La Jornada Jalisco sábado 6 de septiembre de 2014

Page 1

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 (6"%"-"+"3" +"-*4$0 r "µ0 r /¼.&30 r www.lajornadajalisco.com.mx

■ No habrá alzas en impuestos ni reducciones en beneficios

Jalisco firma convenio para apoyar empresas de exportación

Desde enero no más gasolinazos, dicta Presupuesto 2015 ■

Gobierno del estado y Bancomext brindarán créditos a Mipymes exportadoras y de turismo

FLOR RAMOS

Preve Secretaría de Hacienda crecimiento conservador de 3.7% en la economía LA JORNADA

7

Nafinsa invertirá 900 millones de pesos en sector del calzado Los recursos se destinarán al desarrollo y modernización de los procesos productivos ■

ALMA GÓMEZ

6

Presentan quejas ante CEDHJ contra directora de la Semov Choferes y vecinos de Miramar acusan a la titular de Transporte Público de violentar sus derechos

IGNACIO PÉREZ VEGA

Tlajomulco instaló una mesa técnica para resolver la crisis de Cajititlán. Hoy colaborará con la mesa estatal a cargo de la Conagua ■ Foto La Jornada Jalisco

La contingencia ambiental en Cajititlán aún no termina, advierte la Semadet

En 24 horas, Tlajomulco pone fin al boicot de su planta de tratamiento INFORMACIÓN

4y5

8

Sólo el 25% de las escuelas en Jalisco no vende comida chatarra ■ Autoridades

de la SSJ exhortan a las cooperativas para evitar recurrir a sanciones GRECIA SAHAGÚN

9


2

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

más de dos años del singular y fraudulento operativo que llevó a Enrique Peña Nieto a Los Pinos, sólo desgracias, desaliento y desesperanza se han presentado para la mayoría de los mexicanos. Vemos cómo se reedita, a un grado verdaderamente inadmisible, un presidencialismo que no concibe ciudadanos sino súbditos; cómo se mantiene un mismo modelo de seguridad pública impuesto por el calderonato basado en la militarización de los cuerpos policiacos, violatorio de derechos humanos; cómo los monopolios devienen en megamonopolios, sin perder un ápice de preponderantes entre los preponderantes. Vemos también cómo el nivel de vida de los mexicanos se deteriora constantemente, generando esquemas y mecanismos de supervivencia que sólo alimentan la violencia social.

INMOVILIZACIÓN

SOCIAL

El segundo informe de Enrique Peña Nieto demuestra en gran medida el grado de manipulación que realiza el régimen de las mentalidades y de la conciencia popular de la sociedad. Las once reformas impulsadas y presumidas para “mover a México” no han traído ni traerán beneficios al pueblo, justamente porque carecen del consenso y el respaldo legítimo y moral de quienes supuestamente son sus beneficiarios. Lo que pretenden más bien esas reformas es inmovilizar al pueblo. Así, por ejemplo, la reforma educativa lleva el germen de la privatización de la escuela pública y el

Moviendo a México... al precipicio JAIME HERNÁNDEZ ORTIZ deterioro de los principios que sustentaron el Estado de bienestar y favorecieron los sentimientos patrios que hoy subsisten aún en amplios sectores sociales y en cientos de miles de maestros. Sin patriotismo y sin una educación que fomente un profundo amor a la patria y fomente la solidaridad internacional, esta es una sociedad que va camino al fracaso. Por su parte, la reforma fiscal ha llevado a la desaparición de miles de pequeños comercios; situación que sólo ha beneficiado a los grandes consorcios comerciales que imponen precios y acaparan los productos de consumo básico. Mientras, los ricos mantienen prebendas y canonjías, al grado que el gobierno les devuelve multimillonarios impuestos y los exenta de responsabilidades. Si desaparecen los núcleos familiares autosustentables de las clases populares y trabajadoras que dan cohesión al tejido social, lo único que queda por venir es la dependencia total del exterior y la restricción de libertades civiles.

JUSTICIA

ARRODILLADA

La reforma laboral impulsada por Peña Nieto es más cruel que la promovida incluso por Ernesto Zedillo. Con la llamada

“Nueva Cultura Laboral”, que promovía la flexibilidad del trabajador, la competitividad de las empresas y la desaparición del corporativismo sindical; pero ahora han adquirido carta de naturalización los outsourcings, se ha llevado al extremo la polivalencia y sin derechos de la explotación total de la fuerza del trabajo, se ha dinamitado la seguridad en el empleo y se mantiene con mayor fuerza el cacicazgo antidemocrático sindical. Sin una clase trabajadora libre y preparada para participar del reparto de la riqueza que genera, lo único que resta es la desaparición de la industria nacional, el creciente endeudamiento externo y la pérdida de la ya de por sí escasa autonomía obrera. La reforma constitucional en materia de amparo no ha servido para defender a ningún sector vulnerable; en cambio, sólo ha confirmado la existencia de una estructura de justicia corroída por la corrupción; regida además por una política pública no escrita que mantiene la impunidad como principio y directriz de actuación; que domina, somete, doblega y arrodilla sin piedad el Poder Judicial al Poder Ejecutivo. Así, por ejemplo los golpes mediáticos asestados contra Elba Esther Gordillo y El Chapo Guzmán no son actos

de justicia, son actos autoritarios de demostración y de advertencia de que el poder del Estado puede cambiar de forma pero no de esencia; que puede reprimir y criminalizar a todo aquel grupo, sector o líder social que ose incomodar o cuestionar el ejercicio del poder público. La reforma energética por su parte constituye el más grande atropello contra el pueblo mexicano.

MISMA

PREGUNTA

Esta reforma ha llevado a la nación al debate y la polarización más importante desde los últimos 150 años, desde la Reforma, cuando la disputa era definir quién, si el Estado mexicano o la Iglesia católica, decidiera el uso y destino de la riqueza nacional. La pregunta sigue siendo en esencia la misma: ¿quién es el verdaderamente soberano?, ¿son los particulares o el pueblo quien debe decidir sobre el uso y destino de los recursos energéticos? La reforma energética ha generado escenarios inciertos donde ahora prevalece un creciente malestar. Lo que sigue ahora es el despojo de tierras de los campesinos, el deterioro del medio ambiente, el saqueo de recursos nacionales; una migración interna acompañada de muerte y pobreza; un amplísimo sistema de seguridad, pero no para la ciudadanía, sino para el poder; un país en llamas y de nueva cuenta un Estado fallido. ¿Qué presume entonces Enrique Peña Nieto si todo indica que mueve a México, pero al precipicio?

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 INTERNET

Sergio Hernández PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado México avanza a paso firme, la pregunta es: ¿hacia dónde?

■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


Sテ。ADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3


SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

4

Funcionarios de los tres niveles de gobierno y académicos continúan trabajando en busca de soluciones

Todo se ha dicho sobre la problemática de Cajititlán: Del Toro; gobierno estatal y municipal trabajarán juntos ■

Ismael del Toro informó que el proceso de desestabilización de la planta de San Miguel Cuyutlán ha sido controlado

El presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro, informó que la desregulación de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Miguel Cuyutlán fue controlada en su totalidad por trabajadores del ayuntamiento. La planta, señaló, ya trabaja de manera normal en el saneamiento del líquido que desemboca en la Laguna de Cajititlán. Las declaraciones fueron hechas después de su participación en la mesa de trabajo convocada por el ayuntamiento para la búsqueda de soluciones a la situación ambiental de la Laguna. La mesa estuvo integrada por especialistas e investigadores de varias universidades, así como funcionarios de algunas dependencias de gobierno estatal y federal. El encuentro tuvo lugar la mañana de ayer en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Guadalajara (Canaco) y contó con la presencia de representantes de universidades jaliscienses como el ITESM, ITESO, UdeG, además funcionarios de la CEA, Conagua, Semarnat, Profepa y Semadet. Por parte del gobierno del estado, asistió David Hernández, de la Secretaría General de Gobierno. Ismael del Toro enfatizó en la responsabilidad compartida de los tres niveles de gobierno sobre el asunto y reconoció el trabajo conjunto de los funcionarios. “El estar hoy aquí citados en esta mesa no es llegar a alguna conclusión, simplemente es coincidir en una ruta

