La Jornada Jalisco 2 de junio de 2014

Page 1

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2906 • www.lajornadajalisco.com.mx

n El río y la presa reciben aguas residuales de 12 mil viviendas en Zapopan

Descargas sin control en La Soledad y Copalita Cuidando la ciclovía

Habitantes de 5 poblados advierten que se muere el ganado y el riego de hortalizas es con agua contaminada

Acusan a la inmobiliaria Javer, que construyó los fraccionamientos Valle Molinos I y II y Mirador del Bosque

Ignacio Pérez Vega

6

La FGE tendrá que dejar en libertad a otro barrista: perito Entre los 8 consignados hay uno que no participó en los disturbios, precisa estudio

Gabriela Velasco

7

Reforma energética fortalecerá soberanía nacional, asevera el secretario de Marina Estudiantes de la Red Universitaria para la Movilidad dieron mantenimiento ayer a la ciclovía de avenida Inglaterra, entre Periférico y Juan Palomar. Acusaron que Zapopan y la Semov descuidan la pista ■ Foto Sergio Hernández Márquez

Ignacio Pérez y Sergio Hernández

5

La Jornada


2

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Plaza Quiniela

Medio

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade

tiempo

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

aya suspenso el que ha provocado el gobernador entre los desesperados que ya quieren saber quién sustituirá a Arturo Zamora. Ayón, Villanueva, Pimienta, Dau y López son los apellidos que se han escuchado. Hay quienes ya han dado por bueno a alguno, haciendo eco de las filtraciones. A ver si no terminan siendo distractores o maniobras para quitarse de encima la presión por saber quién es el ungido.

De

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

llamar la atención

Lo que sí es de llamar la atención es que algunos personajes fuera del gobierno están más ansiosos que los mismísimos nominados. Otro punto que se ha olvidado es la suerte que correrán algunos que no llegaron al gabinete como propuesta de Zamora, pero que se aliaron con él dando la espalda a sus verdaderos impulsores.

Aparatoso Cada vez son más los amigos y colaboradores del gobernador que padecen el dispositivo de seguridad en torno al titular del Ejecutivo. Algunos no se atreven a decirlo; otros afirman que el gobernador no está enterado, ya que a él le gusta acercarse a la gente; no faltan los que dicen que ya se lo dijeron, pero que de nada sirve. Lo único cierto es que el dispositivo de seguridad es muy aparatoso.

¿Por

qué hasta ahora?

En el pleito –que ya parece personal– entre la fracción panista en el Congreso y

Internet

l Patricio los tres diputados que formalmente siguen siendo panistas pero que en los hechos son alfaristas, hay muchas preguntas sin respuesta. La primera es ¿por qué hasta ahora hicieron públicos los chats que evidencian que Hernán Cortés y Juan Carlos Márquez recibieron concesiones de camiones a cambio de favores políticos?

Boomerang Lo cierto es que quien decidió hacer públicas esas conversaciones no leyó bien lo que ahí está escrito, ya que evidencia una forma chantajista de proceder por parte de quienes –ahora– se asumen impolutos. También quedan a deber, ya que dicen que hay grabaciones sobre el tema de los magistrados del TAE, pero no las muestran. Así que bien harían en hacer del conocimiento público ya, lo que afirman tener… ¿o lo están dosificando para que los medios bailen al son que ellos toquen?

Reflujo Javier Corral definió con mucho tino lo que ocurre con la reforma en telecomunicaciones. Y es que la reforma constitucional recibió la aprobación de los conocedores, pero el proyecto de normatividad secundaria es una regresión. Por eso Corral bien dijo que Peña tenía reflujo, ya que no las había digerido y ahora ya las quiere devolver.

Por

aclamación

Hace unas semanas, Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que no contendería para la presidencia del PRD, pero eso no quiere decir que no esté dispuesto a ser el dirigente del sol azteca. Hace un par de días dijo que si todas las corrientes se lo piden, pues –en pocas palabras– él se sacrificaría. El primero en manifestar públicamente su apoyo –después del posicionamiento del ingeniero– fue René Bejarano.

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia por el Día de la Marina en Tampico, Tamaulipas, acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz y el titular de la Sedena, Francisco Zepeda Cienfuegos, entre otros funcionarios federales y el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú ■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

3

Darío Pereira

Con un llamado a derogar las reformas constitucionales impulsadas por el gobierno federal mediante la vía “legal, democrática y pacífica”, el Consejo Estatal del PRD Jalisco celebró una sesión solemne en el marco del 25 aniversario del partido. La reforma energética, aprobada en diciembre pasado, fue el principal blanco de las críticas emitidas por militantes y funcionarios del PRD, quienes instaron a simpatizantes y a la ciudadanía en general a sumarse a la consulta popular impulsada por el partido, como un intento por dar marcha atrás a lo que consideran una reforma que afecta el patrimonio nacional. “Necesitamos dos millones de firmas que avalen la petición de consulta popular (…) Una vez logrado esto y después de la validación que, estoy seguro, lograremos, tendremos que acudir a las urnas en junio del 2015 para rechazar las reformas entreguistas de (Enrique) Peña Nieto y sus aliados del PRI y el PAN”, expresó el secretario general del PRD Jalisco, Víctor Manuel Páez Calvillo. A pesar de las declaraciones del senador perredista Miguel Barbosa, quien indicó que el PRD está dispuesto a debatir las leyes secundarias de la reforma en materia de telecomunicaciones en un periodo extraordinario a realizarse entre los próximos días 11 y 13 de junio, el tema no fue abordado de forma explícita en el encuentro. Por su parte, la diputada federal Verónica Juárez Piña, celebró la aprobación en el estado de la Ley de Libre Convivencia e instó a los militantes del partido a promover el impulso de legislaciones para la interrupción legal del embarazo y la legalización de la mariguana. De igual forma, durante la sesión se entregó la Medalla Orden al Esfuerzo Benita Galeana al militante Héctor Manuel Figueroa Plascencia y la medalla Orden a la Constancia Valentín Campa al ex presidente estatal del partido, Claudio Palacios Rivera.

Salida de Zamora, oportunidad para cambiar el rumbo: Guerrero Para el presidente del PRD en Jalisco, Juan Carlos Guerrero Fausto, la anunciada salida de Arturo Zamora Jiménez de la Secretaría General de Gobierno es una señal de que la situación al interior de la administración gubernamental no funciona de forma adecuada. “Es un síntoma de que las cosas no están bien en el gobierno por más que el gobernador y su gente se esfuercen en

Sesión del PRD Jalisco en el marco del 25 aniversario del partido ■ Foto Héctor Jesús Hernández

En sesión solemne, el sol azteca reitera llamado para conseguir consulta pública

El PRD, por derogar las reformas de forma “legal, democrática y pacífica” ■

La salida de Zamora, señal “de que las cosas no están bien en el gobierno estatal”: Guerrero

insistir que es una salida tersa (…) Ojalá sea una oportunidad para que se corrija el rumbo y se hagan los cambios necesarios para que se empiecen a sentir en la vida cotidiana de la gente: en

el bolsillo, en los empleos, en las oportunidades para los jóvenes, en los indicadores económicos, en todos los espacios en donde deberíamos estar mucho mejor”, indicó.

