La Jornada Jalisco 3 de agosto de 2014

Page 1

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2968 • www.lajornadajalisco.com.mx

Abren nodo Colón

n

Puente Matute Remus, aún a cargo de SIOP

Ayuntamientos, sin recursos para mantener obras viales

El estado tomará 100 millones de pesos del Fondo Metropolitano para el mantenimiento del puente y el túnel de Lázaro Cárdenas y San Ignacio ■ Guadalajara y Zapopan siguen sin recibirlos

■ Tras 17 días, ayer fue reabierta la circulación del túnel que comunica avenida Américas de sur a norte, en dirección al centro de Zapopan, que había permanecido cerrado a causa del derrumbe en una construcción aledaña ■ Foto La Jornada Jalisco

Ignacio Pérez Vega

DIF abre denuncia por dos menores no reclamados

5

protestas alrededor del mundo contra israel

La Fiscalía estatal deberá determinar la situación legal de los niños rescatados del albergue La Gran Familia

De la redacción

6

Cuestan 12 mdp a Tlajomulco laudos de pasada administración Corrupción en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, la causa, asegura Alberto Uribe

Existen aún 20 juicios pendientes de resolución

La Jornada

Miles de personas se manifestaron en diversas ciudades del mundo en rechazo contra los ataques israelíes en la Franja de Gaza. Las protestas se registraron en París, Londres, Caracas, Chicago, Kuala Lumpur, Guadalajara, entre otras. En la imagen, manifestación en Washington frente a la Casa Blanca ■ Foto AP

La Jornada


2

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Hamás: más allá de la estigmatización de una organización islámica de resistencia l término “hamás” se ha popularizado en las últimas semanas. Los medios de comunicación y las redes sociales virtuales se han encargado de difundirlo reiteradamente. Y esto, porque Hamás es la organización de resistencia de la población palestina en la franja territorial de Gaza. Sin embargo, los medios no se han limitado a nombrarla sino que al nominarla también se han encargado de estigmatizarla. Se dice que es una “organización terrorista” de “militantes intransigentes”; y como “fundamentalistas islámicos”, “quebrantadores del cese al fuego”, “asesinos” y “secuestradores”. Esta demonización de Hamás impide entender su significado más profundo. Cabría decir que tampoco favorece la comprensión el manejo de victimización que se hace del pueblo palestino de Gaza y de Hamás, sobre todo, en Internet. Ante esto, lo que se requiere es visibilizar, dar cuenta de lo que es este agrupamiento, colocándose más allá del manejo mediático. Se puede señalar, de inicio, que “hamás” es un término árabe que significa “despertar”. En este caso Hamás se podría entender como aquella organización que se plantea el propósito de despertar al pueblo palestino, en vías de la conquista de autonomía y libertad, para la recuperación de sus territorios, ocupados por Israel desde 1967, y la construcción de un Estado islámico propio. Hamás es un proyecto político que tiene sus antecedentes más lejanos en la llamada Hermandad Musulmana, que se creó en Egipto en 1928. Esta organización agrupó a diversos activistas de origen árabe. Su trabajo fundamental consistió en desarrollar acciones soterradas de promoción y organización social y religiosa. Esto le permitió ganar reconocimiento y simpatía, sobre todo, entre los habitantes palestinos de la Franja de Gaza. Todos estos años de presencia entre los sectores más desprotegidos de este territorio le permitieron desarrollar una acumulación de fuerzas y experiencias que favorecieron su surgimiento ya como organización. Un antecedente más cercano de la emergencia de Hamás fue la revolución islámica triunfante en Irán en 1979. En 1987 se constituyó Hamás como Movimiento de Resistencia Islámico. Cabe destacar que en ese mismo año también se implementó la primera intifada, que puede entenderse como una movilización masiva de palestinos en contra de la ocupación de sus territorios por parte de los judíos de Israel. Intifada se reconoce como un llamado a los palestinos a “levantar la cabeza”. Hamás surge,

Protestan

en

o la propia Hermandad Musulmana en Egipto. Por su estrategia Hamás se define como una organización que se propone recuperar el territorio que les pertenece, y que se encuentra ocupado por Israel; que busca constituir un Estado palestino islamista; y que se niega a reconocer al Estado de Israel, y se propone destruirlo. De estas definiciones estratégicas es que se desprenden sus métodos y sus tácticas de acción. Sus formas de hacer política son combinadas. Por un lado, desarrolla una política de establecimiento de vínculos estrechos con los diferentes sectores de la población de Gaza considerando sus necesidades urgentes (educación, salud, trabajo, vivienda). Pero por otro lado, ejecuta acciones directas armadas en contra de blancos militares estratégicos de Israel. Esto explica que cuente con un brazo armado (Brigadas de Azedim Al Kasam) que es el encargado de implementar acciones de ataque y de defensa, dentro y fuera del territorio de Gaza. Bajo esta lógica de combinar el apoyo popular con la acción militar es que se entenderán sus tácticas de participar en elecciones y de gobernar; de desconocer al gobierno de Israel como interlocutor político viable; de no acatar los acuerdos de paz de Oslo entre Israel y la Organización para la Liberación

Guadalajara

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Juan Manuel Velázquez Ramírez así, como una organización político-militar que participó activamente en esta primera gran movilización de resistencia palestina. Esta medida representó una oportunidad de aprendizaje político-militar para la resistencia y profundización de su presencia en los territorios de Gaza y Cisjordania, entre 1987 y 1993. Por su composición, Hamás es una organización multiclasista. Integra en sus filas tanto a población pobre de las ciudades, como a sectores pequeñoburgueses y burgueses radicalizados, que fueron desplazados de los beneficios que para ciertos grupos de poder dejaron los procesos de descolonización. Esta base popular mayoritaria le otorga a Hamás un perfil particular de inserción, vinculado a las demandas de la población. Ideológicamente, se fundamenta en el Islam, del cual hace una traducción política propia para fundamentar sus principios, programa y estrategias de acción. Por esto, como principio definen a Palestina como territorio islámico. Entonces Hamás es una expresión concreta de un proyecto religioso/político que se ha venido desarrollando en contextos históricos específicos, y a partir de una relación de fuerzas particular respecto a gobiernos occidentales y a otras organizaciones islámicas – como Boko Haram en Nigeria

