La Jornada Jalisco 03 de julio de 2014

Page 1

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2937 • www.lajornadajalisco.com.mx

n “Mujeres Avanzando, el programa más ambicioso del gobierno estatal”: JAS

El Ejecutivo dará apoyo integral a 35 mil mujeres Se llevarán a cabo caravanas en diversos puntos de la ZMG con servicios de El Legislativo da un paso para salud, jurídicos, de emprendimiento y alimentarios ■ Se instalarán “Puntos destrabar la rosa”, donde se impartirán talleres y se entregarán Bienebonos canjeables ■

reforma electoral

Liliana Razo

5

Por la seguridad de niños migrantes

No cambiarán fórmulas de representación para asignar a los diputados plurinominales y regidores

■ Acuerdan

que sea el Congreso el que designe al fiscal de Delitos Electorales El INE fija el 7 de julio como la fecha límite para aprobar las modificaciones

Julio Ríos

3

El Congreso debe legislar Candidaturas independientes El Legislativo incumplió el plazo decretado para armonizar leyes secundarias, resolvió el TEPJF

Activistas reiniciaron ayer la Caminata por la Defensa y Diginidad de las y los Niños Migrantes No Acompañados, con una protesta frente a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas ■ Foto Cuartoscuro

Darío Pereira y La Jornada

6

El gobierno del estado podrá iniciar los trabajos en el corredor de 22 km

Zapopan aprueba firmar el convenio para la construcción de Línea 3 del Tren Ligero Paola Rodríguez

7

El Tribunal dio la razón a Fernando Garza, quien pretende contender bajo esta figura el próximo año

Redacción

Plaza Liberación

3

2


2

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Plaza Les

liberación

Listos

corrigen la plana

Directora General

Carmen Lira Saade

para la tribuna

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

ue no es el 2, como decía el PAN, ni el 4 como afirmaba MC, ni el 7 como sostenían el PRI y el PRD. El INE tuvo que sacar su ábaco y corregirles la plana a los partidos en Jalisco y enseñarles a contar. El plazo que tienen los diputados para armonizar la ley electoral local es el 9 de julio. Dicen las malas lenguas que en el Congreso, lo único aritmético que saben hacer es restar y dividir. También dicen que en cuestión de gasto sí han aprendido a multiplicar.

Un

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz

problema para cada solución

GERENTE COMERCIAL

Ahí, en el Congreso no son capaces de ponerse de acuerdo ni de honrar los acuerdos que hacen. Y es por eso que ahora hay otro pleito por ver quién preside la Junta de Coordinación Política. Si la política se trata de construir acuerdos, nuestros diputados son expertos en todo lo contrario. Ahí la llevan campeones.

Que

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio

ya en diciembre

Desde hace tres años las autoridades zapopanas decidieron intervenir El Hospitalito. La idea fue buena, ya que se trataba de una cirugía mayor al inmueble. Sin embargo, varios incumplimientos y hasta accidentes causados por las constructoras, han impedido que se hagan las obras. En octubre de 2013 tuvo lugar el hecho más reciente que impidió continuar con los trabajos. La buena noticia es que ayer Héctor Robles dijo que ahora sí para diciembre estará concluido.

Faltan

detalles

instalaciones. Los dos ex presidentes tenían plaza de maestros en la Secretaría de Educación y según las fotos que publicaron en redes sociales, tienen estrechos vínculos con políticos en activo.

Re-movidos Los calientes y pendencieros funcionarios panistas que atestaron en Brasil ya fueron removidos de sus cargos en la Delegación Benito Juárez. Ambos son protegidos de la senadora calderonista Gómez del Campo.

Sí, se abrió la avenida Chapultepec a los automovilistas, pero todavía quedan obras pendientes, como varios tramos de banquetas. No cabe duda que el automóvil es primero, porque casi nadie reclama las obras para los peatones.

Hablando

de obras

A propósito de remodelaciones, el edificio de la FEG está siendo objeto de una intervención. Hay trabajadores de la construcción, pero nadie atina a explicar qué hacen y bajo qué órdenes. Es importante conocer los planes que se tienen para ese inmueble, pero antes deberíamos saber dónde están los ex presidentes de esa “organización”.

Comedia

Sergio Eguren, funcionario destituido de la Delegación Benito Juárez ■ Foto Twitter

de enredos

Otros panistas que también se enredaron fueron los que publicaron su admiración por Hitler. Primero dijeron que era un disfraz, luego que se había exagerado respecto a sus fotos, mensajes y declaraciones, luego atinaron a decir que les daba risa lo que habían causado (¿a quién escuchamos frecuentemente decir lo mismo?), pero al final admitieron que se habían equivocado y que ya no van a admirar a Adolf. Pero al igual que a los calientes de Brasil, con todo eso no se van a librar de la guillotina blanquiazul.

Lo

Impunidad Y es que ambos son señalados por un crimen cometido precisamente en esas

Al jefe delegacional se le hizo bolas el engrudo al explicar la salida de sus cuatachos del alma (a uno de ellos lo llamaba “hermano” en las redes sociales). Dijo que no es por el episodio en Fortaleza, sino porque a uno de ellos ya se le agotó el periodo vacacional… pero al otro todavía no se agotaba y también lo fundieron.

desconocen

Vaya desconocida la que le están dando a Javier Lozano sus compañeros de partido. Lo acusan de ser comparsa del PRI en la reforma de telecomunicaciones. Y es que los que acusan a Lozano tienen toda la razón. Además de que Lozano es ex priísta, el poblano ha sido más que obsequioso con el duopolio al tiempo que ha perdido el mínimo decoro.

◗ EL correo ilustrado La

doble moral de la

FIFA

En pleno Mundial de futbol, ahora resulta que estamos ante modelos morales de comportamiento público. Me queda claro que los aficionados al futbol van a los estadios a desahogarse, a terapia colectiva, a experimentar catarsis. Coprolalia (cagar por la boca, término que se usa en psicología). En medio de la polémica por la posible multa que impondría la FIFA a la Federación Mexicana de Fútbol, que quiere sancionar a México por gritar ¡Puto! en el Mundial en Brasil, con el argumento de que la palabra es discriminatoria hacia los homosexuales. La FIFA se da baños de pureza, la

federación es un ejemplo de doble moral con todo lo que sabemos que hace: corrupción, compra de sedes, cambiar las costumbres a los países para vender alcohol por ser el gran negocio de su patrocinador, la Budweiser, manipulan árbitros, amañan partidos y evaden impuestos. Fomentan que se alcoholicen en los estadios, pero que guarden comportamiento como si fueran a la iglesia. No hay congruencia, nunca dejará de haber insultos en el futbol y en otros deportes, son parte del ambiente en los estadios, el comportamiento de las masas, se vuelve histeria colectiva. Hagamos un ejercicio de imaginación: visualicen un estadio en silencio,

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

se acabarían los fanáticos, seguramente se quedarían sin asistentes, se acaba el negocio. Algo está sucediendo en el deporte, ahora resulta que grupos poderosos tienen en la mira a los homosexuales, hasta la ONU está pidiendo a los deportistas homosexuales se declaren públicamente para que sean un ejemplo de respeto a los que no han salido del closet. ¿Les parece que lo hacen por proteger sus derechos?, en parte, pero son objetivos de la política estadunidense, mercadotecnia que sirve para obtener poder, buscan quedar bien con el gremio de la diversidad sexual para las próximas elecciones, atraer a esas minorías a las

urnas que en conjunto se pueden convertir en mayoría. Los otros grupos están hartos de su política a la mala, incongruente y corrupta. Mientras la FIFA cabildea en sus políticas de doble moral me pregunto y, ¿a ellos quién les censura sus movidas de corrupción fomentadoras de alcoholismo? De última, con tantas críticas, resulta que investigaron la palabra y concluyeron que no es un insulto. El buen juez por su casa empieza, vamos sacándole los trapos al sol a esta federación corrupta que ha hecho del futbol un monopolio. Rosa Chávez Cárdenas

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

México, DF., 2 de julio.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó ayer al Congreso del Estado expedir la legislación secundaria local en materia de candidaturas independientes, pues incumplió el artículo tercero transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2012, que establecía un plazo de un año, a partir de la publicación del decreto, para emitirla. Por unanimidad, los magistrados coincidieron con el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Flavio Galván Rivera, con el que se concluyó que el Congreso local incurrió en una omisión al no realizar adecuaciones a su legislación electoral estatal, en cumplimiento del artículo 35 de la Constitución General, cuya reforma entró en vigor el 10 de agosto de 2012 y estableció un plazo de un año, a

Julio Ríos

Ya hay acuerdo entre los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en por lo menos dos puntos que atoraban la reforma electoral; los coordinadores parlamentarios de AN, el PRD y Movimiento Ciudadano coincidieron en dejar como están las fórmulas para asignar diputados plurinominales y regidores y que el fiscal de Delitos Electorales salga de una terna y no sea elegido directamente por el gobernador. “El secretario general de Gobierno (Roberto López Lara) ya accedió a que salga de una terna”, reveló el panista José Luís Munguia Cardona, quien explicó que el fiscal electoral será nombrado por los diputados, tal como lo hace el Senado a escala federal. “El coordinador del PRI (Rafael González Pimienta) nos decía que no era un tema que estuviera en su cancha, que era un tema del Ejecutivo y ya el secretario general de Gobierno admitió que pudiera ser una terna y que el Congreso valorará cómo resolver ese tema”, explicó Munguía Cardona. Por separado, González Pimienta afirmó que prevalecerá la fórmula actual para asignar curules y regidurías. “Aquí la fórmula local ya está establecida en el Código (Electoral y de Participación Ciudadana) y lo que planteábamos originalmente es que con esa fórmula nos fuéramos, y si al final del camino no había acuerdos o consensos, así tenía que quedar, y finalmente así quedó y todo mundo está de acuerdo con la fórmula actual” Finalmente, según agregaron otras fuentes legislativas, el tema

3

El TEPJF resolvió que el Legislativo estatal incumplió plazo de decreto de 2012

El Congreso, obligado a emitir ya legislación secundaria para candidaturas independientes ■

