SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3029 • www.lajornadajalisco.com.mx
n No tenemos ninguna partida para sufragar ese tipo de gastos: Pérez Partida
“No hay presupuesto para indemnizar magistrados” En caso de tener que pagar a funcionarios electorales, habría que solicitar al Congreso una reasignación presupuestal, señaló el subsecretario de Finanzas
■
Grecia Sahagún Núñez
■
3
Estudiantes del IPN logran concesiones
Ciudad Creativa da primer paso hacia la ciudad inteligente Firman convenio con la compañía Cisco para estudiar las necesidades tecnológicas del proyecto
■
Se pretende instalar infraestructura inteligente para edificios, iluminación y gestión de residuos ■
Grecia Sahagún Núñez
■
6
SAT busca incorporar a 150 mil nuevos contribuyentes ■ Programa Crezcamos Juntos ofrecerá beneficios ante el IMSS y el Infonavit, y apoyos económicos
Grecia Sahagún Núñez
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dio respuesta al pliego petitorio que presentaron estudiantes de IPN. Entre las concesiones destacan la renuncia de la directora Yoloxóchitl Bustamente, la cancelación del nuevo Reglamento Interno, prohibición de pensiones vitalicias a ex directores y el compromiso de mayor presupuesto nacional a la educación. La marcha que terminó en Bucarelli convocó a cerca de 20 mil personas ■ Foto Cuartoscuro
■
Nuestra prioridad no es un alza a 7 o 10 pesos, es mejorar el servicio, señaló
Junto a sociedad y gobierno, haremos un sistema de transporte ejemplar: Higareda Paola Rodríguez
■
5
■
3
Invertirán 240 mdp en zonas vulnerables del estado ■ A través de Hábitat, Sedis y Sedatu dotarán de infraestructura de servicios a 23 municipios
Paola Rodríguez
■
6
2
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
Para Raúl Álvarez Garín
¡Preparen!
nrique Peña Nieto anunció hace unos días ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que México dará un ‘‘paso histórico’’ al participar en las misiones de mantenimiento de la paz realizadas por ese organismo. Según Peña Nieto, el Ejército mexicano participará “siempre y cuando haya un claro mandato’’ del Consejo de Seguridad. Así, nuestra presencia en los llamados “cascos azules”, dijo, será gradual, y además podría comprender la asistencia de “especialistas en derechos humanos”. Es cierto que el tema de la paz internacional conlleva un concepto multidimensional de la seguridad, que implica relacionarlo con el crimen trasnacional, el tráfico de armas, los fenómenos migratorios, la pobreza extrema, el deterioro ambiental, el terrorismo, la trata de personas, por señalar algunos; pero nada resulta más paradójico que Peña Nieto presuma la importancia de coadyuvar en la solución de conflictos internacionales y promover el respeto a los derechos humanos cuando, precisamente, se pisotean impunemente al interior de nuestro país.
¡Apunten! El pasado 30 de junio elementos del Ejército mexicano mataron a 22 presuntos delincuentes -21 hombres y una mujer menor de edad- en una bodega de la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, estado de México.
Violencia en México, paz para el mundo Jaime Hernández Ortiz
La versión oficial fue que los delincuentes atacaron primero a los militares que patrullaban la zona, que “hubo un enfrentamiento entre ambos bandos”. Incluso, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, dijo que el Ejército en “legítima defensa abatió a los delincuentes”. Dos meses más tarde, una testigo presencial del suceso dijo que fueron los soldados quienes dispararon primero y que los presuntos delincuentes respondieron, que sólo uno de los jóvenes murió en el enfrentamiento y que todos se rindieron. En las horas siguientes, afirma la testigo, los soldados interrogaron a los 21 supervivientes y luego los mataron: “Ellos (los soldados) decían que se rindieran y los muchachos decían que les perdonaran la vida. ‘¿No que muy machitos, hijos de su puta madre? ¿No que muy machitos?’. Así les decían los militares cuando ellos salieron (de la bodega). Todos salieron. Se rindieron, definitivamente se rindieron. (…) Entonces les preguntaban cómo se llamaban y los herían, no los mataban. Yo decía que no lo hicieran, que no lo hicieran, y ellos decían que ‘esos perros no merecen vivir’. (…) Luego los paraban así en hilera y los mataban. (…) Estaba un lamento muy grande en la bodega, se escuchaban los quejidos”.
Estudiantes
El enfrentamiento previo dejó al menos dos heridos. Eran una muchacha y un muchacho. La joven era Érika Gómez, de 15 años, quien recibió un balazo en la pierna y quedó tirada en el suelo. La testigo afirma que minutos más tarde los soldados la remataron: “la mataron ahí mismo y también al muchacho que estaba al lado de ella. A él lo pararon de este lado y lo mataron, después se pusieron los guantes y lo volvieron a acomodar como estaba. Se pusieron guantes para agarrarlo. Lo pararon y lo mataron. Con ella hicieron lo mismo. A ella no la pararon porque no podía caminar”. Uno de los médicos que vio el cadáver dijo que fue “un tiro de gracia”. 22 muertos en total, en su mayoría jóvenes.
¡Fuego! El día 26 de septiembre de 2014, 80 estudiantes de la Normal Rural y Raúl Isidro Burgos se dirigían a la ciudad de Chilpancingo, desde la ciudad de Iguala, a bordo de tres autobuses, después de llevar a cabo actividades de colecta de recursos para costear gastos de la Normal. Al salir de la central de autobuses varias patrullas intentaron cerrar el paso a los camiones, empezando a disparar de manera intermitente sin dar advertencia alguna. Después de una
toman caseta de
Autopista
del
persecución, los normalistas fueron cercados, al posicionarse las patrullas 17, 18, 22, 27 y 28 en la parte trasera de la caravana de autobuses. Muchos normalistas, como pudieron, descendieron de los autobuses y huyeron. Sin mediar palabra, los policías municipales comenzaron a disparar en ráfagas de manera indiscriminada desde las distintas posiciones, cayendo herido Aldo Gutiérrez Solano, alumno del primer año, quien, el día de hoy, se encuentra en estado vegetativo. Otros estudiantes que se encontraban aún en el autobús de atrás fueron violentamente bajados por los policías y sometidos, acostándolos en el piso a un costado de una Bodega Aurrerá. El resto de los normalistas se dispersaron en diferentes direcciones, al tiempo que los policías municipales continuaban disparando por casi 40 minutos. Luego, los policías se retiraron, llevándose alrededor de 20 normalistas detenidos en las patrullas, a la vez que algunos estudiantes se reorganizaron en el lugar de los hechos, esperando que arribaran las autoridades del Ministerio Público para dar fe de los hechos y recoger los indicios. 20 estudiantes resultaron heridos; uno se encuentra en estado vegetativo; de los seis muertos, uno fue desollado del rostro y entre 46 y 57 siguen desaparecidos.
¡En descanso...! ¡Ya! A dos años de la actual administración federal, continúan la misma violencia, la misma estrategia fallida de seguridad pública y los mismos resultados: impunidad total.
