JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2993 • www.lajornadajalisco.com.mx
n La apertura, sólo en lo que tiene que ver con el consumo terapéutico, precisa
No al uso recreativo de la mariguana: SSJ Está comprobado que los adictos al cannabis generalmente dan el paso a la adicción por otras drogas, sostiene el secretario de Salud, Jaime Agustín González ■ Es un tema de derechos humanos y de salud pública: PRD
■
Julio Ríos
■
3
Remodelación del Parque Rojo
El saneamiento de la laguna de Cajititlán, asunto federal Toca a la Segob presionar a la CEA y al gobierno estatal para llevar a cabo ese programa, dice Del Toro
■
Insiste en sacar el problema de la agenda político-electoral
■
Aarón Estrada Espinoza
■
5
Inversión de $35 millones en escuelas de Tonalá La SEJ y el municipio definen programa de ampliación y rehabilitación de planteles y mobiliario
■
Ignacio Pérez Vega
Iniciaron ya los trabajos de remodelación y recuperación del Parque Revolución. Las obras incluyen el mejoramiento de fachadas de las calles aledañas y la instalación de juegos infantiles. Se invertirán 28 millones de pesos ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■ Anuncia
el presidente la llegada al país de la empresa automotriz coreana KIA
Peña pide a priístas no buscar el aplauso fácil ni el reconocimiento por el cargo La Jornada
■
■
9
ONG de Brasil y Colombia, en defensa de Temacapulín Los proyectos hídricos en el continente, muy lejos de la realidad de los pueblos, dicen en Guadalajara
■
Elizabeth Rivera Avelar
■
5
2
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
Plaza Liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
The Ice Bucket Challenge Buenos
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
muchachos
apopan y Tlajomulco fueron evaluados como dos de los municipios más transparentes a escala nacional, según Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra). La nota no pasaría de ser buena, si no fuera porque ambas gestiones municipales quedarán bajo fuego en medio de la guerra electoral que se avecina.
En
COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz
la mira
Sí, Ismael del Toro es sujeto de un feroz escrutinio por parte del PRI y aguas donde los pesquen en algo, pues su figura será un blanco en la mira por doble razón: su estrecha relación con Enrique Alfaro y su segura postulación por el MC a una diputación local, que de ganarla le aseguraría la coordinación parlamentaria de ese partido en la LXIII Legislatura del Congreso local, según los acuerdos ya hechos al interior del grupo alfarista. El alcalde priísta de Zapopan, Héctor Robles, en tanto, es visto por el alfarismo como un punto débil de las gestiones priístas, por la “opacidad” en el ejercicio de los recursos públicos. Se perfila además para una candidatura a diputado federal por su partido. Que disfruten de sus calificaciones, dicen algunos, que la noche se les puede venir encima.
¡No,
no y no !
El secretario de Salud de Jalisco, Jaime Agustín González, advirtió ayer que cualquier intento por permitir el consumo de la mariguana con fines recreativos será
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
Patricio parado en seco por el gobierno federal. Él mismo, como experto médico, señaló que de aprobarse tal medida aumentaráía el número de adictos, y entre estos crecerá considerablemente la posibilidad de consumir otras drogas. Siendo esta la postura oficial, hay que dar desde ahora por hecho que la iniciativa que promueve el PRD en el Congreso local, simplemente quedará en lo anecdótico.
No
está en la agenda
Su principal promotor, el diputado Enrique Velázquez, sabe además que el tema no está en la agenda de las otras fuerzas políticas (PRI, PAN y MC) y ni siquiera figura tampoco entre las prioridades de su partido a escala nacional. No es un tema que, por lo
Debate
pronto, genere votos. Y ya sabemos cómo se las gastan los partidos en el país.
Resultados
o no hay candidatura
No busquen el aplauso fácil ni el reconocimiento que implica ocupar algunos espacios, instruyó ayer el presidente Enrique Pena Nieto a los senadores del PRI y sus aliados del PVEM. Los resultados son los que mandan, les advirtió. Por ahí vendrá el discurso de hoy en la toma de protesta del nuevo dirigente de la CNC. Y más vale que lo entiendan todos los priístas, porque a partir de ahora todos quedarán bajo la evaluación del peñismo dueño de todas las decisiones en el tricolor. ¿O tienen alguna duda?
y pocos resultados
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Académicos, expertos en medicina y periodistas debaten en el foro convocado por el PRD debaten sobre la despenalización del consumo de la mariguana con fines recreativos. Hasta ayer lo único claro es que la mentada iniciativa, no está en la agenda de las fuerzas políticas en el país ■ Foto cortesía UdeG
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
3
■
El secretario reafirmó su rechazo al consumo de la hierba con fines recreativos
■
Quedará en manos de especialistas determinar si la planta supera los medicamentos del mercado
Jalisco, abierto al debate sobre el uso terapéutico de la mariguana: González Julio Ríos
El secretario de Salud, Jaime González, reconoció los beneficios médicos de la mariguana y aceptó que prosiguiera la investigación; declaró que aún reprueba su uso recreativo ■ Foto cortesía UdeG
■
El secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, suavizó su discurso respecto a la posible despenalización de la mariguana y se dijo dispuesto a debatir opciones de investigación científica respecto al uso terapéutico del enervante. Sin embargo, confirmó su rechazo a la propuesta de permitir la hierba para uso recreativo y vaticinó que cualquier intento en ese sentido será frenado en seco por el gobierno federal. González Álvarez reconoció los beneficios médicos de la mariguana y se dijo a favor de que se abra la investigación, pero señaló que un factor a discutir con expertos en la materia es si la planta es mejor que los medicamentos en el mercado. “Estamos a favor de la investigación de lo que pudiera resultar efectivo en el uso de los derivados del canabbis en aplicaciones médicas. Sin embargo, el debate de la utilización de la mariguana con fines recreativos estará en manos de los expertos, de quienes tienen el conocimiento basado en evidencias por parte de la Secretaría de Salud federal”, dijo durante su participación
El estado debe intervenir para regular su consumo como problema de salud: Ortega
Discutirán especialistas, funcionarios y periodistas implicaciones de la despenalización en Foro Cannabis Julio Ríos
Con un enfoque multidisciplinario, especialistas médicos nacionales e internacionales, periodistas y funcionarios se congregaron en Guadalajara para debatir el tema de la mariguana, su uso e implicaciones legales en el Foro Cannabis realizado en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. Se discutieron los mitos y realidades, así como los beneficios y riesgos de una posible despenalización de la hierba. El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, dijo que “Jalisco merece un debate informado” y por ello
organizó el Foro con dos días de duración. Durante la ceremonia inaugural, el Rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, recordó que la universidad es un espacio para la diversidad de ideas y, por ello, la casa de estudios recibió el debate. “Sin duda el tema que nos convoca es uno que propicia debate y polémica en función de la amplia diversidad de perspectivas y opiniones que genera, sin embargo, es necesario que la discusión de asuntos públicos de alto impacto en la sociedad se sustenten en valores de referencia cuantificables y comparables”, comentó el Rector.
Por su parte, Velázquez González resumió así su propuesta: “en ningún momento estamos hablando de la legalización porque la mariguana ya es legal; se permiten en cinco gramos. Estamos hablando de la despenalización de la hierba, de que no se meta a la cárcel a jóvenes que la consumen y que no han robado, que el único delito es la portación”. Recordó que en 24 estados de Estados Unidos ya se ha dado la legalización para fines médicos y que en Colorado también para fines recreativos. Otros ponentes también apuntaron que en California, el gobernador Jerry Brown -opositor a la medida- ya ha anticipado que es inevitable
la legalización en un próximo referéndum. En la primera mesa que moderó el activista Mario Silva, participaron la uruguaya Lisa Sánchez, el periodista Diego Petersen y el ex presidente nacional del PRD, Jesús Ortega. El periodista se pronunció por una politica de prevención y no de prohibición. “Lo que cada quien quiere consumir es un tema en el cual el estado no debería de meterse; lo que debería regular el estado es que no haya nadie en la calle amenazando a otros por lo que trae adentro”, reflexionó. El perredista Jesús Ortega indicó que espera que prospere
en el Foro Cannabis, Mitos, Avances Científicos y Políticas Públicas. En entrevista amplió su reflexión: “se debe seguir investigando, es muy importante conocer hasta dónde podemos avanzar. Sabemos que tiene función práctica en dolores neuropáticos, sabemos que sirve en estados terminales de VIH, sabemos algunas bondades que tiene. Si es mejor o no que los opiáceos... esos ya son aspectos médicos que se pueden discutir en un nivel de profesionales expertos en el tema”. Insistió en que la legalización para uso recreativo sería un fuerte golpe al sistema de Salud de Jalisco. “Es una droga de entrada a otras, lo que incrementaría la cantidad de adictos. Es mucha la evidencia que existe en relación a los efectos secundarios nocivos de la mariguana, podemos evidenciar qué es lo que pasa. Por ejemplo, desde el punto de vista adictivo, el alcohol es más adictivo que la mariguana, el tabaco es más adictivo que la mariguana, sin embargo, cuando alguien utiliza mariguana ocasionalmente las posibilidades de que sea la puerta de entrada para conocer otras drogas aumenta a un 25 por ciento”. González matizó diciendo que la postura del gobierno estatal es de apertura al debate y a la pluralidad de ideas en este tipo de actividades y hasta felicitó al diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, por organizar este tipo de ejercicios que congregan a especialistas en la materia.
la medida: “hay partidos conservadores y partidos con visiones atrasadas; lo que yo temo es que se impongan las visiones conservadoras, las visiones y concepciones ignorantes sobre el desarrollo del progresismo y la ciencia”. Se dijo a favor de la despenalización porque “eso va a permitir que el Estado intervenga en un asunto vital para el país”. “Creo que el Estado debe de intervenir para regular la producción, el consumo y la comercialización de algunas drogas como problema de salud pública y no como un problema de carácter penal. Particularmente la mariguana debe verse como problema de salud pública, así dejará de ser el gran negocio que es y que provoca tanta violencia; dejará de ser un instrumento de enfrentamiento”. Este Foro terminará el 28 de agosto con otras actividades en sedes como el Centro Universitario de Ciencias de la Salud y el ITESO.