La omisión viola derechos de Fernando Garza, quien pretende competir bajo esta figura, indica

los congresos locales, para efectuar la reglamentación. El Pleno coincidió en que la omisión de la LX Legislatura local viola los derechos político-electorales de Fernando Garza Martínez, en su aspiración de contender como candidato independiente a la alcaldía de Guadalajara el próximo año. Por ello, urgió a que se emita la legislación secundaria. Galván Rivera manifestó que la mayoría de los estados que tendrán elecciones el próximo

año ya hicieron las adecuaciones para garantizar la participación de candidatos independientes. La magistrada María del Carmen Alanis Figueroa señaló que existe un deber específico del Congreso del Estado para legislar en materia de candidaturas independientes. Explicó que no es suficiente que la legislatura local haya reformado la Constitución estatal, pues para materializar el derecho al voto bajo la modalidad de candidato independiente se re-

quiere que la legislación secundaria incorpore las reglas para su ejercicio. Incluso, esa obligación de legislar se refuerza con la reforma constitucional de este año. El magistrado Pedro Esteban Penagos López precisó que el Congreso aún está a tiempo de cumplir con el decreto. Por su parte, el magistrado Constancio Carrasco Daza explicó que cuando la esfera de un derecho humano es trastocada por una omisión, se debe ejercer un efecto restitutorio para garan-

tizar su tutela efectiva. Al respecto, el magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, subrayó que las candidaturas independientes constituyen un derecho humano establecido en la Constitución, por ello, se requiere que las legislaturas de la República emitan la regulación correspondiente, para que todos los ciudadanos sepan que pueden ejercer esta garantía y conozcan, con antelación, las reglas que deben cumplir. De la Redacción

La SGG avala que el Congreso designe al fiscal electoral

9 de julio, fecha límite para aprobar reforma

Avisos de consenso en el Legislativo; no cambiarán fórmulas de representación

A propósito de lo que ocurre en Jalisco, Tabasco y Nuevo León, donde se ha atorado la reforma político-electoral, el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que la fecha límite para que estén publicadas las reformas es el 9 de julio. Así lo aclaró en sesión del INE la consejera electoral, Pamela San Martín, quien indicó que la interpretación de que el 30 de junio era la fecha límite surgió de los artículos transitorios de las leyes secundarias, pero la norma aplicable es el artículo 105 constitucional. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda, indicó que esto da más oxigeno al Congreso. “El proceso electoral empieza formalmente el 7 de octubre, eso quiere decir que es la fecha de referencia para las legislaturas locales y todas las modificaciones que tendrán que hacer”. Julio Ríos

“Ya habrá tiempo para modificaciones”, dijo el diputado Enrique Velázquez ■ Foto J. Luis Puente

de las candidaturas comunes fue para amagar, pues el PAN más bien estaba preocupado por las fórmulas de representación, previendo un resultado desvaroble en los próximos comicios. MC, por su parte, además del asunto del fiscal y de dejar como están las fórmulas para plurinominales y de sobrerrepresentación, busca la flexibilización de las herramientas de participación ciudadana como el plebiscito y

referéndum, lo cual se antoja viable, pues todos los partidos presentaron iniciativas al respecto. Acerca de la reducción de dinero a partidos políticos, ya no se ha dicho nada, a pesar de que algunos diputados del PRI y todos los del MC se han pronunciado en favor de ello, no así con los del PAN y el PRD. Sin embargo, AN sigue en la postura de no ir al Pleno hasta ajustar todos los detalles.

El coordinador de la bancada del PRD, Enrique Velázquez, se pronunció porque se apruebe lo ya acordado y posponer lo demás. “Yo confío en que los acuerdos ya vayan avanzados y que se pueda sacar hoy (miércoles) un dictamen en la comisión de Puntos Constitucionales y Asuntos Electorales de homologación, asi cómo los puntos de coincidencia y en lo que no

hay acuerdo no se suba, y entonces cumplimos con el asunto constitucional y seguimos discutiendo asuntos de reglamento hasta que tengamos oportunidad de modificarlo”. Ahora la Mesa Directiva está en manos de Clemente Castañeda, de MC, quien será el encargado de convocar al Pleno. Y aunque la frase más escuchada en el Congreso durante los ultimos días ha sido: “Podríamos sesionar en cualquier momento”, la realidad es que parece el cuento de Pedro y El Lobo. “Ahi viene, ahi viene”… y nunca llega.


4

Política • JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

El Juzgado Cuarto de Distrito destituyó al magistrado Mario Rojas Guardado, luego de determinar que no cumple con los requisitos legales para ocupar el cargo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), y ordena al Congreso de Jalisco nombrar a su relevo en un plazo menor a 10 días. Mario Rojas fue asesor del diputado federal del Partido Verde, Enrique Aubry, y en su momento su nombramiento fue muy criticado. Fue designado por los diputados de la anterior legislatura, pero un aspirante al cargo se inconformó legalmente, porque no tenía ni cinco años de titulado a pesar que el requisito es de diez. El Poder Judicial ya se inconformó con la resolución, pues considera que va en contra de una sentencia previa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que validaba los nombramientos, indicó el diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos. “El tribunal federal resolvió que quedara sin efecto el nom-

Resuelve que no cumple los requisitos para ser magistrado del Poder Judicial

Juzgado ordena destituir a Rojas Guardado El STJE se inconformó; la Suprema Corte ya había validado su nombramiento ■ El Congreso debe elegir a su relevo en máximo 10 días ■ Diputados, sin saber cuál resolución deben acatar

bramiento del magistrado Mario Rojas al que le habíamos tomado protesta en virtud de la declaración de validez del acuerdo legislativo que la Corte nos había notificado y que le tomara protesta junto con otros dos magistrados, pero esta resolución deja sin efectos el nombramiento, ordena la separación del cargo y nos da solamente 10 días para la elección, 10 días que se vencen el próximo martes”. Afirmó que ya envió una carta al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda, para que se sesione lo más pronto posible y enviar un oficio al juzgado o a la Corte para que se aclare a los diputados si al acatar la reciente resolución no desacatan la otra.

Otro tema pendiente es el nombramiento de dos magistrados más del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que sustituirán a Bonifacio Padilla y a Alfredo González Becerra, que cumplieron 70 años de edad. “Deberíamos inmediatamente haber convocado a una sesión del Pleno porque la convocatoria estaba suspendida, pero señalaba como fecha el día 20”. Pizano teme que por no elegir pronto, el Congreso incurra en una responsabilidad. Dijo que en su momento le hicieron de su conocimiento a la ex presidenta Norma Cordero esta situación, sin embargo no citó nunca, por lo que espera mayor sensibilidad del nuevo presidente de la Mesa Directiva. Al respecto Clemente Castañeda, indicó que primero se debe resolver la reforma electoral y luego convocará para este asunto. “El Congreso no tiene en este momento capacidad de estar sacando otros temas, como es el Poder Judicial”. Castañeda se dijo confiado en que ya el lunes puedan atender por lo menos el caso del magistrado Rojas Guardado, quien fue secretario técnico de la comisión de Vialidad del Congreso de Jalisco cuando la encabezaba Enrique Aubry. Según el aspirante al cargo que presentó el recurso legal contra Rojas Guardado, cuando buscaba el cargo, habría presentado un título profesional expedido el 15 de mayo de 2006 y

Mario Rojas requería un lapso de 10 años como titulado en Derecho para poder aspirar al cargo de magistrado del STJE ■ Foto J. Luis Puente

de acuerdo al artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Jalisco se requiere para ser electo magistrado del STJE un título profesional de licenciado en Derecho, abogado o equivalente con una antigüedad mínima de 10 años al día de la elección (23 de agosto de 2011).

La presunta irregularidad fue del conocimiento de la entonces comisión de Justicia que presidía el priísta Luis Armando Córdova Díaz, pero determinó que fuera el Pleno del Congreso del Estado el que decidiera “la viabilidad o no del candidato”.

Acuerdo anterior entre ambas bancadas, el meollo del asunto

PRD y PAN se disputan la dirección de la Junta de Coordinación Política Julio Ríos

Como para no variar, los diputados no se ponen de acuerdo en otro tema: Enrique Velázquez y José Luis Munguía entraron en un agrio debate por saber quién debe ser el nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP), que está ahora sin pies ni cabeza. Velázquez se queja de que Munguía quiere apoderarse de la presidencia a pesar de que los partidos ya habían acordado que le tocaba al PRD, precisamente cuando se nombró a Clemente Castañeda como presidente de la Mesa Directiva del Congreso. “Hay un acuerdo que se hizo en la Junta de Coordinación Política de que nos tocaba la siguiente, dado también el turno que llevamos, al PAN hace dos

juntas ya le tocó encabezar, no sé cuál sea la intención de presidirla, pero es un tema que vamos a arreglar; lo único que me extraña es que me doy cuenta del reclamo en las redes sociales y no he hablado con el coordinador del PAN”, dijo Velázquez. Por su parte, José Luis Munguía asegura que, por ley, le toca al PAN. “En ese entonces el coordinador era Gildardo y él me dice que no hubo ningún acuerdo de ese tipo”, indicó. Agregó que en la norma se especifica que en cada periodo la Junta estará en manos de la primera fuerza y luego de la segunda y así sucesivamente, y como quien acaba de concluir con el cargo es Rafael González Pimienta, entonces le toca a él. “La ley habla de que va de mayor a menor, acaba de entregar

el PRI la Junta de Coordinación y por ende el PAN es al que le sigue en la representación. Han argumentado que hay un acuerdo, efectivamente hubo un acuerdo en el cual intercambiaron las posiciones tanto PAN como PRD, ese acuerdo ya fue cumplido, ya fue pagado y ahora nos vamos con lo que ley marca. Solamente eso”. Munguía negó que el PAN quiera seguir teniendo un coto de poder para continuar con la presión en el tema de la reforma electoral. “No se debe a nada de eso. Yo espero que solamente nos vayamos a la parte legal y que cada quien asuma lo que corresponde”, respondió a pregunta expresa de este diario. Esta controversia ha abonado a enrarecer aún más la relación entre partidos políticos del Congreso del Estado.


