La Jornada Jalisco 4 de junio de 2014

Page 1

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2908 • www.lajornadajalisco.com.mx

Detienen a dirigente camionero de ruta pirata

El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer encabezó ayer un operativo de supervisión en la ruta 24, a la que se opuso su apoderado legal, Enrique Galván, quien fue arrestado por obstrucción de la justicia ■ Foto cortesía Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Redacción

n

4

Se une a MC, con un “auténtico líder” como Alfaro Carece Zapopan de un plan de ordenamiento ecológico territorial

Álvarez deja AN y profetiza: no ganará en 18 años

El ayuntamiento, sin un marco adecuado para fijar condiciones a las inmobiliarias; se pueden reproducir los errores de Tlajomulco, advierten

Ignacio Pérez Vega

Anticipa que competirá por la alcaldía de Zapotlanejo y que con él renunciarán otros 500 militantes del blanquiazul ■ Dice que no recuerda haber criticado en el pasado la alianza de Herbert Taylor y Diego Monraz con el ex candidato emeceísta

Julio Ríos y Lucía Castillo

5

8

La agricultura por contrato, para proteger la producción de maíz ■ Aserca

busca dar seguridad a la cosecha de un millón 600 mil toneladas del presente ciclo

Ignacio Pérez vega

7


2

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Plaza Liberación Habemus

Legislando

candidato

Directora General

Carmen Lira Saade Director

en pañales

Juan Manuel Venegas Ramírez

l partido MC ya tiene candidato en Zapotlanejo. En asamblea democrática y en apego a los estatutos ya se decidió que será el ex panista, emilista y quién fuera coordinador de la campaña de Fernando Guzmán. El polémico Héctor Álvarez, quién acusó a los “Judas” que traicionaron a Guzmán y apoyaron a Alfaro, se unió a la causa alfarista hace algunos meses y ya se puede dar por descontado que será el candidato por MC para volver a la presidencia que ya ejerció.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Tentempié

Internet

Lucía Castillo

Este anuncio se hizo a cambio del que daría a conocer una fuga masiva de panistas a MC. Parece que van a esperar condiciones en las que el anuncio tenga mayor impacto. A ver si no les pasa como Pedro y el lobo.

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

l Patricio

Detenido Ayer, Eduardo Almaguer hizo una supervisión a rutas del transporte y se encontró a un chofer alcoholizado en una estación. Para pronto, el líder transportista Enrique Galván se puso sabroso y así, en el momento, fue detenido. Parece que los transportistas siguen sin entender que la exigencia de la ciudadanía y las acciones de la autoridad son distintas. Ellos siguen en la fodonguez.

Transparentes El ITEI evaluó a los partidos políticos y la mayoría aprobó con calificaciones de 90 o superiores. No deja de sorprender que hayan sacado tan altas calificaciones, así como que el PRI haya obtenido el primer

lugar y el PRD el segundo, ya que ambos partidos no tienen fama –precisamente– de ordenados. También sorprende que el PAN esté el el tercer sitio, considerando que el blanquiazul siempre había sido líder en este tipo de procesos.

Orejas

de burro

Igualmente resulta sorprendente que MC esté en cuarto lugar, por debajo del Verde, sobre todo considerando el discurso naranja y las buenas calificaciones de Tlajomulco. Pero lo que sí merece la condena unánime es que el PT y el PANAL hayan sacado 20 sobre 100. El PANAL es el partido del SNTE, y todo parece que las malas calificacio-

nes del magisterio también las trasladaron a su partido.

Otra

raya más al tigre

Y también en calificaciones de transparencia, pero en este caso las que otorga CIMTRA, el Congreso sacó 51 sobre 100. Las peores calificaciones están en Administración (ahí le hablan diputada Celia Fausto) y en Control Interno. Y así, con esas calificaciones van a pedir más dinero, con el argumento de que no les alcanza... pero con el sello de la opacidad al momento de gastarlo.

Por mal

eso andamos tan

Los que reprueban al Con-

greso en transparencia son los mismos que avalaron la “Ley Vitrina”, que a la vez está reprobada por FUNDAR, una organización conformada por verdaderos especialistas, con formación en disciplinas afines a la transparencia y rendición de cuentas, caso contrario a CIMTRA.

Áreas

reprobadas

El estudio Doing Bussines del año 2014 dejó muy mal parados a algunos funcionarios jaliscienses. Particularmente el Registro Público de la Propiedad y algunas áreas vinculadas a la construcción. A ver si alguien les pide cuentas para que se pongan las pilas.

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado Héctor Álvarez (primero de izquierda a derecha) confirmó que deja el PAN para unirse a las filas de Movimiento Ciudadano ■ Foto La Jornada Jalisco

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

3

El gobierno estatal destinará 800 millones de pesos para contribuir al saneamiento del cuerpo de agua

Convenio de redistribución de agua de la Cuenca Lerma Chapala beneficiará a los jaliscienses, asegura Aristóteles César Octavio Huerta

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los estados de México, Guanajuato, Michoacán y Querétaro, con el que se pretende mejorar la distribución del agua y destinar más recursos para la recuperación de la Cuenca Lerma Chapala. En el acto, el mandatario estatal destacó el reglamento de distribución de agua aprobado hace unos meses, pues desde su perspectiva, permitirá fortalecer jurídicamente un acuerdo que anteriormente sólo se basaba en buena voluntad, lo que no ocurrirá desde su aplicación, pues su carácter es obligatorio y tiene como objetivo trascender los cambios de gobierno y los intereses particulares. Para Sandoval Díaz esto plantea un nuevo escenario para el Lago de Chapala, que a partir de esta nueva renegociación, podrá verse beneficiado con una distribución más equitativa de las aguas entre todos los usuarios de la cuenca. “Esta es una prueba de que con voluntad y compromiso podemos todos lograr las metas y superar la mala situación de nuestra cuenca. Esta es la cuenca modelo para conciliar acciones a favor del manejo integral del recurso hídrico” refirió el gobernador. Con esta nueva relación entre los estados que conforman la Cuenca, el tema pendiente a

Ignacio Pérez Vega

Pobladores de Temacapaulín están molestos debido a que desde hace dos ciclos escolares, la Secretaría de Educación cerró las puertas del único kinder existentes en la población. Los habitantes creen que esa decisión es una medida más de presión para que acepten vender sus tierras y se construya sin problemas la Presa El Zapotillo. Sin embargo, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, rechazó tal versión y dijo que el plantel de preescolar de Temacapaulín no opera porque se requiere un mínimo de alumnos para dar el servicio educativo. Habitantes de Temacapulín

No obstante, tras concluir su participación, Sandoval Díaz se retiró inmediatamente sin acceder a una entrevista con los medios de comunicación presentes, quienes esperaban conocer mayores detalles sobre la reunión que sostuvo con los altos mandos de la Conagua.

Se espera que el jueves el gobernador hable de la situación de El Zapotillo

Aristóteles se reunió con los mandatarios de los cinco estados que conforman la Cuenca Lerma Chapala. En la imagen, con el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila (centro) y con el titular de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld ■ Foto cortesía gobierno del estado

resolver será el del saneamiento, por lo que el gobierno de Jalisco contempla la construcción de plantas de tratamiento a través de una partida de 800 millones pesos. En abril pasado, el presidente Enrique Peña Nieto publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que establece el reglamento que deberán respetar las entidades en las que está ubicada la Cuenca Lerma Chapala. Entre las novedades de este nuevo ordenamiento legal que se aplica en una superficie de más de 51 kilómetros cuadrados, está

el de la veda de 50 años para nuevos permisos de explotación de recursos hídricos y la consideración del reparto de agua tomando en cuenta el nivel de almacenamiento del Lago de Chapala.

