JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2972 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Explotación del petróleo y electricidad se abre al capital nacional y extranjero
Consuman PRI y PAN la reforma energética
Comenzó el reparto de mochilas con útiles
Remiten a Peña el paquete de leyes para su promulgación ■ “Es uno de los momentos de mayor ignominia del país”, dicen legisladores de izquierda ■ Los cambios, “porque amamos entrañablemente a nuestra patria”, reviran panistas ■
La Jornada
■
El Hospital Civil, ¿benemérito?
En los módulos de la ZMG predominaron las largas filas y el desorden en el primer día de entrega ■
■ Antes
del 22 de agosto se habrán distribuido todos los paquetes escolares Ignacio Pérez Vega
■
5
Se despilfarró dinero asignado a capacitación de funcionarios del Poder Judicial Emilio contó con $40 millones para el programa; no hubo resultados ■
Mauricio Ferrer
En el acto por el 222 aniversario luctuoso de Fray Antonio Alcalde, la dirección del Hospital Civil de Guadalajara confirmó su petición al Congreso del Estado de otorgar a la institución el título de Benemérita ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Miriam Pulido
■
12
■ Los trabajos arrancan en Zapopan; la Romería, sin alteraciones en su ruta, este año
Inician obras de Línea 3; en los primeros tres meses no habrá afectaciones viales Paola Rodríguez
■
6
■
9
Pendiente, la apertura de Universidad El municipio de Zapopan no hizo la entrega oficial de la vialidad a la Semov ■
■
5
Ignacio Pérez Vega
2
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
◗ Snob huye del calor ◗ La chamba puede esperar ◗ Ahora es Fitch ◗ Ni sus luces
GERENTE GENERAL
◗ Las críticas ◗ Una buena ◗ Se forró
Snob
huye del calor
llá en Puerto Vallarta hay un funcionario que era panista y que hoy trabaja para MC. Se trata de Francisco Lozano, quien firma elegantemente como Frank Lozano, y no podemos negar que se escucha mucho más chic. Parece que a Frank no le gusta el calor del puerto, donde las temperaturas superan los 30 grados y quizás por eso se fue a pasarla bien al frío de Argentina, donde la temperatura mínima anda en cinco y la máxima en 20 graditos. El problema es que en donde trabaja nadie sabe dónde está y desconocen si tomó estos días a cuenta de vacaciones.
La
chamba puede esperar
Y eso que Frank es el responsable de realizar la consulta para la ratificación de mandato del alcalde de Puerto Vallarta, proyectito que ya lleva casi cien días de retraso. Y por si fuera poco también es el responsable de coordinar los trabajos para el informe de El Mochilas, que será el próximo mes. Quizás Frank pudo financiar su viaje a Buenos Aires con la liquidación que el año pasado le pagó el Instituto Electoral, donde se desempeñaba como jefe de departamento adscrito a la presidencia. Y es que los 220 mil pesos que le dieron sí le alcanzan para pasearse, faltaba más. Lo extraño es que Frank es muy severo en sus juicios como columnista cuando se trata de juzgar funcionarios públicos, pero esos -a los que él juzga- no son tan chic como sí lo es Frank.
Ahora
es
después del desastre que dejó el huracán Emilio, todo lo que se haga es para mejorar. Lo cierto es que estas notas dan un respiro a las finanzas, debido a que bajarán los intereses de algunos créditos contratados. Repetimos lo que dijimos la semana pasada, en la dependencia que dirige Ricardo Villanueva seguramente hay muchas cosas por mejorar, pero no se le puede regatear este logro.
Ni
sus luces
Ayer se llevó a cabo una mesa redonda organizada por la agrupación Nueva Política. El tema era el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y para ello citaron en el auditorio del Instituto Electoral. Ahí estaban José Gorostiza, Carlos Ramiro Ruíz Moreno, Juan José Doñán y... una escasísima concurrencia. Quizás las multitudes interesadas en el tema no pudieron llegar por la lluvia. No cabe duda que en el ámbito local se ha perdido el
La
interés en el tema de los medios públicos.
Las
críticas
Como sea, fue un acto muy pobre en convocatoria, pero también en contenido, y para muestra va un botón: uno de los ponentes dijo que en la Junta de Gobierno de ese organismo público descentralizado no debería haber funcionarios, precisamente por tratarse de un OPD, pero resulta que todos los organismos de esa índole -a nivel local y nacional- tienen a funcionarios en su Junta de Gobierno. Así de pobre el asunto. Eso sí, se dijo que en el canal del gobierno no se difunde la cultura y que su programación podría obedecer a una estrategia electoral. Lo primero debe atenderse... para no dar pie a lo segundo.
Una
buena
Nos dimos una vuelta por el Parque de la Solidaridad y pudi-
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
mos ver el cambio que se ha hecho en ese espacio público. Hay canchas de futbol empastadas y con riego, áreas de descanso y juegos. Lo que preocupa en estos casos es la vigilancia y el mantenimiento. Ojalá que la comunidad lo haga suyo, en toda la extensión de la palabra y que la autoridad no se olvide del lugar después de la inauguración.
Se
Dice el gobernador de Tabasco, el ex priísta Arturo Núñez, que su antecesor se llevó la friolera de 9 mil 500 millones de pesos. Núñez dice que Andrés Granier se llevó esas carretadas de dinero en efectivo. Independientemente de la situación legal del impresentable ex mandatario, debería hacerse una investigación seria sobre estos fondos y decomisar a la brevedad lo que se haya llevado. plazajornada@gmail.com
Edición de fotografía
Humberto Muñiz
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462.
l Patricio
◗ EL correo ilustrado Preocupantes los resultados de los docentes que concursaron este pasado julio por una plaza, asegura INEE, y como ya es costumbre y con mucha ayuda de los medios, se deja toda la responsabilidad a los maestros “burros”. “Expertos” en educación, como Silvia Schmelkes, callan sobre el origen del problema y el verdadero responsable. ¿Quién es el responsable de formar a los docentes, acaso éstos se preparan solos con sus propios programas? Es la SEP quien se encarga de diseñar los planes y programas, de formar a
Daniel Gómez
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.
esperanza
La semana pasada fue la calificadora internacional Moody’s y ayer le tocó el turno a Fitch. Ambas coinciden en que Jalisco ha mejorado el manejo de sus finanzas y por ello le han otorgado mejores notas. La verdad es que,
resultados
coordinación editorial
forró
Fitch
Preocupantes
Juan Manuel Venegas Ramírez
los docentes o autorizar a instituciones privadas para que lo hagan. Y con la actualización acontece igual, la SEP es responsable de esos cursos y de autorizar a universidades privadas a impartir cuanto curso se les ocurra, obviamente, más con el afán de lucrar, que el del mejoramiento profesional del docente. Pero ahora resulta, que la SEP, causante del desastre educativo, en el colmo de la desvergüenza, cuestiona y señala a los docentes. Los reprobados son el Estado mexicano y la SEP, con todas sus nefastas políticas educativas. Exigen calidad al docente cuando es de lo que más se carece en las escuelas y aulas,
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
en el medio socioeconómico, en los programas de estudio. Pero además, hay otro asunto bastante preocupante con estos concursos. Y es el incremento del manejo discrecional de las plazas y por lo tanto, de la corrupción, de la SEP, el SNTE y ahora el INEE. Sí, este año, se ha eliminado de los resultados “transparentes” el nombre de los sustentantes y sólo aparece el folio. Parece una cuestión sin importancia o para no exponer a los sustentantes, pero la realidad es que esto permitirá que las tres instituciones antes mencionadas asignen plazas a todos los recomendados, porque los docentes ya no podrán verificar en los
resultados, si efectivamente el profesor que llegó a su escuela con una plaza, participó en el concurso de oposición, si aprobó y si realmente le tocaba esa plaza. La transparencia y concursar por una plaza son una falacia que les permitirá engañar a la sociedad, para seguir controlando las plazas y reforzar la corrupción que tanto dicen combatir. Y seguimos como los cangrejos, hacia atrás con la ilusión de ir hacia adelante
Silvia Elizabeth Arévalo, Alfonso Gamiño R., Miriam Ileana Flores, Margarita Rodríguez. Asamblea Magisterial Democrática Jalisco AMDJ.
