La Jornada Jalisco 24 de septiembre de 2014

Page 1

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3019 • www.lajornadajalisco.com.mx

Levantan a diputado federal en Jalisco... aparece muerto en Zacatecas

Momento en el que el diputado priísta, Gabriel Gómez Michel, es interceptado por sus asesinos en el cruce de Periférico y calle Morelos ■ Foto de cámara de seguridad vial

Gabriel Gómez Michel con el coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones ■ Foto Cuartoscuro

Mauricio Ferrer y La Jornada

5

PAN estancó a Jalisco en temas de educación sexual: Fernández

Listo, paquete de leyes que sustentará sistema de juicios orales Julio Ríos

Julio Ríos

4

Pactan mejorar límites entre Guadalajara y Zapopan ■

3

Paola Rodríguez

7


2

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Plaza A

liberación

Q ué

las primeras de cambio

Directora General

manchados

Carmen Lira Saade Director

Mal parada, a las primeras de cambio, quedó la Gendarmería Nacional en su incursión en Jalisco. El secuestro del diputado federal priísta, Gabriel Gómez Michel, el lunes en el municipio de Tlaquepaque, y su posterior traslado al poblado de Apulco, en el sur de Zacatecas, donde fue asesinado junto con uno de sus ayudantes, obliga a pensar que fallaron los esquemas de seguridad y vigilancia en las carreteras del estado, que se supone venían a reforzar.

Los

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

hechos en frío

Humberto Muñiz

Los hechos -como se relatan oficialmente- dejan ver, además, la falta de coordinación de acciones que, en todo, hubo entre la Fiscalía General del Estado y la Gendarmería. Porque a las 17 horas del lunes, las autoridades estatales recibieron un par de reportes sobre el secuestro de una persona en el cruce de Periférico y Morelos y una hora después, tras analizar los videos de las cámaras del lugar, la Fiscalía comprobó los hechos. Cuatro horas más tarde, ya pasadas las 22 horas, familiares del diputado denunciaron su desaparición e incluso su esposa presentó ante el Ministerio Público una denuncia por privación ilegal de la libertad. Y hasta las 1:30 horas, ya en la madrugada del martes, la Procuraduría de Zacatecas informó a la Fiscalía de Jalisco que había hallado la camioneta del diputado, con dos calcinados.

Ocho

horas y

160

kilómetros

Esto es, entre que se presentaron las primeras denuncias del secuestro del legislador y el hallazgo de su camioneta, transcurrieron más de ocho horas, y los captores -¡con todo y la camioneta reportada, y sus víctimas!- recorrieron alrededor de 160 kilómetros -la distancia entre Tlaquepaque y Apulco-, sin que nadie los molestara.

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández

l Patricio Por eso decimos que falló la Gendarmería y fallaron los sistemas de coordinación y de comunicación entre esta y la Fiscalía. Fallaron, porque al arribo de sus elementos a Jalisco, el gobernador se reunió con el mando nacional de los gendarmes y se informó que su patrullaje sería preventivo y de reforzamiento de la vigilancia en las colindancias con Zacatecas, Michoacán y Guanajuato. Fallaron, porque en el transcurso de tantas horas se hicieron las denuncias pertinentes. Fallaron, porque en su presentación el pasado 22 de agosto, se dijo que la Gendarmería apoyaría a los cuerpos de seguridad pública locales para desarticular a las bandas delincuenciales “que minan la actividad económica a través de ilícitos como el robo, la extorsión o el secuestro”.

puede descartarse ninguno- lo cierto es que por lo que ocurrió y por la sangre fría con la que actuaron sus captores, todo hace indicar que se trató de un grupo de la delincuencia organizada, en cualquiera de sus variantes.

Sangre

También contaron de rumores de un pleito que traía casado con el actual alcalde, panista de hoy, priísta de ayer. Eso dicen allá en El Grullo.

fría

Y aunque el móvil del atentado contra el legislador no se ha determinado -y no

Campaña

en

Allá

en

El Grullo

En el municipio de El Grullo, del que Gómez Michel fue presidente municipal, se le recuerda como un hombre de bien. Hasta esta columna llegaron diversos mensajes que coinciden en que el priísta era un buen político, que incluso ayudaba a la gente. Le reconocen, sí, que era “muy broncudo” y que eso pudo haberle acarreado problemas con los malosos.

2012

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado Gabriel Gómez Michel y Aristóteles Sandoval Díaz durante un acto de campaña en el proceso electoral de 2012. Gómez Michel ganó la diputación federal en el Distrito 18, con cabecera en Autlán de Navarro, en la Costa Sur de Jalisco ■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

■ Jalisco cumplió con su adecuación de leyes 68 días antes de que venza el plazo: Pizano

Completo, el paquete de leyes que dará forma al nuevo sistema de justicia penal ■

En este tema lo que se hizo fue política de la buena, de la que llega a acuerdos y consensos, dijo

Los diputados Héctor Pizano Ramos y José Luis Munguía Cardona coincidieron en que los legisladores favorecieron el interés público y se lograron los consensos para aprobar con unanimidad los dictámenes ■ Foto Héctor Jesús Hernández Julio Ríos

Por lo menos en un tema los diputados locales olvidaron

sus diferencias y lograron, en 23 meses, lo que no se pudo hacer en cuatro años: adecuar las leyes locales con el nuevo

sistema de juicios orales. Con esto, Jalisco pasó del lugar 32 al primero en todo México. En sesión conjunta de las

comisiones de Puntos Constitucionales y Justicia, los diputados aprobaron las cuatro leyes que faltaban para completar las reformas y, con esto, se dio el último paso que faltaba para arrancar en octubre con el sistema de juicios orales. El presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos, celebró que “se estableció un plazo de 270 días para que las legislaturas de todos los estados realizaran la adecuación a su normativa. Nosotros estamos cumpliendo 68 días antes de que venza el plazo, pero lo más importante es que somos el primer estado que armoniza el 100 por ciento de sus leyes, lo que nos permitirá que el 1 de octubre se logre implementar el nuevo sistema de justicia penal en el distrito con cabecera en Zapotlán El Grande”. Las leyes aprobadas en estas comisiones son la Ley de Justicia para Adolescentes, la Ley del Sistema de Seguridad Pública, la Ley para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados, la Ley de Vigilancia y Ejecu-

■ El gobierno del estado, sin entregar los 18 millones de pesos necesarios para arrancar

Sin los recursos completos, el sistema de juicios orales será peor que el actual: Partida Caballero Julio Ríos

A una semana de que se cumpla el plazo para iniciar con los juicios orales en Jalisco, aún no llega el recurso de 18 millones de pesos que se requieren para arrancar de manera integral con este modelo de justicia en el distrito penal 6 de Ciudad Guzmán, indicó Alfonso Partida Caballero, consejero de la Judicatura del Estado. El 1 de octubre es la fecha límite, establecida por ley, para que se dé inicio formal al modelo de juicios orales; sin embargo, aún falta que se contrate a cuatro nuevos jueces para el distrito penal número 6, además de 25 personas que estarán de gestores, el equipamiento del nuevo juzgado y la instalación de nuevas tecno-

logías para digitalizar expedientes, cuya inversión total es de 18 millones de pesos. Dicho recurso todavía no ha sido entregado por el gobierno del estado, informó Partida Caballero. “En la Judicatura estamos al 100 por ciento para iniciar con los juicios orales, las cosas se han atorado por los recursos. Nosotros ya tenemos a los jueces capacitados y al personal para nombrarlos, debidamente capacitados también; ya está listo el órgano de implementación, sólo esperamos que el Ejecutivo nos diga cuándo”, precisó. El inmueble donde se desarrollarán los primeros juicios orales en Jalisco se reporta en un 75 por ciento de su construcción, este se asienta en un predio de mil 200 metros cuadrados, en las

