La Jornada Jalisco 04 de mayo de 2014

Page 1

DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 7 • NÚMERO 2877 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La construcción de un colector y el traslado de un acuaférico causaron el aumento

Nodos viales costarán 25% más de lo planeado: SIOP ■

El alza se compensa con los bajos precios de los contratistas, asegura Dávalos

Redacción

3

Marchan en todo el mundo en pro del uso libre de la mariguana Legalizar el autocultivo y permitir su consumo para fines medicinales, las principales demandas

Darío Pereira

Guadalajara se sumó a las manifestaciones con un recorrido por el Centro que culminó en el Parque Rervolución con la quema de gallos y la recolección de firmas para legalizar el cannabis ■ Foto Darío Pereira

En la capital del país, jóvenes fumaron en las inmediaciones del Senado y reprocharon la criminalización y extorsión que sufren por parte de policías y la sociedad en general ■ Foto Cuartoscuro

5

Otra sangría a Pemex: deberá pagar 30% de sus ingresos ■ A partir de 2016, la

empresa estará obligada a entregar cada año al gobierno el llamado “dividendo estatal”

■ Después de cubrir sus impuestos, la SHCP le fijará una cantidad exacta sobre las ganancias netas

La Jornada

Clubes de futbol profesional, en busca de talento en la ZMG En Buenos Aires, Argentina, la marcha convocó 100 mil personas que salieron de la Plaza de Mayo rumbo al Congreso de la Nación ■ Foto Cuartoscuro

Julio Ríos

11


2

DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

l domingo 27 de abril de 2014, miles de aficionados en vivo y millones en televisión, vieron cómo en un estadio de futbol (El Madrigal), en España, en un partido (Villareal vs. Barcelona) a un futbolista brasileño (Daniel Alves, Barcelona), un joven (David Campayo) le lanzó un plátano (banana). También pudieron observar que el futbolista recogió el plátano, se lo comió, y continuó jugando. El joven fue detenido y posteriormente puesto en libertad. El hecho fue calificado como de actitud racista. Los medios de comunicación usaron la situación para convertirla en una información espectacular. En respuesta, cerca de 800 personas protestaron en las calles por lo que consideraron una manipulación y criminalización mediática del joven, y un “ensuciamiento” del nombre de su pueblo. Las voces que se generaron a partir de este hecho son diversas. Por un lado están las que lo minimizan (“es un acto aislado”, “tuvimos una acción individual”, “no es algo de todo el mundo”, “en el futbol no hay racismo”). Por otro, las que se conforman: “llevo once años en España y once años sufriendo la misma cosa. Al final ya me lo tomo con humor” (Daniel Alves). Al igual que este futbolista otros más han sufrido este tipo de expresiones racistas con plátanos y con la emisión de sonidos guturales simiescos (¡mm, mm, mm!). Lo mismo se ha hecho con los brasileños Neymar, Paulao, el camerunés Samuel Eto’o e incluso el mexicano Hugo Sánchez, al que en sus primeros años en el futbol español se le gritó: “indio, indio”, “indio cabrón, irás al paredón’ o “queremos futbolistas y no mariachis”. Sin embargo, cabe decir que lo que sucedió con Dani Alves es sólo leve manifestación de una realidad más cruda y profunda que extranjeros y extranjeras viven en España. En octubre de 2007 una jovencita ecuatoriana, de 16 años, fue agredida verbal y físicamente en un tren de Barcelona. El agresor, un joven de 21 años. El motivo, ser extranjera. Las adjetivaciones “zorra” e “inmigrante de mierda”. La conminación “lárgate a tu país”. Ese mismo mes, en un tren de Barcelona, un revisor de boletos adoptó una actitud racista cuando sólo pidió, grosera y agresivamente, el comprobante de viaje a un pasajero cubano, de raza negra. Otra familia ecuatoriana fue agredida en un barrio de Madrid en junio de 2009. Los insultos fueron muy similares: “extranjeros de mierda”, “largaos a vuestro puto país” y “os vamos a matar”. En julio del mismo año en Colmenarejo, Madrid, una joven española golpeó a una adolescente ecuatoriana hasta dejarla inconsciente. En septiembre del 2009, un chico rumano fue asesinado a palos, en Madrid, por un grupo de jóvenes. En noviembre de 2010, una mujer paraguaya fue

Xenofobia y racismo en España: más allá de futbol, changos y bananas

Juan Manuel Venegas Ramírez

Juan Manuel Velázquez Ramírez

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

Directora General

Carmen Lira Saade Director

GERENTE GENERAL

coordinador editorial

Ofrenda

floral para recordar a los periodistas caídos

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y convocados por la periodista Martha Ramírez Ruiz, reporteros de Puerto Vallarta hicieron una ofrenda floral en la plaza principal del municipio para recordar a sus colegas caídos en el país. Dijeron que esta es una manera de solidarizarse con sus compañeros que han sido víctimas de violencia, a manos de las autoridades o el crimen organizado ■ Foto Javier Santos

agredida por una pareja en el tren suburbano de Bilbao. Se le responsabilizó de venir a quitar el trabajo a los españoles y de prostituirse por un euro. Todo comenzó porque la chica hablaba por celular, en guaraní. Ningún pasajero la auxilió. De acuerdo al español Movimiento contra la Intolerancia, en este país se cometen alrededor de 4 mil agresiones xenofóbicas y racistas al año. Desde 1991 se han registrado 80 asesinatos por motivo de raza y nacionalidad. La xenofobia puede entenderse como odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. El racismo se define como la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros; es la presencia de sentimientos de odio injustificados hacia integrantes de razas diferentes a las del propio grupo, que se traduce en prácticas de violencia física, moral y psicológica. El incremento del racismo y xenofobia en España sólo puede explicarse por la conjunción de diversos factores: la tradición eurocentrista como perspectiva de visión del mundo y de los otros; profundización de una crisis económica estructural; aumento del desempleo y deterioro de la calidad de vida; flujo de migrantes de todas partes del mundo; políticas cada vez más restrictivas para los inmigrantes; aumento de los grupos xenofóbicos y racistas; y vulnerabilidad de los migrantes que no favorece una cultura de la organización y la denuncia.

En el lanzamiento de un plátano a un jugador de futbol o en las agresiones verbales y físicas contra otras personas no españolas se encuentra de fondo una categorización negativa del otro, del diferente. Se trabaja bajo un silogismo sencillo: si el otro no es blanco, ni español, y menos europeo, entonces es inferior; y si lo inferior y genéticamente más próximo al humano es el animal, particularmente el simio, entonces el no español es un animal-simio (y esto, siguiendo el orden de ideas, se justifica más si es negro); y los simios comen plátanos, entonces los negros son simios que deben comer plátanos. De esta forma es que la categorización social del inmigrante se sostiene con base en un estereotipo que sobre él se construye, y esto favorece una identificación social de él (el extranjero) y de sí mismos (los españoles autóctonos). La persona española se construye y universaliza a sí misma como la local e interna. La no europea es la extranjera, lejana, distinta, salvaje, maleducada, pasional, lujuriosa, viciosa, terca y floja. Y si en la antigüedad se le representaba visualmente como persona desnuda, desaliñada, carnívora y grotesca, ahora se crea la representación del extranjero como delincuente, criminal, poco adaptable a los cánones de la civilización y usurpador de empleos. Los españoles de las viejas y las nuevas generaciones lo han aprendido y reproducido en su vida cotidiana y en sus contactos con las instituciones, entre las

que se encuentran los medios de comunicación de masas. Así, cuando se golpea a un extranjero o se le quita la vida, se normaliza como un hecho justificado. También el plátano se convierte en el ejercicio de un poder simbólico que legitima al español y deslegitima al extranjero/negro. Quien lanza el golpe o injuria a un extranjero ejerce un poder coercitivo basándose en una asimetría construida entre el nacional y el extranjero/intruso. Esto no debe permitirse más.

