LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2669 • www.lajornadajalisco.com.mx
n El patrocinio, para promocionar al municipio: Del Toro
Dona Tlajomulco $1.4 milllones para show en arena VFG El espectáculo Michael Jackson The Immortal World Tour by Cirque du Soleil, montado por OCESA, pagará sólo el 50% en licencias, el resto lo absorberá el ayuntamiento ■ La mayoría de MC se impuso en el cabildo
De los 130 mil 503 que presentaron el examen, sólo el 3% fue calificado como “idóneo”
■
Jalisco, entre las cinco entidades con el mayor número de profesores descalificados por el SEN
■
Blanca Juárez y Laura Poy
■
3
Con retraso de 15 meses, inicia en Tlajomulco programa ABC
■
Aarón Estrada Espinoza
Reprueban 79 mil maestros que aspiraban a una plaza
■
5
¡Aguas con el dengue!
El proyecto, basado en el modelo cubano, busca erradicar el analfabetismo en el municipio ■
Aarón Estrada Espinoza
5
■
Asesinan al alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres ■ El jefe de su escolta también fue ultimado por un comando armado
■
2
Consigna la PGR al hijo de Fausto Vallejo Le imputan el delito de encubrimiento; se le investiga por otros probables ilícitos
■
La Jornada El gobierno de Jalisco inició una amplia campaña para prevenir contra el mosquito del dengue. Este problema de salud pública se agudiza durante la temporada de lluvias. Imagen en el centro de la ciudad. ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
2
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Plaza Liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
◗ Cambios en agosto ◗ La gota gorda ◗ El caldo y las albóndigas ◗ Juanitas ◗ Luto ◗ El paraíso ◗ Consignado
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx JEFE DE INFORMACIÓN
Sergio Hernández Márquez
Cambios en agosto icen los enterados que agosto será el mes en el que habrá cambios en el gabinete estatal. Habrá que ver si es cierto, porque lo mismo se dijo en enero y... no pasó nada. Pero, dicen los que saben, que ahora ya tienen muy claro quiénes han cumplido y quiénes han estado becados o nada más se la han pasado filmando.
CIERRE DE EDICIÓN
Actualización
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo
La gota gorda
Publicidad
El sábado hicieron un largo examen los aspirantes al nuevo órgano electoral local. Primero respondieron preguntas sobre la materia, pero después tuvieron que enfrentarse a un cuestionario que pretende conocer sus habilidades directivas. Los candidatos fueron divididos en casi diez salones y el ausentismo en algunos alcanzó el 30 por ciento.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
El caldo y las albóndigas Mientras Lorenzo Córdova, Marco Baños, Ciro Murayama y compañía tratan de evitar que lleguen los actuales consejeros, quienes ocuparon ese puesto hace años los pusieron en jaque al hacer trámites para aspirar al cargo con jugoso sueldo. Y mientras los consejeros nacionales quieren evitar la llegada de los conocidos, se estarían enfrentando a un fenómeno como el de la Hidra, ya que hay diez desconocidos -por cada
Patricio conocido- que han sido sembrados por los poderes que ellos quieren evitar. Juanitas Muchas Juanitas (esposas, hermanas, amigas y amantes) que responden a los
intereses que el Instituto Nacional Electoral quiere evitar, fueron sembradas en las listas de aspirantes... y la verdad no se ve cómo puedan ser detectadas allá en el DF. Luto Ayer fue asesinado el presidente municipal de Ayutla, Manuel Gómez Torres, y su escolta. Muy lamentable hecho; así como que ese municipio -junto con otros pocos- no se ha adherido a la Fuerza Única Regional. Habrá que esperar el resultado de las primeras investigaciones para saber qué hay detrás de ese condenable crimen. El paraíso Allá en El Cielo, un exclusivo fraccionamiento de Tlajomulco, las leyes terrenales no tienen aplicación. Ahí las calles públicas están privatizadas y las autoridades se hacen ojo de hormiga. Aunque hay acciones legales interpuestas, el dueño del lugar debe ser Dios y en el Ayuntamiento tiene a sus angelitos que lo resguardan. Consignado
Al ex gobernador priísta de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, difícilmente se le puede creer que desconocía las andanzas de su hijo Rodrigo, hoy vinculado a la delincuencia organizada; en la imagen, el ex mandatario con el comisionado Alfredo Castillo ■ Iván Sánchez de La Jornada Michoacán
El hijo de Fausto Vallejo fue consignado después de los resultados del intento de interrogatorio al que fue sometido. Así, se esfuma la débil defensa del ex gobernador que argumentaba que había sido forzado a reunirse con La Tuta. No cabe duda de que todo el entorno de Vallejo apesta, desde quien fue su número dos hasta su propia sangre. Al paso que vamos, no debería extrañarnos que la Cocoa Calderón sea la próxima gobernadora, debido a que los michoacanos ya están hartos del PRD y del PRI.
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
■
3
Sólo el 3% de los 130 mil 503 que lo presentaron fueron calificados como “idóneos”
Reprueban 79 mil profesores el examen para una plaza en el Sistema Educativo Nacional ■
Jalisco, entre las entidades que tuvieron el mayor número de aspirantes “no idóneos”
Blanca Juárez
y
Laura Poy
La Jornada
México D.F.
Un total de 79 mil 32 aspirantes que buscaron una plaza de maestro en el Sistema Educativo Nacional fueron considerados “no idóneos” para ocupar el puesto, es decir, el 61 por ciento. Por el contrario, tan sólo 4 mil 558 obtuvieron el mejor desempeño en el examen, lo que equivale al 3 por ciento de los 130 mil 503 que lo presentaron.