inmediaciones del Penal Regional del Sur, ubicado en Zapotlán el Grande. El espacio que corresponderá al distrito penal 6, abarca a 20 municipios de la región Sur de Jalisco, tales como: Tamazula, San Gabriel, Sayula, Zacoalco de Torres, Zapotlán el Grande y Tuxpan, donde habitan más de 400 mil personas. Partida Caballero aseguró que el método de juicios orales será un sistema de mayor transparencia, seguridad y justicia, donde se privilegiará la negociación antes de llevar a una persona a prisión por delitos menores como choques, robos de aparatos y joyas sin violencia, “delitos que en muchas ocasiones causan que la gente se quede en la cárcel hasta por 10 años, además, le sale más caro

al Estado su prisión que hacerlos reparar los daños”. Por eso son trascendentales las audiencias con jueces debidamente capacitados, que obligatoriamente deben estar presentes en cada una de ellas. “Por lo mismo requerimos cuatro jueces más, junto con los dos que ya tenemos en este distrito”, aclaró. El método de justicia alternativa es clave para lograr resultados en los juicios orales, detalló el consejero judicial. El 20 por ciento de los procesos que llevan a cabo mediante este esquema de justicia se deliberará mediante juicios orales, pero la Fiscalía General el Estado (FGE) aún debe hacer su parte para establecer un esquema de justicia restaurativa, que vaya acorde con esta modalidad. Ante la carencia de estos recursos, a una semana que se

ción de Medidas Cautelares y algunas reformas a artículos de diversos códigos y leyes. Pizano consideró que esto fue posible gracias a que las fuerzas políticas pusieron por encima el interés público y lograron los consensos para aprobar con unanimidad los dictámenes. “Tú recordarás que Jalisco se encontraba en último lugar, en el 32 de las 32 entidades en materia de armonización legal, y hemos logrado remontar al primero; es una buena noticia, que habla bien del Congreso, que habla bien del compromiso, porque en este tema lo que se hizo fue política de la buena, de la que llega a acuerdos y consensos. El cien por ciento de esta legislación se aprobó por unanimidad, lo que fue consecuencia de un trabajo conjunto”, afirmó. También, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, José Luis Munguía Cardona, coincidió en que los legisladores trabajaron con altura de miras, y aseguró que el Poder Legislativo cumplió con su parte. “Salió ese consenso y definitivamente viene a fortalecer en lo jurídico que estemos en tiempo y forma para poder echar a andar los cambios en materia de juicios orales”, indicó. Ambos anticiparon que en la próxima sesión del Pleno los 39 diputados avalarán los dictámenes y, con ello, se culmine con todo el proceso.

cumpla el plazo, Partida informó que el gobernador Aristóteles Sandoval ha estado en la disposición de agilizar la partida presupuestal para dar inicio a los juicios orales. “El gobernador tiene la buena intención de gestionar esos recursos. Manifestó que se debe iniciar, al menos, con una parte; eso es garantía, esperemos llegue antes del plazo del 1 de octubre”, agregó. El retraso en la contratación de jueces y personal de gestoría, así como de la adquisición del equipo, sería un hecho lamentable, calificó Partida. “Si este sistema no lo iniciamos completamente será peor que el que tenemos actualmente y, de aplicarlo así, será lamentable. Debe entrar completo el recurso y el sistema”, concluyó. Una vez que se dé inicio a los juicios orales en Ciudad Guzmán, el objetivo para el siguiente año es extender esta modalidad en los nueve distritos penales del estado, siguiendo con Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Chapala, municipios que tienen reclusorios regionales.


4

Política • MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Julio Ríos

Jalisco tiene un retraso de casi veinte años en temas de educación sexual, producto de un conservadurismo político vivido durante tres administraciones panistas, en las que a los funcionarios no les interesó instruir y educar a la sociedad. Lo anterior se refleja en cifras, como el alto índice de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, consideró la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Mariana Fernández Ramírez. Los embarazos adolescentes ponen en riesgo la vida de la madre y del bebé. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), casi el 62% de las menores de 19 años que tuvieron relaciones sexuales no usaron ningún método de protección. Y es que en tiempos del PAN no se promovían, lo que se reflejó en un aumento del 47% en este tipo de embarazos durante la primera década del siglo, tiempo que coincide con las administraciones panistas más conservadoras. “Sí hubo atraso en temas de sexualidad, no se apostó por educar en estas cuestiones por prejuicios del mismo partido (Acción Nacional) que gobernaba, eran funcionarios que no se metían a ese tema. Yo creo que sí faltó decir las cosas como son”, señaló Mariana Fernández. Indicó que los anteriores funcionarios promovían la abstinencia como único método anticonceptivo o de prevención de enfermedades, a pesar de que existen varias alternativas para cuidar a las jóvenes de un embarazo, o peor aún, de un papiloma que luego degenere en cáncer cervicouterino. De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud, en 2013 hubo 33 mil 120 adolescentes embarazadas, de los 10 a los 19 años de edad, pues cada vez comienzan su actividad sexual a edades más tempranas. De cada 10 partos que hay en la entidad, tres son de madres adolescentes. Entre los factores que provocan esta problemática está la falta de un proyecto de vida por parte de algunas de las chicas, la falta de afecto de un padre, lo que luego causa que las niñas busquen ese cariño en otros brazos, o también el ausentismo escolar. Mariana Fernández compartió otro indicador aún más preocupante: el 60% de las adolescentes que se embaraza

■ Alza

de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, indicadores

Gobiernos conservadores estancaron a Jalisco en educación sexual: Fernández ■

Las jóvenes no están accediendo a información confiable; queremos revertir la situación, dice

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, casi el 62% de las menores de 19 años que tiene relaciones sexuales, no usa protección. Mariana Fernández, atribuye estas cifras a las últimas tres administraciones panistas y su conservadurismo ■ Foto Humberto Muñiz

vuelve a tener otro hijo antes de los 20 años de edad. “Es así como llegamos a tener jovencitas de 20 años con tres hijos. No pudieron estudiar la preparatoria ni una carrera y por lo tanto tienen menos oportunidades de encontrar un trabajo bien remunerado y no pueden mejorar su calidad de vida; los niños también sufren esas carencias”, especificó. Para abatir esta problemática, el Instituto de la Mujer emprendió la capacitación a personal de 52 unidades de atención de los Servicios Amigables de la Secretaría de Salud con el Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. “Las jóvenes no están accediendo a información confiable, se educan con las amigas, con las redes sociales. Y eso no es lo mejor. Por eso, con la capacitación en el sector salud estamos

dando esa asesoría en todos los rincones del estado y con esta acción se incide en los adolescentes para orientarlos sobre métodos anticonceptivos, planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual”, apuntó. El Instituto también promueve que las jovencitas tengan atención de un ginécologo, pues muchas de ellas quedan en un limbo médico cuando tienen entre 12 y 16 años, dado a que ya no van al pediatra, pero tampoco al ginecólogo. Las jóvenes deberían ir al ginecólogo desde que inician con su periodo menstrual. Mediante un convenio de colaboración con el Colegio de Médicos Gineco-Obstetras de Jalisco, se otorgarán consultas gratis. Entre otros avances del IJM, se han realizado ya 30 mil mamografías para prevenir el cáncer de mama, aunque aún falta abatir el cervicouterino.

La presidenta del IJM explicó que el Instituto promueve que las jóvenes acudan al ginecólogo; mediante un convenio con el Colegio de Médicos GinecoObsetras de Jalisco otorgarán consultas gratis ■ Foto Humberto Muñiz


MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Mauricio Ferrer

Gabriel Gómez Michel, diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Jalisco, fue asesinado el día de ayer. Su cuerpo calcinado fue encontrado dentro de una camioneta en el poblado de Apulco, en el estado de Zacatecas. El legislador federal fue secuestrado durante la tarde del lunes cuando iba a bordo de una camioneta Suburban color azul. Acompañado de un asistente, Gómez Michel se dirigía al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara, donde tomaría un vuelo de regreso a la ciudad de México. En el cruce de Periférico y la calle Morelos, en el municipio de Tlaquepaque, el vehículo del diputado fue interceptado por un grupo de hombres armados. A las 17:11 horas del lunes pasado, el número de emergencia 066 recibió dos llamadas que detallaban el secuestro. Según los reportes hechos, varios vehículos habrían interceptado la Suburban azul en el citado cruce y llevado a los tripulantes de la camioneta. Seis minutos más tarde, un comandante de la policía de Tlaquepaque reportó que no había novedad alguna sobre tales reportes. La Fiscalía General del Estado analizó las videocámaras del lugar. A las 18 horas, la dependencia reconoció que se habían llevado a dos pasajeros de la Suburban azul. Poco después de las 22 horas del lunes, familiares del diputado se comunicaron con funcionarios del gobierno de Jalisco. Les relataron que el legislador estaba desaparecido. Para entonces, la Fiscalía estatal ya había iniciado una averiguación previa por el delito de privación de la libertad. A las 22:30 horas, la esposa de Gabriel Gómez Michel presentó una denuncia por el secuestro de su marido. A las 01:32 horas del martes, la

