La Jornada Jalisco 5 de agosto de 2014

Page 1

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2970 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

El PAN exige renuncia del fiscal estatal

Cártel Jalisco, en el asesinato del alcalde de Ayutla: Nájera

Fuentes Tapatías

La organización criminal habría presionado al edil para no integrarse a la Fuerza Única, probable móvil del homicidio ■

Mauricio Ferrer y Gabriela Velasco

3

Desolación en China

En las avenidas y principales plazas de la ciudad lucen 148 fuentes, algunas de ellas diseñadas por ilustres arquitectos y artistas tapatíos. Actualmente funcionan 118, y la meta del municipio es que este mismo año quede listo el encendido de todas ■ Foto La Jornada Jalisco

■ Alteraron

usos de suelo; habrá sanción

Clausuran obra del edificio de 20 pisos que afectó al Nodo Colón Redacción

IBM, responsable del proyecto estratégico del Clúster Alimenticio

8

■ Zapopan tiene 14 cartas de intención de

empresas interesadas; invertirían 97 millones de dólares Redacción

Al menos 398 muertos, más de mil 800 heridos y 12 mil casas destruidas, dejó el sismo del domingo en la provincia de Yunnan, en el sur de China. Los socorristas siguen rescatando a decenas de sobrevivientes en esta región ■ Foto AP

La Jornada

6

El hijo de Vallejo, “un peligro social”: PGR La Jornada


2

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Plaza Pa’tras

los fielders

Dice el alcalde tapatío que no se va a conceder el permiso para construir un hotel de 20 pisos en la avenida Américas, justo donde se deslavó el socavón que hacían, casi colindante con el paso a desnivel que se mantuvo cerrado por varios días. Ramiro –al igual que todos– quiere saber cómo se obtuvo el uso de suelo favorable. Y seguramente se obtuvo de la mi$ma forma que todo$ lo$ demá$ ca$o$ $imilare$.

Cinco

días

Dice el presidente del Instituto Electoral que da cinco días para que sean retirados los espectaculares que promocionan anticipadamente a los políticos que ya no aguantan la comezón por ser candidatos y aparecer en la boleta en 2015. Si no se retira la publicidad se iniciaría un proceso sancionador.

Muy

interesante

Habrá que ver si los propietarios de las revistas que –supuestamente– promocionan sus publicaciones hacen caso a la autoridad o la mandan a volar. Desde ahora adelantamos que si la autoridad los llega a sancionar se irán a otras instancias, pero también adelantamos que los dueños de las publicaciones que se prestan a las precampañas encubiertas –al final– van a perder en el terreno de lo legal, por más que sus abogados huizacheros les hagan creer lo contrario. En un proceso sancionador podrían revisarse las cuentas de las –sospechosas– publicaciones y se podría rastrear el origen del dinero.

liberación

estaría listo. Así, de Jala a Compostela podrán circularse con ahorro de tiempo, debido a que se eliminarán casi 40 kilómetros sinuosos, mismos que son de un carril por sentido. La ruta corta entre Guadalajara y Puerto Vallarta estaría terminada hasta 2017. Habrá que ver si se van cumpliendo los tiempos previstos.

Chalacatepec Y hablando de la costa jalisciense, nuevamente surgen los dimes y diretes entre ejidatarios, autoridades y empresarios. Y es que algunos campesinos del ejido Morelos denuncian que han sido despojados de tierras por la construcción del aeropuerto en Tomatlán y por la ampliación de la carretera 200.

Ahí

cuando quieran

Lo cierto es que el polémico proyecto no tiene para cuándo empezar, ya que en 2010 se decía que en 2011 se iniciaría, que en 2012 se comercializaría y en 2014

C ajas

Directora General

Carmen Lira Saade

se terminaría... el 2015 está a la vuelta de la esquina y parece que ni siquiera han iniciado.

Ahora fue la alcaldesa priísta de Pátzcuaro quien aparece en un video con un líder templario. ¿Quién será el próximo político michoacano que aparezca en un video de los –vouyeristas– templarios?

registradoras

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

l Patricio

Los vacacionistas que vayan el próximo verano a la Costa Norte de Jalisco podrán utilizar el primer tramo que para esas fechas

◗ EL correo ilustrado Sin tomar en cuenta quién puede estar bien o mal, resulta interesante ver cómo van acomodando sus piezas de ajedrez los partidos políticos de la izquierda, principalmente la lucha por la obtención de los votos en el 2015 entre el PRD y Morena, por una parte el PRD tratando de convencer al electorado de ser una izquierda de propuestas, pero sobre todo de diálogo, sin embargo, su desempeño a partir del Pacto por México se esta viendo diluido para una parte cada vez mayor de los ciudadanos que piensan que los partidos políticos grandes son más de lo mismo, que no hay diferencias, es decir, estos electores piensan que gobernantes y partidos políticos ponen por encima otros intereses a los de la ciudadania, además de que no ven reflejadas hasta el momento los beneficios de las reformas estructurales concensadas en tal pacto.

Daniel Gómez

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

Para 2015

Por otro lado vemos a un Morena contestatario, con tintes de ser un movimiento social, con un liderazgo único e indiscutible, marcando diferencia con el PRD y con una clara estrategia de confrontación con el gobierno del PRI. Hay que tomar en cuenta que en el 2015 va a haber elección para gobernador en nueve estados y elecciones para renovar congresos locales y ayuntamientos en 17 entidades federativas, y aquí es importante resaltar que en el DF las ultimas encuestas le dan a Morena el 14% de la intención del voto contra el 30% del PRD y es previsible que conforme avance el tiempo Morena va a crecer en detrimento del PRD, pero hay estados de la República como Sonora y Jalisco donde el PRD es marginal y los seguidores de AMLO podrían superarlos, o el caso de Tabasco donde se dividiría el voto y el PRI ganaría el control del congreso local y la mayoría de los municipios.

CIERRE DE EDICIÓN

Humberto Muñiz

La panista Ana Teresa Aranda arremetió con todo contra el gobernador Moreno Valle. La correligionaria lo bautizó como El Rey Bala al tiempo que lo acusó de intimidación y lo responsabilizó de lo que pueda ocurrirle a quien fuera funcionaria de primer nivel durante la presidencia de Fox. Así, el panista con pretensiones presidenciales, todavía no ve la luz al final del túnel en el que se metió desde la muerte de un niño en el marco de una manifestación.

El gobierno municipal de Tlajomulco va a apoyar con 1.4 millones de pesos el espectáculo del Cirque du Soleil que OCESA va a presentar en la Arena VFG. Llama la atención que algunos regidores de la Zona Metropolitana de Guadalajara, del mismo partido que gobierna la cuna del alfarismo, se han manifestado en contra de acciones similares, pero –obvio– esta vez guardarán un caro silencio.

juego político de la izquierda

JEFE DE INFORMACIÓN

Sergio Hernández Márquez

Edición de fotografía

mismo palo

Thriller

El

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

Ooootra

Del

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Tendremos que hacer una pauta para ver qué pasa en la elección interna del PRD, porque de esto depende el futuro político de estos dos partidos, si la corriente mayoritaria Nueva Izquierda insiste en imponer a Carlos Navarrete el resultado puede ser de desastre porque habría una fuga mayor de votos hacia el partido de AMLO, inclusive posiblemente al grado de que Morena superara al PRD tal como ya lo ha reconocido el coordinador de sus senadores Miguel Barbosa, lo cual permitiría eventualmente que Andrés Manuel fuera el candidato de la izquierda a la presidencia de la República. Por otro lado, si las corrientes internas del PRD designaran como presidente al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, evitaría un desgaste interno que les permitiría frenar el ascenso de Morena y esto les significaría asegurar ser el partido de izquierda más votado en la elección

del 2015, pero esto último se ve muy poco probable, por lo que resultaría irónico que los principales adversarios de AMLO fueran los que le pusieran en bandeja de plata su candidatura en el 2018. Ramón Monroy

Nota

de la redacción

El día de ayer, en la edición correspondiente al lunes 4 de agosto de este diario, se publicó de manera incorrecta en el encabezado de la nota escrita por la reportera Patricia Mignani “Sociología, biopoder, arte contemporáneo y literatura en seudos talleres de TRAMA”, donde debería leerse “Sociología, biopoder, arte contemporáneo y literatura en sendos talleres”. De parte de la redacción de La Jornada Jalisco, se extiende una disculpa a la reportera, a los miembros de la agrupación TRAMA, y a los lectores.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

■ Acción

3

Nacional pide al gobernador la destitución del Fiscal General del estado

Nájera asegura que el Cártel Jalisco está detrás del asesinato del alcalde de Ayutla ■ Un posible móvil del homicidio es la presión del cártel para no unirse a la Fuerza Única Regional

Luis Carlos Nájera aseguró que actualmente, el cártel más fuerte en el estado es el Jalisco Nueva Generación ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación está detrás del asesinato del alcalde de Ayutla, el panista Manuel Gómez Torres, ocurrido el domingo pasado, informó ayer el Fiscal General del estado, Luis Carlos Nájera. “El cártel más fuerte ahora es el Jalisco Nueva Generación. Estamos seguros que esta célula, al igual que quienes atacaron a militares (en Guachinango), y quienes rescataron a detenidos

Gabriela Velasco

Corresponsal

Puerto Vallarta, 4 de agosto.- La Fiscalía General del Estado (FGE) “no lucra” políticamente con el tema de la Fuerza Única, aseveró el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien destacó que independientemente de que algunos municipios (como es el caso de Ayutla, donde en la víspera fue asesinado el alcalde) no se han sumado al nuevo esquema, se vigila y se patrulla por todo el estado. Y por eso mismo, subrayó el mandatario, es importante que

en Mascota, son del mismo cártel”, declaró el funcionario. Manuel Gómez Torres llegó a la alcaldía de Ayutla, cobijado por las siglas del Partido Acción Nacional (PAN). El domingo por la noche fue asesinado junto con uno de sus escoltas, José de Jesús Hernández. Los cuerpos de ambos fueron encontrados en un rancho que lleva por nombre La Mesa, propiedad del político panista. A los dos los mataron con un arma que utiliza proyectiles calibre 762.