Sin embargo, de los 51 mil 471 sustentantes que sí aprobaron la evaluación, 67.3 por ciento no obtendrá una plaza debido a que no hay lugares suficientes, toda vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que sólo tiene disponibilidad para 16 mil 505 docentes. Por tanto, quedaran en lista de prelación seis de cada 10 de los que acreditaron, cuya vigencia concluye el 31 de mayo de 2015. De acuerdo con los resultados del primer concurso de oposición
para ingresar al Servicio Profesional Docente (SPD), dados a conocer por la dependencia federal, los maestros que obtuvieron el puntaje mínimo para ser considerado idóneos lo lograron con el 58.8 por ciento de aciertos, es decir, cien puntos. Si se comparara con una calificación, equivaldría a menos de seis. En esta situación se encuentran 380 sustentantes, que enfrentaron este resultado en la evaluación de Conocimientos y Habilidades
para la Práctica Docente, Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético-Profesionales, así como exámenes complementarios, pero otros 30 mil 880 sólo tuvieron mejores puntajes en una de estas pruebas. Es decir, dos de cada diez candidatos obtuvo este resultado. El examen lo aplicaron profesores en servicio que laboran con plazas interinas, quienes representan el 25 por ciento del total de aspirantes, de acuerdo con datos
Educación zapatista, un sueño liberador
Integrantes de la brigada zapatista Martín-Baró, compuesta por universitarios jaliscienses, que desde hace quince años realizan trabajo de capacitación para la educación en las comunidades autónomas de Chiapas ■ Foto cortesía Martín-Baró César Octavio Huerta
En medio de una profundización del sistema neoliberal y un sistema educativo desmantelado, empujado por las necesidades y visiones de algunos empresarios, el modelo de educación autónoma zapatista parece abrirse como una alternativa que mira al mundo desde una arista opuesta, con la convicción de que aún, por medio de la organización y la colectividad, la realidad puede ser transformada. Esa es una de las consideraciones por las que después de 16 años, la brigada zapatista MartínBaró (conformada por un grupo de personas que en su mayoría son estudiantes universitarios), viaja desde Guadalajara a la comunidad zapatista 21 de septiembre en Chiapas; para capacitar a unos 300 promotores educativos que trabajan con los niños y las niñas en los Caracoles del EZLN enclavados en las entrañas de la Selva Lacandona.
De acuerdo con Patricia Ortega Medellín, una de las integrantes fundadoras de esta brigada, la idea de comenzar a gestar un proyecto educativo en las comunidades autónomas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, nació en el año 1999 tras un diagnóstico de sus necesidades realizado por la Comisión de Educación de las Juntas de Buen Gobierno, quienes decidieron generar este modelo pedagógico basado en su propia cosmovisión y con la solidaridad de estudiantes y profesores universitarios de diferentes lugares del país. A partir de esto, más de 500 jóvenes de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado de Jalisco, han sido parte en diferentes momentos de la brigada zapatista Martín-Baró con la intención de contribuir con su tiempo, conocimientos y esfuerzos en la elaboración de un manual en el que quedarán plasmados conocimientos teóricos que ayuden a complementar, con información útil y
un lenguaje sencillo, la labor del promotor educativo. Tan sólo la semana pasada, un grupo de 35 personas emprendió el viaje desde tierras tapatías hasta las profundidades del territorio zapatista, con tal de contribuir para concretar un sueño que todos los días se construye. Sin embargo, el camino trazado para llegar ahí no ha sido sencillo. En primera instancia, según rememora Ortega Medellín, dos problemas se convirtieron en auténticos retos: dar clases en medio de una situación de carencia, sin útiles, bancas o pizarrones y la falta de jóvenes de la propia comunidad con una preparación académica que les ayudara a mantener un código estricto en el salón: con los alumnos y alumnas a la usanza tradicional, sentados y callados frente al profesor. Desafíos que en medio de la incertidumbre y la sensación de estar en medio del fracaso, llevaron a la reflexión y a la solución de los
problemas, pues según recuerda Patricia Ortega, “ellas y ellos comenzaron a analizar la otra parte: ¿la educación autónoma qué tipo de sociedad quiere? ¿Cómo es la escuela de la ciudad y qué clase de gente está formando?” Empezaron a valorar el hecho de que sus niños y niñas no permanecieran sentados y sentadas, porque a diferencia de las escuelas tradicionales, se tenía la oportunidad de ir directo a los espacios de conocimiento, pues “el conocimiento no sólo está en la escuela, y tampoco es una posición individual que me tiene que dar una calificación”, según cuenta la también maestra del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara. Tras este análisis, decidieron romper con el sistema establecido en la enseñanza occidental para comenzar a gestar un modelo de educación liberadora con la visión de construir “una escuela que no sirva para amansar, domesticar o hacer conformistas a los niños, sino una escuela que sirva para crear una sociedad nueva, con personas que no se queden calladas y no sientan que el poder está siempre en otros; que también puaden tenerlo, ejercerlo en colectividad”. Lo que a decir por Ortega Medellín, ha dado resultados en la actualidad, pues los propios habitantes de sus sociedades han notado cómo las nuevas generaciones de jóvenes se integran más fácilmente a la actividades de su propia comunidad y de la Junta de Buen Gobierno pues ahora “saben tomar decisiones, ponerse de acuerdo, respetar la participación de los demás y las diferentes opiniones”. En contraste a este modelo zapatista de educación autónoma, Pa-
difundidos por la Coordinación Nacional de Servicio Profesional Docente. El resto se compone de egresados de escuelas normales y de universidades. Cabe señalar que ésta fue la primera ocasión, luego de la reforma educativa aprobada en diciembre de 2012, que la SEP aplicó un nuevo marco normativo para definir los perfiles docentes de quienes podrán ser profesores frente a grupo o técnicos docentes en escuelas de preescolar, primaria y secundarias públicas de todo el país. Sin embargo, la entidad con mayor número de “no idóneos” corresponde al estado de México, con 6 mil 833 (57.3 por ciento) de los 11 mil 915 sustentantes que fueron calificados así. Le sigue Jalisco (5 mil 728), Puebla (5 mil 296), Chiapas (5 mil 140) y Guanajuato (4 mil 641).
tricia Ortega considera que la educación impartida desde el Estado se ha equivocado al depositar el poder en la figura del maestro, a quien no se le puede contradecir aunque muchas de las veces “sean sumamente arbitrarios, autoritarios y no tengan razón en sus planteamientos”. En el sistema occidental los alumnos y alumnas van a la escuela pensando siempre en que alguien les debe decir qué hacer y cómo lo tienen que hacer y que al final dicha persona los valore otorgando una calificación que a la larga se convierte en una especie de selección para saber si esa persona es apta o no para cumplir una función dentro del propio sistema. Para Ortega Medellín lo anterior resulta una experiencia “violenta la mayoría de las veces”, pues siempre se está “bajo la amenaza de obtener una baja calificación o reprobar, algo que ya dejó de tener relación con si sabemos o no, con si conocemos o no”. Además de ser también el reflejo de la sociedad en la que vivimos que “siempre está esperando que alguien diga qué es lo que se tiene que hacer, cuándo se tiene que hacer y cómo se tiene que hacer y donde además nos califica si lo hicimos bien o lo hicimos mal, como si el conocimiento estuviera terminado y nosotros sólo necesitáramos, como si fuera una receta, acceder a él”. “Si hiciéramos un ejercicio imaginario y planteáramos qué pasaría si nuestra sociedad no estuviera pensando que hay una solución universal para todos nuestros problemas, que no existe una persona que la tenga y que todo mundo tiene que hacer su aporte, nos percataríamos de que eso cambiaría drásticamente nuestra situación, porque todo el tiempo estamos delegando una responsabilidad en alguien que se supone sabe”, indica Ortega Medellín.
