La Jornada Jalisco 25 de septiembre de 2014

Page 1

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3020 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

“Ojalá que tenga la capacidad para resolverlo”: Murillo

Crimen organizado, detrás del homicidio; PGR atrae el caso

Congreso avala a 16 aspirantes a la Contraloría del IEPC ■ También se votará por el

próximo Fiscal de Delitos Electorales; los resultados, antes del 30 de septiembre

Julio Ríos

3

Judicatura del Estado nombra a los 4 jueces para ■ El fiscal Luis Carlos Nájera admite errores en los primeros intentos por localizar los juicios orales al diputado Gómez Michel ■ “La policía de Tlaquepaque se confundió y siguió otro vehículo”, precisa ■ Estamos sobre los asesinos, aseguró Aristóteles Sandoval

■ Daniel Espinosa, Lourdes Delgado, José Espinosa y Damián Campos ejercerán en Zapotlán el Grande

Aarón Estrada Espinoza

3

Quiero continuar en esta carrera política: Mariana Fernández Siempre hay aspiraciones y donde esté seguiré trabajando, expresó la directora del IJM

Julio Ríos

6

Disminuir el analfabetismo en 50 por ciento, meta de la SEJ ■ Autoridades

federales y estatales invertirán más de 138 mdp en la campaña para combatir el rezago educativo

Ignacio Pérez Vega

9

En rueda de prensa, el fiscal general Luis Carlos Nájera aseveró que “es clara la participación de la delincuencia organizada” en el asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel, y mostró un video en el que se advierte que la policía de Tlaquepaque persiguió en un primer momento un vehículo distinto al que llevaba al funcionario ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Información y La Jornada

4y5

Plaza Liberación

2


2

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CONFUNDIDOS

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Publicidad

l Patricio

Plaza La

liberación

La aceptación del fiscal del estado, Luis Carlos Najera, de que grupos de la delincuencia organizada están detrás del asesinato del diputado federal del PRI, Gabriel Gómez Michel, y su asistente Heriberto Núñez Martínez, y la confirmación de que no fue un secuestro con el objetivo de pedir dinero por su rescate, sino un plan bien definido para matarlo -como lo señaló en la víspera Manlio Fabio Beltrones-, deja abierta la interrogante: ¿fueron entonces sicarios al servicio del narcotráfico, los ejecutores? Y si así fuera el caso, ¿cuáles fueron los motivos del doble homicidio?

Batallas

perdidas

Cada vez se ve más lejana la posibilidad de que la ejecución del diputado y su asistente tenga como móvil algún conflicto personal y todos los que lo conocieron, incluidos sus vecinos de El Grullo, afirman que era un profesional, de la política y la medicina, intachable y honorable, ¿entonces? La investigación tiene que ser lo suficientemente convincente y apegada a la verdad de los hechos, pues crímenes como el ocurrido

OFICINAS

en el desconcierto y la mala preparación persiguieron a un vehículo distinto al que conducían los captores del legislador.

sombra del narco

Ahora bien, si los policías de Tlaquepaque, confundidos e inoperantes, no supieron ni qué automóvil llevaban los delincuentes, ¿por qué a nadie se le ocurrió iniciar la búsqueda de la camioneta de Gómez Michel? En los detalles de lo que no hicieron, resulta imperdonable su poco profesionalismo.

Transportistas

Conocidos y vecinos del diputado federal Gabriel Gómez Michel aseguran que era un hombre profesional intachable y honorable ■ Foto Cuartoscuro

generan zozobra y la desconfianza de los ciudadanos, cuya percepción generalizada es que en el combate a la delincuencia el gobierno sigue perdiendo las batallas.

a la carga

Pasando a otro tema, del que ya se abundará en este espacio en próximas entregas, resulta que los transportistas se ampararon para obligar, primero, a que sesione la Comisión de Tarifas y, después, a que se les autorice un aumento en el precio del transporte. Ojalá que el gobernador no ceda a estas presiones ni se deje influenciar por algunos de sus colaboradores que tiemblan apenas oyen las amenazas de paro y huelga de los concesionarios.

Incapacidades En tal sentido, más que desafortunadas resultan las automplacencias del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien al anunciar que la institución que encabeza se hará cargo de las pesquisas, deslizó más bien incapacidad: “Ojalá tenga la capacidad de resolverlo (el homicidio)”. Se equivoca el político hidalguense: él está obligado a dar resultados, y más allá de sus capacidades o incapacidades (aceptadas o no), su labor al frente del Ministerio Público Federal le demanda seriedad y compromiso con las víctimas y sus deudos.

El fiscal Nájera afirmó en rueda de prensa que el crimen organizado está detrás del asesinato del diputado ■ Foto Héctor Jesús Hernández

jalen la cobija!

Y hablando de incapacidades, qué fea descobijada dio el fiscal Nájera a la policía del municipio de Tlaquepaque, que

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

¡No se combate a la delincuencia con discursos ni buena oratoria, Don Jesús!

¡No

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09

Jesús Murillo, titular de la PGR, anunció que se hará cargo de las pesquisas y que espera tener la capacidad para resolver el caso ■ Foto Cuartoscuro

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

Entrevistarán y elegirán a los tres contendientes a Fiscal de Delitos Electorales

Congreso avala lista de 16 aspirantes al cargo de Contralor General del IEPC ■ Ambas

votaciones se definirán en la misma sesión del Pleno antes del 30 de septiembre

El presidente de la comisión de Asuntos Electorales, Joaquín Portilla Wolff, indicó que ya se avaló la lista de los 16 aspirantes al cargo de Contralor General del IEPC y que sólo falta subir el dictamen al Pleno ■ Foto José Luis Puente Julio Ríos

La comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado avaló

Aarón Estrada Espinoza

El pleno de la Judicatura del Estado designó por unanimidad a los cuatros jueces que estarán en el distrito 6 penal para los nuevos juzgados de oralidad que se abrirán a partir del 1 de octubre en Zapotlán el Grande. Se trata de Daniel Espinosa Licón, Lourdes Angélica Delgado Álvarez, José Armando Espinosa Niño y Damián Campos García, que serán los cuatro titulares de estos nuevos juzgados, que se ubicarán en las inmediaciones del reclusorio regional del sur de Jalisco. A estos jueces se les autorizó una licencia para recibir capacitación en materia de juicios orales en el estado de Durango, del 25 al 30 de septiembre, antes de asumir su nuevo nombramiento judicial. Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, felicitó a los nuevos jueces por este cargo e indicó la capacidad y preparación que poseen para el correcto

la lista de 16 aspirantes al cargo de Contralor General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).

desempeño de implementar por primera vez en Jalisco los juicios orales.

Poseen capacidad y preparación para el correcto desempeño en los juicios orales En esa misma sesión se informó que se reporta un 85 por ciento de avance en la construcción del inmueble de mil 200 metros cuadrados, que será sede de las salas de los juicios orales en Zapotlán el Grande, obra que deberá estar concluida el próximo 1 de octubre. Hasta la fecha no se concreta la llegada de los 18 millones de pesos que se requieren para dar inicio de manera integral con el nuevo sistema de justicia penal antes del plazo establecido por disposición legal.

Los contendientes son: Fharide Acosta Malacón, Ricardo Santana Madrigal, Óscar Mario Rubio Aguilar, Luis Ricardo

Dávalos Sánchez, Francisco Xavier Venustiano Trueba Pérez, Marco Antonio Luna Mariscal, Óscar Gutiérrez Ibarra, Jose María Eugenio Núñez Murillo, Hugo Rodríguez Heredia, Jonathan Josué Valdivia Aguilar, Luis Fernando Ríos Cervantes, William Gómez Hueso, Marco Antonio Sánchez Guzmán, María de Lourdes Ávalos, Juan Francisco Álvarez Ávalos y Luis Guillermo Saldana Moreno, quien ya ha intentado también ser consejero. El diputado presidente de la comisión de Asuntos Electorales, Joaquín Portilla Wolff, indicó que sólo falta subir el dictamen al Pleno legislativo. “Los 16 participantes tendrán la oportunidad de ser votados en el Pleno; se definirá por dos terceras partes del Congreso”, detalló. La función de quien ocupe ese puesto es velar por el buen uso del recurso público, porque aunque el IEPC dependerá del Instituto Nacional Electoral (INE), el presupuesto que manejará saldrá de las arcas jaliscienses. Por ello, el Congreso se encargá de su nombramiento. Además, los diputados en-

cargaron a sus asesores diseñar una metodología para entrevistar a los aspirantes a Fiscal de Delitos Electorales, los cuales saldrán de una terna que ya fue enviada al Congreso del Estado por parte del gobernador Aristóteles Sandoval. “Son tres candidatos los que envió el Ejecutivo y estaremos en posibilidades de votar en el Pleno una vez que la Junta de Coordinación Política lo decida”, afirmó. La terna enviada por el gobernador la integran Ricardo Suro Gutiérrez, Ana Violeta Iglesias Escudero y Tlacaetl Jiménez Briseño. No hay una fecha límite para estos nombramientos, pero sepretende que estén listos a más tardar el 30 de septiembre y que en la misma sesión del Pleno puedan definirse ambos cargos, tanto el Contralor como el Fiscal electoral. “No tenemos una fecha de término que nos obligue hacerlo, obviamente es nuestra responsabilidad hacerlo lo más rápido posible y la propuesta que se votó en esta comisión es que citaremos en una sesión extraordinaria a los tres aspirantes para entrevistarlos por parte de todas las fracciones políticas”. El presidente de la comisión de Asuntos Electorales del Poder Legislativo destacó que aunque el proceso electoral en la entidad inicia la primera semana de octubre, “el Congreso está en tiempo para designar las dos figuras electorales pendientes”, afirmó Portilla.