Los resultados exactos del estudio realizado en la Laguna de Cajititlán por investigadores de la Universidad de Guadalajara se conocerán hasta el lunes, señaló Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara. La declaración fue realizada luego de que Jaime Agustín González Álvarez, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), adelantara que se habían encontrado coliformes (bacterias de materia fecal). Bravo Padilla declaró que él sólo ha recibido información sobre las acciones que se realizaron: los reportes, sondeos, pruebas y qué tipo de exámenes se efectuaron en el área. “El reporte parcial de

de trabajo, en donde los tres órdenes de gobierno, las instituciones académicas y todas las instancias que están inmiscuidas en el saneamiento de la laguna de Cajititlán podamos trabajar en conjunto. Creo que se ha dicho todo lo que se tiene que hablar en el tema de la laguna y la corresponsabilidad

de los tres niveles de gobierno”, puntualizó. Asimismo, agradeció el interés de todas las instituciones académicas y dependencias de gobierno, de la federación, estado y municipio, para encontrar una solución. El alcalde afirmó que sería durante el

mismo día de la sesión que se emitirían los primeros resultados de los estudios de los peces y del agua. Como representante de Tlajomulco en esa mesa técnica, Del Toro asignó como responsable a Paulina Cervantes, ingeniero ambiental. Los trabajos

En la sesión presidida por Ismael del Toro, participaron académicos del ITESM, ITESO y UdeG

estarán comandados por la Comisión Nacional del Agua. Para finalizar, Ismael del Toro anunció que hoy a las 10 horas, integrantes de esta mesa técnica así como de la realizada el jueves por el gobierno del estado, trabajarán juntos en Cajititlán. DE LA REDACCIÓN

■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlajomulco

Secretaría de Salud Jalisco alerta sobre la posibilidad de brotes de cólera en la región

Resultados del estudio realizado en Cajititlán se darán a conocer hasta el lunes: Bravo Padilla ■

Se trata de coliformes, adelanta el secretario de Salud, Jaime Agustin González Alvárez

los resultados lo vamos a tener posiblemente el lunes”, aclaró. Por su parte, el titular de la SSJ dijo que la contaminación orgánica no es un fenómeno nuevo. “Hemos hecho alrededor de unas seis verificaciones durante la actual gestión y en todas hemos encontrado una gran cantidad de coliformes”. Si bien González Álvarez

señaló que estos son sólo resultados preliminares y será necesario esperar hasta que estén las pruebas completas. Según el mismo secretario de Salud, los resultados finales se darán a conocer tras conjuntar el informe del Laboratorio Estatal de Salud Pública, así como los de la Universidad de Guadalajara, la Comisión Na-

cional del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente. Además, González Álvarez precisó que la SSJ está al pendiente sobre las enfermedades gastrointestinales que se pudieran suscitar tras la muerte de los peces. “Es una contaminación ambiental por causas biológicas. Esto podría generar estados inconvenientes como diarreas o

dermatitis”, advirtió. Sobre el estado del agua en la Laguna de Cajititlán, el funcionario estatal señaló que situaciones como ésta nos recuerdan la importancia de la cloración del agua en Jalisco, esto con la finalidad de evitar enfermedades como el cólera. DE LA REDACCIÓN


4«#"%0 %& 4&15*&.#3& %& t

IGNACIO PÉREZ VEGA

A diez días de que aparecieron los primeros peces muertes en la Laguna de Cajititlán, los ejemplares de la especie conocida como popochas continúan muriendo, aunque en cantidades cada vez más bajas, afirmó Bromio García Sierra, director general Forestal y Sustentabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), quien está a cargo del operativo de limpieza del embalse. Debido a esta mortandad, la contingencia ambiental que decretó la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) el domingo 30 de agosto, aún no se puede levantar, aclaró el funcionario estatal, quien fue entrevistado tras la instalación de la mesa técnica para solucionar el problema ambiental en Cajititlán. “El pez sigue muriendo. El domingo pasado olía muy fuerte. Un pez dura cinco días en la superficie. Si no se saca, se sumerge y esto incrementaría el problema. Se generaría más materia orgánica en la laguna, menos oxígeno y sería más riesgoso para otras especies”, explicó García Sierra, quien acudió a la mesa de diálogo, en representación de la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía. El reporte más reciente dado a conocer por la Semadet es que se han recogido 232.2 toneladas de peces muertos del embalse: 156.6 toneladas, por elementos de Protección Civil y la Semadet y 75.6 toneladas, por las cooperativas de pescadores, antes de la contingencia ambiental. El funcionario de la Semadet dijo que a partir de hoy, a las 10 de la mañana, sesionará la mesa

POLÍTICA

5

Tlajomulco no puede esperar hasta que lleguen los recursos estatales: Del Toro

Continúa la contingencia ambiental en Cajititlán, siguen muriendo popochas ■

El ayuntamiento invertirá 80 mdp en la ampliación de la planta de San Miguel de Cuyutlán

tro, dijo que se quedó satisfecho con la participación de los especialistas de la UdeG y del ITESO y aclaró que a partir de hoy, la mesa trabajará bajo la coordinación de la Conagua. “Yo como un ente político lo que hice fue hacer la convocato-

ria, pero los técnicos son los que se quedan trabajando. El sábado están convocados para trabajar bajo la directriz de la Conagua, como titular de todos los temas de aguas nacionales. Creo que se darán a conocer los resultados del agua y de los peces y eso nos puede servir para marcar una agenda”, indicó. Del Toro Castro señaló que por el momento quería evitar entrar en una nueva discusión política con el gobierno estatal, sin embargo, mencionó que tras el anuncio hecho por la administración estatal de que la inversión de 300 millones de pesos que harán para ampliar la planta de tratamiento se concretará hasta 2015, Tlajomulco no podía esperar. Debido a esta urgencia, como él lo indicó, el alcalde del municipio afectado dio a conocer que con financiamiento privado, gestionado por el mismo ayuntamiento, se van a invertir 80 millones de pesos para ampliar la planta de San Miguel Cuyutlán que estará lista para el próximo año. “Buscamos un esquema de financiamiento y lanzamos la licitación para la próxima semana. No es deuda, no es un esquema de inversión público-privada, es una obra financiada que se paga en el mismo periodo de mi administración”, finalizó.

instancia correspondiente del INE. Tenemos compañeros que han sido rechazados. Perredistas que quieren ser representantes de casillas, pero que no pueden

participar porque no aparecen en el padrón de afiliados. Hay casos de compañeros que tienen hasta 15 años en el partido”, señaló Páez Calvillo.