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
Paola Rodríguez
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Zapopan estrenó sus nuevas instalaciones que hasta el momento han requerido una inversión de 130 millones de pesos. Ayer, durante el evento protocolario, el alcalde Héctor Robles Peiro y el gobernador Aristóteles Sandoval inauguraron el edificio de 35 mil metros cuadrados que aún no se consolida en su totalidad; sin embargo, después de un año y medio de haber permanecido en el abandono, el inmueble está en condiciones de operar. “No se había terminado de consolidar para que pudiéramos hacer uso de él. Aún hay partes que tienen que ser terminadas, pero hay otras que ya están completamente funcionales. Son oficinas y espacios que estarán usando 140 servidores públicos”, explicó Robles Peiro. Reiteró que la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zapopan dejará de formar parte de la Dirección General de Seguridad Pública del municipio, para tomar independencia como un Dirección General. Esta reestructuración en la corporación implica ajustes administrativos, entre los que se contemplan el aumento salarial para los elementos de la sección de bomberos. La nueva casa de Protección Civil y Bomberos cuenta con dormitorios, regaderas, áreas de recreación, cancha de básquetbol, gimnasio, un salón de capacitación y un taller mecánico. “Hace falta solucionar algunos temas importantes, como reparar nuestras pipas, comprar nuevas
■
■
3
Se invirtieron 130 millones de pesos; aún faltan temas por resolver: Robles
Inauguran instalaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Zapopan
Aristóteles Sandoval y Héctor Robles inauguraron la nueva sede de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Zapopan; el gobernador consideró que las nuevas instalaciones están entre las mejores de América Latina ■ Foto La Jornada Jalisco
motobombas, comprar un nuevo camión de bomberos, darle mantenimiento al equipamiento... Pero aún con las condiciones precarias hacen una gran labor”, subrayó Robles Peiro.
Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz reconoció la labor del presidente municipal en su afán de concluir los grandes proyectos en el municipio, con mejores
condiciones “para hombres y mujeres que a diario están dispuestos a arriesgar su vida para salvar la nuestra”. El mandatario estatal calificó las nuevas instalaciones
Tras 27 recomendaciones, funcionarios públicos continúan impunes: CEDHJ
Autoridades, sin voluntad ni compromiso para erradicar la tortura: Zambrano Mauricio Ferrer
En siete años y 27 recomendaciones por tortura emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), ningún funcionario público ha sido sancionado; en todo caso, las autoridades señaladas han optado por archivar tales casos, consideró Fernando Zambrano, director de seguimiento de la CEDHJ. “No ha habido la voluntad ni el compromiso por escrito, de manera oficial de las autoridades competentes, para sancionar este tipo de delitos. No ha habido sanción de las autoridades, ni
en procedimientos administrativos ni en averiguaciones previas, para poder erradicar la tortura. No basta con señalar o aceptar que existe, tiene que haber sanciones ejemplares”, declaró Zambrano. A lo mucho, las autoridades han suspendido con 30 días sin goce de sueldo a aquellos servidores públicos que han utilizado la tortura para buscar que alguien se declare culpable de un delito. En lo que va de 2014, la CEDHJ ha emitido cinco recomendaciones por tortura. Tres han sido dirigidas al comisionado de Seguridad Pública que depende de la Fiscalía
General del Estado. Una más fue al comisionado de Investigación de la misma FGE. Otra fue para el ayuntamiento de Degollado. En mayo, el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, aseguró en entrevista con La Jornada Jalisco, que no hay “ninguna recomendación por tortura para esta administración”. Las tres recomendaciones de la CEDHJ por esa práctica han sido aceptadas por la Fiscalía, detalló Zambrano. Ese mismo mes, la CEDHJ emitió la recomendación 13/14, en la que documentó que un notificador del poder Judicial había
sido torturado por policías de Guadalajara, policías estatales y agentes de la Fiscalía Central. Aún cuando Derechos Humanos solicitó una sanción para los oficiales involucrados, el Ministerio Público decidió que no había elementos suficientes para acreditar el delito de tortura y archivó de manera provisional la averiguación previa contra los señalados, de acuerdo con Zambrano. A todo ello hay que sumarle que no en todos los casos en los que se habla de tortura el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) utiliza el Protocolo de Estambul, el cual firmó México para determinar
como unas de las mejores de toda América Latina y reconoció el trabajo que realizan los regidores del ayuntamiento zapopano a través de las iniciativas que impulsan.
si hubo un castigo físico o psicológico hacia una persona por parte de cuerpos de seguridad pública. “Desafortunadamente, no se aplica (el Protocolo de Estambul) de manera cabal en todos los asuntos. Y en los que sí se aplica, el Ministerio Público resuelve que no hay elementos suficientes y archiva el asunto”, añadió Fernando Zambrano. Además de dejar secuelas físicas y psicológicas a quien le fue practicada la tortura, queda en entredicho el sistema de justicia. Quien ha declarado su culpabilidad bajo este método, puede quedar en libertad. “En aquellos casos donde se logra acreditar que la declaración fue arrancada bajo tortura, puede traer como consecuencia que personas que presuntamente hayan delinquido, obtengan su libertad”, explicó el director de seguimiento de la CEDHJ.
4
Política •JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
SECTOR LIBERTAD ◗ Se agota la paciencia del mundo con Israel
Andrés Barba n varias ocasiones abordamos en Sector Libertad, la evolución del conflicto entre Israel y la organización palestina Hamas, considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. Se han destacado, por ejemplo, los 13 mil cohetes que según la Organización no Gubernamental (ONG) israelí Betselem, Hamas ha lanzado a ciudades israelíes en una década; The New York Times apunta incluso que, sólo en este último conflicto, Hamas lanzó más de 2 mil 800 misiles. Afortunadamente, la mayoría de los cohetes han tenido efectos mínimos, dado que el ejército israelí intercepta dichos artefactos en pleno vuelo, derribándolos antes de que alcancen objetivos civiles. Aun así y cuando no se eliminan los cohetes, los israelíes sufren bajas: 30 en particular durante 10 años, según el Centro de Estudios sobre la Globalización de Canadá; en las últimas semanas de conflicto, han sido tres los israelíes muertos por El reencrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina ha provocado, según datos de la ONU más de 460 mil desplazala misma razón. dos y más de mil 766 muertos, de los cuales la mayoría son civiles ■ Foto AP
En ese sentido, es entendible que la incursión israelí en la Franja de Gaza tuviera como objetivo reducir considerablemente la capacidad operativa de Hamas, mediante la destrucción de misiles, abatiendo a sus cabecillas e inhabilitando los túneles construidos en Gaza, usados por sus militantes para cruzar a Israel y perpetrar ahí actos terroristas, como los que da cuenta el articulista español Eli Cohen, quien indica que entre los años 2000 y 2004, Hamas cometió más de 250 atentados de “hombre-bomba” en localidades israelíes.
■
Son numerosos, pues, los gobiernos que respaldan el derecho de Israel a defenderse. El problema es que parece que Israel ha ido demasiado lejos con ese derecho, pues su respuesta a Hamas ha implicado un uso desproporcionado de la fuerza, afectando a cientos de personas inocentes y provocando, según datos de la ONU, más de 460 mil desplazados y la muerte de hasta mil 766 personas, de las cuales, tres cuartas partes son civiles y 350 en particular, son niños. La desproporción salta a la vista: ¡mil 766 palestinos muertos, contra
apenas 67 israelíes (de los cuales sólo tres eran civiles)! Esta es la razón por la que países como Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Chile y Perú, al igual que España, el Reino Unido, Francia y hasta la Unión Europea y Estados Unidos, han condenado o al menos cuestionado la desproporción de la respuesta israelí. Algunos de estos países llamaron incluso a consultas a sus embajadores en Tel Aviv, como una medida de presión a Israel.