Calla Aristóteles respecto a la reunión con Conagua Tras sostener una reunión en Toluca, estado de México con los gobernadores de los cinco estados que conforman la Cuenca y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, el gobernador Aris-

tóteles Sandoval Díaz regresó a Guadalajara para reunirse en Palacio de Gobierno con directivos de Fundación Azteca y firmar un convenio para la creación de una orquesta sinfónica infantil en una colonia del municipio de Tlaquepaque. El acto tuvo lugar en el Palacio de Gobierno y asistieron el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, la secretaria de Cultura, Myriam Vachez Plagnol, el presidente municipal de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal y el consejero del gobernador, Enrique Dau Flores.

Dejó de operar bajo el argumento de que no había alumnos

Rechaza la SEJ que cierre del kinder en Temaca sea una medida de presión revelaron que funcionarios de la Procuraduría Social les dijeron hace un par de meses que si aceptaban reubicarse al nuevo poblado de Talicoyunque, allá les abrirían un plantel de preescolar, lo cual es inaceptable, sobre todo porque en el poblado existe un kinder que no está en servicio. María Abigail Agredano Sánchez, presidenta del Comité Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo, explicó que una prestadora

de servicio social, con el respaldo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), atiende a los niños en edad de cursar el nivel de preescolar. Sin embargo, los padres de familia prefieren que abra sus puertas el jardín de niños propiedad de la Secretaría de Educación. “Para nosotros se trata de otro acto de presión. Eso es, nos están privando de ese servicio educativo y es otra forma de presión

para el pueblo”, refirió doña Abigail Agredano. Sobre el ofrecimiento que hizo personal de la Procuraduría Social de irse al nuevo centro de población, donde no hay ni servicio de agua potable ni se cuenta con una sede para dar servicios de preescolar, primaria o secundaria, la representante de los vecinos dijo que en Talicoyunque no hay un centro recreativo para los niños, ni siquiera hay árboles, no

Apenas la semana pasada, el mandatario estatal le pidió a la Conagua los estudios sobre la Presa El Zapotillo, para conocer de primera mano la fase de construcción en la que se encuentra el embalse y la situación jurídica que enfrenta con las suspensiones otorgadas a los habitantes de Temacapulín. La Conagua se comprometió a presentar la información durante la instalación del Observatorio Ciudadano del Agua, sin embargo ningún representante de la dependencia federal acudió a dicha reunión. Ayer se esperaba que el Ejecutivo estatal emitiera alguna opinión al respecto, pero sólo hubo silencio sobre el tema. De acuerdo a su equipo de Comunicación Social, será el jueves cuando el gobernador hable con los medios de comunicación.

hay templo, ni una plaza cívica. “Lo único que tiene son casas y no hay agua, el agua se las llevan en pipas”, indicó. Lo que quieren los habitantes de Temaca es que la Secretaría de Educación asigne a una educadora que atienda a los 10 alumnos en edades que van de 3 a 5 años. A su vez, el titular de Educación, Francisco Ayón, explicó en entrevista por separado que ellos no amedrentan a nadie y que se necesitan por lo menos 30 niños para abrir el kinder. “Son comunidades muy pequeñas que tienen muy poca movilidad y pocos habitantes. Lo que se maneja en primarias es de entre 120 o 150 alumnos por plantel y para un kinder la exigencia es de 35 a 50 alumnos.


4

Política • MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

La policía de Zapopan detuvo la tarde de ayer al líder camionero de la ruta 24, Enrique Galván, por obstruir un operativo que realizaba personal de la Secretaría de Movilidad (Semov) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para verificar las condiciones de las unidades del transporte público y su situación legal. La detención fue precedida por un enfrentamiento verbal entre el líder camionero y el secretario del trabajo, Eduardo Almaguer. Este último fue quien pidió a los uniformados de la patrulla Z0401 su intervención para llevar a cabo el arresto por “obstruir a la justicia”. “Nos encontramos que esta ruta tiene una suspensión del Tribunal Administrativo la cual ya revisamos y la misma dice con mucha claridad que eso no los exime, o sea tienen una suspensión para prestar el servicio, pero no para violar las leyes y los reglamentos tanto de movilidad como laborales particularmente lo que corresponde a seguridad e higiene”, dijo Almaguer. Al presentarse en el lugar, Enrique Galván dijo ser el apoderado legal de la ruta 24, e intentó impedir la acción de la autoridad, al interponerse físicamente entre el personal de la STPS y la puerta de entrada de un camión al que se le llevaría el procedimiento legal de revisión. Por este acto, Galván, tuvo que ser detenido por la policía de Zapopan que se encontraba presente como apoyo al operativo. Camiones sin espejos retrovisores, sin extinguidores, sin botiquín, con vidrios rotos y otros detalles que representan riesgo para el trabajador y para los mismos usuarios del transporte público son los que se encontraron durante el operativo. Además se contó con la presencia de la directora General del Transporte de la Secretaría de Movilidad, Edith Rivera, quien aplicó la ley en lo que corresponde a la Secretaría que ella representa, y dio fe de que las unidades inmovilizadas no portaban placas ni tarjeta de circulación y que sus choferes no contaban con licencia de manejar. Otro incidente ocurrido durante la revisión fue el hecho de que un chofer se resistía a la acción de la autoridad, impidiendo que ésta llevara a cabo la revisión física de su camión. No quiso mostrar documentos ni dar su nombre. Visiblemente alterado, fue llevado a las instalaciones de la policía de Zapopan para que se le practicara un examen antidoping, pues las condiciones físicas en las que se le encontró presumían que pudo haber estado bajo los influjos de algún enervante. En el operativo a la ruta 24 quedaron fuera de circulación dos unidades del transporte público y se detectaron varios operadores sin licencia para conducir. Almaguer dijo estar en contra de que el pasaje vuelva a subir a siete pesos, al considerar que no hay las condiciones. “Por supuesto que no hay con-

Habían suspendido el servicio por representar riesgo para trabajadores y usuarios

Detienen a líder camionero por oponerse a revisión de la ruta 24 ■

El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer ordenó su arresto por “obstrucción de la justicia”

diciones, en las revisiones que hemos realizado hemos encontrado quienes buscan no cumplir la ley y seguir cobrando por porcentaje, simulando una relación laboral estable, para continuar obteniendo beneficios”. Para él,

sólo la ruta 51D y la ruta 13 modelo cumplen con lo establecido por el nuevo modelo de transporte, por lo que a esas rutas podrían autorizarles el incremento. También dijo que la STPS seguirá revisando rutas del trans-

porte público urbano, y que se han detectado otras rutas amparadas, a las que también se les harán revisiones. “Nosotros no hemos parado de hacer operativos, ayer anuncié que estaría encabezando este

operativo no sólo contra esta ruta sino contra todas las rutas que están amparadas y que creen que ese amparo les genera impunidad para hacer lo que se les venga en gana”, señaló. De la Redación

Después de un enfretamiento verbal al intentar impedir que se llevara a cabo el operativo de verificación de las unidades, Eduardo Almaguer ordenó la detención del apoderado legal de la ruta 24, Enrique Galván ■ Foto tomada de Internet

Julio Ríos

Arreglar el desbarajuste administrativo en el Poder Legislativo tomará más de dos años, pues la herencia de los ex diputados es peor de lo que se creía, señaló el director de Administración y Recursos Humanos del Congreso Local, Agustín Araujo Padilla, quien especificó que los antecesores solían actuar con ocurrencias o a conveniencia. Es decir sin ningún tipo de protocolo, ni criterios claros en el manejo de recursos ni en las contrataciones. “Se generó un desorden tal que no lo vamos a resolver en dos años tampoco. Lo que queremos es que cuando nos tengamos que retirar de este puesto dejémos las cosas en orden y quien venga reciba completamente bien ordenado, bien clasificado y bien codificado, con reglas claras”, afirmó. El proceso para poner orden en el Congreso ha avanzado a paso de tortuga, porque sobre la marcha han ido surgiendo nuevas sorpresas. Entre las anomalías

Falta organización tanto en la nómina como en los archivos

Ordenar la administración del Legislativo tomará más de dos años: Araujo Padilla detectadas resalta que muchos empleados cuentan con nombramientos que nada tienen que ver con su perfil profesional, y que no tenían ni el horario ni el salario especificado. “Estamos trabajando en un proyecto para revisar cada una de las actividades del personal para poder reasignar nombramientos. Por ejemplo, hay personas que tienen nombramiento de edecán cuando su nombramiento debería ser Asesor Jurídico. Vamos poco a poco para no trastocar la ley” Además las oficinas no tenían el más mínimo orden en los archivos y tampoco había protocolos para levantar actas administrativas ni para emprender procesos de sanción. En algunos casos, encontrar un expediente laboral ha sido como buscar una aguja en un pajar.