■ Los capacitarán en Durango antes de asumir su nombramiento

Judicatura del Estado designa a los cuatro jueces para los juicios orales

Daniel Espinosa Licón, Lourdes Angélica Delgado Álvarez, José Armando Espinosa Niño y Damián Campos García son los cuatro nuevos jueces que ejercerán su cargo en el distrito 6 penal ■ Foto José Luis Puente


4

Política • JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

No se debe caer en la politización; las autoridades tienen que buscar coordinación

Debe establecerse un mando único en las policías metropolitanas: Del Toro ■

El edil de Tlajomulco expresó que el sistema de cámaras de vigilancia viales es muy deficiente

Ignacio Pérez Vega

Para el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, el homicidio del legislador Gabriel Gómez Michel debe servir para dar el siguiente paso en materia de coordinación policiaca y establecer un mando único en las policías metropolitanas. Para ello, dijo estar de acuerdo en que el tema de la seguridad no se politice en ningún caso. Del Toro Castro lamentó la muerte del diputado federal y aclaró que en lo personal no tiene pensado reforzar su seguridad personal. “Yo no tengo

ningún tema que me deje intranquilo, tengo una responsabilidad al mando de una policía, pero no tengo ningún pendiente en el tema personal”, subrayó. Dijo que ante las fallas registradas tras el reporte del secuestro del legislador, se debe repensar a fondo el modelo de seguridad aplicado en la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Es un evento que nos vuelve a motivar a todas las autoridades, que tenemos responsabilidad en tareas de seguridad, de seguir en coordinación y repensar que el modelo que lleva algunos avances debe verse más de fondo. La

Fuerza Única Metropolitana es un buen primer paso, pero creo que debemos pensar en un ejercicio de coordinación mayor y atacar el problema desde la raíz, que le apostemos más a la prevención y coordinación”, indicó el primer edil de Tlajomulco. Otro tema pendiente, que surge de lo ocurrido en Periférico Sur y la calle Morelos, es que el sistema de cámaras de vigilancia es muy deficiente. Se tiene que dar coordinación entre los organismos que son responsables de las cámaras, apuntó. Agregó que en ningún caso la seguridad pública debe mez-

Su desempeño como estudiante en la UdeG, relevante: Bravo

La comunidad universitaria lamenta la muerte del diputado Gabriel Gómez

Tonatiuh Bravo Padilla detalló que las autoridades no han reportado un avance sustancial en la investigación ■ Foto Karen Martínez Elizabeth Rivera Avelar

La comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) también está consternada por el secuestro y asesinato del diputado federal del PRI, Gabriel Gómez Michel, quien desde hace 20 años era maestro en esa casa de estudios, indicó el rector general Tonatiuh Bravo Padilla. “Es un acontecimiento preocupante. De hecho, el diputado federal también era profesor con licencia de la Universidad de Guadalajara. Tenía más de 20 años de antigüedad; yo recuerdo que su desempeño como estudiante de Medicina y después como alumno de Pediatría también fue relevante, de manera tal que como comunidad a nosotros también nos ha afectado el tema”, indicó Bravo Padilla. El funcionario universitario explicó que Gabriel Gómez tenía

licencia a su puesto como mentor, debido al desempeño que realizaba como legislador. Agregó que, en la UdeG, el hoy fallecido tuvo un buen desempeño académico. “Vamos a esperar a ver qué arrojan las investigaciones, pero el hecho es de que es un tema preocupante. Es muy lamentable que estén ocurriendo estos eventos; necesitamos, con mucha profundidad, evaluar las medidas que deben tomarse para erradicar la inseguridad en nuestro estado”, comentó el Rector. Bravo Padilla opinó que se tiene que hacer un análisis más a fondo de lo que las autoridades están haciendo en materia de seguridad pública y agregó que diversos investigadores de la Universidad están dando seguimiento al tema. El rector de la UdeG recordó que el también profesor universitario, Arturo Javier Moreno Ramírez, continúa desaparecido desde el 12

de junio pasado. Detalló que las autoridades no han aportado ninguna información de que se haya podido lograr un avance sustancial en la investigación. “Hemos recibido sistemáticos reportes de la Fiscalía, de lo que se hace y de las líneas de investigación que se están siguiendo, pero no se ha podido obtener ningún avance sustancial”, indicó. Por su parte, el presidente del Corporativo de Empresas Universitarias y ex rector, Raúl Padilla López, también lamento el asesinato del priísta y se pronunció a favor de que se investigue a fondo, se aclare y se castigue al responsable. “Es muy lamentable, espero que sea un hecho aislado; tuve oportunidad de conocer a ese diputado que me causaba a mí muy buena impresión y, hasta donde sé y como lo refieren sus corregionales, era una gente proba. Por lo poco que lo conocí fue maestro de la Universidad, y el siempre apoyó diversos proyectos que la Universidad de Guadalajara estaba llevando a cabo en la región de la Costa, particularmente en el proyecto de Manantlán y el museo en esa zona”, comentó Padilla López. Para el ex rector, el de la inseguridad pública no es el mayor problema en el estado de Jalisco y pidió que no se magnifique este hecho. “Tengo ubicado a Jalisco como uno de los estados que menos problemas (de inseguridad) tienen en el país, cuando menos en relación a otros, pero como es un problema nacional y vivimos en un país que tiene fronteras interregionales obviamente que lo que sucede en otros estados puede tarde o temprano afectar a los nuestros”, refirió el entrevistado.

clarse con la política. “En lo que no se debe caer es en la politización. Escuchaba a un diputado que la investigación debe ser atraída por la PGR, creo que no se debe desconfiar de las autoridades del estado y llevar a todos a reforzar nuestra coordinación y la agenda común en materia de seguridad”, finalizó. En lo particular, Del Toro Castro expresó su disposición a participar en los siguientes pasos para mejorar la coordinación entre las corporaciones de seguridad y hacer a un lado cualquier tinte político.

Enfrentamiento en Ameca, 4 detenidos Cuatro personas detenidas y un militar fallecido fue el saldo de un enfrentamiento entre soldados y personas armadas ayer por la mañana en una ranchería del municipio de Ameca, en la región Valles de Jalisco, informó el comisionado de Seguridad Pública de Jalisco, Alejandro Solorio. Solorio dijo que personal militar, mientras hacía un recorrido por la ranchería Lagunillas en el citado municipio, se percató de un convoy de hombres armados. Cuando las fuerzas castrenses intentaron detenerlos, los presuntos sicarios los agredieron a balazos. En el hecho, varios de los hombres armados huyeron hacia el panteón de la ranchería; otros más se dieron a la fuga hacia el municipio de San Martín Hidalgo. Las autoridades estatales y federales continuaron el operativo en la zona, debido a que varios de los agresores habían huido hacia un cerro cercano. Mauricio Ferrer


JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

■ Las fallas, en la respuesta, se dieron en la policía de Tlaquepaque: Luis Carlos Nájera

Estamos ya tras los asesinos del diputado Gabriel Gómez, asegura Aristóteles Sandoval ■

Se revisará a detalle cómo se procedió desde la denuncia del secuestro, adelanta el gobernador

Mauricio Ferrer Elizabeth Rivera Avelar

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz confirmó ayer que los cuerpos de las personas localizadas en el estado de Zacatecas corresponden al del diputado federal del PRI, Gabriel Gómez Michel, y al de su acompañante, Heriberto Núñez Ramos. “Nos confirmaron, a través de los estudios y las pruebas periciales, la identidad y el deceso del diputado federal, Gabriel Gómez Michel, así como de su asistente, Heriberto Núñez”, declaró el mandatario en un pronunciamiento realizado en el salón Embajadores de Palacio de Gobierno. Sandoval Díaz prometió que el doble homicidio no quedará impune y afirmó que las autoridades jaliscienses ya están tras los responsables de quienes privaron de la libertad y de la vida al representante popular y a su colaborador. “Lo lamentamos y condeno enérgicamente y, sobre todo, quiero decirles que nos solidarizamos con la familia del diputado federal, así como de su asistente; estos hechos no quedaran impunes. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, estamos tras los responsables, vamos a ir a fondo para tener elementos, que en su momento se castigue con todo el peso de la ley a los responsables”, indicó el gobernador.

Aristóteles Sandoval confirmó el día de ayer que los cuerpos localizados en el estado de Zacatecas corresponden al del diputado federal, Gabriel Gómez Michel, y su acompañante Heriberto Núñez Ramos ■ Foto cortesía gobierno del estado

El mandatario dijo que giró instrucciones a todas las dependencias que tienen que ver con la investigación del caso para que estén “concentradas en el tema”. Agregó que habrá coordinación entre los tres ámbitos de gobierno y que se revisará puntualmente cómo se dio desde la denuncia de los hechos. “Hemos de darle continuidad para tener a los responsables en la cárcel, actuar con todas las fuerzas y con todo el peso de la ley contra la impunidad de estos lamentables

hechos sucedidos en el municipio de Tlaquepaque”, indicó el responsable del ejecutivo estatal. Afirmó que el gobierno del estado, por medio del fiscal Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velazco, transparentará los avances de la investigación. “Conforme vaya avanzando la averiguación, de manera transparente daremos certeza de cómo estamos avanzando, con los elementos, las pruebas y la investigación que estamos realizando”, comentó.

■ FGE desconoce el móvil; la PGR ya se encarga de las pesquisas

El crimen organizado está detrás del asesinato de Gómez Michel: Nájera Mauricio Ferrer

La Fiscalía General de Jalisco desconoce el móvil del asesinato del diputado federal del PRI por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, ocurrido durante la madrugada del martes en Zacatecas; por lo que ha pedido a la Procuraduría General de la República (PGR) que atraiga la investigación del homicidio, reconoció ayer el fiscal general estatal, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. “No hay un porqué aún, pero como vemos en el video, es clara la participación de la delincuencia organizada”, dijo el funcionario en rueda de prensa ayer por la tarde. Nájera se limitó a decir que el crimen organizado está detrás de la ejecución de Gómez Michel y el chofer de éste, Heriberto Núñez Martínez. No ahondó o especificó algún grupo delincuencial en especial y dijo que, si hubo fallas, fueron en la policía de Tlaquepaque, que no atendió correctamente el reporte del plagio que se recibió alrededor de las 17:11 horas.

El fiscal reprodujo el citado audio del reporte hecho al número 066. A la policía de Tlaquepaque se le reportó que varios hombres, que iban en una camioneta Liberty color arena, habían plagiado a los tripulantes de una Suburban color azul en el cruce de Periférico y la calle Morelos. Cuando los oficiales municipales llegaron al punto, buscaron la camioneta color arena. Pero un video, que también fue proyectado por el fiscal, muestra que los secuestradores iban en una camioneta blanca de distinta marca y modelo. Ante tal confusión, los delincuentes tuvieron el tiempo suficiente para escapar. Porque fue hasta las 18 horas cuando la Fiscalía estatal comprobó que había sucedido un secuestro. Media hora después, la dependencia había informado del suceso a diferentes instancias federales y locales, según relató Luis Carlos Nájera. “Es un grupo bien estructurado. Se trató de un secuestro y la investigación ya la atrajo la Procuraduría General de la Repú-

blica; nosotros hemos presentado las pruebas”, expresó el fiscal. El funcionario estatal declaró que es complicado monitorear a las cerca de mil videocámaras en la ciudad y añadió, sólo sirven como evidencia para una futura investigación. Insistió en el papel de la policía de Tlaquepaque en el acontecimiento. “Las unidades que llegaron no hicieron la investigación adecuada, no preguntaron a la gente del lugar, en ningún momento hay una camioneta Liberty como se menciona”, fueron sus palabras. Nájera agregó que la instrucción del gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, fue que la PGR atrajera la pesquisa. Según el fiscal, Jalisco vive una “ola de llamadas de extorsión telefónica”, provenientes de Tamaulipas y de otros reclusorios estatales. Aseguró que por lo menos 10 funcionarios de diferentes municipios han sido contactados por extorsionadores, aunque nadie ha pagado como resultado de las llamadas.

