MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3026 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Todos los partidos descalifican las listas finales de los consejeros electorales locales
Desfiguros del INE en la integración de los Oples En el caso de Jalisco, el cabildeo del PRI se impone y bajan de la presidencia CEDHJ rechaza a Beatriz Rangel; en su lugar designan a Guillermo Alcaraz Cross ■ Los nuevos el aumento en consejeros no tienen cheque en blanco ni cuentan con confianza ciega: Córdova las tarifas del
■
transporte
Julio Ríos y Alma Muñoz
■
6y7
Inundaciones y destrozos en la zmg
No hay condiciones que justifiquen el incremento; los transportistas no han dado resultados
■
Elizabeth Rivera Avelar
■
5
“Detrás de un mal funcionario siempre hay un mal empresario” Esa conjunción provoca la mala calidad y el alto costo de la obra pública, advierte el contralor José Bañuelos
■
Elizabeth Rivera Avelar
El aguacero que azotó en la madrugada de este martes provocó inundaciones en alrededor de 800 viviendas de 20 colonias de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá. Oblatos resultó con las mayores afectaciones con 120 casas que sufrieron diversos daños y 200 automóviles arrastrados por la corriente de agua ■ Foto Héctor Jesús Hernández
I. Pérez Vega y A. Estrada Espinoza
■
9
Termina contrato con Telmex; buscan proveedor para Punto Jalisco Abierto Grecia Sahagún Núñez
■
10
El creador de Internet, contra el espionaje en la red Los datos personales deben mantenerse anónimos; la seguridad de los usuarios es prioridad, dice Robert Kahn
■
■
4
Flor Ramos
■
3
2
Se
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
Plaza
liberación Directora General
les hizo bolas el engrudo
Carmen Lira Saade
REFORMAS
Al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se le hizo bolas el engrudo con el tema de la integración de los Organismos Públicos Locales (Oples) en las entidades donde el próximo año habrá elecciones. Para empezar, sus métodos de evaluación y selección de consejeros electorales dejaron enormes dudas y el desaseo e incertidumbre imperaron en cada una de las etapas del proceso. Sobran casos que documentan lo anterior, como aquella decisión de rasurar la lista de aspirantes sacándose de la manga una supuesta “revisión curricular” que, por ejemplo, en el caso de Jalisco, dejaba fuera a tres de los mejor calificados en las pruebas que el propio INE había aplicado.
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Reprobados Con todas esas vacilaciones y chacoteo, el propio Consejo General del INE abrió el terreno para las críticas partidistas. Y ayer, al darse a conocer las listas definitivas para la integración de los 18 Oples, todos los partidos, ¡todos!, manifestaron su desacuerdo con diversas designaciones; se cruzaron acusaciones de parcialidad y, de plano, panistas y perredistas acusaron la confirmación de un bloque de consejeros que actuó para favorecer al PRI en algunos estados. Javier Corral, representante del Poder Legislativo por parte del PAN, señaló que el INE salió reprobado en su primer examen, pues desde ahora abona a la incertidumbre, la inestabilidad política y la desconfianza en el arbitraje electoral.
Piedra
sobre piedra
¡Y el colmo! A la pesada loza que los representantes partidistas ya pusieron sobre las espaldas de los futuros consejeros electorales locales, el mismísimo Córdova Vianello montó más piedras de gran tamaño: las presiones hacia los integrantes de los Oples ya comenzaron por parte de múltiples actores, dijo. Y advirtió que en caso de que cedan a ellas, el INE hará uso de su facultad de remoción, pues no
Internet
Sergio Hernández Publicidad
l Patricio se les entregaron “cheques en blanco ni confianza ciega”.
Engendros ¡Pobre criatura! Los Oples nacen sin que nadie los quiera; sus creadores temen torpeza en sus primeros pasos. Tullidos, se les ve... y no podía ser de otra manera, si recordamos la puntual cita de María Marván: “la reforma electoral es un espeluznante engendro”, ¿qué otra cosa podría engendrar?
La
bajaron de la nube
En el caso de la integración del órgano electoral de Jalisco, el cabildeo de última hora de los priístas -molestos porque en la primera lista del INE que trascendió apuntaba que Beatriz Rangel sería la presidenta- modificó el esquema, y al límite de que vencieran los tiempos
Presidente
legales, el INE bajó de las nubes a la ex secretaria técnica de comisiones del IEPC y decidió que la presidencia recayera en Guillermo Alcaraz Cross. Los focos de alerta se encendieron en el PRI cuando las filtraciones periodísticas dieron por hecho la designación de Rangel y los tricolores cayeran en cuenta que la mujer podría convertirse en un enclave del partido Movimiento Ciudadano, toda vez que en 2013 la propuso para incorporarse al IEPC.
Les
volvió el color
Cuando se hizo público que Rangel sería la presidenta, también hubo alerta entre los trabajadores y colaboradores del saliente presidente del IEPC, Tomás Figueroa, pues recordaron que fue su jefe quien despidió a Beatriz del Instituto. Con el cambio de señales desde el INE, los priístas y la gente de Tomás respiraron tranquilos.
saliente
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Tomás Figueroa dejó ayer la presidencia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Antes de irse, fue actor decisivo en la integración del nuevo órgano electoral del estado. Imagen de archivo ■ Foto Héctor Jesús Hernández
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
■
3
Es organizado por la SICyT; contará con la presencia de más de 50 expertos
Festival Epicentro busca incentivar la innovación y proyectos sociales ■
Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan, sedes de los talleres, concursos y actividades culturales
Ruy Cervantes Fregoso, director de la Sociedad de la Información y Economía de la SICyT, explicó que el festival busca atraer a un público diverso, comprendido por jóvenes, jefas de familia y srevidores públicos, y no sólo por emprendedores y expertos ■ Foto La Jornada Jalisco
Grecia Sahagún Núñez
Motivar a la población a innovar para generar proyectos que ayuden a resolver problemas en sus comunidades, es el objetivo con el que se creó el Festival de Innovación Epicentro 2014, que organiza la Secretaría de Innovación
Flor Ramos
Con una mirada serena y atenta, Robert E. Kahn se presentó en rueda de prensa dentro de las actividades del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información (WCIT por sus siglas en inglés), en donde compartió sus ideas sobre el futuro del Internet y el impacto que ha tenido dentro de la sociedad y la economía global. El cofundador de Internet y una de las figuras más esperadas dentro del WCIT, declaró que no maneja ninguna red social y se mostró sorprendido por el alcance de su idea. Recordó que en una reunión con estudiantes les preguntó cuántos de ellos tenían redes sociales y todos levantaron la mano. Dijo que, a diferencia de ellos, él no maneja ninguna red de este tipo y que no lo hará hasta que la información que se publique sea segura. Mencionó que los gobiernos dan más información en la red de la que jamás imaginaron, por lo que ahora buscan que exista un mayor control. Al terminar la rueda de prensa, Kahn se presentó en la sala de conferencias, donde dijo
Ciencia y Tecnología (SICyT), el cual se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre. Las calles y espacios públicos de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan serán sede de los talleres, conferencias, concursos, ferias tecnológicas, y actividades culturales
■
y musicales que comprende el festival. La variedad de estas actividades busca “atraer una diversidad de público, no queremos invitar sólo a los emprendedores, a los interesados en ciencia y tecnología, queremos llevarlo más allá, a los jóvenes en las
prepas, a las universidades, a las jefas de familia, a los servidores públicos, que todo el mundo se dé cuenta que puede hacer innovación”, explicó Ruy Cervantes Fregoso director de la Sociedad de la Información y Economía de la SICyT. El Festival Epicentro tendrá la participación de 30 expertos nacionales y 20 internacionales, como Jimmy Wales, cofundador del Wikipedia, y Leyla Acaroglu, estratega en materia de sustentabilidad; además de innovadores jaliscienses, como los fundadores de la organización Prospera y la gente de Avizora, aplicación que realiza reportes sobre lo que sucede en la ciudad. Además, la iniciativa impulsada por la SICyT lanzará retos para generar soluciones a los problemas sociales que aquejan a la comunidad, como el Jacatón, con el que se buscarán prototipos de soluciones innovadoras y el Datatón, que pretende liberar datos para que expertos en diferentes temáticas puedan promover políticas públicas.
“Este evento es diferente, queremos salir a las calles y a donde están las necesidades, tener contacto directo con la sociedad, entender los retos que los ciudadanos están enfrentando para nosotros poder llevarles soluciones”, comentó Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología. El funcionario calificó al festival como un “volcán de innovación para el beneficio de la sociedad”. En el evento, los asistentes podrán obtener un kit de Innovación, documento que contiene puntos a seguir para que las personas conozcan cómo innovar con proyectos estratégicos. El documento explica qué es innovar, además ofrece recursos concretos para, por ejemplo, instruir a quienes tengan una idea innovación en su barrio puedan saber con quién pueden un equipo y a quiénes pueden acudir para llevar a cabo el proyecto y crear una nueva tecnología o cambio. Responde las preguntas: ¿por dónde empiezas? ¿Con quién debes conectarte? ¿A quién debes acudir? “El chiste de este kit es que precise esos recursos y no tengas que estar buscando en miles de fuentes, que en un solo lugar te quede muy claro por dónde empezar”, señaló Cervantes. Se espera una asistencia de 30 mil personas al festival y pretenden que el próximo año llegue a diferentes regiones del estado.
La seguridad es prioritaria; los datos personales deben mantenerse anónimos, dijo
Robert E. Kahn, presente en el Congreso Mundial de Teconologías de la Información que, en su definición personal, el Internet es un sistema de información global, por lo que el reto es administrar esa información. Además, realizó un recorrido por la historia de esta red y afirmó que su éxito se debe a que se apartó de los aspectos tecnológicos que se utilizaban en la época. Robert Kahn aseguró que el futuro de Internet tiene que ver con el desarrollo de “objetos digitales” y la navegación entre archivos, depositarios y protocolos. Al hablar de sus áreas de aplicación, especificó que una atañe a la impresión de textos, ya que en las bibliotecas digitales se podrían tomar los libros electrónicos como si fueran físicos, manipulándolos a través de indicadores. Finalmente, insistió en que la seguridad es prioritaria, porque aunque las personas nunca serán anónimas, sus datos sí deben serlo.