4
Política •LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Volando
bajo
◗ El Invisible Sector Social de la Economía Carolina Toro
n mayo de 2012 se publicó la Ley de Economía Social y Solidaria de los Estados Unidos Mexicanos, con la que se crea el Instituto Nacional de la Economía Social. A partir de dicha ley se conceptualiza como un objetivo del Estado fomentar el desarrollo, fortalecimiento y visibilidad de la actividad económica del Sector Social de la Economía.
En comparación con el desarrollo que ha tenido este sector en otros lugares del mundo donde ha alcanzado porcentajes de representación del PIB de hasta un 12%, con alta generación de empleos y ganancias dirigidas a los asociados, podemos afirmar que para México y Jalisco el desarrollo de la economía solidaría representa una enorme área de oportunidad para la innovación social y el desarrollo incluyente.
Los conceptos de “economía solidaria” o “tercer sector” llevan muchos años de desarrollo en países como España, Argentina y Chile, pero en México el desarrollo del sector social de la economía es incipiente pese a que tiene una historia de aproximadamente 150 años, según un documento de diagnóstico contratado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Ejidos, cajas de ahorro, cooperativas, asociaciones de productores, entre otros organismos, han estado presentes en la economía sin haberse desarrollado hacia dinámicas empresariales exitosas.
En el catálogo de organismos del sector social de la economía, dado a conocer por el INAES, se encuentran los ejidos, comunidades, uniones de ejidos, asociaciones rurales de interés colectivo, sociedades de producción rural, cajas de ahorro de trabajadores, sociedades cooperativas de productores de bienes y/o servicios, organismos cooperativos (uniones, federaciones y confederaciones), sociedades de solidaridad social, entre otros organismos. Vamos tarde en el reconocimiento de las bondades de este sector de la
economía cuyos sistemas de organización se caracterizan por relaciones de solidaridad, cooperación, distribución equitativa de los recursos y generación de puestos de trabajo para la población vulnerable. Los apoyos dirigidos a las grandes empresas e industrias favorecen la acumulación de capital en pocas manos, mientras que los apoyos dirigidos a estas organizaciones sociales con actividades económicas impactan sobre la redistribución de la riqueza y sobre el desarrollo del potencial productivo de la sociedad y las personas. Las denominadas empresas sociales han demostrado ser un instrumento eficaz para integrar económica y socialmente a personas de bajos recursos, mejorar la calidad de vida de los asociados y contribuir a la participación comunitaria y la cohesión social. Personas asociadas con personas en actividades productivas, despiertan el espíritu innovador y el emprendimiento social.
Por ello, es importante voltear la mirada a estas nuevas estrategias promovidas desde las áreas de desarrollo económico, desarrollo social y trabajo. La inclusión productiva y la empleabilidad hacen de la nueva generación de políticas sociales, una estrategia donde se desarrollan las capacidades emprendedoras de la gente, se democratizan los sistemas financieros y se abran los mercados para el desarrollo de las empresas sociales. Hace poco se aprobaron recursos federales para el financiamiento de actividades económicas de empresas sociales, un sector que sigue siendo invisible para las entidades crediticias, para las fuentes de financiamiento gubernamental y hasta para la misma población que no ve las ventajas de organizarse bajo estas figuras. Hay que apostar, ¡yo creo en la economía social! Volando_bajo_jal@yahoo.com.mx
■ Lamenta que el sistema jurídico privilegie más el interés de algunos particulares
La expropiación, alternativa para abrir la avenida Juan Palomar y Arias, señala Héctor Robles Peiro Paola Rodríguez
Las negociaciones para la apertura de la avenida Juan Palomar y Arias en Zapopan continúan entre el gobierno del estado, el municipio y particulares implicados. El alcalde Héctor Robles Peiro comentó que a pesar de haber tenido un gran avance en las
pláticas, al final los ejidatarios dieron marcha atrás y optaron por utilizar la vía jurídica. “Ya teníamos un gran avance, pero se nos echaron para atrás; esperamos la vía jurídica. He comentado que la audiencia se ha estado difiriendo permanentemente y, estamos esperando esa famosa audiencia donde se presentarán
algunos elementos por parte del municipio y del gobierno del estado para el procedimiento de expropiación”, declaró el primer edil. Robles Peiro señaló que la audiencia que se ha postergado tiene fecha para finales del mes de agosto, mientras tanto, el municipio sigue en contacto con los ejidatarios, que tienen la posesión de los predios, y los vecinos de la zona. “Es un interés del gobernador y del secretario de Movilidad y de todo el Ayuntamiento zapopano que esto se resuelva, pero desafortunadamente nuestro sistema jurídico en ocasiones tiene algunas situaciones en donde se privilegia a los intereses particulares sobre los intereses públicos”, dijo el alcalde. Con la apertura de esta vialidad de seis carriles se conectarían diversas zonas del municipio de Zapopan al convertirse en una arteria vial paralela a avenida Patria y al Periférico. La primera intención es que habitantes de Valle Real y Jardines del Valle puedan llegar en 10 minutos a Plaza del Sol.
tor Robles anunció que ya están en conversaciones para buscar alternativas para ese espacio. Estas pláticas apenas inician, pues el Auditorio Benito Juárez todavía será la casa de las Fiestas de Octubre este año. “Hasta que no pase eso veremos alternativas, no es un tema que tengamos avanzado de manera
importante, pero sé que hay varios proyectos que en su momento estaríamos analizando. Obviamente hay infraestructura que tenemos que aprovechar para que no se convierta en elefantes blancos abandonados y sé que el gobierno estatal está en la mejor disposición de apoyar. Hay un auditorio y obviamente el municipio entre más espacios recreativos y centros de espectáculos tengamos mejor. Hay que aprovecharlo; hay una gran explanada, tenemos que analizar si la convertimos en un parque verde o en un espacio temático para las familias”, finalizó Robles Peiro.