◗ EL correo ilustrado

LAS CHIVAS, UN DESASTRE.

Técnicos vienen, técnicos van, y las Chivas siguen mal, algo se pudrió por dentro y el escándalo reciente, lo deja de manifiesto, y la afición tan sufrida, merece ya más respeto. Chismes, intrigas, orejas, y decisiones perversas, no ligan con el deporte, y ya no hay quien lo soporte, burlando una tradición del campeonísimo Chivas, sin que eso a nadie le importe. Técnicos vienen, técnicos van, lamentable sucesión, y las Chivas siguen mal; esa no es la solución, hasta el fondo hay que llegar. David Aréchiga Landeros

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

Darío Pereira

Con una variación presupuestal al alza, será a mitad de junio cuando queden concluidos los cuatro nodos viales que realiza la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del estado en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Con motivo del día de la Santa Cruz, el titular de la dependencia, Roberto Dávalos López, realizó una gira de supervisión por los pasos a desnivel que se edifican en los cruces de Periférico-Alcalde, Periférico-Colimilla, Periférico-Juan de la Barrera y López Mateos-Ramón Corona. Este último es el que presenta un mayor avance, por lo que será el primer punto en el que se normalice la circulación. “Hay entre un 75 y un 80 por ciento del avance, ya tenemos colocado más del 50 por ciento de las trabes que forman el túnel y la semana que entra empezamos con el colado de la losa. Por lo tanto, vamos en tiempo en esta obra”, expuso el funcionario. Se calcula que en la salida sur de la zona conurbada, circulan en las horas pico más 21 mil 800 automotores por hora. “Sobre el resto de las obras, tenemos también Juan de la Barrera que también va bastante adelantada, con un 60 por ciento, y Colimilla también trae un avance similar. Éstas estaríamos inaugurándolas quizá con una semana de diferencia, a mediados de junio tendríamos abiertas todas”. Las cuatro obras se ejecutan con un presupuesto de cerca de 370 millones de pesos provenientes del Fondo Metropolitano; sin embargo, debido a imprevistos como la construcción de colectores en Santa Anita y

Jonathan Bañuelos

Aunque apenas se están viendo resultados positivos en materia de infraestructura, a más de un año de la actual administración estatal, sin duda el plan para el sector presentado por Enrique Peña Nieto repuntará la situación. Así lo consideró el presidente en Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Benjamín Cárdenas Chávez. La situación en el estado, dijo, ya está repuntando, sobre todo luego de los anuncios del Programa Nacional de Infraestructura, donde se destinarán a Jalisco 50 mil millones de pesos para diversas “obras interesantes”. Cárdenas Chávez espera que la derrama de esos proyectos quede, en su mayoría, en manos de empresas jaliscienses para que haya “un crecimiento de nuestro sector”.

■ Asegura

3

que el alza se compensa con los precios bajos que ofrecieron constructores

Los nodos viales costarán 25% más de lo presupuestado: Roberto Dávalos López ■

La construcción de un colector y el traslado de un acuaférico no previsto, causas del aumento

El nodo vial de Ramón Corona y López Mateos será el primero que se abra a la circulación ■ Foto La Jornada Jalisco

Juan de la Barrera y la necesidad de mover un acuaférico que pasa por avenida Alcalde, el costo se incrementará. Los recursos saldrán del mismo fondo, pero a decir del funcionario no irá en

detrimento de otros proyectos. “Tenemos un 20 o 25 por ciento en variación de costos por obras que no estaban contempladas (…) Pero la bolsa del fondo sí da, porque originalmente te-

níamos nosotros una cantidad de dinero (presupuestado) y a la hora que se concursaron las obras las empresas ofrecieron (costos) hacia abajo”, explicó. Respecto al parque lineal que

se construye sobre la avenida Normalistas, el funcionario aseguró que la obra se encuentra en la fase final, por lo que será inaugurada en menos de dos semanas.

El Zapotillo, una obra impostergable: presidente de la CMIC

la CMIC celebraron el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz. Cruces adornadas con flores, listones y pintura. Hechas de fierro, madera, azulejos o con herramientas de la construcción como palas, niveletas, serruchos, cucharas, martillos o espátulas, fue resultado de su creatividad para participar en el concurso. Participaron más de 200 y casi todos recibieron premios: electrodomésticos, balones de futbol, baterías de cocina y dinero en efectivo. Aunque en total, fueron mil trabajadores los que se dieron cita en la parroquia de la Santa Cruz en la colonia Ladrón de Guevara. El presidente de la CMIC en Jalisco dijo que este evento “es muy tradicional donde los empleados de la construcción muestran su fe y las cruces son un estandarte de la protección de los riesgos a los que día a día estamos viviendo en nuestro trabajo”.

Esperan que recursos del PNI queden en manos de las empresas jaliscienses “Lo importante es que las cosas se hagan y en segundo lugar pues participar los jaliscienses. Ahorita se abrió la licitación ya, en pasados días, para la Línea 3 (del Tren Ligero) donde sí están participando varias empresas jaliscienses (…) estaremos a la espera de los resultados; pero tenemos la esperanza de que la derrama va a quedar aquí en un alto porcentaje”. Según el plan de Peña Nieto, en Jalisco se impulsarán obras de infraestructura en los campos de las comunicaciones y transportes, sector salud, turismo, sector energético e hidráulico.

De este último, por ejemplo, se anunciaron 6 mil 788 millones de pesos para obras de abastecimiento de agua en la zona urbana de Guadalajara, incluida la construcción de la presa El Zapotillo, misma que inundará al pueblo de Temacapulín. “Nosotros consideramos que el abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara es impostergable, se tienen que tomar decisiones serias basadas en aspectos técnicos, entonces consideramos que la presa El Zapotillo es una de las opciones inmediatas para dotar de agua a la ZMG y a los Altos de Jalisco”,

aseguró el presidente en Jalisco de la CMIC. “No podemos seguir dependiendo solamente en un alto porcentaje del lago de Chapala que estamos viendo en estos días cómo está disminuyendo a paso agigantado su nivel, entonces tenemos que tener otros mecanismos y que no nos gane la urgencia porque después no vamos a tener soluciones inmediatas”.

Celebran Día de la Santa Cruz Con misa, concurso de cruces y desayuno, ayer por la mañana, los trabajadores de la construcción de


4

Política • DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

La Malaletra Antecedentes

◗ Revocación de mandato: ¿quiénes la validan, quiénes la

desprestigian?

istóricamente los pueblos son los que hacen las leyes, y no las leyes o reglamentos quienes inventan a los pueblos, eso sería una involución social.

Aarón Estrada Espinoza

Jonathan Bañuelos

Así sucedió en nuestro país cuando se exigieron elecciones transparentes, donde se respetara el voto y se prohibiera la reelección de presidente de la República. Fue un movimiento social, aunque tenga muchos matices, que generó una revolución armada y que posteriormente convirtió en ley su frase de guerra, plasmando en la Constitución: “Sufragio efectivo, no reelección”. Frase que a más de 100 años de distancia, a muchos políticos aún les cuesta trabajo entender. La democracia es algo aún difícil de digerir para ciertos políticos y sus operadores. En el ámbito regional hay varios ejemplos donde se predica democracia, pero se actúa de manera distinta.

¿Quién

valida?

