SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2995 • www.lajornadajalisco.com.mx
n FGE y Poder Judicial firman convenio para unificar criterios ONU: México,
en “situación crítica” por las desapariciones
Criminales ya no saldrán libres por tecnicismos: Nájera
Llama al Estado mexicano a emitir una legislación general e integral en la materia
■
La Jornada
■
Proponen tarifa de 7 pesos para ■ Estamos mandando un mensaje claro, el Poder Ejecutivo y el Judicial vamos transportistas cumplidos de la mano contra la impunidad, esto se acaba hoy, sentencia el Fiscal General ■ No estamos enfrentados, mantendremos un diálogo abierto y franco, enfatizó Julio Ríos
■
3
■ El diputado López Cedillo, consideró la posibilidad de establecer dos tarifas; no sería violar la ley, dice
Grecia Sahagún
Canta el Degollado al son del mariachi
■
5
Salario mínimo no debería ser palanca electoral: Almaguer ■ Reprobó la postura “sin sustento” de Patricia Mercado, quien propuso aumentarlo a 82.86 pesos
Flor Ramos
4
■
Siteur festeja 25 aniversario del Tren Eléctrico ■ Las celebraciones incluyen 39 actividades durante todo septiembre ■ Comenzará servicio de Internet gratuito en las estaciones de la Línea 1
La Orquesta Filarmónica de Jalisco acompañó ayer a los mariachis más representativos del estado en un concierto que abarcó desde temas populares hasta éxitos de Rocío Durcal ■ Foto cortesía
Mariana Recamier
■
10
Ignacio Pérez Vega
■
6
2
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
ulio Cortázar escribió una serie de textos –¿crónicas? ¿cuentos? ¿artículos periodísticos?– que reunió en el libro Nicaragua tan violentamente dulce, que fueron escritos con el fin de dar a conocer en Europa las dificultades del triunfo de la revolución sandinista, así como los problemas para impulsar una reforma educativa en este país centroamericano, ya con el sandinismo como gobierno. Este libro se va borrando paulatinamente de las referencias que se hacen a Cortázar en los últimos años. En el recuento festivo de la obra de Cortázar, en este centenario de su nacimiento, no es mencionado como parte de sus obras emblemáticas. Tampoco ha sido reeditado, quizá porque los derechos fueron cedidos por el mismo Cortázar al gobierno sandinista en la década de 1980. Sin embargo, en este libro se puede encontrar uno de los más significativos gestos políticos de la obra del escritor argentino y uno de sus cuentos más importantes en lo que se refiere a la conciencia política de su literatura: “Apocalipsis de Solentiname”. Este texto aparece posteriormente en sus Cuentos completos y sirve como ejemplo para aproximarse a la complejidad artística y política de la obra del autor. El narrador es Cortázar, testigo invitado que entra clandestinamente a Nicaragua por Costa Rica, para presenciar y fotografiar la utopía social y política de la comunidad de Solentiname, territorio liberado por el poeta y teólogo Ernesto Cardenal en
Cortázar y América Latina, tan violentamente dulces Gustavo Ogarrio plena dictadura de Anastasio Somoza. Al regresar a París y sentarse a mirar las fotografías que tomó en Solentiname, de los cuadros hechos por campesinos y mujeres de la comunidad, experimenta el vértigo de asistir al bombardeo que ocurriría más tarde por parte de la dictadura contra la misma comunidad, esto a través de las mismas fotos, que ya son otras. Utilizando un recurso similar al del fotógrafo del cuento “Las babas del diablo”, en el que las fotos revelan una vida narrativa distinta a la que el mismo fotógrafo les había asignado en el momento de su concepción, Cortázar expresa la radical ambigüedad del texto artístico desde un punto de vista también político: desde la frontera entre la crónica de viajes y el cuento, Solentiname se vuelve el símbolo de la barbarie de la dictadura de Somoza, el arrasamiento de las utopías en América Latina, la fragilidad de cualquier proyecto político de liberación. Cortázar graba en Nicaragua tan violentamente dulce una de las expresiones más concentradas de un tema propio de los años 60 y 70 del siglo pasado en América Latina: el compromiso político del escritor latinoamericano. Y este compromiso no era externo a su obra, como lo han querido ver sus lectores más
conservadores. Mario Vargas Llosa afirmó que en esta etapa de la vida de Cortázar, la última, la de la profundización de su compromiso político con la liberación de América Latina y la de la denuncia de las atrocidades de los regímenes dictatoriales que dominaban gran parte del subcontinente, Cortázar se “equivocó muchas veces”, y que “buena parte de su obra se dispersó en la circunstancia y en la actualidad”. Sin embargo, para el escritor argentino Ricardo Piglia, este momento de la vida y de la obra de Cortázar fue más bien un “regreso a sus orígenes”, a ese primer Cortázar que “fiel a su ideología de la negatividad estética y a su poética de la vanguardia, politizó su figura pública adhiriéndose a la causa de la revolución. Sin duda, se pueden discutir todas las posiciones políticas de Cortázar, pero no se puede ver ahí una contradicción con sus postulados literarios o una traición a sus fidelidades artísticas, ni se pueden aceptar las críticas que enuncian los intelectuales moderados que cultivan el lugar común y el justo medio”. Quizás no sea tan políticamente correcto, en estos tiempos de neoliberalismo intensivo, de la dictadura del mercado sobre las sociedades latinoamericanas y en este centenario de su naci-
miento, invocar la figura de un Julio Cortázar entusiasmado con la revolución sandinista, un entusiasmo político que también se expresaba artísticamente. Quizá la industria cultural y editorial actual reclama un Cortázar aséptico, entrañablemente estético y lúdico, intocado por sus posiciones políticas. Podemos decir que las expresiones políticas de Cortázar siempre tuvieron como punto de partida una conciencia artística hasta sus últimos extremos. Esta conciencia artística jamás se expresó como una defensa directa o heróica de sus posiciones políticas. Más bien, se puede afirmar que un núcleo político se encuentra presente de manera indirecta, como alegorías, en gran parte de sus narraciones: la soledad extraviada del exilio en Rayuela; el compromiso puro a través de la amistad y del sexo, del arte y de la revolución en Libro de Manuel; la cultura popular y de masas, el jazz y el box narrados desde su tragedia y degradación en la fina textura irónica de obras maestras como “El perseguidor”. A final de cuentas, Cortázar decide no escapar políticamente de esa búsqueda artística y social del lector del futuro en América Latina, en este “infierno histórico” que parece no terminar nunca: “¿qué hacer además de lo que hacemos? ¿Cómo incrementar nuestra participación en el terreno geopolítico desde nuestro particular sector de trabajadores intelectuales? ¿Cómo inventar y aplicar nuevas modalidades de contacto que disminuyan cada vez más el enorme hiato que separa al escritor de aquellos que todavía no pueden ser sus lectores?”.