Otra señal del desprecio con el que se administraba el Congreso es que existen empleados adscritos a direcciones inexistentes, como la Dirección de Apoyo a Diputados que no figura en ningún lado pero extrañamente aparecía en la estructura. Otro ejemplo es que hay oficinas con 60 personas asignadas pero sólo hay 15 trabajando físicamente porque los demás empleados desempeñan sus labores en alguna dependencia distinta. Ante tan desolador panorama, el funcionario detalló que no todo es rezago pues ya han logrado diseñar varias herramientas para ordenar los procesos administrativos. “Hemos construido instrumentos como el manual de organización, el catálogo de puestos y una propuesta de homologa-

ción salarial que está en la mesa de discusión para los diputados de la Comisión de Administración. En el catálogo de puestos se detalla por primera vez, cuál es el perfil técnico que debe tener cada puesto y qué carreras universitarias encajan en cada uno de los cargos. Desde hace cuatro meses ya están en una actualización del archivo de expedientes de personal y esperan que pronto terminen con esa labor para luego dar paso a una homologación salarial. “Estamos combatiendo los efectos del pasado, poniéndole orden a la asignación del personal. Es un proceso lento y paulatino que tenemos que hacer con mucha meticulosidad para respetar la ley. Tenemos que acotarlo todo muy bien en beneficio del Congreso y de la sociedad”.


MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014 •

“Señalé traidores, pero que yo recuerde nunca reconocí que apoyaban a Alfaro”

Héctor Álvarez se olvida de los “Judas” del PAN y confirma que se unirá a MC ■ Presume que con él se van 500 panistas más; José Luis Mungía pone en duda su músculo político

Ningún líder emeceísta acompañó al ex panista en la rueda donde anunció su nueva afiliación política ■ Foto Lucía Castillo Julio Ríos y Lucía Castillo

A gritos y sombrerazos. Así reapareció Héctor Álvarez Contreras. El ex diputado local y ex alcalde de Zapotlanejo no sólo confirmó que renuncia al Partido Acción Nacional (PAN) para unirse a las filas de Movimiento Ciudadano (MC), sino que presume que con él se lleva a los cuatro regidores blanquiazules de su municipio, así como cien miembros activos y 400 adherentes. En 2012, cuando era coordinador de campaña del candidato a gobernador, Fernando Guzmán Pérez Peláez, Héctor Álvarez acusó de traidores a Herbert Taylor Arthur, super secretario del gobierno panista de Emilio González Márquez, y a Diego Monraz Villaseñor, entonces secretario de Vialidad, por presuntamente apoyar a Enrique Alfaro. Pero aquella acusación se borró de la memoria de Héctor Álvarez este martes: “Yo hice señalamientos de los traidores en el partido, pero nunca que yo recuerde, señalé que estuvieran apoyando a determinado candidato (…). Los judas que yo denuncié son panistas y están dentro de Acción Nacional. No puedo saber si apoyaron a Alfaro. Nunca reconocí eso”. El también ex candidato a una diputación federal fue cuestionado sobre las fotografías que mostró hace dos años donde se observaba a Herbert Taylor reunido con Enrique Alfaro. Por ese motivo llamó “Judas” a Taylor, pero hoy olvidó la cantaleta. “Si eso sucedió realmente no recuerdo, hubo muchísimas fotografías que circularon en los

medios de comunicación, en las redes sociales en las que sí se señalaba ese supuesto apoyo, lo más justo y más correcto es que una situación que a mi no me consta, que yo no puedo señalar, y que al fragor de la campaña a lo mejor se me ocurrió decir alguna tontería al respecto, eso tendrían que preguntárselo al propio Enrique Alfaro o a Herbert o a las gentes que se han señalado. Yo respondo por lo mío, por mis errores, por mis defectos, por abrir mi boca, por decir tonterías a veces, por eso yo respondo”. Y aunque Álvarez presumió que con él se lleva a casi 500 panistas, en el acto sólo lo acompañó uno de ellos: el regidor Ernesto Navarro Salcedo. De la plana mayor del Movimiento Ciudadano nadie. Ni el presidente estatal Hugo Luna, ni Enrique Alfaro acudieron a darle la bendición. Apareció solamente Gustavo Flores Llamas, regidor de MC en Tlajomulco. “Venimos a apoyar al compañero”, dijo. Álvarez arguyó que el PAN en Zapotlanejo está secuestrado por dos familias: la de José Luis Munguía Cardona, El Teve, actual diputado plurinominal en el Congreso de Jalisco, y José Luis Cardona Domínguez, ex alcalde de dicho municipio. A ambos también los ha acusado de traidores. “Desde hace nueve años ellos fueron los que echaron a perder el partido del municipio y el gobierno que encabezaban, fueron los directamente responsables de que el PAN en Zapotlanejo se clavara (al hoyo)”. El ahora ex panista no dio información precisa de la cantidad de personas que dejarían al blanquiazul, sólo indicó que ya hay 85

renuncias firmadas y la inquietud de otros ciudadanos por abandonar al partido, aunque se quejó de que en las oficinas del PAN les exigieron que cada interesado acuda a presentar su trámite de forma individual. “Ahora resulta que hasta para dejar al PAN necesitamos trámites engorrosos”. Álvarez no descartó buscar la alcaldía de Zapotlanejo abanderado ahora por Movimiento Ciudadano, aunque por lo pronto creará una asociación civil que estará aliada al grupo emeceísta. “Lo estamos analizando, si lo más conveniente es que yo vaya (de candidato), voy a ir, si no soy el más conveniente tengo que dar paso a nuevas gentes, a nuevos cuadros, sangre nueva. En tres meses vamos a estar decidiendo”. Hace unos meses, Enrique Alfaro visitó el rancho de Héctor Álvarez en Zapotlanejo. Fue a partir de entonces que al ex alcalde se le vio a favor del partido naranja. Este 2014, Álvarez inauguró la Casa Ciudadana que pintó y acondicionó junto con figuras panistas y ex priístas del municipio:

“Y guarden este audio, el PAN no vuelve a ganar en Jalisco en 18 años” “Hace seis meses externé mi inquietud de salirme del PAN a raíz de un desayuno que tuvimos con Enrique Alfaro. Y quiero decirles que él no nos condicionó a nada, no nos pidió inscribirnos en el partido ni nada de eso. Él es un líder y desde ahora les digo que va a ser presidente municipal de Guadalajara”. “Ya engallado, hasta presumió que en Zapotlanejo tiene el 87% de las preferencias por encima del PRI, el PAN y un inexistente PRD. Y hasta lanzó la siguiente profecía: “Guarden este audio. El PAN no vuelve a ganar aquí en Jalisco en 18 años”.

“Héctor Álvarez se tropezó con la lengua larga”: Munguía Cardona Héctor Álvarez Contreras tiene la lengua tan larga que terminó tropezándose con ella, consideró el diputado José Luis Munguía en respuesta a las declaraciones del polémico ex panista y hoy alfarista. Además, negó que el PAN esté secuestrado y señaló que no le sorprende que ese personaje traicione una vez más, pues ya lo ha hecho en varias ocasiones al coquetear primero con el Partido Verde y ahora con MC.

