VIERNES 2 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2875 • www.lajornadajalisco.com.mx
Protestas del 1 de mayo
n En 2 años bajará precio del gas: Sener
Energéticos, abiertos a la IP en todas sus formas Para evitar dañar las finanzas públicas, la carga impositiva de Pemex bajará sólo de 79 a 65%
■
Pemex y CFE serán propiedad del Estado “pero dejará de intervenir en su operación”
■
La Jornada
■
El ayuntamiento tapatío refuerza acciones contra la violencia de género ■ Autoridades
municipales podrán desalojar a agresores y emitir órdenes de restricción ■ La policía deberá crear un cuerpo especializado para manejar estas situaciones Darío Pereira
El rechazo a las recientes reformas promovidas por el gobierno federal destacó en las manifestaciones por el Día de Trabajo en el país. En Guadalajara, maestros clausuraron simbólicamente oficinas gubernamentales y la sede estatal del PRI, mientras que sindicatos realizaron un mitin en Plaza de Armas para exigir mejores condiciones laborales. En Morelia, el gobernador Fausto Vallejo fue agredido por trabajadores estatales luego de que un tribunal declarara inexistente la huelga que emprendieron con la intención de negociar la relación obrero-patronal ■ Fotos Arturo
■
10
Inversión privada en mercado Juárez, sólo con demolición
Campos Cedillo, Héctor Jesús Hernández e Iván Sánchez (La Jornada Michoacán)
Información y La jornada
■
3a5
Jonathan Bañuelos
■
11
2
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Plaza Gran
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
logro
yer aterrizó en Puerto Vallarta el primer vuelo procedente de Manchester, Inglaterra. Sin duda se trata de un gran logro del secretario de Turismo, Enrique Ramos. Este tipo de gestiones de alto impacto son las que hacen falta, porque también hay secretarios que se han dedicado a engordar su cuenta de millas para después obtener viajes gratis pero que no se perciben logros tangibles después de tanto paseo.
Juan Manuel Venegas Ramírez
Poniendo Fecha
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
El
misterio del coche oficial
Lucía Castillo Publicidad
Hace unos días un reportero del diario Milenio evidenció que un vehículo oficial de Tlajomulco estaba en Tepatitlán, afuera de un festejo y en día inhábil. Después se supo que el vehículo ya no es propiedad del municipio, aunque no queda muy claro cómo es que se desincorporó del patrimonio municipal.
El
síndico tonto
Pero lo más absurdo de este caso es que al denunciar, el síndico de Tlajomulco implicó al reportero como sospechoso de haber robado el vehículo. Ismael del Toro entró al quite, categóricamente dijo que fue una tontería del síndico y –al parecer– se desistieron de la denuncia. Lo que no queda claro es por qué se presentó una denuncia si el vehículo ya no es del ayuntamiento.
Ex
priísta cooptado
El síndico de Tlajomulco es Luis Octavio Vidrio, quien hasta hace poco más de dos años era priísta y renunció al tricolor para abrazar la causa alfarista. Según datos de Internet, Vidrio tiene un negocio de “aplicación
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
● Patricio de uñas” en Tlajomulco. El mismo día que renunció el actual síndico, también lo hizo Salvador Zamora, actual diputado local de MC y quien buscará la alcaldía de Tlajomulco en 2015. A los dos ex priístas –que renunciaron al tricolor en febrero de 2012– se les otorgaron sendas candidaturas.
¡Bravo! Ayer, en el Día del Trabajo, Miguel Ángel Mancera convocó a discutir sobre el salario mínimo en México. Hay que celebrar que, por fin, un político es capaz de ver algo –tan evidente, pero– que no ven sus colegas. México tiene uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina.
Sigue
el cochinero
La elección del próximo presidente nacional del PAN sigue dando de qué hablar. Ahora se dice que la Secretaría de Hacienda está reteniendo los apoyos a los gobernadores panistas que están apoyando a Ernesto Cordero. Como se puede ver, es un proceso ejemplar el que vive el partido de la “gente decente”.
Amenazas
en
Michoacán
Los insultos, improperios y agresiones físicas que trabajadores del sindicato de burócratas de Michoacán lanzaron ayer contra el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, mostraron un signo más de la descomposición política y social a la que se ha llegado
en esa entidad; no deja de ser, además, una nueva llamada de atención a lo que ya se ha advertido: más allá del necesario combate a la delincuencia organizada, urge reconstruir la relación de la autoridad local con los diversos grupos sociales, de trabajadores en general, estudiantiles y empresariales, que han devenido en complicidades de ocasión y actos irracionales de proporción cada vez mas alarmante. Pero además, resulta preocupante la posibilidad de que los ataques sufridos ayer por el gobernador tengan que ver con las acciones que la Procuraduría General de la República ha iniciado para desarticular la presumible red de narcopolítica que se tejió durante años en Michoacán.
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
◗ EL correo ilustrado
DISTRIBUCIóN
La Corte, ¿Garante de Reforma Política?
la
En relación al atorón de la reforma política: la bolita está del lado de la Corte. Usando los mecanismos de control constitucional disponibles, como es el caso de la controversia constitucional, podemos ver algo que aunque es bastante normal en otros lugares del mundo, es casi impensable en el país: que el Poder Judicial le ordene al Poder Legislativo el legislar, inclusive en un plazo determinado. Lo que pasó en San Lázaro no es una cuestión que se reduzca a esfuerzos políticos para ver si en algunos días o semanas se aprueba la reforma
política. El problema va más allá de eso al tratarse de un acto notoriamente inconstitucional. Las diversas agrupaciones políticas violaron el segundo transitorio de la reforma constitucional que establece el plazo del 30 de abril para aprobar las reformas secundarias. El asunto no es una cuestión meramente política en donde pueda o no haber acuerdo para involucrar a la Suprema Corte. Todos los partidos políticos, y sobre todos las legislaturas locales de oposición tienen suficiente material. Varios actuando ya sea por presión política, otros por intereses y quizá unos cuantos por un ánimo auténtico de justicia.
Lo importante es el posible sentido de la resolución que le daría la Corte a una sentencia constitucional de este tipo, ya que se trata de un caso paradigmático en el que, mostrando una auténtica independencia que no le caracteriza, determine hasta en jurisprudencia, que tiene facultades para ordenar al Poder Legislativo regular en un determinado plazo las reformas políticas, lo que se denomina comúnmente como inconstitucionalidad por omisión legislativa. Se trata de un primer precedente en donde el poder que más se tiene que destacar por su sentido de la justicia, toma las riendas que le competen para enviar el claro mensaje que
no dejará bajo ninguna circunstancia política que se viole el marco jurídico constitucional mexicano. Sería muy grave que la Suprema Corte se pronuncie una vez más en contra de lo que la justicia dicta, ya que generaría un sentimiento de hondo pesimismo en la población. La Corte le ha temido siempre la judicialización de la política, pero creo que sería mucho peor seguir viviendo la politización de la judicialización que vivimos ahora, que en aras de una timidez no justificada sólo nos deja al arbitrio de intereses que no corresponden, dañando profundamente los valores democráticos. Lic. Germán Cardona Müller
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Zamora se deslinda de averiguaciones en contra de ex funcionarios Jonathan Bañuelos
“Ni siquiera tenía conocimiento de que existiera una averiguación en contra de algún ex funcionario de Iprovipe”, dijo el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, en relación a la aprehensión –y posterior liberación– de Jorge Sánchez Martínez, quien fuera titular de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe) en el sexenio de Emilio González Márquez. De acuerdo con Zamora Jiménez, la Secretaría General de Gobierno dejó de tener opinión al interior de la Fiscalía General, de ahí que esos temas “responden a ellos, yo no tengo ninguna opinión”.
La Secretaría de Gobierno no se mete en los asuntos de la Fiscalía General El lunes pasado fue detenido Sánchez Martínez, acusado de desvío de recursos. Ese mismo día el ex titular del Iprovipe presentó un amparo y evitó ir a la cárcel. Si bien Zamora Jiménez dijo que el gobierno del estado emprendió acciones para combatir la corrupción, negó que se persiga a ex funcionarios del sexenio anterior. “El combate a la corrupción es, en el caso del gobierno del estado de Jalisco, un principio que el gobernador ha permeado con todos los secretarios del gabinete, y en el caso del secretario de gobierno corresponde (actuar ante) cualquier queja o denuncia de cualquier ciudadano. Háganmelo saber y procederemos, pero de temas del pasado no tengo ninguna información”, dijo tajante Arturo Zamora. La Secretaría General de Gobierno, continuó Zamora, dejó de tener opinión al interior de la Fiscalía, y al no tener opinión tampoco se “tiene conocimiento de ninguna averiguación y por lo tanto no sé si se está acusando a alguien, entonces definitivamente es un tema de carácter jurídico que vale la pena que la propia Fiscalía aclare qué es lo que sucedió”.
■
3
Estará a nivel de la reforma laboral con mejor equipo y más personal: Almaguer
Mudarán Junta Local de Conciliación y Arbitraje a unas “instalaciones dignas” ■
Buscamos “procurar justicia a la mayoría de las clases trabajadoras”, dijo Aristóteles Sandoval
Jonathan Bañuelos
Con el objetivo de “procurar justicia a la mayoría de las clases trabajadoras”, este año cambiará de sede la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, informó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz durante el desayuno que compartió con integrantes de diversos sindicatos por motivo del Día del Trabajo. “Este año estaremos trabajando en la alternativa para que de manera histórica podamos cambiar la Junta (…) a instalaciones dignas con equipo digno para que a la brevedad se procure justicia a la mayoría de las clases trabajadoras”, expuso. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), Eduardo Almaguer Ramírez, en Jalisco, como en el resto del país, “padecemos en promedio de la necesidad de 40% más recursos humanos para estar a nivel de la reforma laboral y la reforma a la Ley de Amparo. “En el gobierno del estado hemos acordado ya equipar y apoyar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con un número más importante de abogados que nos permita ponernos al nivel”. Sobre la nueva sede de la Junta, Almaguer Ramírez dijo que “se han visto algunos edificios de la Zona Centro (de Guadalajara), pero quisiéramos dar con precisión el lugar cuando ya estuvieran listos todos los trabajos. Se ha avanzado bastante y esperamos que en breve lo podamos anunciar”. El secretario del Trabajo y el gobernador asistieron a un desayuno en Expo Guadalajara con miembros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Actualmente, Conciliación y Arbitraje se ubica en la calle Independencia 100 y cuenta con 320 empleados.
