SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2876 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Ya no habrá distingos, se le dará la infraestructura necesaria
SUTUdeG pide a Zamora abogar para alcanzar mejores salarios
Tonalá será tratada igual que el resto de la ZMG: Aristóteles
Sólo para cubrir la alimentación y servicios básicos, necesitarían un aumento de 10 mil pesos
■
Redacción
■
7
CNTE recorre Jalisco para difundir efectos ■ Ayer el gobernador inauguró un plantel del CECYTEJ; el estado y la UdeG, con de las reformas el CUTonalá, fortalecen la educación: Arana ■ Se hará una inversión de 23 mdp para obra y transporte público ■ Se detonará el turismo como fuente de empleo Diego Alejandro Reos
■ Brindan asesoría jurídica a maestros; fracasó el diálogo con algunos de sus colegas en Los Altos
■
6
Ignacio Pérez Vega
7
■
problemas históricos causan incendio en Hasar’s: Proepa La Procuraduría encontró que no se cubren los residuos; el martes se determinará la cantidad de la multa ■
■ La dependencia abrió un procedimiento contra el basurero; desde diciembre detectó irregularidades ■ Para apagar el siniestro colaboraron más de 50 bomberos utilizando dos trascabos y 95 pipas
Sergio Hernández Márquez
■
8
Chema Martínez denuncia desvío de recursos en favor de Madero El senador interpuso el proceso al interior del PAN en contra del Comité jalisciense y sus integrantes
■
A las 21 horas del jueves se registraron las primeras llamas en el basurero ubicado en la carretera a Colotlán. La noche de ayer, el ayuntamiento de Zapopan informó que el siniestro fue controlado con la ayuda de bomberos de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Julio Ríos
■
4
2
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
a semana que concluye pudimos mirar el acecho que sufren cientos de miles de migrantes “sin papeles” en Estados Unidos y México, pero también diversas movilizaciones en ambos países para exigir un alto a las deportaciones y la criminalización de los exiliados económicos, lo que pudiera eventualmente permitirles encontrar un lugar para vivir. Como desde mediados de la década pasada, el 1 de mayo miles de migrantes marcharon por diversas calles de muchas ciudades en Estados Unidos con una clara exigencia: que se ponga fin a las redadas y deportaciones que producen la separación de las familias, así como la insistencia para que se apruebe la reforma migratoria y se “legalice” la estancia en ese país de al menos doce millones de “indocumentados”. Hombro con hombro junto a los “sin papeles” caminaron sindicatos, sacerdotes, organizaciones comunitarias, estudiantes y activistas en las luchas de defensa de derechos civiles y laborales. Aunque se quedaron muy lejos de las multitudinarias manifestaciones de 2006, y ante la creciente frustración y desilusión frente a la inmovilidad republicana y demócrata para sacar adelante la reforma migratoria integral, los latinos no dejaron de presionar al presidente Barack Obama y a la clase política estadunidense para hacer lo necesario y que los “indocumentados” salgan de la oscuridad ciudadana en la que viven. El 1 de mayo nuevamente fue el escenario para exigirle al gobierno estadunidense dejar de ser ciudadanos a la mitad y acceder a todas las dimensiones de una ciudadanía completa. Mientras en Estados Unidos se movilizan los migrantes para conseguir un estatus ciudadano adecuado que les permita desarrollarse a plenitud, en nuestro país no sólo se sigue negando a los mexicanos el derecho a no migrar, sino que la política de criminalizar a los migrantes continúa en pie, respondiendo a los intereses del vecino del norte que exige la externalización de su frontera hasta el sur de la República Mexicana. Por ello, los migrantes centroamericanos se esconden y huyen a
Continúa el acecho a los migrantes
Hace unos días me llamó mucho la atención una nota que se reiteraba en varias publicaciones a nivel nacional, donde se resaltaba la labor del Ejército y la Policía Federal en el combate a los grupos del crimen organizado en Michoacán, haciendo énfasis en la “toma” de las cabeceras municipales de Tumbiscatío y Arteaga. No sé qué pensar, si los medios magnifican hechos como éstos y hacen a un lado los problemas de fondo con tal de vender la nota, o si son presionados por el gobierno para presentar esto así,
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
Eduardo González Velázquez
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
No importa la geografía que habiten, los migrantes siguen siendo criminalizados y agredidos por los gobiernos de ambos lados de la frontera ■ Foto Cuartoscuro
salto de mata ya que las “autoridades” no cesan en su empeño de detenerlos y deportarlos a sus países de origen, antes de pensar permitirles cruzar libremente por nuestro país. Como consecuencia de esta situación, esta semana miramos dos operativos contra migrantes. El primero fue el miércoles cuando 350 centroamericanos fueron detenidos y golpeados por agentes de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. Además los policías federales y estatales no permitieron que los niños que iban solos en los camiones se reagruparan con sus familias. Incluso impidieron que defensores de derechos humanos les dieran agua y alimentos. En el operativo también fueron golpeados el director del refugio de Tenosique fray Tomás González y Rubén Figueroa, defen-
sor del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM). Los migrantes se encuentran bajo arresto en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula. El segundo operativo se realizó entre el miércoles y el jueves de esta misma semana en el sur del país donde 150 “indocumentados” descansaban en la estación de ferrocarril de Palenque, Chiapas, cuando fueron detenidos por agentes del INM y policías federales. Otros tantos ciudadanos centroamericanos lograron evadir el operativo al refugiarse en el albergue para migrantes de Palenque. Los detenidos fueron llevados a la estación migratoria de esa ciudad y se teme que sean deportados en las próximas horas (La Jornada, 2 de mayo de 2014). Mientras tanto, un migrante centroamericano de entre 13 y 15 años de edad cayó del tren el pasado martes y murió aplastado en los rieles a la altura
de La Polka, Tonalá, en la costa de chiapaneca. Evidentemente no importa la geografía que habiten los migrantes, el ser un ciudadano a la mitad, un ciudadano “sin papeles” potencia su vulnerabilidad y su situación sigue siendo criminalizada por los “gobiernos” de ambos lados de la frontera. Se impone hacer lo necesario para que los exiliados económicos accedan a un estatus ciudadano “completo” y con ello encuentren certeza social, económica y política para poder desarrollar sus vidas en armonía. De lo contrario, continuaremos ensordeciéndonos con la estridencia de los discursos de la clase política que van en sentido contrario a sus acciones de gobierno. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez
◗ EL correo ilustrado Violencia en Michoacán, ¿Cese o pantalla?
Directora General
o si de plano este gobierno comienza a encapsular todo este desorden social, territorial y político, de manera tal que disminuya la atención pública sobre esto que me parece ¡gravísimo! Tengo familiares en varios de estos municipios que son los más conflictivos (Apatzingán, La Ruana, Aguililla y Coalcomán) y ¿qué creen? ¡No los he podido ver desde más de un año! ¿La razón? Todos estos grupos, tanto los identificados como criminales y los otros, los autodefensas –que no viven de la caridad– ¡no los dejan salir de sus pueblos! ¿Por qué no dicen nada los miles de
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
muertos a lo largo y ancho del estado? ¿Los cientos de desplazados que han salido huyendo de tanta violencia, dejando a un lado todo su patrimonio y sus raíces con tal de salvaguardar lo único que les queda, su vida? Y más crudo aún: todos aquellos que siguen ahí dentro, soportando los abusos de estos grupos y hasta de las mismas autoridades, con la angustia de esperar el siguiente día sin enterarse que su hijo, su mujer o su padre, han muerto en medio de esta guerra sin cuartel que a los que más ha afectado es a ellos, civiles inocentes, cuyo único error es estar en medio de las balas sin tener a dónde ir.
