamente en ellos? Raúl Salinas de Gortari,

el hermano de un ex Presidente (Carlos Salinas de Gortari y que ahora se le atribuye la virtud destructiva de haber organizado la corrupción contemporánea en México) que es “absuelto” por el Poder Judicial ante crímenes confesos, enriquecimiento ilícito, ofensivo, delirante; homicidios palaciegos entre la clase política (el de José Francisco Ruiz Massieu y el de Luis Donaldo Colosio) que nunca se resolverán. Asesinatos de estudiantes, desaparición forzada de 43 normalistas, cometidos por una larga cadena de impunidad encabezada por policías y perpetuada por todos los poderes del Estado; fosas clandestinas, sí, fosas clandestinas en pleno siglo XXI. Crímenes de Estado –por omisión, comisión o complicidad– y que se acumulan en el olvido también forzado: Acteal, Aguas Blancas, Ciudad Juárez, San Fernando… Sin embargo, el elemento contemporáneo en este México al que se le puede interrogar por su definición es quizá la colonización del Estado que el crimen organizado ha llevado a cabo en las últimas dos décadas. ¿Qué es México hoy? ¿Repetición bárbara de un pasado también bárbaro? ¿Una ilusión republicana en el fango de crímenes impensados? ¿Una compleja red de corrupción que se antoja imbatible, encabezada por el Estado, pero que también corrompe a todos sus ciudadanos? ¿Una incógnita destructiva que estalla poco a poco? ¿Una débil pregunta que ya a nadie le interesa responder? ¿Una inminente “revolución en favor de la democracia” y la sobrevivencia?

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez dgomez@lajornadajalisco.com.mx Montserrat Homs mhoms@lajornadajalisco.com.mx INTERNET

internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani patricia.cultura @lajornadajalisco.com.mx EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Humberto Muñiz hmuniz@lajornadajalisco.com.mx GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez mgarcia@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ha impulsado a la denuncia y reconocimiento de la violencia en México ■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

Elizabeth Rivera Avelar

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) instaló ayer los 20 consejos distritales. El presidente del organismo electoral, Guillermo Alcaraz Cross, reconoció que el inicio del proceso se está haciendo con “estrechez” de recursos, puesto que el Ejecutivo solo entregó 10 millones de pesos para la renta de las 20 sedes y la contratación de dos coordinadores por cada consejo. “Con los diez millones de pesos tenemos la suficiencia para lograr lo que hoy aprobamos, pero sin que la operación salga en plenitud, ya que aún tenemos algunas limitaciones. Sin embargo, estos órganos ya comenzarán a laborar; tendrán que tener tareas de operación de inicio, mientras conformamos las estructuras operativas”, manifestó el titular del IEPC. El funcionario recordó que inicialmente el Instituto solicitó que le entregaran 51 millones de pesos del Presupuesto 2015 y agregó que esperan que en los próximos días les entreguen al menos dos millones de pesos adicionales del presupuesto del presente año. “Para nosotros es importante iniciar porque entramos a las precampañas con órganos desconcentrados que nos permitirán tener una vigilancia puntual en todo el estado” indicó.

3

El INE ha incrementado los gastos del Instituto, aseguró el titular del IEPC

IEPC instalan 20 consejos distritales, “a pesar de la estrechez”, señala Alcaraz Cross ■

En sesión extraordinaria, los consejeros rechazaron dos quejas de MC contra el PRI

Alcaraz Cross señaló que con los recursos que se tienen actualmente no se alcanzaron a integrar las estructuras completas de los consejos distritales, ya que aún requieren contratar a tres empleados más para las áreas de informática, organización y capacitación, así como un enlace administrativo. “Haremos lo posible para salir adelante con esto. El que hayamos integrado consejos sí nos ayuda muchísimo para la vigilancia que tenemos que hacer de las precampañas. Ellos podrán recibir las quejas, tendremos puntos desconcentrados para recibirlas y darles su trámite con puntualidad”, dijo. El presidente del IEPC declaró que la dificultad económica continuará para el próximo año, pues originalmente calcularon que requerían de mil 35 millones de pesos para el 2015, sin embargo, el presupuesto primero se redujo a 960 millones de pesos y final-

“No tengo compromisos”, asegura

Mónica Abarca González, precandidata independiente

Mónica Guadalupe Abarca González busca ser diputada federal por el Distrito 8 y ya fue candidata a diputada local por el Partido Verde y el Partido Convergencia ■ Foto Elizabeth Rivera Avelar

mente el Congreso local sólo autorizó 827 millones de pesos. Alcaraz Cross señaló que compartir gastos con el Instituto Nacional Electoral, lejos de generarle ahorros al IEPC

le ha generado más costos; y explicó que, por ejemplo, el gasto por cada casilla será casi una parte y media más cara de lo que ellos habían previsto. En la sesión realizada este

viernes, el IEPC rechazó dos quejas presentadas por el partido Movimiento Ciudadano en contra del PRI, una por proselitismo anticipado y otra por la existencia de un cuarto de guerra.

