La Jornada Jalisco 02 de julio de 2014

Page 1

MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2936 • www.lajornadajalisco.com.mx

En México, los peores sueldos de la industria automotriz Reconoce Peña que con esos salarios poco se puede avanzar en competitividad

■ Anuncia

161 millones de pesos para apoyar a productores del campo en Jalisco

Información

5y6

López Lara prevé acuerdo para sacar la reforma electoral “La información que tengo es que los diputados están llegando a acuerdos; hoy puede ser un buen día”

De gira por Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con agroindustriales y campesinos de la entidad, asistió a la entrega a la Medalla al Mérito Industrial del CCIJ e inauguró el edificio de Innovación y Diseño del estado ■ Foto cortesía gobierno del estado

Ignacio Pérez Vega

n También le llueven críticas a Alfaro, “porro de la política”

Se aviva el fuego cruzado entre los panistas de Jalisco Tocó el turno de responder al diputado Gildardo Guerrero: Monraz es un esquizofrénico que ofende la memoria de Clouthier comparándolo con el líder de MC ■ Otro repasón a Martínez Mora: desde hace tiempo ya no está en AN

4

Estafa electoral y tráfico de influencias, los cargos a Sarkozy

El ex presidente francés fue detenido ayer de manera preventiva para ser interrogado por los diversos casos de corrupción que lo involucran ■ Foto AP

Julio Ríos

3

La Jornada


2

MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

Plaza

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade

Zafarrancho

Línea 4

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

provechando la visita de Peña Nieto, los industriales de Jalisco le pidieron la Línea 4 del Tren Eléctrico. Sí, los mismos que adoraban al Macrobús hace unos años ya se olvidaron del proyecto que tanto defendieron.

Como

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez

sea

Cierre de edición

Daniel Gómez

Llama la atención que los industriales no la quieren con chongo. Y es que no reclamaron que la Línea 3 en algunos tramos sea elevada. Tampoco pidieron la 4 subterránea. Así, hicieron vacío a sus pocos colegas que se han empeñado en pedir que toda la Línea 3 sea subterránea.

De

deslindan de

“los

gobierno

Eso sí, Peña Nieto visita con frecuencia este estado, pero los empresarios lo acaparan. La más reciente visita sirvió para que entregarán un –desconocido– galardón tequilero y ahora para inaugurar el edificio Mind, ese que se construyó principalmente con recursos públicos y con el que los empresarios saludan con sombrero ajeno.

Pedir

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

loquitos”

Cuando Peña intercambió impresiones en corto con los empresarios, le urgieron que empiecen los trabajos de la Línea 3 por el riesgo de que se politice. Luego intervino un funcionario local para decir que era un colega de los ahí presentes quien encabezaba la ofensiva contra la Línea 3, y entonces vino la sentencia empresarial: “No hay que hacerle caso a esos loquitos”… y enseguida la carcajada.

Papá

Edición de fotografía

no empobrece

Ahora que terminaron el edificio Mind, los empresarios le pidieron al presidente un fondo exclusivo para la operación del proyecto. Raro, sobre todo porque uno de

Internet

Lucía Castillo

l Patricio los argumentos –cuando pidieron para la construcción– era que sería autofinanciable y que además las rentas generarían recursos que se destinarían a la “innovación y el diseño”.

Bomba

de tiempo

El asunto de la venta de animales va a estallar en cualquier momento. Y es que algunas personas se dedican a la maquila de cachorros en cantidades industriales, lo que ya implica un maltrato para las hembras. Luego, los cachorros tienen un periodo de venta, ya que si empiezan a crecer ya no se venden y los que trafican con ellos no quieren gastar en su alimentación.

Nadie

le entra

Todos esos cachorros son sacrificados con métodos que no están certificados y

lo hacen asociaciones que “velan” por el no sufrimiento de los cachorros. El problema es complejo e implica trabajo; por eso nuestros políticos prefieren la salida facilona de prohibir los animales en los circos, eso se hace con una declaración y… listo.

Honrosa

excepción

En honor a la verdad, hay que decir que lo que viene planteando el diputado Trinidad Padilla en el tema del maltrato animal es lo más decente de cuantas “propuestas” se hayan hecho. Pero llama la atención la ausencia total de las autoridades municipales en este asunto, sobre todo porque está en su ámbito de competencia, pero parece que no le entienden y lo más grave: no les interesa. plazajornada@gmail.com

◗ EL correo ilustrado Artículo 87 de LGPP, talón de Aquiles

Ridículo es el hecho que ahora los partidos se quejen de la redacción del artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, cuando en su momento lo aprobaron. Me cuesta trabajo creer que no pudieron ver sus alcances desde el momento de redacción. Aún dejando al lado estos hechos, sigue existiendo el tema pendiente a discutir que nadie ha tocado: el impacto que tiene el debate actual, en las próximas elecciones de los estados. Retomando un poco los hechos, el debate se centra en si los votos por las coaliciones deberían distribuirse para que cuenten para diputados y puestos en las alcaldías por el principio de representación proporcional o si sólo debe contar para el candidato a coalición, tal como lo establece la redacción actual de la ley en cuestión. De mantenerse el texto vigente, las coaliciones benefician poco a los partidos minoritarios, por lo que no son atractivas para los mismos. De cambiarse la redacción, a como se intenta proponer, los partidos de baja escala tienen mucho que ganar, ya que además de ganar de manera automática un diputado si alcanzan un 3% de la votación válida emitida, entran en el reparto de representantes y, por ende, de financiamiento. Actualmente se ha impulsado una re-

forma de ley y una acción de inconstitucionalidad por parte de los partidos minoritarios para contrarrestar estos efectos; sin embargo, todo apunta a unas elecciones intermedias que favorecerán a los partidos mayoritarios, y quizá al PRD, para buscar a mediano y largo plazo un bipartidismo. Esto se debe a que ni la reforma, ni el recurso que se interpuso, van a prosperar. Tratándose de la primera, al PAN no le interesa regresar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado para aprobar algo que le perjudica, y que bien sabe que a partir de julio ya no se pueden sacar propuestas, pues la ley prohíbe realizar modificaciones en materia electoral a 90 días antes del periodo de elecciones. En el mismo sentido, la acción de inconstitucionalidad se resolverá muy probablemente en contra de sus intereses, pues no hay pruebas contundentes que el artículo 87 viole el principio de representación proporcional, aunado al hecho que la mayor parte de los ministros son de derecha. Este panorama tendrá un fuerte impacto en los estados, pues en las siguientes elecciones intermedias corre un gran riesgo de perderse el registro de varios partidos minoritarios toda vez que la legislación actual los aísla, impidiéndoles formar coaliciones a los partidos de nueva creación, razón real por la cual MC busca a escala estatal las candidaturas comunes.

Por lo tanto, los partidos que tienen que ganar son los partidos mayoritarios, quienes con mantener de manera intocable este artículo, se deshacen de gran parte de la competencia, y buscarán en el bipartidismo la nueva configuración del sistema político mexicano. Germán Cardona Müller

Sobre

la palabra

“puto”

Puto: lo usamos para denostar, para insultar haciéndole ver a alguien que es lo peor, sin embargo tiene dimensiones y escalas de profundidad. Por ejemplo, cuando un amigo le dice a otro: “No seas puto, sírveme un tequila”, o bien, cuando nos referimos a algún político corrupto (hoy abundan). En la primera, se asoma el cariño fraternal, en la segunda se exhibe, se fustiga, se atiza la naturaleza del crápula. Supongamos que en ambos casos ninguno sea homosexual, entonces la expresión nos hace pensar que puede haber homosexuales que son “putos” por su aviesa naturaleza, más que por su preferencia, y también los hay íntegros y de buena ley (tal y como ocurre con los que son heterosexuales). En esto coincido por completo. Sin embargo, no podemos olvidar que de fondo, cuando decimos “puto” a alguien como el político por su naturaleza ma-

ñosa, inmoral y torcida, estamos aceptando implícitamente que todo eso que es él –como calificación denigratoria, (RAE)–, es tan malo como ser “puto”, término usado despectivamente para señalar a quien tiene preferencia sexual diferente. Este dilema filológico obliga a revisar el contexto cultural donde se expresa, caso similar ocurre con el verbo “Chingar” que tiene también sus asegunes, escalas y profundidad: “Ve a chingar a tu puta madre”, “no chinges”, “eres un chingón”. ¿Entonces? Aunque deseemos usarla inofensivamente, nos guste o no, caemos inevitablemente en la “calificación denigratoria” y discriminatoria. Para defender su uso hay quienes dicen que eso “es preferible a tener barras violentas que agreden físicamente”, lo cual me parece un absurdo, porque entonces caeríamos en el supuesto de que podemos robar, siempre y cuando sea poquito… (Caso del candidato de San Blas, Nayarit). Finalmente, esta expresión ha sido quizá un mecanismo “liberador” de la energía en tribuna, y parece que ya forma parte de la cultura futbolera mexicana. Habría que mirarse en ese espejo y tomarlo como referencia de lo que somos, de una parte de la esencia mexicana que ahí se asoma y de lo que nos falta por crecer. Ricardo Germán Ruiz González

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

El diputado local Gildardo Guerrero Torres ya no pudo más y tronó. Además de lanzarse duro y directo contra el ex secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor, quien se atrevió a proponer, en nombre del mismísimo Maquío, una alianza con Enrique Alfaro Ramírez, también arremetió contra Guillermo Martínez Mora, a quien acusa de reunirse en lo oscurito con el líder moral de Movimiento Ciudadano, presuntamente para cocinar una candidatura en el 2015. Gildardo se desató y repartió calificativos para todos sus adversarios. A Monraz lo calificó de “esquizofrénico”, a Alfaro lo describió como “un porro” y a Martínez Mora como un “doble cara”. Pero cuando se le cuestionó acerca de Eduardo Rosales Castellanos, de quien se dice que tiene un pie en cada proyecto político, ahí sí fue más blandito y sólo dijo que el PAN necesita gente comprometida exclusivamente con el blanquiazul. “Eso (que hizo Diego Monraz) desde luego que es una desvergüenza, poniéndose frente al monumento de un ilustre panista (Manuel Clouthier), que fue desde su juventud un promotor social, un impulsor del cambio por el bien común muy diferente a Alfaro, que lo que quería era conservar el estatus quo”, apuntó Luego calificó a Diego Monraz de “esquizofrénico” y de tener “un amor inconmensurable a la nómina pública”, pues busca, a como dé lugar, tener el poder y por ello pretende una alianza a título personal. Acto seguido, Gildardo no se midió: “Yo fui uno de los que lo impulsaron para que entrara al PAN, y seguramente a Diego Monraz no le tocaron las corretizas que nos ponía Enrique Alfaro, como un golpeador fuerte. No le tocaron las golpizas, las corretizas que en lo personal a mí me hizo, estando él militaba en el Frente Juvenil Revolucionario (del PRI). Ese es el Enrique Alfaro que ahora dice que es un demócrata, que pone carita de gatito de Shrek, como si él fuera un buen candidato, cuando realmente lo que es, es un porro”. Llamó a los panistas que juegan en dos bandos a que se quiten la máscara y digan con claridad con quién están, y aprovechó para darle un repasón a Martínez Mora: “Aquí mismo en el Congreso lo que ya traen es una alianza, lo han dicho en privado y uno de ellos, el diputado Martínez Mora, que se ha reunido en privado, por lo menos ha tenido una o dos reuniones con Enrique Alfaro. A lo mejor en otros lugares han sucedido estos acercamientos, estas estrategias en