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 •

Política

5

El gobernador Aristóteles Sandoval en el inicio del programa Mujeres avanzando en la colonia Balcones de Oblatos ■ Foto cortesía gobierno del estado

Mujeres avanzando contempla caravanas de servicios en diversos puntos de la ZMG

El Ejecutivo pretende beneficiar a 35 mil mujeres con programa de apoyo integral ■

“Es el programa más ambicioso que ha desplegado el gobierno del estado”, presume Aristóteles

Liliana Razo

El gobierno del estado dio inicio ayer al programa Mujeres avanzando en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, con el que se pretende apoyar a 35 mil mujeres en su primera etapa con servicios como créditos para abrir un negocio, becas escolares, atención médica, asesoría jurídica para atender casos de violencia, y ayuda alimentaria. “Es el programa más ambicioso que ha desplegado el gobierno del estado, y con el apoyo de los municipios seguramente, en estas caravanas que habremos de tener en toda la zona metropolitana, si sumamos la oficina de Padrón y Licencias, la oficina del DIF municipal, las oficinas de asistencia, de apoyos de los gobiernos municipales, esto se va a duplicar”, dijo el gobernador Aristóteles Sandoval en el acto inaugural del programa. Sandoval Díaz destacó que se planeó este programa como un núcleo que reúne los esfuerzos gubernamentales para empoderar a la mujer de una manera íntegra, para que pueda generar una cultura de paz y de mayor bienestar social a través de su realización personal. “Si invertimos en la mujer seguramente pronto tendremos una sociedad más solidaria, más subsidiaria, una sociedad con

más valores, una sociedad más segura. Porque si la mujer está bien atendida, la mujer va a transmitir esos valores, esos pilares fuertes para que sus hijos sean buenos mexicanos, sean buenos ciudadanos”. Los 32 servicios que conforman el programa contarán con el apoyo de 19 dependencias estatales y municipales, como el Sistema DIF Jalisco, el Instituto Jalisciense de las Mujeres, las secretarías de Salud, de Desarrollo Económico, de Educación, de Movilidad y la Secretaría de Trabajo y Prevención Social. En las caravanas se ofrecerán servicios médicos, de emprendimiento, jurídicas y de El programa se sus- ayuda alimentaria ■ Foto cortesía gobierno del estado tentará a través de cuatro ejes: alimentación, capacidades y de la Secretaría de Desarrollo e ofreciendo la cartilla de la mujer: estamos dando todos los serviy habilidades, producción e in- Integración Social (Sedis). Arriaga indicó que también se cios que requieran”. gresos, así como la Encuesta En el evento se puntualizó para Focalizar Hogares con In- brindará atención en los “puntos seguridad Alimentaria (Enhina). rosa”, inmuebles donde se im- que las mujeres representan el La presidente del DIF Jalisco, partirán talleres, capacitaciones 60.6% de la población de la Zona Lorena Jassibe Arriaga de San- y diversos servicios. Además se Metropolitana de Guadalajara, doval, explicó que la meta de les otorgará Bienebonos, los cua- donde hay cerca de 273 mil jefas 35 mil mujeres se cumplirá en les podrán cambiar por diversos de familia. En el acto, además estuvieron dos modalidades: 17 mil tendrán incentivos en los “puntos rosa”. En el acto, el secretario de presentes el titular de la Sedis, acceso a los servicios mediante caravanas implementadas en di- Salud, Jaime Agustín González Salvador Rizo Castelo; la preversos puntos y colonias de la Álvarez, explicó que “apoyando sidente del Instituto Jalisciense Zona Metropolitana de Guada- con unidades móviles, estamos de las Mujeres, Mariana Ferlajara, y 18 mil serán atendidas haciendo detecciones de VPH nández Ramírez, y el alcalde de mediante los programas estatales (Virus del Papiloma Humano), Guadalajara, Ramiro Hernández vigentes y permanentes del DIF mastografías, papanicolaou, García.

Gobiernos analizan desarrollo regional Ayer fue inaugurada la XXVII Asamblea de Organismos Estatales para el Desarrollo Municipal, Región Centro-Occidente, por parte del secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, la cual concluye hoy en Guadalajara. El objetivo es promover el desarrollo regional en temas como comercio, obras, programas y desarrollo, involucrando a los diferentes estados para fortalecer las estrategias entre los gobiernos. Ahí, los representantes de Jalisco presentarán el tema “Asociación Público-Privada y el Desarrollo de Infraestructura en Municipios”. López Lara destacó la importancia de estas actividades, que generan coordinación entre los estados y sus municipios: “Debemos enfocarnos en convertirnos realmente en una región articuladora, capaz de actuar como un enlace no sólo geográfico, sino también productivo, social y cultural entre las distintas regiones del país, y así fortalecer los municipios”. La asamblea del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), tiene como sede el Palacio de Gobierno estatal y el Museo de la Cerámica de Tlaquepaque. Participan representantes de los gobiernos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco. De la Redacción


6

Política • JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

A las 17 horas de este martes se descarriló un tren de carga entre la comunidad de Lo de Castro y la estación San Juan, en los límites del municipio de Encarnación de Díaz con Lagos de Moreno, en los Altos de Jalisco. El accidente dejó lesiones leves a 12 migrantes, en su mayoría centroamericanos, informó Alhy Daniel Núñez Quiroz, coordinador del Área de Comunicación Social de la Cruz Roja Jalisco. Dos de los lesionados necesitaron atención médica, pero se negaron a recibirla en algún centro de salud por miedo a enfrentarse a las autoridades migratorias. Personal de la benemérita institución los atendió en el lugar. “Nosotros como Cruz Roja Mexicana damos atención sin distinción de nacionalidad, credo político, condición económica, raza o religión ”, explicó Núñez Quiroz. El tren volcado pertenece a la empresa Ferromex, que la noche del martes trabajó en el lugar de manera preventiva junto con personal de Protección Civil municipal y estatal. Daniel Núñez informó que se desconocen las causas del accidente. Darios locales informaron que según la compañía, el accidente provocó una pérdida económica de 100 millones de pesos en daños a las vías y los furgones de la locomotora que se dirigía a Aguascalientes a cargar combustible. Los otros diez migrantes que se trasladaban en ese tren, conocido como La Bestia, no tuvieron lesiones importantes porque los vagones donde viajaban no vol-

Hay 12 migrantes con lesiones leves; ningunó aceptó acudir al centro de salud

Se descarrila La Bestia en región de Los Altos Ferromex calcula las pérdidas en 100 millones de pesos ■ Se ignoran las causas del accidente ocurrido entre dos comunidades ubicadas en límites de Encarnación de Díaz con Lagos de Moreno

El tren de carga se descarriló el martes en la tarde; no se registran heridos de gravedad

caron. El transporte siniestrado tenía 12 vagones. Cuatro eran tanques de combustible vacíos, por lo que se descarta una fuga. Ocho

se utilizan para cargar granos de maíz, pero tampoco iban cargados. La circulación del tren estuvo parada por unas cinco horas.

■ Foto Cruz Roja Mexicana

Los lesionados atendidos por la Cruz Roja son los hondureños Francisco Valladares, quien tenía una herida en el antebrazo de-

recho y golpes leves, y Octavio Elvir, que tuvo una contusión en tórax y algunos raspones.

De la Redacción

Más de 80 mil menores viajan solos hacia Estados Unidos

Piden al INM y al DIF reforzar atención a niños migrantes separados de sus padres Darío Pereira

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 2011 y 2013 más de 80 mil niños no acompañados o separados de sus familias en el trayecto hacia Estados Unidos, han sido detenidos por las autoridades migratorias de aquel país. Los datos, que incluyen sólo a los menores de edad procedentes de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, reflejan una parte del incremento que ha tenido el fenómeno conocido en Estados Unidos como La oleada. Sin embargo, para los menores migrantes centroamericanos, México es un paso obligado, y si se elige la denominada Ruta del Pacífico, Guadalajara entra en el mapa. En este contexto, Maribel Alfeirán Ruiz, regidora panista por la capital del estado, lamentó que en la ciudad no existan albergues manejados por instituciones públicas que brinden servicios de apoyo a los migrantes en tránsito. “Queremos llamar al Instituto Nacional de Migración (INM)

para que abra un departamento que vaya dirigido a la niñez migrante y aquí también al DIF Jalisco que vea qué vamos hacer con los mayores de 12 años migrantes para que no sean mezclados con los adultos”, indicó.

Maribel Alfeirán plantea modificar las normas y reglamentos del CADIPSI Los menores en tránsito, resaltó, además de buscar mejores condiciones económicas para ellos y sus familias, suelen dejar sus lugares de origen por el temor a ser reclutados de manera forzada por grupos del crimen organizado; sin embargo, dejarlos a la deriva los convierte en carne de cañón para los mismos. La regidora de Acción Nacional destacó que una opción para atender de manera provisional a las menores migrantes no acompañados, sería modificar

las normas y reglamentos del Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Indigencia (CADIPSI) para que pudiera ser un refugio temporal de atención, pues actualmente no acepta el ingreso de niños y niñas en solitario. En respuesta, el DIF Jalisco emitió un comunicado en el que indicó que a través del Programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados No Acompañados que opera en coordinación con DIF Nacional, En aumento, cifra de menores que viajan solos a Estado Unidos ■ Foto Cuartoscuro en este año se han reintegrado a su lugar de origen que nosotros apoyamos es en de Protección a la Infancia del tres menores que fueron intercep- corroborar que así es, que aquí organismo asistencial. tados al cruzar la frontera hacia está su familia, que el niño está Agregó que el Programa de Estados Unidos. En 2013, detalló allá. Hacemos el contacto y el Prevención y Atención a Niñas, la dependencia, fueron siete los estado de origen, en este caso Niños y Adolescentes Migrantes menores jaliscienses que se rein- sería Jalisco, absorbe el tras- Repatriados No Acompañados tegraron a sus familias. lado y hacemos la coordinación cuenta con becas educativas y “Los niños dicen de dónde con el municipio, para que el otros apoyos asistenciales con vienen, quiénes son sus papás, municipio le dé el seguimiento el fin de generar un arraigo a su esa información nos las hacen correspondiente”, explicó Ma- lugar de origen y evitar la reinllegar –los albergues– y aquí lo nuel Regalado Quintero, jefe cidencia.