El titular del IEPC, Alcaráz Cross, señaló que el dinero entregado es apenas suficiente

Elizabeth Rivera Avelar

Mónica Guadalupe Abarca González se registró este viernes, ante la junta distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), como precandidata independiente a la diputación federal por el Distrito 8. La aspirante es abogada, tiene maestría en Mercadotecnia y cursó un doctorado en Derecho. Anteriormente ha sido candidata a diputada local, tanto por el Partido Verde Ecologista de México en 2012 y por el Partido Convergencia en 2006. “Tengo once años esperando este momento. Durante este tiempo he trabajado en diferentes trincheras, para ir educando a la ciudadanía de que podemos participar en la política y crear una nueva cultura política a través de ciudadanos independientes; gente que no necesitamos partidos políticos, pero podemos participar en las cuestiones públicas”, dijo Abarca González. La aspirante a candidata, actual presidenta de la asociación civil denominada Eco Ciudadano, tendrá que recolectar entre 5 mil y 6 mil firmas para

poder conseguir ser candidata independiente. “La gente está desencantada de los partidos políticos, ya no confía en ellos y pues por obvias razones. Yo lo que le quiero decir a los ciudadanos es que participen, que podemos ya tener una representación real a través de una servidora: soy candidata, no tengo compromiso y vengo con las manos limpias”, declaró. Abarca González señaló que la mayor parte de su vida ha vivido en el Distrito 8 y por eso decidió competir en esa elección, ya que consideró que es donde puede aportar debido a que conoce bien las carencias y deficiencias de esa jurisdicción. Asimismo, puntualizó que quiere demostrar que no se necesitan tantos recursos ni un gran derroche de dinero para ganar una elección. “No tengo ningún nexo con nada, soy simplemente ciudadana y requiero de su apoyo. Yo sola no lo voy a poder hacer, pero los ciudadanos, si queremos que cambie la política, pueden ir aportando una firma para que una candidata que no viene de los partidos pueda participar”, indicó.

■ Foto Fernando Carranza

Salvador Rizo renuncia a la Sedis Redacción

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador Aristóteles Sandoval dio a conocer la renuncia de Salvador Rizo Castelo del cargo como titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Por la tarde, el mandatario publicó un tuit en el que agradeció “sinceramente a Salvador Rizo su pasión y entrega en este proyecto de gobierno que ha estado al servicio de las familias de Jalisco”, se lee en el mensaje. El ahora ex secretario estatal se registrará hoy a las 10 horas como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la candidatura por la presidencia municipal de Zapopan.


4

Política • SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

Juan Esteban Rodríguez, por Tonalá; buscarán registrar candidatos en 55 municipios

Partido Humanista buscará obtener 90 mil votos en Jalisco; van por Tonalá y Zapopan ■ 6 mdp de presupuesto es poco; no podemos competir contra los otros partidos, aseguró Yris Sánchez Elizabeth Rivera Avelar

El Partido Humanista busca convertirse en segunda o tercera fuerza política en los municipios de Tonalá y Zapopan, informó Ignacio Yris Sánchez, coordinador ejecutivo de ese partido. “Sí tenemos lugares en donde vamos a estar, sino es que ganamos, vamos a ser la segunda o tercera fuerza, que al parecer en el Área Metropolitana va a ser entre Tonalá y Zapopan”, indicó el Yris Sánchez. El dirigente dijo que el partido Humanista obtendrá por lo menos 90 mil votos en Jalisco. Agregó que los votos a su favor se deberán a que las personas están “hartas de lo mismo” y a que los aspirantes a presidentes municipales han “trabajado bien y desde hace tiempo” en esos dos municipios. Ayer se cerró el registro de aspirantes a precandidatos en el Partido Humanista. Juan Esteban Rodríguez se inscribió para buscar ser nombrado candidato a presidente municipal de Tonalá. El coordinador ejecutivo del Partido Humanista comentó que esperan registrar a candidatos en al menos 55 municipios de Jalisco y en los 20 distritos locales. “Definitivamente en las diputaciones en todas van a entrar,

Redacción

Cerca de mil toneladas de basura han sido recolectadas en Guadalajara a través del operativo realizado por la Dirección de Manejo de Residuos, en zonas comerciales, tianguis y el Centro Histórico, el cual inició el pasado 15 de diciembre. Tan sólo el 25 de diciembre, se recolectaron aproximadamente 80 toneladas. Juan Carlos Vázquez Becerra, secretario de Medio Ambiente y Ecología de Guadalajara, informó que el operativo se realiza en el Centro y las zonas de Obregón, Gigantes, Medrano, Plaza 18 de Marzo y Plazoleta San José, así como en los tianguis que se instalan en Polanco, Fresno, Oblatos, San Onofre, calle 22 y Santa Teresita. Durante esta temporada, los operativos nocturnos inician actividades a partir de las 22 horas y concluyen aproximadamente a las 2 horas del siguiente día. Durante la temporada decembrina, la empresa concesionaria Caabsa Eagle trabaja de manera normal, recolectando cerca de mil 800 toneladas de basura por día. Asimismo, las diez mil papeleras instaladas en la ciudad recaban diariamente 25 toneladas de residuos. “Vienen los Reyes, que tam-

El Consejo del Partido Humanista sesionará mañana para aprobar a sus precandidatos ■ Foto La Jornada Jalisco

de eso no hay la menor duda; tal vez en las municipales vamos a

tener un rango bastante amplio en donde quede vacío, pero al fi-

nal donde tenemos la presencia más grande es en donde hay más

población”, manifestó. El líder estatal del los humanistas señaló que el plan es que en todos los municipios se conforme una planilla única y recalcó que también se dio la libertad de contender a quien así lo prefiera. Yris Sánchez aceptó que se ha dificultado un poco reunir a los aspirantes a alcaldes en algunos municipios y a las mujeres que competirán por las diputaciones locales. “Yo creo que se da un fenómeno en el estado. El problema de este fenómeno es que ahora los partidos, porque la gente ya no cree en ellos, han tenido que recurrir a verdaderos líderes sociales, eso nos puso un poco en dificultades a nosotros porque ya los teníamos identificados y los partidos los han querido jalar. Afortunadamente como siempre, los partidos terminan haciendo las mismas prácticas y los dejan fuera”, señaló. Ignacio Yris consideró que es poco el presupuesto de 6 millones 705 mil pesos que se le asignó para 2015. “Hablando de 125 municipios, 20 distritos locales y 19 federales es realmente es poco. Yo creo que al final, el problema siempre es cómo podemos competir con los otros partidos con esa cantidad”, sostuvo. Agregó que lo correcto es que todos los partidos contaran con la misma cantidad de recursos, “no hacia arriba, sino todos hacia abajo”. Mañana sesionará el Consejo del Partido Humanista en donde se aprobará a quienes serán los precandidatos de ese instituto político.