Podría escribir diez cuartillas con detalles y anécdotas de infinidad de víctimas de todo esto, pero sólo quisiera saber: ¿Qué se supone está haciendo el gobierno? ¿Por qué dice que ha logrado avances? ¿Avances de qué? Sólo que sea de la telenovela que nos quiere embarrar en la cara, distrayéndonos además con todas estas reformas que son sólo para adornar a este gobierno, que le reprocharán los que vienen y que todos terminaremos sufriendo las consecuencias. ¡Y mientras tanto, mi querido Michoacán se pudre en esta inmundicia que lo está matando! Marcos Soto
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Darío Pereira
El día de ayer en rueda de prensa el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, presumió los avances que en el tema de seguridad se han logrado mediante la Fuerza Única Metropolitana, entre los que destacó el combate a delitos como el secuestro y la desarticulación de grupos del crimen organizado locales y provenientes de Michoacán. Al ser cuestionado acerca del Mando Único en Jalisco, comentó que realiza actividades con éxito, “hemos tenido un fuerte dispositivo sobre todo con capacitación, un programa de inteligencia para los servicios que ha proporcionado la Fuerza Única, ustedes los han conocido, desmembrando algunas bandas de secuestradores, desarticulando células que venían migrando de Michoacán” . Además explicó que se ha actuado en coordinación con las policías de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco, para erradicar delitos de alto impacto como el secuestro, donde también se ha desintegrando a cárteles que trabajaban en la zona metropolitana. “Con éxito muy pronto anunciaremos, ya la Fuerza Única en todo el estado que estará, lo comenté a finales del mes de junio, entrando en vigencia, ya en todas las regiones del estado”. Por otra parte se refirió al Plan de Nacional de Infraestructura
Darío Pereira
Por “la ausencia de resultados favorables en el trabajo de la Fuerza Única Jalisco” y toda vez que el gobierno de Guadalajara cubrirá durante todo el 2014 el sueldo de los 121 policías que Guadalajara cedió a este esquema de seguridad dependiente del estado, los regidores panistas del ayuntamiento tapatío solicitaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) brinde al municipio un informe detallado de las labores que ha realizado el cuerpo policiaco desde su conformación. El convenio de colaboración firmado en mayo de 2013 entre el gobierno tapatío y la administración estatal establece en su cláusula décimo sexta que “el gobierno del estado enviará
■
3
También se han desmembrado células criminales provenientes de Michoacán
La Fuerza Única ha golpeado a los grupos dedicados al secuestro, presume Sandoval ■ En breve, el gobernador anunciará la fecha para implementar este grupo policiaco en todo el estado
La Fuerza Única comenzó a operar en diciembre del año pasado ■ Foto La Jornada Jalisco
(PNI) anunciado la semana pasada por el presidente la República Enrique Peña Nieto, como un apoyo histórico para Jalisco
■
por parte de la federación que no se veía desde hace 10 años. “La distribución es porcentualmente equitativa con todos
los estados de acuerdo a su población, su extensión territorial y sus necesidades. Conforme se vayan realizando las obras, se va
a etiquetar el recurso de manera multianual en los presupuestos. Muchas se van a realizar con presupuesto público-privado, en el que siempre el Estado mantendrá la rectoría, sobre todo cuidando al final los costos operativos de gastos que se tengan que hacer en tarifas de transporte, en costos de insumos de agua, es el criterio que tenemos, Jalisco es parte importante, de estas aportaciones de infraestructura a nivel nacional y sigue creciendo la inversión en Jalisco”. En cuestiones ambientales se dijo a favor de las políticas de protección al medio ambiente y aseguró que “se estará revisando cuáles son los entornos y por supuesto escuchar todas las opiniones para poder seguir protegiéndolos. El desarrollo, la inversión, el crecimiento, no están peleados con nuestro medio ambiente, siempre y cuando se respeten las normas, los indicadores, las variables que se tengan que tomar en cuenta. El problema es cuando no se respetan, entonces ahí sí hay una contraposición” finalizó.
El ayuntamiento cubrirá el sueldo de los 121 policías durante todo el año 2014
PAN pide detalles de la labor de los elementos que Guadalajara cedió a la corporación metropolitana al Pleno del ayuntamiento un informe bimestral que contenga los resultados e indicadores del trabajo realizado por la Fuerza Única Jalisco”, la cual opera desde la segunda mitad de diciembre del año pasado; sin embargo, los panistas reclaman que hasta la fecha la Fiscalía General del Estado ha incumplido en la entrega de este documento. “No sabemos a ciencia cierta qué hacen, dónde están o qué capacitación recibieron. Se habló de una inversión de más de
600 millones de pesos durante 2013 para la Fuerza Única Jalisco y no sabemos de resultados con precisión”, lamentó el regidor Alberto Cárdenas Jiménez. Incluso, los presidentes de la comisión de Asuntos Metropolitanos y de la de Seguridad Ciudadana y Prevención Social solicitaron en marzo pasado al fiscal Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco la comparecencia de dos funcionarios ante el ayuntamiento para explicar los resultados generados, mas
la dependencia estatal respondió que los regidores no contaban con atribuciones para hacer dicha solicitud, por lo que la iniciativa presentada ante el cabildo por los panistas solicita que sea el alcalde Ramiro Hernández García quien realice de nueva cuenta la petición de información para garantizar que el convenio en marcha sea “de coordinación y colaboración y no de sometimiento”. Además de los resultados, la información que reclaman los
ediles tapatíos incluye un informe de la administración de los recursos que los gobiernos estatal y federal han destinado a la corporación y el monto que ha representado al municipio el pago de los salarios de los policía tapatíos que la integran. La sección Metropolitana de la Fuerza Única está conformada por 400 policías, mientras que la Fuerza Única Regional se integrará por casi mil 400 elementos, todos dedicados al combate del delitos de acto impacto.
4
Política • SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Darío Pereira
Ante “la carente preparación estratégica” de la policía de Guadalajara, en el ayuntamiento tapatío se discute una iniciativa para generar un Protocolo de Actuación Policial para la Detención de Infractores y Probables Responsables, que, entre otras medidas, incluye la prohibición expresa de las revisiones de rutina. La regidora Candelaria Ochoa Ávalos (MC), autora de la iniciativa que aún tiene que discutirse en comisiones, explicó que los sucesos ocurridos el pasado 22 de marzo en el Estadio Jalisco durante el partido Chivas–Atlas, evidenciaron la falta de protocolos a seguir en eventos masivos. “Reconocemos que el Estado es el actor legítimo para el ejercicio de la violencia pero todo debe ser medido (…) Tiene que ser dentro del marco de los Derechos Humanos. En principio la violencia no debe ser la acción a
■
Prohibiría las revisiones de rutina y también restringiría el uso de armas de fuego
Discuten protocolo de actuación apegado a derechos humanos para la policía tapatía través de la cual se intervenga”, expuso Ochoa Ávalos. De aprobarse el ordenamiento, las detenciones que realicen los policías tapatíos sólo podrán darse en flagrancia o momentos después de haber cometido un delito, cuando el infractor sea señalado por un testigo presencial o en cumplimiento de un mandato judicial. Asimismo, los policías deberán identificarse, explicar los motivos del arresto, dar a conocer al detenido los derechos con los que cuenta y detallar en un informe tanto la hora de la detención como la la autoridad competente ante la
que fue presentado, así como un registro de objetos asegurados. Se establecen de igual forma, cuatro niveles de fuerza que pueden utilizar los policías en función de la resistencia que oponga el presunto responsable de un delito, y que van desde la persuasión verbal hasta la utilización de armas de fuego sólo en casos de legítima defensa y “tratando de causar el menor daño posible a la integridad física de la persona”. “Se deben abstener de infringir cualquier tipo de tortura o violencia que genere crueldad física o psicológica, que denigre a
la persona o que promueva la inhumanidad”, agregó la regidora. A pesar de que el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Carlos Mercado Casillas, negó en noviembre pasado que los elementos de la corporación incurrieran en revisiones de rutina, organismos de defensa de Derechos Humanos como el Centro para la Paz y el Desarrollo (Cepad), indican que sigue siendo es una práctica común. En su informe sobre la situación de Derechos Humanos en Jalisco 2013, se estipula que “según datos de la Comisión Estatal de los Derechos Huma-
nos (CEDHJ), el 40 por ciento de las quejas interpuestas hace referencia a las revisiones de rutina. Esto es, de las ocho mil 890 quejas que se recibieron de enero a noviembre de 2013, alrededor de tres mil 500 fueron por esta causa”. También según la CEDHJ, en el primer bimestre de este año se recibieron 86 quejas referentes a acciones cometidas por la policía de Guadalajara, siendo la violación a los derechos de legalidad y seguridad jurídica (con 33), el infligir lesiones (12) y el robo por parte de los uniformados (10), los principales causales.