“Él se la pasó señalando a los supuestos traidores, diciendo que andaban con otro candidato y nada más se la pasó descalificando y nunca presentó una prueba. Y mira, ahora resulta que el que tenía la lengua más larga termina tropezándose con ella” –¿Es cierto que el PAN está secuestrado por el ex alcalde José Luis Cardona y por usted? –No está secuestrado. Él llego a tener candidaturas por Acción Nacional. Entonces si estuviera secuestrado no creo que hubiera sido postulado a cargos de elección popular por nuestro partido. Si estuviera secuestrado no hubiera sido alcalde, no hubiera sido diputado local, si estuviera secuestrado no hubiera sido candidato a diputado federal”

Política

5

Y puso en duda que Contreras tenga el músculo para llevarse tanto panista: “Efectivamente, sí se van cuatro regidores que teníamos ahí en Zapotlanejo y que llegaron al ayuntamiento porque no se logró el triunfo porque tuvimos un mal candidato. Desconozco el sentir de esos cuatro regidores, pero si a él le han dado ese poder de hablar por ellos y de ser el emisario seguramente eso sienten. Pero de los 500 panistas, ahí no sé si esa cifra es o no la correcta” –¿Es cierto lo que él dice? Que le regalaron la diputación y que ahora se promociona desde su curul para ser alcalde –Yo le agradezco mucho que me haga publicidad, que me destape y que se fije en su servidor, pero yo quiero decirle que aún no he decidido si voy a contender o no, porque aquí tenemos mucho trabajo legislativo y yo sí lo estoy haciendo, he gestionado recursos para Zapotlanejo, pero él cuando fue diputado por el pleito casado que tenía con el que era alcalde no fue capaz de conseguir un solo centavo para el pueblo. Eso la gente lo sabe bien.


6

Política • MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

México ocupa el primer lugar entre los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en casos de abuso escolar. Incluso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) calcula que siete de cada 10 estudiantes de educación básica han sufrido alguna clase de bullying. Ante esta situación, la legisladora local por el PAN Mariana Arámbula y la regidora Maribel Alfeirán se sumaron a la campaña de prevención impulsada por la diputada federal panista Lucía Pérez Camarena denominada No pego, no agredo, sí respeto, que busca que en las escuelas públicas de nivel básico se implementen materias para acotar el número de casos de bullying y se cuente con una guía de acción a seguir cuando éste se presente. “Es muy importante que dentro de la currícula de los estudios se cuente con la asignatura de Educación para la Paz y la resolución pacífica de los conflictos, que se pueda reforzar la Escuela para Padres y elaborar protocolos de atención para que tanto las autoridades educativas, los maestros, los padres y los alumnos sepan qué hacer, cuáles son

Replicarán la iniciativa nacional No pego, no agredo, sí respeto en escuelas públicas

Promueven implementación de programa antibullying en centros educativos de Jalisco Durante los últimos tres años, la SEJ ha registrado 353 casos de abuso a niveles de preescolar, primaria y sencundaria, cifra que se dimensiona por las situaciones que no han sido denunciadas ■

los mecanismos y no únicamente se queden en denunciar, sino también se puedan atender”, indicó. Para Pérez Camarena resulta preocupante que cada vez sea a edades más bajas cuando se tiene conocimiento de casos de agresión entre estudiantes, pues, dijo, según el DIF nacional “el 17% de los niños de seis años de edad afirman que en la escuela se les pega o se les insulta”. En Jalisco, a decir de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), en los últimos tres años se tiene registro de 353 casos de acoso escolar. Además, habría que sumar una eventual cifra negra por falta de una cultura de la denuncia. “En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en Jalisco van creciendo los casos

en preescolar, primaria y secundaria. Tenemos el dato de que han aumentado un 37% en los últimos tres años. Entonces podemos inferir que posiblemente a finales de la década estaremos llegando a un aumento del casi 150% de lo que vivimos al inicio de esta administración”, expresó Alfeirán Ruiz. Aunque la campaña ya se difunde en redes sociales mediante las páginas de Facebook y Twitter SíRespetoMex, Pérez Camarena, quien en la Cámara de Diputados integra la Comisión de Derechos de la Niñez, expresó que seguirá buscando acercamientos con las autoridades federales para lograr su implementación en las escuelas de todo el país. De la Redacción

La legisladora Mariana Arámbula y la regidora Maribel Alfeirán se sumaron a la campaña nacional No pego, no agredo, sí respeto impulsada por Lucía Pérez ■ Foto Luis Puente


MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

En Jalisco hay cerca de 17 mil productores de maíz, de los cuales apenas 40% mantiene contratos pactados antes del ciclo de siembra. Por ello, para el siguiente ciclo primaveraverano, se busca que un mayor número de maiceros hagan contratos y así aseguren un precio a sus cosechas, informó el director regional de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Manuel Tarriba Urtuzuástegui. En su oficina regional, la Aserca abrió la ventanilla de registro de contratos de compra–venta de las cosechas de maíz y sorgo desde el 29 de mayo y hasta el 27 de junio. Sólo quienes se inscriban y cumplan con los requisitos establecidos podrán acceder a los estímulos para la administración de riesgos de mercados. De acuerdo a datos de la Aserca, los estímulos económicos del programa Agricultura por Contrato del ciclo agrícola primavera–verano 2014 consideran un volumen total de 3.5 millones de toneladas a escala nacional, de las cuales en Jalisco se podrá apoyar a un millón 600 mil toneladas El ciclo anterior, la producción de un millón de toneladas de maíz se hizo por contrato a un precio de 3 mil 370 pesos por tonelada del grano y 600 mil toneladas quedaron con precios más bajos. Por ello, la meta de la Aserca es dar cobertura a todos y evitar las protestas como las realizadas en los meses de noviembre y diciembre de 2013, cuando hubo cierre de carreteras en municipios como La Barca, Ocotlán, Atotonilco y Ayotlán.

El programa pretende dar cobertura a toda la producción y así evitar protestas como las del año pasado Según analistas económicos, el precio de la tonelada de maíz en la Bolsa de Chicago será más bajo que el ciclo pasado. En el mercado jalisciense, la tonelada del grano se cotizó en 5 mil 300 pesos en 2011. Al año siguiente, el precio por tonelada bajó a 4 mil 100 pesos. Para 2013, la tonelada de maíz se cotizó en 3 mil 370 pesos, según datos de productores de La Barca, consultados por este diario.

Política

7

El registro para asegurar el precio de la cosecha está abierto hasta el 27 de junio

Agricultura por Contrato “protegerá” un millón 600 mil toneladas de maíz ■

Diversos analistas financieros estiman que el precio por tonelada será más bajo que en 2013

“El precio de garantía ya quedó obsoleto. En esta modalidad del programa Agricultura por Contrato el precio se conforma con base en la Bolsa de Chicago, más las bases calculadas entre la zona de producción y la zona de consumo. Aquí se fijó una base de entre 3 mil 300 y 3 mil 400 pesos, el ciclo anterior”, explicó el director regional de la Aserca. Ya con los apoyos y compensaciones obtenidas por los agroproductores, cada agricultor recibió un total de entre 3 mil 650 y 3 mil 850 pesos por tonelada, según el contrato que cada quien suscribió y el precio del dólar al momento de firmar el convenio. Los interesados en el programa Agricultura por Contrato pueden consultar las bases del programa en la página electrónica www.infoaserca. gob.mx. En Jalisco, los productores interesados pueden acudir a las oficinas de Aserca en carretera a Chapala número 655, en la glorieta del Álamo, en Tlaquepaque o solicitar informes al teléfono 13 68 06 18 al 23.

