La Jornada Jalisco 1 de junio de 2014

Page 1

DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2905 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Hay

condiciones para un periodo extraodinario: Barbosa Monraz y De

la Torre se van a la Comisión Permante de AN

El PRD allana el camino para aprobar reformas

■ A nivel local fueron de

los principales operadores a favor del chihuahuense En el órgano predominan los que apoyaron a Madero, pero también hubo sorpresas con Josefina Vázquez Mota

Redacción

3

La lucha contra la desparición y la indiferencia de ■ Se realizaría los días 11, 12 y 13 de junio ■ Leyes secundarias en telecomunicaciones, las autoridades la prioridad del sol azteca ■ Harán lo necesario para democratizar los medios y para que la sociedad cuente con mejores precios y mayor calidad, asegura ■ “No aceptaremos que se retroceda en los avances ya logrados en nuestra Carta Magna”, sentencia el senador La Jornada

Desde hace dos años una mujer hondureña no ve a su hijo; “¿Ya lo buscó en el Face?”, le recomiendan

Mauricio Ferrer

■5

El Chapito se queda a una fractura del Mundial

La victoria del Tri 3-1 frente a Ecuador se vio opacada por la doble fractura que sufrió Luis Montes tras un encontronazo con su rival Segundo Castillo que lo deja fuera de la justa mundialista que arranca en dos semanas. El jugador tuiteó con humor que se sentía “aburrido en el hospital, pero muy optimista” ■ Foto AP

La Jornada y Redacción

11


2

DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

o es lo mismo valorar perceptivamente a los otros desde uno, que valorarse perceptivamente a uno desde sí mismo. En estas condiciones es que se deben entender los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre calidad de vida 2013 ¿Cómo nos vemos los jaliscienses? que desarrolló el Observatorio Ciudadano, Jalisco Cómo Vamos. Si se pone atención en los resultados que brindan variables como calidad de vida, situación económica, empleo, ingresos, educación, cultura y recreación y percepción de felicidad, ¿qué aspectos resultan interesantes a destacar? Véase lo siguiente. Las personas encuestadas (tres 200), asocian la calidad de vida con tener trabajo, mejor economía, salud personal y combate a la delincuencia. Bajo esta lógica es que identifican, a la vez, como los problemas graves la inseguridad, los robos, el narcotráfico, la crisis económica, el desempleo y los servicios públicos (agua, drenaje, luz y basura). Lo primero que destaca es que los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) calificaron aprobatoriamente su calidad de vida. Dos municipios (Tlajomulco y Guadalajara) incrementaron en cinco puntos su calificación (de 65 a 70% y de 71 a 76% respectivamente) del 2012 al 2013. Zapopan mantuvo un puntaje de 72% de un año a otro. Tlaquepaque y Tonalá fueron los municipios que sólo incrementaron un punto (71 a 72 y Tonalá de 67 a 68%). Al mismo tiempo destaca que un 47% de los entrevistados que dentro de cinco años su vida será mejor. De 10 niveles, el 37% de los entrevistados se siente en el nivel 9 de calidad de vida, y ninguno se ubicó en el nivel 0, de la peor vida. Sin embargo, la cuestión económica personal no es percibida como favorable. En Guadalajara el 32% dice que su situación económica ha empeorado. Lo mismo dice el 44% de los entrevistados en El Salto y el 41% de Tonalá. A su vez, en la ZMG se tiene una visión más optimista de que la situación económica mejorará. El problema del empleo también se ve expresado en la información que proporcionaron los encuestados: 45% reconoce que no tienen trabajo y se encuentran desempleados. A pesar de estas cifras, sólo el 12% de las personas que no tienen trabajo están buscando empleo. Bajo estas condiciones de precariedad en el empleo, al 67% de los entrevistados les preocupa quedarse sin empleo. Lo interesante es que al 26% no le preocupa quedarse sin trabajo. Entre los 30 y 49 años las personas están más preocupan más por quedarse sin empleo. Particularmente, a los hombres de escasos recursos son a quienes más preocupa el desempleo, las mujeres lo hacen menos. Y es que no trabajar es no tener para comer y sobrevivir, además de enfrentar la inestabi-

Jaliscienses y calidad de vida: una percepción desde y para sí mism@s

Juan Manuel Venegas Ramírez

Juan Manuel Velázquez Ramírez

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

Directora General

Carmen Lira Saade Director

GERENTE GENERAL

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

Uno de cada tres tapatíos vive en inseguridad alimentaria ■ Foto La Jornada Jalisco

lidad emocional que esto acarrea. A partir de los 50 años de edad, las personas se preocupan menos por no tener empleo. A nivel de los ingresos, sólo 14% de los encuestados dice que le alcanza lo que percibe. A 46% su ingreso sólo le alcanza para vivir. Mientras que el 39% dice tener dificultades por su limitado ingreso económico. En los niveles más altos de ingresos se encuentra la población con mayor nivel de estudios y los solteros. Esto debe entenderse en un marco donde el 80% de la población en Jalisco es pobre o vulnerable. Adicionalmente, uno de cada tres tapatíos vive con inseguridad alimentaria. Esta inseguridad es más grande en las mujeres (7%) que en los hombres (3%) y también varia de municipio a municipio. Tlajomulco y El Salto manifiestan una mayor inseguridad alimentaria que Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. La calidad de las escuelas en Jalisco es reconocida, en promedio, por el 74% de los encuestados (mobiliario, instalaciones). Entre los sectores más ricos hay una actitud más crítica hacia la calidad de los profesores, pero esto también se presenta en los sectores más pobres. También el nivel de seguridad es calificado con menor puntaje (70%). La mayoría de los encuestados

piensa (31%) que lo que se debería enseñar en las escuelas son habilidades para la vida profesional (trabajo a futuro), que son, a su vez, los que consideran que el ingreso económico no les alcanza.

Más allá de las cifras, la mayoría de encuestados se sienten felices con sus vidas En el rubro de cultura y recreación, 96% de los entrevistados reconoció que ve televisión, donde el 26% ve noticieros, luego le siguen telenovelas (22% de mujeres) y películas. El 86% le da importancia a las reuniones familiares; 78% dice escuchar radio; y 79% señala haber leído periódicos impresos, libros (42%) y revistas. Además, destaca que las mujeres leen más (74%) que los hombres (70%). En el arte, 87% de los encuestados señaló que no practica ninguna actividad artística. Por otro lado, los simbolismos que reconocen como elemento de identidad de los jaliscienses son la comida típica (87%) y el Festival del Mariachi (50%). A pesar de estas desigualda-

des manifiestas, un pobre percibe que hay igualdad, a partir del argumento de que siempre hay alguien más pobre que él. Es así que en Jalisco, el 43% de los encuestados considera que hay igualdad en Jalisco. Lo interesante es que los hombres sobre todo de estudios superiores, piensan que hay más igualdad, aunque menos mujeres lo creen así. Más allá de las cifras, la mayoría de los encuestados se sienten algo o muy feliz con su vida. Aunque cabe destacar que respecto a 2012 la percepción de felicidad disminuyó en 13 puntos. Con un 62 y un 51% respectivamente, las personas que viven en Zapopan y Tlajomulco son las que más felices se sienten respecto a su vida en general. Esto se puede relacionar con el hecho de que a nivel de las relaciones interpersonales, 88% se siente feliz con sus familiares; 87% con su pareja y con su vida; 82% con sus amigos y 75% con sus vecinos. Las cifras en sí mismas dicen algo, pero eso no es suficiente. Se puede hacer que hablen más si se les pone a dialogar entre sí. Sin esencializar al y la jalisciense, este tipo de estudios permite una comprensión en la tensión y la diversidad, para fundamentar prácticas de transformación.

