MARTES 6 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2879 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Ayer comenzó la demolición del edificio que se construyó en 1963
El Corona, en cenizas; se hará otro mercado Ramiro llama a ver el incendio como “una oportunidad para construir uno nuevo en óptimas condiciones” ■ Mil 500 familias se quedarán temporalmente sin ingreso por la pérdida de sus locales ■ Descartan Plaza Liberación como alternativa para su reubicación ■ Locatarios exigen pronto y verdadero apoyo ■
El Siapa, sin estudio técnico que sustente el tandeo de agua Los cortes se hacen al azar, considerando que en esta temporada la gente se baña más y lava más ropa
■
Con esta medida se controla déficit de mil 500 litros de agua por segundo
■
Jonathan Bañuelos
■
8
Chema Martínez organiza acto de adhesión a Cordero El ex secretario de Hacienda confía en que tendrá mayoría entre el panismo de Jalisco
■
Julio Ríos
Tras controlarse el fuego, por la tarde comenzó la demolición del histórico mercado ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Información
■
5a7
Prepara la Semadet nuevo esquema de verificación vehicular en la ZMG Sergio Hernández Márquez
■
4
El PRI expulsa a Elisa Ayón por presunta corrupción El tricolor no tolerará que funcionarios emanados del partido traicionen a la sociedad: Hugo Contreras ■
■
9
Mauricio Ferrer
■
4
2
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Pónganse
de acuerdo
Experiencia
Juan Manuel Venegas Ramírez
certificada
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
ientras no faltan las voces que señalan las deficiencias en el mantenimiento del Mercado Corona, en Tlaquepaque son los propios locatarios los que se oponen a que se derrumbe y se vuelva a edificar.
Problema
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz
añejo
GERENTE COMERCIAL
La verdad es que la mayoría de los mercados de toda la zona metropolitana están para llorar como resultado de décadas de abandono y de falta de presupuestos... y es que desde hace tiempo los alcaldes prefieren gastar en obras de relumbrón. Y, repetimos, eso lleva décadas.
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio
Expulsada Ayer tuvo lugar el acto formal y previsible de la expulsión de Elisa Ayón del partido que varias veces la impulsó. A ver si los políticos –como Emilio Gamboa– aprenden a no dar tantas alas a sus protegidos, que después terminan perdiendo piso.
Sabia
decisión
Hace algunas semanas comentamos sobre la nociva actuación del priísta Pablo García al frente de los trabajos que se desarrollan en el barrio de Analco. El ex presidente del tricolor en Guadalajara casi hunde el proyecto en el que interviene el gobierno federal. Habrá que ver si logran rescatar las ruinas que dejó García y si este último tiene verdaderos amigos que lo ubiquen, ya que –al igual que el ex director de Transporte Público, Javier Jaramillo– no ha digerido el evidente fracaso de su pésimo proceder.
Hospital
Vitrina
estrellada
Esta ley fue impulsada por el PAN con el apoyo de algunos consejeros de Cesjal, investigadores de la UdeG, así como de Cimtra y Amedi Jalisco (quienes incluso ofrecieron una conferencia de prensa para respaldar públicamente ese proyecto en el que participaron activamente). A pesar de la crítica de especialistas a esa iniciativa, los involucrados insistieron en la llamada Ley Vitrina, hasta que fue aprobada por el Congreso.
El
¿Con
qué cara?
Después del seis de calificación y de que la vitrina mostró su gran fragilidad, los “expertos” en transparencia de plano quedaron muy mal parados. No hay duda que les abollaron la legitimidad para participar en estos temas, que habían monopolizado. Lo que tampoco se entiende es su sepulcral silencio después de que Fundar los tronó en la evaluación de su hechura.
mata-partidos
geriátrico
El diputado federal priísta Leobardo Alcalá anunció que hay 163 millones de pesos para la construcción del hospital geriátrico... y que podría ubicarse cerca de La Primavera. Quizá sea cerca del club de los Leones Negros, ya que desde hace tiempo tienen la idea de reconvertir sus hoteles (en La Primavera y Chapala) en centros de atención para la tercera edad.
Decían
que era de primer mundo
Como resultado del examen efectuado por Fundar, el prestigiado organismo civil especialista en transparencia, se hizo público que la legislación de Jalisco obtuvo la calificación de 6.6 en el Índice del Derecho de Acceso a la Información en México (IDAIM).
Enrique Alfaro insiste: los partidos políticos sólo merecen el desprecio ■ Foto Héctor Jesús Hernández
plazajornada@gmail.com
◗ EL correo ilustrado
El Mercado Corona que conocí de niño
Edificio sobrio, con sus cuatro fachadas edificadas en cantera gris y ornamentación discreta, con varios ingresos y locales comerciales en sus espacios al exterior; en su interior una magnifica estructura de acero estilo art-noveau que soportaba el techo con linternilla central de cristales. Sus comercios ordenados según su mercadería, concluían en el centro con el espacio de flores y cremerías, que mostraban un rico mosaico de color que relucía por su natural iluminación cenital y ventilación suficiente. Después llego el que ahora sufre un dramático incendio y ya fue juzgado, alabado y criticado por nuestra generación. Ahora solo espero que el próximo proyecto de reconstrucción o edificación logre aportar a nuestro deteriorado centro histórico un edificio que lo dignifique y no uno más impersonal y ajeno, como tantos que se insertan como postizos en un entorno que guarda y merece algo de decoro. Sergio Zepeda C.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Julio Ríos
En Jalisco, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya no pertenece a un grupo hegemónico, e incluso se están reabriendo las puertas a diferentes expresiones políticas de izquierda, lo que garantiza un proceso de renovación plural para octubre, señaló el presidente estatal del Sol Azteca, Juan Carlos Guerrero Fausto. En entrevista con este diario, Guerrero Fausto aseguró que no buscará la reelección de la dirigencia estatal a pesar de que los estatutos del partido se lo permiten, y afirmó que aún es temprano para hablar de aspirantes. “Siempre he sido de la bandera de creer que el PRD va a crecer involucrando más cuadros en las tomas de decisiones, no estoy pensando en reelegirme. Creo que tiradores va a haber muchos, ¿qué perredista no va querer tener el cargo más honroso que existe en este partido en Jalisco?, pero antes de eso tendrá que pasar el examen del 27 de agosto”, explicó. Señaló que el PRD tiene fuerte presencia en 70 municipios de Jalisco, gracias a que están integrando nuevos liderazgos y un relevo generacional que los está llevando a enfrentar la crisis más severa en sus 25 años de historia. “Estamos integrando a todos los grupos, universitarios o no. A todos los equipos. Debo reconocer que muchos años estuvo cerrado el partido y muchos años privilegiamos la bronca entre nosotros, la nota eran las peleas entre nosotros, la diatriba, la descalificación y debo decirlo, la cerrazón, muchas expresiones, muchos grupos salieron del PRD casi corridos por los grupos de poder, hoy con la llegada de esta nueva generación a la dirigencia estatal estamos haciendo las cosas diferente. No veo hegemonía sino mucha coordinación entre grupos locales”, consideró Juan Carlos Guerrero. Detalló que de acuerdo con el calendario aprobado por la Comisión Nacional, se espera un año maratónico dentro del Sol Azteca al renovar varios órganos directivos a escala nacional y estatal. “El 27 de agosto al salir a una jornada nacional de elecciones, vamos a renovar consejos municipales, estatales y el nacional. Ya definió el Consejo Nacional que la elección del dirigente nacional y de los próximos dirigentes estatales y municipales se realizará de manera indirecta, es decir, por la vía del Consejo Nacional”. La segunda semana de septiembre se elegirá al presidente nacional y en octubre se votará
■
3
Hay una nueva generación que ya no acepta la imposición de un grupo de poder
Guerrero: en el PRD ya no caben grupos hegemónicos; hoy es un partido plural ■
“Gran parte de nuestro error fue dejar de formar cuadros y aceptar recibir los desechos de otros partidos”
por el estatal. Finalmente, en noviembre se renovarán los consejos municipales. Según Guerrero Fausto, el partido ha crecido, pues en 2012 sacaron 50 mil votos más que en el proceso electoral de 2009, lo que refleja que el PRD “está más vivo que nunca”. “Gran parte del error del PRD es que dejamos de formar cuadros y empezamos a recibir los desechos de otros partidos. Eso genera políticos de nula identidad, pagados de si mismos y con actitudes estrictamente mesiánicas, que fue lo que nos terminó ocurriendo no sólo con Alfaro sino con otros activos que no sentían la camiseta ni sentían al partido y no se generó un proyecto a mediano plazo que permitiera al PRD formar cuadros”, señaló. Se sabe que Guerrero Fausto es el presidente estatal más cercano al candidato de Nueva Izquierda, Carlos Navarrete, quien lleva ventaja en el proceso para elegir nuevo presidente nacional del Sol Azteca y parece que su próximo destino podría ser integrarse al Comité Ejecutivo Nacional en la ciudad de México.