Auditorio Benito Juárez no será un elefante blanco en Zapopan Ante la mudanza de las Fiestas de Octubre a un predio en el municipio de Guadalajara, Héc-
El retraso se debe a que los edjidatarios dieron marcha atrás, Robles Peiro ■ Foto Arturo Campos
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
El pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga aprobó, por mayoría de los ediles de Movimiento Ciudadano, dar un patrocinio de un millón 400 mil pesos a la empresa OCESA para el desarrollo del espectáculo Michael Jackson The Immortal World Tour by Cirque du Soleil, que se presentará del 28 al 31 de agosto en la Arena VFG. Se otorga el patrocinio a este espectáculo con la finalidad de promover de manera turística y con un impacto a nivel nacional, el nombre de Tlajomulco, argumentó el alcalde, Ismael Del Toro. Aclaró que los recursos no saldrán de las arcas municipales, sino que será en especie, a través de un 50 por ciento de descuento en el cobro de las licencias para realizar este espectáculo, cuyo monto total del pago para estos conceptos es de dos millones 800 mil pesos. Sin embargo, los argumentos para defender esta propuesta no convencieron a los regidores del PRI, Adrián Salinas Tostado, del PAN, Andrés Zermeño Barba y del PRD, Quirino Velázquez Buenrostro, quienes criticaron el destino de este recurso público a la iniciativa privada. “Ni esta empresa, ni este evento, necesitan un apoyo así de parte nuestra; el municipio, de cualquier manera, ya gana con tener esas instalaciones (Arena VFG). No estoy dispuesto a que se apoyen esos eventos, por eso mi voto es en contra”, justificó Andrés Zermeño. El panista agregó que auspiciar esta actividad es promover los anti valores, por el pasado polémico de
Aarón Estrada Espinoza
A 15 meses de haberse anunciado, aún no inicia el programa ABC un movimiento por la educación con el que se pretende que Tlajomulco sea el primer municipio del país sin analfabetos, la política pública más trascendental de su gobierno. En mayo de 2013, en el marco de la celebración del Día del Maestro, Ismael Del Toro anunció dicho programa, que se basa
Política
5
■ PRI, PAN y PRD votaron en contra de destinar dinero público a la iniciativa privada
Tlajomulco otorgará 1 millón 400 mil pesos a OCESA para Michael Jackson The Immortal World Tour ■
El patrocinio no será con dinero en especie, sino en descuentos en cobros de licencias, Del Toro
Michael Jackson, “el señor pudo haber sido bueno para bailar y cantar, pero hay cosas que no son buenas para nuestra niñez”. En tanto, Adrián Salinas Tostado, regidor del PRI en el ayuntamiento tlajomulquense, votó en contra al señalar que estos tipos de beneficios “se los debemos de hacer a mucha gente que los necesita y viene a pedir apoyo para su licencia de construcción y en otras instancias, no a OCESA, una empresa de espectáculos que va agotar en un rato las entradas a este concierto”. En ese mismo tenor, el edil perredista Quirino Velázquez Buenrostro, manifestó como inaceptable la dotación de este recurso económico debido a que “es una erogación de dinero público que ni debe de hacerse; se trata de un patrocinio de un millón 400 mil pesos, tenemos muchas necesidades, muchísimas más que una buena imagen. La iniciativa presentada por el regidor de Movimiento Ciudadano, Juan Cortés, estipula que OCESA proyecta un ingreso por estos conciertos superior a los 432 millones de pesos en caso de que se vendan todos los lugares. En ese mismo desglose se observa el cobro de
■
OCESA tendrá un ingreso superior a los 432 millones de pesos por este evento ■ Foto cortesía OCESA
dos millones 800 mil pesos por los pagos de licencia. Cabe destacar que nunca se presentó, dentro de la iniciativa que se entregó a los regidores, el convenio donde se pacta entre OCESA y el Ayuntamiento de Tlajomulco este patrocinio. Pese a las observaciones, se votó a favor por mayoría de los ediles de Movimiento Ciudadano que estuvieron presentes en el cabildo
tlajomulquense. En esa misma sesión, el pleno del Ayuntamiento aprobó por mayoría la entrega de un millón 175 mil pesos a la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco) para la realización del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que se desarrollará en septiembre próximo. La aprobación de entrega de este recurso público a la Canaco
se sustenta en que el encuentro plantea la realización de galas de mariachi en diversas comunidades de Tlajomulco, afirmó Del Toro. No obstante, el regidor del PRI, Salinas Tostado, propuso que en estas galas se contemple la presentación de los alumnos de la Escuela de Mariachi Municipal, para que sea de mayor beneficio a las comunidades y a los propios habitantes del municipio ladrillero.
El programa busca que el municipio sea el primero del país sin analfabetismo
Tras 15 meses de retraso, dará inicio el programa ABC un movimiento por la educación en Tlajomulco en el modelo cubano de reclutamiento, para enseñar a leer y escribir a los seis mil 536 habitantes del municipio que, según estadísticas del Consejo Estatal
de Población (Coepo) viven en analfabetismo. Se dijo que el programa arrancaría en octubre de 2013, con el apoyo del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (Ineejad) y del Centro de Educación Básica de Adultos (CEBA), que ofertarían las clases y dotarían de herramientas pedagógicas, con la finalidad de que para septiembre de 2015, “no exista en el municipio ninguna persona que no sepa leer ni escribir”, garantizó Del Toro. Sin embargo, pasaron los meses, llegó octubre y el programa no arrancó. En noviembre del año pasado, el primer edil de Tlajomulco afirmó que el Movimiento por la educación arrancaría en enero de 2014. El retraso se adjudicó a los cambios que se hicieron al interior del Ineejad, instituto que se encargará de certificar las sedes donde se darán las clases y a las personas que hayan concluido sus cursos de escritura y lectura. De enero a junio pasado, lo único que avanzó fue el proceso de reclutamiento de personas que se dedicaron a buscar adultos, que no saben leer ni escribir, para invitarlos a formar pare de ese programa;
es el proceso de reclutamiento que se basa en el modelo cubano de alfabetización; en cuanto a lo pedagógico, todo será instruido por el Ineejad y el Ceba. En julio se logró la certificación de las sedes donde se impartirán estos cursos: la Biblioteca Elena Poniatowska de la cabecera municipal, la delegación de San Sebastián el Grande, la Escuela Primaria de Lomas de Tejeda, la biblioteca de San Miguel Cuyutlán, el Centro Multidisciplinario del Valle en Chulavista y la delegación de San Agustín. La coordinación general de este programa de alfabetización recaerá en Juan Chávez y Carlos Chávez. Ya certificadas las sedes y los primeros instructores que impartirán las clases, es probable que mañana inicien los cursos con cinco a 15 personas por sede, adelantó Juan Chávez. “Según el perfil de cada instructor, le daremos grupos de cinco a 15 personas, ellos tiene la capacidad para que de una semana a un mes puedan enseñar a escribir y leer para posteriormente certificarlos”, detalló.