El cofundador de Internet, Robert E. Kahn, confesó que no utiliza ninguna red social y que no lo hará hasta que la información que se cargue y publique en la red sea segura ■ Foto La Jornada Jalisco
4
Política • MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
Grecia Sahagún Núñez
65 plazas públicas de las 125 en Jalisco carecerán de proveedor de Internet, ya que el convenio para el programa Punto Jalisco Abierto, del gobierno del estado con Teléfonos de México (Telmex), que actualmente aporta el acceso a la red, concluirá a final de año, informó Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICyT). Para cubrir la vacante, a finales de octubre y principios de noviembre, la SICyT lanzará la licitación por 5 millones de pesos para encontrar al nuevo proveedor, para que en diciembre comience la instalación de su servicio. “Tenemos cobertura en los 125 municipios, 60 están con Ijalti (Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información) en Punto Jalisco Abierto, los otros 65 bajo un acuerdo de buena voluntad con Telmex para tener la cobertura; la diferencia es que a las plazas que están con Ijalti les hemos monitoreado el rendimiento del Internet y es más veloz, tiene una velocidad de 3.5 megabytes con aproximadamente 530 usuarios simultáneos y en las de Telmex, como es uso restringido, no podemos estar monitoreando y estamos con 0.5 megabytes y con 70 usuarios simultáneos”, explicó Robles Reyes. Lo que se busca es que el proveedor otorgue la misma velocidad que tienen las plazas conectadas con Ijalti. El secretario recalcó la abru-
■
■ Lanzarán licitación por 5 millones de pesos; instalarán Internet en 65 plazas públicas
Estado busca proveedor para Punto Jalisco Abierto; Telmex deja vacante ■
Ijalti otorga conexión a las 60 plazas restantes con velocidad de 3.5 megabytes para 530 usuarios
Jaime Reyes Robles explicó que Telmex no permite el monitoreo del rendimiento de sus servicios de Internet. Por otro lado el monitoreo de Ijalti arroja que ofrecen un servicio de 3.5 megabytes para 530 usuarios simultáneamente ■ Foto cortesía La Jornada Jalisco
madora diferencia entre los 60 millones de pesos que costó ins-
talar el Internet en las primeras 60 plazas a los 5 millones que se
pretenden para las otras 65, “la razón es que nosotros ya con-
Presentó las nuevas reformas del Senado a investigadores y académcos del mundo
El acceso abierto, oportunidad para insertar a México en la globalidad: Herrera Anzaldo Flor Ramos
La senadora priísta, Ana Lilia Herrera Anzaldo, se presentó durante las actividades del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información para explicar a académicos e investigadores de todo el mundo las nuevas reformas que sobre la materia se impulsan en el Senado de la República. Explicó que durante el desarrollo de las reformas sobre Acceso Abierto se generó un escenario para vislumbrar esta política como una oportunidad para insertar a México en la globalidad y darle mayor visibilidad a la ciencia que se produce en los centros de investigación dentro del país. Añadió que el proceso de diálogo se realizó entre actores nacionales e internacionales y culminó en la promulgación de la legislación por el presidente Enrique Peña Nieto en mayo de este año. Dentro de este decreto se reformaron: la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley General de Educación y la Ley Orgánica del Conacyt.
La senadora explicó que el nuevo marco legal está en sintonía con las recientes reformas constitucionales en materia de Educación, Telecomunicaciones y Transparencia y Acceso a la Información. “El reto es que México se inserte en la sociedad del conocimiento y que se pueda hablar de un proceso de democratización en el acceso al conocimiento de la ciencia, tecnología e innovación”, informó Herrera Anzaldo. Dentro de estas reformas, la funcionaria dijo que “como órgano regulador, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) deberá emitir pronto los lineamientos para establecer los principios de la política de Acceso Abierto, como accesibilidad, flexibilidad, transparencia, legalidad, protección intelectual, sustentabilidad, calidad e interoperabilidad, para que los repositorios institucionales y multi-institucionales existentes y de nueva creación cumplan con esta normatividad y puedan poner a disposición de las comunidades, universitarias y del público, en cualquier
parte del mundo, los títulos de las revistas científicas de alta calidad editadas en el país, en particular las incluidas en el Índice de Revistas Mexicanas
de Investigación en Ciencia y Tecnología del Conacyt”. Herrera Anzaldo concluyó: “México necesita que todas las instituciones educativas puedan
tamos con una infraestructura hecha que vamos a aprovechar”.
incorporarse, paulatinamente, a un repositorio nacional que nos permita contar y almacenar la tecnología adecuada, para que perdure en el tiempo con una catalogación de información de libre acceso para todos”. El Internet es la herramienta más poderosa de la actualidad para impulsar el desarrollo humano, el crecimiento económico, la democracia y la competitividad.
Ana Lilia Herrera Anzaldo presentó a investigadores y académicos las nuevas reformas que se impulsan en el Senado de la República en materia de tecnologías de la información y acceso abierto ■ Foto Flor Ramos
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 •
■
Los transportistas tienen derechos, pero también la sociedad y los usuarios: Álvarez
Alza en la tarifa debe ser proporcional a resultados; aún sin condiciones: CEDHJ ■ El servicio debe contar con mecanismos de accesibilidad y trato digno para todas las personas, dice
Felipe de Jesús Álvarez Cibrián indicó que el mal desempeño de los transportistas no debe ser premiado; los choferes, empresarios e inversionistas tienen derechos, pero también los usuarios y la sociedad ■ Foto Héctor Jesús Hernández Elizabeth Rivera Avelar
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, se pronunció en contra de que se autorice un aumento al precio del pasaje, ya que el mal desempeño de los transportistas no puede ser “premiado”. “No están dadas las condiciones como para tener un avance
■ Alianza
suficiente que justifique, en estos momentos, un incremento del transporte; esto tiene que ser progresivo y proporcional a los avances y a los resultados que se tengan”, declaró Felipe Álvarez. El ombudsman indicó que los choferes, empresarios e inversionistas tienen derechos, pero también está el derecho de la sociedad y de los usuarios a que se les trate con dignidad y respeto, pero, sobre todo, a contar con un transporte
público efectivo y eficiente. “No es posible que porque son particulares quienes prestan una función pública, así sean subrogatarios y concesionarios, desempeñen sus funciones sin ninguna vigilancia ni control, muchas veces se hacen con violencia y esos no son los términos. Tampoco podemos generalizar, pero la mayoría de los conductores, somos testigos toda la socie-
dad, manejan con excesos, que han generado fallecimientos y afectaciones en la salud y el desarrollo de muchas personas”, comentó. El ombudsman señaló que una de las grandes deudas del transporte público es con los grupos vulnerables, con las personas con discapacidad, cuyos derechos son violentados. Álvarez Cibrián opinó que el 100% de las unidades del transporte público deben contar con los aditamentos necesarios para que las puedan utilizar las personas con alguna discapacidad física, no se puede aspirar a menos, dijo, porque se violentan los principios de igualdad y equidad. “Debemos aspirar a que el transporte público, en un 100% esté bien dotado de mecanismos para la accesibilidad de todo tipo de personas, así como que se asegure el trato digno y respetuoso, es a lo mínimo a lo que tiene derecho todo usuario del transporte público”, opinó el titular de la comisión. Indicó que no se “ha hecho mucho caso”, ni se “ha tenido un gran desarrollo en la accesibilidad al servicio de transporte que se debe otorgar a los adultos mayores, personas de talla baja y mujeres embarazadas. Recordó que entre 2009 y 2010 se presentaron 2 mil quejas de usuarios en contra de las autoridades por el mal servicio del transporte público, lo que propició una
de Camioneros no debe operar su propio centro de capacitación, señalan
Cursos a conductores de concesionarios, una farsa; sólo quieren cumplir con el requisito: Red Ciudadana Ignacio Pérez Vega
Algunos cursos que se ofrecen a los conductores son una simulación, afirmó José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, presidente de Red Ciudadana, al señalar que hay un centro de capacitación que opera la Alianza de Camioneros, en el que se imparten las sesiones en apenas una semana, con 12 horas por día, lo que es un acto de irresponsabilidad. Los cursos deben tener una duración mínima de 70 horas, distribuidas en jornadas de dos a cuatro horas. “En el caso de algunos concesionarios y empresas, lo que están haciendo es una farsa; están haciendo algo para cumplir el requisito, montando esa farsa, y los supuestos beneficios no se ven reflejados en el trabajo de los operadores. Hay otras que lo
están tomando más seriamente. Inclusive, los manuales de capacitación son los mismos”, subrayó. Gutiérrez, quien forma parte del Observatorio de Movilidad y Transporte, dijo que la Secretaría de Movilidad (Semov) debe impedir que la Alianza de Camioneros opere su propio centro de capacitación, donde entrena a su personal, porque se presta a actos de simulación. Además, Red Ciudadana volvió a insistir para que se cumpla con la Ley de Movilidad, a casi 11 meses de su promulgación, en la que se exige la instalación de dispositivos sonoros para que los débiles visuales e invidentes identifiquen la ruta que van a abordar. Ese aditamento no es costoso, pues no sobrepasa los 3 mil pesos, pero nadie lo instala y es de mucha utilidad para quienes tienen problemas
de visión o para personas de la tercera edad. Es por ello que a juicio de Red Ciudadana y la Federación Jalisciense de Colegios y Academias de Profesionistas, no hay condiciones para que se autorice un incremento al precio del pasaje, declaró. “Por eso decimos que algunos transportistas rayan en la irresponsabilidad y la negligencia -no todos-. Nosotros entendemos que algunos están haciendo el esfuerzo. Es hora de que el Ejecutivo ponga mano dura a los concesionarios e incluso retire concesiones”, manifestó. Otra petición que los organismos que conforman Red Ciudadana han solicitado, sin obtener respuesta, es que las unidades cuenten con transmisión automática, lo que reduciría las caídas de los adultos
mayores cuando van a bordo de los camiones, dijo por su parte, Eduardo Baltazar Arias, vocero de la Federación de Colegios y Academias de Profesionistas. “Muchas de las unidades que han puesto en servicio en las rutas modelo son de transmisión estándar y cada que hacen un cambio de velocidad, si el adulto mayor va de pie, se cae o se golpea con los asientos. Esto lastima a las personas de la tercera edad y ocasiona problemas de discapacidad”, precisó Baltazar Arias. La diferencia del costo entre una unidad de transmisión automática a una estándar es de alrededor de 200 mil pesos. Aun así sería costeable, ya que los camiones automáticos tienen una mayor duración que los camiones de transmisión estándar, señalaron.