Directora General

de Palestina (OLP); de diferenciarse de otras organizaciones que, como Hamás, se reclaman islamistas y antisionistas, como Al Fatah, brazo paramilitar de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y principal corriente de la OLP en Cisjordania; y de implementar medidas de hombres-suicidas-bombas. El futuro de Hamás no se puede saber por anticipado. Lo cierto es que las potencias imperialistas seguirán ejerciendo presión sobre su gobierno buscando cuidar para sí esta región estratégica. La fortaleza o debilidad de los movimientos islámicos afines a Hamás tendrá repercusión en la relación de fuerzas respecto a sus opositores musulmanes y occidentales. Los acuerdos con grupos como Al Fatah serán fundamentales para construir una Palestina unificada tendiente a constituir un Estado palestino reconocido internacionalmente. Y el uso de las armas y los atentados continuarán por parte de Hamás hasta que Israel no se retire de los territorios que ilegítimamente ha invadido. Hamás no es ni un ángel ni un demonio. Tampoco una víctima ni un victimario. Representa legalmente a los palestinos en Gaza, aunque se esté en desacuerdo con los métodos militares que utiliza. A quien no se puede regatear el apoyo es a los habitantes de esta Franja que hoy sufren los embates militares del Estado sionista de Israel.

por el pueblo palestino

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx JEFE DE INFORMACIÓN

Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en Cerca de 40 personas se dieron cita frente al Consulado de Israel en Guadalajara para manifestarse de manera pacífica exigiendo el cese de las incursiones militares de ese país contra el pueblo palestino. El grupo ocupó un carril de la avenida Juan Palomar y Arias y, resguardado por la policía tapatía, lanzó consignas contra los ataques de israelíes a blancos civiles en la Franja de Gaza ■ Foto Cuartoscuro

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

Los despidos injustificados de servidores públicos que se hicieron durante la administración 2010-2012 en el ayuntamiento de Tlajomulco, han venido a cobrar factura a las arcas municipales en este trienio, debido al pago de sueldos caídos y finiquitos que se ha dado a más de 50 empleados que han ganado estos juicios, cuyos laudos en total superan los 12 millones de pesos, recursos que se pagaron de la tesorería municipal. Desde octubre de 2012, primer mes de la administración de Ismael del Toro, se liberaron las primeras sentencias favorables por parte del Tribunal de Escalafón y Arbitraje hacia servidores públicos que demandaron despidos injustificados durante el año 2010 y tuvieron que ser reinstalados por orden de un juez. Los primeros servidores públicos reinstalados, que en su mayoría eran empleados administrativos, por tres años de sueldos caídos cobraron en promedio cerca de 300 mil pesos y fueron reinstalados en sus puestos, aunque ya sus funciones eran distintas o incluso las dependencias donde estaban asignados habían cambiado de nombre. Tal fue el caso de aquellos funcionarios que fueron cesados de la Dirección de Cultura en 2010 y posteriormente tras orden de un juez fueron reinstalados a su dependencia en 2013, cuando esa área desapareció y había pasado a ser el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD), Organismo Público Descentralizado del municipio. El mayor número de reinstalaciones en el ayuntamiento de Tlajomulco se dio de enero de 2013 a junio de este 2014, periodo en que fueron reubicados a su puesto original y salario, no así en funciones, cerca de 50 servidores públicos, de éstos, tres de cada 10 son jefes de área, quienes en su carácter de empleados de confianza ganaron un juicio laboral mediante un juez de escalafón y arbitraje. Las dependencias de Desarrollo Social, Obras Públicas, Agua Potable –hoy Sistema de Agua de Tlajomulco (SIAT)– y Ecología y Servicios Médicos Municipales son donde se ubica el mayor número de empleados reinstalados. Hubo quienes en su calidad de jefes de área despedidos injustificadamente, según la resolución de un juez, cobraron por sueldos caídos y prestaciones cerca de dos millones de pesos, pero no todo el recurso cobrado fue para ellos, una parte representativa la cobraron los abogados que llevaron los casos y hay quienes dieron algo más “de

■ Actualmente

3

hay 20 casos de funcionarios que podrían volver a ocupar sus puestos

Tlajomulco ha gastado 12 mdp en pago de laudos de servidores públicos reinstalados ■

La corrupción en el Tribunal de Escalafón y Arbitraje, lo que más ha afectado: Alfredo Uribe

En 2012 se liberaron las primeras sentencias favorables por parte del Tribunal de Escalafón y Arbitraje hacia servidores públicos que demandaron despidos injustificados durante 2010, estos casos han ocasionado una gasto de más 12 millones de pesos al municipio ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlajomulco

ese recurso” en agradecimiento de que las sentencias salieron rápidas.

Leyes, ética de los servidores y eficacia administrativa los factores, señala Alberto Uribe Los factores que han repercutido en estas reinstalaciones de servidores públicos tiene que ver con la ética de los propios demandantes, principalmente aquellos que siendo empleados de confianza y directores interpusieron juicios al ser despedidos; la segunda es la “corrupción” que hay en los pasillos de las salas del Tribunal, catalogó Alberto Uribe Camacho, secretario general del ayuntamiento. “En el servicio público hay reglas y normas no escritas, pero sí de moral; cuando una administración termina es obligación de los directores y jefes de área entregar su renuncia al presidente entrante, el que éstos no presentaran su renuncia

me pareció una falta de ética profesional y fue un asunto más de vandalismo que de función pública”, explicó. Pero lo grave no está en la ética de los servidores públicos de confianza que demandan, sino es para Uribe en los pasillos “terribles y corruptos” que existen en algunas salsas del Tribunal de Escalafón y Arbitraje. “En los pasillos del tribunal hay tipos que se dedican a negociar, entre los jueces que emiten la sentencia y entre el demandante, donde por laudos se dan cantidades de 600, 800 mil pesos, pero hay quienes dicen ‘te voy a dar la resolución a cambio de una cierta cantidad de dinero’; así de terrible y corrupto es”, afirmó. Esta realidad sucede a pesar de que para el secretario general del ayuntamiento, el presidente de este tribunal, Jaime Acosta, “es un tipo honesto, notable de primera”, calificó. Sin embargo, en el año 2010 Alberto Uribe fungía como sín-