Sol
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en Estudiantes normalistas de Ayotzinapa tomaron una caseta de la Autopista del Sol, a la altura de Palo Blanco, donde repartieron volantes y pidieron cooperaciones de 50 pesos para exigir justicia con respecto a sus compañeros desaparecidos ■ Foto Cuartoscuro
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
3
■ De proceder la compensación, el Congreso del Estado deberá autorizar los recursos, dijo
Sin presupuesto para indemnizar a funcionarios electorales: Pérez Partida ■
Aristóteles Sandoval declaró que no se les dará ni un peso más de lo que autorice la ley
Grecia Sahagún Núñez
No hay presupuesto para indemnizar a los magistrados salientes del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado (TEPJE), aseguró Héctor Rafael Pérez Partida, subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf). “No tenemos recursos dentro del presupuesto, no tenemos ninguna partida para sufragar ese tipo de gastos”, puntualizó Pérez Partida. El subsecretario concluyó que de proceder la indemnización desde el punto de vista jurídico, tendrá que hacerse una solicitud al Congreso del Estado para que autorice recursos para ese objeto.
■ Acceso
Lo anterior, luego de las declaraciones del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, en las que fijó su postura sobre el tema, aseverando que no se les dará un peso más de lo que establezca la ley y que, si por él fuera, no daría ni un peso a los magistrados electorales que tuvieron que abandonar su cargo debido a la reforma político-electoral. Por su parte, Luis Antonio Corona Nakumura, magistrado del Tribunal Electoral, aseguró el jueves pasado que él y sus compañeros podrían interponer un recurso jurídico para reclamar su finiquito, ya que señaló al Congreso del Estado por dejar un vacío legal al no incluir un artículo transitorio sobre este tema en la reforma electoral local.
Pérez Partida participó en la presentación de Crezcamos Juntos, evento en el que advirtió que el gobierno des estado no tiene recursos para indemnizar a los magistrados salientes ■ Foto Héctor Jesús Hernández
al IMSS para dueños, trabajadores y familiares, algunos de los beneficios
Crezcamos Juntos busca sumar 150 mil contribuyentes al régimen fiscal ■
Los pequeños empresarios podrán recibir apoyos de la banca comercial y el Infonacot
Grecia Sahagún Núñez
Ayer se presentó el programa federal Crezcamos Juntos en Jalisco, el cual busca que los trabajadores que se encuentran en la informalidad se integren al Régimen de Incorporación fiscal para obtener beneficios como seguro social, créditos de Infonavit y apoyos económicos para sus negocios. Eduardo Maciel Villaseñor, coordinador del programa en el estado, mencionó que la meta es que 150 mil contribuyentes se sumen al régimen fiscal en este año, por lo que la inclusión a la formalidad debe ser ágil, gradual y sencilla. Entre los beneficios de pasar a la formalidad con este programa está el acceso a servicios médicos y sociales, tanto para el dueño, sus familias y trabajadores, en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), que incluyen descuentos en cuotas durante 10 años y afiliación al Sistema de Ahorro para el Retiro. También, tendrán créditos a la vivienda mediante Infonavit,
y se podrán solicitar créditos en la Sociedad Hipotecaria Federal con tasas de interés bajas. Se tendrán descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante 10 años, sin embargo, irán disminuyendo 10 por ciento conforme pasen los años –en el segundo se tendrá un descuento del 90 por ciento y así sucesivamente. Los pequeños empresarios recibirán apoyos económicos de 4 mil pesos a través del Instituto Nacional del Emprendedor, que podrán utilizar para equipar sus negocios. En este sector se verán beneficiados 120 mil emprendedores, con una inversión de 500 millones de pesos, aseguró el también representante del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y administrador local de servicios al contribuyente de Guadalajara. Además, se podrá contar con apoyos de la banca comercial, la Nacional Financiera y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot); los trabajadores podrán capacitarse a través de los
programas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
beneficiarán a 120 mil emprendedores con una inversión de 500 millones de pesos Por su parte, Héctor Rafael Pérez Partida, subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), manifestó la importancia de que el sector que se encuentra en la informalidad se regule mediante el programa, ya que Jalisco se encuentra en tercer lugar nacional en el número de contribuyentes, luego de que el régimen de recaudación de pequeños contribuyentes desapareciera y se convirtiera en el de incorporación fiscal. Asimismo, porque los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señalan que 48 por
ciento de la población económicamente activa, mayor de 16 años, nunca ha cotizado en la seguridad social; 52 por ciento de la población ocupada asalariada no cuenta con un sistema de ahorro para el retiro y 66 por ciento de los adultos mayores de 65 años nunca ha cotizado en los sistemas de seguridad social. El primer paso para ser parte del Régimen de Incorporación Fiscal es inscribirse en los módulos del programa o directamente en las dependencias del gobierno del estado, así como a través de Internet en la página www.crezcamosjuntos.gob.mx. En el evento también estuvo presente Alfonso Medina Ortiz, representante del Instituto Mexicano de Seguro Social y titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza del IMSS delegación Jalisco; Mario Macías Robles, representante estatal del Infonavit; así como Juan Pablo Delgado Flores, coordinador de Asistencia al Contribuyente de las Subsecretaría de Finanzas, entre otros funcionarios.
PRI obtiene dos fichas en TEPJE Julio Ríos
Un ex consejero electoral, un ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y el abogado del ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, son algunos de los perfiles que integran el nuevo Tribunal Electoral de Jalisco (TEPJE). A diferencia de lo ocurrido en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), donde el PRI sólo se quedó con un consejero, en el TEPJE, el tricolor logró obtener dos fichas. El Senado nombró al ex consejero electoral, Everardo Vargas Jiménez, como magistrado del TEPJE para un periodo de siete años y se perfila como nuevo presidente del organismo en sustitución de José de Jesús Reynoso Loza. Los otros cuatro magistrados electos son José de Jesús Angulo Aguirre y Rodrigo Moreno Trujillo, por un periodo de cinco años; así como Teresa Mejía Contreras y Luis Fernando Martínez Espinoza, por tres años. Algunas fuentes tricolores aseguran que Vargas Jiménez y Mejía Contreras alcanzaron el espacio por medio del senador Arturo Zamora, quien participó directamente en las mesas de negociación. José de Jesús Angulo es de la confianza del senador panista José María Martínez. Se desempeñó como juez mixto en distintas poblaciones y fue designado magistrado del Supremo Tribunal de Justicia por el Congreso local, pero su nombramiento fue invalidado por un Tribunal Colegiado. Luis Fernando Martínez Espinoza también llegó como propuesta del blanquiazul. Fue abogado de Alberto Cárdenas Jiménez cuando impugnó la elección a la presidencia municipal en 2012. Rodrigo Moreno Trujillo cursó el doctorado en Derecho en el Consejo de la Judicatura de Jalisco y fue secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la sala regional Guadalajara. Se esperaba que por lo menos uno de los magistrados pudiera repetir, tal es el caso de Luis Antonio Corona Nakamura, hermano de la diputada federal, Rocío Corona, pero no sucedió. La toma de protesta está programada para el lunes. Mientras tanto, en las oficinas del Tribunal Electoral, hay incertidumbre entre algunos de los empleados, quienes desconocen si mantendrán su empleo.