Obregón y Medrano, entre las zonas que generan más basura en la ciudad

En Guadalajara se recolectaron 80 toneladas de residuos en Navidad ■ Durante

la primera semana de enero iniciará el operativo de acopio de árboles: Vázquez Becerra

bién son días muy abrumadores en cuanto a la basura”, refirió Vázquez Becerra. Con respecto a las zonas que generan más basura, indicó que Obregón deja entre 30 o 40 por ciento de lo que se recolecta en estas fechas. “La ciudad más limpia no es la que se barre, sino la que menos basura tira, y nosotros nos damos a la tarea de barrer y mantener los espacios limpios, pero pediríamos a la ciudadanía que nos ayude a no tirar mucha basura”, refirió Vázquez Becerra. Con respecto al operativo de acopio de árboles de navidad, indicó que a partir de la primera semana de enero durante todos los días, se recibirán los residuos. Se estima que se presentará mayor afluencia los fines de semana porque son los días que se canjean por plantas. Los puntos de recolección se-

Obregón genera entre el 30 y 40 por ciento del total de basura que se recolecta durante esta época ■ Foto La Jornada Jalisco

rán el Bosque Los Colomos, los parques Alcalde y Agua Azul, así

como las oficinas de la Dirección de Parques y Jardines en avenida

Paseo del Zoológico 500 en la colonia Huentitán El Bajo.


SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Grecia Sahagún Núñez

Tres meses, un recordatorio, una marcha y un mismo grito de protesta unieron ayer de nueva cuenta a aproximadamente 400 jóvenes, adultos y algunos niños en el Parque Revolución para exigir justicia y no olvidar a los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Vestidos de negro, con pancartas y mantas, el colectivo Todos Somos Ayotzinapa en Guadalajara pidió reunirse a las 18 horas en el mismo punto de la ciudad donde habían sido citados algunas marchas atrás. El plan consistía en tomar avenida Vallarta en sentido opuesto al que circulan los carros y avanzar hasta 16 de Septiembre para llegar al edificio de la Procuraduría General de la República (PGR) para ahí realizar un acto simbólico. Y así fue. Luis Lomelí, integrante del colectivo, señaló que el objetivo real de esta manifestación es no olvidar. “Es un recordatorio, porque los mismos padres de los normalistas dijeron que no iba a haber fiestas decembrinas e independientemente de que sean fechas en las cuales la gente acostumbra a pasarla en familia, es importante recordar que esto no solamente afecta a los compañeros normalistas, sino a todo México”. Lomelí indicó que a tres meses de la desaparición de los normalistas exigen “que la PGR haga su trabajo, tanto el procurador como el presidente han hecho caso omiso y el mensaje y discurso que han dado es sobre que

■ Un contingente marchó del Parque Rojo y se dirigió a la PGR

El recuerdo de Ayotzinapa sigue vivo en las calles ■ Los manifestantes llamaron la atención sobre las desapariciones en Jalisco superemos esto y se siga adelante con sus reformas. [...] Jalisco, es el claro ejemplo con los compañeros de Atequiza, que también fueron reprimidos. No solamente es en una parte del país, sino a nivel nacional”. Los manifestantes salieron del Parque Rojo a las 18 horas con

cuarenta minutos y comenzaron con su trayecto hacía la PGR gritando fuerte y claro: “1,2,3,4,5… 43 ¡Justicia!”. El recorrido duró una hora con 40 minutos, debido a las varias paradas que los trabajos de los agentes de Vialidad para desviar el tráfico produjeron.

Sin embargo, en todo el trayecto los gritos no cesaron: “¡Guerrero aguanta, Jalisco se levanta! ¡Gobierno farsante, que matas estudiantes! ¡Ayotzi, ayotzi, ayotzi, somos todos! ¡Fuera Peña! ¡No nos mires, únete! ¡Pueblo, escucha, también esta es tu lucha! ¡El pueblo consciente se une al contingente!”

La marcha de ayer fue convocada por el colecitivo Todos Somos Ayotzinapa en Guadalajara ■ Foto Fernando Carranza

Política

5

Los grupos de estudiantes y personas de la sociedad civil tomaron su lugar ante el edificio de la Procuraduría y simbólicamente se tiraron al piso durante tres minutos, posición que no impidió que siguieran con los cánticos. Comentarios que no resonaban como las consignas, también acompañaron la marcha: “No olvidamos ni perdonamos”; “No vamos a dejar de manifestarnos, los tenemos en nuestro corazón, estos estudiantes que podrían ser mis hijos los vamos a buscar siempre”; “Es hora de unirnos y de no tener miedo, de confrontarlos, de salir y unificarnos como pueblo”. Luego del acto, varios representantes del colectivo leyeron un comunicado, donde mocionaron que, “en Jalisco hay 2 mil 150 mil personas desaparecidas, lo que nos coloca como la segunda entidad con mayor incidencia después de Tamaulipas y de acuerdo a las mismas fuentes oficiales, de 2009 a la fecha se han encontrado 127 fosas y en ellas 243 cuerpos en 11 de las 12 regiones de la entidad, de acuerdo a estas cifras, todo Jalisco es un panteón”. Al final de la manifestación, alrededor de las ocho de la noche, los asistentes leyeron los nombres de los 43 normalistas, acompañados de una guitarra entonaron una canción de resistencia y cantaron el himno que unifica a las normales rurales junto a varios representantes de la Normal Miguel Hidalgo de Atequiza, como culminación del recordatorio a tres meses.