3

El ex secretario de Vialidad, un “esquizofrénico”; el líder de MC, “un porro”, dice

PAN continúa exhibiéndose; Guerrero truena en contra de Monraz, Martínez Mora y Alfaro ■

También arremete contra el integrante del bloque G-9 por ser uno de los panistas “doble cara”

El diputado Gildardo Guerrero considera que se está aplicando “una estrategia agria del cuarto de guerra alfarista” ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Pide Cortés expulsión de los panistas neonazis Los militantes del PAN que hayan creado el Movimiento Nacionalista Mexicano del Trabajo, de corte neonazi, deben ser expulsados del partido, ya que aquí no tienen cabida ideologías que promueven valores contrarios a la doctrina de Acción Nacional, aseguró el diputado panista, Hernán Cortés Berumen. El ex líder estatal del PAN dijo que la Comisión de Orden del Comité Directivo Estatal (CDE) tiene que abrir un proceso de investigación y decretar la expulsión de estos integrantes de las juventudes panistas. Juan Barrera Espinoza es quien preside el grupo neonazi, con sede en Guadalajara, y es militante del PAN. Pertenece a Acción Juvenil y funge como diputado del Parlamento Juvenil Alonso Lujambio. En redes sociales

conjunto. Que lo digan de una vez y que no estén de paninis, pues le hacen mucho daño al partido esos que ni se quedan,

difundió fotografías al lado del propio Hernán Cortés, del ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez y del coordinador de los diputados locales blanquiazules, Gildardo Guerrero. Cortés se deslindó de los jóvenes panistas neonazis y dijo que cuando alguien se acerca a él a tomarse alguna fotografía, él no se niega, pero eso no lo vincula con esos militantes. “Definitivamente me deslindo total y absolutamente de ese tipo de organizaciones. Es muy difícil controlar a alguien que se acerque a tomarse una fotografía. En los cargos de elección popular y de partido que he ocupado, infinidad de personas me han pedido si me puedo tomar una fotografía con ellos. Era difícil saber quien te lo está solicitando”, expuso.

ni se van del PAN, que digan de una vez si se quedan o se van”. Y machacó: “Esta es una estrategia agria del war room, del

Se deslinda de neonazis Luego de que el portal electrónico Animal Político divulgara fotos de Gildardo Guerrero con Juan Barrera Espinoza, líder de un grupo neonazi conformado por jóvenes simpatizantes de Acción Nacional, el diputado se deslindó y justificó que “uno como personaje público se toma fotos con quien le pide”. Lamentó que haya gente que admire al genocida Adolfo Hitler: “Qué vergüenza, yo sí les recomiendo un tratamiento psiquiátrico al respecto y la verdad es que uno se toma fotos con quien le pide y nada que ver, ni siquiera sabía de esas filias tan extrañas dignas de psiquiatra de estos muchachitos”, finalizó el legislador.

Hernán Cortés dijo que no identifica a Juan Barrera Espinoza, quien encabeza el grupo neonazi y señaló que la Comisión de Orden debe actuar rápido para expulsar a quien promueve ese grupo llamado Movimiento Nacionalista Mexicano del Trabajo. “Inmediatamente debe hacerse una investigación de parte del CDE y que se dé la expulsión, porque no es una filosofía, ni una ideología que comparta el PAN. Eso es una situación que categoricamente digo, no debe tolerar el partido e inmediatamente debe de reaccionar”, subrayó. Por el momento, agregó que no está confirmado si los otros tres jóvenes que pertenecen al grupo neonazi, son miembros activos del PAN. Ignacio Pérez Vega

cuarto de guerra que fue emilista y ahora alfarista. Si no, vean a los integrantes de los cuartos de guerra y está es una estrategia agria”


4

Política • MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

“Diputados están logrando acuerdos”

López Lara: no hay cabildeo del Ejecutivo en la reforma electoral ■ Aclara

que al gobierno estatal le corresponde ser garante de que se cumpla lo convenido Ignacio Pérez Vega

Existe un acuerdo entre las bancadas del PAN y el PRI en el Congreso local para que se apruebe la reforma electoral, que armonizará las reglas en la materia aprobadas hace meses a escala federal, anunció el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien aclaró que el gobierno del estado no realiza cabildeo con diputados y sólo está a la espera de que sesione el Pleno Legislativo para concretar los cambios constitucionales. “Los diputados están trabajando arduamente y creo que hoy (ayer) puede ser un día importante, de acuerdo a la información que yo tengo. Están llegando a acuerdos y consensos y el gobierno va a ser garante de lo que los congresistas (sic) decidan en este caso”, indicó el funcionario estatal.

Uno de los temas que mantienen atorada la reforma electoral entre priístas y panistas es quién nombrará al fiscal electoral estatal. La bancada del PAN considera que ese cargo debe ser elegido en el Congreso, mientras que el PRI busca que sea una designación que haga el Ejecutivo. Del tema, López Lara expresó que es uno de los puntos en análisis. “Nosotros acataremos lo que diga el Congreso. (…) Nosotros no hemos planteado nada, estamos a la espera de la ley que ellos aprueben y los puntos que decidan. El gobierno tiene que darles la certeza, la legalidad y la transparencia para cuando se vengan los tiempos electorales, conforme a esta nueva ley”. El secretario de Gobierno acudió a la celebración del Día del Ingeniero y ahí fue entrevistado sobre la reforma electoral. Insistió en que el Ejecutivo no

Hace balance de su paso por Mesa Directiva

Cordero se defiende: no había condiciones para citar a sesión Julio Ríos

La diputada Norma Angélica Cordero Prado concluyó su periodo de cuatro meses al frente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y niega haber sido irresponsable al no haber citado para sesionar y discutir la reforma político-electoral. Luego de que durante varios días fue criticada por los priístas Héctor Pizano y Rafael González Pimienta de atorar la discusión de la reforma y de otros temas como el nombramiento de magistrados o el dictamen para crear la Fuerza Única, Cordero Prado por fin se defendió y afirmó que no había condiciones para sesionar en el Pleno porque las bancadas ni siquiera se habían puesto de acuerdo en la elaboración de un dictamen, y argumentó que no dejan ningún tema pendiente con plazo fatal. “De ninguna manera esta Mesa fue irresponsable, fuimos muy puntuales enlistando cada uno de los temas importantes para el estado, me voy satisfecha, creo que hay un orden administrativo importante, hay un corte hasta el día de ayer de todos los grandes pendientes. Creo que estamos en tiempo de sacar los grandes temas; fue un gran reto, se actuó

con orden, con responsabilidad”. Explicó que durante su presidencia la nómina disminuyó y el Congreso ahorró un millón de pesos mensuales, se presentaron 241 iniciativas y se efectuaron 15 sesiones. Ante el “enorme boquete” financiero y administrativo en el cual se encontraba el Congreso desde el inicio de la Legislatura, la diputada no quiso señalar a culpables o responsables. “Creo que lo mejor es continuar con el trabajo para contrarrestar los malos manejos de anteriores legislaturas”.

“Me retiro satisfecha, creo que hay un orden administrativo importante” Informó que durante este cuatrimestre se aprobó un presupuesto para el ejercicio fiscal 2014 del Poder Legislativo por 861 millones 708 mil 212 pesos. Ponderó que se logró reducir la nómina en 60 trabajadores. De tener 930 plazas, se llegó a 870, logrando un ahorro mensual aproximado de un millón 500 mil pe-

El diputado Hernán Cortés confía en que hoy sesionen comisiones del Congreso para destrabar la reforma electoral. En imagen, el legislador panista con el perredista Enrique Velázquez ■ Foto Héctor Jesús Hernández

interviene en las negociaciones entre los grupos parlamentarios: “No, no es tanto (que estemos haciendo) el cabildeo, nosotros somos garantes de los acuerdos que ellos generen, nada más”, precisó. Sobre el riesgo de que exista un retroceso en caso de que no se incluya el voto electrónico en el nuevo Código Electoral local,

señaló que a la administración estatal no le inquieta el asunto, ya sea que se realicen votaciones tradicionales o con formato electrónico. Por su lado, el diputado del PAN, Hernán Cortés Berumen, dijo que su partido insiste en que se flexibilicen los requisitos para candidaturas comunes y confió también en que hoy sesione al-

guna de las comisiones legislativas para luego convocar al Pleno del Congreso. “Todavía no se definían las particularidades, se estaban definiendo los grandes temas que estaban a discusión y creo que en el transcurso del día tendrá que conformarse un dictamen que pueda ser sometido a consideración”, expuso.

Gildardo Guerrero exige destitución de funcionario de Zapopan por presunto maltrato animal El diputado Gildardo Guerrero acusó al subdirector de Cultura de Zapopan, Nesly Mombrun Óscar, de abandonar y dejar morir a un perro en su azotea, sin darle de comer ni atender sus heridas, por lo que exigió su destitución al ayuntamiento de la ex villa maicera. En rueda de prensa, el panista, quien presume en bardas ser el promotor de la reforma que penaliza el maltrato animal, relató que un grupo de jóvenes acudió al rescate del perro Aladín en una azotea, donde sólo sobrevivía con un plato lleno de moscas, pero sus heridas eran severas y no pudieron salvar al animal. “Hago un llamado al presidente municipal de zapopan (Héctor Roles) para que retire de su cargo al subdirector de Cultura por demostrar una cultura de falta de respeto a los animales, una contracultura de la estimación de abandono, de laceración hacia otro ser vivo”. Guerrero amagó con manifestaciones afuera del Palacio Municipal y presentar un exhorto para que el alcalde de Zapopan actúe contra el funcionario por este hecho

sos. Además de que se cubrieron las prestaciones a los trabajadores del Congreso como el bono de puntualidad y el de productividad, anticipo del aguinaldo y se consiguió un incremento salarial del tres por ciento a personal de base.

altamente cuestionado en redes sociales. Aclaró que no se puede actuar penalmente contra el funcionario municipal debido a que la ley contra el maltrato animal entrará en vigor hasta el 14 de julio. Por otra parte, afirmó que otra prueba de que Mombrum Óscar no se interesaba por el animal es que cuando intentó deslindarse del hecho, presentó como prueba una cartilla de vacunación de 2009, es decir, no estaba al tanto del cuidado de Aladín.

Abrirán investigación en Zapopan

Si bien el ayuntamiento de Zapopan no tiene facultades para castigar al funcionario que supuestamente abandonó y dejó morir a un perro, porque el presunto culpable tiene su vivienda en Guadalajara, la regidora Alejandrina Zambrano, quien encabeza el Consejo de Sanidad, pedirá al cabildo que se abra una investigación sobre el caso.

“Se dio seguimiento de manera puntual y oportuna a más de mil 466 juicios de amparo; 16 juicios genéricos entre controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, así como 91 juicios admi-

“Va a haber sesión del Pleno el día de mañana (miércoles), yo voy a pedir al Pleno que se haga información integral al respecto, no podemos sancionar el maltrato como tal porque los hechos ocurrieron en Guadalajara y no es parte de nuestra jurisdicción. Aparte de que no hubo una denuncia como tal, no hubo un reporte, no tengo conocimiento”, explicó Zambrano a la reportera Luiani Salazar del noticiario nocturno Noticias de Verdad. La presidente del Consejo de Sanidad señaló que en estos casos no se puede actuar por ocurrencias y por eso se encargará de presentar el punto en la sesión de ayuntamiento del 2 de julio. “No podría yo adelantarme y decirte si lo vamos a destituir porque tenemos que analizarlo. No se le ha hecho una investigación y no nos podemos adelantar al hecho pero claro que vamos a empezar a tomar cartas en el asunto al respecto, porque hay que empezar por la casa”, indicó. Julio Ríos

nistrativos, tres mercantiles y 450 laborales, dando un total de dos mil 26 litigios. Igualmente se cumplió con 13 ejecutorias, soslayando con ello el incumplimiento a dichas resoluciones”, concluyó.