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 •

Con 14 votos a favor y 7 abstenciones

Zapopan aprueba convenio para Línea 3 Paola Rodríguez

En Zapopan por fin se aprobó, con 14 votos a favor y siete abstenciones por parte de los regidores, el convenio de colaboración con el gobierno del estado para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Los regidores de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano (MC) expusieron la falta de información y la opacidad con la que se han manejado los asuntos de este proyecto, además de la socialización que, a decir de la regidora Elizabeth Cruz Macías, no existe. “La socialización no ha llegado y si lo han hecho pues no la han hecho directamente con los vecinos afectados. No estamos en contra de la Línea 3 del Tren Eléctrico, pero sí era muy importante que se tomara en cuenta la opinión de los ciudadanos”, declaró la edil panista. Respecto a la amenaza de reservas y clasificar la información por los siguientes tres años, dijo que se trata de una situación de opacidad. Por su parte la regidora y coordinadora de la bancada pa-

nista de ese cabildo, Maricarmen Mendoza Flores, reiteró su propuesta de firmar bajo notario público un documento en donde se comprometan a que el costo final de la obra será de los 17 mil millones de pesos que ya fueron anunciados. Presentó una comparativa entre los presupuestos de Línea 12 construida en la Ciudad de México y la Línea Tres proyectada para unir los municipios de Zapopan, Gaudalajara y Tlaquepaque, en donde expone una disparidad en algunos aspectos, de ahí se deriva la preocupación en que la obra cueste mucho más de lo que se tiene estipulado. “La Línea 12 costó 26 mil millones de pesos y fueron 16 kilómetros los que se llevaron a cabo; se está hablando de una inversión de 17 mil millones de pesos con 22 kilómetros, esto significa que hay una gran disparidad porque si fuera el mismo costo por kilómetro de lo que se ejecutó en el DF, tendría un costo de 35 mil millones de pesos”, detalló Mendoza Flores. Por más de una hora y media los ediles panistas y priístas se enfrascaron en una discusión con el objetivo de defender los colo-

Derriban

equipo de fotoinfracción en

Política

7

Avenida Mariano Otero

La Secretaría de Movilidad (Semov) interpuso una denuncia penal por el derribo de un equipo de fotoinfracción la madrugada del pasado 27 de junio en la avenida Mariano Otero, en su cruce con Obsidiana. Los daños podrían ascender a 750 mil pesos a quién resulte responsable de dañar el equipo, patrimonio del gobierno del estado. Se presume que por las características del impacto en la base del poste, pudo ser causado por un vehículo automotor, el cual se dio a la fuga después del percance. La Semov hará los trámites pertinentes para reparar o, en su caso, sustituir el equipo dañado, ya que está demostrado que es un valioso instrumento para prevenir accidentes ■ Foto cortesía Semov

res de los partidos políticos que los representan, pues debatían sobre las administraciones que han hecho más por la movilidad de la ciudad de Zapopan.

En esta misma sesión, el ayuntamiento zapopano reconoció a 30 deportistas del Centro Metropolitano del Adulto Mayor (Cemam) del DIF en Za-

popan que participaron y representaron a Jalisco en los Juegos Nacionales Deportivos Culturales de las Personas Adultas Mayores.

Exigencias de la Secretaría de Trabajo, oportunidad para elaborar contratos ventajosos, señala

Protesta en solitario chofer despedido tras no firmar contrato

El conductor despedido lleva ya siete días protestando afuera de las oficinas de la ruta 634 en la colonia Mirador de San Isidro ■ Foto Héctor Jesús Hernández Ignacio Pérez Vega

Tras ser despedido el 26 de junio, por no estar de acuerdo en firmar un contrato laboral desventajoso para él y favorable al patrón, el conductor de la ruta 634, Fernando Ruiz Navarro, decidió instalar una protesta solitaria, todos los días, a las puertas

de las oficinas de esa ruta, en la colonia Mirador de San Isidro, en Zapopan. Ruiz Navarro explicó que el contrato que tenía que firmar, según le informó su patrón Jorge Flores Cárdenas, le reducía el sueldo de 410 pesos a 250 pesos y eximía de responsabilidad a su patrón en caso de que lo quisiera

despedir, sin tomar en cuenta la antigüedad en el empleo. “Hay una cláusula en la que dice que si en los siguientes 30 días a la firma del contrato, el subrogatario cree que no cumplo con sus expectativas para el trabajo, él puede darme de baja sin obligaciones para él; perdería yo los 8 años que tengo de

antiguedad en la ruta”, explicó. El conductor despedido dijo que no quiere presentar un juicio laboral por su cese injustificado, pues solo quiere ser reinstalado, pero en condiciones que no afecten sus ingresos económicos y sus derechos laborales. “En cuanto al salario, la Secretaría del Trabajo solicitó a todas las rutas que establecieran un salario fijo para evitar las corretizas y accidentes, pero ese párrafo lo manejan de manera ventajosa. (...) El contrato nuevo manifiesta un salario de 250 pesos, cuando actualmente el salario diario aquí es de 410 pesos”, detalló. Por su lado, Ignacio González Díaz, conductor de la ruta 634, dijo que prácticamente se les obligó a firmar un nuevo contrato laboral, a partir de la exigencia que realizó la Secretaría del Trabajo, pero ni siquiera les dan una copia del documento. “El patrón que me hizo firmar me dijo, ‘a la vuelta te doy la copia’, pero nunca me dió la copia. Todo fue a presión, nos hicieron firmar a guevo y yo le dije ‘a mí sabes qué, dame una copia’, la cual hasta la fecha no me ha entregado”, refirió Ignacio González, quien le puso la rúbrica al contrato laboral hace un mes. Añadió que otra de las cláusulas, ventajosas para los dueños de unidades, es que cualquier

sanción que apliquen los policías viales será cubierta por el conductor en todos los casos, así sea una falla atribuible a las condiciones físico mecánicas de los camiones. “La antiguedad tampoco queda clara en el contrato. Todo aparenta a que es un nuevo tiempo y no se nos garantiza la antiguedad que ya tenemos en la ruta”, dijo Ignacio González. Los compañeros de Fernando Ruiz se solidarizan con él y durante esa semana que no tiene empleo, lo apoyan con dinero que todos aportan. La bolsita de plástico pasa de mano en mano, luego de la liquidación diaria que hacen los operadores después del mediodía. La ruta 634 tiene su origen en la colonia Mirador de San Isidro, en Zapopan, y su destino es el cruce de avenida Unión y Niños Héroes. La ruta se integra por 42 unidades y 90 conductores. Se pidió una entrevista con el delegado de la ruta 634, pero personal de la ruta aseguró que el representante de los transportistas no se encontraba en la oficina. Por lo pronto, Fernando Ruiz mantendrá su protesta solitaria todos los días, en espera de que la Secretaría del Trabajo intervenga en el caso o que su patrón lo reinstale en el empleo.


8

Política • JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

La transacción, del gobierno municipal al estatal, tendrá un valor de 262 mdp

La próxima semana se concretará la venta de los predios en la zona de Huentitán ■

ONG asegura que la calidad de servicios públicos bajará de reubicar ahí las Fiestas de Octubre

Hernández García afirmó que se buscará ampliar los espacios verdes de Huentitán y mejorar la infraestructura ■ Foto Hector Jesús Hernández Darío Pereira

39 despachos de arquitectos competirán por el proyecto para el nuevo Mercado Corona Darío Pereira

Serán 39 los despachos de arquitectos que competirán para generar el proyecto conceptual de lo que será el nuevo Mercado Corona, indicó el titular de la Comisión de Planeación Urbana (Coplaur) de Guadalajara, Diego Delfín Álvarez del Castillo. El funcionario detalló que a los interesados que se inscribieron según los plazos marcados por el municipio se les otorgó “un programa sugerido” respecto a las características básicas con las que deberá contar el nuevo inmueble y sobre cómo debería adaptarse al entorno del Centro Histórico. “Se plantea la posibilidad de (que incluya) un estacionamiento y oficinas, pero no se están dando superficies, metros cuadrados o condiciones de las mismas (…) En cuanto a la altura, el plan parcial vigente contempla 20 metros lineales de la banqueta hacia arriba. El Instituto Nacional de Antropología e Historia menciona que una altura de 15 metros sería la adecuada, pero en realidad cada participante estaría analizando cuál sería la forma de armonizar con el entorno histórico”, indicó. Además, se especifica que deberá haber un crecimiento de entre el 10 y el 15% respecto al

número de locales con los que contaba el mercado siniestrado por un incendio el pasado 4 de mayo. Es decir, de los 510 locales que existían podrían llegar a más de 580. Aunque la finalidad, expuso Delfín Álvarez del Castillo, es lograr un equilibrio en función del giro de los locales, el alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, no ha descartado que puedan ser utilizados como parte de la solución al ambulantaje. El despacho ganador se definirá el próximo 25 de julio, una semana después de que haya cerrado el plazo para la entrega de las propuestas conceptuales. A partir de ahí se abrirá una segunda etapa en la que las opiniones de los locatarios podrán ser tomadas en cuenta para la elaboración del proyecto ejecutivo. “En el desarrollo del proyecto arquitectónico y ejecutivo, el ayuntamiento se reserva el derecho de poder hacer observaciones que puedan modificar el proyecto conceptual del concurso”, expresó. Por su parte, Hernández García rechazó que a pesar de la mejora en la calificación crediticia del ayuntamiento, un nuevo crédito sea la opción más adecuada para sufragar el costo de la edificación.

El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, afirmó que será a más tardar la próxima semana cuando se concrete la venta de varios predios municipales al gobierno del estado

en los que se pretende edificar la nueva sede de las Fiestas de Octubre en la zona de Huentitán. “Ya están prácticamente resueltos los pendientes de la escrituración. Solamente estamos afinando unos detalles para proceder a firmar la escritura. No sé si alcancemos

esta semana, pero si no, será la próxima”, indicó el alcalde respecto a las negociaciones emprendidas con la administración estatal para la transacción, que tendría un valor de 262 millones de pesos. La enajenación, avalada en febrero pasado por el ayuntamiento tapatío, incluye el terreno donde se ubicaba el Planetario Severo Díaz Galindo, un predio ocupado por la Dirección de Parques y Jardines del municipio y el Parque Huentitán, un espacio a cuya pérdida se han resistido los colonos de la zona. Esta misma semana el Colectivo Huentitán Vive, que aglutina a académicos y vecinos del área, consideró que de concretarse la mudanza de las Fiestas de Octubre existirá una baja en la calidad de los servicios públicos que reciben y tendrá un impacto social negativo. Además, expusieron, se suma a una lista de intentos privatizadores de ese espacio público. En respuesta, Hernández García, afirmó que se buscará ampliar los espacios verdes de Huentitán y los recursos obtenidos se utilizarán, en parte, para mejorar la infraestructura urbana de la zona. El gobierno municipal ha querido legitimar la aprobación social del proyecto con más de dos mil 500 encuestas que se levantaron entre el siete y el nueve de febrero de este año entre vecinos de la zona. Los resultados manejados por el gobierno municipal, indican una aprobación del 95 por ciento de los vecinos; sin embargo, éstas no especificaban la ubicación del nuevo núcleo ferial y no se llevaron a cabo en las colonias más próximas al mismo.