El gobernador afirmó que en la gestión a su cargo ha actuado enérgicamente en el tema de la inseguridad. “En este gobierno hemos transitado de manera transparente y con contundencia contra la delincuencia, los hechos que se han dado no han quedado impunes, hoy hay detenidos. Y este es un hecho más en el que vamos a ir a fondo”, afirmó el mandatario, quien no respondió preguntas sobre el caso.

Política

5

Congreso cita a comparecer al Fiscal General La comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado aprobó citar a comparecer al titular de la Fiscalía General, Luis Carlos Nájera, para que se presente el próximo martes para informar sobre el estado que guarda la seguridad en Jalisco. El acuerdo se avaló sin la presencia de los dos priístas que integran esta comisión, Juan Manuel Alatorre y Nicolás Maestro. El presidente de la comisión de seguridad, José Luís Munguía Cardona, resumió así el punto de acuerdo: “es una invitación que está haciendo la comisión para que comparezca el Fiscal General, para el martes de la siguiente semana a las 11 horas. Esperamos que, de manera responsable, el fiscal atienda esta invitación; que venga a aclararnos qué es lo que está sucediendo, cuáles son las estrategias en materia de seguridad. “Lamentablemente, sabemos que día con día siguen ocurriendo hechos que no afirman que la seguridad esté bien. Ya no sólo es el deceso del diputado federal Gómez Michel, sino que hace unos minutos nos dimos cuenta de un enfrentamiento que tuvo el Ejército con un grupo armado en el municipio de San Martín Hidalgo; no podemos seguir esperando los resultados que tanto nos han prometido y que no llegan, por eso estamos citando a comparecer a la Fiscalía”. Munguía señaló que desconoce los motivos de la presencia de la Gendarmería en Jalisco: “no sé qué está haciendo la Gendarmería en Jalisco, pero es una clara señal de que la seguridad no es la mejor. De la redacción


6

Política • JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Julio Ríos

Si bien es aspirante natural a una diputación federal o por lo menos para una curul local, la directora del Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM), Mariana Fernández Ramírez, prefiere concentrarse en su actual trabajo y que, cuando lleguen los tiempos, sea el partido el que decida su futuro inmediato. Fernández Ramírez está convencida de que a pesar de los augurios de una eventual debacle tricolor, la gente confía en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y refrendarán sus triunfos en la Zona Metropolitana. Y si en Guadalajara hay amplias posibilidades, con más razón en el interior del estado. Mariana Fernández señaló que existe una sólida estructura del priísmo a lo largo y ancho de la entidad. No negó que le gustaría contender a algún cargo de elección popular en 2015, pero no especificó en cuál cargo. -¿Te gustaría aparecer en una boleta en 2015? -No hay que ver todavía tan a futuro. El estado requiere de toda nuestra atención y en el Instituto de la Mujer tenemos cien metas muy claras para lo-

Siempre hay aspiración y donde esté seguiré trabajando, señaló la directora del IJM

Trabajo con pasión, y me gustaría seguir en la carrera: Fernández ■ Veo un PRI ordenado, fortalecido; hemos crecido... esta administración sí es transparente, expresó grar en diciembre. Estamos trabajando con el alma, muy entregados todos los que formamos parte del equipo del Instituto. Ya nos dieron el Premio Tlatoani, que reconoce a las mejores dependencias a nivel nacional, y no lo otorgaron por mí, sino por la labor que hace todo el equipo, porque no sería posible sin ellos que trabajan a más del cien. Yo trabajo con toda la pasión. Pero eso en su momento se decidirá. La verdad sí me gustaría, esta carrera es larga y para los políticos siempre hay una aspiración, pero donde tenga que estar seguiremos trabajando. -¿Cómo ves al PRI? El tema recurrente en todos los medios es el de una posible debacle… -Veo un PRI ordenado, fortalecido. Hemos crecido impresionantemente desde 2006, año en el que el partido sólamente

ganó un distrito, al salto superlativo de 2009, en que se ganó la Zona Metropolitana de Guadalajara completa; y hoy, con el gobierno estatal, estamos dedicados a atender a la gente de las colonias. Yo creo que en 2015 vamos a ganar la mayoría de los municipios y de los distritos. Señala que a nivel federal se lograron históricas reformas estructurales y que el actual gobierno estatal, a diferencia de la administración emilista, es muy ordenado en el renglón de la Hacienda. A la llegada a la administración, se encontraron con un desorden. “Hay mucha diferencia con la anterior administración, esta sí es transparente”, expresó. Abundó: “había un desfase, no tenían límites en el dinero que se destinaba para celulares de funcionarios, para automó-

viles, para pólizas de seguros, carísimas, o para viajes. Hoy, a diferencia del anterior sexenio, los viáticos son de apenas 200 o 300 pesos por comida de cada funcionario; en tiempos del PAN se derrochaban hasta 20 o 30 mil pesos en restaurantes por una sola tarde”. A pesar de que no es el área específica en la que trabaja, Mariana Fernández conoce al dedillo cifras e indicadores; está empapada del panorama actual del estado. “Tan claro es que el PRI ordenó las finanzas que las tres consultoras más serias calificaron a Jalisco como un estado seguro para invertir. Y esto nos da las bases para despegar en la siguiente parte de la administración”, puntualizó. Otras fortalezas del tricolor, dijo, son la entrega de mochilas con los útiles, el benefi-

cio para madres jefas de familia y el programa de “Mujeres Avanzando”. Agrega que han bajado los índices de criminalidad, en Jalisco bajaron los homicidios un 20 por ciento, aunque todavía está el reto de los robos a casa habitación y de las desapariciones, pero con la creación de la Fuerza Única se fortalece la seguridad pública en el estado. “A mí me gustaría participar, pero insisto en que no es el tiempo para hablar de ello. El PRI tiene además muchísimas mujeres valiosas. En este partido no vamos a batallar por el tema de equidad de género, tenemos mujeres capacitadas, líderes que saben ganar elecciones. A todas ellas yo las admiro. Yo estoy muy tranquila. Y por lo pronto sigo trabajando con pasión”.

Mariana Fernández, directora del Instituto Jalisciense de la Mujer, expresó que sí le interesa contender por un cargo de elección popular, pero será el partido quien lo decida llegado el momento adecuado. Señaló que el PRI ha ordenado las finanzas y bajado los índices de criminalidad en Jalisco ■ Foto Humberto Muñiz


JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Enrique Alfaro Ramírez le dará la bienvenida a Movimiento Ciudadano al diputado local por el PAN Alberto Esquer Gutiérrez, así como a un grupo de cerca de 100 panistas más de Zapotlán el Grande. El anunció será dado de manera oficial la tarde de este jueves por el propio Alfaro Ramírez, quien en compañía de Hugo Luna Vázquez, coordinador estatal de MC, y Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de los diputados locales de el partido naranja, informarán de la adhesión del panista en la sede del partido en Ciudad Guzmán. Luego de meses de negociaciones y acuerdos, los líderes de Movimiento Ciudadano decidieron jugársela con Esquer Gutiérrez e incorporarlo a su

Alberto Esquer, de azul a naranja, próxima incorporación de Movimiento Ciudadano ■

Se anticipa que Esquer Gutiérrez sea el candidato de Alfaro a la alcaldía de Zapotlán el Grande

partido político. La intención es que sea el único aspirante a la candidatura por Zapotlán el Grande en las elecciones de 2015. Durante el evento, se anticipa la ausencia tanto de Esquer Gutiérrez como de Alejandro Barragán, coordinador municipal emeceísta. La ausencia del aún diputado local por el PAN obedecerá a una estrategia mediática para disimular la unción de Esquer Gutiérrez en el municipio.

Situación contraria es la de Antonio Barragán, quien tampoco asistirá, pero en su caso como rechazo manifiesto a la decisión unilateral que tomó la cúpula emeceísta. La llegada de Alberto Esquer generará una salida de diversos integrantes de MC en Zapotlán el Grande, comenzando por su actual dirigente Alejandro Barragán, así como de otros militantes del distrito XIX, el cual involucra a 20 municipios del

Enrique Esquer colabora en el G9, dirigido por el diputado Clemente Castañeda ■ Foto Héctor Jesús Hernández

y dependencias, responsables de los formatos

Terminó época de las formas valoradas en el Congreso local: Castro Reynoso Julio

7

■ Enrique Alfaro le dará la bienvenida en Ciudad Guzmán al todavía diputado panista

Aarón Estrada Espinoza

■ Ayuntamientos

Política

ríos

Ahora los ayuntamientos o dependencias tienen la capacidad de imprimir sus propios formatos para los trámites y servicios que realizan. De tal manera, el Poder Legislativo ya no se encargará de este tema, es decir, en términos llanos, se acabó lo que por muchos años fue la caja chica del Congreso. Esta resolución fue aprobada el día de ayer durante la sesión de la comisión de Hacienda. “El día de hoy se sepultan de una vez por todas las formas valoradas con una reforma que permite a cada uno de los entes de fiscalización, es decir, estado o municipio, mandar directamente a hacer sus formatos. Además, ya puede procesarse penalmente a quien altere algún folio o altere documento de dichas formas valoradas. Creo que con esto cerramos una etapa amentable del Congreso, de mucha oscuridad. Durante mucho tiempo ha

sido un tema sensible y delicado, pero que afortunadamente con la aprobación en la comisión, ya es un tema que podemos llevar al Pleno”, explicó el diputado Miguel Castro Reynoso. Las formas valoradas son documentos oficiales que se utilizan para el cobro del impuesto predial, las licencias municipales o espacios en tianguis. Estos documentos se usan también para imprimir actas de nacimiento, para ingreso a unidades deportivas o estacionamientos públicos; entre otros trámites. Durante años, el Congreso vendía estos papeles a ayuntamientos y dependencias y no fueron pocas las veces en que los recursos obtenido por su comercialización “se perdieron”; incluso se dieron escándalos por compras a sobreprecio de estas piezas impresas. Desde diciembre de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una sentencia en

la que prohíbe al Congreso imprimir y comercializar las formas valoradas. El Congreso ya no las vende desde entonces, pero con esta iniciativa formaliza en la ley local esta prohibición. Hasta el año pasado, éste fue el único ingreso propio con el que contaba el Legislativo. Miguel Castro indicó que en breve se definirá el destino de los empleados que trabajaban en esta área. “Ya será la comisión de Administración del Congreso la que defina qué es lo que se hará con este tema. Yo quiero pensar que ellos fueron reubicados desde hace tiempo. Si no ha sido así, tendrán que desahogar los pendientes que deben tener aún y dar fin a esta historia del Congreso, la cual, en mi opinión, fue una muy triste”, agregó el diputado priísta. Actualmente, alrededor de 782 mil pesos en formas valoradas están siendo donadas a municipios del interior del estado.