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014 •

Rosa Elvira Vargas Darío Pereira

Política

5

y

La Jornada

El Estado mexicano será responsable de una mejor distribución de la riqueza generada en el país, se comprometió el presidente Enrique Peña Nieto. Y ante industriales jaliscienses advirtió: ‘’la competitividad no debe basarse en salarios bajos’’. Cuando apenas ayer se enteró del dato que ubica a los trabajadores mexicanos de la industria automotriz como uno de los peores pagados de este sector a escala global –sin importar sus altos niveles de rentabilidad–, el jefe del Ejecutivo llamó a los empresarios a competir sobre la base de factores como la disponibilidad de energéticos, mayor cobertura y calidad de la infraestructura y más y mejores telecomunicaciones. Para ubicar al país en los exigentes mercados globales, “nuestros productos deben superar a las de otras naciones en calidad y precios’’, dijo Peña a integrantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), cuyo coordinador, Juan Alonso Niño Cota, le había espetado momentos antes en su discurso: “En el corto plazo, la política fiscal implementada no registra el impacto previsto. En lo que va del año ha tenido efectos adversos sobre el crecimiento’’. En el inicio de esta gira por Jalisco, el mandatario llegó, como primer punto, a Zapotlán El Grande, donde llamó a los productores agrícolas a participar con sus experiencias y propuestas en la formulación de las nuevas políticas y leyes para el campo. Ante 5 mil 300 agricultores y sus familias, provenientes de toda la entidad, Peña Nieto puntualizó: “Queremos transitar de entregar apoyos meramente asistenciales al campo, a lograr que estos se conviertan en incentivos para la productividad’’. El sector primario merece toda la atención para dejar de ser –en muchos lugares– rostro de marginación y pobreza. Se debe elevar la productividad y ese, aseguró, es el sentido de las reformas impulsadas en esta administración. Estas se hicieron, dijo, para generar condiciones de mayor bienestar. “Si continuáramos haciendo lo mismo que antes, el resultado sería exactamente el mismo: un pobre crecimiento que no genera los empleos que el país demanda, que no imprime a nuestra economía un mayor dinamismo’’, y de ahí la necesidad de cambios estructurales. Como lo ha dicho en otros escenarios, Peña pidió a los campesinos: “No esperemos que esto ocurra (los efectos de las reformas) de la noche a la mañana. Hemos decidido cambiar y la materialización y beneficios toman tiempo, pero gradualmente se verán…’’ Sin embargo, en el marco del agradecimiento a los apoyos recibidos, Angélica López Guzmán, beneficiaria de aquellos, no se anduvo por las ramas y planteó: “Estamos echándole ganas en el campo porque queremos tener niños mejor alimentados, con un producto sano, porque es a lo que tiramos nosotros, a lo orgánico. Y pedirle también por la semilla

El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Aristóteles Sandoval entregaron ayer en Expo Guadalajara la Medalla al Mérito Industrial a Manuel Herrera Vega, presidente de Mind (México, Innovación y Diseño) y otros 22 reconocimientos a empresarios destacados del estado ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Se debe mejorar distribución de la riqueza

La competitividad no debe basarse en bajos salarios: Peña “Nuestros productos deben superar a los de otras naciones”, dijo a empresarios jaliscienses ■

de maíz: que ya no metamos más transgénicos. Queremos semillas limpias, que sean semillas de nuestro país’’. El presidente Peña se veía de buen humor. Llegó con demora a Zapotlán y tomó todavía un buen rato para saludar y despedirse. “No nos olvide’’, le gritaban algunos. Y él reviraba: “Ni ustedes tampoco’’. Luego, cuando llegó al área donde entregaría aperos para el agro, se percató de la cromática de los tractores. “Muy plurales, un azul, un rojo, un verde… falta un amarillo’’, bromeó. Luego, en medio de un chaparrón típico, llegó a Guadalajara para reunirse con el CCIJ. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz expuso que la meta de su administración en materia de innovación, ciencia y tecnología es destinar el 1.5% del gasto público a estos ejes. Mientras que con las proyecciones de parques industriales en Lagos de Moreno y Teocaltiche se busca mejorar la infraestructura estatal para el sector productivo. Aseguró que tanto el gobierno del estado como el federal “he-

mos escuchado a los industriales de la entidad, y estamos y seguiremos trabajando de la mano de todos ustedes. Estamos convencidos que la transformación de Jalisco sólo podrá lograrse con valentía, con decisión y emprendiendo nuevas acciones para obtener nuevos resultados”. Aseveró que desde el comienzo de su administración ha puesto atención a las propuestas de los industriales, entre las que destacan la articulación de la oferta y la calidad en la educación media superior y superior; desarrollar una sociedad del conocimiento; aprovechar las tecnologías de la información; incentivar la formación y retener el talento, vinculando a la industria con la academia y las acciones del gobierno. Señaló que el Plan Nacional de Infraestructura del gobierno federal invertirá más de 50 mil millones de pesos en Jalisco, de los cuales más de 32 mil millones serán dedicados a carreteras y obras de conectividad, así como al acotamiento ferroviario Guadalajara-Aguascalientes, en transporte colectivo y en el Tren Ligero, entre otras.


6

Política • MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

Enrique Peña Nieto encabezó entrega de apoyos a productores en Zapotlán El Grande

El campo “merece toda la atención; debemos mejorar su productivad”, dice el presidente ■

“Está claro lo que tenemos que hacer para que Jalisco sea un gran motor del desarrollo nacional”

Aarón Estrada Espinoza Zapotlán El Grande, 1 de julio.- Ante pro-

ductores agropecuarios del estado, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó el acto de entrega de maquinaria, fertilizantes e insumos pecuarios y ganaderos valuados en más de 161 millones de pesos, de programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El presidente –acompañado del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez– llevó a cabo la entrega simbólica de estos apoyos, que beneficiarán a 18 mil productores jaliscienses, en el complejo de la Feria de Ciudad Guzmán. Peña afirmó en su discurso que esta visita a la Región Sur de Jalisco, “alienta y motiva el compromiso que tenemos en el gobierno federal para ser fuertes aliados con el campo nacional; tenemos claro lo que debemos hacer en Jalisco, para que sea un gran motor del desarrollo nacional”. Indicó que México ocupa el sitio 12 a escala mundial en producción de alimentos, labor que desempeñan en el campo cerca de siete millones de mexicanos. Por tanto, recalcó, este sector primario “merece toda la atención del gobierno de la República, para definir juntos los mecanismos para elevar la actividad pecuaria y del campo a la actividad familiar”. Destacó que Jalisco es el estado con mayor producción agropecuaria del país. “Uno de cada dos

La Semarnat entregó 161 millones de pesos en apoyos a productores de Jalisco ■ Foto cortesía gobierno del estado

El gobernador firmó un convenio con Diconsa para colocar 80 mil toneladas de maíz huevos que se consumen en el país se produce en Jalisco, una quinta parte de la producción de carne de cerdo es de Jalisco; eso nos habla de la trascendencia e importancia que tiene la actividad pecuaria y agrícola de este estado”.

Inauguran

sede del

No obstante, admitió que es lamentable el rostro de marginación y pobreza que persiste en el campo, por lo que se trabaja en mejorar los apoyos para los ciclos agrícolas. “Entregar apoyos que se conviertan en incentivos para mejorar la productividad del campo, elevarla si queremos generar condiciones de bienestar y elevar la economía de las familias del campo”. En el evento, el presidente Peña Nieto entregó a los alcaldes de Zapotlán El Grande, José Luis Orozco Sánchez Aldana; el de Tonalá, Jorge Arana, y el de Ta-

Mind

El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Aristóteles Sandoval inauguraron el edifico Mind (México, Innovación y Diseño), inmueble que albergará clústers, así como instancias públicas –como la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tenología– y de la iniciativa privada para impulsar a Jalisco como una potencia creativa, tecnológica e innovadora a escala global. El proyecto contó con una inversión 200 millones de pesos (168 millones provenientes de fondos estatales y federales, y los 32 restantes de la iniciativa privada) ■ Foto cortesía gobierno del estado

mazula de Gordiano, Francisco Álvarez Chávez, constancias de la entrega de apoyos por el programa de remodelación y mejoramiento de rastros municipales. Además, entregó las constancias de apoyo a productores beneficiarios de los programas Pro árbol y Pro grano productivo, y cartas de autorización de infraestructura pecuaria y agrícola de la Región Sur. En este escenario, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz firmó un convenio con el titular de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, para que la paraestatal compre 80 mil toneladas de maíz de productores de maíz durante el actual ciclo agrícola. Esta pacto tiene la finalidad de asegurar la comercialización de una parte de la producción de maíz blanco jalisciense, explicó el titular de la Sagarpa, Enrique Martinez y Martínez. El funcionario federal reconoció a Jalisco como un estado emblemático en el liderazgo de producción agroalimentaria nacional. Añadió que la entidad, con apoyo de la federación, logró vencer brotes de gripe aviar que afecta a la producción avícola y plagas de gusanos que dañan las huertas aguacateras, por lo que ahora buscan la exportación de aguacate producido en el sur de Jalisco. “Se han invertido cerca de tres millones de pesos en programas sanitarios agroproductivos, apoyos que mejorarán la producción exitosa, evitando que se derrumben los precios”. Martínez adelantó que la aplicación de los programas de Sagarpa para el sector primario, así como el foro de reordenamiento de la producción, contribuirá a

Guadalajara: solvencia y bajo riesgo de crédito La Tesorería de Guadalajara afirmó que por el buen manejo de su deuda pública, han mejorado las calificaciones crediticias del municipio. El titular de la dependencia, Francisco Padilla Villarruel, dio a conocer que la calificadora internacional Fitch Ratings otorgó una nota de A+ al municipio de Guadalajara, lo que lo coloca en una situación perspectiva crediticia “estable”, pues mejoró su calificación que se encontraba en A-. La calificadora explicó que el municipio cuenta con un “nivel moderado” de deuda a largo plazo –en concreto se trata de dos créditos por un total de dos mil 543 millones de pesos que cuya fecha límite de pago son en los años 2028 y 2031–, así como con una alta recaudación de recursos propios, por lo que decidió aumentar la calificación crediticia. Padilla Villarruel detalló que esta calificación le permitiría a la capital del estado refinanciar su deuda, aunque por el momento, indicó, no es una decisión que se tenga contemplada. “(La calificación nos dice que) hoy tenemos unas finanzas más holgadas, una perspectiva financiera mejor, una menor deuda y mayores ingresos. Es un reconocimiento a esta labor que se ha venido haciendo, pues las finanzas de Guadalajara hoy son mucho menos comprometidas que como venían siendo en los últimos años”, dijo el funcionario. Darío Pereira

definir las directrices de la reforma agropecuaria que se discutirá en el Congreso de la Unión. A nombre de las mujeres trabajadoras del campo en Jalisco, Angélica López Guzmán, vecina de la delegación de Santa Cruz del Valle en Tlajomulco de Zúñiga, pidió a Enrique Peña Nieto generar mayores apoyos para el sector agropecuario. “Somos muchas las mujeres en el campo que mantenemos a nuestras familias con este trabajo, queremos niños mejor alimentados con productos orgánicos, pedimos se apoye con semillas más limpias a nuestro país”, expuso frente al presidente de la República. Acto seguido, pidió a Peña Nieto que le diera un abrazo “para ser la envidia de muchas mujeres que están aquí”, a lo que el mandatario respondió a su petición y generó aplausos de las más de ocho mil asistentes a este acto.


