MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2971 • www.lajornadajalisco.com.mx
Tras años de litigio, Liberan Juan Palomar y arias ■ Anoche quedó abierto
el corredor vial de 8.5 kilómetros que une Periférico con Naciones Unidas y Guadalupe ■ Abrirán también
avenida Universidad, que corre entre Patria y Juan Palomar y Arias ■ Habitantes de 59
colonias de Zapopan, los beneficiados: Aristóteles Daniel Gómez
El corredor vial de seis carriles y 8.5 kilómetros, permitirá la circuilación de 6 mil 800 vehículos por hora entre Periférico Poniente y Naciones Unidas. En el anuncio de su liberación, el gobernador destacó el consenso que se logró con ejidatarios y la Universidad Autónoma de Guadalajara ■ Foto La Jornada Jalisco
n Su
captura, de un momento a otro, según investigadores
Identifica la FGE a los asesinos del alcalde de Ayutla
Locatarios del Juárez y Barba acuerdan plan de restauración ■ Los comerciantes tendrán la consesión de los baños públicos; a cambio deberán ponerse al corriente con pago de cuotas Paola rodríguez
■
7
Afinan últimos detalles para iniciar obras de la Línea 3 Paola Rodríguez
■
■
6
Deportará EU a 7 mil niños migrantes mexicanos
Se confirma que eran sicarios pagados por el Cártel Jalisco Nueva Generación ■ El fiscal Luis Carlos Nájera cumple tres días en ese municipio, al frente de la indagatoria ■ Desestiman las exigencias de dirigentes del PAN para que renuncie ■
Redacción
5
■
3
La Jornada
■
2
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Plaza Tercera
llamada
Que ahora sí mañana inician las obras de la Línea 3. A ver si no pasa como en otras ocasiones que se ha tenido que posponer. Ojalá que ya inicie y que no tenga contratiempos un proyecto que tardó veinte años en reactivarse y que es más que necesario para la ciudad.
Una
buena
Después de décadas de ser privatizada a la mala, ya se podrá transitar por Juan Palomar en su cruce con Periférico. Y es que los inmobiliarios de esta ciudad son especulativos y voraces, ya que no dejan de construir, pero al mismo tiempo retienen los terrenos que tendrían que ser vialidades. Ojalá y hubiera un anuncio como este cada bimestre.
De
alto impacto
La avenida López Mateos ha detonado económicamente en los últimos meses, concretamente desde El Palomar hasta San Agustín. Ahí han florecido plazas comerciales, restaurantes y todo tipo de bienes y servicios. Los delincuentes vieron un campo fértil para sus fechorías y hace unos días circuló un video por las redes sociales en el que se podía observar un asalto en uno de esos centros comerciales. Ismael del Toro reaccionó y anunció el programa Corredor Seguro con motocicletas y automóviles como patrullas y elementos policiacos. Bien por eso, aunque en las zonas deprimidas del municipio se viven cosas peores y allá no envían tantos recursos como en las zonas pudientes.
Nueva
liberación
sea anunciada como un súper logro. Eso sí, se dice que todos los funcionarios de primer nivel conocen a profundidad el proyecto y que tiene el aval unánime.
¡Cómo
hemos cambiado!
De la noche a la mañana al PAN le preocupó el salario mínimo. Pasaron décadas para que los blanquiazules entendieran que el salario mínimo en México es uno de los peores de todo el continente. Así, no nos queda más que concluir que son de lento aprendizaje o que van en súper picada en las encuestas y quieren agarrarse de lo que sea –incluso de clavos ardiendo– para no terminar de desplomarse.
Bartola
y
Bartolo
Aunque el PAN ha querido darle fuerza a este tema, proponiendo una consulta pública, cuyos resultados ya sabemos desde ahora: todos dirán que es necesario elevar el salario mínimo. Bueno, no todos, ya que no podía faltar Bartolo Cordero, quien siendo
Salario
Directora General
Carmen Lira Saade
secretario de Hacienda decía que con 6 mil pesotes alcanzaba para todo –como a la Bartola de la canción–, y ahora se fue en contra de la propuesta de su propio partido, tachándola de demagógica. No cabe duda que el PRIAN ha sido semillero de los defensores del sistema económico que cada vez muestra más sus costuras. Y es que algunos prianistas –como Zedillo y Cordero– salieron más papistas que el Papa.
La
lección de los votos
Resulta que los cinco diputados federales del PRD y una de MC por Tabasco votaron a favor una de las reformas energéticas, mismas que han sido reprobadas por la izquierda. Pero el gobernador de ese estado, el ex priísta Arturo Núñez, pidió en un desplegado que votaran a favor porque le iría mejor a esa entidad. Votaron a favor y Morena los llamó traidores. Este episodio es una lección para todos los estudiantes y estudiosos de la política.
mínimo
Gustavo Monterrubio Alfaro
Conflicto Israel-Palestina Es rapiña, es despojo, es genocidio. Con el que se trata de expulsar y acabar con un pueblo, el pueblo originario de esos lugares. Se trata del sionismo que ha sido analizado por diversos autores: “es una forma de nacionalismo de los judíos y la cultura judía que apoya un Estado nacional
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
◗ EL correo ilustrado Las tarjetas de vales de despensa que contrataron funcionarios universitarios y/o representantes sindicales, son un fraude. No obstante, quienes hayan sido los contratantes seguramente recibieron una jugosa comisión. En primer lugar, la tarjeta que nos fue entregada apenas en enero pasado, nos fue retirada y repuesta en marzo, porque no pocos plásticos habían sido clonados, fue la lacónica explicación que recibimos; además que a muchos profesores y trabajadores no les abonaron la cantidad correcta en el primer mes, o sea, enero. En segundo lugar, no es aceptada en empresas con las que supuestamente tiene convenio, entre éstas señalo a Ópticas Calpini y Suburbia. Entes que están enlistados en la página de Internet de la empresa Edenred,
CIERRE DE EDICIÓN
OFICINAS
l Patricio
S.A. de C.V., incluso, es sencillamente imposible registrarse en dicha página para consultar el saldo, lo que sí es posible si se envía un SMS, pero éste tiene costo, lo que me lleva a sospechar que es un vil chantaje, por lo que sospecho también, recibe comisión de las empresas telefónicas beneficiadas. Quien tenga vela en el entierro, que corrija las deficiencias señaladas o cambie de proveedor.
JEFE DE INFORMACIÓN
Sergio Hernández Márquez
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.