Guerrero Fausto consideró que en la esfera partidista y de miras a la elección intermedia del 2015 “el PRI debe estar preocupado” pues, dijo el dirigente perredista, el partido perdió al

principal candidato a la presidencia municipal de Guadalajara; mientras que, aseguró, para el PRD el próximo proceso electoral representará una oportunidad de crecimiento.

Morena ajusta su estrategia para conseguir meta de firmas en Jalisco Puerto Vallarta, 1

de junio.- Brigadas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Puerto Vallarta recabaron firmas este domingo para llevar a cabo una consulta nacional que busca revertir la reforma energética impulsada por el gobierno federal. Humberto Ortiz, dirigente de Morena en el estado, encabezó las brigadas y subrayó que en Jalisco se han recolectado poco más de cuatro mil firmas, y a ese ritmo no se lograría la meta de 50 mil en el estado; mientras en Puerto Vallarta suman poco más de mil firmas. En el país la meta es reunir 2.5 millones de rúbcricas. “Al ritmo que vamos no vamos

a alcanzar, entonces estamos saliendo y platicando con los equipos porque hay que entregar esto a principios de septiembre. Vamos a hacer los ajustes y a ponernos las pilas todos para sacar la tarea”. Destacó que las brigadas se harán casa por casa y “las vamos a hacer más permanentemente” en las zonas donde Morena tiene presencia. Agregó que las firmas recabadas el año pasado sirvieron para que en esta ocasión pueda abrirse una consulta nacional. En cuanto a la respuesta social, aseguró que ha sido buena y la sociedad ha visto con buenos ojos que se le consulte.

Más partido y menos AMLO Aun cuando Morena se ha desarrollado a la sombra de Andrés Manuel López Obrador, para Ortiz, la falta de más figuras de este tipo al interior del Movimiento no es un problema; al contrario será estratégico comenzar a representar causas y no personajes. Asegura que la tendencia política no está relacionada con los protagonistas, sino con las causas que se persiguen y conseguir que la gente se sume a éstas. Como resultado de la madurez del partido, no se debería depender de las figuras, que pueden desaparecer de un minuto a otro.

“Es el líder más importante que tenemos, ojalá hubiera más Andrés Manuel, pero no va a haber muchos Andrés Manuel y ojalá tengamos más organización y más partido y menos Andrés Manuel, eso es lo más sano para nosotros, no lo digo yo , lo ha dicho él y lo tomamos al pie de la letra”, expresó. “Que lo que se note sean las ideas y el movimiento y no tanto las personas, el gran líder de Morena tiene que ser la estructura y la organización, no sólo el líder”. El dirigente del Movimiento agregó que este fenómeno no es propio de Morena, sino que se extendería a otros institutos políticos. Javier Santos (Corresponsal)


4

Política • LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Transformaciones que ponen a prueba al PAN Lucy Pérez Camarena* l sábado pasado se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Nacional del PAN de la nueva era de Gustavo Madero como presidente reelecto, quien habló sobre la necesidad de debatir, argumentar, decidir y construir estrategias, plataformas y posicionamientos que deberemos defender con una sola voz y con una sola voluntad, precisamente en su segundo periodo al frente de Acción Nacional. El dirigente nacional expuso que ahora se trabajará para dar contenido y materia a todos los cambios que hemos impulsado y para demostrar que el PAN es, por mucho, el mejor partido de México. Coincido plenamente en ello y esa tarea requiere de todos dentro del partido, pero para llevarla a cabo, se necesita también que seamos incluyentes en los Gustavo Madero en la sesión del Consejo Nacional del PAN que se realizó el pasado sábado ■ Foto Cuartoscuro objetivos. En esta sesión del Consejo Nacio- actual dirigencia nacional, el trabajo panistas queda la duda si estos lide- unidad manifiesta en la inclusión de nal se llevó a cabo la conformación de que ahora se desempeñará, tendrá que razgos verdaderamente cuidarán de la todas las expresiones que siempre han la Comisión Permanente, este órgano corresponder a la búsqueda de un PAN institución o aprovecharán sus espacios existido, sin embargo, la nueva conforcuenta con nuevas e importantes fun- más integrado, fuerte, positivo y que ge- para tejer redes y complicidades más por mación de los órganos de deliberación, ciones resultado de los nuevos procesos nere simpatías y participación. Un PAN conveniencias personales que por una discusión, análisis, seguimiento y vigique arrastre y que convenza. Esa es la verdadera identidad, mística y apego a lancia del patrimonio del partido pondrá internos puestos en marcha este año. Varias lecturas se pueden dar de los tarea en la que estarán puestos a prueba principios y valores que ha enarbolado a prueba a los nuevos dirigentes sobre qué tan incluyentes podrán ser. nombramientos de quienes han inte- todos quienes participan en sus órganos Acción Nacional. Quizás ha llegado la hora de impulsar Los cambios son buenos cuando grado a esta Comisión Permanente. To- de decisión. Si bien todas las propuestas fueron quien los conduce tiene una visión formas distintas de trabajo al interior del dos, y fueron cuidados y medidos según la valoración de los más allegados del votadas por unanimidad, en ellas no y misión clara de a dónde llevar los partido, todas son sin duda bienvenidas, presidente nacional, más que por perfiles aparecieron panistas que han acompa- proyectos. Gustavo Madero, sin lugar pero también será importante conservar y capacidades en varios casos, por co- ñado a la dirigencia por décadas y que su a dudas, aquilató experiencia y sabe lo que ha distinguido a Acción Nacional rrespondencia con el resultado obtenido espacio en esos lugares significaba, para lo que sí o no abona a la construcción de otros partidos. Madero ha decidido quien lo acommuchos, cierta garantía de no perder el de un partido competitivo y ganador. en la elección interna del 18 de mayo. Un gran número de mujeres, y lide- brebaje doctrinario o ideológico. Esas Ojalá que quienes ahora conforman la pañará en esta etapa, y su decisión lo razgos se encuentran ahí, seguramente propuestas fueron hechas y avaladas en dirigencia no pierdan de vista que para pondrá a prueba a él mismo y a quienes locales y regionales, pues muchos de sus medio de algunas opiniones distintas a ganar no sólo se requiere el pragma- en el PAN vemos la mejor manera de tismo, sino la estrategia, el trabajo de hacer política. Los resultados estarán nombres no eran comunes ni conocidos las de la mayoría. Sin lugar a dudas, el hecho de refres- equipo y refrendar la marca PAN con a juicio de la sociedad, quien tendrá la en comparación con otros. Hay quienes opinan distinto, quienes consideran que car los liderazgos y rostros puede ser un los postulados ideológicos con los cua- opinión más acertada al final de este la conformación debió haber correspon- signo positivo para la construcción de lo les se identifican amplios sectores de la proceso. dido a otras variables y características. que se ha dicho serán las nuevas coorde- población. *Diputada federal del PAN Todos los panistas queremos ver la Creo que, puesta la confianza en la nadas del PAN; sin embargo en muchos

Gabriela Velasco

Corresponsal

Luego de que las autoridades de seguridad han reconocido que la prueba del polígrafo no es efectiva ni certera para medir la confiablidad de los policías, fue presentado en el Octavo Congreso Mundial de Ciencias Forenses la prueba de estrés y análisis de voz, que tiene una garantía de 96.7% de detección del engaño. Esta nueva técnica mide las vibraciones emitidas al hablar y puede ser aplicada junto a la del polígrafo para lograr una confiabilidad mayor en los exámenes de control de confianza, aseguró Manuel Emilio Hoyos Cruz, encargado del departamento de Seguridad Corporativa en The Offshore Group.