dico del ayuntamiento de Tlajomulco, dependencia que tiene asignada la Dirección Jurídica, cuya área se encargó de dar de baja a estos empleados y después de defender el patrimonio municipal ante estos juicios laborales. Procedimientos de despidos que en algunos casos no fueron los indicados, reconoció Uribe, así como la falta de defensa de los abogados del ayuntamiento en los casos. “En algunas ocasiones sí hubo deficiencias en la parte que los corrió, en algunas partes sí, pero es una mezcla de muchos factores”, admitió. Fue 2010, el año en que se contrató un despacho de abogados externos para defender al ayuntamiento ante los despidos que hizo, sin embargo, muchos de los casos lo ganaron los demandantes debido a que el despacho del municipio jamás se paraba a las conciliaciones, ni en los procedimientos, por esa circunstancia varias sentencias favorecieron a los demandantes.

“Nos corrieron porque querían meter a su gente, nos hicieron firmar un contrato con pocos días, nos pusieron a evaluación y después sin razón nos corrieron, no fue por un asunto de eficacia administrativa, sino por una cuestión política”, afirmó bajo el derecho de guardar su nombre un servidor publico que demandó siendo director de área en 2010 y después de ganar el juicio fue reinstalado a principios de año, pero al no ponerse de acuerdo con su actual jefe, volvió a demandar al ayuntamiento por el supuesto de no acatar la orden del juez. A la fecha continúa la lista de casos en las salas de este tribunal, fuentes consultadas por este medio indican que existen en proceso de resolución otros 20 juicios de servidores públicos que podrían ser reinstalados en próximos días, situación que vendría aumentar la cantidad de recursos que el ayuntamiento ha perdido a causa del pago de laudos.


4

Política • DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Paola Rodríguez

En el temporal de lluvias los baches se ponen de moda, las caídas de árboles se vuelven cotidianas y ni qué decir de las inundaciones que en plena ciudad alcanzan hasta los 50 centímetros. Esto es sólo sinónimo de peligro latente para el ciudadano que se encuentra en la calle, en especial aquellos que transitan en sus autos por las vialidades de la ciudad y que por una u otra razón quedan varados a causa de algún imprevisto con baches, árboles o inundaciones. Se supone que para estas situaciones los ciudadanos cuentan con un respaldo legal con el cual pueden demandar al municipio y pague su daño patrimonial, sin embargo, el proceso es largo y muchas veces no procede. En Zapopan sólo se han pagado 50 mil pesos por este concepto, el alcalde Héctor Robles Peiro calculó que en lo que va de su administración sólo se han registrado 70 solicitudes. “Es falta de información, son temas que como ciudadanos no sabemos que existen y el trámite no es tan sencillo. Hay que acreditar que está el bache, hay que acreditar que pasó el vehículo por ahí. Hay una serie de requisitos que pide sindicatura y que puede generar en su momento resarcimiento de los daños. Sé que hemos indemnizado, hecho resarcimiento de daños, en algunos casos los montos no rebasan los 50 mil pesos. De lo que se ha pagado, hay una partida que se vota cada año en el presupuesto, creo que para este año no rebasa los 150 mil pesos”, declaró el presidente de la Ex Villa Maicera. En este sentido, dijo que el municipio está en la mejor disposición de recibir cualquier

Servicios Públicos continúa con el operativo de supervisión en zonas de riesgo

Mínimas, las demandas al municipio por daños patrimoniales causados por lluvias ■

Héctor Robles asegura que no se han registrado afectaciones graves durante este temporal

tipo de solicitudes en donde los ciudadanos sientan que fue por una desatención municipal que sufrieron daño patrimonial, de ser necesario tampoco están cerrados a reorientar más recursos para este fin. Por otra parte, aseguró que en este temporal de lluvias no se han registrado afectaciones graves, en comparación con otros años todo ha estado bajo control, exceptuando la pérdida de dos vidas humanas, de las cuales el cuerpo de uno aún no ha sido encontrado. “Vamos bien, hemos tenido afectaciones menores, obviamente inundaciones fuertes pero nada que lamentar a nivel colonia. Esperamos lluvias intensas durante el mes de agosto, pero creo que las labores de desazolve y mamposteo nos ha logrado evitar algunas contingencias más fuertes que hemos tenido en otros años”, señaló el primer edil. Además, ayer, a través de un comunicado de prensa, el ayuntamiento Zapopan informó que la Dirección de Servicios Públicos continúa con un operativo de supervisión especial en las zonas de riesgo que existen en el municipio. Algunas de estas son el canal de Patria, que representa el límite de Zapopan con Guadalajara, el canal de Villas, la colonia el Briseño, el canal del Húmedo en Nextipac, la Prolongación Parres Arias, entre otras.

El número de demandas al municipio por daño patrimonial es bajo debido a que el proceso es largo y muchas veces no procede ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan

■ Planea Héctor Robles que sea inaugurado a mediados de agosto

Aún no operan cámaras de vigilancia por falta de centro de operación

El alcalde de Zapopan aseguró que pretenden comenzar a utilizar las cámaras de video vigilancia a mediados del mes de agosto, una vez que el centro de operación esté instalado ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan

Paola Rodríguez

Para que las cámaras de video vigilancia que compró el ayuntamiento de Zapopan comiencen a funcionar sólo falta que se termine con la instalación del centro de operación que ocupará un espacio en el edificio de la policía de ese municipio, declaró el alcalde Héctor Robles Peiro. “Las cámaras ya están instaladas, lo que hace falta nada más y están en eso, es terminar de armar el centro de operación de las cámaras que estará en el edifico de la policía. Yo creo que podremos estarlo inaugurando en una o dos semanas ya completamente funcionando”. Negó que existiera un atraso en el tema de estos 200 artefactos que adquirieron en diciembre con el fin de reforzar la seguridad en ciertas zonas del municipio. “Lo que nos hacía falta es reclutar el personal y terminar de armar estos módulos de seguimiento de las cámaras, pero ya están puestas todas y ahora lo que sigue es que entren en operación. Yo creo que a mediados de agosto o en una semana”, declaró el edil.