Política
5
serie de recomendaciones que aún están en proceso de cumplimiento. Álvarez Cibrián indicó que en estos momentos, “la mayor” parte de las quejas que se presentan sobre el tema del transporte público son presentadas por los transportistas, no por los usuarios. “Cada una de las quejas puede contener aspectos y hechos diferentes, que deben tratarse de forma independiente; en términos generales, nosotros hemos estado advirtiendo la improcedencia, porque al final de cuentas se ha demostrado la legalidad en el actuar de la autoridad”, precisó. Los transportistas, dijo, se quejan de la autoridad porque se les revisa, se les está vigilando, supervisando. Sienten un hostigamiento, eso se refleja en una responsabilidad de las autoridades basada en la legalidad.
Auditorio Benito Juárez no será un elefante blanco: Robles Peiro Paola Rodríguez
Aunque será su último año en el auditorio Benito Juárez, aún no se tiene un proyecto que vaya a llenar el hueco que dejarán en ese predio las Fiestas de Octubre. El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, aseguró que lo que sí se evitará a toda costa es que el espacio se convierta en un elefante blanco que deba mantener el ayuntamiento. “Estamos revisando las alternativas para encontrar qué solución le podemos dar; lo que no queremos es que se vaya a quedar como un elefante blanco. No me animaría a anticipar algo porque el técnico de obras públicas está revisando las propuestas y los proyectos y hasta que no tenga claro, no me animaré a aventurar algo”, explicó el edil. El principal miedo es que el auditorio se convierta en un lugar subutilizado, en donde se propicie el vandalismo, problema que desde hace varias décadas mantiene adolorido al municipio de Zapopan. Además, según sus propias declaraciones, los vecinos de las colonias aledañas también participan en la búsqueda de una mejor alternativa de uso para el espacio. Las Fiestas de Octubre 2014 se inauguran este viernes con la presentación del grupo pop, Camila, en el foro principal, para lo cual, el alcalde aseguró que ya está listo el operativo en materia de Protección Civil y Vialidad. “Estamos ya listos en materia de Protección Civil para todos los eventos que habrá en el palenque, obviamente hemos apoyado a las Fiestas de Octubre en materia de seguridad y movilidad, sobre todo en el asunto de estacionamiento prohibido, pues Inspección a Reglamentos hará su labor”, detalló Robles Peiro.
6
Política • MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
Julío Ríos
Los consejeros salientes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) no han solicitado ninguna liquidación económica, afirmó Tomás Figueroa Padilla. “Nosotros no hemos solicitado ninguna indemnización. Eso además no nos corresponde a nosotros, sino a otras autoridades”, aclaró Figueroa Padilla, quien consideró que sería irresponsable que los nuevos consejeros hagan cambios de personal, pues no hay tiempo de preparar a nadie más para el proceso que arranca oficialmente el siete de octubre. “Son empleados de base que tienen un servicio profesional de muchos años y hacer cambios en este momento me parecería irresponsable. Los trabajadores actuales son la base fundamental para enfrentar los próximos procesos electorales”, añadió en una breve entrevista. Tomás Figueroa dijo, en la última sesión que le tocó encabezar, que los nuevos consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco recibirán un organismo sólido y consolidado, con un personal profesional en la materia y con procesos de vanguardia. Los siete consejeros del IEPC sesionaron por última vez. Las despedidas, y en algunos casos, las lágrimas entre sus asesores y secretarias fueron parte del cierre de un ciclo. Ahora el IEPC, que no desaparece, dependerá directamente del Instituto Nacional Electoral, aunque sus recursos seguirán siendo de las arcas estatales.
Alma Muñoz México DF, 30 de septiembre.- El Consejo
General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer la integración de los 18 Organismos Públicos Locales (Oples) de las entidades donde el próximo año habrá elecciones, pese a los cuestionamientos e inconformidad de partidos políticos, que de antemano anticiparon la impugnación de nombramientos en diversos estados. A lo largo de casi cinco horas, representantes de PRD, PAN, PRI, PT y PVEM señalaron su desacuerdo con diversas designaciones que, en su mayoría, fueron aprobadas por unanimidad en sesión extraordinaria. Solo en siete estados votó en contra la consejera Pamela San Martín: Campeche, estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tabasco. Panistas y perredistas acusaron sobre la conformación de un bloque de consejeros que actúo para favorecer al PRI, lo cual fue rechazado. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, defendió que los nombramientos se realizaron sin sesgos, deferencias po-
■ Tomás Figueroa afirmó que entrega un instituto sólido, consolidado y a la vanguardia
Realizan última sesión consejeros del IEPC; el organismo pasa a formar parte del INE ■
No hemos solicitado ninguna liquidación económica o indemnización de ningún tipo: Figueroa
Son siete los consejeros del IEPC que dejan su cargo, entre ellos Tomás Figueroa, quien fungió como presidente del instituto
En su intervención en la sesión, Tomás Figueroa agregó que este instituto ha marcado la pauta en términos de innovación, tal es el caso de las urnas electrónicas, que fueron utilizadas en dos Distritos de nuestro estado y 43 municipios
de nuestra en entidad en las pasadas elecciones de 2012; además de su uso en las elecciones internas de los partidos y la consulta ciudadana sobre la despenalización de la mariguana hecha por el PRD. Otros consejeros, como
Juan Alcalá Dueñas, también hablaron de la experiencia que significó su paso por el Instituto Electora y Participación Ciudadana. “En mi caso personal yo siento que gané la confianza, gané muchas amistades y el
Cascada de impugnaciones a la integración de los Oples líticas o cuotas. Quienes resulten consejeros “no le deberán ningún favor a fuerza electoral o poder alguno”, afirmó. El funcionario afirmó que el Consejo General podría hacer uso de su facultad de remoción, esto “para garantizar la prevalencia de dichos principios (autonomía, credibilidad e independencia) en las elecciones en las entidades federativas. Advirtió que las presiones hacia los 126 consejeros electorales que entrarán en funciones este miércoles “comenzarán, sino es que ya comenzaron” por parte de múltiples actores, pero confió que se conducirán con imparcialidad. Córdova Vianello indicó que con la integración de los 18 Oples se abre una nueva etapa, pero ello “no significa ni que se pidan ni se otorguen cheques en blanco, ni tampoco que se pida ni se otorgue confianza ciega”. Pero el senador Javier Corral,
consejero del Poder Legislativo por parte del PAN, fue insistente en señalar que la mitad de las propuestas estaban identificados o tienen vínculos con el PRI, y aseguró que con la integración que planteó la Comisión de Vinculación, el INE “estará aportando el primer elemento de inestabilidad política y electoral, y de desconfianza al arbitraje electoral”. El INE sale mal librado con esta decisión, indicó. A su vez, el representante de Morena, Horacio Duarte indicó que con la conformación de los Oples “se cumple el guion dictado en diciembre de 2012, cuando se firmó el Pacto por México”. Integrantes de la Comisión de Vinculación con los Oples rechazaron las acusaciones y aseguraron que 17 por ciento de los consejeros estatales son académicos o activistas de la sociedad civil, mientras 40 por ciento no
tiene experiencia en organismos electorales. A pesar de que los consejeros descartaron la conformación de un bloque para favorecer al PRI, Corral anticipó que interpondrán recursos por la conformación de Oples en Tabasco, Campeche, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Yucatán, Distrito Federal y estado de México. El PAN intentó que se sacara de la lista a Rodolfo Aguilar Gallegos, propuesto inicialmente para consejero presidente del Ople de San Luis Potosí, porque existe una orden de aprehensión en su contra por no cobrar a un partido político 35 mil pesos cuando fue presidente del Consejo Estatal Electoral, pero se argumentó que se respetaría la presunción de inocencia y por lo tanto se le nombró consejero por seis años. Mientras, el representante del PRI, José Antonio Hernán-
■ Foto Héctor Jesús Hernández
hecho de poder expresar una idea en esta mesa de trabajo sobre la cultural electoral. Para mí, esto es importante, independientemente del resultado que tenga la sesión del Consejo General del Instituto Nacional”.