Julio Ríos

A fin de año estarán definidas las 683 colindancias que existen entre los 125 municipios de Jalisco gracias a un trabajo de regularización que realizan la Comisión de Gobernación del Congreso de Jalisco y el Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco (IIEG) que encabeza Rogelio Campos Cornejo. El diputado presidente de esta comisión, Enrique Velázquez, explicó que la anterior administración heredó un caos en cuanto a la definición de límites en Jalisco, con sólo el 2% delimitado de manera precisa. Esto provocaba la existencia de colonias y rancherías que parecían tierra de nadie. “Se tiene identificado que más del 80% no tiene problemas fuertes graves de límites; hay únicamente 14, según los datos

El programa de Agricultura por Contrato dará estabilidad al costo del maíz por tonelada que se paga a los productores ■ Foto Cuartoscuro

Hay 14 territorios que presentan delimitación problemática

Terminarán la definición de los límites geográficos de municipios jaliscienses del Instituto. Ellos nos dicen que tienen un avance casi del 90% en la delimitación, trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y otros organismos que han permitido cerrar los conflictos”, señaló. Al principio de este eran 30 los municipios problemáticos, pero las discrepancias se han ido resolviendo y ahora son sólo 14 los que presentan indefiniciones. Algunos casos más complicados tienen que ver con municipios como El Arenal con Tala, Zacoalco de Torres y Acatlán, que tienen conflictos relacionados

con el Centro Logístico y entre Tepatitlán y Acatic. Ahora le corresponde a la Comisión de Gobernación convocar en las regiones a información, a hacer la propuesta de límites y, donde concertar donde existan diferencias. Para ello buscarán justa negociación de acuerdo con características históricas y de pertenencia de las personas para así tener ya un mapa completamente cierto, como no sucede en otros estados del país. Asimismo, se verán beneficidadas algunas poblaciones que están en el limbo jurídico

y quedan desamparadas porque ningún ayuntamiento puede darles servicios. Los límites intermunicipales rebasan los 11 mil kilómetros, sin embargo, solamente 195.2 kilómetros cuentan con un decreto que les defina una ubicación precisa y pleno valor jurídico. Recordó que en muchos de estos municipios no hubo sustento histórico ni gubernamental a la hora de identificar las fronteras, sino que se partió de ubicar árboles, bardas o ríos, que en muchos casos ya han desaparecido, lo que ha propiciado disputas.


8

Política • MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

El ayuntamiento de Zapopan tiene que poner orden y control al crecimiento de la mancha urbana hacia el valle de Tesistán. La prueba del desorden existente son los fraccionamientos situados en la carretera a Colotlán, donde más de 12 mil viviendas realizan descargas de sus aguas residuales al río La Soledad y la Presa Copalita, advirtió Ricardo Ontiveros Enríquez, coordinador de la carrera de Ingenería Ambiental del ITESO. “A Zapopan se le presenta la oportunidad de crecimiento urbano intensivo para los próximos años y por ello debería contar con un plan de ordenamiento ecológico territorial, que pudiera establecer condiciones a ese desarrollo y evitar reproducir los problemas que han surgido en

Hay que evitar reproducir errores urbanos como los de Tlajomulco, advirtió experto

Zapopan carece de plan de ordenamiento ecológico territorial para establecer condiciones a inmobiliarias El impacto ambiental que generan los nuevos desarrollos habitacionales será uno de los temas a revisar durante la V Cumbre Ciudadana en el ITESO, en el marco del Día del Medio Ambiente ■

otras zonas urbanas (casos de Tlajomulco o Tonalá)”, explicó el académico. Al igual que ha sucedido con fraccionamientos masivos como Santa Fe o Chulavista, en Tlajomulco, el fraccionamiento Valle de los Molinos, en sus dos etapas, ha trasladado a ciudades enteras, superiores en población a municipios como Ahualulco,

Cihuatlán o Etzatlán. Sin embargo, no se le dota de equipamiento urbano básico, como son escuelas, transporte público y centros de salud. Ontiveros Enríquez, maestro en ciencias en gestión de recursos hídricos, lamentó que una vez más, el interés económico predomine sobre la conservación de los ecosistemas.

“Estamos viendo cómo prevalece el interés del crecimiento de la ciudad hacia el norte de Zapopan, dejando de lado la parte de los servicios ambientales y sobre todo que se permita la contaminación de las aguas de esa manera”, apuntó. Las plantas de tratamiento y su operación adecuada es un tema que corresponde atender al ayuntamiento de Zapopan, añadió Ontiveros. El responsable de la carrera de Ingeniería Ambiental expresó que hace falta mayor conciencia entre los habitantes de la metrópoli para dimensionar la gravedad de problemas ambientales, como el que se vive en la zona del fraccionamiento Valle de los Molinos, ya que al contaminarse el agua de la Presa Copalita, no sólo se ven afectados quienes ahí viven, sino que de ahí se riegan 200 hectáreas de hortalizas. “Esto debe discutirse y dialo-

garse. Como ciudadanos, somos parte del problema al generar esa basura y esas descargas a las aguas”, manifestó. En el marco del Día del Medio Ambiente, el ITESO será hoy la sede de la V Cumbre Ciudadana, en la que participarán organizaciones como el Parlamento de Colonias, Ciudadanos por Colomos, el Núcleo de Colonos y Asociaciones de las zonas Centro y Minerva, donde el tema de los nuevos fraccionamientos y el impacto ambiental que generan será revisado por expertos y representantes vecinales. Las actividades de la V Cumbre Ciudadana comenzarán a partir de las 18 horas en el auditorio Pedro Arrupe, con la conferencia que ofrecerá el ambientalista Esteban Castro, académico de la Universidad de Newcastle y profesor visitante en el ITESO.

Los sancionan con trabajo comunitario

Liberan a 21 comerciantes de animales de El Baratillo Darío Pereira Ricardo Ontiveros, académico del ITESO, lamentó que el desarrollo de la urbe genere daños irreversibles al medio ambiente, como en el caso de la contaminaciónen del río La Soledad y la Presa Copalita ■ Foto Ignacio Pérez Vega

El secretario de Justicia de Guadalajara, Enrique Velázquez Aguilar, confirmó que los 21 detenidos el pasado fin de semana por comercializar animales en el tianguis El Baratillo, quedaron en libertad. A 20 de ellos, dijo, se les permutaron las multas de 20 mil pesos por trabajos comunitarios que realizaron en un sólo día, mientras que uno más fue consignado al Ministerio Público (MP) federal por comercializar con especies exóticas; sin embargo, también fue puesto en libertad. “La totalidad de ellos aceptaron hacer el trabajo comunitario, se les conmutaron horas de arresto y en lugar de salir a las 11 de la noche como estaba previsto salieron entre tres y cuatro de la tarde”, señaló el funcionario municipal. Aunque anteriormente el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, José Ángel Campa Molina, refirió que los detenidos mostraron tener autorización para instalarse en el tianguis, Velázquez Aguilar insistió en que no existe un permiso del ayuntamiento para vender animales de cualquier tipo en el espacio público. “Todas las detenciones fue-

ron apegadas a derecho porque no exhibieron en el momento de la detención ningún permiso, ningún documento que mostrara que tienen autorización de vender en la vía pública y además estaban comerciando con los animales, hay señalamientos directos de que estaban violentando el artículo 16 bis del Reglamento de Policía y Buen Gobierno”, dijo el secretario de Justicia Municipal. Sin embargo, respecto al joven puesto a disposición del MP federal, por comercializar reptiles confirmó que este sí contaba con un permiso, aunque después detalló que se trataba de una autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Campa Molina negó que se hubieran realizado detenciones arbitrarias o que integrantes de la corporación se hubieran apropiado de algunas mascotas, como denunciaron familiares de los detenidos en una manifestación realizada el pasado lunes frente al Palacio Municipal. Además, refirió que se continuarán haciendo operativos, “pero no para efecto de detener o quitarles, más bien para estar presentes y que les den buen trato a los animales, que es nuestra obligación”.


MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014 •

Buscan fomentar la donación volutaria de sangre Liliana Razo

Durante el año pasado, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) recibió un total de 138 mil 417 unidades por donación voluntaria, lo que representa sólo el 2% de la demanda que existe en los 34 bancos de sangre de los hospitales públicos y privados de Jalisco. En ese mismo periodo, CETS concentró el 20% de esa sangre de hospitales que pertenecen a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), tales como los Hospitales Civiles Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca y el Centro Médico, entre otros. “Básicamente vamos a la par con lo que se dona y con lo que se aplica de sangre, estamos siendo suficientes, pero no tenemos la total disponibilidad de sangre, no hay manera en que podamos tener un intercambio eficaz entre las instituciones”, declaró la directora de CETS, Guadalupe Becerra Leyva Una de las metas del CETS, en conjunto con hospitales privados y públicos, es prevenir las muertes de mujeres embarazas mediante donaciones voluntarias, pues cerca del 5% de los partos y cesáreas que se atienden en Jalisco requieren de unidades de sangre. Becerra Leyva estima que de 100 a 150 unidades por mes son destinadas a pacientes embarazadas y al año requieren de 4 a 5 mil unidades. “Las mujeres embarazadas son un blanco para nosotros, requieren sangre porque tienen muchas complicaciones en el parto y en el embarazo” En pro de la donación voluntaria, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea propone la implementación de campañas de donación en empresas, instituciones gubernamentales y educativas, de carácter público y privado. Cada tres semanas, la institución busca y propone campañas donde se realizan donaciones; y en el Banco de Sangre se fracciona, analiza y se pone a disposición de quien la requiera. Para agradecer a las instituciones y empresas que desde 2013 han apoyado la causa, el próximo 9 de junio a las 9:30 horas se realizará un evento en Plaza Fundadores para hacer entrega de un reconocimiento certificado. Asimismo, se instalará un módulo de donación para las personas que deseen hacerlo. Al donar de forma voluntaria se tiene la oportunidad de ayudar a tres personas que requieren transfusiones. El CETS cuenta con puestos de donación de sangre y repartición en Tepatitlán, Lagos de Moreno, La Barca, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, entre otros.

Política

9

Del Toro inauguró la calle Recreo, principal acceso a la colonia Nuevo San Miguel

Tlajomulco invertirá 11.2 mdp en vialidades de San Miguel Cuyutlán Aarón Estrada Espinoza

El gobierno de Tlajomulco, con recursos propios y federales, invertirá 11 millones 200 mil pesos en vialidades en San Miguel Cuyutlán, población ubicada en las faldas del Cerro Viejo y la ribera de Cajititlán. Como parte de este programa de inversión pública, ayer fue inaugurada la calle Recreo por parte del presidente municipal Ismael Del Toro. En la obra se invirtió un millón de pesos, de los cuales, la mitad fue aportada por la Secretaria de Desarrollo Social federal (Sedesol). La calle Recreo es la principal vía de ingreso para la colonia Nuevo San Miguel y su secundaria técnica; en esta vialidad de 171 metros lineales, se colocó una plancha de concreto zampeado, así como banquetas con accesos universales, que beneficiará a más de 2 mil pobladores. Durante la inauguración de esta calle, Del Toro informó a los vecinos de Nuevo San Miguel que en próximos días dará inicio el mejoramiento del ingreso a la delegación en Circuito Metropolitano Sur, con instalación de luminarias, camellón y área peatonal en este tramo, así como la remodelación de la calle Libertad. En la primera etapa de la obra se contempla la inversión de 8

Paola Rodríguez

La dirección de Cementerios del municipio de Zapopan lanzó esta mañana un nuevo programa que pretende dar celeridad a los procesos de entrega de títulos de propiedad, pues ahora será responsabilidad de dicha dependencia emitir estos derechos de uso. El director de Servicios Públicos Municipales, Enrique Rodríguez Magaña, explicó que anteriormente era el área de Ingresos, que pertenece a la Tesorería Municipal, quien se encargaban de la emisión de estos documentos y el proceso tardaba hasta 9 meses. “La dependencia encargada de generar estos títulos era el área de Ingresos. Entonces, por la carga de trabajo normal de esta áreas se generaba un calvario para el ciudadano”, detalló Rodríguez Magaña. Con la nueva modalidad nombrada Programa de entrega domiciliar de usos de derecho, las concesiones se otorgarán en un plazo no mayor a 72 horas y llegarán directamente al domicilio del que será el dueño del espacio por 10 años. Los documentos se entregan en un sobre personalizado y ce-

En los siguientes días comenzarán los trabajos de mejoramiento del Circuito Sur Metropolitano, informó el primer edil de Tlajomulco, Ismael Del Toro ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

millones de pesos para 820 metros lineales de camellón, banquetas, reforestación, alumbrado y mejoramiento de la carpeta asfáltica de Circuito Sur Metropolitano, a la altura de la calle San Miguel a Iturbide. En una segunda etapa se intervendrá de la misma forma el Circuito Sur Metropolitano de la calle San Miguel, al crucero con

la carretera a San Juan Evangelista; es un tramo de 260 metros lineales donde se invertirán 3 millones de pesos. La calle Libertad, que conecta al centro de San Miguel con Circuito Sur Metropolitano, será otras de las vialidades donde se sustituirá el antiguo empedrado por pavimento, se construirán banquetas con accesos universa-

les, sustitución de redes hidráulicas y se colocará señalética horizontal, con una inversión de 3.2 millones de pesos. Los 11 millones 200 mil pesos que se invertirán en vialidades provienen del Fondo Metropolitano del Estado, así como de partidas del propio municipio. Los trabajos deberán iniciar en próximos días, garantizó Del Toro.

Implementan asistencia psicológica al interior de Altagracia

Cementerios de Zapopan siguen con la modernización del sistema funerario rrado según el panteón en donde se adquiera la propiedad, explicó el director de Cementerios Fernando Sánchez Díaz. Este esquema forma parte de la modernización, que se realiza en la Dirección de Cementerios a petición del alcalde Héctor Robles Peiro, y que atiende sólo a aquellas personas que deseen adquirir una nueva propiedad en cualquiera de los 11 cementerios municipales. Según la Ley de Ingresos vigente del municipio, el costo por adquirir esta propiedad es de 2 mil 329 pesos por 10 años. Sin embargo, se cobra una cuota anual de 195 pesos por fines de mantenimiento.“Es un servicio completamente gratuito, es decir, no tiene ningún costo extra, la gente por el espacio de uso de derecho está pagando 2 mil 329 pesos y el costo lo absorbe la administración”, explicó Sánchez Díaz. Además detalló que se tiene un universo de 55 mil títulos o

propiedades entregadas, sin embargo con este nuevo programa pretenden entregar 2 mil 500 titulos de manera inmediata. En este sentido Rodríguez Magaña dijo que trabajan en la actualización de este universo de expedientes, sin embargo no han avanzado ni un 10%, pues de estos 55 mil títulos, sólo se han actualizado 3 mil 799 expedientes.

Promueven “primeros auxilios para el dolor” La modernización de la Dirección de Cementerios de Zapopan ha implicado una renovación y diseño de un nuevo esquema de cementerio modelo y para muestra de ello se encuentra el Parque Funeral de Altagracia. La administración planea este parque funeral como modelo, al que se le han invertido cerca de 600 mil pesos para realizar mejoras como el cambio de sistema de riego por aspersión.

El lugar también ofrece un servicio que no es precisamente para los cuerpos que llegan a habitar el camposanto, sino para los vivos que van a dejarlos: primeros auxilios para el dolor. El programa tiene aproximadamente un año funcionando y se han atendido aproximadamente a 350 personas. “Brindamos ese espacio, donde una psicóloga experta en tanatología les puede ayudar a sobrellevar el dolor”, comentó el titular de la dependencia. El servicio de terapias sólo se da en el panteón de Altagracia, aunque dijo, la meta es tener por lo menos a un psicólogo en cada cementerio, y para ello trabajan en acuerdos con universidades. “Estamos pensando un acuerdo con la Universidad de Guadalajara o con alguna universidad privada. Así, estudiantesde psicología pueda hacer sus prácticas aquí, y trabajar con un tema tan sensible como la muerte”, detalló.