La cuestión es que el anuncio del inicio de operaciones vienen haciéndolo desde marzo de este año, y por una cosa u otra lo han aplazado mes tras mes. Sin embargo, esto no ha sido el único tema con retraso que enfrenta Robles Peiro como presidente de Zapopan, pues también está pendiente la inauguración del nuevo edificio para la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zapopan.

Las cámaras ya están instaladas, sólo esperan la ubicación del centro de control En días pasados, el alcalde declaró que es posible que mañana lunes se realice el movimiento de esta dirección a su nuevo edificio. “Vamos a hacer la mudanza el lunes, ya se están mudando y el lunes es el arranque. Si no es el lunes, por cuestiones de agenda del gobernador, porque lo quiero invitar, pues seguramente el miércoles”.


DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 •

Política

5

■ Tomarán 100 mdp del Fondo Metropolitano para mantenimiento

El puente Matute Remus no ha sido recibido por el ayuntamiento tapatío Ignacio Pérez Vega

Han transcurrido tres y medio años desde que se inauguró el puente atirantado Jorge Matute Remus, sin embargo, el ayuntamiento de Guadalajara no ha recibido la obra, por lo que el mantenimiento corre a cargo del gobierno del estado. Lo mismo ocurre con el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas y San Ignacio-Niño Obrero, que tampoco ha sido recibido por el ayuntamiento de Zapopan, informó Mario Rafael Lozano Palacios, director general sectorial de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Esta obra fue concluida el 2 de octubre de 2011 y se trata de un túnel de 1.2 kilómetros que da continuidad al tráfico de la avenida Lázaro Cárdenas. Lozano Palacios se refirió al tema durante el Primer Taller de Integración de Proyectos, convocado hace unos días por el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU). El funcionario estatal reconoció que los ayuntamientos no cuentan con recursos para dar mantenimiento a ambas obras. “Se supone que los ayuntamientos nos deben recibir, prácticamente todo lo que hacemos en las ciudades, (pero) los ayuntamientos tampoco tienen recursos. Ahorita

Las obras del puente atirantado y el paso a desnivel de avenida San Ignacio no han sido entregadas a sus respectivos gobiernos municipales ya que éstos no cuentan con recursos para su mantenimiento ■ Foto La Jornada Jalisco

tenemos el puente Matute Remus y el tramo de San Ignacio, que lo hicimos hace más de dos años y no se lo hemos podido entregar a Zapopan, la parte que le toca, ni tampoco a Guadalajara”, refirió. La edificación del puente atirantado requirió un año y cuatro meses. El arranque formal de los trabajos se hizo el 28 de septiembre de 2009 y se terminó el 31 de enero de 2011. El gasto inicial del proyecto fue de 250 millones de pesos y el costo final cerró en 555 millones de pesos, más del doble del presupuesto original, esto es,

305 millones de pesos adicionales. Debido a que el puente Matute Remus y el paso a desnivel de San Ignacio no los han recibido los municipios de Guadalajara y Zapopan, respectivamente, el funcionario de la SIOP dio a conocer que se decidió “tomar” 100 millones de pesos de los recursos del Consejo de la Zona Metropolitana para el sostenimiento de la estructura atirantado y del túnel vehicular de San Ignacio. Antes del arranque de la obra del puente atirantado, el colectivo Ciudad para Todos, se opuso al

proyecto, al que calificó de costoso e innecesario, además de que impulsaba el uso del automóvil, por encima del transporte no motorizado. Por ello, durante la construcción del puente el organismo ciudadano clausuró la obra en forma simbólica y días antes del comienzo de los trabajos colocó un plantón con casas de campaña. Lozano Palacio manifestó: “Del Fondo Metropolitano se retendrán recursos para la conservación de esos espacios. Ya tenemos 100 millones de pesos para mantener esos espacios dignamente”.

El representante de la SIOP mencionó que el gobierno de Jalisco seguirá insistiendo ante la federación para que se tenga una partida mucho mayor para la conservación de obras. En el caso reciente del nodo Colón, donde la construcción de un hotel dañó las paredes del túnel de avenida Américas, el ayuntamiento de Guadalajara es el responsable de esa obra. Sin embargo, la SIOP ha asesorado a las autoridades municipales, en su calidad de constructor de ese proyecto.


6

Política • DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Al cumplirse el plazo señalado por el DIF Jalisco para que los menores rescatados del albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, fueran reclamados, dos de ellos no fueron requeridos por sus familiares. Debido a lo anterior, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) presentó dos denuncias por abandono de personas, quedando en espera de que con esto, la autoridad judicial dicte qué instituciones serán las que tendrán la custodia de los menores. “Tenemos presentadas dos denuncias, de las cuales los padres ya no se presentaron a reclamar a sus hijos. Por lo tanto, lo que en derecho corresponde, es que la autoridad nos señale a qué consejo municipal derivarlos, o si lo determina al Hogar Cabañas, para que ellos resuelvan la situación jurídica de estos menores que faltaron por reclamar”, mencionó la directora general del DIF Jalisco, Consuelo del Rosario González Jiménez. Son todavía diez personas albergadas que están pendientes de resolver su situación: Dos no han sido reclamados y corresponden a las denuncias presentadas, dos ya cumplieron la mayoría de edad y serán apoyados en la formación de un plan de vida, cuatro se encuentran en proceso de reintegración familiar, un menor manifestó ser institucionalizado por la Casa Hogar Cabañas, y otro menor está bajo tutela del Con-

Aún queda pendiente resolver la situación de 10 personas albergadas

Presenta DIF Jalisco dos denuncias por abandono de menores rescatados de La Gran Familia

En total 53 personas fueron rescatadas del albergue La Gran Familia

sejo Estatal de Familia (CEF). Con esto, el organismo asistencial estatal concluirá el proceso de reintegración de las 53 personas rescatadas del albergue

■ Foto Cuartoscuro

zamorano (48 menores de edad y cinco mayores de 18 años, de los cuales una joven mayor de edad, originaria del Distrito Federal, está embarazada y recibe

atención integral especializada) e informaron de los resultados a la Procuraduría General de la República (PGR), autoridad que puso a disposición del sistema