Oor muchos años el PRD estuvo cerrado y privilegiamos la bronca entre nosotros, dijo en entrevista el dirigente estatal del partido, Juan Carlos Guerrero Fausto ■ Foto La Jornada Jalisco
Con alianza PRD-MC-PT, ganamos 50 alcaldías en 2015: Páez Calvillo Una alianza entre todos los partidos de izquierda permitiría ganar en 2015 alrededor de 50 presidencias municipales en Jalisco. Este es el cálculo del secretario general del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Páez Calvillo, quien propuso que esta “alianza progresista” se formalice antes de noviembre de este año. “Nosotros somos de la idea de que debemos revisar nuestra posición de las alianzas políticas electorales para el próximo año, creo que el PRD debe ser el iniciador de una posición con Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo en las elecciones municipales aquí en Jalisco”, señaló en entrevista Páez Calvillo, quien forma parte de la Unión Nacional de las Izquierdas capítulo Jalisco. Páez Calvillo se dijo consciente de lo atrevido de su propuesta; sin embargo, señaló que él y sus asesores ya hicieron cálculos de acuerdo con números de anteriores
procesos electorales: “En algunos municipios al PRD le hicieron falta los votos de MC y PT; y que a estos dos partidos también hubieran ganado otras alcaldías con los del PRD. ¿Para qué fragmentarnos si podemos ganar mucho juntos?” Especificó que por separado cada uno de los partidos de izquierda no aspira a más de 10 alcaldías en el interior del estado y sí a tener regidores en otros municipios, pero con su propuesta, la izquierda ganaría más presidencias municipales. “Esto no se ha logrado porque existen actores que trabajan para sí mismos y se quieren imponer independientemente de los procesos internos de los partidos, y esto hace que se obstaculicen los acuerdos. Debemos estar trabajando ya para estar en condiciones de que entre noviembre y diciembre de este año ya deberíamos estar anunciando esta gran alianza progresista de los partidos de izquierda”, dijo
De cara a los procesos de renovación del PRD nacional y el de Jalisco, Páez Calvillo es de la idea de que Nueva Izquierda debe dejar ya la dirigencia y que es tiempo de abrir la puerta a otros grupos. “Ellos son la mayoría del partido, tenemos que saber cómo disputarle esa mayoría. Debemos generar nosotros una nueva mayoría que permita al partido rescatar todo lo bueno que hoy tenemos y fortalecernos en las posiciones en las que no estamos”, reflexionó En Jalisco también Nueva Izquierda ostenta la dirigencia y casi todo el Consejo Político por medio de una corriente local llamada Avance Democrático, que apoya a Carlos Navarrete a la dirigencia nacional, mientras que el grupo de Páez apoya un eventual retorno de Cuauhtémoc Cárdenas. El secretario general del PRD Jalisco señaló que cuando queden electos los nuevos dirigentes, tendrán el tiempo encima, un mes antes de que inicie el proceso
electoral constitucional, y sumando la rispidez natural de los procesos internos. “Nosotros creemos que en este punto al partido ya le urge renovarse. Creo que estamos muy atrasados, vamos a llegar al límite de la conducción de quién va a dirigir el partido en la elección del 2015”. Aun así, Víctor Páez Calvillo es de la idea de que el Sol Azteca de todas maneras saldrá unido. Aseguró que en el PAN y el PRI las pugnas internas son mayores, pero la diferencia es que en el PRD se hacen más públicas porque los actores suelen declarar de forma abierta a la prensa. Víctor Páez fue clave para desterrar del PRD a Sol Naciente (una extinta ala perredista del alfarismo), ya que con la alianza que tuvo con el Grupo Universidad logró evitar que Sonia Gutiérrez de León ganara la Secretaría General y él fue colocado en esa posición. Julio Ríos
4
■
POLÍTICA • MARTES 6 DE MAYO DE 2014
En MC no vamos a postular gente que no tenga una trayectoria limpia, asegura
Nos reservamos el derecho de admisión: Alfaro ■
Integramos a panistas, priístas y perredistas que suman al proyecto, indica líder moral de MC
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
Los perredistas, priístas y panistas que se integran a las filas de Movimiento Ciudadano (MC) son personas que suman al proyecto, en vez de restar; sin embargo, nuestra prioridad es aceptar y postular en los cargos de elección popular a ciudadanos libres que no creen en los partidos políticos, enfatizó Enrique Alfaro Ramírez, presidente de Alianza Ciudadana y líder moral de MC en Jalisco. Tanto en el partido como en la agrupación política “nos reser-
■
vamos el derecho de admisión; no vamos a aceptar y postular a personajes que no tengan una trayectoria limpia”, garantizó. El ex candidato a la gubernatura adelantó que en los próximos días se integrarán más miembros del PAN, PRD y del PRI a Movimiento Ciudadano, principalmente en el interior del estado. Acerca de la inclusión de integrantes del tricolor, Alfaro explicó que “cada vez son más los miembros del PR, que no están conformes en cómo se están llevando a cabo los gobiernos en la ciudad y en municipios
del interior gobernados por este partido”. Sin embargo, aclaró que “comparados con los ciudadanos que cada vez se suman y no tienen partido, los políticos (que llegan a MC) son una fuerza menor”. Recalcó que la fortaleza de su proyecto político y del partido naranja continuará radicando en la gente sin militancia partidista y que no cree en los partidos. Por eso, aseguró que “no vamos a aceptar y postular a personajes que no tengan una trayectoria limpia”.
Alfaro indicó que la puerta está abierta para todos los ciudadanos, pero principalmente a los “personajes de bien, que no representen un lastre para nuestro movimiento”. Por otra parte, aseguró que no teme a que la reforma electoral –cuyas leyes secundarias se votarán en próximos días en el Congreso de la Unión– afecte sus aspiraciones para contender en los comicios de 2015. “Vamos a competir con las reglas que sean, con esas condiciones que se pongan vamos a prepararnos para ganar”, señaló.
Presume 10 mil votos más en Jalisco
Chema suma liderazgos a campaña de Cordero JULIO RÍOS
Además de músculo, mostraron colmillo. Arropado por 120 liderazgos panistas de la zona metropolitana y del interior de Jalisco, el senador José María Martínez Martínez y Ernesto Cordero Arroyo formalizaron su alianza en un acto realizado en un conocido hotel de Guadalajara. Parece que a Chema Martínez no le bastó con anunciar su ruptura con Gustavo Madero la semana pasada, ni con presentar denuncias formales ante la autoridades por presunto uso de recursos públicos del PAN Jalisco a favor del chihuahense. La trama hubiera parecido incompleta sin el capítulo que el senador tenía preparado a 12 días de que se lleve a cabo la elección blanquiazul y que, según Cordero, pone a temblar a los maderistas. Y como para que le quedara
claro a sus adversarios, lo hizo en Jalisco, el estado con más afiliados al Partido Acción Nacional (PAN). Según cálculos de fuentes corderistas, los liderazgos que anunciaron su incorporación este lunes se traducirían en 10 mil votos. “Con la adhesión de Chema Martínez el triunfo en Jalisco está asegurado”, presumió entre porras y aplausos Ernesto Cordero, quien aseguró que en todas las encuestas tiene ventajas de entre ocho o 18 puntos “Los números nos están dando un margen de ventaja contundente. No nos confiamos, al revés, nos motiva y nos ocupa encarnar los anhelos de los panistas de todo el país. A 12 días parece muy difícil que volteen el resultado de la elección. Todo se está alineando, ganamos el debate y se nos están sumando más liderazgos”, dijo Cordero en la sorpresiva visita a Guadalajara.
