La Jornada Jalisco 04 de julio de 2014

Page 1

VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2938 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Tenemos mayoría, razones y argumentos: Camacho Quiroz

Hoy aprueban ley reglamentaria en telecomunicaciones

Financiamiento para la Línea 3 saldría de ahorro en presupuesto El gobierno del estado buscará alternativas al crédito para reunir su aportación de mil 800 mdp ■

Ignacio Pérez Vega

5

El 80% de los choferes ha aceptado sueldo ■ El PRD llega dividido al periodo extraordinario; Miguel Barbosa pide al fijo, dice CTM CEN “voto en libertad” ■ Por la falta de reformas en el sector, se dejaron de recibir 100 mil millones de dólares en inversión extranjera: SCT La Jornada

Los nuevos contratos establecen salarios de 300 pesos diarios y bonos de productividad y puntualidad ■

Ignacio Pérez Vega

De “nido de criminales” a espacio de convivencia

6

Capacitarán a personal de salud en atención de abuso sexual Coesida y ayuntamientos de la ZMG promoverán tratamiento médico, de trabajo social y sicológico ■

Paola Rodríguez

9

Zapopan clausura la cafetería del Centro Médico Puerta de Hierro El hospital fue multado con 8 mil pesos, luego de que se evidenciara discriminación en el local ■

Paola Rodríguez

El gobernador Aristóteles Sandoval anunció que en las dos hectáreas que hasta hoy ocupara el edificio de la FEJ se proyecta la construcción de un parque público. El plan contempla realizar una red de áreas verdes que conecte con la Línea 3 del Tren Ligero ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Plaza Liberación

10

2


2

VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

Plaza

liberación

Fiebre

¡Bravo!

Directora General

Carmen Lira Saade

mundialista

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

a se anunció que el edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) será demolido y se convertirá ese espacio en área verde que podrán disfrutar todos los tapatíos. Fue el mismo gobernador Aristóteles Sandoval quien hizo pública la muy atinada decisión. Y es que no hay mejor salida que demoler lo que fue el símbolo del poder, de lo que derivó en una “organización criminal”, como bien apuntó el mandatario.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz

Esquiroles

GERENTE COMERCIAL

La FEG no solamente fue una organización gangsteril y por consecuencia violenta, sino que tuvo un inefable rol en el movimiento del 68. Los dirigentes de la secta porril traicionaron el movimiento estudiantil: delataban a quienes venían a refugiarse a Guadalajara y metían miedo a los universitarios locales para que no se involucraran de más.

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio

Torturadores En el 68, las bestias fegistas llevaban a los estudiantes a la Barranca de Huentitán para amenazarlos de que ahí los iban a matar, a otros los torturaron al grado de dejarles secuelas de por vida.

Y

cobraron

Las fechorías de esos secuaces están documentadas en libros de prestigiados periodistas y académicos jaliscienses. También hay docu-

mentos públicos y publicados que demuestran la abyección de aquellos “líderes” estudiantiles hacia Gustavo Díaz Ordaz. Sus lisonjas y devaneos al poder les fueron pagados entonces con Rolex de oro y vochos… años después siguieron cobrando las torturas con cargos públicos.

Demoler

y transformar

Así era la FEG mientras sus colegas, los estudiantes en la capital del país, se rebelaban contra el poder. Por eso es plausible la decisión de demoler lo que simbolizó la antítesis de los movimientos progresistas del país.

Ocho

El 14 de diciembre de 2011, autoridades estatales irrumpieron en la sede de la FEG para buscar en los jardines los cuerpos de cuatro estudiantes de la Prepa 8 y el padre de uno de ellos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

se excusan

Para taparle el ojo al macho, ocho senadores se excusarán de votar la reforma en telecomunicaciones. El daño ya está hecho, ya hicieron su cabildeo y sus chanchullos, y es por eso que ahora ya se excusan. La reforma se queda corta y evidencia que terminarán imponiéndose los poderes fácticos.

◗ EL correo ilustrado Exigencia por la liberación de José Manuel Mireles

Quienes aquí firmamos demandamos la libertad inmediata del doctor José Manuel Mireles Valverde, preso político por resistir y desobedecer al gobierno depredador y corrupto de Enrique Peña Nieto, y respaldamos su lucha por la instauración de un Estado que sea capaz de brindarle a su pueblo seguridad, justicia y bienestar. Centro Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante, Colectivo de Reflexión Universitaria (CRU-UdeG), Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, Grito Proletario, Liga de Unidad Socialista (LUS), Movimiento de Bases Magisteriales (MBM-CNTE), Movimiento de Resistencia Sindical de los Trabajadores del Seguro Social (MORESISS), Movimiento de Trabajadores Democráticos e

Independientes (MTDI), Movimiento por la Dignificación del Adulto Mayor, Nuevo Amanecer, Partido Obrero Socialista (POS), Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda México (STUHM), Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC)

Repudio al secuestro de Artemio Ortiz Hurtado

La Asamblea Magisterial Democrática Jalisco repudia el secuestro cometido en contra del maestro Artemio Ortiz Hurtado. El pasado viernes 27 de junio, aproximadamente a las 23 horas, al salir del local sindical del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND), ubicado en la calle Balderas, en la Ciudad de México, y después de caminar algunos metros, el profesor Artemio Ortiz Hurtado, secretario general del CEND del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue abordado por un grupo de personas, quienes lo obligaron a subir a un vehículo desconocido y fue llevado a un lugar indeterminado. Desde ese momento y hasta el lunes 30 de junio, el maestro fue privado de su libertad, durante más de tres días el compañero Artemio fue golpeado e interrogado sobre su profesión y sus actividades, despojado de su computadora personal, con información valiosa sobre el movimiento magisterial y al parecer, se le mantuvo sedado para mantenerlo debilitado. Afortunadamente el profesor Artemio en estos momentos se encuentra en lugar seguro y en franca recuperación, en espera de reintegrarse en los próximos días a las actividades normales del CEND-SNTE. Es importante mencionar que el maestro Artemio encabeza la demanda

ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la cual demandamos desconocer a Juan Díaz de la Torre y al CEN y no entregarles más las cuotas sindicales. También es el CEND, en conjunto con el doctor Manuel Fuentes Muñiz, quienes llevan las demandas con más avance y probabilidad de éxito contra La reforma educativa, las leyes reglamentarias y las leyes estatales de educación. Así que no es difícil suponer de dónde viene el ataque. Parece que los charros del SNTE y el gobierno están preocupados. Por ello, los maestros democráticos de Jalisco, agrupados en la Asamblea Magisterial Democrática, exigimos garantías para la seguridad del profesor Artemio Ortíz, el esclarecimiento de los hechos y el castigo de los culpables. Asamblea Magisterial Democrática Jalisco

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

3

Continúa estancada la reforma electoral; lo único claro, la fecha para aprobarla

Dos semanas de acusaciones y desacuerdos Tanto diputados como asesesores, desgastados y fastidiados del bucle ■ “Los culpables son los otros”, la justificación favorita ■ Asuntos Electorales y Puntos Consitucionales aún no sesionan

Julio Ríos

Desgastados y fastidiados. Así lucen los diputados locales con el tema de la llevada y traída reforma político-electoral. Declaraciones van y vienen, pero nada de hechos. Siguen estancados en donde estaban hace dos semanas. Durante dos semanas los diputados únicamente han sido capaces de ponerse de acuerdo en una cosa: en la fecha límite para aprobar y publicar estas modificaciones de ley. Y eso porque el Instituto Nacional Electoral (INE) les corrigió la plana. Porque si no, ni eso hubieran podido hacer bien. Durante el jueves casi no hubo nada provechoso en las entrevistas que otorgaron los legisladores. Se repitió el mismo bla, bla, bla. “Que las fórmulas para designación de diputados plurinominales y regidores” ya estaban, que “la Fiscalía Electoral será designada por medio de una terna” y que “las candidaturas comunes son las que siguen atorando el proceso”. Nada nuevo bajo el sol. Y mientras tanto los asesores legislativos también ya lucen hartos de haber redactado hasta la saciedad versiones y versiones de los mismos dictámenes. Tronados de días y días de quitar, de poner, de sumar, restar y dividir en las fórmulas. Están “hasta la madre” de que ninguno de sus esfuerzos haya dejado satisfechas a las fuerzas políticas. Y mientras tanto, para lo que sí han sido buenos los diputados es para intercambiar acusaciones de cerrazón e intransigencia. “Los culpables son los otros”. Los coordinadores prometieron que se reuniría la Junta de Coordinación Política y de ahí quizá saldrían acuerdos. Pero en la agenda parlamentaria no aparece programada ninguna sesión de la comisión de Asuntos Electorales, ni mucho menos de la de Puntos Constitucionales (controlada por el PAN). Traducción: ya se perdió una semana más, pues ambas comisiones son requisito obligado para discutir la reforma en el Pleno. Y con esto, se prolongará el hastío.

Aclaran plazo Luego de dos semanas en que los diputados no han podido arreglar nada en el tema de la reforma