Trifulca en Tlajomulco por repartir propaganda que critica a Del Toro Aarón Estrada Espinoza
El regidor priísta Adrián Salinas asegura que fue golpeado por los policías ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
Chema Martínez denuncia al Comité Estatal por desvío de recursos a favor de Gustavo Madero Hace apenas unos días el senador José María Martínez jugaba en el equipo Gustavo Madero. Pero en menos de una semana rompió con el chihuahuense, se unió al equipo de Ernesto Cordero y este viernes presentó una denuncia contra el Comité del Partido Acción Nacional Jalisco que encabeza Miguel Monraz, por uso de recursos públicos a favor de Madero El vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado informó que presentó una denuncia ante la Comisión Nacional Organizadora del Comité Ejecutivo Nacional del PAN “respecto al uso de recursos humanos y materiales que el Comité Directivo Estatal del PAN en el estado de Jalisco, viene realizando en favor de la campaña de la planilla que encabeza Gustavo Madero”. Los funcionarios señalados
en la denuncia, y que supuestamente han utilizado recursos públicos del presupuesto del partido, son el presidente del PAN Jalisco, Miguel Monraz, además del oficial mayor, Octavio Esqueda Ávalos, la tesorera del blanquiazul y también diputada deferal, Margarita Licea González, y los secretarios generales adjuntos, Roberto Soto Arias y Gustavo Macías Zambrano. También fueron denunciados Luis Alberto Muñoz Rodríguez, coordinador distrital y secretario técnico de la Comisión Electoral Estatal, así como Martín González Fierros, Adrián Cabrera Hernández, Juan Ernesto Santana de Anda, Alejandro Yáñez Reynoso, Leobardo Sigala Gómez, Francisco de la Cerda Sánchez, Jorge Antonio Chávez Ambriz, entre otros. Como pruebas, José María Martínez presentó fotografías
del perfil de Facebook de Margarita Licea, donde la diputada federal aparece acompañada de Monraz Ibarra, Roberto Soto, Octavio Esqueda, Gustavo Macías y Noé Chávez, en un acto de apoyo a Gustavo Madero. Además ahí aparecen algunas frases de apoyo al chihuahuense a pesar de que los funcionarios del Comité deben abstenerse de externar su apoyo a los contendientes. Ya en una visita previa a Jalisco, el candidato a secretario general, Juan Manuel Oliva, se mostró preocupado por un posible uso de recursos del Comité Estatal jalisciense para apoyar a Madero. “Ojalá ningún comité en este u otro estado caiga en la tentación de pronunciarse en favor de alguno de los aspirantes”, dijo a este medio el guanajuatense. Julio Ríos
Por evitar la detención de tres personas que distribuían un panfleto que criticaba las acciones del gobierno de Tlajomulco, el regidor priísta Adrián Salinas Tostado tuvo una riña con policías municipales en la que, denunció, fue golpeado. Los hechos se registraron ayer cerca de las 15 horas en las inmediaciones del Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT), cuando los policías recibieron la orden de detener a tres personas que distribuían la información; en ese momento Salinas Tostado acudió para evitar la detención e intento bajar a una de las personas de la patrulla y ahí comenzó la trifulca con los uniformados. “Llegaron dos elementos, me amagaron por la espalda, llegó otro y me golpeó a puño cerrado en el pómulo derecho”, aseguró. El periódico que era distribuido, llamado Reporte Ciudadano critica las acciones de gobierno local y califica como un “teatro” la consulta ciudadana de revocación de mandato de Ismael del Toro, que se hará este 4 de mayo. Como responsable de la publicación Christian Velázquez. Los policías no dijeron al regidor quién dio la orden para detener a los distribuidores. Tras la trifulca, Salinas Tostado fue retenido por unos minutos por los policías en el lugar de los hechos y únicamente dos distribuidores del medio fueron trasladados a los separos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco. Posteriormente el regidor del partido tricolor se reunió en privado con Alberto Uribe Camacho, secretario general del ayuntamiento, con quien se acordó
investigar el caso tanto del policía que lo agredió físicamente, como de los demás elementos involucrados, así como si es delito o no el hecho de distribuir propaganda sin autorización de la administración. El secretario general de Tlajomulco afirmó que se detuvo a las personas por distribuir publicidad y campañas de programas oficiales de la administración, sin autorización previa del ayuntamiento. “Es un periódico que no tiene nombre, ni fecha, ni dirección, donde se publicaron todos nuestros programas oficiales, imágenes institucionales, sin autorización y claro que eso es un delito”, explicó. Aseguró que la detención no se hizo por las notas informativas que critican las acciones de gobierno, “no es por no aceptar la crítica, ya sabemos de dónde viene eso, el asunto es que utilizan nuestros programas de gobierno sin autorización, eso sí es grave y buscaremos que se castigue”. En la reunión Salinas Tostado pidió a Alberto Uribe que “si ese es el criterio, que es ilegal distribuir un periódico o publicidad, entonces que también detengan al que ha tirado volantes que hablan mal del PRI y que invitan a la gente a votar Sí en la consulta”. El suceso se presentó a menos de 48 horas de que se lleve a cabo la consulta ciudadana de revocación de mandato de Ismael del Toro Castro, sin embargo, Salinas Tostado, dijo que no prevé un clima de violencia, debido a que su partido no está llamando a la militancia salir a votar: “Es una fiesta de ellos, nada más es eso”, concluyó.
Sテ。ADO 3 DE MAYO DE 2014
5
6
■
Política • SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Inauguran plantel del CECYTEJ que en su primera etapa albergará 270 alumnos
La educación en Tonalá se fortalece gracias al gobierno estatal y a la UdeG: Jorge Arana ■
En tres meses se habilitará la fase inicial del CUTonalá; tendrá capacidad para 3 mil estudiantes
El alcalde Jorge Arana y el gobernador Aristóteles Sandoval cortaron el listón del plantel en el que el gobierno estatal invirtió 11 millones de pesos. La nueva sede del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco se ubica en las inmediaciones del Cerro de la Reina ■ Foto La Jornada Jalisco Diego Alejandro Reos
Esta mañana se inauguró el plantel número 26 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ) en el municipio de Tonalá, para el que se realizó una inversión de 11 millones de pesos en equipamiento e infraestructura. Al evento asistieron el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el alcalde Jorge Arana Arana, quien destacó que la educación en Tonalá se ve fortalecida con la creación de infraestructura escolar como el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y el CECYTEJ. “En la primera etapa del CUTonalá va haber más de 3 mil estudiantes y bueno, eso significa que la educación en Tonalá está creciendo. También hay que mencionar que esta es la primera etapa de tres aquí en el CECYTEJ. Son 270 alumnos y en el mes de agosto va haber más de 500 y eso es muy importante para
el municipio tonalteca”, señaló. El plantel está ubicado en los alrededores del Cerro de la Reina y lleva por nombre El Panorámico. Por su parte, Aristóteles Sandoval reiteró su apuesta por la educación y celebró el apoyo y colaboración que brindó el gobierno federal para llevar a cabo la construcción de este plantel. “En colaboración con el gobierno federal invertimos más de 11 millones de pesos en equipamiento e infraestructura para este plantel de Tonalá. Ustedes cuentan con un plantel renovado y acreditado bajo normas de calidad. Con aulas bien equipadas y profesores muy capacitados”, expresó el gobernador.