Tiene una garantía de 96.7% de detección del engaño

Prueba de estrés y análisis de voz, más eficaz que el polígrafo, dice especialista La técnica consiste en una prueba que integra una entrevista, donde un micrófono detecta las vibraciones de la voz y las variaciones que esta emite al responder a las diferentes preguntas. En aquellas donde se identifica estrés se le pide al examinado hacer algunas aclaraciones o precisiones para después continuar con un segundo cuestionario. Hoyos Cruz precisó que este

diagnóstico, a diferencia del polígrafo, permite al examinado estar en un ambiente más tranquilo, utilizando un método científico y un software conocido como Voice Stress Analysis (VSA). “Viene a ser una herramienta para la detección de engaño, no podemos hablar de verdad o mentira, porque todos somos mentirosos y me incluyo, entonces de lo que sí podemos hablar es de engaño. Desafortunada-

mente el polígrafo se ha desvirtuado ¿en qué sentido?, en que a veces hacen preguntas sobre situaciones que no tienen nada que ver. Lo fundamental para la herramienta en el caso del estrés de voz es el tipo de preguntas que vas a hacer”, puntualizó. El programa utilizado en el examen de estrés fue desarrollado como resultado de investigaciones de más de 35 años y ya es usado en diferentes ámbitos

como empresas de seguridad y dependencias federales. Hoyos Cruz lamentó que el polígrafo siga siendo avalado como método para determinar la confiabilidad, aunque no tenga un fuerte sustento científico. Agregó que este mecanismo no es tan conocido ni utilizado debido a los intereses en juego que tiene la industria poligrafista en los exámenes de control de confianza. No obstante, la prueba del polígrafo perdió su credibilidad debido a que las mismas autoridades enseñaron como pasarlo. “Si tú te metes a Google y pones ‘¿cómo pasar la prueba del polígrafo?’ vas a encontrar tutoriales que te muestran como hacerlo”, puntualizó.


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega y Sergio Hernández Márquez

En una jornada extenuante que comenzó a las 9:30 horas y terminó poco después de las 17 horas, estudiantes de la Red Universitaria para la Movilidad (RUM), repintaron la ciclovía de avenida Inglaterra, entre Periférico y Juan Palomar y Arias, que tienen en el olvido tanto el ayuntamiento de Zapopan como la Secretaría de Movilidad. La Red Universitaria para la Movilidad (RUM) está conformada por los grupos BiciTEC, Movilidad ITESO, Al CUCSH en bici, CicloCUAAD, CUCScicleta, Rueda CUCEA, UNIVA en Bici y Movilidad UVM. Esta ciclovía surgió el 5 de marzo de 2011, también a iniciativa de grupos ciudadanos como Ciudad para Todos y GDL en Bici. Días después, la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte validó la ruta y la repintó en algunos tramos donde hacía falta señalética. No obstante, tres años después, la ciclovía requería un mantenimiento y para ello, organizaron la rifa de una bicicleta de montaña para financiar la compra de la pintura y los materiales que se utilizaron. “La pintura estaba borrada y no existe ninguna protección física para los ciclistas. Si a eso le añadimos que la Secretaría de Movilidad no implanta operativos para el control de vehículos que invaden la ciclovía, con la intención de evitar los reductores de velocidad y otros vehículos estacionados en sitios prohibidos, su uso representa un riesgo mortal”, dijo Pablo Güitrón Topete, uno de los organizadores. Bajo el lema ¡Vamos a Pin-

Política

5

El carril, en el olvido por el ayuntamiento de Zapopan y la Secretaría de Movilidad

Universitarios dan mantenimiento a la ciclovía de avenida Inglaterra ■

Se recolectaron fondos para la labor ■ Hubo un pleito con automovilista que invadió el carril por abrir nuevas vías de desplazamiento para los ciclistas.

Conflicto Durante la actividad realizada este domingo se generó un pleito entre un automovilista que no respetó la ciclovía de avenida Inglaterra y un ciclista de los que participaban en el mantenimiento, quien fue lesionado por el auto. “Lamentablemente golpearon a un compañero ciclista, fue un automovilista al invadir la ciclovía y se ve que cada vez es más latente el riesgo y a ver si no pasa como generalmente que ya hasta muerto el niño ya tapan el agujero”.

El asunto llegó a un intercambio de golpes Pintado de la ciclovía de avenida Inglaterra, entre el Periférico y Juan Palomar y Arias ■ Foto Sergio Hernández Márquez

tar!, integrantes de la RUM, con el apoyo de grupos ciudadanos, como GDL en Bici, Elemental Parque Libre y Metropolitano en Bici, realizaron la pinta de la señalética en la avenida Inglaterra, luego de que las autoridades del ayuntamiento de Zapopan y la Secretaría de Movilidad, dejaron en el olvido esa ciclorruta, informó Pablo Güitrón Topete, integrante de la RUM.

En 2011, los grupos ciclistas solicitaron a las autoridades estatales que se instalaran unos separadores similares a los que están en la calzada Independencia-Gobernador Curiel, para separar el carril exclusivo del Macrobús. Sin embargo, no hubo respuesta positiva al clamor. Entre Periférico y la avenida Juan Palomar y Arias-Rafael Sanzio, hay tres kilómetros de

ciclovías, con un ancho de 2.4 metros: 1.2 metros por sentido, aunque la repintada la hicieron hasta Patria. En la convocatoria a pintar la ciclovía de avenida Inglaterra, Pablo Güitrón dijo que quienes integran la RUM tienen interés en pintar otras ciclovías, ante la lentitud de las autoridades municipales y estatales para dar mantenimiento a las rutas actuales y

“La sociedad debe entender ya que no nos vamos a estar dejando. A quien golpeó el carro fue a un compañero que se llama Óscar y está bien hasta el momento pero no se vale que sea un susto tras otro. La semana pasada en avenida del Tule e Inglaterra atropellaron a otro ciclista y pues ya es hora, ya es mucha omisión. Hoy nosotros repintamos cinco kilómetros que demuestran que en un solo día con voluntad las cosas se pueden hacer”.

Costo, principal obstáculo para sustituir mototaxis por camionetas en Tlajomulco Aarón Estrada Espinoza

Líderes de las cuatro uniones de mototaxistas –que agrupan las casi 300 unidades con permiso de la Secretaría de Movilidad– que ofrecen el servicio de cuencas en fraccionamiento, delegaciones y agencias municipales de Tlajomulco de Zúñiga, comenzaron a cotizar modelos de camionetas tipo van para cumplir las disposiciones que marca el decreto publicado el 9 de mayo en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Sin embargo, el costo ha sido un obstáculo para los transportistas, pues el precio de cada unidad oscila entre los 320 mil hasta los 480 mil pesos dependiendo del modelo, marca, equipamiento y capacidad de pasajeros. Algunos concesionarios automotrices prestaron algunas

unidades para probarlas en el interior de los fraccionamientos, principalmente en Santa Fe.