Y justo cuando las declaraciones de países cercanos a Tel Aviv comienzan a endurecerse, Israel decretó un nuevo alto al fuego, retirando además a su ejército de Gaza. Pero su incursión ya ha lastimado lo suficiente a la población palestina inocente, y también a Hamas, con lo que pareciera haber espacio ahora para que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y su presidente, Mahmoud Abas, quien como es sabido, es un político moderado, ocupen el espacio perdido de Hamas en Gaza; una tarea nada fácil, pues Abas se enfrentará al comprensible odio y sed de venganza sembrado por Israel entre los palestinos de Gaza. Abas contará sin embargo, con el apoyo financiero de la comunidad internacional ante la evidente necesidad de reconstrucción en la Franja, pero, ¿será eso suficiente? Veremos si el legítimo derecho de Israel a defenderse, que esta vez fue demasiado lejos, no termina como bala en el pie israelí, pues es evidente que ninguna de las dos partes ha ganado gran cosa, salvo tal vez, descarrilar el pretendido gobierno de unidad que buscaba Abas con Hamas.
Entregarán monederos electrónicos a personal y recontratarán a proveedores
Comité de Adquisiciones del Congreso del Estado aprueba certificación de calidad ISO9001:2008 Los diputados integrantes del Comité de Adquisiciones, Bienes, Servicios y Enajenaciones aprobaron la licitación para contratar los servicios para el mantenimiento del Poder Legislativo y con ello alcanzar la certificación ISO9001:2008 de la Dirección de Procesos Legislativos del Congreso del Estado. Las bases se publicarán
como parte del programa de impulso y desarrollo de servicios de gestión de calidad, y se buscará la adquisición de artículos de papelería y consumibles, contratación de monederos electrónicos y de servicios para alcanzar la certificación de calidad, señalaron. La entrega de monederos electrónicos, se brindará a los 563 trabajadores de base, los
cuales ayudarán al transporte, la despensa y los útiles escolares; así como la prestación de despensa navideña para 320 empleados supernumerarios. El diputado Presidente del Comité, Hugo Gaeta Esparza, destacó que será necesario realizar un ajuste al presupuesto para la implementación de este proyecto. A su vez, se elegirá a la
Incluso la ONU, caracterizada siempre por su lenguaje moderado, ha subido el tono contra Israel, especialmente a raíz de los hechos de este fin de semana, en que un ataque aéreo terminó destruyendo una escuela-refugio de la Organización. El organismo indicó que dicho ataque constituía un “acto criminal y un ultraje moral”, que representaba “otra brutal violación de la ley humanitaria internacional” por parte de Israel.
empresa que se encargará de abastecer de material, útiles y artículos de mantenimiento al Poder Legislativo por lo que resta del 2014. Los proveedores deberán asistir a una junta aclaratoria con miembros del Comité para conocer las especificaciones que deben incluir sus propuestas técnicas y económicas. También, se votó a favor de
adquirir diversos artículos de cableado estructurado para redes y accesorios por 140 mil 871 pesos y de contratar los servicios de la empresa Ingeniería en Telecomunicaciones e Informática S.A. de C.V. para que realice el mantenimiento necesario al conmutador, esto por un costo de 81 mil 200 pesos. De igual manera, aprobaron que las empresas TNT Innovation y Vayver realicen la reparación de seis equipos de fotocopiado marca Kyosera por un costo total de 46 mil 162 pesos con 75 centavos. El diputado Gaeta Esparza presumió que de las propuestas presentadas se contrataron las mejores opciones para cada caso.
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •
Paola Rodríguez
Hoy a las 13 horas darán inicio formal a las obras para la construcción de la Línea 3 del Metro en Zapopan. Desde ayer por la tarde personal del gobierno del estado en presencia de Mauricio Gudiño, secretario de Movilidad, preparaba el escenario donde sería el evento inaugural en la calle Pino Suárez al cruce con avenida Laureles, a la altura de la glorieta del Mercado del Mar. El alcalde Héctor Robles Peiro indicó que las obras iniciarán de manera simultánea en tres puntos del municipio, mientras que las intervenciones en el centro histórico de Zapopan tendrán que esperar. “Los otros puntos se ubican arriba del Periférico, en toda la parte de enfrente del DIF, una parte que contemplaría la zona de Plaza Patria y los Arcos del municipio de Zapopan. No se prevén afectaciones inmediatas a la circulación de la avenida. “Se deprime justamente frente a los Arcos; la intención es que en el cruce de Ávila Camacho y avenida Américas, donde se conjuntan para darle origen a avenida Laureles, vayan en un gran paso a desnivel por la parte de abajo”, detalló el primer edil.
■
■
Inician las obras de la Línea 3 del Metro en tres zonas de Zapopan ■
Las construcciones iniciarán enfrente del DIF, Plaza Patria y los Arcos del municipio
El munícipe negó que exista alguna reorientación en la ruta de la Virgen de Zapopan ante los rumores de una modificación en el recorrido de la Romería que se realiza cada año el 12 de octubre. “Este año la Romería permanece en su ruta porque no hay afectaciones, por lo menos en el mes de octubre, que pudieran obligarnos a moverla. No me han dado fecha -de inicio de obras para la estación Unidad Basílica- pero hay un cronograma de trabajo y, particularmente de esa parada, aún están haciendo algunos estudios topográficos y consideraciones técnicas”, declaró, Robles Peiro. Reiteró que las obras no generarán problemas en los primeros tres meses, el tráfico será el mismo, así que no causará mayores complicaciones a la ciudadanía.
A las 13 horas dará inicio el evento inaugural de las obras de construcción de la Línea 3 del Metro ■ Foto Paola Rodríguez
Refuerzan módulos de reparto de paquetes escolares en Guadalajara
La espera para recoger útiles escolares se redujo a 15 o 20 minutos en los nueve módulos ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Tras de que el primer día, la llegada de cientos de padres de familia generó desorden y largas filas para recoger las mochilas con los útiles en los nueve módu-
5
No se afectará a la ciudadanía durante los primeros tres meses: Héctor Robles
Se han entregado 43 mil mochilas de un total de 271 mil alumnos matriculados
Ignacio Pérez Vega
Política
los que instaló el ayuntamiento de Guadalajara, la Dirección de Educación y la Secretaría de Desarrollo Social “reforzaron” la atención a los padres de familia, asignando entre 10 y 15 empleados más por cada módulo para
agilizar la distribución de los paquetes escolares. Erika Loyo Beristáin, directora de Educación, y Pedro de Alba Letipichía, secretario de Desarrollo Social del ayuntamiento tapatío, informaron que
en los primeros dos días de distribución de los paquetes escolares se entregaron 43 mil mochilas con útiles de un total de 271 mil alumnos existentes en escuelas públicas de la capital jalisciense. El reparto en los primeros dos días equivale a 16% y se busca que antes del 18 de agosto, día en que arranca el ciclo escolar 2014-2015, se haya distribuido 80% del total de los paquetes. En total, alrededor de 100 empleados municipales se sumaron ayer a la tarea de la entrega de los paquetes. La promesa hecha por ambos funcionarios municipales es que el 20% de los paquetes que queden pendientes, será entregado en las escuelas durante la primera semana de clases, esto es, entre el 18 y el 22 de agosto. “Desde ayer tenemos a cinco personas (en lugar de dos como en el primer día) en cada mesa de entrega, lo cual nos ha eficientado el proceso en 80%; todavía hay detalles que ajustar y estamos en ese proceso. Por ejemplo, el primer día había filas muy largas y la espera se extendía hasta una hora, sin embargo, ayer a las 13 horas las filas eran de 10 a 15 personas y el proceso de espera se redujo a 15 o 20 minutos”, explicó Loyo Beristáin.