Choferes se quejan por condiciones laborales Continúan las quejas de choferes por las malas condiciones laborales que padecen. Este miércoles la Secretaría del Trabajo atendió a 198 operadores del transportes
El gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, en el desayuno que compartieron con integrantes de la CTM, la CROC y la CROM en Expo Guadalajara ■ Foto cortesía Gobierno del Estado
Desayuno con sindicatos: aplausos y felicitaciones No hubo marcha ni manifestación. Grupos sindicales afines al PRI celebraron el Día del Trabajo con un desayuno acompañados por el gobernador Aristóteles Sandoval. La cita fue en Expo Guadalajara y, resguardados del sol, vitorearon al partido. Hubo porras y aplausos para los líderes sindicales, diputados locales y secretarios de gobierno asistentes. Algunos legisladores presentes fueron Trinidad Padilla, Rafael González Pimienta y Miguel Castro Reynoso. También acudió el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, y el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer. En su discurso, el gobernador aplaudió las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto que están enfocadas, dijo, en impulsar el desarrollo del país, siendo un factor importante el panorama laboral de los mexicanos. Aseguró que el gobierno estatal trabaja con determinación para que los trabajadores tengan mejores salarios y se defiendan sus derechos.
que denunciaron a sus jefes por no pagar el salario promedio ni darlos de alta en el Instituto Mexicano de Seguro Social. Acerca de esta situación, Al-
Añadio que, luego de largos años, el sistema sindical es un modelo moderno que apuesta por la justicia laboral. “Yo celebro que después de muchos años, hoy veamos la unidad sindical en el liderazgo de todos ustedes, en cada uno de sus sindicatos bajo las distintas centrales obreras, cómo están impulsando un sindicalismo moderno. Están apostando a que haya una verdadera justicia laboral”, dijo. Estas palabras las escucharon integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Estuvieron presentes el secretario general de la CROC Jalisco, Antonio Álvarez Esparza; el secretario general de la CROC-FROC en el estado, Alfredo Barba Hernández, y el líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México, Rafael Yerena Zambrano. A nombre de los sindicalistas,
maguer indicó que las quejas “han sido atendidas por vía de la procuraduría citando a los transportistas y por la vía del área de Inspección de la secretaría”.
Alfredo El Güero Barba hizo un repaso histórico del papel de los obreros en México y los sindicatos y los retos que se enfrentan. “Sabemos claramente que la creciente falta de empleo, la carencia de prestaciones sociales y la informalidad son nuestros principales enemigos”, dijo.
Salarios deben mejorarse Si bien en los primeros tres meses del año hubo una baja en la planta laboral en Jalisco, en abril se logró estabilizarla, “una ruta donde pueda haber mejores condiciones de trabajo”, aseguró Arturo Zamora. Sin embargo, reconoció que los salarios de la clase trabajadora deben mejorar. “¿Cómo se tiene que hacer? Estabilidad, combatir la corrupción también, facilitar los trámites gubernamentales para emprendedores y buscar que los patrones tengan esa capacidad económica para que le paguen mejor a los trabajadores”, dijo. Jonathan Bañuelos
Sin embargo, Almaguer asegura que no se han encontrado motivos para sancionar a los transportistas por incumplir con sus obligaciones.
4
Política • VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
El rechazo unánime a las reformas promovidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto y la clausura simbólica de las sedes del PRI estatal, la PGR, la Secretaría de Economía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Palacio de Gobierno, fueron los hechos más notorios de la Marcha del Descontento y la Rebeldía, en la que participaron cerca de dos mil profesores de la Asamblea Magisterial Democrática y de otros sindicatos y organizaciones sociales. La movilización partió de la Plaza Juárez a las 11:15 horas y llegó una hora después frente a Palacio de Gobierno. Según la Policía Vial, asistieron mil 200 personas. Los profesores de educación básica y del Colegio de Bachilleres, de la Universidad Tecnológica de Jalisco y del Conalep, así como el Frente de Resistencia de Comerciantes, colocaron calcas con la palabra “clausurado por vendepatrias y corrupto”, primero en las oficinas del PRI Jalisco y luego en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), ubicadas en 16 de Septiembre y La Paz, donde hubo un altercado entre los manifestantes y dos policías que querían impedir la clausura simbólica del inmueble. Frente a las puertas del PRI, los manifestantes corearon consignas como: “¡Esos son, esos son, los que roban la nación!”, “¡Únete pueblo, no somos del PRI, somos maestros luchando por ti!” y “¡Ni un voto al PRI!”. Al llegar a Palacio de Gobierno, Silvia Arévalo Gutiérrez, vocera de la Asamblea Magisterial Democrática, señaló que en este Día Internacional del Trabajo se quiere poner en evidencia cómo se han ido perdiendo derechos laborales, logrados durante decenas de años de lucha. “Estamos aquí para reclamar las conquistas que nos han sido arrebatadas, para decirle al gobierno priísta y sus secuaces de los demás partidos, que estamos hartos de sus reformas abusivas que nos condenan a la esclavitud, a trabajar prácticamente sin descanso y para decirles que lucharemos, que no bajaremos los brazos ni agacharemos la cabeza”, enfatizó. A su vez, Mariana González Aguirre, integrante de la Brigada Ignacio Martín Baró, señaló que las reformas estructurales despojaron al pueblo de recursos de la nación, para transferirlos a las empresas trasnacionales, sobre todo el petróleo y la electricidad. “Hace más de 30 años se impuso un nuevo orden económico y social: el neoliberalismo. Los gobiernos entregaron casi todas las empresas y los servicios públicos, los recursos naturales y energéticos, eliminaron los derechos constitucionales logrados en la Revolución de 1910. Por medio de las reformas estructurales que aprobaron casi todos los partidos, nos han despojado prácticamente de todo”, expuso. Los manifestantes quisieron
Cientos de manifestantes realizaron clausuras simbólicas en las instalaciones del PRI Jalisco, la PGR, la Secretaría de Economía, la CFE y Palacio de Gobierno ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Rechazan las reformas estructurales en la Marcha del Descontento y la Rebeldía
Maestros clausuran dependencias y al PRI Hubo un altercado al intentar cerrar las instalaciones de la PGR ■ “Estamos hartos de sus reformas abusivas que nos condenan a la esclavitud”, exclamaron frente a Palacio de Gobierno
■
realizar el mitin político en el quiosco de la Plaza de Armas, sin embargo, no pudieron porque policías de Guadalajara lo ocu-
paron previamente. Por ello, los discursos se pronunciaron frente a la puerta principal de Palacio de Gobierno.
Los docentes, comerciantes y trabajadores del sector salud independientes, acordaron que seguirán en coordinación, más
Protestan contra las reformas en Puerto Vallarta Puerto Vallarta, 1 de mayo.- Cientos
de integrantes de organizaciones civiles, magisteriales y sindicales realizaron marchas y mítines conmemorativos del Día del Trabajo en Puerto Vallarta, en los que criticaron severamente a los gobiernos federal, estatal y municipal por las malas condiciones que padece la clase trabajadora y los nulos resultados de las reformas estructurales, sobre todo la laboral. A las 8:30 horas se llevó a cabo un acto cívico en la explanada de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras organizado por el ayuntamiento y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en lugar de una marcha pues, según argumentó su líder, Rafael Yerena Zambrano, no había recursos para realizarla. En el acto, el regidor priísta Adrián Méndez González criticó severamente a la administración municipal encabezada por Ramón Guerrero por supuestos despidos injustificados de trabajadores sindicalizados. El edil hizo un llamado para continuar empleando la vía legal y las plazas públicas para
defender los derechos laborales conquistados. A este evento no asistieron trabajadores, sólo funcionarios y servidores públicos. Media hora más tarde, unos 400 integrantes de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), encabezados por Rogelio Medina González, líder de la Federación de Trabajadores de la Costa Norte de Jalisco de dicho sindicato, lamentó que la CTM no haya desfilado y dijo que en este día “no hay nada que festejar”, ya que las condiciones laborales han ido a pique con las reformas impulsadas por el gobierno federal, sobre todo la laboral y la fiscal. Ante líderes priístas, como César Abarca, director de Seapal, y el diputado local Gustavo González Villaseñor, entre otros, Medina González señaló que el único camino de protesta son las movilizaciones por la vía pacífica. Agregó que la clase trabajadora está sometida a la explotación más rapaz y arbitraria de la que se tenga memoria con la reforma laboral.
En el acto celebrado en el parque Hidalgo, Antonio Álvarez Esparza, líder de la CROC en Jalisco, consideró “irrisorio el salario mínimo”, y aseguró que se incumplieron las promesas de mejores empleos. Alberto Carranza Muro, del Comité Estatal de la CROM, dijo que no hay celebración “sino una parada cívica” para protestar, toda vez que “los trabajadores no somos botín de nadie”. En tanto, integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acompañados por la coordinadora magisterial de la costa norte y el parlamento de colonias, coincidieron con el festejo de priístas y portaron cartulinas con imágenes de los diputados Gustavo González Villaseñor y Rafael González Reséndiz con la leyenda “traidores de la patria” por respaldar las reformas federales, principalmente la educativa, la laboral y la energética. Posteriormente desfilaron hasta la plaza de armas en donde realizaron un mitin. Javier Santos (Corresponal)
allá de la marcha de este 1 de mayo, con el fin de enfrentar otras luchas; por ejemplo, la reforma que se avecina al sistema de salud en el país y en la entidad, según se anunció por medio del equipo de sonido.
La CROC vs. reforma fiscal Más temprano, también en la Plaza Juárez, desde las 8 horas hubo un acto político de la CROC, que dirige Antonio Álvarez Esparza, quien habló en contra de la reforma hacendaria, pues afectará al gremio de los taxistas y los pequeños comerciantes. “La reforma fiscal es tan gravosa, que se va a pagar más por parte del trabajador. Hay que tener servicio de Internet y hay que pagarlo. Hay que tener contador, tener una cuenta bancaria y luego estar sometidos al buzón fiscal, por medio del cual van a notificar a las personas las observaciones que tenga el SAT”, señaló. La Plaza Juárez se llenó de trabajadores, muchos de ellos uniformados, quienes al final gozaron de una hora de mariachi, cortesía de su central obrera. Álvarez Esparza dijo que la reforma fiscal “viola derechos humanos”, al atentar contra la privacidad, pues el Sistema de Administración Tributaria (SAT) vigilará todos los movimientos económicos de los trabajadores que laboran por su cuenta.