Aristóteles insta a sacar la reforma “a la brevedad” Darío Pereira

electoral, sólo hay una certeza: el el 10 de junio, es lo delicado, olviden de incluir la equidad de límite para aprobar y publicar las estamos a punto de cumplir un género, no sólo en las diputacio- El gobernador Aristóteles Sandoreglas para los comicios de 2015 mes sin que haya ninguna sesión nes, sino en todos los cargos pú- val Díaz, hizo un llamado a los del Pleno”, agregó. es el miércoles 9 de julio. blicos. Además, propone castigar diputados para destrabar las negoEl presidente de la Mesa Dila violencia política de género, es ciaciones entre bancadas y sacar rectiva, Clemente Castañeda, in- Urge diputada a que se decir, ataques de adversarios que adelante, “a la brevedad”, la aprodicó que ya habló con el titular incluya equidad de género se ensañen con las candidatas por bación de la reforma electoral. del INE y aclararon las fechas. ser mujeres, o que sus dirigentes Aunque al interior del Con“El presidente del INE, Lo- En rueda de prensa, la diputada partidistas las manden a participar greso comienzan a vislumbrarse renzo Córdova, me informó sobre Bertha Yolanda Rodríguez llamó en distritos que se dan por perdi- posibles acuerdos respecto a tela decisión del Consejo Gene- al resto del Congreso a que no se dos, sólo por cumplir el trámite. mas como la forma en la que ral del Instituto de ofisería elegido el fiscal cializar que el proceso de Delitos Electorales Aristóteles en la Secretaría de Marina electoral inicia el 7 de –ahora saldría de una octubre, de tal suerte terna y no sería desigque también se establece nado por el Ejecutivo– como fecha límite para además de los porcentalas reformas electorales jes para otorgar diputalocales el día 9 de julio”. ciones plurinominales y Sin embargo, a pesar regidurías que no camde que durante el miérbiarían; aún no hay coles y jueves, los aseconsenso en cuestiones sores de la comisión de como la posibilidad de Puntos Constitucionales impulsar candidaturas han estado trabajando comunes sin necesidad a marchas forzadas, en de una coalición formal realidad no se ha aterrientre partidos. zado ningún dictamen; “Lo único que puedo así lo indicó el coordinahacer es un llamado a dor de los diputados del que a la brevedad rePAN, José Luis Munsolvamos para estar en guía Cardona. tiempo y forma, y que “Los asesores han en esta reforma salga estado trabajando to- El gobernador Aristóteles Sandoval impartió ayer una conferencia en el Centro de Estudios ganando el ciudadano, dos estos días, han ido Superiores Navales de la Secretaría de Marina. El mandatario estatal expuso una perspectiva no los partidos (…) Ya empatando los criterios, general de las acciones de su administración en materia de seguridad pública ■ Foto cortesía hay una reforma que se obvio hay asuntos en gobierno del estado dio a escala nacional. los que todavía no hay Entonces estaríamos en una definición, no hemos podido condiciones inclusive de la hoTema de candidaturas llegar a algún acuerdo para la mologación a la reforma a escala candidaturas independientes sea ‘danza y sigue’ para que en el nacional. Invitamos a todos los una realidad y estamos en vías independientes, dentro momento que tengan que estar legisladores a que a la brevede cumplimiento, toda vez que de la reforma electoral estamos abordando el tema de la sesionando las comisiones, sigadad podamos tener esta reforma mos empatando el criterio para siempre viendo y velando por el Será dentro del mismo paquete reforma político-electoral”. avanzar y evitar que la comisión interés y beneficio de los jalisde la reforma electoral como el El diputado priísta Héctor Piesté tardando más el tema”. cienses”, expuso Sandoval Díaz. Congreso local acatará el man- zano indicó que esta es una Castañeda indicó que no esEl mandatario se pronunció dato de la Sala Superior del Tri- señal más de que urge sesionar tán cruzados de brazos y los por disminuir los montos de rebunal Electoral del Poder Judicial en el Congreso. asesores están trabajando. cursos públicos que reciben los de la Federación (TEPJF), que “Dentro de lo que establece “Ayer (miércoles) hubo una partidos políticos y se dijo parordenó al Legislativo estatal ex- el tribunal, dice que todavía hay mesa de asesores convocada por tidario de la reelección en todos pedir la legislación secundaria tiempo para que el Congreso se Puntos Constitucionales a la cual los puestos de elección popular, en materia de candidaturas inde- pronuncie y haga su reforma y solamente acudieron los asesoa excepción de las gubernaturas pendientes lo más pronto posible. si no, el Tribunal lo hará en conres del PAN y de Movimiento y la presidencia de la República. Esto derivado de un juicio secuencia, pero estamos en los Ciudadano. Desconocemos la ra“Yo estoy a favor de la reducpresentado por Fernando Garza días para sacarlo, ojalá que el zón por la que el PRI no estuvo ción de prerrogativas y financiaMartínez. Los magistrados deter- presidente de la Mesa con esa presente. Vamos a tratar de hacer miento para los partidos polítiminaron que la ausencia de leyes resolución y con otros temas que un esfuerzo hoy por acercar pocos, estoy a favor de la reelecestatales que regulen esta figura conoce que están pendientes, siciones y seguir trabajando en ción, estoy a favor de una cultura es una violación a los derechos cite por lo menos para armonizar la materia”. cada vez más participativa, estoy político-electorales. la reforma federal y para sacar Lo cierto es que como los dia favor de que todas las fuerzas Al respecto, el diputado Cle- adelante lo de las candidaturas putados no se ponen de acuerdo, estén incluidas”, indicó. mente Castañeda afirmó que ya independientes” el Congreso sigue sumido en una El Instituto Nacional Electoestán cumpliendo con ese manAlgunos criterios en los que profunda parálisis. Así lo consiral (INE) ya había indicado que dato, por lo que no harán nada difieren los diputados son en deró el diputado del PRI, Héctor el próximo 9 de julio es la fecha extraordinario. definir si los candidatos indePizano Ramos, quien afirmó que límite para que la reforma esté “La Sala Superior nos con- pendientes que buscan alcaldías por no sacar la reforma Electoral publicada. Hasta el momento, mina a que legislemos lo antes puedan ser regidores en caso de se están atorando otros temas. ésta tampoco ha sido aprobada posible, cito textual, lo antes po- su derrota. “Lo lamentable es que este en los congresos de Nuevo León Julio Ríos sible para que la legislación de Congreso no ha sesionado desde y Tabasco.


4

Política • VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

El nombramiento del relevo de Mario Rojas Guardado como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) estará listo el próximo lunes. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda, indicó que no hay vuelta de hoja, pues la sentencia del Juzgado Cuarto de Distrito es muy clara, por lo que el Legislativo tendrá que elegir a un candidato de entre la lista original de 2011, cuando se realizó el proceso de selección que fue impugnado. De esta manera evitarán un desacato. De cualquier manera, el Congreso del Estado enviará un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para consultar si no incurren en una irregularidad al sustituir a Rojas Guardado, pues su nombramiento y el de otros magistrados habia sido validado por la Corte y prefieren irse con cautela para no desacatar una orden por acatar la nueva. “En el caso del magistrado Rojas Guardado lo que tenemos es un término fatal, porque le dieron al Congreso 10 días y hoy (jueves) acabo de comunicar al presidente de la comisión de Justicia (Héctor Pizano) que más allá de las consultas que se pueden hacer a la Corte, como él sugería, a lo que yo le exhortaba de manera respetuosa es que la comisión de Justicia sesionara, nos plantearon un dictamen y poder sesionar a la brevedad para la elección de ese magistrado”, explicó Castañeda. El legislador de MC consideró que primero la comisión de Justicia debe generar un punto de acuerdo antes de citar a una sesión del Pleno para discutir

Piden a comisión de Justicia emitir nuevo dictamen; Pizano lo considera incorrecto

El Congreso designaría el lunes al relevo de Rojas Guardado en el Poder Judicial ■

Eligirán al nuevo magistrado basado en lista de aspirantes de 2011 para evitar caer en desacato

este asunto. “No podemor ir (al Pleno) sin que la comisión de Justicia emita su punto de vista”. En el mismo sentido se pronunció el coordinador de los diputados del PAN, José Luis Munguía Cardona, quien también pide que se genere un dictamen en la comisión de Justicia.

Pizano llamó a designar también el lunes a los otros dos magistrados del Supremo Tribunal Sin embargo, el diputado presidente de esta comisión, Héctor Pizano, aclaró que “no es posible que la comisión de Justicia emita otro dictamen porque el proceso legislativo donde participa la comisión en el nombramiento de magistrados concluyó (en 2011) al aprobar la lista de elegibilidad, y lo que el tribunal federal está estableciendo como requisito es que pasemos a la etapa final que es la elección y la elección es una competencia del Pleno”. A pesar de ello, afirmó que en un ejercicio de prudencia sí lo harán: “Sin embargo sesionaremos para lograr un acuerdo y lo haremos saber al presidente, y yo

creo que el lunes podrá estar convocando sin ningún problema al Pleno”. Además, Pizano llamó a que de una buena vez en esa sesión del lunes se designe a los otros dos magistrados del Supremo

Tribunal de Justicia, cuyos nombramientos están pendientes desde el 26 de junio. –¿Pero de dónde escogerán los diputados al magistrado que sustituya a Rojas?, se le preguntó a Clemente Castañeda.

–Tendría que ser con la lista original de quienes participaron en aquel entonces, con ese proceso; que la comisión de Justicia tome sus decisiones y nosotros convocaremos al Pleno de manera inmediata para no caer en desacato.

Aplazan iniciativa sobre mariguana por reforma electoral La iniciativa para regularizar el consumo de la mariguana ya está lista y el diputado perredista Enrique Velázquez la presentará formalmente cuando el Congreso salga de la enredada reforma electoral, y hasta entonces buscaría un encuentro con el cardenal Francisco Robles Ortega para exponerle en qué consiste su propuesta. Esto lo mencionó el diputado a propósito de un panel que realizaron ayer opositores a su iniciativa en Expo Guadalajara titulado: Panel de evidencias científicas y sociales en contra de la legalización de la mariguana. Al respecto, Enrique Velázquez afirmó que él no está proponiendo su legalización. “La propuesta no es legalizar la mariguana, sino que no sea catalogada como un delito y que no tengamos jóvenes adictos en la cárcel sin posibilidad de una readaptación social, criminali-

zados sin haber causado un daño más allá que la portación”. Agregó que el Estado tiene la obligación de resolver este problema y la politica pública actual es esquizofrénica al criminalizar a los consumidores y llenar las cárceles de jóvenes sin darles la opción a que se rehabiliten. “Ya tenemos listo todo el asunto de la iniciativa desde hace tiempo, sólo falta presentarlo para que sea un documento para discutirse. Yo no veo ningún documento y veo un asunto, como siempre me ha pasado, basado en dogmas, ideologías y este no es un tema de ideologías ni de fundamentalismo, sino un problema social que yo, como diputado del Estado laico, estoy obligado a atender”, añadió. Dijo que este es un debate a escala mundial y así como hay evidencias del daño que causa a la salud la mariguana, también hay

evidencias de las ventajas de su uso terapéutico y que la regulación se traduce en disminución de la delincuencia. “Está comprobado que te genera enormes ventajas en tratamientos de cáncer, epilepsia y otras enfermedades, por ello están experimentando en Colorado, en Uruguay, en Portugal, en los países avanzados no quieren meter a sus ciudadanos a la cárcel, quieren educarlos. Creo que en México eso tenemos que hacer, en vez de pensar cómo nos deshacemos de sectores, cómo le hacemos para tener una sociedad más armónica y más tranquila, con mucha más información”. Y sobre el acto en el que participó el cardenal Robles Ortega, aplaudió que se haya abierto ya el debate. “Eso es lo que yo quería, que se discuta un tema ante el cual estábamos cerrando los ojos”. Julio Ríos

■ Se conmemoró 115 aniversario de su natalicio

Recuerdan trayectoria de Heliodoro Hernández Loza Ignacio Pérez Vega

En la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres se conmemoró ayer el 115 aniversario del natalicio de Heliodoro Hernández Loza, fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien fue cuatro veces diputado local y dos ocasiones legislador federal, además de que fue senador entre 1982 y 1988. Al acto acudieron regidores del ayuntamiento de Guadalajara, la diputada federal Claudia Delgadillo y líderes de sindicatos de la CTM, encabezados por el dirigente estatal, Rafael Yerena Zambrano, quien en su discurso dijo que la llegada de Heliodoro Hernández Loza a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres fue un acto de justicia. “El mejor tiempo para practicar su legado de hondo contenido social es éste. Hágamoslo con unidad y determinación para bien de todos. Atisbemos el futuro para regresarle a Jalisco el lugar

de vanguardia que nunca debimos haber perdido”, expresó. Entre los presentes estaban Lupita Hernández, hija de Heliodoro Hernández Loza, así como Carlos Arias Hernández, sobrino del dirigente obrero, quien nació en Tepatitlán, en 1899 y murió en 1990.