En el gobierno de Jalisco pronto anunciarán una nueva regionalización de la entidad. Esto de dividir al estado en regiones inició con Alberto Cárdenas y 20 años después se modificarían, en algunos casos, esas delimitaciones que, en los hechos, han servido de poco, más allá de colorear el mapa de Jalisco. Eso no va a impedir que la nueva regionalización
de despensa
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
regionalización
Vales
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
judío en el territorio definido como la Tierra de Israel… es la defensa –ideológica– de la identidad judía, que se opone a la asimilación de los judíos en otras sociedades, y ha abogado por el retorno de los judíos de Israel”. El sionismo surgió en el siglo XIX en Europa Central y Oriental como un movimiento de renacimiento nacional…” (de un artículo de Internet). Sin duda, es necesario que se alcen las voces y las acciones para detener esa masacre en la que están involucrados, sobre todo, Estados Unidos. Europa tiene también una gran culpa por el suministro de ayudas, de apoyo y de armas a Israel. Será necesario también que los líderes de iglesias –sobre todo- alcen su voz para detener ese genocidio que, sin duda, afecta al mismo Dios en quien creemos… Dios no es impasible a las desgracias y al dolor humanos,
por esto es necesario cambiar nuestra imagen de Él. Finalmente, creo necesario hacer notar que este tema de Israel que está aniquilando al pueblo palestino, cuya defensa no tiene comparación con el aparato militar con que cuenta el país agresor, que como “pueblo elegido” (¡qué ironía!) se siente con el derecho de acabar con sus hermanos musulmanes que se encuentran en su territorio, es un tema que debe entrar en la espiritualidad de los creyentes en Dios… Sin embargo, en nuestras iglesias parece que esto no forma parte de la espiritualidad de los fieles… Hasta ahora en ninguna celebración litúrgica en que he participado, se ha hecho la menor mención de ese problema… ¿De qué espiritualidad se trata? Dejo esta pregunta a la consideración de ustedes. José Luis Razo Ochoa
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■
3
Se confirma que eran sicarios al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación
Identifican a homicidas del alcalde de Ayutla; su captura, de un momento a otro ■
La Fiscalía desestima las exigencias panistas para que renuncie Luis Carlos Nájera La Fiscalía General del Estado tiene detectados ya a los homicidas del alcalde de Ayutla, el panista Manuel Gómez Torres, asesinado la noche del domingo pasado en una de sus propiedades en ese municipio de la región Sierra Occidental de la entidad. Su captura podría darse de un momento a otro. El Fiscal General Luis Carlos Nájera confirmó que los presuntos responsables del asesinato de Gómez Torres pertenecen al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con el área de comuni-
Luis Carlos Nájera durante el arranque de la Fuerza Única Regional hace dos semanas ■ Foto La Jornada Jalisco
■
No hay resultados; debe irse ya: Víctor Sánchez Orozco
A Luis Carlos Nájera le queda grande el cargo, dicen panistas del G-9 Mauricio Ferrer
El diputado local del Partido Acción Nacional, Víctor Manuel Sánchez Orozco, pidió ayer la renuncia del Fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, tras el asesinato del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres, sucedido el domingo pasado en ese municipio de la región Sierra Occidental de Jalisco. “Le quedó muy grande el cargo al Fiscal General del Estado. No hay los resultados que todos los jaliscienses esperamos y en consecuencia debe irse. Ya le dimos un año y no creemos que debamos esperar cinco más para seguir viendo estos pésimos resultados”, dijo el panista. Manuel Gómez Torres fue asesinado junto con un escolta, José de Jesús Hernández, el domingo por la noche. Los dos cuerpos, que presentaban disparos de escopeta, fueron encontrados en un rancho propiedad del edil, que lleva por nombre La Mesa. El 25 de junio de 2014 ha-
bían matado al subdirector de la Policía de Ayutla, Juan Ramón Ramírez Contreras. El Fiscal Luis Carlos Nájera Gutiérrez declaró el lunes que en el homicidio del alcalde panista está la mano del Cártel Jalisco Nueva Generación. “El cártel más fuerte ahora es el Jalisco Nueva Generación. Estamos seguros que esta célula, al igual que quienes atacaron a militares (en Guachinango), y quienes rescataron a detenidos en Mascota son del mismo cártel”, fueron las palabras del Fiscal. Atribuir el crimen al grupo delictivo no resuelve el problema, según el legislador local de Acción Nacional. Solo la detención de líderes del citado cártel le darán un voto de confianza a Nájera, añadió. “¿O está actuando en complicidad con este cártel o está montando un teatro para evadir su responsabilidad ante los jaliscienses?”, insinuó el panista. Luis Carlos Nájera no sólo por el homicidio de Gómez Torres debe irse, de acuerdo con
Orozco. El diputado sacó una lista de casos que ponen en evidencia el cuestionable papel de la Fiscalía General del Estado en la seguridad pública. Las narcofosas de 2014 en La Barca en las que se encontraron unos 108 cadáveres; los dos jóvenes del centro comercial Ciudadela que fueron secuestrados y luego encontrados muertos en un predio de Zapopan; el caso de tortura hacia un notificador del poder Judicial del cual hubo una recomendación ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la fabricación de culpables en el enfrentamiento de marzo pasado entre aficionados de Chivas y policías de Guadalajara en el Estadio Jalisco, fueron algunos de los casos citados por Víctor Sánchez. “Es por esto que pedimos que el maestro Luis Carlos Nájera sea separado de su cargo como Fiscal General del Estado de Jalisco y que se presente la propuesta del nuevo fiscal a la brevedad posible”, expresó el legislador de AN.
cación social de la dependencia. Nájera Gutiérrez encabezó ayer el tercer día de investigaciones en el citado municipio, donde fue ejecutado el panista de 74 años de edad, y uno de sus colaboradores, José de Jesús Hernández.
El Fiscal General encabezó el tercer día de investigaciones sobre el asesinato El fiscal añadió que no hará caso a las peticiones que han hecho dirigentes y diputados de Acción Nacional que han pedido su renuncia tras el homicidio del edil panista; dijo que resolverá el caso y que corresponde al gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, destituirlo o no del cargo. De la redacción
Presentarán reglamento para cibercafés en Puerto Vallarta, tras casos de abuso a menores Javier Santos Puerto Vallarta, 5 de agosto.- Catorce niños han sido “enganchados” en cibercafés y “posteriormente abusado de ellos” por personas adultas en este puerto. Uno de esos casos ya se encuentra en manos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), aseguró la regidora perredista Susana Mendoza Carreño, presidenta de la comisión de Protección, quien presentará el reglamento para los cibercafés. Ante ello se llevará cabo una intensa campaña en escuelas del puerto a fin de orientar y alertar a los estudiantes y padres de familia de las precauciones que deben tomar al enviar a sus hijos a un cibercafé, agregó Mendoza Carreño. Subrayó que se trata de concientizar a los padres de familia, para lo cual se elaboran pósters que se pegarán en todas las escuelas. También se citará en los próximos días a todos los dueños de este tipo de establecimientos, ya que serán sometidos a una revisión general de sus condiciones por parte de protección civil. De igual manera servirá para darles a conocer a los propietarios de cibercafés las
nuevas disposiciones, se enfatizará en la necesidad de contar con espacios separados para niños y adultos, pues no pueden estar en convivencia, es decir, sentados juntos. La edil perredista detalló que las madres de los niños que han sido víctimas se sumarán a la campaña que lanzará en los próximos días para alertar sobre el problema a los padres de familia. Relató que el reglamento, que fue aprobado hace poco más de dos meses, contempla que la persona responsable de atender un cibercafé sea mayor de edad y no un menor, como comúnmente sucede en casi todos esos establecimientos Al respecto, la regidora de Movimiento Ciudadano, Doris Ponce, vio con buenos ojos la campaña informativa propuesta por Susa Mendoza y se sumó a ella. La campaña se pretende arrancar días después del inicio de clases, para lo cual se solicitará el respaldo de las autoridades educativas de la localidad. Cabe señalar que el reglamento para los cibercafés busca separar a niños y adultos, así como obligar a los dueños de los establecimientos a que impidan que en sus equipos se vea pornografía.