En la última semana se han recogido 232.2 toneladas de peces muertos en Cajititlán ■ Foto Héctor Jesús Hernández

de trabajo unificada en la Casa Ejidal de Cajititlán. El jueves se instaló la mesa convocada por la Secretaría General de Gobierno y ayer quien convocó fue el ayuntamiento de Tlajomulco. Participarán académicos de la Universidad de Guadalajara

(UdeG), del ITESO, así como representantes del ayuntamiento de Tlajomulco, la Semadet, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). El presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro Cas-

El Instituto Nacional Electoral vigilará el proceso

Mañana, perredistas de todo el país elegirán a sus dirigentes ■

Se instalarán 127 casillas en el estado para más de 30 mil militantes ELIZABETH RIVERA AVELAR

Se afinan los últimos detalles para la elección interna del PRD, la cual se efectuará este domingo en todo el país. En el proceso, los militantes del partido del sol azteca elegirán a quienes serán sus consejeros municipales, estatales y nacionales, así como los delegados nacionales. Con la finalidad de evitar irregularidades, el proceso será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Para la presente elección, Jalisco tiene registradas nueve planillas, de las cuales se elegirán a 125 consejeros estatales y entre 30 y 60 consejeros municipales. Los perredistas que acudan

a las urnas votarán, además de los puestos locales, por quienes serán los 320 consejeros nacionales y los mil 200 delegados del Congreso Nacional. El presidente del PRD en Jalisco, Juan Carlos Guerrero Fausto, negó que se haya recurrido a la autoridad electoral para evitar conflictos dentro del partido del sol azteca. “No, por supuesto que no. La participación del INE es el uso de una prerrogativa que la ley electoral marca. A partir de la que se dio el año pasado, la institución, a petición expresa de cualquier partido político, puede organizar las elecciones internas, así como la selección de candidatos. Nosotros creemos que la participación

de la autoridad electoral le da certeza a la elección. Además de que ofrece una preparación para el organismo de cara al proceso electoral de 2015”, comentó el dirigente del PRD. Por su parte, el secretario general del PRD en Jalisco, Víctor Páez Calvillo, declaró que sí existen irregularidades en el proceso interno perredista y que la organización del proceso por parte del INE no asegura la total transparencia de la votación. “Hay más confianza, pero las irregularidades siguen dándose. Tenemos muchos problemas de organización. En el tema del padrón de afiliados, hay conflictos. También con respecto los representantes de casilla que no han sido avalados por la


6

POLÍTICA t 4«#"%0 %& 4&15*&.#3& %&

ALMA GÓMEZ

Jalisco es el segundo fabricante de calzado a nivel nacional y el primero en producción de calzado para dama. Las 500 fábricas de este tipo en el estado se encuentran principalmente en los municipios de Arandas, Jesús María, Jalostotitlán, Guadalajara y Lagos de Moreno. Durante los últimos 20 años, la subvaluación de este sector en el país ha significado no sólo perdidas materiales, sino también una reducción importante, hasta un 30 por ciento, en el número de empleos. Esta baja en los precios de zapatos ha sido ocasionada por productos de menor calidad que son fabricados fuera de México, pero vendidos en el país, principalmente de países asiáticos como China, cuya integración a la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha afectado a las industrias mexicanas. Ante este panorama, autoridades del sector del calzado en Jalisco anunciaron que Financiera Nacional, a través del programa Pymes, canalizará 900 millones de pesos a nivel nacional para apoyar a las empresas en el desarrollo y modernización de sus capacidades, promoción e innovación en los procesos, apertura de canales de comercialización, promoción del calzado mexicano en el extranjero y la obtención de certificaciones a nivel internacional. El apoyo fue anunciado por el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), José María Hernández, por el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Juan Alonso Niño Cota, y por el secretario de Desarrollo Económico del Estado, José Palacios Jiménez. Para combatir la subvaluación de los productos, se aplicará el Programa para la

PAOLA RODRÍGUEZ

La fuga de talentos a Estados Unidos o Europa y la falta de preparación en estudiantes de carreras afines a la innovación tecnológica es una de las preocupaciones actuales del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de Occidente (Canieti), César Castro Rodríguez. Según estimaciones de Castro Rodríguez, del 100% de los estudiantes de nivel superior en el país, el 18% corresponde a ingenieros y de este porcentaje el 60% se titula sin saber hablar inglés en el nivel más básico. “Hoy en día el que salga de una universidad debe hablar inglés, debe manejar la computadora al derecho y al revés y debe tener concluida

Invertirán para el desarrollo y modernización de los procesos productivos

Nacional Financiera canalizará 900 mdp en apoyo a la industria del calzado ■

México exporta 197 millones de pares de zapato al año, el 20 por ciento corresponde a Jalisco

productividad, competitividad y combate a las prácticas ilícitas en el sector calzado, que contiene entre sus principales objetivos: restablecer los precios estimados de importación, establecer un padrón sectorial donde todos los importadores deberán estar inscritos, mantener requisitos específicos de inscripción a través del SAT, realizar revisiones y auditorías y definir aduanas exclusivas, como serán Lázaro Cárdenas, Manzanillo, México, Guadalajara, Veracruz, Tijuana, Hidalgo y Nuevo Laredo. Por su parte, Manuel Herrera, secretario de la Concamin y presidente de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, aseguró que este sector tiene la misma importancia y nivel de producción que tienen las grandes empresas nacionales: “este tipo de medidas a quien más benefician es a las pequeñas y medianas empresas. Recordemos que los sectores tradicionales como son textil y calzado llevan el mismo compatronato que las industrias a nivel nacional y generan más del 70 por ciento de los empleos en todo el país. En los últimos años, la subvaluacion creció. Veíamos que entraban a nuestro país muchos pares de calzado a un precio ridículo. Eso es una competencia terrible, pero esto va a ayudar mucho a las pequeñas empresas”. Los presidentes de las distintas cámaras y consejos se mostraron orgullosos de contar con estas modificaciones que entrarán en vigor a finales del presente año. Los empre-

El calzado mexicano mantiene su reputación por la gran calidad de su manufactura ■ Foto obtenida de Internet

sarios señalaron que con este programa se conservarán 276 mil empleos en México. El si-

guiente paso, mencionaron los empresarios, es conseguir que el sector textil y de vestido,

EU es el destino favorito de los talentos mexicanos

Fuga de talentos y poca preparación, problema a nivel nacional: Canieti ■

Es fundamental tener un manejo sólido del inglés y la informática

su licenciatura. Lo que necesitamos nosotros es inculcarles más que sepan de tecnología de información y comunicación para empezar a crear talento. Los pocos que salen con estos parámetros, se van a Estados Unidos o Europa”, comentó el representante de Canieti en la región occidente. En este sentido, dijo que ha tenido diversas reuniones con Gustavo Padilla Montes, quien forma parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, con quien ha

platicado sobre la creación de un proyecto enfocado a acelerar el proceso vocacional de las carreras desde el segundo año. La proyección y el salario que reciben los encargados de generar o laborar en estas áreas es mucho mayor a la que se genera en cualquier otra carrera, declaró Castro Rodríguez. Por esta razón, señaló, la preparación de los ingenieros debe ser muy minuciosa. De hecho, el presidente de la Canieti refirió que están promoviendo becas para los

recién egresados y aclaró que quedarse a laborar en el estado no implica sólo trabajar en el Parque Morelos, ya que se han abierto otras empresas en Jalisco como Continental e Intel, la cual fue recientemente inaugurada. Respecto al tema de la fuga de talentos, César Castro explicó que esto se debe al déficit en el país vecino, mismo que contrasta con la intención del presidente Obama por reindustrializar la economía de los Estados Unidos.

también consiga medidas eficientes y efectivas para combatir la subvaluación.

Las carreras enfocadas a las tecnologías, telecomunicaciones y manejo de información son prioritarias para el país “Obviamente ven la oportunidad de trabajar allá. Les van a pagar en dólares y obviamente los atrae eso. Aquí no les podemos pagar lo mismo, pero yo creo que de la manera que están evolucionando las tecnologías de la información, en un futuro tendremos la forma de atraer a esos talentos”, puntualizó.