Cronista de Guadalajara cuestionó por qué se rinde homenaje “a un ladrón” Hernández Loza dirigió la Federación de Trabajadores de Jalisco, fue también alcalde de Guadalajara entre 1948 y 1951 y fundó el Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco (SUTAJ), que afilia a los choferes de la Alianza de Camioneros. En 2008, el Congreso del Estado declaró a Hernández Loza,

Homenaje al fundador de la CTM en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres ■ Foto Héctor Jesús Hernández

benemérito del Estado, decisión que generó polémica, pues también se trasladaron los restos mortales de Salvador Orozco Loreto a la Rontonda de los Jaliscienses Ilustres. Al final del acto cívico, el cronista de Guadalajara, Ramón Mata Torres, quien ya está jubilado,

pasó caminando por la Rotonda y lanzó un reclamó al preguntar cómo era posible que se le rindiera homenaje “a un ladrón”. Se acercó a Rafael Yerena y a la diputada Claudia Delgadillo, les dijo algo y siguió su camino. Junto a la figura en bronce de Hernández Loza se colocaron

ofrendas florales del Sindicato de Espectáculos, del ayuntamiento de Guadalajara y de Patricio Flores Sandoval, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sitatyr).


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 •

Darío Pereira

A partir de hoy, el edificio que albergaba la sede de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) dejará de existir. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz anunció ayer que debido a las malas condiciones estructurales del inmueble, y debido a que se desvió el objetivo del edificio que era acoger a una organización estudiantil, para convertirse en “un nido de delincuentes”, éste será demolido y transformado en un área verde. “(Será) una de nuestras mejores áreas verdes que se encuentren en el corazón de Guadalajara, articulada con un sistema de red de parques, de vías verdes que estamos llevando como prioridad de nuestro gobierno (…) Así, se podrá detonar en un espacio de concentración de ciudadanos que hagan comunidad, se genere convivencia, un espacio que esté bien vigilado y resguardado”, indicó. Agregó que la administración estatal ya cuenta con un proyecto conceptual del nuevo espacio que, además, se integrará al proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero, pues en sus inmediaciones se construirá una de las estaciones. Sin embargo, no detalló cuándo podría estar concluido. Posteriormente, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, indicó que fue debido a la antigüedad del edificio –construido en 1968–, la falta de salidas de emergencia y tecnología antisísmica, así como el alto costo que significaría su rehabilitación –mayor al de derribarlo– que se desestimó la petición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para que fuera reutilizado como centro educativo. Detalló que la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron dictámenes periciales para conocer los riesgos latentes en la estructura, concluyendo ambos

La sede de la FEG: de ser “un nido de criminales” a convertirse en área verde ■

La demolición, la opción más viable ■ Por sus malas condiciones se rechazó donarlo a la UdeG

Trabajadores preparan la demolición del edificio de la UdeG; el gobernador Aristóteles Sandoval aseguró que “será una de las mejores áreas verdes” dentro de la ciudad, que se conectará con la Línea 3 del Tren Ligero ■ Foto Héctor Jesús Hernández

que el edificio no cuenta con las características indispensables de habitabilidad. “Las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, debido a su estado físico, no pueden ser reutilizadas. Las edificaciones por su antigüedad, y por

no haberse realizado los trabajos de mantenimiento preventivo adecuados, así como por la altura de los niveles de 2.10 metros, no es factible hacer modificaciones en los cambios de instalaciones en general sin que se pueda afectar la estructura, lo cual pone en

riesgo a las personas que ocupen el inmueble, en caso de que se pretenda rehabilitarlo, además de no contar con escaleras alternas o de emergencia en caso de una evacuación”, se expone en el peritaje de Protección Civil. En tanto, los titulares de la Se-

La inversión estatal para Línea 3 saldría de ahorros Aún no sabe el gobierno del estado de dónde saldrán mil 800 millones de pesos que se requieren como aportación a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Sin embargo, el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, afirmó que la instrucción que le dió el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, es que busque “economías” en los siguientes presupuestos anuales, para evitar adquirir una nueva deuda. La aportación de mil 800 millones de pesos equivale a 10% del costo de las obras de la nueva ruta del Tren Eléctrico y es el procentaje que le corresponde al gobierno de Jalisco. El costo de la obra se calcula en

5

Unos 18 mil explosivos darán fin al polémico edificio, anunció el gobierno estatal

Buscará métodos alternos al crédito para conseguir su aportación de mil 800 mdp

Ignacio Pérez Vega

Política

17 mil 692 millones de pesos, a ejecutarse en los siguientes cuatro años. “La instrucción que tengo del gobernador es que busquemos cómo sacamos esos recursos a través de economías. Es un recurso que tendremos que poner en los siguientes cuatro años. Para 2014 tenemos presupuestados 50 millones para la Línea 3, que creemos que será suficiente para lo que se va a necesitar como contraparte de la federación”, explicó Villanueva. El titular de la Sepaf dijo que todavía no hay claridad de cuál es la parte que le va a tocar poner a la administración estatal, sin embargo, están en estudio de cómo se financiará el proyecto. “Vendrán aportaciones más altas, estamos hablando de entre 400 y 500 millones de pesos

anuales, que son los que tendremos que poner en 2015, 2016 y 2017”, dijo. Sin embargo, aclaró que como titular del área de Finanzas, no descarta que a final de cuentas se tenga que contratar nueva deuda.

La instrucción del gobernador es que se busquen “economías” en el presupuesto “El gobernador me ha dicho que busquemos que sea con economías, pero yo no puedo descartar alguna otra alternativa de financiamiento”, advirtió. Al elaborar el gasto estatal

para 2015 es cuando la Sepaf tendrá que definir si hay ahorros sufiencientes para hacer las aportaciones respectivas al proyecto de la nueva ruta del Tren Eléctrico. Lo que sí dijo el funcionario estatal es que la obra de transporte masivo “es muy conveniente” para Jalisco, porque la federación dará nueve de cada 10 pesos. Villanueva Lomelí reconoció que lograr ahorros de 400 millones es muy difícil, pero una opción que se va a explorar es que en el plan de obras para 2015, una parte del dinero se dirija a las obras de la Línea 3 y la otra parte se podría obtener por la vía de las “economías”. Puntualizó que “la última alternativa es el crédito, el gobernador lo quiere dejar como la última decisión”.

cretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos López, y el mayor Trinidad López Rivas, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, dieron a conocer los pormenores del proceso de demolición: se llevará a cabo entre las 10 y las 11 horas con una tecnología de explosivos denominada PYROBLAST-C. A decir de los funcionarios, serán utilizados 18 mil explosivos que lograrán el derrumbe en alrededor de un segundo y con impactos mínimos. Por ende, sólo quedará cerrada a la circulación la calle Carlos Pereira y no se desalojará a los vecinos del área, pero se les recomienda no salir de sus hogares durante el proceso.

Las instalaciones de la FEG no pueden ser reutilizadas, según peritajes En diciembre de 2011 fueron localizados en el interior del predio los cuerpos de cuatro estudiantes de la Preparatoria 8 y del padre de uno de ellos, por lo que quedó bajo resguardo de la Fiscalía General. Sin embargo, a decir de López Lara, “ya concluyeron las investigaciones” sobre el caso, por lo que el inmueble carece ya de cualquier valor probatorio.


6

Política • VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

Trabajadores renuentes a firmar tendrán que cambiar de empleo: líder sindical

Accede 80% de los choferes a nuevos contratos ■ Aceptan

sueldo fijo de $300 diarios, con bonos de productividad y puntualidad ■ La 380, la ruta con más resistencia ■ Gremios afiliados a CTM emplazarán a huelga si dueños incumplen

Ignacio Pérez Vega

Ignacio Pérez Vega

La gran mayoría de los operadores del transporte aceptaron firmar los contratos laborales que establecen jornadas de ocho horas de trabajo y un sueldo fijo de 300 pesos diarios, con posibilidades de incrementarse por puntualidad y productividad, según dio a conocer el secretario general del Sindicato de Conductores de Transporte Público (Sicotrapej), Ricardo Aguayo Andrade, quien precisó que 80% de los choferes que representa, ya suscribió los contratos. El dirigente gremial, quien afilia a alrededor de mil conductores de rutas como la 380, 25 y las rutas de lujo, dijo que hay algunos operadores que todavía se resisten, pero son los menos y en esos casos, dijo, tendrán que buscar otro empleo. “Ha sido duro porque algunos se resisten, pero la mayoría ya aceptó, ya todos están de acuerdo con el salario fijo y con el pago de bonos de productividad a la calidad y el servicio. Los contratos establecen 300 pesos de sueldo fijo, pero pueden llegar a 800 y hasta mil pesos”, explicó el líder del Sicotrapej, que forma parte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). La ruta 380 –conformada por 300 conductores– era la que expresó mayor inconformidad para suscribir los contratos, ya que al ser una de las rutas de mayor número de pasajeros, los operadores recibían los pagos más altos por la comisión de 20% por el boletaje vendido. Sin embargo, según

Colector no previsto sube 5 mdp costo de nodo vial

El líder estatal de la CTM, Rafael Yerena Zambrano, aclaró que los permisionarios son los que han mostrado más resistencia para modificar los contratos laborales de los operadores del transporte ■ Foto Héctor Jesús Hernández

dijo Aguayo Andrade, los conductores ya entraron al redil. “En la 380 estamos trabajando con el nuevo modelo, hay algunos compañeros que

se resisten, pero la mayoría está contento con el nuevo esquema de trabajo”, subrayó. “Los contratos con sueldo fijo y jornadas de ocho horas se tienen que firmar, no hay opción. Quienes no acepten el nuevo esquema, tendrán que buscar otro empleo en otro ramo, porque en el transporte público los contratos llegaron para quedarse. No hay vuelta atrás. Tenemos que firmar todos, estamos en coordinación con el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, y hay buena comunicación. Siempre habrá algunos que se resistan al cambio”, apuntó. El dirigente sindical admitió que los choferes están registrados con un sueldo de 150 pesos por día ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero expuso que eso no es irregular, porque el resto del ingreso de los trabajadores del volante les llega por la vía de los bonos. Por su parte, el líder estatal de la CTM, Rafael Yerena Zambrano, dijo que hay algunos transportistas que se resisten a suscribir contratos con prestaciones para los conductores y, en esos casos, los sindicatos los emplazarán a huelga. “No hay resistencia de los choferes, más bien hay alguna resistencia de los permisionarios. Los choferes lo que quieren es tener un ingreso real. No podemos seguir así (con el cobro de comisiones y las corretizas), porque hay una prioridad que se llama usuarios. Al usuario debemos cuidarlo y ver cómo le damos un mejor servicio. Aquí no hay pero que valga”, manifestó. Yerena Zambrano puntualizó que en los casos en que los dueños de camiones no quieran otorgar prestaciones laborales a sus trabajadores, los sindicatos de la CTM harán emplazamientos a huelga. El otro sindicato cetemista es el Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco (SUTAJ), que agrupa a los operadores de la Alianza de Camioneros. La Secretaría del Trabajo dijo que es una obligación establecer contratos entre transportistas y conductores, con un sueldo fijo y jornadas laborales de 8 horas. Con ello, se busca reducir el estrés de los trabajadores y las corretizas entre unidades.