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014 •

La reciente digitalización de alrededor de 800 fotografías impresas en blanco y negro, pertenecientes a los acervos que se encuentran resguardados en la Universidad de California/Los Angeles (UCLA), sobre las investigaciones arqueológicas que fueron llevadas a cabo en los sitios de Peñitas (1956) y de Amapa (1959) por parte de investigadores de dicha institución, permitirá profundizar más sobre diversos aspectos relacionados con las sociedades prehispánicas que se desarrollaron en las tierras bajas noroccidentales de Nayarit, en la zona nuclear de desarrollo de la cultura regional Aztatlán (850/900-1350 d.C.). Lo anterior fue dado a conocer por el arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz, investigador del Centro del Instituto Nacional de Arqueología e Historia Nayarit (INAH), quien desde hace 10 años ha enfocado sus estudios en la arqueología de la costa noroccidental de ese estado. La digitalización de estas imágenes en los formatos JPG y TIF –que en su mayor parte documentan los procesos de excavación efectuados en ambos sitios, aunque también incluyen planos, mapas y bitácoras de campo– fue realizada por el doctor Michael Mathiowetz (Universidad de California/Riverside) entre febrero y marzo de 2014, quien actualmente es investigador huésped del Centro INAH Nayarit, en calidad de becario como parte del programa posdoctoral de colaboración entre el Instituto para México y Estados Unidos de la Universidad de California (UC Mexus, por sus siglas en inglés) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Dicho acervo, comentó el investigador, se encuentra actualmente almacenado en bóvedas del Museo Fowler de la UCLA. Se trata, en su mayor parte, de un corpus visual de carácter inédito para la arqueología regional, ya que tan sólo algunas de estas fotografías fueron publicadas en la monografía publicada en 1976, sobre las excavaciones realizadas en Amapa, a cargo del doctor Clement Meighan, y otras más fueron incluidas en los reportes de campo y en la tesis doctoral del arqueólogo Jacques Bordaz sobre sus exploraciones en el sitio de Peñitas. Ambos investigadores señalaron que las exploraciones pioneras en la costa central de Nayarit formaron parte de un ambicioso programa de investigación etnográfica y arqueológica que tuvo lugar en el Occidente de México, entre 1956 y 1970, diseñado por el Departamento de Antropología de la UCLA, cuyos trabajos en las tierras bajas noroccidentales de Nayarit fueron enfocados en los sitios de Amapa y de Peñitas. Estos sitios ocupaban una posición geográfica estratégica dentro de la principal ruta costera de comunicación y de intercambio comercial hacia el Noroeste. Además, funcionaban como importantes puertos fluviales interiores y controlaban el acceso a

Política

7

Se trata de investigaciones pioneras realizadas en Amapa y Peñitas en los años 50

Recuperan importante acervo fotográfico sobre la arqueología de la cultura Aztatlán ■

La catalogación de más de 800 imágenes permitirá ahondar sobre el desarrollo prehispánico

suelos de alto rendimiento donde era posible practicar agricultura intensiva de humedad, como lo señalan las fuentes documentales tempranas de la primera mitad del siglo XVI, que se refieren a estas provincias como Tierra Caliente. La intensificación agrícola favoreció la diversificación y la especialización económica, y muchas de estas imágenes dan testimonio de las diversas actividades artesanales especializadas que tenían lugar en estos núcleos de población, dentro de las que podemos mencionar la metalurgia del cobre, la alfarería, la lapidaria y la manufactura de herramientas de obsidiana. Además, Mauricio Garduño precisó que a partir de la revisión preliminar de algunas de las imágenes recuperadas ha sido posible establecer correlaciones culturalmente significativas entre los materiales y los sistemas constructivos empleados en la edificación de diversas estructuras en los sitios costeros de Peñitas, Amapa y Coamiles, tres de los principales núcleos prehispánicos de población Aztatlán del periodo Postclásico.

Aztatlán se extendía desde el Sur de Sinaloa hasta Puerto Vallarta “Toda esta información corrobora que se trata de un desarrollo cultural socialmente complejo en el que no solamente se reproducen, a diversa escala social, complejos rituales, repertorios iconográficos codificados y patrones de inhumación, sino que la población asentada en la zona nuclear costera Aztatlán compartía además conocimientos tecnológicos relacionados con la construcción y planificación de sus principales emplazamientos arquitectónicos y edificios de carácter ritual”, señaló el especialista. Entre otras cosas, dichas imágenes dan testimonio de la utilización de bloques recortados de mampostería para el recubrimiento de sus principales construcciones –como el juego de pelota y los templos del Grupo B de la Acrópolis Central de Amapa–, de la existencia de rellenos constructivos de adobe utilizados para incrementar el volumen de los edificios y de la utilización de drenajes para la descarga del agua pluvial de sus plazas. Además, en algunas imágenes es posible corroborar la existencia de áreas de actividad dentro de la economía local de estas

poblaciones, como en el caso de los hornos para la manufactura de cerámica que fueron localizados y registrados en el sitio de Peñitas y que dan testimonio de la existencia de talleres especializados. A este respecto, el doctor Mathiowetz comentó que la zona nuclear Aztatlán, que se extiende a lo largo de la planicie costera aluvial del Norte de Nayarit y el Sur de Sinaloa, fue una región crucial entre las culturas Pueblo del Suroeste americano hacia el norte y el Altiplano Central Mexicano y Oaxaca hacia el sur. Debido a que en la actualidad los estudios en esta región todavía son insuficientes, la investigación que se desarrollará en los próximos años promete aportar nuevos conocimientos sobre la naturaleza y extensión de la interacción entre Mesoamérica y las culturas del Suroeste americano. “Nuestras investigaciones sugieren que esta región probablemente sea la fuente del cacao que recientemente fue recuperado del interior de las vasijas cilíndricas que aparecieron en el Cañón del Chaco, Nuevo México. Además, alrededor de 900 d.C., la región costera Aztatlán experimentó el desarrollo de una nueva religión enfocada en la deidad solar Piltzintli (Xochipilli), cuya posterior expansión influyó en la transformación social, política, económica y religiosa del Noroeste de México (Paquimé) a partir del 1200 d.C., y en el Suroeste americano en fecha posterior”, apuntó. Por su parte, el doctor Mathiowetz señaló que la catalogación preliminar de dichas imágenes ha permitido agruparlas en seis bloques temáticos generales: el escenario geográfico, arquitectura y sistemas constructivos, excavaciones y sistemas de registro (incluyendo fotografías aéreas), contextos y artefactos localizados in situ, la colección arqueológica recuperada y documentos diversos (planos, mapas, notas de campo, notas periodísticas, documentación oficial, etc.). De forma complementaria, con el objetivo de fomentar la retroalimentación académica, la actualización permanente y el intercambio de información entre especialistas en la arqueología del septentrión costero mesoamericano, se encuentra en la fase de diseño el Archivo Digital Aztatlán (ADA), una base de datos digital que integrará información gráfica y documental sobre el complejo cultural Aztatlán, proyecto en desarrollo a cargo del doctor Mathiowetz. De la Redacción

En los archivos encontrados se puede apreciar la existencia de hornos de cerámica, que dan testimonio de actividad económica especializada en la zona de Peñitas ■ Foto cortesía Museo Fowler de la Universidad de California


8

Política • MiÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

En el marco del Día Nacional del Ingeniero, la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros (UJAI), expresó su preocupación por el estancamiento económico del país, que puede derivar en desempleo e inseguridad, y además manifestó su respaldo al arranque de las obras de la Línea 3 del Tren Ligero. La UJAI afilia a 26 colegios y asociaciones de ingenieros y ayer entregó distinciones a 19 profesionales de diversas áreas, en un acto realizado en un hotel frente a Expo Guadalajara. El líder de la agrupación de gremios de ingenieros, Heriberto González Rodríguez, dijo que en el país y en el estado “no hay crisis económica”. Los indicadores señalan que no hay aumento de precios ni alza de las tasas de interés, por lo tanto “no existe crisis, pero no hay crecimiento, al contrario, hay una contracción para este 2014; al no haber crecimiento, no habrá flujo de efectivo y necesariamente se tendrá que asumir endeudamiento”. González Rodríguez precisó que al no haber flujo de dinero en efectivo, habrá más desempleo y eso se verá reflejado en problemas sociales, entre ellos la inseguridad en las calles. En la agenda de temas pendientes, la UJAI habló de la necesidad de que se concrete el proyecto de ampliación del aeropuerto de

Paola Rodríguez

Ha sido un conteo de meses interminable, van 12 y la suma sigue, pues al aparecer falta mes y medio para que el Corredor Multimodal de Santa Margarita en Zapopan sea terminado. Y es que aún falta el “casi”, pues según el alcalde Héctor Robles Peiro, sólo quedan tres cuadras para intervenir y dar por concluida esta obra que ha tenido un camino sinuoso desde el inicio de su construcción. “La ciclovía está casi terminada, faltan tres cuadras, es nada lo que falta. Hay una gran incremento de personas que están utilizando bicicleta, ya están las banquetas; lo único que hace falta ahí es levantar un poquito la ciclovía y trazar el balizamiento”, declaró el edil. El banderazo de arranque de trabajos se realizó el 24 de junio del año pasado, y desde entonces

La UJAI apoya y dará seguimiento a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero

Ingenieros, preocupados por el “estancamiento” de la economía ■

No hay crisis, pero tampoco hay crecimiento; sin flujo de efectivo se genera endeudamiento, señalan

En el marco del Día Nacional del Ingeniero, se entregaron distinciones a 19 profesionales por su desempeño en distintas áreas, que ha significado un beneficio para el estado ■ Foto Ignacio Pérez Vega

Guadalajara, la modernización de la terminal marítima de Puerto Vallarta, la homologación de los reglamentos de alumbrado público municipales e insistió en que se logre sanear en mayor medida el

agua del río Lerma, a su llegada al lago de Chapala. Además, indicó que darán seguimiento a la construcción de la nueva línea del Tren Ligero. Entre los ingenieros que reci-

bieron distinciones destacan los casos de Aristeo Mejía Durán, director del Sistema Intermunicipal para los servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), quien fue propuesto por la Asociación Mexicana de Hidráulica; Roberto Dávalos López, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop), quien tuvo el respaldo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica; y Fernando Sánchez Santana, secretario de la División de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien fue postulado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos del estado de Jalisco. Sánchez Santana, quien está por cumplir 40 años como ingeniero agrónomo y tiene más de 35 años como docente de la UdeG, se mostró contento con la distinción y agregó que significa un compromiso “grandísimo” para seguir siendo ejemplo en su actividad como académico.

En su discurso, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, ingeniero agrónomo de profesión, solicitó el respaldo de sus colegas para que respalden el proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero pues, a su juicio, se trata una obra que va a transformar la movilidad de la ciudad. “La ciudad tiene que entrar aen un proceso de transformación que le permita renovarse y reactivarse. Ahí es donde la presencia de los ingenieros es tan importante. Por eso, hoy estamos obligados a hacer una revisión de los usos de suelo para revocacionar cada una de las zonas de la ciudad, a partir de que las necesidades de sus habitantes se han modificado”, enfatizó. Por su lado, el secretario general de gobierno, Roberto López Lara, presidió la entrega de los reconocimientos a los 19 ingenieros, quienes al final de la ceremonia, se tomaron la foto del recuerdo.