La matrícula en Guadalajara en educación especial, preescolar, primaria y secundaria es de 271 mil 327 alumnos en 952 escuelas públicas, la más numerosa de la entidad. Por ello, hacer la distribución de los útiles y las mochilas ha supuesto trabajo adicional de empleados municipales de diversas áreas, señalaron los funcionarios. El módulo con mayor demanda ha sido el de la Academia Municipal Arboledas, en avenida de los Ahuehuetes esquina Cidro, donde se atendieron ya a 7 mil 600 padres de familia, el menos concurrido es la Unidad Administrativa Arnulfo Villaseñor, en la calle Río Reforma 1880, en la colonia Álamo Industrial. En lo relativo a la entrega de uniformes escolares, el secretario de Desarrollo Social dijo que ésta se hará en forma escalonada entre el 4 y el 25 de agosto, según calendario difundido en forma previa a los papás. Pedro de Alba señaló que desconoce si existe algún “jalón de orejas” por parte del secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo, quien expresó cierto descontento por el primer día de actividades en los nueve módulos de Guadalajara. “Desconozco” si existió alguna crítica por parte del gobierno estatal, respondió. Para los padres de familia que laboran entre semana, se informó que los nueve módulos estarán abiertos los dos siguientes sábados con un horario de 9 a 18 horas.
6
Política • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
Mauricio Ferrer
En el sexenio del ex gobernador panista, Emilio González Márquez, cerca de 40 millones de pesos se destinaron para la capacitación de cerca de cinco mil funcionarios en el nuevo sistema de justicia penal –que abarca la oralidad en juicios y el empleo de herramientas de la llamada justicia alternativa– pero no existen constancias que avalen que ese aprendizaje se concretó, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura del Estado. “Desde el sexenio de Emilio González Márquez, cerca de 40 millones de pesos se destinaron a capacitaciones de las que no hay constancias; no se dio seguimiento a esa capacitación, se habla de unas cinco mil personas que la recibieron, pero no se sabe dónde están”, dijo el consejero de la Judicatura, Alfonso Partida Caballero. El cambio de color en el gobierno de Jalisco tampoco trajo buenas nuevas a la Judicatura estatal en cuanto a la capacitación para el nuevo sistema de justicia penal, cuyo arranque en la entidad está programado para octubre próximo. De acuerdo con Partida Caballero, la administración priísta de Aristóteles Sandoval Díaz, simplemente decidió no otorgar un peso a la Judicatura para tal labor de enseñanza a jueces y funcionarios del poder Judicial estatal. “Se hizo ahora de otra forma: al Consejo de la Judicatura no le otorgaron un solo centavo para capacitación, pero aún así hemos estado capacitando gente; la capacitación ha sido focalizada a jueces”, detalló. El nuevo sistema de justicia penal entrará en vigor el 1 de octubre de 2014 en Zapotlán El Grande. En este municipio estará la sede del que será el sexto distrito, de acuerdo al modelo de reestructuración dado a conocer por la Judicatura en abril pasado que comprende 12 distritos regionales. El sexto abarcará unos 20 municipios en los que actualmente se llevan a cabo un total de mil 45 procesos penales. En febrero de 2016 concluirá la instalación del nuevo esquema de justicia penal. Será el Distrito 1, que comprende seis municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, que atiende hoy unos 10 Mauricio Ferrer
Jalisco se ha ubicado entre los primeros estados con un mayor desempeño en cuanto a la instauración del nuevo sistema de justicia penal, según datos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) de la Secretaría de Gobernación (Segob), proporcionados ayer por el presidente de la comisión de Justicia en el Congreso del Estado, Héctor Pizano Ramos. “Jalisco estaba situado en el lugar 32 en el programa de implementación, es decir, que en el esquema de seguimiento de la armonización legislativa de
■ El gobierno de Emilio destinó $40 millones al programa, nadie sabe de sus resultados
No hay constancia de la capacitación para nuevo sistema penal durante el sexenio pasado ■
En la actual administración, Aristóteles Sandoval no ha dado un peso para esos fines
Nadie sabe dónde están los cinco mil funcionarios que supuestamente se capacitaron en el sexenio del panista Emilio González ■ Foto Héctor Jesús Hernández
mil 903 procesos penales, el que estará listo en febrero de ese año. En junio de 2008, los legisladores federales hicieron modificaciones a la Constitución Mexicana, para modernizar el sistema de justicia penal en el país. Se estableció que antes de finalizar 2016, todas las entidades federativas deben haber concretado tal modelo. A dos meses del inicio del nuevo sistema, el Consejo de la Judicatura tiene 9 jueces capacitados; tres comenzarán en Zapotlán El Grande. El resto irá incorporándose durante 2015 en los demás distritos. La meta es tener al final del año próximo un total de
■
50 jueces capacitados en el nuevo sistema de justicia penal, según Partida Caballero. Para la sala de juicios orales en Zapotlán, el Consejo de la Judicatura de Jalisco ha proyectado un presupuesto para un año, cercano a los 18 millones de pesos. Solo para el pago del trío de jueces y 25 personas que serán contratadas para tareas de administración (lo que se conoce como el órgano de gestión) se gastará cerca de 1.3 millones de pesos mensuales. Para el consejero, existe aún una preocupación tanto en la Fiscalía General del Estado, como en el Instituto de Justicia Alternativa (IJA):
“En Fiscalía, hemos estado haciendo simulacros y van atrasados. Quiero señalar que ellos no han planteado nada sobre el órgano de gestión, a dos meses de arrancar operaciones”, explicó. Sobre el IJA, Alfonso Partida mencionó que la institución carece de un director, lo cual ha retrasado el trabajo rumbo al nuevo modelo de justicia penal.
Curso en línea del nuevo sistema de justicia penal En sesión de este miércoles, el Consejo de la Judicatura del Es-
El nuevo método incluye juicios orales y justicia alternativa
La Setec destaca los avances que reporta Jalisco en los cambios penales las entidades federativas, Jalisco sólo reportaba un avance de tres puntos de los 100 puntos existentes, lo que nos tenía en el último lugar de este proceso”, dijo el diputado local priísta. La entidad ha sido calificada en una evaluación del Setec con 69 puntos de 100. La calificación la ubica en el cuarto sitio de entidades que han logrado concretar una serie de reformas legislativas para concretar el
nuevo modelo de justicia penal que comprende la oralidad en juicios y métodos de justicia alternativa. Pizano explicó que en dos años, el Congreso local ha aprobado nueve leyes para el nuevo sistema que comprenden modificaciones a la Constitución de Jalisco, la aprobación de la declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales; la
declaratoria de Incorporación de Jalisco al nuevo sistema; reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a la Ley Orgánica de la Fiscalía General y a Ley Orgánica de la Procuraduría Social; y la Ley de Atención a Víctimas. Al Congreso le quedan pendientes cinco legislaciones por aprobar. De acuerdo con el priísta, se espera que en dos semanas más estén aprobadas
tado aprobó abrir un curso en línea para quienes están interesados en conocer el nuevo sistema de justicia penal. El taller que llevará a cabo la Judicatura en conjunto con la Secretaría de Gobernación, tendrá una duración aproximada de 100 horas. Habrá 150 lugares disponibles, pero se dará preferencia a funcionarios del poder Judicial. El trámite es sencillo: basta con inscribirse en el Consejo de la Judicatura, que se autorice la inscripción del interesado y luego se le dará una serie de instrucciones de cómo acceder a una plataforma moodle para el aprendizaje en línea. la Ley de Justicia para Adolescentes; la Ley de Seguridad Pública; la Ley de Sujetos Protegidos; una revisión del Código Penal y una Ley de Administración de Bienes Asegurados y Decomisos. “Creemos que podemos cumplir antes de que se dé la fecha para la implementación de este nuevo sistema para el estado de Jalisco, que es el primero de octubre en el territorio que encabeza Zapotlán el Grande; entonces podemos dar cuenta de que Jalisco en un periodo menor a dos años, pudo hacer un trabajo que estaba previsto para desarrollarse en un periodo de ocho años”, agregó Pizano Ramos.