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

Georgina Saldierna Redacción

y

La comisión permanente del PAN, uno de los órganos de gobierno más importantes del blanquiazul, quedó ayer integrada mayoritariamente por representantes de las corrientes que trabajaron por la reelección de Gustavo Madero en la presidencia del partido, al quedarse con 38 de los 40 espacios sometidos a votación, que tiene esta instancia. Los dos lugares que no ocuparon los maderistas y sus aliados, correspondieron a las senadoras Rosa Adriana Díaz Lizama y Adriana Dávila, miembros del equipo de campaña del candidato perdedor de la dirigencia, Ernesto Cordero, quien obtuvo el 43 por ciento de la votación en los comicios internos del 18 de mayo pasado. Entre las propuestas de Madero destacaron las del regidor zapopano José Antonio de la Torre, uno de los principales operadores del panismo y del chihuahuense en el municipio, y del presidente del Comité Directivo Estatal, Miguel Ángel Monraz. Luego de trabajar sobre los estatutos de Acción Nacional, esta comisión tendrá la responsabilidad de llevar la guía interna del partido ante los comicios de las próximas elecciones. El edil aseguró que desde su trinchera estará junto con el presidente del Comité, Miguel Ángel Monraz, trabajando para mantener un rumbo fijo y fortaleciendo la relación entre el partido y la sociedad, a fin de lograr la representación popular en todo el país. También destacó que la pre-

Julio Ríos

Las promesas de los actuales diputados de no dejar impunes las tropelías de los integrantes de anteriores legislaturas se han quedado sólo en palabrerías. A pesar que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) envió desde el 23 de noviembre de 2011 la cuenta pública 2009, en la que se documentaron irregularidades por 280 millones 667 mil pesos en la polémica 58 Legislatura, ni siquiera se han podido fincar los cargos en el Pleno del Legislativo A pesar de que peligrosamente se acerca la fecha fatal de noviembre (después de ese mes, ya no se podrían fincar cargos y los implicados librarían las sanciones), los diputados locales decidieron el pasado jueves devolver el informe final de la Cuenta Pública 2009 del Poder Legislativo, junto a las de otros 20 ayuntamientos. Y lo hicieron en una larga sesión que incluyó más de 137 puntos, como si la

3

Quedó integrada principalmente por quienes trabajaron a favor de Gustavo Madero

José Antonio de la Torre y Miguel Ángel Monraz, a la comisión permanente del PAN ■ Incluyen a Josefina Vázquez Mota; sería un guiño al grupo de ex gobernadores Panistas por México sencia de Jalisco es notoria en la geografía nacional, ya que existe el reconocimiento a la labor de los representantes en la entidad, tal es el caso de Isaías Cortés como integrante del CEN, de la Maestra Pilar Pérez Chavira en la comisión de Vigilancia y Faustino Hernández en la comisión de Orden.

Luego de trabajar sobre los estatutos de Acción Nacional, esta comisión llevará la guía interna del partido ante las próximas elecciones Agregó que el panismo jalisciense tendrá mucha presencia en las futuras decisiones que se tomen en el partido, pues desde el Comité Directivo Estatal se impulsará la identidad partidista y la unidad entre sus militantes. Por su parte, Gustavo Madero expresó su agradecimiento a quienes refrendaron su compromiso con el partido y se dijo consciente

de que esta es la pieza angular de la democracia interna, por lo que propuso el nombramiento de un responsable del Registro Nacional de Miembros que no tenga afinidad a él, sino que sea afín al PAN. Concluida su primera intervención, Gustavo Madero presentó su propuesta para integrar la permanente, en donde colocó a sus aliados en la campaña, como Ulises Ramírez, diputado del estado de México, Margarita Arellanes, alcaldesa de Monterrey; el senador por Nuevo León, Raúl Gracia; el delegado en Benito Juárez, Jorge Romero; el asambleista Federico Doring; el director de la Fundación Preciado, Juan Molinar; Marko Cortés y el veracruzano Miguel Angel Yunes Márquez, hijo del ex director del ISSSTE del mismo nombre. En el grupo destaca la presencia de Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, pues es la única que no formó parte de las corrientes que impulsaron al chihuahuense. Su inclusión fue leída como un guiño al grupo de ex gobernadores denominado Panistas por México, en donde ella participa y entre quienes se encuentra el ex mandatario jalisciense Alberto Cárdenas Jiménez.

José Antonio de la Torre (izquierda) ha sido uno de los principales operadores de la corriente maderista en la entidad ■ Foto cortesía PAN

Se agota el tiempo para que los actuales diputados finquen responsabilidades contra la 58 Legislatura verdadera intención fuera distraer a la opinión pública. La famosa cuenta pública del 2009, ha pasado de lado a lado, como si fuera pelota de ping-pong. Primero la Auditoría Superior del Estado envió el informe el 23 de noviembre de 2011 al Congreso para que el Pleno avalara la propuesta de fincar cargos. La comisión de Vigilancia que encabezaba Salvador Barajas del Toro, ratificó en febrero de 2012 que existían esas irregularidades. Sin embargo, los diputados de la 59 Legislatura, capoteando como toreros, la regresaron a la comisión de Vigilancia para una segunda revisión que parecía innecesaria, pues los aludidos no entregaron documentación para solventar las anomalías. En realidad, no se les veían deseos a

los legisladores de cumplir con su obligación moral y jurídica de castigar a sus antecesores. Y ahora parece que los actuales diputados siguen por las mismas. La comisión de Vigilancia que actualmente preside el priísta Juan Manuel Alatorre Franco, señaló que “existen inconsistencias” en el informe de la Auditoría Superior, con sumas que no coinciden. Según el informe de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, los culpables de las irregularidades son los ex diputados miembros de la comisión de Administración en la Legislatura 58: los priístas Jorge Arana Arana y Jorge Villanueva, la panista Norma Angélica Aguirre, el perredista Samuel Romero Valle, Luis Manuel Vélez Fregoso del Verde Ecologista, el

petista Alfredo Zárate, así como Lorenzo Moccia y José Guadalupe Madera Godoy, de Nueva Alianza, tendrán que solventar las irregularidades con cerca de 35 millones de pesos cada uno. Entre las anomalías está la falta de documentación comprobatoria de algunos proveedores que surtieron al Congreso y nóminas no acreditadas. En aquel tiempo los diputados echaron mano de todo para saquear recursos de acuerdo con una auditoría privada realizada por el despacho Rusell Bedford. Por ejemplo, la cuenta del banco IXE (la CH-00014998815), abierta el 10 de diciembre de 2009, con 30 millones de pesos, se saqueó en pocos días pagándole a 16 empresas creadas al vapor para justificar los egresos millonarios. Estas

empresas desaparecieron a las pocas semanas, de acuerdo con los datos del Registro Público de la Propiedad. Las observaciones de la Auditoría Superior de Jalisco fueron divididas en tres periodos: uno que abarcó del inicio de 2009 hasta el 26 de agosto de ese año, por un monto de 180 millones de pesos; otro desde el 27 de agosto al 27 de octubre de 2009, por 14.4 millones de pesos; y el último, hasta el final de ese año, por 39.2 millones de pesos. Entre las observaciones destacan: 74.3 millones de pólizas sin comprobantes; 35.2 millones de pólizas que no coinciden con reportes contables; 32.1 millones de pesos correspondientes a sueldos de personal; y 22 millones de pesos en honorarios, entre otras.