Mototaxistas temen que camioneros les arrebaten los permisos de las cuencas de servicio “Lo que buscaremos inicialmente es conseguir un fideicomiso, que nos ayude a pagar mínimo el enganche de cada unidad, el cual oscila arriba de los 80 mil pesos, con la intención de que los 290 permisos que tenemos con mototaxis sean los que nos cambien por cuenca de servicio”, dijo uno de los líderes de mototaxistas, quien teme que algún empresario del transporte público les arrebate el servicio al contar con mayor

Las unidades de mototaxis deben sustituirse por camionetas tipo van este año ■ Foto Héctor Jesús Hernández

poder adquisitivo para conseguir las unidades. Existe otro gremio, adherido a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), que aglutina más de mil unidades que operaron des-

pués de los 290 permisos otorgados en 2011. Mientras inicia el proceso de adquisición de las camionetas, el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, reporta un avance del 25% en

los estudios técnicos de análisis para la implementación de las cuencas de servicio. En días recientes, el funcionario indicó que las camionetas tipo van podrían comenzar a circular a finales de año.


6

Política • LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

Habitantes de los poblados zapopanos de San Lorenzo, Ixcatán, Huaxtla, Mesa de San Juan y Milpillas, denunciaron que los fraccionamientos Valle de los Molinos I y II y Mirador del Bosque, donde hay más de 12 mil viviendas y alrededor de 42 mil habitantes, descargan sus aguas residuales sin control, lo que contamina el río La Soledad y la presa Copalita. José Casillas Martínez, representante de la Asamblea Regional de Afectados Ambientales y habitante de Ixcatán, pidió al ayuntamiento de Zapopan que investigue el caso y sancione a la constructora Javer, promotora del desarrollo Valle de los Molinos, situado en la carretera Guadalajara–Colotlán, a la altura del kilómetro 8.5. “Se ha ido muriendo el ganado y muchas de las hortalizas se riegan con agua contaminada”, dijo el vocero de los pueblos de la barranca afectados por la suciedad que llega a las cuencas de Los Camachos y Copala, ambas afluentes del río Santiago. Los fraccionamientos cuentan con plantas de tratamiento de aguas negras. Sin embargo, éstas no operan, pues sacan el agua con espuma y maloliente, y así sigue su curso hasta llegar al río La Soledad, donde pescan y se bañan pobladores y visitantes. Casillas Martínez dijo que la presa Copala también está sucia y de ahí se riegan 200 hectáreas de hortalizas que se consumen por los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Hay descargas de los fraccionamientos Molinos I y II. Del fraccionamiento Molinos I la afectación es completa y de la fase II, el área sur del fraccionamiento, es la que está descargando en el arroyo Agua Zarca, que pertenece a la cuenca Copala-Los Camachos, donde se encuentra la presa de Copala que sirve para irrigar 200 hectáreas de hortalizas”, precisó el denunciante. Otra parte de los fraccionamientos Valle de los Molinos II y Mirador del Bosque están haciendo sus descargas al río La Soledad y se unen con los lixiviados que todavía arroja el basurero cerrado de Copalita, situado antes de la cuenca de Milpillas, al pie del cerro El Chicharrón.

Se ha ido muriendo el ganado y muchas de las hortalizas se riegan con agua contaminada “Nos interesa que las autoridades del ayuntamiento de Zapopan pongan atención en el tema de las descargas, pues eso sí es competencia municipal. No es de la Secretaría de Medio Abiente y Desarrollo Territorial (Semadet), ni de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa)”, señaló.

Los residuos de más de 42 mil habitantes contaminan los afluentes de la zona

Fraccionamientos del norte de Zapopan descargan aguas residuales al río La Soledad y presa Copalita ■

Las plantas de tratamiento no están operando, pues el líquido es maloliente y tiene espuma

Presa de Copala, ubicada en territorio del municipio de Zapopan, a donde llega contaminación de los nuevos fraccionamienots que no tratan sus aguas residuales, con la complacencia del ayuntamiento ■ Foto Sergio Hernández Márquez

El vocero de los pueblos de la barranca calcula que la presa de Copala soporta las descargas de unas 10 mil casas y el río La Soledad, de entre 3 mil y 5 mil viviendas. El tema se revisó en la reciente asamblea de afectados ambientales realizada el 18 de mayo en el poblado de San Lorenzo, uno de los que recibe el impacto negativo de la contaminación de los cuerpos de agua de la zona. “Los fraccionamientos tienen sus plantas tratadoras, pero son plantas que no funcionan porque el agua sale apestosa y espumosa. Eso lo que nos dice es que no se está tratando. Una cosa es que construyan las plantas y otra que funcionen”, dijo. Por parte del ayuntamiento de Zapopan no existe intervención en el tema, pues no han aplicado sanciones a los constructores de vivienda, quienes siguen en el proceso de venta de las casas sin restricción alguna. Los afectados con la contaminación de los cuerpos de agua están dispuestos a movilizarse para ejercer mayor presión sobre el ayuntamiento de Zapopan. La parte norte de Zapopan, en las cercanías del valle de Tesistán, ha tenido un explosivo crecimiento urbano, desordenado y sin control de parte del ayuntamiento. En los fraccionamientos de Valle de los Molinos viven miles de habitantes, con escasas escuelas, sin centros de salud y

con problemas graves de movilidad, pues apenas llegan dos rutas de transporte público y apenas está en construcción la ampliación de dos a cuatro carriles de la carretera a Colotlán. Apenas la semana anterior, el diputado local Guillermo Mar-

tínez Mora visitó el fraccionamiento Valle de los Molinos, donde recibió múltiples quejas por los malos servicios públicos existentes. Sin embargo, nada se dijo del problema de las descargas de aguas negras hacia los arroyos y ríos de la zona.

Las dos fases del desarrollo Valle de los Molinos, en Zapopan, es más grande que municipios enteros de Jalisco, como Colotlán, que tiene 18 mil habitantes, Ahualulco, con 21 mil pobladores o Cihuatlán, con 39 mil personas.