Los cursos se extenderán dependiendo del nivel de conocimiento que adquieran los alumnos inscritos. Mientras tanto se continuará con el reclutamiento de más personas interesadas y dispuestas a aprender a leer, así como de instructores, hasta que concluya la actual administración. Además de alfabetizar a estas personas, otro objetivo es que en estas mismas sedes los adultos que aprendan a leer y a escribir continúen con sus estudios para concluir la primaria y secundaria. “Esa es la dinámica que pretendemos incrementar a partir de la semana que arrancaremos”, adelantó el funcionario. El material didáctico utilizado en el programa ABC será puesto por el Ineejad, mientras que los sueldos de los dos supervisores e instructores de este proyecto educativo será compartido entre el gobierno de Tlajomulco y el gobierno del estado. Todo parece indicar que esta semana, a poco más de un año y medio de que concluya la administración pública, dará comienzo la política más trascendental que se ha fijado el actual gobierno de Tlajomulco.
6
Política • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
■
FUSCEJ exigirá al gobierno actualización del precio del pasaje en diciembre
El tema que ha retrasado a los transportistas para cumplir con los requisitos que exige el gobierno estatal y así regresar a la tarifa de siete pesos, es la falta de acuerdos entre conductores y dueños de unidades para concretar el pago fijo, con una jornada de ocho horas, reconoció el líder del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco (FUSCEJ), Juan Carlos Villarreal Salazar. Hasta el momento, van seis rutas del servicio subrogado del Sistecozome que están prácticamente listas para solicitar la actualización del precio del pasaje, de seis a siete pesos. Las que no están listas, es por la falta de definición en el pago fijo a los choferes e inscribirlos en el Seguro Social con el salario que perciben. La única ruta que ya hizo la solicitud formal para que se le autorice el precio de siete pesos, es la 603 B, mencionó Juan Carlos Villarreal. “En los 20 requisitos que pide la Secretaría del Trabajo (STPS) ahí es donde estamos detenidos en las rutas. Para cumplir con el IMSS estamos a 80%. Hay otros temas de papelería (presentación de documentos), ahí vamos en un 70 u 80%”, indicó el líder transportista. El FUSCEJ pidió al gobierno estatal que autorice la tarifa de siete pesos, aun si no están listas todas las rutas, para establecer
Fijar el sueldo de choferes, el pendiente para regresar a la tarifa de siete pesos en transporte
La Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar y de Género (UVI) en Tlaquepaque invita a padres de familia y menores de edad a participar en los cursos y talleres que brinda durante este periodo vacacional. Dinora Origel Montes de Oca, titular de la dependencia municipal señaló que dichos cursos se brindan de manera gratuita y se imparten los días martes, jueves y sábados en las instalaciones de la misma Unidad Especializada, con diferentes horarios. Esto es, que los días martes y jueves se imparten de 9 a 12 horas para concluir el 14 de
■
El decreto firmado por el gobernador pide establecer un salario fijo y jornada de ocho horas Hernández
una diferencia en el servicio que otorgan unas y otras.
“El decreto (que firmó el gobernador para regresar a la tarifa
■ Foto Héctor Jesús
de siete pesos) habla de dos cosas: establecer un salario fijo
y una jornada de ocho horas. Del FUSCEJ, 95% o 100% de las unidades ya cumplimos con los dos aspectos para regresar a la tarifa del 20 de diciembre”, apuntó el entrevistado. De las 6 rutas del servicio subrogado que ya están prácticamente al 100%, en cuanto a la capacitación de sus conductores, destacan los casos de la 637, 603 B, 634 y la 622, ruta a la que le faltan 10 o 15 unidades por capacitar. La agrupación de transportistas cree que antes de diciembre estarán listos para exigir la actualización del precio del pasaje, pero reconoció que, las rutas con bajo aforo de pasajeros, los propietarios no tienen recursos para la adquisición de las cuatro cámaras de videovigilancia, los letreros electrónicos con los datos de las rutas y el geolocalizador. “La 603 B es la que ya solicitó la certificación. Platicamos con la secretaría de Movilidad para que se entreguen las certificaciones (en forma paulatina). Una vez que den luz verde, cobrar siete pesos. Yo creo que sí debe marcarse una diferencia entre las que implantan un mejor servicio”, finalizó.
Serán de manera gratuita los días martes, jueves y sábados en sus instalaciones
UVI impartirá talleres a padres de familia, niños y jóvenes durante periodo vacacional agosto; mientras que los sábados es de 10 a 14 horas y terminará el nueve del próximo mes. Dijo que entre los temas que se manejan en los cursos para pequeños y jóvenes están los valores, cultura de paz, la aplicación de juegos tradicionales y “sexting”, este último dirigido únicamente a adolescentes de 12
a 16 años a quienes se les enseña el manejo adecuado de las redes sociales, los fines que se establecen en ella y las repercusiones que pueden tener. Para los padres de familia, Origel Montes de Oca mencionó que cada jueves de 9 a 12 horas se impartirá el taller Hacer la diferencia cambia tu vida,
donde los participantes podrán adquirir conocimientos sobre los valores, autoestima, violencia, qué hacer en caso de una denuncia, a dónde ir y asesoría jurídica, iniciando el día de hoy para concluir el 14 de agosto. Finalmente la funcionaria recordó que la UVI brindar diariamente de manera gratuita ser-
vicios de sicología, jurídica y trabajo social. Para mayores informes se puede llamar a la UVI al teléfono 3600-0899 con atención de lunes a domingo de 8 a 20 horas, o bien, a través del 066 que funciona las 24 horas del día. De la redacción
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
Política
7
Sector Libertad abe usted lo que es el Ébola? Se trata de un virus que provoca una intensa fiebre hemorrágica que ataca a diversos órganos del cuerpo, que al verse afectados, sangran constantemente hasta que los hace colapsar. Sus síntomas son fiebre, cuerpo cortado, así como dolores musculares, de cabeza y garganta. Es además, una enfermedad muy contagiosa, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede tener un índice de mortalidad de hasta el 90% en las personas que la adquieren. Otra de las características del Ébola es que sus síntomas aparecen entre 2 y 21 días después de ser infectado, lo que hace más difícil contener su contagio, pues si una persona que ya lo ha contraído aún no lo sabe, puede estar esparciendo el virus sin ser consciente de ello. La primera aparición del virus fue en 1976 de forma simultánea en Sudán y en el río Ébola, en lo que hoy es la República Democrática del Congo, de ahí su nombre. Según datos de la OMS, desde entonces y hasta 2012, se han presentado 2,387 casos, de los que han muerto unas 1,590 personas.