4

Política • DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

El tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, hoy en día mata a uno de cada 10 adultos; para el 2030 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las muertes por tabaquismo superen las ocho millones de personas. Estos datos fueron aportados por Isaías Cortés Berumen, presidente de la comisión de Salud del Congreso del Estado, dentro del marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebró ayer. “Cada seis segundos aproximadamente muere una persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de adultos a nivel mundial, por esta razón desde aquí hacemos una llamado para evitar que en el año 2030 las muertes” superen ocho millones, detalló. Actualmente el tabaquismo cobra la vida de casi seis millones de personas en el mundo, de las cuales 600 mil son personas no fumadoras que mueren por respirar humo ajeno, esto según datos de la OMS. Berumen explicó que la inciativa de conmemorar este día nació de la OMS con el fin de resaltar los riesgos para la salud asociados a su consumo y promover políticas eficaces para reducir el mismo. “El objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no sólo de las devastadoras consecuencias del tabaco, sino también de los flagelos sociales, ambientales

■ Al

año seis millones fallecen en el mundo, de estos, 600 mil son fumadores pasivos

Cada seis segundos muere una persona por enfermedades asociadas al tabaco ■

En México la población adulta gasta en promedio 400 pesos mensuales para comprar cigarros

La OMS estima que en el año 2013, el tabaquismo cobrará la vida de ocho millones de personas ■ Foto Cuartoscuro

y económicos que se derivan del consumo y de la exposición al humo”, declaró el diputado.

Agregó que la comisión que preside en el Congreso local “exhorta a las organización de la so-

ciedad civil a alentar las acciones encaminadas a la reducción del consumo del tabaco”.

En México, la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones (ENA, 2011) reportó que entre 2002 y 2011, el consumo de tabaco se incrementó principalmente en mujeres adolescentes. La ENA también reveló que la población adulta (de 18 a 65 años) gasta en promedio 400 pesos mensuales en tabaco, mientras que los adolescentes (de 12 a17 años) destinan a la compra de este producto poco más de 300 pesos. Entre la población adolescente 12.3 por ciento son fumadores activos y la edad de inicio es de 14 años, lamentablemente inician a más temprana edad, sobre todo mujeres, indicó. Ante este panorama en México se deben intensificar las acciones en la lucha contra el tabaquismo, con trabajos coordinados entre todos los órdenes de gobierno y sociedad para disminuir los hábitos principalmente entre los jóvenes en la búsqueda de formar nuevas generaciones libres de humo de tabaco, concluyó Cortés Berumen. De la Redacción

Con el programa ¡Va de Realizaron examen 29 mil jóvenes que Vuelta! el CUTonalá busca aspiran a estudiar la prepa en la UdeG retribuir a su comunidad ■

La segunda jornada de aplicación será el próximo sábado

Miriam Pulido

Casi 30 mil jóvenes realizaron ayer su examen de admisión a preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la Zona Metropolitana. Es la primera parte de la aplicación de la prueba, puesto que la segunda será el próximo sábado. La jornada “corrió con normalidad”, comentó el director de Trámite y Control Escolar, Martín Miguel López García. Aunque la cita para la realización del examen fue a las 8 horas de ayer, empezó cerca de las 9, pues es común que los jóvenes lleguen tarde, además, el proceso de inducción en las aulas y la preparación para iniciar la prueba dura alrededor de una hora. En total se citó a 29 mil 833 estudiantes y sólo se presentaron 29 mil 356, por lo que la ausencia fue de 477 jóvenes, siendo el 98.4% de pruebas aplicadas este sábado. La realización de los examenes está dividida en dos partes dentro del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), la primera fue este sábado donde participaron sólo los interesados en ingresar a

escuelas preparatorias metropolitanas, mientras que el próximo sábado 7 de junio se tendrán las solicitudes a preparatorias regionales y más de las metropolitanas, aseguró el director. Éste sábado se utilizaron 28 planteles en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), con 706 aulas disponibles donde estuvieron al frente mil 412 aplicadores que son los mismos maestros.

“No ocurrieron situaciones extraordinarias que pudieran afectarnos” “No ocurrieron situaciones extraordinarias que en un momento pudieran afectarnos (...) la jornada transcurrió con normalidad”, reiteró el director. La prueba está dividida en dos partes, la verbal y de razonamiento matemático, que a su vez se componen de diversas áreas. Aunque el examen de admisión

para las licenciaturas en este ciclo ya incluyó una sección de conocimientos del idioma inglés, se espera que para la siguiente prueba también lo tenga el de preparatorias, explicó el director de Trámite y Control Escolar. La Universidad de Guadalajara cuenta en total con 158 preparatorias en todo el estado de Jalisco, de las cuales 24 están ubicadas dentro de la ZMG, de ellas 20 están numeradas, dos se encuentran en Tonalá y las otras dos son la Vocacional y el Politécnico, mientras que el resto son regionales, extensiones y módulos. Durante este ciclo escolar no se abrieron nuevas preparatorias por lo que el aumento de capacidad y espacios en las escuelas del Sistema de Educación Media Superior podría no crecer, puesto que no se descarta la posibilidad de construcción de aulas extra en algunos planteles, apuntó Martín Miguel López García. El calendario de trámites para el ciclo 2014-B inició desde el pasado mes de febrero y terminará con la exhibición de resultados hasta el lunes 28 julio para iniciar clases el 18 de agosto.

Miriam Pulido

Estudiantes del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) iniciaron ayer el proyecto ¡Va de vuelta! en la comunidad de Zalatitán, donde cada alumno, según su carrera, brindó atención a la población. Desde asesoría jurídica, gerontologica y hasta de ahorro de energía. A partir de las 9 y hasta las 13 horas del sábado, la Plaza de Zalatitán en Tonalá se llenó de estudiantes, maestros y habitantes de la zona, quienes compartieron sus conocimientos y asesoría de forma gratuita. En total 232 personas fueron atendidas por 35 estudiantes, que estuvieron divididos en cinco brigadas, la primera de salud con alumnos de las carreras de Médicina y Gerontología; asistencia juridíca con jóvenes de Derecho; multidisciplinaria, integrada por estudiantes de Historia de Arte y Estudios Liberales; asesoría contable donde participaron alumnos de Contabilidad y otra más de Computación y Energía, con ingenieros en computación e ingenieros en energía. El objetivo es “dar servicio con estas brigadas a la comunidad, de forma gratuita”, comentó Cristian

René, estudiante de la Licenciatura en Estudios Liberales en CUTonalá y encargado del proyecto, quien aseguró que la iniciativa surge de la propia comunidad estudiantil con el apoyo de la rectora Ruth Padilla Muñoz. Mientras adultos, ancianos y jóvenes recibían asistencia de los estudiantes, como pruebas de glucosa, chequeos médicos, entrevistas para crear una investigación socioeconómica en la zona, entre otras, los niños eran cuidados por el alumnado que también ofreció una pequeña guardería en donde había actividades lúdicas. “Sabemos que estudiar en una universidad privada sale caro y aquí en la pública, cuanto mucho 500 o mil al semestre”, apuntó Cristian René, por lo que buscan compartir lo que aprendieron con las comunidades más vulnerables. ¡Va de vuelta! funcionará todos los sábados del año en diferentes puntos de Tonalá, el próximo 14 de junio llegará a El Rosario. El programa tiene un comité para evaluar los servicios y las necesidades de donde desean llegar, explicó Cristian Rene, que principalmente se buscará intervenir en la zona poniente del municipio y todas las carreras participarán.


DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014 •

Mauricio Ferrer

“¿Ya lo buscó en el Face?”, fue la recomendación que un funcionario del consulado de su país le hizo a Ana Enamorado, una mujer arriba de los 40, que desde 2012 dejó todo –así, literal, todo– allá en su casa de San Pedro Sula, en Honduras, para mudarse a México con una sola idea en mente: encontrar a su hijo Óscar. El Facebook se queda corto. Lo mismo que el funcionario del consulado. Ella ha investigado más que aquel diplomático y que cualquier agente de la Procuraduría General de la República (PGR). En un año, la investigación en la delegación en Jalisco de la dependencia federal, sólo ha hecho una llamada a los teléfonos que por supuesto, Ana también les proporcionó para que investigaran. “Llamamos pero no contestaron”, le dijeron las autoridades.