4
Política • JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
Sector Libertad ◗ Argentina quiere pagar evadiendo el fallo de Griesa n Sector Libertad hemos abordado la polémica resolución del juez estadunidense, Thomas P. Griesa, que obligó a Argentina a no pagar a los acreedores que aceptaron una reestructura de la deuda en los años 2005 y 2010, y que representan cerca del 93 por ciento de todos los agentes financieros a los que debe dinero. Griesa determinó que el gobierno argentino no podría pagarles hasta que también llegara a un acuerdo con el 7 por ciento restante de los acreedores, es decir, aquellos que nunca estuvieron de acuerdo en negociar con Buenos Aires, conocidos también como fondos buitre. La decisión de Griesa representó un duro golpe no sólo para Argentina, sino también para el sistema financiero internacional en su conjunto, por ende, para cualquier país que ante una crisis económica requiere con urgencia negociar nuevos términos para pagar deudas. De ahí el rechazo a esta decisión judicial, no sólo de Buenos Aires, sino incluso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de gobiernos europeos, latinoamericanos y hasta de la Casa Blanca.
■
Andrés Barba V. Recordemos también que Argentina cayó en esta situación cuando hace más de diez años, el entonces presidente Néstor Kirchner, esposo de la actual mandataria, accedió al reclamo de los acreedores, quienes para aceptar reducir considerablemente el monto de los pagos, exigieron que Buenos Aires se sometiera a la jurisdicción de las cortes del estado de Nueva York. De esta forma, el gobierno de Kirchner terminó sometiéndose a la autoridad de los jueces estadunidenses para resolver cualquier diferendo que pudiera presentarse en el futuro. Ese diferendo llegó -y de qué forma- diez años después; y aquella decisión, que entonces se veía completamente razonable, pesa ahora sobre la espalda del gobierno argentino como una lápida. Por ello, ante la última resolución del juez Griesa, que aún teniendo el dinero ordenó a Argentina no cubrir los pagos al 93 por ciento de los acreedores que sí aceptaron negociar, el país suda-
mericano promueve en el Congreso una iniciativa de ley que permitiría al gobierno pagar a los acreedores ya no en Nueva York, sino en Buenos Aires, lo que implicaría evadir la polémica decisión del juez. Ante ello, Griesa declaró que esa medida sería ilegal, sumándose así a la ola de críticas de los círculos financieros occidentales. Otros, como el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, se manifestaron a favor de esta alternativa, pues Buenos Aires nunca se pronunció porque esta decisión fuera obligatoria para nadie, sino simplemente una opción para los bonistas que no pueden cobrar a causa de la orden de Griesa. El gobierno argentino ya ha reaccionado a la declaración del juez, respondiendo que esa afirmación era “desafortunada y casi imperial”. La misma presidenta, Cristina Fernández, ha señalado que ante la decisión de Griesa a su gobierno no le quedó otro camino, aclarando que no era “una actitud caprichosa ni patriotera”.
Lo cierto es que la iniciativa, que podría ser aprobada antes de septiembre, ya ha generado un revuelo en el país, pues ha trascendido del ámbito económico, para alcanzar el político. Esta situación se intensificará en los próximos meses, pues las elecciones presidenciales tendrán lugar en 2015, y dado que Fernández no podrá reelegirse, desde ahora se ve a varios políticos intentando posicionarse ante la opinión pública, ya sea apoyando o criticando la actuación del gobierno en este tema. Sin duda un asunto polémico, pues lo correcto es que cualquier país, empresa o individuo que contraiga una deuda, la pague. Sin embargo, resulta sorprendente que un juez, usando criterios estrechos y estrictamente financieros, pueda debilitar con su decisión uno de los pilares del sistema financiero internacional que fue diseñado para evitar conflictos y alentar la colaboración y confianza entre los países, que es la soberanía de cualquier Estado para negociar con sus acreedores ante una crisis de deuda.
“El mejor camino para la elaboración de la Ley es poner el ejemplo”: Delgadillo
Celebrarán Día de la Participación Ciudadana con consulta sobre herramientas democráticas ■
Se utilizarán las urnas electrónicas del IEPC y se contará con apoyo de personal del Congreso
La consulta ciudadana se realizará en la Zona Metropolitana y tendrá un costo de 20 mil pesos, que se utilizarán para cubrir el combustible para transportar las urnas del IEPC ■ Foto La Jornada Jalisco Julio Ríos
Para celebrar el Día de la Participación Ciudadana, el sábado
30 de agosto se realizará una consulta para preguntarle a la gente de la Zona Metropolitana cuáles son las herramientas de
democracia participativa que quieren que se incluyan en las leyes jaliscienses. Este ejercicio también se realizará con
urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). La diputada presidenta de la comisión de Participación Ciudadana del Congreso, Verónica Delgadillo, explicó en qué consiste el ejercicio. “Que quede la puerta clara y abierta para que exista una ley en la materia y que se legisle en términos de herramientas de participación ciudadana. Pongamos en marcha en Jalisco una verdadera democracia participativa, una democracia interactiva que trascienda el entendimiento común que tenemos. La participación ciudadana va más allá de los discursos y las declaraciones; para hacerla realidad se debe poner en práctica, les debemos dar a los ciudadanos la oportunidad de participar y tenemos que obligar a las autoridades a saber escuchar y atender lo que dicen sus ciudadanos”. Para Tomás Figueroa Padilla, presidente del IEPC, este tipo de ejercicios ponen a Jalisco a la vanguardia nacional, pues en otros estados no se realizan. “En nombre de mis compañeros consejeros electorales y
@AndresBarbaV
de los que trabajamos en esta institución, nos congratulamos con este ejercicio y ponemos a disposición de la diputada las herramientas con las que contamos para tratar de que sea más eficiente y no tenga un costo que impida su realización; vamos a utilizar las urnas electrónicas que utilizamos en el pasado proceso electoral”. Esta consulta se realizará únicamente en la Zona Metropolitana y, por lo tanto, su costo será de sólo 20 mil pesos, que se usarán en combustible para trasladar las urnas; se contará con el apoyo del personal del IEPC y del Congreso. Los puntos en los que funcionarán las urnas, a partir de las diez de la mañana, son la Plaza Liberación, Plaza Guadalajara, el Parque Revolución, Plaza de San Juan de Dios, Paseo Chapultepec, Plazoleta de la ex Universidad, Mercado de la colonia Talpita, el Mercado de San Juan Bosco, el Bosque Los Colomos y el parque vecinal de la colonia Providencia. Delgadillo agregó que en la consulta se presentarán cinco preguntas de opción múltiple y que los resultados de la consulta se darán a conocer el mismo día. Añadió que busca, entre otras cosas, enriquecer el proceso de dictaminación de esta ley; demostrar que para la elaboración de la Ley de Participación Ciudadana el mejor camino es poner el ejemplo y convertir la participación ciudadana en algo cotidiano. El arranque oficial de la consulta será en la Plaza Liberación.
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014 •
Elizabeth Rivera Avelar
Las estrategias que se aplican para la construcción de las presas que se edifican en el mundo tienen varios factores en común: la violación de los derechos humanos, la simulación de los gobiernos para hacer como que escuchan a los afectados y la imposición de los intereses de las grandes corporaciones privadas, aseguraron ayer afectados por la edificación de presas en Brasil, Colombia y México. Habitantes de Colombia y Brasil narraron las irregularidades y las afectaciones que dejaron en sus comunidades las represas que se edificaron en sus países y luego de recorrer los pueblos de Acasico y Temacapulín, aseguraron que El Zapotillo “es una copia” de las anomalías que ellos ya vivieron. Claudia Patricia Ortiz Gerena, integrante del Movimiento de Ríos Vivos de Colombia, narró cómo el proyecto hidroeléctrico que se edificó sobre el Río Sogamoso, aguas arriba de la desembocadura del Río Magdalena, devastó física, social y económicamente a su municipio Betulia, del departamento de Santander, en donde sus pobladores han vivido 50 años de guerras y lamentó que la Presa Hidrosogamoso logró lo que no pudieron ni la guerrilla ni los paramilitares, que fue sacarlos de su tierra. “La represa afectó la principal cuenca de este departamento y a uno de los nueve municipios que compone esta represa. Yo soy de un municipio que se llama Betulia, somos 6 mil habitantes, el 45% del territorio se inundó por la presa de 7 mil hectáreas. La zona de obra quedó también en nuestro territorio, lo cual ha generado grandes impactos y daños irreversibles tanto a nivel social, económico y cultural como el ambiental que también estamos denunciando”, narró Patricia Ortiz. Robson Sebastián Formica, miembro del Movimiento Antipresas de Brasil, señaló que
■
Activistas de Brasil y Colombia en defensa de Temacapulín y Acasico
■ Estado e instituciones se están flexibilizando para permitir explotación por corporaciones, señalan
Integrantes de grupos ecologistas dieron testimonio de acontecimientos similares con respecto al agua en sus países ■ Foto Héctor Jesús Hernández
en las represas que se construyeron en su país o que están en construcción como Belo Monte (Amazonas) y el de Bajo Iguazú (ubicada a 125 kilómetros aguas arriba de las Cataratas), se aplicó un modelo de acción preestablecido que violentó 20 derechos humanos, entre ellos el de la información, el de la autodeterminación, el de la participación, a la salud y el de mejorar las condiciones de vida. “Está ocurriendo un proceso intencionalizado de construir o de conformar un proceso de negociación -entre comillas- para que la gente se vaya cansando, pero no es un proceso de negociación efectivo, que garantice sus derechos, que apunte solución, que
apunte caminos y que les dé un mínimo de seguridad de qué va a ocurrir con sus vidas, es muy grave”, señaló. El activista brasileño dijo que el papel y el rol del Estado y las instituciones que tratan el medio ambiente y el del agua está cambiando, flexibilizando y liberalizando, para permitir la explotación que se intenta hacer por parte de las grandes corporaciones. “El papel del Estado, el rol del estado se ha caracterizado por una subordinación y una instrumentación de ellos a las grandes empresas y los capitales. Los espacios de decisiones en una coalición de las grandes empresas con la subordinación del Estado, no sólo en México en Brasil y otras partes,
