VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2882 • www.lajornadajalisco.com.mx
n El nuevo organismo emite sus primeras 12 recomendaciones al gobierno estatal
Prepago en camiones, sugiere Observatorio ■
La ruta modelo es insuficiente, debe ser un programa certificable, indica ■ Da como plazo el 8 de junio para actualizar padrón de transportistas ■ Pide generar un registro de víctimas mortales
Inglés y matemáticas, lo que la rifa
Ignacio Pérez Vega
■
5
Antonio Gloria y Alonso Ulloa migran al bando de Cordero ■ Aparente
rompimiento con sus tutores políticos, Emilio y Herbert, quienes apoyan a Gustavo Madero ■
Julio Ríos
5
Definen área para locatarios del Corona en Pedro Loza ■
El ayuntamiento dispone de una bolsa de 20 mdp para apoyar a comerciantes establecidos del andador ■
El gobernador Aristóteles Sandoval visitó la Secundaria Técnica 80, en Tlaquepaque, en donde se anunció una inversión de 8.5 mdp para rehabilitar y modernizar 68 escuelas del municipio. En la imagen, la respuesta de los alumnos a la pregunta del mandatario estatal: “¿A quién no le gustan las matemáticas?” ■ Foto cortesía gobierno del estado
Ignacio Pérez Vega
■
4
Darío Pereira
7
■
Clarifica funciones y rangos de uniformados
■
“Genera empleos y crece el gasto público”
Guadalajara tiene nuevo La economía no está reglamento para policías en recesión: Videgaray Darío Pereira ■
11
La Jornada
■
2
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
Plaza In-sa-cia-ble ice la diputada Celia Fausto, presidente de la comisión de “Administración” del Congreso del Estado que tarde o temprano el Poder Ejecutivo tendrá que darles los 200 millones de pesos que les hacen falta, ya que con 650 millones no les alcanza. Ese no es el problema, sino que los actuales diputados no ejerzan acciones en contra de los autores intelectuales y materiales del desfalco que tiene al Congreso totalmente postrado. Tampoco se advierten esfuerzos reales por disminuir el gasto. Total, no es su dinero.
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Día
de la madre
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
De
Lucía Castillo Publicidad
kínder
Y mientras los diputados solamente piensan en millones de pesos, la calabacean con el trabajo sustantivo que deberían desempeñar. Tal es el caso del garrafal error que cometieron al aprobar la reforma al Código de Procedimientos Civiles, y es que se les olvidó establecer en qué momento deben entregarse las pruebas en un juicio. Ahora que, entendemos que metan la pata, ya que se la pasan jugando con sus tabletas o teléfonos inteligentes. Y ni qué decir del tiempo que invierten en dar chamba a sus protegidos y en proteger a sus antecesores.
l Patricio Madero, pero mandan a Toño Gloria y a Alonso Ulloa para que “apoyen” a Cordero. La simulación a su máxima expresión, aunque –eso sí– con cara de mucha seriedad. Parece que equivocaron la profesión, y es que en una función de la Coliseo son menos obvios.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Zar
corruptor
El
partido de la gente decente
Durísimo, así se siguen pegando Gustavo Madero y Ernesto Cordero. Ayer, el equipo corderista echó a andar una estrategia que consiste en mandar masivamente mensajes de texto (SMS) a los panistas. El mensaje dice “Amigo panista: No te dejes sorprender. Madero y su equipo utilizan la MENTIRA+CALUMNIA para frenar su camino a la derrota. Vota LIBRE”.
Primero fue el secretario técnico de Daniel Cabeza de Vaca, consejero de la Judicatura Federal, quien se fundió por venderse a los servicios de Juan José Rojas, el Zar de los Casinos. Ayer fundieron a dos magistrados de circuito y a un juez de distrito por nexos con el mismo personaje. Rojas ha sido acusado por el FBI, ha defraudado inversionistas estadunidenses y ha sido señalado de financiar campañas presidenciales del PAN y otras campañas del PRI y del PRD. Además, se señala su gran cercanía con Gustavo Madero. Ya cayeron funcionarios, pero, ¿cuándo cae el corruptor?
Como
el tío
Lolo
Paga
fianza y sale
Los panistas ya se aprendieron muy bien el jueguito de poner fichas en distintas casillas. Se trata de no perder. Así, Emilio González y Herbert Taylor van con
Francisco Ramírez Acuña con Ernesto Cordero en su visita a la ciudad ■ Foto J. Luis Puente
Ayer, el ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, pagó una fianza por 30 millones de pesos y quedó en libertad, aunque no ha sido exonerado, por lo que enfrentará el juicio fuera de prisión.
◗ EL correo ilustrado ¿A qué apuesta el gobierno federal en Michoacán? A dividir, desarmar, desmovilizar y aniquilar a las autodefensas y policías comunitarias, y a salvaguardar las estructuras del crimen organizado. Todos los poderosos tienen un rasgo en común: le temen al pueblo, y el pueblo armado les quita el sueño y el apetito. En cambio, del crimen organizado reciben beneficios y son colegas. No es desconocido que el gobierno del partido que sea, funciona como una mafia, con la ventaja que posee el control del aparato represivo y legal, y hace con él lo que le conviene, es decir, reparte impunidades y castigos en nombre del pueblo, y contra éste si le beneficia. La pregunta que sigue es: ¿podrá?