4«#"%0 %& 4&15*&.#3& %& t

POLÍTICA

7

En imagen, Enrique de la Madrid Cordero, director de Bancomext, y Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco, en el momento de la firma del convenio ■ Foto cortesía gobierno del estado

Gobierno del estado y Bancomext apoyarán a las Mipymes

Firman convenio para enriquecer vocación exportadora de Jalisco ■

El acuerdo brindará apoyo a las empresas turísticas y de exportación

FLOR RAMOS

Con la finalidad de fortalecer las empresas del estado, principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el gobernador Aristóteles Sandoval y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer a las empresas exportadoras y de turismo de Jalisco. El gobierno estatal compartirá con Bancomext bases de datos de las empresas jaliscienses para que el banco se acerque a ellas y les brinde asesoría sobre los servicios financiamiento. Enrique de la Madrid Cordero, director del Banco Nacional de Comercio, dijo que durante el actual sexenio en Jalisco se han invertido 4 mil millones de pesos en créditos. Y de enero a julio de 2014, otorgó 723 millones de pesos a 170 empresas jaliscienses. Además, destacó que Jalisco es un estado que sobresale por su vocación exportadora de alta y mediana tecnología y por su estatus en la economía nacional. Jalisco ocupa el cuarto lugar a nivel nacional como destino para la inversión extranjera. “Jalisco es un estado con un enorme potencial de exportación y tiene una gran diversidad de productos. Cuenta con cerca de 714 productos que exporta, lo que quiere decir que están muy

diversificadas sus exportaciones. El sector de electrónicos es una industria muy fuerte en el estado. Platicábamos con la American Chamber of Commerce para ver cómo podemos apoyar a la industria automotriz. Nosotros tenemos mucho deseo de apoyar a las pequeñas y medias empresas exportadoras, principalmente a las empresas del sector automotriz y de alimentos. Sin dejar a un lado al sector de turismo, al sector de retiro, porque en Jalisco existe la comunidad de retirados más grande proveniente de Estados Unidos y la segunda comunidad más grande de Canadá”, informó De la Madrid Cordero. Por su parte, Aristóteles Sandoval dijo que de enero a julio de 2013 la exportación en Jalisco generó 19 mil 538 millones de dólares. Y de enero a junio de 2014 se generaron 20 mil 369 millones de dólares, esto quiere decir que aumentó 831 millones. “Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que mueven la economía. El convenio de hoy está a favor de la gente que mueve el 90 por ciento de la economía nacional y el 90 por ciento de la economía local. Y son las que más generan empleo. Por ello es muy representativo para nuestro gobierno que los beneficios lleguen directamente a los medianos y pequeños empresarios”, aseveró.

Sandoval Díaz apuntó que Puerto Vallarta, Tequila, Costalegre, Chapala y los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara recibieron 1.5 millones de visitantes extranjeros hasta julio de este año. Y aseguró que es una gran oportunidad para que por medio de este convenio los emprendedores de servicios turísticos sigan encontrando herramientas para sacar el mejor provecho a esta dinámica económica.

Jalisco sobresale por su vocación exportadora y su atractivo para la inversión extranjera Finalmente, José Palacios Jiménez, titular de la Secretaría Desarrollo Económico (Sedeco), dijo que tanto desde su dependencia como de Bancomext, “promoveremos conjuntamente a las empresas exportadoras en los foros en los que participen y que estén vinculados con este objetivo”. También, invitó a que las empresas exportadoras jaliscienses se acerquen y busquen estos créditos que pone a disposición el gobierno del estado en conjunto con Bancomext.


8

POLÍTICA t 4«#"%0 %& 4&15*&.#3& %&

IGNACIO PÉREZ VEGA

Cuatro conductores de la ruta 623-A y dirigentes de la colonia Lomas del Mirador en Tlajomulco interpusieron cinco quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en contra de la directora de Transporte Público, Edith Rivera Gil. La funcionaria es acusada de actuar con prepotencia al sancionar a los operadores y llevarse detenidos los camiones de esa ruta. Los choferes y los colonos piden que, en lugar de detener las unidades en tránsito, las revisiones se hagan en las terminales, esto con la finalidad de evitar afectaciones a terceros, dijo José Humberto Hernández, delegado de la ruta 623 A. “A raíz de los operativos que encabeza la señora Edith Rivera, nos hemos visto afectados como transportistas, pero también se ha trastocado a la sociedad. Mucha gente ya no llega a tiempo a su trabajo o los niños a la escuela. Eso se lo dije a la licenciada Edith el martes pasado, pero a ella no le interesa solucionar el problema. A ella le interesa detener los camiones que no estén en buenas condiciones”, dijo el delegado de la ruta 623 A, quien precisó que en el lapso de una semana se han enviado a los corralones a ocho unidades. José Humberto Hernández reconoció que, en algunos casos, la Policía Vial y la Dirección de Transporte Público han actuado bien al detener a camiones que circulan con las puertas abiertas.

Choferes y dirigentes vecinales acuden a la CEDHJ

Presentan quejas en contra de directora de Transporte Público ■

Son cinco los oficios que acusan a Edith Rivera de prepotencia y abusos

El trabajo las autoridades ha perjudicado a los transportistas y vecinos de Lomas del Miramar ■ Foto Ignacio Pérez Vega

Sin embargo, en otros casos no se justifica la detención de las unidades. Luis Guillermo Vaca Ruiz, di-

rigente de la colonia Lomas del Mirador, etapa 9, interpuso también una queja ante la CEDHJ porque aseguró que los operativos

de supervisión al transporte público afectan los derechos de los pasajeros. “Somos muchos los que vivi-

mos ahí y al retirar los camiones, nos quedamos sin transporte. Si se retiran camiones, pedimos que los repongan y que metan más rutas. A mí se me hace injusto que bajen a los pasajeros. Ellos ya pagaron su boleto. Los hacen esperar 10 o 15 minutos. Es pura pérdida de tiempo. Ahí están violando los derechos humanos de la gente”, expresó el dirigente vecinal. Por su lado, Guillermo Ávila Montaño, operador de la ruta 623 A, señaló que Edith Rivera, directora de Transporte Público, actuó con prepotencia. En su caso, él fue sancionado el martes pasado por no traer la documentación completa, sin embargo, la noche anterior había sido asaltado a mano armada y ni eso lo exculpó de la multa y la detención de la unidad. Esto a pesar de que exhibió una copia de la denuncia que presentó ante la Fiscalía General del Estado. “Los compañeros y yo ya estamos enfadados de que nos estén pegando en el bolsillo. Ya no podemos seguir así. Mi unidad se la llevaron porque no tenía la tarjeta de circulación cuando a mi compañero lo habían infraccionado el sábado y no había pagado la multa”, expuso el transportista. El delegado de la ruta 623 A, José Humberto Hernández, dijo que la detención de las ocho unidades perjudicó a los habitantes de las colonias Lomas del Mirador, Santa Fe y Chulavista. De los 12 camiones que hay en ese en esa ruta, sólo quedaron cuatro unidades en servicio.


SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 t

GRECIA SAHAGÚN

A más de un mes del inicio de clases, una de cada cuatro escuelas ya no vende comida chatarra, así lo informó Jaime Agustín González Álvarez, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). El secretario dijo que aún están en la etapa donde se le llama la atención a los encargados de las cooperativas y si hacen caso omiso se les adjudica una sanción económica de 5 mil salarios mínimos. “Lo que hemos visto es que no es tan rápido como nosotros quisiéramos, es un proceso de lograr convencer a quienes se dedican a atender las famosas cooperativas, pero al menos se ha logrado un avance de alrededor de 25 por ciento”, aseguró González Álvarez. El funcionario reconoció que hace falta mucho por hacer, ya que la meta para cumplir el 100 por ciento es a fin de año. Por ello, exhortó a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para sumar esfuerzos, “nosotros no podemos ir por cuenta propia, cuando de la SEJ nos invitan, es cuando nosotros acudimos”. Además, invitó a los dueños de los establecimientos de las escuelas a acudir a la Secretaría, a informarse sobre lo que se puede y no vender. El funcionario aseguró que los responsables de estas tiendas “están haciendo oídos sordos de manera intencionada para seguir con las mismas prácticas y debemos ser muy claros para

POLÍTICA

9

■ Exhorta a la SEJ y a las cooperativas a sumar esfuerzos para disminuir la obesidad infantil

25% de escuelas en Jalisco no venden comida chatarra: González Álvarez

40% de los niños viven con sobrepeso, por lo que el beneficio de esta estrategia de salud es para ellos, afirma Jaime Agustín González, titular de la SSJ ■ Foto Cuartoscuro

no permitir que sigan vendiendo productos nocivos”. Y recalcó que es de gran importancia que “estén convenci-

dos de que es por el bien de los niños, de nuestro estado, que si seguimos con el tema de obesidad ningún presupuesto va a

alcanzar dentro de algunos años. […] El 40% de los niños está viviendo con sobrepreso, lo que queremos con esto, es frenarlo,

que ya no sigan aumentando”. Las escuelas de Ciudad Guzman y Los Altos de Jalisco ya están en proceso de revisión.