dez Fraguas, indicó que impugnarán por la conformación de los Oples de Jalisco, Nuevo León, Colima y Querétaro, donde supuestamente se favoreció al PAN. El PVEM también lo denunció. De igual manera, el PRD interpondrá recursos. Cuestionó, por ejemplo, que se avalaran como consejeros a Claudia del Carmen Jiménez López y David Cuba Herrera, ex colaboradores del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. De las 126 designaciones aprobadas en esta primera etapa de integración de los Oples, 56 por ciento son mujeres y en 10 de las 18 presidencias también. Previo a la votación final, Guadalupe Acosta Naranjo, representante del PRD, señaló que Marco Antonio Baños le propuso que la integración de los Oples se realizara por cuotas partistas, lo cual fue rechazado por el consejero. Reconoció, sin embargo, que sí comió con el perredista en el restaurante Piantao de Plaza Cuicuilco y en tuiter apuntó que éste “abandonó los argumentos de político serio para hablar como porro”. Rechazó sus descalificaciones “tendenciosas” y lamentó su diatriba.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 •
Julio Ríos
Con una intervención política de alto nivel, en la que participó incluso el diputado federal Manlio Fabio Beltrones, los priístas lograron cambiar el guión que estaba escrito desde el viernes y colocaron a Guillermo Amado Alcaraz Cross como nuevo titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en detrimento de Griselda Beatriz Rangel Juárez, quien iba a llegar como pieza clave del consejero nacional, Javier Santiago. Los priístas que habían encendido los focos rojos en la víspera, pueden respirar con alivio. El enroque de última hora fue sorpresiva. La llegada de Rangel Juárez estaba planchada entre los consejeros nacionales, pero no así con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que, ante sus quejas, obtuvo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) intercambiara las piezas. El resto del Consejo se integra tal y como lo adelantó este diario: Érika Cecilia Ruvalcaba Corral y María Virginia Gutiérrez Villalvazo, para un lapso de seis años; y Sayani Mozka Estrada, José Reynoso Núñez y Mario Alberto Ramos González, por tres años. Por su parte, Rangel Juárez pasará a ser consejera por un periodo de seis años. La demanda de los tricolores se hizo llegar por medio de su representante, José Antonio Hernández Fraguas. La razón de la protesta fue que Beatriz Griselda Rangel Juárez estaba ubicada como una persona muy cercana a Movimiento Ciudadano. Los príistas también se inconformaron del caso de Querétaro, donde, según ellos, la propuesta a la presidencia era cercana al Partido Acción Nacional. El hecho de que el dictamen con las propuestas para consejeros se haya publicado previo a la sesión del INE dio margen de maniobra a los priístas para actuar. Según fuentes del medio electoral, los primeros en alarmarse fueron personajes cercanos a Tomás Figueroa, quien comenzó a operar entre los priístas para evitar que Rangel llegara a la presidencia.El temor consistía en ser despedidos por la nueva titular, como revancha por sus
Julio Ríos
Luego de que algunos representantes de los partidos políticos señalaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que impugnarán los nombramientos de los nuevos consejeros de 18 Estados ante el Tribunal Federal Electoral, el ahora ex presidente del IPEC, Tomás Figueroa Padilla indicó que en caso de que se impugne el caso de Jalisco, los consejeros salientes de todos modos se tienen que ir y los nuevos llegarían, “mientras son peras
■
Política
7
De última hora, bajan a Beatriz Rangel, propuesta para la presidencia
Cabildeo del PRI obliga a recular al INE en la integración del IEPC en Jalisco ■
En la negociación intervino Manlio Fabio Beltrones; Alcaraz Cross, elegido nuevo titular del instituto
Guillermo Amado Alcaraz Cross, hombre de confianza de Tomás Figueroa Padilla, cuenta con el apoyo del PRI y el PAN ■ Foto cortesía IEPC
cese del IEPC de manos de Figueroa. En tanto, en la cúpula tricolor jalisciense la alarma se encendió a tal grado que se solicitó al coordinador parlamentario del partido, Manlio Fabio Beltrones, que entrara a operar el cambio
Alcaraz Cross, quien hasta este martes era director general del IEPC, llega con apoyo de algunos priístas, como la diputada federal Claudia Delgadillo González, aunque también es bien visto por el Partido Acción Nacional (PAN). Es hombre de todas las confianzas de Tomás
Figueroa Padilla, quien cuando era consejero lo invitó a trabajar en el área de organización electoral. Esta designación equilibra las cosas para el PRI, ya que de los siete consejeros solo tenían a Alcaraz Cross, quien será presidente. En cuanto al resto: dos,
Mario Ramos y Sayani Mozka, llegaron gracias a amarres del PRD y otros dos, Virginia Gutierrez y José Reynoso, gracias al Partido Acción Nacional, mientras que Cecilia Ruvalcaba fue apoyada tanto por el Sol Azteca como por un sector del tricolor.
... Y en el juego de las vencidas, en Jalisco no hubo tregua para el INE o manzanas”. “Hay que recordar que los procesos de impugnaciones no interrumpen la consecuencia de la designación de los nuevos consejeros por parte del INE.” En la sesión del INE, el representante del PRI, José
Antonio Hernández Fraguas, se quejó de que en Jalisco la nueva presidenta era cercana al Movimiento Ciudadano. También el diputado local, Héctor Pizano Ramos, protestó ante la falta de equilibro del nuevo consejo del IEPC. Ambos señalaron que pedirán a Hugo
Contreras que se haga algo al respecto. Por medio de estas inconformidades, los priístas salieron con la presidencia para Guillermo Alcaraz Cross, a quien identifican como más afín al PRI y, en menor medida, al PAN. “No hay equilibrios y de-
bemos hacer una revisión muy puntual. No me refiero sólo a equilibrios políticos, sino de todo tipo. La finalidad es tener garantías de que en 2015 no tengan ningún color. Una vez que se confirme quiénes quedan, nos reuniremos con el presidente Hugo Contre-
8
Política • MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
Paola Rodríguez
Por la llegada de los Charros de Jalisco, el cabildo de Zapoan turnó a la comisión de Hacienda la ampliación de un convenio con el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), el cual busca permitir el uso del estadio de Atletismo por el equipo. Minutos antes de la sesión del Pleno, el alcalde Héctor Robles Peiro explicó que se trata de una modificación al convenio original que se celebró con el fin de que el estadio fuera utilizado durante los Juegos Panamericanos 2011. “Lo que estamos haciendo es autorizar que se pueda hacer uso desde el Code para la temporada de los Charros de Jalisco”, afirmó el presidente municipal de la Ex Villa Maicera. Las modificaciones que se han hecho en los alrededores y dentro del estadio representan una inversión de 500 mil pesos: se han arreglado banquetas, alumbrado públicos y algunas adecuaciones a ciertos espacios como estacionamiento temporal. Robles Peiro confía en que durante la temporada de beisbol,
■ El ayuntamiento Zapopan busca autorizar el uso de las instalaciones a través del Code
Charros de Jalisco podrá utilizar el Estadio de Atletismo durante la actual temporada ■ Con esta iniciativa, se pretende facilitar la consolidación del equipo en el estado: Robles Peiro los Charros de Jalisco darán un uso propio y adecuado a las instalaciones, esto además de los beneficios financieros que puedan surgir con la llegada del equipo. “Es una buena alternativa para que esté usado como debería estarlo. Las instalaciones tienen un gran potencial y es importante aprovecharlas. El Comude lo ha usado para diferentes eventos y competencias para las colonias, pero la temporada de los Charros le significará beneficios económicos también. Hemos vendido licencias de operación, de construcción y rehabilitación. Se han montado algunos espacios móviles para poder consolidar el diamante y estamos ahora
Esta es la primera temporada del equipo desde su regreso a la Liga Mexicana del Pacífico ■ Foto Straffon Images
por firmar un convenio de algún incentivo fiscal en materia del cobro del impuesto por espectáculo. Lo que buscamos es facilitar el trabajo a los inversionistas y al equipo, para que se puedan
asentar bien en Jalisco”, anunció Robles Peiro. En la misma sesión, se autorizaron diversos convenios más para el uso y desarrollo de comedores comunitarios, temas admi-
nistrativos y algunos programas sociales federales como el de Empleo Temporal que impulsa la delegación federal del estado de Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Social.
■ El Ejecutivo se encargará de presentar la iniciativa al Congreso
CEDHJ y Cesjal proponen crear ley para regular eventos masivos Elizabeth Rivera Avelar
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y el Consejo Económico y Social (Cesjal) recomendarán de manera conjunta al gobierno estatal y al Congreso local la creación de una ley que regule y coordine la actuación de las autoridades públicas en eventos masivos como las manifestaciones. El anuncio se realizó durante la sesión del Cesjal, efectuada ayer en la Cámara de Comercio. El presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, afirmó que la ley no busca inhibir la realización de las protestas, sino imponer orden y claridad en la actuación de las autoridades para prevenir actos de violencia y proteger los derechos de los ciudadanos en el caso de manifestaciones, partidos de futbol, conciertos musicales y concentraciones religiosas o políticas. “Se trata de prevenir cualquier tipo de eventualidad que ponga en riesgo la protección y garantía de los derechos humanos como la libre manifestación de ideas, la libertad de reunión y asociación, la libertad de tránsito, el derecho a la
legalidad, al trato digno, el derecho a la integridad, a la vida: muchos derechos que están comprometidos en este tipo de eventos masivos”, aseveró el funcionario. El titular de la Comisión indicó que la propuesta plantea la creación de una ley que regule y coordine la actuación interinstitucional de las autoridades públicas del estado de Jalisco y sus municipios en eventos masivos. La iniciativa incluirá las directrices para prevenir problemas, como las violaciones de los derechos humanos que se presentan en actos en los que se registran grandes concentraciones de personas e involucran a las autoridades responsables de la seguridad pública, protección civil y de salud. En su intervención ante los consejeros, Álvarez Cibrián explicó que, “al contrario, los derechos hay que fomentarlos, hay que fortalecerlos; y una ley en ese sentido no viene a rebasar nada de lo que ya está escrito, pues ya se contempla en la Constitución Política”. El funcionario recalcó que en Jalisco no existe una ley que coordine a las diferentes instituciones cuando se registran actividades artísticas,