DIF Jalisco, a menores y adultos jaliscienses que se encontraban en La Gran Familia. De la redacción


DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

7


8

Política • DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Paola Rodríguez

Por un minuto, 105 mujeres se sentaron la mañana de ayer sobre el pasto del Parque Metropolitano para amamantar a sus pequeños con el fin de eliminar los mitos y complejos que representa alimentar a un hijo en público. Esta actividad se realizó como parte del The Big Latch On Guadalajara 2014, pero también se realiza de manera simultánea en más de 130 países. En esta ocasión se duplicó el número de mamás asistentes respecto a la edición 2013 aquí en Guadalajara. Algunas de las mujeres presentes comentaron que el ritmo de vida acelerado, el trabajo y la comodidad que puede representar alimentar a los pequeños con biberón, además de la falta de información, son algunas de las razones que orillan a las mujeres a negarse a la lactancia. Sin embargo, olvidan los beneficios que se verán reflejados en la salud de sus pequeños, y aunque no lo crean también en sus bolsillos, tal como le ocurrió a Laura Patricia Carreón Castro, una mujer de 30 años que a falta de solvencia económica decidió practicar la crianza con apego. “Yo he tenido muy buena experiencia porque mi principal motivación para darle pecho además de su salud, fue la económica, nosotros no estábamos pasando por un buen momento y por apoyar a mi esposo yo me propuse lactar a como diera lugar. Son niños que tienen menores probabilidades de desarrollar obesidad, también su desarrollo neuronal es más avanzado que un bebé alimentado de fórmula, ya que la leche materna tiene 300 componentes, comparada con la fórmula que tiene 80 componentes”, compartió Laura. Aunque Laura aseguró que el proceso de la lactancia es difícil por lo menos en la curva de aprendizaje, en donde tanto mamá como hijo comienzan a entender este proceso, la or-

La leche materna es un beneficio saludable y económico

105 mujeres en pro de lactancia amamantan en el Metropolitano ■

La actividad se realiza con la intención de eliminar mitos y complejos

Con el fin de que en el municipio de San Pedro Tlaquepaque exista un espacio en donde se dé la convivencia vecinal y al mismo tiempo se fomente la cultura a favor de los animales y la tenencia responsable de mascotas, se construirá el Parque Canino que tendrá sede en dicha localidad. El gobierno municipal, con la intención de instrumentar políticas públicas que incidan de manera favorable en los ciudadanos y sus mascotas, facilitará el espacio que, junto con la aportación de recursos de la iniciativa privada, a través de la Asociación Civil Red Parques Caninos, provocarán que la acción se cristalice. Rafael Valles Becerra, director del Instituto Municipal de la Juventud, quien en coordinación con el área de Salud Animal trabajan para que este proyecto en breve se cristalice, mencionó también que la “Red Parques Caninos tiene el apoyo del gobierno del estado y ahora se instalará en el municipio de Tlaquepaque; se está viendo dónde, lo más probable es que sea en el Fraccionamiento Revolución, estamos buscando un espacio adecuado y que los vecinos estén de acuerdo”. Mamás en pro de la crianza con apego consideran que la lactancia ayuda a la economía familiar ■ Foto Cuartoscuro

ganizadora del evento, Bárbara Oñate, dice que el amamantar a un hijo debe de ser una linda experiencia. “La lactancia no debe doler, no debe ser una experiencia dolorosa ni mortificante, al contrario, debe ser algo lindo y hermoso, además de que es compatible con todos los estilos de vida. La leche materna es el estándar dorado de alimentación para todos los niños, es el mejor inicio para su vida. A las

que se preguntan todavía qué es esto, les diría que se informen y busquen ayuda”, declaró la también asesora certificada en lactancia. Aunque ahora la situación económica en la familia de Laura ha mejorado, siguieron por la misma línea natural de alimentar a su hijo, incluso utiliza sólo pañales de tela. Por esta razón, Laura a través de las redes sociales creó un grupo llamado Pañaleras de

■ Autoridades y académicos acuerdan temas a favor del ambiente

Realizan quinta renunión del Comité Pro Aire en Tlaquepaque San Pedro Tlaquepaque fue la sede de la quinta reunión ordinaria del Comité Pro Aire Jalisco, el cual tiene entre sus objetivos encontrar alguna solución a la problemática que tiene la Zona Metropolitana de Guadalajara en cuestión de calidad del aire, por lo que su trabajo giró en torno a las fuentes fijas de contaminantes, así como en buscar estrategias para aplicar en la elaboración de ladrillos, entre otros temas ambientales. También se tocaron temas en

Tlaquepaque tendrá Parque Canino para mascotas

relación a las precontingencias ambientales y la movilidad. El director de Medio Ambiente de este municipio, Blas Ramos Caro, manifestó que algunos de los acuerdos que tomaron fueron los de proporcionar información actualizada de las fuentes fijas de polución de la Zona Metropolitana de Guadalajara para establecer las estrategias necesarias y reducir la contaminación atmosférica a través de mediciones fehacientes, así como la unificación de criterios.

Al respecto, Ramos Caro mencionó: “Los municipios debemos aportar esta información debidamente cuidada para poder tener un referente adecuado de cómo trabajar, a dónde ir y a quién buscar”, lo anterior para definir los mecanismos de cómo atender esta problemática desde las diferentes fuentes como son las móviles, las fijas y los sectores productivos que inciden en la calidad del aire. En la reunión, que se llevó a cabo en el salón de reuniones

Guadalajara en el que se congregan las mamás “que utilizan pañales en tela y que estamos más o menos en el mismo canal de la crianza con apego, la lactancia, etcétera”. Según informaron en el evento realizado a la intemperie, en México más del 70% no amamantan a sus hijos, alimentándolos con leche de fórmula debido a los diferentes mitos que existen alrededor de la lactancia.

Fomentar la convivencia vecinal y la cultura a favor de los animales

de la Dirección de Promoción Económica, localizado en la calle Juárez 238, en la zona centro de San Pedro, estuvieron presentes Guillermo Gómez Pedroza Michel, director General de Protección Ambiental y Desarrollo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del gobierno del estado; Martha Georgina Orozco, directora del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la Universidad de Guadalajara; así como representantes de la Dirección de Medio Ambiente de los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan, El Salto y Tlaquepaque, quienes forman parte de dicho comité.