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Nicaragua, tan violentamente dulce de Julio Cortázar contiene uno de los gestos políticos más significativos de la obra del argentino, sin embargo, ha sido poco mencionada en los festejos por el centenario del autor ■ Foto AP
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
■
3
Es un mensaje claro de unidad, la impunidad se acaba hoy: Luis Carlos Nájera
FGE y el Poder Judicial firman convenio, tecnicismos ya no liberarán delincuentes ■
La unificación de criterios impedirá que los formalismos obstaculicen la impartición de justicia
La Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial firmaron un convenio para unificar criterios y evitar que los formalismos se impongan a la impartición de justicia. En imagen, el Fiscal General Luis Carlos Nájera y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, durante el acto ■ Foto José Luis Puente Julio Ríos
Para que minucias como la falta de una firma, un sello o cualquier tecnicismo legal no desemboquen en la libertad de los delincuentes, la Fiscalía General
Paola Rodríguez
La investigación que realizó la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan por el operativo implementado durante la fiesta de los cuatro mil en una vivienda de la colonia Mirador del Sol, arrojó que dos de los 53 policías que participaron incurrieron en desapego a los protocolos de actuación. Esto se determinó luego de que los elementos implicados declararan que realizaron cinco detonaciones al aire de arma de fuego. El director de Seguridad Pública, Hernán Guízar Maldonado, informó que lo elementos fueron separados de cualquier
del Estado (FGE), firmó un convenio con el Poder Judicial para unificar criterios y evitar que los formalismos se impongan a la impartición de la justicia. El Fiscal General, Luis Carlos Nájera, aseguró que con este
“convenio de colaboración institucional en materia de capacitación” ya no se repetirán casos lastimosos en los que los delincuentes salen impunes. “Esto se acaba hoy. Estamos mandando un mensaje claro de
que el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo van de la mano con la Fiscalía por el bien de Jalisco”. Recordó que Jalisco tiene una tradición jurídica de peso en el país y que con este tipo de con-
venios el estado sigue a la vanguardia en la materia. Agregó que no cuentan con una estadística sobre cuántos delincuentes han salido libres por estos motivos y anadió: “la falta de una firma en una averiguación, la falta de un acuerdo, la falta de un tecnicismo, perjudica a todo el estado. Tenemos gente muy valiosa, tenemos juristas que han invertido casi toda su vida en el estudio del derecho y esto nos va a servir para seguir evitando fallas del Poder Judicial”. Luis Carlos Nájera reiteró además su compromiso de mantener una estrecha relación interinstitucional entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. “Somos gente bien intencionada, pero algunos han querido decir que estamos enfrentados. No es así”, enfatizó Najera. “Me comprometo a estar con ustedes viendo que ese trabajo dé frutos; estaremos de la mano corrigiendo lo que haya que corregir en un diálogo abierto y franco que iniciamos hoy con la firma de este convenio”, complementó el Fiscal. Dicho convenio se firmó en el Salón de Expresidentes del Palacio de Justicia, con la presencia de los magistrados integrantes del Supremo Tribunal, encabezados por el presidente Luis Carlos Vega Pámanes, quien calificó de histórico este acto. “La firma de este convenio con la Fiscalía General del Estado de Jalisco es un acto histórico, ya que, a través de los años, no habíamos podido unificar criterios y estos desajustes en los criterios, que a veces se desconocían por parte de la Fiscalía y han traído como consecuencia la libertad de personas responsables de los delitos, se corregirá”, afirmó Vega Pámanes. El titular del Supremo Tribunal de Justicia agregó que será en un tiempo de seis meses a un año cuando se vean los primeros resultados de esta firma.
■ Los oficiales realizaron 5 detonaciones de armas de fuego al aire, arroja investigación
Sancionarán a dos policías presentes en el operativo de la fiesta de los cuatro mil, rompieron protocolo de actuación actividad operativa que implique el contacto ciudadano y el patrullaje, sin embargo, aún no hay sanciones establecidas. “La dirección Jurídica es la que está integrando el expediente y la que determinará la sanción. La idea es que no sea yo directamente quien los sancione, entonces, la dirección Jurídica adscrita, que es un ente indepen-
diente a mí, tomará la investigación”, explicó el comisario. Para la indagaciones se recabaron los testimonios de los 53 elementos que participaron en el operativo, también platicaron con los vecinos, testigos y familiares de los organizadores. Además, se realizó una inspección de las armerías de las bases operativas.
Guízar Maldonado expuso que el documento estará a disposición para cualquier organización o dependencia que quiera tener acceso. La megafiesta fue el pasado 16 de agosto, para la cual se realizó una convocatoria a través de las redes sociales; luego de que vecinos realizaron varios reportes, 53 elementos de seguridad de Za-
popan se apersonaron en el domicilio y detuvieron a 281 jóvenes, algunos de ellos menores de edad. Guízar reiteró que no existió ningún acuerdo con los dueños de la vivienda para resarcir los daños que fueron valuados en cerca de 25 mil pesos, pues no se acreditó que los destrozos fueran ocasionados por la corporación policiaca del municipio.
4
■
Política • SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
El secretario criticó que Mercado utilice la propuesta como palanca electoral
Aumento al salario mínimo, una cuestión técnica, no declarativa: Eduardo Almaguer ■
En Jalisco se buscará aumentar los sueldos mediante capacitación e inversión tecnológica, señala
Flor Ramos
Durante la segunda reunión anual de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo realizada en Manzanillo, Colima, el gobierno federal y 29 secretarías firmaron un pronunciamiento para propiciar un debate responsable y legal sobre el salario mínimo y los ingresos de los trabajadores. En dicha conferencia, la titular del ramo en el Distrito Federal, Patricia Mercado, propuso aumentar el salario mínimo de 67.29 a 82.86 pesos para el próximo año. Por su parte, Eduardo Almaguer, secretario del Trabajo en Jalisco, dijo: “Patricia Mercado dio una exposición sin ningún sustento técnico. Su posición fue una declarativa. Por lo tanto, desde mi punto de vista, me parece perverso que utilicen la necesidad de la gente con un fin electoral. No puede haber un aumento al salario mínimo por una cuestión declarativa sin sustentos técnicos, económicos y sociales. Además no argumentó ninguno el día de ayer. Inclusive, presentó cifras que no corresponden a las que emite el Inegi y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Nosotros apoyamos una discusión, pero una seria, comprometida y sobre todo verdaderamente atenta a los problemas sociales”. De más de 33 millones de trabajadores en el sector formal del país, sólo pocas más de 200 mil
■
Durante la segunda reunión anual de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, Patricia Mercado, titular del área en el Distrito Federal propuso aumentar el salario mínimo de 67.29 a 82.86 pesos para el próximo año ■ Foto Cuartoscuro
personas tienen un ingreso de un salario mínimo. “Existe un salario mínimo y un salario real. No se vale generar dudas o desconfianzas en los temas económicos y sociales cuando esto lleva un proceso; hay que llevarlo, pero no anunciarlo como una pa-
nacea y pedir un 23 por ciento de aumento, que vendría a generar mayor inflación y mayor desempleo. En Jalisco estamos buscando que se aumenten los salarios reales, el salario mínimo es un tema federal que necesitamos revisar de manera técnica y seria con los fac-
tores macroeconómicos, y no de una manera electoral y política sin ningún sustento”, dijo el secretario del trabajo en Jalisco. Además, Almaguer asegura que en Jalisco se buscará aumentar los salarios reales mediante capacitación e inversión en tecnología.
Un millón de toneladas de maíz se venderán por contrato: Héctor Padilla
Con más de un millón 600 mil hectáreas de siembra, Jalisco supera expectativas: Seder Alma Gómez
A pesar de los pronósticos negativos sobre el ciclo primave-
ra-verano 2014, Jalisco cerró el año con un millón 600 mil hectáreas sembradas con cultivos perenes, como pastos y frutales, y cultivos anuales como son maíz, frijol y sorgo. Así fue anunciado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), a través de su titular Héctor Padilla Gutiérrez, el director general de Fomento Agropecuario, Mario Ramón Ramos Velazco, y por el director general de Comercialización, Jesús René López. Aunque el mes de septiembre sigue siendo fundamental para el buen cierre del temporal, Padilla Gutiérrez asegura que las mejoras en las cosechas del estado han sido significativas, resaltó el apoyo de los gobiernos estatal y federal en la labor de asegurar las cosechas en caso de riesgos catastróficos o afectaciones climáticas,
dando mayores certezas a los pequeños productores. Señaló que este programa de reconversión productiva, donde ambos gobiernos han invertido en este año más de 150 millones de pesos, ayuda a equilibrar los productos con problemas de comercialización. Aseguró que Jalisco es el estado que más se ha responsabilizado en cuanto a este sector. “Tenemos un millón 42 mil toneladas de maíz amarillo y blanco contratadas, donde el comprador ya tiene una aproximación de precios y el productor tiene la certidumbre de que su grano saldrá al mercado. En el programa participan 18 mil productores, entre los que se incluyen pequeños productores que sólo cuentan con tres o cuatro hectáreas”, agregó.