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014 •
■
Política
5
Cientos marchan por el Día del Trabajo
Repudio a reformas y a la pérdida de la estabilidad laboral Fue una manifestación diversa, con varias consignas en el camino hacia Plaza de Armas
■
César Octavio Huerta
dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), expresó que los trabajadores son ofendidos por el gobierno federal, ya que con las reformas laboral, educativa y energética “se han ido perdiendo derechos conquistados a través de siglos de lucha”, por lo que esta vez, salen junto con otras organizaciones para “demostrarle al gobierno que no están de acuerdo con las reformas”. Guerrero Rincón enumeró la pérdida de la estabilidad en el empleo, el extinto derecho de inamovilidad y el aumento en la edad jubilatoria como las principales afectaciones de los maestros, a quienes, según él, el gobierno les exige calidad sin importar que sigan trabajando a una edad avanzada, con 45 o 50 niños en las aulas, lo que considera imposible y fuera de la realidad. De ahí que este sea uno de los motivos por los que él y otros profesores del estado y el país, protestan en una marcha que nada tiene que ver con las celebraciones de los sindicatos cercanos al PRI. “Esto es una marcha de protesta, no un desfile como el que
Unidas bajo la premisa de que las reformas estructurales que promovió el gobierno federal afectan los derechos de los trabajadores, organizaciones sociales agrupadas en el Movimiento de Trabajadores Democráticos Independientes, manifestaron su descontento en una marcha del Día del Trabajo en Guadalajara. Desde temprano, estudiantes, maestros, empleados del sector salud, de la industria electrónica y del sector automotriz, mototaxistas, habitantes de Temacapulín y miembros de colectivos anarquistas, comunistas y feministas, se reunieron en la glorieta de La Normal y marcharon por avenida Alcalde hacia el Centro de la ciudad. Desplegaron mantas contra las políticas emprendidas por el gobierno federal, repartieron volantes y periódicos y gritaron diversas consignas. Lourdes Cajero, de la Coalición de Ex trabajadoras(es) y Trabajadoras(es) de la Industria Electrónica Nacional (Cetien), decidió salir a las calles para manifestar su rechazo por las reformas. Su inconformidad va más allá de los cambios constitucionales, pues lucha por revertir los bajos salarios, las decisiones de sus superiores y el acoso laboral y sexual, problemáticas que ella y Primero de Mayo, primero los trael 80% de las mujeres que bajadores que ayer salieron de sus conforman más del 80% casas, pero no a trabajar, sino a marde la plantilla laboral en la char y continuar la lucha por mejores industria electrónica, vicondiciones laborales. Más de ocho ven y documentan todos mil personas que formaron el primer los días, aseguró. contigente de la marcha por el Día del “El salario es muy bajo, Trabajo en Guadalajara comenzaron sufrimos muchas veces de temprano con protestas. acoso laboral y sexual por Este grupo estuvo integrado por nuestros supervisores que integrantes del Sindicato de Trabanos maltratan, también jadores Académicos de la Universinos hacen cambios de hodad de Guadalajara (STAUdeG), el rario sin previo aviso, lo Sindicato Único de Trabajadores de que nos afecta porque tela UdeG (SUTUdeG), la Federación nemos familias que cuidar, General de Trabajadores del Estado la mayoría somos madres y sus Municipios (FGTEM) y empleay tenemos quién dependa dos de los Hospitales Civiles. de nosotros, no podemos En punto de las 9 horas, el contiestar disponibles al supegente encabezado por Cuauhtémoc rior para que nos diga a Peña, secretario general de la FGqué hora estar”, dijo en TEM; Fernando Cerna Ruvalcaba, entrevista mientras marsecretario general del Sindicato chaba con sus compañeras Único del Sistema de Transposrte con el rostro cubierto para Colectivo de la Zona Metropolitana; evitar represalias de sus José Díaz, del SUTUdeG, y Martín jefes. Vargas Magaña del STAUdeG partió Al igual que Lourdes, del cruce de Hidalgo con ChapulteMoisés Guerrero Rinpec. Su consigna general: eliminar el cón, maestro integrante tope salarial. del Movimiento de Bases “Sufrimos lo que ocurre en todas Magisteriales de la Coor-
Jóvenes de colectivos anarquistas participaron en la marcha por el Día del Trabajo ■ Foto Arturo Campos Cedillo
organizan los sindicatos charros. Ellos están aliados al poder, de alguna manera ellos tienen muchas regalías que les benefician y tienen a la gente, porque de alguna manera les hacen creer que les van a dar beneficios y todos están esperando un hueso, una posición para ascender en el nivel económico que tienen los trabajadores. “Vamos a seguir impulsando esta lucha aunque seamos pocos, pero de alguna manera creemos que va a llegar el momento en que los trabajadores se den cuenta de las afectaciones y van a tener que salir porque si no nos defendemos nosotros, nadie va a defendernos”. La manifestación concluyó con un acto político-cultural, en un templete instalado frente a la Plaza de Armas, donde se
El compadrazgo, “el gran cáncer de las instituciones públicas” la universidades en todo el país: tenemos salarios muy bajos. Gracias a que tenemos buenas prestaciones alcanzamos a medianamente subsistir, pero nuestro ingreso es insuficiente”, expresó José Díaz. Entre cánticos y consignas en contra del gobierno, el contingente se encaminó hacia Plaza de Armas. Una banda sinaloense contratada por el Sindicato Independiente de Servidores Públicos del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga amenizó el acto. Al llegar a Plaza de Armas, el primero en tomar la plabra fue Cuauhtémoc Peña, quien denunció las irregularidades y malas prácticas que se realizan en dependencias para colocar a los allegados de los políticos en puestos que corresponden a la gente “responsable”. “Son los funcionarios los que den el ejemplo del abuso de autoridad, de despedir y echar a la gente a la calle, no obstante tenga 15, 20 años trabajando y no tenga ningún reporte negativo, ¿por qué? Porque quieren las plazas para los amigos, para hacer pagos políticos, ese es el gran cáncer de las instituciones públicas”. Paola Rodriguez
entonaron canciones de protesta y se dio voz a las diversas expresiones ahí reunidas. Otros, como los miembros del colectivo anarquista, cerraron la jornada
de protesta en el Parque de la Revolución, compartiendo rebanadas de pizza a los pies del monumento dedicado a Ricardo Flores Magón.
6
■
Política • VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
El Zapotillo tendrá un alto costo socioambiental para toda la región de Los Altos
Antes de construir presas, el gobierno debe eficientar el uso del agua, insiste el ITESO ■ Académicos
subrayan la importancia de que las autoridades escuchen de cerca a los afectados
SGG asegura que no van a demoler el complejo panamericano Ignacio Pérez Vega
Además de inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo, El Zapotillo pone punto final a las necesidades hídricas de Los Altos ■ Foto Héctor Jesús Hernández Mauricio Ferrer
Además de inundar tres poblados, la construcción de la presa El Zapotillo afectará toda la región de Los Altos de Jalisco, pues mermará el abasto de agua para la zona, tendrá un costo socioambiental y comprometerá el patrimonio local, esta es la postura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en torno a la obra. “Ante escenarios de estrés climático y disminución de lluvias, las ciudades de Guadalajara y León buscan aumentar sus reservas de agua disponible, mientras que en esta relación con las dos urbes, Los Altos (sus municipios, habitantes y productores) merman sus aguas, pagan el costo socioambiental de este modelo y comprometen su patrimonio”. La universidad jesuita se pronunció porque la gestión integral del agua para Jalisco deje de ser un discurso y se convierta en un modelo efectivo que atienda las necesidades urgentes en materia hídrica. Para dar paso a una acción concreta, la institución educativa planteó que existen dos modelos desde el cual se puede abordar el abastecimiento de agua para la entidad. Uno de ellos, al que califica como “predominante”, consiste en la construcción de grandes infraestructuras hidráulicas, y el otro corresponde a una
gestión sustentable que contempla el ciclo social y natural del agua en sus diferentes contextos locales y regionales. El ITESO recordó que desde hace más de 10 años, sus académicos han elaborado innumerables investigaciones que han sido difundidas a través de libros, artículos en medios de comunicación y en otros formatos, y que proponen todo un modelo sustentable del agua que favorece la justicia, la paz social y la participación democrática. “El metabolismo de las ciudades y su crecimiento han aumentado su necesidad de agua, pero antes de construir presas y acueductos los expertos del ITESO han insistido en mejorar al máximo la eficiencia y el cuidado de las fuentes en uso, es decir, recuperar el agua potencialmente disponible a través de la restauración ambiental, la reducción de su consumo en todos los sectores, mejorar la calidad del agua potable, mantener en estado óptimo las redes de conducción desde las fuentes y dentro de la ciudad, sanear 100 por ciento de las descargas, evitar la contaminación de cuerpos de agua y acuíferos, cuidar las áreas de recarga, controlar las concesiones de extracción de agua, reutilizar las aguas tratadas e instalar dispositivos ahorradores, entre otras acciones que aumentarían el volumen de agua disponible mientras se
administra la demanda”, explicaron los expertos. Así, la construcción de la presa El Zapotillo, desde la óptica de la universidad, deja en segundo lugar de importancia a los municipios de la región alteña y las implicaciones sociales que generará la obra.
El Zapotillo dista de ser un proyecto sustentable con una visión integral del agua “Por un lado conlleva la inundación de tres poblaciones, y por el otro pone punto final a las necesidades de acceso y disponibilidad de agua superficial para los distintos usos en Los Altos, mientras se acentúa la sobreexplotación de sus aguas subterráneas. La construcción y operación de esta infraestructura hidráulica –articulada a las presas de El Salto y El Purgatorio y quizás algunas más en el futuro– se limita a la captación y conducción de aguas superficiales para uso exclusivo público urbano, lo cual dista de ser un manejo integral y sustentable con perspectiva regional de ciclo e interdependencia campo-ciudades”, así lo establece la institución. La postura del ITESO tam-
bién destaca que el reto para el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, propuesto por el gobierno de Jalisco, no es menor, pues tiene como principal desafío, pasar de un modelo de grandes obras hidráulicas hacia un verdadero modelo sustentable. “Es importante que el gobernador Aristóteles Sandoval y las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acudan con los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para explicarles directamente la situación actual y futura de la presa El Zapotillo y las implicaciones de las decisiones técnicas para los habitantes; invitar a sus representantes e incluir los intereses de esas comunidades en la conformación del Observatorio”, destaca el ITESO. Entre las propuestas que los especialistas de la universidad han planteado al citado Observatorio destacan: que la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua (CEA) expliquen a los municipios de Los Altos, cuantas veces sea necesario, los proyectos hídricos para la zona; detener el deterioro y la sobreexplotación de las aguas superficiales de la región y de la zona metropolitana de Guadalajara; desarrollar un plan de gestión para el tratamiento del lago de Chapala; y revisar la red hidráulica de la capital de Jalisco, entre otras.
El gobierno estatal analiza la propuesta que hizo el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para que la Villa Panamericana se convierta en un campus universitario internacional, dijo el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, quien aseguró que esas torres de departamentos no se van a derribar, pues pueden ser de “utilidad” para la sociedad. “En esa zona (de El Bajío del Arenal) hay centros de investigación, como el Cinvestav (o el Instituto Tecnológico de Zapopan). Nosotros consideramos que esa determinación la estará tomando el gobernador en su momento y la anunciará, pero no se desecha ninguna propuesta”, manifestó. Indicó que la Villa Panamericana “debe ser aprovechada para beneficio social, y en breve, el mandatario estatal tomará la decisión respectiva”. El Rector General de la UdeG señaló que los edificios construidos a fines de 2011 en el predio El Bajío, pueden servir como un centro universitario internacional, con baja densidad. Por ello, anticipó que la casa de estudios se anota para utilizar esas instalaciones que siguen sin tener un uso y que enfrentan un proceso legal por un recurso que interpusieron vecinos del fraccionamiento Rancho Contento. Se le preguntó a Arturo Zamora Jiménez si cree que las torres panamericanas pudieran seguir en pie o ser derribadas, ante el impacto ambiental que genera su uso. Tras una larga pausa, el funcionario estatal respondió que “la verdad es que algunas voces han dicho que eso se tiene que destruir, (pero) esa edificación tiene ya un valor tangible que puede beneficiar a los jaliscienses, es lo que tenemos que pensar”. Añadió: “Yo creo que destruir puede ser simplemente para satisfacer a algunas opiniones –que son muy respetables, por cierto– pero construir es lo que necesita esta sociedad para beneficio de la comunidad”. El entrevistado refirió que con el uso de suelo que en su momento autorizó el ayuntamiento de Zapopan, “no hay ninguna restricción de caracterer jurídico para que se determine el uso por parte del estado; no tenemos una restricción jurídica”. Derribar las torres del complejo panamericano “sería muy lamentable”. Por ello, el funcionario estatal se pronunció por buscar otras opciones de uso, diferentes al vocacionamiento habitacional.