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
7
8
Política • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
Paola Rodríguez
Con la apertura de la avenida Juan Palomar y Arias el pasado martes, el tránsito en avenidas como Acueducto y Patria se reducirá en más del 30% y beneficiará a más de 320 mil usuarios, declaró ayer por la mañana el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Sin embargo, a la avenida aún le hace falta la inversión de por lo menos cinco millones de pesos para consolidar y “poner la cereza en el pastel”, por lo que estimó que un mes estará totalmente lista esta arteria vial.
Aún faltan por colocar senalamientos y semáforos, señaló el alcalde “Acuérdense que ni el municipio ni ninguna otra autoridad podíamos hacer ningún tipo de inversión, pero hay cosas que hay que arreglar, por ejemplo hay una obra de infraestructura de agua que está pasando por abajo, la señalética y sobre todo, empezar a colocar los semáforos correspondientes”, detalló el alcalde. Para poder llegar a un común acuerdo se tuvo que realizar una serie compromisos como controlar la vigilancia de la zona y el crecimiento o el tipo de negocios que se instalarán ahí. Además,
■
La apertura a la circulación en esta avenida beneficiará a más de 320 mil usuarios
El tránsito en avenidas aledañas a Juan Palomar y Arias se reducirá en 30% ■
Hacen falta por lo menos 5 mdp de inversión para la obra que concluirá durante este mes
dijo el primer edil que con esto se abre la opción del cambio de uso de suelo. De hecho, esta mañana hay sesión extraordinaria de cabildo para aprobar la creación de un fideicomiso para comprar la propiedad de la calle. “Votaremos la creación de un fideicomiso para que cuando se determine quién es el dueño de la calle, que en este momento está en litigio, haya recursos para que se pueda pagar esta calle y estamos estimando que tendrá un costo de entre 45 y 50 millones de pesos”. Se propondrá la creación de este fideicomiso en el Pleno del ayuntamiento, donde se depositarán los primeros 15 millones de pesos y se condicionará a que de las siguientes licencias de urbanización de las zonas se tendrán que ir a ese fideicomiso los ingresos por esas licencias para que se garantice el pago de la calle”, explicó Héctor Robles. Además, anunció que la Secretaría de Movilidad trabaja en el análisis sobre las adecuaciones que se tendrán que hacer en la zona.
El pasado martes fue abierta a la circulación la avenida Juan Palomar y Arias, se completó el corredor de 8.5 kilómetros que unirá Periférico, Naciones Unidas y Guadalupe ■ Foto Héctor Jesús Hernández
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Política
9
La Dirección de Obras Públicas dió por terminados los trabajos; la Semov se encargará de inaugurarla
Queda pendiente la apertura de avenida Universidad ■
Con el enlace hacia Juan Palomar y Arias, se complementará la solución vial para la zona de Patria-Acueducto
Hace seis años asociaciones de colonos pidieron la apertura de la avenida Juan Palomar hasta Periférico y que se diera libre paso en avenida Universidad ■ Foto Google Maps Ignacio Pérez Vega
Con la apertura de la avenida Universidad y su enlace con la avenida Juan Palomar y Arias, se complementará la solución vial para la zona de Patria-Acueducto, afirmó la tarde de ayer el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado. Desde 2008, vecinos agrupados en el Parlamento de Colonias y el Grupo Acueducto, presentaron al gobierno estatal un listado de obras y apertura de avenidas necesarias para descongestionar el tráfico que desde entonces colapsaba en horas pico las avenidas Patria y Acueducto, problema que se acrecentó con la construcción de los centros comerciales Pabellón y Andares. Hace seis años las asociaciones de colonos pidieron la apertura de las avenidas Juan Palomar hasta Periférico y también que se diera paso libre en avenida Universidad (ingreso a Único). También solicitaron al gobierno de Jalisco que la avenida Inglaterra tenga dos carriles, desde López Mateos hasta Periférico, tema que sigue pendiente. Gudiño Coronado dijo que ayer mismo debió que-
dar abierta a la circulación la avenida Universidad. Sin embargo, la Policía Vial no dio el banderazo de uso de la arteria, hasta en tanto el ayuntamiento de Zapopan no hiciera la entrega oficial de la vía. Hasta las 21:00 horas, la Secretaría de Movilidad (Semov) no confirmó la apertura de la avenida Universidad,
porque aún quedaban algunos detalles por revisar por parte de las autoridades municipales de Zapopan. La Dirección de Obras Públicas zapopana consultada anoche dijo que ellos habían concluido con el trabajo para dejar lista la avenida y ahora dependerá de la Semov decidir la apertura al paso de vehículos.
10
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
A un 50% de su capacidad se encuentran las presas reguladoras de aguas pluviales que se ubican dentro de Tlajomulco de Zúñiga, informó Felipe de Jesús López Sahagún, titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio ladrillero. A medio temporal de lluvias y a pesar de las últimas tormentas torrenciales que han caído en el territorio de este municipio, las presas presentan un nivel adecuado para continuar recibiendo agua pluvial en caso de mayores precipitaciones durante este año, aseveró López Sahagún. De acuerdo al último reporte del nivel de capacidad de agua de estas presas realizado ayer por la Unidad de Protección Civil de Tlajomulco, la presa La Reventada –ubicada en Santa Cruz del Valle– se encontraba a un nivel del 50% de su capacidad; las presas El Molino y El Guayabo –en la Zona del Valle– cuentan con una capacidad del 40%. Mismo nivel que registran La Teja (al centro del municipio), El Zapote –en el corredor de carretera a Chapala– y el Madroño, en las faldas del Cerro Viejo. En cambio, existe una séptima presa en el municipio, la de El Gringo, localizada en la cabecera municipal que a pesar de no recibir agua pluvial desde hace varias décadas, se monitorea constantemente por parte de los elementos de Protección Civil de Tlajomulco y fue desazolvada en días pasados. Los niveles que presentan estas presas obedecen a los trabajos de coordinación que tiene el gabinete de Prevención de Inundacio-
Aarón Estrada Espinoza
Los casos de contaminación que se han detectado en la laguna de Cajititlán han sido denunciados “de manera puntual” ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, así lo indicó Carlos Bernal Mora, director de esta dependencia. De 2012 a la fecha se ha aplicado una política de cero tolerancia contra quienes realicen actividades ilícitas que contaminen el aire, la tierra y el agua de este municipio, “particularmente de lo que suceda en la laguna de Cajititlán”, recalcó el funcionario. Recordó que de octubre del año pasado a la fecha se han presentado tres denuncias ante la PGR y la FGE, dos por descargas directas de aguas negras que hicieron a la laguna de Cajititlán los fraccionamientos Tres Reyes y La Noria, una más por la tala sin autorización registrada en el Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, que se ubica en la parte alta de esta cuenca. Esta tercera denuncia se generó debido a que la deforestación en esta cuenca afecta igual que el ingreso de material orgá-
■
Política 11
Se ha registrado 30% menos lluvias en comparación con el año pasado
Presas de Tlajomulco se encuentran en un 50% de su capacidad de captación ■
Protección Civil y Bomberos del municipio monitorea cotidianamente los cuerpos de agua
nes del gobierno de Tlajomulco con los comisariados ejidales donde se localizan estos cuerpos de agua, indicó López Sahagún. Debido a que al momento de una lluvia torrencial son los ejidatarios quienes mantienen cerradas las compuertas de las presas y las abren al momento de ceder la precipitación pluvial en un tiempo prolongado de días durante el mismo temporal para desahogar estos cuerpos de agua. La apertura de compuertas es escalonada y organizada en coordinación con el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) quien informa de la capacidad que registra su presa en Las Pintas, sitio donde desembocan las aguas pluviales que salen de los cuerpos de agua de Tlajomulco de Zúñiga. Sin embargo, en el caso de El Molino y El Guayabo, por tratarse de las que más agua reciben, en algunos casos sus compuertas se mantienen abiertas de 10 a 15 centímetros, prácticamente durante todo el temporal de lluvias, “a fin de mantener una mayor captación pluvial en estas presas”, agregó. En los primeros dos meses de este temporal de lluvias se ha registrado un 30% menos cantidad de lluvias en el territorio de Tlajomulco
■
Las presas en Tlajomulco presentan un nivel adecuado para continuar recibiendo agua pluvial
en comparación con ese mismo periodo pero del 2013, indicó Felpe de Jesús López Sahagún. “El año pasado en estas fechas, teníamos lluvias, día, tarde y noche, ahora las más fuertes se han dado durante la noche y madrugada”, detalló.