La construcción del paso a desnivel de Periférico Sur y Juan de la Barrera aumentó un aproximado de cinco millones de pesos su costo, ya que se tuvo que construir un colector que no estaba previsto en el proyecto original, explicó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos López. Con el colector –en proceso de construcción– se evitarán inundaciones en las colonias que se encuentran en la parte baja del crucero, cuyos habitantes sufrieron anegamientos en sus hogares hace algunas semanas. El funcionario estatal indicó que fue el alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, quien le pidió a la SIOP habilitar el colector. Los trabajos adicionales generaron que exista un “desfase” de entre dos y tres semanas, por lo que el nodo vial de Periférico y Juan de la Barrera será puesto en servicio a prinicipios de agosto. Esta semana se montará la superestructura del puente y las grúas ya están en el sitio.

El paso a desnivel en Periférico y Juan de la Barrera estará listo en agosto Al hacer un balance de las obras que emprende la SIOP en la ciudad, el titular del área dijo que el nodo vial de Periférico y Colimilla, en Tonalá, quedará listo para abrirse a la circulación entre el 20 y el 22 de julio, en tanto que en el nodo vial de Periférico Norte y Alcalde aún no llegan las piezas especiales para reubicar el acuaférico. Pese a que aún no se ha desplazado el acuaférico, Dávalos López mencionó que no existe atraso alguno en la obra. Este nodo vial debía estar listo en julio, pero eso no será posible, admitió el funcionario.

Lo reconocen como constructor El titular de la SIOP recibió ayer la distinción que entrega la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros, por su trayectoria, al contar ya con 42 años de experiencia como ingeniero civil, egresado de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Dávalos López tiene una maestría en Estructuras por la UdeG y dirige desde 1984 Constructora Cautín. Como constructor participó en la edificación del estadio Omnilife, el puente Progreso sobre el río San Sebastián, en la carretera Mascota-Puerto Vallarta y la Arena VFG.


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 •

Política

7

El día de ayer hicieron entrega del galardón Mercurio Empresarial a la compañía Verde Valle

Celebra Canaco Guadalajara su 126 aniversario ■

Durante la ceremonia, su presidente Francisco Beckmann lamentó el estancamiento de la economía nacional

El empresario Francisco Beckmann solicitó al gobernador Aristóteles Sandoval gestionar tres propuestas, presentadas por él, para reorientar la política fiscal y promover beneficios hacendarios para el empresariado ■ Foto cortesía gobierno del estado Darío Pereira

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara celebró ayer su aniversario 126, y durante el festejo el presidente de la misma, Francisco Beckmann, lamentó el estancamiento de la economía nacional, por lo que solicitó al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y a los legisladores federales gestionar ante la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión tres propuestas que permitan “reorientar la política fiscal” y promover beneficios hacendarios para el empresariado. Las propuestas son: permitir la deducción de pagos de percepciones exentas para los trabajadores, implementar la deducción de las aportaciones a fondos de pensiones y permitir a las empresas deducir el 100 por ciento de las inversiones que realicen en activos fijos. Indicó, además, que es apremiante estimular la competencia, otorgar incentivos a la inversión, facilitar el acceso a financiamientos, la ampliación del mercado interno y el aprovechamiento de los tratados de libre comercio. Asimismo, expresó que los niveles de impunidad alcanzados en el estado han dejado en desventaja a las compañías jaliscienses, por lo que pidió al gobernador del estado que emprenda acciones para “sanear o eficientar” la Fiscalía General, el Consejo de la Judicatura y el Supremo Tribunal de Justicia. “(La impunidad) es el punto

en el que Jalisco sale peor evaluado cuando se mide nuestra competitividad, ya que desde hace años se han venido deteriorando nuestras instancias de procuración, administración e impartición de justicia, lo cual es algo que debe de preocuparnos, pero más que eso, debería de ocuparnos”, dijo Beckmann. En respuesta, Sandoval Díaz expresó que los efectos de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno federal no necesariamente serán visibles en el corto plazo y aseveró que la administración que encabeza ha trabajado para impulsar “una cultura de legalidad”, para reducir la burocracia en pos de favorecer la inversión y para escalar en los índices nacionales de transparencia. “Hoy escuchamos temas torales para impulsar la competitividad (…) Quiero decirles que somos parte de un proyecto piloto nacional para impulsar la mejora regulatoria. Muy pronto, con la digitalización de los procesos, vamos a tener en línea más de 171 trámites de los más importantes para poder abrir una empresa (…) No podemos seguir permitiendo que abrir un pequeño negocio o una gran empresa conlleven el mismo proceso. Tenemos que hacer las cosas más sencillas”, expuso. Durante el evento, la Canaco entregó el galardón al joven emprendedor a Fernando Sánchez Antillón, la medalla al honor al Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y el galardón Mercurio Empresarial a la compañía Verde Valle.

■ Se invertirán 161 mdp, saneará el agua de la presa El Hurtado

Inician construcción de planta de tratamiento en Santa Cruz de las Flores Aarón Estrada Espinoza

Con una inversión de 161 millones de pesos dio inicio ayer la construcción de la planta de tratamiento de la cuenca de Santa Cruz de las Flores en Tlajomulco de Zúñiga, obra que ejecutará la Comisión Estatal del Agua (CEA). Esta planta de tratamiento tratará 100 mil litros de agua residual por segundo, que se conectarán mediante una red de colectores de 16 kilómetros de longitud, con una diámetro de entre 10 y 36 pulgadas, explicó Felipe Tito Lugo Arias, director general de la CEA. La planta se localiza en un predio ejidal de la población de Cruz Vieja, cercana al arroyo de Santa Cruz de las Flores en el kilómetro 7 de la carretera a San Isidro Mazatepec, en el Circuito Metropolitano Sur. Ahí Lugo Arias, en compañía de María Magdalena Ruiz Mejía, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), e Ismael Del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco, colocaron la primera piedra de esta planta

que deberá estar funcionando a mediados del próximo año. Se trata de una planta de tratamiento tipo C, que cumplirá con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, la cual se aplica para el tratamiento de aguas residuales que descargan en presas de riego. Esta planta contará con sedimentadores primarios y secundarios, canal de rayos UV para desinfección, tanques de anóxico y aeración; digestores y deshidratadores de lodos, para poder utilizar este residuo en mejoramientos de suelos agrícolas. En tanto, la red de colectores de aguas residuales en las poblaciones de Santa Cruz de las Flores, Cofradía, Buenavista, Santa Cruz de la Loma (Tlajomulco) y San Isidro Mazatepec (Tala) y San Pedro Valencia (Acatlán de Juárez) conducirán estas aguas negras a la planta de tratamiento y una vez saneadas, las aguas se descargarán a la presa El Hurtado, detalló el titular de la CEA. La construcción dio inició a un año de haberse registrado la

muerte masiva de más de 600 toneladas de peces de la presa El Hurtado, a raíz del derrame de melaza que corrió por el cauce de Santa Cruz de las Flores, y podría estar operando hasta julio de 2015. Es precisamente el saneamiento de la presa El Hurtado, en la población de San Pedro Valencia en Acatlán de Juárez, la principal contribución que tendrá esta planta de tratamiento, que a la par beneficiará a una región donde habitan cerca de 58 mil personas, de los municipios de Acatlán de Juárez, Tlajomulco, Tala y Villa Corona. La cuenca de Santa Cruz de las Flores junto con la presa Valencia, forman parte de la cuenca alta del río Ameca, en la Región Valles de Jalisco. Una vez concluida la construcción de esta planta, será operada ocho meses por una empresa particular, periodo en el que se adiestrará a personal de la CEA y del Sistema de Agua de Tlajomulco (Siat) para que pase a ser operada por una de estas dos entidades públicas.


8

Política • VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

Es responsabilidad del municipio garantizar la calidad del servicio de agua

En este año se podría concretar el plan de saneamiento de Cajititlán: Tito Lugo ■

De igual forma, se cumplirá con la instalación de plantas potabilizadoras en la zona del Valle

Aarón Estrada Espinoza Tlajomulco de Zúñiga, 3 de julio.- La cons-

trucción de la segunda etapa de las dos plantas de tratamiento que tiene la laguna Cajititlán, obra con la que se completaría el saneamiento integral de esta cuenca, podría iniciar en los próximos meses, adelantó Felipe Tito Lugo Arias, director general de la Comisión Estatal de Agua (CEA). La planta de tratamiento de San Miguel Cuyutlán, así como la de Cajititlán contarán con una segunda etapa de saneamiento para incrementar en un 50% su capacidad. Los proyectos de ampliación de estos módulos se encuentran en etapa de financiamiento, indicó Lugo Arias. Se trata de un proyecto integral de saneamiento de Cajititlán, que tendría un costo cercano a los 288 millones de pesos, que va desde la ampliación de módulos de tratamiento de aguas residuales, hasta la colocación de colectores en poblaciones aledañas. Del presupuesto contemplado, el 50% lo aportará el gobierno federal y el resto estado y municipio.

Iniciarán las obras de la segunda etapa de la planta de tratamiento de Cajititán ■ Foto cortesía CEA

“Ahora estamos viendo cuál es la mejor opción para darnos a la tarea de continuar con la cons-

trucción de estas plantas y es probable que inicien los trabajos este mismo año”, detalló Tito Lugo.

El programa de inversión que se establece en la minuta destaca la necesidad de mejorar las

fuentes de abastecimiento en la zona del Valle de Tlajomulco. No obstante, recordó que es responsabilidad constitucional de los municipios garantizar dicha calidad del agua en el servicio que otorga a los habitantes. “El artículo 115 Constitucional señala claramente que la obligación del agua potable y el tratamiento de las aguas son obligación de los presidentes municipales, en este caso es responsabilidad del presidente de Tlajomulco llevar a cabo las acciones que se requiere; sin embargo, el gobernador me instruyó que atendiéramos a los municipios sin distingo alguno”, detalló. A su vez, Ismael Del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco, celebró la próxima edificación de los módulos restantes en la plantas de tratamiento de la laguna de Cajititlán, acciones que “demuestran que se está dando paso en la minuta que establecimos de manera compartida con el estado desde enero pasado”. Adelantó que la próxima semana se podría definir la partida presupuestal que otorgará la Conagua para estas obras, en la visita a la ciudad de su titular David Korenfled Federman. Del Toro recordó que se ha llevado todo lo que va de su administración la gestión de recursos para concretar el programa de saneamiento de la laguna de Cajititlán y mejorar el abastecimiento y la calidad de las fuentes de abasto que tiene Tlajomulco.


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 •

Política

9

Se han reducido los casos registrados desde noviembre de 2013

Coesida capacitará al sector salud de la ZMG sobre violencia sexual Paola Rodríguez

Los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) realizarán un trabajo en conjunto con el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida) con el fin de detectar de manera oportuna a las personas que sean víctimas de abuso sexual. El director del Organismo Púlblico Descentralizado (OPD) de Salud en Zapopan, Sergio Quintero, declaró que a través de esta coordinación se realizará un curso de capacitación en la ZMG sobre la violencia sexual orientada a los profesionales de la salud de las áreas médicas, enfermería, pre hospitalaria, trabajo social y sicología.