Redacción y Elizabeth Rivera Avelar

De confirmarse la muerte del legislador federal priísta, Gabriel Gómez Michel, sus compañeros en la Cámara de Diputados pedirían que la Procuraduría General de la República (PGR) se encargue de la investigación del caso del representante popular, quien fue levantado este lunes en el Periférico Sur. “Estamos muy atentos a conocer cuáles son las conclusiones de los resultados finales de estos peritajes que están llevando a cabo las autoridades correspondientes. En caso de confirmarse la identidad de los cuerpos, habremos de fijar una postura. Solicitaremos a la Procuraduría General de la República que atraiga el caso en función de que se trata de un legislador federal; que se hagan investigaciones serias y profundas para llegar al fondo de este lamentable acontecimiento. También exigiremos un castigo ejemplar a los responsables de este lamentable hecho”, declaró el coordinador de los legisladores priístas por Jalisco, Abel Salgado Peña. El diputado federal comentó que los compañeros del congre-

Política

5

Fiscalía General del Estado presenta informe sobre los avances de la investigación

Encuentran calcinado al diputado federal Gabriel Gómez Michel en Zacatecas ■

El legislador fue levantado el día lunes en el cruce de Periférico y Morelos en Tlaquepaque

Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas informó a la Fiscalía de Jalisco, que en el poblado de Apulco, una localidad de menos de cinco mil habitantes en el sur de aquella entidad, había sido encontrada la camioneta del diputado. Adentro de la Suburban se encontraban, calcinados, dos cuerpos: presuntamente, el del legislador y su acompañante. Las placas del vehículo correspondían a las registradas a nombre de Gómez Michel. “Los cuerpos están calcinados. Recibimos fotografías: están irreconocibles. Se envió personal de Ciencias Forenses de Jalisco para recabar pruebas de ADN y trabajar con los restos que se encuentren”, detalló el Fiscal del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. El fiscal explicó que, en otras ocasiones, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses han tenido complicaciones para identificar con pruebas de ADN a alguna persona que ha fallecido quemada, a partir de sus restos calcinados. Nájera dijo que pedirán a las autoridades de Zacatecas que envíen a Jalisco algunas de la pruebas recolectadas en el poblado. El fiscal relató que se entrevistó con la familia del diputado priísta. Según él, no había antecedentes de amenazas previas en contra del legislador. Asimismo, rechazó que la inseguridad en Jalisco vaya al alza, aún cuando los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubi-

can a Jalisco entre las 10 primeras entidades con mayor número de homicidios dolosos, extorsiones y robo de vehículos. “Los índices delictivos están a la baja. Los delitos de alto impacto que competen a la Fiscalía, como el robo de vehículos y los homicidios van disminuyendo. Cuando tengamos detenidos, como ha sido en todos los casos, daremos más información. Todavía falta confirmar que se trate de los cuerpos del diputado y su asistente”, añadió Nájera.

Gabriel Gómez Michel era diputado federal de mayoría relativa por el distrito 18, con cabecera en Autlán de Navarro, en la Costa Sur de Jalisco. Pertenecía a las comisiones de Derechos Humanos, Ganadería, y Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. Anteriormente, había sido alcalde de El Grullo y dos veces regidor de ese municipio. Era además médico pediatra y

Gómez Michel, al centro, con Aristóteles Sandoval y Jesús Casillas durante la campaña de 2012 ■ Foto Cuartoscuro

■ Diputados federales pedirán intervención de la PGR en el caso

Legisladores lamentan secuestro y asesinato de Gómez Michel sista Gabriel Gómez están “profundamente consternados, agraviados, indignados” por la lamentable noticia que recibieron este martes. El líder de los diputados tricolores jaliscienses refirió que el diputado del distrito XVIII trabajó en temas legislativos “muy nobles”: de salud, educación, el campo, erradicación de la obesidad infantil, políticas de prevención de enfermedades y en medidas contra las adicciones. “Es un extraordinario compañero, hombre ejemplar, recto, íntegro, sin vicios, entregado y comprometido con su trabajo y su responsabilidad en el ámbito público y también en el ámbito profesional como médico pediatra. Un hombre que dedicó su vida a trabajar por el bien de su comunidad”, agregó. Salgado Peña expuso que su compañero nunca hizo algún comentario que denotara preocupa-

empresario del sector cañero. Además, Gómez Michel era miembro de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y del Sindicato de Académicos de la Universidad de Guadalajara. En menos de dos años de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, han sido asesinados, además de Gómez Michel, el alcalde de Ayutla, el panista Manuel Gómez Torres, y el secretario estatal de Turismo, José de Jesús Gallegos Álvarez.

ción por su seguridad personal; nunca reveló que hubiese recibido amenazas o extorsiones. “Es un hombre que no se mete en problemas ni se los busca. Siempre ha contribuido con su buena disposición, con su don de gente, con su franqueza, a tener una buena relación con prácticamente todos los integrantes de esta legislatura”, señaló el entrevistado. El ex diputado local declaró que la inseguridad que se vive en el país tiene que frenarse, para así garantizar la tranquilidad de todos los ciudadanos. “Esto nos habla de que no son hechos aislados. Lamentablemente ha habido a lo largo de los últimos años este tipo de situaciones que han atentado contra la libertad y la vida de funcionarios y de representantes populares de diferentes niveles y órdenes de gobierno”, señaló. Salgado Peña añadió que los

integrantes de la Cámara Baja contribuirán a que existan mejores condiciones de seguridad a través de las políticas de combate a la delincuencia y al crimen organizado. “Los legisladores mexicanos seguirán apoyando las políticas en materia de prevención del delito, de lucha contra la delincuencia organizada que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, precisó. Por su parte, el coordinador de los diputados locales priístas, Rafael González Pimienta, se dijo seguro que las autoridades resolverán el caso de Gómez Michel. El legislador pidió que no se caiga en especulaciones y se permita trabajar en las investigaciones policiales. "Es lamentable que sucedan estos hechos. No tengo mayor información que la que hemos visto en redes sociales. Lamentablemente

suceden estas cosas. Habrá que ver con la Fiscalía General del Estado para que que vaya al fondo de las investigaciones”, manifestó González Pimienta. El secuestro de Gómez Michel causa sorpresa porque era una persona muy querida, sobre todo en El Grullo, donde incluso fue presidente municipal, consideró el diputado local priísta Héctor Pizano Ramos. “Si se llega a confirmar, es muy lamentable. Estamos hablando de una persona, sobre todo que estaba haciendo una labor muy destacada con un gran esfuerzo en el Congreso de la Unión. Una persona muy querida en su región, firme en sus posiciones. Era una persona muy entregada y en constante trabajo”, declaró a reporteros, con voz entrecortada. El diputado panista y presidente de la comisión de Seguridad, José Luís Munguía Cardona, señaló que lo ocurrido con el priísta es señal de que la estrategia de seguridad no está funcionando. “Ni con la llegada de la Gendarmería ni la Fuerza Única se puede garantizar la seguridad, se decía que iba a ser un apoyo. Yo creo que a nivel federal están viendo el nivel de inseguridad que hay”, puntualizó.