10 POLÍTICA t 4«#"%0 %& 4&15*&.#3& %& IGNACIO PÉREZ VEGA

El Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ) expresó su desacuerdo con el proyecto del ayuntamiento de Guadalajara que consiste en concesionar cinco jardines y espacios públicos a particulares, para construir estacionamientos, dijo Norman Blanco, integrante del grupo ambientalista, quien señaló que esta decisión reducirá áreas verdes y reemplazará árboles, como es el caso del jardín de Mexicaltzingo. Otros sitios que el ayuntamiento tapatío quiere concesionar para instalar estacionamientos son la calle Hospital frente al Jardín Botánico, la Plaza Agustín Rivera, la calle Fray Antonio de Segovia, en la zona del Vestir y Chapultepec, entre Progreso y Santa Eduviges. “Nos preocupa que en este caso el automóvil sea nuevamente el que gana, porque aparte de quitar espacio público para dárselo al auto, eso es bastante grave. Es un tema que debe verse con mucha delicadeza, porque sea un árbol de cinco, seis o 30 años, no le quita peso. A final de cuentas, se trata de un árbol que nos provee servicios ambientales y que no debería ser despreciado”, dijo el ambientalista. Norman Blanco explicó que el CEJ forma parte del Comité Técnico Forestal del ayuntamiento de Guadalajara y ahí plantearán que se revise el proyecto de abrir nuevos estacionamientos, para evitar que esa iniciativa vaya en detrimento de

■ El Colectivo Ecologista Jalisco, en desacuerdo con ceder áreas verdes para estacionamientos

Solicitan “congruencia” en concesión de jardines ■ Eliminar estos espacios y después reforestar es un mensaje erróneo para los ciudadanos, aseguran áreas verdes o de árboles, como es el caso del jardín de Mexicaltzingo, cuyos árboles fueron plantados en el año 2000, cuando se derribó el Mercado antiguo y en su lugar se instaló el jardín. “Al final el mensaje que le vamos a mandar a los ciudadanos es que el auto sigue reinando y si no tenemos una política coherente, se le da el apoyo al automóvil, y por otro lado se quieren mitigar los efectos del auto con acciones de reforestación”, señaló. Norman Blanco le pidió al ayuntamiento y al secretario de Medio Ambiente municipal, Juan Carlos Vázquez Becerra, que se actúe en forma congruente y que el discurso “no choque con la realidad”, porque por un lado se habla de proteger el arbolado urbano, pero por el otro la misma autoridad municipal promueve iniciativas que reducen el espacio público, las áreas verdes y los árboles, así sean ejemplares con 5 o 10 años de vida, y todo para abrir más cajones de estacionamiento. El activista refirió que si se quita un árbol, no se compensa con 10, con 20 o con 100 árboles. “Técnicamente es muy complejo medir eso. Lo que aspiramos es a tener estimaciones de

lo que se puede compensar y se establece una cifra (de ejemplares a reponer). Cuando perdemos

un árbol, perdemos un servicio que no podemos recuperar en lo inmediato. Eso hay que enten-

derlo, porque eso le agrega complicación al tema de las obras públicas”, puntualizó.

Participaron cerca de 2 mil adultos

DIF finaliza la Jornada del Adulto Mayor en San Pedro ■ Invitan a crear propuestas para la mejora social Con la participación de cerca de 2 mil personas, este viernes se llevó acabo la clausura de la Jornada Deportiva y Cultural del Adulto Mayor 2014 que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Pedro Tlaquepaque, y que tuvo como finalidad la inclusión social de las personas de la tercera edad a la activación física y a la sociedad. Durante el evento, Julia Barba Mariscal, presidenta del DIF Tlaquepaque, comentó que esta semana la participación de los adultos fue nutrida, “eso quiere decir que la sociedad cree en nuestras acciones y no sólo eso, también están participando con nosotros”. Por lo anterior, exhortó a los presentes a participar en propuestas para mejorar estas actividades, para que no sólo se tenga una semana del adulto mayor, sino que se generen nuevas expectativas de entretenimiento y de proyectos viables para que el municipio se vea fortalecido.

“Es necesario retomar las riendas hacia el interior de la familia y hacia el exterior con la sociedad, queremos escucharlos y encontrar soluciones que sean del beneficio colectivo”, apuntó. Reconoció que “el DIF municipal está consciente de que hace falta mucho por hacer, sin embargo, en ustedes encontramos la esperanza y la voluntad de seguir trabajando fuerte”, por lo que dejó abierta la participación de los presentes en mesas de trabajo que se instalarán próximamente para seguir avanzando en materia de asistencia social. Por su parte, Roberto Albarrán Magaña, regidor de la comisión de Salubridad e Higiene del municipio, felicitó a los adultos mayores por ser gran ejemplo de vida y esfuerzo, “porque muestran el camino a seguir teniendo una vida digna y acompañada del deporte, fórmula exacta para llegar a ser un adulto pleno”. DE LA REDACCIÓN

Con este proyecto reemplazarán el jardín de Mexicaltzingo y derribarán árboles plantados en el año 2000. Plantearán se revise nuevamente el proyecto creado por el ayuntamiento de Guadalajara ■ Foto Ignacio Pérez


SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

JONATAN GALLARDO

Como parte de las celebraciones por los 25 años que cumple el Sistema de Transporte Eléctrico Urbano (Siteur), la galería de arte de la estación Juárez albergará durante el mes de septiembre la exposición Grandes maestros del grabado contemporáneo que presenta el trabajo realizado por seis artistas, tres de Jalisco: Ismael Vargas, Javier Arévalo, (Premio Jalisco) y Alejandro Colunga, y tres foráneos: Maximino Javier (Oaxaca), José Luis Cuevas (Distrito Federal) y Gustavo Rivera (Coahuila). Las obras se realizaron en el taller de grabado Guacha Bato, el cual lleva 28 años de existencia y es dirigido y coordinado por Sergio Ruíz, quien explica que “los trabajos se hacen en el taller, el artista normalmente va y se queda el tiempo necesario para generar las piezas. En ese lugar se conocen entre sí y llegan a compartir técnicas”. El taller inició sus actividades en 1987, aunque su antecedente inmediato es el Centro Cultural La Puerta, en donde empezó a hacer algunas ediciones aún sin tener su propio espacio. Ruiz recuerda que en un principio no tenían la intención de montar un taller, sino solamente de hacer el trabajo de editores, pero se vieron en la necesidad de instalarlo para tener la libertad de hacer sus producciones de gráfica en el momento en que lo necesitaran. A finales de 1987, por iniciativa de Sergio Ruíz y Raquel Guerrero, se instalaron en su primer domicilio en el centro de la ciudad de Guadalajara, donde comenzó su trabajo. Difundían la obra de los pintores locales a través de grabados que, desde

11

■ Exhibirán obras realizadas por seis artistas mexicanos en la Estación Juárez del Metro

Presentan exposición de grabados por 25 años de Siteur ■

Las piezas se realizaron en el taller Guacha Bato, quienes comenzaron en 1987 en Guadalajara

Presentarán en la Estación Juárez la exposición Grandes maestros del grabado contemporáneo de artistas jaliscienses como Ismael Vargas, Javier Arévalo y Alejandro Colunga ■ Foto Humberto Muñiz

su percepción, es una de las formas más accesibles de iniciar una colección de obras de arte. El reto del taller era trabajar

sin límites en cuanto a formato y color, para lo cual se invitó a trabajar a expertos, quienes dejaron conocimientos tanto en

las distintas técnicas de grabado como de impresión del mismo. Entre los reconocimientos que ha ganado el taller, destaca

Antonio Ordóñez presenta la obra Antonio yo me siento... ligero sin equipaje

Puesta en escena recuerda a Antonio Machado ■

El objetivo de la obra es acercar la literatura al intelecto humano, asegura la actriz Tony Camacho

MARIANA RECAMIER

La obra teatral Antonio yo me siento… ligero de equipaje del director andaluz Antonio Ordóñez se presenta durante los viernes, sábados y domingos de septiembre en Casa Teatro El Caminante. Se trata de un montaje que gira en torno a la poesía de Antonio Machado. Con sólo la interpretación de la actriz Tony Camacho se recrean las historias que habitan en los poemas del escritor sevillano.