deportivas, religiosas o manifestaciones sociales o políticas en la vía pública. El responsable de velar por el respeto de los derechos humanos refirió que en el país, sólo el estado de México cuenta con una Ley de Eventos Públicos que regula la actuación de las autoridades en eventos masivos. El objetivo es que Jalisco sea la segunda entidad que defina la actuación de las autoridades y evite errores, como los cometidos por la Policía de Zapopan en la “Fiesta de los 4 mil”. Para ello, existen directrices que se fundamentan en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, particularmente los principios aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como en la normativa de las fuerzas armadas. El documento fue firmado por el mismo Felipe de Jesús Álvarez Cibrián y el presidente del Cesjal, Enrique Michel Velasco. La propuesta será entregada hoy al Poder Ejecutivo para que a su vez lo remita, en forma de iniciativa de ley, al Congreso del Estado.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Inundaciones en alrededor de 800 viviendas de 20 colonias de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá y 200 autos arrastrados por la corriente son parte del saldo que dejó la tormenta que cayó ayer sobre la ciudad. La principal zona afectada fue al oriente de la ciudad, informó el director de Protección Civil y Bomberos del Estado, Trinidad López Rivas. Por su parte, el coordinador de la Secretaría de Educación, Alfonso Gómez Godínez, precisó que 13 escuelas sufrieron daño en el mobiliario, equipo de cómputo y material didáctico, por lo que se tuvieron que suspender las clases. La lluvia también dejó cinco árboles caídos, dos postes de energía eléctrica derribados y 27 zonas de la ciudad sin luz, informó la Gerencia Estatal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es la lluvia más fuerte y más abundante del temporal”, dijo López Rivas, al dar un balance preliminar de los daños. Por su parte, la Policía Vial contabilizó 17 puntos de inundación. Entre los más afectados fueron la avenida Juan Pablo II y Periférico Oriente, con un metro de altura; Medrano y Malecón, al igual que Belisario Domínguez y Sierra Morena, ambos con 90 centímetros de altura. En Lázaro Cárdenas, entre 18 de Marzo y hasta Fuelle, y en avenida Revolución y Calzada Independencia, el agua
Aarón Estrada Espinoza
Inundaciones en por lo menos 12 viviendas, donde el agua ingreso hasta los 12 centímetros de altura, así como de hasta 40 centímetros en vialidades de la zona del Valle, fueron los estragos que ocasionó en Tlajomulco de Zúñiga, la lluvia que cayó la mañana de este martes, reportó la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de esta localidad. Las principales viviendas afectadas se reportaron en el fraccionamiento Arbolada Plus y en la colonia San José del Va-
■
Política
9
800 viviendas inundadas y 200 carros arrastrados: saldo de la lluvia de ayer
Se registra la tormenta más fuerte del temporal, afirma titular de Protección Civil ■
Fueron 13 las escuelas de educación básica que sufieron daño en sus instalaciones y mobiliario
alcanzó también un metro de altura. Por las inundaciones registradas en calzada Independencia y Gobernador Curiel, hubo suspensión del servicio del Macrobús, lo que afectó a miles de personas que se dirigían a sus centros de trabajo y a la escuela. La suspensión duró desde las seis y hasta las siete y media de la mañana. La zona Oblatos, en Guadalajara, fue la que registró mayor afectación, principalmente en Hacienda Ciénega de Mata y Hacienda de Tala, pues once vehículos fueron arrastrados por la corriente de agua, quedando uno de los autos estancado en el canal de aguas pluviales. De igual manera, en el cruce de las calles Hacienda Ixcuintla y Hacienda Cuautla, diez vehículos también fueron arrastrados por la corriente de agua, colisionando entre sí. Las 13 escuelas de educación básica dañadas fueron revisadas por ingenieros del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (Inifed) para verificar si algún salón tuvo daño estructural o si solo se trató de
■
afectación en el mobiliario. Uno de los planteles más dañados es el kinder Pípila, situado en Hacienda de Cedros 1638. Ahí el torrente tiró la barda perimetral e inundó varias aulas. El coordinador de la Secre-
taría de Educación dijo que dos centros escolares reanudaron clases ayer mismo y se espera que el resto pueda hacerlo entre hoy y mañana. La Unidad de Protección Civil y Bomberos dijo que se-
Protección Civil y Bomberos buscará apoyar a las familias afectadas por la lluvia ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
La causa de las inundaciones fue el desborde de Las Pintas
Protección Civil de Tlajomulco presenta informe de daños ocasionados por lluvia lle, sin embargo, será hasta este miércoles cuando se presente el reporte final de los daños por parte de Protección Civil de Tlajomulco. El canal de Las Pintas que cruza por el municipio resultó desbordado en su cruce con la calle Javier Mina, donde cinco
guirá el recuento de los daños y se buscará apoyar a las familias y comercios que perdieron el menaje y el equipo de trabajo. El departamento advirtió que las fuertes lluvias podrían continuar.
vehículos resultaron varados durante la mañana de ayer. Otra inundación severa se registró en la avenida Adolfo Horn, a la altura del ingreso a la Maseca, en los límites del municipio de Tlajomulco con Tlaquepaque. Fue hasta las 18 horas de
ayer, que comenzaron a bajar los niveles de agua del canal de Las Pintas; no así de la presa, cuyos cauces que se encuentran bajo la operación del Sistema Intermunicipal de Agua Potable de Guadalajara (Siapa). En tanto, las presas de la zona del Valle, que están bajo
el resguardo del Sistema de Agua de Tlajomulco (Siat), se reportan con niveles óptimos para continuar recibiendo agua pluvial, informó Protección Civil. Debido a que se esperan más lluvias en las próximos horas, el ayuntamiento de Tlajomulco ha aplicado su semáforo preventivo en color amarillo, esto con la finalidad de evitar inundaciones en viviendas. Para ello ha dispuesto a personal de diversas áreas del ayuntamiento y sus 54 elementos de Protección Civil.
10 Política • MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 Elizabeth Rivera Avelar
Al presentar su informe de actividad, el titular de la Contraloría del estado, Juan José Bañuelos Guardado, criticó a “la nueva e intolerable aristocracia” conformada por malos funcionarios y servidores públicos. Bañuelos Guardado acudió ayer a la sesión del Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal). Allí, el funcionario presentó una ponencia sobre las tareas que efectúa el organismo a su cargo, además de una reflexión crítica sobre los vicios que se registran en la función pública. “Esta conducta contradice las aspiraciones democráticas que alienta la sociedad y todos los buenos propósitos. Las conductas indebidas y excesivas pintan a los integrantes de la función pública con las características de una nueva e intolerable aristocracia”, apuntó el contralor. Bañuelos Guardado, ex presidente municipal de Zapopan y diputado local y federal por el PRI, señaló que los cargos públicos no son un pase directo para gozar a costa de la cuidadanía. “No podemos concebir la admi-
■ El contralor estatal presentó un informe de actividades ante empresarios de la Cesjal
Bañuelos Guardado critica los vicios y el comportamiento de la función pública ■ Los servidores públicos son trabajadores con mayor responsabilidad social, advierte el contralor nistración pública como un espacio para disfrutar privilegios. Fuimos nombrados para ejercer diversas funciones del quehacer público. Los funcionarios aportamos formación, capacidad, conocimiento y espíritu de servicio: condiciones necesarias para garantizar el productivo funcionamiento de la organización pública y la satisfacción de las necesidades de la comunidad”, Bañuelos Guardado ante los integrantes del Cesjal, reunidos en la Cámara de Comercio de Guadalajara. “Hay quienes disfrutan de un doble sueldo, otros cobran sin trabajar. Existen servidores públicos que se autorizan salarios monumentales y se administran con criterios mercantiles, en donde lo que funciona es la ganancia”, agregó.
Juan José Bañuelos enumeró algunas otras formas de comportamiento que no tienen justificación válida: mala calidad de la obra pública, los contratos que eluden el cumplimiento de la ley, las compras sin licitación, las compras simuladas y el indebido ejercicio presupuestal. “En este renglón, los funcionarios no actuamos solos, siempre hay cerca malos empresarios”. El contralor añadió que estas indebidas formas de comportamiento de los funcionarios lastiman a la sociedad y describen con detalle una grave dolencia del gobierno y la administración pública como lo es la corrupción. “No es suficiente la formación profesional, el conocimiento y la capacidad personal. Se advierte en el ámbito social, una creciente exigencia que reclama a todos los servidores públicos un comportamiento eficiente y una conducta intachable. Trabajar para el Estado impone una doble responsabilidad que obliga a la moderación personal, a la eficacia, a la honestidad y el espíritu de servicio”, expresó. La Contraloría ya está trabajando en resolver la corrupción, sin embargo, precisó, éste no es un problema únicamente de la administración pública, sino que requiere un cambio en los valores de todos como sociedad. Bañuelos agregó que los servidores públicos son trabajadores con una mayor responsabilidad social y confesó que él continuamente hace
■
Bañuelos en la Cámara de Comercio de Guadalajara ■ Foto Héctor Jesús Herñandez
una advertencia a sus compañeros: “los errores que otros cometieron podemos estarlos cometiendo hoy”, indicó. Además de esto, puntualizó que a su llegada a la Controlaría, el organismo carecía de las armas necesarias para hacer su trabajo, pues hacía falta apoyo jurídico y una carencia también de protocolos que uniformaran los procesos de auditorías. En su rol como responsable de la fiscalización del manejo de los recursos públicos estatales, Bañuelos Guardado informó que ya se
concluyeron las auditorías que tienen que ver con la administración estatal anterior. “En breve estaremos en condiciones de informar los resultados y observaciones: cuántas fueron solventadas, qué paso con los montos del daño patrimonial, las sanciones y denuncias penales”, puntualizó. Para finalizar, Juan José Bañuelos informó que la Contraloría presentará una denuncia por el caso del abuso sexual cometido en contra de un deportista del Code Jalisco, por parte de sus compañeros.
Exigen a la SSJ y al Seguro Popular transparencia laboral
Trabajadores del sector salud reclaman irregularidades en la entrega de bases Alma Gómez
Trabajadores del sector salud en Jalisco se manifestaron en las instalaciones del Seguro Popular, ante el descontento por la entrega de bases y formalizaciones realizadas por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). La petición principal dirigida a Antonio Cruces Mada, titular del Seguro Popular Jalisco, exigía la transparencia en el proceso de entrega de bases y el respeto a la antigüedad de los trabajadores; pues, aseguran, casi la mitad de las 388 formalizaciones realizadas durante la primera etapa presentan irregularidades. Los trabajadores expusieron que varias bases han sido entregadas a personal con menos de cinco años de antigüedad y, en algunos casos, a trabajadores que ingresaron en 2012. Cabe señalar, que la SSJ hace no más de dos meses afirmó respetar y dar preferencia a los emplea-
dos con mayor tiempo de servicio. Israel González es el abogado y representante legal del Sindicato Independiente del Sector Salud. González expuso que, en las listas de bases entregadas al Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), fueron modificadas las fechas de ingreso de los trabajadores que consiguieron la formalización de sus puestos. Ante esto, ya se ha recurrido a la presidenta del instituto, Cynthia Cantero, para realizar un proceso exhaustivo de investigación sobre los documentos presentados. “Acusamos directamente a Jaime Agustín y a Cruces Mada por sesgar las plazas”, señaló el abogado. Al movimiento, acudieron principalmente enfermeras del Hospital de Occidente, médicos, auxiliares administrativos e incluso personas que desde hace años cuentan con base.