4
■
Política • SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
5 mil pesos por tonelada de maíz, lo razonable: Agricultores Unidos de la Ciénega
Precio oficial de maíz y sorgo, insuficiente para su cultivo; agricultores, con déficit ■ Gobiernos federal y estatal deben fijar un precio de garantía que considere producción e inflación Mauricio Ferrer
Productores de maíz y sorgo de la Región Ciénega de Jalisco tienen un déficit de hasta mil 800 millones de pesos anuales en su producción de maíz y de hasta 600 millones de pesos en sorgo, debido a que el precio que las autoridades han fijado para ambos cereales es insuficiente para cultivarlos. El precio oficial del maíz para estos productores es de 2 mil 300 pesos por tonelada; sin contrato, un poco más: 3 mil 300 pesos por la misma cantidad. Pero por cada hectárea sembrada, los agricultores de la Ciénega tienen un déficit cercano a los 12 mil pesos. Son unas 150 mil hectáreas de cultivo de maíz las que existen en la zona, las cuales aportan el 30 por ciento del maíz que se consume en Jalisco y casi el 10 por ciento del que se comercializa en el país. Para el sorgo, los productores reciben, oficialmente, mil 800 pesos por tonelada del alimento. Pero ellos tienen pérdidas arriba de los 6 mil 200 pesos por cada hectárea. En la Ciénega hay 100 mil hectáreas de sorgo, que proveen el 25 por ciento de este cereal para la entidad y cerca del 15 por ciento de la producción a escala nacional. Un precio justo, razonable, según Agricultores Unidos de la Ciénega, deberá ser de 5 mil pesos por tonelada, sólo para el maíz. “Son tiempos difíciles para el agro mexicano. No contamos con un precio de garantía basado en costos de producción e inflación; el maíz y el sorgo están sujetos al mercado extranjero, a la Bolsa de Chicago, a la macroeconomía, a la oferta y la demanda basadas en la especu-
■
Los productores de maíz y sorgo en la Región Ciénega de Jalisco reportan un déficit de hasta mil 800 millones de pesos anuales y 600 millones de pesos, respectivamente, panorama poco alentador ■ Foto Cuartoscuro
lación por empresas nacionales y trasnacionales. Catalogan al maíz mexicano como forrajero, cuando es de primera, para consumo humano, diferente a lo que se importa”, expresó Juan García, uno de los productores de la Región Ciénega del estado. Detalló que el kilogramo de maíz y de sorgo no rebasa los cinco pesos y que, por ejemplo, para comprar un kilo de carne, se tendrían que vender hasta 72 kilogramos de sorgo o más de 50 de maíz.
El agricultor atribuyó a la política neoliberal para el campo, establecida desde hace más de dos décadas en México con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como la principal causa del deterioro del campo mexicano. El futuro del agro, dijo, no es nada alentador: al menos un 80 por ciento de los productores caerán en cartera vencida. Los productores exigen que los gobiernos federal y estatal se
decidan a fijar un precio de garantía para los agricultores mexicanos, que permita su competencia con las grandes compañías nacionales y trasnacionales. “Planteamos la necesidad de dejar atrás el modelo neoliberal y emprender un cambio, para rescatar al campo y lograr una soberanía alimentaria, por razones de justicia económica, seguridad pública y soberanía nacional”, declaró Óscar López, otro de los agricultores.
Harán visitas sorpresa a planteles escolares para detectar posibles mercados negros
Multas de hasta 10 mil días de salario mínimo a tienditas que vendan comida chatarra en exceso Julio Ríos
Con hasta diez mil días de salario mínimo se castigará a las tienditas escolares o cooperativas que vendan comida chatarra o porciones excesivas a los niños, pues a partir del primer día del mes de octubre también entraron en vigor las sanciones económicas, explicó el diputado presidente de la comisión de Educación, Gildardo Guerrero Torres. “A partir de octubre entra una nueva disposición para sancionar económicamente a las tienditas, en primera instancia, que estén
vendiendo comida chatarra en exceso y lo digo porque es falta de calidad y exceso de cantidad, pues estaban otorgando demasiadas porciones a los niños y eso nos tiene en primer lugar en obesidad infantil”, añadió.
“falta de calidad y exceso de cantidad... eso nos tiene en primer lugar en obesidad infantil”
Entre los productos prohibidos están los refrescos, jugos envasados con azúcares añadidos, alimentos fritos con grasa o manteca, hamburguesas y sopas instantáneas. El legislador detalló las multas que se aplicarán a las tienditas que sigan vendiendo alimentos chatarra. “Quien no haga caso, a los que están en las cooperativas, en las tienditas, primero se impondrá una sanción económica de hasta 5 mil salarios mínimos y en caso de reincidir, será de hasta diez mil salarios mínimos, incluyendo también al plantel.
Lo que se trata es de que tengamos niños sanos”. Los inspectores de la Secretaría de Salud se encargarán de estas revisiones; sin embargo, los diputados de la comisión de Educación realizarán algunas visitas sorpresa a los planteles. “Queremos revisar si no hay mercado negro de chucherías y golosinas, porque desgraciadamente hemos detectado que también se da este tipo de mercado negro”, afirmó. Recordó que algunos productos están permitidos, pero en porciones pequeñas, diseñadas especialmente para la fisiología infantil.
Comienza la renovación del PRD Julio Ríos
La renovación de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se verificará este sábado, dará la pauta para la elección del líder del Sol Azteca en Jalisco, pues serán los directivos nacionales los que definan los pormenores de la asamblea estatal del próximo 11 de octubre, día en el que se realizará: la instalación del nuevo consejo, los registros de candidatos, la elección y el anuncio del ganador. Entre los nombres que suenan para encabezar el PRD Jalisco están el diputado local Enrique Velázquez González, así como Jesús Becerra y Natalia Juárez Miranda, todos de la corriente Avance Democrático, conocida coloquialmente como Los Chuchos. El presidente del PRD en Jalisco, Juan Carlos Guerrero, detalló el procedimiento mediante el cual renovarán sus estructuras: “este sábado estaremos en la ciudad de México eligiendo al próximo presidente, al próximo secretario general y a los próximos miembros del Comité Ejecutivo Nacional; habrá nueva dirección nacional. Y será la encargada de diseñar o ejecutar lo que la convocatoria había establecido: la renovación de las dirigencias estatales”, apuntó.
La dirección nacional designará a las dirigencias estatales Afirmó que en Jalisco el PRD vivió un proceso tranquilo en la renovación de consejeros y espera que así sea en el cambio de dirigente. Aclaró que aunque suenan varios nombres, hasta ahora no hay candidatos a la dirigencia estatal, pues será hasta el 11 de octubre cuando se realicen los registros. Ese día llegará a Guadalajara la Comisión Nacional de Elecciones para instalar al nuevo consejo y llevar a cabo la elección, todo en un mismo día. Todo indica, sin embargo, que Avance Democrático volverá a triunfar, pues en las elecciones del 7 de septiembre arrasó con la mayoría de las posiciones en el consejo. Guerrero indicó que llegue quien llegue, heredará un partido sólido, en franco crecimiento electoral. “La muestra son las últimas mediciones, estamos por ganar Tlajomulco y en los demás municipios metropolitanos estamos muy bien. En el interior del estado tenemos liderazgos interesantes. Vamos a dar muchas sorpresas”, finalizó.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014 •
Paola Rodgríguez
La tarifa no será lo representativo del nuevo modelo de trasporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), éste se realizará con la unión “histórica” de los subrogatarios y permisionarios del transporte, dijo el dirigente de la Alianza de Camioneros, Hugo Higareda Macías. “Tenemos toda la intención de cambiar al nuevo modelo de transporte, de crear un sistema que no existe en el mundo, un modelo de transporte urbano que sea realmente ejemplo. Tenemos todas la condiciones políticas para hacerlo, tenemos toda la disposición del transporte, toda la capacidad, conocimientos y experiencia para lograrlo”, comentó el dirigente ayer en rueda de prensa.