La Red Parques Caninos cuenta ya con al menos tres sedes: Jardines del Country, en Guadalajara; La Calma y Tabachines, en Zapopan, y ahora San Pedro se integrará al proyecto. Para el desarrollo de este proyecto, se cuenta con el apoyo del área de Salud Animal del ayuntamiento, que participará llevando vacunas, practicando esterilizaciones, y trabajando en el tema de adopciones y sensibilizando a la población en el tema, “ahí mismo se llevarán a cabo diferentes eventos de esterilización y se harán actividades con antirrábicos para la salud animal”, destacó. El ayuntamiento hizo énfasis en que la Red de Parques Caninos contribuye al fortalecimiento del tejido social a través de la convivencia vecinal, haciendo a las colonias socialmente responsables e incrementando la calidad de vida al evitar que las banquetas y jardineras sean un foco de infección por causa de las heces de las mascotas.

De la redacción

De la redacción


DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

9

Jugando buen futbol, los rojinegros se trepan a los primeros lugares de la tabla

Atlas consiente a su afición en el Jalisco: arrasa 4-2 a Jaguares Los zorros remontaron el marcador en dos ocasiones; Vuoso abrió el partido para Chiapas ■ El empujón de Tv Azteca deja a los aficionados la ilusión de una temporada de ensueño ■

César Huerta

En un partido emocionante, de volteretas y buen futbol, Atlas volvió a demostrar su buen paso en el torneo y goleó 4-2 a los Jaguares de Chiapas. Un triunfo que los posiciona cada vez más lejos de la zona de descenso y en contrapartida, los posiciona en los primeros lugares de la tabla general. A pesar de estar en desventaja en dos ocasiones, los rojinegros nunca se desanimaron y termina-

minutos. Llegaron al área rival, desequilibraron a la defensiva rojinegra pero sus remates no fructificaron hasta que al minuto 7 de la primera mitad, Matías Vuoso se encontró con el gol tras un pase de Franco Arizala por el costado derecho, quien después de barrer a la defensiva rojinegra, dio un pequeño toque del balón enviándolo al centro para ser simplemente empujado por el ex delantero de Atlas, quien se limitó a ponerse las manos en el

Hasta que al 18' del primer tiempo, una falta que terminó en amarilla para el defensa chiapaneco Javier Mustafa, provocó un golazo por la vía de tiro libre por parte del canterano rojinegro Alfonso González, quien hizo que su disparo siguiera una trayectoria de fantasía, pues superó de manera esplendida a la barrera, se dio el lujo de tocar el travesaño e introducir el balón en la red, justo detrás de la espalda del arquero César Lozano.

Un fatal error para los atlistas, pues tan sólo unos minutos después, Jaguares volvió a ponerse arriba en el marcador por conducto de Daniel Armenteros, quien al 30', tras un despliegue frontal y directo de sus compañeros en la delantera, quienes después unas cuantas paredes le despejaron el área de defensas para que rematara con un toque suave y colocado, que terminó por adentrarse en la portería. Atlas otra vez tenía que luchar a contracorriente.

Con una cómoda ventaja de dos goles desde el minuto 58, los zorros llevaron una segunda mitad tranquila, sin sacrificar el espectáculo ■ Foto Straffon Images

ron por golear a unos Jaguares de Chiapas que en lugar de buscar mezquinamente la obtención de un punto con el empate, jugaron ofensivamente en todo momento, permitieron el desarrollo de un encuentro atractivo y estuvieron a punto de sacarle el partido a los atlistas, de no ser por una gran reacción de los zorros en la segunda mitad. Los chiapanecos fueron dominantes desde los primeros

pecho y no festejó su tanto por respeto a la afición atlista. A excepción de unos cuantos aficionados de Jaguares, nadie podía creer lo que sucedía en el estadio Jalisco. No obstante el marcador en contra, los rojinegros no se dieron por vencidos de manera temprana y volvieran a meterse al partido, acercándose al área rival con un buen control de balón que pronto hizo desesperar a los rivales.

Al 24’ Matías Vuoso llegó de improviso hasta el área rival y volvió a sorprender a sus ex compañeros, a excepción del portero Federico Vilar que alcanzó a desviar la pelota para fortuna del cuadro rojinegro. Un minuto después, Atlas fue quien perdonó al cuadro chiapaneco. En la reacción, el delantero Luis Nery Caballero se equivocó en la definición final y su remate pasó a unos centímetros del poste derecho.

Sin embargo, justo cuando los Jaguares de Chiapas peloteaban con tal de apagar las aspiraciones rojinegras e irse triunfales al vestidor, Atlas reaccionó de nueva cuenta al 42', robó el balón y de manera soberbia inició una jugada desde el mediocampo que terminó en una triangulación de cinco toques precisos, redondeados magistralmente con el golazo de Rodrigo Millar, quien definió de manera espléndida bombeando