Destacó que en este mismo periodo no se han registrado víctimas mortales por las lluvias torrenciales que han caído en el territorio de este municipio. Salvo el suceso registrado hace un par de semanas en la presa La Reventada, donde un
Son los agroquímicos los elementos que más contaminan
Tlajomulco denuncia ante PGR y FGE casos de contaminación en Cajititlán
Se ha aplicado una política de cero tolerancia contra quienes realicen actividades que provoquen contaminación en el aire, agua o tierra del municipio ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
nico a la laguna proveniente de aguas residuales. “Una tala arriba de la cuenca nos genera el azolve de material orgánico que llega a la laguna, cuando caen lluvias torrenciales”, subrayó.
Los cambios a la legislación local y federal en la materia que han tipificado como delitos penales los temas medio ambientales, han favorecido a que una dependencia municipal denuncie estos actos ante la PGR y la FGE, explicó Bernal.
“Una vez que presentamos las denuncias, la averiguación la realizan los agentes del Ministerio Público, ellos son ahora los encargados de estos procesos que hemos presentado, estarán en el proceso de pruebas, para
■ Foto Jorge Díaz Ponce
joven murió por ahogamiento al meterse a nadar al cuerpo de agua, mas, aclaró López Sahagún, el fallecimiento no tuvo nada que ver con lluvias, “sucedió en esta época del año, pero cuando hace más de dos días que no llovía en el lugar”.
determinar si existen responsabilidades y castigarlas”, afirmó. La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Tlajomulco se pondrá disposición de estas instancias de procuración de justicia en caso de que se le notifique mayor información respecto a estos casos, garantizó el titular de la dependencia. A la par, de octubre de 2013 a la fecha se han establecido mecanismos de monitoreo sobre el agua de la laguna de Cajititlán, en lo que va de ese periodo se han dado ocho estudios de la calidad del vaso lacustre, por parte de universidades públicas y empresas certificadas, detalló Bernal. En ese mismo periodo se han dado revisiones al vaso lacustre por parte de los delegados de las poblaciones de San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán y Cajititlán, los cuales conforman la ribera de este embalse. “Ellos nos ayudan a monitorear aquellos lugares que estén propensos a descarga, de manera irregular aguas residuales o algunos otros residuos que afecten la calidad del agua de la laguna”, agregó. Bernal Mora apunta que son los agroquímicos los elementos que más contaminan la laguna desde hace varias décadas, debido al arrastre de estos insumos que generan las lluvias durante esta época del año.
12 Política • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 Miriam Pulido
En la ceremonia del 222 aniversario luctuoso de Fray Antonio Alcalde y Barriga, el Hospital Civil de Guadalajara busca obtener el título de benemérito, según lo expresó su director, Héctor Raúl Pérez Gómez. Aunque la petición oficial ante el Congreso del Estado se presentó a principios de año por la asociación civil del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, el resto de las autoridades hospitalarias avalan la iniciativa, pues tiene todo para que la institución pueda llamarse benemérita, como recientemente se nombró a la Universidad de Guadalajara y anteriormente a la Cruz Roja. “Para las personas que han laborado y para quienes actualmente nos desempeñamos en el hospital, es el reconocimiento a lo que cada día se hace por la institución”, enfatizó Héctor Raúl Pérez Gómez. El Hospital Civil, también podría hacerse beneficiaria de “mayores aportes de las instancias de gobierno y sociales, lo que nos permitiría continuar con la labor que cada vez pretendemos sea más fuerte y no sólo en número, sino en calidad”, apuntó. Para que el Hospital Civil pueda ser llamado benemérito, diferentes comisiones del Congreso del Estado deberán rea-
■
La institución reúne todos los requisitos y tiene la historia para acreditarlo
Hospital Civil de Guadalajara busca obtener título benemérito ■
Celebraron homenaje del 222 aniversario luctuoso de Fray Antonio Alcalde, su obra y vida
lizar una serie de estudios, y finalmente pasar, la iniciativa al Pleno. La iniciativa para tales efectos fue dirigida al presidente de la comisión de Cultura, diputado Julio Nelson García. Durante el evento de conmemoración del 222 aniversario luctuoso de Fray Antonio Alcalde y Barriga, que se realizó en el Viejo Hospital Civil de Guadalajara, se contó con la presencia de la doctora en Historia, Lilia Esthela Bayardo, quién impartió la ponencia “Fray Antonio Alcalde y Barriga: una vida entre el Barroco y la Ilustración”. En un breve repaso por su obra y vida, así como el contexto social en que el homenajeado se encontraba durante sus mejores años, se pudo conocer más sobre su labor, primero como obispo en Yucatán, posteriormente en Guadalajara, sus gustos y el trabajo que no sólo abarcó la evangelización, sino también en temas de cultura, educación, vivienda, trabajo,
El director del Hospital Civil, Héctor Raúl Pérez Gómez, encabezó el acto de homenaje a Fray Antonio Alcalde ■ Foto Héctor Jesús Hernández
ciencia, salud y otros aspectos. El evento, también contó con la participación del Coro
■
del Estado, que acompañó el emotivo homenaje, que cerró con la inauguración de una
exposición itinerante en los pasillos del hospital sobre Fray Antonio Alcalde.
José Antonio Rivas Barba asume cargo de delegado estatal
Más seguridad y mejores carreteras, solicita Canacar a las autoridades Ignacio Pérez Vega
Con la petición a las autoridades estatales y federales de que otorguen mayor seguridad en las carreteras y que mantengan en buen estado las vías de comunicación terrestres, José Antonio Rivas Barba, asumió ayer el cargo de delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en reemplazo de Enrique Dueñas Rodríguez. Ante el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado y el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez Navarro, el nuevo delegado de la Canacar dijo que se dará continuidad a los temas impulsados en la gestión de su antecesor, como son la capacitación de operadores en la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ) y concretar el proyecto de un paradero seguro en alguna carretera de la periferia de la ciudad. “Como empresarios estamos convencidos que el transporte
de carga debe sumarse a los cambios globales que enfrenta nuestro país, buscando con ello posicionar a México y a las empresas de Jalisco, pues nuestra ubicación geográfica nos permite tener muy cerca a Manzanillo, que es uno de los puertos con mayor descarga de contenedores para la distribución de mercancías hacia cualquier punto de la república”, señaló Rivas Barba. El sector de transporte de carga en México genera dos millones 300 mil empleos directos y 3 millones 700 mil puestos de trabajo indirectos, además se transporta por vía terrestre 80% de las mercancías del país. “Los problemas que nos toca enfrentar en Jalisco no es ajena a la de otros estados de la república, que va desde la necesidad de contar con mejores vías de comunicación, hasta garantizar la seguridad del producto, de las unidades y la integridad misma de los operadores en los traslados”, señaló el nuevo líder de los transportistas de carga en el estado.
Por ello, le dijo al responsable de la Policía Federal en Jalisco, Roberto Alarcón Estrada y al titular del Centro Jalisco de la SCT, que debe mantenerse la comunicación entre los sectores involucrados en el ramo del transporte. El delegado saliente Enrique Dueñas presentó un breve informe de actividades de su gestión en 2013 y 2014 y resaltó que uno de los temas en los que puso mayor interés fue en lograr la “profesionalización” del sector transportista. Además, indicó que la Canacar tiene nuevas oficinas en el edificio MIND, a un costado de Expo Guadalajara. Por su lado, el director del Centro Jalisco de la SCT resaltó que hay varios avances que apoyarán al sector, como son que el próximo año se concretaría el sueño de contar con la vía corta a Puerto Vallarta, la ampliación de la carretera Puerto Vallarta-Melaque y la ampliación a cuatro carriles del tramo faltante de la autopista Guadalajara-Manzanillo.