Zoila Aguayo, de 70 años, vivía dentro del centro deportivo

Desalojan a boletera de un gimnasio municipal, llevaba ahí siete años Ignacio Pérez Vega

El fin de semana anterior, el Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (Comude) desalojó a la señora Zoila Alonso Delgadillo, de 70 años de edad, quien trabaja como boletera en el gimnasio México 68 y vivía en el lugar, propiedad del ayuntamiento de Guadalajara. El Sindicato Auténtico de Fomento Deportivo, que dirige Germán Aguayo Vivián, denunció que se trató de un “acto arbitrario e inhumano”, ya que la empleada municipal es una mujer de la tercera edad que vive sola y sus familiares cercanos habitan en Tala. El gremio pidió que no se ejecutara el desalojo, como un acto humanitario, pero Marcos Esquivel Torres, director del Comude Guadalajara hizo “oídos sordos”. El caso llama la atención porque el juicio civil para sacar a la señora se hizo en fast track, pues el asunto se ejecutó en apenas tres meses. Al habitar en la instalación deportiva, ubicada en el cruce de las calles Pablo Valdez y Gaza,

a unas cuadras del templo de la Luz del Mundo, Zoila Alonso hacía labor como veladora. La boletera trabaja desde hace 15 años en el gimnasio y desde hace siete años vivía en una de las bodegas del lugar, a raíz de un acuerdo que logró en administraciones municipales anteriores.

Sospechan que hay interés de concesionar las unidades deportivas Entrevistado la tarde de ayer, Germán Aguayo dijo que el sindicato que preside, interpuso un juicio de amparo para reinstalar a la señora en su habitación, ya que la sacaron con sus pertenencias, que dejaron en la calle, por lo que empleados municipales ayudaron a la mujer desalojada a buscar un hogar temporal. Además del caso de Zoila Alonso el Comude ha realizado otros desalojos de empleados municipales, como es el caso

de las unidades municipales del parque San Rafael y el Panteón Guadalajara (Nuevo). Según el Sindicato Auténtico de Fomento Deportivo, el ayuntamiento tapatío tiene 83 unidades deportivas y tres gimnasios, de los cuales en 15 instalaciones se permitía a empleados vivir en un cuarto o en bodegas. El dirigente gremial sostiene que en los centros deportivos donde viven los empleados municipales, hay mayor seguridad, pues la presencia de los trabajadores ahuyenta a vándalos o por lo menos se conseguía que hicieran reportes en caso de observar algún movimiento extraño en las instalaciones. Germán Aguayo cree que detrás del desalojo de los trabajadores municipales está un interés del ayuntamiento de concesionar las unidades deportivas y cederlas a asociaciones vecinales, como ocurre en España. El ayuntamiento de Guadalajara ha invertido alrededor de 53 millones de pesos en rehabilitar algunas unidades deportivas y en ello basa su interés de retirar a los empleados municipales.


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 •

Paola Rodríguez

Cuatro años pasaron para que el centro acuático ubicado en el Complejo Panamericano de Zapopan reabriera sus puertas. Ahora con instalaciones renovadas, el director del Consejo Municipal del Deporte (Comude), Norberto Valdivia, asegura que la han conviertido en una alberca “de primer mundo”. Las obras que se realizaron durante este tiempo consistieron en demoliciones; cancelería; reparaciones de piso; reparaciones de azulejo; instalación de piso adecuado para evitar accidentes dentro y fuera de la alberca, y algunas adecuaciones en la maquinaria y señalética del complejo. “Se equipó con nuevas maquinarias en el cuarto de calentadores; instalaciones hidráulicas; equipo de filtración; instalaciones eléctricas; señalética y todo lo necesario para que esta alberca sea de primer mundo”, detalló Valdivia. La piscina tiene una profundidad de 1.50 metros y atenderá alrededor de 700 personas diariamente. El alcalde Héctor Robles Peiro, quien estuvo en el silbatazo inicial de la reanudación de operación de este complejo, explicó que habrá actividades para personas principiantes como para aquellos nadadores que sólo quieran mejorar su estilo. “Habrá muchas actividades físicas para gente que no sabe

Aarón Estrada Espinoza

El gobierno del estado tiene etiquetados desde enero los recursos para concretar el saneamiento de la laguna de Cajititlán, más no los ha aplicado por el retraso que llevan los proyectos en todo el estado, aseguró Salvador Zamora Zamora, diputado local por Movimiento Ciudadano (MC). Zamora, quien es vecino de la ribera de Cajititlán, indicó que desde el Congreso del Estado se planteo una partida presupuestal cercana a los 220 millones de pesos para que el gobierno estatal, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), construya los colectores residuales que faltan en la laguna, así como la construcción de los segundos módulos que deberán de tener la planta de tratamiento de San Miguel Cuyutlán

Por no haber claridad en cuál de los funcionarios que tuvo Tonalá en 2009 habría cometido irregularidades administrativas por 97 millones de pesos en ese año, la

9

Después de cuatro años de inactividad, presentan instalaciones “de primer mundo”

Vuelve a operar el centro acuático del Complejo Panaméricano en Zapopan ■

Se equipó el cuarto de maquinaria con calentadores y renovaron el piso dentro y fuera de la alberca

nadar, gente que quiere pulir su estilo y obviamente para personas con discapacidad y adultos mayores. Son instalaciones bonitas, renovadas y de primer nivel, con regaderas, vestidores y salvavidas”, declaró. Desde hace tiempo, la reapertura de la alberca ha sido esperada por mucha gente, incluso se contaba con una lista de espera para la inscripción a cursos. Hace poco más de un mes, justo en la inauguración del gimnasio que se ubica en el mismo complejo, Robles Peiro comentó que era un problema con el sustento de electricidad lo que detenía que las actividades del centro acuático fueran reanudadas. En este sentido, Norberto Valdivia dijo que desde hace año y medio, cuando asumió el cargo como titular del Comude, el objetivo se fijó en la operación de la alberca, con el fin de aprovechar los espacios públicos y así permitir la reconstrucción del tejido social.

El municipio de Zapopan informó que el complejo ofrecerá actividades tanto para principiantes como para nadadores experimentados, y esperan recibir a más de 700 ciudadanos cada día ■ Foto cortesía Comude

Son 220 mdp contemplados en el Presupuesto Estatal de 2014, indicó el diputado

Recursos para saneamiento de Cajititlán, asignados desde enero: Salvador Zamora y de la delegación de Cajititlán. Esta misma partida presupuestada contemplaba acciones para el mejoramiento de las fuentes de abastecimiento y la calidad del servicio de agua potable que se brinda a los habitantes de la Zona del Valle, la región más poblada de Tlajomulco de Zúñiga. Sobre las problemática de la calidad del agua en las fuentes de abastecimiento, afirmó que no es generado por el ayuntamiento de Tlajomulco, sino que parte de los acuíferos, que son

Por irregular, Auditoría rechaza el informe que Tonalá entregó en 2009 Julio Ríos

Política

Comisión de Vigilancia del Congreso Local regresó el informe correspondiente al municipio alfarero a la Auditoría Superior del Estado, para que Alonso Godoy especifique a quién se le deben atribuir los cargos.

responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Desde el presupuesto que se aprobó el año pasado, ya están esos recursos, la pelota está en la cancha del gobierno del estado, ya tienen esa partida, entonces ¿por qué no lo han ejecutado?”, cuestionó el diputado. Además, admitió que este retroceso es un ejemplo de la forma en que se están aplicando los recursos a programas de inversión pública en el estado. “Vamos muy mal en el estado, hay un flujo financiero

muy lento por parte de la autoridad federal y estatal. Vamos muy retrasados, cada quien tiene que asumir su compromiso y responsabilidad”, sentenció Zamora Zamora. Por tanto, afirmó que es responsabilidad del gobierno del estado y de la federación asumir el saneamiento integral de la laguna de Cajititlán, “tanto la Conagua y la CEA deben trabajar en ello”, señaló. El legislador local por Movimiento Ciudadano aplaudió los esfuerzos que el gobierno de

Tlajomulco ha realizado para “cerrar la llave de la contaminación que llega a la laguna”, sin embargo, aseguró que ciertos actores del estado no lo alcanzan a apreciar y cuando “observan un tema ambiental, lo ponen en el terreno político” criticó. Salvador Zamora envía un exhorto al poder ejecutivo de Jalisco para aplicar esos recursos a la brevedad e iniciar la etapa final del saneamiento de la laguna y así evitar que se generen futuros problemas ambientales en este vaso lacustre.

Así lo detalló el diputado Juan Manuel Alatorre, presidente de la Comisión de Vigilancia: “Es un poco ambigua la resolución que emite la Auditoría Superior en términos que fincan cargos, pero no están claros los períodos en que se ejercieron. No está muy claro quién tiene esos cargos y si aprobamos la cuenta pública de tal forma, así como está, tendríamos un serio problema”. Alatorre Franco indicó que la deficiencia consiste en que no se precisaron los periodos en

que se encontraron las irregularidades, por lo que no se puede saber a quién deberán fincársele los créditos, ya que hubo varios alcaldes durante ese año: Agustín Ordóñez, Salvador González del Toro y Jorge Vizcarra, por lo que la Auditoría debe definir si alguno de ellos fue o no responsable. “La responsabilidad puede ser compartida o también individual. El auditor tiene tres meses para volver a enviar la cuenta al Congreso”, añadió

Otro acuerdo consistió en dejar temporalmente sin efecto los cargos a la cuenta del año 2011 del Ayuntamiento de Ahualulco del Mercado, debido a que está de por medio una suspensión ordena por el Tribunal Administrativo. El legislador hizo saber que a la fecha son cerca de 16 los casos cuyo dictamen se encuentra detenido debido a suspensiones dictadas por el Tribunal de lo Administrativo (TAE), en un periodo de cuatro años.