Autodefensas: o viven o mueren, pero peleando
Lo dudo. Quienes empuñaron las armas para defender su honor, su patrimonio, su vida y su familia, entraron a una arteria de una sola vía, sin retorno: mueren peleando o viven peleando, esta es la cuestión. Si registran, entregan o deponen las armas, son hombres muertos: si no los asesina el gobierno, lo hará el crimen organizado en connivencia con aquél. En este contexto, el choque entre civiles armados con fuerzas gubernamentales y del crimen organizado, sólo es cuestión de tiempo. No sería la primera vez que los poderosos quitan de en medio a quien les estorba, asesinándolo; el doctor Mireles lo ha dicho en repetidas ocasiones: el gobierno siempre ha traicionado al pueblo. ¿Algún ingenuo creerá que la excepción será Michoacán? El ambiente que priva en Michoacán
está bastante cerca de una guerra civil, si no es que ya está en ella, no obstante la censura mediática. Si el gobierno cree que ocultando la realidad alentará la inversión extranjera, qué grave, porque la liebre saltará donde menos se le espera. Esta torpe actitud me recuerda a Peter Sellers en la película Jardinero con suerte, para quien la vida transcurría entre el jardín y la televisión; cuando es botado de la casa por la ejecución de una hipoteca y se enfrenta a la mundana realidad, no atina más que a echar mano del control remoto y accionarlo para cambiar el cuadro que se le presenta ante sí, sin lograrlo, unos rapaces que le hostigan. El quid del affair Michoacán es que el gobierno es incapaz de dar seguridad a los ciudadanos, no sólo en Michoacán, por la profunda penetración que ha
tenido el crimen organizado en todas las estructuras del Estado. Michoacán es el ejemplo palmario de la simbiosis: criminales con fuero y sin él (gobernantes y delincuentes). Pero esta putrefacción gubernamental se replica con crudeza y funestas consecuencias en Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Baja California, Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero… La escalada de violencia y la expansión del caos por todo el país puede convertir a Michoacán en la chispa que incendie la pradera, si el conflicto no se maneja con lucidez, capacidad, tino y agudeza. Si los conflictos sociales se resolvieran con decretos, comisionados, declaraciones y comunicados, este país sería más maravilloso que el de Alicia. Gustavo Monterrubio Alfaro
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
3
El reparto de posiciones le da en la madre al Congreso: Martínez Mora Julio Ríos
Guillermo Martínez Mora ya no aguantó más y ante su desesperación olvidó el decoro. “El reparto político de posiciones es lo que le está dando en la madre al Congreso”, dijo. Con ese florido lenguaje el panista tronó no sólo contra el fallido recorte de personal Legislativo, sino que insistió en que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que controla la Secretaría General, no ha sabido administrar los recursos y está heredando un pasivo de 10 millones de pesos anuales por los despidos injustificados. Arremetió contra el programa de adelgazamiento de nómina y afirmó que mientras los padrinos políticos sigan protegiendo gente y repartiéndose las direcciones del Congreso ningún programa tendrá éxito. “Hoy al PRD le tocó nuevamente la Secretaría General, al PAN Servicios Generales y Control presupuestal, a Movimiento Ciudadano le tocó lo que tiene que ver con lo de personal, al PRI lo del Instituto de Investigación y esas reparticiones es lo que le han dado en la madre, perdonen la expresión, a la administración de este Congreso, y seguirá dando si continuamos así, porque así lo manda el secretario general en la administración, mandaN los partidos políticos y mandan los coordinadores de los partidos”. En rueda de prensa afirmó que es una mentira que hay ahorros, pues de otra manera no se estarían pidiendo 200 millones de pesos adicionales al gobierno del estado para sanear las finanzas del Congreso, además responsabilizó al PRD de tener una administración deficiente. “A través de su partido no han podido ser capaces de ejecutar y hacer una administración eficiente y clara para que demostremos a los ciudadanos los que ya no solamente nos exigen, nos dicen que ya están hartos de mentiras, hartos de estar recibiendo señal de que las cosas van a mejorar y no es verdad, que les digamos que está habiendo un ahorro es una mentira”. Ante las declaraciones de la diputada Celia Fausto, quien le mandó decir que tomara gin-
El Pleno del Congreso aprobó la convocatoria para desginar a dos nuevos magistrados
■ Foto Héctor Jesús Hernández
seng para fortalecer su flaca memoria y su escaso conocimiento en cuestiones administrativas, señaló que la perredista es quien no sabe de esta materia, ni mucho menos sus asesores. “Yo la respeto como una dama y la respeto como una representante popular, pero no puedo dejar de aclarar lo que para mí con absoluta claridad es una mentira que se le está diciendo a la sociedad. No hay ningún ajuste en este Congreso. Si se habla de que nos vuelven a dar 200 millones de pesos, pues cuál ahorro entonces”, indicó. Aceptó que se equivocó cuando dijo que el perredista Samuel Romero Valle era presidente de la comisión de Administración en la 58 Legislatura. “Le voy a pedir una disculpa. Porque sí, tiene razón efectivamente no era Romero Valle y no es cuestión de vitamina A, cometí el error de decir efectivamente que la 58 fue administrada por él, pero como dice ella, son decisiones colegialas y él, Romero Valle, también formó parte de la 58 y tiene entonces responsabilidad. En la 59, que fue la crisis de los fideicomisos, de los abusos en el manejo de los recursos, los derroches de la rehabilitación del edificio de Juárez y Corona ahí si estaba ya el PRD en la comisión de Administración”. Advirtió que continuará con su agenda “mediática”, apareciendo en los noticiarios y periódicos denunciando lo que está mal en el Congreso del Estado.
■
Emiten convocatoria para ocupar dos vacantes en el STJE
Nuevos magistrados, oportunidad para “reducir espacios de opacidad en Poder Judicial”: Víctor Sánchez ■
De nada sirve que lleguen al cargo magistrados con las mismas la justicia por parte de los actores encargados de la aplicación de la ley. De nada sirve que lleguen al cargo de magistrados nuevas personas con las mismas ambiciones irrefrenables de dinero, poder y prestigio”, aseguró Sánchez Orozco. El diputado de Movimiento Ciudadano, Julio Nelsón García, pidió que los candidatos a magistrado comparezcan personalmente, pero su propuesta no tuvo eco al seno de la comisión de Justicia que aprobó el dictamen por la mañana y lo presentó en la sesión extraordinaria. El panista Juan Carlos Márquez Rosas lamentó que la mayoría priísta les haya aplicado lo que calificó como ley del chicharrón, pues el asunto entró de ultima hora. “En esta ocasión vemos nuevamente la carrazón de las fuerzas políticas en el sentido de conocer y buscar mejores perfiles dejando entrever, y esperamos que no sea así, que ya hay un acuerdo sobre quiénes serán elegidos”, dijo Nelson en tribuna. El priísta Héctor Pizano dejó en claro que la ley no contempla la comparecencia de los aspirantes al cargo y además el tiempo no alcanza porque urge llenar esas vacantes. “Tenemos como fecha de registro de los aspirantes el 28 y 29 de mayo y la fecha máxima para elegirlos es hasta el 20 de junio. Hay que decir que la propuesta de Nelson García no fue aceptada en la comisión y además no es un requisito que venga en la Constitución ni en la Ley”, señaló el priista. La convocatoria fue aprobada con 27 votos a favor y siete en contra. Esta se publicará a partir del 12 de mayo. Los aspirantes deberán ser nativos de la entidad, haber vivido en Jalisco en los últimos cinco años, tener al menos 35 años de edad, contar con título de abogado desde hace 10 años, gozar de buena reputación y no haber desempeñado cargos públicos durante el último año.