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014 •

Gabriela Velasco

Por segunda ocasión la Fiscalía General tendrá que retractarse sobre la consignación de uno de los jóvenes inculpados en la agresión a policías en el Estadio Jalisco el pasado 22 de marzo. Es el caso del joven Juan Manuel Quintero Hernández quien fue presentado ante los medios de comunicación dentro de un grupo de ocho personas que presuntamente habían encabezado las agresiones a policías durante el último partido entre Atlas y Chivas. Sin embargo, las pruebas demuestran que al menos él no participó en los hechos. El joven identificado principalmente por sus largas rastas, no fue siquiera detenido cerca del lugar de los hechos, informó el perito Alfredo Rodríguez García, quien fue asignado por el juez encargado del proceso para realizar un estudio de antropometría forense, que determinó que el joven no es quien aparece en las imágenes que fueron presentadas para acusarlo de los hechos. “Este es el segundo caso en el cual nos ha nombrado peritos para el trabajo de antropometría forense. Resulta ser un chico que está ya procesado por asuntos de homicidio en el Estadio Jalisco, que trae unas rastas y un tatuaje en la mano izquierda de un águila y un tigre. “Resulta ser que ya que lo detienen, lo presentan y lo consignan, empiezan las investigaciones. El juez pidió un estudio de antropometría y logramos, con los videos de Televisa y otros más de la Fiscalía, determinar que antropométricamente no es el mismo, pero lo más interesante, hicimos el montaje de los tatuajes, que son diferentes a los que tiene. “Las rastas sí lo identifican como similar, pero él es otro individuo y lo más importante, su coartada es funcional porque lo detuvieron en Olimpica y Revolución, muy lejos del Estadio Jalisco. La policía aclaró que él no estaba en el estadio, que en una redada particular lo atoraron, le pusieron una camiseta de las Chivas y lo exhibieron como tal”, declaró Rodríguez García. Tras estas pruebas, el caso se va a desvirtuar y se tendría que reconocer que no hubo contundencia en los indicios presentados, precisó Rodríguez García. Este será el segundo caso en que la Fiscalía tendrá que reconocer que hubo un mal procedimiento; ya que en el primer caso, el joven Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez tuvo que ser liberado tras comprobarse que le montaron una gorra para hacerlo coincidir con el agresor que aparecía en imágenes del hecho violento. El doctor en Medicina Legal y Forense destacó que éste es otro caso de éxito en que la ciencia legal logra esclarecer muchas de las incógnitas para dar veracidad a las investigaciones, aunque lamentó que la

Política

7

El peritaje de antropometría demostró que Quintero Hernández no es el agresor

La Fiscalía General falla de nuevo; deberán liberar a presunto barrista ■

El joven fue detenido lejos del Estadio Jalisco, policías le pusieron una camiseta de las Chivas

Juan Manuel Quintero Hernández (izquierda) fue presentado ante los medios como uno de los ocho jóvenes que encabezaron agresiones a policías durante el clásico tapatío ■ Foto cortesía Fiscalía del Estado

Fiscalía nuevamente recurra a un hecho mediático para acreditar una presunta productividad, ya que hubo un mal procedimiento. “Se maneja así, como un éxito en la investigación y esa es una situación mediática que ha hecho la policía investigadora. También hay gente allí que no participó. Sin embargo ya lo hicieron y, con el primero, el Fiscal mismo reconoció que se equivocaron y que los agentes montaron todo. De hecho, consignó a dos de ellos y dio de baja a otro por el mal procedimiento, eso lo han hecho como una forma mediática” destacó el especialista. Y es que la fase de la averiguación previa es una de las más frágiles, aseguró, ya que se inculpa a gente que no participa en los hechos que se investigan para resolver los asuntos de manera rápida. El juez a cargo del proceso de Juan Manuel Quintero Hernández tendrá que tomar una resolución ésta semana. Tanto Juan Manuel Quintero Vázquez como Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez fueron consignados ante el Juez Décimo segundo en materia penal, y podrían haber alcanzado hasta 20 años de prisión tras ser acusados de homicidio en grado de tentativa, lesiones calificadas y pandillerismo, robo y delitos en contra de los representantes de la autoridad.

Exigen difusión de la información en wixarika y náhuatl

Piden al gobernador trabajar en la inclusión de comunidades indígenas Los diputados del Congreso del Estado de Jalisco enviarán al gobernador un exhorto en el cual se solicita instruya a los titulares de las Secretarías de Salud, Educación, Desarrollo e Integración Social, del Trabajo y Previsión Social, Economía, Desarrollo Rural, Turismo, y Fiscalía Estatal para que cumplan con lo precepto en la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y las Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco, y así permitir el desarrollo integral de los miembros de la comunidad huichol, náhuatl y demás integrantes de la población indígena. En el texto aprobado en la pasada sesión del Pleno del Congreso Estatal se solicita que el gobernador asesore al director de la Comisión Estatal Indígena del estado de Jalisco para que remita, en un plazo que no exceda los treinta días naturales, un informe en el que contemple un diagnóstico de cómo se encuentran estos grupos de población,

así como también los programas sociales implementados en beneficio de los mismos. La solicitud también se realizará a los alcaldes de los municipios donde viven comunidades indígenas y pueblos representativos de familias étnicas como es el caso de Mezquitic, Bolaños, Chimaltitán, Huejuquilla el Alto, Villa Guerrero, Cuautitlán de García Barragán, Tuxpan, Villa Purificación, y Zapotitlán de Vadillo. En el acuerdo legislativo promovido por la diputada Celia Fausto Lizaola se contempla requerir a las autoridades estatales y municipales implementar a la brevedad o en su caso reforzar la aplicación eficiente de los programas sociales dirigidos a los grupos étnicos de su incumbencia. De igual manera, se pide que dichas instancias remitan, en un plazo que no exceda los treinta días naturales, un informe al Poder Legislativo en el que contemple un diagnóstico de cómo se encontró a estos grupos de pobla-

ción al inicio de la actual administración, los Programas Operativos Anuales 2013 relacionados, el presupuesto del actual ejercicio fiscal y su avance ejercido con sus correspondientes programas. Asimismo, se demanda que en un plazo de 120 días naturales a partir de aprobado el presente exhorto, se publique en los idiomas wixarika, náhuatl y otomí la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco, como lo establece el transitorio décimo de la ley vigente en la materia. Además se exige fortalecer la difusión dirigida a la población indígena mediante la impresión de mil ejemplares en los idiomas wixarika y náhuatl de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como la Ley del Gobierno y Administración Pública Municipal, Ley de Desarrollo Rural, la Constitución Política y Ley del Patrimonio Cultural; todas del Estado de Jalisco. De la Redacción


8

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014 •

Junio, mes de celebraciones del orgullo LGBT Darío Pereira

Junio es el mes en el que la comunidad Lésbico Gay Bisexual Transgénero (LGBT) realiza celebraciones de orgullo a nivel mundial con diferentes reivindicaciones en función de la situación que viven las personas no heterosexuales en diversas latitudes. En esta ocasión, Guadalajara se sumará a los festejos mediante el primer GDL Pride Fest, en el que además de la marcha que caracteriza a estas celebraciones –a realizarse el próximo sábado 21–, se llevarán a cabo más de 40 eventos de índole cultural y deportivo. “Creo que es importante porque abre nuevas alternativas para el sector de la diversidad sexual, que ya no se reduce a los bares y los antros, sino que se plantean otros espacios de encuentro y convivencia como son el cine, el teatro, la literatura, los deportes, entre otros. Estamos ampliando las opciones, pero también estamos empujando otros espacios para entendernos y reconstruirnos como comunidad”, expuso Eduardo Rodríguez, de la organización Solidaridad. Así, desde ayer y hasta el próximo 28 de junio, en la ciudad tendrán lugar conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros, concursos de poesía y foros académicos para abordar temas relacionados con la diversidad sexual, así como torneos deportivos y un encuentro para “gaymers”, que convocará a personas LGBT amantes de los videojuegos. Entre las organizaciones promotoras del encuentro se cuentan Lesbian World, Coleta, Cómplices Radio Les, Lesbowland, La Decima Letra, Opción Bi, Red Universitaria de la Diversidad Sexual, Solidaridad, Cuarto Oscuro Teatro, Compañía de Teatro Agua Viva Nacional. El programa completo de actividades puede consultarse en la página de Facebook GDL Pride Fest 2014. La celebración del orgullo durante el mes de junio surge como una manera de conmemorar los disturbios de Stonewall de 1969, una serie de manifestaciones y enfrentamientos con la policía de Nueva York, después de que ésta realizara, la noche del 28 de junio de ese año, una de las habituales redadas que se realizaban en contra de puntos de reunión de la comunidad homosexual. Estos hechos significaron el despegue del movimiento de liberación homosexual en el mundo. En la actualidad, la situación de las personas LGBT oscilan entre el pleno reconocimiento de sus derechos, hasta la penalización con cárcel y, en algunos casos en función de “agravantes” como vivir con VIH, y hasta la pena de muerte. A nivel internacional, territorios de al menos 18 países han legislado respecto al matrimonio igualitario, mientras que en otras 78 naciones los homosexuales son criminalizados.