Yo busco a mi hijo entre los vivos. No me canso de buscarlo entre los vivos, pero si no está vivo, como sea, él tiene que aparecer”, dice la hondureña “Yo busco a mi hijo entre los vivos. No me canso de buscarlo entre los vivos, pero si no está vivo, como sea, él tiene que aparecer”, dice la mujer al tiempo que le da un sorbo a un café y prepara los documentos que apenas caben en su bolsa, los mismos que entregará en unos minutos a otro burócrata federal con el que tiene una cita. Así han sido los días de Ana, una mujer hondureña que cambió en 2012 de residencia. Lo hizo ante la incertidumbre del paradero de su hijo Óscar Antonio López Enamorado, un muchacho delgado, de facciones finas, que el 10 de mayo pasado cumplió 24 años. Óscar salió de Honduras en 2008. Se encaminó hacia Estados Unidos. Y llegó. Vivió en Austin, en Texas, por casi un año. Al año siguiente se vino para México. Le dijo a su madre que había conocido a un par de mexicanos y que se venía para acá. Era cuestión de dos meses y luego regresarse a Honduras; era el plan del muchacho. Las llamadas a la madre eran continuas. Después se hicieron más esporádicas. Luego, el teléfono dejó de sonar en San Pedro Sula. Los dos meses pasaron, Óscar ya no hablaba y un día volvió a timbrar el teléfono. De la lada nacional, un hombre le decía a Ana que su hijo había chocado una camioneta. 15 mil pesos para enmendar el error. La cantidad fue liquidada en dos pagos. Fue todo. Ahora las llamadas salían de allá para acá. No se encuentra.

Política

5

La hondureña Ana Enamorado se mudó a México para encontrar a su vástago

La lucha contra la desaparición de un hijo y la ineptitud de las autoridades ■ En dos años, lo único que la PGR ha hecho es llamar a los números que la madre les proporcionó

Ana Enamorada se mudó al Distrito Federal donde trabajo medio tiempo como vendedoras de vestidos de novia, el resto del día se dedica a buscar a su hijo Óscar ■ Foto Karla H. Mares / Subversiones

Ante la incapacidad de las autoridades, Ana siguió su propia línea de investigación en El Carrizo, una comunidad cercana a San Sebastián del Oeste, donde sospecha que su hijo pudo haber estado ■ Foto Héctor Jesús Hernández

No se encuentra. No se encuentra. Era lo único que escuchaba Ana por el auricular. Su hijo nunca estaba para ella. “No te preocupes mamá, estoy bien”, le dijo un año después Óscar a su madre. Colgó. “Óscar no está, se fue con unos amigos a Puerto Vallarta”, dijo el hombre que le cobró el choque de la camioneta a Ana. Ya era otro año, 2010. Las hojas del calendario siguieron cayendo hasta que 2012 no pudo retener más a Ana en Honduras.

Empacó sus cosas, dejó su negocio y tomó un autobús hasta llegar al Distrito Federal. En México contactó a grupos de madres de migrantes centroamericanos que han desaparecido a lo largo y ancho del territorio nacional. Ana Enamorado presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), otra ante Províctima, una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y una más ante el Consulado de Honduras.

El siguiente destino para Ana era El Carrizo, una comunidad cercana a San Sebastián del Oeste, en Jalisco. Había escuchado de ese lugar durante la conversación que sostuvo la primera vez con el hombre al que le había pagado por el daño que su hijo le había hecho a la camioneta de aquel. Buscó en Internet. “¡Ejecutados, quemados y desconocidos!”, así titulaba la nota de Adrián de los Santos, del portal Nayarit.com, en la que se ha-

cía referencia al asesinato de dos personas en El Carrizo. La búsqueda arrojó notas y notas, narco y narco, en ese sitio de la entidad. En febrero de 2013, Ana y otros activistas llegaron a Guadalajara. Cuando escucharon decir de ella la palabra mágica “El Carrizo”, las recomendaciones de los burócratas de la delegación de la PGR no se limitaron a la búsqueda en el Face: “el lugar es peligroso”, “no puede entrar ahí”, “el que entra no sale”. La sugerencia surtió efecto. El grupo decidió no llegar hasta allá. Ana ha regresado un año después a Guadalajara. Ha sido una visita rápida la de estos días. Se ha reunido con autoridades de la PGR y de la Fiscalía General del Estado. Ha contactado a periodistas de la región que han investigado sobre la situación en El Carrizo, para que le aporten datos, pero se niegan a proporcionárselos; uno de ellos pedía el pago viáticos y de su jornada laboral para venir a Guadalajara y contarle lo que ha investigado a esta mujer que trabaja medio tiempo en una tienda de vestidos de novia en el Distrito Federal, y que la otra mitad del día se la pasa buscando a Óscar. El avance en un año, que Gonzalo Martín Ramírez, funcionario de la PGR en Jalisco, le ha dado del caso de su hijo a la mujer es: “se les llamó a estas personas (las de los números de teléfono que Ana les proporcionó) pero no contestaron; nos manda a mensaje de que el teléfono está fuera de servicio”. “Yo voy a ir para allá. Las autoridades no lo hacen, no lo harán”, dice Ana. Las autoridades se han limitado a decirle a la mujer que no vaya sola a El Carrizo. “Cultivan droga”, “viven puros sicarios”, le han dicho. “La acompañamos” no está dentro de las sugerencias gubernamentales. “Señora, mejor no vaya. Si va, tendremos que buscar a dos desaparecidos ahora”, le dijo con tono suave y relajado un alto funcionario de la Fiscalía estatal. Para Ana las advertencias valen un comino cuando no se sabe dónde carajos está un hijo, su hijo, el único al que dio vida. “Yo voy a llegar hasta el final. La próxima vez que venga a Guadalajara no va a ser para hacer denuncias. Yo voy a ir para allá, y no voy a morir, porque si muero, ¿quién buscará a Óscar?”, expresa la madre. Ana llora, bebe un poco de café, toma su maleta y el puño de documentos que en un momento más entregará a otro burócrata federal acá en Jalisco.


6

Política • DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

Ofelia Vázquez Méndez, mujer de 68 años de edad y derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zapotiltic, nunca pensó que el traslado desde su unidad médica familiar a la clínica 46 del IMSS en Guadalajara, para recibir sus hemodiálisis, repercutiera en un problema mayor a su salud. Ahora tiene daño en la columna involucrando dos discos y dos vértebras, a razón de los percances que sufrió en distintos traslados de ambulancia de Ciudad Guzmán a Guadalajara, desde 2011 a la fecha, denuncian sus familiares. Desde 2011, a Ofelia Vázquez se le canalizó a la clínica 46 del IMSS con sede en Guadalajara para recibir sus hemodiálisis, debido a la diabetes con insuficiencia renal que padece, por lo que tiene que viajar de Ciudad Guzmán a la capital del estado tres veces por semana, pues no se le puede brindar este servicio en la clínica de Zapotlán el Grande. Durante estos cuatro años, en el servicio de trasladado en ambulancia donde ha viajado, ha sufrido tres percances automovilísticos en carretera, uno en 2011, un choque en 2012 y el brinco de un tope apenas en abril pasado, suceso que le habría generado la fractura en la columna vertebral, señaló Nélida Villafuerte Cosme, sobrina de Ofelia Vázquez. “Primero en 2011 por el mal manejo de la ambulancia de traslado, el chofer tuvo un percance en carretera y mi tía tuvo una dislocación del hombro. Posteriormente, en 2012, un choque en carretera cuando se dirigía a Guadalajara terminó causándole un problema en la columna y a su acompañante –que es su nuera–, quien se lastimó las cervicales, pero como ella no está afiliada al IMSS no se hicieron responsables”, expuso su sobrina. Apenas la semana pasada, el dolor generado por el problema de la columna obligó a un reciente traslado de Vázquez a la clínica 180 del IMSS en Tlajomulco, para ser atendida por un especialista, debido a que los calmantes que le recetaban los médicos de Ciudad Guzmán ya no frenaban el dolor. Para poder ser atendida en Tlajomulco tuvo que esperar a una ambulancia de traslado durante más de cinco horas el pasado martes 20 de mayo, la cual salió el miércoles 21 de mayo por la mañana de la clínica de Ciudad Guzmán con dirección a la clínica 180. Una vez en el área de urgencias del nosocomio del IMSS en Tlajomulco, tuvo que esperar más de 72 horas para que un especialista bajara de piso para atenderla y pasarla a revisión, detalló Villafuerte. “A pesar de que su cuadro de salud estaba grave, tardaron tres días para que un especialista bajara sólo dos pisos para atenderla, estando en el mismo edificio. Es un adulto mayor con un cuadro de salud grave, pero eso no les importó” criticó Villafuerte. Fue el pasado domingo