El titular explicó que las políticas impulsadas por el presidente Peña, para ofrecer nuevas fuentes de ingresos a los productores, serán una clave importante en el desarrollo del campo, pues con esto se extenderá la visión financiera a largo plazo, que apoyará sobre todo a los pequeños y medianos productores. A pesar de que no señaló el precio al que se compran todas estas toneladas de cosecha para asegurarlas, sí mencionó que los precios los dicta el mercado internacional, por lo que los agricultores y ganaderos pueden sentirse tranquilos. Enfatizó la importancia de reducir los fertilizantes químicos y trabajar en el tratamiento de los suelos, pues al no contar con suficientes áreas de riego, mantener la humedad natural en los suelos debe ser una prioridad.
Denuncian afectaciones a sembradíos por cañones antigranizo Aarón Estrada Espinoza
El mal uso de cañones antigranizo en la región sur de Jalisco está afectando la producción de los campos de cultivo de maíz y caña, debido a que los responsables de los invernaderos activan los artefactos ante cualquier lluvia, denunció el diputado de Movimiento Ciudadano, Salvador Zamora Zamora. Al mantener una reunión con agricultores de Tuxpan, Tecalitlán, Zapotlán el Grande y Zapotiltic, Zamora Zamora informó que los productores agrícolas, que siembran bajo temporal de lluvias, han visto disminuida la cantidad de cosechas año con año por el uso de cañones antigranizo, ya que son activados de manera irregular por los responsables de los invernaderos que se asientan en estos municipios. “Las cerca de 700 hectáreas de invernaderos que hay en estos cuatro municipios, afectan al temporal por el uso de estos cañones, que no son utilizados para acabar con el granizo, sino a la presencia de cualquier nube; las disipan, ya no llueve”, denunció. El uso de cañones antigranizo no está legislado, por lo que no es ilegal su uso por los empresarios que tiene invernaderos. Sin embargo, el uso no regulado de los aparatos, para evitar cualquier lluvia, está generando afectaciones en cerca de 200 mil hectáreas de cultivo cíclico, detalló el diputado. A pesar del señalamiento, los productores de caña de azúcar y maíz no han logrado identificar plenamente quiénes son los propietarios de estos cañones antigranizo. Denunciada la situación ante Zamora Zamora, se comprometieron a realizar una investigación para detallar el uso inadecuado de los cañones. De no atenderse el uso indebido de estos cañones, los productores agrícolas realizarán protestas en caminos y carreteras de la región sur para que las autoridades en materia ambiental frenen el uso de los cañones, adelantó Zamora. Por su parte, el diputado local se comprometió a colocar en las comisiones legislativas pertinentes la iniciativa para reglamentar los cañones disipadores de granizo. “Acordamos llevar su problemática al Congreso del Estado, legislar en la materia y promover una legislación similar a nivel federal con compañeros de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión, ya que esto no es exclusivo del sur de Jalisco”, puntualizó.
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014 •
Reconocen a organizaciones por labores de participación ciudadana Julio Ríos
La comisión de Participación Ciudadana del Congreso reconoció a personas y organizaciones de la sociedad civil destacadas por su trabajo y labor social en materia de participación ciudadana en el marco del foro Jalisco Tiene Voz. La diputada Verónica Delgadillo, que preside esta comisión, explicó que este acto formó parte de los festejos por el Día de la Participación Ciudadana. “Tuvimos cinco ponencias interesantes sobre las formas en las que se incide en la vida pública desde las organizaciones independientes de la sociedad civil mediante manifestaciones espontáneas y herramientas de participación ciudadana. Fue un foro amplio y abierto con excelente convocatoria, pues participaron muchísimas organizaciones y activistas”, explicó en entrevista. Durante el acto, Delgadillo García hizo un llamado a los demás diputados para aprobar la Ley de Participación Ciudadana, que se encuentra en estudio en comisiones. Los ponentes fueron Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); Olga Patricia Vergara Guzmán, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC); David Pérez Rulfo, director general de Corporativa de Fundaciones, y Alberto Bayardo Pérez Arce, académico del ITESO, quien habló sobre “casos de éxito de las herramientas de participación ciudadana”. El académico hizo mención de situaciones a nivel internacional, nacional y local, como la implementación de presupuestos participativos en Brasil, el trabajo de prevención de fraudes electorales de la organización Alianza Cívica en los años 90 en México, y sobre la plataforma Haz tu ley en Jalisco. Los ganadores de los reconocimientos fueron el Centro de Rehabilitación de Enfermedades Adictivas, Creando Puentes AC, Red de Parques Caninos, Colegio de Abogados Universitarios de la Enrique Díaz de León, Artistas y Artesanos Unidos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, G-10 por Jalisco AC, Acortar Distancias AC, Mamá AC, Lejos de la Calle AC y Cáritas. También se galardonó a Ingeniería Ambiental AC, Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología, Grupo Impulso 40, Unidad Interna de Protección Civil de la Preparatoria 10, Fundación del Sector de la Construcción Jalisco AC, Asociación de Estudiantes Tuxpenses, así como al niño Rafael Sandoval Espinoza de la fundación Esófagos Vivos.
■
Política
5
No sería violentar la ley, no se especifica la necesidad de un solo precio: López
Proponen autorizar alza de tarifa para los transportistas cumplidos ■
Hay concesionarios que han reunido los requisitos, 10 rutas esperan certificación
Martín López Cedillo, presidente de la comisión de Vialidad, Tránsito y Comunicaciones, argumentó que los concesionarios han cumplido con el esquema de responsabilidad al adquirir unidades nuevas con sistemas de videovigilancia y GPS y merecen se analice el aumento de la tarifa a siete pesos ■ Héctor Jesús Hernández Grecia Sahagún
Podrían establecerse dos tarifas diferentes en el trasporte público de la Zona Metropolitana, señaló Martín López Cedillo, presidente de la comisión de Vialidad, Tránsito y Comunicaciones del Congreso del Estado. Establecer diferentes tarifas no sería violentar la ley, ya que “en el esquema de la ley se habla de una tarifa determinada […] pero no especifica que debe haber una sola tarifa; tampoco lo prohíbe, no hay una restricción que diga que no deba hacerse de esa manera”, dijo el diputado. Consideró que en octubre, cuando la Comisión Tarifaria (integrada por alcaldes y trans-
■
portistas) sesione y revise los estudios realizados por el Instituto de Movilidad para determinar la tarifa del transporte público de acuerdo a la Ley de Movilidad, se analizará dicha opción. Según Cedillo, es justo que se valore y se revise el trabajo de regularización de algunos concesionarios, “son gente que hicieron un esfuerzo, que adquirieron un crédito; son gente que se metieron en el esquema de la responsabilidad: ya cumplieron con los operadores, ya se certificaron los mismos, ya traen las unidades nuevas, ya tienen cámaras y el sistema electrónico GPS, por ellos vale la pena que se revise”, argumentó, y añadió que será el Ejecutivo quien decida el incre-
mento en la tarifa sólo para las rutas que hayan cumplido con los requisitos. El diputado informó que son diez las rutas que ya cuentan con todos los elementos solicitados y están a la espera de la certificación. Al cuestionarle si esto confundiría al usuario, mencionó: “hace mucho en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) había dos tarifas. Sí es viable, sí es posible, aunque no es lo más apropiado porque la ley general establece una sola tarifa uniforme en la ZMG y una sola tarifa para los municipios foráneos”. Sin embargo, López Cedillo comentó que no se puede pensar en un incremento al transporte
más allá de los siete pesos, ya que ni siquiera se ha cumplido con la primera parte de la tarifa autorizada para este año. Por otra parte, señaló que las revisiones en los municipios fuera de la ZMG ya se están realizando y que Ocotlán y Ciudad Guzmán ya concluyeron su trámite. Afirmó que Puerto Vallarta está por hacerlo, con lo que se podrá renovar el parque vehicular. “Saldrá el vehículo que está fuera de norma. El proceso de registro va a ir diciendo quiénes están en norma y a quiénes sí se les renovará la concesión; habrá flexibilidades en la circulación de algunos modelos porque la norma es diferente”.