“Queremos que el proceso sea legal. Hay muchísimas irregularidades y todavía amenazan a uno con no darnos contrato si reclamamos. Por el simple hecho de presentarnos aquí, pueden despedirnos, pero hay que correr el riesgo.”, señaló uno de los manifestantes. Nadie dentro del personal del Seguro Popular de Jalisco pudo atender a los cerca de 50 trabajadores que se manifestaron en las oficinas ni localizar a alguno de los titulares de la SSJ. Debido a esto, los manifestantes cerraron el paso vehicular en Chapultepec a la altura de avenida México y posteriormente en la avenida Hidalgo. Fue hasta las seis de la tarde que los trabajadores acordaron con las autoridades del sector Salud la realización de una reunión en la que un comité de 15 serán atendidos este jueves 2 de octubre.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 •
Mauricio Ferrer
■
El gobierno de Jalisco, a través de la Fiscalía General del Estado, ha entregado pobres resultados en materia de seguridad pública, consideró ayer el diputado local José Luis Munguía Cardona, presidente de la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, en el Congreso estatal. “De plano no ha funcionado su estrategia. En el Legislativo, se ha dado un voto de confianza a las propuestas del Ejecutivo, pero no ha habido resultados como se anunciaron. El Ejecutivo del Estado y la Fiscalía deben reconocer que han fallado”,
Política 11
La Fiscalía General del Estado debe responder ante los pobres resultados: Mungía
Desaire de Luis Carlos Nájera al Congreso; pospone comparecencia ■ El Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicó al estado en los diez con más delitos de alto impacto declaró el panista ante la prensa, después de dar a conocer que el fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, había pospuesto su comparecencia de ayer ante los diputados locales. Los legisladores de la citada
comisión habían citado ayer al fiscal general. Éste envió un oficio, en el que informó que, por “diversos compromisos”, no podría acudir a la cita. La comparecencia del funcionario se programó de nuevo para el lunes 6 de octubre de 2014, a las 11 de
la mañana. El diputado de Acción Nacional dijo que la comparecencia del fiscal, más allá de un intercambio de cifras, será un cuestionamiento hacia el funcionario, por parte de los ciudadanos. “Nos preocupa la percepción, lo que los ciudadanos ven y viven en las calles. La seguridad pública no es la mejor y pretendemos que el fiscal diga qué se está haciendo, qué resultados ha habido. No puede decir que todo está al pie de la letra”, dijo Munguía. Los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican a Jalisco entre las primeras 10 entidades con más índices de homicidios, extorsiones y robo de vehículos. Por si fuera poco, unos 70 servidores públicos de diferente nivel, según datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, han sido asesinados en Jalisco desde el 1 de marzo de 2013 a la fecha. Entre esos homicidios destacan los del secretario de Turismo estatal, José de Jesús Gallegos Álvarez, en marzo de 2013; el del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres, en agosto de este año; y el del
diputado federal del PRI por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, ocurrido apenas el 23 de septiembre pasado. Gómez Michel había sido secuestrado un día antes en el municipio de Tlaquepaque. Sus captores lo llevaron hacia Zacatecas, donde fue asesinado junto con su chofer, Heriberto Núñez Martínez. La Fiscalía ha dicho que hubo una negligencia por parte de la policía de Tlaquepaque, que no atendió a tiempo el reporte de secuestro, argumentando que es difícil monitorear en tiempo real el sistema de videovigilancia instalado en la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Sería lamentable que la gran inversión que se hizo en videocámaras no esté siendo explotada al 100 por ciento. Hay responsabilidad en la policía de Tlaquepaque, pero hay que estar conscientes que los criminales atravesaron varios municipios sin que alguna autoridad haya hecho algo. No hubo coordinación ni mando único ni gendarmería”, dijo el panista. El diputado local expresó que ojalá el fiscal muestre madurez para presentarse el lunes próximo en el Congreso del
El programa en Jalisco inicia en tres secundarias; son 35 en todo el país ■ Foto Ignacio Pérez Vega
■ Arrancan
Taller de Creación Artística y Cultura de la Paz
Arte, un medio para prevenir el bullying en las escuelas secundarias ■
El taller es una iniciativa de la Segob para eliminar la violencia escolar
Ignacio Pérez Vega
Arrancó ayer el Taller de Creación Artística y Cultura de Paz en seis secundarias de la ciudad. Esta es una estrategia que busca prevenir el bullying, informó el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Elías Rafful Vadillo. Al arranque del programa, que se celebró en la Secundaria Mixta número 10, acudió el pintor Emiliano Gironella Parra. Ahí, en un aula adaptada para ello, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, y el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, intervinieron en un juego con una pelota impregnada de pintura, en la que los participantes no deben dejar que la bola caiga al piso mientras mueven un lienzo. Rafful Vadillo explicó que el programa El Bullying no es un
Juego tiene tres componentes, uno es el Taller de Creación Artística y Cultura de la Paz, con la intervención de diferentes personalidades del arte, del deporte y del espectáculo, así como la realización de diferentes concursos, entre ellos, que los alumnos realicen comics con las principales casas editoriales, como Marvel y DC Comics. Otro componente es mejorar la infraestructura de las escuelas, con equipamiento y eso se hace con la participación de los gobiernos estatales. El tercer ingrediente es la participación de sicólogos, trabajadores sociales, alumnos, papás y maestros para mejorar la convivencia dentro de la escuela y en los hogares. “Para nosotros el arte es muy importante, representa lo que los jóvenes traen dentro. El hecho de que ellos estén realizando estas pinturas, les permite jugar entre ellos, olvidarse de los problemas que
puedan tener y entonces tener más ánimo para estudiar y para enfrentar la vida. A eso le estamos apostando”, dijo Rafful Vadillo, quien agregó que la iniciativa se realiza a la par en 35 secundarias de todo el país. Las otras secundarias donde se darán talleres de creación artística son las secundarias técnicas 43 y 80, así como las secundarias Luis Donaldo Colosio, Mariano Azuela y Francisco J. Mujica. En total, participan 5 mil 200 alumnos y 284 maestros en el programa. El titular de la Secretaría de Educación dijo que, además del programa de la Secretaría de Gobernación, existen actividades que son respaldadas por el Instituto Jalisciense de las Mujeres, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), todos enfocados a prevenir el acoso escolar en las aulas y en los planteles escolares.
Celebran Día Internacional del Adulto Mayor Ignacio Pérez Vega
Sesiones de risoterapia y manejo del estrés, conferencias sobre salud y autoestima, así como proyecciones de videos, se realizarán en el Primer Congreso Ciudadano de los Adultos Mayores, convocado por Red Ciudadana AC y el Departamento de Clínicas de Salud Mental de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En Jalisco, habitan casi 700 mil personas de la tercera edad. Se calcula que el 20 por ciento vive con alguna discapacidad y 10 por ciento en condiciones de abandono por parte de sus familiares. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, presidente de Red Ciudadana AC y jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental, dijo que muchos ancianos desconocen cuáles son sus derechos y además, los familiares no saben cómo tratar a sus padres o abuelos que pertenecen a este sector de la población. El Congreso se realiza en el marco del Día Internacional del Adulto mayor, que se conmemora hoy, 1 de octubre. Se realizará los días 2 y 3 de octubre en la Asam-
blea Médica de Jalisco, situada en Sierra Nevada 910, en la colonia Independencia. El evento es gratuito. “Los ciudadanos no nos preparamos para poder entender, comprender y relacionarnos adecuadamente con el adulto mayor. No hay programas para que los familiares y los cuidadores se capaciten, ese es un problema. Por eso, se organiza este Congreso,”, expuso Gutiérrez Rodríguez. El acto inaugural se realizará a las 11 de la mañana. Presentarán el video Alegría, del Circo Du Soleil y a las 12:15 Lilia Méndez Romero, dictará la conferencia La Autoestima en el Adulto Mayor. Durante la jornada, se entregará el premio Teresa de Calcuta a Martín Dávalos Gómez, por su trabajo en el campo de la geriatría. Mañana, a las 9 se realizará el taller Cómo decir lo que siento y pienso de una manera adecuada, por los psicotécnicos, Ana Laura Téllez Martínez y Rigobero Cuevas Chávez. A las 12 horas se realizará un concurso de chistes graciosos. Mayores informes en el Departamento de Clínicas de Salud Mental de la UdeG, al teléfono
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
JONATAN GALLARDO
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las artes escénicas, llega la nueva edición de la Muestra Estatal de Teatro Jalisco. En esta ocasión son 18 obras las seleccionadas para presentarse en diferentes espacios de la ciudad del 4 al 12 de octubre. El pasado 9 de septiembre la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la dirección general de Desarrollo Cultural y Artístico y la Coordinación de Teatro, dio a conocer la lista de las 13 obras seleccionadas, anexas a otras tres previamente elegidas mediante el XVII Encuentro de Teatro del Interior, y dos puestas más invitadas a la presentación. Cada obra recibió 6 mil pesos como apoyo para su producción. Los montajes serán evaluados por un jurado calificador que determinará el mejor desempeño en las categorías de: Director, Actor, Actriz, Coactor, Coactriz, Iluminación, Vestuario, Musicalización original, Diseño de espacio escénico, Dramaturgia, Producción y Puesta en Escena. Además de la presentación de las obras, hay una serie de actividades paralelas a la muestra de este año, entre ellas conferencias, mesas de diálogos, presentaciones de libros y talleres, uno de ellos Circo Integral dirigido a estudiantes de artes escénicas, actores, bailarines, acróbatas y a todas aquellas personas que les interese y quieran experimentar y desarrollar formas de expresividad a través de las disciplinas circenses. Los espacios destinados a recibir esta muestra estatal son la Casa Suspendida, Centro Artístico y Cultural El Tercer Grupo, Chatarral Oblatos, El Forito, Estudio Tres23, Estudio Diana,