◗ OMS: el Ébola está fuera de control en África Occidental Andrés Barba V. Esta situación ha causado un pánico generalizado en África, pero también en Europa, en donde las autoridades han declarado alertas sanitarias. En Liberia, por ejemplo, la presidenta Ellen Johnson anunció el cierre sin excepciones de todas las escuelas del país. Por su parte, un funcionario liberio murió en un hospital de Nigeria, cuando viajó a ese país para ofrecer una conferencia; al ser atendido, esta persona aseguró que no estuvo en contacto con nadie que estuviese infectado, lo que implica que el contagio pudo
haber ocurrido en cualquier sitio y sin percatarse de ello. El temor de ser contagiado ya ha provocado paranoia en la población, que comienza a saturar los servicios médicos, pero también en el gobierno, que no tiene claro hasta dónde debe adoptar medidas, como el cierre de escuelas, o incluso la cancelación de servicios aéreos. Ese temor también se ha extendido a Europa, en donde el gobierno británico organizó reciente-
mente una reunión de emergencia para planear medidas a ser implementadas, en la eventualidad de que se presentara un caso en ese país. Similares acciones podrían estarse adoptando en otros países europeos, considerando que muchas de sus ciudades tienen vuelos directos con localidades africanas. En tanto, este sábado llegó a Atlanta, Estados Unidos, la que se asegura es la única persona infectada en América. Se trata de un médico que fue contagiado en Liberia, donde apoyaba los esfuerzos sanitarios. Se espera que en unos días más llegue a Atlanta un segundo paciente estadunidense infectado, para recibir tratamiento en condiciones de aislamiento. La gravedad de la situación fue evidente cuando la directora gerente de la OMS, Margaret Chan, aseguró que la propagación ya está fuera de control, por lo que anunció que el organismo destinará 100 millones de dólares adicionales para intensificar las medidas de contención. Ante el inminente riesgo de presencia en Europa del virus, así como de su presencia ya confirmada (aunque controlada, según las autoridades) en Estados Unidos, valdría la pena preguntarnos: ¿las autoridades de la Secretaría de Salud federal y estatales, tienen previsto ya un plan de contingencia ante una eventual presencia en México de esta mortífera enfermedad? y, ¿tiene conocimiento la cancillería, si hay en aquella zona del África occidental, misioneros y voluntarios mexicanos, como usualmente ocurre?
Sin embargo, el caso más dramático se vive desde marzo pasado en África Occidental, afectando principalmente a Guinea, Liberia y Sierra Leona. La OMS asegura que desde marzo y hasta el 27 de julio, se han presentado 1,323 contagios confirmados, de los que unas 729 personas han muerto, una incidencia letal del 55%. Hay que destacar, sin embargo, que los 729 fallecidos en cuatro meses del brote actual, representan casi la mitad de los que han muerto en 36 años.
@AndresBarbaV Mujeres de diferentes grupos religiosos rezan en Monrovia, Liberia para pedir por que no se expanda el virus del Ébola ■ Foto AP
8
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
C
arlos Rosales fue capturado en octubre de 2004 por el Ejército Mexicano en Morelia. Al dar a conocer la detención, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Clemente Vega, enfatizó que no se había avisado al gobierno de Michoacán de la realización del operativo para evitar fugas de información. Previo a la captura, al domicilio del capo, acudía regularmente el comandante de la Policía Ministerial del Estado, Jehová Cortés, quien fue chofer y colaborador de Leonel Godoy. Con Rosales habían llegado a Michoacán Los Zetas -ex militares altamente capacitados que acabaron al servicio de la delincuencia organizada en Tamaulipas-, merced a la alianza que tenía con el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. Inició entonces una serie de crímenes en todo el territorio michoacano, que coincidió con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas Batel. Una pista que podía llevar a conocer el trasfondo de esa ola de asesinatos, cuyas víctimas fueron directores de las policías municipales e incluso el titular de la Dirección de Seguridad Pública Estatal, así como alcaldes y personas de apellido Valencia, surgió en un punto lejano de la República: en Campeche fueron aprehendidos, en junio de 2005, Omar Mora Rojas, Cesar Mora Villanueva y Víctor Chávez Valdivias, de quienes la Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que formaban parte de la célula delictiva que comandaba Rosales Mendoza y “según consta en el expediente, como parte de sus acciones dentro de la organización, Mora Rojas entregaba a servidores públicos del estado de Michoacán dinero producto del narcotráfico a cambio de seguridad, libertad para llevar a cabo sus actividades delictivas e información relacionada con los operativos que las autoridades realizarían en su contra” (boletín 1180/05 de la PGR).