Hoy 4 de mayo se realizará la consulta ciudadana de revocación de mandato de Ismael del Toro Castro como presidente de Tlajomulco; este es el segundo ejercicio que se llevará a cabo en la entidad, el primero fue en 2011 con el ex alcalde Enrique Alfaro. Por primera vez este proceso se fundamenta en un Reglamento Municipal de Participación Ciudadana y Gobernanza. Esta normatividad tiene algunas lagunas legales, como lo han exhibido los regidores del PRI y PRD, principalmente al argumentar que no es una herramienta jurídica aplicable para someter al primer edil de Tlajomulco a una revocación – cargo al que llegó a través de una elección constitucional–, por ende debería de ser una autoridad electoral estatal, la misma que le dio el título, quien dicte las reglas para que el alcalde se someta a una consulta de revocación de mandato entre los ciudadanos de su localidad. Para legitimar esta consulta ciudadana, el gobierno ha invitado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) a que se sume a los trabajos de la jornada del domingo, sin embargo, la solicitud de Tlajomulco no ha encontrado eco mayoritario en el consejo del instituto electoral, por lo que de no validarse, el ejercicio no tendría sustento jurídico, como lo han señalado los regidores Quirino Velázquez del PRD y Adrián Salinas del PRI. Pero honestamente, en ocasiones la voluntad popular no necesita la validez de una institución, las demandas colectivas son las que mueven a estos organismos y más los institutos no mueven a los ciudadanos. En concreto, para dar los primeros pasos, si hay voluntad real de ciudadanos libres de partidos políticos, el valor legal de los proceso, vendrá después.

Hoy el alcalde Ismael del Toro se someterá a una consulta pública ■ Foto Héctor Jesús Hernández

¿O acaso todos tramitamos nuestra credencial de elector con esperanza de usarla una vez cada tres años para salir a las urnas? La tramitamos porque es una obligación. Prohibido perderla, en época electoral, no puedes ni comprar en la tienda comercial. Los números del padrón electoral no reflejan cuantitativamente una sociedad democrática.

Más de un ciudadano del municipio ha reportado que son niños quienes reparten estos volantes, dirigidos por hombres con camisas naranjas, obviamente operadores políticos del gobierno en turno. Con estas prácticas del viejo sistema, ¿a quienes se les ocurrió esta estrategia entenderán el espíritu de la democracia participativa?

A un día de esta jornada, el debate no debe girar en torno a si es legal o no legal; lo trascendental, en todo caso, es para qué le sirve a un municipio, a sus habitantes, y si realmente tenemos la cultura cívica para comprender la dimensión de este ejercicio de democracia participativa y por qué como ciudadanos debemos correr o dejar en el cargo a Ismael del Toro, aunque legamente nada lo obligue a afrontar el resultado. Los ciudadanos libres son los que validan la consulta, no los que vienen por obligación con cierto funcionario o militancia del partido en el poder.

En ese mismo tenor anti democrático, el PRI denunció el rumor que ha corrido toda la semana en el ayuntamiento. Que a cada trabajador le están pidiendo que lleve a 10 ciudadanos a votar a favor del presidente municipal. ¿Usted cree que el operador de esa estrategia sepa qué es la democracia?

¿Quiénes

no entienden de la consulta ciudadana?

En el transcurso de esta semana, los que habitamos en Tlajomulco hemos sido testigos de la cantidad de propaganda que se distribuye en las calles para promomer el voto positivo para que el alcalde continué en el cargo. Para convencer, los folletos –que terminan en la basura– aluden a obras que la administración ha realizado y futuros proyectos que harán en distintas delegaciones y fraccionamientos. Es dinero prácticamente tirado a la basura, venga de donde venga.

El Itei y el TEPJF firman convenio de colaboración

También el partido Movimiento Ciudadano ha cerrado filas en torno a esta consulta ciudadana, los equipos políticos de alcalde, del ayuntamiento y de diputados se han sumado para apoyar y salir (o mandar gente) a votar por el Sí. Con estas prácticas que en todo el municipio son vistas, pareciera que es de las mismas oficinas gubernamentales donde se promueve este ejercicio ciudadano, para que apoyen y esto se convierta más un ejercicio partidista que en uno de libertad, y le dan la razón a la oposición del gobierno en turno de pensar que esto sólo es una “farsa”, “show” o “actividad política”. ¿Realmente quiénes no están preparados para un ejercicio de democracia participativa, los que la promueven, la oposición o los ciudadanos? @AarónJornadaJal

Con el objetivo de impulsar temas de transparencia, rendición de cuentas, democracia y justicia electoral, el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) firmó un acuerdo de trabajo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De acuerdo con la presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, este “convenio macro” ayudará para evaluar mejor los procesos electorales y transparentar los gastos de campaña, “es parte de lo que se quiere impulsar”. Este convenio, el TEPJF lo firmará además con órganos garantes, pares del Itei, pero en otros estados de la República como en Chihuahua, Durango, Baja California Norte, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. “El Tribunal ha tomado el tema de la transparencia como un eje de su trabajo de sus programas de actividades y lo que está haciendo es firmar estos convenios con los organismos de transparencia de estos estados para impulsar este eje de trabajo que ellos mismos han establecido (…) en donde se establecen cuestiones académicas para impulsar los temas de transparencia, rendición de cuentas, democracia y justicia electoral”, detalló Cantero Pacheco. A partir de las actividades en conjunto entre los dos organismos, “lo que se está contemplando es llevar a cabo situaciones académicas, así como trabajos de publicación”, dijo la presidenta del Itei.

Reciben recurso para cine Asimimo, Cynthia Cantero Pacheco, dio a conocer que en próximos días el Instituto recibirá alrededor de 670 mil pesos provenientes del gobierno federal, para llevar a cabo la segunda edición de un concurso nacional de cine. Con…Secuencia Transparencia en Movimiento “es un concurso nacional de cine-cortos que el Instituto de Transparencia, desde el año pasado llevó a cabo (…) es a nivel nacional para que participen todos los jóvenes en impulsar temas de transparencia, rendición de cuentas y anti-corrupción”, afirmó. Se espera que esta semana sea cuando se lance la convocatoria y se den a conocer detalles del concurso.


DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014 •

Darío Pereira

“El político roba, el mariguano no” fue una de las muchas consignas que se escucharon la tarde de ayer durante la edición Guadalajara de la Marcha Mundial de la Marihuana, que se celebró en más de 160 ciudades del mundo con la exigencia de despenalizar su consumo de la planta y generar derechos para sus consumidores. “Autocultivo”, fue la palabra plasmada en la manta que encabezó la marcha en la que participaron entre 80 –según agentes de Movilidad– y 250 personas –según los organizadores– y que salió poco después de las 14 horas del cruce de las avenidas México y Chapultepec con rumbo al Congreso del Estado y posteriormente al Parque Revolución, mejor conocido como Parque Rojo.

“el alcohol y tabaco son sustancias legales que provocan miles de muertes, aún no se conocen casos de esta índole por la mariguana” Unas de las manos que sostenían ese reclamo eran las de José Luis Ortíz, integrante del Colectivo 4:20 Guadalajara, que convocó a la manifestación. Con gritos como “legalización, mejora la nación”, “más porros, menos balas” y “la ley tiene un hueco, derechos al pacheco”, quiere expresar su opinión respecto a que, aunque llegó, el debate sobre la despenalización está atrasado en México, a pesar de que la guerra contra las drogas, emprendida bajo el ex presidente Felipe Calderón, ha llevado el tema a todos los rincones del país. Aunque no hay una cifra clara, se calcula que de 2006 a la fecha la estrategia ha provocado más de 120 mil muertos. “Nos hemos dado cuenta como sociedad que no queremos que haya droga que sí dañe, droga que sí genere violencia, droga que sí pague balas, que genere poder. Todo mundo puede cultivar mariguana en sus patios, pero el problema hoy es que tenemos que acceder a esta planta mediante proveedores y te metes en el problema de la ilegalidad. No queremos eso, nosotros esperamos que la gente con el autocultivo empiece a darse cuenta de esto”, explica.