6

Política • SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

Redacción

Durante los días 24 y 25 de diciembre, el número de personas que fueron sorprendidas con algún grado de alcohol mientras conducían un vehículo disminuyó con respecto al promedio que normalmente son enviadas al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA). Así lo informó en rueda de prensa Ana Laura Chávez, directora general de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad, quien precisó que en un día normal se retiene un promedio de 15 personas, sin embargo, la noche del 24 de diciembre se detuvieron 12, mientras que el 25 de diciembre sólo se sorprendió a 9. La funcionaria señaló que durante los festejos de Año Nuevo se intensificará el operativo Salvando Vidas y que entre otras acciones los módulos podrían instalarse más temprano y levantarse más tarde, según lo instruya en los próximos días el gobernador Aristóteles Sandoval. Por otro lado, Chávez Velarde recordó que la Policía Vial participa en el programa Vacaciones Seguras, con vigilancia tanto en accesos carreteros como en puntos turísticos del estado. Asimismo, recomendó que cuando se vaya a viajar, no está de más verificar los frenos de los vehículos, que las llantas estén en buenas condiciones, así como usar las sillas de retención infantil y que todos los ocupantes

■ Ana

Chávez, directora de Seguridad Vial, dijo que las detenciones han disminuido

Continúan operativos de seguridad vial Salvando Vidas y Vacaciones Seguras ■

La Polícia Vial ha reforzado los operativos de vigilancia en accesos carreteros y puntos turísticos

utilicen el cinturón de seguridad. Durante el tiempo que se ejecuten las obras de pavimentación sobre Prolongación López Mateos, en el tramo que comprende del Periférico al ingreso al fraccionamiento Bu-

gambilias, la Policía Vial implementará un operativo para ayudar a agilizar el flujo de vehículos. José Alejandro Becerril Gutiérrez, director operativo de la Policía Vial, informó que

se realizarán modificaciones en algunos carriles, los cuales serán utilizados a contraflujo conforme avancen los trabajos. “En estos momentos tenemos operando tres carriles, de norte a sur, es decir, el sentido

El 24 se detuvieron a 12 personas en el operativo Salvando Vidas, cuando el promedio es de 15 ■ Foto La Jornada Jalisco

Empresarios y choferes acusan hostigamiento por parte de la Semov

Si no hay tarifa de siete pesos , que haya subsidios: piden transportistas a gobierno ■

La única ruta certificada y operada por particulares es la 51 AB y D, de Sistecozome

Ignacio Pérez Vega

Ante el rechazo de la Comisión de Tarifas de incrementar de seis a siete pesos el precio del pasaje, o incluso a ocho pesos, los transportistas piden al gobierno estatal que los subsidie. Fernando Soto Casillas, representante de la Mutualidad del Transporte Urbano de Jalisco (Mutujal), dijo que el gobierno estatal debe tratar por igual a las empresas paraestatales y a los transportistas, por lo que si al Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) y a Servicios y Transportes (SyT) les “inyectó” dinero para adquirir camiones nuevos, lo mismo debe hacer con los dueños particulares, quienes son los que “absorben” el costo de 50% de los transvales y bienevales. Soto Casillas dijo que por lo menos los bienevales y los transvales los tendría que pagar el gobierno del estado a seis pesos y

no a tres pesos, como sucede actualmente. Ante la cantidad de pasajeros que pagan con descuento de 50%, la tarifa promedio que se paga en el transporte público es de 4.20 pesos. “Necesitamos que nos subsidien, de perdida, que nos paguen los transvales y los bienevales a seis pesos, porque nosotros los estamos absorbiendo. La verdad estamos quebrando. En lo personal, yo no, porque tengo otro trabajo, pero mis compañeros me dan lástima ya que no pueden pagar ni el seguro del camión. Y se van a empezar a quedar muchas personas que sufran algún accidente, sin atención, ¿por qué?, porque mis compañeros ya no pueden pagar el seguro”, subrayó. La única ruta certificada operada por particulares y no por las empresas paraestatales es la ruta 51 AB y D, del servicio subrogado del Sistecozome. Sin embargo, el dirigente de la Mutujal dijo que la Dirección de Transporte Público los hostiga, pese a tener todo en regla.

“Nos esforzamos para poner cámaras, para poner el GPS. También nos esforzamos para certificar a nuestros operadores y no nos han validado, ¿qué necesitamos hacer? La única ruta que no es del gobierno y que está certi-

ficada, pregúntenles si quieren la tarifa de siete pesos. Se quieren bajar a seis pesos, porque les están metiendo al corralón tres o cuatro camiones diarios. Les checan si tienen los tambores nuevos, las llantas iguales, si tienen un

de Plaza del Sol y con rumbo a carretera a Morelia los tenemos con un carril central a contraflujo y los dos laterales, mientras que en el ingreso tenemos de momento cuatro carriles, dos en laterales y dos centrales”, señaló el director operativo de la Policía Vial. Alejandro Becerril indicó que durante el proceso de la obra se contará con 22 elementos permanentes en los tres turnos y aseguró que podría incrementarse este número de elementos si así lo requiere la obra. “El mismo comportamiento de circulación nos va a ir demandando que abramos más carriles a contraflujo y lógicamente nos va a solicitar que incrementemos con los elementos que sea necesario para poder canalizarlos aquí”, indicó Becerril. El director operativo de la Policía Vial señaló que una de las alternativas viales para el tránsito que ingresa a la ciudad puede ser el Camino Real a Colima, tanto para vehículos particulares, como para el transporte de carga; o bien utilizar el Circuito Sur.

rasponcito o un foco fundido, van para adentro”, se quejó. Dijo que los camioneros aceptan cumplir con los requisitos que puso el gobernador en marzo pasado, pero pidió a la Secretaría de Movilidad que no se extralimiten y que sancionen a los camioneros por cualquier “detallito”. El gobierno estatal anterior subsidió en dos ocasiones a los transportistas en 2009, en pleno proceso electoral. Entre enero y junio de ese año, el entonces gobernador Emilio González autorizó la entrega de 258 millones de pesos a los dueños de unidades, a cambio de dejar la tarifa sin cambios.