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014 •
■
No había publicado reglamentos internos del partido, directorio, convenio, entre otros
Tras proceso del Itei contra Hugo Luna, MC actualiza información en su portal Jonathan Bañuelos
Por carecer de información fundamental la página de Internet de Movimiento Ciudadano (MC), el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) abrió un procedimiento de responsabilidades contra Hugo Luna Vázquez, dirigente estatal de este partido político. Y es que según al recurso de transparencia 05/2014, MC omitió la publicación de reglamentos internos del partido, directorio, teléfonos, direcciones de correo electrónico, convenios, declaración de principios, entre otros aspectos, contenidos en los artículos 8 y 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus municipios. “La infracción o la responsabilidad va hacia los titulares de las autoridades o de los sujetos obligados, en este caso por eso se da vista para que se aperture el procedimiento de responsabilidades y específicamente contra este titular (Hugo Luna Vázquez)”, explicó la presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco. Así, el Itei dió treinta días hábiles, posteriores a la notificación, para que el partido publique correctamente y actualice la información. En una revisión a la página de Internet de MC se observó que ya se encuentra la información señalada. De hecho es lo primero que aparece al teclear la dirección www.movimientociudadano.mx Igualmente, por omitir información fundamental, dos alcaldes de Jalisco recibieron una amonestación pública por parte del Itei. Se trata de Javier Jiménez Álvarez, alcalde de Zacoalco de Torres y de Juan Francisco O’Shea Cuevas de Jocotepec, este último además por incumplir por una
La responsabilidad por omitir información fundamental recayó en Hugo Luna Vázquez, el dirigiente estatal del partido Movimiento Ciudadano ■ Foto Héctor Jesús Hernández
resolución del 26 junio del 2013. Por su parte, el alcalde de Quitupan, Iraldo Contreras Aguilar, será multado con 20 días de salario mínimo también por inclumplir una resolución del 25 abril de 2013, que pedía que publicara los artículos 32 y 39 de la ley de transparencia.
Problemas con su ex casero Para evitar problemas en el futuro con su ex casero, el Itei consignó las llaves del inmueble donde antes se ubicaba el Instituto –calle de Miguel Cervantes de Saavedra en la colonia Ladrón de Guevara–, así como el dinero correspondiente a 27 días de renta más intereses moratorios, que en total suman 71 mil 444 pesos. Y es que de acuerdo con Cyn-
thia Patricia Cantero Pacheco, el propietario del edificio no les ha querido recibir las llaves, argumentando que hicieron modificaciones en la finca que nunca le notificaron. “Son modificaciones que en su momento se hicieron por el anterior presidente (Jorge Gutiérrez Reynaga) que debieron haber sido acordadas con el dueño y que al parecer no fue así (...) En ese sentido lo que ha hecho el Instituto es hacerlo vía judicial porque por parte del dueño no nos ha aceptado las llaves y lo que nosotros estamos haciendo es consignar las llaves y consignar también el recurso que en este caso correspondería por cuestión de renta, todo para que el día de mañana no tengamos que pagar por el hecho de que no nos ha recibido formalmente las llaves”.
El retraso en las leyes secundarias no pone en riesgo las próximas elecciones, asegura el diputado Joaquín Portilla Julio Ríos
Con el agua al cuello diferentes actores políticos mostraron su preocupación por el retraso en el Congreso de la Unión respecto a las leyes secundarias electorales y que no han podido ser adecuadas tampoco en Jalisco a pesar de que el proceso comienza oficialmente el próximo mes de noviembre. El secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, también se mostró preocupado pues podrían provocar impugnaciones.
“Los procesos electorales que se avecinan para el 2015 tienen el riesgo de contar con vacíos o lagunas legales que en algunos momentos puedan ser utilizados por aspirantes, por candidatos en su momento debido a la incertidumbre jurídica que en estos momentos nos encontramos”, señaló el funcionario. En el mismo tenor se pronunció hoy el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Tomás Figueroa Padilla, quien afirmó que las modificaciones afectarán a los 17 es-
tados que tendrán comicios locales el próximo año y que el plazo límite para tener todo el paquete de reformas listo en Jalisco es el 16 de agosto.
“No tenemos los dedos en la puerta” En este contexto, este miércoles sesionó en el Congreso la comisión de Asuntos Electorales y el el diputado presidente de esta órgano, Joaquín Portilla Wolff, afirmó que no están en riesgo los comicios del 2015 en Jalisco, a pesar del evidente retraso en la
Agregó que tales medidas están sustentadas en el “juicio de amparo indirecto de expediente número 358/2014 del Juzgado Quinto en materia de lo civil en el estado de Jalisco, derivado a su vez del juicio civil sumario de desocupación que figura en el expediente 480/2013 del Juzgado Segundo de lo civil en el Primer Partido Judicial”. Los más de 71 mil pesos que se consignarán se tomarán de la partida presupuestal 3 mil 221 correspondiente al área de Arrendamientos de Edificios del Itei, detalló Cantero Pacheco. Desde diciembre el Insituto opera en un inmueble ubicado en el cruce de avenida Vallarta y la calle Emerson, a unas cuadras de avenida Chapultepec, el cual alquilan en 150 mil pesos mensuales.
aprobación de las leyes secundarias. “Presentamos un proyecto de dictamen contemplando todas las variantes que pueden suceder, incluso la que se ha comentado en México que señala un posible riesgo en el 2015, nosotros no lo vemos así; en caso de que no salgan reglas secundarias, el INE estará trabajando de acuerdo con el Cofipe y nosotros con el Código Electoral y de Participación Ciudadana”, señaló el priísta al término de la sesión esta mañana. Agregó que esperan que todo se resuelva en junio, pero no se aventuró a dar una fecha exacta: “Estaremos listos y pendientes para sacar los dictámenes una vez que se definan las reglas del juego”, añadió Portilla. En la ciudad de México los temas que están atorando la re-
Política
7
Agilizan trámites de los 3 niveles de gobierno Los gobiernos de la República y de Jalisco presentaron los Manuales de Interoperabilidad asociados a Permisos de Construcción, Apertura de una Empresa, y Registro de la Propiedad y Comercio, disponibles en el sitio www.cidge.gob.mx Con ellos se busca facilitar el procedimiento gubernamental para integrar trámites digitales al portal gob.mx, el intercambio de información entre los diferentes sistemas y están basados en cuatro indicadores que el Banco Mundial establece en el Informe Subnacional de la serie Doing Business en México. Su objetivo es agilizar los procesos administrativos que den como resultado la reducción de tiempos y costos, así como generar un ambiente más certero en materia jurídica, eliminar la brecha de la economía informal y, por ende, generar una sociedad más equitativa. Los manuales son resultado de un trabajo de los tres niveles de gobierno para lograr el objetivo de Transformación Gubernamental que se establece en la Estrategia Digital Nacional. Los tres documentos marcarán la pauta a las entidades de los tres niveles de gobierno para cumplir con los estándares internacionales y continuar el procedimiento de digitalización de sus trámites y servicios a través del portal www.gob. mx. Por lo que todas las dependencias podrán compartir información entre sí. Con la digitalización de los procedimientos gubernamentales se prentende combatir la corrupción, propiciar la transparencia, facilitar la rendición de cuentas al gobierno, hacer más eficiente y eficaz y promover el acceso a la información. De la Redacción
forma son los límites en la propaganda, la prohibición del prorrateo (eventos de campaña pagados por varios candidatos federales, locales y municipales), la forma en que se financiarían los gastos de campaña y la regulación de candidaturas independientes, así como los supuestos en los que el INE atraería elecciones locales, el voto en el extranjero y los porcentajes para obtener curules de representación proporcional. El PAN y el PRD tienen 40 observaciones al proyecto de dictamen del PRI. “No estamos con los dedos en la puerta como se está mencionando”, dijo Portilla, quien asegura que está en constante comunicación con el diputado federal Abel Salgado y el senador Jesús Casillas.
8
Política • VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
La izquierda en el mundo debe ser creativa y con capacidad para “transformar y repensar” el sistema económico y financiero vigente que ha traído crisis y exclusión social, advirtió Francesca D’Ulisse, representante para América Latina del Partido Demócrata de Italia, durante el Encuentro Internacional La Izquierda Democrática, organizado por diversas fundaciones, institutos y centros de estudios y que tuvo como sede la Universidad de Guadalajara (UdeG). “Después de décadas de logros sociales y conquistas salariales, Europa vive hoy una precarización de los derechos laborales y de dumping salarial, si esto ha pasado a nivel de economía privada, aún peor ha sido la situación de las economías nacionales,” subrayó la ponente, quien se disculpó por hablar en “italiañol”, ante el público que llenó el Paraninfo Enrique Díaz de León. D’Ulisse habló del desempleo, de la caída de la producción industrial y del cierre de empresas en los países europeos, entre ellos Italia, donde durante siete años hubo crecimiento negativo de la economía. Además, refirió que la crisis económica ha traído exclusión y violencia creciente hacia los migrantes, sobre todo de naciones africanas. A la primera mesa titulada La crisis de los estados y de la economía mundial, acudieron como ponentes Marta Lamas, directora de la revista Debate Feminista; Pablo Gómez, fundador y ex pre-
■
La seguridad como método de control, una de las críticas de la Izquierda Democrática
El deterioro social es el reto para las izquierdas, dijo Francesca D’Ulisse ■
Debe dejar de comportarse como la derecha y luchar por un estado más sólido: Gómez
Marta Lamas, Salomón Chertoriviski, Francesca D’Ulisse y Pablo Gómez participaron en la primera mesa de discusión, moderada por el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla ■ Foto Karen Martínez
sidente nacional del PRD, y Salomón Chertoriviski, ex secretario de Salud y actual secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Distrito Federal. El moderador fue el Rector General de la UdeG, Tonatituh Bravo Padilla. Gómez consideró que, frente
al agotamiento del esquema neoliberal, “la izquierda debe dejar de comportarse como la derecha” y apostar por el fortalecimiento institucional. Por ello “el Estado debe poner freno a las ganancias extraordinarias, cualquiera que sea el origen y la estructura económica
en la que se generan. Se ha demostrado que la dictadura del mercado conduce a la crisis, porque su forma de ser desregula la acumulación del capital, pero también ha puesto de manifiesto que el Estado social no es financiable sobre las bases actuales de esa misma acumulación del capital”. Asimismo, subrayó que el Estado ha dejado de ser un inversionista directo y sólo se limita a sostener los servicios más importantes y a financiar algunas infraestructuras. “La relegación del Estado ha estrechado el campo de las inversiones productivas y hay demasiado dinero dando vueltas sin que pueda ser usado en la inversión; es decir, en la compra de medios de producción y fuerza de trabajo”. Se realizó además la mesa La crisis de seguridad pública, violencia, crimen organizado e inestabilidad social, en la que Antonio Navarro Wolf, ex guerrillero colombiano del grupo M19 y quien gobernó el estado de Nariño entre 2009 y 2011, expuso que la izquierda debe tener una política propia de seguridad, ya que se trata de uno de los temas más sensibles para los ciudadanos. “Hay que ejercer la autoridad,
hay que tener dos tipos de planes, uno frente a las grandes organizaciones criminales, con estrategias de inteligencia e información, y de la vida cotidiana del ciudadano, que se puede atender con policías próximos a la población.” Ernesto López Portillo Vargas, director del Instituto para la Seguridad y la Democracia, dijo que algunos gobiernos usan la seguridad como un mecanismo de control social y no como un derecho de los ciudadanos. Este último modelo, en el que se trabaja con la gente haciéndolo más “democrático”, apenas se empieza a incorporar en el discurso y ha tenido resultados exitosos en Europa Central, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile y Nicaragua. El encuentro arrancó el 28 de abril en la ciudad de México y concluirá el 4 de mayo, en Acapulco, Guerrero. Al acto de apertura en el paraninfo Enrique Díaz de León, también acudieron el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, el ex líder nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez y el aspirante a dirigir ese partido, Carlos Navarrete.