Después de 12 meses, el alcalde señaló que aún falta un mes y medio de trabajo

Corredor de Santa Margarita, “casi” terminado: Robles las manifestaciones de vecinos y comerciantes de la zona se han mantenido en un estire y afloje con el gobierno de Zapopan. El evento se llevó a cabo en avenida Santa Margarita en su cruce con avenida Tesistán, en presencia del director de la oficina de Proyectos Estratégicos, Alfredo Hidalgo Rasmussen y la regidora priísta Laura Haro, quien ha construido una carrera política en pro del cuidado del medio ambiente y la movilidad no motorizada. Pero a éste también acudieron los opositares del proyecto que, de hecho, pidieron hacer uso de la voz ante los medios de comunicación ahí presentes y expusieron varias deficiencias técnicas en el

proyecto, particularmente en el tema de la movilidad pues existía el temor de la reducción de carriles en la avenida. “No nos han dicho qué va a pasar con las vueltas a la izquierda, se van a prohibir o se van a permitir en los tramos donde sólo hay un sentido. La semaforización se dice que va a ser sincronizada, ¿cómo van a sincronizar una avenida de doble sentido?; ahorita estamos viendo un caos vial”, declaró en ese entonces Víctor Contreras, representante de vecinos de una de las colonias aledañas a la obra. El corredor multimodal se proyectó a cinco tramos, de los cuales, el tramo C que abarca 400 metros de la obra fue con el

que el gobierno tuvo que negociar más de cinco veces en reuniones con los vecinos y comerciantes de esa zona, mismas veces que se modificó el proyecto para que pudiera avanzar. Incluso se llegó a hablar de apoyos que el gobierno de Robles Peiro daría a los comerciantes por las afectaciones que la construcción pudiera generar, pero ni así dieron su brazo a torcer, pues la petición era clara y directa: no a la ciclovía en Santa Margarita, no porque no cabe. Pero también hubo voces a favor, ya que varias organizaciones civiles como bici blanca, Bici Gdl e instituciones educativas como el TEC de Monterrey y el ITESO organizaron una rodada en la que

participaron más de 300 ciclistas y que culminó en reunión con el munícipe a quien le exigieron que sí se realizara la ciclovia. No obstante, las protestas en contra continuaban respaldadas también por el regidor panista y presidente de la comisión edilicia de Movilidad, Juan Ramón Ramírez Gloria, quien afirma que el recurso pudo haberse utilizado en obras deseadass por los ciudadanos. El edil ha declarado en diversas ocasiones, sin mayores pruebas, que el proyecto se ha excedido en el presupuesto, cuestión desmentida por el alcalde, que además dijo que no se ha utilizado todo el dinero pues quedaron cerca de 2 millones de pesos libres.


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014 •

El 60% de los casos se han dado en la ZMG, en personas de entre 24 y 49 años

Durante este año, se han presentado 492 casos de tuberculosis en Jalisco ■

Durante julio, la SSJ intensificará la campaña para prevenir, detectar y curar la enfermedad

Liliana Razo

Un total de 492 casos de tuberculosis y seis defunciones se han registrado en el estado en este 2014, informó el coordinador estatal del Programa de Micobacteriosis, Manuel Sandoval Díaz. “La tuberculosis sigue siendo un problema mundial de salud pública, afecta en la población productiva y se encuentra en etapa reproductiva, causando cierta alteración en la dinámica poblacional y económica. La solución existe, la enfermedad es curable y el tratamiento es gratuito”, añadió Sandoval Díaz. La tuberculosis afecta a las personas de entre los 24 y 49 años y en el 2013 se registraron mil 59 casos de tuberculosis y 60 defunciones.

El coordinador estatal del Programa de Micobacteriosis comunicó que el 60% de los casos se han reportado principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pero que Puerto Vallarta no queda exento, pues entre la costa y la ZMG se genera un 70% del total de los casos. Catalogada como una enfermedad infecciosa y contagiosa, la tuberculosis es causada por el micobacterium tuberculosis, y su transmisión es por vía respiratoria. El proceso de tranmisión es tan simple como el hecho de que una persona infectada tosa o estornude y contagie a una que está sana. La enfermedad también se transmite al consumir lácteos y carne de animales enfermos. La tuberculosis más común es

la denominada pulmonar, pero existen otros tipos, como la meníngea y miliar, que se presenta como una tos flemática por más de 15 días, fiebre y sudoraciones. La enfermedad se puede agravar en aquellas personas que viven con enfermedades como el Sida y la diabetes. Actualmente es considerada un problema mundial pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una sóla persona puede contagiar a entre 10 y 15 personas. Ante la situación de prevención y detección, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) intensifica todos los años durante el mes de julio, su campaña contra esta enfermedad, realizando principalmente: baciloscopías (exámenes de flema) a personas que presen-

tes tos agraviada, actualizando al personal del sector salud con información sobre esta enfermedad, incrementando la detección en los hospitales mediante el programa Plática Dinámica en Sala de Espera y verificando el tratamiento médico de las personas afectadas. Aproximadamente 60 defunciones se han evitado con las 29 mil 498 baciloscopías practicadas en lo que va del año a 12 mil 636 personas mayores de 15 años que presentaban tos con flema. La SSJ también recomienda la aplicación oportuna de la vacuna, la cual es gratuita, en el recién nacido y la segunda dosis a los cinco años, misma que brinda una protección hasta los 15 años.

Manuel Sandoval Díaz, coordinador del Programa de Micobacteriosis, señaló que el contagio de tuberculosis es un problema que afecta a la ciudadanía en edad reproductiva, pero que se puede prevenir y curar con tratamiento gratuito ■ Foto cortesía SSJ

Política

9

Revelan los costos para renovación del HGZ Ayer la comisión edilicia de Asignación y Obra Pública de Zapopan abrió los sobres que contenían los presupuestos de dos empresas que se postularon para realizar los trabajos de acabado en diversas áreas del Hospital General de Zapopan (HGZ). El fallo se dará a conocer este viernes, por lo que durante la sesión sólo se revisaron los aspectos técnicos presentados por cada empresa postulante. Se trata de Desarrollo CASAVI SA de CV que realizó una propuesta de 39 millones 211 mil 234 pesos y DEINCOKWI SA de CV que entregó una cotización por 38 millones 148 mil 100 pesos. A través de un comunicado de prensa, el ayuntamiento de Zapopan informó que las áreas a terminar son cirugía, cocina y comedor, observación, imagenología, laboratorio, almacén, caja de gases, depósitos de basura, site y zona de encamados. Además, se proyecta la construcción de un casa para máquinas y residuos peligrosos infectocontagiosos, así como instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, gases y especiales del nosocomio. En esta sesión de trabajo, los integrantes de esta comisión analizaron tanto los aspectos de las propuestas técnicas como la ejecución de un programa de trabajo general, especificaciones particulares o generales de la construcción, y un programa de utilización de maquinaria, por mencionar algunos. En otros asuntos, se informó a los integrantes de la comisión de una relación de contratos bajo la modalidad de asignación directa que comprende un total de 28 acciones correspondientes a obras de contingencia, suministro y colocación de malla sombra en planteles educativos, redes de electrificación y alumbrado público; construcción de pavimentos y empedrados, entre otros, por un monto total de 20 millones 897 mil 577 pesos. De la Redacción

Las tácticas se diseñan con base en las quejas de los usuarios

Con operativo vial, han sancionado a 310 unidades del transporte público Del 19 al último día de junio, la Policía Vial de Transporte Público ha sancionado a 310 unidades que prestan este servicio, de las cuales, al menos 66 han sido retiradas de la circulación tras detectar irregularidades que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios. Las causas de las sanciones van desde la mala situación del piso y espejos estrellados, hasta

inoperancia del sistema de seguridad de puertas, pero dadas las condiciones climatológicas que se han presentado durante estos días, se pone especial atención al estado de las llantas y se asegura que las escotillas no estén selladas. Estas dos últimas irregularidades, entre otras, ameritan el retiro de la circulación de las unidades. Cabe señalar que los ope-

rativos no se hacen de manera aleatoria o al azar, sino que se diseñan con base en las denuncias recabadas a través de las redes sociales y del servicio telefónico del número 01800 5238699, creado para recibir los reportes sobre un mal servicio o cualquier irregularidad en la operación de unidades del transporte público. Por un lado, se arman operativos con base en el mayor número

de quejas recibidas sobre alguna irregularidad en particular y en determinada zona o ruta, pero por otro, también se diseñan revisiones de acuerdo a las rutas que son denunciadas porque constantemente se salen de su derrotero autorizado. Es pertinente aclarar que si bien los operativos incluyen revisión a las terminales de las rutas, lo más importante son las anomalías que se detectan cuando las unidades están circulando con pasaje, pues así es más fácil descubrir cualquier irregularidad, no sólo de las condiciones físicas de la unidad, sino en el comportamiento del conductor. Por esta razón, la Secretaría

de Movilidad (Semov) pide la comprensión de los usuarios, pues algunos de ellos reclaman que las revisiones sean en las terminales y no cuando estén circulando. Entre otras, las rutas que han sido sancionadas en los últimos días son las siguientes: 181A, 623, 30, 30A, 24, 27, 45, 80A, 50C, 52B, 54, 59A, 62, 78, 89, 113, 142, 163, 165, 171, 176A, 179, 180, 182, 182A, 183A, 186, 187, 214, 258, 275, 275B, 321, 380, 614, 619, 619A, 623A, 625, 632, 636A, 637, 644A, 706, Rinconada y Silos, Campanario, San Esteban, 275A, 275F, 633, 52, 637 y 181A. De la Redacción


10 Política • MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

n día de fiesta y buen futbol se vivió aquel domingo 19 de junio de 1994 en el estadio Robert F. Kennedy de Washington, D.C. Una multitud conformada por adolescentes, adultos, jóvenes, niños, hombres y mujeres entusiasmados que sostenían banderas, lucían camisetas verdes con el número 12 y portaban carteles donde se advertía: “Vamos a ganar. En el día del padre les vamos a dar en la madre”. La mayoría de los aficionados confiaba en el triunfo deportivo ante la selección de Noruega. Miguel Mejía Barón, entonces director técnico, se mostraba optimista al llegar acompañado de jugadores de la talla de: Benjamín Galindo, Carlos Hermosillo, Hugo Sánchez Márquez, Ignacio Ambriz, Jorge Campos, Luis García, Luis Miguel Salvador y Luis Roberto Alves Zague. La Selección Mexicana de Futbol dirigida por Miguel Herrera El Piojo en el Mundial del balompié que se desarrolla actualmente en Brasil tuvo una buena actuación. Se les notó el deseo de ganar y traer alegría a la afición que ha crecido considerablemente durante los recientes 20 años en la patria de Jorge Campos, donde también existen 35 millones de seres humanos que disponen de poca agua y no se pueden sentir ganadores si su calidad de vida empeora día con día. Les han prometido desde 1994, año en que se disputaron la presidencia de la República los entonces candidatos Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por el Partido de la Revolución Democrática (PRD); Diego Fernández de Cevallos por el Partido Acción Nacional (PAN) y Ernesto Zedillo Ponce de León por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que tendrían empleos, oportunidades, viviendas dignas y... todavía esperan o desesperan. ¿Quiénes ganaron en 1994 durante la Copa Mundial de Futbol realizada en Estados Unidos?. Los integrantes de la Selección Nacional de Brasil y aparentemente todos los ciudadanos de la gigantesca nación sudamericana. Ganaron el director técnico del equipo, los empresa-