RUBÉN GIL
La pieza que la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) interpretará durante su programa de la tercera temporada de este año se distingue no sólo por su belleza y complejidad musical, sino también por quedar como testimonio de una ciudad marcada por la violencia. Se trata de la Sinfonía No. 7 opus 60, que además lleva como título Leningrado bajo asedio, compuesta en 1941 por Dmitri Shostakóvich. Con base en las memorias que el compositor dejó sobre su vida y obra, la narración histórica que hace la sinfonía cuenta con dos argumentos. “Por un lado está escrita para mostrar la resistencia histórica y la forma en que la gente sufrió la invasión alemana al Le-
12
■ SC busca impulsar las artes escénicas a través de la presentación de 18 obras
Llega nueva edición de Muestra Estatal de Teatro Jalisco Teatro Alarife Martín Casillas, Ex Convento del Carmen, Laboratorio de Artes Variedades (Larva) y el Foro de Arte y Cultura. Las obras que se presentaran: Riñón de cerdo para el des-
consuelo, Escondites, Nekrópolis, El camino de los pasos peligrosos, Niño de octubre, El Hada de Abu Ghraib, Fractales, Niobe, Calígula, el Imperio, Temporada de apios, La universidad del pelícano, En-
cuentros secretos, Pedazos de Apocalipsis, Milagros, Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho, Las anécdotas del miembro, Beisbol, Segundo Aniversario ClaunOdromo. Para conocer el programa de
actividades, el espacio destinado a cada montaje, los horarios y el carácter de las obras, es decir, si es para toda la familia o para jóvenes y adultos, los interesados pueden ingresar a la siguiente página www.jalisco.gob.mx/es/
Las obras seleccionadas recibieron un apoyo económico de 6 mil pesos para su producción. El jurado evaluará 13 diferentes categorías ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■ Orquesta Sinfónica y Arvo Volmer iniciarán tercera temporada
Una sinfonía de guerra y opresión ■
Interpretarán la Sinfonía No.7 en el Teatro Degollado el 3 y 5 de octubre
ningrado y su supervivencia”, sostiene Arvo Volmer, director huésped de origen estonio que acompañará en esta ocasión a la OFJ. “Por otra parte, se dice que narra cómo desde 1936, el mismo pueblo ruso sabía que estaban en guerra interna, con miedo a Stalin y su dictadura. Incluso hay quienes dicen que la Segunda Guerra Mundial era más segura porque la dictadura estaba descuidada”. En su primer visita a México, y en específico a Guadalajara,
Volmer comparte que la primer teoría se sustenta con el conocimiento de que Shostakóvich amaba a su país y admiraba cómo en el Leningrado no se perdía la esperanza, a pesar del sufrimiento que vivía el pueblo. Mientras que la segunda recae más en la apreciación de la música, pues con su final en Do mayor genera una atmósfera bélica y catastrófica. Sin embargo, el director añade, el perfil de gran humanista que tenía Shostakóvich per-
mite que su obra musical cuente con múltiples interpretaciones, dependiendo del espectador, y el espacio y el tiempo en el que habita. “Para la audiencia contemporánea muestra el conflicto entre un poder totalitarista, como los problemas de globalización y la crisis económica; el hombre envuelto en esta realidad. Nuestro compromiso como intérpretes del tema es demostrar que el conflicto sigue vigente, sólo ha cambiado de rostro”, sentencia. Además, Volmer destaca la
complejidad técnica de esta sinfonía en particular por su duración (cerca de 80 minutos) y por el vigor que exige a los integrantes de la orquesta, en especial en la sección de vientos por los solos que comprende. Por ello fue necesario reforzar la orquesta, principalmente en trompetas y metales. Se requirieron 22 músicos adicionales para conformar una orquesta de alrededor de 100 músicos que estarán en escena. La Sinfonía No. 7 op. 60 Leningrado en Do mayor, interpretada por la OFJ bajo la batuta de Arvo Volmer, se presentará este 3 y 5 de octubre a las 20:30 y 12:30 horas, respectivamente, en el Teatro Degollado. Los boletos se encuentran a la venta en la taquilla del recinto y a través de la plataforma Ticketmaster.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 •
Rubém Gil
Como una plataforma para bandas locales, nacionales e internacionales que se quieren dar a conocer en la escena, así surge Kon-fusión Musikal, programa de radio por Internet transmitido en vivo a través de radiomorir.com y, además, festival musical que este año celebra su cuarta edición. Ahora, con las bandas locales Tohtem, Antisocial Zombie Club, Pretorian Rose, Aknes, Sonora y una participación de Mariachidízimo, ofrecerán un panorama multigénero de la oferta musical independiente en Guadalajara. “En ediciones pasadas hemos temido visitas de Argentina, Chile, España, Estados Unidos y Canadá”, comparte Beatriz Navarro, creadora del concepto, locutora y productora del evento. “Ahora nos centramos en una de las necesidades por las que creamos Kon-fusión Musikal: apoyar la escena independiente, pues las disqueras o los promotores ya no son plataforma para dar a conocer el material nuevo de las bandas, o sus sencillos”. Beatriz Navarro se define como amante de la música desde que tiene memoria. En algún momento intentó hacer música, pero finalmente se inclinó más por la producción. Pertenece a una generación que vivió cómo las disqueras iban siendo sustituidas por la era digital. Ahora, considera, las bandas ya no quieren hacer discos y han perdido la difusión de sencillos porque no encuentran apoyo para su promoción. Eso impulsó la creación de este espacio y Supremacy, empresa de booking y management. Sin embargo, la producción de conciertos y representación de bandas ha sido un trabajo complicado. El primer festival de Kon-fusión Musikal brindó espacio a todas las bandas que mostraban interés en difundir su música, sin embargo no todos resultaron ser proyectos dedicados y comprometidos. Este
■
■
Creamos un espacio para dar a conocer nuevo material: Navarro
Kon-fusión Musikal celebra la música independiente año, a raíz de la experiencia, las bandas participantes, no respondieron a un casting, sino a la calidad que presentaban sus proyectos.
“Hemos sido más selectivos, enfocándonos en que sean una propuesta diferente. Es la primera vez que seleccionamos cinco bandas de gran calidad
Mosco y Larios presentan tercera temporada de obra de teatro
Un homenaje a la locura, a la valentía de pensar distinto: Camacho
Rubén Gil
La locura es la más virtuosa de todas las diosas. En el Elogio de la estulticia, de Erasmo de Rotterdam, la Locura habla por sí misma porque sabe que nadie la va a defender, pero alza la voz para demostrar que está presente en todos los hombres, sus emociones y sus responsabilidades sociales. La Locura se burla de la cordura, las normas que nos dictan para llegar a la felicidad, cuando no es así. Rotterdam, con esta lógica, quiso criticar la contradicción entre el
escogidas a consciencia. Además tendremos primicias de las bandas”. Como parte de la celebración regalarán un viaje a Puerto Vallarta, sencillos, nue-
hacer y el decir del hombre del siglo XVI. Como eco de Rotterdam quedan varias manifestaciones artísticas que recurren a la locura para criticar al pensamiento colectivo de su época. Rebelbox, dirigida por Luis Manuel Aguilar Mosco, y Shaday Larios, con la actuación de Mariana Villalpando, Mónica Camacho y Ricardo Pérez, y con la música original de Amad Araujo, retoma casos reales del archivo general de La Castañeda, en los que los protagonistas, los reclusos en el manicomio, más que enfermos mentales parecen
incomprendidos por la sociedad. “Vi en DF, en 2010, una exposición fotográfica en México por los 58 años de operación de La Castañeda”, comparte Mónica Camacho. “Esas imágenes me llevaron a investigar la propia concepción de la locura. Ya como trabajo colectivo retomamos dos casos del manicomio y surgieron más historias, así como un documental sobre el archivo”. Son personas recluidas por melancolía, alcoholismo, tendencias sexuales. Historias de un edificio donde se realizaba
experimentación siquiátrica, a la vez de ser sala de cine donde los vecinos se recreaban por las tardes. “La obra terminó siendo un homenaje a la locura, a la valentía de pensar distinto. Es un anecdotario loable porque aborda la marginación”. En 2010 realizaron talleres de performance y sobre el signo poético en el espacio escénico. Esto ayudó a crear Rebelbox de manera activa. Exploraron la narrativa, valiéndose de archiveros, carpetas, donde se encuentran con los casos que hablan de distintos personajes, pero unidos por la locura. Cada historia relatada cuenta con un ritmo y medida distinto. Rebelbox ha contado con dos temporadas previas: el estreno se realizó en 2012 en Casa Inverso, mientras que la segunda se realizó en 2013 en el Teatro
y espectáculos
13
vos lanzamientos, tatuajes, perforaciones, ropa y accesorios. “Será una fiesta que abarque varios géneros: rock latinoamericano, alternativo, surf, rock pop, electro pop”. Kon-fusión Musikal se transmite todos los lunes de 21 a 22 horas y jueves de 17 a 18 horas. El cuarto aniversario/ concierto se realizará este 1 de octubre a las 21 horas en Barba Negra, ubicado en Justo Sierra 2194. La entrada es gratuita y reservada para adultos.
Beatriz Navarro, locutora y creadora de Kon-fusión Musikal, evento que busca impulsar nuevas bandas independientes
Rebelbox, elogio a la locura ■
Cultura
■ Foto Karen Martínez
Experimental. “Siempre estamos pensando en la siguiente temporada”, opina la actriz Mónica Camacho. Esta decisión estará influenciada por la respuesta del público. “Hay quienes se quedan sin verla o quienes regresan con más amigos. Por eso quisimos hacer una tercera temporada en un espacio distinto, que dotara de una nueva perspectiva de la obra para que nuevo público vea lo maravilloso de la locura, este término que se ha designado a todo lo que se sale de lo común. Al fin y al cabo todos tenemos pequeñas locuras”. Rebelbox se mantendrá en temporada en Estudio Tres23 ubicado en Argentina 323, del 2 al 31 de octubre, todos los jueves y viernes, excepción de 16 y 17, a las 20:30 horas. El costo de entrada es 100 general y 80 con descuento para estudiantes, maestros e Insen.