6

Política • MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El reality para emprendedores, al aire en World of Bussiness Ideas (WOBI), se transmitirá a cuatro millones de espectadores jaliscienses por la señal de C7 Jalisco. “C7 ha ofrecido una ventana de televisión abierta para transmitir los 13 capítulos de El Emprendedor de México. Sabemos que este programa le dará un valor agregado a nuestro canal. Las transmisiones iniciarán el sábado 11 de octubre a las 20 horas y tendrá una exposición potencial de 4 millones de espectadores en el estado” comentó Gabriel González, director de Industria Creativa C7 Jalisco. La economía del estado depende de los emprendedores. En Jalisco, más del 90 por ciento de las empresas son micros o pequeñas. Eduardo Delgadillo, director general de sectores productivos de la Secretaría de Desarrollo Económico, explicó que se espera que el contenido de El Emprendedor de México llegue a los jaliscienses y ayude a informar por medio de la señal C7 Jalisco. Además, añadió que

El programa dará proyección internacional a Chapala, Tequila y a la ZMG

El reality show El Emprendedor de México será transmitido por la señal de C7 Jalisco ■

Durante el programa, se verá el desarrollo de distintos proyectos empresariales en el país

cuando se abrió la convocatoria entraron más de mil personas y el 60 por ciento de los aspirantes y participantes son de Jalisco. Delgadillo informó que el programa tuvo un costo de 22 de millones de pesos, de los cuales ocho fueron aportados por el Instituto Nacional del Emprendedor y el resto por la iniciativa privada. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Económico hizo un aporte en especie de 3.5 millones de pesos entre el transporte, los alimentos y hospedaje de los participantes. El funcionario adelantó que durante el programa se verán proyectos que abarcan todos los sectores: textiles, alimen-

tos, biotecnología, tecnologías de la información, educación infantil y turismo. Por último, señaló que Chapala será el anfitrión. Mientras

que los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Tequila tendrán una derrama económica en el sector turismo debido a que El Emprendedor

de México también se transmite por el canal de televisión WOBI, el cual se ve en toda América Latina.

De la redacción

El programa es transmitido a toda América Latina mediante la señal de WOBI ■ Foto Karen Martínez

Semadet apoyará el turismo rural en el estado: Ruiz Mejía

Inauguran Segundo Congreso Nacional de Turismo Rural en el CUSur Aarón Estrada Espinoza

Se debe resignificar la ruralidad del estado, comprendiendo su complejidad para transformar y reconstruir el entorno de esta sociedad de manera sustentable, señaló Magdalena Ruiz Mejía, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), al inaugurar el Segundo Congreso Nacional de Turismo Rural en el Centro Universitario del Sur, de Ciudad Guzmán. Para este objetivo, la Semadet estará apoyando en el desarrollo del turismo rural en el estado, garantizó Ruiz Mejía durante el encuentro que dio comienzo ayer y concluirá mañana jueves con la asistencia de investigadores universitarios de diversos estados de la República. La funcionaria destacó que Jalisco es un estado con alto potencial para desarrollar esta modalidad de turismo. Ruíz Mejía afirmó que en la entidad confluyen todos los ecosistemas que existen en el país y representa casi el 2% de la biodiversidad de todo el planeta, así como más de la mitad de aves que existen en México. En su discurso inaugural, la

secretaria hizo un llamado a las instituciones educativas, sociedad civil y servidores públicos a involucrarse en el fortalecimiento de la diversidad que se tiene en la regiones del estado con la finalidad de transformar, construir y reconfigurar el desarrollo social de los territorios rurales. La titular de la Semadet puntualizó que el turismo rural debe ir de la mano del desarrollo económico. “Este patrimonio de las actuales familias del campo va ser heredado a sus próximas generaciones. Por esta razón, los hombres y mujeres de hoy marcarán un cambio en la manera de cómo las personas del futuro se habrán de relacionar con su entorno natural”, manifestó. El reto de este congreso es consolidar y generar estrategias para que el turismo se vincule con estructuras financieras y académicas, así como desarrollar políticas públicas adecuadas que aseguren el desarrollo de las diversas regiones de la República y de sus pobladores, aseguró Jorge Alejandro Martínez Ibarra, investigador del CUSur y coordinador de este encuentro. El Segundo Congreso Nacional

de Turismo vendrá a fortalecer con conocimientos a la carrera de Desarrollo Turístico Sustentable del CUSur, cuyo plan de estudios tiene como objetivo el desarrollo de los potenciales turísticos del estado, subrayó Ricardo García Cauzor, rector de este centro universitario. El académico destacó la riqueza natural que posee Jalisco para poner en práctica el turismo rural, en específico la región Sur, en donde tiene presencia el CUSur. Durante este congreso convergerán investigadores del turismo rural de las universidades de Guadalajara, Colima, estado de México, el Colegio de Posgraduados y la Sociedad Mexicana de Turismo Rural, así como activistas y funcionarios públicos relacionados con el tema de Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas. Habrá 81 ponencias, presentaciones sobre los retos del turismo rural de los 31 estados de la República y dos salidas a zonas rurales de la región, mediante movilidad no motorizada. El congreso concluirá con un tianguis cultural, con la participación de artesanos locales.


MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Paola Rodríguez

La reciente coordinación que surgió entre Zapopan y Guadalajara bastó para revivir el tema de la ampliación de la avenida Patria desde calzada Federalismo hasta avenida Alcalde, informó el alcalde del ayuntamiento tapatío, Ramiro Hernández. “Nos propusimos juntos hacer un proyecto que hemos venido elaborando junto con el gobernador y obviamente con recursos federales. Es la única forma en que ese proyecto podrá verse culminado en los próximos años. No es una obra menor, es una ampliación costosa que difícilmente puede sacar un municipio con sus propios recursos”, precisó. El proyecto citado contempla el ensanchamiento y la entubación del canal de Atemajac, el cual separa a los municipios en cuestión. Por su parte, el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, señaló que se pretende generar un circuito interior parecido al que representa el Periférico en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Aunque el alcalde de la Ex Villa Maicera no quiso anunciar montos necesarios para estas obras, sí informó que se pretende que la obra sea de giro federal. Para ello, el gobernador Aristóteles Sandoval a través de la la Secretaría de Movilidad (Semov) realiza las gestiones necesarias para obtener recursos federales.

Paola Rodríguez

Las zonas que delimitan el territorio entre Zapopan y Guadalajara dejarán de ser tierra de nadie. Lo anterior, a través de un acuerdo entre ambos municipios para dar mantenimiento en temas de servicios públicos municipales. Cada martes, brigadas de Servicios Públicos de ambos municipios estarán interviniendo uno de los 25 puntos seleccionados como López Mateos, Cruz del Sur, Las Fuentes, Ávila Camacho, Américas, Mariano Otero y Alcalde, entre otros. En estas zonas limítrofes,

Política

7

El gobierno del estado gestiona ya los recursos; es lo único que falta: Robles

Zapopan y Guadalajara reviven proyecto de ampliación de la avenida Patria ■

Se contempla la intervención desde Federalismo hasta avenida Alcalde, señaló Ramiro Hernández

“Hay estudios técnicos, de factibilidad y jurídicos. Hay proyectos ejecutivos ya previstos. Simplemente lo que estamos esperando jalar son los recursos suficientes para poder iniciar y arrancar una obra de esta magnitud”, declaró Héctor Robles Peiro. La obra que se ha planeado desde años atrás contempla la intervención de varios terrenos que con el tiempo se han convertido en zonas habitacionales. Ante ello, los gobiernos deberán realizar un proceso de liberación de derechos de vía, sin embargo, como señaló el primer edil de Zapopan, esta situación se verá a su debido momento. “Se puede ir logrando así, como se han liberado derechos de vías en otros espacios importantes de la ciudad. Creo que a la larga tendremos que consolidar tres grandes anillos: un circuito interior que puede ser Patria, después, Periférico y, finalmente, el Macrolibramiento”, señaló el alcalde Héctor Robles Peiro.

Los alcaldes Ramiro Hernández (en imagen) y Héctor Robles presentaron la iniciativa del proyecto ■ Foto José Luis Puente

El programa incluye parques, jardines y alumbrado público

Acuerdan mantenimiento conjunto a infraestructura en límites municipales ■

Guadalajara y Zapopan buscan la participación de toda la ZMG

se realizarán diferentes acciones vinculadas a parques y jardines, mantenimiento urbano, balizamiento y alumbrado público, entre otras. “Hay espacios en la ciudad, los límites, en donde pareciera que son tierra de nadie: ni unos

ni otros, ninguno le entramos. Por eso, estamos tomando esta decisión. Creo que es lo más importante, tener conciencia de la realidad; el buscar trabajar en equipo; el hacer por la ciudad”, expresó Ramiro Hernández, alcalde de Guadalajara.