¿Vamos a ganar? Fernando Acosta Riveros

Para ganar es necesario jugar limpio, ser creativos, pacientes y realistas, en el futbol y en la política ■ Foto AP

rios que se ubican alrededor del balompié, los llamados intermediarios que en muchas ocasiones son unos parásitos que se alimentan del esfuerzo del atleta, mientras promueven negocios turbios donde participan representantes de una mafia que utiliza al deporte y a varios deportistas como instrumentos del mercado. En 1994 ganó aplausos y reconocimientos el presidente brasileño Itamar Franco (19921994), aunque él personalmente no jugó. Más bien aprovechó el triunfo de los futbolistas para promover el real, la nueva moneda brasileña, en medio de una crisis económica heredada por su antecesor Fernando Collor de Mello, quien fue sacado del poder tras graves escándalos de corrupción. ¿Quiénes perdieron en 1994? Los jugadores y directores técnicos de dos selecciones de futbol que habían desempeñado un gran papel deportivo: México

y Colombia. El equipo mexicano recibió un gol de Noruega durante su juego en Washington, D.C. y una semana después quedó fuera del Mundial tras su empate con Bulgaria. En México era año electoral y ganó Zedillo con sus promesas de trabajar para el bienestar de las familias. Luis García, futbolista destacado, aseguró el jueves 30 de junio: “México ganará la Copa del Mundo”. Mejía Barón reconoció que era imposible porque habían cometido errores. Después de la derrota deportiva muchos ciudadanos pasaron a seguir las campañas políticas. El nuevo presidente y su administración quedaron atrapados en el llamado “Error de Diciembre” propiciado por el salinismo, esa versión autoritaria neoliberal que se quedó incrustada en la vida política mexicana. El equipo colombiano de futbol dirigido por Francisco Maturana en 1994 se encontraba en

pleno ascenso cuando Andrés Escobar Saldarriaga se equivocó y marcó un autogol. Los jugadores regresaron a sus casas. Había frustración entre aficionados y fanáticos. También hubo mucha indignación dentro y fuera de Colombia cuando unos sicarios vinculados al narcotráfico y a las mafias de las apuestas entraron a un bar de Medellín en la madrugada del 2 de julio y asesinaron al joven futbolista. “Es muy triste pensar que por unas apuestas nos pusieron en aprietos”, comentó Faustino Asprilla, El Tino, al lamentar la muerte de su compañero y compatriota Andrés Escobar. Jorge Luis Pinto, el técnico deportivo de la Selección de Costa Rica, es otro de los colombianos triunfantes en la actual edición de la Copa 2014 en tierras brasileñas. Siempre soñó con dirigir un equipo en torneos mundialistas. Este soñador despierto ha trabajado con

un espíritu perfeccionista que desarrolló desde su formación en Alemania. Nacido en la ciudad de San Gil, ubicada en el departamento Santander, Jorge Luis dialoga con los jugadores ticos y les invita a reflexionar sobre el amor, la constancia y la disciplina para poder triunfar. En Colombia hace mucha falta promover el amor eficaz, un concepto que el sacerdote insurgente Camilo Torres Restrepo concibió como básico para impulsar la justicia social. Es gratificante para las aficiones y poblaciones de México y Colombia que sus selecciones nacionales de futbol tengan una buena participación en un torneo mundial. Al terminar las competencias, independientemente de los resultados, la vida cotidiana seguirá su curso. En México habrá unos cuantos ganadores entre empresarios y políticos que apoyan las llamadas reformas estructurales, como la privatización energética. Ganadores inmediatos que no deberán esperar otros diez años para recibir beneficios. Muchos y muchas de ellos, tramposos, como Purificación Carpinteyro, quien finge defender los postulados del PRD y representar a sus compatriotas en el Poder Legislativo, mientras busca enormes ganancias personales con José Gutiérrez Becerril de Telefónica Movistar. Por estos y tantos negocios raros, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Federación Internacional y la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) consideran a México un territorio excepcional para “ganar”. Vamos a ganar en México, Costa Rica, Honduras, Colombia, Perú, Chile y toda nuestra América cuando el deporte esté firmemente vinculado a la educación y a la formación de nuestros jóvenes, cuando los gobiernos y las sociedades inviertan en el mejoramiento de la salud física y psíquica de la población. La diversión, el ejercicio físico, los pasatiempos deportivos y la recreación son derechos humanos. Para ganar es necesario jugar limpio, ser creativos, pacientes y realistas, en el futbol y en la política.


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014 •

■ Basura representa principal problema en temporal de lluvias debido a taponamiento

No se prevén afectaciones mayores por Douglas y Elida en la costa norte ■ Continúa el monitoreo de precipitaciones, se espera oleaje de más de un metro y medio en playas

Política 11

que sobre todo se harán presentes de manera abundante en la Sierra de Vallejo en el estado de Nayarit, aunque para la costa de Jalisco se espera un oleaje superior al metro y medio que irá disminuyendo conforme pasen los días y quizás retorne el alto oleaje en un par de días más. Más al sur, en el municipio de Cihuatlán, el Jefe de la Unidad Regional de Protección Civil del estado, Osvaldo Hernández Arvisu informó que se tuvieron lluvias fuertes desde la noche del lunes, lo que provocó un incremento de los niveles en ríos hasta de un 40 por ciento, sin embargo no se registró ninguna incidencia mayor que la caída de un árbol. Por el momento continuará el monitoreo por instrucciones de la Unidad Estatal de Protección Civil y se mantiene contacto permanente para monitorear el río Ameca en caso de que las presas río arriba en otros municipios sean abiertas y pueda incrementarse de manera importante el nivel del cauce.

Basura principal problema en temporal de lluvia

Se pronostican precipitaciones copiosas en el puerto y abundantes en la Sierra Vallejo en el estado de Nayarit ■ Foto Humberto Muñiz Gabriela Velasco de julio.- El pronóstico de afectaciones por las tormentas tropicales Douglas y Elida en la costa norte del estado son alentadores, no se espera que los fenómenos naturales se fortalezcan, por el

Puerto Vallarta, 1

contrario, los modelos científicos prevén un debilitamiento de las tormentas, informó el meteorólogo del Centro Universitario de la Costa, Víctor Manuel Cornejo, durante la reunión del Comité Científico Municipal de Protección Civil en Puerto Vallarta.

“Y este otro sistema (Elida) no se va poder desarrollar ni avanzar a la etapa de huracán, tenemos un sistema cerca, no muy riesgoso digamos, porque es un ciclón pequeño, de cualquier manera es tormenta tropical, y va estar generando lluvias pero por lo pronto las

perspectivas de impacto directo no están contempladas dado los modelos de trayectoria” expresó el especialista de la Universidad de Guadalajara. Se pronostican lluvias copiosas, adelantó Cornejo López, aunque hasta el medio día no se habían presentado, pero advirtió

Durante la reunión del grupo científico se coincidió en que el mayor problema con el que se cuenta frente a las lluvias que pudieran generarse, es que la gente reincide en sacar la basura por las noches, y ante las lluvias nocturnas los residuos son arrastrados generando taponamientos en la infraestructura que encauza el agua, después vienen las afectaciones a viviendas a través de inundaciones. “Hemos identificado una mala práctica de algunas personas que incluso esperan a que haya una precipitación y sacan sus muebles, sacan los aparatos que ya no necesitan para que se los lleve la corriente” evidenció el subdirector de Protección Civil en Puerto Vallarta, Sergio Ramírez López.

Urge ampliar área de población urbana en Vallarta Javier Santos

Corresponsal

de julio.- En Puerto Vallarta se han detectado poco más de cien asentamientos irregulares, sostuvo el director jurídico de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del gobierno estatal, Juan Carlos Hernández Ocampo. Por ello recomendó que es necesario ampliar el límite del centro de población, además destacó que el municipio ha fallado en establecer “reservas urbanas que pueda utilizar la gente con todos los procedimientos normales”. Dijo que hay poblados como El Colorado o Tebelchia que se encuentran fuera del centro de población a pesar de que son “áreas urbanas”, las cuales se encuentran de Ixtapa hacia Vallarta. “No están dentro del centro de población y son áreas urbanas”, puntualizó. El ex regidor refirió que el Plan Parcial que se presentó co-

Puerto Vallarta, 1

mo propuesta y que fue aprobado por el ejido de Las Palmas, estableció cuáles son sus reservas urbanas, delimitó áreas agrícolas y de pastizales. Además expuso que aprobarlo significa que el municipio ha tratado de mejorar en el tema de planes y programas. Otro asunto, agregó, es que en el puerto existe mucha especulación de la tierra, este es un tema fundamental. “Hay gente que tiene terreno (dentro) del límite y está especulando. En ese sentido no hay nada que hacer más que esperar a que pudiera generarse un área urbana”. El funcionario detalló que la ciudad se dividió en planes distritales los cuales deben revisarse y en su caso actualizarse en el primer año de cada gobierno municipal, lo cual a la fecha, no se ha realizado en su totalidad. Comentó que algunos de ellos no han entrado en el proceso de revisión y otros concluyeron.


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

MIRIAM PULIDO

Como una biografía intelectual del filósofo y crítico de arte, Jorge Juanes, su nuevo libro Historia errática y hundimiento del mundo. Con Heidegger, contra Heidegger, se presentó en el cierre del Seminario de Crítica de Arte, dentro de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega, el pasado viernes en el Museo Regional. Aunque de un libro no se puede hacer un resumen, comentó Tiziano Leoni, arquitecto e historiador, quien presentó el texto junto al escritor Jorge Souza, la obra literaria muestra un estudio completo, desde la fenomenología del tiempo y del origen del arte. “Hace todo un excursus de la poética, las posturas, la metodología de Heidegger, pero la cosa interesante es que no es una exposición sencilla. Realmente lo compara con otros escritores, artistas, historiadores y le aporta lo suyo”, apuntó.