“Es un trabajo algo arduo, pero muy apasionante porque eres tú la encargada de todo. Tienes que saber controlar tus emociones para que el público las pueda entender y disfrutar, para que salga del espectáculo diciendo ‘volví a recordar a Antonio Machado’ o bien ‘conocí la obra de Antonio Machado”, comentó la actriz. Camacho interpreta la obra completa del autor, haciendo hincapié en los poemas que escribió a partir del cariño fraternal hacía otros poetas, como Rubén

Darío y Federico García Lorca. En escena, la actriz también retoma los textos que escribió Antonio Machado desde la inspiración provocada por sus dos grandes amores: su primera esposa que murió tres años después del matrimonio por una grave enfermedad y la segunda, de la cual tuvo que separarse al convertirse en un exiliado del franquismo. El tema de la guerra es retomado de varios poemas del sevillano, en los cuales describe el tormento de los niños y las madres desesperadas que se de-

rrumban sin la posibilidad de proteger a los suyos de la apremiante desgracia bélica. “En la guerra nadie gana porque no podemos llamarle triunfo cuando de por medio hubo ciudades aniquiladas y víctimas humanas”, comentó Tony Camacho sobre el franquismo reflejado en los poemas de Antonio Machado. La actriz siente un especial vínculo por un poema que declama en la obra. La pieza narra la historia de tres hermanos que mataron a su padre para poder heredar su fortuna. Cama-

la participación en la X Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe, obteniendo el primer lugar.

cho considera prudente acercar al público los mensajes morales que contiene la literatura de los grandes escritores. “Antonio Machado no escribió para que el libro se llene de telarañas. Tenemos los buenos libros llenos de telarañas y el intelecto humano vacío”, sentenció la actriz. El objetivo de Tony Camacho al participar en esta pieza escénica es “poner a los grandes porque pretendo tener un pueblo más grande de lo que ya somos”. La obra se presentará los viernes y sábados a las 20:30 horas, y los domingos a las 18 horas en la Casa Teatro El Caminante, ubicada en Marcos Castellanos número 26, entre Pedro Moreno y Morelos. Los boletos de entrada tienen un costo de 100 pesos general y 80 para estudiantes y personas de la tercera edad.


12 CULTURA

Y ESPECTÁCULOS t 4«#"%0 %& 4&15*&.#3& %&

Germán Sánchez, clavadista jalisciense, asistirá a las actividades para celebrar el décimo aniversario de la Vía RecreActiva, las cuales se realizarán este fin de semana. Óscar Rodríguez Alemán, jefe de la Vía, confirmó que Germán Sánchez estará en la ceremonia en la que se develará la placa conmemorativa a las 12 horas del domingo en la explanada 18 de Marzo. Dentro de las celebraciones se dará a conocer el ganador de la mascota de la Vía RecreActiva, así lo informó el director general de Comude, Marcos Esquivel Tabares. La premiación se realizará hoy a las 18 horas, en Palacio Municipal de Guadalajara, en un evento que encabezará el alcalde tapatío Ramiro Hernández García. Como parte de los eventos se llevará a cabo una macroclase múltiple a las 9 horas del domingo en las inmediaciones de la glorieta Minerva. A las 10:30 se presentará un mariachi en el mismo punto. Al terminar, la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil deleitará a los transeúntes con su música En el Parque Revolución, dentro del pabellón cultural, habrá una exhibición de mástil chino, danza aérea, canto y modelado a manos libres en barro, de las 10 a las 13 horas. En el mismo horario se realizarán actividades deportivas en la explanada 18 de Marzo mientras en el camellón de Chapultepec se tiene planeado un mini rally que constará de activación física y agilidad mental para hijos y padres. También habrá, a las 10 horas, un concierto didáctico por el Quinteto de Maderas, de la Secretaría de Educación Municipal, en el parque San Jacinto.

■ El clavadista jalisciense participará en la develación de la placa conmemorativa

Germán Sánchez celebrará el décimo aniversario de la Vía RecreActiva ■ Como parte de las actividades, se presentará la Sinfónica Infantil Juvenil y el Quintento de Maderas

Este fin de semana los tapatíos podrán disfrutar de distintas actividades deportivas y exhibiciones de danza aérea, canto, entre otros ■ Foto Héctor Hernández

Sobre Germán Sánchez Germán Sánchez buscará la medalla de oro para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en Veracruz en el mes

de noviembre. Entre sus logros más recientes fue cuando hizo dupla con Iván García, para terminar en el quinto lugar en la plataforma de 10 metros sincronizado, en la

Copa del Mundo de Clavados de Shanghái, China. El clavadista jalisciense ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011; plata, en la Copa Mundial de

Londres 2012 en sincronizados; y tercer lugar en la Serie Mundial de Clavados, en Edimburgo, Escocia, en sincronizados. DE LA REDACCIÓN

■ Por quinto año consecutivo, realizarán la Ruta de la Independencia

Motociclistas patriotas ■

Hoy los motoristas inician el camino con el fin de eliminar prejuicios

PATRICIA MIGNANI

Como parte de los festejos por el mes patrio, motociclistas jaliscienses realizarán hoy y mañana el quinto rally de la Ruta de la Independencia. Iniciará a las afueras de Palacio de Gobierno y continuará por el camino que siguió Miguel Hidalgo y Costilla durante su estancia en el estado. Integrantes de Motoclubes Unidos de Jalisco anunciaron ayer que esperan la participación de motociclistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de Jalisco en general. Ignacio Partida Rangel, dirigente de la agrupación, explicó que en dos días recorrerán parte del estado. En su trayecto pasarán por Zapopan, Ixtlahuacán del Río, Cuquío, Yahualica de

González Gallo, Tepatitlán de Morelos, Zapotlanejo y Tonalá, concluyendo en Guadalajara con un concierto de rock setentero en Plaza de Armas. “Este fue el recorrido que hizo el padre de la patria antes de ser derrotado en el Puente de Calderón y desde hace cinco años lo realizamos como parte de revalorar la historia, además, significa un punto de reunión para los motociclistas de Jalisco”, precisó Partida Rangel. El organizador del evento explicó que hoy por la mañana saldrán casi 400 motociclistas y de manera paulatina se integrarán más durante el día. “Hace un año regresamos al centro de Guadalajara más de dos mil compañeros”, comentó. Partida Rangel enfatizó que el evento se lleva a cabo para termi-

nar con los prejuicios que rodean la figura del motociclista. “Nosotros no podemos llevar drogas a nuestros paseos y cada uno de los miembros de nuestra agrupación tiene bajo su responsabilidad a quienes van con ellos. Está prohibido que se consuma cualquier tipo de droga”, destacó el líder motociclista. Gatúbela, como se identificó una de las motociclistas, explicó que las mujeres que participan en estas actividades son madres de familia, profesionistas y comerciantes. “Es un sentido de libertad cuando salimos a las carreteras”, añadió. Motoclubes Unidos de Jalisco está integrado por más de 5 mil miembros de 74 agrupaciones diferentes.