Política

9

El especialista destacó que 92% de los peritos no cuentan con cédula profesional

Servicios forenses mexicanos presentan 40 años de atraso: Rodríguez García ■

Renovar infraestructura y homologar protocolos restablecerá funcionalidad del organismo, plantea

Javier Santos

Corresponsal

Puerto Vallarta presenta un atraso de unos 40 años en comparación a los modelos internacionales en materia de infraestructura y de Servicios Médicos Forenses (Semefos), por lo que complica demasiado esclarecer casos, como los del crimen organizado, aseguró el médico examinador de escena del crimen adscrito al servicio forense del condado de San Diego, California, Estados Unidos, Alfredo Rodríguez García, quien destacó que el rezago de infraestructura se puede resolver con inversiones pero el 92% de los peritos carecen de una cedula profesional para desempeñar su trabajo. “Tenemos procedimientos como antes la prueba de la parafina y de rodizonato de sodio que es de 1950”, dijo al ser entrevistado este sábado en el marco del 8vo Congreso Internacional de Medicina Forense, celebrado en el municipio. “En cuanto a un diagnostico situacional, partiríamos de la cuestión de infraestructura y equipamiento. Yo siento que ciertos estados de la república como Chihuahua, Nuevo León, Baja California, la ciudad de Guadalajara y el resto de los municipios presentan atrasos” de cara al establecimiento del

nuevo Sistema de Justicia Penal que entrará en vigor en el 2016, subrayó el doctor en Medicina Forense. Destacó que en algunas partes del país ni siquiera tienen Servicio Médico Forense, por lo que “hacen las autopsias en alguna funeraria. Con base a la ley no pueden, es manejo de particulares o recogidos por una funeraria, a lo mejor llega una unidad del Semefo que lo lleva de todos modos a una funeraria. Eso nos pasó en Coahuila, con la escapada de Lazcano, gracias a que se perdió el cadáver de una funeraria, que creemos después lo cremaron en la misma carroza que se lo llevaron a un crematorio de ellos mismos”. Pero hoy en día Coahuila tiene uno de los mejores “servicios del país” ya que, obligado por “las críticas internacionales, se descubrió que todo el problema era por falta de infraestructura y tecnología”. De ahí la urgencia de que, en estados como Sinaloa –donde Mazatlán no tiene Semefo–, y otras partes de la República, se hagan las autopsias en un lavadero, en una piedra, en un cementerio o al intemperie”. Pero en la cadena de custodia ésto será cuestionado, “porque tendremos que implementar modelos, desde una bolsa hermética para manejar los cadáveres y

construir entonces las instalaciones adecuadas. La instalación de laboratorios implica una inversión interesante” que deben de realizar los tres niveles de gobierno. Además dijo que no se tienen que centralizar solamente en las capitales de los estados; “sino que tenemos que abrir servicios forenses” como en Europa y Estados Unidos, “en donde las secciones están divididas”. El galeno comentó que “tenemos un atraso desde el punto de vista de los estándares internacionales en comparación, incluso, con Costa Rica y Cuba. En ese modelo estamos con un atraso interesante, diría que ocupando un catorceavo lugar”. Detalló que el problema de la infraestructura se puede resolver con inversiones y equipamiento pero “viene la fase más crucial, pues el 92% de los peritos del país no tienen cédula profesional. Si hablamos de Vallarta, hay médicos legistas o forenses, llamados así por tener un nombramiento. Sin embargo, checamos su expediente y solamente tienen la licenciatura en Medicina o una especie de diplomado, más no la espacialidad o maestría en Médicina Forense”. El nuevo sistema, agregó, “exigirá cedula profesional del criminalista, del criminólogo, del

balístico, del psicólogo, incluso del fotógrafo de la escena del crimen”, relató en entrevista.

Homologación de protocolos Otro asunto urgente es la aplicación de los protocolos de actuación que establecen la cadena de custodia y la preservación de la escena del crimen, los cuales ya se encuentran establecidos en el código penal, donde se detallan las facultades de cada una de las corporaciones. Sin embargo, indicó, en México “tenemos 32 modelos de autopsias” cuando urge tener un sólo modelo para todo el país, lo que ocurre en Estados Unidos y en Europa. “La autopsia que se hace en Texas es la misma que la de San Francisco pero la que se hace aquí en Jalisco o en Michoacán son diferentes”. Finalmente, dijo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya tiene los protocolos establecidos de todas las áreas y aquí en México están publicados por la Secretaría de Gobernación. “Ahorita urge aplicar el exámen Ceneval a peritos, certificar sus habilidades y que avalen el curso de especialización” por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal y estatal, concluyó.

El rezago que presenta el ejercicio forense en México podría ser resuelto con la implementación de un nuevo sistema de infraestructura y capacitación a los peritos ■ Foto La Jornada Jalisco


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Cultura Jalisco ofrece una extensa agenda semanal con Vivir el Arte

10

Proyectan la cinta El fin de la existencia de las cosas, dirigida por Dalia Huerta

El Festival en Tapalpa congregó a más de 2 mil amantes del cine

La Secretaría de Cultura de Jalisco ofrece esta semana, como parte de su programa Vivir el Arte, una agenda con actividades artísticas en música, danza, teatro y literatura en los que se destacan un recital de piano y flauta, presentaciones de libros de poesía, danza contemporánea y una obra de teatro basada en la mitología griega. En el marco de los Martes de Música y Ópera que realiza la Secretaría a través de la Coordinación de Música, se llevará a cabo el 3 de junio en el Teatro Degollado un recital de flauta y piano con la participación de Cuauhtémoc García Verdugo (flauta) y Edith Ruiz Zepeda (piano), quienes interpretarán obras de Jindrich Feld, Franz Doppler, Giulio Briccialdi, entre otros.