Narcopolítica Arturo Herrera Cornejo
Rodrigo Vallejo Mora, el hijo del exgobernador de Michoacán, “a las órdenes de La Tuta”
■
Foto Iván Sánchez La Jornada Michoacán
Lázaro Cárdenas Batel reconoció que el dinero se convirtió en el principal insumo de las campañas a puestos de elección popular y que él tenía información en el sentido de que los grupos del crimen organizado mandaban sus personeros a ofrecer apoyo a los candidatos punteros cuando en 2004 se disputaban en Michoacán los ayuntamientos. No tenían preferencias partidistas, iban lo mismo con el PRI,
con el PAN, que con el PRD; cuando la pelea estaba cerrada iban con los dos punteros. A cambio del apoyo pedían poder recomendar a alguien para que ocupara la Dirección de Seguridad Pública del municipio en cuestión. A la caída de Rosales, los aliados de Osiel Cárdenas fueron expulsados de Michoacán; con ellos había llegado el cobro de cuotas a todos los rubros de
Política
9
la economía informal: piratería, giros rojos, transportistas, tianguistas, bailes y jaripeos; La Familia Michoacana decidió sacarlos del estado, y la nueva organización se quedó con el trasiego, producción de drogas y con el control de la economía informal; después, se fue a imponer cuotas a la agricultura, la ganadería, el comercio y todas las actividades productivas. El ejemplo de Julio César Godoy Toscano fue ilustrativo de cómo los delincuentes procuraron la cercanía de familiares de quien ostentaba el poder. La PGR, además de proporcionar los audios en los que constaba el trato cordial entre el medio hermano del gobernador y Servando Gómez Martínez La Tuta, en el expediente que envío a la Cámara de Diputados para solicitar su desafuero, afirmó que Godoy Toscano era miembro de la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, y que incluso, tenía estrecha amistad con La Tuta. La Familia Michoacana se fracturó y surgieron Los Templarios; el PRD dejó el poder y llegó el PRI. Pese a todo, las cosas siguieron por el mismo rumbo. Eso es lo que demuestra el video que la Agencia Quadratín hizo público la semana pasada. Otra vez aparece un familiar cercano del gobernador hablando con La Tuta. La reunión fue motivada porque quien aspiraba a suceder a Fausto Vallejo, Alfredo Anaya, lo buscó porque “van a soltar a Chucho, don Fausto no regresa” y quería ponerse a las órdenes. Ante la incertidumbre política, “que nos saque de dudas Rodrigo” expresa el capo. Él si dio al capo la información precisa -que se negaba a los michoacanos-, sobre la salud del gobernador. “¿Guillermo Guzmán? ¿El que lo vino a ver?”. ¿Toño Guzmán?, al que le rondó la esquina tres días antes de las elecciones. Jesús Reyna, el que está compartiendo el poder con otros dos gobernadores. En una parte del video, Rodrigo Vallejo palmea el hombro de La Tuta. Luce relajado, en confianza, bebe tres cervezas en 18 minutos. Toma nota en su libreta de los puntos importantes para que nada se le olvide, cual si se tratara de un acuerdo. “Usted dígame tarea exactamente”, solicita Rodrigo. Le pide formar un grupo para la empresa, cualquier cosa personal de los de hasta arriba. Rodrigo afirmó, posteriormente, que fue levantado al término de un jaripeo para ser llevado al encuentro con el líder criminal. ¿Jaripeo matutino? La sombra de las personas y los vehículos que pasan dejan ver que el sol está en todo lo alto, al mediodía. Afirma que fue el único encuentro, pese a que hay evidencia de otra reunión en un lugar distinto: la fotografía que se publicó a principios de junio, departiendo con La Tuta con un botella de licor al centro de la mesa, y pese a que existe un audio en el que el capo le gira instrucciones: “¡Los quiero a la chingada!”, y Rodrigo responde: “Unidos pa’ delante, esto no acaba”. Ya se verá si la PGR aplicará la misma regla que usó en casos semejantes (Jesús Reyna, Trinidad Martínez Pasalagua, Arquímedes Oseguera) o si una renuncia a la gubernatura será el precio de la impunidad.
LUNES 4 AGOSTO DE 2014
■
10
Esther Prado y Octavio Alegría, integrantes del colectivo Alegría del Prado son los creadores
El viajero, homenaje a las personas en movimiento ■
El mural es parte del proyecto Tramando (intervenciones artísticas en la ciudad), de la secretaría de Eduación tapatía
MARIANA RECAMIER
Esther Prado y Octavio Alegría, integrantes del colectivo Alegría del Prado, pintaron el mural que lleva por título El viajero, ubicado en el cruce de Enrique Díaz de León y López Cotilla. La obra urbana se inauguró ayer como parte de Tramando, un proyecto impulsado por la secretaría de Educación de Guadalajara para transformar la ciudad con intervenciones artísticas de tópicos ambientalistas. “Se busca así lograr el acondicionamiento de los espacios públicos con una temática ambiental, cultural y social, tal y como se ha llevado a cabo en las colonias de Santa Tere, específicamente en la calle de Juan Manuel, y en el centro del barrio de San Miguel de Mezquitán, donde los vecinos han tenido una oportunidad de recrear su espacio mediante el arte urbano y huertos urbanos”, mencionó en un comunicado la secretaría de Cultura municipal, la cual también apoya el proyecto. Contratar a Alegría del Prado para formar parte de este proyecto que pretende vestir la ciudad no es una casualidad. El colectivo lleva cuatro años plasmando en las paredes de Guadalajara una obra que tiene como objetivo generar conciencia en el medio ambiental. “Sobre todo buscamos la armonía, que el ser humano y la naturaleza puedan convivir armónicamente en cualquiera de nuestras obras, al menos simbólicamente”, comentó Octavio Alegría, uno de los artistas plásticos. El nombre del mural se debe al espacio donde está situado. A los artistas les mostraron varias paredes por la zona y decidieron quedarse con la esquina de López Cotilla y Enrique Díaz de León porque es un lugar muy transitado. “Queríamos hacer un homenaje a esas
El mural está ubicado en el cruce de Enrique Díaz de León y López Cotilla ■ Foto Héctor Jesús Hernández
personas en movimiento”. Entonces, El viajero es una obra que rinde tributo a los que cruzan ese punto tan neurálgico por ser vecino del templo El expiatorio y el Museo de las Artes (Musa). En el mural abundan los colores cálidos y las figuras geométricas. En efecto, la imagen principal se trata de un viajero que lleva su casa en una lancha. Nada sobre una pared donde habitan peces voladores. Además en el muro aledaño un armadillo está de pie entre pequeños cactus.
Incluso un rostro toma forma en un pequeño cuarto. Los jóvenes artistas estuvieron pintando las semanas previas a la inauguración. Se toparon con buenos comentarios. Mucha aceptación. Alegría comentó que las personas se acercaban para preguntar sobre lo qué hacían. Entre sus antecedentes crearon una intervención pictórica en avenida Alcalde, entre Angulo y Garibaldi. También han estado trabajando en festivales de muralismo como el Pintura Fresca.