PRI insta al ayuntamiento de Tlajomulco a actuar inmediatamente
Aarón Estrada Espinoza
La Secretaría de Gobernación (Segob) intervendrá para presionar al gobierno de estado y a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para el arranque de las obras complementarias y así concretar el programa de saneamiento de la Laguna de Cajititlán. Así lo dio a conocer Ismael del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco, luego de sostener su segunda reunión con el Luis Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la Segob en la ciudad de México, como parte de los acuerdos de interlocución que se estableció a raíz de que el munícipe anunciara su rompimiento
5
Coinciden en violación sistemática de derechos humanos en construcción de presas
Segob intervendrá para agilizar el saneamiento de Cajititlán: Del Toro ■
Política
con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. “La Segob servirá para que se cumplan los acuerdos que suscribimos con el gobierno del estado desde enero pasado, así como el aval para cada una de las acciones a tomar y que se maneje de forma técnica el saneamiento, alejado de la agenda política”, subrayó Del Toro. Luego de establecer su segunda visita a Bucareli, Del Toro reafirmó que hay disposición del gobierno federal para eliminar los temas políticos de los asuntos de gobierno en Jalisco, ahora “sólo esperemos que ese llamado sea aplicado
por los funcionarios públicos del estado”, indicó. En enero pasado el alcalde de Tlajomulco sostuvo una minuta de acuerdo con el Poder Ejecutivo donde se estableció una agenda de inversión de recursos compartida para concretar colectores de aguas residuales en la ribera de Cajititlán, así como el inicio de las obras de la segunda etapa de las tres plantas de tratamiento que tiene el embalse, y el mejoramiento de la red de abasto y calidad del agua potable en la localidad, acciones que se realizarían con una inversión de 460 millones de pesos. Sin embargo, luego de siete meses, ninguna de estas obras se
mercantilización de los bienes comunes y pasan a ser mercancías”, dijo el activista brasileño. La construcción de represas no está al servicio de atender o de satisfacer las necesidades de la gente, la construcción de represas está para satisfacer las necesidades de acumulación, de reproducción del capital, a través de la instrumentalización del Estado y de los espacios públicos. Sobre el frente empresarial que se conformó para defender la construcción de la Presa El Zapotillo a 105 metros de altura, los opositores a esa obra comentaron que una vez más constatan que la presa sólo busca favorecer al sector privado. Integrantes del Movimiento
Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios (Mapder), entre ellos Irene Bonilla Elvira, dijeron que una vez más se constata como el proyecto de la Presa El Zapotillo favorecería al sector privado: “¿por qué las autoridades no se reúnen con las comunidades más vulneradas donde hay más escasez del agua y se reúnen en cambio con la Cámara Nacional de la Industria de Vivienda, con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, esto una vez más nos da la razón de que el proyecto de la presa El Zapotillo, es un proyecto que beneficiaría al sector privado y no para abastecer la verdadera escasez de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
ejecutó de manera coordinada entre el municipio y gobierno del estado. Tras la petición de intervención a la Segob, Del Toro espera que en próximos días comiencen las obras. “Esperamos que sea pronto, ya con la confianza que depositamos en el gobierno federal, porque ya desperdiciamos ocho meses sin ninguna acción”, puntualizó.
poral de lluvias. “Vamos haciendo esa mesa de trabajo para que se determine bien el problema de la laguna, para que no se tengan el problema del azolve, que es lo que más afecta al cuerpo de agua ahorita, ya no podemos decir que es ciclo lo de las popochas, ya es muy recurrente”, pidió el edil. Afirmó que el gobierno del estado anunció que iniciarán las obras de saneamiento en la laguna, pero mientras se concretan estas labores “debemos buscar qué podemos hacer durante el año y medio que tardará en concluir el saneamiento”, indicó. Al respecto, Ismael del Toro informó que existe un protocolo de intervención por parte del gobierno de Tlajomulco para extraer de manera ágil la mortandad de peces que se registren en la laguna, además de realizarse estudios de manera periódica en el embalse sobre la calidad del agua.
PRI llama actuar por mortandad de peces en la laguna Ayer en sesión del Pleno del ayuntamiento, el regidor del PRI Adrián Salinas Tostado llamó al gobierno de Tlajomulco a actuar frente a la contaminación que padece la Laguna de Cajititlán. Pidió la conformación de una mesa de expertos para conocer por que se ha incrementado la mortandad de mojarras de lama en el embalse, específicamente en el actual tem-
6
Política • JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
■ En
breve se presentará el informe y las pruebas recabadas, dice Tomás Figueroa
Integra IEPC expedientes para sancionar a quienes violaron legislación electoral ■
Los aspirantes que han dado entrevistas sobre sus aspiraciones no entran en esa categoría, apunta
Julio Ríos
Los aspirantes acelerados que se están promocionando en bardas, espectaculares y encuentros con ciudadanos en colonias, no deberían estar tranquilos, porque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ya tiene armados los expedientes de algunos cuantos para sancionarlos, así lo reveló Tomás Figueroa Padilla, presidente de este organismo, quien detalló que es cuestión de días para que el secretario Ejecutivo, Luis Rafael Montes de Oca Valadez, presente un informe de los recorridos que realiza su personal en la zona metropolitana. “Acordamos en el Consejo de este Instituto, que quien no retirara cualquier tipo de publicidad con el
propósito de adelantar los tiempos que establece la propia legislación en detrimento de la equidad del próximo proceso electoral, tendrán una sanción que el instituto realizará previo a la investigación que se está haciendo. A partir del día que aprobamos ese acuerdo, el Instituto Electoral ha realizado recorridos en toda la zona metropolitana y hemos estado tomando fotografías, evidencias de personas, de ciudadanos o de funcionarios públicos que comenzaron con esta actividad y que los medios de comunicación ya dieron cuenta". Aclaró que las entrevistas a precandidatos, y los destapes de quienes buscan algún cargo público no se les puede considerar en esta categoría pues no se pide el voto. “No pretendemos coartar la libertad de expresión. Parte de la
Presentan ciclo de conferencias sobre igualdad de género Alma Gómez
México ocupa el lugar 16 a nivel mundial, entre los países con más casos de feminicidios registrados, que según María Bogarín, no pueden englobarse únicamente en casos mortales. Debido a esta problemática, la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, en colaboración con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, realizan la II Jornada Internacional, enfocada en la violencia de género. Durante los días 28 y 29 de agosto, en el Palacio de Justicia de la ciudad, se impartirán conferencias sobre derechos humanos, violencia de género, delitos sexuales, feminicidios, entre otros, que serán impartidos por médicos forenses, investigadores de la Universidad de Guadalajara, y miembros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Las Juezas e investigadoras, miembros de la asociación civil, María de Jesús Ocampo, Raquel Edith Partida, y María Bogarín, exponen temas preocupantes dentro de la sociedad jaliscience, como son la violencia doméstica, las pocas oportunidades laborales y la falta de estadísticas por parte de las autoridades correspondientes sobre los índices de victimización de las mujeres no sólo en el estado, sino en todo el país. “Es desafortunado que cuando queremos encontrar estadísticas, no encontramos. Hacen falta en
México estudios con perspectiva de género que arrojen porcentajes de ilícitos, para saber cuántos llegan a las autoridades y cuántos son callados por las mujeres. Es uno de los propósitos de nuestra asociación. Desarrollar investigaciones que arrojen cifras reales”, señala la presidenta de la asociación mexicana. Para humanizar la impartición de justicia tomando en cuenta la perspectiva de género, la Asociación Mexicana de Juezas, propone seguir un protocolo que profundice cada uno de los casos, y preste más atención a los detalles como son: nivel de educación de la mujer, preferencias sexuales, situación económica, social, cultural, así como los actos de temor, pues aseguran que en la mayoría de los casos, la mujer no acude a denunciar los hechos, por miedo a recibir algún mal trato. Por su parte laRaquel, investigadora de la UdeG, expone que aunque el feminicidio sea considerado un delito, lejos de disminuir los índices de violencia, estos han aumentado. Señalan también la resistencia que todavía se vive entre algunos impartidores de justicia (varones), que consideran el tema de equidad de género como un asunto exclusivo de las mujeres. María Bogarín señala que “En estas jornadas invito a varones y me dicen, ‘es que es un evento de mujeres y para mujeres’. Les digo, ‘discúlpenme, pero en el barco de la impartición de justicia vamos todos. No es exclusivo de la mujer’”.
democracia radica en eso, en que la sociedad esté mejor informada”. Más bien, dijo que se refieren a publicidad engañosa, espectaculares o bardas, por lo que están en etapa de investigación y de elaborar los expedientes y en su caso a resolver si hay o no sanciones.
“Los ciudadanos o funcionarios que de manera anticipada estén realizando actos tendientes a posicionar su voz, su imagen, insisto en detrimento de la equidad, recibirán una sanción que va desde una amonestación pública pasando por una sanción econó-
mica y en caso de gravedad la cancelación de la candidatura”, Explicó que por ahora no tienen capacidad de personal para revisar en el interior del estado, sin embargo dijo que cualquier ciudadano puede comunicarse al Instituto y denunciar esos casos de publicidad adelantada. Este medio publicó que varios aspirantes a cargos públicos se promocionan desde ahora en bardas o espectaculares para irse posicionando rumbo a las elecciones del 2015, a pesar de que el IEPC ha advertido que esas actividades específicas están prohibidas hasta que no arranquen las precampañas, lo cual ocurrirá oficialmente en octubre.