Discutirán problemáticas como la conurbación y la baja de turismo: José Cuevas
Comisiones de Movilidad, Turismo y Desarrollo buscarán resolver problemas viales y económicos de Puerto Vallarta Puerto Vallarta será sede de una reunión de tres comisiones del Congreso del Estado (Vialidad, Turismo y Desarrollo Económico), con la finalidad de resolver el conflicto de movilidad que merma la derrama económica del municipio, sobre todo en el malecón donde se reportó el cierre de varios locales comerciales. El acuerdo fue aceptado por el diputado presidente de la comisión de Vialidad, Martín López Cedillo, luego de que el
diputado Juan José Cuevas expusiera el tema y pidiera que se trabajara directamente con los afectados en el municipio para conocer sus opiniones sobre las diferentes problemáticas como la conurbación, la circulación en el malecón, la movilidad y la baja de turismo. Además, solicitó a la comisión de Vialidad, Tránsito y Comunicaciones buscar las soluciones que le competen: “sería un momento ideal, donde tres comisiones sesionaran y des-
pués se reunieran para escuchar las distintas voces, que se expresen libremente”, comentó Cuevas. Por su parte, el diputado Héctor Pizano Ramos se dijo a favor y apoyó la reunión, por lo que en los próximos días se definirá fecha para la misma. “Me sumo por la importancia que tiene Puerto Vallarta para la economía de Jalisco, pero sobre todo porque los temas de vialidad y transporte inciden totalmente en el desarrollo del municipio y en el
tema turístico. Es fundamental que se aborden los problemas de una manera integral, por el tema de la conectividad”, agregó Pizano. Dentro de la sesión también se aprobó el proyecto de iniciativa del diputado López Cedillo para reformar diversos ordenamientos del estado, a fin de adecuarlos a los cambios en materia de movilidad dictaminados por el diputado Jaime Díaz Brambila. De la redacción
6
Política • SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Con un amplio programa de 39 actividades de música, danza y artes visuales, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) celebrará durante todo el mes de septiembre los 25 años de vida del Tren Eléctrico. Fue el 1 de septiembre de 1989, cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, encabezó el acto inaugural de la Línea 1, siendo gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. En su primer año, el Tren Eléctrico transportó a seis millones de personas y en el año más reciente, la cifra creció a 40 millones de pasajeros, informó el director del organismo público, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, quien dijo que en un cuarto de siglo el tren ha crecido en 600 por ciento su número de usuarios. Por lo pronto, a partir de la próxima semana, en todas las estaciones de la Línea 1 habrá servicio de Internet gratuito. En octubre, se hará lo propio para la Línea 2. La iniciativa beneficiará a un promedio de 300 personas por estación, durante el tiempo de espera. “Las encuestas que tenemos arrojan que la mayoría de los usuarios del transporte público le dan mayor preferencia al tren. Tenemos un alto índice de aceptación, incluso, varias organizaciones internacionales en materia de transporte masivo nos posicionan
■
■
Comenzará el servicio de Internet gratuito en todas las estaciones de la Línea 1
Festejarán 25 años del Tren Eléctrico durante todo el mes de septiembre ■
Las celebraciones incluyen 39 actividades de música, danza y artes visuales en todas las paradas
como uno de los sistemas de mejor servicio y calidad, entre los cinco primeros en América Latina. Sin embargo, eso no es suficiente, siempre hay que hacer mejoras en forma constante”, señaló. El programa de festejos arranca este lunes 1 de septiembre con la presentación de mariachis a las 7 y a las 19 horas, interpretarán Las mañanitas en la estación Juárez. El martes 2, a las 16 horas, habrá un flash mob con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, también en la estación Juárez. El 11 de septiembre se tiene programado un concierto infantil didáctico de jazz, en la misma estación y, un día después a las 18 horas, se presentará el dueto Espumas y Terciopelo en el parque Revolución. En la galería de arte de la estación Juárez, se presentará la colección de grabado de Guacha Bato el 1 de septiembre a las 20 horas. El director del Siteur recordó que tras su inauguración en
1989, el Tren Eléctrico abrió la Línea 2 en 1994; siguieron 20 años sin que el tren creciera, hasta este año, que recién comenzó la Línea 3 en el corredor Zapopan-Tlaquepaque y la ampliación de un kilómetro al norte de la Línea 1. Actualmente, la Línea 1 tiene un aforo diario de 130 mil pasajeros, mientras que la Línea 2 transporta a 105 mil usuarios. El Pre Tren mueve a ocho mil personas y el Macrobús, en el corredor de calzada Independencia-Gobernador Curiel, tiene un promedio de 100 mil pasajeros. Esto es, se da servicio a más de 340 mil personas diarias. Durante el programa de festejos, el Siteur tiene previsto dar reconocimientos a 66 empleados técnicos, administrativos y de servicios que se mantienen en activo desde la fundación del sistema. Otra actividad relevante es la apertura de la estación de la música, en la estación Ávila
Siteur invertirá 42 millones de pesos a pagarse en tres años
Pre Tren estrenará 43 camiones nuevos; Macrobús obtendrá cuatro Ignacio Pérez Vega
En el marco de los festejos del 25 aniversario del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur),
el titular Rodolfo Guadalajara Gutiérrez dio a conocer que se comprarán 43 nuevas unidades para el Pre Tren: 23 se utilizarán para reforzar la ruta que va
por la avenida Vallarta, desde el parque Revolución a Periférico Poniente, y los otros 20 camiones se introducirán en la nueva ruta que dará servicio entre la
Los festejos por el 25 aniversario del Tren Eléctrico se llevarán a cabo en todas las estaciones del 1 al 30 de septiembre ■ Foto Humberto Muñiz
Camacho de la Línea 1, que será el 22 de septiembre a las 19 horas. La actividad que clausurará las celebraciones será el 30 de septiembre con la presentación del Circo Dragón en la estación San Juan de Dios a partir de las 17 horas.