Ayuntamiento se deslinda de conflicto entre ejidatarios El ayuntamiento de Tonalá se deslindó del pago de terrenos a los vecinos del predio donde se construye el Centro Universita-
rio de Tonalá (CUTonalá), esto por que el terreno se liquidó al ejido. “Nosotros como gobierno municipal pagamos el terreno y nos lo liberaron, tan es así que ya se está terminando la primera etapa. Ya las cuestiones entre los ejidatarios son cuestión interna. No sé cómo lo manejaron ni sé cómo se distribuyeron (el dinero). Nosotros le compramos al ejido y ya lo otro es de ellos”, señaló Jorge Arana Arana. Además, a pesar de que hay asociaciones que dicen llevar juicios legales de los ejidatarios, el edil tonalteca mencionó que el ayuntamiento no ha recibido notificaciones de algún tribunal. “Nosotros no hemos recibido nada al respecto, solamente la tramitología. Tan es así que nos dieron la libertad de entregarle el terreno a la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ellos con su equipo de abogados vieron la situación”. Una de las asociaciones que
dice llevar juicios de ejidatarios de San José de Tateposco, es Solidaridad para la Vivienda (SOLID-VI A.C); según su presidente, Juan Ortiz Medina, nueve de las 61 hectáreas del predio cedido a la UdeG están involucradas en procesos legales. Arana también se refirió a las quejas de vecinos de San José de Tateposco, quienes han reprochado que la policía que vigila el predio ya no los deja ingresar a este. “Nosotros tenemos vigilancia permanente ahí pero únicamente para que estén al pendiente de que no haya anomalías ni robos. Ellos (los vecinos) pasaban a explotar lo que es el barro y eso ya no lo pueden hacer”, señaló Arana Arana. La primera etapa del CUTonalá, que albergará a más de 3 mil estudiantes, se habilitará formalmente en agosto próximo. Sin embargo, los problemas entre ejidatarios y autoridades continúan.
Se acabaron los distingos en inversión municipal, asegura JAS El gobernador Aristóteles Sandoval y el alcalde Jorge Arana inauguraron las obras de la calle Moctezuma en el municipio de Tonalá, en la cual se invirtieron más de diez millones de pesos para instalar concreto hidráulico, líneas de agua e infraestructura sanitaria. “Se hizo una inversión de más de 10 millones de pesos entre agua, drenaje y el concreto hidráulico; esto con programas federales y la ayuda que el gobernador le ha dado a Tonalá”, mencionó el presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana. En su visita a dicho municipio, Sandoval señaló la importancia de invertir en Tonalá de la misma manera que en los otros municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Tonalá es hoy es una ciudad que pertenece al Área Metropolitana de Guadalajara. Hoy no hay distingos porque cuando la gente llega no sabe dónde está el límite entre Guadalajara y Tonalá. Entonces debemos integrarla con toda la infraestructura necesaria para que ustedes puedan vivir mejor. Esa es nuestra tarea, esa es nuestra responsabilidad y nuestra obligación. Por eso ustedes nos dieron la confianza y hoy venimos a cumplir con hechos”, señaló el gobernador y anunció una inversión de 23 millones de pesos por parte del gobierno del estado. Este dinero será destinado a infraestructura y transporte público, entre otras temas prioritarios. El gobernador Aristóteles Sandoval se dijo comprometido con la creación del Centro del Artesano en Tonalá y calificó este proyecto como un detonante para el turismo y una fuente de empleo y desarrollo para la localidad. A su vez, el mandatario destacó que actualmente el gobierno del estado se encuentra realizando obras de pavimentación en vialidades como las avenidas Tonaltecas, Malecón, Río Nilo y la calle Morelos. Al concluir su visita, Sandoval Díaz reiteró que ya no se debe dejar al último al municipio tonalteca. De la Redacción
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014 •
Empleados de Iprovipe, dos años sin alza salarial Ignacio Pérez Vega
En la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de interés Público del Estado (Iprovipe) se han gastado 3 millones de pesos en el pago de indemnizaciones a personal que han despedido por haber trabajado en administraciones anteriores, pero no han autorizado alzas salariales en los dos años recientes, se quejó Miguel Ángel Gómez, secretario colegiado del Sindicato de Organismos Públicos. Los 120 empleados de la Iprovipe mantienen sus mismos ingresos desde hace dos años, con el argumento de que el organismo tiene escaso presupuesto, dijo el dirigente gremial. Además, Gómez dio a conocer que la actual administración estatal permitió la creación de un “sindicato blanco” que promueve Juan Pelayo Ruelas, líder de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio del Estado de Jalisco (Fesesej). El entrevistado mencionó que a los empleados que tienen ingresos mensuales por debajo de los 5 mil pesos les hicieron una “rebaja” en el pago de los vales de despensa, cuando a los que tienen ingresos más altos no les hicieron descuento alguno. Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), avaló las quejas hechas por Miguel Ángel Gómez y dijo que el gobierno estatal ha creado puestos de trabajo para beneficiar a priístas o allegados a ellos. Explicó que hay oficinas donde “hay cuatro jefes que mandan sólo a dos trabajadores”. Peña Cortés dijo que no se observa voluntad de cambio por parte de la actual administración estatal, en comparación con el gobierno anterior panista. “Cuando se han presentado problemas para que sean atendidos por el gobierno del estado, nos mandan a la Subsecretaría de Asuntos del Interior, luego nos envían a un funcionario de tercer nivel y al final sólo queda el silencio”, señaló. En el caso de los notificadores del Poder Judicial, se vive el “mundo al revés”, ya que mientras estos empleados no tienen apoyo económico de transporte o gasolina para desarrollar su trabajo, el Poder Judicial cuenta con una partida económica de 10 millones de pesos, dinero que es utilizado en su mayor parte por los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Otro caso “penoso” es la huelga que se mantiene en el DIF del ayuntamiento de Sayula, la cual ya cumplió nueve meses y a nadie le importa. “Hasta los presidentes municipales hacen lo que quieren”, se quejó Peña Cortés.