estado, entre ellos Techaluta y Pihuamo, ambas localidades gobernadas por los naranjas. La visita de Enrique Alfaro a Ciudad Guzmán se da con la finalidad de evitar la desbandada de emeceístas por la llegada del panista y demostrar a la opinión pública que fue una decisión consensuada, democrática y transparente. Aunque el diputado local y Alfaro no estarán juntos en el evento, sí se verán más tarde en una reunión que Alberto Esquer le tiene preparada con los demás panistas que se anexarán al partido naranja. El encuentro será a puerta cerrada en un reconocido restaurante de Ciudad Guzmán. La llegada de Esquer se da cuando se encuentra su proceso

de expulsión del blanquiazul en el Comité Ejecutivo Estatal. Dicho recurso fue interpuesto a raíz de los coqueteos del diputado desde meses anteriores con los líderes de Movimiento Ciudadano, particularmente su adhesión al grupo parlamentario del G9, dirigido por Clemente Castañeda. En la reunión de mañana, se espera la asistencia de los 13 regidores de la región Sur para tener un acercamiento directo con Alfaro Ramírez. En torno a esta visita, se comenta que los ediles tienen posturas encontradas respecto a la incorporación del ex coordinador de la campaña presidencial en Jalisco de Josefina Vázquez Mota en 2012.


8

Política • JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Presentan resultados de consulta

Mariguana medicinal, sí; mayor gramaje, no Julio Ríos

No hubo sorpresa y los resultados finales de la consulta ciudadana sobre la despenalización de la mariguana confirmaron la tendencia a favor del uso medicinal y en contra del uso recreativo de la hierba. Este ejercicio se realizó del 17 al 23 de septiembre y participaron alrededor de 13 mil 362 personas, según cifras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). La consulta se llevó a cabo en los 125 municipios del estado y se utilizaron 279 urnas electrónicas. Respecto a la votación, fueron 8 mil 303 personas las que aprobaron el uso medicinal de la mariguana para enfermedades crónico degenerativas; mientras que con un número similar, 8 mil 319, se rechazó la propuesta de elevar de cinco a 30 gramos la dosis permitida para consumo personal. “En general, los resultados reafirman que existe una mayoría que sí quiere despenalizar la marihuana para fines terapéuticos, pero no para aumentar el gramaje de consumo personal que contempla la Ley General de Salud”, señaló Tomás Figueroa, presidente del IEPC; quien además agregó que, independientemente de los resultados, lo realmente importante es que por primera vez en Jalisco se involucra a los ciudadanos en la deliberación de políticas públicas. El diputado del PRD, Enrique Velázquez, consideró que se hizo historia en el estado y que incluso el periódico New York Times publicó una nota haciendo referencia a esta consulta. El perredista señaló que los resultados servirán para el nutrir la iniciativa, la cual se estudia actualmente en el Congreso del Estado. “El lunes vamos a entregar y hacer público un documento donde pondremos a consideración del Congreso no sólo las modificaciones propuestas en la consulta, sino también las conclusiones del foro que realizamos. Todo esto lo

Sector Libertad ◗ Los ojos del mundo en Jalisco por la consulta sobre mariguana Andres Barba V.

vamos a integrar a la iniciativa”, puntualizó Velázquez. Ante las críticas de algunos personajes de derecha, quienes se quejaron de que 14 mil ciudadanos son pocos en comparación con la población jalisciense, tanto Figueroa como Velázquez defendieron el ejercicio realizado y afirmaron que, para ser la primera vez que se realiza, la participación ciudadana fue halagadora. “No hay precedente y por lo tanto no hay parámetro para decir si fue mucho o poco”, indicó. Durante la presentación de los resultados, algunos reporteros insistieron sobre el hecho de que hubo personas que participaron hasta dos o tres veces y que, por lo tanto, se debería invalidar la consulta. Ante los señalamientos, Velázquez recordó que la consulta no fue vinculante y que si no usaron tinta indeleble o registros más severos fue porque no pudieron invertirle más dinero. De igual manera, el diputado defendió los resultados argumentando que a pesar de esos casos aislados, los resultados siguen siendo representativos y reflejan una realidad. Ante las críticas del secretario de Salud, Jaime Agustín González, quien afirmó que permitir el uso medicinal de la mariguana sería volver a la herbolaria, Velázquez respondió: “Si varios en Estados Unidos y países de Europa están avalando el uso terapéutico de la mariguana, entonces no podemos decir que eso sea un retroceso. Lo que más me sorprende es que el secretario vaya y nos diga una cosa y luego vaya con los panistas y diga otra”. Durante la conferencia, se aclaró el costo de la consulta realidad, el cual fue de 300 mil pesos. El PRD se hizo responsable de cubrirlo, sin embargo, como señaló Velázquez, están a la espera de la liberación de 200 mil pesos por parte del Congreso local, los cuales habrían sido utilizados para este ejercicio.

a iniciativa del diputado local del PRD, Enrique Velázquez, impulsada de forma conjunta con sus compañeros de partido, y que está abocada a despenalizar el uso medicinal y recreativo de la mariguana, ha generado gran interés en varios países, especialmente, luego de la celebración de una consulta popular organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), que inició el 17 de septiembre y concluyó en la primera mitad de esta semana. Como sabemos, este debate data de meses atrás en los que el legislador propuso discutir las ventajas y desventajas de la despenalización. En la consulta, se le preguntó a los mayores de edad radicados en Jalisco, si están de acuerdo en que una persona pueda portar ya no 5 gramos de mariguana, sino hasta 30 sin ser molestado por las autoridades. De igual forma, se le preguntó a la gente si está de acuerdo en que la mariguana tenga uso terapéutico. Se trata del primer ejercicio en su tipo que sobre esta polémica cuestión es sometida a consulta popular por parte de un estado mexicano. Y por ser el primer caso, y abordar además el uso de la mariguana, ha llamado la atención en diversos países, especialmente, porque los datos preliminares muestran que alrededor del 60% de quienes participaron se pronunciaron a favor del uso medicinal de la droga, pero también un 60% estuvieron en contra de aumentar de 5 a 30 gramos la portación legal de la hierba. Es sabido que este tema siempre ha sido polémico, pues hay grupos en ambos polos que están a favor y en contra, y los dos presentan argumentos relativamente serios. Es tal vez por esta razón, que los diputados perredistas de Jalisco propusieron la celebración de una consulta popular, pues es una buena alternativa para que los legisladores y la autoridad tomen una decisión. Este interesante caso efectuado en Jalisco, tiene como contexto un par de iniciativas

similares que tuvieron lugar recientemente en los estados de Colorado y Washington, Estados Unidos, donde después de una consulta, la gente se pronunció a favor del uso no sólo medicinal, sino hasta recreativo de la mariguana, por lo que desde el primero de enero de este año, la venta de la hierba es legal para sus habitantes. Otro caso es Holanda, que ha planteado que el consumo de mariguana es más bien un asunto de salud pública y no sólo de combate al crimen. La experiencia holandesa es particularmente interesante, pues aunque expertos lo consideran uno de los países más avanzados en la materia, existen algunas incongruencias que hacen incompleto dicho modelo. En ese país europeo, por ejemplo, se permite que los establecimientos puedan vender mariguana al público, pero está prohibido que alguien le venda la hierba a dichos locales, con lo que se sigue alentando el mercado negro. Por tanto, el caso más interesante y más completo tal vez sea el de Uruguay, cuyo gobierno aprobó recientemente no sólo la portación de la mariguana, sino también la producción, con lo que se atacan las incongruencias señaladas para el caso holandés. En Uruguay, se planteó que fuera un organismo público, dependiente del Ministerio de Salud, el encargado de otorgar los permisos de producción y comercialización de la mariguana para mayores de 18 años. La iniciativa de los diputados perredistas de Jalisco todavía tiene un largo camino por recorrer, sin embargo, la consulta ha sido un gran instrumento que ha puesto a Jalisco en los ojos del mundo, al ser el primer estado mexicano en preguntar directamente a sus ciudadanos sobre el polémico uso de la mariguana con fines medicinales y recreativos. Tal vez sea este punto el que por lo pronto resulta el más interesante de la iniciativa perredista, pues ahora no sólo se apoyan en la opinión de intelectuales o expertos, sino de los mismos ciudadanos, que se expresaron con un instrumento reconocido internacionalmente, como es la consulta. @AndresBarbaV


JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Al arrancar la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, informó que el cuatro por ciento de la población en jalisco es analfabeta, esto equivale a 200 mil personas adultas que no saben leer ni escribir. Ante esta situación, la meta que estableció el gobierno estatal actual es reducir a la mitad esa cifra. Para ello, pondrá énfasis en atender a los adultos que viven en los municipios de Bolaños y Mezquitic, en la región Norte, y en Cuautitlán, en la región Sur, que es donde se sitúan los indicadores más graves de rezago educativo en la entidad. De manera conjunta, los gobiernos federal y estatal invertirán más de 138 millones de pesos en “alfabetizar a más de 87 mil 130 personas, así como lograr que 104 mil personas terminen sus estudios de educación primaria y 165 mil lo hagan en la educación secundaria”, expuso el funcionario estatal, durante su discurso. “Esta campaña permitirá revertir la inequidad de las oportunidades que se da en nuestro estado. Sabemos que las metas no se podrán cumplir si no reforzamos nuestro equipo; por lo