“Intentamos llegar a un acuerdo en la manera de tratar a las personas que han sufrido violencia sexual, cuál es el manejo inmediato de esas personas, tanto sicológica como farmacéuticamente. También brindaremos habilidades específicas en la atención integral a la persona, tales como el manejo de medicamentos profilácticos para infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH”, detalló Quintero Hernández. Hasta este momento, más de 250 trabajadores de 45 centros de salud del estado han participado. Ariel Eduardo Campos Loza, secretario técnico del Coesida, comentó que de los tipos de violencia que existen, la sexual es

una de las que se observan con mayor incidencia. Por esta razón se han creado protocolos de atención y también de prevención y, en caso de ser necesario, para la limitación del daño a la persona, incluso en la población infantil que es la que se ve afectada en mayor medida, según las estadísticas que presentó. “La mayor parte de las personas que son violentadas sexualmente son menores de edad, hemos tenido trabajo con la Fiscalía General del Estado (FGE) y en un principio nos dimos cuenta que una mínima cantidad de las personas que acudían a las unidades de violencia sexual, eran evaluadas para limitar su daño, como lo es el embarazo no de-

CEDHJ emitió recomendación dirigida a Francisco Ayón

Acusan a maestro por abuso de tres alumnas de primaria en Zapopan Mauricio Ferrer

Javier Ruiz Palafox, maestro de la escuela primaria Adolfo López Mateos, en la colonia La Experiencia, en Zapopan, abusó sexualmente de tres niñas que fueron sus alumnas de primero y segundo grado, entre enero y junio de 2011, así lo dio a conocer ayer la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), en su recomendación 19/14. La recomendación fue dirigida al secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón López, quien tendrá que responder en un plazo no mayor a 10 días, por la violación a los derechos del niño, a la integridad y seguridad personal por abuso sexual, a la igualdad, al trato digno y a la educación, cometida por Ruiz Palafox y otros tres maestros. El presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián pidió a la prensa mantener en “si-

gilo” la investigación que las autoridades de justicia llevan a cabo en torno al maestro, quien fue separado del grupo desde 2013. Al ser llamado a cuentas por la CEDHJ, el maestro dijo que se trataba de puras calumnias de las niñas. Y se amparó con una lista de firmas que obtuvo de padres de familia que lo respaldaron. Las niñas, que iban a la escuela procedentes de la casa hogar Un Cielo para un Ángel, fueron contundentes en sus acusaciones. Las tres “coincidieron por separado, que él las cargaba ‘como garrafón’, las golpeaba con una varita en las sentaderas y las llevaba a la biblioteca, en donde las encerraba, las desnudaba, les tapaba la boca con cinta café para que no gritaran, las amarraba de las manos y pies y les tocaba sus partes íntimas”, describió Cibrián. Eso no fue todo. Las víctimas relataron que el maestro se desnudaba y se les encimaba; a dos

de ellas, les introdujo el pene. “También afirmaron que el profesor Ruiz Palafox les ponía videos en los que aparecía él acompañado de dos mujeres desnudas, que se decían palabras altisonantes entre sí, y que él las obligaba a que vieran y escucharan dichas videograbaciones. Agregaron que las amenazó con matarlas si decían lo que les hacía”, agregó el defensor. Todo eso ocurrió cuando las niñas cursaban el primero y segundo grado. Un día, el profesor desnudó a dos de ellas, las puso al frente del salón y pidió a un grupo de niños que entraran para que las vieran, en el que estaba un hermano de una de las agraviadas. Los dictámenes psicológicos y ginecológicos hechos por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), acabaron por hundir a Ruiz Palafox. Las niñas presentaban síntomas de abuso sexual y maltrato infantil

El OPD de Salud en Zapopan señaló que 53% de los casos de abuso sexual en Jalisco corresponde a menores de edad ■ Foto Héctor Jesús Hernández

seado o evitar las enfermedades de transmisión sexual”, declaró. De noviembre de 2013 a junio de este año se ha atendido a 174 personas víctimas de violencia sexual, de las cuales 88% corresponde a mujeres y 52% a personas menores de 18 años. En este sentido, explicaron que la reducción en los casos es evidente en este año, pues en

total en 2013 se atendió a más de 650 personas por este tema. Este curso se impartirá en la Unidad Basílica de Zapopan el próximo 8 de julio con un cupo para 350 personas; además contará con la participación de diversas instituciones médicas como la Cruz Roja, Hospitales Civiles, Centro de Intervención en Crisis y el Instituto de la Mujer.

físico y psicológico. Dos tenían huellas de coito anal. “Este caso involucra niñez institucionalizada (que vive en albergues), y por tanto, con un alto grado de vulnerabilidad por sus particulares condiciones de vida ante la falta de apoyo de sus padres biológicos, lo que demandaba cuidados especiales por parte del personal escolar”, agregó Álvarez Cibrián. Pero la burocracia del plantel fue omisa. Las profesoras María Guadalupe Becerra Padilla, Margarita Ortega Martínez y Yurintzi Morales Torres, habían interrogado a las niñas y les habían pedido que se retractaran de las acusaciones. Becerra Padilla reconoció incluso que en alguna ocasión vio cómo el maestro agarró las sentaderas de una alumna, dentro del salón de clases, pero que ignoró la situación. Ninguna de las tres lo denunció ante el Ministerio Público. Todo ello derivó en que las niñas repitieran el tercer grado escolar, lo cual también afectó su derecho a la educación, de acuerdo con la CEDHJ. “Quedó plenamente demostrado que el profesor Javier Ruiz Palafox incurrió en abuso sexual

infantil en agravio de tres niñas, y con su conducta también resultó afectado psicológicamente un niño. Además, se acreditó que el referido docente y las maestras Margarita Ortega Martínez, María Guadalupe Becerra Padilla y Yurintzi Morales Torres, incurrieron en violación de los derechos de la niñez, a la integridad y seguridad persona, a la igualdad, al trato digno y a la educación”, dijo el ombudsman de Jalisco. La CEDHJ pidió a Ayón López que repare el daño, proporcione un tratamiento psicológico a las niñas y el niño afectados, y que agilice el procedimiento sancionador contra el maestro Javier Ruiz Palafox, así como para las profesoras involucradas. En tres años y medio, la CEDHJ ha emitido ocho recomendaciones hacia la Secretaría de Educación Jalisco, por abuso sexual infantil; no en todas se ha documentado una violación, pero sí tocamientos. Por esta razón, dos maestros han sido cesados, uno ha sido suspendido temporalmente, otra ha recibido una sentencia condenatoria, dos están consignados ante un juez y el resto –incluyendo este nuevo caso– aún está en investigación.


10 Política • VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 Paola Rodríguez

La cafetería del Centro Médico Puerta de Hierro fue clausurada por la Dirección de Inspección a Reglamentos de Zapopan la noche del miércoles, luego de que se comprobaran actos de discriminación en contra de una trabajadora de un consultorio. Se trata de Yuri Delgado Luévano, que la tarde del miércoles se reunió con el presidente de Zapopan, Héctor Robles Peiro, a quien le hizo la entrega de un par videos y audios en donde se apreciaba que no le permitieron utilizar el área de cafetería. El pasado enero, Yuri Delgado fue despedida de este hospital en donde laboraba como recepcionista desde 2011, supuestamente por su preferencia sexual. Sin embargo, Fernando Espinoza de los Monteros, titular de Inspección de Reglamentos, explicó que la clausura no tiene que ver con este asunto, pues lo anterior se trata de un tema meramente laboral. “Es un asunto completamente distinto e independiente al caso que nos reportaron de una empleada que fue despedida de este hospital. Ese es un asunto meramente laboral, ellos tendrán que verlo en la junta en esta materia. Además, no tenemos ninguna prueba de que la hayan despedido por una cuestión de preferencia sexual”, explicó. En este sentido, el funcionario detalló que la multa fue de 8 mil pesos basados en el artículo 24 fracción XIV del Reglamento de Comercios y Servicios del municipio de Zapopan, que señala que “no se deben distinguir a ningún cliente ni negarle el servicio por cuestiones de raza, sexo, nacionalidad o cualquier otra cuestión que haga diferencia entre personas”.

Mauricio Ferrer

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) dio a conocer ayer la primera recomendación, en siete años, por tortura cometida hacia una mujer, por agentes investigadores de la policía del estado. La recomendación 18/14 fue dirigida al comisionado de Seguridad Pública del Estado, Francisco Alejando Solorio Aréchiga, por violación a los derechos a la integridad y seguridad personal (lesiones y tortura), al trato digno y a la legalidad y seguridad jurídica. El 9 de agosto de 2013, la CEDHJ recibió la queja de una mujer que dijo haber sido torturada por policías estatales, para que firmara una declaración –que no le permitieron leer–, en la que le atribuyeron su participación en hechos ilícitos. El 13 de diciembre de 2012, la mujer había sido detenida por policías investigadores en Ciudad Juárez, en Chihuahua. Ella reconoció que tenía una relación con dos personas a las que se les acusaba de algunos delitos, pero

Informan que la acción no tiene relación con el presunto despido de Yuri Delgado

Clausuran cafetería del Puerta de Hierro ■

El Centro Médico fue multado con 8 mil pesos que ya cubrió, por lo que el local será reabierto

A pesar del apoyo de civiles y organizaciones por la no discriminación, el caso de Yuri Delgado sigue sin proceder pues afirman que no hay pruebas de que se le haya despedido por su preferencia sexual ■ Foto cortesía Cladem

Espinoza de los Monteros declaró que era probable que el hospital pagara la multa el día de ayer, por lo que ellos tendrían que proceder con la reapertura del local.