4
Política • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■ Habrá reloj checador obligatorio y las inasistencias serán avaladas por el jefe de área
Listas, las medidas que se aplicarán para el control del personal en el Congreso ■
Por vía electrónica se verificará que todos los empleados estén en sus puestos de trabajo
nal, porque hasta este momento lo que hemos hecho, es estarnos echando la vuelta, (…) Sin ánimo de buscar culpables o generar falsos debates, las acciones replantearán las bases de la plantilla”, expuso. Las medidas de acción inmediata expuestas por el diputado, y de acuerdo al artículo 26 de la Ley de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, fue que los superiores jerárquicos o diputados a cargo deberán levantar actas administrativas a los trabajadores que no cumplan con sus responsabilidades y sean sancionados como establece la Ley. Entre las medidas también se contempla un acuerdo legislativo entre los integrantes de la mesa directiva y consultar con la comisión de administración los criterios básicos para el control del personal, así como implantar el checado de entrada y salida obligatorio para todos los trabajadores; de presentarse una inasistencia, el diputado o el superior jerárquico a cargo justificara el motivo por las que el trabajador no laboró.
Se llevará relación diaria de la asistencia de todo el personal del Congreso
Clemente Castañeda Hoeflich hizo la presentación de las medidas que tomarán acción inmediata para el control de la plantilla laboral Grecia Sahagún
El Congreso cerrará el año sin obstáculos financieros En rueda de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, el diputado Clemente Castañeda Hoeflich, aseguró que el Congreso de Jalisco cerrará el año sin obstáculos financieros. Castañeda confirmó que no hay falta de presupuesto y explicó que de acuerdo con los datos de la Dirección de Control Presupuestal se ha gastado hasta el mes de julio de este año 360 millones de pesos, mientras que todavía esperan recibir ingresos ordinarios de casi 290 millones de pesos, mientras que no haya laudos excesivos. Grecia Sahagún
Para aclarar el proceso y limpieza de nómina, y hacer responsable a quien tenga que serlo de los presuntos aviadores en el
■
Congreso del Estado de Jalisco, Clemente Castañeda Hoeflich, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, presentó ayer una serie de medidas administrativas para generar un
■ Foto Héctor Jesús Hernández
“cambio sustancial” en el control de la plantilla laboral. “Vamos a reducir toda la discrecionalidad y que cada quien asuma la responsabilidad que le toca en el manejo de su perso-
Se ubica por encima del 80% de los mejor calificados
Inmejorable, la calificación crediticia de Tlajomulco, reporta Fitch Ratings Aarón Estrada Espinoza
El ayuntamiento de Tlajomulco aumentó su calificación crediticia pasando de A (mex) a la de A+ (mex) en el periodo de 2013 a 2014, informó la agencia de calificación Fitch Ratings, con lo que presume tener una mayor seguridad al momento adquirir deuda pública. La reestructuración de la deuda pública que tiene este ayuntamiento con el Banco Nacional de Obras (Banobras) por la cantidad de 250 millones de pesos, a pagar en un menor plazo reduciendo la tasa de intereses, fue una de las condiciones financieras que mejoraron la calificación crediticia por parte de la agencia calificadora Fitch Ratings.
Según Fitch Ratings la deuda pública del municipio de Tlajomulco ha disminuido a menos del 20% de su presupuesto de egresos anual. “En 2010 la deuda directa representaba el 50 por ciento de los ingresos fiscales ordinarios, mientras que en 2013 representó el 21 por ciento, lo cual Fitch Ratings considera un nivel bajo de endeudamiento”, asegura. Aun tomando los pasivos del pago anual por 58 millones de pesos del Proyecto Público Privado (PPS), con el que se edificó el Centro Administrativo Tlajomulco –sede del gobierno municipal–, el nivel de sustentabilidad financiera son adecuados para la agencia calificadora.
Además, de esta renegociación, otros de los factores que influyeron son resultado de financieros positivos “y consistentes provenientes de las buenas políticas de administración, recaudación de ingresos propios y control del gasto corriente”, señalan en un comunicado la agencia de calificación. De acuerdo al comunicado, en 2013 los ingresos de Tlajomulco registraron un crecimiento de 9.2% en comparación con 2012, que superaron los mil 453 millones de pesos, aumento que se explica en un mayor nivel de ingresos propios y aportaciones federales. Por ende, en porcentaje el incremento neto el año pasado fue de un 12.6%, con respecto
Además, “se instruirá al secretario general para que publique diariamente la relación de asistencia e inasistencia de todo el personal del Congreso y todos los días, vía electrónica, se realizarán inspecciones a las áreas para verificar la asistencia”, detalló Castañeda. Por último, dijo que cada diputado se hará responsable del pago a sus trabajadores, ya que se deberá validar quincenalmente la emisión del cheque a los trabajadores de base y supernumerarios”.