Apenas el 25 de junio pasado, había sido asesinado Juan Ramón Ramírez Conteras, quien hasta ese día fue subdirector de la Policía de ese municipio de unas 12 mil personas en la región Sierra Occidental de Jalisco. Según Nájera, desde la muerte de aquel mando policial las cosas estaban raras en el municipio. Dos empleados del ayuntamiento habían sido secuestrados unas dos semanas antes del homicidio

del alcalde. Los servidores públicos aparecieron días después; sus familiares desistieron de la denuncia que habían presentado. Ahora, que la Fiscalía estatal ha buscado a esos burócratas, estos ya no están en Ayutla. Se han ido. “El alcalde en todo momento negó tener un problema o una amenaza. Nadie aporta muchos datos pero sí era sospechosa esa privación de la libertad y amenaza contra su director de la policía y varias cosas que ahora terminan con la muerte del alcalde”, dijo el Fiscal. Luis Carlos Nájera dijo que un posible móvil del asesinato apunta a presiones del citado grupo delincuencial hacia el ayuntamiento, para que éste se resistiera a adherirse a la Fuerza Única Regional, un grupo de élite conformado por unos mil 400 policías aproximadamente (cada municipio aporta un número determinado de agentes a este cuerpo de seguridad pública), distribuido en 19 regiones de la entidad. “Este es un grupo (del crimen organizado) ya asentado, no es que se dé de un momento a otro. Sería importante que esto nos sirviera de ejemplo, por que son grupos que se sienten con control y que pueden hacer este tipo de situaciones. Debemos unirnos y que la gente que falta por firmar la Fuerza Única, lo haga”, agregó. De acuerdo con el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza –que se encarga de evaluar a los cuerpos de seguridad pública en Jalisco– los altos mandos de la Policía municipal de Ayutla, incluido su director,

■ Ordena al Fiscal encabezar investigación sobre el edil ayutlense

La Fiscalía “no lucra” con el tema de la Fuerza Única, asevera Aristóteles los 125 municipios de la entidad se sumen, “porque si contamos con más ayuda, tendremos mayor presencia” en todas las regiones del estado. Sandoval Díaz dijo lo anterior en una breve entrevista que concedió este lunes al término

de la inauguración del puente La Cofradia, en el municipio de San Sebastián del Oeste. Todas las preguntas rondaron en torno al asesinato del alcalde ayutlense, Manuel Gómez Torres, y las acusaciones surgidas desde algunos sectores partidistas en el

sentido de que la Fiscalía podría “lucrar” con el caso y presionar a los municipios que no se han incorporado a la Fuerza Única. Sobre el asesinato del edil, Aristóteles indicó que giró instruciones al Fiscal Luis Carlos Nájera para que personalmente

Juan Pablo Murguía Topete, habían salido reprobados en las pruebas. “Sí hay elementos que no han aprobado, elementos de primer nivel que fueron notificados en su momento al propio alcalde de Ayutla”, declaró el titular del centro, Israel Ramírez Camacho. Sólo José Ramón Ramírez Contreras, asesinado en junio pasado, había aprobado las evaluaciones hechas por el organismo. La dirigencia estatal del PAN exigió la renuncia del Fiscal Luis Carlos Nájera y pidió al gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, que haga un cambio en su estrategia de seguridad pública. “Acción Nacional pide al gobernador: la renuncia del Fiscal General en virtud de la creciente inseguridad en el estado y las fallidas estrategias de seguridad. Los jaliscienses estamos cansados de la violencia, preocupados de las condiciones en que vive el estado. Vemos cómo se repiten las acciones y la película que se vivió en Guadalajara cuando el hoy gobernador fue alcalde y la ciudad pasó a ser uno de los municipios más violentos”, expresó en rueda de prensa el presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, en la que estuvo acompañado de alcaldes y diputados locales panistas. Monraz llamó a la Fiscalía General del Estado a emprender una investigación clara y transparente, para que el asesinato de Gómez Torres no quede impune. Y descartó que su partido utilice como moneda de cambio la destitución de Nájera para que los ediles panistas firmen la adhesión de sus municipios a la fuerza única. “Sólo por dignidad debe renunciar el Fiscal, más cuando asegura que los alcaldes de extracción panista están coludidos con el crimen organizado, porque muchos no han ratificado el convenio del mando único en Jalisco”, agregó el dirigente panista.

encabece las pesquisas y aplique las medidas preventivas y de búsqueda de los homicidas en toda la región. “El Fiscal quedó al frente del caso y vamos a ir al fondo en las investigaciones... No vamos a bajar la guardia, por el contrario, redoblaremos los esfuerzos y la vigilancia”. Respecto a los señalamientos contra la FGE, sostuvo que nada más alejado a la realidad, ya que la Fiscalía “sirve, atiende y protege, y ampliará su representación, independientemente de quien se sume o no a la Fuerza Única”.


4

Política • MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

El proceso de expulsión que se lleva en contra de los diputados panistas que conforman el G-9, “no obedece a la decisión de un presidente de partido”, sino a la falta de disciplina y apego a los principios internos del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró Miguel Monraz, dirigente estatal de este partido político, de visita por Ciudad Guzmán. El proceso interno que se lleva a cabo en el Comité Directivo Estatal del PAN, con el que se podría expulsar de ese partido a los diputados locales Guillermo Martínez Mora, Victor Sánchez Orozco y Alberto Esquer Gutiérrez, que conforman el grupo legislativo G-9 junto con los diputados de Movimiento Ciudadano, lo deberá resolver la Comisión de Orden del PAN Jalisco, indicó Monraz. “Nosotros hemos sido muy claros, el PAN no tiene ninguna alianza, ni legislativa, en este momento, por eso los diputados están siendo procesados, sin embargo, será la Comisión de Orden quien delibere si se aplica una sanción en su contra o se les expulsa del partido”, aseveró. Afirmó que el PAN Jalisco es un partido que comprende la diversidad de ideas que existen al interior de ese instituto político, “pero hay reglas que se tienen que cumplir y nuestros militantes deben seguir la disciplina y orden que vayan con nuestros principios”. De visita por Ciudad Guzmán, donde el pasado fin de semana encabezó un taller de capacitación política a militantes del PAN Zapotlán, Monraz aseguró que “no existen panistas a medias”, esto a razón de los ex miembros de este partido político que en últimos meses han renunciado para adherirse a la filas del partido

“No existen militantes a medias”, aseveró el presidente estatal de Acción Nacional

Proceso contra panistas del G-9 es asunto de orden, no del presidente: Miguel Monraz ■

El PAN no tiene ahora ninguna alianza, ni legislativa; hay reglas que deben cumplir, sentencia

político Movimiento Ciudadano. “No existen los medios panistas, ni los de oportunidad, yo sólo estoy atento y con quienes creen en esta institución, no en los que decidan irse porque sólo buscaban en el partido un empleo o un cargo popular”, sentenció. Miguel Monraz adelantó que serán los dirigentes de cada Comité Directivo Municipal del PAN los que decidirán quiénes serán los mejores candidatos para representar al partido, sin la injerencia del Comité Directivo Estatal, garantizó. Las capacitaciones políticas que se desarrollarán en los próximos meses en diversos comités municipales del PAN, principalmente aquellos que son cabeceras de distritos electorales, tienen como objetivo “generar la ruta para la coordinación de los próximos candidatos rumbo a las elecciones de 2015”, informó. “Es un ejercicio en el que buscamos ser autocríticos y entender el mensaje que los ciudadanos nos intentan dar con el fin de que los militantes nos pongamos de acuerdo y logremos la unidad para elegir a los mejores candidatos para el próximo proceso electoral”, agregó. Aunque son para toda la militancia, estos cursos y talleres van dirigidos de manera especifica a aquellos que aspiren una candidatura a munícipe o diputación federal o local, durante el proceso electoral de junio de 2015.

Miguel Monraz, presidente estatal del PAN, encabezó en Ciudad Guzmán un taller de capacitación política a militantes del partido en Zapotlán ■ Foto Juan Luis Puente

Ni perdedores, ni derrotados en el trabajo legislativo ueron casi 74 horas de sesiones en la Cámara de Diputados en este cuarto periodo extraordinario y al final nadie perdió, de ello estoy segura, porque durante las largas horas de debates, discusiones y soliloquios, siempre, cada legislador, defendió al país desde su particular punto de vista. En realidad, ¿cuál fue la diferencia entre los políticos de esta Legislatura y anteriores? La altura de miras, la ausencia de mezquindad y el compromiso con el país. Las reformas que se han logrado concretar en estos dos años de lo que va de la 62 Legislatura no tienen precedente; han sido cambios constitucionales muy profundos, modificaciones al marco legal que le darán al país otro destino en las siguientes décadas. A pesar de que reformas similares a las logradas ahora fueron llevadas al Congreso durante los últimos dos sexenios, no hubo la disposición de grupos, sectores o fracciones que actuaron siempre con mezquindad, apostando por el fracaso de un gobierno para hacerse del poder. Sé que muchos ciudadanos probablemente no tengan

Lucy Pérez Camarena la certeza de lo que ocurrió en aquella época, pero basta citar un ejemplo para recordar: el propio PRI modificó sus estatutos para evitar cualquier modificación al sector energético del país. Fueron los propios priístas quienes rechazaron cualquier reforma en este sector a toda cosa mientras ellos no gobernaban, ahora la historia es distinta. El gobierno de Peña y su partido se llenan la boca de promesas que ni siquiera han podido sostener. En Acción Nacional somos congruentes con lo que siempre hemos impulsado: la modernización de este sector, su mejora para lograr el desarrollo del país. Hoy, con las reformas que se han culminado, dejamos constancia clara de ello. Podemos tener la certeza de que, la construcción de estos cambios en sectores como la energía, las telecomunicaciones o en materia político-electoral, no son resultado de improvisaciones ni de ocurrencias. Estos cambios son el fruto de años de debates, de horas y horas de análisis, de meses de estudios

y de reuniones que finalmente desembocaron en lo que siempre hemos impulsado, cambios que beneficien a los ciudadanos. Sin embargo estos cambios que hemos logrado en el Congreso son mucho más profundos, pues las reformas comenzarán a delinear una nueva historia para México. Entraremos en algunos años a nuevos terrenos en el campo de la energía y las telecomunicaciones con la competencia que ello implica, también en las formas en las que nos hemos dado como gobierno y en sus mecanismos de decisión. Son cambios que van desde la consulta popular, hasta las candidaturas ciudadanas, demandas que llevan años a la espera de ser cumplidas. Estoy convencida que todos los que participamos en estas largas sesiones en el Congreso tuvimos siempre la convicción de que lo que hicimos y lo que dijimos fue pensando en México, en los ciudadanos, en el desarrollo del país, en el bienestar común y, siempre con la

misma base, el sentido de compromiso y responsabilidad que conlleva la tarea legislativa. Pasados los años comenzaremos a ver los resultados. Nosotros en el PAN lo hacemos convencidos de que llegarán mejores tiempos, sin embargo, la responsabilidad de que ello se concrete no recae sólo en lo que se haya plasmado en las leyes; por el contrario, nosotros hemos hecho los cambios con nuestros votos, pero será la autoridad y el gobierno quien deberá verificar el correcto cumplimiento, en tiempo y forma, de estas leyes. No hay leyes infalibles ni tampoco leyes que den resultados garantizados. Es tiempo de que el gobierno deje de hacer promesas falsas y que se aboque a la aplicación y vigilancia de la correcta puesta en marcha de esas leyes. Hoy el gobierno de Peña no tiene pretexto para no dar resultados, para contener la caída de los índices de crecimiento y para darle a México un cambio como el que todos demandamos. Está en su cancha el no tirar por la borda lo que el Poder Legislativo ha logrado.