Por otra parte, en la pasada sesión de cabildo, el alcalde presentó una iniciativa para modificar el reglamento del bando de policía y buen gobierno para darle más faculta-

des al municipio en materia de discriminación y así evitar que suceda este tipo de actos. En el tema del despido, el alcalde dijo que el municipio no tiene injerencia, pues invade la

CEDHJ señala rezago en sanciones contra servidores públicos

Emiten recomendación por la tortura de una mujer cometida por policías estatales negó participar en ellos. De allá la mandaron a Guadalajara, para ponerla a disposición del agente del Ministerio Público (MP) de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ). Al siguiente día fue trasladada a una casa de arraigo de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Durante un mes la tuvieron con aros aprehensores y la golpearon en varias partes del cuerpo; los golpes ocasionaron que uno de sus implantes mamarios se encapsulara. Las evaluaciones médicas que se le hicieron, tanto en Chihuahua como al momento de llegar a la ex PGJEJ, indicaban que estaba en buen estado de salud. “Posteriormente fue presentando diversas lesiones, como las documentadas a las 14:55 horas del 12 de enero de 2013, por personal médico del Instituto

Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) mediante dictamen en el que advirtió múltiples equimosis, con evolución de una semana. También el 13 de enero, a las 12:27 horas, fue revisada por otro médico del instituto, quien encontró hematomas verdosos en ambos muslos. El día 14 de enero la quejosa rindió su declaración preparatoria y manifestó su desacuerdo con la versión ministerial, la cual, según dijo, le fue arrancada mediante golpes y tortura por los policías, quienes la obligaron a firmarla sin leer el contenido”, detalló el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. El mismo 14 de enero, al ingresar al Centro de Reinserción Femenil en Puente Grande, fue expedida la historia clínica de la mujer, en la cual se asentaron múltiples lesiones. El 17 de ese

mes se dio fe judicial de que la detenida presentaba huellas de violencia en los dos senos, tenía hematomas verdes en las piernas, una excoriación dentro del oído izquierdo y dolor de espalda. Dentro del proceso penal 09/2013-C, un perito del IJCF emitió un dictamen en el que concluyó que hubo actos de tortura cometidos contra la mujer, quien además presentó estrés postraumático como consecuencia de las golpizas. Los policías investigadores Luis Fernando Ceballos Guerra, Sergio Alberto Vázquez Armendáriz e Iván Alejandro Rodríguez Escareño negaron haber lesionado y torturado a la mujer. Entregaron pruebas que acabaron hundiéndolos. “Esta documentación, lejos de demostrar su dicho, acredita lo contrario. Queda de manifiesto

competencia de las leyes federal y estatal del trabajo, ya que se trata de una vulneración a los derechos laborales y no cae directamente en la provisión de un servicio.

que la confesión que realizó ante el agente ministerial de este estado fue en el sentido de que los servidores públicos obtuvieron, a través de la coacción física y psicológica a la detenida, una declaración en la que se vio obligada a aceptar su participación en el hecho delictivo”, agregó el ombudsman. Álvarez Cibrián pidió a Solorio Aréchiga, comisionado de Seguridad Pública de Jalisco, que inicie un procedimiento administrativo contra los citados agentes y que repare el daño a la víctima conforme a la Ley General de Víctimas. En siete años, agregó el presidente de la CEDHJ, el organismo ha emitido 27 recomendaciones por tortura hacia diferentes corporaciones de seguridad pública. “Hay un rezago en materia de sanciones contra servidores públicos que cometen tortura [...] Los criterios que usan las autoridades no son acordes a lo que la Comisión lleva en la integración de quejas y hay casos, incluso, en los que exoneran a los servidores que cometen tortura”, reconoció el funcionario.


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 •

a detención de José Manuel Mireles demuestra la reedición en nuestro país de una vieja política de recrudecimiento contra la oposición política de izquierda y particularmente contra dirigentes y líderes sociales. De esta forma, no puede menos que calificarse la detención de Mireles, como una detención por razones políticas. Un preso político y de conciencia ha sido definido a nivel internacional como aquel que, sin pugnar por el uso de la violencia ni hacer uso de ella, ha sido llevado a prisión y sometido a restricciones en muchos otros derechos e integridad física por practicar sus ideas, creencias y valores políticos. Gran parte de los presos políticos en toda la historia y en todos los países han sido personalidades destacadas y conocidas en la vida política nacional o regional.

Elementos “peligrosos” Una gran cantidad de ellos han sido escritores, sindicalistas, artistas, científicos, abogados, activistas, defensores de derechos humanos y líderes sociales, cuya característica principal es que son o han sido críticos de un sistema social injusto, autoritario, antidemocrático y arbitrario. En México no puede comprenderse la historia nacional

Mireles, preso político y de conciencia

cho al trabajo y al desarrollo sustentable, entre muchas otras seguridades.

Jaime Hernández Ortiz

sin el papel de todos esos hombres y mujeres que han sido perseguidos y detenidos por razones políticas. Son muchas las razones por las que una persona pueda ser considerada “peligrosa” para el régimen, y en consecuencia, potencialmente, ser un prisionero político: -Por impulsar que una comunidad defienda sus recursos y conozca sus derechos. -Por cuestionar públicamente y desmentir a funcionarios públicos. -Por llevar a cabo manifestaciones y marchas civiles y ciudadanas. -Por denunciar corrupción y violaciones a derechos humanos. -Por impulsar un cambio democrático de régimen. -Por participar en actividades políticas en grupos contrarios al sistema. -Por cuestionar leyes injustas y llamar a la desobediencia civil. -Por negarse a recibir “protección” policiaca del estado (aunque con frecuencia termina siendo el instrumento represivo). En todos estos casos, el común denominador para una probable detención de la persona

Informan sobre obesidad y sus consecuencias

Política 11

Herencia funesta

que realiza alguna de esa acciones es un pretexto: la comisión de un supuesto y aparente delito, aunque no lo sea, pero que parezca. Así, viene la fabricación de pruebas, el “sembrado” de droga, armas y “cuerpos del delito”; luego viene la configuración y alineación de consignas y procedimientos maquinados dentro del aparato judicial para “confirmar” culpabilidades, testigos falsos, adulteración de pruebas, etc. Finalmente, un duro régimen carcelario para limitar y ahogar cualquier resquicio de protesta.

Derecho soberano del pueblo Ejemplos de estas acciones los vimos con los líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y con los de la Asamblea de Pueblos de Oaxaca. Pero son cientos de casos los que se han dado en todo el país, hasta confluir con los detenidos el primero de diciembre de 2012. La detención de Mireles se suma entonces a una línea de represión lanzada desde hace 30 años por el Estado mexicano, desde un régimen neoliberal y

de derecha y en contra de los movimientos sociales del país. La medida ratifica que el Estado mexicano ha tenido una conducta discrecional en la aplicación de la justicia: a los que quiere les aplica todos los “beneficios” de la ley y hasta llega a premiar con cargos públicos si piden perdón al sistema. Pero a otros los castiga implacablemente y los deja incluso a merced de fuerzas represivas externas, que en no pocas ocasiones desaparecen o disfraza los casos como pasionales y personales. Justamente, lo que está de fondo es el rechazo del Estado mexicano a reconocer un derecho histórico ineludible e insoslayable: el derecho de un pueblo a cambiar, alterar, reformar y modificar su forma de gobierno cuando ya no sirve. Y esto es lo que está detrás del surgimiento de las autodefensas: el descontento popular y la molestia ante la imposibilidad de un régimen de brindar seguridad; y no sólo pública, sino seguridad social, política y jurídica, lo que implica justicia pronta y expedita, respeto a la alternancia electoral sin fraudes ni compra del voto, el dere-

por la liberación de

La criminalización de las luchas sociales y sus líderes son un hecho que sólo terminará con un cambio de régimen y modelo político. No sólo porque existen leyes tramposas que facilitan emboscadas a opositores al régimen (ya que con frecuencia se dice que “hecha la ley hecha la trampa), sino porque existen prácticas judiciales estructurales que permite la represión selectiva de activistas. Según el Comité Cerezo, Vicente Fox dejó a Felipe Calderón una herencia de más de 400 presos políticos. Aún no sabemos cuántos dejó Calderón a Enrique Peña Nieto, pero la misma organización estima que la cifra se ha sostenido. Lo cierto es que a casi dos años del nuevo régimen, las medidas económicas contra la población sólo han dejado sentir un nuevo recrudecimiento represivo del modelo neoliberal. En este contexto poco ayuda que en las condiciones de miseria y deterioro en que se encuentra la población se dé la detención de un reconocido líder social. Antes que sea una exigencia mundial debe liberarse ya al doctor Mireles. ¡Presos políticos, libertad!

Mireles

CUCS atiende a niños con problemas de peso Liliana Razo

Cerca de tres niños al mes, son atendidos por problemas con de peso en el Laboratorio de Valoración del Estado Nutricional (Leen), ubicado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Se les otorga un servicio de atención a través de un programa que la UdeG y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) implementaron hace un año, que tiene el objetivo de canalizar a niños con problemas de peso, previamente identificados en las escuelas, para que reciban tratamiento. “Las personas de la SEJ se acercaron a nosotros para derivarnos a pequeños a los que detectan que tienen alguna problemática tanto de sobrepeso, obesidad y también de bajo peso, para que podamos darles la atención que necesitan”, declaró la jefa y nutrióloga del Leen, Martha Altamirano Martínez. Con una evaluación nutrimental se estima la problemática, y después se buscan soluciones, entre las cuales está hablar con el niño y la familia para establecer metas que le ayudarán a mejorar sus hábitos alimenticios y tratar su autoestima,

así como dar una guía a la familia sobre cómo adquirir productos y alimentos saludables para mantener el peso ideal del niño. La representante de Leen señaló que el Laboratorio está abierto al publico en general, y es ahí donde se les ofrece un tratamiento nutricional adecuado para su problema y que el costo de la consulta es de 110 pesos. Además, manejan descuentos a través de algunos programas. El día de ayer, Martha Altamirano Martínez impartió la conferencia El dilema de la reducción de peso: salud o rápidez, en el Cineforo de la UdeG. Dijo que actualmente México ocupa el primer lugar con casos de obesidad tanto en adultos como en niños; y que Jalisco, Nuevo León y el Distrito Federal se posicionan en los primeros lugares a nivel nacional. Enfatizó que se debe tener en cuenta que la obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso en el almacenamiento de grasa cooporal y, de no atenderse adecuadamente con un especialista, puede causar ciertos problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, problemas óseos, respiratorios, anormalida-

Alrededor de 50 personas respondieron a la convocatoria del Frente Amplio Jalisco (FAJ) y se concentraron la tarde de ayer en la Plaza de Armas de Guadalajara para manifestarse a favor de la liberación de José Manuel Mireles, una de las caras más visibles de los grupos de autodefensa que operan en el estado de Michoacán y que decidió no alinearse a la estrategia de seguridad impulsada en esa entidad por el gobierno federal. En el evento se leyó un comunicado enviado por los comuneros de Ostula, Michoacán, en donde exigieron el cese de los operativos de desarme emprendidos en contra de las policías comunitarias y autodefensas pues, dijeron, éstos ponen en riesgo la integridad de los habitantes de las zonas en las que se han formado. Mireles fue detenido el pasado 27 de junio y permanece encarcelado en un penal de máxima seguridad en Sonora. Junto a él fueron aprehendidas otras 72 personas, cuya puesta en libertad también fue exigida por los manifestantes ■ Foto Héctor Jesús Hernández

des ortopédicas, enfermedades biliares, cáncer y depresión. Altamirano Martínez afirmó que las medidas de prevención y tratamiento de la obesidad son tan simples como un cambio de hábitos de alimentación, cambio en

el estilo de vida, activación física y que “a las personas les quede claro que realmente la obesidad no es una cuestión de estética, sino que es una enfermedad que causa problemas importantes y deben acercarse a un especialista”.

Recalcó que también falta apoyo gubernamental para la contratación de nutriólogos y especialistas en salud en las instituciones, ya que o no están en las unidades de salud pública o son pasantes.