La agenda de VIVIR EL ARTE incluye música, danza, teatro y literatura Por otra parte, el 4 de junio, dentro del programa de Miércoles Literarios en el marco del Ciclo Nuevas propuestas editoriales, se realizará en la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen, la presentación de los libros Lo de Teresa es con tequila de Jesús Cruz Flores; y La casa de la abuela de Blanca Bátiz, publicados por Ediciones Panóptica. El mismo día, dentro de los Miércoles de Danza, se llevará a cabo en el Teatro Alarife Martín Casillas la presentación del espectáculo Nosotros estamos aquí con el grupo Laboratorio PuntoD, bajo la dirección de Olga Gutiérrez. Para cerrar la agenda cultural, el 5 de junio se presentará en el Teatro Alarife Martín Casillas la obra Niobe con el grupo Colectivo Transeúnte dirigido por Alejandro León. Todas las actividades del programa Vivir el Arte de esta semana comenzarán a las 20 horas y la entrada será libre. DE LA REDACCIÓN

Durante el festival se proyectó la película Cinco de Mayo: La Batalla, cinta ganadora de un premio Ariel ■ Foto cortesía Festival de Cine en Tapalpa

Enrique Ramos, secretario de Turismo del estado, se mostró entusiasta por el crecimiento y proyección a futuro del Festival de Cine en Tapalpa, evento que logró congregar a 2 mil amantes del séptimo arte en su segunda edición. “El Festival de Tapalpa se ha ganado su proyección y va avanzando para llevar a trascender a este Pueblo Mágico de Jalisco en un nivel regional y nacional, y seguramente internacional”, expresó el secretario. La directora del festival, Dolores Tapia, agradeció la entusiasta participación de auspiciadores, público y talento invitado. “La respuesta del público que viene desde la zona metropolitana de Guadalajara y otras regiones a ver cine y disfrutar de Tapalpa es maravillosa porque vienen desde estudiantes, cineastas, gente cercana a la producción o al estudio del cine y las artes audiovisuales, además de familias que disfrutan la diversidad de opciones de hospitalidad y gastronomía que brinda Tapalpa”, comentó Tapia en un encuentro con los medios de comunicación. El festival contó con la parti-

cipación de los actores Liz Gallardo y Mario Zaragoza, quienes en conjunto reforzaron el eje temático de esta edición: el actor. Entre las diversas opciones de programación, el público asistente disfrutó la proyección del corto El fin de la existencia de las cosas de Dalia Huerta –que acaba de participar en el Festival de Cine de Cannes hace unos días–, así como de la exhibición de Somos Mari Pepa del tapatío Samuel Kishi, quien estuvo presente en el evento. Asimismo, Mario Zaragoza el actor mexicano que ha sido distinguido con el Ariel y con el Premio a Mejor Actor del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, participó a través de un taller intensivo de actuación dirigido a 15 actores profesionales. Su presencia fue aprovechada para establecer una conversación con los habitantes de Tapalpa durante la proyección de su cinta Desierto Adentro por la que recibió el Ariel a Mejor Actor. Adicionalmente se proyectaron las cintas 12 segundos y Cinco de mayo: la batalla, donde destaca también su presencia actoral.

Finalmente, la directora del evento afirmó que aún quedapendiente reforzar algunos aspectos del festival para poder continuar con el esfuerzo por

acercar cine de calidad a Tapalpa y ofrecerlo al público en un contexto en contacto con el medio ambiente. DE LA REDACCIÓN

Termina el Encuentro de Teatro del Interior Tras siete días de actividades, la noche del pasado sábado llegó a su fin el XVII Encuentro de Teatro del Interior, donde Milagros, de Puerto Vallarta, fue la ganadora a la mejor obra; el segundo lugar lo obtuvo Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, de Lagos de Moreno; y el tercer lugar fue para Las anécdotas del miembro, de Puerto Vallarta. Organizado por la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco y el ayuntamiento de Puerto Vallarta, el encuentro convocó al jurado integrado por Circee Rangel, actriz, directora y productora teatral; Fausto Ramírez, director de escena; y Eduardo Ruíz Savi-

ñon, también director de escena. Esta edición destacó por la puntual y numerosa respuesta a los talleres y por la presencia de la comunidad teatral del estado en las funciones del encuentro, siendo esta la razón para que los jurados sugirieran dar una continuidad constante de los talleres porque abonan a la profesionalización de los grupos y sus integrantes. Cabe destacar que en la categoría de escenografía e iluminación el jurado decidió no entregar reconocimiento dado que no se cumplieron las condiciones técnicas para un desarrollo óptimo de estos dos rubros. DE LA REDACCIÓN


11 Cultura

y espectáculos • LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Dulce Muro

“Esta noche fue el mejor concierto” gritó al final, emocionado, entre vítores y aplausos uno de los coristas que la noche del sábado acompañó al músico Adanowsky en el último de sus shows en México, como parte de la gira del disco, Ada. El Teatro Diana se hundió en la oscuridad pasadas las 21 horas y del escenario sólo emanaba un loop prolongado de sintetizador. Los sonidos de “Welcome to my world” inundaron el lugar. Una única luz se hizo para revelar a quien manipulaba los teclados. Uno a uno, los músicos provenientes de Francia salieron al escenario y tomaron sus posiciones tranquilamente, trayendo detrás más luces de reflector. El último en salir, rompiendo el ritmo calmado de sus acompañantes fue, por supuesto, Adanowsky, quien rápidamente tomó el micrófono y después de un enérgico saludo dio paso a los acordes del primer sencillo de Ada, “Dancing to the radio”. La invitación que Adanowsky hizo durante esta canción a los asistentes para que dejaran sus asientos y se acercaran todo lo que pudieran al escenario, desorientando a los acomodadores del Teatro Diana y dejándolos sin posibilidad de detener al público, fue sólo el preámbulo de una noche donde no existieron los límites, pero sí la energía, el baile y el espectáculo. “¡Libérense, a eso vinieron, a liberarse!”, les decía a los fans que ya se acumulaban al frente del escenario y bailaban sin tregua las canciones que siguieron, “I don’t love you”, “J’aime tes genoux” –con la cual comenzó la repartición de besos a sus fans que se repetiría durante todo el concierto–, “Get up and fight” y “You’re my lover”, por mencionar algunas. Ada fue la protagonista de la noche, dejando en claro que la etapa anterior de Adanowsky, junto con su melancolía y tormento, ha quedado muy atrás. No sólo porque la mayoría de las canciones que el público bailó y coreó pertenecían a esta nueva producción, sino porque aunque El Ídolo y Amador –sus anteriores alter egos, que nombraron su primer y segundo disco–, se hicieron presentes, sólo fue un recuerdo de dos amigos que alguna vez existieron. “Hace unos años tenía un amigo, que murió y ahora le voy a cantar una canción”, dijo para comenzar a interpretar “Me siento solo” y continuar con “Déjame llorar”, ambas canciones del disco Amador. “Estoy mal”, fue el único tema interpretado para recordar a El Ídolo, luego de la cual volvió para decir, “bueno, basta de tristezas, seamos alegres de nuevo”. Durante el concierto del sábado,

Conectado con sus fans tapatíos, el músico finalizó la gira de su nuevo disco, Ada

Adanowsky se divierte en el Diana ■ Apelando a la liberación y a la alegría, el concierto del sábado encantó tanto a Ada como a su público el público tuvo un papel fundamental, pues Adanowsky lo hizo partícipe en todo momento. No sólo mantuvo una conexión verbal y musical con ellos, también se tomó la libertad de subir al escenario a un grupo de alrededor de 20 fanáticos al término de la canción “Sexual Feeling”, invitándolos a corear y saltar junto con él. De este arrebato no salió ileso pues, luego de ausentarse unos momentos y volver para interpretar los últimos temas del concierto, lució unos largos arañazos en el cuello. “Pero ni crean que esto me detendrá para seguir bailando”, anunció el músico. Y así fue, pues continuaron las coreografias al lado de sus coristas, los saltos de un lado a otro del escenario e incluso cargó a su guitarrista sobre los hombros, mientras éste interpretaba un solo. “Let’s bring it back” fue el tema que dio fin al concierto y a las fechas en tierras mexicanas, pero ésto no acabó con las energías de Adanowsky y todo su equipo. “Al parecer haremos una gran fiesta”, terminó diciendo, abrazado de sus músicos.