“Tenemos la intención de crear un sistema que no existe en el mundo, que sea un ejemplo” Esto se dio dentro del foro que realizaron transportistas del Frente Unido de Subrogatarios, la Alianza de Camioneros y Transportes Unidos de Tlaquepaque para dar revisión a temas como el alza de la tarifa y los accidentes ocasionados por las unidades de este medio de transporte.
■
Política
5
Unión “histórica” de subrogatarios y permisionarios en foro de transportistas
Los problemas del transporte público serán resueltos en conjunto: Higareda ■
La prioridad es crear un nuevo modelo de transporte que sea sustentable y justo, indicaron
Luego de esta reunión, aseguraron que desde ya los problemas en torno al servicio de transporte serán solucionados de manera conjunta, y en palabras románticas, anunciaron la unión del sector para fortalecer y mejorar el servicio y las unidades camioneras. “El sector está preocupado por lograr el mejor servicio de transporte que podamos logar y no podemos hacerlo sin gobierno, sin sociedad, sin ustedes (medios de comunicación); les pedimos apoyo porque nosotros ya estamos juntos”, dijo Higareda Macías. Aunque aseguran que el aumento de la tarifa no es lo que realmente importa, aceptaron que la reciente unión que presumen es para presionar en la modernización y en la reducción de accidentes, pero también en el regreso de la tarifa de siete pesos. “No es prioridad cumplir lo del decreto, la prioridad es crear realmente un nuevo modelo de transporte que sea sustentable; tampoco es prioridad tener hoy siete pesos u ocho o nueve o diez, porque tampoco eso crea un nuevo modelo de transporte”, refirió.
Frente Unido de Subrogatarios, la Alianza de Camioneros y Transportes Unidos de Tlaquepaque realizaron un foro para revisar temas como el alza de tarifa y los accidentes ocasionados por las unidades de este medio de transporte ■ Foto Héctor Jesús Hernández
6
Política • SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
■
Primer paso, analizar infraestructura necesaria para crear una “ciudad inteligente”
■
Contará con edificios, iluminación y gestión de residuos inteligente, y conectividad por WiFi
Firman convenio entre Cisco y Ciudad Creativa Digital para proyecto piloto Grecia Sahagún Núñez
Ayer se firmó el Memorando de Entendimiento (MoY, por sus siglas en inglés) entre Cisco –líder en el desarrollo de tecnologías de información- y el fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara (CCD), para desarrollar lineamientos del proyecto piloto de infraestructura, telecomunicaciones y desarrollo urbano, que convertirá a Guadalajara en una ciudad inteligente. “Este es un primer paso público en el avance de Ciudad Creativa en el tema de las infraestructuras […] Nos permitirá dar los primeros pasos con el inicio de las obras en la calle Baeza Alzaga, para poder ir identificando cuál es la tecnología que Guadalajara como ciu-
■
dad necesita”, comentó Mauricio Navarro Gárate, presidente del fideicomiso de CCD. Cisco aconsejará al proyecto y administrará el laboratorio urbano, donde el talento local de universidades “podrá desarrollar sus áreas académicas y de laboratorio y pueda experimentar con diferentes sensores y equipos tecnológicos”, agregó. Por su parte, Jordi Botifoll, presidente de Cisco en América Latina, manifestó que “este tipo de proyectos e iniciativas son procesos de progreso que ayudan a mejorar la competitividad, no sólo de la ciudad o de un estado, sino de un país entero; son proyectos que son amables, en el sentido de que producen empleo, riqueza, avances sociales y muchas mejoras medioambientales”.
Además, dijo que la empresa que lidera el proyecto está muy relacionada con el estado, ya que los productos que fabrican se realizan en Jalisco, y representan 12 por ciento de las exportaciones del estado. Por otra parte, Ramiro Hernández García, alcalde tapatío, señaló que “Guadalajara es una ciudad que busca innovar, que busca transformarse y modernizarse; el que estemos dando este paso tiene mucho significado, primero, a partir de la inserción en un funcionamiento mucho más actualizado, en términos tecnológicos, de sus servicios y de su operación diaria”. Y agregó que CCD sigue viva, “muchas veces pareciera que el proyecto no camina, y se pierde de vista que es un proyecto de mediano y largo plazo, que tiene
una serie de implicaciones que debemos resolver en el inicio para poder acelerar las demás etapas”, por ello la importancia del acuerdo con Cisco, vehículo para lograr esa aceleración. El proyecto piloto consiste en desarrollar una Administración de la ciudad, por ejemplo, con el diseño de edificios inteligentes, WiFi con múltiples conexiones de sistemas de la ciudad y un centro de comando urbano. Estos servicios fungirán como plataforma de colaboración ciudadana, con una plaza conectada a múltiples tecnologías y servicios urbanos a nivel de la calle, como seguridad pública, estacionamiento, tránsito, iluminación, gestión de residuos y medio ambiente, cada uno de ellos inteligente.
Creación de parques lineales, unidades y líneas de drenaje, entre los objetivos
Invertirán 241 millones de pesos para mejorar calidad de vida en zonas vulnerables de 23 municipios ■ Arandas, Guadalajara, Lagos de Moreno, Tlaquepaque y Zapotlán El Grande, entre los Paola Rodríguez
Para la recuperación de espacios públicos y el desarrollo de obras sociales, 23 municipios firmaron un convenio de coordinación para la distribución de los subsidios del programa Hábitat y el programa de recuperación de espacios públicos en los que
intervienen los tres órdenes de gobierno. A través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se repartirán 241 millones de pesos, de los cuales 173 millones 594 mil 173 pesos serán destinados al programa Hábitat y el resto, 65
millones 524 mil 418 pesos, se abocarán a la recuperación de espacios públicos. Este subsidio está dirigido a la inversión en zonas vulnerables de cada uno de los municipios que firmaron el convenio. Mejorar la calidad de vida y las condiciones de los habitantes de esos lugares son los principales objetivos.
beneficiados
En este sentido, Salvador Rizo Castelo, titular de la Sedis, dijo que el desarrollo económico no es suficiente por sí solo, pues debe realizarse una distribución de la riqueza más equitativa, para así generar las mismas oportunidades de desarrollo para todos. “Le hemos apostado a la educación, a la atracción de inversiones, a la generación de empleos, al apoyo de jefas de familias, a fortalecer las industrias familiares para disminuir la pobreza y la injusticia social”, comentó el funcionario. Agregó que el rol de los subsidios, que se entregarán en los próximos días, es de suma importancia para el fortalecimiento de la seguridad y de tejido social. La creación de parques lineales, unidades, líneas de drenaje y provisión de diferentes servicios básicos se realizarán con este dinero, de hecho, en alguno de los municipios los trabajos ya se han iniciado con el recurso municipal. Los municipios beneficiados por el programa de recuperación de espacios públicos son: Ameca, Arandas, Ayotlán, Guadalajara, Jalostotitlán, Jamay, Lagos de Moreno, San Pedro Tlaquepaque, Zapotiltic, Zapotlán El Grande y Zapotlanejo. Mientras que los beneficiados por el programa Hábitat son Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, El Salto, Guadalajara, La Barca, Lagos de Moreno, Ocotlán, Poncitlán, Puerto Vallarta, Teocaltiche, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Zacoalco de Torres, Zapopan y Zapotlán El Grande.