la pelota por arriba del portero. Al medio tiempo, sin la victoria en el bolsillo, Atlas hacía soñar con el triunfo a su afición y de paso rememoraba en ellos el porqué también en algún momento de su historia, los llamaron “los amigos del balón”. En la segunda mitad, el partido no decayó y continúo con la misma tónica de ida y vuelta. Tanto Atlas como Jaguares arribaron al terreno de juego midiéndose, sintiéndose, reencontrándose en la cancha. Al 52', Luis Nery Caballero esta vez no falló y tras un excelente pase de Maikon Leite, tiró con fuerza para terminar incrustando la pelota en la red. Esta vez la historia había cambiado, por fin después de ir abajo en el marcador, las cosas pintaban bien para los rojinegros. Y la afición, estaba demasiado contenta, feliz por la actuación del equipo al que esperan ansiosamente, pese a las crisis y una larga sequía de 63 años sin alcanzar el título. Pero el partido estaba preparado para dejar más feliz a la fiel afición atlista. Al 58', Enrique El Paleta Esqueda, volvió a demostrar su buen momento y anotó de cabeza el 4-2, desatando la algarabía rojinegra de la barra 51 y de toda una afición que hasta hace unas semanas, lo abucheaba, incrédula de que sus cualidades técnicas pudiera otorgarle alegrías como las de esta noche. Con la cómoda ventaja que les daban los dos goles, los zorros bajaron la intensidad del partido y se dedicaron a pelotear con tal de vencer a Jaguares, no sólo con goles sino también con el transcurrir del tiempo, una estrategia con el alto riesgo de ser alcanzados, en un encuentro caracterizado por las vueltas en el marcador. Al 73', Jaguares se acercó peligrosamente al área de los rojinegros, engañó fácilmente a sus defensas y por medio de Andrés Andrade, por poco se acerca en el marcador, tras un tiro de fantasía que dejó pasmados a los aficionados rojinegros al estrellarse en el travesaño, después de pasar lentamente por encima del guardameta Federico Vilar. Pero ese fue el último acercamiento con peligro de los Jaguares. A partir de ese momento, Atlas se dedicó a contragolpear y estuvo más cerca de anotar el quinto gol que ver la resucitación de unos visitantes, consumidos por las circunstancias futbolísticas y el gran juego de ensueño desplegado por unos rojinegros con visos de volverse imbatibles. Al terminar el encuentro, la afición atlista abandonó el coloso de la calzada Independencia con la esperanza de que esta vez,se rompa con los fantasmas del pasado y la alegría atlista de esta noche sea el principio de una temporada de ensueño.


DOMINGO 3 AGOSTO DE 2014

10

Esta exposición está compuesta por más de diez instalaciones, esculturas y relieves textiles

Jorge Vite expone su trabajo textil entre-cruzado ■

La inauguración se realizará el siete de agosto en Galería Ajolote que cumple 25 años de mostrar arte en Jalisco

MARIANA RECAMIER

El artista visual Jorge Vite aún era un niño cuando su padre, quien se dedicaba a la sastrería, lo enseñó a utilizar una máquina de coser. Justo ahí, a partir de la nostalgia por un pasado donde sus dedos pequeños acomodaban carretes de hilo, nace entrecruzado, exposición que muestra el trabajo textil del autor, la cual se inaugurará el siete de agosto a las 20:30 horas en Galería Ajolote. “Mi trabajo normalmente ha sido enfocado en la escultura, trabajar materiales como acero, madera, piedra, bronce, lo más tradicional y también dentro de ello comencé a incursionar en los alambres, a entre tejer con hilos las figuras”, comentó Vite. Esas piezas creadas de alambre evolucionaron en las más de diez instalaciones, esculturas y relieves textiles que se podrán apreciar en la galería. Entre ellas un montaje alude a una crisálida antropomórfica creada con telas que caen desde el techo. También hay dragones azules y corazones realistas que tomaron forma a través del hilo y la tela. A Ramón Vázquez, director de la galería que cumple 25 años de mostrar a los jaliscienses el arte contemporáneo, le gustaron las creaciones de Vite desde que conoció su intervención en Silencio Armónico, una presentación escénica di-

Pieza Génesis Púrpura

■ Foto cortesía Jorge Vite

rigida por la bailarina Gabriela Cuevas. El autor le presentó a Vásquez una serie de obras que conforman una creación más personal donde encamino su necesidad de “oxigenar” el

proceso creativo gracias al uso de nuevos materiales. El artista muestra por primera vez su arte en una galería, en ocasiones previas había expuesto en museos y en espacios públicos. Lo más reciente del autor

Pieza Dragón azul

■ Foto cortesía Jorge Vite

fue su colaboración en la representación teatral Umbral de ecos, de la coreógrafa Paola Vidal y la elaboración de títeres para El Pozo donde habitan los mil demonios, puesta en escena del grupo Tlakuache bajo

la dirección de Jonathan Ruíz. La exposición entre-cruzado se exhibirá durante todo agosto. La Galería Ajolote está ubicada en avenida Guadalupe 1688-A, Zapopan. La entrada es gratuita.

Ex Convento del Carmen, Teatro Degollado y algunas estaciones del metro serán sedes del Festa

Programa dominical del Festival de las Artes 2014 PATRICIA MIGNANI

Todas las actividades que ofrece el Festival de las Artes son completamente gratuitas. A continuación te decimos qué se estará presentando el día de hoy en las distintas sedes de Guadalajara: -En la estación Plaza Universidad del metro se presentarán dos agrupaciones de danza. A las 11 horas el Ballet Folclórico Tlayacan, de Zapotlán El Grande y a las 13 horas el

Ballet Viva México, de San Martín Hidalgo. -En el patio del Ex Convento del Carmen, a las 11 horas, se presenta la propuesta musical BRAAVO, de El Arenal y a las 20 horas habrá Mariachi, del municipio de Jilotlán de los Dolores. En el mismo Ex Convento, a las 16 horas, se presentará la agrupación Fiesta en Mi Tierra, raíces y tradiciones, del municipio de Magdalena, presentando sones serranos, abajeños,

contemporáneo y espectáculo, a las 17 horas una muestra del ballet clásico infantil de Ixtlahuacán del Río; a las 18 horas el evento nombrado Así Baila México, del Grupo Folclórico Ollin Yoliztli, del municipio de La Huerta, que desarrolla los bailes de cuatro estampas que muestran el folclor mexicano representando los estados de Sinaloa, Nuevo León, Veracruz y Jalisco. A las 19 horas el ballet folclórico de Jilotlán presenta el espectáculo Estampas

de México. -En el Teatro Degollado también habrá tarde de folclor desde las 18 horas, con tres ballets folclóricos de tres municipios que darán una muestra de lo mejor de sus repertorios, la compañía de danza Folklórica Yolhua-Axcan, Folclórico Municipal Cabo Corrientes y Folclórico Tzapotlán. -En el Teatro Alarife Martín Casillas, a las 20 horas se presentará la obra de teatro “Las Preciosas Ridículas”, obra clá-

sica de Moliére adaptada con coreografías de danza. -En el Foro de Arte y Cultura, a las 18:30, habrá concierto de cuatro violines de la Orquesta de Cámara de la Escuela de Artes de la SCJ, y a las 19:30 se presentará Danza Al Cubo. -En la estación San Juan de Dios del metro, a las 12 horas habrá danza con un popurrí de canciones populares, marchas clásicas y semiclasicas con el grupo Banda y Mariachi Municipal.


DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 •

Patricia Mignani

“El primer amor es como la primera ramita de la planta de apios. Los apios son los pequeños y únicos destellos de esperanza que hubo en la obra de Samuel Beckett, después de eso no hubo nunca más algo que se le pareciera a la esperanza”, describe Armando Vidal, quien adaptó el texto Temporada de apios para presentarlo como obra de teatro el próximo 13 de agosto en el Teatro Vivian Blumenthal. La puesta en escena cuenta sólo con dos actores: Abelardo Ferre y Lorena Ricaño que narran una historia de amor que no parece tal. El director de escena cuenta que la historia es triste pero no es lo más triste que se ha leído de Beckett, autor por el que siente profunda admiración y quien ha sido su objeto de estudio durante los últimos diez años, dando como resultado la tesis de maestría “Los seis libros del fin”, que tiene que ver con que todos los libros de Beckett son un final en sí mismos. Temporada de apios es una obra que contiene humor sin ser una puesta que invite a reírse a carcajadas. Vidal comenta que el texto que estuvo adaptando durante cinco años, es uno de los primeros textos que escribió el autor irlandés y que además es biográfico. “Primer amor habla de Lulú que fue un amor real. (...) Nuestros motivos para tener compañía no son los que uno pensaría que deberían de ser. Cuando estoy con alguien por otras razones y no por las razones que uno espera del amor, por ejemplo, ahí es donde empiezan a aparecer detalles. Esos detalles a los que llamamos relaciones perversas, como lo sería estar con alguien a quien no queremos, por conveniencia, por comodidad, porque me representa en mi organización, en mi religión, por ideologías, etc.”. También señala que una de las primeras cosas que se pierden muy pronto en todas las relaciones es el deseo y en el caso de estos dos personajes que se aman profundamente, pareciera que no. Dentro de esas dificultades cada quien escoge su propio cuarto y su propia vida. Abelardo Ferre, quien interpreta al protagonista, un hombre que en su vejez recuerda pasajes de su vida, confiesa que en los primeros meses de ensayo pensó varias veces por qué había aceptado ese papel. Dice que lo difícil del personaje fue la complejidad misma del ser. “Yo siempre me he desarrollado en un área de la comedia brillante, la comedia que te hace reír a carcajadas, incluso del clown. Esta vez yo tenía que fluir en una parte de comedia muy interior, muy oscura, muy de telarañas. Tenía que encontrar el tono de mi personaje y fue muy difícil, porque de repente me oía muy falso o porque el público tendría que estar a mi lado para escucharme. Tenía que encontrar

Cultura

y

Espectáculos 11

Sin ser una comedia, el humor de las relaciones amorosas invita a reír de sí mismo

El amor según Samuel Beckett se presentará en la puesta en escena Temporada de Apios ■

Basada en el relato del Primer Amor, es una historia triste, señala Vidal, director de la obra

un punto medio donde sí fuera interior pero que también le llegara al público”. Comenta que esto fue posible gracias a los ocho meses de preparación en los que, con dificultades, Ferre aprendió a salirse de su zona de comfort y encontrar un reto artístico. Sobre el título, Vidal cuenta que repasó varias de las traducciones del texto al español y que en casi todas se utilizaba el nombre de una verdura diferente. “Nosotros nos quedamos con los apios porque tienen algo que es muy poco común en las obras de Beckett: una de las cosas que dicen sus críticos es que el relato del primer amor es como único en su género, dentro de lo beckttiano, porque sí es triste pero no es lo más triste. Podríamos decir que estos personajes son los últimos Adán y Eva. Estamos acostumbrados a hablar de Adán y Eva como los que generaron la humanidad, pero estos son como la última pareja de la historia de la humanidad”. Parabús, la compañía que presenta la obra, fue fundada en Morelia. Es conocida por utilizar el método bioenergético aplicado al teatro, creado por el maestro Rodolfo Valencia, ya fallecido.

La obra se estrenará el 13 de agosto en el Teatro Vivian Blumenthal, y estará protagonizada por Lorena Ricaño y Abelardo Ferre ■ Foto La Jornada Jalisco

La técnica consiste en mover a los creadores escénicos a la investigación del lenguaje teatral en sí mismo y, en consecuencia, la generación de lenguajes propios. Es pensar el trabajo escénico como un trabajo que debe estar por fuera de los códigos rutinarios de comunicación, debe haber búsqueda a favor de la co-

municación creador-espectador, y dejar el espacio para la abstracción. Cabe aclarar que Temporada de apios es una obra que no se realiza bajo esta técnica bioenergética, por la naturaleza del texto y su adaptación. La obra estrena el 13 de agosto a las 20 horas en el Teatro Vivian

Blumenthal (Tomás V. Gómez 125, colonia Ladrón de Guevara). Estará hasta el 26 de noviembre (excepto el 17 de septiembre, 15 de octubre y 19 de noviembre). El costo de los boletos es de 120 pesos, general, 100 con descuento para estudiantes, maestros y adultos mayores; de 80 para grupos a partir de cinco personas.


Frente a la deshumanización del mundo, recobra vigencia la canción de Mercedes Sosa: “que la guerra no nos sea indiferente” DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Mariachi, ballet folclórico y orquestas filarmónicas, hoy en Festa ■ Diferentes sedes para la agenda dominical del festival

PATRICIA MIGNANI

10

Temporada de lluvias, con pocas denuncias para Zapopan El ayuntamiento solo ha recibido 70 solicitudes de indemnización por daños patrimoniales

PAOLA RODRÍGUEZ

4

Comité Pro Aire busca soluciones a contaminación en la ZMG ■ Acuerdan en Tlaquepaque actualizar información de fuentes fijas y unificación de criterios sobre polución

REDACCIÓN

8

105 mujeres amamantan en el Parque Metropolitano Señalan entre los beneficios de la crianza con apego a la lactancia, salud y solvencia económica

PAOLA RODRÍGUEZ

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.