Ernesto Cordero y Chema Martínez en un sorpresivo acto realizado en Guadalajara ■ Foto Julio Ríos
Por su parte, Chema Martínez señaló que a raíz del debate del 29 de abril, quedó en claro no sólo el triunfo de Cordero, sino que la solvencia moral está de su lado. “Me uno a la fórmula Cor-
“No me ofrecieron nada a cambio” El senador José María Martínez desmintió que Ernesto Cordero le haya ofrecido la coordinación de la bancada panista en la Cámara Alta a cambio de su apoyo en Jalisco, el estado más importante del padrón blanquiazul, y señaló que no teme represalias por parte de Gustavo Madero en caso de un resultado adverso el 18 de mayo. –¿Qué le ofrecieron a cambio? –En el otro proyecto (de Madero) se encuentran personas que pueden dar o vender hasta su vida. En este proyecto sólo tiene cabida la razón y el motivo que nos mueve para estar en Acción Nacional es trabajar para sacar la emoción contenida que representa esta patria y darle lo mejor a México. Ese es el convencimiento que hoy hace la suma con Ernesto
Cordero y Juan Manuel Oliva. Ese es precisamente el acuerdo”. –Usted es vicecoordinador de senadores panistas, si gana, se posicionaría en las altas esferas, pero si pierde podrían quitarle esa posición… está jugando al todo o nada… –En un juego, un caballero se levanta de la mesa cuando se convence de que las cartas están marcadas. Y no puede jamás volver a codearse con los rufianes, porque en juego no sólo su honra sino dejar a merced su fortuna. Así es como estamos resolviendo la coyuntura que nos ocupa en la campaña. Vamos a trabajar al margen de cualquier costo, de cualquier consecuencia En lo personal estoy dispuesto por Acción Nacional y por este proyecto a asumir el riesgo.
Respecto a la denuncia que presentó ante el CEN por uso de recursos del PAN Jalisco en favor de Madero, al plantearle que esa querella quizá tiene pocas probabilidades de éxito porque se trata de órganos controlados por sus adversarios, afirmó que a raíz de su promoción, la diputada Margarita Licea se separó de la tesorería del partido “para dedicarse legítimamente” al apoyo a Madero. “Sin embargo, otros funcionarios como la directora del centro Efraín Gonzalez Luna siguen apoyando a Madero, sin separarse de su cargo”. Y sobre el riesgo de una revancha política de Madero, Chema, ya engallado, espetó: “Ellos no tienen el poder, el poder lo tiene la militancia. Y a ellos, los vamos a renovar”. JULIO RÍOS
dero-Oliva porque queremos un PAN que ya no sea comparsa de Enrique Peña Nieto, un PAN que vuelva a ser primera fuerza electoral. Hoy vemos actitudes y prácticas completamente negativas, hoy requerimos de alguien que venga a promover de nueva cuenta a todos los panistas buenas prácticas que nos acerquen y nos regresen a la confianza de toda la gente rumbo a 2015 y 2018. Estamos sumando en este esfuerzo para que la fórmula de Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva sean los próximos dirigentes de Acción Nacional”, expuso Chema. Ernesto Cordero afirmó que en caso de triunfar dejara al panismo jalisciense la decisión de hacer alianzas en el 2015; sin embargo indicó que su punto de vista es que el PAN debe ir solo. “Es fundamental volver a ganar con un proyecto propio. El panismo de Jalisco es emblemático para todo el país, es un panismo ganador y apegado a los valores que nos caracterizan”, apuntó.
Oficialmente, Elisa Ayón fue expulsada del PRI MAURICIO FERRER
Elisa Ayón Hernández, quien fuera regidora en Guadalajara, fue expulsada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por presuntos actos de corrupción, anunció ayer la dirigencia estatal del tricolor. En rueda de prensa, Hugo Contreras, presidente estatal del partido, informó que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria resolvió ayer la expulsión de Ayón Hernández, dentro del procedimiento sancionador CNJP-PS-JAL-013/2014. “Con dicho acto, el PRI deja plena constancia de que no ha tolerado ni va a tolerar que funcionarios públicos emanados de nuestro instituto o de cualquier otro, dañen y traicionen a la sociedad con actos o conductos traducidas en abusos de poder para conseguir beneficios personales”, dijo Contreras. En noviembre de 2013, una serie de audios dados a conocer por regidores de Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento de Guadalajara, reveló supuestos actos de corrupción en la Dirección de Cementerios, que señalaban a Ayón Hernández. “Agarremos lo que tengamos que agarrar, pero repartan, no sean culeros”, se escuchaba a la ex regidora en una de las grabaciones. Por tales expresiones, Ayón recibió el mote de Lady Panteones en redes sociales. En otro audio, se apreciaba una presunta extorsión hecha por la ex priísta a comerciantes establecidos del Centro de Guadalajara. “Para que llegue el dinero por arriba y no por abajo, porque por abajo hay mucho dinero, pero mucho, y no le llega al patrón, y si ahora le llega al patrón, él tiene que actuar”, eran las palabras de Elisa Ayón. La Unión de Comerciantes Establecidos aseguró que la ex regidora le había pedido hasta 2.5 millones de pesos a cambio de retirar a los vendedores ambulantes del primer cuadro de la ciudad. El área de prensa del PRI Jalisco proporcionó una ficha con información, en la que detalló que mediante el procedimiento sancionador se acreditó que Ayón incurrió en “actos de corrupción y faltas de probidad, derivado de irregularidades en su situación patrimonial”. “Así, tales irregularidades patrimoniales consisten, en términos generales, en que Elisa Ayón manifestó, del 2011 al 2013, que adquirió diversos inmuebles con un valor de 6.6 millones de pesos, cuando ella, por el mismo periodo obtuvo ingresos de 3.7 millones de pesos”, según el PRI estatal. Contreras evadió ahondar en la presunta corrupción en torno a Ayón Hernández.
MARTES 6 DE MAYO DE 2014 •
Política
5
Mauricio Ferrer
Locatarios afectados por el incendio del Mercado Corona, ocurrido en la noche del domingo y controlado en la madrugada de este lunes, pidieron a las autoridades de Guadalajara ser reubicados en la Plaza Liberación. “¿No sé cómo ven ustedes que la Plaza Liberación se convierta en un mercado?”, preguntó a la prensa el alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, al conocer sobre la propuesta de los comerciantes del Corona. La declaración del alcalde sepultó de inmediato la sugerencia hecha por los afectados que, hasta ayer, según cálculos de Carlos Gustavo Curiel Camarena, uno de los representantes del Mercado Corona, sumaban cerca de 700 comerciantes y alrededor de mil 500 familias perjudicados por el incendio presuntamente provocado por un cortocircuito en las instalaciones del inmueble. “Es momento de que los mercados municipales cambien de dinámica, su situación es algo que hemos advertido desde hace un año. Hay incluso universidades que, a lo mucho, dan 10 años de vida a los mercados municipales debido las condiciones en que se encuentran”, dijo Curiel Camarena, propietario de la rosticería Rizo, un establecimiento con más de 50 años de vida dentro del Corona. La Rizo fue uno de los pocos espacios que se salvó de las llamas que comenzaron cerca de las 20:30 horas del domingo. Hacia la madrugada, bomberos estatales y municipales habían controlado el incendio. Las primeras estimaciones señalaron que cerca de dos terceras partes del edificio, construido desde 1888 por órdenes del general Ramón Corona, estaban a punto del colapso. El humo y el olor a quemado continuaba ayer por la mañana en los alrededores del mercado. El sol dejó al descubierto el cascarón vulnerable del Corona, extendido en la superficie de mil 600 metros cuadrados que el lugar ha ocupado sobre el perímetro que comprende las avenidas Hidalgo, Santa Mónica, Independencia y Zaragoza. El mercado, rico en gastrono-
El sol dejó al descubierto el cascarón vulnerable del Mercado Corona ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Ramiro descarta propuesta de reubicar a los comerciantes en Plaza Liberación
Tras el fuego, daños en 70% del Mercado Corona y más de 700 locatarios afectados Se calcula que mil 500 familias serán las perjudicadas por el incendio ■ El ayuntamiento suspendió el derrumbe controlado del inmueble para que locatarios sacaran sus pertenencias ■
mía local –abundaban los puestos de tacos y menudo–, locales de hierbas y establecimientos de ropa y aparatos electrónicos, había sido blanco perfecto de las llamas en dos incendios anteriores: uno en 1910 y otro en 1963, que derivó en su demolición y en una nueva construcción, sin perder su estilo neoclásico. El secretario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, José Ángel Campa Molina, indicó que 70% de la estructura del mercado estaba dañada, por lo que no descartó la demolición del edificio al que diariamente visitaban unas cinco mil personas. En una entrevista radiofónica, el titular de Obras Públicas del municipio, José Luis Moreno
Rojas, coincidió en demoler el Mercado Corona. “Hemos planteado una intervención integral en la zona, hay que aprovechar esto, que se convierta en una oportunidad para que el mercado quede en óptimas condiciones”, declaró entre el humo de las 10:30 de la mañana el alcalde Ramiro Hernández. Tras el derrumbe del techo del mercado Pedro Ogazón, hace apenas siete meses, diferentes diarios locales reportaron las condiciones en que se encontraba el Corona. “La tubería de gas está enredada con el cableado eléctrico”, informó un diario de la ciudad en mayo de 2013. El alcalde indicó que después del suceso del Pedro Ogazón, se
hizo un análisis de los 92 mercados municipales. Del incendio del Corona, sólo dijo que era un accidente “difícil de prevenir”. “Quiero ser muy claro: esto es un caso aislado, no hemos tenido otro incendio en los mercados de Guadalajara”, añadió el alcalde. El fiscal general, Luis Carlos Nájera, dijo que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizará un peritaje, que establezca la causa real del incendio. “Ayer nos percatamos de que había huellas tangibles de cómo queda una pared tras un cortocircuito (…) No hay prisa (para hacer el peritaje), el tiempo que sea necesario, el que se tenga que llevar, para que no quede duda alguna”, explicó el fiscal general.