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
9
10 Política • VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
■
Podrán desalojar inmediatamente al agresor del inmueble
Dan facultades a funcionarios para actuar contra la violencia de género ■
La policía tapatía deberá crear un cuerpo especializado para estos casos
El gobierno de Guadalajara calcula que el número real de mujeres violentadas podría ascender a casi 89 mil casos en un año, lo que representa 11.44% de la población femenina ■ Foto Arturo Campos Cedillo Darío Pereira
Guadalajara ya cuenta con un reglamento que permite el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, el cual fue aprobado por el cabildo tapatío esta semana como un instrumento que da facultades al municipio para erradicar la violencia de género y coadyuvar con la Fiscalía General en la atención a estos casos. La normativa estipula la obli-
gación para las dependencias municipales de, “en el ámbito de su competencia, generen los mecanismos institucionales necesarios para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, de modo que promuevan y garanticen el pleno desarrollo de sus derechos humanos y su participación en la vida política, económica, cultural y social del municipio”. Entre las medidas que contiene, está la creación
de un Consejo Municipal para la Prevención y la aplicación de un plan integral para la atención de las víctimas. El consejo estaría integrado por 12 funcionarios municipales –incluido el alcalde–, dos especialistas en perspectiva de género provenientes de universidades y cuatro representantes de asociaciones civiles con trabajo en la materia; una de sus funciones será generar “un Programa Integral para Prevenir, Atender,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Este programa deberá contener un diagnóstico de la situación actual de la violencia contra las mujeres que prevalece en Guadalajara y los programas específicos a seguir para su prevención, atención y el acceso de las víctimas a la justicia. Para facilitar este último punto, el reglamento, impulsado por la regidora de Movimiento Ciudadano, Candelaria Ochoa Ávalos, y respaldada por el resto de las fuerzas políticas, establece que cuando se genere un acto de violencia y el Ministerio Público no pueda actuar de manera inmediata, el síndico tapatío o una autoridad designada por éste podrá dictar la aplicación de “medidas de protección de emergencia y urgente aplicación”, que incluye desalojar del inmueble al agresor –independendientemente de si es o no propietario del mismo– y la prohibición de que éste pueda acercarse a la víctima o molestar a su familia. Además, la policía de Guadalajara tendrá que crear un cuerpo especializado para el manejo de
actos de violencia contra las mujeres y generar estadísticas sobre las zonas de la ciudad en las que ocurre mayor violencia hacia las mujeres; mientras que los funcionarios municipales que incumplan o interfieran de alguna forma en la aplicación del reglamento serán sujetos de sanciones. Según datos de la Fiscalía General del Estado, entre 2011 y 2013, en Guadalajara se abrieron cuatro mil 147 averiguaciones previas por violencia intrafamiliar, siendo las colonias Oblatos, Centro, Insurgentes, Lomas del Paraíso y Santa Cecilia en las que más se han presentado estos sucesos. Sin embargo, de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH-2011) se desprende que sólo en 4.66% de los casos de violencia contra las mujeres son denunciados, por lo que el gobierno municipal calcula que el número real de mujeres violentadas podría ascender a casi 89 mil en ese periodo de tiempo, lo que equivale al 11.44% de la población femenina de Guadalajara.
Inversionistas buscan construir un acuario en el Parque Alcalde Después de que el gobierno tapatío decidiera remodelar el Parque Alcalde tras el fracaso que significó su concesión, el ayuntamiento considera poner a disposición una parte del lugar a particulares para la construcción de un acuario. En la última sesión del pleno del ayuntamiento, el síndico, Luis Ernesto Salomón Delgado, propuso que una parte del espacio público en el que ahora se encuentra una planta de separación de basura operada por la Secretaría de Servicios Públicos Municipales sea convertida en un acuario para atraer un mayor número de visitantes cuando su rehabilitación concluya, aunque aún no se ha dicho cuándo estará listo. En 2011, el Parque Alcalde cerró sus puertas ante las condiciones de abandono en las que se encontraba por sus concesionarios, lo que generó que el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, reconociera que este esquema de operaciones había tenido consecuencias “terribles” para los espacios públicos de la ciudad (La Jornada Jalisco, 23 de enero de 2014). Ahora, con una bolsa de 70 millones de pesos provenientes de distintos niveles de gobierno, se trabaja en la colocación de ciclopuertos, la construcción de rampas, un estacionamiento, un skatepark, un centro de educación ambiental y una ciberplaza, así como la recuperación de los aviarios, fuentes, baños, el jardín botánico y la isla que se encuentra en el lago.
Sin embargo, para la regidora priísta Verónica Flores –quien suple a Hernández García durante su estancia en la ciudad irlandesa de Dublín, a la que acudió a una conferencia de negocios– el área concesionada sería mínima y generaría beneficios al municipio. “Definitivamente no (detonaría la concesión de otros servicios). Es nada más un espacio específico para la construcción de un acuario con la finalidad de crear un área de atracción al parque. Es un área muy específica que en este momento está deprimida (…) y la idea es buscar cómo hacerlo más atractivo y dar espacios de entretenimiento (…) Entonces no tiene mayor problema ni es que el ayuntamiento esté invirtiendo para que otros puedan disfrutarlo”, expuso. El proyecto que aún tiene que ser debatido en comisiones, surge a partir del interés de inversionistas en instalar en un espacio de esta clase. “Hay un proyecto de personas que desarrollan este tipo de proyectos en otras ciudades y les pareció interesante que Guadalajara tuviera un espacio de este tipo en alguno de sus parques. Se pensó en el Parque Alcalde para que tuviera un atractivo más. Este acuario tendría una dimensión y unas características distintas al del Zoológico Guadalajara”. En un caso similar, en el gobierno tapatío aún no se define el futuro de la parte norte del Parque Agua Azul, en la que particulares pretenden construir un parque acuático. Darío Pereira
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014 •
Jonathan Bañuelos
El mercado Juárez de Tlaquepaque necesita ser intervenido, ya sea que se refuerce su estructura o sea demolido, fue lo que determinó el dictamen del peritaje realizado por Protección Civil de Jalisco. “El dictamen habla de que efectivamente el peritake es validado por Protección Civil y manifiesta un punto de vista técnico donde establece que se necesita o un reforzamiento o una demolición,” informó Alfredo Barba, alcalde de Tlaquepaque. A decir del primer edil, la notificación de Protección Civil la recibió este miércoles por la tarde y será entregada a los locatarios a la brevedad. Si bien el dictamen del peritaje, señala también como opción el reforzar el mercado, lo más viable por cuestión de dinero será la demolición del edificio, reiteró Alfredo Barba. Y es que a decir del alcalde, el modelo de inversión privada que está impulsando establece únicamente su aplicación en obras nuevas y no de remodelación. “No hay forma de hacer un reforzamiento si no hay el recurso y el recurso no lo tengo. Y el empresario no puede hacer uso de la APP (Asociación Públio-Privada) o la iniciativa privada no puede hacer uso de la APP para el reforzamiento, entonces lo que se tiene que hacer es un mercado nuevo,” aseguró el edil. Entrevistado durante un acto de celebración del Día del Trabajo orgaizado por sindicatos afines al PRI, el presidente municipal de Tlaquepaque dijo que seguirá por la vía de comunicación con los locatarios para llegar a concientizarlos. “Protección Civil está haciendo una propuesta para que
■
■ Asegura
que Protección Civil dictaminó demolición o reforzamiento de la estructura
La inversión es para obras nuevas y no la remodelación del mercado Juárez: Barba El recurso gestionado por el alcalde no será utilizado para mantener el mercado sino la edificación de un nuevo proyecto impulsado por inversión privada en espacios públicos ■
se reunan con técnicos y poderles explicar también a los comerciantes que efectivamente las estructuras del mercado están dañadas y que corren peligro tanto los locatarios como los visitantes”, sentenció. El martes pasado, comerciantes del mercado Juárez se reunieron con el alcalde para definir el futuro del edificio comercial, quien dejó en claro que con o sin su apoyo procedería a darle vida a la obra. Los locatarios aseguran que no se saldrán del inmueble, pues ellos nunca le pidieron al alcalde la propuesta de demolición.
Lo más viable por cuestión de dinero será la demolición, reiteró Barba Este medio solicitó en varias ocasiones entrevistarse con Trinidad López Rivas, director de Protección Civil y Bomberos de Jalisco para conocer a detalle el dictamen del peritaje que determinó que el mercado Juárez necesita ser intervenido, pero no hubo respuesta.
Ciudadanos de Tlaquepaque se manifestaron en contra de las decisiones de Alfredo Barba sobre el Mercado Juarez, las cuales, consideran, son impositivas. Demanadan que el alcalde se someta al proceso de revocación de mandato ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Comenzó la cobertura de residuos previa al temporal de lluvias
Conforman mesa técnica que observará rehabilitación del vertedero de Picachos Paola Rodríguez
Se instaló una mesa técnica para analizar y dar solución a la contaminación que ha generado el tiradero de Picachos, misma que estará conformada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, pobladores de las comunidades de Ixcatán, La Soledad, La Mesa de San Juan, Milpillas, San Lorenzo y Huaxtla, además de siete académicos que los habitantes postularon como visores de las acciones que el gobierno estará haciendo en el vertedero. Esto lo informó el secretario del ayuntamiento de Zapopan, Elías Rangel, en una rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvieron a puerta cerrada con una comitiva representante de los pueblos afectados. “Nos propusieron la integración de siete académicos, Ar-
Política 11
mando Chávez, Gerardo Bernache, Jorge Regalado, Arturo Curiel, Jorge Gaztón, Manuel Gutiérrez y Ricardo Ontiveros (...) El día de hoy se instaló y se acordó la forma y la metodología en la que se va a trabajar”, declaró el secretario. En esta reunión estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruíz Mejía; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Hernández y el presidente municipal, Héctor Robles Peiro. Así, el ayuntamiento cumple con una de las peticiones que los habitantes les hicieron a través del pliego petitorio que entregaron el pasado 11 de febrero, pero también, según dijo Elías, buscan dar certeza a los pobladores de que están haciendo bien las cosas.