Analizan la creación del Instituto de Planeación de Zapopan Paola Rodríguez
La Dirección de Obras Públicas en Zapopan podría desaparecer tal y como se conoce. El ayuntamiento analiza la posibilidad de crear el Instituto de Planeación Municipal, el cual se encargaría de los proyectos y la visión urbana del municipio. “Obras Públicas se limitaría exclusivamente a hacer lo operativo y la parte de la planeación, el control y la visión urbana saldría de las coyunturas del día a día y lo enfocaríamos con especialistas exclusivos del cuerpo de gobierno”, declaró el alcalde Héctor Robles Peiro. Lo anterior es una iniciativa que se impulsa a través de los diálogos que el municipio ha mantenido con ONU-Hábitat, con quienes también tienen un convenio de colaboración, y ya se han presentado avances en diferentes aspectos. Por ejemplo, Zapopan es el único municipio a nivel nacional que cuenta con un indicador de calidad de vida como resultado de una metodología hecha por la organización, de este indicador se deprenden acciones en diferentes zonas, como la liberación y el cuidado de espacios verdes y arroyos. La reubicación de las familias que viven en zonas de alto riesgo y la elaboración de protocolos que abonen al cuidado de la ciudad también son actividades que se desprenden de esta estrecha relación, como el programa Ciudad de Todos, dedicado a rescatar espacios públicos y evitar el vandalismo en las colonias populares. “Rehabilitamos espacios públicos y llevamos actividades permanentes, talleres de capacitación, talleres con niños, talleres con señoras, actividades culturales y deportivas y puedo decir, por ejemplo, cómo Jardines de Nuevo México, que era una de las colonias con más complejidad en materia de pandillerismo, ya está más calmada”, comentó el edil. 29 colonias fueron seleccionadas para desarrollar estas actividades de prevención al delito como parte del programa Ciudad de Todos. Sin embargo, el convenio que se tiene con ONU-Hábitat es muy diferente al que ayer el municipio celebró con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) y con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), a través del cual se beneficiarán 23 municipios con 9 millones de pesos invertidos en obra social.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
■
7
IAJ celebra sus 50 años y reconoce a artesanos del estado
El Artesano, Corazón de Jalisco ■
Productos de China ocasionaron estragos económicos en artesanos: Arana
la de un artista. En representación del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el oficial mayor del gobierno del estado, Francisco Morales Aceves, afirmó que para reactivar al sector se requiere capacitación para los artistas, la modernización de talleres, el establecimiento de rutas de distribución en distintos mercados del mundo, y la vinculación de las actividades turísticas al sector artesanal y todo el bagaje que guarda.
Módulo del SAT para artesanos Autoridades del IAJ inauguraron ayer un módulo del SAT en el que los artesanos podrán hacer
Camila
Mario Montoya y Gregorio Lomelí Topete recibieron el galardón por parte del IAJ
Mario Montoya y Gregorio Lomelí Topete, creadores de la obra Símbolos mexicanos ancestrales, recibieron un galardón y 50 mil pesos por obtener el primer lugar en el certamen organizado por los 50 años del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ). Tomás Esparza León también obtuvo una mención honorífica y 10 mil pesos en efectivo, por su obra titulada Cántaro Nahual. “Nuestros grandes maestros tienen el compromiso de marcar y ser la punta de lanza, con el corazón en las manos, es por eso que hoy se les entrega un reconocimiento. Mis felicitaciones para ellos, incluso para los que
Mariana Recamier
La extensión del Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo (Eince) pretende abordar el tema de la organización escénica sin jerarquías a través de dos talleres impartidos por una compañía de Canadá y otra de Túnez. Se trata de la extensión de un festival que surgió en 2004 como una plataforma para que acudieran artistas escénicos del extranjero. En esta edición se enfocarán al lado pedagógico para enseñar técnicas que contemplan el diálogo como una herramienta que rompe figuras de poder entre bailari-
no están aquí presentes y para los que en futuras generaciones llegarán a ser parte de esta lista”, afirmó Camilo Ramírez, director general del IAJ. Asimismo, el director resaltó que se ha logrado incrementar la derrama económica, producto de las ventas de los artistas populares en la exposición El Artesano, Corazón de Jalisco. En 2012 fueron poco más de 5 millones de pesos y para la edición de 2014 se duplicaron al superar los 10 millones de pesos. El alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana también asistió al evento y destacó que la competencia desleal del mercado
De la redacción
abre fiestas de octubre
■ Foto Karen Martínez
chino causó grandes estragos económicos a los artesanos mexicanos. Mientras que en México un producto hecho con las manos de un artista tiene un costo de 11 pesos, los productos importados de aquel país, y que son fabricados en serie, pueden llegar a costar hasta 9 pesos, como consecuencia de la mano de obra barata. Por ello, señaló que la unión de los casi 8 millones de artesanos que están registrados en México, pueden apelar modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, para que la figura del artesano no esté considerada como la de un obrero, sino como
■ Eince ofrecerá dos talleres en el Diana
El compartir del arte escénico internacional ■ Artistas de Canadá y Túnez serán los encargados nes, directores y coreógrafos. Les Soeurs Schmutt será la compañía canadiense que iniciará con las actividades de la extensión del encuentro. Es un proyecto dirigido por Séverine et Élodie Lombardo, hermanas que han elaborado una trayecto-
su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), obtener su Clave Única de Registro Poblacional (CURP); tendrán información de la factura fácil y uso de la herramienta Mis Cuentas, entre otros servicios como la declaración simplificada. Ramírez Murguía comentó que los artesanos que se registren en el SAT podrán tener información de cada paso a seguir, se les acompañará, y descartó que sus ventas bajen. “Se les van a incrementar las ventas porque ya tendrán acceso a ventas mayores ya cuando ellos pueden facturar, galerías por ejemplo”, concluyó Camilo Ramírez.
ria escénica desde su condición como gemelas monocigóticas. Ellas formarán parte de Dos a dos, una sección del encuentro conformada por dos talleres donde dos compañías compartirán sus procesos de creación y sus herramientas para lograr
La agrupación Camila, fue la encargada de inaugurar la serie de conciertos de las Fiestas de Octubre de Guadalajara ■ Foto La Jornada Jalisco
salir a escena. El taller que las hermanas Lombardo impartirán del 6 al 11 de octubre abordará la composición del proceso creativo desde la reflexión. Un punto importante a tratar será el diálogo dinámico entre intérpretes y creadores. El otro curso será impartido del 10 al 15 de noviembre por el tunecino Seiffedine Manai. A partir de la improvisación física, con caídas y trabajo de piso, se pretenderá explorar diferentes estrategias de creación de movimiento, creación escénica y coreográfica. A esto lo llama “técnica de estilo único”. Esta será la primera colabo-
ración del encuentro con la zona del Magreb. Servirá como el primer contacto con África para continuar trayendo a Guadalajara la concepción de artes escénicas que se tiene en ese continente. Ambos talleres se llevarán a cabo en el salón de ensayos del Teatro Diana. Tendrán un costo de mil pesos y podrán asistir hasta 20 personas. Dirigido a actores, bailarines, artistas circenses, coreógrafos y directores de teatro. Para inscribirse a los talleres y obtener más información sobre la extensión del encuentro se puede comunicar a contactolab.d@gmail.com o visitar el portal encuentroeince.blogspot.mx
8
Cultura
y espectáculos • SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
Rubén Gil
Cuatro jaliscienses, un capitalino y un mexiquense son los ganadores del premio de carácter nacional Segunda Bienal Atanasio Monroy. Los seis fueron escogidas de entre 40 piezas preseleccionadas para analizar en físico, de las 727 obras registradas para concursar, provenientes de 29 estados de la República. En contraste, la primera bienal tan sólo convocó 262 obras de 16 estados. Este año no se recibieron obras de los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco, a pesar de la promoción que realizaron a través de Conaculta, informó en rueda de prensa parte del comité organizador. Sin adelantar el criterio de evaluación ni el juicio emitido por el jurado seleccionador, el secretario de Vinculación y Difusión Cultural del CUAAD, Igor Lozada, declaró que, durante el proceso de selección y liberación, el jurado integrado por Mónica Ashida Cueto, Viviana Kuri Haddad y Carlos Ashida, “tenía libertad de declararlo desierto. Hicimos análisis de otras ediciones y pedimos que fueran lo más rigurosos posible”. Luego, anunció los seleccionados.