10 Política • MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Para lograrlo, es indispensable que el estado genere proyectos interesantes: Palacios Jalisco, con buenos

Sedeco busca que el Instituto Nacional del Emprendedor apoye a Jalisco con 400 mdp ■

Por la calidad de las propuestas, la entidad pasó de recibir 17 mdp en 2012 a 321 en el año 2013

Diego Alejandro Reos

El Comité Técnico del programa Jalisco Competitivo valoró y aprobó 38 proyectos para el desarrollo económico del estado con los cuales se planea beneficiar a 4 mil 751 empresas, 12 mil 266 emprendedores y 840 artesanos jaliscienses. Así lo indicó el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez, quien aseguró que se invertirán poco más de 47 millones de pesos para apoyar estos proyectos. Palacios Jiménez puntualizó que el apoyo se obtendrá de recursos federales, estata-

les y de la iniciativa privada: “El gobierno estatal mediante el programa Jalisco Competitivo aportará 28.2 millones de pesos, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) contribuirá con otros 12 y la iniciativa privada invertirá 7 millones”. Según el secretario, los recursos para Jalisco por parte del Inadem aumentaron en comparación con el año 2012 y él lo adjudica a la calidad de los proyectos presentados. “Lo que hemos hecho es fortalecer con buenos proyectos nuestra búsqueda de mayores recursos por parte del gobierno federal”, mencionó Palacios Ji-

ménez, quien aseguró que en 2012 se captaron sólo 17 millones de pesos y en 2013 la cifra aumentó a 321 millones. Además, el secretario indicó que el propósito de este año para Jalisco Competitivo es lograr que el Inadem dé apoyos por 400 millones de pesos, por lo que consideró indispensable que Jalisco genere proyectos interesantes. Cabe mencionar que el dinero que se le asigna a cada proyecto aprobado depende de la naturaleza del mismo, ya que van desde los 25 mil hasta los 552 mil pesos. Uno de los proyectos que

más llamó la atención al secretario fue el presentado por Promomedical Healthcare Supplies, al cual se le aprobó un apoyo de un millón de pesos para diseñar y manufacturar ropa inteligente para la detención oportuna y seguimiento del cáncer de mama. “Me parece muy importante el tema de la ropa para la detección del cáncer de mama. Esa es una innovación tremenda y es por parte del ingenio de gente de Jalisco”, mencionó el secretario. Uno de los logros más importantes de Jalisco Competitivo en 2013 fue la generación de 490 nuevos empleos y la conservación de 23 mil 225.

Lucía Castillo

Desde el miércoles de la semana pasada, el palacio municipal de Guadalajara está cercado y custodiado por policías, luego de que artesanos indígenas protestaran porque el ayuntamientol les prohíbe vender sus productos en el Centro Histórico de la ciudad. Este martes, los vendedores ambulantes se instalaron con sus artesanías en la banqueta de la Presidencia Municipal, a unos pasos de las vallas metálicas que rodean el edificio, y discutieron con Carlos Fabila García, inspector del ayuntamiento tapatío: –El reglamento les prohibe estar aquí, dijo Fabila García –En todo el centro hay comerciantes, quítelos de allá, respondió una de las inconformes. Hace un año, Carlos Fabila protagonizó un escándalo por quitarle a un niño indígena, de forma arbitraria, las artesanías que vendía en el centro. En aquella ocasión el Colectivo en Pro de los Derechos de la Niñez (Codeni) denunció el caso. –Saquen sus anuncios, pidió Fabila a los artesanos ayer. –¿Me estás ordenando tú a mí? ¡no vamos a sacar nada!, vamos a vender y a tratar de ganar dinero para nuestras familias. Tú actúa como creas que es conveniente actuar, si tú quieres hacer tu trabajo, hazlo, nosotros vamos a defender el nuestro, respondió Elizabeth Lázaro, una de las comerciantes. La mujer indígena asegura que tenían un acuerdo “verbal” con el ayuntamiento en el que les permitieron instalar sus puestos a un costado del Teatro Degollado, pero sin explicación, la presidencia que dirige Ramiro Hernández García los retiró del lugar. “Somos indígenas la mayoría y queremos igualdad para todos, ellos comentan que no se puede trabajar en la zona centro, sí se puede, todo mundo lo ve y nosotros también lo vemos porque

Los comerciantes se instalaron a la entrada del palacio municipal

■ Foto Héctor Jesús Hernández

Insisten en vender sus productos a pesar del cerco policiaco

Tensión entre vendedores ambulantes e inspectores del ayuntamiento tapatío sí hay comerciantes en el centro, artesanos y de muchas cosas más, incluso venden muchas cosas chinas y nadie les dice nada”, expresó Elizabeth. “Los de allá sí les dan mochada, por eso no los quitan. Allá sí les dan mordida”, gritaban los indígenas a Carlos Fabila. “Aquí no pueden estar”, insistió el funcionario. –¿Qué acciones va a emprender el ayuntamiento?, se le preguntó ayer al inspector. “No sé, yo recibo indicaciones, pero aquí lo que sí le puedo decir es que esto está afuera de presidencia, el reglamento prohibe totalmente que estén aquí, lo único que estamos haciendo es invitarlos a que no exhiban su

mercancía, se pueden manifestar de una manera pacífica pero sin vender, pero ellos aparte de que usted ya se dio cuenta que me están agrediendo y a mis inspectores también, es gente que difícilmente se va a mover. Yo espero indicaciones y no sé la verdad que se vaya a hacer”, respondió. Fabila García dijo desconocer si el cerco en el edificio del ayuntamiento es para evitar otra protesta como la de la semana pasada. Los policías que vigilan el inmueble también comentaron que desconocen las razones de la protección, aunque fuentes cercanas al gobierno municipal expresaron que sí se colocaron

para evitar una trifulca de los comerciantes. En el área de comunicación social negaron esta última versión. A mediados de 2013, Tomás Vázquez Vigil fue destituido de la Secretaría General en el gobierno municipal por pactar la permanencia de vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la ciudad, según señalaron regidores del Partido Acción Nacional. Por ese tiempo, tres artesanos indígenas fueron detenidos en un enfrentamiento entre los comerciantes y policías locales. Días antes, el ayuntamiento de Guadalajara inició un operativo anti-ambulantes en el que les decomisó unos 150 costales de artesanías.

indicadores en exportación Liliana Razo

De enero a marzo de este año, Jalisco tuvo un incremento del 6.22% en el índice de exportación, generando 9 mil 716 millones dólares que superaron a los 9 mil 148 millones de dólares del año 2013. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez, informó que en este primer trimestre el sector electrónico y eléctrico fue el que generó más exportaciones, con un 53.99%, seguido por la sección de material de transportación con el 12.05%. “Esto nos da un giro a favor de nuestra balanza comercial, también en términos de inversión extranjera directa, los resultados arrojados hasta el momento son positivos. Estas cifras son un estímulo para seguir trabajando”, declaró José Palacios Jiménez. Actualmente Jalisco exporta 711 productos de 19 sectores, representando el 10% de las exportaciones del país, principalmente a Estados Unidos y recientemente a Suiza y Alemania. Mientras que las exportaciones van al alza, la importación disminuyó en el primer trimestre del año, 1.01% es decir 115 millones de dólares menos que el año anterior, donde se registró un total de 11 mil 400 millones de dólares. Ante esta situación ProMéxico y Jaltrade se han preocupado por crear un programa de desarrollo de proveedores, iniciado en enero: “Es un programa en el cual buscamos detectar empresas mexicanas que actualmente no exportan y que no se pueden incorporar a la cadena productiva de las grandes empresas exportadoras y saber qué necesitan”, dijo el coordinador regional de ProMéxico, Sergio Ríos Martínez. Mientras que el próximo 9 de junio se abren las convocatorias para participar en el Galardón Jalisco a la Exportación 2014, estas tendrán como cierre el día 30 del mismo mes. Este galardón, convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene el objetivo de reconocer los esfuerzos de las empresas e instituciones exportadoras de Jalisco así como promover esta actividad para contribuir al aumento de exportación y generar excelencia en los productos. Con el apoyo de ProMéxico, Comce de Occidente, Jaltrade y del Consejo Promotor de Innovación y Diseño (dicenJALISCO), la convocatoria está dirigida a toda empresa exportadora del estado que cumpla con tres años, mínimo, de exportación y cero problemas administrativos y fiscales, para participar en el Galardón Jalisco a la Exportación 2014, a celebrarse en octubre.


MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

11

Los creadores de las obras fueron reconocidos por la Secretaría de Cultura, reciben apoyos económicos

Premian escultura, pintura y poesía tapatía MIRIAM PULIDO

La escultura, la pintura y la poesía tapatía recibieron ayer un reconocimiento por parte del gobierno municipal de Guadalajara en la segunda edición de los premios Jorge Martínez, Juan Soriano y Hugo Gutiérrez Vega. Guadalajara es una ciudad semillera de talento, como dijo el secretario de Cultura, Ricardo Duarte, pues en museos y certámenes la “presencia de los tapatíos es nutrida, no sólo en número sino en la capacidad de creación que caracteriza a los oriundos de ésta región”, añadió. Además de Duarte, estuvieron presentes el presidente municipal Ramiro Hernández, el regidor César Ruvalcaba, el jurado Jorge Fregoso Torres, la presidenta de la Fundación Jorge Martínez, Josefina Camarena y el presidente de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega, Alejandro Sánchez Cortés. Dentro del Premio de Pintura Jorge Martínez, el jurado seleccionó a 13 obras finalistas, de las cuales diez recibieron mención honorífica y un estímulo económico por 10 mil pesos. Entre la selección se encuentran Así lo inmenso, como lo indefenso de Roberto Aceves, Monumento a la Independencia con Petirrojo de Rosalía Aguirre, Guadalajara hoy y siempre en un 15 de septiembre de Jubal Avilés, Guanatos de Neftalí Camacho, En el barrio de Fernando Martínez, Situación caótica de la forma de Antonio Martínez, Excursión lunar de Juan Pablo Romero, Urbano de Daniel Ruiz, La no Guadalajara de Manuel Sandoval y Éxodo rojas de Roberto Zarate. Los primeros tres lugares fueron para Humberto López Trejo con la obra titulada Compañía de teatro el birote en el tercer lugar; Diego Israel Macías con La ciudad de las rosas quien ganó el segundo puesto y Dan Montellano con la pieza Autorretrato con ciudad en la piel ganador del primer lugar y de 80 mil pesos. Los cuadros seleccionados serán expuestos en el salón anexo al despacho del presidente en el

Palacio Municipal, pero aún no hay fecha para el montaje. En cuanto al Premio de Escultura Juan Soriano, el único ganador que participó con una obra inédita y original, fue Jhonathan Reyes con la pieza Comedio, permiado con 600 mil pesos, mientras que cinco escultores más recibieron mención honorífica y una dotación de 120 mil pesos. De los premiados destacan Andrés Arámbula, Julio Silva, Jorge Jasso, Jaime Ramírez y Javier Cárdenas. En la Bienal de Literatura Hugo Gutiérrez Vega, el jurado decidió declarar desiertas las categorías de cuento y novela, por la “escasa cantidad de trabajos recibidos, entre los cuales no hay uno que destaque”, señala el comunicado. Además, los pocos que llegaron “presentan diversas carencias de redacción, sintaxis, gramática, ortografía y en general, de construcción narrativa y desarrollo drámatico”.

MIRIAM

PULIDO

El rescate de inmuebles de Guadalajara continúa con la intervención e inversión urgentes en teatros, bibliotecas y centros culturales por los daños que presentan, según señaló el secretario de Cultura del municipio, Ricardo Duarte. Por ello, asegura que en el año y medio de su administración se ha trabajado en la “procuración de fondos, sobre todo para fortalecer la infraestructura cultural que gran parte de ella tiene ya bastantes años de existencia”, por lo que el mejoramiento desde sus instalaciones y las funciones con las que cuenta son el objetivo, aunque no hay fecha exacta para el término de las obras. En el caso del Teatro Jaime Torres Bodet, que desde hace 21 años no tenía intervención a fondo, se gestionaron primero un millón de pesos que están por terminarse, mientras que la

La ciudad premió a sus artistas con reconocimientos y apoyos económicos. En el caso del Premio de Pintura Jorge Martínez, las piezas ganadoras además se expondrán en el Palacio Municipal ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Mientras que en la categoría de poesía, los 100 mil pesos del primer lugar fueron para Álvaro

Jesús Luquín con Devórame hasta la fealdad, el segundo lugar para Ramón Antonio Do-

mínguez con El agua breve de los días y el tercero para Luz Elvira Olivares con Granada.

La filtración de agua en bibliotecas, el problema principal

Sigue rescate de inmuebles tapatíos por parte de Secretaría de Cultura propia Secretaría de Cultura del Estado, le otorgó una etiqueta de cinco millones de pesos, de los cuales tres son para el equipamiento y dos para las mejoras en el edificio. El teatro “ha estado cerrado desde el año pasado, primero por un proceso de gestión y ahora esperando que se apliquen de la mejor manera”, señaló Duarte. Otro de los sitios que actualmente se encuentran en proceso de restauración es el Panteón de Belén, donde se ha trabajado en el piso y las paredes, y que está por iniciar su segunda etapa de intervención ésta semana, adelantó el secretario. Con un

presupuesto federal de siete millones 340 mil pesos, el trabajo suma ya más de 15 millones de pesos, contando los 8 millones invertidos en la primera etapa. Sin embargo aún le faltarían más de 12 millones de pesos que esperan obtener próximamente. En cuanto al Centro Cultural La Ferro, que se terminó de construir en febrero del año pasado, ahora tendrá una escuela de música en la planta alta con un valor estimado de un millón de pesos, para así ampliar el espacio. También se han realizado obras en las Bibliotecas municipales Agustín Yáñez, Cornejo

Franco y Efraín González, que presentaban problemas de goteras que dañaban los acervos, con una inversión de sólo dos millones de pesos, que también fue otorgado por el estatal. En La Casa Reforma, ubicada en las calles Reforma y Santa Mónica, se invertirá también 4 millones de pesos para su restauración. “Los recursos van llegando de manera aleatoria, nosotros metimos los proyectos de todos los espacios de los que consideramos urgentes y han estado llegando”, agregó. El principal problema que tienen todos los edificios son de filtración de agua, que es muy dañino, finalizó Duarte.


¡Quihúbole don Héctor! ¡Ya no le diga cinismo, dígale sinceridad!

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Traen programa antibullying para los centros de educación básica ■ La campaña de carácter

federal pretende que se impartan materias para crear conciencia sobre el problema

REDACCIÓN

6

Arreglarán caos limítrofe en los municipios de la entidad

Mucho esfuerzo y poca imaginación, a una semana del debut mundialista

Bosnia desnuda las carencias del equipo del Piojo Herrera

El Congreso de Jalisco y el IIEG trabajarán para definir 683 colindancias; 14 presentan problemas

JULIO RÍOS

7

Invertirán 11.2 millones en las calles de San Miguel Cuyutlán ■ Con recursos propios y de la federación, Tlajomulco también instalará luminarias y remozará áreas peatonales

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

9

Firman convenio de redistribución del agua de la Cuenca Lerma ■ Aristóteles dijo que el Lago

de Chapala se beneficiará del reparto equitativo entre los estados de la cuenca CÉSAR OCTAVIO HUERTA

La Selección Mexicana cayó 1-0 ante su similar de Bosnia anoche en Chicago. En su penúltimo ensayo, antes de viajar a Brasil, quedó claro que Miguel Herrera no tiene equipo definido ■ Foto AP

Nada le funcionó al combinado nacional, ni los cambios de hombres ni las modificaciones en el parado táctico ■ Se encendieron los focos rojos, pues la defensa se vio completamente superada ante la fuerza y la rapidez de los europeos ■ El técnico salió molesto y desdibujado

3 ■

LA JORNADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.