En la ruta participan mujeres madres de familia, profesionistas y comerciantes ■ Foto cortesía Secretaría de Turismo

DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 t

CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

13

Roberto Flores, standupero y comediante del canal Comedy Central, se presenta hoy en el Rojo Café

El poder de la risa a través del stand-up ■

El stand-up son monólogos con temas de la vida cotidiana, con el fin de retar al público a reírse de todo y eliminar tabús

El comediante Roberto Flores es anfitrión del programa Stand-up del canal de televisión Comedy Central, y guionista del programa La Sopa y El Incorrecto del canal E! ■ Foto cortesía MenjurjeTV PATRICIA MIGNANI

“Nosotros decimos en el escenario, lo que todo el mundo está pensando. Creo que el stand-up está creciendo mucho”, asegura Roberto Flores, standupero y anfitrión del programa Stand-up de la señal de televisión Comedy Central. Flores, que lleva cuatro años de carrera sobre el escenario, se presentará el día de hoy en el Rojo Café, ubicado en José Guadalupe Zuno 2027 entre Chapultepec y Marsella, con dos funciones, 21 y 23 horas. El joven comunicólogo de profesión y curioso por la técnica que trata de hablarle al público de sucesos de la vida cotidiana en formato de monólogo, comenzó “probando”, como un juego, lo que hoy forma parte de su modo de vida. Gracias a una colaboración con Menjurje TV y Stand-up Guadalajara es que ahora sale de la ciudad de México para traer su humor ácido e irónico a los tapatíos. Es guionista del programa La Sopa y El Incorrecto, ambos se transmiten por la señal E! y dice que es

muy divertido escribir para televisión. “Desde que empecé con esto me han llegado varias oportunidades de escribir para tele y es prácticamente a lo que me dedico aparte de hacer comedia”. -¿Cómo iniciaste en el stand-up? -Fue un accidente muy afortunado que estuviera yo en el escenario. Había un festival de comedia en La Condesa en el Distrito Federal, y yo iba de curioso. Me dedicaba a la publicidad en ese momento pero en ese festival estaban buscando gente nueva, subí como improvisado y me fue bien. A partir de ahí no me he bajado del escenario. Comedy Central nos buscó a varios jóvenes para hacer los especiales de Stand-Up y este año me invitaron a ser el anfitrión de toda la temporada del programa. -Tienes un humor ácido y te muestras poco efusivo en el escenario, ¿es un personaje? -No, así soy en general, (ríe). Siempre he sido muy sarcástico y poco efusivo. Es mi tono de hablar y resultó que le gusta a la gente. Para mí mejor porque

no tengo que inventarme ningún personaje -¿Te ha pasado de enfrentarte a un público hostil? -Claro que me ha pasado. Es muy divertido cómo funciona esto, porque en teoría siempre te vas a parar frente a un público diferente. A veces puedes contar algo y te lo aplauden y al día siguiente lo cuentas palabra por palabra igual, y nadie se ríe. Varía mucho, pero siempre hay maneras y eso es lo que te dan las tablas. Estar en el escenario una y otra vez hace que poco a poco vayas descubriendo las herramientas que tienes para sacarle risas a un público hostil. -¿Improvisas? -Lo que digo siempre está escrito, están preparados los stand-up. Probamos una y otra vez hasta que funciona. Está preparado, pero sí tiene que parecer que en el momento en que te subes al escenario dijiste ‘tengo ganas de venirles a hablar de esto’. Porque si no se vuelve muy teatral y es algo que nosotros no hacemos. Hay varios comediantes que vienen de la actuación y cuando se suben al escenario sí se nota que el monólogo está

hecho y se ve sobreactuado. -¿Quiénes son los standuperos que te inspiran? -Me gusta muchísimo Richard Pryor, Jerry Seinfeld, Bill Cosby, el stand-up de Robin Williams, que muy pocos conocen pero él empezó haciendo stand-up y era fantástico. Yo en el coche rara vez escucho música, por lo general son discos de stand-up y voy en el tráfico muerto de la risa. En esta carrera, para ser un comediante sólido, requieres de siete o diez años como para estar en tu punto y haber encontrado tu voz. -¿Crees que hay un regreso del stand-up, después de la época de los 80? -Ahora se está haciendo mucho stand-up en Guadalajara, Querétaro, DF, Monterrey y Pachuca, poco a poco está creciendo. Creo que a la gente le está gustando mucho porque hablamos de cosas que normalmente no escucharían. Hay muchos shows de comedia pero por lo general son personajes o son cuentachistes. Nosotros lo que hacemos es conectar con la gente, y de repente es muy

catártico para ellos porque la única diferencia es que nosotros decimos en el escenario lo que todo el mundo está pensando. En mis presentaciones tengo temas que son un poco difíciles de digerir pero poco a poco me he ido ganando a la gente, me han ido conociendo y saben cómo soy, pienso y hablo. Eso es gran parte de que esté teniendo un boom pero creo que todavía le falta. -¿Sientes que tu estilo puede llegar a incomodar? -Siempre he dicho que la gente se tiene que acostumbrar a tu humor y no tú al de ellos, entonces la gente que te quiere ir a ver a ti, es porque le gusta lo que dices y tu humor. Es retar a la gente a que se pueda reír de todo, porque en México somos muy acá, pero a la hora de reírte de ti mismo hay medio un tabú de lo que te puedes reír o no. Nosotros estamos rompiendo con eso, dándoles a entender que sí se puede hablar de cáncer, sí se puede hablar de sexo. Es un proceso de sanación mental, poderte reír de las cosas y poder estar en paz con ellas.


14 CULTURA

Y ESPECTÁCULOS t 4«#"%0 %& 4&15*&.#3& %&

■ Rindieron tributo a Octavio Paz, Nicanor Parra, Julio Cortázar, Efraín Huerta y José Revueltas

Festejan cien años de cinco grandes literatos ■

La Escuela Preparatoria de Jalisco celebró sus 100 años recordando a importantes escritores latinoamericanos

Académicos de la Universidad de Guadalajara, a través de videos, lectura de cuentos y extractos de poemas durante dos horas, recordaron a los cinco escritores

Por el festejo del centenario del natalicio de cinco escritores que en este 2014 se celebran, se realizó en la Escuela Preparatoria de Jalisco un foro y se habló de algunas de las obras de Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas, Julio Cortázar y Nicanor Parra. El objetivo del evento fue acercar a los estudiantes de bachillerato a la literatura de estos grandes exponentes de Latinoamérica. Nicanor Parra es el único de los escritores a los que se hizo referencia ya que cumplió ayer 100 años de vida, y por eso se decidió festejar el centenario de

los cinco literatos destacados el día del cumpleaños del poeta chileno. Cabe destacar que el festejo de los 100 años coincide, por unos días de diferencia, con el centenario de la Preparatoria, que fue fundada el 10 de septiembre de 1914. Los académicos de la Universidad de Guadalajara que se dieron cita en un encuentro que duró dos horas fueron el productor de radio, Carlos Carrizales, el maestro José Francisco Zamora Briseño; el miembro del departamento de Estudios Literarios, Sergio Guillermo Figueroa Buenrostro; la jefa de la Unidad de Vinculación del SEMS,

María del Carmen Padilla Arreguín, y el pintor y escultor, Rubén Hernández Andreu. Carrizales, que habló de Nicanor Parra, rescató la antipoesía del poeta que marcó un quiebre de estructuras utilizando humor, ironía e irreverencia. Zamora Briseño, quien habló sobre el mexicano José Revueltas, dijo que la obra del autor “es digna de ser estudiada”, ya que fue cuentista, novelista y periodista. Señaló que Revueltas escribió y defendió a minorías como desprotegidos, enfermos, prostitutas, homosexuales y jóvenes.