Política

5

“Todos podrían cosecharla en casa, pero ahora sólo puede adquirirse en la ilegalidad”

Marchan en Guadalajara para despenalizar autocultivo de mariguana y su uso medicinal ■

Los enfermos mejorarían su calidad de vida si tuvieran acceso a la planta, dice consumidora

Aunque para José Luis el debate ya alcanzó a la ciudad, para las autoridades el tema sigue siendo un tabú. Los organizadores denunciaron que el ayuntamiento de Guadalajara no permitió el uso de la Plaza Liberación para la realización del mitin, y aunque desde inicios de abril solicitaron el uso del espacio público no obtuvieron respuesta alguna a pesar de su insistencia. De cualquier forma, frente al Congreso, los manifestantes hicieron un repaso de los estados y países en los que la mariguana ya es legal para su uso medicinal o recreativo y exigieron la aprobación de una legislación en la materia para Jalisco. “Como cualquier individuo, los usuarios de la mariguana tienen derecho a consumir lo que decidan siempre y cuando esto no afecte a terceros, por lo que exigimos respeto hacia nuestra autonomía. “Mientras que el consumo del alcohol y tabaco son sustancias legales y provocan miles de muertes en todo el mundo, aún no se conocen casos de esta índole por el consumo de mariguana”, se dijo desde el megáfono. Lisa Marie es una ciudadana estadunidense que vive en Guadalajara desde hace doce años. En los últimos 18 años ha consumido mariguana con fines medicinales pues fue diagnosticada con fibromialgia, un síndrome que genera dolores prolongados en las articulaciones y algunos puntos sensibles de todo el cuerpo. “He probado todas las pastillas para el dolor y no funcionaban nada, nomás me volví loca, caminaba en círculos y olvidaba cosas. Con la mariguana ya no tomo nada de pastillas, se me relajan los músculos, ya no tengo calambres, mis manos ya no se están atrofiando. Después de seis años sin trabajo regresé a trabajar. No hay otros medicamentos que puedan hacer esto (…) Hay mucha gente en este país que sufre por nada. Si tuviera acceso a la mariguana medicinal se podría mejorar su calidad de vida con rapidez”, relata. Para ella, la actual legislación

El contingente partió de avenida México y Chapultepec para llegar hasta el Parque Revolución, donde compartieron gallos, recolectaron firmas a favor de la legalización y rompieron una piñata en forma de hoja de mariguana. El plan era realizar estas actividades en la Plaza Liberación, pero no obtuvieron permiso de la autoridad ■ Foto Darío Pereira

prohibicionista, además de generar problemas de seguridad, priva a los enfermos de la posibilidad de tener tratamientos más allá de la medicina convencional y no duda en señalar a las farmacéuticas transnacionales como uno de los actores que muestran mayor

oposición a la despenalización por temor a que sus ganancias disminuyan. Ya en el Parque de la Revolución los participantes compartieron varios gallos, concursaron por ganar insumos para el consumo, recolectaron firmas a favor

de la legalización y rompieron una piñata de la que, entre dulces, cayeron folletos con una “Guía legal de los usuarios de drogas”, que recoge los conceptos referentes a la mariguana y otras sustancias contenidos en la Ley General de Salud.


6

Política • DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

Jonathan Bañuelos

El mayor reto de Jalisco, principal productor de carne de puerco en México, es hacer frente a la Diarrea Epidémica Porcina (DEP), virus que afecta hasta en un 20% la producción de las granjas del estado, situación que ha sido minimizada por las autoridades. Esta enfermedad se contagia a través de las excreciones y pega principalmente a lechones. Si bien no afecta en la salud humana, la baja producción se refleja en el bolsillo del consumidor. En entrevista, el presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ), Heriberto Hernández, explica que el principal reto sanitario es combatir este tipo de diarrea que ha sido el tiro de gracia de pequeños y medianos productores jaliscienses. “Ha afectado sobre 20% la producción de las granjas. Y eso se ha juntado y ha hecho que haya poca oferta en el mercado de cerdos y andemos con los precios altos”, explicó Hernández. Este virus tiene su origen en Estados Unidos y una de sus características es que se contagia en la infancia en lechones y causa mortalidad del 100%, lo que equivale a fuertes pérdidas económicas. “Cuando esta enfermedad se presentó aquí en México, para muchos productores pequeños y medianos fue el tiro de gracia para desaparecer, porque veníamos de una situación difícil y no pudieron librarla”, dice Heriberto Hernández. Pese a que el estado está libre en virus conocidos como Clásico o el llamado Aujeszky, ha sido difícil hacer frente a la DEP desde el año pasado que fue cuando se presentó con fuerza en el país y no se contó con el apoyo del gobierno. “En el caso de esta diarrea, hemos acudido a las autoridades sanitarias y han minimizado el problema por lo que hemos tenido que enfrentar los procesos nosotros solos.” “En ese sentido hemos hecho un esfuerzo grande los productores por medir y llevar bien los protocolos de lavado del transporte, granjas y flujo de personal, sin embargo no han dado los resultados que hemos querido porque es una enfermedad no conocida, no hemos tenido diagnóstico certero porque no hay vacuna en el mercado para contrarrestar este problema”, asegura el presidente de la URPJ. En Jalisco, el año pasado la DEP se asentó en municipios limítrofes con Guanajuato y Michoacán, sin embargo “al no

La enfermedad ataca principalmente a lechones pero no pone en riesgo la salud humana

Precio de la carne de cerdo es afectado por epidemia viral ■

La Diarrea Epidémica Porcina se originó en Estados Unidos y aún no existe vacuna para curarla

La Diarrea Epidémica Porcina es una enfermedad poco conocida, por lo que su diagnóstico y tratamiento resultan muy complicados ■ Foto Cuartoscuro

encontrar respuesta ni recursos por parte de las autoridades, al paso del tiempo se ha diseminado a prácticamente todo el estado por no tomar medidas adecuadas a tiempo”. Heriberto Hernández afirma que en esta situación también hace falta información concreta que determine a ciencia exacta cuántas granjas de Jalisco se han visto afectadas por este virus. “No lo tenemos en número, no hay información para medirlo”. “Se desconoce mucha información, sabes que está pegando en el mercado porque el precio se está elevando, pero con certeza no sabemos la cantidad de oferta que ha afectado”, dice.

Cifras de producción A pesar de esta situación, Jalisco continúa como el mayor porcicultor del país, por arriba

de Sonora y Guanajuato. Cerró 2013 con una producción de 3 millones 117 mil 832 cerdos, cuando en 2012 logró la cantidad de 2 millones 992 mil 115 cerdos, según datos de la URPJ. “Ha aumentado la producción y ha disminuido el número de productores”. Y es que a decir del presidente de la URPJ, 2013 fue un año complicado a nivel nacional debido a la importación de carne y el elevado precio de los granos, alimento de los animales; “eso hizo que muchos productores, sobre todo pequeños y medianos, no pudieran sostener el embate y desaparecieran. Y algunos otros, los grandes sobre todo, crecieron mucho”. El precio de cerdo en pie (etapa cuando llega al rastro) subió de 21 a 28 pesos en 2013, respecto al año anterior. Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor, las mila-

nesas de cerdo se venden en el mercado en un promedio de 70 pesos el kilo. De acuerdo a información de la delegación en la entidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los municipios que más produjeron carne de cerdo el año pasado fueron: Acatic, Arandas, Atotonilco, Degollado, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Tototlán.