El presidente del IEPC Tomás Figueroa señaló que se llevan a cabo recorridos en la ZMG para realizar las amonestaciones a los aspirantes que se promocionen fuera de tiempos electorales ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Si Alfaro no hubiera dividido, hubiera sido gobernador, señala
Bejarano llama a unión de izquierdas para consulta sobre reforma energética Alma Gómez
El dirigente Nacional de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, expuso su propósito de continuar con la campaña de recolección de firmas para conseguir la realización de la consulta ciudadana que valide las reformas energéticas, así como sus leyes secundarias, pues asegura que “vamos a insistir en la defensa de nuestros recursos naturales y en nuestro patrimonio”. Los miembros de IDN coincidieron en la importancia de la unión entre los partidos de izquierda en el estado. Bejarano señaló que lo escencial de la consulta está por encima de las diferencias partidistas, además de mencionar que Jalisco ha tenido perdidas electorales a causa de la división de izquierdas, como es el caso de Alfaro en las elecciones del 2012: “Estamos de acuerdo con el llamado del Consejo Nacional de Morena, sobre unir a las izquierdas para ir juntos a la misma consulta. Sabemos que cuando la izquierda se une, avanza, cuando de divide retrocede. “En jalisco,
si la izquierda no se hubiera dividido, Alfaro hubiera sido gobernador, nosotros creemos que fue un error que los partidos no se mantuvieran juntos. La división los llevó a la derrota”. Anunciaron también que la propuesta de parte del IDN, para ocupar la presidencia del Partido de la Revolución Democrática, es el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien permitirá, según miembros de dicha expresión, abrir cauces al entendimiento, y establecer una mejor interlocución con López Obrador, esto además de mantener al partido unido, alegando que no sucedería así, de apoyar al candidato de la corriente Nueva Izquierza, Carlos Navarrete. “También participamos en las elecciones internas del 7 de septiembre, queremos convencer a la gente de que la mejor propuesta para dirigir el partido no es la continuidad de la Nueva Izquierda a través de Carlos Navarrete, creemos en el liderazgo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”. Además del profesor Bejarano, también estuvieron presentes la candidata a consejera Nacional, Sonia Gutierrez y el Enlace Nacional, Agustín González Cazares.
Sobre Rompimiento de MC con Aristóteles Sobre el rompimiento de Movimiento Ciudadano, con del gobernador Aristóteles Sandoval, pronunciado apenas hace un par de semanas, por el actual alcalde de Tlajomulco, René Bejarano ratificó la postura del ayuntamiento emeceísta. Señaló que el PRI sotiene una campaña de desprestigio contra el municipio y contra Enrique Alfaro, pues asegura, este último todavía tiene una presencia importante en el ámbito político del estado. También señaló que nunca se ha pronunciado a favor de las rupturas, pero que en caso de ser necesarias, el siguiente paso es elegir a las mejores figuras para tenerlas al frente: “Pienso que el PRI combate ese municipio y a sus líderes por la presencia que sigue teniendo Enrique Alfaro, es una campaña de desprestigio para figuras y el municipio. No creo en la política de rupturas, sin embargo a veces se dan, lo que hay que buscar son las mejores figuras y las mejores propuestas”.
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Por cuarto año consecutivo, el gobierno de Tlajomulco es el municipio más transparente del país. Este logro se obtiene “al comprender que con la transparencia, se gobierna más fácil”, indicó el alcalde Ismael Del Toro. El día de ayer, el alcalde del municipio ladrillero realizó la entrega de reconocimientos a servidores públicos de su administración en vista de los logros conseguidos. Gracias al trabajo de estos funcionarios, el ayuntamiento obtuvo la máxima calificación de 100 puntos que les otorgó el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) en su novena evaluación. Ante directores y jefes de dependencias del municipio y servidores públicos que fungen como enlace de la Unidad de Transparencia e Información de Tlajomulco (UTIT), Del Toro afirmó que en su gobierno, se ha entendido que la trasparencia es parte de las labores cotidianas y esto se ha logrado gracias a la adaptación de los servidores públicos al mecanismo de rendición de cuentas. “Nosotros ya no podemos sacar más de 100 en los parámetros de Cimtra, pero seguimos mejorando en acciones. Nuestra directriz es la mejora continua de acceso a la información, prácticas de buen gobierno, facilidad de acceso a la información pública en el portal de internet, para los ciudadanos”, presumió Del Toro. El alcalde recordó que en el 2009, el gobierno de Tlajom-
■ Ya
■
Tlajomulco obtiene primer lugar nacional por el Cimtra
Con transparencia se gobierna más fácil: Ismael Del Toro ■
La autocrítica caracteriza nuestra gestión, presume el alcalde
En Tlajomulco, no tenemos nada que ocultar. señaló Ismael del Toro ■ Foto Aarón Estrada
ulco tenía una calificación de 37 puntos sobre 100 en materia de transparencia por parte de Cimtra. Fue a partir de la administración de Enrique Alfaro Ramírez, en 2010, cuando el municipio se fue a la punta a escala nacional en rendición de cuentas,
de acuerdo a las evaluaciones de este colectivo. En este trabajo inicial que se realizó, Ismael del Toro reconoció las aportaciones de Esteban Garaiz, director del área Anti Corrupción durante el periodo 2010 - 2012: “él fue quien
está en proceso la entrega de los últimos 6 mil paquetes
nos metió en la lógica de que la transparencia debe ser el eje fundamental de la administración”, recalcó el alcalde. Fue a partir de ese trabajo, y del desarrollado por Verónica Gutiérrez Hernández, actual titular de la UTIT que se “in-
■
Política
7
stitucionalizó la transparencia en la función del gobierno municipal y se ha alcanzado por segundo año consecutivo la máxima calificación de 100 puntos”, elogió. El primer edil de Tlajomulco aseguró que las notas que salen publicadas en la prensa, donde se señala un mala actividad de la función pública dentro de su gobierno, son críticas basadas “en la información que entregamos. Para eso es la transparencia y no tenemos nada que ocultar”. Del Toro criticó el hecho de que otros ayuntamientos de la metrópoli prefieren ocultar la información que representa la evidencia de una mala actividad pública. Esta actitud, afirmó, no ocurre desde hace cinco años en el municipio ladrillero. “Parte de los beneficios de la transparencia, es poner todo el conocimiento al alcance del público. De ahí que sea posible detectar una mala actividad y que la corrijamos, para darle certeza a los ciudadanos”, destacó. “En Tlajomulco, ya hemos hecho entender que no es una carga extra, que es parte de su trabajo el dar información a los ciudadanos. Hemos demostrado, en cuatro años, que la transparencia es un compromiso serio y ahora ya no cuesta trabajo hacerlo cumplir. Por eso tenemos esos resultados”, comentó Verónica Gutiérrez durante el evento. En lo que va del año, se han registrado 991 solicitudes de acceso a la información; cinco de ellas han caído en recursos de revisión, los cuales se encuentran en proceso.
En la evaluación, empata a Tlajomulco
Concluye programa Mochilas con los Zapopan también saca “10” Útiles, asegura Salvador Rizo Castelo en transparencia: Cimtra Paola Rodríguez
La fecha límite para la entrega de mochilas y útiles escolares por parte del gobierno del estado concluyó el pasado viernes, sin embargo, aún quedan por entregar alrededor de seis mil paquetes. El secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Salvador Rizo Castelo, informó que esto se debe a cambios de residencia de escuelas o de los turnos de los estudiantes de nivel básico. El funcionario señaló que ya se está trabajando para realizar los ajustes necesarios. Rizo Castelo afirmó que de la entrega de esos paquetes ya está hecha en cada una de las escuelas y sólo es necesario terminar los ajustes para hacerle llegar sus útiles a los estudiantes. En total, se entregaron un millón 578 mil 440 mochilas. En la campaña, participaron alrededor de 3 mil 250 personas
y se utilizaron 700 vehículos con la finalidad de cubrir la totalidad del estado. “Satisfactoriamente concluimos. prácticamente. con el 100% de útiles entregados, declaró el secretario de la Sedis. Del total de las mochilas, 240 mil las aportaron las personas de la Industria Jalisciense de Rehabilitación Social (Ijalreso). En el caso específico del municipio de Guadalajara, se realizó un programa de entrega piloto a través de módulos de atención a padres de familia. La propuesta no fue plenamente aceptada, por lo que el año que entra volverán al sistema tradicional de entrega de útiles. “Hicimos una evaluación del sistema de entrega directa a través de módulos y nos hemos dado cuenta que el 78% de los padres de familia, prefiere la entrega en las escuelas, a los niños directamente”, explicó Rizo Castelo.
Hasta el momento Sedis no ha recibido ninguna queja formal por el programa Mochilas con los útiles, de existir alguna, el número para realizar reportes es el 018001614476. Durante el mismo acto, se aprovechó para informar que las rutas de transporte público 333A y 171 fueron amonestadas por negar el servicio a usuarios que pagan a través del sistema de bienevales.
El número para presentar reportes sobre el programa es el 01 800 161 14476 El secretario de Sedis, Rizo Castelo, indicó que estas multas van desde la suspensión de la licencia del chofer hasta la cancelación de la concesión. El funcionario señaló que estarán pendientes para que estas situaciones no se repitan.
Paola Rodríguez
Seis municipios de Jalisco están dentro de los 10 más transparentes del país, según la evaluación anual que realiza la organización Ciudadanos por Municipios más Transparentes. En un empate con Tlajomulco, destaca el municipio de Zapopan con el primer lugar de transparencia, el cual ha contestado 7 mil 134 solicitudes de información en lo que va del año, además de que se han resuelto 11 mil 269 preguntas. De estas solicitudes, sólo 0.5% han impuesto un recurso de revisión ante el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (ITEI), según información que presentó la directora de Transparencia y Acceso a la Información en el municipio, Sendy Lucía Murillo Vargas. Este 0.5% equivale a 35 ciudadanos que no han quedado conformes con las respuestas que obtuvieron por parte del ayuntamiento o algún funcionario. De hecho, uno de esos recursos
de revisión es en contra del director de Promoción Económica, Ian Paul Otero Vázquez, por información sobre la operación de recursos del programa Reto Zapopan. “Bajo nuestro punto de vista, contestó muy bien, en tiempo y forma. En estos momentos, está el proceso de amparo por parte del servidor público, para tratar de demostrar que efectivamente se contestó con la información que había disponible”, dijo el alcalde Héctor Robles Peiro. El cambio en la cultura de los funcionarios es una de las dificultades que el municipio ha encontrado en materia de transparencia. Cuando se trata de revelar información sobre el uso de recursos públicos o contrataciones empresariales “se ponen muy nerviosos”, señaló el presidente municipal. Referente a las consultas de la página de internet, las autoridades comentaron que los ciudadanos han realizado al menos 22 mil consultas en lo que va de este año.