Política
7
■
Aseguran que la centralización de nóminas es un modo de control del gobierno federal
■
En San Miguel El Alto y San Juan de los Lagos les impidieron dialogar sobre la reforma educativa
Maestros de la CNTE realizan caravana por escuelas de Jalisco Ignacio Pérez Vega
Para difundir los efectos negativos que ya se “sienten” por la puesta en vigor de las reformas educativa, laboral y fiscal entre los maestros y la población en general, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, realizan un recorrido por escuelas de todo el país, incluido Jalisco. Los profesores disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sostienen diálogos con todos los docentes de educación, para hablar de cómo ya no existe la Ley de Inamovilidad ni el escalafón laboral, por lo que los maestros pueden ser removidos de su centro de trabajo en forma unilateral. Entre los docentes viajan dos abogados que resuelven dudas de índole jurídico y explican el camino que siguen las impugnaciones a la reforma educativa, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Irving Vázquez Gil, integrante del área jurídica de la sección 22 del SNTE, dijo que la caravana de la CNTE se realiza del 28 de abril al 8 de mayo y hasta el momento ha recorrido ya prácticamente la mitad del país. “Lo más reciente es lo que aparece en la Ley de Coordinación Fiscal, en cuyo artículo 25 nos menciona que en el Fondo de Aportaciones y Nómina Educativa, la operación será administrada por la Secretaría de Hacienda”, subrayó. Al respecto, Eligio Hernández, coordinador de Prensa de la
Para cubrir el costo de la canasta básica de alimentos, seis mil 288 trabajadores administrativos adscritos al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) necesitan un incremento promedio en sus sueldos de mil 839 pesos. Si a lo anterior se añaden otros gastos –como vivienda, vestido o energéticos–, el aumento que requerirían alcanza los 10 mil 313 pesos, aseguró el secretario general del gremio, Francisco Javier Díaz Aguirre. Lo anterior fue expuesto por Díaz Aguirre durante una reunión este viernes en la que una comitiva del SUTUdeG solicitó al secretario general de gobierno, Arturo Zamora, que, entre otras peticiones, funja como interlocutor ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que se abran nuevas plazas y se mejore el salario de los trabajadores administrativos.
Los profesores de la CNTE realizan un recorrido por todo el país para discutir con sus colegas el impacto de las reformas en el modelo educativo ■ Foto Ignacio Pérez Vega
sección 22 del SNTE, precisó que “la centralización de las nóminas de todos los estados, es un control político”. Es paradójico que los “patrones” de los maestros en los estados sean las secretarías o institutos estatales de educación, sin embargo, quien paga los salarios es la Secretaría de Hacienda del gobierno federal. En Jalisco, los docentes de la caravana tuvieron problemas para dialogar con sus colegas en algunas secundarias de San Miguel El Alto y San Juan de los Lagos, aunque en la mayoría de los centros escolares les abrieron las puertas sin problemas, ex-
■
puso Gamaliel Guzmán Cruz, integrante del comité de la sección 18 del SNTE en Michoacán. Ayer, algunos docentes de la caravana de la CNTE visitaron planteles de preescolar y de secundaria en colonias del sur de la ciudad y en Zapopan. Tereshkova Juárez, integrante de la Asamblea Magisterial Democrática, dijo que ha habido “buena respuesta” de los profesores. Sólo en el jardín de niños República, localizado en la colonia Echeverría, se les negó el ingreso a los profesores disidentes. La visita de los profesores de la CNTE a Jalisco, además de informar, busca “romper” la po-
lítica del “miedo” que imponen las autoridades educativas y el gremio magisterial. “Es alentador para nuestro movimiento ver a la gente que poco a poco se va dando cuenta de cuáles van siendo las afectaciones, no nada más para el magisterio, sino para el pueblo en general. La reforma fiscal ha golpeado a los compañeros comerciantes, eso lo vimos durante la Marcha por el Descontento y la Rebeldía, a la que se sumó el Frente de Resistencia de Comerciantes”, indicó Osmín Valdez Hipólito, integrante de la sección 14 del SNTE en Guerrero.
Solicitan que Arturo Zamora sea interlocutor ante la SHCP
SUTUdeG pide apoyo para crear nuevas plazas y mejorar salarios “Hay seis mil 288 trabajadores con un ingreso promedio mensual de cinco mil 228 pesos y comparado con el costo de una canasta básica necesaria para cubrir sólo alimento, tienen déficit en su ingreso de mil 839 pesos. Si se consideran otros básicos como energéticos, vivienda y vestido, el déficit es de 10 mil 313 pesos”, señaló Díaz Aguirre. La comitiva también propuso que el gobierno del estado reconozca a los trabajadores universitarios con un bono anual, como sucede en otros estados de la República. Además pidió apoyos económicos para el emprendurismo, a través de la
microempresa; fondo y apoyo en especie para el desarrollo de acciones de género, así como capital para la construcción de cooperativas. En materia de vivienda, el secretario general de SUTUdeG solicitó apoyo principalmente para la construcción de una casa de descanso y recreación para los jubilados universitarios, que hoy suman alrededor de tres mil personas. Por último, requirió apoyo para la profesionalización y capacitación del personal mediante acciones y recursos para el desarrollo de mejora de competencias laborales. En respuesta, Arturo Zamora
Jiménez ofreció los programas estatales existentes, ya que, a su decir, muchos se adecuan a las necesidades planteadas por el SUTUdeG. El secretario general recordó que desde el inicio de la actual administración se ha apoyado a la Universidad de Guadalajara ante el gobierno federal, e hizo énfasis en el particular interés del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz por atender los planteamientos de los trabajadores universitarios. “El Gobierno del Estado es un aliado de la Universidad de Guadalajara y sus trabajadores”, selló Zamora Jiménez. De la Redacción
8
Política • SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Sergio Hernández Márquez
Cuando un basurero opera fuera de la normatividad vigente, los accidentes se pueden presentar en cualquier momento. Es el caso de Hasar’s, sitio de disposición final de residuos que se incendió la noche del jueves en territorio de Zapopan. La basura que ahí llega debe ser tapada a diario para evitar dos cosas: la insalubridad y el peligro de incendio. Sin embargo esta empresa no lo hace y opera por lo regular al filo de la ley. La realidad de Hasar’s se hizo evidente con el nuevo incendio. A las 21 horas del jueves se tuvo el primer registro del fuego en el cerro de basura. Bomberos de Zapopan comenzaron entonces la peligrosa labor de apagar las llamas, controlando el siniestro durante la mañana del viernes. El peligro de un incendio de este tipo no es sólo por las llamas. La literatura científica al respecto señala que los gases de la quema de basura suelen ser tóxicos, llegando a ser cancerígenos por la emisión de dioxinas y furanos de todo lo que se está quemando. Ese humo fue el que aspiraron los bomberos de diversas corporaciones que fueron a apagar el incendio, provenientes no sólo de Zapopan sino también de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, quienes evitaron que el fuego siguiera consumiendo la montaña de basura que tiene Hasar’s en un terreno que de vez en cuando vierte lixiviados a los arroyos de los alrededores. La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) intervino ayer realizando una inspección al basurero, que tiene un procedimiento administrativo abierto desde el mes de diciembre por irregularidades detectadas en su operación. “El basurero ha tenido algunos problemas históricos sobretodo relacionados con el manejo de los lixiviados y la cobertura que no se había dado debidamente. En la actualidad con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente hay un procedimiento abierto”, informó David Cabrera Hermosillo, director general de Vigilancia y Control de la Proepa. “La visita con la que se inició la revisión de las condiciones de operación del basurero se hizo en diciembre y en esta visita, ayer precisamente percibimos la falta de cobertura de los residuos y una serie de elementos que hacen que la operación todavía no sea adecuada. En el marco de ese procedimiento se dio el siniestro del jueves y el viernes fuimos a dimensionar el tamaño del daño y dejamos un citatorio para ir a levantar un acta el día martes”. Luego de que se levante el acta se determinaría la multa y las acciones que de manera obligatoria deberá cumplir Hasar’s. El basurero de Hasar’s se ubica en la carretera a Colotlán. El 2 de diciembre de 2012 vertió lixiviados a los arroyos de los alrededores durante al menos cuatro horas aprovechando
■
En diciembre comenzó un procedimiento administrativo por contaminación de arroyos
Proepa emitirá sanción por el incendio en basurero de Hasar’s ■
De forma recurrente, el sitio tiene problemas de operación al no tapar la basura ni controlar lixiviados
Los cerros de basura descubierta provocaron el incendio de la noche del jueves, amenazando la salud de los ciudadanos por la emisión de dioxinas y furanos ■ Foto cortesía policía de Zapopan
las lluvias que se presentaron, contaminando afluentes que van a parar al Río Santiago. Personal del ayuntamiento de Zapopan se dio cuenta de la
situación, que fue documentada con fotos y videos. En el basurero de Hasar’s se deposita la basura que es recogida a los habitantes de Tlaque-
paque. La noche de este viernes, a través de un comunicado, el ayuntamiento de Zapopan informó que se controló el incendio al 100% en casi 24 horas
ininterrumpidas de labores, colaborando más de 50 bomberos de diferentes municipios, utilizando dos trascabos, así como un total de 95 viajes de pipas.