Acciones sanitarias, punto estratégico Por otro lado, para el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla, “la porcicultura yo creo que ha avanzado muchísimo, los porcicultores están bien organizados”. Sin embargo, acepta que “la principal preocupación es el se-

guimiento en torno a la diarrea epidémica, es una enfermedad que ya tiene muchos años, no es nueva, surgió en Estados Unidos y es un tanto complicado el control total. Hasta ahorita no hay una vacuna específica para esta enfermedad pero sí hay una serie de prácticas que llegan a fortalecer básicamente el sistema inmunológico de los porcinos”. Con lo cual, el titular de la Seder dice que hacer frente a este virus, “es la preocupación, desde el punto de vista sanitario, más importante, además de lograr la certificación de estado libre de Aujeszky, que nos va a posicionar mucho en el escenario internacional por la calidad de la sanidad en el estado de Jalisco”. Se estima que el presupuesto de la Seder en este año para medidas estratégicas sanitarias es de 53 millones de pesos.


DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014 •

Paola Rodríguez

A paso de tortuga avanza la reparación de la avenida Santa Cecilia en la Colonia de la Unidad Habitacional de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en el municipio de Zapopan, que desde hace años lucía en completo abandono y representa el acceso principal al Bosque Pedagógico del Agua que se impulsa en el predio conocido como Colomos III. El pasado 7 de abril, durante una reunión que vecinos de la colonia sostuvieron con el diputado local priísta Jaime Prieto, se quejaron de la poca constancia que tenían los trabajadores en la zona, de los pozos que duraban abiertos hasta tres días y las complicaciones que comenzaba a generarles la presencia del polvo. En este sentido, el director de Proyectos Estratégicos del municipio, Alfredo Hidalgo Rasmussen, comentó que el problema está totalmente resuelto, pues

Política

7

Vecinos de la avenida Santa Cecilia se quejan de la poca constancia del proyecto

Lentos y molestos, los trabajos para el acceso al Bosque Pedagógico del Agua ■

Proyectos Estratégicos asegura que el problema está resuelto y la obra se terminará a la brevedad

ellos ya se pusieron en contacto con la constructora encargada de la obra y el acuerdo es que no paren hasta que terminen. “Hubo un proceso antes del periodo vacacional en que hubo una disminución significativa de la presencia de los trabajadores, hablaron los vecinos con nosotros, estuvimos en la zona, hablamos con la constructora y se ha reactivado totalmente el trabajo (...) Ya todos los vecinos están con sus redes conectadas, se han disminuido significativamente las afectaciones que tenían, las afectaciones

que tienen son básicamente de polvo”, dijo. Se trata de una obra complementaria que prevén esté terminada antes del próximo temporal de lluvias que inicia en aproximadamente mes y medio, para que en agosto este totalmente concluída y se pueda abrir el ingreso al Bosque por Santa Cecilia. Explicó que hubo detalles que forzaron a aletargar los trabajos

de la obra, pues se necesitaba la instalación de servicios que dependen de otras instancias como el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua y Alcantarillado Público (Siapa) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que provocó procesos que fueron muy largos. “Hubo que hacer instalaciones que tenían que ser aprobadas por el Siapa y por otras dependencias como CFE. Tengo que recordarles

que es una transformación completa de esa calle, todo el cableado ya va a ser subterráneo, hubo un cambio en el tema de las tomas domiciliarias de drenaje, todo era a unos pozos no estaba bien controlado,” detalló Alfredo Hidalgo. Esta obra se realiza con el presupuesto de 13 millones de pesos con el que cuenta el municipio para la contrucción de ingresos al Bosque Pedagógico del Agua.

Soltera pero no sola ofrece función en beneficio de Cuidando a quien nos cuida Liliana Razo

La Asociación Civil Cuidando a quien nos cuida recibirá el 40% de los fondos, recaudados en taquilla del monólogo musical Soltera pero no sola, producido y actuado por Claudia Cervantes. El principal destino de la recaudación será la difusión de la asociación, informó la directora de Cuidando a quien nos cuida, Blanca Orozco, y lamentó la falta de difusión y conocimiento de la sociedad hacia la situación del personal operativo de la Fiscalía General del Estado y de sus familia. “Invito a la sociedad a que se una a reconocer su esfuerzo, hay policías buenos, yo los conozco, que el día de hoy estarían dispuestos a dar la vida por cualquiera de nosotros, ellos salen hacer sus labores con muchas carencias y encima la sociedad los agrede, la asociación está haciendo esa labor para dignificar su trabajo”, declaró. Mediante la fundación Universidad Guadalajara A.C se realizó el contacto con la actriz Claudia Cervantes. “Ayudar es una buena manera de sentirse orgulloso de sembrar algo positivo en la sociedad, sobre todo en aquellos que nos cuidan, que es el cuerpo policiaco. Hoy en día, México tiene severos problemas de inseguridad, porque hasta tenemos miedo del policía que nos cuida. Me parece muy importante sumarme a esta causa, creando conciencia con el público de Guadalajara que sepa que puede divertirse y ayudar”, señaló la actriz. Soltera pero no sola es una propuesta escénica escrita, producida y actuada por Cervantes. El monólogo refleja la realidad de quienes no encuentran la felicidad en pareja y deciden amarse a sí

mismos para casarse con su libertad. La función se presentará el viernes 9 de mayo a las 21 horas en el Teatro Diana. Los boletos oscilan entre los 100 y 350 pesos y se encuentran disponibles en Ticketmaster.

Asociación Civil Cuidando a quien nos cuida Su objetivo es promover el desarrollo integral del personal operativo de la Fiscalía General del Estado y de sus familias, para favorecer su dignificación, reconocimiento e inclusión en la sociedad y lograr un impacto positivo en la seguridad ciudadana. Se brinda ayuda a cerca de 12 mil elementos y a sus familias, mediante tres aspectos: •Salud: complementación del esquema básico de vacunación, mamografías, exámenes de próstata, entre otros. Además, la campaña de Salud Mental 11-111 Tu línea amiga. •Educación: programas de becas y de homologación escolar. •Integración Familiar: posadas, programas de despensa y celebraciones. Esta asociación opera desde hace tres años con una oferta de 24 servicios médicos. Actualmente cuenta con el reconocimiento oficial del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), además de que recientemente recibió la donación de 2 millones de pesos para análisis de cáncer de próstata. Para más información, están disponibles los teléfonos 36687927, 18170536,36687900, ext. 18154, 18155 y 18135 con un horario de atención de 8 a 17 horas de lunes a viernes y la página web www.cuidandoaquiennoscuidia.com.