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 •

Diputado federal Abel Salgado rindió balance del cuarto periodo extraordinario

Leyes energéticas garantizan rectoría del Estado y viabilidad a Pemex y CFE: PRI ■

“Los pasivos de pensiones y jubilaciones serán asumidos por empresa, sindicatos y gobierno”

Mauricio Ferrer

Con la aprobación de las leyes secundarias en materia energética el viernes pasado en el Congreso de la Unión, se garantiza la rectoría del Estado en el sector y la viabilidad financiera de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según el coordinador de los diputados federales del PRI por Jalisco, Abel Salgado Peña. Salgado ofreció ayer un balance del cuarto periodo extraordinario de sesiones del Poder Legislativo federal que concluyó el viernes pasado tras 72 horas de discusión en el que se aprobaron seis dictámenes en total, entre ellos, los relacionados con las legislaciones secundarias en materia energética. De acuerdo con el priísta, tales leyes asegurarán que la nación conserve la propiedad de los hidrocarburos que están en el subsuelo, que Pemex y CFE se fortalezcan al grado de estar a la altura de sus similares en otras partes del mundo y que las pensiones y jubilaciones de los trabajadores de las dos empresas públicas estén garantizadas. También destacó la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente y de un

5

que con las reformas, el Poder Ejecutivo podrá crear tarifas preferenciales que estén dirigidas hacia distintos grupos de consumidores. Matizó la eliminación de los subsidios a la energía eléctrica, al decir que las tarifas de luz se reducirán cuando los costos de generarla bajen, derivado de la apertura y la competencia. El priísta detalló que las leyes darán pie a la existencia de un seguro que hará posible que entidades y municipios reciban una mayor proporción de los ingresos petroleros como participaciones.

Se estima la obtención de 2 mil 500 millones de pesos anuales por impuestos

Los diputados federales del PRI Leobardo Alcalá y Abel Salgado Peña ofrecieron una rueda de prensa en la que defendieron la reforma energética y sus leyes secundarias ■ Foto Juan Luis Puente

Fondo Mexicano del Petróleo, que permitirá “fomentar el ahorro a largo plazo y la aplicación

de recursos en el sistema de pensión universal, y en proyectos de ciencia, tecnología y energías

Están incurriendo en actos anticipados de campaña

Exige IEPC retirar propaganda política en espectaculares y medios Algunos actores políticos con evidentes aspiraciones electorales están comprando espacios en las primeras planas de diferentes medios de comunicación, prefigurándose ilegalmente como actos anticipados de campaña, advirtió el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), Tomás Figueroa Padilla. “El IEPC, observa con preocupación que algunos ciudadanos aparecen en las portadas de ciertos medios de comunicación impresos para presentarse en anuncios espectaculares con fotografías y leyendas que pudieran implicar una promoción política, lo que pudiera interpretarse como una anticipación a los tiempos establecidos en la ley para el proselitismo electoral”, precisó el titular del IEPC en un comunicado. Los anuncios espectaculares contratados por algunos medios pudieran prestarse para la pro-

Política

moción de ciertos ciudadanos, al utilizar la portada de un medio impreso con una fotografía y leyenda que no promueve la lectura del contenido del medio, sino la imagen, acciones o propuestas de algunos ciudadanos, precisó.

Tomás Figueroa dio plazo de 5 días para retirar los anuncios En tal sentido, llamó a los medios de comunicación y a los ciudadanos que aspiren a competir en el próximo proceso electoral a evitar la promoción anticipada mediante la contratación de anuncios espectaculares o cualquier otra publicidad que atente contra la equidad. Además

exigió que en un plazo no mayor a cinco días hábiles sean retirados los anuncios ya colocados en algunos puntos de la ciudad, dado que la autoridad electoral comenzará a realizar las investigaciones necesarias y en su caso iniciará los procedimientos sancionadores correspondientes. Figueroa Padilla señaló que la actual legislación en materia electoral establece tiempos y procedimientos para dar cauce a las legítimas aspiraciones de quienes buscan ser candidatos, conminándolos a sujetarse al marco de la ley. Iniciar anticipadamente actos tendientes a la obtención del voto o la promoción política desequilibra la competencia electoral, genera condiciones inequitativas y alienta la tentación de los aspirantes a candidatos para aprovechar sus cargos con expectativas de competencia electoral, aseguró. De la redacción

renovables, entre otros”. Abel Salgado aclaró que los subsidios no serán eliminados y

“Se crea el impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos, que será empleado para resarcir afectaciones al entorno social, ambiental y ecológico. Estos recursos se estiman del orden de 2 mil 500 millones de pesos anuales y serán administrados directamente por estados y municipios. Sin la reforma, no se obtendrían estos recursos”, agregó. Sobre los pasivos de las empresas, el diputado federal del PRI dijo que no hay un rescate de las mismas. “Con la reforma, se obliga a que los pasivos de pensiones y jubilaciones sean asumidos por la empresa, los sindicatos y el gobierno, pero únicamente en la medida del acuerdo que logren los dos primeros”, dijo.

Solicitan al Itei información sobre publicación en materia de fiscalización superior El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, envió al Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) una carta de consulta en donde solicita que se acote a quien compete la publicación de la información pública en materia de fiscalización y se fundamente la motivación de dicha determinación. Dicha carta fue enviada a raíz de la ambigüedad generada respecto a quién corresponde la publicación de la información en materia de fiscalización, ya que no queda claro si es competencia del Congreso del Estado o de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Ya que, según explica Castañeda en el documento, la Auditoría Superior cuenta en materia de fiscalización superior, conforme al artículo 35-Bis de la Constitución Política del estado, con “autonomía técnica y de gestión, con personalidad jurídica, pa-

trimonio propio y capacidad de decisión”. Por ello es que una de las preguntas hechas por Castañeda fue “¿la publicación de información pública en materia de fiscalización superior, contenida en la fracción XVIII del artículo 9 de la Ley de Transparencia, le compete al Congreso del Estado o a la Auditoría Superior del Estado? Donde también aprovecho para cuestionar, ¿cuál es la fundamentación y motivación que sustenta dicha determinación respecto a cada uno de los incisos enlistados en la mencionada fracción?” El coordinador de Movimiento Ciudadano también pidió que se le contestara si deben ser publicados de manera íntegra por el Congreso del Estado o por la Auditoría Superior los documentos contenidos en los incisos j, fracción XVIII, artículo 9, sobre el “registro de cuentas públicas e informes de gestión financiera entregados por las entidades fiscalizadas, con indicación del estado procedimental que guardan”. De la redacción


6

Política • MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

El gobierno municipal de Zapopan anunció el arranque de la siguiente fase para concretar y establecer las bases con las que se desarrollará el proyecto estratégico del Clúster Alimenticio, a través del análisis y diagnóstico de especialistas internacionales que son proporcionados por IBM, luego de que el municipio fuera seleccionado como la única ciudad de Latinoamérica para participar dentro del programa Smarter Cities Challenge. En conferencia de prensa, el presidente municipal, Héctor Robles Peiro, explicó que Zapopan hace varios meses fue seleccionada por la empresa IBM para otorgar al municipio el beneficio de esta consultoría valuada en 500 mil dólares, y que será realizada por seis especialistas internacionales, al considerar a Zapopan un municipio con gran liderazgo y con un gran impulso a temas de innovación y emprendurismo.

Especialistas de la empresa IBM ofrecerán asesoría gratuita para el municipio

Zapopan anuncia arranque del proyecto estratégico para Clúster Alimenticio ■

Trabajarán para desarrollar un parque agroindustrial que se ubicará en el Valle de Tesistán

Con la presencia de estos especialistas internacionales se empezarán a generar estudios importantes de factibilidad, viabilidad y una serie de recomendaciones para resolver temas de mejores prácticas para establecer las inversiones que se van empezar a desarrollar y se logre la consolidación de este proyecto estratégico. El trabajo de análisis y evaluación tendrá una duración de tres semanas, los expertos de IBM se reunirán con diferentes instancias gubernamentales, líderes de

Zapopan fue la única ciudad en Latinoamérica seleccionada para el programa Smarter Cities Challenge ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan

cámaras, particularmente orientadas al sector agroalimenticio, especialistas y empresarios vinculados en estas actividades del sector primario, así como agricultores de Zapopan, además de algunas empresas interesadas en participar en el proyecto. También se tocará el tema relacionado con producción de infraestructura básica urbana. “Este proyecto es muy importante para Zapopan, es llevar a la zona del Valle de Tesistán –particularmente a Colotlán– no sólo infraestructura para el desarrollo económico, sino generar una alianza entre los productores y los empresarios ya consolidados, las universidades, los gobiernos municipal, estatal y federal para vocacionar esta parte del municipio en la industria del sector primario, agroindustrial con actividades que ofrezcan un valor agregado y generar investigaciones que fomenten e impulsen la oportunidad de negocios y generación de empleo para ofrecer un municipio más pujante en estas áreas”. El primer edil manifestó que este Clúster Alimenticio tiene diferentes esquemas de intervención, entre los que destacan el tema de la infraestructura, donde el municipio trabaja para la generación de un gran parque

Otorgarán apoyos con un presupuesto de $9 millones

Sedis e IJJ lanzan convocatoria para programa de becas para posgrado Este lunes, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) y el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) dieron a conocer la convocatoria para participar en el programa de Becas de Posgrado para Jóvenes Egresados Bienestar Jalisco. Con un presupuesto de nueve millones de pesos, cinco otorgados por la Sedis y cuatro por el IJJ, este programa pretende extender las oportunidades de formación académica de los jóvenes jaliscienses mediante becas para estudiar posgrados en el país o el extranjero. Las becas pueden brindar a los beneficiarios un apoyo de hasta el 80 por ciento del costo de su colegiatura en escuelas nacionales e internacionales, es decir, hasta 250 mil pesos para la primera opción y hasta 300 mil para la segunda. “El porcentaje de beca dependerá del número de solicitudes que sean registradas y nosotros calculamos que podemos registrar a un número de 150 benefi-

ciarios dentro del programa, en virtud de que no todos piden el monto total y estas becas corresponden al segundo semestre del año 2014”, detalló el titular de la Sedis, Salvador Rizo Castelo. Entre los requisitos para los aspirantes se encuentran: tener máximo 35 años de edad, ser mexicano y residir en Jalisco, contar con un título profesional universitario y tener un promedio general de licenciatura no menor a 85. “También los jóvenes deben presentar una carta de motivos y compromiso social, y los que resulten becados se comprometen a ser parte del servicio social otorgado a través de estas dos instituciones del gobierno del estado de por lo menos 450 horas. Queremos que le devuelvan al estado un poquito de lo que les está ofreciendo a través de estas becas de excelencia académica”, dijo Rizo Castelo. Los jóvenes interesados en obtener alguna beca para sus estudios de posgrado pueden