Todas las actividades son gratuitas, a excepción de los espectáculos o presentaciones que se realicen dentro de las estaciones. En dado caso, se tendrá que pagar el costo de siete pesos o 3.50 pesos, para quienes ingresan con tarjeta de descuento.
estación Tetlán de la Línea 2 y la cabecera municipal de Tonalá. En la adquisición de los 43 camiones, el Siteur invertirá 42 millones de pesos, a pagarse en un plazo de tres años. En esta ocasión se comprarán unidades Dina modelo Linner 8, con 27 asientos. Son autobuses de tamaño más reducido que los actuales, a fin de que tengan un mejor desplazamiento en las calles de Tonalá; se dará mayor frecuencia de paso en la ruta por avenida Vallarta hacia el poniente. Actualmente, el Pre Tren tiene en operación apenas 13 camiones, ya que hay algunos en el taller y otros que ya fueron sacados de circulación por obsoletos. “El Pre Tren no tiene números rojos graves. Lo que pasa es que sí ha dejado de prestar servicios eficientes porque son pocas unidades, y todo el mundo lo nota. Por eso, la apuesta de la mejora. Estas unidades vienen a fortalecer a las Líneas 1 y 2 del Tren Eléctrico. Hemos perdido clientela y lo que queremos es remontar con buen servicio”, enfatizó. Antes, la ruta del Pre Tren tenía un aforo diario de diez mil usuarios, ahora, esa cifra se redujo a ocho mil. Por otra parte, el director del Siteur también anunció la compra de cuatro nuevos autobuses articulados para la ruta troncal del Macrobús. Con ello, el Macrobús podrá crecer en 18 por ciento su capacidad para transportar pasajeros, ya que hoy, en horas pico, los camiones articulados con cupo para 180 pasajeros lucen
saturados, reconoció el director del Siteur, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez. El director del Macrobús, Luis Alonso Martínez Sáenz, explicó que hay ocasiones en que los pasajeros deben dejar pasar dos o tres unidades del Macrobús. Con las nuevas unidades, habrá mayor capacidad para atender a todos los usuarios. La inversión económica la cubrirá la empresa Operadora Macrobús SA, por lo que el gobierno estatal no hará ningún desembolso de dinero, aclaró el funcionario estatal. La principal demanda de los usuarios del Macrobús es que no hay espacio suficiente y no tienen confort. Con las cuatro nuevas unidades articuladas se cumplirán dos objetivos: se aumentará la capacidad en horas pico y se ampliará cinco kilómetros la ruta exprés. Actualmente, la ruta exprés da servicio al sur, desde la estación Fray Angélico, hasta la estación Juan Álvarez, al norte. Ahora, esas unidades que sólo se detienen en las estaciones de mayor aforo, extenderán su camino hasta la estación Mirador, frente al Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Las paradas intermedias con servicio exprés que se añaden a partir de noviembre son: Mirador, Independencia Norte, San Patricio y Circunvalación, además de la estación Clemente Orozco, al sur. Con ello, los usuarios tendrán un ahorro de 15 por ciento en el tiempo de traslado.
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014 •
Julio Ríos
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) pedirá un presupuesto de 180 millones de pesos para el 2015, es decir, 43 millones más que este año. El motivo: el organismo busca construir una sede para el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el cual corre a su cargo. “Entre las prioridades, está el Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, el cual requiere una sede. Hemos crecido mucho. Tenemos 30 personas que no son suficientes. Tenemos académicos dedicados de tiempo completo a capacitar a todos los servidores públicos, pero no son suficientes. Necesitamos incrementar esa estructura. También, una sede para este instituto, la cual debe tener auditorio, aulas para impartir la capacitación a servidores públicos y a los organismos de la sociedad civil”, declaró Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. El dirigente de la CEDHJ comentó que, en otros estados, este tipo de institutos funcionan muy bien para prevenir las violaciones de los derechos humanos y que él mismo le planteará el proyecto al gobernador Aristóteles Sandoval. La petición consta de 180 millones de pesos, es lo que está pidiendo el consejo ciudadano
■
Política
7
Piden 180 millones de pesos; la mayor parte se destinaría a capacitaciones
Comisión Estatal de Derechos Humanos solicita aumento para el presupuesto 2015 ■
Con 43 millones de pesos más, se construiría la sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Álvarez Cibrián dijo que la actual sede es insuficiente para las actividades de la Comisión ■ Foto Héctor Jesús Hernández
como incremento para el 2015, cuya mayor parte se destina al trabajo de capacitación en derechos humanos en Jalisco. Álvarez Cibrián aprovechó la ocasión para comentar sobre las buenas expectativas en torno a la entrada del nuevo sistema de juicios orales, el cual comenzará en octubre próximo en Ciudad Guzmán. "Será importante. Es parte de lo que hemos estado pugnando: que la comisión forme parte, de manera permanente, de estas estructuras decisivas. Desde nuestra participación, la comisión puede aportar mucho por todos los especialistas que tenemos en la materia y yo espero que eso sea valorado”, añadió. Con la presencia de la CEDHJ, se podrán conocer oportunamente, las quejas que se presenten por acciones administrativas de jueces o por actos de discriminación en la impartición de justicia.
8
Política • SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
Aarón Estrada Espinoza
En Cajititlán, pudo más el comercio que el arte. Las estructuras metálicas de la galería al aire libre, instaladas sobre el malecón de esta población en 2011, fueron retiradas. La instalación era un estorbo para los comerciantes de las zonas, además de que varias de sus piezas han sido víctimas de actos vandálicos por ajenos y propios habitantes que visitan el sitio. El Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD) era el encargado de fomentar las actividades propias de este espacio. En los últimos tres años, la galería sólo albergó dos exposiciones fotográficas. La primera retrató la vida de los pobladores de diversas delegaciones y comunidades de Tlajomulco de Zúñiga; la segunda, Colores del Ecuador del fotógrafo Manuel Avilés Prieto, consistía en una aproximación a los lugares, paisajes, fauna y vegetación del pueblo sudamericano. Es importante destacar que esta segunda exposición fue montada en 2012 y, hasta hace unos días, aún permanecía en exhibición. En marzo pasado, la jefatura de Cultura anunció que reactivaría esta galería conformada por 12 estructuras metálicas, las cuales sirven como como espacios para la exposición de fotografías a gran tamaño y obras pictóricas. A pesar de este anuncio, la propuesta no se concretó y, a petición de los locatarios del malecón, la galería ha sido retirada. De las 12 estructuras que
■
■
De los tres espacios públicos de exhibición artística en Tlajomulco, sólo quedan dos
Retiran galería de arte del malecón en Cajititlán; reubicación sin definir ■
Desde 2011, la galería albergó dos exposiciones, la última de ellas seguía montada desde 2012
la conforman, ya sólo quedan cuatro; las demás fueron retiradas del sitio porque afectaban el crecimiento de los comercios establecidos y presentaban daños. Por el momento,
las estructuras metálicas han sido instaladas en el jardín Juárez del Centro Histórico de Tlajomulco de Zúñiga. La jefatura de Cultura del ICRD busca rescatar esta ga-
En la foto, una de las estructuras metálicas retiradas del malecón de Cajititlán
Conmemoran el primer aniversario luctuoso de Félix Flores Gómez La asociación de legisladores priístas en Jalisco realizó un homenaje luctuoso a Félix Flores Gómez. En el acto, realizado en las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional Jalisco, y ante miembros del organismo, amigos y familiares, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda, dijo “Félix siempre se distinguió por su pasión en la vida, en el deporte, en la política y en el servicio a la sociedad. Él tenía como frase: ‘La política no es para el que le guste, sino para el que le entiende”. Posteriormente, Rafael Castellanos, fiscal central del estado de Jalisco, dio un emotivo discurso sobre la vida política de Flores Gómez: “Qué importante es que el partido y sus organizaciones se reúnan con el motivo de recordar y conmemorar a quienes son parte de su historia. Félix era mi hermano, mi amigo y quisiera hacer una remembranza más cercana y
mulco, quienes decidirán, en última instancia, el próximo sitio de instalación y la fecha de la próxima exposición que albergarán estos marcos ahora vacíos. “Es importante recuperar la galería. Tenemos pocos espacios de exposiciones en Tlajomulco, por eso debemos de planear bien en dónde las vamos a ubicar y así evitar que sean dañadas”, señaló Alejandra Díaz, encargada de cultura del ICRD.