Entre las quejas, los transportistas señalan las detenciones por “cualquier cosa” ■ Foto La Jornada Jalisco


SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Redacción

Con el objetivo de mejorar sustancialmente la infraestructura de sacrificio de ganado bovino y porcino, el gobierno del estado incrementará los recursos para el programa de rehabilitación de rastros municipales y aumentará los centros de matanza con condiciones de plantas Tipo Inspección Federal (TIF), informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, quien refirió que se cuenta con el recurso de 85 millones 700 mil pesos para este programa. Para ser adecuados al modelo TIF, los rastros municipales de Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y San Cristóbal de la Barranca, contarán con una bolsa compartida de 65 millones 100 mil pesos, provenientes de recursos estatales, federales y municipales correspondientes al Ejercicio 2014. Para el rastro de Lagos de Moreno hay etiquetados 16 millones 700 mil pesos, mientras que en San Cristóbal de la Barranca se invertirán 9 millones 200 mil pesos y en Zapotlán el Grande, 39 millones 200 mil pesos. También se tiene previsto el mejoramiento de los rastros municipales que actualmente están bajo el modelo de la Secretaría de Salud (SSJ), en Concepción de Buenos Aires, Tonalá, Gómez Farías y San Diego de Alejan-

■ En

Invertirán más de $85 millones en la rehabilitación de rastros en Jalisco dría, con una bolsa también tripartita de 20 millones 600 mil pesos. En rueda de prensa, Padilla Gutiérrez recordó que actualmente por falta de infraestructura TIF, gran parte de la oferta de carne de res del estado se queda sin acceso a importantes segmentos del mercado regional, en los que se vende carne de otros estados o en el extranjero. Actualmente, en la entidad funcionan tres centros de matanza con características TIF, localizados en Etzatlán, Jocotepec y Arandas. En el caso del último, pasó de estar bajo la supervisión de la SSJ a tener las características TIF. El propósito es que más rastros pasen por el mismo proceso, ya que esto generará ahorro de recursos y multiplicará las ventajas de calidad e inocuidad de la carne. En la adecuación y equipamiento de rastros existe una estrecha coordinación para sacar adelante los proyectos con bolsas de recursos que provienen de los tres ámbitos de gobierno. Para cada proyecto TIF se generan

En rueda de prensa, el titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, anunció que el presupuesto destinado para este programa proviene de los tres ámbitos de gobierno ■ Foto Fernando Carranza

estudios de factibilidad técnica y de mercado con el fin de garantizar el funcionamiento adecuado de dichas obras. Padilla Gutiérrez resaltó que la intención es contar con una red de rastros TIF en todo el territorio estatal, de modo que los productores y demás agentes de la cadena de producción se beneficien con las ventajas de la

Zapopan, en espera de $18 millones para la rehabilitación de Picachos Picachos siempre será tema en Zapopan, el deterioro ambiental que ha ocasionado y los estragos provocados a los habitantes de los pueblos de la Barranca, siempre serán la piedra en el zapato de cada una de las administraciones del ayuntamiento municipal. Para este año, el municipio

7

Buscan adaptar todos los centros de matanza con condiciones de plantas TIF

2014 invirtieron $12 millones; iniciarán segunda etapa

Paola Rodríguez

Política

espera 18 millones de pesos por parte del gobierno federal para iniciar con las segunda etapa del programa de rehabilitación y reoperación, creada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en conjunto con la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa), en abril de este año. “Se autorizaron 18 millones

de pesos para Picachos. Se van a comprar dos tractores, seis compactadores que ya están en licitación con fondos federales e ingresaríamos a una segunda etapa en donde se necesitaría más planeación”, mencionó la directora de Ecología, Angélica Verónica Serrano Padilla. Este año se invirtieron alrededor de 12 millones de pesos en acciones previstas durante

matanza bajo características del sistema TIF. Por su parte, el gerente estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), José Brizuela, dijo que hay una inversión adicional de 52 millones de pesos -32 millones pertenecen al sector privado- para plantas de cortes de carne, lo que incidirá también en mejorar la

infraestructura del proceso de la carne en Jalisco. El alcalde de San Cristóbal de la Barranca, Alfredo Castro Castro, y el director general de Desarrollo Económico de Lagos de Moreno, Samuel Ruiz Gómez, destacaron que los rastros TIF de sus municipios reforzarán sustancialmente su vocación ganadera.

la primera etapa del plan, esta inversión le sirvió al municipio para que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) condonara una multa que el ayuntamiento tenía por más de 2 millones de pesos. En ese tiempo, fue la titular de Semadet, Magdalena Ruíz Mejía, quien aseguró que la multa fue impuesta por mal manejo, ya que debería funcionar como relleno sanitario y no como un vertedero de residuos sólidos. Serrano Padilla explicó que actualmente no tienen problema con el derrame de lixiviados, pues eso ocurre sólo en temporada de lluvias, sin embargo, los trabajos realizados previo al pasado temporal, servirán para que estos contaminantes dejen

de derramarse sobre las aguas de la Barranca. “Fue a lo que nos comprometimos en febrero. Se cumplieron exitosamente todos los objetivos que habíamos planteado y el principal, era actualizarse en la cobertura, porque cuando los residuos son manejados adecuadamente no producen lixiviado. “Se creó una nueva laguna de lixiviados para contenerlos y en la temporada de lluvia, salió muy bien. En algunas ocasiones tuvimos algunas lagunas hasta de 70%, pero se realizó un sistema de recirculación de lixiviados, de tal manera que estuvimos pasando a otras. Entonces en la primera fase todo salió bien”, detalló Serrano Padilla.