consultar los pormenores y requisitos de la convocatoria en las páginas www.jalisco.gob.mx, sedis.jalisco.gob.mx y www.soyjovenjalisco.mx. La fecha límite para recibir solicitudes será el 17 de agosto y el 20 del mismo mes se publicará una lista con todos los aspirantes. El 13 de septiembre se anunciará a los jóvenes elegidos con base en el cumplimiento de los requisitos señalados, según Ramón Morales Sánchez, presidente del IJJ. El programa de Becas de Posgrado del Instituto Jalisciense de la Juventud ha estado vigente desde 2009, y hasta el momento ha beneficiado a mil 841 becarios de posgrado, de los cuales, 930 becarios ya han finalizado sus estudios de posgrado. Entre los estados de la República, Jalisco ocupa el quinto lugar con el mayor número de alumnos que cursan programas de posgrado. De la redacción

agroindustrial donde no sólo habrá fondos públicos, sino también privados. Otro de los puntos importantes es la dotación de infraestructura para la población y que tiene que ver con los desarrolladores inmobiliarios y la participación de todos los niveles de gobierno, para la generación de un esquema de planeación más adecuada en la zona donde se desarrollará el Clúster Alimenticio. Y el esquema más importante y donde IBM dará más aportación, es generar una vinculación permanente entre todos los actores en este ámbito, productores, agricultores, empresas vinculas al sector primario, universidades y gobierno, para generar investigaciones de desarrollo para nuevos procesos y patentes. Por su parte, el representante de IBM, Manuel Ávalos Vega, señaló que una vez que este grupo consultivo haga un diagnóstico de las fortalezas y alcances del Clúster Alimenticio se podrá implementar al proyecto estratégico. Añadió que al final se entregará un escrito que documentará este proyecto para finalizar con un impacto social y económico positivo tanto en el municipio como en el estado y el país. De la redacción

Datos: ·El proyecto de consultoría está planeado para desarrollarse en tres semanas ·IBM donará el costo de la asesoría por parte de expertos internacionales, valuada en 500 mil dólares ·El análisis será parte de un máster plan para la infraestructura de lo que será el parque industrial ·La infraestructura básica urbana del clúster podría tener un costo aproximado de 150 millones de pesos, pero se gestiona el recurso a través de los tres niveles de gobierno municipal, estatal y federal ·Zapopan cuenta en la actualidad con 14 cartas de intención de empresas interesadas en el proyecto y podría sumar una inversión aproximada de 97 millones de dólares ·En una primera fase se espera captar alrededor de 3 mil empleos directos ·El parque agroindustrial contará con aproximadamente 20 hectáreas de terreno y se desarrollará en el Valle de Tesistán

Reabren puente La Cofradía en San Sebastián del Oeste tras dos años sin funcionamiento Gabriela Velasco

Corresponsal

Puerto Vallarta, 4 de agosto.- A más de dos años de haber sido derribado por el paso de un camión de carga superior al tonelaje permitido, ayer fue reabierto el puente La Cofradia, en el municipio de San Sebastián del Oeste, fundamental para el tránsito entre los estados de Jalisco y Nayarit. En el acto de reinauguración, ante el gobernador Jorge Aristoteles Sandoval, la alcaldesa de San Sebastián, Jesenia Pulido, criticó el abandono en el que se encontraba el municipio anteriormente, y como prueba citó el caso del puente, pues desde que fue destruido no se habían etiquetado recursos para su reconstrucción. “San Sebastián estaba olvidado y lo podemos constatar en esta obra, la obra antigua y que desde que fue su caída, en 2010, resultaba una aventura el sólo intentar cruzarlo, es de terror, si da miedo”, apuntó. En tal sentido, agradeció al Ejecutivo estatal venir a cumplir con uno de los primeros compro-

misos de campaña. “Se cumplió y eso se hay que reconocerlo, aunque la propia gente de la comunidad no creía en ello”, subrayó la alcaldesa. La obra, realizada por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), significó una inversión de 16 millones 355 mil pesos para la construcción de los dos alerones de concreto reforzado sobre el río Ameca, y un apoyo central de concreto armado. Su longitud es de 70 metros. Por su parte, el gobernador criticó la decisión de haber gastado en un puente improvisado, que costó 5 millones de pesos, pero que además era un riesgo para la población y no resolvía el problema de comunicación y transporte de carga en la región. Ahora, con la nueva obra, las distancias serán menores y “nuestros productores ya podrán cruzar a Nayarit, y por la vía de Aguacatlán encontrar hacia la autopista Guadalajara-Tepic, lo que significará llegar a la Zona Metropolitana de Guadalajara en un tiempo de 90 minutos”.


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 •

Dispondrá de 40 policías que patrullarán las 24 horas del día

Tlajomulco inicia operativo Corredor Seguro López Mateos ■ Busca reducir el tiempo de respuesta de los policías ante cualquier suceso

patrullas, dos vehículos tipo sedán, 10 motocicletas y seis bicicletas; algunas de estas unidades fueron donadas por los empresarios y comerciantes de este corredor. El comisario de Seguridad Pública de Tlajomulco, Adán Domínguez León, indicó que el diagnóstico de incidentes delictivos en ese corredor, realizado en 2012, arrojaba como actos comunes el

Corredor Seguro López Mateos arrancó ayer a las 9 horas en la plaza comercial San Miguel ■ Foto Aarón Estrada Espinoza Aarón Estrada Espinoza

Con un cuerpo de 40 policías que patrullarán las 24 horas del día la avenida Prolongación Adolfo

López Mateos, inició ayer el operativo Corredor Seguro por parte del gobierno de Tlajomulco, con lo que se busca disminuir e inhibir los robos en esta vialidad.

Se trata de un operativo de seguridad permanente sobre esta avenida, que estará en el tramo correspondiente a Tlajomulco de Zúñiga desde el ingreso al fraccionamiento El Palomar hasta el entronque al Circuito Sur Metropolitano en la zona conocida como Las Cuatas. Para este operativo se dispuso un cuerpo policiaco de 40 uniformados, que estarán vigilando la zona las 24 horas abordo de 10

robo a vehículos con mano armada, asalto en la vía pública y robo a comercios con un alto índice de recurrencias a finales de 2012. Con el operativo Corredor Seguro López Mateos esperan, en primera instancia, reducir el tiempo de respuesta de presencia policial ante cualquier suceso a entre cinco y 15 minutos y mejorar los despliegues operativos de manera integral en la zona.

Política

7

El objetivo a corto plazo es “reducir los índices delictivos, que vayan a la baja; nos interesa tener una política de seguridad más cercana a ustedes”, expresó Domínguez ante los vecinos y comerciantes de esta avenida. Previo al banderazo de salida de las unidades policiacas, Ismael del Toro, alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, indicó que el operativo Corredor Seguro, tiene que ver con la prevención del delito y la creación de un gabinete de seguridad “para hacer un entorno seguro mediante la limpieza, las luminarias y la inversión en el corredor; con eso inhibimos la inseguridad”. Recalcó que mejorar las condiciones de seguridad en esta vía busca dar mayor concentración de inversión privada, que genera fuentes de empleo para todo el municipio. Presumió que en este año se ha dado una inversión económica con empresas y comercios en este lugar superior a los mil 383 millones de pesos captados por la iniciativa privada, lo que indicó representa el 83% por encima del crecimiento de cualquier municipio del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El arranque de este programa de seguridad se desarrolló ayer a las 9 horas en la plaza comercial San Miguel -ubicada a la altura de la delegación San Agustin. A nombre de los comerciantes, Miguel Sedur, encargado de este centro, afirmó que la presencia de más policías en el lugar era algo de necesidad urgente en todo el corredor. “Implementando estas acciones se da un mejor desarrollo de los centros comerciales en la zona sur”, afirmó. Del Toro destacó que este operativo forma parte del modelo de Ciudad Segura que aplicará Tlajomulco, como parte de su adhesión a la red de ciudades seguras del Organismo de Naciones Unidas (ONU)-Hábitat durante esta administración.

El lugar donde se ubicó, con un alto registro de accidentes

20 conductores enviados al CURVA tras cuarto operativo Salvando Vidas Este fin de semana, 20 conductores fueron enviados al CURVA, al resultar positivos en las pruebas de alcoholimetría durante el cuarto operativo donde el programa Salvando Vidas sale a las carreteras del estado. Los dispositivos que salieron a las carreteras —encabezados por el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales— se desplegaron hasta la carretera Guadalajara-Chapala, a la altura del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, lugar donde se implementaron dos puntos de revisión, mientras que en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del kilómetro 69, se instaló el tercer dispositivo.

En total se practicaron mil 106 pruebas de alcoholimetría, de las que resultaron 20 personas retenidas y enviadas al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA); donde también se levantaron 20 folios. El operativo que busca evitar accidentes y, en el último de los casos, hasta muertes de personas que combinan el alcohol con el volante, inició este fin de semana a las 19 horas del pasado 2 de agosto y terminaron a las 24 horas del domingo 3 de agosto. Francisco Poe Morales, comisario general de la Policía Vial, expresó que el lugar donde se instalaron los operativos el sábado pasado, se caracteriza por

registrar muchos accidentes viales e incluso muertos; señaló que todavía falta mucho por hacer para concientizar a la sociedad: “Vemos muchos lugares con venta de alcohol irregular y la gente no entiende, no cambia su chip y sigue consumiendo bebidas embriagantes en carretera”. Esta es la cuarta ocasión en que el dispositivo se instala en carreteras, desde que inició el operativo Salvando Vidas en noviembre de 2013. En el operativo en la carretera a Chapala se detectó a padres de familia, que conducían el vehículo alcoholizados, y con sus integrantes a bordo. De la redacción


8

Política • MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

El ayuntamiento de Guadalajara decidió suspender indefinidamente la licencia de construcción del edificio de 20 niveles que se construye en Avenida Américas 1500 y cuyos trabajos provocaron daños al Nodo Colón. La determinación fue anunciada ayer por el alcalde Ramiro Hernández, quien de manera tajante advirtió que se investigará cómo los constructores obtuvieron el uso de suelo favorable en la zona. “No se ha autorizado ninguna licencia y no se autorizará hasta no fijar los criterios que nos permitan valorar cada caso; pero por lo pronto, no hay ninguna licencia por parte del ayuntamiento”, subrayó Hernández García, y adelantó que en caso de encontrarse anomalías en el cambio de uso de suelo, el área jurídica del municipio determinará si es necesario interponer un juicio de lesividad. Además, precisó, podrían fincarse responsabilidades a los funcionarios que hubiesen firmado dichos dictámenes, pues la instrucción que tenían era que no habría modificaciones a los usos de suelo hasta que no se actualizaran los planes parciales de desarrollo.