10 Política • JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 La segunda convocatoria para elegir al director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, se lanzará este próximo 5 de julio, así lo determinó en sesión ordinaria la Junta de Gobierno presidida por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía. En representación del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, y presidente del mencionado OPD, la funcionaria Ruiz Mejía asistió a la junta donde se decidió, entre otras cosas, el mecanismo para elegir al nuevo director del Bosque La Primavera y durante la sesión se deliberó la aprobación de las bases. El lanzamiento de la convocatoria para la elección del director del OPD Bosque La Primavera será publicado en el Periódico Oficial El Estado Jalisco el 5 de julio del presente año y también se podrá consultar en los portales web de las instituciones relacionadas e interesadas en el tema. Además, se rindió un informe sobre las acciones de conservación y manejo que se han realizado desde diciembre del año pasado hasta junio de 2014 por la actual administración del mencionado OPD, en coordinación con otras instituciones. Otro aspecto importante que se trató en la sesión ordinaria fue que se analizaron y aprobaron diversas propuestas relacionadas a la operación y administración de la instancia, como su organigrama, su estructura y presupuesto operativo. De igual manera, se presentó una propuesta que detonará la creación y gestión de un mecanismo municipal de pago por servicios ambientales. De la Redacción

uchas son las estrategias del gobierno de Estados Unidos para hacer frente y detener la migración latinoamericana hacia su país. Si bien es cierto que la política migratoria de cualquier nación es un asunto de política interna y no de sus relaciones exteriores establecidas con otros países, la estrategia migratoria estadunidense no se limita a sus fronteras y su política doméstica, por el contrario, supera sus límites territoriales, de manera evidente en el caso mexicano. Si atendemos únicamente al discurso elaborado por la Casa Blanca para referirse a la migración, no queda duda de la “disposición” desde la Oficina Oval para “humanizar” todo lo referente al flujo de miles de personas que intentan ingresar al vecino del Norte, así como el “respeto” manifiesto hacia las naciones expulsoras; sin embargo, en la práctica, la “humanización” brilla por su ausencia, y la intromisión en las políticas de México y los

Rindieron informe sobre las actividades realizadas durante los últimos seis meses

Definen convocatoria para elegir nuevo titular del OPD Bosque La Primavera ■

Las bases serán publicadas el próximo 5 de julio en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco

El Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera definió su organigrama, estructura y presupuesto para realizar acciones de conservación y manejo de recursos naturales ■ Foto La Jornada Jalisco

La externalización de la frontera estadunidense Eduardo González Velázquez

países de Centroamérica es la moneda de uso corriente. La intromisión queda en evidencia a través de la “petición” estadunidense para que México detenga a los migrantes centroamericanos desde nuestra frontera Sur, y bajo ninguna condición regrese a la política de los años 80 del siglo pasado, cuando se exentaba de visado a los centroamericanos que deseaban ingresar a nuestro territorio. En caso de que esta “petición” no genere los resultados esperados para Washington, la Casa Blanca dispone de un presupuesto millonario para capacitar a miembros de nuestras fuerzas armadas a fin de detener a los migrantes a su ingreso a México. Como

consecuencia de ello, miramos soldados mexicanos altamente equipados, utilizando lectores biométricos y rayos X para registrar y almacenar datos sobre la identidad de cada migrante detenido, uso de lanchas rápidas para patrullar las aguas del río Suchiate, y oficinas de campo con agentes federales estadunidenses dedicados a tareas de inteligencia. En esta política de “apoyo” a la “seguridad nacional”, Estados Unidos ha gastado desde 2008 más de 350 millones de dólares en el sur del territorio nacional (Milenio, 30 de junio de 2014). Frente a esta injerencia, el “gobierno” de Enrique Peña Nieto debe decir no a la externalización de la frontera

estadunidense hasta el Sur de nuestra República, y de esa manera, dejar de servir como el “portero” estadunidense para detener el flujo de al menos 700 centroamericanos que diariamente intentan alcanzar el país de las barras y las estrellas. Al final del día, las cifras oficiales mexicanas afirman que solamente el 20% de los exiliados económicos de Centroamérica alcanzan su meta. La mitad son detenidos antes de cruzar el territorio mexicano, y 30% caen a manos de la Border Patrol. Al tiempo que esto sucede (como ya lo habíamos pronosticado desde finales del año pasado), en Estados Unidos, la Cámara de Representantes

le dio un portazo más a Barack Obama en su intentona de sacar adelante la reforma migratoria durante su segundo periodo de gobierno. Los “representantes populares” se van de vacaciones y la reforma migratoria quedará en la congeladora por lo menos hasta la nueva administración federal. En esta ocasión, la negativa abarca la petición del mandatario para aprobar fondos adicionales con la finalidad de regresar a los miles de menores centroamericanos “sin documentos” que han sido detenidos al internarse en territorio estadunidense. Por vía de mientras, la Casa Blanca seguirá presionando para que el “gobierno” federal continúe asumiendo como propia la urgencia de detener el flujo migratorio centroamericano antes de que llegue al sur de Estados Unidos. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques Facebook: Eduardo González Velázquez


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 •

El Centro Médico Puerta de Hierro sigue sin dar la cara a Yuri Alejandra Delgado Luévano, despedida de su trabajo en la institución el pasado mes de febrero presuntamente por ser lesbiana. El hecho fue dado a conocer por Yuri, de 27 años de edad, el 14 de marzo, cuando comentó a la prensa que la causa de su despedido como recepcionista fue sólo porque le gustan las mujeres. Ella tenía un año laborando ahí, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas con un pago de 2 mil pesos a la quincena. Ayer, diversos colectivos feministas realizaron el Segundo Plantón por la No Discriminación a las puertas este hospital, donde exigieron una disculpa pública para Delgado Luévano, así como la garantía de que no se darán más casos de discriminación. Las y los inconformes solicitaron, desde el 25 de junio, que la institución médica emprenda una campaña en favor de los derechos humanos, como lo pidió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Hasta el momento, el hospital no ha emitido respuesta, aún cuando recibieron 23 mil 500 firmas para consolidar las exigencias. Adalid Rivas, directora del Centro Médico Puerta de Hierro; Marco Antonio Elizondo, responsable de Recursos Humanos de la empresa; y su jefa directa, Alejandra Real, fueron quienes le dijeron a Yuri que ya no iba a trabajar más en el hospital por la sencilla razón de su preferencia sexual, según denunció la afectada hace casi tres meses. El expediente del caso está en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, bajo el número 88/2014, y sigue pendiente. El hospital ha dicho ante las autoridades que Delgado nunca trabajó ahí, que hacía mal su trabajo, y que nunca la conocieron. Según el artículo 18 del re-

■A

pesar de los reclamos, el hospital Puerta de Hierro aún no ofrece disculpa pública

Realizan segundo plantón en apoyo a Yuri ■

Los manifestantes se reunieron con Héctor Robles para exponer casos de discriminación

glamento interior del hospital: “Está prohibida la discriminación en cualquiera de sus modalidades, tales como por su sexo, género, edad, religión, clase, nacionalidad, estado civil, lengua, apariencia, características

físicas, discapacidad, condición de salud, condición económica, orientación sexual, opinión o afiliación política”. En una reunión que los activistas tuvieron con Héctor Robles Peiro, alcalde de Zapopan,

Secretaría de Salud asegura no tener relación con médico y clínica piratas El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, afirmó que no se tiene relación alguna con la clínica pirata ni con el médico cirujano que resultó responsable de la muerte de una mujer de 35 años que se sometió a una liposucción durante el mes pasado.

municipio donde se localiza el Centro Médico Puerta de Hierro, el munícipe planteó la posibilidad de clausurar la cafetería de éste, luego de que le presentaran videos que documentan un acto de discriminación contra Yuri

Alejandra en ese lugar. Robles Peiro abrió las puertas de la presidencia municipal a los manifestantes, y escuchó los distintos casos de discriminación que se han registrado en el estado.

De la Redacción

El grupo de activistas se volvió a reunir a las afueras del Centro Médico Puerta de Hierro para exigir que la institución garantice que no se darán más casos de discriminación ■ Foto cortesía Cladem

Señalan que el caso de la joven con chikunguña es aislado

Liliana Razo

Política 11

“Para nosotros este médico no existe, no tenemos nada que ver con él y no hay alguna vía legal para mandarlo llamar. No tenemos ningún registro, y la población no nos denuncia este tipo de lugares. Como esta clínica, ¿cuántas más existirán?”, dijo González Álvarez Aseguró que desconocen los detalles del caso pues es

un tema que le corresponde a la Fiscalía General del Estado (FGE). También señaló que actualmente no tienen un registro de cuántos médicos y clínicas laboran con cédula falsa, porque ellos realizan el operativo de rastreo exclusivamente a las dependencias de salud que tienen en sus registros. Y pese a esto, el titular de

la SSJ hace un llamado a la población para que denuncie las clínicas y médicos que no comprueben que laboran de manera legal. González Álvarez considera comprensible que algunas personas acudan a este tipo de clínicas para ahorrarse un poco de dinero, pero aconseja considerar el hecho de que la SSJ ofrece el Instituto de Cirugía reconstructiva, así como los Hospitales Civiles, como alternativas a las unidades de salud privadas, garantizando un buen trabajo de reconstrucción y estética. Respecto al tema del virus de chikunguña, informó que el he-

cho de que se haya detectado un caso en Puerto Vallarta implica que lo más probable es que llegue a la República mexicana. Sin embargo, aseguró que en el estado se tiene controlado el tema, y el caso de la joven que presentó el virus, pues el laboratorio estatal tiene los reactivos para realizar diagnósticos, además de las medidas preventivas en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. “Solamente el caso de la joven que estuvo en la isla, pero no fue un caso autóctono del país ni del estado, fue un caso importado y (la salud de la joven) está evolucionando muy bien”, concluyó.