8

Política • SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Actualmente

elaboran la norma estatal para la gestión de residuos de la Línea 3

Tlaquepaque presentará proyecto a Semadet para restaurar El Hoyanco ■ El

antiguo banco de materiales que data de hace 50 años, se convertirá en un parque público

Ignacio Pérez Vega

El proyecto para convertir un antiguo banco de materiales en un sitio de recreo en Tlaquepaque, va tomando forma, por lo menos en el papel. El ayuntamiento de Tlaquepaque está a punto de concluir el proyecto, que debe entregar a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), a fin de que en el sitio, ubicado a la altura del hotel El Tapatío, se depositen los escombros de la Línea 3 del Metro y con ello el lugar se transforme en unos años, en un parque, dijo Guillermo Gómez Pedrozo Michel, director de Protección Ambiental. “Estamos trabajando con el ayuntamiento de Tlaquepaque en regularizar el sitio conocido como El Hoyanco. Este lugar se va a convertir en el primer sitio autorizado exclusivamente para recibir residuos de la construcción. La idea es que se autorice bajo el esquema de que se presente un estudio de impacto ambiental y que se regularice”, señaló Gómez Pedrozo. El Hoyanco es un sitio actualmente en el abandono, que durante 50 años sirvió como sitio de extracción de materiales para la construcción. Con la intervención que harán el ayuntamiento de Tlaquepaque y la Semadet, “se busca que sea un

Paola Rodríguez

Del primero de diciembre a la fecha, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zapopan ha decomisado alrededor de 150 kilogramos de pólvora. Las zonas que han representado mayores problemas se encuentran en el norte y sur del municipio en colonias como El Batán, Tabachines, Atemajac, Miramar y El Briseño. “Hemos detectado algunos juegos pirotécnicos nuevos que le llaman el diablo, que es una palomita hecha de cartón que genera mayor fuerza a la hora de

parteaguas al ser el primer sitio autorizado para el depósito de escombros, con esto se acabarían en forma paulatina los sitios clandestinos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)”, comentó. Gómez Pedrozo explicó que no se trata de llegar y empezar a depositar los residuos de la construcción, sino que la Se-

madet debe revisar el planteamiento que hará el ayuntamiento para conocer la forma en que se comenzará la recepción de los escombros. En un futuro, cuando el lugar quede restaurado tras cumplirse la capacidad de recepción de escombros, se convertiría el sitio en un área verde. El Hoyanco es un socavón con una profundidad de más

de 60 metros, que en este momento, se le considera como un “pasivo ambiental” y el trabajo la transformará en un activo de recreación. El ayuntamiento revisa el estatus de la propiedad legal, ya que el predio es ejidal. Actualmente la Semadet tiene autorizados seis sitios de disposición final de escombros,

cuya ubicación se puede consultar en el portal de Internet de la dependencia, en el apartado de “Residuos”. La dependencia trabaja en este momento en la elaboración de la norma estatal para la gestión integral de residuos de la construcción, la cual se tendría lista entre junio y julio. Estudiantes del ITESO de las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental, colaboran en la definición de la norma. “La idea es que en el primer semestre de 2015 se socialice, para luego pasar a su publicación”, expuso el director de Protección Ambiental. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) también dará su opinión para establecer la norma estatal respectiva.

La propuesta realizada por el ayuntamiento tlaquepaquense se socializará durante el primer semestre de 2015 ■ Foto Karen Martínez

■ Para evitar incendios, recomiendan no utilizar globos de Cantoya

En diciembre, Protección Civil de Zapopan decomisó 150 kilos de pólvora la explosión. Tenemos algunos luminosos y también sonoros, que son los que pueden generar mayor cantidad de accidentes en los niños”, declaró el director de Protección Civil, Javier Nápoles Pérez. Los accidentes que ocasiona el uso de la pólvora van desde

quemaduras, hasta mayores daños en extremidades, por el contacto directo que las personas tienen con el artefacto explosivo. Ante esta situación Nápoles Pérez reiteró algunas de las recomendaciones: evitar la compra de estos “juguetes” que

además pueden ocasionar incendios que ponen en peligro a toda la ciudadanía. El titular de Protección Civil urgió a las personas a evitar el manejo de los globos de Cantoya, pues el pasado 24 de diciembre estos artículos fueron los responsables de varios incen-

dios en casa habitación. “Tenemos una investigación y dos de ellos fueron provocados por los globos de Cantoya. Por lo que es importante exhortar a la ciudadanía a no utilizar este globo para evitar estas situaciones. Hay algunos que manejan alcohol sólido o resinas que generan el aire caliente que provoca que se eleve el globo, pero cuando pierde temperatura empieza a bajar. A veces cae nada más el material que se va consumiendo, en otras ocasiones se dobla el globo y puede incendiar el papel”, concluyó Nápoles Pérez.


SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

Rubén Gil

Un joven que se enamora de un Dj en un gay bar; una hija que está por comenzar a trabajar como prostituta acompañada de su padre; un director frustrado con dos actores incompetentes para filmar una película porno o un diputado que contrata una prostituta que lo quiere matar. Éstas son sólo algunas de las historias que conformarán la primera cartelera de 2015 en Microteatro Gdl. Bajo la temática Por Sexo, nueve obras abordarán diferentes aspectos de la sexualidad, en géneros que oscilan de la comedia a la tragedia. Por Sexo iniciará el 9 de enero y concluirá el 8 de febrero con la siguiente programación: En la Sala 1, Under, escrita y dirigida por Juan Antonio Díaz; Sala 2, Cada vez es menos, escrita y dirigida por Mauricio Cedeño; Sala 3, La verdad de los domingos, escrita por Juan Bey y dirigida por Óscar Piñedo; Sala 4, Hora de trabajar, de Luis Eduardo Yee y dirigida por Juan Jo Rubio; Sala 5, Lilith o el placer de recordar, de Andrea Belén SánSa y dirigida por Miguel Vázquez; Sala 6, Sexoral, escrita y dirigida por Carlos Mujica; Sala 7, Rosa, Venus y tamales oaxaqueños, escrita por Carlos González Sariñana y dirigida por Alejandro Rodríguez; Sala 8, A la puttanesca, escrita por Avraham González y dirigida por Eduardo Covarrubias; Sala 9, Olfato de sabueso, de Paula Ramírez Seedors y dirigida por Emilio González y Paula Ramírez Seedors. La primera temporada de Microteatro Gdl se realizó el mes pasado, a partir del 14 de noviembre. Este concepto comenzó hace cuatro años en Madrid y ahora se adopta en la ciudad, retomando la dinámica de selección de obras con la que generan la programación madrileña. Se valen de una convocatoria con una temática específica. La primera en Guadalajara fue Por Dinero. Los participantes tienen toda la libertad para escribir las obras de acuerdo el tema desde cualquier punto de vista, historia o género.