Mariana Recamier
La compañía tapatía Alariete se encuentra en Estados Unidos realizando Semilla de Ingenios, un proyecto que logra concretar su primera etapa en un viaje de entrenamiento, exploración y hermandad entre el arte escénico estadunidense y el mexicano. Víctor Figueroa y Alejandra Marlet, dos de los integrantes de la compañía, tuvieron su primera parada en Oakland, donde cursarán un taller con la bailarina Elizabeth Boubion. Además participarán con ella en MobileInTent, una producción creativa que lleva el arte a las calles de las ciudades estadunidenses. Los artistas tapatíos formarán parte de un proyecto en específico de MobileInTent. Se trata de una serie de intervenciones en conmemoración al 25 aniversario de la caída del muro de Berlín.
■
Obras de los 14 años del premio formarán parte del patrimonio del CUSur
Anuncian ganadores de la Segunda Bienal Atanasio Monroy Noveles creadores: primer lugar para César Raúl Ramírez Gómez (Tonalá), con El conejo no es como lo pintan; segundo lugar para Carlos Iván Torres Ornelas (Guadalajara), con Tattoo, y tercer lugar para Dulce Olivia Ferreira (Distrito Federal), con 16:02 AM. Artistas consolidados: primer lugar para Sergio Villaseñor Reyes (Guadalajara), con Equilibrio; segundo lugar para Jacob Flores Carrillo (Guadalajara), con Silencio Perpetuo II, y tercer lugar para Gustavo Carpio García (Estado de México), con Desplazamientos. Los acreedores del primer lugar obtuvieron un monto económico de 40 mil pesos, los segundo lugar 20 mil y los tercero 15 mil. Por su parte, el rector del Centro Universitario de la Costa Sur (CUSur), Alfredo Tomás Ortega Ojeda, señaló que ahora se recupera el carácter de premio
■
por adquisición, por lo que las obras formarán parte del patrimonio del CUSur. Añadió que actualmente se encuentra en remodelación la casa de la cultura, donde se ubicará la nueva pinacoteca José Atanasio Monroy, que albergará toda la obra de los 14 años del premio, junto con 27 cuadros del maestro Monroy en tres salas de exhibición. Como parte de la celebración de los 14 años de la edición de este premio se editó un catálogo de la obra de Monroy y se realizará una exhibición itinerante que comenzará a partir de la entrega del premio, donde se incluirán algunas de las piezas que destacaron en la evaluación pero no fueron premiadas. Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo la premiación oficial en Autlán de Navarro, en el marco de la vigésima Semana Cultural Universitaria del CUSur, que también cumple dos décadas.
De 727 obras registradas de toda la República, únicamente eligieron 40. Los ganadores fueron 6 artistas de dos categorías diferentes ■ Foto Karen Martínez
Víctor Figueroa y Alejandra Marlet, integrantes de Alariete
Artistas tapatíos con proyección internacional ■
Formarán parte del proyecto MobileInTent en Estados Unidos
Con la colaboración de la artista visual Ann Schnake y Grotest Maru, una compañía teatral de Ursula Marie Berzborn, el 27 de noviembre Figueroa y Marlet harán una analogía entre la edificación que separaba las dos alemanias y la frontera entre San Diego y Tijuana. Las actividades de Alariete continuarán con su integración al primer Festival de Coreógrafos Latinoamericanos, el cual reunirá a ocho coreógrafos provenientes
de Estados Unidos y Latinoamérica. Una vez terminada esta faceta del proyecto, los integrantes de Alariete quieren regresar a Jalisco, en específico a Puerto Vallarta, para compartir los conocimientos adquiridos con niños que viven en las zonas violentas del municipio.
Sobre Alariete Los jóvenes que integran Ala-
riete crearon el colectivo porque tenían en común la concepción de la danza, la música y la actuación como disciplinas que deberían congregarse en una sola expresión. Sus primeros trabajos juntos fueron en Puerto Vallarta. Con el apoyo del Instituto de Cultura Vallartense produjeron Metadonna, una puesta en escena que reafirma las intenciones de la compañía: la unión y totalidad entre los seres humanos y
las artes escénicas.
Apoyos económicos Para poder viajar a Estados Unidos, los miembros de Alariete se inscribieron a Proyecta, un programa de apoyos de la Secretaría de Cultura del estado. Fueron seleccionados pero el recurso obtenido fue muy poco, tomando en cuenta lo que necesitaban para su estancia. Según su planificación, los integrantes de la compañía se quedarán sin recursos a la mitad de su viaje. Es por eso que desde el jueves pasado abrieron una cuenta en una fondeadora donde se les puede apoyar con 50 y hasta 5 mil pesos. Para realizar donativos y conocer más sobre los proyectos de Alariete se puede visitar alariete.wix.com, acceder a su cuenta de Facebook Alariete o
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014 •
Rubén Gil
Con una carrera dedicada al teatro y a la gestión cultural de más de tres décadas, Guillermo Covarrubias resultó el perfil seleccionado para tomar el cargo de coordinador de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG. Luego de que Denisse Flores Somarriba tuviera que ausentarse del cargo por una oportunidad de estudiar en el extranjero, el secretario de Vinculación y Difusión Cultural, Igor Lozada, invitó a Covarrubias para tomar la responsabilidad de concluir los proyectos culturales que esta división produce. Somarriba, quien dirigió la coordinación por cerca de un año dos meses, se ausenta debido a la oportunidad de continuar sus estudios de posgrado en Industrias culturales en Inglaterra. Su sucesor, Covarrubias, tomó oficialmente el cargo este 1 de octubre, sin embargo comenzó desde antes a familiarizarse con la forma de operar interna con anticipación. “Tuve tres semanas previas trabajando directamente con la coordinadora para hablar de procedimientos y proyectos pendientes”, afirma en entrevista. “Conversé con los encargados de espacios y jefes de unidad de los que esta coordinación es responsable”. Entre las actividades programadas para su gestión está la celebración del quincuagésimo aniversario del Ballet Folclórico de la UdeG, a realizarse en 2016. Junto con Carlos Ochoa, director de la agrupación, proyectan realizar una gala de ballet con participación de artistas invitados. “Se pretende realizar en distintos recintos, entre ellos el Palacio de Bellas Artes. En dos semanas estaremos viendo la petición de espacios para tener la certeza de utilizarlos. Mientras tanto revisamos de manera crítica el cronograma para desarrollar la preproducción”. Otro de los objetivos que adopta como responsable de la coordinación y realizador de escena es el de mejorar la difusión para dar a conocer los proyectos y generar público que se interese por la cartelera de toda la escena tapatía. “Eso es finalmente lo más importante”, apuntala. “Como espectador que soy he visto que ha disminuido el público que paga boleto en los espectáculos. Esto se debe a motivos como la crisis económica, a la par del crecimiento de la oferta artística”.