Suspenden demolición Por la tarde, el titular de Obras Públicas municipal anunció el inicio de un “derrumbe controlado” del Mercado Corona. La demolición fue suspendida alrededor de las 18 horas, para dar paso a los locatarios de la planta baja, quienes ingresaron al mercado para sacar algunas de sus mercancías. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos calificó como un riesgo el que el ayuntamiento de Guadalajara hubiera otorgado luz verde a los comerciantes para ingresar al lugar, debido a la vulnerabilidad en la que se encuentra el edificio.
6
■
Política • MARTES 6 DE MAYO DE 2014
El deterioro de un edificio no se da en meses o años, señala
Desatención provocó problemas en los mercados, admite Ramiro ■
Mantenimiento y rehabilitación en 92 inmuebles, “según el presupuesto”
César Octavio Huerta
El alcalde de Guadalajara Ramiro Hernández García aseguró la madrugada de hoy, horas después del incendio en el Mercado Corona, que la situación crítica de los mercados municipales se debe a la suma de su antigüedad y la desatención de las autoridades. “El deterioro de un edificio no es algo que se dé en unos meses o en unos cuántos años, es producto del tiempo y la falta de atención que están sufriendo los mercados”, aseveró. Hernández García aseguró que el ayuntamiento de Guadalajara ya prepara un programa de mantenimiento y rehabilitación en los 92 mercados que tiene el municipio, cuyos alcances dependerán de lo que se pueda hacer con el presupuesto, pues destinar recursos para este fin, “implica dejar de hacer otras cosas”. Tras concluir un recorrido de supervisión en los alrededores del mercado para conocer personalmente la dimensión de los daños al inmueble, el primer edil tapatío se comprometió a dar todo el apoyo a las personas afectadas. “En el patrimonio de los locatarios hay una afectación económica y material, vamos a buscar los mecanismos que nos ayuden a que dentro de este problema podamos acompañarlos y apoyarlos para que las afectaciones resulten lo menos nocivas que sea posible”. Asimismo el alcalde dijo que lo primordial era controlar el incendio, después investigar las causas que generaron el siniestro y luego implementar un programa de acciones conjuntas con los locatarios a fin de rescatar los bienes, principalmente de la parte que se ubica en la planta baja, que resultó menos dañada. De igual manera, el munícipe señaló que se establecerá un mecanismo de vigilancia para evitar el saqueo a los negocios, así como un plan de trabajo conjunto con los locatarios, pues de parte del ayuntamiento tapatío y del gobierno de Jalisco existen voluntad, solidaridad y compromiso para “apoyarlos en todo lo que sea necesario”.
Con el colapso del techo, existe riesgo de que las bóvedas caigan Respecto a las condiciones estructurales del Mercado Corona, el alcalde señaló que hasta antes de la medianoche del domingo se tenía registrado el colapso de la parte alta del inmueble y el consecuente riesgo de que las bóvedas que quedaron en pie puedan venirse abajo debido al
escombro y el agua utilizada por los bomberos para apagar el siniestro. El munícipe agradeció también a los 297 elementos de los cuerpos de bomberos de Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Guadalajara y el gobierno del estado que participaron en la contención del incendio.
Se apoyará a los locatarios para minimizar las afectaciones, afirma el alcalde
El alcalde reconoció la labor de los bomberos de cuatro municipios que participaron en el combate a las llamas ■ Foto Héctor Jesús Hernández
MARTES 6 DE MAYO DE 2014•
César Octavio Huerta
Tras el incendio del Mercado Corona, los locatarios no han tenido ni un sólo momento de tranquilidad. Sus horas han trascurrido largamente, mientras esperan respuestas de las autoridades a un problema que desde hace tiempo, vislumbraron crecer. Con la tristeza de haberlo perdido todo y la incertidumbre ante una demolición anunciada, los locatarios se mantuvieron de pie y juntos en Plaza Guadalajara. Desde la noche del domingo estuvieron alertas y expectantes sobre lo que sucedía con su mercado y durante todo el día de ayer estuvieron firmes en la línea divisoria de la zona del desastre, sin importarles el fuerte calor, las inclemencias de un sol bravío y el cansancio físico de no poder siquiera dormir más de cinco horas para recuperarse. Nada de eso importó para quedarse ahí a esperar la noticia del momento en que podrían ingresar a recuperar sus pertenencias de algunos locales que se salvaron de ser consumidos por el fuego. Con diablitos y bolsas, las personas de rostros tristes y miradas de congoja, permanecieron en ese lugar hasta que las
Ignacio Pérez Vega
Los diputados federales del PRI por Jalisco van a proponer en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a realizarse este miércoles, que el gobierno federal busque apoyos económicos para los comerciantes que perdieron sus bienes y su fuente de empleo por el incendio en el Mercado Corona, informó el legislador federal Leobardo Alcalá Padilla, quien dijo que se verá la forma de obtener recursos por la vía del Fondo de Desastres o cualquier otra opción. “No basta con decir que lamentamos los hechos acontecidos, yo creo que hay que meter manos a la obra. Hoy, los diputado Abel Salgado, Enrique Aubry, la senadora Verónica Martínez y un servidor, estamos en la Comisión Permanente y esto será motivo para que el miércoles hagamos
■
Política
7
Desde la noche del domingo se mantienen alertas y expectantes sobre su futuro
Locatarios del Mercado Corona están en la incertidumbre, con una pizca de esperanza ■
Con 40 años dejados en los pasillos del inmueble, doña Rosa expresa su poca fe en las autoridades
autoridades municipales les permitieron el acceso al mercado, con la condición de que sacaran sus mercancías con el ritmo acelerado de una evacuación, como si se tratase de una lucha contra el tiempo ante la amenaza del desplome total de las bóvedas que aún hacen posible el sostenimiento de la planta baja del histórico inmueble. La señora Rosa Fregoso Guzmán fue una de ellas. Esperó y esperó durante mucho tiempo para tener una respuesta en medio de un mar de dudas. Con más de 40 años como locataria de un puesto de periódicos en el mercado, ha profesado desde el primer día en que comenzó a trabajar ahí, un amor tan grande, del tamaño del mundo. Y como no hacerlo, si de su pequeño local de revistas en la esquina de las calles Santa Mónica e Independencia ha logrado salir adelante pues “de ahí es de
■
donde hemos formado a nuestros hijos, es la manera en que sostenemos nuestro hogar para que ellos no se vayan a delinquir y puedan tener una profesión”. No obstante, el amor no es el único sentimiento que embarga su corazón. También la tristeza está presente, más bien una tristeza que a veces parece combinarse con rabia, pues ella como los integrantes de unas tres mil familias que viven del comercio en el Mercado Corona, tendrán que batallar mucho más para llevar a su casa el pan de cada día. “Nos da tristeza que no haya atención para el mercado, cuando es nuestro lugar turístico, es un lugar que es visitado constantemente; aparte de las fuentes de trabajo de tanta gente, qué es lo que vamos a hacer, de dónde vamos a sacar los alimentos para nuestros hijos”. Lo cual inevitablemente,
hace que doña Rosa reflexione sobre el papel de las autoridades, a quienes ella acusa de negligentes por no actuar oportunamente en el mantenimiento del inmueble.