Los médicos recomiendan reposo total, pero la han enviado de una clínica a otra

Traslados programados del IMSS, el calvario de Ofelia Vázquez de Zapotiltic a Guadalajara ■

Ha sufrido tres percances al interior ambulancias; uno le habría causado fracturas en la columna

cuando Vázquez Mena fue canalizada al piso de atención médica, pero a pesar de que debe estar en reposo, se le envió de nueva cuenta en un traslado a la clínica 46 para su hemodiálisis, con el argumento de que ahí es donde corresponde hacer dicha intervención. La situación resulta incomprensible para los familiares de Vázquez Mena, “¿por qué hasta allá? ¿Acaso no se le puede hacer eso en la 180 IMSS? ¿Por qué moverla nuevamente?”, indica Villafuerte. Ante tanto agravio y maltrato recibido, Villafuerte señala que el caso de su tía expone un grave problema administrativo que hay en los trasladados de pacientes del IMSS, la recepción de estos y el adecuado seguimiento de sus padecimientos médicos, por lo que llama a las autoridades del Instituto a tomar cartas en el asunto. “Porque creo que por el nivel de lesión que tiene, a su edad, no puede estar trasladándose de un lado a otro cuando los mismos médicos piden que deben de guardar reposo por el problema que le causó la ambulancia y el

Desde 2011, la salud de Ofelia Vázquez ha sido afectada por los traslados en ambulancias del IMSS

■ Foto La

Jornada Jalisco

IMSS se niega aceptar su culpa”, sentenció. A un mes de haber sufrido la fractura en su columna, es fecha

Hijos

que no se le tiene un diagnóstico de atención para atender esa situación, subraya Villafuerte. Los trasladados mal programados han

de quienes nos cuidan celebran el

Día

del

sido el calvario de Ofelia Vázquez, “su vida ha sido la actitud con la que ella enfrenta su enfermedad”, concluye su familiar.

Niño

El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con Cuidando a quien nos Cuida A.C. festejaron el Día del Niño a las hijas e hijos de los trabajadores, empleados del organismo asistencial y de la Fiscalía General del Estado. Niñas y niños acompañados de sus padres fueron acreedores de un refrigerio, bolo, paleta de hielo, un regalo sorpresa y el acceso gratuito al Zoológico Guadalajara, donde disfrutaron del show de aves y reptiles, el recorrido y visita de las especies en cautiverio, además de la entrada al parque de diversiones Selva Mágica, donde gozaron de las atracciones y juegos mecánicos equivalentes al pasaporte platino ■ Foto cortesía DIF Jalisco


DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014 •

Entregan premio Vallarta 2014 a Ofelia Vargas por su labor de asistencia social

Puerto Vallarta celebra su aniversario en la primer playa certificada internacionalmente ■

El municipio jalisciense será el destino mexicano con más playas certificadas, auguró Guerrero

Gabriela Velasco

Los festejos del 96 aniversario de Puerto Vallarta como municipio y 46 como ciudad comenzaron desde temprano y al estilo tropical, con la sesión solemne y la entrega del premio Ignacio L. Vallarta Ogazón, realizados a la orilla del mar en la playa Palmares, al sur del municipio. La sede del acto conmemorativo ganó con creces su derecho, luego de que en días pasados obtuviera su certificación internacional Blue Flag y convertirse en la primera playa en el estado galardonada por ser amigable a los visitantes y contar con facilidades de accesibilidad para personas con discapacidad. A diferencia del año pasado, cuando el aniversario de Puerto Vallarta contó con la presencia del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, en esta ocasión escasamente se logró congregar al diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Nelson García Sánchez en representación de la Mesa Directiva; además del

diputado del distrito 5 Gustavo González Villaseñor. Quien brilló por su ausencia fue el diputado Juan José Cuevas García, a pesar de su vínculo con la ciudad. Otro que sorprendió con su presencia fue el diputado panista Guillermo Martínez Mora, quien después de su polémico desencuentro con su coordinador de fracción Gildardo Guerrero Torres, estuvo en la sesión solemne de Puerto Vallarta, sin quedar claro si se trata de un coqueteo más directo con MC, una representación de la fracción panista o un genuino interés por celebrar en el aniversario del municipio costero. Durante el acto solemne fue entregado el máximo galardón del ayuntamiento a un ciudadano, el premio Vallarta 2014 a Ofelia Vargas Melin de 85 años, quien dedicó gran parte de su vida a la asistencia social de la población vallartense desde que arribó a la ciudad cuando todavía no había servicios públicos. La galardonada recibió la medalla al mérito por parte del al-

calde Ramón Guerrero Martínez, además de un reconocimiento en forma de pergamino firmado por cada uno de los regidores del ayuntamiento, de manos del diputado Julio Nelson García y un fistól por parte de Andrés González Palomera, representante del gobernador.

En días pasados, Palmares obtuvo la certificación internacional Blue Flag En el evento estuvieron presentes Enrique Fernández Diéguez y Manuel Diéguez González, nietos del ex gobernador de Jalisco, Manuel M. Diéguez, quien fue uno de los impulsores para que se forjara el municipio de Puerto Vallarta. Fernández y Diéguez entregaron al alcalde Guerrero Martínez una serie de cuadros con la imagen del histórico personaje, para que

sean expuestos en la presidencia municipal. También se proyectó un video sobre los beneficios de contar con la certificación de Blue Flag para la playa Palmares, luego de haber cumplido con estándares internacionales. Guerrero Martínez, augurando que el próximo año Puerto Vallarta sería el destino en el país con más playas certificadas –ya que tramitarán otras dos más en 2015–, pidió al legislador García Sánchez que transmitiera al Congreso jalisciense la necesidad de contar con una protección de la montaña, recordando el compromiso realizado el año pasado por el gobernador para impulsar la defensa del área. Ya por la tarde, los festejos continuaron con el tradicional pastel para la población en general, así como con la clausura del XVI Encuentro de Teatro del Interior, con un repertorio musical que incluyó mariachi, jazz, música latina, ballet folclórico y fuegos pirotécnicos que iluminaron el centro de la ciudad.

El alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Ramírez, se mostró orgulloso de que el municipio cuente con la primera playa certificada del estado Gabriela Velasco

■ Foto

Política

7

Necesario dotar de verdadera autonomía al IJCF Gabriela Velasco

Aun cuando el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) fue pionero en la descentralización de los trabajos forenses de las dependencias de justicia en el país, actualmente no cuenta con una verdadera autonomía ya que responde al Ejecutivo, evidenció el organizador del 8 Congreso de Ciencias Forenses, doctor Alfredo Rodríguez Gutiérrez, quien señaló la necesidad pues actualmente el instituto es un Organismo Público Descentralizado (OPD). “Lamentablemente, el presidente de la junta de gobierno es el fiscal, y antes era el procurador. En vez de darle la autonomía, lo ideal sería crear otra iniciativa para darle la independencia, que no dependa del Ejecutivo ni del Ministerio Público. Todos los dictámenes que se elaboran en el Instituto tendrán que ser de acuerdo a lo que el Ministerio Público determina, no he visto un dictamen contradictorio a lo que el Ministerio Público exija”, declaró el doctor en Medicina Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid. A diferencia de los servicios periciales del país, el IJCF cuenta con una infraestructura importante y desarrollada, reconoció el especialista, aunque añadió que es necesario integrar los protocolos internacionales y contribuir a la formación académica de quienes laboran en él. Asimismo es indispensable que la OPD se convierta en un centro de formación y profesionalización de quienes lo integran, además de regresar al sentido con el que nació: una función social que ayudara a las personas de escasos recursos para que los trámites y peritajes no tuvieran costo. Agregó que incluso el IJCF no se aboca a realizar el Protocolo de Estambul, utilizado para detectar tortura en los presentados. “Es una prueba que se hace para determinar si hubo tortura, malos manejos, vejaciones, maltratos en una persona detenida. Yo la hago y la presento ante el juez para demostrar que la Fiscalía o los agentes investigadores torturaron a una persona”. Además, señaló que elaborar una prueba de tortura puede afectar al Ministerio Público si es que sale positiva. Y es que después de haber laborado durante años en el Instituto asegura ya sabe cómo se manejan muchos de los procesos de investigación, ya que en algunos casos los presuntos delincuentes eran detenidos horas antes de ser presentados ante el juez sin dar cuenta de dónde se encontraba antes.


8

Política • DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

or cumplir con su deber mataron al periodista Manuel Buendía Tellezgirón, me dijo mi padre aquella mañana del 31 de mayo de 1984 mientras me acompañaba a la escuela secundaria en Morelia”, le comenta Amalia a Fabricio al evocar el triste final del periodista michoacano, autor de la columna “Red Privada” que se publicaba en el diario Excélsior y en varios rotativos de diferentes estados que estaban suscritos a los servicios noticiosos de la Agencia Mexicana de Información. “Durante 30 años aumentaron la violencia contra los periodistas, la corrupción de varios funcionarios en diferentes niveles gubernamentales y la intromisión desestabilizadora de la agencia estadunidense CIA en naciones de todos los continentes”, reflexiona Fabricio, nacido en Veracruz, al recordar también que unas horas después del asesinato contra Buendía en la ciudad de México, resultó muerto violentamente Javier Juárez Vázquez cerca de Minatitlán. El comunicador dirigía el semanario Primera plana en Coatzacoalcos. Seis días después de celebrar su cumpleaños número 58 y, cuando Buendía se dirigía hacia su hogar, en la tarde del miércoles 30 de mayo, un individuo le disparó a quemarropa cuatro tiros calibre 38 en la céntrica avenida Insurgentes de la capital mexicana. El entonces presidente, Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), ordenó una investigación exhaustiva, condenó el crimen y envió mensa-

Manuel Buendía cumplió con su deber Fernando Acosta Riveros

jes de condolencia a familiares, amigos y colegas del célebre periodista nacido en Zitácuaro. Los padres de la michoacana Amalia, paisanos del autor del libro La CIA en México siempre manifestaron su orgullo de haber nacido en una ciudad llena de historia, donde se instaló el general Vicente Rivapalacio en 1863 para luchar contra la Intervención Francesa. En Zitácuaro también nació Samuel Ramos, educador y filósofo. La responsabilidad social y el amor a su patria convirtieron a Manuel Buendía en una especie de misionero del periodismo crítico. En sus columnas “Red Privada” y “Concierto Dominical”, la cual apareció varios años en El Día, se mezclaban la denuncia, la noticia y el buen humor. Dos periodistas que lo conocieron y acompañaron dejaron escritos interesantes testimonios sobre la obra y vida del analista originario de Zitácuaro. Francisco Martínez de la Vega publicó el libro Los días de Manuel Buendía que fue coeditado por la fundación que lleva el nombre del michoacano y Océano en 1986. Miguel Ángel Granados Chapa escribió Buendía, el primer asesinato de la narco política en México, libro póstumo editado por Grijalbo en 2013.

Los lectores de Buendía en México comprendieron en las décadas de 1970 y 1980 que ese monstruo de inmoralidad internacional conocido como la CIA participó activamente contra los pueblos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua al atacar la Revolución Popular Sandinista e infiltrar movimientos de liberación y organizaciones sociales que procuraban la democratización de Centroamérica. No se ha descartado en las investigaciones del crimen contra el periodista que la agencia estadunidense estuviera involucrada en el magnicidio. En septiembre de 1982 los dirigentes de la llamada Contra nicaragüense buscaban alianzas y apoyos económicos de escuadrones de la muerte y grupos extremistas como el Alpha 66, dirigido por anticubanos en Miami, Estados Unidos. Manuel Buendía, Javier Juárez Vázquez y Raymundo Riva Palacio, conversaron y escribieron en aquellos años sobre la existencia de un campo militar del grupo Alpha 66 en Valle Lucena, California, donde se entrenaban ex guardias somocistas, mercenarios de otros países centroamericanos y mexicanos de extrema derecha. Buendía

cumplió con el deber de informar sobre esta situación para que las autoridades, ciudadanos, organizaciones políticas y sociales, principalmente quienes defendían la paz en la región, actuaran en consecuencia. La guerra ha sido un gran negocio para la industria armamentista, cuyos responsables intentaban involucrar a otras industrias y a grupos delictivos para desestabilizar la región. Luchar contra la corrupción es un deber ciudadano. Buendía y Juárez Vázquez utilizaron la pluma para combatir a los corruptos. En Coatzacoalcos, el entonces director de Primera plana denunciaba los abusos e irregularidades en que incurría el gobernador Agustín Acosta Lagunes (1980-1986). Por ese motivo había recibido amenazas anónimas en 1983. También señalaba los errores y omisiones de Juan Hellman Jiménez, quien era el alcalde de Coatzacoalcos. Javier era consciente de su deber. Tenía un compromiso general con los ciudadanos veracruzanos y particular con los lectores de Primera plana. Se inspiraba en personajes de la historia y en organizaciones patrióticas como el famoso Club Liberal

El periodista Manuel Buendía fue asesinado en avenida Insurgentes de la ciudad de México el 30 de mayo de 1984

■ Foto Cuartoscuro

Valentín Gómez Farías de filiación floresmagonista. Al regresar a Toluca después de participar en Coatzacoalcos del encuentro denominado Festival Internacional de la Salsa que se realizó entre el 22 y el 25 de mayo anteriores, Amalia y Fabricio conversaron con sus hijos y sobrinos sobre la violencia que ha azotado a los estados de Michoacán y Veracruz, donde están sus ancestros, en los últimos años. Las agresiones a los periodistas se han multiplicado. Recordaron que en 2005 fue asesinado Raúl Gibb Guerrero, director de La Opinión en Poza Rica; en abril de 2012 fue hallada muerta Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso y quien había colaborado en La Jornada; en días recientes se aportaron nuevas pruebas sobre el secuestro y homicidio del también periodista veracruzano Gregorio Jiménez de la Cruz. José Antonio García Apac, director del semanario Eco de Telcatepec, fue secuestrado en noviembre de 2006 por bandas del crimen organizado. ¿Cuántos años durarán las investigaciones “exhaustivas” para dar con los responsables intelectuales de todos estos crímenes? En tres decenios transcurridos desde 1984 a 2014 la violencia se multiplicó de manera impresionante, aunque los recientes seis gobiernos de México aseguraron en sus promocionales que luchan por el bienestar de la población y el respeto a los derechos humanos. En el caso de Manuel Buendía Tellezgirón lo que está claro es que fue asesinado por cumplir con su deber.


DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

9

Las reflexiones sobre la desigualdad social guiarán la línea temática del evento

La tercera edición del Encuentro de Teatro Caín arranca mañana ■

Creadores escénicos de diferentes partes de la República se reunirán para compartir propuestas

MIRIAM PULIDO

Con el tema de la desigualdad, la tercera edición del Encuentro de Teatro Caín 2014 estará en la ciudad del día 2 al 7 de junio con producciones de pequeño y mediano formato en Casa Inverso, Larva y Estudio Tres23 presentando creaciones locales y nacionales. De manera más consolidada, el encuentro de teatro independiente y alternativo llega a su tercera edición organizado por Teatro Inverso, que en esta ocasión abre sus posibilidades para presentar trabajos de mediano formato, como lo requirieron algunos montajes. Debido a la desigualdad que existe en el mundo y que se vive día a día en diferentes puntos de la sociedad, los organizadores decidieron tomar esa línea temática para invitar a los proyectos a participar y formar su cartelera, explicó Manuel Parra, director escénico de Caín 2014. El encuentro de teatro creció tanto en contenido como en programación, y el público podrá ver funciones de obras tanto por entretenimiento como por los mensajes y reflexiones sociales, aseguró Parra. La tercera edición presentará proyectos provenientes de León, Guanajuato, Distrito Federal y Jalisco, así también los propios “actores y productores compartirán y conocerán sus trabajos, para enriquecerse”, añadió el director. Entre las novedades que trae el encuentro teatral, está la presentación del grupo Lagartijas tiradas al sol con su obra Proyecto PRI. Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán la cual, explicó Manuel Parra, fue censurada en la capital del país y se presentará luego de tener funciones fuera de México. Otros títulos de montajes son Solitario Joseph, Aparte, Una historia de amor en Berlín, Ensayo de luces, El camino del insecto, Ejercicio existencial del cuerpo que habla parte 1 y Mis pasos que se detienen y andan. La oportunidad tanto para el público como para los proyectos teatrales, es mostrar y conocer los trabajos de los recién egresados de Artes Escénicas, con sus propuestas novedosas que en formato pequeño buscan hacerse espacio en la comunidad, agregó Parra. Para el próximo año Caín pla-

nea crecer más y convertirse en un foro internacional, por lo que actualmente ya se encuentran en comunicación con casas teatreras de otros países, adelantó el director artístico. Asimismo, existe la

posibilidad de dejar de presentar sólo trabajos de pequeño y mediano formato. En total, Parra estima que la inversión del encuentro es de 90 mil pesos, 30 mil de los cuales

fueron brindados por el ayuntamiento de Guadalajara y fueron destinados al pago de la función que se presentará en el Larva. A la par, otras dependencias, como el ayuntamiento de Tlajomulco, pre-

firieron ayudar con el transporte e impresión de los programas. Con Caín 2014 el foro Larva inicia su verano de teatro, adelantó su directora Verónica López, para después ser sede de la Semana Internacional de la Dramaturgia y Periplo Movimiento Internacional de Circo, por mencionar sólo algunos. La cartelera completa puede consultarse en www.cainencuentro.com, así como la sinopsis de las obras. El costo de entrada a las funciones es de 100 pesos general y 80 con descuento. En el caso de la obra en Larva será totalmente gratis pero con cupo limitado a 150 personas.

Durante el encuentro, el grupo Lagartijas tiradas al sol presentarán la obra Proyecto PRI. Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán

■ Foto cortesía

Encuentro de Teatro Caín 2014

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

Indiferencia, nombre de la exposición pictórica colectiva de 19 artistas nacionales, llevó el arte urbano a la galería Sixto Ibarra de la Casa de la Cultura de Tlajomulco de Zúñiga. La muestra colectiva realizada por artistas urbanos provenientes de diversas regiones del estado, se inauguró el pasado jueves 29 de mayo en esta galería pública. La exposición da inicio al II Festival Pintura Fresca, donde diversos colectivos de artistas independientes llevarán intervenciones pictóricas en espacios públicos urbano en más de 30 municipios de Jalisco de junio a septiembre próximo. La 19 piezas en exhibición son sólo una breve muestra de lo

19 piezas conforman la exhibición del colectivo Gangrena

Indiferencia, arte urbano en la sala Sixto Ibarra en Tlajomulco que se plantea plasmar en bardas de edificios públicos, bancas y embarcaciones de la laguna de Cajititlán, indicó Yamir Yadet, promotor de este festival. Estos trabajos se componen de pintura realizadas con diversas técnicas y materiales, así como esculturas basadas en papel y confeti, las cuales demuestran que la creatividad de los artistas urbanos no tienen limite, afirmó Juan Carlos Cornell Núñez, di-

rector del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD) al inaugurar la exposición. Los expositores de Indiferencia conforman el colectivo de artistas urbanos Gangrena, quienes buscan plasmar con sus obras la forma en que la sociedad jalisciense se ha vuelto indiferente a los hechos que ocurren a diario. El colectivo integrado por Pablo Arteaga, Pulse, Paco Franco, Dyer, Fengushy, Diego Loza, Sa-

dek, Mack, Skil, Pabloh, Maple, Manuel Ruelas, por mencionar algunos, ha expuesto esta misma muestra en la galería de arte del Sistema del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, así como en municipios del interior del estado, hace un par de meses. Indiferencia permanecerá abierta al público durante todo junio en la galería Sixto Ibarra de la Casa de la Cultura de Tlajomulco de Zúñiga.


10 Cultura

y espectáculos • DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

Miriam Pulido

La oruga muy hambrienta abre nueva temporada en el Estudio Diana para que niños y niñas conozcan el proceso de crecer, aprender y convertirse en adultos, a través de los títeres que el grupo El Tlakuache mostrará todos los sábados y domingos del mes de junio. Basado en el texto del escritor estadunidense Eric Carle, con la adaptación y dirección de Ionathan Ruiz, la puesta en escena muestra al animal en cada uno de los pasos de su metamorfosis, para que los pequeños vean algunos de los retos y conflictos a los que la oruga deberá enfrentarse. La mamá mariposa, una catarina y un ave, son algunos otros personajes que las titiriteras Catalina Jiménez y Lupita Padilla, deberán maniobrar. En este montaje, el grupo El Tlakuache apostó por una historia divertida, digerible, extravagante y que no tiene diálogos, sino que se guía por el trabajo visual, explicó Adriana Mejía, productora de la obra. “No es la primera vez, pero se apostó por la visión” y por la experiencia que han tenido anteriormente, en otras temporadas, ha “funcionado muy bien”. “La obra no tiene diálogos y apostamos por lo visual”, aunque se arriesguen a que los niños se distraigan y no siempre encuentren el hilo conductor de la obra, añadió Mejía, quien asegura que la relación de los sonidos y la música lograrán que los pequeños no se pierdan en la trama. “Está muy cuidado en la parte de las transiciones de escena a escena, que no haya pausas muy largas, que se sepa qué está pasando”, lo que ayuda a que la actuación y los sonidos narren la historia, agregó la productora. En el escenario, un teatrino, los títeres de mesa y las actrices interactúan con el público y son los únicos elementos que tiene el proyecto. Con este montaje, El Tlakuache se presenta por segunda vez en el año en el Estudio Diana, pues el fin de semana pasado terminó la obra Miró. Después de esta temporada, La oruga muy hambrienta viajará a Puerto Vallarta y San Luis Potosí. La oruga muy hambrienta, de Teatro de Títeres El Tlakuache se presentará todos los sábados y domingos del mes de junio a las 13 horas en el Estudio Diana. El costo de entrada general es de 100 pesos, 80 pesos estudiantes y 70 si el grupo es mayor de cinco personas. Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro.