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
PATRICIA MIGNANI
“Entre más es mejor”, dice Maricha, integrante del dueto tapatío Espumas y terciopelo. Ellos, junto el grupo de música Feswey y con los Pumcayó forman el colectivo de música Marabunta, que se presenta esta noche en el Teatro Degollado, como parte de las actividades del Festa 2014. La premisa de unir fuerzas es la que acompañó a estos tres grupos para lograr identificarse bajo un nombre que les sirve tanto para la difusión musical, así como para atraer a promotores: compartir el mismo staff, los mismos instrumentos y en caso de ser posible, el mismo transporte. “También compartir públicos, así se hace más interesante, se trata de no darle al público propuestas semejantes”. Troker también es parte del colectivo, aunque no se presentará en Festa, pero la idea es que a futuro puedan compartir músicos y voces de las bandas entre sí. “Siempre hemos tenido la inquietud de unir fuerzas con otros grupos de música y muchas veces a los que tienes más cerca no son necesariamente con los que tienes afinidad”, dice Memo, el otro integrante del dueto. Además, aseguran que la admiración por Fesway y Pumcayó es lo que ellos consideran la clave para que el colectivo que hoy inauguran, funcione.
■
13
Espumas y Terciopelo, Feswey y Pumcayó se presentarán hoy en el Degollado
Colectivo Marabunta une sonidos y fuerzas en el Festival de las Artes ■
La fusión de pop y folclore mexicano inyectan originalidad en el dueto Espumas y Terciopelo
Espumas y Terciopelo Memo Andrés y Maricha están juntos desde hace dos años profesionalmente y son pareja desde hace cinco. Viven, ensayan y hacen giras juntos pero no pierden la frescura de la conexión que se transmite en sus tocadas y en sus videos. “Mientras más experiencias acumulamos juntos, más canciones tenemos y eso enriquece el proyecto. Es pesado pero creo que también lo hemos sabido manejar, y hay actividades que podemos hacer separados. Intentamos poner un límite a la chamba”. A partir de un viaje que hicieron a San Cristobal de las Casas, Chiapas, en donde comenzaron a tocar boleros para los extranjeros como músicos ambulantes, se sintieron inspirados, por lo que eso los condujo a componer durante todo su viaje. Cuando llegaron a Guadalajara, ciudad de la que son oriundos, se dieron cuenta que tenían suficiente material para armar un proyecto, y así decidieron crear Espumas y Terciopelo. Se presentaron en el festival de música 212, hace dos años y desde allí recorrieron varios
Memo Andrés y Maricha de Espumas y Terciopelo cuentan con dos años en los escenarios y buscan ser exponentes de la música contemporánea en el extranjero ■ Foto cortesía Espumas y Terciopelo
de los estados de la República y formaron parte del festival de música Iberoamericana, llegando a Montevideo, Uruguay. En Los Ángeles grabaron un concierto acústico para Concert Channel, canal que está presente en todo el continente de habla hispana. La inspiración de los dos tapatíos, que fusionan el pop con el folclore de México y lo definen como “música mexicana último modelo”, proviene de las respectivas familias. Parten de los boleros y siguen con el mariachis haciendo honor a los tiempos de los abuelos y el amor con respeto, entre un caballero y una dama. “Aunque no queramos traemos en la vena ese tipo de música y en el proyecto se ve la influencia. Nos gusta mucho la música mexicana clásica y la incorporamos a lo nuestro porque no podemos repetir lo
que ya existe, pero a largo plazo nos gustaría ser exponentes de la música mexicana contemporánea en el extranjero”, dice Maricha. Ella, una elegante joven que juega a ser Frida Kahlo, tiene voz de seda, toca la marimba, estudia piano desde hace tres meses y toca percusiones con lo que encuentre: “me divierte muchísimo meterle sonidos raros a nuestras canciones, sacar ruidos. Maracas, silbatos, matracas, todo, siempre que vamos a las tiendas de instrumentos yo estoy viendo qué sumamos de sonidos y vamos comprando juguetitos nuevos”. Memo, que toca el piano desde de los ocho años por disciplina familiar y la guitarra desde la adolescencia, por disciplina de amistad, hace énfasis en lo que más les llama la
atención de las canciones: las letras. “Somos muy orientados a las palabras. Me imagino a veces que la música que hacemos o la que escuchamos, es como un hechizo. Y si puedes lograr que en un concierto 10 mil personas canten contigo, esas palabras que están cantando adquieren cierto peso, porque entraron en su espíritu y en su mente”. Comentan que en esta etapa se encargan de la administración, la agenda, la estrategia y hasta sacar las cuentas del dueto. Dicen que eso los distrae de hacer música pero que intentan mantener el equilibrio entre ser empresarios y seguir manteniéndose artistas. “Es complicado. De repente ensayar se convierte en una obligación, no hay opción, es parte del trabajo, de la disciplina. Yo
empecé a tocar piano desde niño y, pasara lo que pasara, a diario tocaba una hora de piano. Que nos guste y que nos apasione no cambia el hecho de que es una disciplina como el deporte, la pintura o la actuación”. Después de Guadalajara, el dueto visitará Querétaro, Tabasco, Toluca, Cuernavaca, Morelia, Texcoco y nuevamente el D.F., presentando su nuevo disco Casa Luna, que salió el pasado 28 de julio y está a la venta en plataformas digitales. Casa Luna son versiones en vivo de los temas del primer disco y contiene un tema instrumental y dos acústicos. El colectivo Marabunta se presenta el día de hoy a las 20 horas en el Teatro Degollado de manera gratuita. A partir de las 18 horas se puede pasar a retirar los boletos.
14 Cultura
■
y espectáculos • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
Con la participación del pianista John Medeski, presentarán su nueva producción en el Teatro Diana
Son of a Hero, “un demonio que tenía ganas de estallar”, nuevo disco de la banda A love electric ■
Sara Valenzuela, representante del jazz en Guadalajara, será la telonera en el concierto de un grupo dinámico y creativo
El grupo A love electric está respaldado por el gran linaje del jazz, figuras del rock y un espíritu lírico, cita la página web del líder de la banda, Todd Clouser Mariana Recamier
El grupo de jazz A love electric se presentará el 21 de agosto en el Teatro Diana donde sus integrantes tocarán, en compañía del pianista neoyorquino John Medeski, algunas canciones de su nuevo disco Son of a Hero. Esta vez vienen a Guadalajara con una producción que tardó meses en gestarse. A palabras del líder y guitarrista de la banda, Todd Clouser, se trata de “un demonio que tenía ganas de estallar, tocamos fuerte, algo más rudo que nuestros discos pasados”. Medeski aportó al álbum el conocido dinamismo que imponen sus teclas. Los miembros del grupo lo conocieron hace algunos años, se reencontraron en un concierto realizado en Los Cabos y ahí se dieron cuenta que
juntos creaban un sonido más potente que por separado. Medeski quería experimentar y aún no salían del aeropuerto cuando una promesa de colaboración ya estaba hecha. Muchos de los temas del disco se habían ejecutado en ocasiones anteriores durante la última gira de la agrupación. Los integrantes decidieron rescatar esas piezas y grabarlas en el Distrito Federal, en el estudio de Hernán Hecht, baterista de la banda. También realizaron grabaciones en casa de Medeski, donde abundan instrumentos con los cuales experimentaron para crear nuevos sonidos. “Es un parteaguas estético, nos abrió la posibilidad de llegar a un nivel más alto de maduración artística”, comentó Hecht en un comunicado de Cultura
UdeG. El sonido de la banda coquetea con el jazz aunque su dinamismo, el ritmo violento y las letras politizadas recuerdan más a una agrupación de rock o funk. “El grupo A love electric trae consigo el mañana de la música creativa, respaldado por el gran linaje del jazz, las grandes figuras del rock de los setenta, y un espíritu lírico de avanzada”, cita la página web de Clouser. En el Teatro Diana, la cantautora Sara Valenzuela será la telonera del concierto. Una buena representante de la difusión del jazz en Guadalajara, ya que lleva casi treinta años como conductora del programa Sólo jazz, el cual se transmite en Radio Universidad de Guadalajara. Los boletos de entrada costa-
rán de 150 a 350 pesos y estarán a la venta por Ticketmaster y en las taquillas del Teatro Diana.