Actualmente, en el vertedero de Picachos se realizan obras a modo de prevención por el próximo temporal de lluvias para las que se destinaron cerca de 9.5 millones de pesos que fueron aprobados el pasado 11 de abril por la Comisión Edilicia de Asignación y Obra Pública. Estas obras les han servido para condonar la multa de 2 millones 400 mil pesos que la Procuraduría Estatal para la Protección del Ambiente (Proepa) impuso al municipio el primero de abril por las irregularidades en los procesos administrativos del “relleno sanitario”. “Se adquirió equipo de bombeo para estar inyectando algunas partes de los lixiviados, se rentó maquinaria para la compactación y cobertura de los residuos, se está inciando con el desazolve de los canales pluviales, se realizaron taludes para estabilizar
las celdas y se hizo cobertura de las celdas de confinamiento con material geológico inherte, es decir, se les puso tierra”, detalló Elías Rangel. Agregó que lo que están buscando es “no tener ningún problema en el vertedero de Picachos durante el temporal de lluvias”. Sin embargo, y como ya lo habían dado a conocer semanas atrás en presencia de la Semadet y la Proepa, estas acciones no solucionan el grave problema de contaminación que se ha generado en la zona y que han padecido las personas que habitan los pueblos de las aledañías. Es por eso que el ayuntamiento ya se enfoca en la gestión de recursos federales para la realización de las obras a mediano plazo, con las que en un tiempo no mayor a un año y medio el vertedero deberá estar trabajando conforme a la norma 083 de la Semarnat. “Se está contemplando una inversión de alrededor de 35 millones de pesos, de los cuales la mayoría vendrían del gobierno federal, el gobierno estatal estaría aportando otra parte adicional y el gobierno municipal ya está haciendo su
trabajo con los 10 millones de pesos que estamos invirtiendo”, refirió el funcionario.
Certeza y Tranquilidad es lo que menos tienen El basurero de Picachos recibe cerca de mil 500 toneladas de basura al día, sólo del municipio de Zapopan, lo que ha repercutido a lo largo de 12 años de operaciones del tiradero en un daño ambiental que aún no se ha calculado por ninguna de las dependencias encargadas del cuidado del medio ambiente. Por ello, José Casillas, comisionado de bienes mancomunados de Ixcatán, uno de los pueblos de la barranda que ha sufrido las afectaciones que se han generado desde la apertura de este tiradero, declaró que la rehabilitación de éste debe realizarse aún cuando el tiradero deje de operar. “Lo que pasa es que las obras que están planteando son necesarias aunque se cierre, ya que según pudimos probar el 23 de abril, el basurero cerrado de Copalita sigue emanando y arrojando lixiviados al río La Soledad”, explicó el comisionado.
12 Política • VIERNES 2 DE MAYO DE 2014 Paola Rodríguez
En Zapopan no le ven fin a la construcción del Corredor Multimodal de Santa Margarita, que desde el mes de diciembre debía estar terminado y cuya culminación se ha ido aplazando por diversas circunstancias. El director de Proyectos Estratégicos del municipio, Alfredo Hidalgo Rasmussen, dijo que ya no quiere dar una fecha pues se encuentran ultimando detalles, particularmente en el tramo D que va desde Acueducto hasta la calle Cerezos. “Sobre algunos cruces hemos tenido que ponernos de acuerdo con empresas o vecinos que tienen mucha presencia en el área para adecuar los horarios, me estoy refiriendo a las vías nuevas, instalaciones que se van hacer, el Walmart, por ejemplo, las adecuaciones que ya se están haciendo por el Tec de Monterrey o unas que han tenido que ver con algunos propietarios pequeños”, explicó el funcionario. Añadió que ya está casi terminado, pues se encuentran en el proceso de unir los machuelos, terminar las rampas en algunos tramos y, en otros, se está poniendo balizamiento, volardos, así como la ubicación de los semáforos y la señalética informativa vertical. La obra ha tenido un costo total de 32 millones de pesos por
■
Debía concluirse en diciembre, el municipio aún no tiene fecha para entregarla
Corredor Multimodal Santa Margarita, obra polémica que parece no tener final ■
Hay desacuerdos con empresas y vecinos; sí se ha incrementado el uso de la bicicleta, aseguran
El director de Proyectos Estratégicos de Zapopan, Alfredo Hidalgo Rasmussen ■ Foto Arturo Campos Cedillo
ué rumbo debe seguir la izquierda?, preguntó Juan Carlos Guerrero Fausto, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco, al invitar a los lectores de La Jornada Jalisco a dar seguimiento al encuentro internacional La Izquierda Democrática y reflexionar sobre el camino que deberán seguir dirigentes y militantes de movimientos, organizaciones y partidos de centro-izquierda, izquierda y progresistas. El abanico es amplio en México y demás naciones de nuestra América. En los documentos y declaraciones de principios de dichas organizaciones políticas se menciona con acento especial el tema de la justicia social. Diferentes actores de gobiernos progresistas, candidatos y dirigentes de la gran patria que Benito Juárez, José Martí, José Gervasio Artigas, Manuelita Sáenz, Simón Bolívar y muchos más, soñaron fraterna, libre, soberana y unida, han trabajado en los últimos diez años por la justicia social. En 2004, después del golpe mediático y político orquestado por Carlos Salinas de Gortari (presidente de 1988 a 1994), Diego Fernández de Cevallos –candidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) en 1994– y Carlos Agustín Ahumada Kurtz –empresario corrupto infiltrado en el PRD contra la izquierda–, los dirigentes, militantes y simpatizantes de Convergencia Democrática, Partido del Trabajo (PT) y PRD tuvieron la brillante idea de participar juntos en la campaña electoral durante 2005 y en las elecciones de 2006 en torno a un programa patriótico y Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, quien ha promovido el cambio y la justicia social desde cuando fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Tabasco.
Un camino hacia la justicia social Fernando Acosta Riveros Álvaro García Linera, actual vicepresidente de Bolivia, defensor auténtico del gobierno progresista de Evo Morales Ayma en su lucha por la justicia social y participante del encuentro internacional que sesionó recientemente en varias ciudades de México, afirmó que “la izquierda del siglo XXI debe ser antineoliberal”. Desde la capital mexicana, donde el boliviano tiene afectos y amigos, propuso impulsar cambios en nuestras naciones con una concepción descolonizadora que tienda a reducir la concentración de la riqueza en pocas personas y grupos. Bolivia, el país cuyo nombre recuerda al Libertador Simón Bolívar, ha sido víctima en los últimos diez años de acciones violentas para dividir a los movimientos de izquierda y desestabilizar al régimen de Evo Morales, quien alcanzó la presidencia en 2005 y fue reelegido en 2009. Emplear la autocrítica y fortalecer el diálogo fraterno entre movimientos, organizaciones y partidos de izquierda debiera ser tarea permanente para superar obstáculos y lograr la unidad. Escuchar, investigar y reflexionar, como lo hicieron izquierdistas mexicanos en 2004 ante la arremetida del gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006) y las cúpulas del PRI y el PAN contra el entonces jefe de Gobierno de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador. En aquellos momentos también fueron útiles los trabajos de investigación
realizados por periodistas democráticos que dieron seguimiento puntual a los escándalos y videos producidos por el equipo de Ahumada y divulgados en diferentes espacios de noticias y opinión de las empresas de medios: Televisa y TV Azteca, principalmente. Los grandes empresarios y la mafia protegida por el sistema neoliberal fortalecieron sus vínculos y se unieron para enfrentar en 2004, 2005 y 2006 el proyecto de nación de la izquierda. Desde la derecha consideraban dicho proyecto como un peligro para sus familias y negocios privilegiados. Sus publicistas y asesores de imagen recurrieron a la calumnia y utilizaron aquella frase, tristemente célebre: Andrés Manuel es un peligro para México, con la cual engañaron a ciudadanos poco informados. El avance de la izquierda mexicana era considerable y su triunfo electoral para formar un gobierno humanista se veía venir claramente. Derechistas de centro y extremistas no tenían argumentos razonables para frenar el avance progresista. Recurrieron a calumnias, descalificaciones y trampas. Una aeronave tipo Jet Star utilizada por Salinas de Gortari en vuelos nacionales e internacionales realizó viajes entre febrero y abril de 2004 teniendo como base los aeropuertos de Cancún y Toluca para transportar hacia La Habana, Cuba, a funcionarios delegacionales acusados de fraude. Rosario Robles Berlanga, ex jefa de
los 5.3 kilómetros que abarca la ciclovía; Hidalgo descartó que se hayan incrementado los montos de la obra, sin embargo aclaró que sí hubo una redistribución de recursos “de acuerdo a las necesidades”. Por otra aparte, dijo que sí se ha visto un incremento de usuarios de la bicicleta por la zona y que ya comienza a notarse el cambio en las características del tránsito, sin embargo aún no han inaugurado una vía de ciclistas por la ausencia de señalización. “Cada vez vemos más usuarios de la bicicleta, se está terminando de poner toda la señalética. No se ha inaugurado una vía ciclista porque queremos que cuente con todos los elementos necesarios, pero lo que es más importante destacar es los cruces peatonales y las rampas de accesibilidad, pues eso ya otorga una característica a la zona de tránsito muy distinta”, detalló el títular de Proyectos Estratégicos.
Gobierno del Distrito Federal (19992000) también se desplazó en ese jet hacia la patria de José Martí, acompañada de abogados para defender a su amigo, el empresario de origen argentino, Carlos Ahumada, dueño del Grupo Quart, fundador del diario El Independiente, socio de equipos de futbol de primera división y supuesto “simpatizante” del PRD, con la condición de que los gobiernos surgidos de esa colectividad le entregaran nuevo contratos de forma ilícita y permanente. Ahumada fue extraditado desde Cuba el 28 de abril de 2004 e ingresado al Reclusorio Norte de la ciudad de México. El complot de la mafia neoliberal antimexicana siguió su curso durante una década con acciones criminales, artimañas y simulaciones, mediante las cuales realizaron el fraude electoral en julio de 2006 para imponer al panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y realizar luego la compra-venta de votos para imponer a un nuevo sucesor, Enrique Peña Nieto, quien les garantiza desde 2012 a los poderes financieros nacionales e internacionales que México sigue y seguirá el rumbo del neoliberalismo como se ordena desde Washington y Londres. Un rumbo contrario al de la justicia social, como el que transitan con aciertos y entre dificultades los gobiernos progresistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. La izquierda colombiana apoya actualmente un proceso de paz, las conversaciones entre autoridades y las FARC y la candidatura de Clara López Obregón, apoyada por el Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica. Defender el derecho a vivir con dignidad es tarea de la izquierda en nuestra América y el mundo.