“Es importante recuperar la galería”: Alejandra Díaz, titular de cultura del ICRD
Integrantes del PRI, familiares y amigos realizan homenaje
Flor Ramos
lería, pero por el momento desconocen el posible destino de la misma. Hasta entonces las piezas serán administradas por la coordinación de Proyectos Estratégicos de Tlajo-
más humana, de todas las obras que hizo como político, empresario y promotor de los deportes en el futbol, del boxeo y la tauromaquia. Félix fue un líder popular, estudiantil y abogó por la educación. Fundó secundarias y preparatorias. Como presidente del equipo de futbol de la UdeG, cambió el esquema de contratación en todo el balompié mexicano. Hizo una estructura de fuerzas básicas que aún existe. Como diputado federal, inició un sin número de leyes. Como diputado local, le debemos la ley del deporte en el estado de Jalisco. En fin, Félix Flores fue amigo, hermano, esposo, papá, político y una persona que siempre pensó en los demás. Si alguien pregunta por su obra política, debemos de decir que él era la política”. Carmen Alicia Delgadillo Martínez, viuda de Flores Gómez, recibió una placa en honor al quehacer político y social de su esposo dentro del Partido Revolucionario Institucional. Posterior al homenaje, el di-
putado local del PRI, Héctor Pizano, habló sobre la nueva reforma electoral e hizo un llamado a los priístas a comunicar los beneficios de las nuevas reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. “El 2015 lo ganaremos a partir de las reformas, no es un escollo, es el motor de nuestra plataforma política para el 2015. Los que creemos en las reformas del presidente debemos comunicar los beneficios de cada una de ellas y hacer de eso nuestra campaña. Hoy tenemos un presidente que apostó su bono democrático para transformar a México”, expuso en la ceremonia luctuosa. Pizano Ramos aseguró que en nuestro país existe el proceso electoral más caro del mundo y el más largo. Por último, Pizano comentó que la paridad de género se basará en el talento de las y los aspirantes en la formación de los grupos de trabajo para mejoría de las condiciones sociales y políticas.
■ Foto Aarón Estrada Espinoza
En el municipio de Tlajomulco, existen tres galerías de arte públicas. La principal es la sala Sixto Ibarra, ubicada en la planta baja de la Casa de la Cultura Francisco Sánchez Flores. La segunda se ubica en el Museo de Arqueología de San Agustín y, la tercera, era la que se encontraba en el malecón de Cajititlán.
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
MARIANA RECAMIER
Mujeres al Frente Fest, evento que pretende reunir el talento artístico e intelectual de las mujeres jaliscienses, abre su convocatoria para recibir propuestas audiovisuales, musicales, deportivas y de producción que ayuden a generar consciencia sobre los problemas de la mujer en el estado. “El festival no hará que se tomen decisiones políticas de forma inmediata, pero sí es una muestra para sostener lo que decimos en acciones. Es un evento para que los ciudadanos vean que hay colectivos que sí entienden que la mujer es muy importante”, comentó Belén Palacios, directora del proyecto.
9
■ Buscan crear consciencia sobre la vida de la mujer en México
Mujeres al Frente Fest: convocatoria abierta ■
El festival recibirá propuestas artísticas, deportivas o de divulgación
Convocatoria abierta En el bazar de diseño, se buscan artistas que sean creativos y tengan propuestas originales. Sobre todo quienes han construido proyectos que mantienen vivas culturas que resisten y que a la vez incorporan nuevos elementos. También se aceptan productores de alimentos veganos o cualquiera que esté trabajando desde la conciencia de la alimentación. El único requisito para presentarse en el bazar es no necesitar un espacio más grande que un metro y medio cuadrado. Para la curaduría de conciertos, el objetivo es que en el 70 por ciento de las propuestas, la mujer sea la protagonista o líder de la banda. La selección de las intervenciones musicales la harán músicos y periodistas. Uno de los proyectos más fuertes tratará de reunir a los artistas que trabajen temas de violencia, género y demás situaciones sociales en los que la mujer represente un papel importante. Entre ellos, se convoca a los artistas audio-
Palacios espera que el festival ayude a generar reconocimiento de los problemas de la mujer ■ Foto Karen Martínez
visuales que tengan cortometrajes donde la mujer se haga presente. También se organizará una pasarela incluyente. La intención consiste en mostrar modelos que rompan ciertos paradigmas de lo que la belleza debe ser. Para eso solicitan a mujeres que estén orgullosas de sus cuerpos, eso es lo más importante. De la misma forma, invitan a creativas, políticas, periodistas y demás mujeres a
participar en pequeñas intervenciones de quince minutos, donde sus palabras motiven a los asistentes. “Charlas cortas que dejen un mensaje al resto del público, en especial a las mujeres, que hay que darle para adelante, hay que saber sobrellevar las cosas y, sobre todo, no hay que tener vergüenza de pedir ayuda”, señaló la directora del evento. El deporte no quedará afuera del evento. Habrá ram-
pas para quienes quieran practicar skate, bmx y roller derby. En cuestiones de logística, aún hay oportunidad para todos aquellos que deseen ayudar en la realización de este evento.
Apoyos y rechazos Mujeres al Frente Fest es de los proyectos elegidos para recibir el apoyo Proyecta Guadalajara de la Secretaría de Cultura del estado. Los organizadores percibirán 20 mil
■ El último concierto de la agrupación sudamericana en tierras tapatías fue en el 2013
El reggae argentino de Los Cafres regresa a Guadalajara JONATAN GALLARDO
Como parte de los festejos por sus 25 años de carrera, Los Cafres regresan a Guadalajara para dar un concierto este 31 de agosto a las siete de la tarde en el Teatro Estudio Cavaret. Aunque la agrupación cumplió en 2012 un cuarto de siglo, los festejos se han extendido por casi dos años. La última visita que realizaron a
la ciudad fue en septiembre de 2013. Gonzalo Albornoz, bajista de la agrupación, comentó, en entrevista para La Jornada Jalisco, que desde la primera vez que se presentaron en la ciudad les impresionó la cantidad de personas que conocían sus canciones, siendo que en aquella época no existía la difusión de la música por Internet como lo hay ahora. “Guadalajara es
una de las ciudades más hermosas del país, cuenta con un bagaje impresionante de tribus urbanas que la distinguen por su multi-identidad”. Los Cafres se formaron en Buenos Aires y debutaron sobre los escenarios en 1987; cuentan con doce discos en su repertorio musical y tres dvd. La banda ha logrado el reconocimiento internacional como uno de los exponentes
actuales del reggae argentino. Actualmente la banda se encuentra trabajando en su próximo disco. “Lo mejor que te puede pasar como músico es viajar: conoces varios lugares y tanta gente que comienzas a adentrarte en su cultura. Eso te abre muchas puertas. También a lo largo de los años creces como músico y aprendes de otras bandas”, explica el bajista,
pesos que usarán en cuestiones de sonido. El Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) los ayudará con el trabajo de difusión y comunicación con la prensa. Al contrario del Instituto Jaliscienses de las Mujeres (IJM), cuyo coordinador de comunicación social, Miguel Ángel Ascencio Ramírez, recibió a las encargadas del proyecto, mas no terminó por apoyar en la realización del mismo. “Sí hubiese estado lindo que desde esa dependencia, por lo menos, se hubiesen manifestado curiosos”, señaló la directora Belén Palacios. Esto incluso a pesar de que desde la coordinación del festival han insistido, incluso con la presidenta del IJM, Mariana Fernández Ramírez. La organizadora de Mujeres al Frente Fest comentó que aún mantenían la esperanza de recibir algún apoyo por parte de la dependencia estatal. Con todo y lo avanzado del proyecto, el festival aún necesita apoyos. Para ello, los coordinadores han abierto dos cuentas de crowdfunding, cuyos recursos serán destinados a una pantalla de led para la sección de audiovisual. El acceso a estos sitios es mediante los siguientes enlaces: idea.me/proyectos/5976/mujeres-al-fest y fondeadora.mx/projects/mujeres-al-frente-fest. Se puede colaborar con una donación desde 50 pesos.