■ Arranca

Política

Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo

Secretaría de Educación fija la meta de sacar del analfabetismo a 100 mil adultos ■ Autoridades

federales y estatales invertirán más de 138 mdp para combatir el rezago educativo

que se prevé dotar de vehículos y equipo de cómputo para facilitar la labor diaria de todos ustedes”, les dijo Ayón a los asesores, técnicos docentes y voluntarios del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (Ineejad). La SEJ dotará de 30 vehículos, 350 computadoras, impresoras, escáner, cámaras fotográficas y mobiliario para el apoyo a las coordinaciones regionales del Ineejad. Además, se darán mil tabletas electrónicas a los asesores que logren el 100% de las metas de alfabetización en 2014. En el evento, se anunció también el pago de compensaciones e incentivos económicos para el personal que logre acreditar a los adultos en alfabetización. En entrevista previa, el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, dijo que el éxito del programa de alfabetización

que se aplica en ese municipio consiste en que los asesores educativos no esperan a que lleguen los adultos a inscribirse en los programas educativos, sino que se les localiza y se les toca puerta por puerta para ofrecerles los servicios de alfabetización y la oportunidad de concluir los niveles de educación básica. Por su parte, la titular del Ineejad, Ana Bertha Guzmán Alatorre, precisó que 61% de las personas analfabetas en el país son mujeres. La funcionaria hizo un llamado a las personas

voluntarias para que se sumen a las tareas de alfabetizar y de sacar del rezago educativo a 2 millones de jaliscienses, quienes no han concluido la primaria y la secundaria. “No hay ninguna campaña de alfabetización en el mundo que haya sido exitosa sin una enorme movilización social. Ésta no puede ser la tarea ni de un grupo ni de un programa de gobierno aislado, ni siquiera puede ser un proyecto de los tres órdenes de gobierno. Debe ser y es un proyecto social que de-

seamos que hagan propio todos los grupos y todas las organizaciones de la sociedad”, subrayó Guzmán Alatorre Durante el acto, Anacleta Valadez Beltrán, una mujer de 63 años de edad, refirió que estudia la secundaria a pesar de que padece diabetes, hipertensión y desde hace dos años lucha contra el cáncer. “Inscríbanse, he comprobado los beneficios en cada libro que nos enseña cosas diferentes”. Al final, agradeció a Lulú, su maestra, por la paciencia que le ha tenido para avanzar en el aprendizaje.

■ CUCEA, sede del Foro de Acceso Abierto

UdeG se une a las actividades del WCIT El Foro de Acceso Abierto de la Universidad de Guadalajara forma parte de las actividades del World Congress on Information Technology (WCIT), que, por primera vez, se realizará en Latinoamérica. Este evento de corte internacional tendrá lugar en las instalaciones de Expo Guadalajara del 29 de septiembre al 1 de octubre. El objetivo del foro es el análisis sobre políticas institucionales que generen un acceso abierto a la información en la UdeG. “Esto significa que los investigadores, científicos, tecnólogos y académicos publiquen sus artículos directamente en revistas de acceso libre para todo el mundo”, señaló el Miguel Ángel Navarro Navarro, vicerrector ejecutivo de la casa de estudios. Con ello, el conocimiento será un bien público porque, a través de las tecnologías y el Internet, la literatura científica llegará a más gente, subrayó. Navarro comentó que también se busca “diseñar políticas de acceso abierto en la Universidad con el apoyo de la UNESCO, así como buscar un convenio con la Max Planck Society que favorezca el financiamiento para la investigación científica”. Para “fomentar la innovación mediante del acceso a la producción científica y

9

tecnológica de la institución, ampliar nuestra redes de colaboración con expertos en acceso abierto de todo el mundo, desarrollar un programa de capacitación para investigadores y estudiantes que mejoren nuestras publicaciones y aumentar la presencia de la Universidad en el orden internacional”, agregó. Amado Espinoza, organizador del Congreso, dijo que el foro organizado por la casa de estudios se realizará en el CUCEA y en él los invitados de los sectores privado y académico debatirán sobre el impacto de las tecnologías de la información en la educación. Entre los invitados estará Bhanu Neupane de la UNESCO y Gerog Botz de la Max Planck Society, entre otros, informó el doctor Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, coordinador general de Tecnologías de Información de la UdeG Las actividades a realizarse en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), serán gratuitas y a partir del 29 de septiembre. Por su parte el congreso, con sede en Expo Guadalajara, tendrá un costo según el tipo de acreditación que se prefiera. Para conocer más sobre el WCIT puedes visitar la página www. wcit2014.org. De la redacción

El gobierno estatal apoyará al Ineejad con la entrega de equipo de cómputo y mobiliario ■ Foto cortesía SEJ


10 Política • JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Aarón Estrada Espinoza

El plantel 21 del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), ubicado en San Miguel Cuyutlán, Tlajomulco, lleva siete años esperando que se les otorgue un predio para la construcción de aulas adicionales. Desde su apertura en 2008, los alumnos iniciaron clases, únicamente en el turno vespertino, en los salones que les prestó la telesecundaria de San Miguel Cuyutlán. Tras un año de actividades allí, lograron adquirir, mediante una renta de 5 mil 525 pesos mensuales, un salón de eventos que acondicionaron como salón de clases. En este lugar toman sus cursos los 420 alumnos del plantel.. Durante estos seis años, el ejido de San Miguel y el ayuntamiento de Tlajomulco les han prometido la entrega de un terreno para la adjudicación de la obra de construcción de dicho plantel. Sin embargo, y a pesar de que el recurso para la obra llegó en 2010, el predio sigue sin ser entregado. En noviembre de 2009, el ayuntamiento de Tlajomulco aprobó recibir la parcela número 80-Z1 del ejido de San Miguel para entregar en comodato al Cobaej. No obstante, esta adquisición nunca se concretó debido a que la parcela no tiene la vocación en la ley agraria para contener un plantel de bachi-

El ejido de San Miguel Cuyutlán y Tlajomulco prometieron la entrega de un predio

Construcción del plantel 21 del Cobaej, una espera de seis años que continúa ■

Salvador Reyes, director del plantel, afirma que se ha recuperado el diálogo con las autoridades

llerato, aseguró Salvador Reyes Velázquez, director del plantel 21 del Cobaej. “Ese año se frenó el otorgar el predio. Para hacer la modificación, el ejido debió haber metido un procedimiento ante el tribunal agrario, pero como eso les representaba un gasto, jamás lo hicieron”, explicó el docente. Después, en octubre de 2010, el pleno del ayuntamiento aprobó entregar al ejido de San Miguel un predio ubicado a un lado del arroyo La Cajilota, esto como cambio de la parcela 80Z1, terreno en el que debiera construirse el plantel. Esto tampoco terminó por concretarse y la construcción del plantel 21 del Cobaej se pospuso de nueva cuenta. “Se quedó entrampado el proceso de adquisición del predio. Desde entonces está así, sin intención de que el ayuntamiento y el ejido decidan apoyar al Cobaej con la construcción del plantel de bachillerato”, indicó Reyes Velázquez.

El director del plantel 21 informó que en días recientes ha restablecido el diálogo con el presidente del ejido de San Miguel sobre la posibilidad de dos opciones de predios. Una vez que el gobierno de Tlajomulco acepte la dotación de servicios se tratará de realizar la entrega. Las dos opciones para el Cobaej se encuentran en las cercanías de la carretera Tlajomulco. Santa Rosa, mas ninguna de estas opciones constituye una propuesta formal. La dirección general del Cobaej ha informado que se tiene un presupuesto cercano a los 21 millones de pesos para la edificación del plantel. Sin embargo, estos no se podrán ejercer hasta que no se cuente con el terreno donde se edificará el centro escolar. “Ahora ya no es en comodato, los lineamentos del Cobaej han cambiado. El Colegio debe tener la propiedad del predio para poder invertir en obras, de lo contrario el recurso no se aplicará”, añadió Reyes. Si bien no es obligación del ejido de San Miguel ni del ayuntamiento de Tlajomulco proporcionar un predio para la construcción de este plantel, Salvador Reyes ase-

guró que sí tienen una obligación moral con la institución. “El ejido, porque la mayoría de nuestros estudiantes son hijos de ejidatarios de San Miguel, y el municipio por ser dentro de su localidad, en una zona que carece de escuelas de nivel medio superior”, precisó.

Una pronta solución para contar con el terreno consiste en que las autoridades ejidales hagan los trámites ante un tribunal agrario para modificar la vocación del predio 80-Z1 y éste pueda ser entregado en propiedad al Cobaej.

Instalaciones actuales del Plantel 21 del Cobaej ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

La sede será la Expo Guadalajara del 16 al 18 de octubre

Hospitales Civiles realizarán Quinto Congreso Internacional de Enfermería Alma

gómez

La imagen de la enfermera usualmente es relacionada con la atención o los cuidados que prestan a los pacientes de cualquier hospital o centro médico, sin embargo, la labor de este gremio va mucho más allá: desde los archivos y la administración de expedientes, hasta los ámbitos científico y tecnológico. Por esta razón, es fundamental que los departamentos de enfermería deban actualizarse. Con este propósito, el Hospital Civil de Guadalajara anunció el Quinto Congreso Internacional de Enfermería, el cual se realizará en la ciudad tapatía durante los días 16, 17 y 18 de octubre. El evento contará con la presencia de reconocidos profesionales provenientes de todas partes del mundo. La quinta edición de este congreso está dirigida a estudiantes y profesionales de enfermería. En él, se tratarán temas de actualidad del sector salud en conferencias, trabajos de investigación, además de cursos y talleres. Lo anterior fue anunciado en rueda de prensa por Héctor Raúl

Pérez Gómez, director del Hospital Civil de Guadalajara, Benjamín Rodriguez, director del antiguo Hospital Civil, Miguel Ángel Zambrano, director del nuevo Hospital Civil, y las enfermeras Gema Rodríguez y Sor Estela Hernández, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de este quinto congreso, cuyo tema central es: Enfermería, Líder en la Gestión del Cuidado. La presentación de ponentes y conferencistas se distribuirá en tres temáticas principales; la gestión del cuidado desde la formación, modelos de gestión del cuidado en la práctica hospitalaria y la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado. Durante el congreso se pretende profundizar en temas de salud de relevancia actual, como son las causas de muerte maternal o disminución de lactancia a recién nacidos. Durante la presentación de los temas, Héctor Raúl Pérez señaló la relevancia de congresos, particularmente como esta iniciativa del Hospital Civil de Guadalajara, que en tan sólo cinco años se ha consolidado como uno de los más

importantes del país. “La gestión del cuidado es un concepto históricamente característico de las enfermeras. El personal debe ser comprometido, sensible y humanista. Bajo ese concepto de humanismo, la vocación de la enfermería sustenta el resto de la formación a través de los conocimientos técnicos, médicos, científicos y tecnológicos. Con las conferencias vamos a tener mucha información en cuanto a actualización y vocación para nuestro equipo de enfermería”, agregó. Para el evento, se espera recibir a más de 4 mil congresistas de todos los estados de la República. Para su realización se contará además con la participación del Consejo Internacional de Enfermería, el cual trabaja con más de 13 millones de enfermeras en todo el mundo. Además de las conferencias y talleres que se realizarán durante los tres días de congreso en Expo Guadalajara, también se llevarán a cabo distintas actividades como cócteles, presentaciones de grupos musicales y grupos de danza.


JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

No representa una carga importante en el presupuesto, son poco menos de un mdp: Robles

Consolidarán 60% de plazas eventuales de Servicios Públicos de Zapopan ■ Han invertido 100 millones de pesos para equipar la dirección de Servicios Públicos del municipio Paola Rodríguez

El alcalde de Zapopan, Héctor Robles, entregó uniformes y accesorios para los trabajadores de Servicios Públicos del ayuntamiento con una inversión de un millón 700 mil pesos ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan

■ El

agente Manuel Ávila de 42 años murió atropellado

Realizan homenaje a policía de Zapopan Paola Rodríguez

Ayer por la tarde, el ayuntamiento de Zapopan rindió homenaje al elemento policíaco que perdió la vida en cumplimiento de su deber, el martes pasado al ser arrollado por un automóvil en Guadalupe al cruce con Periférico. Se trata de Manuel Ávila Guerrero de 42 años de edad, pertenecía al grupo motorizado Jaguares y era policía de Zapopan desde hace trece años. Casado y con tres hijos. El alcalde de Zapopan, Héctor Robles expresó sus condolencias a la familia, y declaró que más allá del apoyo con los gastos funerarios, el ayuntamiento busca brindar tranquilidad económica a sus familiares.

“Nos interesa además de poder cubrir el apoyo a los gastos funerarios, buscar que la familia tenga una fuente de ingreso permanente, pues nuestro policía era el sustento de su hogar y estamos viendo si a través de un algún espacio dentro del ayuntamiento se pudiera generar alguna situación que les pueda dar tranquilidad económica”, declaró Robles Peiro horas antes del homenaje de cuerpo presente. El automóvil, un Ford Ka de color tinto, que impactó por la parte de atrás a la motocicleta del policía, lo conducía Luis Fernando Montes, quien se encuentra a disposición de la Fiscalía General del Estado y de lo que la familia del fallecido decida hacer.

Durante el homenaje póstumo que se realizó en el helipuerto de la Policía de Zapopan y al cual acudieron familiares, cuerpo policiaco y amigos de Manuel Ávila, lo recordaron como una persona entregada a su deber, amigable y siempre dispuesto a acudir a sus llamados dentro de la corporación. Después de que la banda de guerra de la corporación entonara la Marcha del silencio y sonaran, por un minuto, las sirenas del parque vehicular de la dependencia, el alcalde Héctor Robles Peiro refrendó su compromiso con la familia del fallecido y aseguró no desampararlos. También agradeció lo que el elemento de Jaguares hizo en vida por el municipio.

Al menos 30 de los 50 trabajadores eventuales que se contrataron en la Dirección de Servicios Públicos Municipales de Zapopan, obtendrán una plaza en el ayuntamiento, informó el alcalde Héctor Robles Peiro. Estas plazas eventuales se abrieron por la temporada de lluvias, y el sueldo oscila de los 4 mil 500 a los 5 mil pesos, lo que representaría una erogación de un millón de pesos al año. “Estamos pensando en consolidar estas plazas como parte de la plantilla del ayuntamiento, no tiene una carga importante para el presupuesto, son poco menos de un millón de pesos al año y estamos revisando el tema de los seguros médicos”, dijo el alcalde. Antes de proponer la modificación presupuestal ante el Pleno del ayuntamiento zapopano, Robles Peiro dijo que primero pasará por la comisión edilicia de Hacienda. Según datos que ofreció el primer edil, el gasto de nómina para el total del personal del municipio representa alrededor del 40% del presupuesto total, que para este año fue de 4 mil 800 millones de pesos. En lo que va del año, el ayun-

Política 11

tamiento de Zapopan ha gastado alrededor de 100 millones de pesos para reforzar el equipamiento de la dirección de Servicios Públicos, que se han invertido en la compra de 40 camiones recolectores de basura y uniformes para el personal operativo. Ayer por la mañana el alcalde realizó la entrega de 609 pantalones de mezclilla, 612 camisas de manga larga, 700 pares de calzado de seguridad, 200 pares de botas de hule, 500 impermeables, 600 overoles, entre otros accesorios para los trabajadores, con una inversión de un millón 700 mil pesos. “Queda pendiente la entrega de vehículos, no de carácter utilitario, sino vehículos del día a día para áreas operativas que hacen labores de supervisión. Se estarán entregando poco más de 150 camiones, camionetas y algunos vehículos”, anunció Héctor Robles.

Bomberos de Zapopan se convierte en una Coordinación Para no generar una dirección general y culminar la desincorporación de Protección Civil y Bomberos de Zapopan de Seguridad Pública, esta dependencia se convertirá en un coordinación dependiente de la Secretaría del ayuntamiento, explicó el alcalde. Según Héctor Robles, la desincorporación de los bomberos no generará modificaciones en salarios de los mandos superiores, pero sí habrá adecuaciones para el personal operativo del área. Este punto está próximo a subirse al cabildo de Zapopan, toda vez que sea aprobado en la comisión de Hacienda del municipio.


JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Rubén Gil

Como país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt en 2010, Argentina se propuso darse a conocer a través de su cultura. Sin embargo, Magdalena Faillace, embajadora y directora general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, afirma que ahora en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) los argentinos celebrarán la amistad enorme que mantienen con México. Para ello idearon un programa de actividades que fusiona a este par de países latinoamericanos en todas las disciplinas artísticas y no sólo literarias. En rueda de prensa, la embajadora compartió que trabajaron por dos años las actividades que darán testimonio del país invitado de honor a la FIL este año. “Como política y gestora cultural considero a la FIL excitante, sobre todo porque reúne lo multitudinario de nuestra feria en Argentina y el potencial que dan a los negocios y el crecimiento de la industria editorial que distingue a la Feria de Frankfurt”, destacó. Los encargados de idear el pabellón este año son los arquitectos Horacio Torcello y Enrique Cordeyro, en el que pretenden mostrar “que no somos ni éramos el país europeo de América Latina. Somos orgullosamente latinoamericanos y queremos compartirlo con el público de la feria”, señaló Faillace. Sin adelantar demasiado respecto a la estética del pabellón, detalló que mostrará los paisajes culturales y su identidad construida a partir de la diversidad creada por un enorme mestizaje decimonónico y por los exiliados que arribaron a comienzos del siglo pasado. En cuanto a las actividades por realizar en el programa, tres de los escritores argentinos más apreciados por el público mexicano recibirán homenajes: Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar y Juan Gelman. Además, 60 escritores de distintas generaciones participarán abordando temas que vinculan a Argentina con el mundo a través de la literatura. Realizarán 46 mesas redondas acompañados por colegas mexicanos, donde hablarán de temas varios, entre los que destacan la cultura de la memoria, los derechos humanos en la política de Estado, el lugar de la literatura latinoamericana en el mundo de la comunicación global y, como es costumbre, la literatura de su país. En el aspecto más relacionado a la industria editorial Fai-

12

Autoridades dan a conocer el programa de la XXVIII Feria Internacional del Libro

FIL, un pretexto para celebrar la amistad entre México y Argentina este apartado se entregará, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, el Premio Internacional de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo. El primer homenajeado será Arcadio Poveda, astrónomo mexicano. Como se anunció con anterioridad, este año el Premio FIL de Literatura se entrega al italiano Claudio Magris. Además, se reconocerá a Elsa Margarita Ramirez Leyva por su trayectoria como bliliotecaria, a Juan Nicanor Pascoe Pierce como bibliófilo y a Sixto Valencia Burgos por su legado a la caricatura mexicana.

La FIL en distintas disciplinas

Raúl Padilla López, presidente de la feria, Marisol Schulz Manaut, directora general, Magdalena Faillace, embajadora del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y Tonatiuh Bravo Padilla, Rector de la UdeG presentaron en rueda de prensa el programa de la FIL 2014 ■ Foto Karen Martínez

llace dio a conocer que exhibirán cinco mil 500 títulos de autores argentinos en un estand de 260 metros cuadrados, con mínimo 40 mil libros a la venta. La Cámara Argentina de Publicaciones y la Cámara Argentina del Libro estarán presentes, juntas, para participar con 98 editores tanto multinacionales como de corta proyección, por lo que los compradores podrán adquirir rarezas editoriales durante la FIL que se celebrará del sábado 29 de noviembre al domingo 7 de diciembre. Para conocer el programa completo, visita www.fil.com.mx.

Nuevos escritores con conciencia social La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo, que busca restituir a los niños desaparecidos durante la última dictadura militar en las décadas de los setenta y ochenta,

ha repercutido en la producción literaria del país sudamericano. Varios escritores han publicado obras recientes sobre este tema y la recuperación de identidad. Ejemplo de ello es Taty Almeida, militante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora a partir del secuestro de su hijo en 1975. Ella publicó Alejandro por siempre... amor, un libro que recoge 25 poemas escritos por su hijo y que elladescubrió tras su desaparición. Taty participará el miércoles 3 de diciembre en la mesa Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros a las 17:30 horas en la Sala 1 de Expo Guadalajara. Félix Bruzzone debutó en el mundo literario con el libro de cuentos 76. Este par de dígitos hace referencia al año de su nacimiento, del comienzo de la última dictadura argentina y de la desaparición de sus padres. El 2 de diciembre a las 20 horas, Bruzzone estará en el evento Y

seguí cantando...: literatura y memoria en el Salón C del área internacional. Paula Bombara intervendrá en Té para tres: la pregunta por lo femenino en tres generaciones de narradoras argentinas. Esta escritora publicó El mar y la serpiente, novela donde se narra desde la perspectiva de una niña que perdió a su padre.