Se investigará y sancionará a quienes hayan alterado los usos de suelo: Ramiro

Suspenden licencia de construcción del edificio que se construye en Américas 1500 ■

El alcalde realizó un recorrido de supervisión por las principales fuentes de Guadalajara

Supervisión de fuentes El alcalde de Guadalajara hizo un recorrido de supervisión por las principales fuentes de la ciudad, que forman parte de su principal atractivo, tanto para los tapatíos como para los visitantes. La capital del estado cuenta con 148 fuentes, de las cuales funcionan 118, y ayer todas lucieron encendidas. Entre las más importantes se encuentran las de La Minerva, San José de Analco, Hermana Agua, Federalismo, Barragán, Plaza Guadalajara, Plaza Liberación, Fuente Olímpica y la de Los Patos, que ayer encendió Ramiro Hernández en una etapa de su recorrido. De

la redacción

La capital del estado cuenta con 148 fuentes de las cuales funcionan 118; según Ramiro Hernández este mismo año estará funcionando todo el inventario, fundamental para el turismo ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Parlamento de Colonias exige iniciar un juicio de lesividad

Exigen vecinos información sobre daños causados al Nodo Colón

Directivos del Parlamento de Colonias exigieron se castigue a funcionarios que aprobaron la obra en Américas 1500 ■ Foto Ignacio Pérez Vega

Ignacio Pérez Vega

De comprobarse irregularidades en la licencia de construcción otorgada para la edificación del hotel Aloft, de 20 pisos, diversas asociaciones encabezadas

por el Parlamento de Colonias, solicitaron al Ayuntamiento de Guadalajara que interponga un juicio de lesividad para frenar la edificación, que incluye un estacionamiento subterráneo de siete niveles.

Directivos del Parlamento de Colonias y de asociaciones vecinales del Country Club, Providencia Norte, Colomos Providencia y Colinas de San Javier, enviaron una carta al alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, en la

que le piden información detallada sobre los daños causados a la infraestructura vial del nodo Colón en sus tres niveles colindantes con la obra, según el artículo 268 Código Urbano del Estado de Jalisco. El 17 de julio, hace poco más de dos semanas, se cerró a la circulación el nodo vial Colón, a raíz de que las columnas del túnel de la avenida Américas quedaran a la intemperie tras la lluvia registrada un día antes, por la construcción de un estacionamiento en la misma avenida, a 50 metros del nodo vial. En conferencia de prensa, los líderes vecinales pusieron en duda la versión de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), al sostener que no hubo daño alguno al túnel. La misiva en la que exigen información al alcalde tapatío la suscriben Javier Martínez Araiza, presidente del fraccionamiento Country Club; Javier Rodríguez Jaime, presidente de Providencia Norte; Álvaro Aguilar Razura, presidente de Colomos Providencia; Humberto Valdez Mier, presidente de Colinas de San Javier y Alejandro Cárdenas Ochoa, presidente del Parlamento de Colonias. “Que se inicien los juicios de lesividad, esto es, que a nosotros como ciudadanos, como vecinos, nos toca pagar impuestos, elegimos autoridades para que hagan cumplir la ley y éstas son quienes las violan. Ahora tenemos que contratar abogados para defendernos de estas autoridades y de estas personas (los constructores). Por eso, tratamos de obligar al propio ayuntamiento a que realice las acciones

para que nos defienda”, aseveró Cárdenas Ochoa. Además de que se detallen los daños causados por los constructores del hotel, las asociaciones vecinales quieren saber lo siguiente: 1) ¿cuál es el plan de consolidación estructural para los dos túneles y la vialidad a superficie y los actos de mitigación y reparación al impacto económico que estos daños han causado al erario?; 2) se exhiba el proyecto detallado de la edificación que aprobó el ayuntamiento, así como los estudios de impacto vial, impacto ambiental y asoleamiento y constatar su apego al plan parcial de desarrollo urbano. De acreditarse irregularidades en el caso también se pide a Ramiro Hernández que aplique procedimientos administrativos en contra de los funcionarios que aprobaron la obra y se les finquen responsabilidades. “Nuestra preocupación está acrecentada por los vicios de origen y severas afectaciones que proyectos anteriores ha realizado el grupo de desarrolladores inmobiliarios, encabezados por Juan Jorge Favier Salcedo y la constructora Anteus”, explicó Juan Manuel Munguía Romo, vecino de Country Club. Por su lado, Juan José Sánchez López, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Parlamento de Colonias, indicó que la edificación del hotel invadió el área de servidumbre municipal, pues se redujo el ancho de banqueta frente a la construcción y en otras zonas de la misma avenida Américas, a 70 centímetros, por lo que no caben dos personas al caminar en la acera.


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Un grupo de 40 docentes e investigadores de las cinco unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Jalisco, informó que el gobierno del estado les adeuda el pago de remuneraciones por concepto de recategorización salarial desde 2008. Los profesores están desesperados, pues la Secretaría de Educación no les da respuesta a sus reclamos. Por ello, advirtieron que podrían realizar paros de actividades para llamar la atención de las autoridades estatales, a fin de que se les reconozcan los ascensos logrados y los pagos respectivos. Miguel Ángel Pérez Reynoso, profesor de tiempo completo de la UPN Unidad Guadalajara, y Alma Fuentes Fierro, quien coordina la especialidad de estudios de género del mismo plantel, se decidieron a denunciar el caso, luego de que el gobierno de Jalisco cumplió con el pago atrasado a cerca de 800 maestros de escuelas normales, a quienes se les adeudaban pagos por recategorizaciones y por la asignación de horas extra, desde

Ignacio Pérez Vega

En Jalisco y en el país, los jornaleros agrícolas “no existen” en el tabulador de actividades laborales de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Por ello, el secretario estatal del Trabajo, Eduardo Almaguer Ramírez, anunció que el gobierno del estado hará el planteamiento respectivo para que los jornaleros agrícolas cuenten con el pago de un salario mínimo, que podría establecerse en 150 pesos por una jornada diaria de ocho horas. El tema lo abordó el funcionario estatal durante la apertura del Consejo Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), que preside Antonio Álvarez Esparza, quien también habló de que el salario mínimo tiene que “separarse” como referente de otras legislaciones. Se calcula que 40 leyes federales están vinculadas al salario mínimo para

Política

9

Las remuneraciones son por concepto de recategorización y promoción salarial

Adeudan pagos desede 2008 a 40 maestros de la UPN en Jalisco ■

Profesores, amagan con realizar paros de actividades para llamar la atención de las autoridades

marzo de 2013. “Tenemos un problema de falta de reconocimiento de promociones desde 2008 al personal académico de la UPN en las cinco unidades existentes en el estado. Se nos pagó una parte de 2008 a 2010 y se reconoció entonces que se tiene el adeudo, pero no se nos ha cubierto”, precisó Pérez Reynoso, quien tiene una antigüedad de casi 24 años. A diferencia de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la sección 16 del mismo gremio no ha hecho una intervención decidida para que el caso se solucione,

■ Arrancó

dijo Alma Fuentes Fierro, quien puso como ejemplo su propio caso. Ella es profesora asociada A, con nombramiento de base desde febrero de 2006. Fue promovida en 2008 a profesora asociada C. Luego, en 2011, sin haber surtido efecto su anterior recategorización, fue recategorizada como profesora titular A, por lo que en 2014 debió haber obtenido ya la categoría de profesor titular B. Fuentes Fierro dijo que ella calcula que se le adeudan alrededor de 120 mil pesos y aclaró que desde 2008, no ha dejado de laborar ni cumplir con sus actividades docentes. Incluso coordina la espe-

cialidad de estudios de género para profesores de educación básica. La actual directora de la Unidad Guadalajara de la UPN, Guadalupe Barragán Reyes, también está dentro del grupo de 40 maestros afectados con la falta de pagos desde hace seis años. Otra irregularidad es que también desde 2008 la UPN no ha realizado procesos de recategorización de profesores, el cual se realizaba en forma regular cada dos años. Antes de tomar acciones de protesta, los docentes quieren agotar la vía del diálogo y la negociación y por ello enviaron una

carta al gobernador Aristóteles Sandoval, al secretario de Educación, Francisco Ayón López, y al director de la unidades UPN en Jalisco, Alejandro Genaro Ramos Gutiérrez. “Hemos acudido a distintas instancias en todos estos años, tanto del ámbito federal como estatal, y aunque técnicamente se reconoce que nos asiste la razón, el problema sigue creciendo debido a la falta de disposición y de capacidad gubernamental para resolverlo y de dar continuidad en las gestiones”, señalan los profesores en la carta enviada al mandatario estatal.

el Consejo Estatal de la CROC, donde se revisó el tema del salario mínimo

“No existen” los jornaleros agrícolas en el tabulador de la Comisión de Salarios Mínimos efectos de establecer sanciones o actualización de precios. Almaguer Ramírez dijo estar de acuerdo en que se abra el debate sobre los salarios mínimos, sin embargo, pidió que el tema ni se politice, ni se partidice. Al respecto, el líder estatal de la CROC señaló que el PAN pide que el salario se duplique, cuando en dos periodos presidenciales que detentaron el poder “se dedicaron a empobrecer al pueblo”. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo que al establecerse un salario mínimo para los jornaleros agrícolas se evi-

tarían casos como el de la empresa Del Campo, con sede en Lagos de Moreno, que pagaba salarios de 70, 90 y 100 pesos a 700 trabajadores en la pizca del jitomate, lo que constituye un caso de explotación salarial; por ello se les aplicó una sanción, ya que tampoco otorgan seguro social al personal. “Todos sabemos que hay un tabulador de oficios y profesiones y al buscar el de jornalero agrícola, encontramos que no existe. A escala nacional el pago a los jornaleros agrícolas es de alrededor de 150 pesos, por eso es importante que se haga la propuesta a la Secretaría Federal del Trabajo y a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para que se establezca este oficio y

evitar abusos”, señaló el funcionario estatal. En Jalisco, se paga desde 100 pesos en adelante en trabajo a destajo. Hay quienes pagan 150 y hasta 170 o 200 pesos. Las aguacateras son las que más pagan en el sur del estado con jornadas de 200 pesos. En la costa hay alrededor de 100 mil trabajadores agrícolas empleados en la recolección de diversas frutas como papaya, jitomate y sandía; en la Ciénega hay 15 mil jornaleros, sobre todo en cultivos de invernadero conocidos como berries; en municipios de la Sierra Occidental hay sembradíos de chile morrón. Al Consejo Estatal de la CROC acudieron 700 delegados

efectivos y 200 delegados fraternos, quienes revisarán temas como las legislaciones del IMSS y el Infonavit, así como la Ley Federal del Trabajo. Al acto de apertura acudieron el líder estatal de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, el oficial mayor de la Secretaría de Gobierno, Francisco Morales Aceves, y el ex diputado Porfirio Cortés Silva. El Consejo se realiza durante tres días en Guadalajara y concluye en Puerto Vallarta, el próximo sábado. Álvarez Esparza destacó la “estabilidad laboral” existente en el estado, donde los trabajadores asalariados perciben tres salarios mínimos en promedio, esto es, entre 180 y 200 pesos diarios.