El punto donde se realizó el banderazo de arranque fue avenida Alcalde al cruce con Patria. Allí, desde cuadras antes, ya se apreciaban a las cuadrillas de ambos municipios podar el pasto de los camellones y de algunos arboles de la zona.

“Es un programa permanente de mantenimiento en materia de servicios públicos en los límites municipales. Tenemos situaciones que hay que atender con más prontitud, principalmente las calles y avenidas donde no está perfectamente delimitado quién atiende qué”, dijo el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Además de esos dos municipios metropolitanos, los alcaldes buscan que a este programa se sume también la participación de Tlajomulco y Tonalá, pues anuncian que Tlaquepaque ya se contempla en dichas intervenciones.


8

Política • MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

No hay presupuesto para realizar estudios faltantes, aseguran

nagua, ya que dijo “no podemos competir con una dependencia que maneja un presupuesto y puede contratar y realizar todos los estudios necesarios”.

Aunque el coordinador del observatorio se consideró en desventaja y con un limitante prespuestal para realizar los estudios faltantes, consideró que

con los primeros trabajos realizados ya se emitieron las recomendaciones que esbozan un perfil de lo que va suceder o está sucediendo en el estado y Los Altos de Jalisco. Afirmó que aún no reciben respuesta hacia sus observaciones. Asimismo, en la sesión se estableció que el segundo miércoles de cada mes se reunirán los integrantes del organismo y el grupo técnico científico para revisar los estudios del grupo social y el impacto del trasvase de agua que iría del Río Verde a Guanajuato. Realizarán el próximo mes un Foro Ciudadano del Agua en Jalisco con grupos sociales, académicos de universidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales que trabajan el tema del agua. En otro punto, se informó que en la sesión pasada, el Observatorio recibió una solicitud de pobladores de Cajititlán, que pidieron el apoyo e intervención del área técnica del Observatorio, ya que “carecen de una formación elemental, hay mucha buena voluntad, han realizado ciertos trabajos, pero ellos reconocen que tienen una gran carencia de conocimiento técnico, y en este sentido están acudiendo”, y para que capaciten a los interesados en el tema y puedan emitir sus recomendaciones con un respaldo técnico señaló, Márquez Gutiérrez.

■ Piden intervención del gobierno estatal

del Ciclismo Urbano, en el marco del Día Estatal sin Auto, que se conmemoró el pasado lunes 22 de septiembre. Ayer, se realizaron conferencias sobre cicloturismo y sobre el programa Vías Verdes en Jalisco. Además, el arquitecto Alfredo Hidalgo, coordinador de Proyectos Especiales del ayuntamiento de Zapopan, abordó el tema de las zonas 30 en los

centros históricos. La actividad que cerrará el encuentro de académicos y activistas es la intervención en el Periférico y esperan que exista una respuesta por parte del gobierno estatal. Para repintar el carril de acotamiento, se sumarán estudiantes del CUAAD y vecinos de las colonias cercanas, situadas en la zona de Huentitán el Bajo.

Observatorio solicitará información de El Zapotillo a Conagua y SGG ■ Aún no hay respuesta del gobierno a las observaciones hechas en agosto Grecia Sahagún

El Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco resolvió en su octava sesión recopilar información de la Secretaría General de Gobierno (SGG) del estado y los estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para analizar los aspectos técnicos del proyecto de la Presa El Zapotillo. Juan Guillermo Márquez, presidente del Observatorio, mencionó que “hay cuestiones legales que están en proceso y pueden resolverse en un corto o mediano plazo”, para que el Poder Ejecutivo y Legislativo analicen la viabilidad de firmar un convenio que mantenga los 80 metros que contempla la cortina en el proyecto original o elevarla a 105 metros. Por otro lado, Guillermo Márquez lamentó que Aristóteles Sandoval Díaz el gobernador en reuniones anteriores con el Observatorio pidiera un igual número de estudios a los que presentó la Co-

El presidente del Observatorio Ciudadano, Juan Guillermo Márquez, buscará análisis del proyecto por parte del Ejecutivo ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Colectivo CicloCUAAD solicita vías amigables en Periférico Ignacio Pérez Vega

Ser ciclista, caminar por Periférico o ser usuario de transporte público a lo largo de más de 60 kilómetros de esa vía, son actividades riesgosas, consideró Carlos Pulido Mateos, coordinador del Colectivo Estudiantil CicloCUAAD, quien pidió a las autoridades del gobierno estatal hacer del Periférico una vía amigable para quienes no usan automóvil. El Colectivo Estudiantil anunció que el próximo sábado harán una intervención en Periférico Norte, con recursos propios, para pintar el carril de acotamiento y colocar boyas, dado que los automovilistas lo usan como un cuarto carril, en el tramo entre calzada Independencia y Alcalde, que es una ruta de acceso y salida para los estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). “Vamos a hacer una intervención en el Periférico a la que titulamos ‘humanización del anillo Periférico’. El problema es que con la cantidad de autos que tenemos en la ciudad, a los automovilistas no les bastan tres carriles, sino que el acotamiento se convierte en

un cuarto carril y aún se pone más peligroso, porque los conductores pueden rebasar los 80 kilómetros por hora”, explicó Pulido Mateos, quien se traslada en bicicleta a tomar clases al CUAAD. El Periférico es una vía que está bajo el cuidado de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). No es la primera vez que se solicita una intervención a favor de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, pero poco se ha hecho. Incluso, hace cinco años, la Alianza de Camioneros habló de la necesidad de definir paraderos del transporte público, ya que ese gremio opera la mayoría de las unidades de la ruta 380. Sin embargo, aunque muchas voces desde el gobierno estatal aplaudieron la idea, nunca se hizo nada para instalar paraderos. “Hay tramos en el Periférico en que no existen ni banquetas, por eso resulta mucho más utópico imaginar una vía ciclista. El acotamiento lo usan algunos ciclistas, pero lo invaden los automovilistas, por eso se deben generar condiciones de seguridad para quienes se desplazan en bici”, subrayó. El Colectivo Estudiantil CicloCUAAD realiza la Semana

Arranca Jalisco al 1000% con 350 jóvenes Workshop Roadtrip Jalisco al 1000% ha reunido a 350 jóvenes jaliscienses para crear proyectos estratégicos en busca de identificar áreas de oportunidad en las industrias de Jalisco. En este proyecto participan 200 estudiantes del Tecnológico de Monterrey, 130 de la Universidad de Guadalajara y 70 de los Institutos Tecnológicos Superiores (ITS). La dinámica será la siguiente: los jóvenes emprendedores estarán en grupos de 10 alumnos de diferentes carreras y universidades. Cada equipo tendrá que realizar un proyecto productivo y sustentado en una problemática que identifiquen dentro de los municipios de Chapala, Tala, Zapotlanejo, Tequila, Zapopan, Cocula y Lagos de Moreno. El objetivo es crear 35 proyectos diferentes en distintos rubros. Habrá cinco finalistas que podrán tener acceso a financiamientos con recurso federales y serán parte de la incubadora de empresas del Tecnológico de Monterrey. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Palacios Jiménez, dijo que “hay proyectos que solo necesitan la carta del estado y todo el recurso lo recibe federal. Depende del proyecto, veremos en qué convocatoria lo subiremos. Los sectores que mayormente se explotarán son los de manufactura”. Este tipo de proyectos ayuda a que los estudiantes de Jalisco desarrollen habilidades y practiquen lo que están estudiando en el aula de clase. Las giras de trabajo de Jalisco al 1000% se realizarán del 22 al 25 de septiembre. La temática es libre.