Por medio de títeres, grupo El Tlakuache enseña a los niños el proceso de crecer

La oruga muy hambrienta tendrá su metamorfosis en el Estudio Diana

Todos los sábados y domingos de junio, La oruga muy hambrienta presentará los retos y conflictos de la metamorfosis de niño a adulto

■ Foto cortesía El

Tlakuache

Después de un descanso de cuatro años, la obra estrena vestuario y escenografía

Nueva temporada de Vacaciones en el purgatorio Miriam Pulido

En una regresión hacía el pasado, la puesta en escena Vacaciones en el purgatorio regresa al escenario para mostrar a Jorge Negrete y Pedro Infante recordando algunas de sus canciones, amores y películas. Dirigido por Markus Vargas Fuerte, el montaje develará la placa de 100 funciones, luego de darle un descanso de cuatro años. En esta nueva temporada, la obra estrenará vestuario, escenografía y recursos multimedia para hacer de la experiencia más actual. Así, en una hora con 10 minutos aproximadamente, Jorge Negrete y Pedro Infante se encuentran en el purgatorio, mien-

tras esperan ingresar al cielo y “empiezan a recordar todo lo que ellos vivieron en la época del Cine de Oro”, explicó el director. También aparecen Sara García, Emilio el Indio Fernández, por mencionar algunos personajes. “Ellos se divierten mucho recordando la película Dos tipos de cuidado”, por lo que se verá a los ídolos nacionales con traje de charros, en una comedia ligera que también incluye canto y danza. El mensaje es que a pesar de su rivalidad en la pantalla, “en la vida real eran buenas personas” y el público “los sigue recordando, los sigue queriendo y quiere verlos”, añadió Vargas. Aunque se pudiera creer que

la audiencia a la que va dirigido el montaje es un público específico compuesto por amantes del cine de la Época de Oro, asegura el director, también han asistido niños, adolescentes y jóvenes que conocen y les gustan éstos personajes. “Los niños saben quién es Pedro Infante”, agrega, “puede venir todo mundo y lo disfruta desde un niño hasta las personas mayores”. En cuanto al reto de interpretar a Jorge Negrete y Pedro Infante, “es un riesgo que se corre, definitivamente”, señaló el director, porque Luis Carlos Wong y Frank Rodríguez, quienes dan vida a los homenajeados, “trabajaron mucho para mimetizarse con los personajes”. Sin embargo, “nadie va a cantar

como ellos” pero seguramente la gente aceptará su actuación. El montaje fue escrito por el venezolano Ángel Méndez, quien por su amor a ambos personajes decidió crear la obra. Así, Vacaciones en el purgatorio se ha presentado en Perú y Venezuela, pero próximamente esperan viajar a Francia para otras funciones más. La nueva temporada de Vacaciones en el purgatorio inició este sábado 31 de mayo a las 20:30 horas en el Estudio Diana, pero repetirá función todos los sábados y domingos del mes de junio (a las 20:30 y 18 horas, respectivamente). El costo de entrada es de 100 pesos general y 80 pesos con descuento para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.


DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

A pesar de que la selección mexicana derrotó 3 a 1 a su similar de Ecuador en el partido amistoso celebrado en el estadio de los Vaqueros de Dallas, como parte de su preparación para la Copa del Mundo Brasil 2014, el encuentro dejó tanto a futbolistas como aficionados un mal sabor de boca luego de las fracturas de tibia y peroné que sufrió el mediocampista Luis Montes, que lo dejan fuera de la justa a sólo dos semanas de su inicio. La primera anotación por el equipo tricolor fue obra de Luis Montes al minuto 33, quien instantes después salió de cambio, luego de un fuerte choque con Segundo Castillo. Montes sufrió fractura de tibia y peroné. Además, el capitán de la escuadra mexicana, Rafael Márquez, se lastimó el pie derecho y fue llevado al hospital para realizarle radiografías. El vocero de la selección, Israel Márquez, informó que el veterano zaguero sólo sufrió un “fuerte golpe en el primer tiempo”. Aunque no quedó claro en qué jugada se lastimó el capitán del equipo. Los goles restantes fueron obra de Marco Fabián de la Mora al minuto 69, mientras que Giovani Dos Santos cerró la cuenta, cuando anotó en el mi-

11

Victoria del Tri 3 a 1 sobre Ecuador, empañada por las lesiones del encuentro

El Chapo Montes se queda en el camino a Brasil; sufrió fracturas de tibia y peroné ■

El capitán Rafa Márquez fue llevado al hospital por un “fuerte golpe” en el pie derecho

nuto 76. Enner Valencia marcó para el equipo sudamericano al minuto 80.

Optimista Luego de la lesión que sufrió Luis Montes durante el partido contra Ecuador y que lo apartó del Mundial, el volante envió vía Twitter palabras de ánimo y festejó el gol que abrió el marcador del encuentro. “No tengo palabras para agradecer a la gente, a mis compañeros, a mi familia, por estar conmigo en estos momentos, sólo Dios sabe por qué, ánimo”, escribió en su cuenta @Chapomontes10. Y agregó: “Por cierto qué gol metí jajaja!!!!”. Asimismo, dijo estar “aburrido en el hospital pero muy optimista!!! Esa morfina jaja”. De la Redacción

Luego del fuerte choque con el ecuatoriano Segundo Castillo, Montes quedó tendido en el campo, gritando de dolor ■ Foto AP

A pesar de estar hospitalizado, el mediocampista Luis Montes celebró el gol que abrió el marcador del partido contra Ecuador ■ Foto tomada de Internet


Los perredistas no ignoran el altar que se va a adorar, a veces, y otras tantas para sacrificar. Ellos ya eligieron DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

Celebran el 96 aniversario de Vallarta en hotel recién certificado ■ Durante

los festejos, dieron el premio Vallarta 2014 a Ofelia Vargas por dedicar su vida al servicio social GABRIELA VELASCO

7

29 mil jóvenes aplicaron para un lugar en las prepas UdeG

La línea temática del evento es la desigualdad que viven los países del mundo

El encuentro de teatro Caín 2014 llega con un enfoque más social Además de entretener al público, se busca generar reflexión, explicó el director escénico ■ Grupos de León, Distrito Federal y Jalisco enriquecen la cartelera que del 2 al 7 de este mes tendrá como sedes Casa Inverso, Laboratorio de Arte y Variedades y Estudio Tres23 ■

■ Los resultados se publican el próximo 28 de julio y los que sean admitidos iniciarían clases el 18 de agosto

MIRIAM PULIDO

4

Los traslados al IMSS empeoran estado de salud de una diabética

MIRIAM PULIDO

9

el acuario más grande de AL, en México

■ Ofelia Vázquez ha sufrido

tres percances al interior de ambulancias que le han causado múltiples fracturas

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

6

Pedro Infante y Jorge Negrete vacacionarán en el purgatorio ■ El montaje muestra cómo

los actores recuerdan la época del Cine de Oro mientras esperan su entrada al cielo MIRIAM PULIDO

9

Con una inversión de 250 millones de pesos, el sábado el gobierno del Distrito Federal y el empresario Carlos Slim inauguraron el Acuario Inbursa, que en 3 mil metros cuadrados albergará a 5 mil ejemplares de más de 250 especies como tiburones, manta rayas, cocodrilos, medusas, pirañas, barracudas, entre otras. En algunas áreas, los asistentes podrán alimentar y tocar a algunos animales marítimos ■ Foto Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.