Para ellos pintar en la calle “es plasmar a lo grande un mensaje que lo va a captar un número mayor de personas, más que en una sala de exposición”. Los artistas se conocen desde el 2010. Alegría estudiaba artes plásticas en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) cuando Prado llegó de intercambio estudiantil desde Burgos, España. Comenzaron a trabajar juntos gracias a la clase de Pintura mural. A parte de ser un duplo de muralistas se convirtieron en pareja.
En la inauguración de El viajero se presentó el grupo Pneumus, que según su portal “es un experimento multimedia de música viajera al estilo del cine mudo”. Se podrá apreciar la obra de Alegría del Prado en dos paredes más de la ciudad. Ambos murales tendrán lugar en la avenida Enrique Díaz de León. Uno estará en el cruce con la avenida Vallarta. Para conocer el trabajo anterior de los artistas puede visitarse su página alegriadelprado.com
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
Patricia Mignani
El Centro especializado de artes y restauración, TRAMA, está ofreciendo dos talleres que se llevarán a cabo a partir del 11 de agosto. Comenzando con el taller del sociólogo José Jiménez Ortiz, “Taller de metodología anarquista, biopoder y arte contemporáneo”, que se llevará a cabo del 11 al 14 de agosto y está dirigido a artistas y productores culturales. Jiménez Ortiz ha realizado estancias y estudios en Brasil, Alemania y en diversas ciudades de México. Expuso, tanto de manera individual como colectiva. Lo que el artista presentará son una serie de referencias, desde el arte contemporáneo, la sociología y otras disciplinas que buscan cuestionar los modos en los que las personas entienden y conocen. Es un taller práctico que incluye revisión de material, referencia y actividades abiertas al público en la que los mismos participantes del taller se involucran como productores, buscando nuevas maneras de intercambio. La interacción será pieza fundamental en el taller que incluye entre sus ejercicios ver obras en video, documentales, breves lecturas, y dinámicas donde el asistente deberá crear un remake de sus propias obras, o bien, de reinterpretación y/o contextualización de proyectos analizados en el curso. María Fernanda Camarena, miembro del equipo de TRAMA comenta que “hay una bibliografía muy densa de lecturas que se incluyen en el taller, y a partir del trabajo y las referencias que ya traen los propios participantes, se busca generar situaciones”. Explica, respecto al concepto de biopoder, que se refiere a los esquemas de control que naturalizamos y que entendemos como inherentes al hombre, “se trata
■
Cultura
y
Espectáculos 11
En el tema del biopoder, se adentrará en el sistema político y manejo informativo
Sociología, biopoder, arte contemporáneo y literatura en seudos talleres de TRAMA ■ Serán
impartidos por José Jiménez Ortiz y Manuel Rocha, del 11 al 16 de agosto
El taller de Manuel Rocha se realiza en colaboración con la secretaría de Cultura de Guadalajara
de la manera en que operan los sistemas de poder ya en un nivel automático en nosotros. Tiene que ver con el manejo de la información, con el modo en que conocemos”. Jiménez Ortiz también incluirá una revisión de portafolios opcional, en la que dará a
los participantes observaciones y cuestionamientos sobre sus trabajos previos. Esta actividad se llevará a cabo de manera individual. Por otra parte, el taller de Manuel Rocha tendrá lugar el 15 y 16 de agosto. Se realiza en colaboración con secretaría de
■ Foto cortesía Facebook Colectivo TRAMA
Cultura de Guadalajara, dentro del programa ECO, que es una iniciativa paralela al programa GDLee, programa de fomento y promoción a la lectura. ECO es un programa alternativo que también presenta propuestas cercanas a la literatura, pero desde otros puntos y que ade-
más trae a Manuel Rocha a través del Sistema Nacional de Creadores. Rocha estudió piano y composición. Tiene una maestría en música electrónica y composición. Participó en exposiciones en México, Brasil, Cuba e Italia. A través de su taller, ofrecerá una revisión al arte sonoro, que incluye desde la definición misma que “aunque lleva 15 años en el país, muchas veces no queda tan claro el término”, comenta Camarena, e incluye los antecedentes del arte sonoro y propone que los participantes produzcan en el lugar. Se experimenta con distintos medios sónicos, como intervención con discos vinílicos y juguetes electrónicos. Este taller ha sido impartido desde 1998, año en el que por primera vez lo realizó en la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia. Desde entonces lo ha llevado a cabo en Perú, España y en México, en Monterrey y Ciudad de México. Los dos días de práctica pretenden llevar el arte sonoro a diversas ramas de la creación como lo son los poetas, músicos, artistas plásticos y artistas sonoros. “El arte sonoro ha convivido muy bien con las artes visuales pero también con la poesía, la poesía sonora”, asegura Camarena. El sábado 15 de agosto Rocha ofrecerá un concierto en vivo en el mismo centro de artes, de manera gratuita. Para más información y costos: info@tramacentro.org
Patrocinar eventos que con o sin su ayuda, de todas formas iban a suceder, no es promocionar al municipio. No se enreden LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Expropiar, el camino que sigue para abrir Juan Palomar ■ Durante años no se ha podido convencer a los particulares que tienen intereses en la zona
Tramando, un viaje por la ciudad MARIANA RECAMIER
■
10
Cuando hay acuerdos, se desconocen; el sistema jurídico no privilegia el interés público: Robles
■
PAOLA RODRÍGUEZ
4
■
El sueldo de los choferes, pendiente para reajustar tarifas Tampoco hay acuerdo aún con los conductores en lo relativo a su jornada laboral, dice la FUSCEJ
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
6
La educación zapatista, un modelo liberador La brigada Martín Baró, compuesta por capacitadores jaliscienses, 15 años en Chiapas
■
CÉSAR OCTAVIO HUERTA
■
3
Plaza Liberación Volando Bajo • CAROLINA TORO
2
Sector Libertad • ANDRÉS BARBA
7
4
Narcopolítica A RTURO H ERRERA C ORNEJO
9
Ayer quedó listo el mural El Viajero de Esther Prado y Octavio Alegría. La idea es parte del proyecto Tramando, impulsado por la Secretaría de Educación de Guadalajara para transformar la ciudad con intervenciones artísticas de temática ambiental, cultural y social ■ Foto Héctor J Hernández