La obra se realiza en el acceso principal al Bosque Pedagógico del Agua, en Colomos III Hernández

■ Foto Héctor Jesús


8

Política • DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

Sector Libertad ◗Internet y el debate por su libre uso Andrés Barba V. raíz de la polémica generada por la iniciativa de ley en telecomunicaciones propuesta por el presidente Peña y en la que se pretende dotar a la autoridad de mayores facultades para el control del Internet, vale la pena recapitular acciones similares que en los últimos años han venido incidiendo en el desarrollo de la red en el plano internacional. Como sabemos, la iniciativa considera que se pueda ‘bloquear, inhibir o anular temporalmente las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y la nacional’, lo que representa una amenaza al libre uso de la red, además de que proporcionaría al gobierno una herramienta para imponer la censura, arguyendo razones de seguridad nacional. Es verdad que es responsabilidad del gobierno contener actos que pongan en riesgo la seguridad colectiva, sin embargo, dotar a la autoridad de una confianza desmedida para determinar qué es seguridad nacional y qué no lo es, y por ende, cuándo debe bloquearse el uso de la red, supone un riesgo excesivo. Aprobar una iniciativa en esa vía resulta insostenible en un sistema democrático de libertades individuales, por lo que el reto es cómo mediar entre los dos argumentos. El asunto además llama la atención, pues se enmarca en iniciativas similares propuestas en otros países, y que han sido cuestionadas por defensores de la libertad de expresión. Recordemos la Ley SOPA, propuesta en 2011 en Estados Unidos, en la que el gobierno pretendía evitar la piratería en la red, al mismo tiempo que restringía el libre uso del Internet y la privacidad de los usuarios. En este asunto, las protestas masivas lograron detener la iniciativa original para mediar entre ambos argumentos. Recientemente, escuchamos también las críticas en contra de Twitter del Primer Ministro de Turquía, Recep Erdogan, quien ordenó bloquear dicho servicio, utilizado por la población para denunciar actos de corrupción. Otro caso fue el de Irán en 2009, durante las elecciones

En distintas ciudades del país se generaron protestas y manifestaciones en contra de las reformas sobre el Internet propuestas por Enrique Peña Nieto ■ Foto La Jornada Jalisco

en las que fue reelecto el polémico presidente Mahmud Ahmadineyad, en medio de acusaciones de fraude.

alentaron a las autoridades de Teherán a tener mayores controles de las redes sociales en su propio país.

en la red son inviolables; esta ley defiende también la privacidad de los usuarios.

En un artículo publicado en aquel año en The New York Times, se relataba el caso del tuit emitido por uno de los líderes opositores, en el que manifestaba su preocupación por la decisión de Twitter de suspender su servicio para dar mantenimiento a servidores, lo que ponía en peligro la organización de protestas.

China también es un caso emblemático, pues se trata del extremo de cómo un país controla el uso de la red de forma masiva.

La iniciativa brasileña fue aprobada un día antes del arranque de la Conferencia Internacional NETMundial de Sao Paulo, en la que más de 80 países discutieron medidas para regular el uso del Internet.

El articulo relata que cuando vio el tuit uno de los asesores de la entonces secretaria Hillary Clinton, habló de inmediato con el propietario de Twitter para solicitarle que no suspendiera el servicio en Irán, con lo que se logró hacer más sonoras las protestas. Estos hechos sin embargo,

En nuestro vecindario, el caso de Venezuela es también llamativo, pues los manifestantes se han quejado de que el gobierno simplemente bloqueó el uso del Internet para impedir que los opositores siguieran organizando protestas. Por el contrario, el Senado de Brasil aprobó recientemente una ley que refuerza el principio de neutralidad del Internet, con lo que se establece que las comunicaciones

Programa de Verificación y Vigilancia por el Día del Niño 2014 de la Profeco Como parte del programa de Verificación y Vigilancia de Día del Niño 2014, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión de la actividad comer-

cial en 19 establecimientos por irregularidades respecto a la Ley Federal de Protección a los Consumidores (LFPC) e inmovilizó 7 mil 321 artículos en 15 negocios.

Durante el periodo se realizaron 39 verificaciones encontrando irregularidades en 19 establecimientos como son: incumplimiento a la NOM015-SCFI-2007 sobre infor-

Es evidente pues, que existe una tendencia mundial de los gobiernos para ganar cada vez más control de la red, argumentando la necesidad de garantizar la seguridad, sin embargo, ello no debe implicar la imposición de límites al libre uso del Internet, especialmente cuando se trata de países democráticos.

mación comercial–etiquetado de juguetes, y publicidad que induce al error o confusión. El operativo se realizó del 28 al 30 de abril, las acciones tuvieron lugar principalmente en establecimientos con mayor demanda por motivo del Día del Niño. Los giros verificados fueron: jugueterías, tiendas de diversiones, cines, zapaterías, tiendas

@AndresBarbaV

departamentales y dulcerías. Los productos inmovilizados fueron: trompos, muñecas, yoyos, carros y pistolas. La delegada en Jalisco de Profeco, Gabriela Vázquez Flores, invitó a denunciar cualquier abuso o irregularidad de proveedores al teléfono 01800-468-8722. De la Redacción


DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

9

Podrán participar jóvenes de entre 12 y 25 años y profesores de nivel medio superior

FCE lanza convocatoria para premiar trabajos científicos ■

Los textos deberán elaborarse a partir de algún título de la colección La Ciencia para Todos

La librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica (FCE) abrió la convocatoria para el XIII Concurso Leamos La ciencia para todos, el cual tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura y la escritura, la investigación, la disciplina y la creatividad entre jóvenes de 12 a 25 años, así como profesores de nivel medio superior. Para participar, el concursante debe elaborar un trabajo a partir de la lectura de uno de los 229 títulos de la colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica, y la redacción de un texto de acuerdo

con una de las seis categorías. El plazo de recepción de los trabajos está abierto hasta el 31 de mayo de 2014. Los libros estarán a disposición de los participantes en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del país y a la venta en librerías. También están disponibles para consulta en http:// bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ sites/ciencia/menu.html. Los premios que se conceden tienen un valor desde 4 mil pesos hasta 12 mil. Todos los premios incluyen diploma y un paquete de libros. Además se ofrecen estímulos adicionales: a los primeros lugares de las

categorías que comprenden a los jóvenes de 12 a 25 años, una estancia de cinco días en la ciudad de México con visitas a centros de investigación científica y museos, así como pláticas con autores de la colección. A los primeros lugares de las categorías restantes, la Academia Mexicana de Ciencias les otorgará becas para el Verano de la Investigación Científica, según la disponibilidad. Esta convocatoria se dio a conocer por primera vez en abril de 1989 y recibió 2 mil 868 trabajos en su primera edición. Ahora es un concurso nacional e iberoamericano que ha

recibido más de 380 mil 486 trabajos. La colección La Ciencia para todos del Fondo de Cultura Económica nació en 1986 con la premisa de divulgar el conocimiento científico en español, con un lenguaje claro, accesible y ameno para el lector no profesional y para estudiantes. Otro de sus objetivos es impulsar y formar la vocación de jóvenes hacia el conocimiento, en especial el científico. Para inscribirse u obtener más información al respecto se puede acceder al sitio www.lacienciaparatodos.mx o llamar al (0155) 5449-1819 o 1822. DE LA REDACCIÓN

Con esta convocatoria, la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica renueva su compromiso con la lectura y la investigación científica ■ Foto Abraham Pérez

Taller de dibujo anatómico con Humberto Ramírez El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) será el recinto donde el artista Humberto Ramírez impartirá un taller de dibujo anatómico, dirigido al público adulto, con un cupo limitado de 20 personas. El requisito es tener conocimientos básicos en dibujo así como el interés de mejorar su técnica artística. El taller se dividirá en seis sesiones, impartidas todos los martes del 6 de mayo al 19 de julio, de las 16 a 18 horas. El objetivo del taller es reforzar las habilidades básicas para la técnica del dibujo a través de ejercicios que estimulen la observación. Se busca que los asistentes accedan a recursos de la modalidad perceptiva visual del cerebro para aplicarlos, principalmente a la creación de dibujo anatómico. El taller está vinculado con Estudio Abierto 3, que el pasado 7 de marzo inauguró la exposición de Ramírez. Las obras estarán en exhibición hasta el 29 junio. De ahí surgió la idea de impartir el taller de dibujo anatómico: “El objetivo del taller es que sea congruente con la exposición en Estudio Abierto 3 y hacer que la gente participe y se involucre en el arte del dibujo”, dijo el artista. Ramírez ha presentado obras en varias exposiciones colectivas importantes en toda lo Zona Metropolitana de Guadalajara y ha expuesto también en Fresno, California. Su trayectoria lo ha hecho acreedor de becas como la del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) y la del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONCA). DE LA REDACCIÓN