Por otra parte, Figueroa Buenrostro habló de Julio Cortázar dado que ha realizado su tesis de maestría sobre la literatura del siglo XX con base en un trabajo comparativo entre cinco cuentos de Julio Cortázar y cinco de la escritora mexicana Amparo Dávila. Buenrostro invitó a los jóvenes a que leyeran y disfrutaran al autor de Rayuela, quien se destacó por tener como figura presente en sus cuentos la del desdoblamiento y por hablar en su literatura de lo que pasa entre el sueño y la vigilia. Padilla Arreguín, quien ha-

■ Foto cortesía UdeG

bló sobre la literatura de Efraín Huerta, resaltó su faceta de periodista y dijo que fue un hombre comprometido con las causas sociales. Por último, Hernández Andreu habló de Octavio Paz y consideró que El laberinto de la soledad es una obra a la que se debe acudir ya que retrata “fielmente” la idiosincracia de los mexicanos. Otros cuatro académicos recordaron de distintas formas a los escritores fallecidos, mediante videos, plástica, lectura de cuentos y extractos de poemas. DE LA REDACCIÓN


DEPORTES SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

15

■ Quiere ganarse un lugar en el 11 inicial; suplirá a Martínez

Andrés Ríos buscará lucirse ante Chivas ■ El delantero argentino sólo lleva un gol en el torneo; ahora quiere mostrarse

El argentino considera que los melenudos van en ascenso DIEGO ALEJANDRO REOS

Ante la ausencia del artillero Fidel Martínez, el delantero argentino de los Leones Negros, Andrés Ríos, tiene la posibilidad

■ Foto Cuartoscuro

de ser titular frente al Guadalajara el próximo domingo en el Omnilife. Ríos dijo que de ser titular, buscará realizar una buena actuación para poder ganarse un lugar

en el 11 inicial de la escuadra de Alfonso Sosa. “Es una buena oportunidad de mostrarme aunque lo he estado haciendo en todos los entrenamientos. Yo espero el domingo

■ Jugarán hoy a las 21 horas en San Francisco, California

El Tri regresa a escena contra Chile rumbo al Mundial 2018 FELIPE ALBERTO ROMERO

Después de 68 días de no tener actividad, la Selección mexicana regresa a los escenarios. Los dirigidos por Miguel Piojo Herrera, comenzarán el camino rumbo a la Copa Mundial de Rusia 2018 cuando enfrenten a la selección de Chile en partido amistoso que se disputará en San Francisco, California. La nueva casa de los 49´s de San Francisco, el Levi´s Stadium de Santa Clara, será el escenario para que un renovado equipo mexicano comience su andar rumbo al próximo mundial, este sábado a las 21 horas. Para este partido, Herrera convocó a una parte de los futbolistas que estuvieron en el pasado Mundial, así como a jóvenes que vestirán por primera vez la camiseta verde. Esta será la ocasión número 26 que México enfrente al combinado chileno. La balanza en estos enfrentamientos se inclina a favor de los mexicanos con un récord de 14 victorias, sólo dos empates y 10 derro-

tas. El último partido oficial entre estos equipos se dio en la Copa América Argentina 2011, cuando en fase de grupos, los chilenos ganaron con marcador de dos goles a uno, con goles de Esteban Paredes y Arturo Vidal. Para este enfrentamiento, se espera el debut de cuatro futbolistas mexicanos con la selección mayor. Se trata de Osvaldo Alanís, del Club Santos, Luis Gerardo Venegas, del Atlas, Erick Torres, de Chivas USA y Miguel Herrera Equihua, del Club Pachuca. Osvaldo Alanís se ha desempeñado como defensa central en el equipo santista, con el que ha jugado todos los minutos de este torneo. El michoacano ha sido uno de los jugadores con más participación en la Liga MX durante el último año. Luis Gerardo Venegas llegó al Atlas para este torneo. Ha jugado como defensa central, aunque también se desempeña por los costados, su fuerte es el juego aéreo y ha participado en

todos los partidos de liga con los rojinegros. Erick Torres participó con la selección sub-20 en la Copa Mundial de Colombia 2011. En la actualidad milita en la liga MLS de los Estados Unidos con Chivas USA. El Cubo ha anotado 14 goles en la liga estadunidense, lo que lo posiciona como el tercer mejor goleador del certamen. Miguel Herrera Equihua juega en la posición de defensa central. Desde su debut con el Pachuca, ha sido uno de los jugadores con mayor acción en los últimos dos años, al jugar en 62 partidos con los hidalguenses. En esta convocatoria destaca el regreso del defensa central de los Rayados de Monterrey, Hiram Mier, quien se perdiera el anterior Mundial por una lesión que lo marginó de las canchas durante seis meses, así como la ausencia del histórico capitán, Rafael Márquez, y del defensa Carlos Salcido, quien anunció su retiro del conjunto tricolor hace una semana.

poder convertir y que ganemos con una gran actuación. La confianza del grupo está muy bien. Nosotros estamos con la cabeza en alto y confiados. Llegamos con la moral y la confianza arriba y esperamos poder demostrarlo el domingo”. El ecuatoriano Fidel Martínez se ha vuelto el hombre gol de Leones Negros pero no estará con la escuadra universitaria ante Chivas debido a que fue convocado por la selección de Ecuador. Ríos dijo que no se sabe cuánto podría pesar la ausencia de Fidel, pero aseguró que la escuadra melenuda se entregará en el campo para dedicar su esfuerzo a su compañero. “Qué tanto pueda pesar la ausencia de Fidel lo veremos el domingo. Esperemos que no se sienta y podamos ganar para poder dedicarle el triunfo, porque seguro nos estará mirando”, comentó el ariete argentino. Andrés, quien ha anotado un gol en el torneo, consideró que el equipo va en ascenso no sólo por no haber perdido en sus últimos encuentros, sino porque ya se han vuelto “un grupo más sólido y con un estilo definido”. “El equipo sí está repuntando

pero no solamente por los resultados, sino por el estilo de juego que estamos mostrando. Les cuesta anotarnos y ya estamos llegando un poco más. Esperemos seguir así y que el domingo se siga viendo. Yo creo que ya dominamos lo que nos pide el entrenador. Creo que lo hemos demostrado y nos sentimos cómodos también. Falta mucho por demostrar pero creo que vamos agarrando ritmo”. El argentino concordó con jugadores de Chivas y Leones que han considerado de vital importancia el encuentro del domingo, pero consideró que el resultado que consigan no será determinante ya que “todavía faltan varias fechas para que termine el torneo”. “Es súper importante el partido pero nada es determinante. Después de este quedan muchísimos partidos pero siempre hay que pensar que el encuentro que sigue es el más importante. Ganarle a un rival como Chivas nos ayudaría en lo anímico”. El capitán Leandro Cufré también se perderá el partido contra Chivas ya que está en recuperación de una lesión muscular.


Los agentes desestabilizadores en la planta de tratamiento duraron 24 horas; los que ya se enquistaron son los que afectan la coordinación y el diálogo político SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CEJ solicita “congruencia” en concesiones de jardines Piden al ayuntamiento tapatío revisar el proyecto para estacionamientos en áreas verdes ■

IGNACIO PÉREZ VEGA

10

Siteur celebra 25 años con exposición de grabados La Estación Juárez del Metro albergará obras realizadas por artistas jaliscienses ■

JONATAN GALLARDO

11

El poder de la risa a través del stand-up de Roberto Flores El comediante capitaliano se presenta en el Rojo Café con un monólogo para el público tapatío ■

PATRICIA MIGNANI

13

El Tri regresa a la cancha en un encuentro contra Chile Con 68 días sin actividad la Selección jugará hoy a las 21 horas en San Francisco rumbo al Mundial 2018 ■

FELIPE ALBERTO ROMERO

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.