ambiciones irrefrenables de dinero, poder y prestigio, dijo en tribuna Julio Ríos
El Pleno del Congreso de Jalisco aprobó la convocatoria para designar a dos magistrados en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quienes cubrirán las vacantes de Alfredo González Becerra y Bonifacio Padilla González, retirados por llegar a la edad de 70 años. Sin embargo, el asunto no estuvo exento de polémicas y los diputados de oposición aprovecharon para criticar el proceso. El diputado panista Víctor Sánchez Orozco afirmó que la impartición de justicia es lenta e ineficiente. Aseguró que esta es la oportunidad para recuperar la credibilidad en estos puestos. “Mientras no se reduzcan los espacios de opacidad que se dan en el Poder Judicial, seguirán reproduciéndose los viejos vicios de la venta de justicia al mejor postor. Seguirán dándose actos de corrupción y los manejos discrecionales en la impartición de
4
Política • VIERNES 8 DE MAYO DE 2014
■ Aprueba
las dos leyes para instalar oficialmente el Instituto Jalisciense de Vivienda
El Congreso del Estado sepulta a Iprovipe ■
Sedis entrega apoyos a 2 mil 500 jefas de familia La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) entregó ayer dos mil 500 tarjetas a las personas inscritas en el programa de Apoyo a mujeres jefas de familia, con el propósito de fortalecer el desarrollo en el hogar. El titular de la Sedis, Salvador Rizo Castelo, presumió –acompañado del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz– que en este año, según las reglas de de operación publicadas en el periódico oficial El Estado de Jalisco, se triplicarán los recursos destinados a este programa estatal, con lo cual se beneficiará a más de 13 mil 754 jefas de hogar con una inversión de 170 millones de pesos. Durante 2013 se beneficiaron cuatro mil 200 mujeres, con apoyos que iban de los 971 pesos hasta los cuatro mil pesos, en los 125 municipios de Jalisco. “Estamos con ustedes, para poder hacerles la entrega de este apoyo que va más allá de una aportación que da el gobierno a una persona; esto es un apoyo para reducir la desnutrición, la mala alimentación de nuestros hijos, es para que ustedes puedan tener un instrumento más, un ingreso más, además de lo que ustedes ya tienen” , expresó el gobernador. El mandatario estatal añadió que a partir de esta semana, las beneficiarias recibirán retroactivamente los apoyos de marzo, abril y mayo. La Sedis depositó desde el pasado 2 de mayo a las mujeres inscritas en el programa el apoyo correspondiente al segundo bimestre de este año por un monto de dos mil 18 pesos –mil nueve pesos al mes–. El monto total de inversión durante marzo y abril de este programa fue de siete millones 537 mil 825 pesos. De la Redacción
El bloque G-9 votó en contra de la nueva ley; se hizo a quemarropa, dice ■ Trinidad Padilla explica que el nuevo Instituto tendrá un caracter más técnico; se creará un consejo consultivo Julio Ríos
La que según sus detractores fue la caja chica del gobierno de Emilio González Márquez, la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado de Jalisco (Iprovipe) fue sepultada definitivamente por el Pleno del Poder Legislativo. En sesión extraordinaria, con 33 votos a favor y una abstención, se abrogó la ley orgánica de la cuestionada Iprovipe y aprobó dos nuevas leyes para oficializar la instalación del Instituto Jalisciense de la Vivienda, el cual tendrá un carácter más técnico, con el fin de impactar en las políticas públicas de esta materia. En entrevista con este diario, el diputado Trinidad Padilla López explicó que el propósito es que este Instituto realmente beneficie a los más necesitados. “La idea es generar un marco
normativo que articule mejor los esfuerzos tanto de ayuntamientos como del gobierno para ayudar a los pobladores, sobre todo de bajos recursos, para que tengan mejor acceso a créditos, a materiales, para programas de autoconstrucción y sobre todo para que el gobierno del estado y los municipios adopten políticas que doten de espacios de reservas territoriales para el crecimiento de estas zonas habitacionales”. Como era de esperarse, los diputados integrantes del G-9 votaron en contra de esta ley, con la justificación de que fue a quemarropa y no tuvieron tiempo para analizar el dictamen. Incluso el panista Víctor Sánchez Orozco la calificó de “ociosa”, porque según él, no tiene cambios de fondo. En contraste, Celia Fausto aplaudió las dos nuevas leyes: “Contemplan políticas públicas
eficientes para quien al día de hoy no contaba con herramientas de acceso a la vivienda, y que es una muy buena razón para respaldar la propuesta”.
El objetivo es “articular mejor los esfuerzos del gobierno del estado y municipios” La nueva Ley Orgánica consta de 42 artículos y entre las novedades se encuentra la creación de un consejo consultivo. Este organismo velará para que el desarrollo de conjuntos habitacionales se realice con el debido equipamiento de salud, educación y esparcimiento. “La iniciativa para crear dicha institución con su respectiva ley
orgánica, fue presentada por el Ejecutivo del estado el 10 de septiembre del año pasado y dictaminada el día 2 del presente mes, una vez que se hicieron los estudios correspondientes, proponiéndose también a trabajar con los distintos órdenes de gobierno y la iniciativa privada, para maximizar resultados y multiplicar beneficios para los jaliscienses”, añadió Padilla López. En otro tema, la Asamblea aprobó los dictámenes que abrogan el diverso número 23508 que rechaza la cuenta pública del ayuntamiento de Tequila, correspondiente al ejercicio fiscal de 2008; así como el que reforma el diverso número 22641/ LVIII/09 del Congreso del Estado, que avala la cuenta pública del ayuntamiento de Amacueca, para el ejercicio fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2005.
■
Los planteles serán rehabilitados y equipados; algunos tendrán aulas interactivas
Se invertirán 8.5 mdp en 68 escuelas de Tlaquepaque Ignacio Pérez Vega
En Tlaquepaque se equiparán y remodelarán 68 escuelas de educación básica con una inversión de 8.5 millones de pesos, algunos planteles contarán con aulas interactivas, pizarrones electrónicos y equipo de cómputo. El anuncio lo hizo el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, durante su visita a la Escuela Secundaria Técnica 80, en la colonia Salvador Portillo López, donde convivió con los alumnos, junto con el secretario de Educación, Francisco Ayón López, y el presidente municipal de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal. Sandoval Díaz dijo que el apoyo económico se destinará a inafraestructura, material didáctico, rehabilitación de instalaciones, adquisición de equipos de cómputo y los gastos los deciden en asamblea los directores, maestros y padres de familia. “Para nosotros es un compromiso empezar con la educación, porque estamos convencidos que aquí está el eje articulador de un país, que si queremos un mejor presente, proyectando un futuro más solidario y más oportunidades, hay que invertir en nuestros jóvenes”, subrayó el gobernador. La Secundaría número 80 se localiza a unas cuadras de Lázaro Cárdenas y la Nueva Central Camionera. Con la lluvia registrada el día previo, las calles se llenaron de lodo y los baches que ya tienen las calles de Tamiahua y avenida Pemex, se cubrieron de agua. Por
El alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba; el gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario de Educación, Francisco Ayón, visitaron la Secundaria Técnica 80 ■ Foto cortesía gobierno del estado
ello, el gobernador se refirió en forma sútil al tema, al señalar en su discurso que las autoridades van a restaurar también las calles cercanas a los planteles escolares. Por su lado, la alumna de la Secundaria 80, Melissa Hernández de Lira, agradeció el respaldo dado al plantel que tiene 30 años de antigüedad, del cual han egresado 27 generaciones. Al final de su discurso, el mandatario estatal se acercó con los alumnos para preguntarles si interactúan con amigos en las redes
Hoy y el próximo lunes 12 son días hábiles en las escuelas, aclara Francisco Ayón sociales y les pidió que mejoren en la enseñanza del inglés, matemáticas y el uso de tecnologías para que obtengan un empleo bien pagado al concluir una carrera.
En total, en Jalisco el Programa de Escuelas de Calidad (PEC) ha hecho mejoras en los edificios de más de dos mil planteles escolares, con una inversión de 91 millones de pesos.