Para participar Mujeres al Frente Fest recibirá propuestas hasta el 13 de septiembre en la página de Facebook MujeresAlFrenteFest, al correo mujeresalfrentefest@outlook.es o en el teléfono 36 31 65 50. El festival tendrá lugar en Calle 2, el 27 del mismo mes. El precio de los boletos es de 20 pesos y se consiguen en Ticketmaster, el café Rendez vous, tiendas Antifashion y el bar Unga jungla.
quien ha colaborado junto a los demás integrantes de Los Cafres con Cultura Profética y Nestor en Bloque, además de haber compartido escenario con Jimmy Cliff y Los Auténticos Decadentes. En esta ocasión, la banda zapopana Golden Ganga será telonera en el concierto. Los integrantes se definen como una “agrupación musical cuya principal fuente de inspiración se encuentra en el seno de los movimientos de contracultura urbana”. Los boletos pueden conseguirse Ticketmaster y tienen un costo general de 350 pesos.
10
cultura y espectáculos • SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
El Teatro Degollado canta al son de los mariachis y la OFJ ■
Se realiza la segunda gala del XXI Encuentro Internacional del Mariachi
En la segunda gala del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería llevada a cabo el día de ayer, se presentaron varias agrupaciones en ensamble con la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ). El Mariachi Vargas de Tecalitlán, el América de Don Jesús Rodríguez de Hijar, el Nuevo Tecalitlán, entre otros, interpretaron canciones tan reconocibles como Guadalajara. El América de Don Jesús Rodríguez deleitó a los presentes con la interpretación vocal de Jarocho y Si acaso vuelves. Posteriormente, el Mariachi Vargas de Tecalitlán hizo gala de sus instrumentos con temas como Coronelas, Un mundo raro, Camino de Guanajuato, Paloma querida y Amor del alma, donde fusionó acordes con la OFJ. Participó también el Tlaxcallán, integrado por cuatro violinistas, dos trompetas y los clásicos instrumentos de cuerda con lo que musicalizaron un popurrí de Rocío Durcal. Una de las violinistas, durante la interpretación, tomó el micrófono para cantar y bailar al ritmo de Me gustas mucho. En la segunda parte del evento, los mariachis regresaron en solitario, sin la compañía de la OFJ.
Jonatan Gallardo
Con la finalidad de promover el reconocimiento de las diversas literaturas indígenas del continente, se abre la convocatoria para participar en la segunda edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA). Este año está dedicado al género de la poesía y podrán participar los escritores de los pueblos indígenas del continente americano sin importar su lugar de residencia actual. El premio será entregado en el Encuentro Internacional de Escritores Indígenas a realizarse en el marco de actividades de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL). De manera oficial y con la presencia Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte); Héctor Raúl Solís Gadea, rector del Centro Universitario de Ciencias Socia-
El grupo Nuevo Tecalitlán, entre gritos de la sala y armados de un arpa, trompetas, violines y guitarras, comenzaron a cantar Tú fallaste corazón. En sus trajes blancos, parecían flotar sobre las flores
que adornaban el escenario. Mañana se repetirá el espectáculo entre la Orquesta Filarmónica de Jalisco y los mariachis. La cita es a las 20 horas en el Teatro Degollado.
El domingo se realizará el acostumbrado desfile con mariachis locales, nacionales e internacionales de las 10 a las 13 horas. La comitiva pasará por las principales calles de Guadalajara, incluyendo su principal escenario, la avenida 16 de Septiembre. Para dicho fin, la policía vial organizará un despliegue de aproximadamente 150 elementos y cerrará algunas calles y avenidas del Centro Histórico de Guadalajara. Los cierres iniciarán a las 6 horas y finalizarán al terminar el desfile.
Los eventos continuarán durante el fin de semana y tendrán cierre con el tradicional desfile de mariachis y charros
También se llevará a cabo un concierto donde los protagonistas serán Los Ángeles Azules acompañados del mariachi Nuevo Tecalitlán y otros músicos como Jay de la Cueva, Denisse Gutiérrez y el trío femenino Pandora. El evento tendrá lugar en el auditorio Telmex, el 6 de septiembre a las 21 horas. Los boletos tendrán un precio desde $250 pesos. Para consultar el programa completo se puede visitar la página mariachi-jalisco.com.mx De la redacción
■ Foto cortesís XXI Encuentro Internacional
Abren convocatoria para Premio de Literaturas Indígenas de América les y Humanidades (CUCSH) y coordinador del programa académico de la Feria Internacional del Libro (FIL); así como Gabriel Pacheco, presidente de la Comisión Interinstitucional del PLIA detallaron los pormenores del programa. En 2013, participaron escritores de Oaxaca, se contó con la presencia de lenguas como la zapoteca y la náhuatl, además de figurar trabajos de Uruguay, Guatemala y Venezuela. “Este espacio representa las distintas formas de interpretar nuestra realidad por medio de las palabras y letras”, comentó Gabriel Pacheco. El año pasado el reconocimiento fue entregado a Javier Castellanos Martínez. Para
esta ocasión, se otorgará a un exponente de la poesía en lenguas indígenas, detalló Solís Gadea. Los criterios para el presente año han cambiado. En la edición pasada, la convocatoria se abrió para cualquier género y un factor determinante para la entrega del premio fue la trayectoria literaria del escritor. Para esta ocasión, y por unanimidad de los organizadores, se consideró trabajar con la poesía y la calidad del trabajo literario en sí. El reconocimiento a entregar incluye un apoyo económico de 25 mil pesos para el ganador. La convocatoria cierra el 31 de octubre. La postulación debe ser a través de una institución cultural, educativa o
comunitaria. Los interesados pueden pedir información e inscribirse en el correo elecetrónico: plia@cunorte.udg.mx
Lenguas indígenas En México, se reconocen 11 familias lingüísticas con 68 agrupaciones y 364 variaciones, según consta en el catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Existen algunas imprecisiones e incluso creencias que vuelven más confuso lo que debemos entender por literatura indígena tradicional. “Se cree que los idiomas pueden diferenciarse por grado de crecimiento y que las lenguas con desarrollo son idiomas y los
otros sólo dialectos. Todos son sistemas lingüísticos definibles con una compleja gama de comunicación. El maya es un sistema lingüístico tan completo como el inglés, o el zapoteco es un sistema lingüístico tan complejo como el francés”, detalló Gabriel Pacheco, quien citó a Miguel León Portilla, distinguido investigador y experto en temas de literatura indígena en México, para afirmar que “en las lenguas prehispánicas se compusieron cantos, plegarias, relatos, discursos, recordaciones de portentos divinos y acontecimientos humanos para ser conservados en la memoria y ser comunicados a nuevas generaciones”.