■
Cultura
y espectáculos
9
Guillermo Covarrubias se enfocará en el 50 aniversario del Ballet Folclórico en 2016
Artes Escénicas y Literatura de UdeG tiene nuevo coordinador ■
Realizar difusión y generar público en los proyectos producidos en la escena tapatía, su objetivo
Por el momento idea una estrategia para aumentar el público del Teatro Vivian Blumenthal. “Es un espacio remodelado con un escenario más amplio y adecuado para la escena. Queremos acceder a un público distinto, principalmente por su ubicación (Tomás V. Gómez 125). He estado en pláticas con el administrador para implementar un modelo de promoción del espacio con vecinos, haciéndoles invitaciones directas y ofertando credenciales para descuentos”. En el ámbito de Literatura se enfoca en la selección del trabajo que se publicará de entre todos los textos realizados en el taller de novela corta, impartido por el escritor Eugenio Partida. No obstante, también plantea dar a conocer más los proyec-
tos de Literatura para generar mayor impacto pues, considera, es la unidad menos visible de la Coordinación. Contrataron un asistente para mejorar el trabajo en Literatura. También contempla dar mayor difusión al Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola y al Verano de la Poesía de 2015. Un recinto más a su cargo es el Cineforo, en el cual contempla un proyecto de acondicionamiento y mejoras al espacio, a realizarse en noviembre de este año. En cuanto al teatro Experimental, realizará la programación de 2015, en la cual se enfocará “con mucho cuidado para seleccionar las mejores propuestas”. Para ello espera conocer el presupuesto con el que contará, del cual depende si podrá incluir proyectos internacionales o nacionales. “Tenemos que esperarnos a
conocer el presupuesto”, explica. “He estado en junta con la administradora para hacer un comparativo y análisis para pedir el próximo presupuesto. Este ejercicio requiere aproximadamente dos semanas de realización, para que a principios de noviembre sepamos cuánto vamos a ejercer en 2015”. Guillermo Covarrubias se mantuvo por cerca de 14 años, hasta 2010, en el servicio público en la hoy extinta Dirección de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Antes trabajó en Fiestas de Octubre, en el área de Ambientación y Animación. Además ha sido profesor de Teatro en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG (CUAAD), la Univa y el Tecnológico de Monterrey. Formó compañías municipales en Lagos
de Moreno y Tepatitlán de Morelos. Cuenta con una Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural. Respecto al ingreso de Covarrubias a Cultura UDG, Igor Lozada declara: “Es una persona con trayectoria en el medio, que conoce a la comunidad y que sabemos que es capaz porque transitó de la rigidez de una Secretaría (de Cultura) a otra durante tres administraciones. Está en un momento lúcido de la gestión cultural. Es importante que se apegue al programa general que habíamos trabajado con Denisse, porque su entrada fue un poco sorpresiva; todo fue muy rápido. Cada año reestructuramos la visión de Cultura UDG en un proceso de ratificación, por lo que no sabemos si, a su regreso, Denisse retome el cargo. Es tiempo de especializarnos para mejorar la sociedad”.
Anteriormente, Guillermo Covarrubias trabajó en la extinta Dirección de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en las Fiestas de Octubre y fue maestro de Teatro en el CUAAD, la Univa y el Tecnológico de Monterrey ■ Foto Karen Martínez
DEPORTES SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
10
■ Prevén la llegada de 50 mil visitantes y una derrama económica importante: Ramos
Guadalajara, sede de Torneo de Golf Varonil de la PGA en 2015
Los organizadores planean realizar durante el segundo semestre de 2015, el Torneo de Golf Varonil de la Professional Golfers Association ■ Foto AP Alma Gómez
Guadalajara será la sede del próximo Torneo de Golf Varonil de la Professional Golfers Association (PGA) el próximo 2015. Además de ser uno de los po-
Diego Alejandro Reos
Más de mil elementos de seguridad estarán presentes el domingo en el Estadio Omnilife como parte del operativo que realizará la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan para el clásico tapatío. Así lo indicó Hernán Guízar, comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, quien puntualizó que en el operativo trabajarán en conjunto diversas organizaciones policiacas públicas y privadas. “De parte de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, nosotros contaremos con la presencia de poco más de 600
cos eventos internacionales de golf realizados fuera de Estados Unidos, representa un evento de interés para los cerca de 280 millones de fanáticos y deportistas en Jalisco, que siguen de cerca este deporte.
Para realizar este torneo en México, tomaron en cuenta el buen estado de sus campos de golf y las condiciones climáticas favorables con las que cuenta el estado de Jalisco. Aunque todavía no se define en qué
fecha se realizará el torneo, los organizadores y el sector empresarial, quien apoyará y patrocinará las actividades, planean sea durante el segundo semestre del próximo año, tomando en cuenta los meses de preparación
■ Iniciará a las 10 horas y terminará al retirarse todo el público
Policía de Zapopan anuncia operativo para el clásico tapatío elementos. No diré el número exacto porque es nuestra estrategia. De parte de seguridad privada van más de 400 efectivos y a esto se suma el personal de la Comisaría de Seguridad Vial y Fiscalía. “También contaremos con el apoyo de la Comisaría Pre-
ventiva que probablemente nos envíe gente de Fuerza Única. Además, se está sumando personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara que nos apoyará en el monitoreo de los grupos de animación”, puntualizó Hernán Guízar.
El comisario explicó que habrá dos filtros antes de llegar al estadio, uno en cada ingreso vehícular y otro, antes de ingresar al inmueble. En el último habrá una cantidad importante de arcos detectores y ahí se realizará una revisión minuciosa a cada uno de los asistentes.
y acondicionamiento que sean necesarios para los campos. Hasta el momento se contemplan tres campos de golf dentro de Guadalajara y podrían tomar en cuenta otros campos de la metrópoli, pues aseguran los organizadores, la mayoría cumple con las condiciones necesarias para la buena realización del evento. Durante los siete días del torneo se planean actividades para niños, adultos y para personas con discapacidad, además de partidos previos, donde los deportistas amateur podrán compartir campo con profesionales del deporte. Para este evento calculan recibir cerca de 50 mil visitantes, lo que representará una fuerte derrama económica y promoción turística para todo el estado. Enrique Ramos Flores, titutar de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), asegura que Secturjal no apoyará la realización del evento con alguna partida económica, pero sí trabajará en relación a la logística y difusión del evento. “Nosotros apoyaremos con logística y difusión, queremos que la gente conozca el evento, queremos tener la mayor cantidad de visitantes. Estos eventos siempre resultan bien y traen frutos durante varios meses. Los campos de golf tienen un mantenimiento permanente, sin embargo, para un torneo de este tamaño sí requieren cuidados especiales, para que los jugadores de primer nivel jueguen como en su casa, de eso se encargan los organizadores”. La Secretaría de Turismo celebra que eventos a nivel mundial, como lo será dicho torneo, sean realizados en la metrópoli, pues garantiza un alza en la ocupación hotelera y permitirá, en segundo plano, realizar proyectos donde se difundan los atractivos locales.