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

DULCE MURO

La historia de una ciudad como Guadalajara puede conocerse a través de sus edificios históricos, uno de ellos, emblema de la vida universitaria de la capital de Jalisco y que ahora funge como un recinto netamente cultural, es el Paraninfo Enrique Díaz de León, cuya historia se plasmó en el libro Paraninfo de la Universidad de Guadalajara: tiempo, arte y espacio, que fue presentado la noche del miércoles. Los autores de esta edición fueron Carlos Correa Ceseña, investigador y director del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), y la doctora Sofía Anaya Wittman, investigadora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), que se encargaron de toda la investigación. El libro está ilustrado por un complemento de fotografías históricas, diversos planos e imágenes actuales del fotógrafo tapatío José Hernández Claire, quien recientemente recibió el Premio a la Trayectoria de la agencia fotográfica Cuartoscuro. Publicado por la Editorial Universitaria de la UdeG, presenta una amplia investigación que abarca una cronología del edificio, que actualmente se utiliza para las sesiones del Consejo General Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución, así como eventos con fines culturales y servir como la sede del Museo de las Artes (Musa). La primera parte del tomo está dedicada a la educación superior en Jalico y explica cómo surgió la universidad, fundada por órdenes del gobernador José Guadalupe Zuno y su refundación el 12 de octubre de 1925. La primera piedra del edificio que alberga al Musa, fue colocada en 1914 por mandato del gobernador de Jalisco Manuel M. Diéguez, para construir una escuela primaria. Después, entre 1926 y 1934, los ingenieros Aurelio Aceves y Rafael Urzúa modificaron el diseño original del edificio para convertirlo en sede del Poder Legislativo. Fue en 1937 que, por decisión del gobernador Everardo Topete, la finca conocida como Edificio Reforma pasó a formar parte del patrimonio de la casa de estudios.

12

Carlos Correa y Sofía Anaya, los autores de la investigación en torno al recinto

Presentan publicación histórica y cultural sobre el Paraninfo Enrique Díaz de León ■

El edificio es considerado uno de los principales patrimonios de la Universidad de Guadalajara

Además, la publicación hace mención de los murales realizados por el pintor jalisciense José Clemente Orozco, que alberga el edificio. La presentación del libro fue presidida por el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, quien estuvo acompañado, además de los autores, por Louis Cadillac, investigador del Colegio de Jalisco y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; la maestra Sayri Karp, coordinadora de la Editorial de la UdeG, y el maestro José Luis Leal Sanabria, presidente del Colegio de Jalisco y académico del CUCSH. “Este recinto es considerado uno de los principales edificios patrimoniales de la universidad y se encuentra estrechamente vinculado a la identidad universitaria”, declaró el Rector General de la UdeG.

■A

La historia de los usos académicos y culturales del Paraninfo Enrique Díaz de León está plasmada en la publicación editada por la Universidad de Guadalajara ■ Foto Humberto Muñiz

finales del mes de julio inaugurarán El hombre al desnudo

Musa anuncia sus próximas actividades MIRIAM PULIDO

De julio a diciembre el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene cartelera llena, con tres exposiciones extranjeras de las cuatro que tienen programadas, además de actividades paralelas que complementarán las temáticas de cada una. Para iniciar, después de dejar el Museo Nacional de Arte (Munal), la exhibición El hombre al desnudo, dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 llegará el miércoles 30 de julio, con más de 90 piezas de colecciones nacionales e internacionales. A lo largo de dos siglos, el

tema del desnudo masculino se muestra a través de seis núcleos temáticos: El ideal clásico, El desnudo heroico, Nudas veritas, Al natural, En el dolor y El objeto del Deseo. Esta exhibición representa el primer intercambio entre el Musa y el Munal, agregó Maribel Arteaga, directora del recinto. Entre algunas de las piezas que se mostrarán están: Desmembrado de José Clemente Orozco, El colgado de David Alfaro Siqueiros, El exvoto de Ángel Zarraga y Los dioses antiguos de Saturnino Herrán, las cuales hacen una interpretación tanto estética, filosófica y sociológica del tema. En comple-

mento se tendrá un performance producido por Artes Escénicas de Cultura UdeG, sobre el cual no se ahondó más, ya que será hasta el mes de septiembre. Durante octubre, se hará un homenaje en fotografías, dibujos, maquetas y más, dedicado al arquitecto Ignacio Díaz Morales, como reconocimiento para el fundador de la Facultad de Arquitectura de la UdeG. Dentro del marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) de este año, el recinto será sede de dos exposiciones del país invitado, Argentina. La primera será Cortázar, para armar del 28 de noviembre al 15 de febrero, un recorrido por

la obra y vida del escritor. Así, con un guión museístico de Patricio López Méndez, que tendrá fotografías, pinturas, objetos personales, apuntes literarias y más, la exposición será un homenaje. La segunda exposición será Objetística y Diseño Industrial en la Argentina, y traerá más de 100 piezas entre muebles, artefactos, objetos y maquinaria utilizados en los últimos 70 años. En el mes de octubre, en relación a los 20 años del Museo, se llevará a cabo el estreno de la publicación donde se hace un recuento de la historia recinto, pasando por sus protagonistas y sus invitados. Además, se impartirá a conferencia Vida y obra de Ignacio Díaz Morales; y se llevará a cabo el Primer Foro de Museos y la Noche de Música y Museo, en colaboración con la Coordinación de Cultura UdeG y diversos centros universitarios.


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 •

Miriam Pulido

Dentro del lanzamiento de tres convocatorias para participar en el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, el director de Artes Populares de la Secretaría de Cultura del estado (SCJ), Ignacio Bonilla, reconoció que el Centro de Documentación e Información del Mariachi (Cedim) que se encuentra en la Casa de la Cultura Jalisciense aún no tiene el éxito que se planteó cuando abrió sus puertas en 2013 Sin recursos económicos destinados exclusivamente al Cedim, tanto el recinto que cuenta con cinco salas de exposición permanente –donde se pueden ver instrumentos musicales, vestimenta y hacer un recorrido por la historia y los referentes del mariachi–, así como una videosala y audioteca del género, han trabajado bajo la dirección de Artes Populares y sin mucho personal. “Todavía no despega esto”, comentó Bonilla, por lo que espera que para el próximo año, el Centro cuente con presupuesto propio para comenzar a realizar más actividades y trabajos especiales. Entre los proyectos planeados está un catálogo de mariacheros en la entidad, las escuelas que se tienen, el número de estudiantes, los textos que se han realizado para su estudio, entre otros temas. A 13 años de la primera edición del Encuentro, el avance en la identificación del mariachi tradicional y la conservación han ido en aumento, tanto por las escuelas que se han abierto en diferentes municipios del estado, sobre todo en Tierra Caliente, así como en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), explicó Bonilla. Sin embargo, lo que falta es darle promoción en otros sectores de la sociedad. “Falta difundir todo esto al

13

Llaman a participar en Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional ■

El evento contará con un homenaje a Lucha Reyes y Sánches Flores, y un concurso de sones

público que no tiene relación con el mariachi”, agregó, “los que no tienen contacto con un mariachero o las culturas populares, los nuevos públicos”. La creación de la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Mariachi también ha sido uno de los aportes para la conservación del género, el cual está constituido por especialistas de diversos entes de gobierno que se reúnen dos veces al año en el Cedim, una instancia que, por cierto, tampoco cuenta con un presupuesto asignado. Por primera vez, el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional no se hará a la par del Encuentro Internacional del Mariachi que promueve la Cámara de Comercio, esto debido a la apretada agenda y el poco tiempo que se tiene para las galas en el Teatro Degollado, explicó Bonilla. Así, del 18 al 24 de agosto, el Encuentro Tradicional hará un homenaje a Lucha Reyes y Sánchez Flores, además contará con cinco galas en el Teatro Degollado; una muestra de música para todo el público; el coloquio de reflexión, y el concurso de sones, por mencionar algunas actividades. El evento requirió una inversión total de un millón de pesos, aseguró el coordinador de Artes Populares de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Para el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, la Dirección de Artes Populares de Cultura Jalisco buscará modos alternativos de difusión para atraer a distintos públicos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Para participar en el próximo Encuentro, la Coordinación realizó tres convocatorias que se abren a partir de hoy, ya sea para estar sobre el escenario, para participar en el coloquio o la composición de sones. La primera invitación es para los grupos, ensambles y solistas de mariachi tradicional que pertenezcan a cualquier estado de la Repú-

El nuevo rock tendrá que voltear hacia otros lados: Gabriel López “Mucha gente está buscando en la cumbia lo que el rock perdió”, comentó Gabriel López, guitarrista y fundador de la banda capitalina de cumbia psicodélica Sonido Gallo Negro, quienes se presentarán por primera vez en Guadalajara para promocionar su último disco, Sendero místico. En opinión del músico, quien en entrevista para La Jornada Jalisco habló de las influencias que han marcado el sonido de la agrupación y sus intereses como banda, la razón por la cual actualmente se está presentando un nuevo boom en la cumbia –que cada vez adquiere más seguidores de todos los estratos–, es sencillamente porque géneros como el rock, dejaron de ser lo que eran y de aportar

y espectáculos

Podrán inscribirse solistas, agrupaciones, compositores y expertos en distintas categorías

Sonido Gallo Negro fusiona ritmos tropicales y de cumbia

Dulce Muro

Cultura

un sentimiento contestatario a su público. “Hubo un estancamiento a nivel musical de lo que era el rock y sus anexos, la música que era libre, juvenil. Yo atribuyo esta situación a una manipulación global de poderes (...) hay como un plan global para suavizar a la juventud. Pienso que eso influyó a que las bandas de rock realmente han crecido con esta suavidad y ya no pueden mostrar ese sentimiento de rebeldía. Entonces la gente rockera nos estamos volteando a otros ritmos para seguir teniendo ese plan contestatario que debría estar en el rock”. Y hablando del futuro de este género musical, para López el panorama no es muy alentador: “tal vez el nuevo rock se va a ir por otros géneros y esos géneros se van a hacer como lo que nos

está pasando a nosotros, no es que nosotros estemos inventando algo, sino que es algo totalmente orgánico lo que está pasando, si una planta tiene que crecer y le pones un muro al frente, lo va a rodear, pienso que eso es lo que está pasando”. En el caso de Sonido Gallo Negro, la inclinación por la cumbia y la mezcla de sonidos muy a su estilo surgió, para estos músicos, a partir de su encuentro con un disco de música instrumental, que los alentó a buscar más música similar al mismo sonido fresco de la música tropical y de la cumbia. “Después de investigar quisimos ir a ver alguna banda que sonara así y fue nuestra sorpresa encontrarnos con que no había ni una banda que sonara tal cual. Entonces decidimos hacer nues-

blica y deseen interpretar su música en cualquier estilo regional. La segunda convocatoria es para los estudiantes y especialistas en el tema del mariachi que quieran presentar alguna ponencia en el Coloquio Internacional El Mariachi: Regiones e Identidades; mientras que una tercera es el Concurso Nacional de Composición Nuevos Sones de

Mariachi, para que los creadores postulen su canción. Los cierres de covocatorias son los siguientes: para el encuentro el 15 de agosto, para el coloquio el 13 de julio y el concurso de sones, el 8 de agosto. Para mayores especificaciones sobre las convocatorias puede visitar la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

tra propia banda como la queríamos, a la vieja escuela, con los viejos instrumentos tocando en la manera en que nosotros pensábamos y nos atraía la cumbia”, contó el músico. En cuanto a su característico sonido místico-esotérico, López explicó que querían darle un concepto más profundo a su música, sin caer en la idea de sólo fiesta y baile. “Nos había costado tanto trabajo encontrarle tantas caras a la música que no podíamos hacer algo demasiado banal. Pensamos que el concepto esotérico y misterioso, que siempre nos han gustado a nosotros, encajaba perfectamente con el sentimiento que nos provocaba este tipo de cumbia”, señaló. Sendero místico fue lanzado en noviembre pasado y es la primera vez que la agrupación viene con todo el set de presentación del disco a Guadalajara, que cuenta con el arte visual del artista argentino Jorge Alderte, también responsable de los visuales proyectados en tiempo real característicos de sus presentaciones.