Día de las Madres Por otra parte, en entrevista al finalizar el acto protocolario, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo que hoy y el próximo lunes 12 son días hábiles en las escuelas. Sin embargo,
dejó en claro que muchos planteles realizarán festivales escolares alusivos al Día de la Madre. “Así está establecido por parte del gobierno del estado y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar la unidad familiar. Sin embargo, no hay suspensión de actividades”, enfatizó. Se le preguntó cuál es la estrategia de la Secretaría de Educación para lograr que los alumnos de secundaria se interesen en el aprendizaje de las matemáticas, ya que el gobernador preguntó “¿a quién no le gustan las matemáticas?” y casi todos alzaron los brazos. Ayón López anticipó que la administración estatal impulsará la instalación de aulas interactivas, donde se instala una plataforma precisamente sobre matemáticas. Añadió que la Secretaría de Educación pone énfasis en lograr mejores resultados en secundaria, en materias como matemáticas, español, inglés y desarrollo de tecnologías.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 •
Política
5
■
Las sugerencias, dirigidas a las secretarías de Movilidad, Salud, Trabajo y Previsión Social y Fiscalía
Prepago y víctimas, temas centrales en las primeras recomendaciones del Observatorio de Transporte Ignacio Pérez Vega
Implantar el sistema de tarjeta de prepago de forma inmediata en el transporte público es una de las 12 recomendaciones que realizó “en paquete” el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, dirigidas sobre todo a la Secretaría de Movilidad, al Instituto de Movilidad y Transporte, a la Fiscalía General del Estado y a las secretarías de Salud y del Trabajo. El coordinador y el secretario técnico del Observatorio, Alberto Galarza Villaseñor y Mario Silva Rodríguez, respectivamente, advirtieron que no hay pretexto para ignorar las sugerencias, sobre todo la del prepago, pues esa medida modernizará el sistema de transporte en la ciudad y es un acuerdo suscrito en 2005 por el entonces gobernador Francisco Ramírez Acuña Mario Silva Rodríguez, quien es activista del Colectivo Ecologista Jalisco, dijo que esta es la primera recomendación que hace esa instancia ciudadana y ayer mismo fue enviada a las autoridades señaladas, desde el gobernador Aristóteles Sandoval hasta el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado. Las 12 recomendaciones fueron avaladas en forma unánime por los 15 integrantes de esa instancia, en sesión efectuada el 7 de mayo. “Tuvimos una discusión y nos inclinamos por el cumplimiento de la ley. Dar más plazo para implantar el sistema de prepago, significaría avalar el incumplimiento del acuerdo de 2005 y que la norma técnica publicada desde 2010, siga sin considerarse. Esperamos un pronunciamiento de las autoridades, en el que nos expliquen el por qué no se podría, detalló Silva Rodríguez. Durante la presentación del documento, el Observatorio pidió a la Secretaría de Movilidad convertir a la ruta modelo en un
programa que permita evaluar y certificar las características de un servicio seguro, digno, incluyente, ecológico y económico, ya que tal y como se puso en servicio la ruta 13, el mes pasado, “es insuficiente”, dijo Alberto Galarza, quien es también presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). “Este es un trabajo serio y se cumplió con todas las normas de caracter jurídico y técnico. estamos muy contentos por este trabajo, que tiene como único fin mejorar y tener un transporte público, por fin, digno y eficiente en todo el estado de Jalisco”, expuso el dirigente estudiantil, quien añadió que de no acatarse estas recomendaciones, las autoridades involucradas podrían recibir sanciones administrativas. En el paquete de 12 recomendaciones, el Observatorio pidió que el padrón de transportistas debe publicarse y actualizarse como límite el próximo 8 de junio. Este paquete de 12 recomendaciones se dio a conocer justo al cumplirse un mes de la instalación del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, en el que están representados la asociación Víctimas de la Violencia Vial, Red Ciudadana AC, la Universidad de Guadalajara y el Consejo Económico y Social. Otro punto importante que se solicitó a la Fiscalía Estatal y a las secretarías de Salud y de Movilidad es que se haga un registro estatal de las víctimas mortales por accidentes, así como de las personas con lesiones graves y afectaciones psicológicas.
Dar más prórrogas al sistema de prepago sería solapar un incumplimiento a la ley, consideraron los integrantes del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público ■ Foto Karen Martínez
Las 12 recomendaciones 1) Generar un registro oficial de víctimas mortales por accidentes asociados o provocados por las unidades del transporte público. También incluir a lesionados graves y con afectaciones psisológicas. Dirigida a las secretarías
de Movilidad y Salud y a la Fiscalía. 2) Implantar de inmediato el sistema de tarjeta de prepago, debido a que desde diciembre de 2005 debió haberse cumplido con la puesta en servicio de ese sistema. Dirigida a la Secretaría de Movilidad. 3) Cumplir de manera inmediata con lo establecido el 9 de noviembre de 2013 en el reglamento de la Ley de Movilidad, para que 20% de unidades del transporte sean adaptadas con rampa en todos los municipios, y no solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Dirigida a la Secretaría de Movilidad. 4) Complementar el actual sistema de recepción de quejas para asegurar su atención. Dirigida a la Secretaría de Movilidad. 5) La ruta modelo es insuficiente. Se debe convertir en un programa evaluable y que se
pueda certificar. Debe incluirse a ciudadanos. Dirigida a la Secretaría de Movilidad 6) Publicar y actualizar el padrón de transportistas. Incluir historial de infracciones y siniestros. El plazo para publicar ese listado es el 8 de junio. Dirigida a la Secretaría de Movilidad. 7) Incorporar al reglamento para regular al transporte y a los taxis, un concepto claro, medible y objetivo de calidad en el servicio. Dirigida a la Secretaría de Movilidad. 8) Diseñar un sistema de ingreso y permanencia de los operadores, que incluya evaluación médica y psicológica a los aspirantes y actuales operadores del transporte. Dirigida a las secretarías del Trabajo y de Movilidad. 9) Implantar un nuevo sistema de capacitación de conductores. Que se imparta un diplomado para supervisores y transportis-
tas, avalado por universidades o por la Secretaría de Educación. Deben darse cursos anuales a los conductores. Dirigida a secretarías del Trabajo y de Movilidad. 10) Suspender la compra de unidades en tanto no se tengan publicadas las normas técnicas respectivas. Dirigida a la Secretaría de Movilidad y al Instituto de Movilidad y Transporte. 11) Promover ante el Congreso la fusión de las empresas paraestatales Servicios y Transportes (SyT) y Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome). Dirigida al gobernador del estado. 12) Garantizar la integración tarifaria, bajo una misma tarjeta de prepago, que permita hasta dos transbordos por viaje, de Macrobús, Tren Ligero y Pre Tren. Dirigida a la Secretaría de Movilidad y al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).
Julio Ríos
Ahora Ernesto Cordero le “arrebató” dos fichas ni mas ni menos que a Emilio González Marquez y Herbert Taylor Arthur. Se trata de Antonio Gloria Morales y Alonso Ulloa Vélez. Ernesto Cordero Arroyo, candidato a la Presidencia del Partido Acciónal (PAN), presumió estas dos nuevas adquisiciones en el marco de una gira por Jalisco, que durará dos días. El golpe político es certero, ya que Emilio y Herbert, padrinos politicos de estos personajes están involucrados en la campaña de Gustavo Madero. “Seguimos sumando liderazgos importantes a este proyecto. Estamos a diez días del triunfo,
Gloria Morales y Ulloa Vélez dan la espalda a sus padrinos políticos para apoyar a Cordero aquí en Jalisco y en todo el país”, afirmó Cordero en una rueda de prensa en la Cámara de Comercio tapatía. “Y no pierdo las esperanzas de sumar a Emilio”. Alonso Ulloa, ex secretario de Promoción Económica y Antonio Gloria, ex presidente estatal del PAN señalaron que se suman a la campaña de Cordero y Juan Manuel Oliva por considerar que son los únicos que pueden recuperar los valores doctrinarios del blanquiazul. El calderonista está echando toda la carne al asador en Jalisco, estado que representa el mayor padrón blanquiazul del país. Este jueves realizó actividades en Autlán de Navarro, Ameca y Ciudad Guzmán, acompañado de Alberto Cárdenas Jiménez y el resucitado Francisco Ramírez Acuña. Además este jueves se dio a conocer una carta donde el lider moral Luis H. Álvarez invita a los panistas a votar por Cordero. “Necesitamos un adecuado liderazgo. Por los valores y principios que queremos sigan siendo distintivos del PAN, estoy convencido de que Ernesto Cordero debe ser nuestro próximo jefe nacional. Ernesto es quien puede encabezar la lucha por preservar la mística que nos hará ganar de nuevo la confianza de los ciudadanos”, dice la misiva del tambien ex presidente Nacional.