Flor Ramos


MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

JULIO RÍOS

Juan José Arreola no necesita a la Rotonda. La Rotonda es la que necesita a Arreola. Sobre todo para tratar de enmendar la misión original de esta plaza, que se ha ido desvirtuando por la presencia de “personajes impresentables”, cuyas estatuas deberían ser derretidas para sustituirlas por la del escritor. Así lo señaló el intelectual Avelino Sordo Vilchis, durante el encuentro literario realizado en el Congreso del Estado y en el que se presentaron los textos de 21 autores, que nutren el dictamen de la iniciativa que llevará a El Último Juglar a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. En el acto, los participantes concidieron en que se trata de un acto de justicia. “El escritor de Zapotlán debería estar en la Rotonda por méritos propios, no merece la compañía de armonizadores sociales y otros impresentables que con su presencia fatalizan el significado del lugar, no tiene remedio, la Rotonda tiene que ser el espacio de los más grandes de Jalisco, ni los recomendados, ni los cuates, ni los líderes morales, ni los caciques, solo aquellos con merecimientos, con obra que los respalde”, explicó Sordo Vilchis. En el mismo sentido se pronunció el escritor y novelista Eugenio Partida, quien parafraseando a Óscar Tagle, dijo que la Rotonda se está convirtiendo en la Glorieta del Charro, por el tipo de líderes sindicales que se incorporaron en el último lustro. “Le di continuación al comentario de Avelino sobre los personajes que están y que a juicio de

RUBÉN GIL

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) se encuentra perfilando lo que será un centro estatal de fomento a la lectura con tecnología de punta. El director general de Desarrollo Cultural y Artístico, Álvaro Abitia, declaró en entrevista que pretenden lograr que Jalisco sea uno de los primeros estados en contar con esta plataforma impulsada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Además aprovecharán la facultad de emitir títulos profesionales por parte de la SCJ, y ofertarán en dicho centro la Licenciatura en Fomento a la Lectura. “Conocimos de primera mano el programa hace un año”, indicó Abitia haciendo énfasis en que si mostraron interés en implementarlo de inmediato en el estado, fue por las cualidades

9

El Último Juglar debe estar ahí por méritos propios, declaró el escritor

Arreola no necesita la Rotonda, la Rotonda necesita de él: Sordo Vilchis Arreola en la Rotonda

Myriam Vachez, secretaria de Cultura, y Verónica Delgadillo, diputada de Movimiento Ciudadano, en conferencia de prensa ■ Foto José Luis Puente

algunos jaliscienses no deberían estar ahí. El sentido de lo ilustre, creo que va mas allá del hecho del personaje que esté convertido en bronce gracias a una obra perdurable que sigue siendo importante para la sociedad. Avelino decía que podrían quitarse algunos y meter los que hacen falta. Y yo creo que también Juan

Rulfo debería de estar”, agregó Partida en entrevista. Y abundó en que la obra de Arreola es tan gigantesca que no requiere de homenajes políticos. “No necesita ser honrado. Pero necesitamos que las generaciones que vienen al observar los monumentos se acerquen a su obra”.

“Escucho tu canto a través de los siglos. Tu caminaste al lado de los grandes poetas que cantaron como tu cantabas”. Con estas frases extraídas de un texto que escribió cuando falleció el escritor Juan José Arreola, su hijo Orso Arreola Sánchez evocó a este personaje que pronto será nombrado Benemérito de Jalisco y llevado a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. “Como Cid campeador sigue derrotando a sus enemigos, aun después de muerto”, leyó Orso durante el encuentro literario organizado por la comisión de Cultura del Poder Legislativo. Y dejó en la mesa las siguientes frases sobre el autor que jugó ajedrez contra la muerte: “Viviste una vida errante y aventurera”. “Por eso eres mi padre porque te pasaste el bando de los juglares y los trovadores”. “Hoy vives en un espacio de luz donde nadie te perturba”. Y agradeció así la distinción: “Esto es muy hermoso. A nosotros, a mi hermana Claudia Berenice aquí presente, a mi hermana Fuensanta Arreola, que lleva ese nombre en recuerdo al gran López Velarde. En el de los nietos de

El centro será una “biblioteca del siglo XXI”: Álvaro Abitia

Cultura Jalisco abrirá centro de fomento a la cultura ■

SCJ y Conaculta buscarán crear licenciatura en Fomento a la Lectura

que presentaban. Este centro, de acuerdo con el funcionario, será una “biblioteca del siglo XXI, donde no sólo se fomentará al libro, sino a la palabra en general”. Será un recurso para “aprender a leer el mundo”, armado con tecnología de punta y herramientas como bibliografía digital, acervo literario y espacios especializados en diferentes sectores de la sociedad, como niños, adultos, mujeres embarazadas e investigadores del tema.

Respecto a la oferta de la Licenciatura en Fomento a la Lectura, indicó que se planteó como alternativa para la formación profesional en esta área. “Llegamos a una reflexión con Conaculta; ellos tienen diplomados y talleres históricos dedicados a la fomentación de lectura, pero consideramos dar un paso siguiente. Por primera vez vamos a sistematizar en el país la fortísima carga de recursos literarios de los que se sirve el mediador de lectura, que

no es un promotor de lectura. El mediador de lectura tiene una serie de características muy particulares”. Respecto al perfil de ingreso y egreso, el programa de estudios y el campo laboral de los egresados refirió que durante el mes de octubre se darán a conocer las características por parte de personal de Conaculta. Como estudio para contextualizar la carrera se encontraron con másters en Barcelona y equivalentes a nivel licenciatura

Juan José Arreola, en el de su bisnieta Celeste Arreola. En nombre de mis tías de Zapotlán El Grande y de mi extensa familia”. La secretaria de Cultura, Myriam Vachez, se congratuló por esta iniciativa del Congreso y señaló que el consenso de llevar a Arreola a la Rotonda, ha sido un clamor generalizado de la comunidad cultural y la sociedad. “Arreola merece estar en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Arreola es uno de nuestros próceres al margen de que este en la Rotonda, pero si va a la Rotonda, si se trasladan sus restos y si se pone su estatua de bronce en la Rotonda, lo que nosotros tuvimos la suerte de vivir, de conocer de cerca, lo recordarán también las futuras generaciones”, indicó. La diputada local Verónica Delgadillo dictaminará la iniciativa para llevar a Arreola a la Rotonda, la cual fue impulsada por los legisladores Roberto Mendoza, Mariana Arámbula y Alberto Esquer. “El día de mañana (hoy) estaremos entregando el dictamen completo y va a ser votado en la próxima sesión de Cultura para después que sea agendada en el Pleno y esperamos que en una o dos semanas estemos votando a favor de esta iniciativa”.

en otras partes del mundo. “Estamos ante un proceso innovador al tomar consciencia en formar a los mediadores de lectura”, apuntaló. “A nivel estatal tenemos claro que sucede en el fomento a la lectura. Y los indicadores nacionales son muy similares: los municipios metropolitanos tienen más herramientas a la mano. No quiere decir que en la Zona Metropolitana de Guadalajara leamos más, pero el fomento es más consistente”. Para revertir el nivel de lectura en Jalisco, la Secretaría de Cultura se encuentra trabajando de la mano con Conaculta, para analizar el perfil de quienes formarán el cuerpo académico. El centro de fomento a la lectura se ubicará en la biblioteca José Cornejo Franco ubicado en Plaza Cívica 18 de Marzo, la cual se adaptará con mobiliario y equipo digital necesario.


10 Cultura

y espectáculos • MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Rubén Gil

Luego de analizar los planes y programas escolares en procesos de formación en la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), la Licenciatura en Artes ofertada en el Instituto Cultural Cabañas sufrió un cambio en el plan de estudios. “En la revisión curricular de Artes detectamos inconsistencias de carácter curricular”, informó Álvaro Abitia, director general de Desarrollo Cultural y Artístico. Algunas de las ineficacias identificadas se enfocaban en la redacción académica en los estudiantes. “Somos la única (Secretaría de Cultura a nivel nacional) facultada para emitir títulos profesionales. Esto genera una responsabilidad, para aprovechar en construcción de procesos que no existían en el estado”. Por ello, para perfeccionar la estructura del programa de la licenciatura, la SCJ recurrió a un grupo colegiado de especialistas de la Universidad de Guadalajara, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). “Con base en la evaluación diagnóstica nos vimos obligados a hacer un nuevo plan de estudios”, admite Abitia. El nuevo plan de estudios está realizado, más el funcionario no adelantó las modificaciones que presenta. Respecto al cuerpo académico añade que participarán más actores especializados, los cuales se integrarán a los profesores que ya estaban dando clases. “Estamos dialogando con profesores el

■ INBA y especialistas de la UdeG realizaron los cambios en la estructura del programa

Licenciatura en Artes, lista para presentar su nuevo plan de estudios ■ En octubre abrirán convocatoria y presentarán el nuevo plan; aún no definen inicio del próximo curso trabajo escolar, de esta forma vamos a reformular Artes, integrando procesos más congruentes con el enfoque actual de la licenciatura”, explica.