López aseguró que este será un show mucho más enérgico y dinámico que los pasados, pues el set es renovado e incluye casi en su totalidad el nuevo disco, con algunos temas de su material anterior, Cumbia salvaje. En total, el concierto dura aproximadamente entre una hora y una hora y cuarto, comentó Adelantó que su nuevo material ya está en proceso de gestación, y para éste, Sonido Gallo Negro buscará una variante en su música, sobre todo en las influencias de cumbia peruana que los han caracterizado. Para ello, aseguró Gabriel, aunque ya tienen contemplados algunos temas que conformen el disco, por el momento están en una etapa de “descanso creativo”, para poder asimilar mejor toda la música nueva que han buscado para el álbum. Sonido Gallo Megro se presentará el próximo miércoles 16 de julio en le teatro Vivian Blumental (Tomás V. Gómez 125, entre Justo Sierra y av. México), a las 20:30 horas. Los boletos tienen un costo de 100 pesos en preventa y 150 en taquilla.


brasil 2014 VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

HOY:

Dos potencias europeas, el pentacampeón y anfitrión, y la gran sorpresa del certamen, abren hoy los cuartos de final del Mundial de Brasil. A las 11 horas en el mítico estadio Maracaná, las selecciones de Alemania y Francia tratarán de avanzar hacia la semifinal de la 20 fiesta del balompié y lograr la primera conquista europea en América. El argentino Néstor Pitana fue designado como silbante para este duelo. Galos y teutones se han enfrentado en 25 ocasiones, con un saldo de seis empates, 11 victorias para los bleus y ocho triunfos para los germanos, quienes han anotado 42 goles por 41 de los franceses. Francia cuenta con la técnica de Mathiue Valbuena, la movilidad de Paul Pogba y la contundencia de Karim Benzema y Olivier Giroud. Alemania se muestra fuerte en el arco con Manuel Neuer, mientras en mitad de la cancha tiene la recuperación de Phillip Lahm y Bastian Schweinsteiger, así como la peligrosidad al ataque de Thomas Müller. A las 13 horas, la anfitriona Brasil, cuya inestabilidad de los últimos días empieza a sembrar dudas en el momento clave del Mundial, se enfrentará en Fortaleza a una Colombia que ha demostrado su solvencia y que cuenta con uno de los mejores jugadores en lo que va del certamen, James Rodríguez. Criticada en los últimos días tras su pobre juego desplegado en el choque de octavos de final ante Chile, en el que selló el pase para esta ronda en la tanda de penaltis, Brasil afronta los cuartos de

francia-alemania:

11

horas

/

14

estadio maracaná, río de janeiro

brasil-colombia:

13

horas

/

estadio castelão, fortaleza

Brasil se encuentra en su peor momento en lo que va del campeonato

Hoy comienzan los enfrentamientos para definir los equipos que irán a semifinales ■

El argentino Néstor Pitana fue designado árbitro para el duelo entre Francia y Alemania

final de “su” Copa del Mundo en su peor momento en lo que va de campeonato. De hecho, las dudas acerca de la estabilidad emocional de los futbolistas, que han necesitado en los últimos días la ayuda de psicólogos, pueden ser uno de los motivos que expliquen la gran dificultad que tiene el combinado de Luiz Felipe Scolari para mantener el equilibrio en su juego durante la totalidad de los encuentros. Junto a eso, el seleccionador brasileño tendrá que lidiar en el choque de este viernes con la duda en el lateral derecho, donde Dani Alves podría verse relegado a favor de Maicon, y con la baja en el centro del campo de Luiz Gustavo, suspendido por tarjetas amarillas. No obstante, todo apunta a que su sustituto en el 11 será Ramires, jugador del Chelsea inglés. Scolari tiene claro el panorama en cuanto a su delantera, ya que a pesar de las molestias sufridas por la estrella del equipo, Neymar, el delantero volverá a liderar el juego ofensivo del Scratch para romper la mala racha que ha encadenado Brasil en los dos últimos Mundiales, en los que no ha conseguido pasar de esta fase. Colombia suma 11 años sin perder contra Brasil, pues la úl-

Colombia cuenta con uno de los mejores jugadores en lo que va del certamen, James Rodríguez ■ Foto AP

tima derrota fue en la Copa de Oro del 2003, cuando cayó 0-2. Por otro lado, los dirigidos por Luiz Felipe Scolari acumulan 39 años sin caer como local, la última vez fue en la Copa América del año 1975, cuando perdió 1-3 con Perú. En toda su historia, la selec-

ción de Colombia registra 24 partidos oficiales ante los pentacampeones del mundo, de los cuales diez han sido de eliminatoria mundialista, nueve de Copa América y cinco de carácter amistoso. Colombia registra únicamente dos triunfos en toda la

historia ante los brasileños, ha caído en 15 oportunidades y han igualado en siete ocasiones. De la misma forma, Colombia ha marcado diez goles, mientras el Scratch ha convertido 54 tantos. De

la redacción


VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 •

Los ocho equipos que están en cuartos de final no prohibieron la práctica

El sexo, buena mancuerna para el futbol; los jugadores salen a cancha más relajados ■

Scolari pidió a la selección brasileña que sólo cuidaran de no realizar acrobacias

Selecciones como Holanda y Alemania establecieron un tiempo de recreo para que sus jugadores vean a sus esposas y novias ■ Foto AP

Brasil 2014 15

La evidencia está demostrando que el sexo es bueno para los futbolistas... por lo menos en este Mundial. Los ocho equipos que llegaron a cuartos de final permitieron a sus jugadores tener relaciones sexuales con parejas durante el tiempo libre; en contraste, todos los equipos que lo prohibieron fueron eliminados, según el diario brasileño Lance!. Estudios sugieren que tener relaciones sexuales hasta dos horas previas a un evento, no afecta negativamente el rendimiento de los atletas de alto nivel. Pero no todos los equipos tuvieron una política clara sobre el hecho de permitir visitas conyugales a los jugadores durante el torneo que es organizado en Brasil por primera vez desde 1950. Algunas selecciones como Bosnia, Chile y México, que ya fueron eliminadas, prohibieron las relaciones sexuales. Otras como Holanda y Alemania, que están entre las mejores ocho, establecieron un tiempo de recreo para que sus jugadores vean a sus esposas y novias. El conjunto brasileño dio días libres a sus jugadores después de algunos partidos y el entrenador Luiz Felipe Scolari dijo que no le importaba que tuvieran “sexo normal” aunque advirtió que no fuera algo muy “acrobático”. Cabe recordar que el ex delantero de Brasil, Romario, afirmó que tener sexo antes de un partido lo ayudaba a relajarse y jugar mejor, mientras que el fallecido Sócrates, quien tuvo seis hijos, escribió que su desempeño era “excepcional” cuando tenía sexo la noche anterior y en la mañana después de un partido. “El sexo no es malo ni antes ni después de los partidos”, dijo el ex delantero del Corinthians. “Sólo durante”, ironizó. De

Enquanto

no

◗ Brasil da pena

la redacción

Brasil

Montserrat Homs a selección de Brasil parece tener miedo. No se entienden de otra manera las poses y declaraciones que en los días previos a los cuartos de final han hecho sus principales figuras y director técnico. Una desfachatez, por lo menos, resultaron las aseveraciones del técnico Luiz Felipe Scolari, en el sentido de que la FIFA hace todo lo posible por hacer caer al scratch. ¡Caramba! El tal Felipao, o de antemano se quiere curar en salud, o de plano escupe para arriba, porque si esas eran las intenciones de la FIFA, ¡hombre!, en una de esas la verdeamarela ni siquiera hubiera pasado de la etapa de grupos. También podría resultar que Scolari recurre al cinismo para presionar a la FIFA y a su comisión de árbitros, pues tal vez hoy ante la temible delantera colombiana vuelvan a necesitar de otra ayudadita de los hombres de negro.

La FIFA quiere que fracase “el proyecto hexacampeonato”, confió Felipao a un reducido grupo de periodistas de su país. ¡Vaya, vaya!, Definitivamente, curándose en salud! Porque si el tal proyecto fracasa, en todo caso será por su culpa, y la de los jugadores brasileños que en este Mundial, a kilómetros de distancia están de las grandes glorias que ha dado esta nación al futbol. La estrella Neymar también soltó una declaración que refleja perfectamente el miedo o presión que invadió la concentración brasileña en vísperas de su choque con Colombia por un boleto a las semifinales. Brasil “no está para dar espectáculo, sino para vencer”, dijo el joven de coloridos cabellos, renegando de la historia del futbol de su país, que desplegando el jogo bonito, vencía y daba espectáculo.

¡Por favor! Qué alguien le explique a Neymar que aún no gana nada y que si ahora mismo es la imagen de su selección, lo que ha mostrado hasta ahora -en clubes y selección- lo mantiene aún muy lejos de Garrincha, Tostao, Rivelino, Gerson, Zico, Sócrates, Rivaldo, Ronaldo... Y ya no se diga de Pelé. En aquellas selecciones que deslumbraron con el jogo bonito, Neymar sería sólo uno más. O tal vez, ni cupo tendría. Así pues, Brasil, que hoy no está haciendo honor a su historia, abre aún más las posibilidades de caer frente a Colombia. La falta de respeto a su esencia puede ser su lápida. montsehoms@gmail.com


No se redactó en Los Pinos, sólo se corrigió, dice el perredista Barbosa y pide voto en libertad... El chiste se cuenta solo VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

La Canaco pide reorientar la política fiscal

Durante el 126 aniversario de la Canaco en Jalisco, su presidente Francisco Beckmann dio tres propuestas al gobernador y pidió que fuesen gestionadas ante el Congreso y la Presidencia de la República con el fin de mejorar las condiciones para los empresarios en el estado ■ Foto cortesía gobierno del estado

Lista para subir a Pleno, iniciativa para regularizar uso de mariguana

DARÍO PEREIRA

7

Historia del Paraninfo

■ El diputado perredista Enrique Velázquez aplaude que se haya abierto el debate

JULIO RÍOS

4

Inician en Brasil cuartos de final ■ Se enfrentarán Francia y Alemania; Brasil, en su peor momento, va contra Colombia

REDACCIÓN

14

Enquanto no Brasil • MONTSERRAT HOMS 15

Carlos Correa Ceseña y Sofía Anaya Wittman presentaron el libro Paraninfo de la Universidad de Guadalajara: tiempo, arte y espacio ■ Foto Héctor Jesús Hernández

DULCE MURO

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.