“Es importante que acudan al estadio con tiempo para que no tengan inconveniente”, sugirió el comisario. Hernán Guízar recomendó no asistir al juego a las personas que no hayan conseguido un boleto antes del domingo, ya que el día del partido no habrá venta en taquilla y no se permitirá que personas sin boleto ingresen a la explanada del estadio. Tampoco las personas drogadas o alcoholizadas tendrán acceso al juego. El director de la policía zapopana aconsejó no asistir con bolsas o mochilas, pirotecnia u objetos que sirvan como proyectil.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014 •
■
Decidí regresar por lo que significa para mí el equipo, asegura
Néstor de la Torre, nuevo presidente deportivo de Chivas ■
Ramoncito Morales será el técnico interino en el clásico tapatío
Al mando del ahora presidente deportivo de Chivas, en 2006 el equipo consiguió su último título ■ Foto Cuartoscuro
■ Personas como Ramón y Néstor son bienvenidas: Omar Bravo
Contra Atlas dejaremos el alma en la cancha: Morales Felipe Alberto Romero
chachos jueguen con el corazón por delante”. El director técnico interino de Ramoncito agregó que pese a Chivas, Ramón Morales Higuera, ser considerado sólo para dirigir declaró que conoce la calidad del un partido, mantendrá la misma Atlas, pero que contra los rojine- personalidad que ha mostrado gros, “los muchachos dejarán el durante toda su carrera. alma en la cancha. “Yo como entrenador quiero “Sabemos la calidad del rival mantener una esencia de mi y también sabemos la intensidad forma de dirigir y de mi forma con la que se tiene que jugar este de ser, como entrenador soy estipo de partidos. Vamos a luchar, tricto. Sé que es poco tiempo vamos a dejar el alma y a llevar pero no por eso dejaré de aportar bien puesta la playera de Chivas. mi granito de arena”, finalizó. Siempre existe la posibilidad de Morales Higuera fue anunganar o perder, pero el alma, el ciado por Néstor de la Torre como corazón, el compañerismo tienen director técnico interino para enque aparecer siempre”, mencionó. frentar al Atlas este domingo en El estratega, nacido en La Pie- la cancha del Omnilife. dad, dijo que respeta a los rojinegros por el nivel de juego que Bravo, feliz por la llegada de han mostrado en el actual torneo. Ramoncito al banquillo Además agregó que en Chivas siempre ha existido presión y no El capitán del Rebaño Sagrado, se debe sólo a la crisis por la que Omar Bravo Tordecillas, expresó atraviesa el equipo. su felicidad por la llegada de Ra“El que juega en Chivas sabe món Morales al equipo mayor de que siempre hay presión. Res- los rojiblancos. Bravo fue competo mucho al Atlas, anda muy pañero de Ramón Morales, tanto bien, merece estar donde está. en Chivas como en la Selección Nosotros hemos tenido malos Nacional, durante gran parte de momentos y ahora queremos su carrera. buscar que los muchachos se “La verdad es grato siempre brinden el domingo como debe ver a gente que está identificada ser. Vengo a ayudar a que los mu- con la camiseta del Guadalajara,
gente que tiene sangre rojiblanca al igual que Néstor de la Torre. Gente como ellos viene a sumar y son bienvenidos. A nosotros nos toca dar lo mejor, conscientes de la situación en la que estamos y salir juntos de esto”, manifestó. Bravo aseguró que en Chivas cada partido se juega como si fuera una final y que esperan conseguir una victoria contra Atlas para salir de la mala racha. “Para nosotros cada partido es una final, y sería bueno empezar a sumar puntos contra el odiado rival de la ciudad”, añadió. Para Bravo, quien vistió las dos camisetas, el clásico contra Atlas será un partido intenso. El delantero sinaloense mencionó que buscarán el triunfo para darle una alegría a Morales en su breve etapa como director técnico, así como a los aficionados de Chivas. “Es un partido que será intenso. De nuestra parte daremos todo para sacar la victoria y darle una satisfacción a Ramón y a la gente que está llegando. Yo saldré a dar lo mejor, hay que esperar el parado que el técnico ponga y hacer las cosas de la mejor manera”, finalizó.
Felipe Alberto Romero
La crisis por la que atraviesa el Rebaño Sagrado fue motivo para que Jorge Vergara, propietario del equipo, presentara a Néstor de la Torre como nuevo presidente deportivo de Chivas. “Me siento muy contento de volverme a sumar a este proyecto. El Club Deportivo Guadalajara no sólo me dio una profesión, también me inculcó valores y aquí estoy con toda la intención, fuerza y experiencia que he adquirido como futbolista y directivo para ponerla en pro del equipo y poder salir de estas circunstancias”, declaró el directivo. Después de abandonar el club en 2009 para convertirse en director de Selecciones Nacionales, Néstor de la Torre regresó a la institución rojiblanca para tomar el lugar de Juan Francisco Palencia y ser el encargado directo de todo lo que ocurra en el equipo. “Decido regresar por lo que significa para mí el equipo. En casi 110 años de vida del equipo, un De la Torre estuvo durante 70 años. De once campeonatos que tiene el Guadalajara, los De la Torre hemos estado en siete, no sólo es por el gusto del futbol, también es por el compromiso con la institución”, mencionó. Jorge Vergara aseguró que con el regreso de Néstor, Chivas retomará el buen nivel que
Deportes 11
mostraron en años anteriores. “Néstor regresa con la clara intención de aprovechar todo lo que sabe. Es una decisión que nos va a ayudar a retomar el buen paso y lo que hemos perdido en estos dos años”, expresó el dueño de Chivas. El directivo añadió que durante su nueva gestión la prioridad principal del equipo será salir de la mala situación porcentual y evitar el descenso. Además agregó que tendrá control total de lo que ocurra en al ámbito deportivo del club. “En quince días le presentaré a Jorge Vergara todo un organigrama. Yo le solicité tener el cien por ciento de facultades, tener injerencia en la diferentes áreas del club para cerrar filas y lograr el objetivo inicial, el cual es salir de las preocupaciones del descenso”, manifestó. Además de Néstor de la Torre, el técnico de Chivas en la categoría Sub-20, Ramón Morales, será el encargado de dirigir al equipo de manera interina durante el clásico tapatío del próximo domingo. “Este domingo el equipo lo dirige Ramón Morales. Estamos trabajando para anunciar el nuevo director técnico a principios de la semana”, finalizó el directivo. Con Néstor de la Torre al mando de la gestión deportiva, el Guadalajara consiguió su último título de liga en el torneo Apertura 2006.
Sospechosa, esta República del amor versión transportistas. ¿Habrá quien muerda el anzuelo? SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
Agricultores de la Ciénega, en déficit por bajos precios Por tonelada de maíz reciben 2 mil 300 pesos; el costo justo, 5 mil pesos, reclaman ■
Mauricio Ferrer
■
4
IAJ celebra sus 50 años reconociendo el trabajo artesanal Mario Montoya y Gregorio Lomelí Topete, artesanos ganadores del primer lugar ■
De la redacción
■
7
Guillermo Covarrubias llega a Cultura UdeG El nuevo coordinador de Artes Escénicas y Literatura se enfocará en difundir y crear público para la escena tapatía ■
Rubén Gil
■
9
Gudadalajara será sede de torneo de la PGA en 2015 Prevén 50 mil asistentes para el Torneo de Golf Varonil; el estado no otorgará recursos: Enrique Ramos ■
Alma Gómez
■
10