Cerrará campaña en Jalisco Ernesto Cordero tendrá su cierre de campaña en Jalisco este viernes por la noche en el Salón Fiesta Bugambilias, ubicado en la confluencia de las calles
Ávila Camacho y Enrique Díaz de León, y que tradicionalmente ha sido un recinto donde los panistas suelen realizar actos de su partido. Antes de ello, a las 14:00 horas sostendrá un encuentro con militantes de los distritos 2 y 3 en Arandas, en la Terraza Jauga, de la Colonia San Pedro. A las 17:00 hora acudirá a un acto en el distrito 15 con sede en La Barca en el Salón Mont Parnass. Durante todas las actividades del viernes, Ernesto Cordero estará acompañado por el senador José María Martínez quien el pasado lunes oficializó su adhesión a la campaña del ex secretario de Hacienda junto a 120 liderazgos regionales.
6
Política • VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
Dulce Muro
■
Existen 32 proyectos de peatonalización y de rescate al ex convento de la Merced
Los nuevos proyectos que surjan en torno a la reconstrucción del Mercado Corona, deberán ser una oportunidad para pensar en una planeación que abarque también los espacios que le rodean, consideró el maestro Luis Giachetto Carrillo, jefe del departamento de Proyectos Arquitectónicos del Centro Universitario de Artes, Arquitectura y Diseño (CUAAD). El arquitecto señaló que una opción sería que el ayuntamiento tomara en cuenta algunos de los proyectos en torno a la recuperación de espacios en esa zona del Centro Histórico, que fueron recibidos el año pasado en respuesta a la convocatoria del concurso ArpaFil, coordinado por Giachetto Carrillo. Dicha convocatoria tenía como objetivo realizar propuestas arquitectónicas para el rescate y utilización de los espacios urbanos en torno al Mercado Corona, el conjunto de la Merced y la presidencia municipal de Guadalajara, así como la peatonalización de la avenida Hidalgo, entre la calle Zaragoza y la avenida Alcalde.
La reconstrucción del Mercado Corona es una oportunidad para repensar el espacio público ■
Debe hacerse un recinto que responda a nuevas necesidades: académico
Fuga de gas en Mercado Juárez Ayer se registró una fuga de gas natural en el mercado Juárez de Tlaquepaqueque no causó mayores daños y fue controlada a la brevedad. Fue alrededor del medio día cuando comerciantes del lugar identificaron el pequeño incidente en una de las tuberías que están en la entrada principal del edificio y posteriormente lo reportaron a Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque. “Tuvimos el reporte de una fuga de gas aquí en el lugar y llegando nos percatamos que es una toma de gas natural. Solicitamos la presencia de Maxigas, ya llegando se hizo la revisión” sin reportarse mayores complicaciones, dijo el director de la unidad Luis Enrique Mederos. Por su parte, Miguel Ángel Torres, vocero de los comerciantes del Mercado Juárez, mencionó que la revisión la realizaron, en conjunto, locatarios, personal de Protección Civil municipal y elementos de Maxigas, la empresa que suministra el combustible. Y que esta última instancia entregará, a más tardar hoy, un reporte donde especifique las causas del desperfecto, pero que se descarta que la fuga de gas natural haya sido provocada por el temblor que se sintió ayer. Durante las acciones de revisión y mantenimiento, únicamente se cerraron las válvulas. Comerciantes y visitantes no fueron evacuados por lo que sus actividades fueron de manera habitual. Jonathan Bañuelos
El CUAAD pone a disposición del ayuntamiento los 32 proyectos del concurso ArpaFil Fueron 32 los proyectos enviados por jóvenes arquitectos tanto a nivel local como nacional, el trabajo ganador pertenece a un grupo de alumnos del CUAAD, quienes en recompensa recibieron 50 mil pesos. La propuesta contemplaba la recuperación del espacio junto al templo de la Merced, donde ahora están los vestigios del ex convento. En otros proyectos se planteaba una serie de mejoras a la entrada del paso a desnivel en la calle de Hidalgo, justo a un lado del mercado, con la idea de dejar ese espacio a los peatones, debido a que actualmente es un cruce muy complicado para los transeúntes, comentó. Además, respecto a la plazo-
El Mercado Corona tras el incendio del pasado domingo ■ Foto Héctor Jesús Hernández
leta integrada en el nuevo proyecto del mercado –que data de 1966, por el arquitecto Julio de la Peña–, anteriormente invadida por negocios del mismo mercardo, en los proyectos se pretendía ampliar el área peatonal y rescatar los vestigios del convento de la Merced, que quedan ocultos por algunos comercios, refirió. En la misma zona, otro de los planes era generar un espacio nuevo para las actividades inherentes al Palacio Municipal, tales como la Feria Municipal del Libro o la Feria de la Orquídea. Sin embargo, ninguno intervenía directamente el edificio del mercado, pues ese no era el objetivo del concurso. “Si alguna autoridad en el mu-
nicipio de Guadalajara se interesara, pues nosotros estamos en la disponibilidad de mostrarles las propuestas y si les interesa, llevarlas a cabo”, refirió Giachetto. Las láminas de los 32 proyectos participantes en ArpaFil se encuentran arrumbadas en una sala del edificio administrativo del CUAAD, pues el arquitecto añadió que, hasta el momento, nadie se ha interesado por ninguno de ellos. Al preguntarle si habría una nueva convocatoria para restaurar el mercado, Giachetto comentó que ha sostenido pláticas con el rector del CUAAD, Ernesto Flores Gallo, sobre la posibilidad de abrir otro concurso, sin embargo, hace falta plantearlo con el Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla y
no se ha concretado nada todavía Por otro lado, aún está la posibilidad de tomar en cuenta la recuperación del mercado para la convocatoria de la siguiente edición del ArpaFil, en noviembre. “Yo creo que ahorita con este accidente, yo creo que también es conveniente replantear la conveniencia de que se haga también ahí de nuevo un mercado, o un mercado ya con características diferentes al que existía, un mercado que responda ya a las necesidades actuales (...) yo creo que es una oportunidad que se tiene, habrá que ver de qué manera se apoya a esas personas (los comerciantes)para que no se queden desamparados, pero no necesariamente la opción es volver a construir lo mismo que ya existía”.