8
Política • JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
Presentan programa MiBici Pública Paola Rodríguez
Al menos 34 mil personas podrán disfrutar del nuevo sistema de movilidad no motorizada que impulsó el gobierno del estado a través de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), MiBici Pública. Ayer por la noche, se realizó la presentación de dicho proyecto, cuya intención es promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en la ciudad, así como generar nuevas alternativas para la movilidad de las personas. Para la utilización de estas mil 200 bicicletas, las cuales costaron alrededor de mil 200 dólares canadienses por unidad, se definió un polígono del centro de Guadalajara. La zona abarca el área contenida en la calzada Independencia, Niños Héroes, Américas hasta la calle Hospital. Dentro de ésta, habrá 86 estaciones de MiBici Pública, ubicadas en alrededor de siete colonias de la Zona Centro del municipio. Previo a la presentación el secretario de la Sepaf, Ricardo Villanueva, explicó que la seguridad por el tema del vandalismo no es algo que preocupe, pues el sistema ya lo contempla.
Se invertirán 50 millones de pesos en mil 200 bicicletas y 86 estaciones “Parte del diseño y la tecnología que tienen estas bicicletas blinda contra esto. Todos los componentes de esta bicicleta son inútiles para cualquier otra, es decir, cada tornillo o cada llanta no se pueden utilizar en otras bicicletas”, dijo el secretario de Finanzas. La socialización del proyecto incluyó la impartición de más de 90 talleres de ubicación, en los cuales las personas conocían de manera lúdica y didáctica los detalles de la iniciativa. Ricardo Villanueva recordó que el recurso destinado oscila en los 50 millones de pesos y el principal objetivo está dirigido a incentivar el uso de la bicicleta. El costo para que las personas puedan adquirir la tarjeta de usuario se anunciará dentro de 21 días. El mismo día en que se dé arranque a los módulos de operación, según informó el secretario. Este programa llegará al municipio de Zapopan para el próximo año. Se tienen estimadas 300 bicicletas.
Las bicicletas están diseñadas especialmente para el programa y fueron adquiridas a una empresa canadiense
■ Foto cortesía Sepaf
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Para el ciclo escolar 2014-2015, la Secretaría de Educación invertirá 34.5 millones de pesos en la ampliación de cuatro escuelas, así como en la rehabilitación de espacios y dotación de mobiliario para tres primarias más, informó el titular de la dependencia, Francisco Ayón López. Del programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo, se hará una intervención en seis escuelas más, con una inversión de 3.8 millones de pesos. Además, se instalaron gimnasios al aire libre en dos centros de atención múltiple, además de en la Secundaria Juan José Arreola, agregó. Acompaño al secretario de Educación, el alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana, quien dijo que de 2013 a la fecha, la inversión total en educación, incluyendo el Centro Universitario de Tonalá, suma 371 millones de pesos. La cifra fue calificada por el presidente municipal como una “inversión histórica”. Tan sólo el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la UdeG, implicó un gasto de 306 millones de pesos. El Centro está actualmente en su primera etapa, sin embargo, se tiene proyectado que en cuatro años recibirá hasta 15 mil estudiantes, con una oferta de 12 carreras, seis maestrías y dos doctorados. “Jamás en la historia de Tonalá se había hecho una inversión así, y aún falta más. El secretario de Edu-
■
■
Del 2013 a la fecha, se han asignado 371 millones de pesos
SEJ gestiona inversión histórica en Tonalá ■
Contemplan infraestructura en primarias y construcción de preparatorias
Tras la presentación, Ayón López dialogó con vecinos sobre la infraestructura requerida ■ Foto Ignacio Pérez Vega
No habrá cambios: Gómez Godínez
Respalda SEJ a la titular de la Normal de Jalisco Ignacio Pérez Vega
La Secretaría de Educación (SEJ) respaldó la gestión de Gabriela Flores Talavera al frente de la Normal de Jalisco. Lo anterior, tras las denuncias que se han presentado en contra de la directora por aparentes irregularidades en su administración, así como en su designación obtenida a través de un concurso de oposición. Un grupo de maestros y empleados administrativos se mani-
festó ayer a las 13 horas, afuera de la Normal de Jalisco, para pedir la destitución de Flores Talavera. Tras la protesta, las autoridades educativas dieron su respaldo a la directora de la institución, quien asumió el cargo en octubre de 2013. El coordinador de la SEJ, Alfonso Gómez Godínez, sostuvo que Gabriela Flores obtuvo 86 puntos en el concurso de oposición, el cual se convocó para nombrar a los directores de 11
escuelas normales y tres instituciones de posgrado. En el examen de conocimientos y habilidades directivas, de 25 puntos, Flores Talavera obtuvo 15.42; de la exposición del plan de desarrollo, de 30 puntos, logró 27.75; en la entrevista tuvo 18.50 de los 20 puntos disponibles. En suma a esto, se le asignaron 10 puntos del perfil académico, 10 puntos más por experiencia docente y cinco por acreditación de experiencia administrativa. En total, logró 86.67 puntos de una escala de 0 al 100. La directora de la Normal de Jalisco es licenciada en educación básica. Cursó la carrera de Sicología, tiene una maestría y un doctorado en Educación,
además de un posdoctorado en Comunicación y Cultura. En conferencia de prensa, la propia directora de la Normal de Jalisco, Gabriela Flores Talavera, dijo que las quejas en su contra se originaron porque llegó a “poner orden” al plantel, dado que había un exceso de personal administrativo en el turno matutino y escasez de empleados por las tardes. “Había actividades académicas y de organización escolar en el turno vespertino que estaban desatendidas. Efectivamente, algunas personas que laboraban en la Normal regresaron a las aulas como docentes de educación básica. Entiendo que esto ocasionó malestar”, detalló. El coordinador de la Sec-
Política
9
cación se comprometió a gestionar ante la UdeG, la construcción de una nueva preparatoria en la confluencia de las colonias Jalisco, Emiliano Zapata, Alamedas de Zalatitán, Coyula y San Gaspar”, explicó Arana Arana. Además, está previsto construir un Colegio de Bachilleres en Jauja. Para ello, el ayuntamiento tonalteca aportó un predio. Otro proyecto que se podría concretar el próximo año consiste en edificar otra preparatoria de la UdeG, ésta junto al CUTonalá, en un terreno de dos hectáreas dentro del predio universitario. En contraste a lo anterior, las autoridades reconocieron que aún hay tareas pendientes. Es el caso de Alamedas de Zalatitán primera sección, donde la representante vecinal Rosa María Flores se acercó con el titular de la Secretaría de Educación. La ciudadana tonalteca le entregó un escrito en el que le pide se edifique un plantel de preescolar. “Queremos que el secretario de Educación nos dé su apoyo para que sea más ágil el trámite y se haga la escuela, ya que en un área de tres o cuatro kilómetros no hay. La gente se tiene que trasladar con los pequeños y ahorita con las lluvias es una batalla. Por eso hay inconformidad de la gente, por eso vine hoy aquí”, refirió Rosa María.
retaría de Educación, Alfonso Gómez Godínez, aseguró que no habrá cambios en la dirección de la Normal de Jalisco. “No hay ninguna razón para dar marcha atrás al proceso de designación. Lo ratifico, el proceso de designación fue transparente, ordenado y apegado a la convocatoria y en función de esa evaluación integral, la maestra salió electa”, sentenció. Los empleados administrativos y docentes de la Normal de Jalisco que se oponen a la directora ya ratificaron una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado. Se le acusa por mal manejo de recursos públicos y falsificación de firmas.
10
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014 •
Política 11
Siapa pone en marcha obras para dotar de agua potable a 43 colonias en Tonalá ■
El Siapa informó que aún restarían 24 asentamientos sin servicio regular de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Ignacio Pérez Vega
En Tonalá se realizarán obras de drenaje y abasto de agua en 43 colonias. El proyecto tendrá una inversión de 312 millones de pesos, informó el director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Aristeo Mejía Durán, quien afirmó que las obras deben quedar listas en marzo del próximo año. Con ello, quedará cubierto el abasto de agua en 95% del total de las colonias de la zona metropolitana (de los cuatro municipios que conforman el Siapa, precisó Mejía Durán. En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Administración del Siapa, Francisco Ayón López, dio a conocer que tras el fallido programa Todos con Agua, cuyos recursos asignados para dotar de agua a colonias fue desviado por el ex titular del organismo Rodolfo Ocampo Velázquez, se dejó de dar el servicio a 52 colonias. Sin embargo, desde entonces a la fecha, surgieron 44 colonias nuevas a cuyos habitantes se tiene que abastecer de agua. De esas 44 colonias, 20 asentamientos ingresaron al programa de inversión 2014-2015 del Siapa, por lo que quedarán pendientes 24 colonias sin servicio de agua potable. Por su parte, el presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana Arana, sostuvo que el municipio tiene actualmente un problema de abasto de agua de 35% con respecto al total de habitantes. “Estas obras van a beneficiar a 220 mil personas, que significan entre 30% y 35% del total de la población. Imagínense el tamaño del problema que tenemos en este momento, que 35% de los tonalte-
Aarón Estrada Espinoza
El pleno del ayuntamiento de Tlajomulco aprobó, por unanimidad, entregar en comodato cuatro predios a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para que se construyan dos escuelas primarias y tres secundarias dentro de fraccionamientos de interés social. Con el proyecto de construcción de estos planteles, se hará frente a los problemas de infraestructura educativa que padece el municipio, informó Ismael del Toro, alcalde Tlajomulco. Los predios se encuentran en los fraccionamientos Villas Terranova, ubicado en San Sebastián el Grande, Lomas del Mirador, Cuatro Estaciones y Real del Sol, estos tres últimos en la zona del valle.
Uno de los principales problemas de la Zona Metropolitana de Guadalajara es el abastecimiento de agua potable ■ Foto Héctor Jesús Hernández
cas no tengan servicio de agua regular ni alcantarillado”, dijo el alcalde. De los 312 millones de pesos que se van a invertir en las 43 colonias, la mitad del dinero lo aportará el gobierno de Jalisco y la otra mitad lo pagará el ayuntamiento de Tonalá. El municipio ha solicitado un crédito para ello.