14 Cultura
y espectáculos • MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
Patricia Mignani
Con una crítica sutil y una paleta de colores que sólo exige la presencia de los opuestos blancos y negros, Adam Pendleton, artista neoyorquino recientemente reinstalado en el centro de la ciudad estadunidense, trae su obra a Guadalajara y expone por primera vez con una muestra individual en México. La exposición titulada Selected Works, que se inauguró el pasado 27 de septiembre y abrió sus puertas al público el 30, permanecerá hasta el 1 de noviembre. Se puede ver en la Galería Travesía Cuatro, ubicada en Casa Franco -casa diseñada por Luis Barragán- que se ubica en avenida La Paz 2207. Con 30 años, el artista ha presentado exposiciones individuales y colectivas en Europa y Estados Unidos. Su arte ha estado presente en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en Galería Pace, que lo representa en Nueva York, y su trabajo forma parte de las colecciones del Guggenheim Museum. Esta selección de diez trabajos recientes que Pendleton realizó en el verano del 2014, cuenta con una estética en blanco y negro, “que es algo muy persistente en todo su trabajo; él ha tratado de configurar un lenguaje propio sobreponiendo letras y palabras desarticuladas en sus piezas. Las personas ya ubican a Pendleton por eso”, explica Andrés González, asistente de la galería. Las piezas están hechas con serigrafía sobre dos tipos distintos de superficie. Una es un textil plastificado que se parece a un acetato, y las de la serie más pequeña están hechas sobre un acero inoxidable con terminado espejo. “Lo que es interesante es cómo la perspectiva puede cambiar la composición de la pieza, si se está frente al espejo o no”. Como las piezas individualmente no llevan nombre sino las series, el artista decidió llamar a la serie con espejo, INDEPENDANCE y a las piezas de mayor tamaño A woman on the train asks Angela Davis for an autograph. Con la palabra independence, hace un juego escri-
■
El artista neoyorquino Adam Pendleton expone por primera vez en México
El potencial político del arte contemporáneo ■
Su obra Selected Works permanecerá en Galería Travesía Cuatro hasta el 1 de noviembre
biendo “independAnce”, y juega con un término que tiene “mucho peso y que con el sólo hecho de cambiar una letra se pueden abrir distintos significados”, comenta González. El título de la serie sobre los símil acetatos, hace referencia a un poema de Ron Silliman, uno de los poetas contemporáneos más importantes en Estados Unidos. Ahí se puede ver el interés de Pendleton por trabajar con vanguardias de poesías y del lenguaje.
El asistente de la galería explica que hay dos ejes temáticos en la obra de Pendleton. El lenguaje y la historia. “A él le interesa problematizar estas cuestiones que podrían parecer muy sólidas y que recurrimos a ellas en lo cotidiano, que nosotros no nos cuestionamos cuál es su base real. Tenemos una representación histórica muy fincada en nuestra mente, al igual que la gramática del lenguaje y él lo que quiere realmente es problematizar eso,
preguntarnos cuál es nuestro verdadero compromiso con el lenguaje y con la historia”. Continúa explicando que lo que el artista quiere hacer es salvar el potencial político que tiene el arte contemporáneo “que últimamente se ha visto un poco desplazado”. Las piezas más grandes están inspiradas en los textiles porque Pendleton mudó su estudio, que estaba en las afueras de la ciudad de Nueva York, al centro, en donde está el distrito de la moda
y tiendas de textiles. “Estar en este ambiente lo inspiró”. La técnica que utiliza Pendleton para realizar sus piezas es a través de fotocopias que le hace a objetos para luego ampliarlas e imprimirlas a través de serigrafías. El artista no se queda sólo con la técnica que predomina la muestra sino que además destaca por ser un artista multidisciplinario con obras en videoarte, performance, instalación, dibujo y publicaciones.
El joven artista estadunidense expone su trabajo individual con una selección de diez piezas con una estética en blanco y negro Martínez
■ Foto Karen
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
Felipe Alberto Romero
Los rojinegros del Atlas regresaron a la senda del triunfo al conseguir su sexta victoria en la liga tras ganar dos goles a uno a los Gallos de Querétaro, en la fecha 11 del torneo Apertura 2014. Después de nueve días, Ronaldinho, el futbolista sensación de la Liga MX, regresaba a Guadalajara. Su destino fue el Estadio Jalisco para visitar a los rojinegros del Atlas. A manera de homenaje, durante el protocolo que realizan los equipos antes del encuentro, jugadores como espectadores realizaron solemnemente un minuto de aplausos en memoria del joven, David García, jugador del equipo Avispones de Chilpancingo de la Tercera Divisón, quien falleció después de un atentado en contra del autobús en el que viajaba.
Zorros triunfa frente Ronaldinho y compañía Desde el inicio de las acciones, la oncena tapatía fue dueña total de la pelota. Ponchito González, Leao Ramírez y Rodrigo Chino Millar siempre buscaron generar posibilidades de gol, lo que ocasionaba el alboroto de los casi 50 mil asistentes al Coloso de la calzada Independencia. Una ilusión óptica después de un disparo de Enrique Esqueda al minuto 14, hizo que la afición rojinegra se emocionara al grado de festejar un gol que nunca existió, ya que el balón pegó en las redes por la parte de afuera. Al minuto 19, Aldo Leao Ramírez filtró un pase para Maikon Leite, quien entró a toda veloci-
■ Motivos personales, aclara el ex director
Ante la crisis, Palencia renuncia a Chivas Felipe Alberto Romero
El ex futbolista Juan Francisco Palencia anunció mediante una conferencia de prensa su renuncia como director deportivo de la institución rojiblanca. Palencia Ramírez llegó al Guadalajara en diciembre de 2013, como parte del proyecto de reestructuración que en aquel entonces presidía el holandés Denis Te Kloese. “No voy a decir nada que no sepan, quiero anunciarles que he presentado mi dimisión como director deportivo, quiero agradecer a toda la institución que siempre me brindó su apoyo incondicional”, mencionó. Francisco Palencia declaró que su renuncia se debe a motivos personales, además de que pronto iniciará su carrera como director técnico en divisiones juveniles. “Siempre vine con mucha ilusión a trabajar, con una alegría inmensa de aportar mi ex-
15
periencia en el futbol. Siempre lo hice por el bien del equipo. Hoy decido hacerme a un lado porque creo que lo más importante es que al equipo le vaya bien y porque es momento de dedicarme a mis proyectos profesionales, quiero empezar mi carrera como director técnico, quiero dedicarme a lo que me gusta que es estar en la cancha”, añadió. El ex directivo aseguró que otro de los motivos de su salida del equipo es porque ha pasado por muchos momentos de crisis en su carrera. “Desde que inicié mi gestión hasta ahora han habido muchos momentos de crisis, pero creo que ya era momento de hacerme a un lado, yo no abandono el barco, sólo que ya he pasado por muchas crisis y quiero lo mejor para el equipo”, finalizó. Durante la gestión del Gatillero, el Guadalajara no pudo revertir la situación por la que atraviesan en la tabla de cocientes.
dad, pero justo cuando se preparaba para habilitar a sus compañeros, una barrida providencial de George Corral frustró el segundo intento peligroso para los de casa. El Jalisco estalló al minuto 30, cuando Enrique Esqueda recibió un pase filtrado dentro del área queretana, controló el balón y avanzó unos metros para después fusilar a Hernández con un disparo cruzado y poner el marcador a favor del Atlas. Antes de finalizar el primer tiempo, el director técnico de los Zorros, Tomás Boy, se acercó a los límites de la cancha y saludó de mano a Ronaldinho, hecho que ocasionó algarabía en todos los presentes. El rol de los rojiengros no cambió para el inicio de la segunda mitad. De nueva cuenta se adueñaron del balón y al minuto 47, Alfonso González disparó desde el vértice izquierdo del área de los Gallos,
Atlas se ubica en tercer lugar de la tabla general ■ Foto Straffon Images
pero el tiro salió desviado. Las acciones del encuentro se detuvieron durante unos instantes debido a un aficionado que ingresó a la cancha buscando un abrazo y una firma de Ronaldinho, quien firmó la camiseta del individuo antes de que lo detuvieran los elementos de seguridad. Edy Brambila causó revuelo con tiro de media vuelta al minuto 72. Antes de que el balón entrará a la portería, Hernández lo desvió con un lance hacia arriba y de esta manera evitó la segunda anotación de los tapatíos. El mismo Brambila se encargó
de concluir la obra al minuto 88 cuando después de una mala salida del guardameta queretano, dio un cabezazo certero para mandar el balón al fondo del arco y marcar el segundo gol para el Atlas. Ronaldinho no se quedó atrás y emocionó aún más a la afición en la última jugada del partido, ya que con su reconocido estilo cobró un tiro libre que pasó por encima de la barrera y entró de manera angulada a la meta de Vilar. Con este triunfo, Atlas continúa en los primeros lugares, al sumar 21 puntos y ubicarse en el tercer lugar de la tabla general.
Los órganos electorales locales nacen con los mismos defectos de sus creadores. Son imagen y semejanza MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014
PENDLETON
EN
MÉXICO ■
Promueven la iniciativa la CEDHJ y el Cesjal
Proponen crear ley para regular eventos masivos y manifestaciones En blanco y negro, el artista neoyorquino presenta por primera vez en México su exposición Selected Works ■ Foto Karen Martínez
PATRICIA MIGNANI
El arte como herramienta en contra del bullying
■
14
No se trata de inhibir la propuesta social, sino de imponer orden y prevenir actos de violencia, dice Álvarez Cibrián ■
ELIZABETH RIVERA AVELAR
INICIAN
OBRAS EN
ACUEDUCTO;
■
8
AYER, CAOS VIAL
Impartirán en escuelas del Área Metropolitana el taller de Creación Artística y Cultura de Paz ■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
11
Atlas logra triunfo a costa de Ronaldinho y compañía Con el resultado, los rojinegros se mantienen en los primeros lugares de la tabla general ■
FELIPE ALBERTO ROMERO
■
15
Comenzó la sustitución de carpeta asfáltica por concreto hidráulico en Acueducto. No habrá circulación durante 90 días; 45 de Periférico hacia avenida Patria y 45 en carriles en sentido opuesto ■ Foto Montserrat Homs Téllez