Eduardo Almaguer propuso un jornal mínimo de 150 pesos para los trabajadores el campo ■ Foto Héctor Jesús Hernández


10 Política • MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 Mauricio Ferrer

Es insuficiente que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) haya parado a escasos 30 centímetros de finalizar la cortina, la construcción de la Presa El Zapotillo en la región de los Altos de Jalisco desde los primeros días de julio pasado, consideró el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. En un comunicado, los habitantes de los tres poblados que se ven amenazados con la obra, celebraron que Conagua haya informado a un juez de distrito que suspendió la obra cuando la cortina se encuentra a menos de medio metro para alcanzar los 80 metros de altura establecidos en el proyecto original de la presa. “Sin embargo, es falso que la construcción de El Zapotillo esté cumpliendo a cabalidad los términos que dicta la suspensión definitiva otorgada por el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo en Jalisco, pues la Conagua tiene que ajustarse al proyecto original”, establece el documento. En el texto, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo detalló que en el convenio del 1 de septiembre de 2005, entre los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, y la propia Conagua, se estableció que la altura de la cortina de la presa debe ser de 80 metros de altura, a los que se integran dos metros de bordo libre.

Se detuvo la edificación de la cortina a 30 centímetros de alcanzar los 80 metros

Términos de suspensión de construcción de El Zapotillo no se cumplen a cabalidad ■

En un comunicado, Salvemos Temaca cuestiona el apego al proyecto original de la presa

Los afectados le recordaron al director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de Conagua, José Elías Chedid Abraham, que El Zapotillo cuenta con una manifestación de impacto ambiental que fue publicada en la Gaceta Ecológica. El estudio precisa que la cortina de la presa tendrá una altura de “80 metros con dos metros de bordo libre y la corona tendrá una longitud de 205 metros”. En junio, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo de Jalisco otorgó una suspensión definitiva a los pobladores de Temacapulín. En ella, el juez ordenó que las autoridades federales y estatales suspendieran la construcción de la presa y se apegaran en todo caso, al proyecto original, que marca los 80 metros de altura para la cortina . El 3 de julio, la Conagua informó al juzgador que había suspendido la construcción de la cortina a unos 30 centímetros de llegar a los 80 metros estipulados.

Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo recalcó el impacto ambiental de El Zapotillo ■ Foto La Jornada Jalisco

Guadalajara recibirá a más de 245 mil feligreses de los cinco continentes

Santa Convocación de la Luz del Mundo generará derrama económica de 90 millones de dólares

Los fieles de La Luz del Mundo participarán en actividades de adoración y bautismos

La Iglesia La Luz del Mundo está lista para su celebración más solemne, La Santa Convocación, que se realizará del 7 al 15 de agosto en diferentes sedes de los municipios de Guadalajara y Tonalá y que reúne a más de 300 mil delegados procedentes de 45

países de los cinco continentes. De dichas delegaciones, las más nutridas son las de las entidades federativas de México, seguidas de las de Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Guatemala, Colombia, Chile y Argentina. De Europa sobresalen las representa-

■ Foto La Jornada Jalisco

ciones de España, Francia e Italia. En Asia del Sur sigue creciendo la Iglesia en la India, origen de una de las delegaciones. Los fieles de La Luz del Mundo participarán en un programa de actividades que incluye cultos de adoración e im-

partición de enseñanza cristiana, además de contemplar bautismos de quienes se incorporan a la Iglesia. Para la recepción de los miles de feligreses que asistirán al festejo, la comisión de Recepción realiza un trabajo seis meses previo, que comprende la concientización de los fieles en la zona metropolitana para que brinden hospedaje, y la adecuación de los espacios necesarios para la recepción; cerca de 10 mil 900 casas albergarán a más de 245 mil huéspedes, 14 edificios y albergues recibirán a 20 mil congregados y 30 hoteles hospedarán a cerca de 14 mil delegados. Esta conmemoración rememora la última cena de Jesucristo con sus apóstoles, en la cual bendijo el pan y el vino de acuerdo con el relato bíblico Lucas: 2219-20. Para cumplir este mandamiento, los fieles de la Iglesia se preparan espiritualmente para “ser dignos participantes de la cena del señor”. De acuerdo con los preceptos de la Iglesia La Luz del Mundo, la etapa de restauración inició el 6 de abril de 1926 con el llamamiento del hermano Aarón Joaquín González, quien nació en 1896 en Colotlán, Jalisco, y se convirtió

en el padre líder de la Iglesia. La primera de estas cenas se celebró en 1931, en una casa de oración pequeña y humilde, con una asistencia no mayor a 50 feligreses; 83 años después, los miembros de La Luz del Mundo se han multiplicado y cientos de miles acuden cada año a La Santa Convocación, programada cada año en la ciudad de Guadalajara. Para esta ocasión el ministerio del Hospital Siloé, en coordinación con la Dirección Municipal de Salud del ayuntamiento de Guadalajara, los Servicios Médicos Municipales de Tonalá y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), llevan a cabo un programa interinstitucional en el que se aplican actividades de saneamiento en el área previo al festejo, tales como la deschatarrización, lavado de aljibes y tinacos, y fumigación de casas, albergues, escuelas y otras sedes de la celebración. En materia de regulación sanitaria, se realiza una capacitación para el manejo adecuado de los alimentos y una inspección exhaustiva de los puestos de comida callejeros. Se contará además con la presencia de atención médica las 24 horas. El viaje de los peregrinos a Guadalajara, su estancia en la ciudad y el regreso de éstos a sus lugares de origen generan una derrama económica de más de 90 millones de dólares, beneficiando con ello a la zona metropolitana. De la redacción


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 •

Mauricio Ferrer

Dos de cada diez oficiales de seguridad pública en Jalisco –municipales, estatales, de la Fiscalía General o de cualquier otra dependencia– reprobaron las pruebas de confianza, de acuerdo con datos del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza. El 77 por ciento de los 21 mil 345 policías o agentes de seguridad pública en la entidad, aprobó las evaluaciones, detalló Israel Ramírez Camacho, director general del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza. “No todos los titulares de las policías municipales de Jalisco están aprobados”, declaró el funcionario. Y explicó que el número de reprobados de las cabezas de corporaciones policiales de los municipios es casi una calca al carbón: un 23 por ciento reprobaron. En la Zona Metropolitana de Guadalajara no hubo jefe de seguridad pública que haya reprobado tales pruebas, según Ramírez Camacho. Ruth Gabriela Gallardo Vega, secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, explicó que al inicio de la administración actual del gobierno de Jalisco, apenas se había evaluado a la tercera

Política 11

■ No se pueden determinar las causas por las que fallaron la prueba: Ramírez Camacho

23% de los policías del estado reprueban evaluación de confianza ■

Los 4 mil 827 agentes deberán ser dados de baja de antes del 30 de octubre

parte de los policías en la entidad. Eso, a pesar de que el primer plazo para cumplir la meta de evaluación ya había vencido: el 3 de enero de 2013. Una reforma al artículo tercero transitorio de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (publicada el 28 de diciembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación) permitió una prórroga en la evaluación hasta el 29 de octubre del año pasado. Una segunda modificación al citado artículo permitió ampliar el plazo hasta el 30 de octubre próximo. Israel Ramírez describió que los exámenes de control de confianza en Jalisco se apegaron a los lineamientos del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

utopréstamos, desaparición de disidentes políticos, espionaje a dirigentes de movimientos sociales, explotación laboral, fraudes por medios electrónicos, lavado de dinero, robo de fondos públicos y sobornos son algunas de las prácticas con las que algunos gobernantes de países de nuestra América perjudicaron a la población. Los delitos económicos y políticos han estado vigentes en naciones como Argentina y México durante el siglo XX y en los 13 años y siete meses del siglo XXI. Las guerras sucias y sus secuelas entre 1965 y 1984, en México con la masacre de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) y el Halconazo (10 de junio de 1971) y en Argentina con los golpes de Estado (24 de marzo de 1976), la dictadura militar (1976-1983) y la Guerra de Las Malvinas en 1982. La privatización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2014, aprobadas las reformas en el Senado por panistas y priístas con el apoyo de legisladores de los partidos Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM), es una muestra de que a los gobernantes, con honrosas excepciones, lo único que les interesa es su bienestar y el de quienes integran las altas cúpulas de poder empresariales y políticas que en múltiples ocasiones practican el politiqueo, con propósitos turbios. En Argentina, el gobierno de Cristina Fernández Kirchner se defiende actualmente ante el acoso de los llamados fondos buitre que se incluyen en las formas de dominación mundial basadas en la especulación económica para poner de rodillas a la población. Empresarios rapaces, monopolios estadunidenses y de países europeos, así como las oligarquías mexicanas y argentinas, son los principales beneficiarios de la privatización energética

Eso permitió que se calificara a los cuerpos de seguridad estatales conforme a varios tipos de pruebas: toxicológicas, de polígrafo, entre otras. El resultado final fue un promedio de todas las evaluaciones específicas, según el funcionario, no se puede determinar una causa de la reprobación de un agente de seguridad pública. Los 4 mil 827 policías que reprobaron tendrán que ser dados de baja de cada corporación antes del 30 de octubre de este año, advirtió Israel Ramírez Camacho. “No tienen por qué irse a las líneas del bando enemigo, el que no aprueben las evaluaciones, no implica que sean delincuentes sino que no pueden cumplir con tareas de seguridad pública”, agregó. Cada prueba costó cerca de 2 mil 700 pesos. Evaluar a toda

La ZMG no reportó jefes de seguridad pública “no aptos” ■ Foto Humberto Muñiz

la población de los cuerpos de seguridad pública en Jalisco

Delitos económicos y políticos Fernando Acosto Riveros

antimexicana y de la exigencia arbitraria del tribunal estadunidense que el lunes 16 de junio conminó a la República Argentina a pagar mil 500 millones de dólares a los acreedores de dos fondos buitre que se negaron a aceptar un canje de deuda pública. Dos naciones endeudadas por culpa de malos administradores que en la década de 1980, particularmente los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) en México y Carlos Saúl Menem (1989-1999) en Argentina, aceptaron las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras cargaban el costo del saqueo a sus respectivos pueblos. Delincuentes famosos han incursionado en la política para utilizar las instituciones públicas en su beneficio económico. Los ejemplos sobran: Carlos Cabal Peniche, reconocido por el ex presidente Salinas de Gortari como “el banquero modelo”, solicitó hace 15 años a las autoridades de Australia que le otorgaran asilo político mientras sus abogados luchaban por suspender el juicio de extradición en su contra. Cabal Peniche era señalado como uno de los principales defraudadores del sistema financiero mexicano entre 1991 y 1994, año en que huyó luego de haber robado 700 millones de dólares. Con esa cantidad pudo vivir cómodamente en el exterior y contratar abogados que en su defensa pidieron al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) la devolución de 3 mil 100 millones de pesos por la reprivatización del Banco