12

El pasado viernes, el filósofo presentó su “biografía intelectual” en el Museo Regional

Jorge Juanes y su pensamiento Con Heidegger, contra Heidegger ■

Exponiendo la fenomenología del tiempo y el origen del arte, el texto polemiza las ideas del filósofo alemán

Por otra parte, Jorge Souza, comentó que Historia errática y hundimiento del mundo. Con Heidegger, contra Heidegger es una de las “disertaciones más ambiciosas y polémicas que se han escrito de la selva negra, desde el ámbito de la lengua española”. Se titula Con Heidegger, “porque acompaña al filósofo alemán en su aventura estática de pensar el ser y de descubrirlo en su reunión con el mundo” y Contra Heidegger “porque la admiración que Jua-

nes suscita en éste trayecto no carece de espíritu crítico”. El lector se sentirá “subyugado, cuando el doctor Juanes traza algunos puntos que permiten relacionar el pensamiento del filósofo alemán con algunas formas orientales de percibir el mundo, la existencia humana y el silencio”, agregó Souza frente a la sala del Museo Regional que llenaba la mitad del recinto. Entonces, el autor comenzó su intervención bajo la aclaración de que el nuevo texto que

Durante julio presentarán una serie de monólogos cada jueves

Mis pasos que se detienen y andan cerró el ciclo de dramaturgos jaliscienses de SCJ MIRIAM PULIDO

El pasado jueves finalizó, en el Teatro Alarife Martín Casillas, el ciclo de obras de dramaturgos jaliscienses, dentro del programa Jueves de Teatro que ofrece la Secretaría de Cultura del Estado. Mis pasos que se detienen y andan, escrita, dirigida y actuada por Mely Ortega, al lado de Diana Alvarado y Andrea Belén, es una obra que no es contada de manera tradicional, sino a través de cuadros que no son lineales. Las tres mujeres al escenario, una a una fueron subiendo y tomando su posición al centro, mientras que dos músicos con chelo y trombón guiaban en el ambiente a las actrices. Historias sobre sueños, relaciones de parejas, relaciones familiares, frustraciones y violencia femenina, fueron algunos de los temas que se abordaron en la obra, generando entre los espectadores –que casi llenaban el teatro–, risas y emociones. La vida de cada una de

las mujeres con su pareja, el cómo las hacía sentir, los golpes que recibieron, las emociones que se fueron apagando y la solución de escapar, conmovieron al público que en su mayoría fue joven. Una obra “muy femenina”, como lo mencionó la coordinadora de Teatro de la Secretaría de Cultura, Gabriela Escatell, surgió de experiencias propias de la directora y de las actrices, así como de comentarios que escucharon sobre ésos temas. La obra tuvo su diseño original para presentarse en el escenario de un bar, con un público no mayor a treinta personas, además de que, el presupuesto con el que se contaba, sólo alcanzaría para algo así, comentó Ortega. “Empecé a escribir sobre un tema muy personal, dije ‘a ver qué sale’, viene desde el corazón”, añadió. Sin embargo, durante el proceso, las actrices también compartieron algunas de sus experiencias, por lo que, para una, fue más fácil interpretar y para otra, más difícil mostrarse, agregaron.

Mely Ortega, por otra parte, comentó que la decisión de aden-

PIEZAS

estrena es una “biografía intelectual, aquí está resumido todo lo que ha sido mi trayectoria como pensador. Aproveché el cotejo con Heidegger precisamente para ir desgranando aquello que ha sido el objeto de preocupación”. Así, Juanes adelantó que no se postra ni mitifica ni crea altares a Heidegger, sino que conjunta su propia postura y su crítica para formar un libro que le “costó mucho trabajo”, puntualizó el autor. Al no coincidir en muchas de

las posturas del filósofo analizado, ha puesto en polémica al texto. Por ello, Juanes ha sido invitado a discutir el tema, y señala que conoce a Heidegger “como pocos en el planeta” y “el que quiera entrar que le entre, soy peleonero”. El próximo libro de Juanes, adelantó, abordará “los mortales”, una definición más precisa, para él, que “los humanos”, porque “somos los que morimos y sabemos y entendemos que vamos a morir”.

trarse a la dramaturgia y dirección, fue después de que participó como actriz en algunos montajes. “Mi maestro de teatro me dijo que yo ya no me dejaba dirigir, que ya necesitaba dirigir a alguien más”, comentó, por lo que “fue el momento preciso para decidir comenzar a dirigir”. Durante julio, las obras de teatro

que se podrán ver cada jueves en el Teatro Alarife Martín Casillas, serán todos monólogos, por lo que el repertorio incluirá Estación Juárez de Teófilo Guerrero, Antígona de Miguel Lugo, Malas Palabras de Susana Romo, Bambis Dientes de Leche de David Jiménez Sánchez y Un Tutú muy apretado de Manuel Parra. La entrada es libre.

DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL

MUSA

Actualmente, el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene en exhibición piezas de sus colecciones permanentes Javier Arévalo y Lucía Maya. Compuestas de más de cien obras, ambos acervos dan cuenta del desarrollo del arte mexicano del siglo pasado, poniendo en evidencia la pluralidad de estilos y medios que caracterizan la producción plástica y pictórica del país ■ Foto Héctor Jesús Hernández


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014•

Miriam Pulido

Los centros culturales y las bibliotecas del municipio de Zapopan abren las inscripciones para que los niños participen en las actividades de verano durante todo el mes de julio. Por una parte, bajo un método que fue creado por el jefe de Centros Culturales, Rafael Castro, llamado Método de Formación Artística Integral (MEFAI), cada espacio ofrecerá, a todos los niños que deseen participar durante las cinco semanas del taller, un acercamiento a disciplinas como danza folclórica y polinesia, ballet clásico, hip hop, teatro, dibujo y pintura, manualidades, cerámica, canto, aerobics y tae kwon do, con el fin de que conozcan cada una de ellas y al final decidan ellos mismos por cuál inclinarse. Los cinco centros que pertenecen a Zapopan, ubicados en Las Águilas, Casa de la Cultura, Tabachines, El Colli y Nuevo México, contarán con 70 maestros de diversas áreas que, según mencionó Castro, están capacitados para recibir hasta 30 alumnos por grupo. Con este método, el objetivo es “buscar la sensibilización de los niños en las artes”, para con ello “sean más armónicos y alejarlos de la violencia”, apuntó el jefe de Centros Culturales. Las inscripciones están abiertas del 14 al 18 de julio en cada una de las sedes, para comenzar las clases el 21 del mismo mes y terminar hasta el 15 de agosto. El costo de las actividades en los centros de Las Águilas y Casa de la Cultura es de 155 pesos, en Tabachines es de 100 pesos y en El Colli y Nuevo México costarán 50 pesos. Las clases se impartirán en dos horarios: de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas. Entre los pendientes que esta jefatura tiene, se encuentra la reapertura de un nuevo centro en la colonia Santa Ana Tepetitlán, que se cerró para su remodelación desde la administración pasada y, debido a los trabajos que se han realizado en los baños, salones, de impermiabilización, entre otros, se ha atrasado. Castro explicó que esperan terminar la obra en éste año, aunque mencionó que no está completamente seguro. Por otra parte, el programa de la Red Nacional de Bibliotecas, Mis vacaciones en la Biblioteca se implementará en 18 de los 20 recintos municipales en Zapopan, cuyos temas, según explicó Cinthya Mendoza, jefa de bibliotecas, tiene como objetivo fomentar la lectura y el hábito de visita a éstos lugares. Para ello, el diseño de actividades tendrá los talleres Leamos juntos para escucharnos más, En el futbol águila o sol, Julio Cortázar: factoría de la minificción, El arte y sus invenciones, Crearte y Pop art: una experiencia creativa, que están dirigidos a públicos de distintas edades. De manera gratuita, cada una de las bibliotecas impartirá, en los turnos de 10 a 12 horas y de 16 a 18 horas, los talleres

Cultura

y espectáculos

13

Centros Culturales y bibliotecas serán espacios para aprendizaje y convivencia

Este verano, ofrecerán arte, danza y literatura para los niños en Zapopan Con el método Mefai y el programa Mis vacaciones en la Biblioteca, el municipio pretende sensibilizar a los pequeños en distintas expresiones artísticas y fomentar el gusto por la lectura ■

para todos los interesados, con el único requisito de inscribirse previamente. Los programas iniciarán el 7 de julio y se extenderán hasta el 8 de agosto. El municipio de Zapopan in-

virtió 90 mil pesos para la compra del material que se utilizará durante Mis vacaciones en la Biblioteca, comentó Mendoza. El plan es “utilizar todos los temas que podrían estar en con-

tra de la lectura en este momento, como el futbol o la tecnología e incluirlos entre las formas de invitarlos a las letras”, refirió la jefa de bibliotecas, por lo que todos los talleres invitan de

manera lúdica a la creatividad y la literatura. Para inscripciones y mayores informes se puede llamar a la Coordinación de Bibliotecas de Cultura Zapopan al 3818 2200.

El municipio de Zapopan presentó un programa de verano para niños y niñas de todas las edades ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Miriam Pulido

El grupo argentino de rock Babasónicos regresa a Guadalajara con un nuevo material, Romantisísmico, para hacerlo sonar este 6 de julio en el Teatro Diana. La ciudad que siempre les ha dado una calurosa bienvenida podrá escuchar tanto los éxtios clásicos de la banda originaria de Lanús, hasta el nuevo disco, con un show que fue presentado anteriormente en Luna Park, comentó Diego Castellano, baterista de la banda. “Empezamos una nueva gira, tocando por Argentina, Uruguay y así tenemos programado México”, precisamente Guadalajara, “una ciudad que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos”, agregó. Así, el espectáculo que ofrecerán el próximo domingo llevará al público por diferentes ambientes, ánimo y humor, por lo que se dicen tener “muchas expectativas por presentarlo”, ya que será “intenso”.

Los argentinos darán un show el domingo en el Teatro Diana

Babasónicos llega a Guadalajara con Romantisísmico, su nuevo material El título del nuevo material, Romantisísmico, del cual ya se pueden escuchar temas como “La lanza” y “Aduana de palabras”, remite al “romance y al amor, a las relaciones de pareja, a lo tortuoso que a veces son y que, casi siempre, no son del todo felices”, explicó el baterista, por lo que “hay trabajos amargos y el título se refiere a eso y al aspecto romántico, el fin para conseguir una utopía, hacer las cosas por el placer de hacerlas”. Entre las primicias que tiene el disco, que tardó entre cuatro y cinco meses en producirse, es la participación del nuevo bajista, Gustavo Torres alias Tuta. Además, fue grabado en el pro-

pio estudio de la banda, por lo que les dio “ciertas ventajas, como no estar en contra del tiempo”, comentó Castellano, lo que resultó una experiencia que fue “buena y enriquecedora”. Aun cuando la agrupación –con poco más de dos décadas de rock–, ha experimentado diversos ritmos, siempre buscan inventar algo nuevo y navegar por más ritmos, tanto en la composición como la producción. Sin embargo cada vez que crean algo nuevo “aprendemos algunos nuevos recursos, conocemos nuestros propios límites y eso nos inspira a construir”, según agregó el baterista, por lo que ya están pensando en lo que vendrá después.

A pesar de los años, la banda no se cansa rápido durante la presentación de un espectáculo, sino que se convierte en “lo que los nutre”, donde se despliega la mejor magia, por lo que no han pensado en ninguna separación. “Mientras sigamos divirtiéndonos y pasándola bien”, confesó el baterista del agrupación, no tienen un plan, sólo “seguir hasta que nos aburramos”. Babasónicos, banda liderada por Adrián Dárgelos, que comenzó a sonar fuertemente en las radios argentinas en 1992, tendrá su único concierto en la ciudad este domingo en el Teatro Diana a las 20 horas. El costo de los boletos oscila entre 200 y 450 pesos.


brasil 2014 MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

14

La selección sudamericana se enfrentará contra Bélgica en Brasilia para pelear por el sexto partido

Otra vez Lionel Messi le hace el milagro a Argentina ■

Con un gol de Ángel di Maria en la prórroga, la albiceleste derrota a la selección de Suiza y avanza a cuartos de final

Sergio Hernández Márquez

Enviado

Lionel Messi, el capitán, se echó el equipo argentino al hombro, y en el minuto 12 del segundo tiempo extra corrió por el balón desde el centro de la cancha colocando un pase preciso para su compañero, Ángel di Maria, quien desde el lado derecho, dentro del área suiza, cruzó un tiro con su pierna zurda que fue imposible para el arquero Diego Benaglio. Fue el gol con el que la albiceleste llega a los cuartos de final, en un Mundial donde no ha tenido un solo partido que gane con marcador contundente. En la etapa de grupos inició con Bosnia ganando 2 a 1, con Irán por apenas 1 a 0 y con Nigeria 3 a 2. El pase partido tuvo un espectador de lujo: Edson Arantes do Nascimento, Pelé, se hizo presente en el estadio.