Paola Rodríguez
■
Hubo problemas con la empresa constructora y apenas comenzarán a edificarse
Las 150 casas que construirá el ayuntamiento de Zapopan en Lomas de San Gonzalo para albergar a las personas que viven en zonas de riesgo no estarán listas para este temporal de lluvias, informó el alcalde Héctor Robles Peiro, sin embargo ya se han realizado más de mil 500 apercibimientos por habitar en zonas de riesgo y personal de mantenimiento urbano de la Dirección de Servicios Públicos municipales ya trabaja en la limpieza de los canales. “No vamos a alcanzar para esta temporada, nos tardamos mucho, van a empezar apenas la construcción de las casas. Hubo algunos jaloneos en los términos del contrato con Ara, hubo al-
Las casas para zapopanos que viven en riesgo de inundación no estarán listas este temporal: Robles gunas dudas que nos retrasaron algunos meses, con la propia empresa había algunas cláusulas que no estaban claras”, declaró. Las personas que vivan a pie de los cauces serán reubicadas temporalmente en albergues que el municipio disponga. Por otra parte y ante el inesperado adelanto de las lluvias en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el director de Servicios Públicos Municipales, Enrique Rodríguez Magaña, informó que la Dirección de Mantenimiento Urbano ya se hizo cargo de la limpieza de 15 de los 28 canales que hay en el municipio. “Hay 15 que están atendidos completamente, el resto se está trabajando en distintas secciones en estos momentos”. En total en Zapopan hay 38 mil 500 metros lineales de canales que por indicación del presidente Héctor Robles desde el primero de abril comenzaron a ser saneados, sin embargo, del primero de enero al 30 de abril de este año se han recogido más de 640 toneladas de basura. “Hay reincidencias de gente que sigue aventando sus desechos sólidos, muebles viejos, llantas, escombro en el cause de los canales y aunque nosotros los tenemos ya saneados tenemos que estarlos reiteradamente limpiando para evitar una afectación mayor”, detalló Rodríguez Magaña. Entre los canalaes y arroyos que se han intervenido en coordinación también de la Dirección de Obras Públicas destacan algunos de gran amplitud como el de Balcones de la Canterra, La Indígena de Mezquitan, Villas de Guadalupe, El Mante, Paseo de las Aves y el Seco. Los funcionarios urgieron a la población a realizar reportes ya sea vía telefónica al 072 o a través de las redes sociales, para que las estrategias de limpieza y saneamiento en los arroyos funcionen de manera adecuada.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 •
Política
7
La CMIC propone inversión privada para reconstrucción Liliana Razo
■
El nuevo mercado estará listo antes de que termine la actual administración
Guadalajara designa espacios en la calle Pedro Loza para locatarios del Corona ■ Ayuntamiento Darío Pereira
dispone fondo de 20 millones de pesos para comerciantes que sufran pérdidas La autorización para que los comerciantes del Corona se establezcan en la vía pública dejará de tener validez “una vez que las autoridades municipales habiliten el nuevo mercado”. En el mismo decreto, el gobierno tapatío se comprometió a que “la conclusión de las obras de reconstrucción del mercado y el inicio de operación normal del mismo deberá ocurrir a más tardar el 30 de septiembre de 2015,” es decir, el día que concluye la administración que encabeza Ramiro Hernández García. Aunque no se contemplaba en el dictamen original, durante la sesión se determinó que a los locatarios establecidos en el andador Pedro Loza se les brindará apoyo económico en caso de que demuestren sufrir pérdidas en sus ventas por la presencia temporal de los comerciantes del Corona. “Tenemos un fondo de contingencia de 20 millones de pesos para cubrir los requerimientos. No es un asunto de indemnizaciones, estamos hablando de apoyos que permitan solventar las necesidades más apremiantes sobre todo en el caso de los locatarios del Mercado Corona (…) y se trata también de comerciantes que ante la medida de apoyo a los locatarios pudieran tener una afectación”, expuso el alcalde. De forma previa, los locatarios de Pedro Loza acudieron al Palacio Municipal para reclamar el no haber sido consultados sobre la decisión y aunque inicialmente no fueron atendidos, tras el desalojo del edificio provocado por el sismo registrado al mediodía de ayer, los inconformes interceptaron al presidente municipal, quien se comprometió a no someter a votación el decreto hasta que se generaran consensos. “Es lamentable lo que pasó, estamos tristes por eso, pero vamos a ser afectados nosotros mientras ellos estén en el corredor. Las ventas no se nos van a dar,” lamentó Francisco José Fuentes Orozco, uno de sus representantes. Agregó que en este andador hay cerca de 300 negocios que generan alrededor de mil 500 empleos. Finalmente, el decreto fue aprobado con la abstención de los regidores panistas y los votos favorables de los ediles del PRI y Movimiento Ciudadano. Los primeros justificaron su decisión al afirmar que la reubicación podría traer consigo un incremento del ambulantaje y que no existe claridad sobre el padrón de comerciantes que recibirán apoyos.
Participar en la reconstrucción mediante un esquema público-privado y atentos a cualquier petición que las autoridades municipales les hagan, son las propuestas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en lo referente al Mercado Corona, así lo informó el presidente de dicho organismo en el estado, Benjamín Cárdenas Chávez. “Tendremos acercamiento con la autoridad municipal para que de manera conjunta se pueda hacer frente a este requerimiento de los locatarios y de la sociedad de Guadalajara. La construcción de un meracado aplica para que la inversión privada participe en este tipo de obras y después de estudiar el caso, tener la certeza jurídica para la recuperación de la inversión privada, es una opción viable,” declaró el titular de CMIC. Subrayó que aún se realizan los peritajes técnicos necesarios para poder obtener una evaluación sobre los daños y que actualmente no se tiene un total estimado de la inversión que tendrá dicha reconstrucción. El presidente de CMIC lamentó la situación de dicho mercado y las condiciones que tienen en general los mercados de la ciudad, además de considerar que se necesita realizar supervisiones periódicamente, así como priorizar los temas de seguridad e infraestructura.
Tras la oposición inicial de los locatarios ubicados en el andador Pedro Loza, el ayuntamiento de Guadalajara aprobó un decreto que oficializa la reubicación en ese corredor de los comerciantes afectados por el incendio del Mercado Corona. También se incluyeron la plaza Agustín Rivera –ubicada frente a la preparatoria número 1– y el Parque Revolución. Los términos del acuerdo incluyen que a cada locatario se le asignará un espacio de nueve metros cuadrados en el que podrán laborar de lunes a domingo entre las 7 y las 16 horas, mientras que las actividades de carga y descarga tendrán que llevarse a cabo entre las 22 y las 6 horas. El acuerdo también incluye obligaciones para los mismos. “A cada locatario (…) le queda prohibido subdividir, ceder los derechos, arrendar dicha área o en su caso permitir la instalación de personas ajenas a la autorización,” se lee en el documento.
Se registra conato de incendio en el Corona Durante las labores de demolición del mercado siniestrado, un nuevo incidente puso en alerta a los locatarios del lugar. Alrededor de las 18 horas, cuando uno de los trabajadores del municipio realizaba un corte de herrería con un soplete en una taquería de la planta baja del mercado, las chispas entraron en contacto con objetos que contenían grasa y cochambre, lo que reavivó el fuego que minutos después fue controlado por los bomberos que resguardan el lugar.
Un mercado permite construir con inversión privada y después recuperarla, es una opción viable: Cárdenas Chávez “Se necesitan acciones y que los responsables de la supervisión de las condiciones de seguridad hagan su trabajo porque el riesgo es grande y afortunadamente en este evento no se tuvieron pérdidas humanas, pero se tiene que tomar el asunto de seguridad con seriedad, las evaluaciones tienen que ser técnicas, serias, y que los resultados que se obtengan de dichas evaluciones se traduzcan en acciones para prevenir eventos como este”. Sobre una posible participación de la CMIC en la mejora de otros mercados, Cárdenas Chávez expresó que “habrá que analizar la situación particular de cada uno de los inmuebles para nosotros ver en cuál pode- El decreto establece que cada locatario tendrá un espacio de nueve metros cuadrados para laborar de lunes a domingo ■ Foto Héctor Jesús Hernández mos aportar”.