Antecedes y conciertos futuros A love electric se ha presentado con músicos como Keb Mo, el trompetista Steven Bernstein, y con Cyro Baptista. El líder del grupo fue seleccionado por el New Music Seminar/ New York Music Festival, como uno de los 100 artistas al límite. The naked beat, el tercer álbum del grupo, que salió al mercado en febrero de 2013, fue el primero en incluir interpretaciones vocales de Todd Clouser. Todo agosto tocarán en conciertos a lo largo de la república mexicana. Estarán en Puebla, D. F., Cholula y Aguascalientes.
■ Foto Internet
En septiembre harán una gira por Marruecos y después regresaran a México y Estados Unidos.
John Medeski Según su portal web, John Medeski es reconocido como uno de los pianistas y organistas más creativos de la escena downtown de Nueva York. En 1991 fundó el trío Medeski Martin and Wood y en poco tiempo se convirtieron en uno de los ensambles más populares de Estados Unidos en cuestión de mezcla de géneros como el jazz, funk, soul, hip hop y rock. Ha editado casi una veintena de discos y el año pasado publicó A different time, su primer disco como solita.
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •
Jonatan Gallardo
Con el propósito de contar con la participación ciudadana para la apropiación de los espacios públicos, además de promover el arte ecológico, Cultura Zapopan invita a formar parte del Segundo Encuentro de Tejido Urbano A tejer se ha dicho. La convocatoria cerrará el 22 de agosto. Podrán participar personas que vivan en la zona metropolitana, así como de otros estados del país. A los participantes se les otorgará un reconocimiento y el estambre que vayan a necesitar para la elaboración de su trabajo; tienen la libertad de elegir el color de hilo que mejor se adecúe a su proyecto. Lo que ellos realicen es totalmente libre. Margarita Vega Ochoa, encargada del evento y miembro de Proyectos Artísticos, explica que a los participantes se les citará el mismo día que inicie la exposición para que comiencen a colocar el tejido en las bancas y bolardos del Centro Histórico de Zapopan. La idea del evento surge de las intervenciones a través del estambre que realizan algunas personas en los diferentes espacios de la ciudad, principalmente en árboles. El evento pasado logró citar a más de 80 personas. Con la base de datos que crearon en la edición pasada, invitan a que de nueva cuenta participen los registrados. Cultura Zapopan, organizador del evento, está a la espera de superar dicha cantidad con la presencia de más interesados. A casi dos semanas de concluir la convocatoria, figura la participación de 65 personas. La muestra anterior contó con un mayor porcentaje de mujeres de entre 30 y 40 años. El año pasado, terminada la exposición en Plaza de las Américas, las piezas tuvieron una segunda muestra en el Parque Metropoli-
■A
■
Cultura
A tejer se ha dicho, por segunda ocasión vestirán el Centro Histórico de Zapopan ■ A dos semanas de cerrar convocatoria se han inscrito 65 personas, buscan superar al primer evento
En el Primer Encuentro de Tejido Urbano participaron la mayor convocatoria se dio en mujeres de entre 30 y 40 años ■ Foto La Jornada Jalisco
tano, este año aún no tienen definido un segundo espacio para
mostrar el proyecto. Al finalizar el evento, los creadores de las
piezas pueden decidir llevárselas o dejarlas para que las autoridades
través de fondos federales y estatales, una inversión total de 11 millones de pesos
Lanzarán convocatoria de licitación para elegir a la empresa que construirá el edificio
Aarón Estrada Espinoza
La construcción del Centro Cultural José Rolón en Ciudad Guzmán, deberá arrancar en próximos meses, debido a que existen etiquetados 11 millones de pesos por parte de fondos estatales y federales para la ejecución de este proyecto, anunció José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente municipal de Zapotlán el Grande. La federación aportará cuatro millones 500 mil pesos para este centro cultural, espacio que
Espectáculos 15
Participación ciudadana y apropiación de espacios públicos, los propósitos
Obtienen recursos para iniciar el Centro Cultural José Rolón en Ciudad Guzmán ■
y
se edificará en las inmediaciones del Complejo de Feria de Ciudad Guzmán, con el diseño arquitectónico elaborado por Pedro Ramírez Vázquez. A la par, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) aportó dos millones de pesos y tras la adhesión del ayuntamiento de Zapotlán el Grande al programa Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno de la República se obtuvieron otros cuatro millones 500 mil pesos para este proyecto
de inversión pública, detalló Orozco Sánchez Aldana. Con estos 11 millones de pesos ya se tiene solvencia económica para dar inicio a los trabajos de construcción del Centro Cultural José Rolón, afirmó el alcalde. Sin embargo, se requieren otros cinco millones de pesos para concretar la primera de las tres etapas en que se edificará este espacio que contará con dos auditorios, uno de ellos al aire libre. Se tiene proyectado realizar con una inversión de 60 millones
de pesos, misma que incluye el equipamiento del inmueble. A principios de este año, se anunció en diversas ocasiones que estaba por ejecutarse este proyecto de inversión pública, sin embargo, la obra ha sufrido retrasos por la falta de recepción de los recursos, debido a que las reglas de operación fueron modificadas, para designar partidas presupuestales de fondos federales, principalmente porque los proyectos de inversión deben ser subidos a una plataforma digital y esta ha
encargadas las exhiban en otros lugares de Zapopan.
presentado una serie de dificultades técnicas, justificó el presidente de Zapotlán el Grande. “Hemos padecido la falta de programas adecuados y sistemas de cómputo como los que maneja el gobierno federal, pido comprensión para esta dependencia, porque si en un municipio como el nuestro padecemos de estos problemas, cómo será en los más pequeños”, explicó. Ahora que ya se concretó la llegada de estos recursos a las arcas municipales, el siguiente paso es lanzar la convocatoria de licitación para adjudicar a una empresa constructora la edificación de la primera etapa del centro cultural, adelantó el alcalde. El Centro Cultural José Rolón es una de las obras de inversión pública más trascendentales para Ciudad Guzmán que el ayuntamiento zapotlense ha pactado en iniciar durante esta administración pública que concluye en septiembre de 2015.
Y a los jóvenes por venir, ¿qué historia del país se les enseñará?
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
Denuncian ■ La participación ciudadana, objetivo de Cultura Zapopan ante PGR y FGE casos de contaminación en Cajititlán Se ordenó el monitoreo constante del vaso lacustre ■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
11
A tejer se ha dicho: el centro de Zapopan se viste de estambre
Protección Civil y Bomberos ■ El Segundo Encuentro de Tejido Urbano promueve la apropiación de de Zapopan espacios públicos ■ Quieren superar los 80 asistentes ■ Las piezas se estrena sede expondrán en la Plaza de las Américas del 2 al 9 de septiembre
Invirtieron 130 millones de pesos; aún faltan temas por resolver: Robles ■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
JONATAN GALLARDO
3
■
15
Espumas y terciopelo presentes en el Festa
Antonio Rivas, nuevo delegado estatal de la Canacar Continuará con la profesionalización del sector transportista ■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
12
Reina la impunidad en denuncias por tortura No hay voluntad ni compromiso por parte de las autoridades para sancionar este delito: Zambrano ■
MAURICIO FERRER
■
3
En el marco del Festival de las Artes de Jalisco (Festa), el dueto tapatío, junto con el resto de los integrantes del colectivo Marabunta, se presentará esta noche en el Teatro Degollado ■ Foto Héctor Jesús Hernández
PATRICIA MIGNANI
■
13