La batalla Suiza, el pequeño país europeo, mandó a la cancha a 11 valientes que nunca se sintieron menos al tener enfrente a Argentina, en la Arena Corinthians vestida de albiceleste, por la invasión de argentinos a Sao Paulo. Ya en el segundo tiempo extra, con el marcador en contra, el portero suizo se fue a rematar al minuto 15 de ese periodo, intentando una chilena dentro del área que fue rechazada al lado derecho del ataque suizo. Los delanteros europeos esperaban entonces un balón preciso que empatara las cosas y sí llegó, a la cabeza de Blerim Dzemaili, jugador número 15, quien sin

El arquero suizo Diego Benaglio buscó el empate con una chilena en el área rival ■ Foto AP

presión de defensor argentino alguno mandó el balón al poste. Era casi el final, y el momento más emocionante del partido. Habría más todavía. Con el portero suizo en zona argentina el balón fue recuperado por Ángel di María, quien desde el centro de la cancha, sin nadie en el arco europeo, lanzó un tiro que no pudo llegar a las redes para el 2 a 0.

Al 19 de ese segundo tiempo extra, Suiza tuvo su última oportunidad en una falta apenas fuera del área albiceleste, que al ser cobrada se estrelló en la defensa.

No hubo más Las estadísticas del partido hablan de lo que fue el mismo, una posesión del balón de 62 por

ciento para la Argentina por 38 por ciento para Suiza, y 29 tiros a gol de Argentina por 14 de Suiza. “Sabíamos que podía pasar esto pero dejamos el alma en la cancha... tuvimos muchas situaciones de gol, nunca nos desesperamos, siempre nos sentimos bien..., la victoria era más que merecida”, dijo al final del partido el salvador de Argentina, Ángel di María.

“Hay que seguir de esta manera dejando la vida y nos quedan cuatro días para el próximo partido”. El jugador del partido, según el sitio de la FIFA, no pudo ser otro que Lionel Messi, quien sigue llevando la carga de un país sudamericano de 41 millones de habitantes que sueña con ser campeón el 13 de julio en Brasil, en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro.


MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014 •

Enquanto rgentina y Lionel Messi sufrieron, pero al final se impusieron al talentosísimo equipo de Suiza, en uno de los partidos de más alto nivel técnico que se hayan disputado en lo que va del Mundial Brasil 2014. No podía ser menos si frente a frente, comandando a sus respectivas escuadras, estaban Messi, el mejor jugador del mundo, y su par europeo, Shaqiri, el jovencito de 22 años llamado a ser el gran talento de Europa, más ahora enfundado en la casaca del Bayern Münich. Ya nos estamos saboreando cuando vuelvan a enfrentarse el próximo invierno europeo en la Champions League: el argentino defendiendo su playera blaugrana y el suizo la roja intensa de la máquina munichesa, dirigida por Pep Guardiola. Cosas del futbol, el afamado Guardiola dirigirá ahora al clon europeo de Messi. ¡Bendito futbol! Pero volviendo al partido de ayer, un dato muy curioso, quizá nunca antes

no

Brasil Zidane, y Cruyff. Se sienta en la misma mesa, con ellos en el Olimpo del futbol.

◗ La argentinidad al palo Montserrat Homs visto en un Mundial: la selección de Argentina, ya instalada entre los ocho mejores de la justa amazónica, no trae nada como conjunto, pero se le ve pasta de campeón sólo por una razón, trae entre sus filas a Messi, que para fortuna del albiceleste llegó mental y físicamente a punto, en su mejor estado. Tal vez así podamos explicarnos el bajón de juego que tuvo el rosarino en los últimos meses jugando para el Barcelona. A Messi se le veía desconectado, desconcertado y fuera de ritmo. Hoy, tal vez podamos afirmar -y es poco nuestro margen de error-, que Messi se estaba preparando para el Mundial, que Messi se estaba preparando para decirle a los argentinos que es tan argentino como ellos y que su

magia también luce cuando se enfunda la albiceleste. Messi tenía esa deuda consigo mismo y con su pueblo, hoy La Pulga les está dando la alegría que de él esperaban.

Ahora viene la sorprendente Bélgica. Messi y sus diez apóstoles no podían tener más dura prueba. Pero, quizá Messi eso es lo que ha estado deseando en este Mundial: que cada prueba sea de la más alta exigencia, para superarla, ganarla, y decirle a todos que él, es el mejor del mundo.

Nadie como el ha ganado tanto a nivel de clubes, ni Pelé, ni Maradona, ni Cruyff, ni Beckenbauer... Nadie. Tampoco en lo individual, ningún jugador ha ganado tanto reconocimiento como él; pero a sus 27 años, todos le exigían mostrar esa grandeza jugando para su selección. Y Messi les responde a todos en este Mundial. Él solo puede cargar con un equipo, él solo puede conducir a su selección. Él es el mejor del mundo.

Y callarle la boca así al corrupto presidente de la FIFA Joseph Blatter que el año pasado tuvo el cinismo y la desfachatez de arrebatarle su quinto Balón de Oro consecutivo, para regalárselo al publicitado Cristiano Ronaldo, alargando la votación e inclinando la balanza para que el portugués tuviera un trofeo que le llenara su ego y engordar así a las arcas del Real Madrid.

Que no quepa duda: Messi está al nivel de Pelé, Di Stéfano, Maradona,

montsehoms@gmail.com

Después de perder con 2 goles a 1, Estados Unidos se despide del Mundial

Luego de 28 años, Bélgica asegura su pase a cuartos de final tras vencer a EU ■ Aun

con juego versátil, los estadunidenses no fueron capaces de contener el alto ritmo belga

Con un tanto de Romelu Lukaku seguido del de De Bruyne los diablos rojos obtuvieron el triunfo ■ Foto AP

Bélgica avanzó a cuartos de final al imponerse 2-1 a Estados Unidos en un duelo que alcanzó su máxima intensidad en los últimos minutos del tiempo extra, luego de que Kevin De Bruyne y Romelu Lukaku marcaron por la escuadra europea y desataron el coraje de los estadunidenses que descontaron por conducto de Julian Green y pelearon hasta el último minuto pero no les alcanzó para remontar el marcador. Luego de haber enfrentado a un conjunto de Estados Uni-

dos que dio fuerte batalla en el campo, el plantel belga consiguió acceder por primera vez en 28 años a cuartos de final de un Mundial, donde en esta edición se medirá con Argentina, que venció 1-0 Suiza. Un gol de Kevin de Bruyne en el minuto 93 quebró la resistencia del arquero estadunidense Tim Howard, gran protagonista de un partido en el que impidió durante muchos minutos que la superioridad belga se reflejara en el marcador.

Brasil 2014 15

Romelu Lukaku pareció sentenciar en el 105’ con el 2-0, pero al comienzo de la segunda parte de la prolongación (107’), el joven Julian Green recortó distancias y puso toda la emoción al partido. La nueva generación de oro del futbol belga confirmó con un juego alegre lo mucho que se espera de ella. Desde México 1986, Bélgica no lograba calificar entre los ocho mejores de un Mundial. La primera jugada del partido fue reflejo de lo que se verían los

siguientes 120 minutos: vértigo y un ida y vuelta constante de arco a arco. A los 40 segundos, el joven delantero belga Divock Origi, que fue titular en lugar de Lukaku, penetró en el área, pero su disparo lo salvó el arquero estadunidense. Los jugadores belgas de tres cuartos de cancha, liderados por el joven delantero de 23 años Kevin De Bruyne, encontraban un fácil camino hacia el área de Howard. La estrategia de Jürgen Klinsmann, técnico de Estados Unidos, de tapar bien los costados y de situar al defensa Geoff Cameron en el medio campo no daba resultados. Estados Unidos, con juego versátil, no era capaz de contener el alto ritmo que favorecía a los veloces belgas. No cambió el guión en el segundo tiempo, en el que Bélgica siguió siendo muy superior. En el 56’, Origi remató de cabeza al larguero y Howard salvó segundos después el remate de cerca de Vertonghen. El seleccionador belga, Marc Wilmots, buscó el gol que faltaba introduciendo al delantero Kevin Mirallas en lugar del jugador de banda Dries Mertens. También buscó algo en ataque Klinsmann con la entrada de Chris Wondolowski, un delantero nato. Mientras se preparaba el cambio, Origi tuvo una buena ocasión en el minuto 70 que volvió a salvar Howard, convertido ya en el héroe americano.

En el 75’ llegó quizás la mejor ocasión para Bélgica. Hazard, esforzado en defensa, robó la pelota, sirvió a Origi, que se deshizo del defensor con un quiebre y asistió a Mirallas, que solo en el mano a mano perdió el duelo ante Howard, de 35 años y compañero del atacante en el Everton. Estados Unidos resistía milagrosamente y soñaba con su oportunidad en el contragolpe y que los belgas notaran el paso de los minutos y el agotamiento mental de haber desperdiciado tantas ocasiones, como el disparo lejano de Origi en el 85’ que volvió a desviar el imbatible Howard. Lo que no había llegado en el tiempo reglamentario llegó al comienzo de la prórroga. Lukaku entró por Origi, desbordó por la banda derecha con fuerza y su centro encontró a De Bruyne, el mejor jugador belga, que perforó finalmente el arco de Howard con un disparo cruzado desde cerca tras dos recortes. En otro contragolpe, De Bruyne volvió a romper la defensa y cedió a Lukaku, quien remató de a bocajarro de la portería y puso el 2-0. Estados Unidos se resistió a morir. Bradley vio el desmarque del joven Julian Green, que acababa de entrar en la cancha y que de volea recortó y anotó el primer gol para los estadunidenses que encendió los ánimos de la afición. Howard mantuvo vivo el duelo ante Lukaku, que se aprovechaba de su frescura física. Courtois también quiso su cuota de protagonismo y en el 112’ evitó el empate ante Dempsey tras una gran jugada de estrategia nacida de la pizarra de Klinsmann. Al final, Bélgica resistió y 28 años después, vuelve a los cuartos de final. De la redacción


En México, a diferencia de Francia, la democracia es el pretexto que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que merecemos MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

■ Se trata de investigaciones arqueológicas realizadas en Amapa y Peñitas durante los años 50

Recuperan el acervo fotográfico de Aztatlán

Las imágenes se encuentran resguardadas en la Universidad de California ■

Podrán ahondar sobre el conocimiento del desarrollo cultural de esta zona nayarita ■

REDACCIÓN

Gracias a la recuperación de alrededor de 800 imágenes de la región nuclear costera de Aztatlán, se permitirá profundizar acerca del desarrollo cultural de esta zona arqueológica ■ Foto Humberto Muñiz

Argentina se enfrentará a Bélgica en los cuartos de final

OTRA

GENIALIDAD DE

MESSI

SALVA A

ARGENTINA

Con un gol de Ángel di Maria, la selección sudamericana elimina a Suiza del Mundial ■

SERGIO HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

14

Estados Unidos se despide del Mundial Bélgica venció a la selección estadunidense 2-1; se confirma como el caballo negro ■

REDACCIÓN

15

Lionel Messi demostró que está decidido a hacer de Brasil 2014, su Mundial. Ayer nuevamente condujo a su selección al triunfo ■ Foto AP

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.