“Autoridades y presidentes van y vienen, y los mercados siguen en las mismas” “Ahora nos tocó esta desgracia, que la cual yo pienso, viene a razón de negligencia de las autoridades que no le dan un mantenimiento, pues todo requiere mantenimiento y requiere atención. Pasan autoridades, pasan presidentes, vienen presidentes y los mercados en las mismas circunstancias. No sé a dónde van nuestros impuestos, qué es
lo que hacen o cuáles son las funciones de cada uno de los presidentes, que a los mercados no les llegan”. En sus palabras hay decepción por las autoridades y hasta a veces, un cierto tono de incredulidad. No obstante, doña Rosa deja entrever sus deseos de que las cosas salgan bien, tanto para ella como para todas y todos los que de alguna manera, tienen sus vidas ligadas al Mercado Corona. “Ojalá y en esta ocasión las autoridades sí nos respondan, porque ahorita la verdad, en lo que a mí respecta, ya no creo. Ya la verdad, queremos hechos y no palabras. Yo quisiera que sí se actuara y que sí tomaran conciencia (...) queremos no perder las esperanzas, queremos creer en nuestras autoridades para que ahora sí nos den una respuesta que sea positiva y salgamos adelante”.
Llevarán la propuesta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión mañana
Diputados vislumbran la posibilidad de que gobierno federal rescate a los afectados vía Fondo de Desastres una presentación para ver de qué forma se pueden obtener recursos para la pronta rehabilitación del mercado”, subrayó el legislador. Alcalá Padilla dijo que dialogaría ayer con el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, a fin de explorar algunas opciones de ayuda por la vía federal. “Hay un alto grado de necesidades. Unas son las afectaciones físicas, pero más importantes son los daños a las propias familias de quienes ahí laboraban. Hablar de más de 500 locales, de cerca de dos mil familias que de ahí vivían y de unos mil proveedores. Esto
es lo que más preocupa”, apuntó. Para ello es básico saber cuál es el monto del daño económico del mercado y sus comerciantes, para gestionar cualquier tipo de apoyo. Este dictamen lo hará el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Por su parte, la dirigente del Sector Popular del PRI, Claudia Delgadillo González, aseguró que no van a dejar solos a los locatarios. “Por supuesto que vamos a pelear hasta el final para que se les pague 100% y estamos del lado de la gente que se quedó sin trabajo”, dijo.
“La obligación del gobierno municipal es darle todo el apoyo económico a quienes perdieron todas sus propiedades y que son el sostén de las familias”, añadió Delgadillo González. La también diputada agregó que otra opción de apoyo para los comerciantes afectados son los préstamos que puede otorgar el programa Emprende del propio ayuntamiento tapatío. Así se hizo cuando se incendió el tianguis navideño en el Jardín San José. A pregunta expresa, reconoció que el tema de los mercados municipales y la falta de mantenimiento no es nuevo. En
el trienio anterior, durante la gestión de Aristóteles Sandoval Díaz, se abordó el asunto, sin embargo, reconoció que “nos faltó tiempo” para atender todos los mercados que requerían una cirugía profunda. Ambos legisladores explicaron que también se hará una solicitud al gobierno federal para que se otorgue presupuesto, a fin de rehabilitar y dar mantenimiento a fondo a los 90 mercados existentes en Guadalajara, 12 de ellos con riesgos latentes, según peritajes realizados por parte de la Unidad Municipal de Protección Civil.
8
Política • MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Jonathan Bañuelos
Sin que exista un estudio técnico que justifique los cortes de agua en las diversas colonias de la ciudad, el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) realiza esta práctica desde el 1 de abril con el argumento de que hay más consumo de líquido en esta temporada de estiaje. El argumento, en voz de Marco Antonio Castillo Nieto, subdirector de Distribución del organismo estatal, es que la gente se baña con mayor frecuencia, lava más la ropa, además de regar jardines y banquetas. “La producción de agua sigue siendo la misma, pero como el consumo se incrementa, esto hace que nuestros niveles se bajen y por eso tenemos que hacer una rotación para dejar de enviar cierto volumen a ciertas zonas que es lo que repartimos en las otras zonas donde se les entrega el agua”, explicó. El Siapa distribuye en el área metropolitana de Guadalajara nueve mil 500 litros por segundo de los cuales 66% llegan del Lago de Chapala. También se extraen alrededor de mil litros por segundo de la Presa Calderón, que se ubica en Acatic, y el resto proviene de pozos ubicados en los valles de Toluquilla y Atemajac.
Cada año, al Lago de Chapala se le extraen 190 millones de metros cúbicos Cada año, al Lago de Chapala se le extraen 190 millones de metros cúbicos de agua, de los 240 millones a los que tiene derecho el Siapa, organismo que no aprovecha todo lo que le corresponde. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, hasta el viernes, el embalse almacenaba tres mil 30 millones de metros cúbicos de agua, que representan 38.36% de su capacidad total. Los tandeos o la rotación del servicio de distribución de agua, como se llama oficialmente, abarca 601 colonias de la ciudad, a las que se les corta el servicio una vez cada 15 días, y se espera que terminen cuando comience el temporal de lluvias. La solución, de acuerdo con el Siapa, es hacer más obras para traer agua a la ciudad, justificando así la creación de presas sobre el Río Verde. –¿Cómo explicar en palabras más claras los tandeos? –Lo que es la rotación de servicios es un programa que tenemos para nosotros poder distribuir los volúmenes que tenemos disponibles en ciudad, esto es con la necesidad de cubrir toda la zona en virtud del desabasto que tenemos con los volúmenes que hay en las áreas de producción, lo que son nuestras fuentes de abasto”. –¿Cual es la meta de reducción de agua, ya hablando de cifras?
■
El organismo acepta que no hay un estudio que sustente el racionamiento del agua
Tandeos del Siapa son al tanteo: la gente se baña más y lava más ropa, los argumentos ■
La ZMG consume 9 mil 500 litros por segundo; 66% viene de Chapala, el resto, de presas y pozos
Hay gente que por lo regular toma un baño diario pero en esta temporada se baña hasta tres veces, dice el subdirector de Distribución ■ Foto La Jornada Jalisco
–Lo que nosotros tratamos de cubrir ahorita es un déficit que tenemos de aproximadamente 1.5 a dos metros cúbicos por segundo (mil 500 a dos mil litros de agua por segundo) y entonces el programa de rotación de servicios que hacemos es precisamente con la finalidad de ahorrar ese metro y medio que tenemos de déficit para poderlo distribuir. Como es muy común en esta temporada de estiaje, el consumo se incrementa de forma muy grande, en el sentido de que los calores, la temperatura, se van al alza y entonces los usuarios, los consumidores igualmente también incrementan su consumo de agua y esto es porque hay gente que riega calles, jardines; las amas de casa lavan con más frecuencia aprovechando la temporada de sol y hay personas que consumen mucha agua cuando se bañan, porque hay gente que por lo regular toma un baño diario pero en esta temporada se bañan en la mañana, en la noche y hay gente que hasta tres veces se baña. Entonces esto genera un consumo muy notorio y nuestros tanques lógicamente van a la baja, de tal manera que lo que tenemos que hacer es ahorrar ese metro y medio para poder nosotros distribuirlo a toda la comunidad. –Si no se realizaran los cortes de agua ¿cuáles serían los riesgos? –Tendríamos que distribuir el agua pero en menor cantidad
para toda la población, entonces tendríamos una pérdida de presión, de tal manera que durante el estiaje algunas pesonas se quedarían de modo prolongado con ese bajo suministro y entonces lo que pretendemos nosotros es que tengan el agua de forma normal haciendo un recorte para poder distribuir esa agua que se le deja de mandar a esas colonias a las partes que quedarían afectadas y es lo que tratamos de hacer. Ese déficit lo cubrimos con esa rotación del servicio. –¿Y entonces cuando llega la temporada de lluvias ya se nivelaría? –Es que es muy notorio: cuando llega el temporal de lluvias la gente ya no riega jardines, ya no lava con la misma frecuencia, de hecho hay gente que en una semana no lava porque la ropa no se seca con la misma facilidad que ahorita y todo eso hace que los grandes consumos que son en lavado, aseo personal y riego de áreas de estacionamiento y jardines se vaya a la baja y entonces todo eso hace que los consumos sean menores y por eso nosotros podemos distribuir el agua que tenemos de forma general. –Y de estos tandeos, ¿existe algún estudio técnico que avale que sí es necesario realizarlos? –Bueno, mas que estudio técnico es en la práctica nuestro sistema de distribución. Conforme los consumos que tenemos nosotros tenemos nuestros tanques reguladores y esos son los que tie-
nen un sistema de nivel. Es como el tinaco de tu casa, que tiene un cierto nivel, de tal manera que cuando tienes mucho consumo va a la baja. Si tienes suficiente caudal que te abastezca prácticamente no lo sientes, pero si el caudal que alimenta tu cisterna es menor al consumo que tienes tu tanque va a la baja; entonces todo el historial de nosotros es en función del comportamiento de los consumos y los niveles de estos tanques.