■ Del

9

9 de enero al 8 de febrero se llevará a cabo la segunda temporada en la ciudad

Microteatro Gdl inicia 2015 con un toque de sexualidad y traición ■ Juan Antonio

Díaz, Mauricio Cedeño y Óscar Piñedo, entre los directores que presentarán obra

El concepto del Microteatro nació en Madrid y a partir del pasado noviembre se realizó la primera temporada en Guadalajara ■ Foto cortesía Microteatro

Posteriormente realizan dos etapas de selección. Primero, el equipo de trabajo local lee las obras para ver cuáles cumplen con los requisitos y cuáles se ajustan al formato teatral. Después envían un paquete más condensado de obras al equipo en Madrid, quienes arman finalmente la programación de nueve obras. Los criterios que se toman en cuenta son: que cumplan con un inicio, desarrollo y desenlace, ajustado a 15 minutos de duración, que se aco-

mode al formato escénico del microteatro y que sean inéditas o que no se hayan montado en la ciudad. También toman en cuenta la originalidad al abordar el tema, la propuesta escénica y que los requisitos técnicos estén bien redactados. Contemplan todos los géneros para que la cartelera sea variada. Una vez seleccionado en la programación, el equipo de Microteatro Gdl contacta al dramaturgo para saber si ya cuentan con equipo o ellos

convocan a una compañía para el montaje. Felipe Curiel, productor general, explica que, conforme avancen las temporadas y la escena tapatía se acostumbre al microteatro, aumentarán las obras por temporada y añadirán más horarios de función. Cada cinco semanas cambian de cartelera. La temporada Por Tradición iniciará una semana después de que finalice Por Sexo. Los horarios de cartelera son: jueves y viernes a partir de las 20 horas, sábados a partir de las

19 y domingos desde las 18 horas, con funciones de todas las obras cada media hora. Microteatro Gdl se encuentra en José Guadalupe Zuno 2024. El precio por obra es de 50 pesos. Cuentan con paquetes de tres obras por 140 pesos y descuentos para grupos escolares. Informes y reservaciones al teléfono 36 15 39 15. Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para la temática Por Atrás, hasta el 26 de enero. Para consultar las bases, visita microteatrogdl.com.mx.


10 Cultura

y

Espectáculos • SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

Los diseños honrarán a artistas destacados del municipio, como Paco Padilla

Con murales, jóvenes crearán un corredor artístico en Tlaquepaque Redacción

Para el próximo año, el Instituto Municipal de la Juventud en San Pedro Tlaquepaque, encabezado por Rafael Valles Becerra, prevé la creación de un corredor artístico sobre la avenida Niños Héroes, pintando cerca de 20 murales desde el Álamo Industrial hasta el Panteón Municipal. El funcionario destacó que esta es una de las metas para 2015, dentro del programa Escuela Móvil de Arte Urbano, que además de apoyar a los jóvenes en la creación de grandes murales, también lleva a las escuelas clases de breakdance, con el propósito de que jóvenes y adolescentes encaminen de una buena manera sus energías.

El proyecto para 2015 es pintar una serie de murales en avenida Niños Héroes “De la Escuela Móvil de Arte Urbano esas son nuestras metas, Niños Héroes y la colonia el Tapatío, por el libramiento, las casas que se ven a mano izquierda y que en la administración pa-

El Instituto Municipal de la Juventud ofrece talleres de pintura y breakdance con la intención de acercar a los jóvenes a actividades artísticas ■ Foto La Jornada Jalisco

sada se pintaron de blanco”, resaltó Valles Becerra. Por ello, en este punto se prevé realizar un mosaico con pájaros, para simular una parvada de aves que disfruten los visitantes a la ciudad, “es un tema que se socializó, es un tema que está platicado con todos los vecinos quienes se muestran a favor del programa”, agregó el funcionario.

La Escuela Móvil de Arte Urbano comenzó sus actividades a inicios de 2014 Durante la inauguración de los murales que brindan un reconocimiento al destacado artista Sergio Bustamante, el escultor manifestó que es un honor que los jóvenes se inspiren en su forma de vida y en este estilo que ya ha plasmado con un sello internacional para hacer este tipo de murales. El funcionario municipal destacó que tanto el ayuntamiento como los legisladores desde el Congreso de la Unión bajan recursos para que este tipo de programas sean posibles, etiquetando los recursos para programas juveniles y de cultura, además de darle una mejora al entorno con nuevos colores y diseños. De esta manera, para el próximo año la pinta de fachadas honrará la trayectoria de otros artistas destacados del municipio, como lo es Paco Padilla.


SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

Felipe Alberto Romero

Durante la presentación de los seis nuevos elementos del equipo universitario, el presidente del patronato de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, mencionó que está esperanzado en que los Melenudos aseguren la permanencia en la Liga Mx. “No estamos poniendo como meta un puntaje en específico. No tenemos en mente el descenso, obviamente estamos inmersos en esa situación y tenemos dificultades, pero no pensamos en eso, sino en el buen desempeño del equipo y en cómo llegar a la liguilla. Estoy seguro que no vamos a descender. Yo espero un equipo cada vez mejor y con una afición más compenetrada”, declaró. Padilla López señaló que todos los refuerzos aportarán su talento en pro del equipo universitario, sobre todo en la zona de la ofensiva. “Sabemos que los nuevos elementos aportarán todo su talento y experiencia en beneficio del equipo. Hemos hecho un gran esfuerzo y estamos satisfechos con la llegada de los nuevos refuerzos. Con ellos buscaremos fortalecer todas las líneas, en especial la zona ofensiva. Para que ellos llegaran se evaluó no sólo la calidad futbolística, sino también el perfil personal necesario para vestir los colores de la segunda universidad más grande del país”. Los mexicanos Jahir Barraza, Giovanni León, y Rodolfo Vilchis, procedentes del Atlas, estarán a préstamo con la UdeG

11

En la escuadra universitaria, esperan una afición comprometida con sus colores

Leones Negros continuará siendo equipo de primera divisón, aseguró Raúl Padilla ■ El director técnico Luis Alfonso Sosa agradeció a la directiva el esfuerzo y continuidad en el proyecto durante los siguientes seis meses, mientras los ecuatorianos Jonathan González, Fernando Guerrero y Juan Luis Anangonó fueron adquiridos de manera definitiva, aunque no se dieron a conocer los costos oficiales de los traspasos.

Sosa, agradecido con directiva por continuidad del proyecto El director técnico de los universitarios, Luis Alfonso Sosa, reconoció el trabajo de la directiva en la búsqueda de refuerzos y agradeció por la continuidad que

ha tenido al frente del equipo. “Nunca voy a dejar nada por ayudar a este equipo. Agradezco a toda la directiva. En esta institución me ha tocado ver pocos cambios de entrenadores. No tengo ninguna duda, vamos por el camino correcto y hemos

tenido cualquier cantidad de adversidades, pero las decisiones que ha tomado esta directiva, creo yo que han sido las mejores. Espero que la continuidad que lleva este proyecto genere cosas importantes”, finalizó.

En imagen, la directiva de Leones Negros y los nuevos refuerzos, nacionales y extranjeros, de cara al torneo Clausura 2015

■ Foto Straffon Images

El delantero tapatío afirma su compromiso con el chiverío

Soy un jugador diferente, me siento mucho más maduro: Marco Fabián Felipe Alberto Romero

Marco Fabián de la Mora regresa a las Chivas de Guadalajara, el equipo que le vio nacer como futbolista profesional ■ Foto Straffon Images

Luego de ser presentado como el último refuerzo de Chivas de cara al torneo Clausura 2015, el nuevo delantero del Guadalajara, Marco Fabián de la Mora, declaró estar contento con su regreso a la institución rojiblanca. “Estoy contento por regresar a mi casa. Regreso tranquilo porque tuve la oportunidad de platicar con la directiva y el cuerpo técnico y encontré nuevos proyectos. Sé que llego en un momento bastante difícil, pero para mí es el mejor reto. Quiero aportar mi granito de arena para que esto funcione y salga adelante. Vengo con todo el compromiso y me uno a todo lo que implique Chivas”, mencionó. Fabián de la Mora señaló que asumirá el reto de sacar a Chivas

de los último lugares de la tabla porcentual, para a la postre pelear por el título. “Todos tenemos muy claro la etapa tan complicada por la que está pasando Chivas, pero me gustan los retos y por eso me uní. Ya hablé con Néstor de la Torre y lo único que quiero es que regrese ese equipo de Chivas que siempre fue competitivo. Quiero que nos alejemos de la mala situación en la tabla porcentual, para después pensar en pelear por el campeonato”, indicó. Sobre los rumores en los que se mencionaba que Fabián no quería regresar al Rebaño, el artillero tapatío explicó que nunca hubo polémica alguna sobre su regreso y que nunca quiso asegurar nada hasta cerrar por completo las negociaciones con la directiva de Chivas.

“Para mí no hubo polémica, simplemente la negociación no estaba cerrada al cien por ciento. Por eso dije que dejaba mi destino en manos de Dios, por eso no he hablado nada hasta el día de hoy. Aún está pendiente el tiempo que estaré en el equipo, pero por ahora sólo pienso en el presente y quiero hablar dentro de la cancha”. La nueva cara en el ataque del Guadalajara agregó que responderá a todas las expectativas de la afición dentro del campo de juego. “No hablaré mucho, mis respuestas las daré dentro de la cancha. Si hablan de gente con compromiso, yo siempre levantaré la mano. Soy un jugador diferente. Este año que estuve fuera de mi casa me sirvió mucho porque tuve buenas experiencias y me siento mucho más maduro”, finalizó.


Si alguien apostaba al olvido, sería buen momento para cambiar de estrategia SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014

La Policía Vial implementará operativos en López Mateos La circulación en la vialidad se adaptará de acuerdo a las necesidades de las obras en curso ■

Redacción

6

Invertirán $85 millones en rehabilitación de rastros Con recursos de los tres niveles de gobierno se busca adaptar las plantas del estado a nivel TIF ■

Redacción

7

Leones Negros permanecerá en la primera división: Padilla El presidente del patronato de los melenudos presentó a los seis refuerzos del equipo universitario ■

Felipe Alberto Romero

11

Microteatro Gdl, entre la sexualidad y la traición Del 9 de enero al 8 de febrero se llevará a cabo la segunda temporada del programa creado en Madrid ■

Rubén Gil

9

Tapatíos generan 80 toneladas de residuos sólo en Navidad ■

En la ciudad se han recolectado cerca de mil toneladas desde el 15 de diciembre Redacción

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.