Algunas de las colonias que próximanete tendrán agua potable son Jauja, San Miguel La Punta, La Severiana, El Vado, Tololotán, Colinas de Tonalá, Santa Isabel, La Gigantera y Santa Paula, entre otras. De las 43 colonias, 14 ya llevan avanzadas las obras, mientras que otras ya casi han sido concluidas, como es el
caso de Jauja. En ocho colonias, ya se arrancaron con los trabajos respectivos, mientras que en nueve colonias estarán comenzando durante esta semana. Los 12 asentamientos restantes verán actividades hasta la segunda quincena de octubre, según la proyección de los funcionarios. El titular del Siapa, Aristeo
Mejía, dijo que, por órdenes del gobernador del estado, directivos del Siapa y los presidentes municipales respectivos, están acudiendo colonia por colonia a socializar el programa de dotación de agua potable. Este proceso es crucial ya que las obras podrían afectarles a algunos, aclaró el funcionario público.
Tlajomulco aprueba entregar predios a la SEJ, construirán cinco escuelas nuevas ■
La inversión de 48 millones de pesos será asumida el municipio y el gobierno del estado
En el área de sesión de Lomas del Mirador, la cual se otorgará en comodato a la SEJ, se construirá una primaria y una secundaria. Ambos planteles ya existen, pero en la actualidad los alumnos toman clase en las aulas móviles dentro del predio. Los inmuebles ubicados en los fraccionamientos Cuatro Estaciones y Real del Sol serán utilizados para construir un par de secundarias públicas; en tanto que en el predio de
Villas Terranova, se construirá una primaria, esto según la iniciativa ya aprobada por el ayuntamiento de Tlajomulco. Con la entrega de estos comodatos, Ismael del Toro destacó que se da cumplimiento a los acuerdos de mejoras de infraestructura educativa que estableció su administración en conjunto con la Secretaría de Educación Jalisco y su titular, Francisco Ayón López. El alcalde recordó que el jueves pasado, en una visita
que hiciera el funcionario estatal al municipio, se reafirmó este acuerdo institucional El programa compartido requiere una inversión de 48 millones de pesos y está proyectado para iniciar antes de que termine el año. “La idea es continuar con este trabajo coordinado e incrementar esta bolsa compartida para el próximo año; ir mejorando las condiciones de los planteles, aulas y construir más
escuelas”, detalló Del Toro. La proyección del gobierno de Tlajomulco es que las obras de los cinco planteles inicien en los próximos días y que sean terminados en febrero del año que entra. Sobre esto, las autoridades advirtieron que sólo es un estimado, ya que el tiempo y costo total lo definirá el plan de obra que ejecute el Instituto de Infraestructura Educativa de Jalisco.
12 Política • JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014 Grecia Sahagún
A ocho meses del arranque de operación de la Fuerza Única Metropolitana y a dos de la Fuerza Única Regional, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga, comisionado de Seguridad Pública, informó que entre los resultados de estas dos fuerzas se detuvieron mil 405 personas, se aseguraron 195 armas, siete toneladas de metanfetaminas y se recuperaron más de 100 autos robados, en el periodo del 16 de diciembre de 2013, hasta el 21 de agosto de 2014. En rueda de prensa el comisionado reiteró el objetivo de estas fuerzas policiales, “este modelo tiene como objetivo combatir los delitos de alto impacto que se cometen en todo el territorio jalisciense”, después, presumió los acontecimientos en los que ha participado la Fuerza Única Metropolitana. Informó que en los primeros días de arranque de operaciones se logró desmantelar una célula de la delincuencia organizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, supuestamente proveniente de Michoacán, a quienes se les aseguraron armas, droga y dinero. Aréchiga también notificó que el 28 de julio de este año la Fuerza Metropolitana realizó un operativo en una finca de la colonia San Juan de Dios, donde se rescató a cuatro personas que habían sido privadas de su libertad y se capturó a 13 presuntos responsables. Asimismo, destacó las labores que la Fuerza Única Regional ha logrado desde su inicio de operaciones el pasado 21 de julio. “Se prestó apoyo al municipio de Jamay para intervenir en la presunta fuga de presos de la cárcel municipal, también brindó apoyo de vigilancia en el munici-
■
Combatir los delitos de alto impacto en Jalisco, el objetivo
Presentan resultados de la Fuerza Única Regional y Metropolitana ■A
pocos meses de iniciar operaciones destacan avances logrados
Mil 405 personas detenidas, 195 armas aseguradas, 100 autos robados recuperados, son algunos de los resultados presentados por Francisco Alejandro Solorio Aréchiga ■ Foto La Jornada Jalisco
pio de Ameca, al presentarse un paro de labores por parte de la policía municipal”. La Fuerza Regional también destruyó más de 122 mil plantas de mariguana en los municipios de Ahualulco de Mercado y San Juanito Escobedo, acción realizada en conjunto con la delegación en Jalisco de la Procuraduría General de la Republica. Por último, el comisionado hizo mención al robo y comercialización de combustibles, “representa riesgo para la población, sin importar la naturaleza de este ilícito, sea del nivel y ámbito federal hemos dado la batalla y se han logrado decomisar 392 mil litros de hidrocarburo”.
Numeralia DETENIDOS: Mil 405 detenidos.
dalajara, uno en Ixtlahuacán de los Membrillos). Dos invernaderos hidropónicos (Dos en Zapopan).
ARMAMENTO: 195 armas 2 mil 362 cartuchos de diversos calibres 110 cargadores
VEHÍCULOS: 223 vehículos asegurados por participar en hechos ilícitos. 109 vehículos recuperados por reporte de robo.
ENERVANTES: 2 mil 251 kilógramos de mariguana. 2.3 kilógramos de cocaína. 9.4 kilógramos de cristal. Toneladas de mentafetaminas. 497 pastillas. Tres laboratorios (dos en Gua-
DINERO: 780 mil pesos.
■ El Colectivo de Reflexión Universitaria protesta en el Paraninfo
CRU exige estabilidad laboral académica ■
Demandan nombramientos de tiempo completo y seguridad económica
Elizabeth Rivera Avelar
El Colectivo de Reflexión Universitaria (CRU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) efectuó ayer una protesta en la escalinata del Paraninfo, para exigir estabilidad laboral para los maestros de asignatura y pedir que deje de haber “profesores de segunda” en esa casa de estudios. El integrante del colectivo, Ignacio Macilla, quien es profesor del departamento de Filosofía e Historia en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), señaló que 56% de los maestros universitarios no tienen nombramientos de tiempo completo, son profesores de asignatura, por lo que carecen de seguridad social, aguinaldo, becas y de otras prestaciones.
“Queremos una estabilidad laboral y económica que implique que desempeñamos nuestro trabajo en las mejores condiciones, al igual que los otros maestros, porque finalmente en los hechos hay maestros de segunda y maestros de primera, que desempeñamos las mismas funciones que los profesores de nombramiento de tiempo completo”, declaró el mentor. Agregó que 22% de los 9 mil 298 profesores de asignatura tienen veinte años trabajando en la UdeG y pese a contar con una antigüedad real, no se les ha otorgado la plaza definitiva. “Una de las normatividades establece que a los dos años de trabajo sin suspensión de por medio, el maestro tiene derecho a concursar para que le den un nombramiento o la definitividad de su plaza, esto no se ha hecho y
en esa medida se vulneran nuestros derechos laborales”, indicó el docente del CUCSH. El académico recordó que los docentes de asignatura son los peor pagados de la casa de estudios, ya que reciben 60 pesos por hora clase, lo que sólo les permite tener un ingreso de 5 mil 800 pesos en promedio; esto dijeron contrasta “de manera vergonzosa” con los 2.4 millones de pesos que percibe anualmente, en términos brutos, el Rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla. Prácticamente la mayoría de los profesores de asignatura tiene contratos temporales que se renuevan cada semestre. “Muchas y muchos de los universitarios que no tienen plaza definitiva es debido también a ‘razones políticas’, pues las autoridades siempre optan
HIDROCARBURO: 392 mil litros Cinco fincas, utilizadas para almacenamiento de hidrocarburos.
por los que se someten a sus intereses; mientras que castigan cualquier tipo de disidencia”, establece el documento que entregó el CRU a las afueras del Paraninfo, donde en el interior se llevaba a cabo un foro sobre la despenalización de la mariguana en el que estaban presente el Rector y diversas autoridades universitarias. Advirtieron que pese a la promesa de que les pagarán su salario quincenal atrasado a más tardar mañana, continuarán alertas e hicieron un llamado a sus compañeros maestros para que luchen por la defensa de sus derechos laborales. “Estamos siempre llamando a que los distintos sectores de la universidad, y sobre todo los sectores académicos, se manifiesten, a mí me han expresado su solidaridad en lo corto, pero sabemos que hay mucho miedo de manifestarse en la universidad, por eso el que estemos pocos aquí, de alguna manera es sintomático de eso; porque a pesar de que tienen una situación tan precaria la gente tiene miedo de perder hasta eso”, remató el profesor.
Desmienten historia de fosas halladas en Ayutla El comisionado de Seguridad Pública, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga, desmintió el hecho de que 10 cuerpos humanos fueran encontrados en diversas fosas clandestinas en el municipio de Ayutla el pasado martes, luego de que los medios de comunicación publicaran varias versiones. Solorio Aréchiga informó que en el terreno sólo se hallaron restos óseos, de los cuales se desconoce su origen, ya que podrían pertenecer a un cuerpo humano o a un animal, por lo que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) es quien analiza las piezas para emitir una declaración certera. "No hemos localizado fosas, eso es mentira. Se localizaron restos óseos en un predio de El Grullo y Ayutla, que hasta el momento no se puede determinar la cantidad de personas que pudieran estar involucradas”. Solorio también aclaró que la información sobre si este hecho estaba relacionado al asesinato del alcalde del Ayutla a inicios de este mes es errónea, “en ningún momento la Fiscalía ha mencionado que tiene información sobre el asesinato del presidente municipal, hasta el momento”.