Unión. En 2009, mientras el gobierno del usurpador Felipe Calderón Hinojosa adelantaba su guerra contra el narcotráfico, Cabal Peniche logró que la Procuraduría General de la República (PGR) le regresara ocho predios y 49 acciones de la Sociedad MercantilGrupo Asesor Inversiones Accionarios, S.A. de C.V. que estaban a su nombre. “El banquero modelo”, amigo del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, tiene varios inmuebles en Tacotalpa y Villahermosa. Delincuentes, empresarios y politiqueros como Cabal Peniche y Andrés Granier han cometido transgresiones que en el sistema neoliberal, vigente desde la administración de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y hasta el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, tienen buenas dosis de tolerancia. Aclarar los asesinatos y desapariciones forzadas de presos políticos, así como enjuiciar a dirigentes corruptos que hicieron daño a la nación, figuraron entre las principales propuestas de Néstor Kirchner desde su elección como presidente de Argentina, el 25 de mayo del año 2003. Los culpables de delitos económicos y políticos deben pagar por sus fraudes y crímenes. Cómplices y familiares de los defraudadores, asesinos y torturadores se han unido durante una década para bloquear las acciones gubernamentales de los dos Kirchner. Entre los aliados de la corrupción y la violación

costó poco más de 57 millones de pesos.

a los derechos humanos se encuentran capitalistas poderosos e inversores depredadores de Estados Unidos. Paul Singer, Thomas Griesa, los ejecutivos de la Asociación Internacional de Swaps (ISDA), y Elliot ManagementNML Capital, junto al grupo argentino de medios Clarín, le quieren cobrar al gobierno progresista lo que consideran “medidas populistas”, así como el apoyo de Cristina a la integración regional en Mercosur y los intercambios culturales con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El juicio que continúa en Nueva York es una maniobra del gran capital en favor de los llamados fondos buitre. Los monopolios quieren llevar a que Argentina viva una situación de inestabilidad como la que sufrieron en el año 2001. El gobierno de Cristina se mantiene firme en la defensa de la soberanía argentina, aunque algunos políticos “influyentes” y “bien portados” en Colombia, México y Perú, la critiquen. Existen delitos económicos en el litigio por la deuda argentina. Hace falta crear un sistema de arbitraje internacional que aborde el problema de las deudas soberanas. Paul Singer, el multimillonario jefe del fondo buitre es un extorsionador que tiene en la mira no solo a la República Argentina sino a países como Costa de Marfil y Zambia en el continente africano. Los gobiernos y monopolios de Estados Unidos quieren para sí mismos todas las ventajas en todos los continentes. En múltiples ocasiones encuentran cómplices que les ayudan a disfrazar de “inversiones”, “modernizaciones” y “reformas” sus delitos económicos contra la humanidad. En México tienen amigos entre los diputados y senadores del PRIAN, politiqueros entreguistas que se arrodillan ante el imperio estadunidense mientras desmantelan empresas estatales como la CFE y Pemex.


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MIGNANI

“Todos los ensayos, si bien son personales, obedecen a esa atención que hay que prestar a quienes dedican su interés a leer lo que escribimos”, comenta el ensayista Israel Carranza sobre los alumnos que dieron vida a la nueva publicación de La Zonámbula Editorial, El taller que fue jueves. El libro es un compendio de textos que nació como iniciativa de los alumnos del primer taller de ensayo cuatrimestral que Israel Carranza dio en el Fondo de Cultura Económica (FCE), en 2004, y que hasta el día de hoy se mantiene vigente. La idea de los talleristas fue tener una constancia del trabajo que habían realizado durante mucho tiempo y por fin se llevó a cabo. Los doce autores que participan en el libro han trabajado sus textos aún después de más de nueve años de haberlos escrito. Jorge Orendáin, director editorial de La Zonámbula, comenta que en el proceso los autores fueron haciendo pequeños ajustes, pero que fueron pocos en el año y medio que se tardó en estar listo. El taller que fue jueves es parte de la colección Arco Iris Blanco, que existe desde hace unos cuatro años en la editorial. Orendáin asume que “hay mucho material aunque no siempre es posible publicarlo todo, por el tiempo y los recursos. Siempre cuando hablamos de editoriales independientes hablamos de cuento, poesía y novela y nos olvidamos del ensayo, ya ni el teatro”. El título, que hace referencia al libro de Chesterton, El hombre que fue jueves, fue propuesto por una de las alumnas, ya que el taller tenía lugar los días jueves y porque “Chesterton de alguna manera fue una presencia que nos acompañó a lo largo de todo ese tiempo”, dice Carranza. Cada integrante propuso los ensayos con los que esperaba figurar y entre todos decidieron cómo se iba a armar. Su profesor fue trabajando con cada uno de ellos “muy minuciosamente” para que los ensayos quedaran en su punto. Todos los textos que aparecen en el libro fueron escritos para el taller, para esas

12

El libro es un compendio creado por 12 alumnos del primer taller en el FCE

El taller que fue jueves: Israel Carranza y el desafío del ensayo en Guadalajara ■

La recuperación de la vivencia personal predomina en los textos del ensayo: Carranza difíciles de conformar que ya no aceptan lecturas “ligeras”.

El ensayo en Guadalajara

Este libro es parte de la colección Arco Iris Blanco de la editorial La Zonámbula ■ Foto Humberto Muñiz

charlas y críticas que sucedían en la Joseluisa. Respecto a la relación que el autor entabla con su texto, Carranza resalta que son ensayos que están insertos dentro de la tradición informal y que en el taller leían autores que practican el ensayo desde la propia experiencia, desde la propia comprensión de las cosas. “Muchos de los trabajos fueron orientados por esa línea del ensayo literario. Lo que predomina dentro de los textos es la recuperación de la vivencia personal, la forma particularísima de explicar el mundo, las relaciones y a ellos mismos”. Carranza dice que le interesa promover la comprensión del

ensayo como una vía de conocimiento doble: del asunto del que se está ocupando por escrito pero también una vía de conocimiento del autor mismo, “porque mediante la escritura de ensayos uno tiene acceso a cosas que ni siquiera se imaginaba acerca de sí mismo”, explica. “Lo único que puede esperar un ensayista en el trabajo, es lo inesperado. Lo que predomina es eso: la voluntad de esclarecimiento acerca de determinados enigmas que, en principio son de la incumbencia de cada uno de los autores pero que en seguida se vuelven de la incumbencia de todos los lectores”. Así como considera que nunca debe perderse la partici-

pación creadora del lector ya que, si bien se escribe para uno mismo, también se escribe para un lector, también existe una libertad absoluta en el tratamiento de temas que van desde la lluvia, los oficios y el automóvil hasta el poder de la justicia ante una niña vulnerada y el alma del escritor. “Porque una cosa es escribir para uno mismo, y aclararse las cosa, pero otra es hacer partícipe a alguien más de una conversación que puede llegar a ser fructífera”. El coordinador del taller dice que éste ha dejado, tanto a él como a los alumnos, un sentido más crítico de la lectura y una conciencia presente a la hora de leer. Lectores más exigentes y

Carranza y Orendáin concuerdan en que es un género “difícil” pero que ha ido ganando terreno en la ciudad. En el taller que actualmente se lleva a cabo se inscribieron 45 alumnos, por lo que formaron dos grupos. “Ha habido un auge del ensayo literario de unos años para acá, más o menos como desde el 2000 hubo una proliferación de jóvenes que empezaban por escribir ensayos, a diferencia de lo que sucedió unos años antes que comenzaban con poesía o cuento. El ensayo empezó a ganar terreno, algunas editoriales se interesaron, pero empezó a encontrarse en los nuevos medios, en blogs y demás. Creo que eso también contribuyó”. Orendáin comenta que como casa editorial quieren apoyar a los ensayistas de Guadalajara, “es una carencia en la ciudad, ha sido un área muy descuidada por casi todos los editores, y lo que se publica es, sobre todo, a nivel universitario y con fines más de tortibonos, para cumplir requisitos y dirigido a muy pocas personas. Claro que tienen calidad académica y de investigación pero quedan ahí, en un mundo pequeño”. Asegura que el trabajo del género es muy importante porque hay una visión de prejuicio respecto a lo que es, “la gente piensa que es aburrido y de muchas citas, y no, este es un buen ejemplo de qué es ensayar sobre un tema, con libertad”. El director editorial comenta su reacción cuando recibió la publicación: “yo me divertí mucho leyendo estos ensayos. También es dar a entender que el ensayo no está peleado en absoluto con la creación, al contrario”.


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 •

Jonatan Gallardo

El día de ayer, el Museo de la Ciudad de Guadalajara albergó la presencia de escritores, académicos y artistas para reconocer con la medalla Alfredo R. Placencia al poeta Hugo Gutiérrez Vega. Con paso firme y temblor en el brazo izquierdo, Gutiérrez Vega portó orgulloso la presea que colgó de su cuello. Junto a él, le acompañó su esposa Lucinda. En el discurso que Gutiérrez ofreció, agradeció la presencia incondicional a lo largo de 52 años de su esposa, además, de ser su guía física en aquellos momentos en que el poeta tapatío olvidó palabras de un texto que recitó. El acto solemne contó con la presencia de la secretaria general del Seminario de Cultura Mexicana, la maestra María Sofía Valencia Abundis, el encargado de la secretaría de Cultura de la ciudad, Ignacio Bonilla Arroyo y el doctor Jaime Morera, quienes oficiaron la ceremonia de apertura. La medalla Alfredo R. Placencia se otorga cada año por la corresponsalía Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana. La presea lleva el nombre de un reconocido poeta tapatío.

Cultura

y

Espectáculos 13

El destacado e ilustre tapatío es reconocido por su trayectoria en la literatura

El poeta y académico Hugo Gutiérrez Vega recibe medalla Alfredo R. Placencia ■

Esta medalla es entregada anualmente por el Seminario de Cultura Mexicana

Gutiérrez Vega se consagra como uno de los destacados ilustres tapatíos Gutiérrez Vega se convierte en el escritor contemporáneo tapatío que, con una amplia serie de reconocimientos entre los que destacan el Premio Xavier Villaurrutia en poesía, en 2002, la Medalla de oro por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Premio Nacional de Periodismo Carlos Septién García, en 2012 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura otorgado por la Secretaría de Educación Pública en 2013, se consagra como uno

Mariana Recamier

“Tengo osteoporosis, diabetes, tengo la del corazón, muchas cosas y creo que me va a ayudar”, afirma Carmen Pérez Mesa cuando se le pregunta por qué asistió a la sesión de tai chi chuan, organizada por el DIF Guadalajara como parte de las actividades de agosto, mes del adulto mayor. Carmen busca en este arte milenario un poco de consuelo para sus dolores. Mueve sus extremidades con la lentitud necesaria para llegar a la relajación por la cual el tai chi es tan procurado en occidente. Siendo que en China, el país donde fue creado, inició como un arte marcial, un arte de defensa personal. La señora que lleva un lunar en su rostro arrugado, lo practica por primera vez porque

Gutiérrez Vega cuenta con una amplia trayectoria de reconocimientos, como la medalla de oro del INBA, entre otros ■ Foto Humberto Muñiz

de los destacados ilustres que ha dado la ciudad. Es director de La Jornada Semanal, donde continuó con su pensamiento de valorar fuertemente la poesía con la memoria.