Los alumnos que actualmente cursan la licenciatura terminarán con el plan anterior, y de estar interesados en complementar sus estudios podrán

cursar las nuevas materias. El próximo mes de octubre se abrirá la convocatoria, a la vez se presentará oficialmente el nuevo plan. Dependiendo de la

La Licenciatura de Artes en Jalisco, es la única facultada para emitir títulos profesionales a nivel nacional

■ Foto Héctor Jesús Hernández

Colectivo Los Solos presentará documental el 3 de noviembre en Casa Clavijero

En la luna, un impulso a la lectura Jonatan Gallardo

Pablo Gómez es coordinador del área de Lenguas en un colegio de Guadalajara. Se encarga de la sección de planeación y programación. Es licenciado en Letras Hispánicas y maestro en Estudios Cinematográficos. Vive con sus tres pasiones: idiomas, libros y cine. Los últimos dos semestres que pasó empapado de textos y libros, él, compañeros de estudio y la maestra Silvia Quezada crearon el colectivo Los Solos. Realizaron estudios de campo. Visitaron diferentes municipios de Jalisco para investigar

las fiestas civiles y religiosas, y lo que escribían se publicaba. De los múltiples viajes, crearon el libro De fiesta por Jalisco en 2009. Hace dos años Pablo propuso a Los Solos crear un proyecto audiovisual. Un documental que fomentara la lectura, porque “siempre que buscas lectura en México, en algún lugar, encuentras estadísticas negativas. Que no leemos”, mencionó. En el video buscan mostrar gente que disfrute lo que lee. Pablo recordó a su abuelo, quien fue maestro albañil, en una ocasión se quedó de velador en una casa que tenía una biblioteca. Por curiosidad

empezó a leer, a sus 50 años y desarrolló el hábito. Pablo se quedó con esa imagen. Entonces pensó en buscar gente que leyera por gusto, que no fueran profesores, ni estudiantes de letras. Planteó la idea al grupo y los convenció. Querían mostrar un amplio margen de lectores. Seleccionaron a 100 personas, de preferencia tapatíos que leyeran. Pero había personas que no había nacido en Guadalajara y tenían suficientes años viviendo aquí como para adoptarlo como segundo hogar. Los grabaron con celulares y cámaras mientras explicaban su comienzo en la lectura. Eligieron a los 50

respuesta y la demanda, las autoridades encargadas decidirán si el calendario escolar iniciará el primer semestre del próximo año o el segundo.

que mejor hablaran y se desenvolvieran. Pablo se encargó de seleccionar los fragmentos más importantes de las entrevistas. La idea, que surgió en diciembre de 2011 y en el primer semestre de 2012, comenzó con la búsqueda de personas y continuó con la postproducción. En ocasiones los compañeros de Pablo no podían ayudarle. Así que buscó gente que mejorara el audio, hiciera animaciones y narrara. A mediados de 2012 eligieron el nombre del proyecto y decidieron nombrarlo En la luna. Pablo pensó que “de alguna manera cuando uno está

atento, absorto por la lectura, está en la luna”. Ese sería. El pasado 20 de septiembre proyectaron por primera vez, en Cineforo, el documental. A puerta cerrada. Especialmente para los entrevistados que aparecen en él. En el video se muestra que la lectura no es innata, no es exclusiva, no es para genios. Es algo que se puede disfrutar. Hay amas de casa, gente del gimnasio, gente de viaje. Hay muchos tipos de lectores. “Ese hábito se puede compartir, aprender y practicar en cualquier momento”, dice Pablo Gómez. El próximo 3 de noviembre en el marco de actividades del Tercer Encuentro de Lectores, presentarán el proyecto a las 16 horas en Casa ITESO Clavijero. Tiene una página en Facebook que lleva el mismo nombre del documental.


MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014•

Jonatan Gallardo

Ciclo de Música de Cámara Joven es una plataforma que busca promover a los ensambles de cámara y compositores emergentes a lo largo del país. Este año celebran su quinta edición con una serie de actividades que pasan por puestas musicales, talleres y charlas, las cuales se efectuarán del 24 de septiembre al 3 de octubre. “A lo largo de los años y conforme el proyecto se ha ido consolidando, hemos visto que es una necesidad muy específica en el país de hacer que este tipo de espacios existan. El objetivo es ser un escaparate donde salga el talento joven y que a su paso vaya creando nuevos públicos para quitar esta idea de que la música de cámara, de concierto, es aburrida o acartonada o muy formal. Habemos músicos jóvenes, compositores nuevos que estamos tocando obras nuevas y este es el medio perfecto para hacerlo notar”, explica Janine Jop, coorganizadora del ciclo. El evento, que inició en 2010, surge con la idea de Jop

11

Arranca V Ciclo de Música de Cámara Joven y algunos de sus colegas que estaban en la búsqueda de un espacio que en ese entonces no existía, para que pudieran mostrar el trabajo que realizaban como músicos. El ciclo contempla un concierto de clausura integrado por estrenos de obras escritas por jóvenes compositores mexicanos, los cuales fueron elegidos a través de una convocatoria a nivel nacional que salió en mayo. En este aspecto, Jop dice los llamados que hacen son “para ensambles y compositores jóvenes entre 18 y 35 años de edad, para conformar un programa diverso. La participación cada año ha sido mayor, recibimos casi 100 propuestas. Eso habla de la necesidad para encontrar a alguien que muestre tu trabajo”. Entre los espacios donde se

estarán realizando las diversas actividades se encuentra La Casa Suspendida, el Paraninfo Enrique Díaz de León y ProArte Jalisco, en esta ocasión el ciclo llegará a Lagos de Moreno, presentándose en el Teatro José Rosas Moreno. “El proyecto en esencia es independiente pero buscamos diferentes tipos de colaboraciones, apoyos y alianzas”, explica Jop. Este años cuentan con el apoyo de la Secretaría de Cultura Jalisco a través de la convocatoria Proyecta, que recientemente lanzó, también de Cultura Guadalajara, así como de algunas empresas que fungen como patrocinadores. Los boletos oscilan los 50 y 90 pesos. Los organizadores dicen tratar de mantener los precios accesibles para que invitar a la gente y que si no asisten, no sea por una cuestión

José Ríos Córdoba, muralista jalisciense Como la pintura que se impregna al lienzo, así de frescos están los recuerdos de 33 días durante los cuales el artista de Tepatitlán, José Guadalupe Ríos Córdoba, se dedicó a plasmar sobre catorce metros cuadrados de madera la historia de Madison, capital de Wisconsin, como el primer latinoamericano que plasma un mural en un edificio público de Estados Unidos.

y espectáculos

Impulsar y promover a nuevos compositores mexicanos de Cámara, el objetivo

Primer latinoamericano en pintar un edificio en Estados Unidos

Bernardette Gómez Ibarra

Cultura

“La comunidad latina me expresó que los estaba representando a ellos, no sólo a los mexicanos. Y aunque hay latinos que han pintado murales allá, han sido en lugares privados, me decían que ninguno en un edificio público”, platica con emoción el también escultor. Durante la entrevista porta un delantal, en el que se puede leer en el pecho American Artist. Es el mismo accesorio que protegió su vestimenta de la pintura con

la que se elaboró el mural que ya adorna el Municipal Building de Madison. El artista, académico de la UdeG y autor de varios murales en México, dos de ellos en la Casa de la Cultura y en el Palacio Municipal de su natal Tepatitlán, voló al norte del continente como parte de un intercambio de artistas patrocinado por la Comisión de Arte de Madison y califica la experiencia como “magnífica, porque lo sentí no sólo como un

económica. Hay actividades gratuitas como el concierto de clausura y una charla con Raga Ensamble. Las actividades contempladas en este V Ciclo de Música de Cámara Joven pueden consultarse en la página de internet www. ciclomcj.wordpress.com