Reconocen ciencia y literatura Algunas novedades en esta edición serán el Foro de Diseño Editorial y el Taller de Creación de eBooks, declaró en rueda de prensa Raúl Padilla López, presidente de la feria, acompañado de la directora general, Marisol Schulz Manaut, y Tonatiuh Bravo Padilla, Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En cuanto a nuevos reconomientos, indicó que este año se realizará por vez primera La FIL también es Ciencia. En

Más allá de las presentaciones de libros y las mesas de diálogo con temáticas literarias, Argentina participará con manifestaciones artísticas en toda disciplina. Por ejemplo, se llevarán a cabo ciclos de cine con una retrospectiva sobre el cineasta Leonardo Favio, así como proyecciones de cintas que le dieron el Óscar a Argentina. En la explanada se vivirán homenajes musicales con talento de ambas nacionalidades. El 29 de noviembre Escalandrum rendirá homenaje al bandoneonista Astor Piazzolla y se le sumará Julieta Venegas para recordar a Gustavo Cerati. El domingo 30, Juan Falú y Delfor Sombra recordarán a Chavela Vargas. Luis Alberto Spinetta será homenajeado por Pedro Aznar el 1 de diciembre. Pianista, compositor, arreglista y productor es Adrián Iaeis, que el martes 2 animará con música popular argentina. El miércoles 3, la voz del poeta Juan Gelman se mezclará en el eco del bandoneón, la guitarra y el bajo de Rodolfo Mederos Trio y el músico invitado Oscar Chávez. Chango Spasiuk y el cantautor argentino exiliado en México, Nahuel, cantarán en memoria de Mercedes Sosa y su resistencia política, el día 4 de diciembre. En un tono más de fiesta, el viernes 5 se escuchará el reggae de Dread Mar-I. El sábado 6 estará dedicado al rock en español por parte de Los Enanitos Verdes. Finalmente el 7 de diciembre, Ariel Ardit y Francisco Torné traerán a Guadalajara el tango emblemático de Aníbal Troilo. A PÁGINA 13


JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Jonatan Gallardo

Paraíso diseñado es una puesta en escena que se desarrolla en el espacio que hay al activarse el gatillo de una escopeta y el tiempo que tarda el cerebro en desconectarse. La obra, escrita por David Gaitán y dirigida por David Jiménez Sánchez, inicia su primera temporada el 27 de septiembre a las 19 horas en el Teatro Experimental de Jalisco. La obra es realizada por la coordinación de Artes Escénicas y Literatura Universitaria de Guadalajara, A la Deriva Teatro y Ocho metros cúbicos (8m3). El dramaturgo David Gaitán es del Distrito Federal y acaba de estrenar una pieza en Alemania. “Crea universos muy interesantes. Eso reflejará esta obra”, explica Jiménez Sánchez. La puesta en escena muestra a tres jóvenes (dos hombres y una mujer) que comienzan un debate sobre lo asqueados que están de la cotidianidad, mientras se encuentran en un viaje, no hacia un lugar sino a una teoría. Sobre una tarima de madera que cuenta con 16 orificios -escenario que pretende un no espacio en un mundo límbico-, los actores dan muestra de su agilidad física así como de la capacidad por emanar un diálogo lleno de frases que, en orden, parecieran no tener coherencia. Retoman la existencia de la voluntad y el desarrollo mecánico de la humanidad. Los asistentes podrán ver “baile y canto. En este mundo los personajes pueden hacer lo que quieran”, explica Alejandro Rodríguez, uno de los actores que portará traje para la escenificación. Los creadores proponen una alternativa más para acercar al público con el teatro y crear

DE PÁGINA 12

Guadalajara será la ciudad donde se estrene internacionalmente la obra Terrenal, de Mauricio Kartun, en la que se narra una variante del relato de Caín y Abel. Esta pieza se montará los días 20 y 30 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Experimental. También habrá otros exponentes del teatro. En el Teatro Vivian Blumenthal, el 1 de diciembre a las 20:30 horas se montará TEATROXLAIDENTIDAD, proyecto que aúna la militancia social con el arte teatral para lograr una reflexión estética sobre las Abuelas de Plaza de Mayo. Un homenaje escénico a Gelman será Amarama, espectáculo teatral-audiovisual basado en el último libro del poeta que tendrá función el martes 2 en el Vivian Blumenthal a las 20:30 horas. Finalmente, el 3 y 4 de diciembre en el Experimental se presentará Eva en la hoguera, que gira en torno a la actriz y política Eva Perón. Las artes plásticas también se tomarán en cuenta con las exposiciones Cortázar para armar, en el Musa, un recorrido lúdico a través de la dimensión humana,

Cultura

y espectáculos

13

Puesta en escena dirigida por David Jiménez Sánchez en el Teatro Experimental

Paraíso diseñado, entre el limbo y la muerte ■ Un

debate de la cotidianidad, un mundo donde los personajes pueden hacer lo quieran

lazos de diálogo. Luis Manuel Aguilar Mosco participa con la elaboración de la escenografía e iluminación.

Esta primera temporada contará con ochos funciones. Sábados 19 horas y domingos 18 horas. Estará en escena hasta el

16 de noviembre. Los boletos tendrán un costo de 100 pesos como entrada general, 80 con descuento a estudiantes, maestros

e Insen, y 70 a grupos a partir de cinco personas. Están a la venta en taquillas del teatro y a través del sistema Ticketmaster.

Dos hombres y una mujer en una tarima con 16 orificios, son los protagonistas de la obra de teatro Paraíso diseñado escrita por David Gaitán

■ Foto

cortesía Cultura UdeG

literaria y política del autor; La protesta política: intervenciones críticas del arte en la Argentina, en el Instituto Cultural Cabañas, una mirada sobre las intervenciones críticas de los artistas respecto a la sociedad y política argentinas; Objetística y diseño industrial en la Argentina, en el Musa, muestra de esta disciplina surgida en el año de 1938 por arquitectos argentinos, y Ejercicio plástico de Siqueiros. Tres miradas, exposición fotográfica en el Museo Regional de Guadalajara.

Espacio académico Desde 1987, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la UdeG, participa con eventos de carácter académico que expresan el intercambio de esta casa de estudios con diversos países. Este año la FIL Académica contará con la presencia de 45 participantes argentinos y 31 más del resto del mundo en 19 actividades entre coloquios, mesas y debates. Héctor Raúl Solís Gadea, coordinador académico, destacó del programa el XVIII Encuentro Internacional de

Presentaron La FIL también es ciencia, en donde reconocerán al astrónomo mexicano, Arcadio Poveda

■ Foto

Karen Martínez

Ciencias Sociales, donde se hablará sobre el futuro de las democracias latinoamericanas. Añadió el XIII Encuentro Internacional de Cultura Democrática, en el que se realizará un análisis comparativo del autoritarismo a la democracia

tanto en México como España, con la participación del teórico político Ricardo Forster. Por otro lado, en el XVIII Encuentro Internacional de Comunicación y Sociedad abordará el campo académico de la comunicación en América

Latina con la intervención de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Más apegado a las letras será el VII Coloquio Internacional de Cultura Científica, en el que participarán escritores que se han acercado a las ciencias.


14 Cultura

y espectáculos • JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Jonatan Gallardo

La Muestra Internacional de Cortometrajes MIC MULTIFEST reúne 45 proyectos de cine a nivel local, nacional e internacional, los cuales se proyectarán en diferentes espacios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La idea es acercar a la sociedad con trabajos audiovisuales de poca duración que narran una historia. Esta es la cuarta edición del proyecto que inició hace seis años como un portal de difusión de cortometrajes www.cortosverdes.com, a raíz de eso, cuenta Magnolia Flores Tapia, directora del festival, decidieron hacer una muestra más estable, dejar de lado las presentaciones esporádicas, y de cierto modo informales, de algunos trabajos que realizaban. “Ahora quisimos hacer algo más establecido que fuera tomando presencia a través de los años y que se fuera afianzado dentro de la ciudad”. Mediante una convocatoria que realizaron en diferentes plataformas en línea, 600 artistas estuvieron interesados en ser partícipes de la muestra y proyectarán únicamente 45. Diez cortometrajes son de manufactura tapatía, cinco de diferentes estados de la República y el resto viene del extranjero. “La principal característica para que los cortos participen es que entretengan, tengan una buena producción, más allá de la calidad del material que se utilizó; también que cuenten una historia interesante y que tengan calidad. Es eso en lo que nos fijamos, no tanto en lo experimental sino que entretenga. Nuestro lema siempre ha sido arte-industria, y es lo que cuidamos en esta ocasión”, detalló Flores Tapia. Los organizadores cuidan que los cortometrajes tengan vida de dos años, desde su realización. Es importante que tengan cuidado en no subir los cortometrajes en línea. El proyecto que se realiza de manera independiente, sin el apoyo de alguna institución o instancia, recibe el préstamo de espacio y material de parte de las sedes donde se proyectarán: Estación Juárez del Metro, Instituto de Cultura de Zapopan en Sala Audiovisual, Centro Cultural El Refugio y Plaza de las Américas. La entrada será gratuita. En algunas funciones estarán presentes los productores de los cortometrajes, al finalizar, los asistentes podrán disipar las dudas que surjan sobre el trabajo visto. “Tenemos una función de

■ Presentan 4 edición de la Muestra Internacional de Cortometrajes

Proyección de cine mundial en el MIC MULTIFEST ■ Proyectarán

45 cortometrajes de directores mexicanos y extranjeros

terror para mayores de edad y niños con la supervisión de un adulto, y tenemos una función al aire libre”, mencionó Flores Tapia, quien explica que desde los inicios de la muestra “ha sido nuestro propósito presentar en lugares públicos, que sea gratuito para que la gente comience a familiarizarse con el cortometraje y de ahí dar pie a que se pueda comercializar y se conozca el talento de quienes están creando cine”. El programa de proyecciones se puede consultar en la página de Internet http://micmultifest. blogspot.mx/ o en la cuenta de facebook de MIC MULTIFEST puede reproducirse el tráiler de los cortometrajes.

Participante Vadir Sottelo es uno de los artistas visuales tapatíos que estarán participando en el festival. Presentará dos de sus producciones: Despertar y Un

cuento de hadas, esta última tiene una nominación en Mórbido Film Fest (Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido). “Con este trabajo empecé a meter efectos en 3D, que es algo que está muy fuera de México porque generalmente se manejan películas con temas sociales, películas de comedia, películas a las cuales no se les ve una gran producción. Nuestra tirada como creadores ha sido hacer cine comercial, pero que también demuestre nuestra cultura como tapatíos. Demostrar también esta cultura en otros países, en este caso, como es Un cuento de hadas, la hemos mandado a festivales en Nueva York y España. Lo que queremos es dar a conocer el trabajo jalisciense”, explicó. Los dos cortometrajes, pertenecientes al género de terror, se presentarán en el Centro Cultural El Refugio, el día 1 de octubre. El próximo año, Sottelo

realizará su primer largometraje de fantasía con sirenas.