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

DULCE MURO

Por primera vez desde su creación, el Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González buscará expandirse fuera del país mediante una coproducción con otra nación, en este caso Francia, de la mano del bailarín y coreógrafo Josef Nadj, con el montaje Paysage inconnu (Paisaje desconocido). “El fin es generar más intercambios entre la creación local y la creación europea. (Nadj) también está promocionando el festival en los eventos a los que va, porque somos coproductores. Estamos tratando de darle otro manejo de difusión en el que logremos más vínculos de los artistas locales a unos niveles más altos en cuanto exigencia de contenidos”, explicó la directora de la coordinación de Danza de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), Sandra Soto. Nadj es originario de la antigua Kanjiza, una pequeña ciudad de Vojvodine en la ex Yugoslavia, y es considerado como una de las figuras más importantes de la danza contemporánea, al dirigir el Centro Coreográfico Nacional de Orleans, además de haber estado al frente del festival de danza contemporánea más importante a nivel mundial, el Festival de Avignon. Añadió que esta acción convierte al festival Onésimo González en el primero en apostar por este tipo de difusión, dentro de la Red Nacional de Festivales de Danza –conformada por más de 45 eventos–, al que ahora estará vinculada la compañía de Josef Nadj. La convocatoria para el festival está abierta desde el mes pasado y cerrará el próximo 20 de julio. Los resultados se darán a conocer el 15 de agosto a través sitio web oficial de la SCJ (www. cultura.jalisco.gob.mx), donde también se encuentra disponible la convocatoria completa. Así, Cultura Jalisco hace un llamado a solistas, grupos independientes y compañías de danza contemporánea mexicanos o con mayoría de integrantes nacionales. Las modalidades para participar son: Panorama contemporáneo; Plataforma de danza experimental; Danza emergente, para el trabajo coreográfico de jóvenes menores de 30 años.

12

Josef Nadj, coreógrafo, presentará el montaje Paisaje desconocido

México y Francia se unen con danza contemporánea ■

SCJ lanzó la convocatoria para solistas o grupos de bailarines nacionales

El Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González coproducirá un montaje con el bailarín y coreógrafo francés Josef Nadj ■ Foto La Jornada Jalisco

Al respecto, la coordinadora de Danza comentó: “También estamos dando espacio a la danza experimental, ya que la disciplina contemporánea abarca muchos subgéneros y en nuestro estado se practica mucho la

danza experimental. La idea es impulsarla más”. La recepción de todos los proyectos es a través de Internet y se pide que las obras sean estrenos o no hayan sido presentadas más de dos veces en la ciudad.

Las obras seleccionadas recibirán un estímulo económico basado en el tabulador de la Red Nacional de Festivales de Danza, además, la SCJ cubrirá los gastos de transporte, hospedaje y alimentos.

El uruguayo reflexionará sobre las vanguardias del siglo XX

Eduardo Milán y el conflicto de la poesía latinoamericana El poeta y ensayista Eduardo Milán hará una reflexión dentro de la conferencia Problemas de la poesía latinoamericana contemporánea que impartirá este sábado en Casa Zuno a las 11:30 horas. Para el uruguayo, en la poesía latinoamericana habitan conflictos que le son propios por su pluralidad, pero otros pertenecen al estado general con que se escribe

hoy, y su charla pretende distinguir esas zonas. En su vocación de crítico y académico, Milán es conocido por sus poemas y su amplio conocimiento sobre las vanguardias y los fenómenos literarios del siglo XX. Así, la coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hace la invitación a todo

el público interesado a escuchar las reflexiones del escritor. Eduardo Milán nació en Uruguay en 1952, pero reside en México desde el 79. Es autor de poemarios, crítica literaria, ensayos y antologías, algunos de los cuales se han traducido al inglés y portugués. Fue miembro del consejo de redacción de la revista Vuelta, así como del Fondo Na-

La participación de compañías internacionales se hace mediante invitación, explicó Soto. En esta ocasión el país invitado es Francia, por lo que la obra de Nadj fue la seleccionada para la colaboración. La décimo séptima edición del festival se llevará a cabo del próximo 26 de octubre al 2 de noviembre, con una inversión de un millón de pesos por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), así como 150 mil pesos otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Este año esperan igualar o superar la cifra de 9 mil 200 espectadores que tuvo la edición de 2013. En esa ocasión, se recibieron más de 50 proyectos, de los cuales alrededor del 80% eran nacionales, informó la titular de la coordinación de Danza. “En esta administración nos estamos enfocando más hacia la especialización, entonces esto nos está haciendo más exigentes, incluso al momento de sacar la convocatoria”, señaló. Al igual que en 2013, los eventos tendrán lugar tanto en espacios abiertos como la Plaza Fundadores, como al interior del Teatro Degollado y el Foro de Arte y Cultura. Todos los eventos son de entrada libre, por lo cual Soto recomienda a los asistentes llegar a tiempo. Entre éstos, además de presentaciones también se realizarán, charlas, confrencias y talleres.

cional para la Cultura y las Artes (Fonca). Entre sus publicaciones están Tres días para completar un gesto (Filodecaballos, 2013); Derrotero, antología poético-ensayística (Amargord, 2014); y en ensayo: Visiones de cuatro poemas y el poema que no está (Cuadernos del visitante, 2013) y En la crecida de la crisis. Ensayos sobre poesía latinoamericana (Casa de cultura Benjamín Carrión, 2014), por mencionar algunas. La conferencia Problemas de la poesía latinoamericana contemporánea será el sábado 5 de julio en el auditorio de la Casa Zuno (Guadalupe Zuno 2226), la entrada es libre. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014•

Miriam Pulido

El encuentro de Jazz en Jalisco Tónica 2014 ya está listo para comenzar esta noche con una serie de actividades en torno a este género musical. El homenaje a Rodolfo Popo Sánchez, a cargo de la Big Band de México, dirigida por Ernesto Ramos, presentará un repertorio especial en el Teatro Degollado. Popo Sánchez aseguró que el programa del concierto estará compuesto por temas que compuso hace tiempo y que forman parte de su última producción, como Muchachas mexicanas, así como versiones sinfónicas. Además, interpretará otras canciones que él mismo arregló partiendo de creaciones de Agustín Lara, como la llamada Granada con una fusión de jazz flamenco.

El evento promueve la parte educativa para la profesionalización de los músicos e interesados “La fusión de jazz con la música mexicana o autores mexicanos es una propuesta que tengo desde hace muchos años”, comentó en conferencia de prensa, la cual ha sido presentada también en el extranjero con buenos resultados, explicó el homenajeado. Durante el recital se escucharán obras contemporáneas de autores extranjeros, pero también la Big Band de México ejecutará un repertorio musical con sus piezas originales.

y espectáculos

13

La Big Band de México será la encargada de inaugurar en el Teatro Degollado

Con un concierto de homenaje, esta noche arranca el encuentro de Jazz Tónica 2014 ■

La explanada del ICC será la sede de eventos con agrupaciones nacionales e internacionales

Entre los artistas invitados que tendrá ésta edición de Tónica está el siete veces ganador del Grammy, Gary Burton; David Murraym, quien es consdierado uno de los mejores saxofnistas; Brian Lynch, quien será uno de los maestros del Seminario Internacional del Jazz, y Miguel Zenon quién también se podrá escuchar en concierto, entre otros músicos. En la parte del Jazz Mexicano de Exportación, se han invitado a bandas extranjeras a convivir con nacionales para hacer una especie de intercambio. También habrá dos días de fiesta de jazz que serán en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas el 5 y 6 de julio, con una banda nacional, otra local y dos internacionales. Los ensambles en la Vía RecreActiva, continuarán durante estos días, ya que con las agrupaciones que se formaron entre alumnos y maestros a lo largo de los seminarios, se presentarán conciertos en espacios públicos el domingo 13 de julio de 10 a 14 horas. En la parte escénica se tendrá un concierto masivo durante dos días, además de cuatro conciertos en el Teatro Degollado, y otros tantos en bares de la ciudad.

Rodolfo Popo Sánchez será el músico homeanajeado durante el recital inaugural ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Pero en el encuentro, como es bien sabido, no sólo hay presentaciones de música, también promueve la parte educativa para la profesionalización de los músicos e interesados, como lo son

Promoverán el mutuo entendimiento científico y cultural

E-Mammal International, conectará a niños tapatíos con Bombay y Carolina del Norte En colaboración con el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y la Sociedad de Historia Natural de Bombay, el Museo de Paleontología de Guadalajara participará en el proyecto e-Mammal International, que documenta la población de mamíferos en la región. En un comunicado dado por la Secretaría de Cultura de Guadalajara, se explicó que el proyecto en el que se utilizan cámaras-trampa (para hacer foto trampeo), tiene como ob-

Cultura

jetivo documentar la población de mamíferos en un área determinada y su uso del hábitat. Los museos mencionados trabajarán juntos para involucrar a los niños de entre 11 y 14 años, y a sus profesores en la toma de estas fotografías y en que compartan sus hallazgos en una plataforma especial para este fin. La colaboración internacional se basa en el trabajo de investigación que desarrolla el Dr. Roland Kays, director del

Laboratorio de Biodiversidad en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte. La participación de los niños en este proyecto ahondará en el conocimiento de su hábitat, al analizarlo por medio de las fotografías y compararlo con el de otros lugares, así como en la toma de conciencia de aspectos ecológicos de la región. Además, permitirá que los participantes compartan la forma en que viven, sus intereses y opiniones, con la fina-

el Seminario Internacional de Jazz, el Jazz Camp y las clases magistrales. Además, estará el Foro de Emprendimiento Cultural y una Feria de showcases con programadores de festivales

del género en distintos lugares del mundo. El programa completo del festival se puede consultar en el sitio web de Tónica: www. jaliscojazzfestival.com.

lidad de aprender sobre la cultura de otras regiones. En otras palabras, se busca promover el mutuo entendimiento científico y cultural entre los niños de India, Estados Unidos y México. Para llevar a cabo el proyecto e-Mammal International, el Departamento de Estado de Estados Unidos, por medio del Bureau of Educational and Cultural Affairs (Agencia de Asuntos Culturales y Educativos), y la American Alliance of Museums (Alianza Americana de Museos), a través de Museums Connect, otorgó los recursos necesarios para la adquisición de las cámaras y la realización de distintas actividades que se tienen programadas, como visitas de maestros de India y Estados Unidos y promoto-

res del proyecto a Guadalajara durante el mes de noviembre para afinar detalles; un viaje a Raleigh, Carolina del Norte, a mediados del año próximo por parte de algunos participantes del proyecto con la finalidad de que convivan con niños de los otros países, y una exposición de las mejores fotografías en el Museo de Paleontología de Guadalajara. En la parte que corresponde al Museo de Paleontología de Guadalajara ya se han tenido pláticas con algunas escuelas (en Guadalajara y Chapala) que están interesadas en participar. Sin duda, dar a conocer este proyecto ayudará a que más escuelas se interesen en participar en Museums Connect. De la Redacción


brasil 2014 JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

14

James Rodríguez, principal preocupación de los cariocas; es goleador del Mundial

El Tren Valencia asegura que los cafetaleros podrán vencer al "fantasma" que es Brasil ■

Colombia continúa invicta, derrotó a Uruguay, Grecia, Costa de Marfil y Japón

Brasil deberá ponerle atención al colombiano James Rodríguez, a quien comparan en talento con Neymar

Adolfo El Tren Valencia, ex futbolista colombiano de la década de 1990, aseguró este miércoles en Bogotá que el conjunto cafetalero “tiene todas las posibilidades de ganarle a Brasil” en cuartos de final del Mundial, al considerar que el

equipo anfitrión “es un fantasma, una selección más”. “Yo veo a un Brasil fantasma, con el respeto que se merecen los jugadores. Lo digo así porque anteriormente uno veía a un Brasil que pasaba por encima de los otros

■ Foto AP

equipos y ahora es como cualquiera de las otras selecciones con una o dos figuras”, señaló. El ex delantero, que formó parte de la generación de Carlos El Pibe Valderrama, Faustino Asprilla, René Higuita, Freddy

Rincón, Leonel Álvarez, entre otros, afirmó que si Colombia “sigue jugando con actitud y con la mentalidad que lo ha hecho, seguro ganará” el duelo que se disputará el viernes próximo, en Fortaleza.