8
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
9
10 Política • VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 Aarón Estrada Espinoza
■ Además, trabajan en un ejercicio de sanidad animal en diferentes regiones del estado
Para este ciclo agrícola se proyecta la siembra de maíz amarillo en 80 mil hectáreas que anteriormente eran destinadas a la producción de maíz blanco, programa que se hará bajo el sistema de agricultura por contrato, así lo planea la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (Seder). El titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, detalló que el planteamiento para llevar a cabo la siembra de maíz amarillo en el estado se toma como una medida para disminuir la “sobreproducción” de maíz blanco en Jalisco, situación que influye en que se pague menos a los productores por sus cosechas al término del ciclo agrícola. “Se trata de un programa especial de siembra de maíz amarillo, que contará con cobertura de precios, ya está disponible ese dinero, así como a los compradores del maíz directamente a las empresas, sin intermediarios,” adelantó. Por cada tonelada de maíz amarillo que genere un agricultor, el gobierno del estado dará un estímulo económico de 350 pesos, una vez que se comercialice la semilla. A la par, para este ciclo agrícola que inicia la primera semana de junio próximo, la siembra de maíz blanco a través de la agricultura por contrato continúa con el respaldo de cobertura de precios por parte de la Seder, garantizó Héctor Padilla. “Queremos dar un sistema de certidumbre entre productores y compradores, buscar un equilibrio en los mercados, esto nos lleva a equilibrar la producción, la oferta y la demanda,” subrayó. Lo anterior surge con la intención de que los productores no estén sujetos a intermediarios o acaparadores del grano que hay en regiones del estado. Garantizó también que se cuenta con una partida presupuestal suficiente para proteger el 100% de la agricultura comercial que se tiene en Jalisco con los granos de mayor producción, incluyendo ajonjolí, frijol y chía. Ahora el reto de la Seder, de cara a la temporada de siembra, es incorporar el mayor número de productores a este sistema de agricultura por contrato, para dar confianza el sector agrícola, indicó el titular de la Seder. Asimismo informó que ya están por concretarse los pagos a los productores de maíz blanco del ciclo anterior que adeuda el estado, derivados del apoyo a través del compromiso que hiciera el gobernador Aristóteles Sandoval para paliar la crisis del bajo costo que padecieron en 2013.
Seder proyecta atacar “sobreproducción” de maíz blanco con siembra de amarillo ■
Están por concretarse los pagos del apoyo ofrecido por Aristóteles Sandoval en la crisis de 2013
que la secretaría trabaja en un ejercicio de sanidad animal en diversas regiones del estado, con estrategias de medición, para recuperar el estatus sanitario que fue perdido en años anteriores en las regiones Norte, Costa Norte y Costa Sur. “Estamos trabajando a contrarreloj para lograr tener resultado importante en la región Norte, para alcanzar la zona libre de brucella y tuberculosis del ganado bovino, con la misma meta a alcanzar para 2015, en la Costa Norte y Costa Sur,” explicó. Agregó que esta recuperación del estatus sanitario no sólo representa una certidumbre sanitaria de los productos alimenticios derivados del ganado bovino, sino una revaloración del ganadero a su labor. En la actualidad, las zonas libres de brucella y tuberculosis venden a 75 pesos el kilo de ganado bovino al pie, en tanto las que no tienen este estatus de sanidad, lo venden en menos de 35 pesos el kilógramo. “Lograr la liberación de brucella y tuberculosis representa al mismo ganadero doblarle el precio a su producción, en esta parte tenemos una tarea pendiente que estamos trabajando en Jalisco,” afirmó. En junio, la Seder realizará una revisión sanitaria conjunta con su homóloga del estado de Zacatecas, para conocer los avances en la erradicación de estas enfermedades en el ganado en la región Norte, que es contigua a la región Sur del estado vecino.
La Seder respaldará los precios de la producción del ciclo agrícola que inicia durante la primera semana de junio ■ Foto tomada de Internet
■
Más de 2 mil personas reciben apoyo de programas sociales
Beneficiarios de Tlajomulco no aparecen en Padrón Único estatal Aarón Estrada Espinoza
Trabaja para declarar regiones libres de brucella y tuberculosis Jalisco es la entidad más rezagada en el país en cuanto a la aplicación de protocolos de sanidad animal de ganado bovino, por lo que existen varias regiones del estado que no han alcanzado la declaratoria de zonas libres de brucella y tuberculosis, admitió Héctor Padilla. Ante esta situación, aseguró
La lista de beneficiados de los Programas Sociales Municipales de Tlajomulco no se homologa en el Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno del Estado, por lo que el municipio ladrillero mantiene una autonomía respecto a esta medida estatal. Los 2 mil 200 beneficiados de los programas Adultos Mayores de 60 años y Madres Jefas de Familia, que reciben cinco mil pesos provenientes de recursos municipales del gobierno de Tlajomulco, sólo aparecen en la página de transparencia del portal de Internet del ayuntamiento, en el artículo 8 fracción sexta, mas no en el Padrón Único de Bene-
ficiarios de Programas Sociales del Estado. La razón es que los programas se aplican desde 2010, mientras que los programas sociales del gobierno del estado, apenas llevan un año, por tal razón no se han homologado en un mismo padrón, así lo explicó Dagoberto Calderón Leal, titular de la dirección de Programas Sociales de Tlajomulco de Zúñiga. “Nosotros subimos nuestra información al portal de Internet, ahí aparecen los beneficiados, lo que hacemos es pedirle al gobierno del estado que nos mande su padrón para hacer el cruce de información y conocer que no haya personas recibiendo el mismo beneficio por dos programas,” detalló.
Sin embargo, a una semana de haberse realizado la primera entrega bimestral de mil pesos para mil 100 Madres Jefas de Familia y mil 100 Adultos Mayores de 60 años de edad por parte del municipio, es fecha que no se cruza el listado de las personas beneficiadas del apoyo municipal, con el Padrón Único de Beneficiados de Programas Sociales del Estado. En Tlajomulco se otorga un subsidio de mil pesos bimestrales para cada beneficiario de estos dos programas, el cual empieza a partir de marzo–abril y termina el bimestre de noviembre–diciembre. Durante enero y febrero no reciben ningún apoyo. En este 2014 sólo se ratificó a los beneficiarios que ya
estaban recibiendo los programas sociales del año pasado, mientras que a las personas que alcanzaron los 65 años de edad, se les canalizó a los programas estatal y federal de Adultos Mayores, para que así continúen recibiendo el subsidio y que den cabida a otro adulto de 60 años en el programa municipal, informó Dagoberto Calderón. Por denuncias ciudadanas ante la Contraloría Municipal este año fueron dadas de baja 17 mujeres del programa Madres Jefas de Familia, debido a que su nivel socioeconómico no correspondía a lineamientos establecidos en el programa para recibir dicho estímulo. De igual forma, se dará de baja a cerca de 10 adultos mayores por haber cumplido 65 años de edad, quienes serán apoyados por la dirección de Programas Sociales de Tlajomulco para que puedan ingresar una solicitud a los apoyos que el estado y la federación tienen para este sector de la población que vive con bajos recursos.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 •
Política 11
Aarón Estrada Espinoza
■
UEPCBJ no reportó daños; el epicentro fue nuevamente en Tecpan, Guerrero
De nueva cuenta, un sismo de 6.5 grados en escala de Ritcher con epicentro en el municipio de Tecpan, Guerrero, se cimbró en el territorio jalisciense, sin embargo, no se reportaron daños por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ). El movimiento telúrico oscilatorio se registró a las 12 horas de ayer y fue notorio para varios habitantes de la metrópoli tapatía, principalmente para quienes se encontraban en edificios tanto públicos como privados. Por prevención, en Guadalajara fueron desalojados 27 edificios del centro. Uno de los edificios evacuados durante el sismo fue la sede de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), donde cerca de 350 personas, entre empleados y visitantes, abandonaron el inmueble de seis pisos en menos de cinco minutos. “Estaba en el cuarto piso, se sintió fuerte, se movía el garrafón de un agua, pero rápidamente nos evacuaron,” indicó José Chávez, trabajador de la Seder. Sin embargo, hubo quienes no sintieron el movimiento telúrico, principalmente quienes se encontraban en la calle o en espacios al aire libre. Las unidades de protección civil de varios municipios de Jalisco reportaron que no se registraron daños. En Tlajomulco, cerca de 600 personas, entre trabajadores y funcionarios públicos, fueron evacuados en menos de tres minutos del edificio Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT), coordinados por la brigada de Protección conformada por empleados de este inmueble. El edificio tuvo daños en su estructura luego del movimiento telúrico, reportó la Unidad de
Por sismo de 6.5 grados, evacúan 27 edificios del Centro de Guadalajara
El temblor oscilatorio registrado al medio día de ayer provocó la evacuación de instlaciones públicas y privadas ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, que permitió el reingreso de los trabajadores al lugar luego de determinar que estaba libre de riesgos para las personas que ahí laboran.