“Las demandas para las que las fuentes fueron diseñadas ya están rebasadas” –¿Entonces no es que hayan elaborado un documento o algo parecido? –No, no hay un documento como tal; es el historial de nuestros consumos, nuestro histórico de niveles. Es como el nivel del Lago de Chapala, donde sí hay estudios técnicos, pero están basados en el comportamiento de las cotas que es lo que siempre se publica inclusive en los periódicos. De la zona metropolitana 66% se abastece del sistema Chapala-Guadalajara; tenemos la otra parte, 40%, que son aguas superficiales y aguas profundas, que son los pozos y manantiales.
–¿Ese carencia que existe es por el déficit que tiene el lago? –Sí, de hecho el comportamiento del Lago de Chapala que ha sido a la baja ha mermado en función de que nosotros tenemos que cumplir con una distribución general para la población, pero mas que mermar el nivel que tiene Chapala, es mas que nada por el crecimiento de la población... las demandas para las que las fuentes fueron diseñadas ya están rebasadas, entonces lo que necesitamos son fuentes de abastecimiento para cumplir ante el incremento de la población. –¿Cuánto se ahorraría de agua durante este tiempo de cortes al servicio? –Mas que ahorrar, es distribuirlo, en términos generales el ahorro es de alrededor de un metro cúbico por segundo (mil litros por segundo) por día, es lo que estamos recortando para poder suministrar de manera pareja, de tal forma que nuestros grandes consumidores, nuestros usuarios se están viendo afectados para poder nosotros complementar con ese metro cúbico las demás zonas”. –El tema se tocó en el Consejo de Administración del Siapa? –Sí, todas las acciones que se instruyen están primero consensuadas (en el Consejo de Administración). A nosotros como área operativa se nos instruyó para que a partir del 31 de marzo iniciáramos con el programa de rotación del servicio de agua potable.
MARTES 6 DE MAYO DE 2014 •
Sergio Hernández Márquez
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ya no cree en el actual esquema para revisar la emisión de gases contaminantes en los autos que circulan con placas de Jalisco. Un estudio hecho el año pasado detectó serias inconsistencias como la utilización de autos en buen estado para hacer pasar la revisión a vehículos contaminantes; la manipulación de la prueba, venta de engomados, talleres de verificación que no cumplían con los espacios mínimos requeridos en la normatividad vigente, máquinas de verificación fraudulentas y actos de corrupción en general. Uno de los problemas de fondo que desencadena los demás, consideran en la dependencia, es el hecho de que un taller mecánico sea el mismo lugar donde se entregue el engomado que certifica un automóvil. Frente a ello, la titular de la dependencia, María Magdalena Ruiz Mejía, dio a conocer que este mes se dará a conocer una convocatoria para el diseño del nuevo Programa de Verificación Vehicular Obligatoria del Estado de Jalisco, contando para ello con un millón 500 mil pesos de presupuesto. Lo que se busca con el estudio es que brinden elementos para la implementación de verificentros u otro establecimiento similar; la ruta de cambio de talleres a verificentros; qué equipo analizador de gases se deberá utilizar, así como establecer los lineamientos técnicos para su acreditación y los lineamientos técnicos para certificar los laboratorios auditores. La reestructuración ya inició al quedar fuera 286 sitios de verificación que ya operaban,
■
Política
9
Ruiz Mejía solicita un estudio técnico que determine cómo se hará la revisión
La verificación vehicular siempre fue una simulación, reconoce la titular de Semadet ■
Pese a su costoso equipo, en realidad la mayoría de talleres nunca cumplieron los requisitos José Adán Espejo Preciado, director de Regulación de Emisiones Vehiculares de la Semadet, quiso dejar en claro que buen número de los talleres que ya no tienen acreditación por no hacer el trámite a tiempo en realidad nunca cumplieron durante su operación con los requisitos legales. Incluso, agregó, muchos de los que ahora tienen acreditación tampoco lo cumplen, por lo que habrá una segunda depuración.
En el posible esquema, los talleres sólo podrían realizar “preverificaciones” Cuestionan que en el mismo taller se entregue el engomado que certifica un vehículo ■ Foto La Jornada Jalisco
pero que no hicieron en tiempo y forma los trámites requeridos para obtener su nueva acreditación, como lo marcaron las convocatorias emitidas. “Del resto de sitios de verificación viene un periodo de ajuste en el que vamos a hacer que los que queden, tanto acreditados como en proceso de acreditación, entren a un cumplimiento total y como marca la norma, es decir,
vamos a tener un ajuste muy fuerte, trabajaremos de la mano con Proepa y Fiscalía para que los casi 500 talleres que quedan entren en cintura y no vamos a soltar este tema hasta que quede justo como lo merece el tema de la calidad del aire”, comentó la titular de Semadet.
Una posibilidad es que la verificación de las emisiones sea exclusiva de los centros oficiales El argumento principal para no negociar la legislación vigente y hacer ajustes al programa, en el caso de los centros de verificación, argumenta Ruiz Mejía, es que es un tema que incide directamente con la salud de la población, por la afectación a la calidad del aire que se respira.
Trámites fallidos Fue el 13 de febrero de 2013 la fecha límite para la reacreditación de los talleres que ya prestaban el servicio de verificación vehicular, siendo avisados con seis meses de anticipación. Los omisos tuvieron otra oportunidad ya que podían solicitar una acreditación nueva, y para ello el plazo venció el 21 de diciembre de 2013. A partir del 1 de febrero de este año, los 286 talleres omisos con los trámites ya no pudieron operar y un mes después comenzaron a llegar los recursos de amparo en contra de la medida, sin embargo ninguna se ha resuelto a favor de los demandantes, según la dirección jurídica de la Semadet. Los actuales sitios de verifi-
cación cobran por la prueba y el engomado correspondiente una cantidad que oscila entre los 150 y los 250 pesos, ya que no existe un precio fijo establecido por la autoridad.
Contemplan alternativas El nuevo esquema que se está contemplando para los cerca de 500 talleres que aún tienen permiso de operación es que sólo ofrezcan servicio de preverificación. Esto es, que los dueños de automotores vayan primero a estos lugares, donde podrán realizar las correcciones mecánicas necesarias, y así tener la certeza de que pasarán la prueba oficial a realizarse en los verificentros de nueva aparición. Estos centros tendrían un control muy estricto por parte de la autoridad, y pudieran ser unos 60, ya sea operados directamente por el estado, o por algunos concesionarios, pero sin que en ningún caso se ofrezca el servicio de taller mecánico. También se analiza la posibilidad de que los actuales dueños de los talleres de verificación puedan obtener beneficios para agruparse y así poder operar algún o algunos verificentros. Al año 2011, la cifra en números redondos de vehículos automotores en Jalisco era de dos millones 864 mil 594, de los cuales un millón 680 mil eran autos particulares, 13 mil 700 camiones de pasajeros, 968 mil camiones de carga y 201 mil motocicletas. Sólo alrededor de 30% de los autos particulares cumple con realizar la verificación, de acuerdo con la titular de Semadet, por lo que se busca encontrar el camino para alcanzar la totalidad de ellos.