Buscan a oficial que abusó de menor en 2013 El comisionado de Seguridad Pública Francisco Alejandro Solorio Aréchiga, aseguró que se ya se trabaja para localizar al oficial de seguridad pública que abusó sexualmente de una menor el 30 de abril de 2013. El agresor “será puesto a disposición de la autoridad correspondiente”, informó el comisionado después de la recomendación 26/14 emitida por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, ante la denuncia interpuesta el 19 de septiembre de 2013 por la madre de la víctima. La recomendación por la violación de los derechos del niño y a la integridad, seguridad personal, dignidad y libertad sexual, pide que se sancione al funcionario y se repare el daño causado a la víctima, puesto que se presentaron los dictámenes médicos y sicológicos donde se confirmó la agresión por parte del oficial Navarro Nazario a una niña de 13 años, quien resultó embarazada. Solorio señaló que “nunca ha sido protegido por parte de la institución.El elemento no está trabajando en la corporación, tuvo un procedimiento por abandono de servicio, a raíz de que nos enteramos, esta persona ya no se encontraba en el estado de Jalisco, se inició un procedimiento para cesarlo de la dependencia y no es elemento activo, e inclusive el delito que cometió no fue en horas de servicio”, concluyó el comisionado de Seguridad Pública. Grecia Sahagún
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
■A
13
dos meses de publicar su libro Tengo que morir todas las noches, realizarán una segunda reedición
Underground y cultura gay, de la mano de Guillermo Osorno ■
Esta noche a las 21 horas presentará nuevamente su obra acompañado por Rogelio Villarreal y Rubén Bonet Mundial, creció viendo que la idea de los guetos estaba mal y cuando hizo su tesis doctoral sobre la instauración de casas de cultura en Francia, en los años 60 pensó en la idea de conectar la cultura con los lugares aislados. Ya en México y con la necesidad de sacar adelante un bar, retoma la idea de conectar la vida nocturna con la vida cultural. Involucra el teatro y el cine pero como no podía cobrar, la entrada al lugar era por invitación. “A mí me tocó ir por invitación y me sorprendió mucho ver películas que no se podían ver ni de chiste en las salas comerciales”. Se combinaron el deseo de Donnadieu por ser un personaje influyente culturalmente, y el momento de mucho descontrol y gran crisis en el país, con una generación que quería globalizarse. “Henri no quería ser el que le vendiera copas en un pequeño bar de la Ciudad de México a los gays, sino que pensó que los gays tenían que salir del gueto y eso haría que los demás salieran también, porque ya no habría desconfianza, sino comunidad. Y aunque cada quien conserva el ser gay, punk o metalero, son comunidades que conviven bien”.
El nuevo prestigio de la crónica Con su libro Tengo que morir todas las noches, busca que las generaciones actuales conozcan los logros alcanzados por la comunidad gay ■ Foto Karen Martínez PATRICIA MIGNANI
“Esa noche cuando volví al bar me impresionó muchísimo porque en mi experiencia, la mayoría de los sitios gays a los que había ido eran vergonzantes, estaban en los márgenes de la sociedad, eran oscuros y no se asumían como tal. Este era el primer lugar en donde yo veía gente alegre y que iba abiertamente”, dice Guillermo Osorno sobre su primera impresión del bar El Nueve, protagonista de su nuevo libro Tengo que morir todas las noches (Debate, 2014). Con diez años de trabajo intermitente y el énfasis en los últimos dos, el autor asegura que la publicación es un legado para que las generaciones actuales tengan registro de los logros que la comunidad gay ha alcanzado. El libro cuenta la historia de Henri Donnadieu, un empresario francés que llegó a México a mediados de los años 70 y puso un pequeño bar que se llamó El Nueve que con el
paso de los años se convirtió en el centro de la movida de la contracultura en la Ciudad de México. “Mientras más se prestigiaba Café Tacvba o Gabriel Orozco, o los hermanos Cuarón ganaban más premios, yo pensaba cómo se iba a trazar esa genealogía y cómo se iba a prestigiar mejor la historia”. Dice que su idea no era solamente narrar estampas nostálgicas de la Ciudad de México, del bar que estuvo abierto del 78 al 89 o de los personajes, sino escribir un libro que fuera muy actual. Es el retrato de una generación que trataba de globalizarse porque los años 80 en particular en la Ciudad de México, se estaba viviendo un deterioro muy grande por el temblor y por la contaminación, una historia poco contada por el VIH y el país en general estaba en una crisis financiera y política porque estaban apareciendo los partidos de oposición y el poder del PRI se estaba rompiendo. El ex director de la revista
Gatopardo comenta que el libro es otra manera de narrar la transición a la democracia mexicana. “Esta es una historia de cómo, desde la vida personal y la privada, un grupo de gente estaba tratando de romper las ataduras del autoritarismo del pasado y crearse una escena personal”. Osorno, que iba a El Nueve desde que tenía 21 años, dice que sin ser el más asiduo ni el más conocido, creyó que era importante rescatar esa escena de la Ciudad de México, “contar la manera en que yo llegué al bar es una forma en que el narrador pone en escena los dilemas de alguien como yo y las respuestas que un bar como ese me podía dar”. Donnadieu le dijo al autor la frase que le da título al libro: “tengo que morir todas las noches para renacer al día siguiente”. Lo que el francés hacía era referirse a la situación particular que se vivía en México en el 85: el temblor en la ciudad
que había matado a amigos y gente conocida y la aparición del VIH que justo en ese año fue cuando se podía hacer la prueba de SIDA para saber si se estaba infectado. “Antes solamente se sabía que alguien tenía la enfermedad cuando llegaba al hospital con todos los síntomas. Tampoco había cura, era una sentencia de muerte saber si tenías el virus o no”. Osorno dice que había una sensación que se refleja en el libro, “nos vamos a morir y entonces hay dos opciones: deprimirnos o subirle el volumen a la música y cantar más fuerte”. El dueño de El Nueve, hipocondríaco, sentía que tenía todos los síntomas y que ya estaba en la situación menos deseada. Eso hacía que las noches fueran más intentas y por eso decía que tenía que consumirse en la noche para poder despertarse y ver que estaba vivo para poder seguir adelante. Este personaje, nacido en la mitad de la Segunda Guerra
Osorno es parte de la generación de escritores de crónica “con prestigio renovado” y dice que a él le tocó, sobre todo, editar a esta generación. Considera que la crónica en México ha ido encontrando su geografía. “Generalmente los libros de crónica son una compilación de relatos, pero esta es una crónica de 230 páginas que tiene un arco narrativo muy parecido a la novela. En Tengo que morir todas las noches hay una apuesta literaria que nadie había hecho”. Asegura que esta corriente tiene que ver con el nuevo prestigio de la crónica, “no es que la crónica haya cambiado fundamentalmente sino que cambió su prestigio y ahora se considera que es parte legítima de una corriente literaria latinoamericana, porque estamos haciendo cierto tipo de crónica que es distinta a lo que se hace en Estados Unidos y tiene sus propias revistas y sus reglas pero es una crónica que cada vez está adquiriendo más legitimidad”.
14 Cultura
■
y espectáculos • JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
El libro muestra historias catalanas desde el periodo colonial hasta el siglo XX
Las Huellas de los Catalanes en México ■
Se manifestarán en Guadalajara y en Barcelona por Cataluña como Estado independiente
Mariana Recamier
Huellas de catalanes en México es un libro que recoge las historias de la presencia catalana en el país durante el periodo colonial, la etapa de la Independencia y el siglo XX. Se presentó este año como una publicación editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia Jalisco y coordinada por José M. Muriá, Angélica Peregrina y Francisco Velázquez. Se trata de una recopilación de varios textos que fueron seleccionados en el seminario Presencia catalana en México, cuya segunda edición se realizó en Zapopan el mes de septiembre de 2013. El libro inicia con un artículo escrito por el investigador ale-
Jonatan Gallardo
La bestia: Historias que migran, historias con rostros, es una puesta de baile en escena elaborada por la ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2012, Ana Paula Uruñuela Saldaña, y que se presentará martes y miércoles del 2 de septiembre al 29 de octubre a las 20 horas en el Teatro Experimental de Jalisco ubicado en Calzada Independencia Sur S/N, Nucleo Agua Azul. “Muestro el camino del migrante sobre todo centroamericano que viene a México y trata de llegar a Estados Unidos, y lo atraviesa viajando en el tren. Trato de representar las persecuciones, abusos, todo lo que viven sobre el tren, las mutilaciones de pierna, y brazos que provoca viajar en él […] Toda la parte del peligro, violencia a las mujeres y violaciones”, explica Uruñuela. Hace dos años, este trabajo tuvo una primera presentación de veinte minutos como proyecto final en la Licenciatura de Danza Contemporánea, idea que más adelante inscribió Ana Paula Uruñuela al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y se vio beneficiada por el Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales, lo que hizo llevar a gira el espectáculo. La artista explica que después de mostrarlo en Guadalajara, continuó con una serie de presentaciones que la llevaron a seguir la ruta que utiliza La Bes-
mán Thomas Hillerkuss, quien hace referencia a los Florencia, un par de barceloneses que llegaron desde su ciudad a lo que entonces era conocido como Nueva Galicia. Así, poco a poco, entre investigaciones minuciosas van apareciendo personajes catalanes que se movieron en el arte, la historia y el periodismo, y que por el exilio durante el franquismo o por simple voluntad llegaron a residir en México. Además, un apartado analiza cómo México se convirtió en un gran tópico dentro de las obras de los escritores catalanes. Cita cuatro casos de diferentes géneros literarios: un cuento de Pere Calders, una novela de Avel·lí Artís i Gener, la poesía de Agustí Bartra
■ Ana Paula
y la dramaturgia de Josep Carner. Las mujeres catalanas también tienen un espacio en el que se explican sus formas de supervivencia durante la Guerra Civil y después, en tierras mexicanas. Entre las mujeres mencionadas destaca Francesca Riera Roca, mujer activa en el sindicalismo y la política, y Emilia Guiu, actriz que participó en películas de la Época de Oro mexicana. Un rasgo importante dentro de la cultura catalana es su lengua, aspecto abordado en tres textos, los cuales abundan en la persecución lingüística, el “nacionalismo banal” y otros elementos identitarios. El libro cierra con las palabras de la catedrática Montserrat Duch Plana, quien escribió
sobre la relegación de la memoria, la invitación a olvidar en el exilio. “Se impuso una ‘ecología de la memoria’, un esfuerzo por vivir sin el peso de las heridas antiguas que tuvo como víctima el antifranquismo”.