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
■
11
Anuncia retiro de la Selección Mexicana, continuará en Chivas
Carlos Salcido deja el Tri ■
La intención del jugador consiste en dar espacio a las jóvenes promesas
Aún hay oportunidad de reivindicarnos: Bravo ■
Podría caer al último lugar de la porcentual
Diego Alejandro Reos
Salcido fue un referente de la zaga tricolor durante en los torneos que disputó Felipe Alberto Romero
El defensa del Guadalajara, Carlos Salcido, anunció en conferencia de prensa su retiro del representativo nacional después de vestir la verde en 122 ocasiones. “Anuncio mi retiro de la selección. A partir de hoy no seré elegible para cualquier director técnico. Ya tuve una charla con Miguel Herrera y le expuse mis motivos, además de las gracias por haber confiado en mí”, declaró el defensa central. Salcido había sido convocado en las lista de 23 jugadores para enfrentar a Chile y Bolivia en la próxima fecha FIFA. “Quiero dar las gracias a toda
■
esa gente, a compañeros, técnicos y amigos de la selección, por los buenos momentos que hemos vivido. Gracias por sus palabras, su ánimo y su apoyo”, declaró el aún jugador rojiblanco. Según el propio jugador, el retiro se debe a su edad y al hecho de que prefiere ceder su lugar a los jóvenes futbolistas que buscan un lugar en el tricolor. Carlos Arnoldo Salcido Flores, oriundo de Ocotlán, participó en tres Copas Mundiales de la FIFA: Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, en todas ellas fue uno de los jugadores más destacados del conjunto mexicano. Salcido emigró al futbol eu-
■ Foto Cuartoscuro
ropeo en julio del 2006 para formar parte del club holandés PSV Eindhoven, equipo con el que ganó dos campeonatos. El mexicano jugó también para el Fulham de la Premier League de Inglaterra. Después de su regreso al futbol mexicano, ganó su primer título en México con los Tigres de la UANL en el Apertura 2011. Además de ser mundialista, el ocotlense participó en tres Copas de Oro, con un campeonato en 2011, y dos Copas Confederaciones, Alemania 2005 y Brasil 2013. Su máximo logro con la Selección Mexicana se dio en 2012 con el equipo olímpico que obtuvo el oro en Londres.
A pesar de que una derrota contra el Cruz Azul podría mandar a Chivas al último lugar de la tabla porcentual, el delantero rojiblanco, Omar Bravo, consideró que la situación de Chivas en el actual torneo no está para llevar el pesimismo al extremo. “Venimos de dos derrotas y un empate, tampoco nos podemos ir al extremo. Tenemos mucha conciencia de lo que está pasando en la situación porcentual y tenemos que exigirnos arriba. El domingo es un buen parámetro para nosotros porque vamos contra un buen equipo”. Si Chivas pierde el domingo y Puebla y UdeG logran un triunfo, el Guadalajara llegaría a la última posición en la lucha por el descenso, situación que nunca ha pasado desde que se implementó el sistema porcentual en el futbol mexicano. El mochiteco aseguró que Cruz Azul será el rival adecuado para que el equipo pueda mostrar su buen futbol y reivindicarse con la afición. El artillero consideró que sí han generado jugadas de peligro, pero los hombres de ataque no han estado finos a la hora de definir. “Hay que ver las cosas de una manera optimista. El equipo va enfrentar a un gran rival el domingo y nosotros tendremos la oportunidad de reivindicarnos en casa. Nosotros los delanteros tenemos la responsabilidad de ser contundentes, de pesar en la
ofensiva. Somos un equipo que ha generado oportunidades y hay que aprovecharlas”, afirmó Bravo. El partido pasado ante Tiburones Rojos de Veracruz, Omar no pudo anotar gol y falló un mano a mano con el portero jarocho, Melitón Hernández. Por su parte, el mediocampista de Chivas, Israel Castro, espera un Cruz Azul peligroso pese a que los capitalinos han tenido un torneo irregular. El ex cementero confía en que tarde o temprano los buenos resultados lleguen al rebaño. “Las cosas no han sido como ellos (Cruz Azul) las quisieran, pero tarde o temprano los resultados se les pueden dar porque tienen mucho talento. Es un equipo trabajado y la mayoría de los jugadores se conoce desde hace mucho tiempo. Tendremos que estar atentos y seguir intentando porque en cualquier momento también se nos van a dar las victorias”. Castro dijo que no espera un partido fácil. “Ambos equipos saldrán a la cancha con la convicción de llevarse un resultado favorable y comenzar a subir lugares en la tabla general”, aseguró. El choque entre Chivas y Cruz Azul del torneo pasado terminó a favor de los celestes con marcador de 0 a 2. Aquel partido fue el primero que Marco Fabián disputó en contra del Guadalajara.
La exhibición incluye objetos personales y fotografías que resumen la carrera de un jugador de época
El Museo Chivas inaugura exposición en homenaje a Chava Reyes; “ya no hay futbolistas como él”: Tigre Sepúlveda Felipe Alberto Romero
La directiva de Chivas, encabezada por Juan Francisco Palencia, inauguró en el Museo Chivas, la exposición dedicada a Salvador Chava Reyes, uno de los máximos ídolos del equipo y referente histórico del futbol mexicano. La viuda del símbolo rojiblanco, Evelia De la Peña, así como su hijas, Evelia y Lorena Reyes, fueron las encargadas de develar la muestra de artículos y fotografías inéditas de Salvador Reyes Monteón.
"Muchas gracias a todos por esta exhibición. Para nosotros es muy importante saber que nuestro papá sigue vivo en este museo. Para él, Chivas siempre fue su casa y el amor de su vida”, declaró Lorena Reyes. En la muestra, destacan las fotografías de Chava con el futbolista Edson Arantes do Nascimento Pelé, el cantante Javier Solís, los viajes a Europa que realizó con el Guadalajara y las imágenes con sus compañeros de la selección mexicana. También se exhiben cómics de
la época en los que Salvador era el personaje principal; los zapatos de futbol con los que practicó antes de su último partido con Chivas, realizado a manera de homenaje, aunque de corte oficial, en el Torneo Clausura 2008 contra los Pumas de la UNAM. Juan Francisco Palencia, director deportivo del club, mencionó estar contento con este homenaje por el legado que Reyes Monteón dejó en el Guadalajara. “Estamos muy agradecidos con la familia Reyes De la Peña por compartirnos estos artículos
que nos ayudan a mostrarle al mundo gran parte de lo que fue el Campeonísimo, así como los pilares de lo que que ahora es Chivas”, dijo el ex futbolista y ahora directivo de Chivas. A esta inauguración, acudieron algunos de los integrantes más representativos del Campeonísimo y también figuras históricas del futbol mexicano como Sabas Ponce, Guillermo Tigre Sepúlveda y José Jamaicón Villegas. “Yo creo que ya no hay futbolistas como Chava, ni ha-
brá. Yo me jacto de ser un gran amigo de Salvador y este tipo de personajes jamás se nos van de la mente”, aseguró Guillermo Tigre Sepúlveda, compañero de Chava durante toda su estancia en Chivas. Salvador Reyes Monteón nació en Jocotopec, Jalisco, y debutó como futbolista profesional con las Chivas a los 17 años, equipo con el que ganó siete títulos de Primera División. Chava falleció en Guadalajara a la edad de 76 años en diciembre de 2012.
¿Qué será peor? ¿A los que dejan libres o los que nunca entran?
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014
CEDHJ pide ampliación de presupuesto para 2015 Solicitan 43 mdp más que en 2014: buscan construir la sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas
■
JULIO RÍOS
■
6
■
4
Jalisco supera expectativas en producción agrícola El campo jalisciense alcanzó este año un millón 600 mil hectáreas sembradas
■
ALMA GÓMEZ
Mujeres al Frente Fest celebra el sexo femenino El evento abre convocatoria para actividades artísticas, deportivas y de divulgación
■
MARIANA RECAMIER
■
7
Carlos Salcido anuncia su retiro del equipo tricolor El jugador rojiblanco se despide del representativo nacional para dar espacio a las jóvenes promesas
■
FELIPE ALBERTO ROMERO
■
11