“No es fácil, pero vamos a ganar”, sostuvo el ex jugador del Bayern Münich de Alemania, del Atlético de Madrid de España y del Reggiana de Italia. El Tren, que marcó uno de los goles del histórico 5-0 que Colombia propinó a Argentina en el estadio de River Plate en un partido de clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, destacó la “experiencia y trayectoria” que los 23 seleccionados cafetaleros que dirige el argentino José Pekerman han demostrado a lo largo del campeonato. Colombia marcha invicto en el campeonato y ya ha dejado en el camino a Uruguay, Grecia, Costa de Marfil y Japón. El martes pasado, los seleccionados brasileños advirtieron del peligro que supone enfrentarse en cuartos de final del Mundial a la Colombia comandada por James Rodríguez, a quien reconocen como un rival tan talentoso como Neymar. “Es el crack de Colombia, habrá que estar atentos a él, así como los colombianos estarán atentos a Neymar. Si marcó cinco goles y comanda a Colombia, habrá que tenerle atención”, expresó el mediocampista Ramires en una conferencia de prensa realizada en Teresópolis. Ramires, quien juega en el Chelsea inglés, reveló que siguió a Rodríguez durante su etapa en el Porto portugués: “Pude ver su calidad, y ahora está realizando una excelente Copa del Mundo”, reconoció. Con el mediocampista coincidió el portero brasileño Victor, quien afirmó que Rodríguez “es un jugador que marca la diferencia”. “No podemos darle espacio. Habrá que marcarlo, achicar los espacios, no podemos darle ni un milímetro. Habrá que estar atentos a él, pero también a los otros jugadores que hacen que le llegue la pelota”, indicó. De la redacción


JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 •

Los silbantes de esta Copa han sido criticados y causado diversas polémicas

“Errar es humano”, asegura Blatter con respecto al arbitraje de este Mundial ■

Consideran la utilización de recursos electrónicos como ayuda para tomar decisiones acertadas

La FIFA designó ayer a los árbitros que dirigirán los primeros dos partidos de los cuartos de final ■ Foto AP

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se mostró satisfecho por el desempeño de los árbitros en el Mundial de Brasil pero no descartó que en el futuro se puedan utilizar recursos electrónicos para tratar de reducir al mínimo las polémicas generadas por los

silbantes. Sin embargo, enfatizó que errar “es humano”. “Siempre hay algunos incidentes porque errar es humano. Los jugadores cometen errores, los entrenadores cometen errores, también los árbitros cometen errores (...) Pero al final, el me-

jor o el más afortunado ganará”, planteó Blatter durante un seminario de gestión deportiva en la Fundación Getúlio Vargas y de la FIFA realizado este miércoles en Río de Janeiro. El arbitraje ha generado polémica en este Mundial. Tras el partido que abrió la justa,

un penal inexistente contra Fred marcado para Brasil hizo que Croacia reclamara airadamente y hasta sugirieran versiones sobre un posible favoritismo hacia los anfitriones. Por otro lado, el cuerpo técnico del scratch se quejó de los árbitros y argumenta que existió un penal contra Hulk y un gol mal anulado del futbolista en el partido de Octavos de Final contra Chile. El domingo pasado, el árbitro portugués Pedro Proenca marcó penal por una falta inexistente dentro del área del mexicano Rafael Márquez contra el holandés Arjen Robben. El tanto anotado desde los once pasos por Klaas Jan Huntelaar dio la calificación a la Naranja Mecánica y marginó al Tri de los cuartos de final. El mismo día, Robben reconoció que fingió la falta. El presidente de la FIFA dijo que ayer mismo se reuniría con los árbitros del torneo y hablaría sobre la ayuda de recursos electrónicos, como ya se utiliza en otros deportes.

Enquanto

no

◗ Los intrusos

Brasil 2014 15

Blatter deslizó que la idea sería que cada técnico tenga dos oportunidades de desafío por partido para que puedan comprobar cuál es la decisión correcta. “Esa es otra idea, más para el futuro. Visitaré a los árbitros hoy y les preguntaré qué piensan sobre eso”, refirió. La FIFA designó ayer a los árbitros que dirigirán los primeros dos partidos de los cuartos de final del Mundial de Brasil, a disputarse el viernes próximo. El español Carlos Velasco Carballo pitará el encuentro entre Brasil y Colombia, el cual se disputará en Fortaleza. Será auxiliado en las bandas por sus compatriotas Roberto Alonso Fernández y Juan Yuste, y el cuarto colegiado será el noruego Svein Oddvar Moen. Será el tercer partido que dirigirá en el torneo el árbitro madrileño. Ha pitado en el partido de Uruguay contra Inglaterra y el de Bosnia frente a Irán, ambos de la fase de grupos. El enfrentamiento entre Francia y Alemania, que abrirá los cuartos de final el viernes en el Maracaná, lo dirigirá el argentino Néstor Pitana, quien tendrá en las bandas a Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti, mientras que el cuarto colegiado será el sueco Jonas Eriksson. El argentino dirigió el Rusia contra Corea del Sur, además del Estados Unidos frente a Portugal y el Honduras ante Suiza. De la redacción

Brasil

Montserrat Homs os intrusos que ni siquiera a la clase media futbolística pertenecían antes del inicio del Mundial 2014, se revelaron y se instalaron entre los ocho mejores del torneo que disputarán los cuartos de final. Colombia y Costa Rica lucen así: como los invitados inesperados a una fiesta de gala. Y como no estaban invitados, ni frac traían. Pero han caído bien, y el overol que portan los hace ver muy simpáticos y guapos para los cronistas de la gala. Los costarricenses eran los menos esperados. Su presencia aquí sí que resulto la más grande sorpresa que haya registrado el Mundial brasileño. Provenientes de una de las zonas más pobres y menos avanzadas de la aldea futbolera, se están codeando con los ricos. ¡Habíase visto! ¡Hombre! Ni sus vecinos mejor acomodados Estados Unidos y México aguantaron tanto tiempo en la pista del baile.

A gringos y mexicanos les pasó lo que a una Cenicienta patito, pues ni a la medianoche llegaron; los ticos sí, en cambio, siguen con el sueño de la princesa, y aunque tendrán que despertar porque el carruaje seguramente se les desconchinflará, lo cierto es que lo ganado ya se les significará más que el beso de un príncipe valiente y por supuesto una zapatilla. Los costarricenses, pues, tienen ya, desde ahora, el reconocimiento de toda la aldea. Y del reino también, que ahora requerirá de algunos de los mejores plebeyos de esta selección centroamericana para reforzar sus grandes clubes. Para ello tendrán que poner sobre la mesa bastantes millones de euros. Si así están los ticos... ¡imagínese ahora lector, la belleza con la que se exhiben los dichosos colombianos! Jugadores que han armado el equipo que, sin duda, mejor futbol han practicado en lo que va del Mundial.

Su simpatía acapara la atención de todos, que no dejan de ensalzar la gracia con la que tocan el balón. Algo así como si bailaran el vallenato al ritmo perfecto del compás del acordeón. De los colombianos ya algunos esperaban este tipo de sorpresas, pero siempre quedaba la duda. Sobre todo cuando se lesionó el considerado más guapo de la banda: Radamel Falcao. No contábamos los más sorprendidos con la explosividad del joven James Rodríguez, tan carita como el que más... En fin. Colombianos y costarricenses nos enseñaron en este Mundial que en el futbol, como en la vida, los ricos también lloran, y los pobres también ríen. Y pueden bien, muy bien, en las pistas de las mejores galas. Y hasta conquistar a la doncella más hermosa... montsehoms@gmail.com


Como el Son de la negra, nos dicen que sí, pero no nos dicen cuándo JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Se descarrila La Bestia en la región de Los Altos de Jalisco Se reportan 10 migrantes con heridas leves; se ignoran las causas del accidente ocurrido la tarde del martes ■

REDACCIÓN

6

Guadalajara, listo para vender predios para las Fiestas de Octubre La próxima semana se concretará la transacción valuada en 262 millones de pesos

Hoy se inaugura en el Degollado con el homenaje a Rodolfo Popo Sánchez

El jazz del encuentro Tónica regresa a los escenarios locales ■

El concierto de esta noche correrá a cargo de la Big Band de México

El recital,

DARÍO PEREIRA

un recorrido por la trayectoria del compositor ■ Se llevarán a cabo presentaciones el fin de semana en la explanada del Cabañas ■ También habrá seminarios y una exposición ■

8

Juzgado exige la destitución del magistrado Rojas Guardado

MIRIAM PULIDO

13

13

E-MAMMAL, un proyecto intercontinental

■ No cumple los requisitos para ser parte del pleno del STJE; el Congreso tiene 10 días para nombrar a su relevo

JULIO RÍOS

4

James, principal preocupación de los cariocas: El Tren Valencia Confía el ex futbolista colombiano en que los cafetaleros vencerán al “fantasma” que es Brasil

REDACCIÓN

14

Niños de entre 11 y 14 años de edad de Guadalajara, Bombay y Carolina del Norte participarán en un programa acerca de los mamíferos que habitan en las tres regiones, con la intención de promover el entendimiento científico y cultural ■ Foto Héctor Jesús Hernández

REDACCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.