Catalanes hoy, una lucha por la independencia Los catalanes no se han ido, siguen en territorio jalisciense, una muestra es la formación de la Assemblea Nacional Catalana Jalisco, integrada por veinticinco personas (catalanes y mexicanos) en pro de obtener la independencia política de Cataluña. Su actividad más próxima será la manifestación en la que
formarán una v a través de una cadena humana, esto para demostrar la voluntad de votar por Cataluña como un Estado independiente de España. Se realizará el 30 de agosto en la Rambla Cataluña, a las 17:30 horas. Invitan a todos los catalanes que vivan en Jalisco y a la sociedad en general, ya que es eco de la v gigante que se realizará el 11 de septiembre en las dos principales avenidas de Barcelona, la Gran Vía de las Cortes Catalanas y la Diagonal, esto con el mismo fin de demostrar su determinación por “construir pacífica y democráticamente” el Estado de Cataluña. Dichas manifestaciones forman parte de la difusión para la consulta popular sobre la independencia, que se llevará a cabo en Cataluña el 9 de noviembre. Para participar en la v de Guadalajara se pueden inscribir en votecatalonia.org Mayores informes sobre la Aseemblea Nacional Catalana Jalisco en su página de Facebook ANCjalisco.
Saldaña creó y dirige La bestia: Historias que migran, historias con rostros
Presentan puesta de baile con tema migratorio ■
La obra se presentará en el Teatro Experimental del 2 de septiembre al 29 de octubre
tia para llegar al norte, pasando por Tepic, Escuinapa, Mazatlán y Culiacán, posteriormente viajó al DF y Puebla. “Hubo investigación documental, pero mi indagación fue vivencial y experiencial. Estuve alrededor de seis años trabajando como voluntaria con migrantes, estuve un verano en el albergue, Belén, posada del migrante, en Saltillo, Coahuila. Después regreso a Guadalajara y comienzo una asociación llamada FM4 Paso Libre, ahí estuve documentando las experiencias y las situaciones que yo veía que vivían y me contaban”, refiere Ana Paula Uruñuela como fuente para conseguir el material que presenta en el espectáculo de danza contemporánea. Lo que hizo fue vivir de cerca las cosas, escuchar el testimonio de una mujer que perdió la pierna, un migrante que llega denunciando que secuestraron a su esposa y su hermana, para referirse a estas personas con un nombre y no una cifra. “Mi intención es que todas las historias que causaron más impacto en mí, las transmito en la obra en diferentes escenas y al final,
tenemos la cara parcialmente cubierta, y cuando cada migrante cuenta su historia van descubriendo los rostros, para concluir muestro una serie de fotos reales que tomé, aquí en las vías del tren, de migrantes con nombres reales, para darle un sentido más personal al fenómeno de la migración”, cuenta la también bailarina. Comenta que en una ocasión se presentaron en las vías del tren de Guadalajara en El Festival de La Bestia y la mayor parte del público era migrantes, a media obra pasó y subieron a él.
Aspectos técnicos La directora de la obra incluye algunos textos en una escena que habla de secuestros. Son documentos reales de un recopilado que tiene La Casa de Saltillo sobre testimonios de raptos, abusos, extorsiones y violaciones que han dejado los migrantes. La música es creación original para la obra, compuesta por Eduardo Martínez, “fue un trabajo donde escribí escena por escena y con base en eso se fue
Saldaña es Licenciada en Danza Contemporánea y ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2012 ■ Foto Héctor Jesús Hernández
componiendo y entre los dos pulimos la pieza completa”, señala Uruñuela, quien también utiliza voces en off y otros sonidos del tren para ambientar.
El vestuario es ropa casual, pantalones y playeras que un migrante podría vestir, pero en la danza utilizan tonos café y verde para hacer referencia a la tierra.
Deportes JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
15
■ Vencen a los Cañeros de Zacatepec dos goles a cero, se aproximan a los cuartos de final
Chivas consigue tercer triunfo en Copa MX
Kristian Álvarez y David Toledo fueron los encargados de realizar los goles del Guadalajara en su regreso a tierras morelenses ■ Foto cortesía Chivas de Corazón Felipe Alberto Romero
Las Chivas de Guadalajara lograron su tercer triunfo en la Copa MX al vencer a los Cañeros de Zacatepec, por un marcador de dos goles a cero, en su cuarto partido del torneo. La reinauguración del Agustín Coruco Díaz, uno de los estadios más representativos de la época romántica del futbol en
México, fue el escenario perfecto para el regreso del Guadalajara a tierras morelenses, después de once años de ausencia. Durante los primeros minutos del encuentro, el balón no tuvo un dueño fijo debido a los constantes pases equivocados de los dos equipos. La primera jugada de peligro llegó al minuto 6 cuando el portero rojiblanco, Luis Ernesto Michel, desvió el
primer tiro de la delantera del Zacatepec, ante el asombro de los aficionados cañeros. Después de media hora de juego, la imprecisión se convirtió en el principal elemento para los 22 jugadores dentro del campo, las únicas llegadas fueron producidas mediante cobros de falta y tiros de esquina para Chivas, e intentos de contragolpes y pases filtrados para Zacatepec, aunque
■ La clavadista Alejandra Orozco consiguió primera presea de oro
México cierra con broche de oro participación en Nanjing Con una medalla de oro obtenida por la clavadista jalisciense, Alejandra Orozco, en la prueba de clavados mixtos, junto con el noruego Daniel Jansen, la delegación mexicana ganó su medalla número catorce en la justa veraniega y consiguió la primera presea de oro para México en la historia de las Olimpiadas Juveniles. Orozco Loza, de 17 años de edad y oriunda de Zapopan, logró una puntuación de 379.50, para situarse en lo más alto del pódium y ganar su segunda presea en esta justa, después de obtener la medalla de bronce en la prueba de plataforma 10 metros femenil. La medalla de plata fue para la dupla compuesta por la competidora de China, Shengping Wu, y el egipcio Mohabk Elkhordy, quienes sumaron un total de
374.90 puntos. Mientras que la presea de bronce fue para Gracia Leydon Mahoney de Estados Unidos y Pylyp Tkachemko de Ucrania, con un puntaje total de 354 unidades. La joven tapatía, y medallista olímpica en Londres 2012, arribó a Nanjing como una de las atletas del representativo nacional con mayor experiencia en competencias internacionales. Después del triunfo de Orozco, México logró su mejor actuación en unos Juegos Olímpicos de la Juventud, al ubicarse en el medallero internacional con una medalla de oro, siete preseas de plata y seis de bronce. Los clavados y el atletismo fueron los deportes que más galardones dieron a México, con
cuatro y tres preseas respectivamente. El taekwondo consiguió dos medallas, mientras que enfutbol femenil, canotaje, halterofilia, pentatlón y tiro con rifle obtuvieron una medalla. En los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010, celebrados en Singapur, la delegación mexicana ganó seis medallas, cinco preseas plateadas y una de bronce. Después de la histórica representación de los atletas mexicanos en Nanjing, México se prepara para albergar los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014, próximos a celebrarse en noviembre y en los que participará la mayoría de los jóvenes que compitieron en estos Juegos Olímpicos. De la redacción
ninguna de las jugadas significó
un peligro de gol inminente. Al minuto 35, el grito de gol se presentó por primera vez en el nuevo inmueble, cuando Chivas se adelantó en el marcador con un vistoso gol de chilena, obra del defensa Kristian Álvarez, después de un tiro de esquina enviado por Giovanni Hernández. Antes de finalizar el primer tiempo, Chivas estuvo cerca de anotar por segunda ocasión con un cabezazo de Jorge Enríquez, que atajó el portero verdiblanco, Javier Caso, antes de que la pelota se incrustara en el ángulo inferior. Al inicio del segundo tiempo, apenas al minuto 47, Guadalajara marcó el segundo gol del partido, después de un balón rebotado dentro del área del Zacatepec, que el mediocampista David Toledo pateó de pierna derecha para colocarlo lejos del alcance de Coso, y anotar su primer gol en su etapa como jugador de los rojiblancos, para poner cifras definitivas en el marcador. Con este triunfo, el Guadalajara se acerca a la fase de cuartos de final de la competición.
Hay debates que de antemano se sabe que resultarán ociosos.
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014
Insitucionalizada en Tlajomulco, la transparencia: Gutiérrez Cimtra otorgó la máxima calificación al municipio; continuarán buscando la mejora continua: Del Toro
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
7
Obras del Siapa dotarán de agua a 43 colonias en Tonalá
Se avanza con firmeza en el combate de delitos de alto impacto, presume Solorio
“Primeros resultados de la Fuerza Única generan confianza” ■
Desde inicios de sus operaciones se detuvo a mil 405 personas, aseguraron 195
armas y recuperaron más de 100 autos robados ■ La Fuerza Única Regional destruyó
■ Se beneficiará al 35% de la población pero quedarán pendientes 24 asentamientos
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
más de 122 mil plantas de mariguana y decomisó 392 mil litros de combustibles
■
11
GRECIA SAHAGÚN
IEPC prepara expedientes de violadores de la ley electoral
POR
LA INDEPENDENCIA DE
■
12
CATALUNYA
Los aspirantes acelerados que se promocionan en publicidad engañosa están bajo riesgo de sanción
■
JULIO RÍOS
■
6
Rescata temas migratorios con puesta de baile La bestia La obra de Ana Paula Uruñuela requirió de investigación documental e indagación vivencial
■
JONATAN GALLARDO
■
14
Se formó en el estado la Assemblea Nacional Catalana Jalisco, activistas por la independencia política de Catalunya. Entre sus primeras actividades destacó la presentación del libro Huellas de catalanes en México, que recoge la influencia política y cultural de esa región ■ Foto cortesía Asamblea Nacional Catalana
MARIANA RECAMIER
■
14