Como parte de su producción de poemas destaca también Desde Inglaterra (1971), Cuando el placer termine y Cantos de Plascencia (1977), Poemas para el perro de la carnicería y al-

gunos homenajes (1979), Meridiano 8-0 (1982), Georgetown blues y otros poemas (1985) y Por favor su currículum (1986). Durante una hora, el centro de Guadalajara se convirtió en el

Un mes de actividades deportivas y culturales: DAIAM

DIF Guadalajara imparte clases de tai chi en agosto, mes del adulto mayor desde hace 20 años que sale de la casa de su suegra para entretenerse con otros que rondan su edad. En el salón de actos de la Procuraduría Social de la Familia, ubicado en la colonia San Vicente, ha tenido muchas nuevas experiencias. Hoy porque es su mes, toca balancearse como una hoja al ritmo de una canción oriental, de esas que parecen hechas para arrullar las inquietudes. Su maestra, Lourdes Orozco Murillo, cumple ocho años de practicar el arte de movimientos

lentos y fluidos. Ahora enseña a unos 50 ancianos la posición del caballo o la lluvia. Les muestra como liberar el estrés con un tsh tsh aturdidor. “Si lo practicáramos a diario nos daríamos cuenta cómo nos ayuda a no perder nuestro movimiento, a que sigamos activos y mantener nuestra mente en calma. Ahorita la mayor enfermedad que tenemos es estar pensando. Estamos siempre estresados”, comenta Orozco Murillo mientras escribe sus datos en el cuaderno de una estudiante.

Lo hace como un servicio social para que se difunda la técnica. Aprendió en Guadalajara de Eduardo Chávez Castillo, un hombre que asistió a muchos diplomados sobre el tema en Estados Unidos. La técnica está incluida dentro del itinerario del mes gracias al apoyo de María Guadalupe Mendoza, coordinadora de Desarrollo y Atención Integral al Adulto Mayor (DAIAM). “La participación de los adultos mayores es muy importante y muy socorrida. La verdad es un mes lleno de mucha activi-

punto de encuentro de destacados escritores nacionales, quienes se congregaron para reconocer el espacio que Hugo Gutiérrez Vega labró a lo largo de la vida como poeta, escritor y catedrático.

dad en los aspectos deportivos, recreativos, culturales, formativos y donde la participación es muy alta”, señala la funcionaria sobre las actividades que este agosto llegan a los 29 años de realizarse. Según cifras del DAIAM, el DIF Guadalajara consta de 84 grupos de adultos mayores “cautivos” y 27 grupos de desarrollo comunitario, ambos en 17 colonias. Las clases de tai chi se repetirán el miércoles 20 de agosto a las 10:30 en el Centro de Desarrollo Comunitario número 6, el cual se encuentra en Aldama 2750, colonia San Andrés. Para consultar el programa completo que realizará el DIF Guadalajara durante el mes del adulto mayor puede visitar su página dif.guadalajara.gob.mx o llamar al 38485000.


14 Cultura

y espectáculos • MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

La puesta en escena lleva el nombre de Muluk: El Barco Fantasma e incluye acrobacias y música en vivo

Dragón Estudio conmemora su noveno aniversario con circo humano en biblioteca del Larva ■

Esta empresa pertenece a las escuelas circenses tapatías que tienen vínculos con importantes academias de circos europeos

Jonatan Gallardo

Dentro de la Biblioteca del Laboratorio de Artes Variedades (Larva) se realizó la presentación de los próximos festejos que Circo Dragón realizará por su noveno aniversario. Muluk: El Barco Fantasma es la puesta en escena con que dicha organización pretende conmemorar los años que lleva su postura por el circo humano. El director de Circo Dragón, Rodrigo Orella, busca que con este espectáculo su grupo escénico se posicione dentro del concepto que, desde finales de los años 70 y principios de los 80, ha modificado al circo que alberga animales, payasos y venta de comida al público. A través de acrobacias, clowns, iluminación y música en vivo, el circo humano explota el potencial físico de las personas para contar una historia. De nueva cuenta el Larva se convierte en la casa del circo contemporáneo. En 2013 abrió sus puertas para la segunda edición de Periplo, celebración anual creada por artistas circenses para llegar a todo público. La directora del recinto, Verónica López García, habló sobre el objetivo de buscar este sello de escena contemporánea a través de la danza y el teatro en

Muluk, nombre que significa “luna” en maya. Con este título buscan mostrar cómo el satélite influye en las sirenas y fantasmas ■ Foto Héctor Jesús Hernández

diferentes manifestaciones. “El compromiso de la Secretaría de Cultura de Guadalajara es justamente abrir ventanas para artistas locales. Estamos muy felices

de que Circo Dragón entre nuevamente ya no en el movimiento internacional de Periplo, sino de manera autónoma, a generar toda una producción”.

Circo Dragón Estudio pertenece a las escuelas circenses tapatías que cuentan con vínculos con las más importantes academias de circo europeas, como las de

Luxemburgo y París, así como la canadiense Quebec. Influencias que se verán reflejadas dentro del espectáculo Muluk, nombre que significa “luna” en maya. Con este título y el contenido de la obra, Rodrigo Orella quiere mostrar cómo el satélite de la tierra influye en las sirenas, fantasmas y cómo la travesía de los piratas se ve afectada por esos dos elementos a través del mar. Las funciones se realizarán en el auditorio del LARVA los días viernes 8 y sábado 9 de agosto a las 19 horas para público en general y tendrán costo.

Circos sin animales

Las funciones serán los días viernes 8 y sábado 9 de agosto a las 19 horas para público en general

■ Foto Héctor Jesús Hernández

Al preguntar la postura del director de Circo Dragón sobre el uso de animales en espectáculos, dice tener una opinión neutral, pues hay circos que realizan buenos espectáculos con ellos, además de cuidarles de manera adecuada. Por otro lado, la directora del Larva expresó no estar a favor. “Me parece que, desde hace muchas décadas, hay un camino andando por activistas, por un pensamiento integral y naturalista de gran peso al que afortunadamente han hecho caso grandes consorcios y muchos gobiernos para erradicar desde las leyes este tipo de prácticas. La intención es que el circo contemporáneo resignifique la idea de este tipo de espectáculos fuera de la carpa y sin la presencia de animales”.


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 •

Con un programa hecho para los más pequeños el Festival de las Artes 2014 (Festa), organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, presentó el primer día de actividades de Cultura hecha por y para los niños que tuvo lugar en el Instituto Cultural Cabañas. Como parte de las presentaciones comenzó el día la Orquesta Infantil y Juvenil del municipio de Tizapán el Alto, con la dirección de Juan Carlos Rico, con interpretaciones de Ojo De Tigre, México, Lluvia de Primavera, Siempre Soñé, Fragmento de Sinfonía 40 Mozart, La Vikina; Guadalajara, Huapango Moncayo, Mil y una Noche y Carnaval. La jornada continuó con el espectáculo de orquesta de cuerdas Romo de Vivar cuya actividad llevó el nombre La música que no escuchas, que

tuvo el objetivo de demostrar que la buena música de orquesta se escucha en muchos productos artísticos como cortometrajes, puestas en escenas y ambientaciones pero, principalmente, en películas. Allí la música genera el sentimiento de la escena que el espectador mira. La idea de presentar piezas modernas y transformarlas en música de cámara de cuerdas, crea el interés y la participación de adolescentes y jóvenes que piensan que la música de orquesta es aburrida y tediosa. El día finalizó con la obra de teatro El mundo de Luna, que

y

Espectáculos 15

Durante el primer día presentaron orquestas infantiles y obras teatrales

Festa presenta programa de Cultura hecha por y para los niños jaliscienses ■

Hoy inician con el Grupo Folclórico Mazatl y finalizan con un taller de promoción lectora

estuvo a cargo del grupo Versus Danza-Teatro. La obra destinada a un público infantil trata acerca de la imaginación de Luna, su protagonista. La historia cuenta como una niña, tras escuchar la noticia de que el presidente de la República condenó a todas las moscas y moscardones a la cárcel por haber interrumpido de manera vergonzosa su discurso, crea tres historias de cómo este inicio puede tener varios desenlaces.

El día finalizó con la obra de teatro El mundo de la luna Secretaría de Cultura

Cultura

■ Foto cortesía

Este proyecto fue beneficiario de la beca Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Jalisco 2013. El día de hoy se lleva a cabo la segunda jornada de actividades de esta dinámica, que comienza a las 16 horas con Color y Fiesta en mi Tierra, del Grupo Folclórico Mazatl Infantil, proveniente del municipio de Mazamitla; a las 17 horas con Renaceres, del Grupo del Centro de Iniciación a la danza Dance 7-17, del municipio de Cocula y finaliza con el taller de promoción lectora, a las 18 horas, a cargo de Bibliobús Tlaquepaque, grupo que trabaja

con el público infantil y que al ser una biblioteca pública tiene

las puertas abiertas al público en general y trabaja con talleres

de promoción.

De la redacción


La pista del dinero que seguramente se repartió para autorizar la construcción del edificio de Américas, es fácil de seguir MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

La viabilidad de Pemex y la CFE no está en riesgo: PRI

Serán empresas competitivas y el Estado no perderá su rectoría, asegura Abel Salgado ■

MAURICIO FERRER

5

Investigará IEPC actos anticipados de campaña

El también periodista recibió la medalla Alfredo R. Placencia en Guadalajara

Gutiérrez Vega, un ilustre jalisciense en la poesía y academia JONATAN GALLARDO

13

■ Algunos

medios se están prestando para la proliferación de espectaculares: Figueroa REDACCIÓN

5

Los jornaleros agrícolas, fuera del tabulador de salarios mínimos El gobierno de Jalisco presentará la iniciativa para establecer su jornada diaria en $150 ■

IGNACIO PÉREZ VEGA

9

Circo Dragón, nueve años entre lo místico y lo terrenal Muluk: El Barco Fantasma, la puesta en escena para conmemorar su aniversario ■

JONATAN GALLARDO

El poeta Hugo Gutiérrez Vega, director del suplemento cultural de La Jornada, recibió ayer la medalla Alfredo R. Placencia del Seminario de Cultura Mexicana. En el acto fue reconocido como uno de los más ilustres tapatíos dedicados a las letras ■ Foto Humberto Muñiz

14 ■

La Conagua sigue sin respetar los estudios de impacto ambiental, afirman

La resolución judicial sobe El Zapotillo no se cumple a cabalidad, dicen activistas REDACCIÓN

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.