“También se otorgaron autorizaciones a equipos que no cumplían con todas las características que debieron haber cumplido en su momento y aún así se autorizaron estos proveedores y se les otorgó un derecho”, agregó. Los equipos de verificación se vendieron por los proveedores a los dueños de talleres con precios de entre 90 mil y 200 mil pesos, según la marca y el modelo. “Además de las irregularidades en los talleres, lo que nos da pie a hacer este rediseño es la situación de calidad del aire que tenemos en la zona metropolitana y como se relaciona el aporte de contaminantes por fuentes móviles, por ejemplo, en la Zona Metropolitana de Guadalajara tenemos un problema muy fuerte de ozono donde casi la totalidad del aporte proviene de fuentes móviles y la prueba estática que se hace ahorita en Jalisco no mide en los autos los óxidos de nitrógeno que son precursores de la formación del ozono en la atmósfera”, argumentó el director de Regulación de Emisiones. Por ello lanzó la advertencia de que los centros de verificación actualmente autorizados deberán funcionar adecuadamente. “Hay alrededor de 150 que sí hicieron su trámite de reacreditación pero habrá más depurados porque no cumplen con los requisitos y entonces no se les va a otorgar su acreditación y habrá una segunda depuración. Hay que analizar expediente por expediente”, agregó. “De los otros 350 talleres, a pesar de que había muchos que no cumplían con los requisitos, la administración pasada ya les dio una acreditación y tienen ya un derecho adquirido que nosotros ahorita no podemos afectar a pesar de que estamos conscientes de que el permiso se otorgó sin haber cumplido con los requisitos”, concluyó
10 Política • MARTES 6 DE MAYO DE 2014 Ignacio Pérez Vega
Están disponibles 163 millones de pesos del gobierno federal para que en la ciudad se construya un hospital geriátrico, según dio a conocer ayer el diputado federal del PRI, Leobardo Alcalá Padilla. En total, se calcula que la obra tendrá un costo de 250 millones de pesos, por lo que el gobierno estatal también aportará recursos para concretar el proyecto, dijo el legislador del tricolor, quien agregó que aún está por definirse el sitio donde se edificaría el nosocomio. “Se había hablado de instalarlo en una zona cercana a La Primavera, pero el tema ahí era el clima. se están buscando terrenos, no importa en que municipio (metropolitano). Lo que tenemos que buscar es que sea accesible”, detalló. Aclaró que no se está pensando en utilizar las torres de la Villa Panamericana, ya que no se trata de estancias para personas adultos mayores, sino de atención médica especializada, por lo que se requiere otro tipo de instalaciones. En el predio de la Villa Panamericana, agregó, se habló de instalar una ciudad geriátrica como hogar para los ancianos. Sin embargo, para ello, hay que esperar la decisión que tome en titular del Ejecutivo estatal. El gobierno de Jalisco por voz del mandatario estatal Aristóteles Sandoval Díaz habló de que su administración aportaría los recursos económicos faltantes de casi 90 millones de pesos para reunir los 250 millones de
Aarón Estrada Espinoza
De darse un albazo donde se imponga un modelo de transporte distinto al de las cuencas de servicio para los mototaxistas, se estaría transgrediendo el espíritu de la Ley de Movilidad del Estado, que se aprobó con el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en la LX Legislatura de Jalisco, aseveró el diputado de Movimiento Ciudadano, Salvador Zamora Zamora. El legislador local por el partido naranja, pide a la Secretaría de Movilidad del Estado, incluir y tomar la opinión de los líderes de las distintas uniones de mototaxistas que hay en Tlajomulco, en las mesas de trabajo donde se analizan los argumentos técnicos para cambiar de tipo de transporte y mutar del actual esquema de este servicio a las denomi-
■
La atención a adultos mayores, una necesidad creciente, señala diputado Alcalá
Hay $163 mdp federales para construir hospital geriátrico; costaría $250 mdp ■
Con sólo 25 especialistas, la entidad tiene un gran rezago en geriatría, indica el también médico tiría en el líder en materia de atención médica a los ancianos y sus enfermedades, lo que significa ver hacia el futuro. Tabasco, Nuevo León y Puebla tienen hospitales pediátricos, pero no geriátricos.
“En el año 2020, en el país seremos alrededor de 19 o 20 millones de adultos mayores”
El área de la Villa Panamericana no está contemplada para este proyecto, señaló Alcalá Padilla ■ Foto Cuartoscuro
pesos para el nosocomio especializado. Lo que resulta más costoso, más allá del inmueble, es la compra de equipo médico, suministros, mantenimiento constante y la contratación de
■
recursos humanos especializados. subrayó Alcalá Padilla. “Se está a un paso de convertir esto en una realidad. ¿Y por qué un hospital geriátrico?, en principio porque en el año 2020,
en el país seremos alrededor de 19 o 20 millones de adultos mayores y hoy por desgracia no existen las condiciones para atenderlos”, expuso. Con ello, Jalisco se conver-
En Jalisco hacen falta también geriatras. Mientras en la entidad hay 250 neonatólogos, como el caso del propio Alcalá Padilla, apenas se cuenta con 25 especialistas para la atención de ancianos en toda la entidad. Los Hospitales Civiles de Guadalajara son de los pocos sitios que forman expertos en la materia, pero apenas se gradúan dos facultativos por año. Lo que seguiría para el estado es trabajar en el proyecto de contar con un hospital infantil, finalizó el legislador y ex director de los Hospitales Civiles de Guadalajara.
Imponer modelo de transporte transgrede espíritu de la Ley de Movilidad, dice
Llama Zamora a considerar opinión de mototaxistas para decidir sobre cuencas de servicio en Tlajomulco nadas cuencas, que establece la Ley de Movilidad del Estado. Recordó que cuando se aprobó dicha ley, hubo un acuerdo entre legisladores que trabajaron en esta iniciativa con la Secretaría de Movilidad, para que fueran tomados en cuenta todas las voces de los involucrados en el transporte para construir una norma técnica en el servicio de cuencas, de manera plural, consensuada y agotando todas las alternativas posibles, antes de definir un tipo de transporte. Sin embargo, a un año de haberse aprobado la ley de Movi-
lidad, Salvador Zamora lamentó que “ahora no sabemos si la Secretaría de Movilidad está tomando en cuenta las actuales unidades de tres ruedas, para la prestación de estos servicios y norma técnica”. Explicó que una de las alternativas que conoce, es la de utilizar camionetas tipo Urvan, que sirvan como alimentadoras de rutas de transporte público convencional y que sean operadas por los mototaxistas, mas no será así para todas las áreas, debido a que el de las actuales unidades de tres ruedas es considerado
como un servicio personalizado, por lo que está en estudio y debate el nuevo modelo. “No debemos perder el sentido de que el servicio de cuencas es personalizado, que sirve para llevar a los niños a la escuela, a las amas de casa al tianguis, entre cotos y cluster, y eso se debe respetar en las mesas de trabajo”, aseveró. Aseguró que continuará respaldando a los mototaxistas para que se involucren a estas mesas de trabajo y no se dé un “madrugete” y se imponga un modelo ajeno al espíritu de las cuencas.
Aunque el nuevo modelo de transporte para las cuencas aún no se define, el diputado Zamora Zamora espera que la transición sea paulatina y totalmente consensuada con los operadores y bajo una norma técnica adecuada a las necesidades de este servicio personalizado de transporte. El diputado de Movimiento Ciudadano recalcó que continuará vigilante de la forma en que se definan las cuencas de servicio y el reglamento que se decrete para su aplicación en Tlajomulco.
MARTES 6 DE MAYO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
A partir de septiembre, el Congreso de la Unión concretará una nueva reforma. Se trata de modificar todas las leyes de carácter nacional vinculadas al campo, informó el diputado federal del PRI, Ossiel Niaves López. Para ello, el legislador y presidente de la Unión de Productores de Maíz de Jalisco, anunció que la Cámara de Diputados realizará siete foros nacionales, seis regionales y 32 a escala estatal. En Jalisco se realizará uno de los foros estatales el 2 de junio y uno regional el 23 de julio. “El tema del maíz es el primer punto que tenemos pendiente en Jalisco. Queremos ya quitar eso de la corrupción, eso del coyotaje; que sean directamente los productores, sin ningún intermediario; que ellos sepan lo que deben presentar para bajar los recursos de la federación”, dijo el representante popular. Entre los temas a revisar en los foros de consulta están el uso del agua para riego, financiamiento y banca de desarrollo, precios y mercados y desarrollo social en comunidades rurales. La reforma al campo involucra a los agroproductores jaliscienses, entre ellos quienes siembran maíz, sorgo y trigo, los que el pasado ciclo agrícola se manifestaron en carreteras y oficinas de gobierno debido a los bajos precios de la tonelada de los alimentos que producen. “Vamos a entrar con la reforma profunda al campo para cambiar todas las leyes y reglamentos y que la gente del campo que ya sabe las reglas de operación, obtengan apoyos económicos para su actividad económica”, expuso Niaves López. Por su lado, el coordinador de la bancada priísta jalisciense en la Cámara de Diputados,
■ Agua,
Política 11
financiamiento, precios, mercados y desarrollo social rural, entre los temas
Se realizarán 45 foros en el país para reforma del campo, dos serán en Jalisco ■
El maíz, principal pendiente; buscan erradicar corrupción y coyotaje, dice líder de productores
Que los productores, sin intermediarios, puedan bajar los recursos de la federación, uno de los objetivos de la reforma ■ Foto Cuartoscuro
Abel Salgado Peña, indicó que las reformas en telecomunicaciones y las leyes secundarias en materia energética serán sometidas a una consulta amplia. Ambos temas podrían revisarse en periodos extraordinarios de sesiones.
l gobierno quiere inundar su pueblo. El gobierno dice que restituirá las casas a todos los habitantes de Temacapulín. Al gobierno se le hace fácil. Ni Enrique Peña Nieto, ni Aristóteles Sandoval Díaz tendrán que temer nunca que bajo amenazas alguien los saque de su casa y los mande al limbo de su propia historia. Ellos no tienen porqué preocuparse del lugar en que descansarán sus muertos, ni la veneración habida por la tierra en que transcurrieron sus vidas. Las cosas serán diferentes para los pobladores de Temacapulín, y los de Palmarejo y Acasico. Dicen los especialistas en la distribución de las aguas nacionales que es necesario inundar estas tres poblaciones para poder llevar agua a la ciudad de León, Guanajuato, a Guadalajara y a la zona de Los Altos de Jalisco. Es el Estado contra “una minoría rebelde” dice el historiador José María Muriá; David contra Goliat en una lucha que, dicen, perjudicará a pocos y beneficiará a muchos. Democracia pura al estilo panista/priísta de gobernar. Una forma de hacer las cosas que desoye las razones de los afectados. Una forma de hacer política que asume con total certidumbre que el dinero lo puede todo, y que los pobladores de esas co-
“Yo no tengo duda que en el tema de la legislación secundaria sobre la reforma energética, así se hará (mediante consultas). El tiempo nos lo tenemos que dar y si tenemos que trabajar jornadas dobles, pues lo haremos para que este tema cuente con la mayor
legitimidad en la opinión públicas”, apuntó. El legislador señaló que han dialogado con diputados locales para que hagan adecuaciones constitucionales locales, en materia electoral, en preparación a los comicios de 2015, pues las
La lucha de Temaca Juan Carlos Guerrero Fausto* munidades pronto le tomaran afecto a sus nuevas casas, no importando que dichas casas no constituyan un hogar, una historia, una heredad simbólica. Los habitantes de Temacapulín estarían siendo condenados a una “vida nueva” enclavados en un fraccionamiento habitacional con todos los servicios, cosa que no les dice nada a sus posibles nuevos habitantes. No se puede cambiar el llamado de las campanas de la Basílica de la Virgen de los Remedios –con más de dos siglos y medio de antigüedad– por las comodidades tecnológicas y habitacionales ofertadas de manera abusiva por el gobierno. No hay comparación alguna entre el terruño y un fraccionamiento esterilizado para la memoria, desangelado para reiniciar una “nueva vida” que ninguno de los pobladores pidió. Se trata entonces y hablando en términos nada metafóricos, de extirpar un pequeño y poderoso mundo –lleno de vida– para segregarlo en la nada. Varias veces han ganado la lucha los
habitantes de Temacapulín. Lograron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera un resolutivo en el que se determina la suspensión del proyecto en lo que concierne a las alturas de la presa: no será de 105 metros, sino de 80. Con esa orden, los pueblos se salvarían de ser inundados. Sin embargo, parece ser que en México hay alguien que está por encima de la SCJN. Al menos esa es la señal que nos enviaron a todos los jaliscienses, a todos los mexicanos cuando de pronto, el gobierno del estado de Jalisco, en voz de su titular, Aristóteles Sandoval nos vino a decir que “siempre sí se inundaría Temacapulín”, sin importar que esto contraviniera su compromiso de campaña con los pobladores de que tal cosa no sucedería. Así, mientras la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anuncia, cual ángel exterminador, que en unas semanas se darán a conocer las fechas de los desalojos, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), hacemos causa común con la lucha de los pobladores de
reformas secundarias pendientes deben quedar listas en agosto. Salgado Peña dijo que “es una prioridad” sacar adelante las reformas secundarias electorales “para que queden a salvo los procesos electorales de 2015” en en Jalisco y en el país.
estas tres comunidades, uniéndonos a la exigencia de que se respete el resolutivo de la SCJN. Ahora, el Comité Salvemos Temacapulín, Palmarejo y Acasico, conformado por oriundos de esos pueblos, acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Es este nuevo paso para sus pobladores, una experiencia más en la larga trayectoria de recursos de lucha por los que han tenido que pasar, dejando con ello una enseñanza poderosísima a todos los jaliscienses: nunca claudicar, asumir la lucha como destino en el trance critico de –¡literalmente!– ser borrados del mapa con la anuencia de un gobierno del estado que simplemente se hace a un lado, dejando a su suerte a cientos de personas. Para nosotros como instituto político la lucha aún no termina, y debemos como una mínima muestra de respeto, admiración y congruencia con la lucidez y combatividad de las mujeres y los hombres de Temacapulín –y con los organismos sociales de la ciudad, como el Colectivo Salvemos Temaca, que han hecho suya esta lucha desde su origen–, mantenernos de pie, al lado de ellos en todo momento. *Presidente Comité Ejecutivo Estatal del PRD @carlosguerrerof
Tanto brujo que había en el Mercado Corona, y tan salado que salió
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Quienes no creen en los partidos, la fuerza de MC: Alfaro Los priístas, panistas y perredistas que quieran sumarse, deben tener una trayectoria limpia, arenga
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
UdeG contempla plan financiero en caso de que Leones Negros ascienda a primera división La idea es mantener al equipo con patrocinios y recursos propios sin tocar el presupuesto para educación: Bravo Padilla
4
La federación apoyará con 163 mdp para hospital geriátrico La obra costará 250 mdp; el resto lo aportará el gobierno estatal, indica el diputado Leobardo Alcalá
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
10
Legislador aboga por la opinión de mototaxistas Salvador Zamora indica que la Semov tiene que escucharlos en la definición de las cuencas de servicio
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
El Rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, hizo un llamado para apoyar a los Leones Negros sin violencia ■ Foto Héctor Jesús Hernández
En caso de que los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lleguen a primera división al vencer a Estudiantes en la final de ascenso, el equipo permanecerá con la casa de estudios y se establecerá un plan para generar recursos a través de patrocinios y así no perjudicar el presupuesto destinado para educación, indicó el Rector General, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. Previo al partido de mañana, que se disputará en el Estadio 3 de Marzo, Bravo Padilla reiteró el apoyo de la casa de estudios a los Leones Negros, y dijo que es necesario que el apoyo por parte de los aficionados sea responsable y sin violencia. “Estamos en perfectas posibilidades de animar estos partidos, para que sean pródigos en entusiasmo, en actitud
10
Habrá 45 foros en todo el país en torno a la reforma al campo En Jalisco se llevarán a cabo dos mesas de discusión; la iniciativa se concretará en septiembre
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
11
Los jugadores de los Leones Negros de la UdeG se alistan para encarar los partidos contra Tecos en busca de un lugar en la primera división del futbol mexicano ■ Foto La Jornada Jalisco
deportiva y que demos de una vez vuelta a la historia y declaremos superada la etapa en la que estos encuentros generaban alguna reacción violenta. Vayamos a disfrutar una justa deportiva entre jugadores, que tiene que ver con el deporte, el esfuerzo físico, mental y la estrategia y no el encuentro violento entre espectadores”, subrayó. De conseguir el triunfo ante Tecos y ascender al máximo circuito del futbol mexicano “la idea es que se quede el equipo en la Universidad. Vamos a generar un plan que nos permita hacer una combinación más sólida de patrocinios y, junto con los recursos autogenerados con los que disponga la Universidad, apoyar al equipo sin tocar los recursos destinados para el ámbito educativo. Hay mucho entusiasmo de varios miembros de la comunidad universitaria que han manifestado estar dispuestos a apoyar al equipo”, explicó Bravo Padilla. Además se tiene planeado estudiar cómo otorgar incentivos al cuerpo técnico y a los jugadores si resultan ganadores. El Rector hizo un llamado a “apoyar al equipo y llenar el Estadio Jalisco. En plena tranquilidad y responsabilidad vayamos a estos encuentros y tengamos el comportamiento que nos exige la sociedad a los universitarios. Que esto sea un motivo de regocijo y de mucha tranquilidad para la ciudadanía. Desde aquí les digo que de parte de la UdeG no va a haber sino una actitud responsable”. El partido de ida de la final se jugará mañana a las 21 en el estadio 3 de Marzo y el partido de vuelta se llevará a cabo en el Estadio Jalisco, el próximo 10 de mayo a las 20 horas. DE LA REDACCIÓN