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014 •
Gabriela Velasco de mayo.- La tarde de ayer arribó, proveniente de Manchester y operado por la empresa TUI, el primer vuelo directo desde Inglaterra en la historia de Puerto Vallarta. Durante el recibimiento de los 250 pasajeros europeos, el embajador de Inglaterra en México, Duncan John Rushworth Taylor CBE, dijo estar contento con este día al que llamó histórico, ya que no hay antecedente de un viaje directo desde Inglaterra al Pacífico y añadió que “los británicos son gente que les gusta mucho explorar y encontrar lugares nuevos para ir de vacaciones”, por lo que seguramente les gustaría Puerto Vallarta. “Me gusta mucho lo que he visto”, dijo el diplomático, por lo que esta su primera visita al puerto jalisciense se prolongará dos días para conocer más la ciudad. Para el diplomático, el clima y la cultura son los elementos más importantes del destino, por lo que seguramente los viajeros regresará a contar las experiencias vividas y auguró que se incrementaran los viajes. “Es totalmente distinto a lo que dejan allá en Manchester o en Londres, entonces vienen para una experiencia totalmente distinta. Para mí cuando uno sale de vacaciones siempre lo más importante es la bienvenida que se recibe de la gente”, agregó. Aunque no se cuenta con una estimación de la derrama económica que dejarán estos nuevos vuelos, el secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, declaró que “con esta oportunidad que se nos abre a través de TUI, yo estoy cierto que la habremos de duplicar en el corto plazo, y en el corto plazo estoy hablando de este mismo año, porque quienes
Puerto Vallarta, 1
Gabriela Velasco Puerto Vallarta, 1 de mayo.- Con la intención de mantener la ocupación hotelera en mayo, cuando comienza la temporada baja, y hacer frente a la falta de derrama económica nace en Puerto Vallarta la iniciativa del Club de Jardines de Vallarta, para desarrollar el Festival de la Bugambilia. Desde 2010 la asociación comenzó la plantación de bugambilias en el Centro de la ciudad, a la par del proyecto de rescate del Centro Histórico de la Secretaría de Turismo, por lo que a la fecha se han plantado más de mil bugambilias de diversos colores que podrán ser apreciadas por los visitantes durante las diferentes actividades que se realicen a partir de su inicio el 9 de mayo. Robert Price, integrante del Club de Jardines de Vallarta, informó que se busca atraer un nicho de mercado que no es nuevo. “No estamos descubriendo el hilo negro”, admitió al nombrar casos exitosos como el del Festival de las Cerezas que se lleva a cabo en Washing-
■
Política 13
El embajador de Inglaterra recibió a 250 pasajeros provenientes de Manchester
¿Tequila o whisky?: llegó a Puerto Vallarta el primer vuelo directo desde Inglaterra ■
Esperan oleada británica con las dos llegadas semanales; en 2013 sólo 4,600 visitaron el puerto
La empresa TUI tendrá cada semana vuelos alternados desde Manchester y Londres ■ Foto Gabriela Velasco
están arribando en estos vuelos de las primeras semanas se van a convertir en los promotores, estoy seguro, de este destino que para ellos es poco conocido”. Y es que anualmente sólo visitan Jalisco poco más de siete mil ingleses, de los cuales el año pasado arribaron cuatro mil 600 a Puerto Vallarta. La gente, la gastronomía y la cultura son elementos que jugarán un papel importante en la permanencia de los vuelos que
■
vendrán a las costas jaliscienses dos veces por semana, el sábado de Londres y el jueves de Manchester, expresó Ramos Flores, al precisar que el mercado inglés es el tercero en relevancia para el estado. Este nicho se encontraba acaparado por Cancún en 90%, sin embargo ahora serán los vallartenses con su hospitalidad quienes determinarán que los nuevos visitantes regresen. La promoción del destino en Europa correrá a cargo de Jalisco
y Nayarit, ya que en conjunto con las Oficinas de Visitantes y Convenciones y el Consejo de Promoción Turística de México, visitarán el viejo continente para promover tanto Puerto Vallarta como la Riviera Nayarit.
Trabajan tres secretarías para diversificar la oferta cultural No basta con atraer nuevos mercados turísticos, también es necesario diversificar las acti-
vidades culturales que se ofrecen, aseguró el secretario de Turismo, para ello las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y Cultura, trabajan de la mano para echar a andar en el municipio costero, el museo del tequila este año. “Puerto Vallarta tiene la ventaja diferencial sobre otros destinos de playa como Cancún y Cabos, sin menospreciar al resto, que tiene lo que muchos los extranjeros buscan, que es ese pueblito característico mexicano pero necesitamos aderezarlo con actividades”, destacó Ramos Flores. Jalisco es un estado que tiene mucho que ofrecer en materia de cultura, aseguró el funcionario estatal, por lo que se ha comenzado la promoción de eventos culturales en México, para que en el Centro de Puerto Vallarta se cuente con una alternativa no sólo propia de los cruceristas sino de todos los turistas y ahora de los británicos también. Mostrar la creatividad de los jaliscienses a través de joyería, calzado, baile, canto, mariachi o degustación de tequila, será la encomienda, aunque se buscará también incluir una muestra artesanal que integre a artistas de Tlaquepaque y Tonalá también. “Que estén presentes aquí trabajando y que los turistas tengan la oportunidad de apreciar y valorar lo mucho que tiene nuestro estado”, puntualizó Ramos Flores.
Su referente, el Festival de las Cerezas en Washington, que genera más 200 mdd
El Festival de la Bugambilia, colorida idea para amortiguar los efectos de la temporada baja ton, Estados Unidos, y que deja una derrama económica de más de 200 millones de dólares a quienes viven en la ciudad. “La meta de lo que se hace, del Club de Jardines y el Festival de la Bugambilia es no tener una temporada baja aquí en Vallarta, nosotros pensamos en echarle ganas, nosotros podemos cambiar cosas, podemos cambiar el flujo de turismo que está llegando aquí, entonces con ideas, con esfuerzo, con toda la comunidad involucrada podemos hacer un cambio grande aquí en la ciudad”, expresó Robert Price, un estadunidense retirado que llegó al destino hace 10 años y que encontró en la región un lugar para asentarse e invertir su jubilación, ya que es propietario del Jardín Botánico ubicado en Cabo Corrientes. La mayoría de los integran-
tes del Club de Jardines son extranjeros retirados que aman la región y esperan en un futuro delegar en las manos de participantes vallartenses la organización del festival, expresó Robert Price. Aun cuando el festival de la Bugambilia apenas va comenzando las expectativas de quienes lo desarrollan son altas. La bugambilia es una planta floral que atrae la atención de la gente, aseguró el estadounidense, “no importa si vas a un lugar que está feo, siempre que hay una bugambilia cambia la percepción del lugar, enfoca la atención de la gente hacia los colores de las flores”, expresó. Las bugambilias son ideales para el festival, consideró Price, ya que además de tener un costo bajo, son fuertes, crecen rápido y viven hasta 300 años. Aunque por lo pronto los
recursos con que se cuenta para desarrollar el festival –que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo– son pocos y mucho el esfuerzo, aunado a que el sector gubernamental no ha querido involucrarse del todo, no lo ven como obstáculo para que comience a posicionarse como el único festival floral en México; por el contrario, Price se dijo seguro de que en cuanto el festival comience a dar frutos, todos querrán participar. Al respecto, el director regional de Turismo en la Costa Norte, José Ludwig Estrada Virgen, reconoció que la iniciativa es muy buena, ya que permite diversificar los mercados y ofrecer nuevos eventos que los visitantes puedan disfrutar, lo que también hace más atractivo al puerto y no sólo la belleza natural, por lo que prevén que el
próximo año el festival pueda recibir recursos para su promoción y posicionamiento. “Hay que impulsarlo porque no es sólo tener atractivos naturales, yo creo que es un buen mes para llevar este tipo de festivales, me pareció interesante e incluso los felicité por hacer un evento de una buena magnitud que puede ir creciendo. Nosotros en 2015 los vamos a apoyar y a hacer carros alegóricos para que la gente lo pueda disfrutar”, refirió el funcionario estatal. Entre la comunidad el festival ha causado eco, y es que no se trata sólo de ver flores, involucra actividades culturales, recorridos ciclistas, exposiciones artísticas, gastronomía, concursos y el vistoso desfile floral inaugural. Los detalles pueden consultarse en la página www.bugambiliasfestival.com.
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
MIRIAM PULIDO
Con movimientos contemporáneos y clásicos, el Día Internacional de la Danza no pasó desapercibido el pasado martes, puesto que con dos funciones, una en el Foro de Arte y Cultura y otra en el Instituto Cultural Cabañas, se celebró en la ciudad. Organizadas por la Secretaría de Cultura de Jalisco, las compañías Larumbe Danza, A Poc a Poc y el Joven Ballet de Jalisco, mostraron sus dotes dancísticos para llevar al público de todas las edades, gustosos o no del arte en movimiento algunas piezas en el día designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En el Foro de Arte y Cultura, aunque no con un aforo lleno, por primera vez el grupo madrileño, Larumbe Danza, que dirigen Juan de Torres y Daniela Merlo, presentó su pieza, Jovatos dreams, que entre danza, teatro e interacción directa con el público cautivó con un tema especial: la vida de las personas entre los 40 y 50 años. De origen argentino, la palabra jovato, inició explicando la bailarina Daniela Merlo, describe a los hombres y mujeres que tienen entre 40 y 50 años, como ella, aseguró, quienes viven en una lucha por se-
■
14
Ballet en el Hospicio Cabañas y contemporánea en el Foro de Arte y Cultura
En dos frentes, Guadalajara conmemoró bailando el Día Internacional de la Danza ■
Programas del Joven Ballet de Jalisco, la compañía ibérica Larumbe y la global, A Poc a Poc
Amplios registros dancísticos en la celebración tapatía para el arte de Terpsícore ■ Foto Arturo Campos Cedillo
guir siendo chic, por lo que el espectáculo fue hecho con la
intención de “darnos fuerzas, ánimos, para que tengamos de-
rechos de estar en la onda, en la sociedad”.
La OFJ acompañará a Pavlo y sus músicos en las Noches Mediterráneas Guadalajara abrirá esta noche las puertas del Teatro Degollado para la primera presentación en México de cuatro músicos nacidos en la ciudad de Toronto, Canadá, pero de familias provenientes de diferentes países como Italia, Grecia y Portugal. Guitarrista con fama internacional, Pavlo Simtikidis, cabeza del proyecto, se hace acompañar de Randy, George y Gino, quienes con sus mezclas instrumentales han creado un nuevo género denominado como la Música Mediterránea, a la que definene como una fusión de sonidos y ritmos proveniente de sus raíces griegas con elementos latinos, clásicos y flamencos.