Después de 24 horas de trabajo, el cuerpo de bomberos logró controlar el incendio utilizando dos trascabos y 95 viajes de pipas de agua Hernández Márquez
■ Foto Sergio
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014 •
Convocan al Premio Nacional de Periodismo El día de ayer se lanzó la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo 2013, que reconoce desde hace 13 años a periodistas de prensa, radio, televisión y páginas web mexicanas, por su trabajo en beneficio de la opinión pública. El presidente del jurado, Francisco Mata Rosas, comentó que el premio “se consolida cada vez más como parte de este esfuerzo en el que están muchas universidades del país, consejos de investigación y ciencias de la comunicación, consejos de ciencia y tecnología, fundaciones de periodistas, medios masivos”. El también profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa y fotógrafo independiente precisó, que la convocatoria consta de ocho categorías: Noticia, Reportaje y periodismo de investigación, Crónica, Fotografía, Artículo de fondo o de opinión, Caricatura o humor, Entrevista, así como Divulgación científica y cultural. El jurado está integrado por trece personas del ámbito periodístico, académico y social, con “pluralidad en todos los sentidos, conformación de género, origen geográfico y actividad”. Se recibirán postulaciones a partir de este 2 de mayo y hasta el 4 de julio del presente año. El fallo del jurado se dará a conocer el 1 de octubre en conferencia de prensa. Los premios se entregarán en noviembre, con la sede próxima a confirmar. Para mayor información sobre el premio se puede visitar http://www.periodismo.org.mx/. De la Redacción
■
Política
9
Destinaron más de 20 millones de pesos para la compra de mil 160 sementales
Seder busca consolidar a Jalisco como máximo productor de ganado Charolais Jonathan Bañuelos
Que Jalisco se consolide como el mejor estado con ganado tipo Charolais, especie de gran calidad genética, es uno de los objetivos que perseguirá para este año la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Por ello, buscará redoblar el número de apoyos a los ganaderos de la entidad con la compra de sementales de esta raza, para que puedan cruzarlos con su ganado, informó Héctor Padilla, titular de la dependencia. En 2013, la Seder destinó cerca de 23 millones 200 mil pesos para la compra de mil 160 sementales de Charolais. Para
■
este año no hay un tope de presupuesto destinado para la causa, con lo cual se podrían beneficiar un sinfín de ganaderos. “Hay que trabajar muchísimo para que se mantenga y se consolide y además la genética que se deriva de la cría de estas razas vaya asimilándose en los diferentes rincones del estado para mejorar de forma masiva la calidad genética” y así la producción ganadera, afirmó Padilla. El secretario explicó que el precio de cada ejemplar de Charolais ronda los 35 mil pesos. El apoyo del gobierno es de 14 mil 500 pesos por cada uno, por lo que el resto de dinero lo pone el ganadero. Del recurso que da la
Seder, el 20% proviene del gobierno estatal y el 80% viene de la federación. Por su parte, el presidente de la Asociación de Charolais en México, Luis Enrique Villaseñor, detalló que la importancia de contar con este tipo de animales de alta calidad genética se refleja en una mejor calidad de ganado porque es la raza que más gana peso y con la cruza con el ganado comercial de los criadores de Jalisco, “podemos decir fácilmente que ganan 10 kilos más al destete del becerro”. Lo anterior lo dieron a conocer en una rueda de prensa donde informaron de los resultados de la participación de Jalisco como
Será el 10 y 11 de mayo en el atrio del Templo de las Ruinas
Habrá Festival de las Flores en Tlajomulco Aarón Estrada Espinoza
En el marco de las fiestas patronales de Santa Cruz de las Flores, delegación de Tlajomulco de Zúñiga, este próximo 10 y 11 de mayo se desarrollará la Primera Feria de las Flores, en una jornada dedicada al Día de las Madres. Esta actividad organizada por el gobierno de Tlajomulco, en conjunto con el gobierno del estado, pretende promover la venta de
plantas de ornato, hortalizas, artesanías y la gastronomía típica de esta zona del municipio, especialmente de Santa Cruz de las Flores, una de las primeras poblaciones que se fundaron en el municipio en la época colonial y que poseía unas praderas coloridas de flores. El sábado 10 de mayo en punto de las 18 horas dará inicio esta Feria de las Flores en el atrio del antiguo templo de la Santa Cruz, también conocido como Las Ruinas,
actividad que dará inicio con un concierto de Paco Padilla dedicado a las madres, por su día. Para el domingo 11 de mayo, desde las 10 horas dará comienzo la exhibición y venta de plantas de ornato, hortalizas, macetas, alimentos orgánicos, artesanías, todo esto de productores de la localidad, así como una exposición de ecotecnias, que llevará a cabo personal de la dirección de Ecología y Medio Ambiente de Tlajomulco.
invitado en la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes. La entidad, dijeron, se colocó como el mejor estado del país con este tipo de raza de bovina. Se llevó varios reconocimientos por tener la mejor calidad genética en la cría de ganado Charolais. De acuerdo con Héctor Padilla, en lo que va del año se han recibido 400 solicitudes de ganaderos que tienen interés en recibir el apoyo económico de la Seder. Dijo que durante el resto del año seguirá la atención a ganaderos en ventanillas en los 125 municipios y en módulos colocados en las distintas ferias y expos ganaderas del estado.
Ahí los visitantes podrán aprender cómo desarrollar macetas con productos reciclables, cómo reutilizar material como plásticos y maderas para implementarlos en su jardín e incluso cómo construir un huerto urbano en su propio hogar, en un reducido espacio. El evento concluirá el 11 de mayo con una serenata y verbena popular a las 17 horas en el jardín principal, sumándose a las Fiestas Patronales de Santa Cruz de las Flores. Esta actividad es totalmente gratuita para todas las personas que deseen acudir y no es realizada por ningún partido o grupo político, se realiza con recursos públicos del gobierno municipal y estatal.