Dulce Muro

Con cuatro discos de estudio y uno nuevo en proceso, la dupla de post-punk conformada por Alison Mosshart y Jamie Hince, The Kills, regresará a México después de dos años de haber visitado el país y por segunda vez se presentará en Guadalajara, que los recibirá en el escenario del Teatro Estudio Cavaret, este martes 3 de junio. En diciembre pasado, la banda formó parte de una gira por Estados Unidos al lado de Queens of the Stone Age y poco después su sello discográfico, Domino Records, confirmó que se encontraban trabajando en su próximo álbum. The Kills nació de una casualidad, si puede llamársele así. Alison Mosshart formaba parte de la banda Discount, mientras Hince era miembro de las bandas de punk británicas Scarfo y Blyth. En medio de una gira con Discount, Mosshart se encontraba en su cuarto de hotel cuando escuchó una guitarra sonando en la habitación abajo de la suya. Quien la hacía sonar era el inglés Jamie Hince.

Ada, el personaje más reciente de Adanowsky, llenó el escenario de música y sexualidad

■ Foto cortesía Teatro

Diana

Mosshart y Hince prometen otra de sus potentes presentaciones

The Kills regresa a México con sus guitarras lo-fi y derroche de energía Así fue como se conocieron y se unieron para crear el proyecto utilizando los seudónimos VV y Hotel; intercambiando sus propuestas a través de cintas que se enviaban por correo de continente a continente. Desde su primer disco, Keep on your mean side (2003) la dupla se ubicó en la mira de los medios y captó a miles de fieles seguidores. Después de éste seguirían, No wow (2005), Midnight boom (2008) y el último, Blood pleasures (2011). Su característico sonido lofi de guitarras, que a su vez es estéticamente cuidado, los ha colocado por la crítica a la altura de la música de bandas como The White Stripes. La afinidad con este también famoso dúo se afirmó cuando Alison pasó a formar parte de

The Dead Weather, proyecto alternativo de Jack White, conformado también por Dean Fertita, guitarrista de Queens of the Stone Age y Jack Lawrence, bajista de The Raconteurs y The Greenhornes; con quienes ha grabado dos discos, Horehound (2009) y Sea of cowards (2010) . Respecto al siguiente álbum que The Kills está trabajando a la par de su gira, lo cual acostumbran hacer, y que no tiene fecha de lanzamiento ni nombre aún, Mosshart adelantó que intentan hacer algo totalmente diferente a lo que han hecho hasta ahora, en una entrevista con el periodista Jordan Lawrence de la revista Nashville Scene. “Cualquier cosa que suene como si pudiera encajar fácilmente en cualquiera de los

otros discos probablemente sea descartada o trabajada de nuevo, tocada en algún instrumento diferente, con un ritmo y sentimiento completamente diferentes. Eso es lo que toma tanto tiempo, tratar de romper con las cosas que conoces y para las que eres bueno y tratar de ser bueno en otra cosa”, comentó Mosshart. Potentes, energéticas, ruidosas y emotivas, las presentaciones de The Kills los convierten en un esperado dueto en México que le dará gusto a sus seguidores tanto en Guadalajara como en la ciudad de México, donde ofrecerán un concierto el próximo miércoles 4 de junio en el José Cuervo Salón. Los boletos para ambos conciertos aún están disponibles a través del sistema Ticketmaster, con un precio de 550 pesos.


Y siguen las inmobiliarias dando: negocio, negación y complicidad a la vista de todos LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Proponen la eliminación de la prueba del polígrafo En encuentro forense, se expusieron las ventajas de los exámenes de estrés y reconocimiento de voz

GABRIELA VELASCO

4

GDL Pride Fest, un mes de actividades con temática gay Hasta el 28 de junio se llevarán a cabo eventos culturales y recreativos en torno a la comunidad LGBT

DARÍO PEREIRA

9

Mototaxistas, en búsqueda de financiamiento para camionetas Unión que aglutina 290 permisos teme que el “pulpo camionero” les arrebate las concesiones

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

5

En ascenso, el Festival de Cine en Tapalpa El secretario de Turismo estima que más de 2 mil personas visitaron el Pueblo Mágico para la muestra

REDACCIÓN

10

Perros convivieron con sus dueños y otros animales en el primer día del parque canino, en la colonia Tabachines ■ Foto Héctor Jesús Hernández

En Tabachines, parque especial para hacer ejercicio con las mascotas A partir de este domingo, las mascotas tienen un lugar especial para salir a ejercitarse con sus dueños y tomar el aire libre, luego de la inauguración del primer parque canino, del proyecto Red Parque Caninos, de Zapopan, en la colonia Tabachines. Este proyecto se lleva a cabo como un esfuerzo por crear conciencia y fortalecer la relación entre las personas y los animales, gracias a la colaboración y coordinación del gobierno municipal y estatal, asociaciones civiles y empresas dedicadas al cuidado de los animales. El espacio cuenta con un área especial donde los perros pueden entrar junto a sus dueños a ejercitarse y desarrollar diferentes destrezas. En su

Es el primer parque canino con un área especializada para el desarrollo de los perros; se abrirán más en el municipio primer día, el parque recibió a cerca de 70 perros de distintas razas. El regidor priísta Roberto Rivera Miramontes, señaló en representación del presidente municipal, Héctor Robles Peiro, que “este parque es sumamente importante porque nos ayuda a que los perros tengan mejor convivencia, que puedan estar sueltos, que la ciudadanía pueda convivir, saber quiénes son sus vecinos

y recuperar espacios públicos como estos”. Eduardo Pulido, también regidor, dijo que “estos espacios son muy importantes, porque hay casos en que las mascotas están tan ligadas a las personas que los cuidan, que empiezan a desarrollar los mismos problemas de salud, como la obesidad, por lo que un lugar donde puede correr tanto el dueño como la mascota es un gran avance en Zapopan”.

El parque también cuenta con un espacio cercado y cinco juegos, además del área para correr, solicitados por los miembros del Club Canino Tabachines, quienes se reúnen para entrenar perros desde hace tres años. Se espera que sea en los próximos meses cuando se sumen por lo menos otros 10 parques caninos, distribuidos en diferentes puntos del municipio, aunque no se precisó en cuáles. Al evento asistieron el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) Salvador Rizo Castelo, el senador Jesús Casillas, el diputado Jaime Prieto, además de los regidores del ayuntamiento de Zapopan. DE LA REDACCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.