En esta ocasión se presentan bajo la batuta del director general de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Marco Parisotto, quien también estuvo presente en la presentación del concierto Noches Mediterráneas. “El trabajo de Pavlo está basado en el idioma griego, no el idioma musical tradicional y es muy interesante que es una fusión de varias músicas, especialmente mediterráneas con música popular pop moderno, de nuestra época, con diferentes instrumentos”, comento Parisotto. Será un cooparticipación entre los músicos y la Orquesta Filarmónica en donde compartirán los arreglos que hiceron a composicio-
nes de Pavlo como “Highstrung”, “Cafe Kastoria”, “Solo-Never Sunday” y “Broken Plate”. “Pavlo Decidió hacer arreglos orquestales de su música, entonces escogimos junto ocho de sus piezas, de sus obras y contrató un orquestador muy famoso de Londres para arreglar estas ocho piezas que vamos a tocar con él, entonces por primera vez tendrá toda una orquesta con él”, contó el director de la filarmónica. Pavlo se inició en la guitarra a los 10 años, cuando recibió una como regalo de Navidad por parte de sus padres; a lo largo de su carrera ha sido reconocido y premiado por importantes instancias a nivel internacional, ha vendido
más de medio millón de discos alrededor del mundo y sus álbumes Pavlo y Fantasía, han llegado a ser Disco de Oro. Por ser la primera vez que toca en la Perla Tapatía, el artista declaró estar muy emocionado por esta oportunidad; dijo que cada noche sale a tocar con el corazón y que cada concierto que ha tocado es diferente, pero sin duda este será muy especial. La cita es esta noche en punto de las 20:30 horas y el domingo 4 de mayo a las 12:30 horas. El precio de los boletos va desde los 150 pesos hasta los 300 pesos y pueden adquirirse a través del sistema Ticketmaster. PAOLA RODRÍGUEZ
En el escenario, una mesa y un reproductor de música, acompañaban la presentación de la bailarina que interpretó Stayin alive, el clásico de la década de los 70 en versión acústica, donde los saltos, la contorsión en el piso y algunos giros, mostraron la calidad de su danza, tanto que el público presente, en su mayoría jóvenes, aplaudieron efusivos. Después, llegó Juan de Torres, que vestido de negro y con una música más contemporánea, cautivó con la fuerza de sus movimientos desde los pies a la cabeza. Una delicada comunicación con el público donde el bailarín contaba sus sueños y anhelos. Para finalizar Jovatos dreams, ambos bailarines platicaron con el público, preguntando si hay una edad para dejar de soñar, si los jovatos tenían sensualidad y sensibilidad. Pero, el lado más fuerte de la noche llegó con una pieza más larga que mostró la compañía capitalina A Poc a Poc, que con tres bailarines en escena presentaron Cartografía especializada, una historia de amor narrada a través de la danza. Una mujer sobre un bloque de hielo, un hombre que narra cómo su ex pareja se marchó, la ausencia de dejó en su casa, y otro bailarín que da vida a la historia, fueron los tres personajes que a través de coreografías en el piso, sobre la mesa y pegados a la pared con movimientos de contemporáneo festejaron el día. Mientras tanto, en el Instituto Cultural Cabañas, el Joven Ballet de Jalisco, dirigido por Dariusz Blajer, presentó fragmentos de El cascanueces, El corsario, Nápli y El lago de los cisnes, que por su clásico ballet cautivó a los espectadores que casi llenaron el recinto.
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Mauricio Ferrer
El argentino Ricardo Antonio La Volpe, despedido de la dirección técnica de Chivas el miércoles pasado por presuntamente acosar sexualmente a la podóloga del equipo, rechazó las acusaciones del dueño del club, Jorge Vergara, y su argumento principal fue que solo intentaba comprobar que la empleada daba masajes con árnica a los jugadores, pues no está capacitada para eso. La Volpe apareció a las 18 horas en punto en una rueda de prensa que ofreció en un edificio de la exclusiva colonia Puerta de Hierro, en Zapopan. Lo blanco de sus ojos era opacado por un rojo intenso. Tenía los párpados hinchados, como si hubiera pasado las últimas 24 horas en vela. “Ricardo, cuéntanos lo difícil que han sido estas últimas 20 horas para ti”, fue la intervención de un periodista de la cadena televisiva especialista en deportes ESPN. Fue la última pregunta de la prensa para Lavolpe después de 30 minutos. El ex director técnico de equipos como Atlante, Atlas y la propia Selección Mexicana, se levantó, se abrió paso entre reporteros y salió llorando del salón. Durante la media hora previa, Ricardo La Volpe relató su versión de los hechos desde el 2 de abril pasado, el primer día que pisó Chivas, hasta el miércoles pasado, cuando Jorge Vergara anunció su salida por “conducta inapropiada” hacia una empleada del equipo. Según La Volpe, circulaban rumores de que la podóloga ofrecía masajes a los futbolistas. En su capítulo con la mujer, imperaron los términos “masaje” y “otras cosas”, pero el extranjero fue ambiguo en los mismos. “La podóloga hace masajes, fui a verla y sí, da masajes, usaba pomada de árnica que sirve para desinflamar y yo le dije que eso
Diego Alejandro Reos
El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval entregó un reconocimiento por su trayectoria deportiva al jugador de futbol americano Shayne Miller Skov, quien inició su carrera en el equipo Carneros de Guadalajara y actualmente es una de las estrellas del futbol colegial de Estados Unidos. Shayne Miller es uno de los máximos prospectos de la NFL y actual defensivo del Cardenal de Stanford en la National Collegiate Athletic Associatión (NCAA). Fue en 2003 y 2004 cuando Miller formó parte del equipo tapatío de futbol americano. Al entregar el reconoci-
■
15
Fui a corroborar que la podóloga daba masajes y otras cosas, dijo con ambigüedad
La Volpe se defiende con cortina de humo ■
Niega la acusación de acoso sexual; confía en la ley y deberán comprobarse los dichos, asegura
El argentino reveló tensiones internas y chismes del equipo Guadalajara ■ Foto Arturo Campos Cedillo
no lo iba a permitir. El asunto se terminó ahí”, dijo. “Yo sabía que había otras cosas de masajes y sí, cuando yo veo que es así, usaba árnica en las articulaciones”, añadió. La podóloga fue el último episodio de una ríspida historia entre La Volpe y Jorge Vergara, que fue trazada a través de correos electrónicos y mensajes de WhatsApp. Mediante esas vías, la directiva de Chivas y su ex director técnico
■
acordaron una cantidad de dinero para dirigir al equipo. Después de la presentación ante los medios de comunicación, a inicios de abril de este 2014, Chivas incumplió la oferta y decidió pagarle menos a La Volpe, quien no había firmado hasta entonces ningún contrato. Relató que en menos de un mes, descubrió que jugadores de Chivas asistían por su cuenta con el kinesiólogo Luis Horacio
Fossatti, quien había sido despedido tras 12 años de trabajo, lo cual derivó en una llamada de atención de su parte. También narró que hay dos jugadores –no dijo quiénes– que mantienen una comunicación directa con Angélica Fuentes, esposa de Jorge Vergara y copropietaria del Club, para contarle sobre lo que sucede con el resto de los futbolistas; eso, dijo, mereció una nueva llamada de
Ex jugador de Carneros, planea fundación para jugadores
Aristóteles entregó un reconocimiento a Shayne Miller, prospecto tapatío de NFL miento el gobernador destacó la importancia de apoyar el deporte en Jalisco y se dijo comprometido con la institución de Carneros. “Vamos a intentar con incentivos y apoyos que los jóvenes sepan que pueden ingresar a este deporte. Hay que ayudarlos, hay que estar como gobierno generando estrategias para que ellos tengan acceso a practicar estas disciplinas. Estamos comprometidos con los
jóvenes de Jalisco”, mencionó el gobernador. Además, Sandoval destacó que Shayne Miller pretende formar una fundación para apoyar a jóvenes tapatíos que deseen practicar este deporte y dijo que brindaría total apoyo para poder hacer funcionar este proyecto. “Shayne tiene un gran compromiso con los jóvenes y con los tapatíos y al querer hacer esta fundación, yo ya le dije que
cuenta con todo el apoyo por parte del gobierno del estado”, señaló Aristóteles Sandoval. Por su parte, Shayne Miller se mostró agradecido por el reconocimiento y se dijo plenamente identificado con Jalisco y con los Carneros. “Quiero compartir mis experiencias con los demás y este reconocimiento me da un orgullo tremendo porque mi introducción en este deporte fue aquí, los valores funda-
atención a los dos miembros del Rebaño Sagrado. La Volpe dijo que confía en las autoridades, que presentará sus pruebas y que la denunciante deberá comprobar el presunto acoso sexual que se le atribuye. Claudio Pérez, abogado de Ricardo La Volpe, añadió que la directiva de Chivas aún no ha despedido al argentino. Criticó que Jorge Vergara haya hecho declaraciones primero ante la prensa y no ante las autoridades por un supuesto delito que conocía. “A nosotros no nos han notificado, no nos han hecho llegar algo; no se vale que una persona poderosa como el señor Vergara proceda a declarar hechos que no conoce”, agregó su defensor. Desde el miércoles por la noche, de manera extraoficial, la Fiscalía General del Estado había confirmado la recepción de una denuncia contra La Volpe por el delito de acoso sexual que, de acuerdo con el Código Penal de Jalisco, alcanza fianza. A través de un comunicado que emitió ayer, la Fiscalía estatal informó sobre la denuncia penal contra el argentino, la cual fue presentada en la agencia del Ministerio Público ubicada en la calzada Independencia, en la colonia La Perla, en el municipio de Guadalajara. “Una vez recibida la denuncia, el Ministerio Público inició la integración de la averiguación previa con el fin de realizar diversas diligencias para obtener elementos con los cuales determinar si se configura alguna conducta tipificada como delito”, detalló la dependencia.
mentales que están a punto de llevarme a la NFL los obtuve aquí. Quiero contribuir a la comunidad de Guadalajara”, concluyó Miller.
Anuncia primer oro para Jalisco en la Olimpiada Nacional En la entrega de reconocimiento a Shayne Miller, Aristóteles Sandoval aprovechó para dar a conocer a los medios que hoy se logró la primera medalla de oro para la delegación de Jalisco en la Olimpiada Nacional. La presea dorada fue conseguida en natación por Álvaro Esquivel en la prueba de los mil 500 metros estilo libre, categoría 13 y 14 años.
Más claro quedó lo que ya estaba claro
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Crean manuales para homologar trámites en toda la República ■ Están relacionados con
permisos de construcción, apertura de empresa, y registro de propiedad y comercio
REDACCIÓN
■
7
“La izquierda debe dejar de portarse como la derecha” Ulisse dijo que es necesario cambiar el sistema económico que ha traído crisis y exclusión ■
8
Integran mesa de trabajo para definir acciones en Picachos
Con los ojos hinchados, el ex director técnico dio su versión de los hechos
Masajes con árnica e infiltrados, claves del caso La Volpe-Chivas ■
■ La italiana Francesca D’
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
En rueda de prensa, insinuó que la podóloga daba otro tipo de masajes a los futbolistas
■ Dijo
que dentro del equipo hay dos jugadores que son informantes de Angélica Fuentes
■ Criticó que lo hayan culpado públicamente de acoso sexual y anunció que presentará pruebas
MAURICIO FERRER
■
15
Recuerdan a Obama su compromiso con los latinos
■ Participan los tres niveles
de gobierno, pobladores y académicos elegidos por las comunidades afectadas
PAOLA RODRÍGUEZ
■
11
Municipio podrá actuar como MP si hay violencia hacia las mujeres Guadalajara aprobó un reglamento que le permite actuar de manera inmediata contra el presunto agresor
■
DARÍO PEREIRA
■
10
La demanda por una reforma migratoria integral se hizo presente en la marcha anual para conmemorar el 1 de mayo en la ciudad de Los Ángeles. En la manifestación participaron miles de trabajadores para pedir mejores sueldos y condiciones laborales certeras ■ Foto AP