10 Cultura

y espectáculos • DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

Miriam Pulido

Danza, teatro y multimedia tapatíos viajarán a Uruguay con el montaje Nosotros estamos aquí de Olga Gutiérrez para participar en el Festival Internacional de Danza Contemporánea, con una versión actualizada que aborda la política y el estado social de nuestro país. Debido a que la primera temporada de la obra fue en 2012 y se abordaban diferentes tópicos y situaciones sociales, como la época previa a las elecciones federales en México, para esta versión se tuvo que hacer “un proceso de readaptación de la obra”, donde se actualizaron datos y contextos, sin dejar de lado la crítica y la posición de los actores ante los hechos. En esta versión de 2014, el interlocutor es el presidente Enrique Peña Nieto y la serie de reformas que ha traido su gobierno, además de todo “el estado de ánimo que se vive en las calles”, explicó Olga Gutiérrez. “No sé si esté bien o mal, pero es nuestra postura”, añadió la coreógrafa. Por ello, la pieza hace una invitación al espectador a observar, reflexionar y cuestionar sobre la realidad social, las opiniones y posturas de los demás y proponer la suya. Aunque utiliza el sentido del humor y el sarcasmo en las escenas, la puesta en escena es también cruda y realista. Es “un mapa de ubicación indescifrable, breves instrucciones sobre qué posición tomar, una espalda que se resiste a dar la cara, una pancarta buscando un 'Héroe', un estallido de risa frenético e incontrolable, una obsesión por conservar y almacenar cada instante, una mujer disculpándose por preferir ser ciega frente a la crisis y con la interminable pregunta”, explica la introducción a la obra. En escena, sólo Olga Gutiérrez y Temoc Camacho danzan y actúan, además se apoyan de otros elementos como las cartulinas, proyecciones multimedia y la propuesta musical de Kenji Kishi.

Miriam Pulido

El Festival de Cine de Tapalpa en su segunda edición está listo para mostrar el 29, 30 y 31 de mayo y el primero de junio, una selección de películas al aire libre, así como tener a invitados especiales donde el eje central será resaltar la labor del actor en el séptimo arte. En el interior de un granero, en el propio bosque, la plaza principal, parques y salones, serán sitios para la proyección de películas, tanto para el público local como turistas que se espera que visiten el pueblo mágico de Jalisco durante estas fechas. En su mayoría con trabajos hechos por jaliscienses, o filmados dentro del estado, el Festival es un espacio para promover el séptimo arte y darle cabida a las propuestas locales, además

El montaje participará en el Festival de Danza Contemporánea en Uruguay

Nosotros estamos aquí presenta nuestra coyuntura sociopolítica a través de danza ■

La obra fue readaptada de su versión del 2012 para actualizar datos, contextos y reflexiones

Olga Gutiérrez y Temoc Camacho danzan y actúan, son los únicos personajes en escena ■ Foto cortesía Nosotros estamos aquí

La nueva adaptación eliminó escenas de la anterior versión, pero se crearon otras para tener un mismo hilo conductor por lo que “la idea es la misma”, explicó Olga Gutiérrez, quien también aseguró a quienes ya la vieron que esta

nueva adaptación es más “punk que la primera”. El montaje viajará por primera vez a Sudamérica para presentarse dentro del Festival Internacional de Danza Contemporánea en Uruguay, donde además participaran otras pro-

ducciones originarias de Chile, Brasil, Portugal y España. La coreógrafa señala que aunque son diferentes contextos nacionales para la función, se hará una breve explicación de lo que significan algunas fechas y eventos que narra la historia.

La selección está a cargo de Iván Trujillo, director del FICG

Por segunda ocasión, películas al aire libre en el Festival de Cine de Tapalpa de descentralizar la exhibición y atraer turismo a Tapalpa, explicó Dolores Tapia, directora del Festival. Dentro de la inauguración el viernes 30, se proyectará la película Somos Mari Pepa de Samuel Kishi, quien estará presente, esto en Monte Real, que también “es un espacio boscoso”, así algunas funciones serán gratuitas y otras tendrán costo de entrada. La selección de películas, adelantó Dolores Tapia, está a cargo de Iván Trujillo, director del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), así

como colaboraciones especiales como la Embajada de España, que mandó filmes. “Son proyecciones al aire libre y de acuerdo a la película, elegimos el espacio”, añadió Dolores Tapia, también con el objetivo de encerrar en cierto ambiente al público asistente. En esta edición, la casa productora El Juguetero, que realiza el evento, pone al trabajo del actor como eje central, por ello se tendrá como invitados especiales a Mario Zaragoza y Claudia Recinos. El primero impartirá un taller

especializado para 20 actores jaliscienses donde se abordará la “traslación de la actuación del teatro al cine”, apuntó la directora, mientras que la segunda impartirá El pueblo y la metáfora en acción. Aunque es la segunda edición del festival, la productora El Juguetero tiene ya diez años en el municipio de Talpa realizando eventos de teatro y cine, así como otras artes. También, la creación del concurso de cortometrajes Tapalpa Explota llega a la cuarta edición el cual tuvo origen

A su regreso y con el objetivo de mostrar esta nueva adaptación en Guadalajara, la puesta en escena Nosotros estamos aquí tendrá a finales de este año una pequeña temporada en el Teatro Experimental de Jalisco.

en el Festival de la Luna. Actualmente, los interesados en participar con su trabajo de cortometraje tienen hasta el 21 de mayo para postularse, cuyas bases están disponibles en la página web del festival: www. tapalpafestivaldecine.com. El premio será una cámara Canon de 25 mil pesos, además de una estatuilla realizada por los artesanos de Tapalpa. La cartelera completa con horarios y sedes de proyecciones estarán disponibles la próxima semana en el sitio web. El Festival está auspiciado por la Secretaría de Cultura, que aportó para iniciar las labores de talleres 150 mil pesos, la Secretaría de Turismo y Cultura UDG estima que la inversión será alrededor de 700 mil pesos, donde también hay participación privada.


DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

Gabriela Velasco

Después de haber estado ausente durante varios años el voleibol de playa internacional se volverá un centro de atención en las playas de Puerto Vallarta del 6 al 11 de mayo. El terreno del Instituto de Pensiones del estado en la playa camarones, donde tuvieron lugar los Juegos Panamericanos, será el escenario donde las 64 mejores parejas del mundo se medirán en busca de más puntos que les permitan alcanzar la clasificación a los Juegos Olímpicos. Este evento es la tercera parada de cinco oportunidades que los atletas tienen para sumar puntos para los Olímpicos a celebrarse en Brasil. Laura Almaral, directora de promotora LARX, organizadora del evento, aseguró “este es uno de los eventos más importantes que hemos traído deportivamente hablando a Puerto Vallarta en los últimos cincuenta años.” Cada una de las justas deportivas podrá ser vistas en 180 países del mundo por lo que significará una promoción sin precedente para el destino, aunado a que las finales serán televisadas para un aproximado de 360 millones de televidentes en el globo terráqueo. “Vienen los mejores jugadores del mundo ranqueados dentro de la Federación Interna-