Cine de Jalisco Flores Tapia, quien es tapatía, dice que “hay una buena cantidad de cortometrajes que se hacen en Guadalajara. Creo que a comparación del Distrito Federal sí estamos un poco abajo. Aquí lo que siempre ha estado llamando la atención es la animación, pero hemos encontrado trabajos que tienen muchísima calidad”, comentó. La directora del festival está consciente de que hace falta difundir el trabajo de artistas emergentes, “siempre escuchamos los mismos nombres, que no está mal, pero creo que también es cuestión de ir conociendo a otros. De repente encontramos trabajos con buena calidad, dignos de festivales internacionales. Lo único que falta es la apertura de espacios para que la gente conozca los

trabajos. Falta apoyo y asesoría para gestionar fondos, dar más oportunidades para la creación del cortometraje, que no lo vean en desventaja con un cortometraje, cuentan con aspectos diversos de producción pero ambos exigen profesionalidad”, asegura. Sottelo, quien lleva 15 años trabajando en el medio audiovisual, también muestra su postura en el cine hecho en Jalisco al resaltar la existencia de mucho talento. “He conocido a varios artistas que son directores, productores, actores que tienen que irse del estado porque no hay espacios, muchos justifican que no hay apoyo. Yo creo que no se necesita un apoyo gubernamental o privado de una institución; si te gusta el cine hazlo con tus propias uñas, rascas donde puedas […] En Jalisco se ha visto una temática donde apoyan más a artistas conocidos que artistas que van saliendo y es una inconformidad que tienen varios del gremio dentro de la Academia Jalisciense de Cinematografía”. Cuando terminó sus estudios la primera puesta que se abrió para mostrar su trabajo fue en España, en otro país. “Sí, hay cine, yo lo veo. En esta muestra estamos junto con personas de Rusia, Irán, Brasil y Japón. Sólo hay que saber buscar la manera de dar a conocer tu trabajo y que mejor que en estos espacios independientes”, concluyó.

Los cortometrajes serán proyectados en la Estación Juárez del Metro, el Instituto de Cultura de Zapopan, en el Centro Cultural El Refugio y en Plaza de las Américas, el objetivo es acercar a la sociedad jalisciense a la producción cinematográfica mundial ■ Foto Héctor Jesús Hernández


DEPORTES JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Diego Alejandro Reos

Chivas visitó a Tijuana con la encomienda de no perder por más de tres goles para avanzar a cuartos de final de la Copa Mx y lo logró. A pesar de caer 1 a 0 con Xolos, Guadalajara está en la siguiente ronda del torneo y se medirá al Santos Laguna. La primera opción clara de gol llegó hasta el minuto 14 y fue para Xolos. Henry Martin estrelló el esférico en el poste izquierdo de Luis Michel, quien se quedó fácil con el esférico. Hasta el primer cuarto de hora, ninguno de los equipos dominó y el juego fue de ida y vuelta. Tras media hora, ya había tarjetas amarillas para ambos equipos. Jesús Sánchez de Chivas y Alejandro Molina de Tijuana fueron los dos primeros amonestados. Pasados los primeros treinta minutos de juego, Omar Esparza de Chivas estuvo a punto de abrir el marcador con un potente disparo que se estrelló en el travesaño de Xolos. El esférico tenía dirección de gol pero un ligero desvío de Oliver Ortíz, fue suficiente para ahogar el grito de gol en las gargantas de los aficionados del Guadalajara. Xolos no quiso irse empatado al descanso y al minuto 40 de juego, Henry Martin abrió el marcador tras un error de Kristian Álvarez. El defensa del Guadalajara no despejó bien la pelota y se la estrelló en el pecho a Martin, quien a la postre remató fuerte con pierna derecha y venció a Luis Michel.

■ A pesar del marcador, los rojiblancos pasan a cuartos; Santos definirá su pase a semifinales

Chivas cae ante Xolos pero avanza en Copa

Al minuto 40 del primer tiempo, Henry Martin, autor del único gol del partido, dio el triunfo a los Xolos de Tijuana

Después del gol, Carlos Salcido salió del campo por una molestia muscular. El ocotlense dejó su lugar a Carlos Villanueva. Para el segundo tiempo, Carlos Bustos renovó a los hombres de ataque de Chivas. Alberto Guamerú García dejó su lugar al delantero sinaloense Carlos Fierro. Con la entrada de Carlos, Guadalajara fue más ofensivo y desequilibrante pero, para desgracia de Chivas, Xolos estuvo atinado en su defensa y el ataque rojiblanco no pudo terminar de buena forma sus llegadas al arco rival. Al minuto 70, el autor del gol, Henry Martin, dejó el terreno de campo y en su lugar entró Amando Moreno. Xolos terminó el partido con 10 hombres por la expulsión de Alejandro Molina, que al minuto 90 recibió su segunda tarjeta amarilla del partido. El encuentro transcurrió con las acciones estancadas en mediocampo y Xolos se llevó el triunfo con la mínima diferencia. Aún con la derrota, Chivas avanzó a cuartos de final de la Copa Mx por primera vez desde que reapareció el torneo en 2012 y se enfrentará a Santos Laguna para buscar su pase a semifinales.

■ Foto Straffon Images

■ “Una oportunidad para quien busca un lugar”

Charros alineará jugadores jóvenes en primeros partidos El entrenador de Charros de Jalisco, Juan Navarrete, comentó que su equipo presentará una alineación llena de jugadores jóvenes para sus primeros encuentros en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Navarrete explicó que su line up no contará con muchos hombres de experiencia debido a que algunos de sus jugadores apenas terminaron su participación con otros equipos de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) o todavía están activos en la Major League Baseball (MLB) de Estados Unidos. “Probablemente habrá uno que otro titular pero todavía no estarán al cien por ciento. Ahorita será la oportunidad para los jóvenes que vienen buscando un lugar. La alineación será mixta. Charros tiene la dedicación, entrega y compromiso de jugar un buen beisbol sin

15

importar quien juegue”. Jesús Chuyito López y Gabriel Gutiérrez son dos de los jugadores que recién terminaron su participación con Diablos Rojos del México de la LMB. A su llegada a Charros, es posible que Navarrete decida descansarlos en los primeros encuentros de la novena tapatía. A pesar de la competencia que se vive dentro del equipo de Charros, Navarrete destaca la unión entre sus jugadores. “Los muchachos que vienen llegando saben de la competencia que hay pero se ven bien unos a otros. Estoy contento porque veo que se llevan bien todos. Todo el equipo y yo tratamos de crear ese ambiente y esa atmósfera en el equipo. Queremos que el ambiente sea de amigos”, concluyó Navarrete. De la redacción

■ Si América no logra vencer a Santos, los rojinegros serán líderes

Ser de los mejores del torneo nos compromete más: Negro Medina Diego Alejandro Reos

La presión de mantener a Altas como uno de los mejores equipos del torneo no asusta a jugadores como Juan Carlos Negro Medina, quien se dijo motivado por el hecho de que los Zorros estén peleando por el liderato del torneo. El ex jugador de las Águilas del América dijo estar comprometido con mantener a los Zorros como protagonistas y auguró que para las últimas jornadas del certamen, los rojinegros tendrán que esforzarse más si quieren seguir siendo uno de los mejores equipos de la Liga. “Estar arriba en la tabla nos deja con mucho compromiso. Como lo hemos dicho semana tras semana, permanecer entre

los primeros lugares te compromete bastante. Hoy estamos muy contentos pero hay que ser conscientes y seguir trabajando al doble. Viene mucha exigencia con el cierre de torneo y hay que trabajar”. Con el triunfo de los Zorros ante Cruz Azul el pasado sábado, Atlas volvió al segundo puesto de la tabla general, lugar que había dejado hace unas semanas por no haber conseguido una victoria durante tres jornadas. Si América no logra vencer a Santos este viernes, los rojinegros podrían llegar al primer lugar general en caso de imponerse a Monterrey en la Sultana del Norte. Medina consideró que Atlas también está comprometido a no cambiar de actitud en lo que resta del torneo.

“Lo importante es que no nos relajemos. Nuestro mayor rival somos nosotros. Nos pusimos como objetivo el ser protagonistas y semana a semana nos hemos ido manteniendo dentro de esos lugares. Los buenos resultados nos comprometen a trabajar. Ya le demostramos a la gente una actitud y una forma de jugar dentro de la cancha y de eso ya no nos podemos salir”, comentó el mediocampista. Con ocho partidos restantes por jugar, Atlas está a 14 unidades de alcanzar los 32 puntos que hicieron en el Clausura 2013, el cual ha sido su mejor torneo en los últimos años. Los rojinegros tienen un rango de error de 9 puntos si quieren superar su mejor puntaje al mando de Tomás Boy.


Si no fueran trágicos, resultarían cómicos. El Agallón Mafafas y Juan Garrison les quedarían chiquitos JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2014

De azul a naranja, Alberto Esquer oficializa unión a MC Enrique Alfaro le dará la bienvenida en Ciudad Guzmán al todavía diputado panista ■

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

7

Mariguana medicinal, sí; mayor gramaje no

México y Argentina, una amistad forjada en la literatura ■ Las actividades de este año pretenden reforzar el lazo entre ambos países a través de varias

IEPC y PRD dan a conocer resultados de la consulta ciudadana sobre el uso de la mariguana

disciplinas artísticas ■ Relatos de la dictadura militar, uno de los protagonistas de su

JULIO RÍOS

■ Presentan programa de la vigésima octava edición de la Feria Internacional del Libro

selección literaria ■ Se confirman homenajes a Cortázar, Gelman y Bioy Casares

8

Presentan la cuarta edición del MIC MULTIFEST La Muestra Internacional de Cortometrajes proyectará 45 trabajos de mexicanos y extranjeros ■

JONATAN GALLARDO

14

Chivas pierde contra Xolos; avanza a cuartos de la Copa MX La escuadra tapatía no levanta cabeza tras la derrota con Querétaro, pero se mantiene con vida en la Copa ■

DIEGO ALEJANDRO REOS

15

Las actividades fueron presentadas por Magdalena Faillace, embajadora y directora del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, y la directora de la Feria, Marisol Schulz ■ Foto Karen Martínez

RUBÉN GIL

12 y 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.