Una de las agrupaciones que estará ofreciendo su sonido al público tapatío es el Cuarteto Tamayo, conformado por miembros de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y que interpretarán obras de A. Dvorák, F. Mendelsohn y S. Revueltas. Programado a realizarse en las instalaciones de ProArte Jalisco. Gabriela Fernández, directora de dicho recinto, dice que “los organizadores del

festival buscaron escenarios donde presentar artistas que traen. Nos tocó el Cuarteto Tamayo, que viene de Veracruz. Es un honor tenerlo aquí. Me parece que en su programa traen cosas interesantes ya que lo que presentan no se toca mucho en Guadalajara. Es difícil que alguien lo quiera exponer”. Respecto a lo que le gustaría que la gala dejará en los asistentes, Gabriela quisiera “que la gente tuviera una reacción más profunda en darse cuenta de estas personas que hacen un gran esfuerzo en acercar la música al público. Se espera que la gente aprenda algo y se lo lleve. Que les queden las ganas de buscar, meterse a las artes y difundir esto”. Los boletos para ese evento se encuentran a la venta en ProArte Jalisco.

privilegio sino como una gran responsabilidad. “Sentí el enorme peso y el gusto a la vez de que tenía que quedar esa obra mejor que nunca, de hecho terminé cuatro días antes de lo pactado para tener tiempo de un detalle que surgiera de última hora”, expresa el maestro Ríos. El periódico Isthmus y otros medios de ese estado del Medio Oeste reseñaron tanto la llegada del artista como la inauguración del mural. Ríos Córdoba retrató a una ciudad que no es la suya, pero que lo adoptó. Las páginas en la biblioteca de aquella comunidad le mostraron el pasado y la gente de esa población le presentó el hoy. La historia y esencia de Madison brotó de los pinceles del artista alteño, además de mezclar la pintura para lograr el tono exacto; seleccionó fragmentos de vida que descubrió en esa “ciudad con tintes parisinos y hermosa arquitectura”. Ese “lugar utópico carente de discriminación” llenó de inspiración al artista. El Capitolio es el elemento central de la obra, edificio que llamó la atención de Ríos Córdoba, pues a su alrededor se congregan distintas expresiones de arte: “no hay día en el que no se presente actividad como teatro, grupos musicales o bailables al aire libre”, platica. La localidad ubicada al noroeste del país, y cuyo pilar económico es la industria lechera, incluye entre sus más de 220 mil habitantes gran parte de población universitaria, otro rasgo que resalta en la obra. “La justicia” lleva un libro en lugar de una espada. Personajes fundamentales en la historia de esa ciudad, como los ex gobernadores,

James Duane Doty y Robert M. Lafolette, la benefactora Cordelia Harvey, el líder Houkou, el ambientalista Aldo Leopold, el arquitecto Frank Loyd Write, el inventor del aparato para medir la grasa en la leche, Stephen Moulton Babcock, entre otros, conviven con el Capitolio. Los tonos en azul y amarillo resaltan y aparecen estampas de diferentes manifestantes por los derechos humanos, ecología y paz mundial, pues este tipo de expresiones de tolerancia y diversidad son el sello distintivo de Madison. La peculiaridad de José Guadalupe Ríos, es el uso de líneas secundarias, terciarias y diagonales para la sección aurea, con ello obtiene una composición poliangular, así consigue el efecto visual como si los objetos estuvieran girando. Estos trazos marcaron la pauta para su creación. Así deja claro que cuando las ciencias exactas se mezclan al arte, la armonía se hace presente en la obra. Entre herramientas y frente a un lienzo, las horas pasaron en Madison. En los momentos en que el mural descansaba, diez obras más brotaron y se unieron a las siete que entre el equipaje llevaba para montar una exposición en la galeria de arte del Municipal Building. El 18 de agosto, en el edificio Municipal de Madison, se inauguró Bring Madison’s History to Life el mural autoría del pintor tepatitlense, José Guadalupe Ríos Córdoba, en una ceremonia que encabezó el alcalde de la capital de Wisconsin, Paul Soglin. Bajo el estilo y énfasis de un alteño, la historia y esencia de Madison quedaron plasmadas en lo que antes de la llegada del artista era sólo una pared en blanco.

Cuarteto Tamayo


Una buena investigación, confiable, debe partir por identificar dónde se falló. ¿Quién falló? MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Reviven proyecto de ampliación de avenida Patria

Juan Fernando Covarrubias, un escritor sintético y atípico

El gobierno estatal gestionará los recursos federales; es lo único que falta: Robles Peiro ■

Rubén Gil

Paola Rodríguez

7

El Emprendedor de México será transmitido por C7 Jalisco El reality show mostrará el desarrollo de distintos proyectos empresariales y tuvo un costo de 22 mdp ■

De la redacción

6

Licenciatura en Artes de la SCJ se renueva y abre convocatoria

O Cirilo tal vez regresó es el título de un cuento que narra la anécdota de una pareja que, tras mudarse al cuarto piso de un edificio departamental, se enfrenta con la desaparición de su perro y con la amenaza de nubes que tienen cercado su nuevo hogar. O Cirilo tal vez regresó también da nombre al libro que contiene éste y 20 cuentos más y por los cuales Juan Fernando Covarrubias, su autor, se hizo acreedor al premio nacional Agustín Yáñez 2014. Tan atípicas como una invasión de hidrometeoros en un domicilio particular, así son las historias que componen este libro, que no discrimina protagonistas por su condición animal o humana. Cada relato es completamente

distinto al que le antecede, sin embargo, todos se distinguen por acercarse a la psicología de los personajes, por desvelar sus obsesiones. Por ello, y porque su libro “tiene claridad, imágenes bien logradas y una prosa impecable”, como reza el acta de dictamen, el jurado conformado por Fernando de León, Karla Sandomingo y Gerardo Gutiérrez Cham eligió, de entre 44 libros, a O Cirilo tal vez regresó como ganador del mencionado premio de cuento. Otro rasgo en el trabajo de Covarrubias detectado por el jurado fue la influencia de escritores como Felisberto Hernández o Juan José Arreola. “Definitivamente son algunos de mis predilectos; el jurado atinó”, opinó el autor en entrevista. “Pero a esa

lista añadiría a Juan Rulfo, a Julio Cortázar y otros más. Reconozco que hay muchos universos que influyen mi trabajo”. Celestino Jarmusch es el seudónimo bajo el que firmó Juan Fernando para enviar su libro a competición. Celestino Jarmusch es también una identidad híbrido entre su abuelo y el cineasta estadunidense Jim Jarmusch; dos influencias personales. No obstante, mientras el director de cine se caracteriza por una narrativa lenta, con largas tomas fijas a rostros inmutados, Covarrubias tiende a una redacción de textos breves, de acciones contundentes. La redacción de O Cirilo tal vez regresó le llevó cerca de un año y medio. Algunos textos los compartió con otro narrador, Víctor Manuel Pa-

zarín, como Del miedo o la muerte o la vida, el más corto del libro y, paradójicamente, con el título más largo. Pazarín destacó en ellos la capacidad de síntesis que ha pulido desde La muerte compartida (La Zonámbula, 2013), su primer libro publicado. Al ganar el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez, el escritor se hizo acreedor de cien mil pesos, mas no la publicación de su libro. “Claro que quiero publicar el libro. Estos premios, de alguna manera, van como incentivando la escritura y al escritor. Las becas también ayudan en el trabajo, te motivan a escribir algo mejor. Sin embargo, es importante encontrar la conexión entre creación, publicación, difusión y consumo”. señaló Juan Fernando Covarrubias.

INBA y UdeG colaboraron en la modificación del plan de estudios y la nueva convocatoria de la carrera ■

Rubén Gil

10

Arreola no necesita la Rotonda, la Rotonda necesita de él: Sordo Vilchis Julio Ríos

9

Bajo el seudónimo Celestino Jarmusch, Covarrubias se hizo acreedor del Premio Nacional de Cuento Agustín Yañez

Foto Karen Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.