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
MIRIAM PULIDO
El inmueble de la Villa Panamericana podría ser destinado a investigación o educación en ciencias o salud, dijo el gobernador Aristóteles Sandoval después del recibimiento de los restos de quien fuera académico de la Universidad de Guadalajara, Emmanuel Carballo. Luego de cuatro años de “polémica”, por fin se le dará utilidad al recinto que albergó a deportistas en los pasados Juegos Panamericanos, para evitar con ello “que las instalaciones se sigan deteriorando y que los costos de mantenimiento, de 800 mil pesos, continúen sumándose mes a mes”, explicó. Actualmente se analizan propuestas como convertir el ex recinto deportista en un asilo de ancianos, un centro académico o de tecnología, donde el principal objetivo será “siempre cuidar el medio ambiente debido a la cercanía que tiene con el Bosque La Primavera. Estará orientado hacia temas de salud, innovación tecnológica y se valorarán las propuestas que nos hará en su momento la Universidad de Guadalajara”, añadió. De esa manera tendrá que ser un centro de atención de salud, o de investigación, enseñanza o atención pública, que cuente con inversión tanto de instituciones públicas como del sector privado. El pago de 350 millones que pide la inmobiliaria Corey no es viable para el Ejecutivo, comentó el gobernador, por lo que se bus-
■
■
10
El mantenimiento mensual cuesta $800 mil y las instalaciones se siguen deteriorando
La Villa Panamericana podría albergar investigaciones en tecnología ambiental ■
El uso habitacional queda descartado, pero se analizan proyectos de inversión pública y privada
cará que el sector privado intervenga en una posible solución. “Se podría involucrar varias instituciones privadas y el estado, cuidando sobre todo el entorno ambiental,” por lo que su utilización como vivienda está descartada. Así, “deberán ser el entorno y las posibilidades de estructura para este centro, para cuidar la franja de amortiguamiento con el Bosque La Primavera” los que dicten el proyecto a realizar, buscando siempre garantizar la “protección sobre todo a nuestro gran pulmón y la gran biodiversidad que marca el entorno de la Zona Metropolitana y de todo el estado”. Al darle utilidad, agregó Aristóteles Sandoval, se dejará de pagar casi un millón de pesos al mes para el mantenimiento de la Villa Panamericana, ya que al fideicomiso “le queda poco recurso para seguir erogando”, además se terminará la “polémica y un problema que hemos venido a resolver”, aunque todavía no se tenga fecha para anunciar la decisión final.
Actualmente se estudia utilizar como asilo o centro académico el espacio que albergó a deportistas durante los Juegos Panamericanos ■ Foto La Jornada Jalisco
Río Nilo hospeda obra de creadores locales e internacionales
Galería Urbana Monumental trae neo-muralismo a Tonalá MIRIAM PULIDO
Para darle apertura a otro tipo de arte, el municipio tonalteca estrenó ayer la primera Galería Urbana Monumental (GUM) que habita en edificios y bardas en la colonia Loma Dorada, en donde artistas internacionales y locales plasmaron sus creaciones. Figuras geométricas, flores, animales, objetos cotidianos, pasando por el surrealismo hasta el impresionismo, adornan las fachadas de ocho edificios habitacionales sobre
la avenida Río Nilo en Tonalá, que a partir de marzo se fue convirtiendo en la GUM para el disfrute del transeúnte. Con ocho edificios y un mural en la unidad deportiva contigua al recinto habitacional, la Dirección de Cultura del ayuntamiento buscó “redignificar los espacios”, comentó su directora, Elena Venegas, además de incluir otras expresiones artísticas y no sólo artesanía. “A mí me gustaría que conocieran Loma Dorada como el lugar donde está la GUM y no donde ésta
descuidado o abandonado y hay inseguridad”, explicó, por lo que se invitó a artistas de diferentes latitudes a sumarse al proyecto. Desde Colombia, España, Distrito Federal a artistas locales, los exponentes del arte urbano que participaron son: Stinkfish, Zosen, Neuzz, Seher, Sego, Cix, Rafa López, Ernesto Basulto, Drain VRS, Jasor VRS, Brooks y Alegría del Prado. Al principio del proyecto, explicó Elena Venegas, los vecinos y habitantes de los edificios se mostraron renuentes, pero poste-
riormente colaboraron debido al éxito y gusto que se obtuvo como resultado. “Fue difícil, pero después, cuando les plantemos la idea y cómo se iba a desarrollar, empezaron a entender y hoy están contentos”, añadió. Además, la directora aseguró que “sorprendentemente la gente lo adoptó con muchísima alegría, colaborando, y espero que esto traiga algo mucho mejor”. Así, con una fiesta musical que se realizó dentro de la glorieta de los Arcos, la GUM fue inaugurada con “gratitud a los habitantes y colonos”, aseguró Venegas. Entre las agrupaciones que sonaron estuvieron: la Orquesta de Cámara Da Vinci, el grupo Circo Kandela y Circo Nahual. Aunque todavía falta la última parte del proceso, que es colocar
una protección para que promedio de vida de los murales sea de entre 10 y 12 años, la Galería está casi lista pues también se harán mejoras en jardinería y áreas públicas con la ayuda de otras dependencias del ayuntamiento. El proyecto pudo realizarse debido a que obtuvo una beca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con 800 mil pesos, partida que fue destinada en su totalidad para la compra de pasajes de transporte, pago de los artistas y compra de material para la realización, así también el municipio invirtió otra cantidad que aún no se cierra. Por lo pronto, estos serán los primeros murales de la GUM, sin embargo se planea extender el proyecto hacia otra colonia del municipio, adelantó la directora cultural.
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014 •
■
El espectáculo incluye títeres, teatro y actores en escena
Miró, el pintor poeta y su viaje para crear el cuadro más bonito del mundo ■
La compañía El Tlakuache da vida a los procesos del artista español
Miriam Pulido
Títeres, teatro, pintura y poesía, son las artes que un solo montaje reúne en su temporada de despedida. Se trata de Miró, el pintor poeta que Ionathan Ruíz, director de la compañía El Tlakuache, presenta durante todo el mes de mayo en el Estudio Diana. Luego de casi ocho años de tener guardado el espectáculo, vuelve al escenario para ahora sí despedirlo, no sin antes presentarlo con modificaciones en el diseño escenográfico para que niños
■
y adultos conozcan la vida y obra del artista español Joan Miró. La historia, explicó el director del montaje, es sobre “la búsqueda de la inspiración”, pues el pintor surrealista “no sabe qué pintar, entonces las manchas de colores cobran vida antes de que no sepa qué pintar y deciden escaparse convirtiendo al estudio en blanco”. Así, “lo que hace Miró es tratar de proseguirlas hasta que encuentre inspiración, recuperar las manchas y pintar el cuadro más bonito del mundo”, agregó Ruíz.