11

Cada una de las justas deportivas podrán ser vistas por 180 países del mundo

Tour Mundial de Voleibol de playa llega a Puerto Vallarta ■

Las mejores parejas se medirán en las costas del Pacífico buscando puntos para los Juegos Olímpicos

cional y además es acumulable a Juegos Olímpicos,” recordó la también ex voleibolista. Gracias al apoyo del gobierno del estado de Jalisco así como de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) todos los accesos a los juegos serán gratuitos para la población, afirmó la organizadora. A diferencia de los Juegos Panamericanos que reunieron 32 parejas, esta serie mundial congregará a 64 parejas, 32 por cada rama. Se jugará en cuatro canchas distintas y 3 mil 500 personas podrán ver cada juego. Entre las duplas participantes más destacadas se encuentran Aleksandrs Samoilovs y Jains Smedins, medalla de bronce en Londres, originarios de Latvia. Representando a México en la rama varonil, Juan Virgen y Lombardo Ontiveros. En cuanto a las duplas femeninas jugarán las número uno mundial, Talita Da Ro-

cha Antunes y Tatiana Lima, de Brasil y representando a México Martha Revuelta y Bibiana Candelas. Todos los participantes además competirán por una bolsa de 150 mil dólares. El representante del gobernador en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, auguró que a partir de la gran afluencia que se espera, se pueda alcanzar al 2008 en matería de ocupación turística y derrama económica y el mejor en la historia vallartense. Aun cuando los organizadores del abierto de voleibol desean instituir esta justa deportiva a la manera en que en Acapulco se ha establecido el abierto de tenis, todo indica que estará en función del éxito que se genere a partir de esta primera edición y de los resultados de la minuciosa supervisión que lleva a cabo la Federación Internacional de Voleibol de Playa.

Clubes de futbol profesional, en busca de talento en la Zona Metropolitana Julio Ríos

Con el programa Estudiantes en tu Municipio, visores de equipos de futbol profesional y profesores de futbol capacitarán los alumnos de distintas escuelas del interior del estado con el fin de detectar talentos y de imprimir disciplina a los jóvenes, informó el diputado local Miguel Hernández Anaya, presidente de la comisión de Deportes del Congreso de Jalisco. El primer equipo con el que se firmó el convenio es Estudiantes Tecos, que disputa la final del Ascenso MX con el Necaxa, aunque el diputado confirmó que ya están avanzadas las pláticas con otros clubes de Primera División como Guadalajara y Atlas, además de los Leones Negros que también disputarán un cupo en la máxima categoría para sustituir el vacío que deja el Atlante. “Yo estoy invitando a los

municipios a que participen. Todos tienen canchas o un espacio donde los niños entrenen, aunque sea de tierra. Ahora está yendo gente del grupo Pachuca, que reúne a León, Tuzos y Tecos y les imprimen su disciplina, sus rutinas físicas, un plan nutricional y psicología para triunfar en la vida y en el deporte. Los ayuntamientos se suman al programa y algunos jóvenes podrían destacar porque son detectados a la edad propicia”, señaló Hernández Anaya. Explicó que con este programa se busca que los jóvenes tengan ejemplos positivos: “Que la imagen del héroe sea el deportista, el atleta, no el delincuente, creo yo que esto sería una de las principales formas de prevención del delito”. Agregó que el Club lleva entrenadores y visores y establece una escuela con la metodología de sus fuerzas básicas

y al detectar valores los llevará a pulir a sus equipos de divisiones inferiores. “Imagínate que se lleven a un joven de un municipio. Esto incentiva a los demás jóvenes, habría ídolos positivos. Queremos incentivar a los jóvenes. En los pueblos del interior del estado a veces sus fines de semana son estar en las cantinas, por eso queremos acerca actividades sanas como el deporte y la activación cívica y al equipo de futbol darle una función social”, indicó. Relató que este programa empezó cuando era alcalde de San Miguel El Alto y comenzó a acercarse con Atlas a través de Víctor Flores Cosío, que le obsequiaba boletos para niños de primaria. Ya con el cambio de directiva, Hernández Anaya tuvo acercamiento con el director deportivo de Tecos, Efraín Flores y ya comenzó a trabajarse con este club.

León VS Cruz Azul

En un partido lluvioso en la ciudad de México, el actual campeón León se aferró al torneo igualando el desfavorable 2-0 que el Cruz Azul le propinó desde temprano en el encuentro, con goles de Mariano Pavone, al 11’, y Mauro Formica, al 20’. Los esmeraldas lograron su pase a las semifinales superando a los cementeros por diferencia de goles como visitante, gracias a los tantos de Mauro Boselli (40’) y Luis Montes (58’) ■ Foto AP

Ley de Cultura Física y Deporte Para la diputada Celia Fausto Lizaola urge que el Ejecutivo publique el reglamento de la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte, que contiene algunas disposiciones relativas a las barras futboleras y espectáculos deportivos masivos. “Que el Ejecutivo emita el Reglamento de la Ley de Cultura Física y Deporte, pues este ordenamiento al ser aprobado se otorgó seis meses para que el Ejecutivo lo publicara pero a la fecha estamos a un año transcurrido y no se ha emitido. Nos parece que no sólo por los recientes acontecimientos en el Estadio Jalisco en fechas pasadas lo amerita, sino es para cumplimentar el artículo quinto transitorio de la Ley en la Materia.” -¿Este reglamento qué aspectos toca sobre todo en el renglón de los espectáculos deportivos que congregan masas? -Es una ley que prácticamente sustituyó a la anterior y

que se aprobó hasta donde entiendo en 2012, marzo o abril. Por lo tanto correspondía que se emitiera y publicara el reglamento a finales de año, y no ha ocurrido. Pero simplemente suple la anterior y plantea una serie de reglas para todos los recintos deportivos, para todas las unidades deportivas, todo lo que tiene que ver con los espacios públicos que fomentan el deporte y el esparcimiento y obviamente aspectos de relajación para las familias jaliscienses. Estas reglas se focalizan a la acción gubernamental y tienen que ver con los empresarios o los dueños de los espectáculos o eventos deportivos. La Ley es general y la parte que viene a normar de manera directa es el reglamento. La Ley no plantea cuestiones puntuales, de ahí la importancia de los reglamentos. Julio Ríos


Pachecos del mundo, uníos contra el negocio del narco DOMINGO 4 DE MAYO DE 2014

Avanza lento la obra de ingreso al Bosque del Agua en Zapopan La avenida Santa Cecilia había estado en completo abandono hasta que decidió protegerse a Colomos III ■

El ayuntamiento ya habló con la constructora para que no vuelva a suspender los trabajos ■

PAOLA RODRÍGUEZ

7

Vallarta será sede de torneo internacional de voleibol

Seder minimiza virus que afecta producción porcina en la entidad La enfermedad de origen estadunidense ha provocado un alza en el precio de la carne ■ Ha sido el tiro de gracia para pequeños y medianos productores, dice el presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco ■ “Las autoridades sanitarias no han prestado atención suficiente al problema y hemos tenido que enfrentar los procesos solos”

mejores parejas del mundo buscarán su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos ■

Diarrea Epidémica Porcina en 20% de las granjas; tiene 100% de mortandad

■ Del 6 al 11 de mayo las 24

GABRIELA VELASCO

JONATHAN BAÑUELOS

6

11

Misa, concurso de cruces y desayuno para celebrar a los albañiles ■ La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción festejó con sus empleados el Día de la Santa Cruz ■ Los maestros explotaron su creatividad adornando sus cruces con flores, azulejos, serruchos, palas y cucharas

Los ganadores fueron premiados con dinero en efectivo, baterías de cocina, electrodomésticos y balones

Las cruces, estandarte que los protege de los riesgos cotidianos de su trabajo

JONATHAN BAÑUELOS

3

Foto Jonathan Bañuelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.