al inicio de la actual administración que encabeza Ismael del Toro. Otro de los factores, de acuerdo a lo señalado por la empresa calificadora, es que en los últimos cinco años el ayuntamiento ha logrado crecer el ingreso sobre el gasto, debido a sus esquemas de recaudación. De 2010 a la fecha, “el ingreso por impuesto predial pasó de 83 millones a 210 millones de pesos en diciembre de 2013”, señala la misiva. Con esta calificación, Tlajomulco de Zúñiga se ubica por encima del 80% de los 81 municipios mejor calificados del país por Fitch Ratings, ubicado encima de los municipios como Guadalupe, Monterrey, del estado de Nuevo León; Naucalpan de Juárez, Estado de México y en comparación con las empresas, el municipio ladrillero goza de un mejor nivel de calificación crediticia que los corporativos Elektra y Famsa, subraya la calificadora.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
Política
5
Jonathan Bañuelos Daniel Gómez
La avenida Juan Palomar y Arias quedó abierta a la circulación ayer por la noche, de Periférico poniente a Naciones Unidas, completando así el corredor vial de 8.5 kilómetros y seis carriles hasta avenida Guadalupe, lo que permitirá el tránsito de 6 mil 800 vehículos por hora, en beneficio de 59 colonias de Zapopan. El anuncio lo hicieron en Casa Jalisco el gobernador Aristóteles Sandoval y el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. El Ejecutivo estatal informó que ayer mismo giró la instrucción a las secretarías General de Gobierno y de Movilidad para que procedieran a la apertura de la vialidad, la cual se llevó a cabo de manera simultánea a la rueda de prensa. En su discurso, Aristóteles Sandoval destacó los acuerdos logrados por medio “del diálogo y el consenso” con el ayuntamiento de Zapopan, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y los ejidatarios -que mantenían un proceso legal sobre las tierras por las que pasa la avenida- para concretar la liberación de la vía. “El gobierno del estado ha aportado la señalética, de la misma manera los semáforos. Quiero agradecer a la Universidad Autónoma de Guadalajara, a los ejidatarios, y desde luego al presidente municipal Héctor Robles por su disposición, por la claridad en la exposición de sus argumentos, pero sobretodo la voluntad de sumarse a esta
■
Se completa corredor de 8.5 km que unirá Periférico, Naciones Unidas y Guadalupe
Liberan avenida Juan Palomar y Arias; resultado del diálogo y el consenso: Aristóteles Sandoval que es, sin duda, una solución esperada por largo tiempo por miles de ciudadanos”, expuso el gobernador. Asimismo, informó de la apertura de la avenida Universidad, que corre entre Patria y Juan Palomar y Arias, y que permitirá una mejor comunicación para la zona de Santa Margarita, además de dar alternativas a los automovilistas que circulan por las avenidas Patria, Acueducto, Periférico y Central. “A partir de mañana se va a abrir avenida Universidad, que une a Juan Palomar con avenida Patria. Esto traerá una reducción de alrededor de 30 por ciento de la carga vial en avenida Patria, de Acueducto a Vallarta y hasta Guadalupe. En Acueducto, de la misma manera, de Patria hasta Periférico y alcanza a unir la avenida del Servidor Público y llegará a Avenida Central, a la colonia Santa Margarita”. Por su parte, el alcalde Héctor Robles agradeció las diligencias del gobernador para dar solución a la problemática vial que afecta a la ex villa maicera con la apertura de una avenida que será equiparable en importancia y desahogo vehicular a “López Mateos y Lázaro Cárdenas”, aseguró.
El corredor de 8.5 kilómeros y seis carriles permitirá el tránsito de 6 mil 800 vehículos por hora; beneficiando a 59 colonias de Zapopan. Asimismo, hoy abrirá avenida Universidad, lo que permitirá mejor comunicación con Santa Margarita ■ Foto cortesía gobierno del estado
6
■
Política • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
En los primeros tres meses, adecuaciones para el cableado
Afinan últimos detalles para el arranque de obra de la Línea 3 ■ No se cerrarán carriles en Laureles hasta Paola Rodríguez
De manera improvisada, el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, sostuvo ayer por la mañana una reunión con el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, el director del Sistema de Transporte Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara, y con el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Jalisco, Bernardo Gutiérrez, con quienes afinó detalles del arranque de obras de la Línea Tres del Metro.
■
el cuarto mes de construcción
Los funcionarios de estas dependencias se reunieron en la glorieta que se ubica en avenida Laureles, a la altura del Mercado del Mar, en donde se colocaron diversas mantas con leyendas como: “estamos por comenzar la construcción de la Línea Tres” y “Bienvenida Línea Tres”. “Estaba viendo alguna logística de cómo se llevará a cabo la inauguración –de las obras-, aún están evaluando el lugar y el día. Estoy convencido que tendrá que ser esta semana, pero eso me gustaría que
mejor lo anunciara el gobierno del estado”, comentó el edil. Robles Peiro explicó que las primeras intervenciones no tendrán ninguna afectación sobre la avenida, pues los primeros tres meses sólo se realizarán adecuaciones de cableado. “Primero se harán sondeos, trabajos preliminares de cableados, revisiones de mediciones que se tienen que consolidar hacia el subsuelo”, detalló el presidente municipal. Será hasta a partir del cuarto mes de cuando se realizará el
Si la empresa propone otros predios, se analizará
Apelsa no se instalará en Colotlán, enfatiza el alcalde de Zapopan Paola Rodríguez
El municipio de Zapopan se negó rotundamente a la reinstalación de la empresa tonalteca Apelsa en un predio cerca de la zona del vertedero de Picachos. El alcalde priísta, Héctor Robles Peiro, explicó que se debe a dos razones: primero, el plan parcial no lo permite, y segundo, el municipio ya cuenta con una problemática de contaminación ambiental severa. “Nosotros vemos con mucha dificultad abrirles un espacio en el municipio. Creo que este tipo de empresas no necesariamente tienen que ubicarse en zonas urbanas. Si hay otra zona del municipio en donde no se genere contaminación ambiental o problemática para los vecinos, podemos evaluarla, pero la respuesta de éste es no”, declaró el primer edil.
Las obras de la Línea 3 iniciarán esta semana, confió el alcalde, Héctor Robles ■ Foto Héctor Jesús Hernández
cierre de carriles de la avenida. Mientras tanto, la Secretaría de Movilidad se encuentra en el aná-
Apelsa, ubicada en San Gaspar en el municipio de Tonalá, es una empresa que procesa huesos y vísceras de animales. Fue clausurada la semana pasada por Protección Civil y Bomberos de Tonalá por no contar con las medidas de seguridad adecuadas en sus instalciones y por provocar daños ambientales. Ante este escenario, el alcalde Jorge Arana declaró que Zapopan sería el municipio que albergaría a la empresa, aun cuando el alcalde de la ex Villa Maicera no tenía conocimiento del caso. No obstante, la negativa que emitió el municipio responde sólo a la zona de Colotlán, si la empresa propone otros predios, el Ayuntamiento tendrá que hacer evaluaciones para analizar la viabilidad de los terrenos. “Yo no le voy a hacer la chamba a la empresa, yo no le voy a decir ‘estos son los predios a donde te puedes mover’, que la empresa me pregunte y nosotros ya valoraremos caso por caso si es conveniente o no, pero Zapopan en realidad no busca atraer este tipo de empresas”, subrayó Héctor Robles.
lisis de salida y entrada de los tramos afectados, así como en la selección de rutas alternas.
Continúan problemas por contaminación en Picachos La mañana de ayer, los habitantes de los pueblos de barranca afectados por la contaminación que se ha generado por el vertedero de Picachos y Hasar’s, llegaron a la presidencia municipal de Zapopan a exigir respuestas. Alegan que aún no se ha controlado el derrame de lixiviados hacia los ríos de la barranca y que el control en el depósito de la basura es nulo. Los pobladores de Milpilla, Mesa de San Juan, La Soledad, entre otros, fueron atendidos por el secretario del Ayuntamiento, Elías Rangel. Por su parte, el alcalde Héctor Robles pidió paciencia y mesura a los inconformes, pues se ha cumplido con lo que se pactó con ellos en una reunión en abril pasado, explicó. “José Casillas, líder activista de la zona, tiene que entender que es un proceso que lleva meses, que no puedo resolver la problemática de 20 años en un mes o dos; pero vamos haciendo grandes avances en comparación con otras administraciones”, apuntó.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
Paola Rodríguez
El día de ayer se logró un acuerdo entre los comerciantes del Mercado Juárez y el Ayuntamiento de Tlaquepaque para llevar a cabo un proceso de rehabilitación y reforzamiento de dicho espacio durante el 2015. En rueda de prensa, el alcalde del municipio, Alfredo Barba, dio a conocer el acuerdo que contempla, entre otras cosas, la promoción y vigilancia de Protección Civil y Servicios Públicos en las áreas, además de la certeza jurídica que los avalará. Lo anterior, con el fin de mantener seguro el espacio mientras, a través de los diputados federales, se gestionan los 60 millones de pesos que se requieren para la obra y que no pudieron obtener por parte el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL).
■
Política
7
El acuerdo contempla la promoción y vigilancia de Protección Civil en la zona
Se rehabilitará y reforzará el Mercado Juárez durante el 2015: Alfredo Barba ■
Los locatarios tendrán la concesión de los baños públicos; a cambio, pagarán sus cuotas
Con este recurso se prevé el cambio de la infraestructura hidráulica y eléctrica, así como el reforzamiento de la estructura del inmueble que alberga al Mercado Juárez. Además, el munícipe se comprometió con los locatarios a concesionarles las ganancias que deja el uso de los baños públicos, las cuales significan alrededor de 60 mil pesos mensuales. A cambio, los locatarios acordaron regularizar el pago de sus cuotas; hasta el momento se calcula un adeudo de tres millones de pesos.
El secretario de la mesa directiva de locatarios del Mercado Juárez, Noé Alcalá Solorio, explicó que el convenio contempla un trabajo en conjunto para verificar el estado físico y funcional del lugar, así como una campaña de posicionamiento del mercado “como lugar de abastecimiento de los hogares de San Pedro Tlaquepaque”. Agradeció la atención de Alfredo Barba por escucharlos y entender que lo que buscaban era sólo seguir trabajando. “Yo creo que hasta aquí llega todo, y gracias a todos, lo que queríamos era trabajar todos los locatarios y ya se logró. Ahora sólo falta darle para adelante y esperar que el año que viene vengan los recursos federales para que le den el reforzamiento”, expresó.
■
Noé Alcalá Solorio explicó que impulsarán una campaña para posicionar al Mercado Juárez como centro de abastecimiento de los hogares de San Pedro Tlaquepaque ■ Foto Karen Martínez
Contará con ludoteca y centro de capacitación de cómputo
Comude Zapopan estrena sede; aún falta terminar algunas adecuaciones Paola Rodríguez
El Consejo Municipal del Deporte (Comude) en Zapopan estrena sede en el edificio que ayer se inauguró en la Unidad de Tabachines. Las obras de construcción de este edificio tenían poco más de un año detenidas; de hecho, el alcalde Héctor Robles Peiro, detalló que aún hace falta terminar con varias adecuaciones. “Hay todavía algunas cosas importantes que se tienen que consolidar, entre ellas, un elevador para que sea un edificio incluyente; nos hace falta habilitar un espacio que permita a las personas con discapacidad el acceso a las plantas superiores, por lo pronto, lo vamos a resolver
con unas rampas móviles”, dijo el primer edil. La terminación de este complejo refleja el compromiso de posicionar a la Unidad Tabachines como uno de los mejores centros de recreación del estado. El inmueble consta de tres pisos y se requirieron 40 millones de pesos de inversión para su construcción y equipamiento. En el primer piso, el Sistema del DIF Zapopan instaló una ludoteca dirigida a niños de tres a siete años de edad con el fin de ofrecer actividades de orientación, recreación y educación básica. “Es un espacio para que los niños jueguen, tengan recreación y educación, se encuentren protegidos y seguros y para que, entre ellos mismos, vayan de-
sarrollando actividades para su formación”, explicó el alcalde. En el segundo piso se impulsará un centro de capacitación de cómputo y otras áreas que se realizarán a través de un convenio que el Instituto de Capacitación y Oferta Educativa (ICOE) de Zapopan celebró con la compañía Microsoft. “Busca dotar de herramientas tecnológicas a los jóvenes de Zapopan a través de un convenio con Microsoft, pero además, este esfuerzo que está haciendo Jóvenes con Porvenir, se aterriza”, refirió Robles Peiro. El tercer piso albergará al personal administrativo del Comude Zapopan, desde donde coordinarán las diversas actividades y torneos de las ligas deportivas que opera el municipio.
8
MIÉRCOLES 6 AGOSTO DE 2014
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
A partir del 1 de agosto, Liconsa redujo 35% la compra de leche a productores jaliscienses. De adquirir 850 mil litros de leche diarios, ahora la compra se redujo a 550 mil litros. Por ello, la diputada del PAN, Norma Cordero Prado, quien preside la comisión legislativa de Ganadería, anunció que solicitará que se aplique una auditoría a la gerencia nacional de Liconsa, petición que hará la Legislatura estatal al Congreso federal. Por su lado, el diputado del PRI, Miguel Hernández Anaya, hizo un llamado al gobierno federal para que se reasignen recursos a la dependencia y así se regrese a los volúmenes de compra anteriores, ya que coincidió con Norma Cordero, que la decisión afecta a los productores lecheros de la región de los Altos. A su vez, Javier Gallardo Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Jalisco, anunció que seguirán llevando la leche a Liconsa en los mismos volúmenes y si la empresa paraestatal no la quiere, entonces la aventarán a los caños de la dependencia.
■
En una rueda de prensa realizada en el Congreso de Jalisco, también estuvo presente Adalberto Velasco, secretario de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), quien dijo que a la actividad ganadera se dedican 14 mil personas en la entidad, de los cuales 8 mil se dedican a la
tan del 4 al 16 de agosto, los municipios de Cuautitlán, Bolaños y Mezquitic, para adquirir obras de artesanos en su lugar de origen. Además, se realizarán concursos para artesanos infantiles y juveniles en las propias etnias jaliscienses de las regiones norte y sur, informó el director del IAJ, Camilo Ramírez Murguía. El IAJ instalará esculturas de gran formato para enmarcar el ingreso a la sierra wixáritari, en Huejuquilla el Alto y Bolaños. “La idea es atraer más turismo y que
Itei publica sanciones a servidores públicos Mauricio Ferrer
El Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (Itei) difundió un listado en Internet con información de sujetos obligados y servidores públicos merecedores de una sanción y una medida de apremio por incumplir con la rendición de cuentas y el acceso a la información. El instrumento del Itei lleva por nombre Padrón de sanciones y medidas de apremio. Está disponible en la página electrónica del organismo www.itei.org.mx. Cynthia Patricia Cantero Pacheco, presidenta del Itei, detalló que semanalmente el consejo del Itei resuelve casos en los que se dicta alguna sanción pero eso no fue suficiente, por lo que decidieron crear el citado padrón.
producción de leche. La situación de crisis genera que la leche excedente se adquiera en el mercado entre 2.80 pesos y cuatro pesos, lo que genera pérdidas a los productores, a quienes producir un litro de leche les cuesta seis pesos. “Como diputada por el dis-
trito 2 de la región Altos Norte y como presidenta de la comisión de Ganadería en el Congreso, no puedo permitir que se le reduzca un solo litro de compra a los productores de Jalisco, porque de ellos dependen al menos 8 mil familias”, subrayó la legisladora, quien señaló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe realizar una revisión a Liconsa, ya que para 2014 opera un gasto de 500 millones de pesos adicional al del año previo, sin embargo, la institución argumentó que no tiene recursos para seguir adquiriendo la leche comprometida en Jalisco. El 18 de julio, durante el foro Sinergia para la transformación del campo en Jalisco, al que asistió el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, se dijo que “solo eran rumores” la posible reducción de la compra de leche por parte de Liconsa. No obstante, ese rumor se concretó el 1 de agosto, lo que afecta a por lo menos 2 mil
productores que tenían contrato con Liconsa, de las regiones Altos y Ciénega. Hace un año, el director general de Liconsa, Pablo Ramírez Puga Leyva, anunció en San Miguel el Alto que la compra de leche en Jalisco aumentaría de 850 mil litros a un millón 200 mil litros. Sin embargo, hoy con la reducción de 35%, la compra del lácteo se redujo a 550 mil litros al día, menos de 50% de lo que prometió el funcionario federal. El líder estatal de los productores de leche, Javier Gallardo dijo que poco a poco la actividad lechera en Jalisco va a la baja, pese a ser el líder nacional. Hace algunos años, 14 mil ganaderos se dedicaban a producir leche, hoy sólo son 8 mil. Jalisco produce cerca de 5 millones 400 mil litros de leche fluida diaria, lo que representa 18% de la producción nacional, precisó Adalberto Velasco, secretario de la UGRJ.
ellos (artesanos wixaritari) bajen a los pueblos más cercanos, donde se pondrían galerías y expo-ventas”, indicó. El 30 de septiembre se inaugurará un gran venado azul. El 23 de diciembre de 1994, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió celebrar cada año el 9 de agosto como el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. La idea es fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan las comunidades indígenas en temas como derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. Camilo Ramírez Murguía, director del IAJ, es escultor, mura-
lista y diseñador urbano, nativo de Tlaquepaque, quien resaltó que los concursos y las premiaciones que se darán en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reconocerá obras hechas en telares, chaquira (collares) y esculturas forradas en chaquira. El IAJ comprará 700 mil pesos de artesanías en San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponuaxtlán, Pueblo Nuevo y Tuxpan de Bolaños, comunidades wixáritari. También habrá adquisiciones por 130 mil pesos en la etnia nahua en las localidades de Chancol, Ayotitlán, Telcruz, Chacala, y Cuzalapa. En Jalisco se tiene un padrón de 37 mil artesanos, situados
sobre todo en los municipios de Mezquitic, Bolaños, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, Jocotepec, Teocaltiche y Colotlán. Para la sexta edición del Programa de Estímulos a la Innovación y el Diseño Artesanal podrán participar de forma individual o colectiva todos los artesanos wixáritari y nahuas. El jurado calificador estará conformado por expertos especialistas del arte popular mexicano y de las culturas wixáritari y nahua. Las artesanías adquiridas servirán para surtir las tiendas del IAJ situadas en Tlaquepaque y Guadalajara (junto al parque Agua Azul).
Este excedente de leche genera pérdidas a productores Jalisco
IAJ adquiere artesanías de wixáritari y nahuas En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ), realizará una compra de artesanías a indígenas wixáritari y nahuas, así como hará entrega de apoyos a la producción por un monto de 1.5 millones de pesos. Funcionarios de la dependencia, junto con directivos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), visi-
9
Liconsa dejará de comprar 300 mil litros de leche a productores de Jalisco
Entregará 1.5 mdp para su producción
Ignacio Pérez Vega
Política
“Esto forma parte del escrutinio público de quienes se desempeñan o aspiran a funciones púbicas [...] Permitirá, además a las autoridades, implementar acciones para mejorar en transparencia y rendición de cuentas”, declaró la presidenta. De enero a julio de 2014, el Itei ha impuesto 33 sanciones o medidas de apremio. En 18 casos sólo han sido amonestaciones públicas; 14 han terminado en multas y una en un arresto administrativo. Los ayuntamientos y organismos públicos descentralizados son quienes más incumplen en informar. Cynthia Cantero detalló que las multas económicas son pagadas ante la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal; se han recaudado no más de 30 mil pesos por sanción, desde enero pasado a la fecha.
■ Foto La Jornada
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
PATRICIA MIGNANI
La Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas se vistió de gala para recibir a la primera generación de la maestría en Letras de Jalisco. Con la presencia de académicos, encargados de instituciones públicas y el recién galardonado con la medalla Alfredo R. Placencia, Hugo Gutiérrez Vega, padrino de dicha generación. Se habló sobre la importancia de una maestría que rescata, en las tesis de los egresados, el trabajo de las figuras literarias más importantes del estado. El doctor Jorge Souza, coordinador de la maestría, manifestó su alegría por ser parte de quienes llevan el acervo cultural jalisciense a un nuevo nivel. Bajo su tutela, los trabajos de los estudiantes podrán estar al alcance del público en la Biblioteca Escolar cuando se haya efectuado el proceso de terminación correspondiente. En los textos se podrán encontrar tanto figuras literarias del siglo XIX, XX, así como de Salvador Quevedo y Zubieta, Mariano Menéndez, Isabel Prieto de Landázuri, Rebeca Uribe, Ernesto Flores, Juan Rulfo, José López Portillo y Rojas, Elías Nandino, Carmen Villoro, por mencionar a algunos. Durante el acto, Luz Olivares, representante estudiantil, dirigió unas palabras a quienes los han apoyado a lo largo de los dos años que dura el programa de estudios. “Es el primer paso para hacer justicia a los escritores de Jalisco”; evocó durante el discurso a La
MARIANA RECAMIER
El primer Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee Jalisco se inauguró ayer en el Foro Arte y Cultura con la presentación de siete cuentistas de diferentes países y un representante mexicano. El festival servirá como espacio para la difusión de la narración oral hasta el 7 de agosto. Está dirigido para todo el público que quiera escuchar cuentos, mitos y leyendas. Se interpretarán adaptaciones de algunos textos clásicos y también relatos orales que se han transmitido de generación en generación. “Durante tres días, once narra-
■
10
El objetivo, rescatar los textos de escritores jaliscienses
Egresa primera generación de maestría en Letras de Jalisco ■
El padrino de generación, el galardonado literato Hugo Gutiérrez Vega
Alejandro Cravioto, ex secretario de Cultura fue quien propuso realizar esta maestría ■ Foto Karen Martínez
tierra de la eterna feria. Sobre el mar de aplausos que inundó el recinto, la voz de Gutiérrez Vega surcó para salir a flote: “Por fin una maestría en letras. Se parte de lo poco, de lo inmediato[…] La cultura es considerada suntuaria”. Aprovechó para agradecer la poesía de Ernesto Flores. Recordó el trabajo de Alfredo R. Placencia y del poeta de Lagos de Moreno, Francisco González León. También hizo un breve recuento de los suplementos culturales que han
■
existido en el país. Lamentó la existencia actual de tres siendo que, en sus mejores tiempo, México llegó a imprimir 23. Tras la lectura de tres poemas, concluyó su discurso. La idea de desarrollar la maestría en Letras de Jalisco fue propuesta por el anterior secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, quien explicó a Jorge Souza la importancia de crear un grupo de investigadores dedicados a estudiar y rescatar las letras jaliscienses. El proyecto
comenzó justo cuando el periodo de Cravioto Lebrija terminó. Con el cambio de las estructuras del estado, los encargados de la academia no sabían qué pasaría, sin embargo, Myriam Vachez Plagnol se comprometió para seguir adelante con el designio. El director general de desarrollo artístico, Álvaro Abitia, destacó los hechos importantes que conmemoraron el día. En primer lugar la presencia del poeta Gutiérrez Vega, en se-
Participarán cuentistas nacionales e internacionales
Festival de Narración Oral dores nos compartirán estas historias anónimas que se van transmitiendo de manera oral a lo largo de los años y que tienen que ver mucho con la identidad de un pueblo o un país”, comentó Martha Ibarra, coordinadora de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco y organizadora del evento. El primer día de actividades abrió con la participación de una cuentista cubana que narró la historia de un trapecista.
Después el panameño Rubén Corbett contó sobre el sueño de una hormiga vienesa que quería conocer El Caribe. Luego Marcela Sabio, argentina, habló del enamoramiento entre Soliloquio Fermento y Monocorda Monona. La aportación mexicana fue gracias a Armando Trejo, quien enseñó al público cómo hacer una sopa de piedras. Al terminar, Crispín de Olot,
un juglar español con todo y medias transmitió historias monárquicas. Después vino la francesa Alexandra Beugnet quien narró la vida de una papa millonaria. El festival finalizó con la intervención del africano Boniface Ofogo. Hoy en el Foro de Arte y Cultura se presentarán tres cuentistas jaliscienses: Gahdiel Roberto Andrade Torres, María Tránsito Campechano Covarrubias y Ma-
gundo la primera maestría del estado que rescata textos de escritores jaliscienses y por último el hecho de que “es la única secretaría de cultura del país facultada para emitir títulos profesionales, puesto que, detrás de su historia, es una facultad que está dentro de sus estatutos y en su reglamento que intervino para que existieran estas dos ofertas de carácter superior: la maestría de Letras de Jalisco y la licenciatura en Artes”. Como egresada, María Guadalupe Ramírez, habló sobre su previa incorporación a licenciatura en la Normal Superior, con especialidad en Lengua y Literatura; su deseo de seguir con estudios en literatura la llevó a entrar al nuevo programa ofertado por la Secretaría del Estado. “Yo creo que vamos a lograr investigar la riqueza de las letras de Jalisco, porque hay muchos escritores del siglo XIX olvidados. Mi tesis está en el valor que debe dársele a la obra de José Rosas Moreno. A él se le conocen principalmente fábulas, aunque no sólo escribió de ellas. A mí me interesa que se le valore, puesto que fue uno de los primeros escritores en México que dedicó su obra a los niños”. El coordinador de la maestría cuenta que en una ocasión Alejandro Cravioto le dijo al entonces gobernador Emilio González, que durante un viaje hecho a Bélgica, descubrió la existencia de una maestría en Letras de Jalisco, planteándole la cuestión “¿Cómo es posible que aquí no haya?”.
ría Lidia Valenzuela Martín del Campo. Regresarán al escenario Marcela Sabio, Mayra Navarro y Boniface Ofogo. Además como parte del festival se impartirá el taller Oralidad en el aula y competencia comunicativa para quienes quieran desarrollar habilidades como narradores. El 6 y 7 de este mes a las 10 horas se realizará el curso en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen. Más cuentistas internacionales se podrán escuchar hasta el 7 de agosto en el Foro de Arte y Cultura ubicado en la avenida Alcalde 141, enfrente del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code).
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014•
Patricia Mignani
En un baño para hombres de una tienda lujosa, con cuatro excusados, dos mingitorios y una pared blanca, dos mujeres hablan. Son hermanas, son distintas y forman parte de la puesta en escena Mal dormir, que se estará presentando todos los sábados y domingos de agosto a partir del próximo día 9, a las 20:30 horas en La Casa Suspendida. Con texto del reconocido dramaturgo español José Sanchis Sinisterra y bajo la dirección de Juan Carlos Pasillas Gonzáles, la obra relata la historia de dos hermanas con una serie de dramas familiares, que exponen la situación en la que una de ellas se muda del campo hacia la gran ciudad para tener una vida mejor, aunque eso signifique terminar limpiando baños de hombres y, de alguna manera, su pasado. La temática de la migración y la violencia de género están presentes de manera constante en una puesta en escena que sólo interpretan dos actrices, Gabriela Flores Dabiel, como Bertha y Elisbeida Suárez, como Ágatha. Pasillas, el director de la obra, comenta que, aunque no aparece ningún hombre en escena, la presencia masculina siempre está. La obra es una de las representaciones de El ponche teatro, compañía que lleva siete años de trayectoria y que surge por parte de varios egresados del Centro de Educación Artística (Cedart). Mal dormir, en particular cuenta con el apoyo de una beca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), apoyo que el director comparte, fue utilizado para producir la
Aarón Estrada Espinoza
Con 453 votos a favor, el proyecto arquitectónico de Rafael García Bernal fue elegido como el ganador para aplicarlo en la construcción de la biblioteca itinerante que tendrá Tlajomulco de Zúñiga. La elección de los tres proyectos a votar que se puso a consideración de los internautas en un sitio web durante el mes de julio, registró mayor número de votos para la propuesta de un proyecto arquitectónico teniendo como base un remolque, espacio que emula una caja de cerillos por la forma en que se abre la biblioteca, se propone realizar a base de madera reciclable, cuyas paredes darán espacio a dos mil 500 libros. El proyecto fue realizado por García Bernal, joven de 25 años de edad, estudiante de la licenciatura en arquitectura del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, quien al ser elegido se hará acreedor a un premio de siete mil pesos, recursos que otorgará el Instituto de Alternativas (Indajo) para las Jóvenes de Tlajomulco de Zúñiga. La consulta para elegir al proyecto que estará montado en este remolque de biblioteca iti-
■
Cultura
y espectáculos
11
Juan Pasillas dirige la obra basada en el texto del español José Sanchis Sinisterra
Mal dormir, mirada a la violencia de género ■
La preparación del montaje se llevó tres años; contó con la asesoría del autor valenciano
escenografía y pagar el diseño de la música. Esta obra es además, el pase de titulación de Pasillas en su licenciatura en Artes Escénicas de la UdeG. El director comenta que trataron de ser fieles al texto y que sólo tradujeron varias palabras españolas al español de México. “Nos centramos en la violencia hacia la mujer y el incesto, pero el texto está casi totalmente íntegro. No podíamos modificar mucho porque cada pausa, cada silencio transmite mucho. Es un texto complejo, muy rico, tiene una cantidad de lecturas impresionante y habla de un tema actual”. Respecto al enfoque sobre la violencia de género comenta que la obra también fue presentada en el DIF Guadalajara, en la Procuraduría Social de la Familia, frente a mujeres que tienen la misma problemática de los personajes. “Platiqué con la sicóloga y me dijo que a muchas de ellas, la obra las ayudó a abrirse, a aceptar su problema y a decir que habían sido abusadas. Yo nunca pensé que una obra pudiera ayudar así. Sí lo sabía, pero no me había tocado tan de cerca. Una señora decía que comprendía perfectamente lo que le pasaba al personaje, porque ella estaba viviendo ese momento”. Recapacita como profesional del arte y comenta “uno siempre
■
La migración y violencia hacia la mujer, temas que se retratan en Mal dormir ■ Foto La Jornada Jalisco
lo ve como ficción pero no sabe hasta qué punto puede afectar a las personas cuando esta bien hecho”. Asegura que el texto no parece español, porque es un problema “totalmente mexicano” y puede ocurrir en cualquier parte de Latinoamérica. La preparación de la obra le llevó al grupo de teatro unos tres años, dentro de los cuales se invitó al creador de la
obra, Sanchis Sinisterra, para que ofreciera un taller de una semana en Guadalajara en el que Pasillas aprovechó para preguntarle sobre ciertos interrogantes que se había estado haciendo en varios meses de análisis. El autor le respondió que muchas de esas preguntas él también se las hacía y que este había sido el único texto en el que no sabía todo acerca de los personajes y
en donde se dejaron vacíos que el actor debía llenar. Dónde: En La Casa Suspendida (Avenida Alcalde 830, esquina con Jesús García) Cuándo: todos los sábados y domingos de agosto. Los sábados a las 20:30 y los domingos a las 18 horas. Cuánto: 90 pesos general y 60 pesos estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.
El ganador es Rafael García Bernal; su propuesta tendrá un costo de 40 mil pesos
Eligen proyecto arquitectónico de biblioteca itinerante nerante, fue un ejercicio con gran participación de los ciudadanos y jóvenes del municipio e interior del estado, afirmó Ghis Andro Arreola, titular del Indajo. La creación de la biblioteca itinerante con este proyecto, tendrá un costo aproximado de 40 mil pesos, incluyendo el material bibliográfico con el que contará, trabajos que serán realizados por la dirección de Obras Públicas del gobierno de Tlajomulco. “Una vez cerrada esta etapa de selección, se pretende que la biblioteca itinerante la estemos presentando en noviembre próximo”, adelantó. Para que en diciembre de este año inicie sus primeros recorridos a fraccionamientos y poblaciones del municipio que no cuentan con un servicio de biblioteca, remolque que estaría operado por personal de la jefatura de biblioteca del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD). Aunque la designación de los fraccionamientos en dónde llegará esta biblioteca, será
bajo petición de los propios ciudadanos. “Seguiremos con esa dinámica de ser gestores de lo que nos piden los habitantes, por lo que serán ellos quienes nos asignen el calendario de visita de la biblioteca itinerante”, expuso Arreola. En tanto, los proyectos finalistas realizados por Ricardo Pérez Abrego, estudiante de arquitectura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Puerto Vallarta, quien desarrolló un modelo basado en latas de aluminio y jabas de madera, así como el proyecto del remolque con rampas de acceso universal diseñado por Ricardo Mutis, estudiantes del ITESO, ambos serán resguardados por el Indajo y en caso de tenerse presupuesto para una segunda biblioteca se ejecutarían. La biblioteca itinerante que tendrá Tlajomulco vendrá a apoyar el deficit de espacios de lectura que requieren los habitantes del municipio, debido a que en esta localidad donde habitan cerca
de 500 mil habitantes, cuenta con
nueve bibliotecas públicas.
Hay panistas que no entienden que una aguja no pica a otra aguja
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Rotundo no a ■ Adquiría 850 mil litros diarios; a partir de agosto, 550 mil la instalación de Apelsa en rúa a Colotlán En esa zona ya tenemos muchos problemas de contaminación; esperamos otras propuestas: Robles ■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
6
Itei publica en Internet listado de funcionarios sancionados ■ Ayuntamientos
y organismos públicos descentralizados, los que más incumplen MAURICIO FERRER
■
9
Comude cuenta con nueva sede en Tabachines
Liconsa reduce en 35% compra de leche a los productores del estado
Diputados del PAN solicitarán una auditoría a la gerencia de la paraestatal ■ Los priístas propondrán reasignar recursos a la dependencia para aumentar su capacidad de compra ■ La Unión Ganadera Regional de Jalisco, por su parte, señala que la decisión de la empresa provocará una severa crisis en el sector ■ Asociación de Lecheros contempla tirar el excedente a las alcantarillas ■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
9
Apoyo a la artesanía wixáritari y nahua
En el edificio de tres pisos, se invirtieron 40 mdp; tendrá ludoteca y centro de cómputo ■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
7
Egresa primera generación de maestría en Letras de Jalisco El poeta Hugo Gutiérrez Vega fue el padrino; destaca el trabajo por rescatar el legado de literatos jaliscienses ■
JONATAN GALLARDO
■
10
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto de la Artesanía Jalisciense, hará una compra especial de artesanías realizadas por indígenas wixáritari y nahuas, a los que se les entregarán además apoyos por 1.5 millones de pesos ■ Foto Héctor Jesús Hernández
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
9