De esa manera, el pintor está en una “problemática bastante grande, que es el no saber qué pintar”, una situación que no se sabe si es verdad, pero que seguramente “todos pasamos por ella”, añadió el director del montaje. “La duda de qué hago con mi vida, es una duda en la humanidad, todo mundo hemos pasado por dudas y crisis”. Con este espectáculo la imaginación es primordial, por lo que a través de títeres, actuación, poesía y pintura, los dos actores en escena, Daniela Casillas
El evento se celebrará del 9 al 25 de mayo en Guadalajara
Slam poético e incorporación social son las propuestas de la Feria del Libro y Cultura Liliana Razo
tística en torno a la discapacidad, cuatro presentaciones de audioliCon el objetivo de incluir a los bros, poemas en audio, conferenjóvenes y a las personas con ca- cias magistrales presentadas con pacidades diferentes –discapaci- el sistema de lectura de señas, así dad visual y auditiva– al mundo como la entrega del programa en de la lectura, la Feria Municipal braille durante la inauguración y del Libro y Cultura, en su edi- la existencia de libros escritos en ción número 46, realizará el pri- este sistema. mer concurso de Slam poético, “En este sentido, hicimos una además de actividades en forma- invitación a todos los libreros que tos de audio, sistema de señas y están presentando para que todos escritura braille. los números que tengan en este Durante esta edición se pondrá sistema puedan ser incorporaespecial atención en las perso- dos y ofrecidos a la ciudadanía,” nas que tengan una discapacidad, afirmó el vicepresidente de Secpuesto que los directivos y orga- ciones especializadas de Canaco nizadores de esta Feria quieren GDL, Luis Cerda Medina. fomentar la cultura de la lectura La inclusión de los jóvenes a en todos los sectores y algunas esta Feria tendrá como medios actividades serán: un taller de la primera edición del concurso sensibilización a la comunidad ar- de Slam poético, dirigido por
Ahref y Adrian Esparza en Plaza Guadalajara, también se llevará a cabo el Taller de Poesía en voz alta con sede en el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) y el concurso de Cartel de la Feria del libro: Guadalajara Lee. Otra de las innovaciones que tendrá la Feria será el uso de espacios públicos como la Plaza Guadalajara y la de los carteles presentados en el concurso se realizará en algunos espacios culturales. Dicha Feria contará con 83 eventos como conferencias magistrales, presentaciones de libros y audiolibros, y eventos musicales, entre los que destacan: •Homenaje al escritor español, Fernando Carlos Vevia Romero. •El programa Cultura Inclu-
Esta edición de la Feria se concentrará en la cultura de la lectura y publicación de libros en formatos accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva ■ Foto La Jornada Jalisco
Cultura
y espectáculos
11
y Ionathan Ruíz, “la motivan, para que vean cómo cambian de forma las manchas de colores y terminan en un cuadro”. Así, la obra de títeres invita a que el espectador se vaya con “la curiosidad de quién fue este pintor y por qué fue tan importante su obra”, asegura Ruíz, pues “no queremos moralizar a nadie, más bien queremos que se vayan con muchas preguntas”. En el escenario, el títere que interpreta a Joan Miró, explicó el director, no necesita más que un trabajo “artesanal” para la narración de la obra, pues asegura que utilizar elementos tecnológicos complica más su realización. En tres momentos diferentes las manchas de colores cambian de un lugar a otro, hasta lograr una forma corpórea y crear una pintura, lo cual es realizado por los actores en escena, acompañados de música flamenca. La primera vez que se presentó
Miró, el pintor poeta fue en 2006 dentro de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, ya que está basado en el libro El cuadro más bonito del mundo de Miquel Obiols. Después se tuvo otra temporada y ahora vuelve con diversos cambios, cuya adaptación ha sido “difícil”, ya que “es un cuento muy parecido a una poesía”, explicó Ruíz. Después de terminar la temporada de Miró, el pintor poeta, la compañía de títeres El Tlakuache trabajará en un nuevo montaje que se estrenará en noviembre, pero no en un escenario, sino con funciones en hospitales para un público más determinado. La obra de títeres y actuación, Miró, el pintor poeta iniciará temporada este sábado 3 de mayo y se podrá ver hasta el domingo 25. Las funciones serán los sábados y domingos a las 13 horas en el Estudio Diana. La entrada es de 100 pesos general y 80 pesos con descuento.
yente: con cuatro eventos, dos presentaciones de libros y un proyecto de poemas en audio. •El estand especial de la organización de Eco Vía, quien impartirá dos talleres de educación ambiental, además de un centro de acopio para libros usados. •Ciclo de cine con cuatro presentaciones durante la primera semana de las 19 a las 21 horas. •La presencia en el Palacio Municipal de los escritores Elmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra y Mauricio Montiel. La Feria se realizará con una inversión de 369 mil 244 pesos
y se espera superar los 6 mil 500 visitantes del año pasado. Además, se exhibirán 18 mil libros de más de 250 editoriales comerciales e independientes en 16 estands. Los lugares en donde se llevarán a cabo los eventos son: Palacio Municipal, Salón Pedro Loza, Andador Pedro Loza, Museo de Periodismo y Artes Gráficas y la Plaza Guadalajara. El programa de la Feria Municipal se encuentra disponible en la página de internet www. feriamunicipaldellibrogdl.com. mx y en el perfil de Facebook /feriadellibrogdl.
Despidieron a La Volpe. Ahí quedó la noticia. Lo que ha seguido es la acusación pública sin pruebas, el morbo y el escarnio. No hay más información. No hay nota SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Buscan directriz acorde a derechos humanos para la policía tapatía ■ El ayuntamiento discutirá
protocolo de actuación que, entre otras cosas, prohibiría las revisiones de rutina DARÍO PEREIRA
■
Emmanuel Carballo dijo “presente” por última vez, en su casa, la UdeG
4
Edil denuncia que fue agredido por gendarmes de Tlajomulco ■ La trifulca se desató cuando
Salinas impedía la detención de dos sujetos que distribuían propaganda contra Del Toro
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
4
La Seder dará apoyos para perfeccionar la genética bovina ■ Cada Charolais cuesta
Los restos de Carballo, quien falleció en abril pasado en la capital del país, volvieron a Guadalajara. Le rindieron guardia de honor el gobernador, Aristóteles Sandoval, el Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla, la secretaria de Cultura, Myriam Vachez, el vicerrector ejecutivo, Miguel Ángel Navarro, la viuda del homenajeado, Beatriz Espejo, entre otros familiares del escritor ■ Foto La Jornada Jalisco
alrededor de 35 mil pesos; el gobierno dará $14 mil a los ganaderos por cada ejemplar
JONATHAN BAÑUELOS
9
■
En su 49 edición, Feria Municipal del Libro será más incluyente El evento albergará el concurso de slam poético y presentaciones de libros en formato braille y audio
■
LILIANA RAZO
■
11
MIRIAM PULIDO
Con una pequeña pero emotiva ceremonia en el Paraninfo Enrique Díaz de León, la Universidad de Guadalajara y el gobierno del estado recibieron los restos de su académico emérito, Emmanuel Carballo, quién falleció en la ciudad de México el pasado mes de abril. Los restos de Carballo, considerado uno de los críticos literarios más importantes de México en el siglo XX, llegaron a Guadalajara, para recibir una guardia de honor que inició con la presencia del gobernador, Aristóteles Sandoval, el Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla, la secretaria de Cultura, Myriam Vachez, el vicerrector ejecutivo, Miguel Ángel Navarro, así como la viuda del homenajeado, Beatriz Espejo, entre otros familiares. Para María Guadalupe Sánchez, jefa del Departamento de Letras del Centro Universitario
La casa de estudios rindió homenaje de cuerpo presente al maestro emérito y crítico literario fundamental del siglo XX de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Carballo es “una de las grandes figuras de la literatura mexicana del siglo XX. Sus trabajos de historia y crítica son referencia obligada para comprender las letras nacionales de las dos últimas centurias y a ellos recurren los estudiantes de estas épocas”. Carballo es autor de 150 publicaciones, entre las que destacan Ya nada es igual, El cuento mexicano del siglo XX, Protagonistas de la literatura mexicana, Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX, por mencionar algunos. Y así, a pesar de que criticó y estudió a
los escritores nacionales, él se convirtió “en protagonista de las letras”, añadió Sánchez. Por otra parte, Pablo Carballo Villaseñor, hijo del homenajeado, tomó la palabra y dijo que le parecía “apropiado que mi padre comparezca en este recinto universitario por excelencia, ante autoridades, colegas y estudiantes, para decir ‘presente’ por última vez”. Dedicado por completo a las letras, agregó, su padre, “de una voz poderosa y bien timbrada, de una inteligencia fuera de lo común y una memoria envidiable”, dedicó su trabajo a ayudar a estudiantes y jóvenes escritores.
Las críticas realizadas por Carballo a los textos literarios tuvieron “rigor estético, nunca producto del apasionamiento, la filia o la fobia”, por lo que “como hijo y portavoz de mis hermanos, nos sentimos orgullosos de haberlo tenido como padre y llevar su apellido”, finalizó. El Rector General de la UdeG añadió que “con gran respeto, admiración y profundo pesar, recibimos el día de hoy los restos del escritor, profesor, ensayista y periodista, además de maestro emérito, Emmanuel Carballo”, mientras el consejo de rectores montaba guardia. “El mejor homenaje que podemos hacerle a este hombre de letras, además de leer su obra y valorar muchos de sus textos como guía, es desde luego mantener su vigencia hacia el futuro”, concluyó el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla.