SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2911 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Evitará choque de ciudadanos con municipios
El TRI, mejor, pero no suficiente
El matrimonio igualitario es una medida de distensión El Código Civil contraviene los acuerdos internacionales y las resoluciones de la Corte, argumenta Héctor Pizano ■ La iniciativa que presenta el martes tiene el voto del PRD ■
A pesar de haber mostrado un mejor nivel, el Tri fue derrotado en su último juego de preparación 1-0 por Portugal, con gol de Alves en tiempo de compensación. Los mexicanos viajarán hoy a Brasil para iniciar la concentración rumbo a su encuentro contra Camerún ■ Foto Straffon Images
A unos días del Mundial, crece tensión social
El próximo mes, licitación para el prepago en el transporte Los resultados se tendrían en septiembre, informa Gudiño; el tema se había aplazado desde el 2005
■
Ignacio Pérez Vega
■
6
El INE aprueba los lineamientos para designar a consejeros locales La decisión se tomará sin “rivalizar” con los gobernadores y no se hará escarnio de los aspirantes
■
Elementos de la policía dispersaron ayer a golpes y con gases lacrimógenos a los huelguistas que han paralizado el metro de Sao Paulo, Brasil, tras una riña con usuarios que intentaban ingresar a la estación Ana Rosa ■ Foto AP
La Jornada
■
2
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
uevamente las historias desgarradoras de migrantes huyendo de sus lugares de origen en busca de un sitio donde vivir. Historias todas ellas repletas de violencia, ignominia e indiferencia por parte de las “autoridades”. Historias que nos arrebatan el aliento y nos dejan helados frente a los inexistentes límites del terror ejercido contra migrantes. Una vez más los exiliados económicos, los expulsados por la pobreza se posaron frente a los “representantes populares” mexicanos para suplicar por seguridad a lo largo de su periplo mexicano. Los “sin papeles” fueron acompañados por el sacerdote Alejandro Solalinde. Una vez más la frialdad y los discursos huecos de los senadores ante el cúmulo de denuncias e historias desgarradoras fueron la constante. La geografía de la violencia mexicana es indistinta, sea Veracruz, Tabasco, Chiapas, Jalisco, Coahuila o Tamaulipas “el pago de piso” se debe realizar. Las historias así lo demuestran: “Los maquinistas frenan el tren y permiten que suban pandilleros y maras para que roben y ataquen a los migrantes”. “En La Bestia iba un niño de 12 años. Los pandilleros fueron sobre él, lo agarraron y le dispararon dos tiros en la cabeza”. “No les bastó con matarlo. Lo aventaron y ellos se bajaron. Tendido en el piso, sin vida, lo decapitaron y luego lo partieron en dos. Le abrieron su estómago”. “Estoy huyendo de Migración, de la Policía Federal, se nos nota que somos migrantes, nos detienen y nos exigen dinero. Lo poco que traemos se nos acaba. Tenemos que viajar en el tren que es un riesgo bastante grande. Yo lo hice y camino a Oaxaca fui secuestrado por los maras. Me bajaron del tren y me hicieron mucho daño: 26 machetazos me dieron. Aquí ando por voluntad de Dios”. “Lo único que pido es seguridad. Yo venía en el tren de Tenosique a Coatzacoalcos, en un vagón en el que también venía una familia que tenía dos niñas. Eran como las dos de la mañana cuando nos salieron los Zetas. El tren se detuvo y ellos se subieron. Los
No al visado para centroamericanos
política pública cimentada en el respeto a los derechos humanos y la seguridad de los migrantes. El tercer punto tiene que ver con llevar a cabo una profunda depuración de los cuerpos policiacos y de agentes migratorios con la finalidad de acabar de raíz Eduardo González Velázquez con las ominosas prácticas de corrupción llevadas a cabo por la mayoría de los “funcionarios” públicos que mantienen contacto con los migrantes. El cuarto punto se refiere a la supresión del visado exigido a los centroamericanos para cruzar por nuestro país. Con esa “simple” disposición el “gobierno” de México podría aportar mayor certeza y seguridad al trayecto migratorio de los centroamericanos. Esa política podría llevarse a cabo con el ingreso de nuestro país al convenio CA-4 firmado por Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador que permite el libre tránsito entre esos país a cualquier persona nacida en esas cuatro naciones. Los gobiernos del istmo centroamericano ya han invitado a México a unirse a ese convenio pero el “gobierno” federal se ha negado sistemáticamente para no contravenir las indicaciones de la Casa Blanca. No olvidemos que Una comitiva de migrantes centroamericanos acudieron al Senado de la México es la única nación con República para reunirse con la senadora Mariana Gómez del Campo. Los altos índices de migración que no pertenece a ningún espacio polítiviajantes solicitaron permisos para trabajar en el país ■ Foto Cuartoscuro co-geográfico de libre circulación Zetas violaron a las dos niñas, como la territorialidad migrato- de personas. Poner en marcha una política primero a una, luego a la otra. ria más violenta de planeta. ¿De qué manera se puede migratoria que atienda los punEl padre clamaba que eso que les estaban haciendo a sus hijas cambiar esta situación? Al menos tos anteriores colocaría a nuesmejor se lo hicieran a él, que las atendiendo a cuatro estrategias tra nación como un país donde dejaran en paz, que no les hicie- que permitan poner en marcha se respeten los derechos humaran más daño. Como el padre una política pública enfocada a nos de los migrantes, se deje reclamaba lo mataron. La madre disminuir sensiblemente la vio- de criminalizar la búsqueda de lloraba y gritaba que dejaran de lencia que se ejerce sobre los un lugar para vivir, y se humahacerles tantas cosas a sus hijas, migrantes. En principio, México nice la sangría poblacional que que también lloraban y pedían le debe decir NO a la política experimentan México y Centroauxilio. Los Zetas se enojaron exterior estadunidense de exter- américa. De no hacer esto, el “goy también la mataron. Cuando nalizar la frontera sur del vecino terminaron, asesinaron a las ni- del norte hasta el sur de nuestro bierno” federal y el Senado de la ñas. Aventaron a toda la familia país. Es la misma situación que República dejarán en claro que al piso, ellos se bajaron y se observamos en Marruecos en re- la política oficial para atender las llevaron. Los desaparecieron. lación a los territorios españoles el fenómeno migratorio seguirá ¿Por qué nos hacen esto? No de Ceuta y Melilla, donde los cimentada en la criminalización somos animales. No le hacemos africanos del norte hacen las ve- de los migrantes a partir de las daño a nadie” (La Jornada, 6 de ces de los primeros aduanales a disposiciones ordenadas allende mayo de 2014). Son las voces de quienes se enfrentan los migran- el Río Bravo. varios migrantes que sólo piden tes. México debe dejar de ser el ihuatzio@hotmail.com “seguridad humana” para cruzar gendarme del sur estadunidense @contodoytriques para detener la migración cennuestro país. FB/Eduardo González VeSin duda, México se conso- troamericana. En segundo lugar, lázquez lida como una Frontera Vertical, se impone poner en marcha una
◗ EL correo ilustrado La
utópica unidad de la izquierda mexicana
De la izquierda mexicana, desde que tengo noticias de su existencia, me han llegado encendidos discursos y proclamas a favor de la unidad. Cárdenas vuelve los pasos sobre el mismo trillado camino, pero claro, olvida que él también predica lo que no practica. No obstante el país se deshace y se pone a remate, el señor Cárdenas no tuvo una pizca de humildad, como tampoco la tuvo su némesis, Andrés Manuel, para luchar juntos contra las llamadas reformas estructurales, que no son sino leyes que cercenan derechos laborales, sociales y constitucionales, y desvanecen la soberanía con la entrega de los recursos estratégicos y financieros a los corporativos nacionales e internacionales. No obstante los
esfuerzos que amigos mutuos empeñaron, no lograron convencerlos de hacer causa común. Con ello demostraron lo enanos que son, y que la mezquindad y la soberbia guían sus pasos. ¿Cuál es la bronca entre ellos y de qué tamaño? Lo ignoro. Pero creo que el ego de ambos, no puede ser más grande que la patria. Además ninguno de los dos ha estado a la altura de las circunstancias para defender el voto de millones de mexicanos que confiamos en ellos, ni para conformar un frente social que luche con todo contra la venta de garaje del país, ni han sido capaces de impulsar una estrategia radical que pulse el sentir de millones de mexicanos que viven en condiciones infrahumanas o que van derechito hacia allá. El otro asunto de la unidad de la izquierda es por el tema electoral. El señor
Cárdenas fue tres veces candidato a la presidencia, y Andrés Manuel lo ha sido dos, y ya pavimenta el camino para una tercera. En todos los casos se dio una relativa unidad de partidos llamados de izquierda y organizaciones sociales que reclaman el mismo cliché. ¿Quién ganó con esas candidaturas de unidad? Los mexicanos de a pie, no, las clases medias, tampoco. ¿Quién obtuvo los beneficios? Las pandillas de rufianes que forman el PRD, los más mercenarios de éstas, los chuchos, fueron los que lograron colar el mayor número de sus alimañas a todos los cargos de elección popular; esta es la moneda de cambio que usan para seguir con el control del negocio partidista y vender su voto al mejor postor, no por México ni por los mexicanos, sino en contra de aquél y de éstos. Tanto Cárdenas como Andrés Manuel
son culpables de que el PRD sea comparsa del gobierno en el Congreso de la Unión, si fue gracias a los votos que ellos consiguieron como lograron colarse perredistas, petistas y del PMC. Yo no votaría por un frente en el que los chuchos llevaran mano para repartir las candidaturas y quedarse con más y mejores posibilidades. No sé a qué unidad se refiera el señor Cárdenas, pero supongo que es la que pone en el centro de gravedad al PRD, por esta posibilidad no votaría ni aunque me pusieran una pistola en la sien. Y para decepción de aquellos que esperaban un partido nuevo, fresco y honorable, lamento advertirles que un nuevo Frankenstein se engendra en el umbral del 2015. Gustavo Monterrubio Alfaro
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
■
3
La SCJN determinó que el Código Civil actual es discriminatorio: Héctor Pizano
Legalizar matrimonio igualitario evitaría conflictos entre ciudadanos y municipios ■ El priísta aclara que la iniciativa no es un tema de bancanda, sino uno que asumió de manera personal Julio Ríos y Darío Pereira
Para permitir el matrimonio igualitario en Jalisco, el diputado local Héctor Pizano Ramos anunció que presentará una iniciativa para adecuar el Código Civil con los nuevos criterios jurídicos ya aceptados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tal y como lo adelantó este diario. El legislador priísta afirmó que su propuesta está sustentada exclusivamente en criterios jurídicos y técnicos, pues los ministros ya han dejado en claro que son discriminatorias las leyes estatales que limitan la unión civil sólo a parejas formadas por hombre y mujer. Señaló que los funcionarios del Registro Civil están entre la espada y la pared porque lo único que hacen es aplicar el texto vigente del Código Civil. “Lo que buscamos es armonizar nuestra legislación, evitar que los ciudadanos se sigan confrontando con sus propias autoridades municipales en el tema que, jurídicamente. Nuestro país en su momento se comprometió a la no discriminación el respeto a los derechos humanos y que la Primera Sala ha dicho claramente que resultan ser normas inconstitucionales”. Aclaró que no se trata de un tema de la bancada, sino que él asumió la responsabilidad de manera personal, sobre todo porque la tendencia a futuro es armonizar todas las leyes estatales de acuerdo con el principio de progresividad de los derechos humanos. “Es un tema personalísimo que presento asumiendo la responsabilidad en un compromiso de trabajo jurídico que hemos venido haciendo y de armonización y de responsabilidad. Espero convencer a mis compañeros diputados, no sólo de mi partido, sino de otros, porque la interpretación de esta norma se la dejamos aquí en la Constitución con claridad, lo establecido esa facultad”. Sin embargo, trascendió que algunos diputados del PRI no apoyarán la iniciativa. Entre los legisladores priístas que son de corte conservador están Joaquín Portilla (muy cercano al cardenal Juan Sandoval) y Roberto Mendoza.
La iniciativa que permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo será presentada en el Pleno del Congreso el próximo martes ■ Foto La Jornada Jalisco
El PRD se sumará El diputado del PRD, Enrique Velázquez, aseguró que su partido votará a favor de esta iniciativa y calculó que las condiciones están dadas para sacar adelante esta reforma al Código Civil. “Si el PRI cierra filas y como se dicen progresistas atienden este tema que propone el diputado Pizano, no vamos a tener ningún problema para sacar un voto mayoritario en el Congreso, te puedo decir, yo adelantaría el voto a favor de un diputado, que podemos contar con el apoyo, no sé cómo va a votar, el apoyo de Ricardo Rodríguez y que se pueda contar con el apoyo de Clemente Castañeda, quienes son de izquierda. Eso han dicho”. Enrique Velázquez descartó que le estén comiendo el mandado al Sol Azteca y afirmó que en su momento impulsaron una Ley de Libre Convivencia porque esa era la reforma posible, pero hoy las condiciones son otras, más favorables al matrimonio igualitario, gracias a que la SCJN ha allanado el camino. “Lo hemos adelantado y lo hemos dicho desde siempre. Nosotros presentamos la Ley de Libre Convivencia para identificar otros modelos de familia, siempre hemos estado a favor
del matrimonio igualitario. Se presentaron iniciativas de ese tipo en la legislatura anterior, ahora nos fuimos en este tema de la Libre Convivencia, avanzamos pero siempre hemos estado a favor de ese planteamiento”. La Suprema Corte ya ha otorgado resoluciones a favor de pa-
■
rejas del mismo sexo de varias entidades, y en Jalisco se dio el caso de Zaira de la O Gómez y Martha Sandoval que obtuvieron un amparo del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil para poder casarse. Esta iniciativa será presentada en la sesión del Pleno del próximo martes 10 de junio.
Guadalajara espera… Pese a las múltiples resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señalando que negar el matrimonio a parejas del mismo sexo representa un acto de inconstitucionalidad, el ayuntamiento de Guadalajara esperará a que desde el Congreso del Estado se realicen las modificaciones legislativas necesarias para aplicar este derecho y no lo hará por iniciativa propia. Al respecto, Luis Ernesto Salomón Delgado, síndico municipal, expuso que Guadalajara acatará los principios de no discriminación establecidos en el artículo 1 de la Constitución Política y en los tratados internacionales en la materia a los que México se ha adherido, hasta que el Poder Legislativo local realice las modificaciones normativas. “Nosotros lo que hacemos es operar administrativamente el Registro Civil, nosotros acatamos las disposiciones estatales que regulan el matrimonio y están definidas en el Código Civil. Nosotros estamos estudiando la resolución (de la SCJN) para medir los alcances y las obligaciones que posiblemente derivarán de la misma, pero puedo adelantar que las normas que regulan el matrimonio están contenidas en el Código Civil y los cambios deberían de hacerse en el Congreso”, concluyó Salomón Delgado. En Guadalajara hay alrededor de 12 parejas homosexuales a las que el Registro negó el derecho al matrimonio, por lo que han tenido que recurrir a la decisión ante tribunales, pese a que ya existe un antecedente judicial en la ciudad con el matrimonio celebrado el pasado 14 de diciembre entre Zaira de la O y Martha Sandoval.
El martes se revisarán los expedientes de los candidatos
58 personas buscan ser magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Se postularon 58 personas para los dos espacios vacantes de magistrado en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Y aunque se había rumorado que el ex candidato panista Fernando Guzmán Pérez Peláez buscaría una de estos puestos, no aparece en el listado. El diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano, dijo que el Consejo de la Judicatura ya envió al Congreso los expedientes de los aspirantes a las vacantes de Alfredo Gonzalez Becerra y Bonifacio Padilla González, retirados por llegar a la edad de 70 años “El próximo martes a las 10
horas sesionará la comisión de Justicia a efecto de que los diputados integrantes de la comisión puedan aprobar o no aprobar los dictámenes de elegibilidad de cada uno de los candidatos, para efecto de que en su momento podamos subir al Pleno” Héctor Pizano Aclaró que el amparo que presentó la jueza Elsa Navarro no detendrá el proceso de selección de los nuevos magistrados ni derivará en otro enredo legal como el que se dio con los magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado. La quejosa afirma que tiene preferencia para ocupar una de las magis-
traturas por haber ocupado ya una suplencia. “Podemos continuar con el procedimiento hasta antes de la decisión del Pleno, que tenemos como fecha límite el próximo 20 de junio. Sin embargo, como la audiencia incidental para resolver sobre la suspensión definitiva es el día 16 de junio, tenemos confianza de que en su momento se le negará la suspensión, toda vez que la misma contraviene una resolución de la propia Corte que declaró nulo todo el proceso, de donde se generaría el supuesto derecho que ella alega tener”, concluyó el priísta. Julio Ríos
4
Política • SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Julio Ríos
Aunque lo hicieron esperar más de lo que acostumbra, el diputado Guillermo Martínez Mora cumplió su promesa y reintegró el día de salario que le rebajaron por haberse salido el pasado jueves antes que concluyera la sesión del Pleno. En la oficina del secretario general del Congreso, Marco Antonio Daza, el legislador panista entregó un cheque por dos mil 236 pesos, ya que su sueldo neto sin impuestos de acuerdo a lo que estimó el funcionario.
■
Cumple así la sanción por abandonar la sesión del Pleno antes de que concluyera
Martínez Mora devuelve un día de salario y pide que “todos se apeguen a la ley” ■
Lamentó que la diputada Norma Cordero se haya prestado a una vendetta contrá el bloque G-9
Transparentan las sentencias del Supremo Tribunal
estos revanchismos políticos en nada ayudan a la imagen del Congreso, dijo el diputado “Aunque el secretario no tenía muy claro cuál es el procedimiento a seguir en este tipo de casos y quería rebajarlo en la próxima quincena, yo le dije que por tratarse de mayo y ese pago ya salió mejor lo entregaba. Aunque yo pretendía entregar tres mil 500”, afirmó. El diputado reiteró su postura de que a todos los diputados les apliquen el refrán: “O todos coludos o todos rabones”. Lo dijo así: “Si todos nos vamos a apegar, todos apeguémenos a lo que establece la ley y no busquemos ninguna otra consecuencia, para que con eso evitemos estos revanchismos políticos que en nada ayudan a la imagen de una institución como el Congreso del Estado”. Lamentó la “complicidad” de la presidenta de la Mesa Directiva Norma Cordero, que se
Julio Ríos
Seis coordinadoras que trabajarán en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara para combatir la violencia de género y la discriminación, tomaron protesta para integrarse al Parlamento de la Mujer Jalisciense. En el acto realizado en el Congreso de Jalisco, la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Mariana Fernández Ramírez, llamó a las nuevas coordinadoras a fomentar la cultura de la denuncia. “Yo les pido a ustedes que van a estar en este parlamento, a todos los municipios, que nos observen, porque las autoridades también pueden cometer esta violencia institucional al mandar a las mujeres de una dependencia a otra,
Guillermo Martínez Mora al momento en que acudió a la oficina del secretario general del Congreso a entregar un cheque por dos mil 236 pesos, equivalente a un día de su salario ■ Foto cotesía Congreso del Estado
prestó a una vendetta contra él y otros dos diputados del bloque opositor G9, y recordó que la sesión se alargó innecesariamente por no respetar horarios y porque hubo varios recesos largos que no se justificaban. “Pediré en un acuerdo legislativo que se inicie en tiempo y
■
que tengamos la información con tiempo oportuno y la Ley Orgánica es clara, son 20 minutos de tolerancia, que se apegue a la norma”. Advirtió que no dejará de hacer las reuniones con vecinos de su distrito sin importar que coincidan con los días de sesión
del Pleno. “No me importa que me sigan descontando las veces que quieran”. Los otros diputados a los que se les rebajará directamente de su cheque de la próxima quincena un día de salario son Alberto Esquer Gutiérrez y Ricardo Rodríguez Jiménez.
Deben ser tratadas con dignidad y calidez: Mariana Fernández
Advierten sobre violencia institucional contra mujeres que acuden a denunciar ■ Toman
protesta a nuevas integrantes del parlamento contra la violencia
al no atenderlas adecuadamente y al no levantarles una denuncia, y nuestra obligación como servidores públicos es tratarlas con dignidad, calidad y calidez”. Mariana Fernández reiteró el compromiso que tiene el gobierno de Jalisco para proteger a todas las mujeres. “En este gobierno vamos a tener cero tolerancia a la discriminación, a esta violencia insti-
tucional hacia cualquier víctima del delito, no solamente hacia las mujeres y tenemos que trabajar fuertemente desde la prevención”. El diputado local Jaime Prieto, uno de los promotores del acto, señaló que una vez conformado el parlamento la idea es generar las condiciones legales y sociales para erradicar la violencia de género.
“Ya había tomado protesta el Comité Estatal, hoy toma protesta el de la Zona Metropolitana de Guadalajara y creo que la tarea que tienen es de integrar los comités en cada uno de los municipios de nuestra entidad”. A nivel nacional ocho de cada 10 mujeres sufren violencia psicológica; cinco de cada 10, son agredidas físicamente y tres de 10 sufren violencia sexual.
A través de su página electrónica, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ) puso a disposición de los usuarios, las resoluciones de sentencias emitidas por cada una de sus salas. El Tribunal informó que en lo que va de 2014 ha superado la cifra de sentencias que pueden ser consultadas, como lo establece la legislación en materia de transparencia. El presidente del STJ, el magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, reiteró que desde el inicio de su gestión, en 2013, fue un compromiso adquirido el de la transparencia y la rendición de cuentas, en aras de que la sociedad esté informada sobre las decisiones de la insititución. De acuerdo con información oficial, hay al menos 10 sentencias por cada una de las salas del STJ que pueden ser consultadas en Internet; están reportadas por escrito y están contempladas las que causaron estado y las sentencias definitivas. En el comunicado, el área de prensa del Tribunal detalló que la información obligatoria que marca la ley de transparencia estatal, está dentro del mismo portal electrónico. Hasta el mes de abril de 2014, el STJ había recibido 109 solicitudes de información, la mayoría de ellas, por la vía electrónica y relacionadas con información fundamental. De ese cúmulo de solicitudes, 55 fueron procedentes y 51 más fueron remitidas al Itei. Durante este año, el Supremo Tribunal de Justicia carece de recursos de transparencia ni de revisión en su contra. Mauricio ferrer
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 •
Darío Pereira
Después de que se difundiera que uno de los detenidos por el asesinato del ex secretario de Turismo de Jalisco, J. Jesús Gallegos Álvarez, declaró ante la Fiscalía General del Estado que el homicidio obedeció a que el funcionario realizaba actividades de lavado de dinero a favor del grupo delictivo Los Caballeros Templarios, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, Fiscal General de la entidad, indicó que es una línea de investigación que no se descarta, a pesar de que se trata de un dicho aislado. El funcionario detalló que de las seis personas detenidas por el caso, sólo uno, identificado como Jonathan García o Jonh Perro, ha brindado esta versión de los hechos. “Esta persona fue uno de los principales detenidos, aunque hay más. Algunos han sido abatidos inclusive en enfrentamientos que no están vinculados con este caso, pero sí relacionados con el crimen organizado. Es un tema que sigue abierto, que seguimos trabajando, pero únicamente uno de los seis hace esta vinculación”, insistió el Fiscal. Sin embargo, aseveró que la Fiscalía General “está siguiendo
■
Política
5
Según Nájera, de los seis detenidos por el homicidio, sólo uno dio esta versión
Vínculos del ex secretario de Turismo con Los Caballeros Templarios, un dicho aislado ■
La Fiscalía sigue “el camino del dinero” para corroborar si el funcionario incurrió en blanqueo
el camino del dinero a ver si esta aseveración se puede corroborar”. De lo contrario, infirió que dicho señalamiento podría ser únicamente la excusa que líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación habrían dado a los autores materiales del asesinato como justificación.
Fuerza Única Regional, este mes Nájera adelantó que será a finales de junio cuando arranque la primera etapa de la Fuerza Única Regional, el cuerpo de seguridad especializado en combatir delitos de alto impacto en el interior al estado y que completa la mancuerna con la Fuerza Única Metropolitana, que tiene las mismas funciones pero dentro del área conurbada de Guadalajara. “Estamos hablando de casi 700 elementos que van a estar
patrullando todo el estado (…) Posteriormente se incrementará el número de elementos para fortalecer las regiones donde más necesidad veamos, hasta llegar al doble (de integrantes)”, indicó. Para este fin, la Fiscalía General determinó dividir a Jalisco en 19 regiones operativas con base en cuestiones como los accesos carreteros, la densidad de población o los índices delincuenciales registrados en cada una de estas zonas. La Fuerza Única Metropolitana entró en funciones en diciembre pasado. A decir del Fiscal General, el retraso en la puesta en marcha de su par regional se debe a los procesos de certificación en materia de control de confianza a los que se ha debido someter a sus integrantes.
El Fiscal General del estado dijo que relacionar al ex secretario con lavado de dinero podría ser sólo una excusa que el Cartel Jalisco Nueva Generación dio a los autores materiales del crimen ■ Foto Héctor Jesús Hernández
6
Política • SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Como una respuesta preliminar al paquete de 12 recomendaciones que hizo el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, la Secretaría de Movilidad anunció ayer que el próximo mes se lanzará la licitación del proyecto ejecutivo del sistema de tarjeta de prepago. El anuncio lo hizo el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, luego de participar en la sesión del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, que se realizó a puerta cerrada entre las 11:30 y las 15 horas, en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Los resultados de la licitación se tendrán en septiembre y con ello arranca la automatización en el pago del pasaje. “Lo que presentamos aquí es que el próximo mes se va a licitar el proyecto ejecutivo, que son los estudios que nos van a determinar cómo sería el prepago”, dijo Gudiño Coronado. El sistema de tarjeta de prepago en el transporte está pendiente de concretarse desde 2005, cuando el entonces gobernador, Francisco Ramírez Acuña, emitió un acuerdo sobre el tema. Sin embargo, nada ocurrió, ante la resistencia expresada por los transportistas. El Observatorio dijo el 7 de mayo, cuando presentó el paquete de 12 recomendaciones, que el prepago era un tema que no se podía aplazar más tiempo. Por su parte, el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Alberto Galarza Villaseñor, dijo que el acuerdo alcanzado en la sesión de ayer, “es un triunfo de los ciudadanos”, pues por fin se concreta el primer paso de la tarjeta electrónica a implantarse en los camiones de la ciudad, tras los incumplimientos repetidos por parte de la autoridad estatal, desde 2005. “Ya hay la respuesta de que en julio se lance la licitación del proyecto ejecutivo y para septiembre se tengan los resultados muy claros al respecto”, dijo Galarza Villaseñor. Además de Gudiño Coronado, estuvieron presentes en la sesión del Observatorio del Transporte, el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara; el titular del Instituto de Movilidad y Transporte, Mario Córdova España; la directora de Transporte Público, Edith Rivera Gil y la directora de Seguridad Vial, Ana Laura Chávez Velarde. La respuesta concreta y detallada de la Secretaría de Movilidad y del gobierno de Jalisco, a las 12 recomendaciones que hizo el Observatorio de Transporte, se presentará el próximo lunes. Las recomendaciones involucran también a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo, el Siteur y el propio gobernador del estado. Galarza Villaseñor se mostró satisfecho con la sesión de trabajo realizada con el equipo de la Semov, donde incluso in-
■
Comienzan a responder las recomendaciones emitidas por el Observatorio Ciudadano
Movilidad lanzará la licitación del sistema de prepago en julio ■
Con ello se concretará la automatización del pago de pasaje que se había aplazado desde 2005
A puerta cerrada, el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, se reunió con los integrantes del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte
■ Foto
Ignacio Pérez Vega
tegrantes del Observatorio pidieron ampliar o detallar algunas respuestas al paquete de recomendaciones, lo que Gudiño Coronado aceptó de buena gana. Por parte del Observatorio acudieron 14 de los 15 integrantes, entre ellos Mario Silva, secretario técnico de esa instancia y activista del Colectivo Ecologista Jalisco, así como los representantes de la UdeG, el ITESO,
■
la Univa, el Tec de Monterrey, el Colegio de Jalisco y los organismos empresariales. Sólo no asistió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entrevistado al concluir la sesión del Observatorio Ciudadano de Movilidad que duró más de tres horas, el titular de la Secretaría de Movilidad afirmó que no hay condiciones para incrementar de seis a siete pesos
el precio del pasaje.“No, no, no creo que haya condiciones para regresar la tarifa a siete pesos, apenas hay dos rutas (13 y 51 D) que sí reúnen esos requisitos, pero hay que seguir trabajando para que se sigan mejorando las rutas”, respondió a pregunta expresa. El secretario de Movilidad expuso que cada ruta que considere que ya cumplió con los
requisitos exigidos para mejorar el servicio, deberá solicitar a la Dirección de Transporte Público, que se le certifique. Lo que aún no define la Semov es en qué momento se dará “luz verde” para regresar a la tarifa de siete pesos, ya sea que se autorice ruta por ruta, o por gremios o un conjunto de rutas, siempre y cuando sean certificadas como rutas cumplidoras.
El caso sentará precedente para vigilar otros procesos de pago de indeminación
A tres meses del accidente, la Alianza no ha indemnizado a deudos de María Fernanda Ignacio Pérez Vega
A pesar de que el caso ha tenido un seguimiento por parte de los medios de comunicación, la Alianza de Camioneros aún no ha cumplido con el pago de la indemnización correspondiente a la familia de María Fernánda Vázquez, estudiante de la Preparatoria 10, quien fue arrollada por un camión de la ruta 368, el pasado 7 de marzo en Periférico, casi al cruce con la avenida Parres Arrias, informó el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor. El caso muestra la lentitud que existe para atender a un lesionado o cumplir con el pago de una in-
demnización a los deudos en caso de un deceso, explicó Galarza Villaseñor, quien es el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte. “Hasta el momento no se le ha entregado un solo peso a la familia de María Fernanda, pero hay un acompañamiento de la Fiscalía General y de la propia Universidad de Guadalajara (UdeG) por medio de la oficina del abogado general para finalizar este proceso. Por este caso, que ha sido tan mediático, hasta el momento no se ha resuelto darles un solo peso a los familiares”, explicó el dirigente estudiantil. –¿Se debe a que la familia no ha aceptado esa indemnización?–, se le preguntó.
–No. Claro que la familia quiere una indemnización económica, pero es un proceso judicial que tiene que llegar a su término–, respondió. El caso de María Fernanda se tomará como experiencia para poder hacer próximos acompañamientos a los deudos de víctimas, con más claridad y eficiencia por parte de las autoridades estatales. En el paquete de 12 recomendaciones que hizo el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, uno de los puntos es el relativo a las víctimas de accidentes vinculados al transporte público. Uno de los puntos que se pidió a las secretarías de Movilidad y Salud y a la Fiscalía Ge-
neral es dar seguimiento a los casos de lesionados y muertos por el transporte público, para atender las secuelas de un accidente y pagar la indemnización correspondiente a los deudos de quienes pierden la vida en un percance vial. Incluso, se solicitó atender a los afectados con asesoría psicológica. Hasta el momento, en lo que va de 2014, se han registrado 25 decesos por accidentes en los que participan unidades del transporte público. El caso de María Fernanda, quien era alumna de la preparatoria número 10, tendrá que ser un “parteaguas” en lo relativo al seguimiento a los deudos y el pago de la indemnización.
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Los mototaxis en Tlajomulco como servicio de transporte personalizado generan una derrama económica superior a los 21 millones de pesos mensuales, según estadísticas y números que se reportan en cada una de las uniones que congregan a más de mil 200 unidades que operan en esta localidad. De acuerdo a estos números, en promedio al mes, los mototaxis dan servicio a más de 300 mil usuarios, principalmente en la zona del Valle, pero la prestación la han expandido prácticamente a todas las regiones del municipio, según se muestra en un documento que describe el número de corridas que se generan al día por estas unidades de tres ruedas. Si bien existen con permiso de operación desde 2010 cerca de 286 motos para prestar este servicio de enlace comunitario, la realidad es que actualmente están en operación más de mil 200 unidades en todo el municipio, en su mayoría con amparos otorgados por un tribunal, para que puedan operar de manera regular. Según estas cifras, un mototaxi da en promedio 60 viajes por día, del cual cobra en promedio 10 pesos, lo que genera un ingreso cercano a los 600 pesos diarios por unidad. De esta cifra, cada chofer debe pagar 200 pesos de renta del vehículo por jornada. Al contar esta cantidad de ingresos diarios en mil 200 unidades de tres ruedas, se obtienen ingresos superiores a los 720 mil pesos, lo que mensualmente se registra en promedio una entrada por este servicio cercano a los 21 millones 600 mil pesos. En cuanto a gastos, una moto
■
Política
7
Mil 200 vehículos de tres ruedas dan servicio personalizado a 300 mil usuarios
En Tlajomulco, derrama económica de mototaxis supera los 21 mdp mensuales ■
Selañan que las unidades no son inseguras, comparan sus cifras con los accidentes de autobús
Hay cerca de mil mototaxis que trabajan sin permiso oficial en Tlajomulco, conformando una flotilla de alrededor de mil 200 unidades ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
de tres ruedas que presta el servicio paralelo a un taxi, tiene un consumo de gasolina diario de 100 pesos, con el que cubre 60 viajes en 14 horas de labores continuas, lo que genera un gasto diario por combustible en mil 200 unidades superior a los 120 mil pesos por jornada y al mes se des-
tinan 3 millones 600 mil pesos, por consumo del hidrocarburo. Las cifras que se muestran en ese documento exponen que, en la zona del Valle de Tlajomulco, los vehículos de tres ruedas trasladan diariamente a más de 6 mil alumnos de primaria, 3 mil 600 de alumnos que acuden al prees-
colar en compañía de sus padres y contabilizan corridas diarias de 12 mil amas de casa, trabajadores y estudiantes de educación media superior. Este mismo estudio desmiente que este servicio sea un medio de transporte inseguro y que se presten para el servicio de actos
■
delictivos; por lo que compara el número de accidentes con el transporte público convencional de la metrópoli, que tenía un parque de cinco mil 100 unidades en 2012, registraron 51 accidentes con saldo de una persona fallecida, lo que contrasta con los cerca de mil 200 mototaxis que corren por el municipio, que sólo se han visto involucrados en tres accidentes fatales. “Para igualar el número de accidentes vehiculares donde están involucrados camiones del transporte público, tendríamos que superar en dos veces y medio la cantidad de mototaxis que tenemos en la actualidad”, se lee en el documento. Asimismo desmienten que sus operadores se presten a participar en actos delictivos dentro de la comunidad donde radican y realizan su trabajo. “La falta de seguridad y delitos que se registran, no es otra cosa que la falta de programas para evitar que disminuyan los índices delictivos que se desarrollan dentro de nuestro municipio”. La derrama económica, los gastos y cifras se estudian dentro de la mesa de análisis técnico que lleva a cabo el Instituto de Movilidad del Estado para la implementación de las cuencas de servicio que operarían en sustitución de las motos de tres ruedas a finales de este año.
El acto se celebró por el Día del Ambiente
Liberan animales en La Primavera Paola Rodríguez
Entre los animales liberados en el Bosque La Primavera se encontraban siete venados cola blanca Semadet
■ Foto cortesía
Con el fin de fortalecer algunas de las especies que integran la fauna del Bosque La Primavera, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), liberó ayer 13 animales en las inmediaciones del bosque. Se trata de siete venados cola blanca, de los cuales dos provienen del Zoológico de Guadalajara y el resto de Agua Brava; dos coyotes, dos tlacuaches y dos tortugas casquito, todos estos ejemplares fueron traídos de los Centros para la Conservación de Vida Silvestre Guadalajara (CIVS). Estas actividades se llevaron a cabo dentro del marco de la celebración del Día del Medio Ambiente declaró la titular de la Semadet, Magdalena Ruíz
Mejía, quien además dijo que esto también forma parte de una reintegración al ambiente natural de estos animales. “Es reintegrar la fauna que estuvo en recuperación en el Zoológico de Guadalajara o que llegan a Semarnat, los vamos reintegrando a las áreas naturales protegidas”, refirió Ruíz Mejia. Dijo que lo más importante es destacar que el Bosque La Primavera, el principal pulmón de la ciudad, tiene todavía una alta diversidad biológica que tiene mil especies de plantas, casi 90 especies de mamíferos y 16 especies diferentes de reptiles y anfibios. Por otra parte expresó que también posee el toque característico de las seis especies de orquídeas terrestres y diferentes tipos de agave y cactus de la región.
8
Política • SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Mauricio Ferrer
En lo que va de 2014, unas 47 mujeres han sido asesinadas en Jalisco y en el 80% de los casos existen elementos para decir que fueron feminicidios, de acuerdo con el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem). “De acuerdo al tipo penal que existe en Jalisco, hay elementos objetivos que permiten determinar que son casos de feminicidio. Por lo menos el 80% de éstos son feminicidios y cumplen con lo establecido en la legislación, pero las autoridades siguen sin consignar estos asesinatos como feminicidios; lo hacen por otros delitos, como homicidio o parricidio, para minimizar la situación”, declaró Guadalupe Ramos, representante de Cladem en Jalisco. Según los datos de la organización no gubernamental, desde que el feminicidio fue tipificado como delito por el Congreso del Estado en 2012, sólo han sido sentenciadas dos personas y 25 más fueron consignadas ante un juez. Las penas por feminicidio van de los 25 a los 40 años de cárcel de acuerdo con el artículo 223 del Codigo Penal del Estado de Jalisco. La norma define que comete un feminicidio aquella persona que priva de la vida a una mujer por razones de género. Establece además unas 12 situaciones para hablar de un delito de tal magnitud: cuando haya existido una relación de parentesco, cuando se hayan cometido actos de misoginia o de odio, cuando se desprendan indicios de humillación hacia la víctima, cuando se hayan cometido delitos de tipo sexual sobre la víctima o cuando existan antecedentes de amenaza, por mencionar las más importantes. El registro de Cladem indica que en 2013 se cometieron 113 feminicidos en la entidad. Un año antes, en 2012, fueron 153. Ese fue el año con mayor registro de feminicidios en el conteo que Cladem ha hecho desde 1997. El miércoles pasado, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, dijo que no hay condiciones para que se declare la alerta de género ni en Jalisco ni en algún otro estado de la República mexicana. “Yo te diría lo siguiente: una alerta de género se puede declarar cuando existe el fenómeno feminicida, extendido y sistemático, en algún estado de la República mexicana. La CNDH no tiene los elementos para considerarlo un fenómeno feminicida, en donde se prive de la vida a las mujeres, de forma sistemática y generalizada”, dijo el ombudsman nacional. El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, coincidió con Plascencia. “No se puede cometer el error de llamar cualquier homicidio de una
■
No aplicar medidas de prevención y protección para las mujeres, el error de las autoridades
8 de cada 10 feminicidios en Jalisco no se consignan como tales: Cladem ■
La figura jurídica y los mecanismos de acción, desconocidos tanto por defensores como por instancias
mujer, un feminicidio”, fueron sus palabras. Ramos consideró que hay un desconocimiento “total” del feminicidio no sólo de los dos defensores, sino de la mayoría de las instancias. “Hay un desconocimiento del mecanismo, de
la figura jurídica, pero la parte más importante, es la que pretende alertar de una situación de violencia, es la parte más importante, la que establece mecanismos de prevención y protección contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres”, dijo.
Recordó cuando los feminicidios en Ciudad Juárez salieron a la luz y las familias de las víctimas, organizadas, establecieron acciones de prevención al amanecer. El modelo fue adoptado por las autoridades y se creó la Alerta Alba.
“Quienes están en espacios de decisión para tomar medidas de prevención no lo hacen, lo siguen minimizando. Quienes ocupan esos espacios son hombres y no alcanzan a determinar la situación grave”, de acuerdo con la activista.
En Jalisco, sólo dos personas han sido sentenciadas por feminicidio desde que se tipificó como delito en 2012 ■ Foto Cuartoscuro
■ Con
una intervención, pedirán respeto por parte de conductores
Sillas de ruedas invadirán cajones preferenciales de estacionamiento Ignacio Pérez Vega
Las personas con discapacidad que se desplazan en sillas de ruedas “invadirán” los lugares de estacionamiento regulares, en un acto de “psicología inversa” que busca crear conciencia para que se respeten los espacios preferentes, destinados a quienes realmente lo necesiten, informó Víctor Cassales Silva, presidente de la Fundación Solidaridad, Atención y Respuesta en Adaptación a Personas Especiales (Sara). La intervención se hará mañana en el primer piso del estacionamiento de Plaza del Ángel, actividad en la que participarán el Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (Coedis), la Comi-
sión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), la Secretaría de Movilidad y los sistemas municipales del DIF en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Entre las 9 y las 11 horas, sillas de ruedas vacías se instalarán en los cajones de estacionamiento regulares. Cada silla tendrá pegadas frases con los pretextos que expresan los automovilistas sin sensibilidad que ocupan los lugares preferentes. “Ahorita vengo”, “nomás es un ratito”, “vengo a recoger a mi abuelito” o “es que nomás voy al baño”, son algunos de los pretextos que se han escuchado en cualquier centro comercial, tienda departamental o en áreas de oficinas públicas o particulares. Cassales Silva dijo que parece que no hay avances o son
muy pocos los conductores que tienen conciencia de respetar lugares que no son para ellos, sino para aquellos que se mueven en vehículos adaptados para quienes tienen problemas motores. Rara vez, agregó, los ayuntamientos o policías viales aplican sanciones a los “gandallas” e “invasores”. El ayuntamiento de Zapopan es la instancia municipal que realiza, de vez en cuando, algunos operativos para multar a los automovilistas arbitrarios. Por ejemplo, en diciembre de 2012 se aplicaron 292 multas entre el 3 y el 12 de diciembre de 2012. Un año después, en noviembre de 2013, se levantaron 694 multas, durante el Buen Fin, en centros comerciales que se vieron atiborrados de visitantes,
generando abusos al registrarse invasiones de los cajones especiales para autos que cuentan con un carnet de discapacidad. En Zapopan, la sanción por estacionarse en un sitio preferencial sin tener derecho a ello es de 6 mil 880 pesos. El presidente de la Fundación Sara y director de la revista Levántate Hoy, la Revista del Mundo de la Discapacidad, dijo que esperan que los ayuntamientos metropolitanos y la Policía Vial vigilen más los estacionamientos y las áreas preferenciales para personas con discapacidad y apliquen más multas. No obstante, el abogado y activista dijo que le apuesta a la ruta más difícil para lograr el respeto a quien vive con alguna discapacidad: “la vía más complicada para crear conciencia es la educación y el convencimiento”, explicó. Durante 2012, la Policía Vial sancionó a mil 810 automovilistas por dejar el auto en un espacio para personas con discapacidad sin contar con el permiso respectivo.
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 •
Paola Rodríguez
Jalisco ocupa el tercer lugar en venta y distribución de productos piratas, de acuerdo a estadísticas otorgadas por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), por ello Zapopan se convirtió en el primer municipio en firmar un convenio con el que se comprometen a disminuir los efectos del comercio ilegal. En este documento, el municipio pacta una colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), la Canaco y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI). Este convenio se logró, según dijeron los involucrados, gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno, así como a los esfuerzos de la iniciativa privada, todo con el objetivo de eliminar la venta de productos ilegales de las calles del municipio. “La ilegalidad es un cáncer que está atacando directamente al comercio y a la industria jalisciense y gracias al compromiso que hace el municipio de Zapopan, nos pone la vara y nos enseña qué es lo que se puede lograr. Que esto no se quede en la simple firma de un convenio, sino que ya se logre erradicar”, expresó el presidente de la Canaco en Jalisco, Francisco Beckmann González. Y es que además de ser ilegal, el comercio informal no es una fuente generadora de empleos y esto lo tiene claro el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, quien dijo que ni siquiera los gobiernos son los responsables de esto, sino que eso depende de los empresarios. Por ello destacó la importancia de que los municipios se sumen a combatir este mal, ya que la protección a los derechos intelectuales es fundamental, pues las ideas son lo más “valioso” que poseen los emprendedores. “Lo más valioso que tiene una empresa o algún individuo que quiere participar en las actividades económicas, es el conocimiento, las ideas. Es lo intangi-
■
■
Zapopan firma convenio para combatir la piratería y defender propiedad intelectual ■
Piden limitar la importación de productos, vigilar su autenticidad y proteger la industria local
Durante dos décadas, la importación y venta de productos piratas en el comercio informal ha significado un daño severo para la industria del calzado y el vestido ■ Foto Héctor Jesús Hernández
ble, no tanto los fierros”, expresó el primer edil. Si bien el municipio no cuenta con facultades para intervenir la situación directamente a través de operativos, Robles Peiro reiteró que su administración cuenta con al menos cuatro dependencias encargadas de mitigar el problema de la piratería, como la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias, la Dirección de Inspección a Reglamentos, la Dirección de Promoción Económica y la propia Dirección de Seguridad Pública. Detalló que con este convenio el municipio actuará en la verificación, desde el trámite de una
licencia, que los productos no sean piratas tanto en el comercio formal como en el informal. También adquiere la capacidad de tomar medidas al respecto en colaboración con el gobierno federal. Por su parte el coordinador del CCIJ, Juan Alonso Niño Cota, hizo un llamado para ponerle un tope a la importación de productos, pues desde hace 20 años han dañado a las industrias locales, principalmente a las de calzado y vestido. “Las ventas del comercio informal en la Zona Metropolitana de Guadalajara representan el 14% del Producto Interno Bruto
IMPI consigna 16 mil balones piratas A cuatro días de que dé inicio el Mundial de Futbol Brasil 2014, el Instituto Mexicano de la Protección Intelectual (IMPI) detuvo el ingreso de cerca de 16 mil balones piratas de la marca Brazuca, que fabrica el balón del torneo mundialista. Miguel Ángel Margain González, director del IMPI, explicó que esto fue posible debido a los operativos que realizan en diferentes aduanas del país a través de un programa llamado Observadores en Aduanas, que se encarga de evitar la entrada de productos que violen los
9
Calculan que las ventas del comercio informal representan el 14% del PIB del estado
El decomiso fue posible a través de operativos en aduanas
Paola Rodríguez
Política
derechos de propiedad intelectual al país. “Ahora que estamos todos con el gusto y emoción por el inicio de la copa del Mundial, hemos detenido un total de casi 16 mil balones pirata Brazuca. En este último año se ha asegurado un total de casi 250 mil productos con un valor de 2 millones 500 mil pesos y se han impuesto diversas sanciones”, declaró Margain González. Estas acciones se han realizado con el fin de que los emprendedores se den cuenta de que el IMPI trabaja también para proteger los derechos de la propiedad intelectual y que no sólo funge como un Instituto que
sirve únicamente para registrar y respaldar una marca o proyecto, pues además trabajan en coordinación con otras instituciones para proteger y defender los derechos de las marcas registradas. “En julio de 2013, el Instituto firmó el acuerdo de colaboración para regular la operación de la mesa de combate a la ilegalidad en la que participamos la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero también siempre de la mano con las cámaras y asociaciones industriales”, detalló
(PIB) de nuestro estado. No podemos seguir permitiendo el incremento de las importaciones ya que sabemos que el 60% de
las mismas están identificadas como contrabando técnico”, declaró Niño Cota durante su intervención en el evento.
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Para fortalecer las costumbres jaliscienses y evitar la emigración y abandono de zonas rurales, hoy llega a Guadalajara la quinta edición de la feria Yo soy Jalisco, que promueve la gastronomía, el folclor y la artesanía de los municipios del estado. La feria se llevará a cabo en la explanada del Instituto Cultural Cabañas, donde se albergará hasta el domingo a 38 municipios jaliscienses que expondrán sus tradiciones. En rueda de prensa, Mario Gálvez Barreto, coordinador de Promoción y Difusión cultural y artística de la asociación civil Caminos con Destino, y promotor del evento, acompañado por los regidores tapatíos María Luisa Urrea Hernández Dávila y Mario Alberto Salazar Madera, explicó que “esta será la quinta ocasión que se organiza esta feria. Las anteriores se han efectuado en Zapotitlán de Vadillo, Ciudad Guzmán, Zapotlanejo y Tequila, todas con el objetivo de que la ciudadanía conozca las tradiciones y costumbres de Jalisco”. No obstante, se espera que más municipios se sumen a la causa y “con estas acciones también se pretende que las familias mejoren su economía, su calidad de vida y la comercialización de sus productos”, concluyó Gálvez Barreto. DE LA REDACCIÓN
La Banda de Música del Gobierno del Estado de Jalisco celebra su 125 aniversario con un concierto especial este domingo en el Teatro Degollado, dirigido por Federico Palacios Jiménez. Aunque las localidades ya están agotadas, según lo anunció la propia Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), la invitación al público para festejar junto a los músicos se extiende para escucharlos todos los jueves y domingos a las 18 horas en el quiosco de la Plaza de Armas, en el Centro Histórico. Palacios Jiménez, director de la banda, comentó que siente orgullo y satisfacción por dirigir al ensamble que cumple 125 años, puesto que
■A
10
partir de hoy, la explanada del ICC alberga la quinta edición de Yo soy Jalisco
Comienza feria de tradición jalisciense ■
38 municipios del estado se darán cita para exhibir la gastronomía local y su producción artesanal
Por quinta ocasión, la feria Yo soy Jalisco pretende promover la cultura y tradiciones del estado ■ Foto La Jornada Jalisco
■
El festejo se extiende hasta la Plaza de Armas a las 18 horas
Celebran el aniversario 125 de la Banda de Música del Estado Jalisco han logrado una importante transformación en la mejora de su calidad interpretativa, así como la actualización del repertorio que cada semana tocan en el quiosco. “Es una banda que ha cambiado, que ha logrado una importante transformación, presentamos programas muy diversos, pensados de acuerdo al mes o a la temporada en que se realizarán”, agregó.
Para el concierto de este domingo en el Teatro Degollado, el programa tendrá en su primera parte temas musicales de películas como Superman, La lista de Schindler y Los Cazadores del Arca Perdida, y en la segunda, canciones del grupo de rock de The Beatles como Yesterday, Michelle y The long and winding road, por mencionar algunas. El concierto de aniversario
se realizará el domingo 8 de junio a las 18 horas, todas las localidades ya están agotadas.
Sobre la Banda La Banda de Música del Gobierno del Estado de Jalisco se fundó el 1 de enero de 1889 bajo el nombre de Banda de la Gendarmería de la Escuela de Artes del Estado, entonces con una estructura casi militar, teniendo
como primer director al Maestro Clemente Aguirre Ayala. Apenas cuatro años antes se había instalado la luz eléctrica en la Plaza de Armas de Guadalajara y el quiosco se había convertido en el escenario ideal para diferentes grupos musicales, donde esta Banda fue recibida con agrado por el público. Al paso de los años y a pesar de vivir etapas como la Revolución Mexicana, la Banda continuó y se transformó en el actual ensamble. Actualmente la Banda cuenta con 48 músicos y su director es Federico Palacios Jiménez. Las serenatas gratuitas se pueden escuchar a las 18 horas los jueves y domingos en Plaza de Armas. DE LA REDACCIÓN
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 •
Con música y danza, Xitzel invita a conocer Micltán Más de 40 bailarines adolescentes y niños pertenecientes al grupo de Danza Contemporánea Gineceo A.C. se presentarán los días 11, 24 y 25 de junio y los martes y miércoles de julio en el Teatro Experimental de Jalisco, con un repertorio plagado de alusiones prehispánicas. Los miembros del taller que brinda la Universidad de Guadalajara mostrarán su espectáculo titulado Xitzel, puesta en escena en la que sobresalen los movimientos libres de la danza contemporánea. Bajo la producción y dirección general de Patricia Aguirre, el montaje narra la vida de Xitzel, una princesa prehispánica que, al sentirse traicionada por Alberto, muere. El amado Alberto emprende entonces un viaje hacia Micltán, la Casa de los Muertos, para encontrar a la princesa, sitio resguardado por Mictecácihuatl, por lo que al encontrarse la pareja deberá enfrentarse a diversos obstáculos y danzar junto a almas perdidas. Finalmente, la pareja renace y alcanza la luz con la guía y protección de Quetzalcóatl, relató la productora. La idea original y la coreografía son de Erik Tepal, mientras que la adaptación y dirección artística están a cargo de Fanny Cano, quien señaló que Xitzel es una invitación para que el público y los bailarines: “Bajemos al Micltán y dancemos y honremos a nuestros seres queridos. Bailamos y somos agua, tierra, fuego y aire. Ahí hacemos sonar el gran tambor que es el corazón”. Aguirre comentó que la participación profesional de los jóvenes bailarines en la ejecución dancística en la obra es también una invitación a sumar más interesados. “Una idea muy clara que tenemos con la obra es lograr inspirar a más jóvenes a formar parte de nuestra compañía, y que se atrevan e inscriban en la danza contemporánea”. El taller de danza de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se creó en 1992 con la finalidad de tener un espacio para impartir clases formativas de danza para niños y adolescentes, y formar así nuevos bailarines. Cada función de Xitzel en el Teatro Experimental comienza a las 19:30 horas. El costo del boleto de acceso es de 100 pesos general, 80 pesos con descuento a estudiantes, maestros y adultos mayores y 60 pesos a grupos a partir de cinco personas. De la Redacción
Miriam Pulido
Escondites es una obra de teatro en la que los actores Manu García y Sofía Olmos interpretan a vagabundos, pero la trama no es de ellos, sino uno de sus vecinos que tiene Síndrome de Asperger, Martín. Con un tema para todo público, el montaje Escondites se estrena hoy sábado a las 13 horas en el Teatro Experimental de Jalisco, dirigido por Luis Manuel Aguilar, Mosko, y escrito por el dramaturgo Hugo Abraham Wirth, en lo que representa su primera obra para niños. Los vagabundos Oda y Hiko, conocen bien su colonia, cada uno de sus habitantes, sus rincones y las historias de las familias. Pero su atención se centra en Martín, un pequeño de siete años que tiene Síndrome de Asperger. “Son dos personas que están cercanas a su universo y que nos platican cómo ellos suponen que es la vida con Asperger”, comentó Sofía Olmos. A lo largo de la obra se narra cómo Martín se relaciona con otros niños, con su familia y los vecinos, pero a la vez cómo es en realidad tener Asperger, añadió la actriz. “Al final de cuentas se descubre cómo es el niño con Asperger, cómo es la gente que tiene algo así, cómo el público llegará a tener una visión e información del tema”, ya que para complementar el montaje se tuvo apoyo de dos psicólogas y una sesión con niños. De esta manera, el compromiso social de los actores continúa con el público, pues en el montaje anterior de Olmos, en el que actuó de niña en Un tutú muy apretado, se abordaba la historia de una pequeña con sobrepeso que deseaba convertir su sueño en realidad y dedicarse al ballet. Ahora con Escondites, además de hablar del síndrome, intentan darle seguimiento a las diferencias que hay entre las personas.
■
Cultura
y espectáculos
11
Presentan la vida de Martín desde los ojos de sus vecinos
Escondites, una historia sobre Asperger infantil
El día de hoy se estrena la puesta escena Escondites, que reflexiona sobre la vida de un niño que padece Síndome de Asperger ■ Foto cortesía Escondites
“No solamente porque es diferente con alguna situación física o psicológica, sino que cualquiera se puede sentir diferente y el cómo se relaciona con el otro, cómo la comunidad se relaciona con ellos y cómo generamos este diálogo con los otros”, explicó la actriz. “Todos, los que somos ‘normales’, los que somos diferentes, los que piensan que no existen, generamos la comunidad”. De la misma manera, los personajes que interpretan los dos actores, Sofía Olmos y Manu García, son diferentes el uno del otro. “Mi personaje es más abierto, más escandaloso, más
emocionado, al contrario de Hiko que es un poco más tranquilo, sereno, pero entre los dos hacemos la dinámica para contar las historias”, por lo que la ejecución de la obra hace que en el ámbito actoral marquen otros registros. Sin explicar más, Olmos se dijo contenta y emocionada con este proyecto que, asegura, es la punta de lo que podrá venir después, de todo lo que va a develarse, los trabajos que seguirán. La escenografía, propuesta del director Luis Manuel Aguilar, es una geodésica en alegoría al caparazón de una tortuga, que los actores van armando
conforme avanza la obra y se utiliza como casa o caparazón, entre otras. La obra es resultado de una colaboración entre Olmos Teather, la compañía Diversa Mx y Cultura UdeG, pero también contó con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA). Escondites llega al Teatro Experimental de Jalisco hoy a las 13 horas, con funciones los sábados y domingos del mes. Los boletos de entrada tienen un costo de 60 pesos general, y los domingos 80 general y 60 con descuento a niños, estudiantes, maestros y adultos mayores.
Y los priístas, ¿estarán dipuestos a asumir el costo político del progresismo? SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Martínez Mora acata sanción y devuelve un día de su salario ■ El
panista pidió dejar a un lado los “revanchismos políticos” y que todos los diputados se apeguen a la ley JULIO RÍOS
■
4
La Semadet reintegra a 13 animales a La Primavera ■ Venados cola blanca,
coyotes, tlacuaches y tortugas casquito volvieron a casa en el Día del Medio Ambiente
PAOLA RODRÍGUEZ
■
7
Sillas de ruedas “invadirán” los espacios para los automóviles ONG realizará un acto de psicología inversa para crear conciencia sobre el respeto por los lugares preferentes
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
8
Promoverán en feria la riqueza cultural de los municipios ■ Hasta el domingo, la
explanada del ICC albergará la gastronomía y artesanías de 38 localidades de Jalisco REDACCIÓN
■
10