De manera preliminar no se reportan daños en el municipio, sin embargo, personal de Protección Civil de Tlajomulco continúa en la valoración de edificios de la localidad.
Operativo en panteones por Día de las Madres Paola Rodríguez
■
Entre otras acciones, analizarán faltas cometidas por policías
Aprueban nuevo Reglamento de Servicio Profesional para policías Darío Pereira
Con el fin de “dotar de coherencia estructural y normativa” a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como “clarificar su estructura, las funciones y los grados que tienen que desempeñar labores de mando,” el ayuntamiento de Guadalajara aprobó ayer un nuevo Reglamento de Servicio Profesional de Carrera Policial. Entre los puntos que incluye la normativa se cuentan los requisitos para que los integrantes de la corporación logren promocionarse en sus grados, se creará un Sistema Digital de Seguimiento, Control y Trayectoria Policial y se integra una nueva Comisión de Carrera Policial.
La nueva Comisión de Servicio Profesional de Carrera Policial estará presidida por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y será integrada por siete miembros de distintas oficinas del ayuntamiento, así como tres representantes de las áreas de investigación, reacción y prevención que no tendrán derecho a voto. Además de coordinar y dirigir el servicio, explica la iniciativa aprobada, la Comisión realizará un análisis de las violaciones y faltas cometidas por miembros de la policía municipal y emitirá resoluciones al respecto. Con esta aprobación se pretende aumentar el fomento a la vocación de servicio “y el sentido
de pertenencia mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de promociones que permita satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y reconocimiento de los integrantes de la Secretaría”, así como instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los Integrantes de la Secretaría para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los servicios. Otros ordenamientos, como el Reglamento Interno de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Reglamento para Vigilar la Actuación de los Elementos de la corporación policiaca tendrán que ser modificados para adecuarse a la nueva normativa.
Además del 2 de noviembre, día en que se celebra el día de los muertos, el 10 de mayo, Día de las Madres, es otra fecha en que los panteones se convierten en lugares muy visitados. Para este año, el municipio de Zapopan espera que más de 70 mil personas visiten los cementerios municipales, por lo que desde hoy a las 8 horas arrancó el operativo que concluirá el próximo domingo 11 de mayo, informó el titular de Servicios Públicos Municipales, Enrique Rodríguez Magaña. Se trata de un operativo coordinado entre 16 dependencias del municipio como Inspección a Reglamentos, Servicios Médicos, Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, entre otras. También participarán instancias estatales como la Secretaría de Movilidad (Semov), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Jalisco, estos últimos realizarán algunas tareas complementarias, sobre todo en las afueras de los cementerios. “Estamos listos para recibir a
los más de 70 mil visitantes que vamos a tener en los 11 cementerios municipales y en los cinco cementerios concesionados, así como para atender la instalación de comercios en la parte de afuera de los cementerios, el acceso peatonal está completamente garantizado,” dijo el director de Cementerios municipales, Fernando Sánchez Díaz. Por otra parte, Enrique Rodríguez detalló que se han realizado labores de mejoramiento, mantemiento y rehabilitación en los panteones, en especial en el de Altagracia, en el que se han modificado los sistemas de riego de pasto, en las tomas de agua y también se han intervenido las partes públicas del panteón, esto con la finalidad de crear panteones “más amigables” para quienes los visiten. “El reto fundamental es que no por ser cementerios tienen que estar olvidados. Normamente, este tipo de espacios estaban abandonados, no eran prioridad para el gobierno municipal y para nosotros es fundamental que los cementerios estén en muy buenas condiciones”, declaró.
12 Política • VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 Gabriela Velasco de mayo.- Más de un mes después de que venciera el plazo fijado en campaña por el alcalde Ramón Guerrero Martínez para llevar a cabo la ratificación de mandato en Puerto Vallarta, marzo, los preparativos apenas comienzan. Las disposiciones se dejaron de lado durante la primera mitad de la administración de Guerrero Martínez pese a la promesa que hizo en busca del voto, aun así nunca se ha negado a cumplirla. Por otro lado, aun cuando Tlajomulco contaba con un modelo ya establecido y un reglamento que señala clara y específicamente los requerimientos para realizar estos procesos de participación, se tomaron un año tres meses para los preparativos, informó Omar Cervantes Rivera, director de Procesos Ciudadanos en el municipio metropolitano. “Fue un año completito de estudio, hace tres meses se aprueba el reglamento y a partir de allí el reglamento indica los pasos a seguir en los transitorios: la integración del Consejo, máximo órgano de gobierno de la participación ciudadana, un mes después se tiene que lanzar la convocatoria”, señaló Cervantes Rivera. En el caso de Puerto Vallarta, donde no se cuenta con la herramienta del reglamento, Hugo
■
Es un show, un juego; no avalamos ni somos comparsa de estas cosas: PRI local
Puerto Vallarta, 8
Promesa en el aire: consulta de revocación en Puerto Vallarta todavía tardará meses ■A
Ismael del Toro le tomó un año y tres meses organizarla, mientras Guerrero apenas empezó de la consulta, su organización o cuándo tendrá lugar. El subdirector de Control, Evaluación y Seguimiento de Programas y Proyectos, Francisco Javier Lozano del Real, ex trabajador del ayuntamiento de Guadalajara, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y allegado al panista Eduardo Rosales, se negó a dar información al respecto pese a ser uno de los que desarrolla la metodología y logística de la consulta, el encargado, de acuerdo a funcionarios de primer nivel. Pese a la demora, el acalde Guerrero Martínez continúa declarando que llevará a cabo la consulta. Luna Vázquez señaló que es una gran ventaja contar con modelos exitosos, no obstante cada municipio es diferente, por lo que la planeación para que la consulta se dé, es otro de los elementos a tomar en cuenta. “Por eso es importante la metodología, que también permita que ningún partido político ni el partido en el gobierno, ni los partidos de oposición se metan a acechar un ejercicio de consulta de gobierno”, lo cual espera que no suceda. que no acude que la gente que acude a eso, como PRI no avalamos ni somos comparsa de estas cosas, yo creo que es un engaño a la población en todo sentido, porque es una minoría y una minoría de simpatizantes en todo sentido”, aseguró. Cuestionado sobre el acarreo que podrían gestar para desacreditar la administración de Guerrero Martínez en caso de que se consulte a la población, el también diputado local González Villaseñor, aseguró que no vale la pena prestarse a eso, ya que son un partido serio en el ejercicio de poder y como instituto político, “no creo que valga la pena ni comentarlo”, puntualizó. Al ser cuestionado sobre si derogarían cualquier reglamento que Guerrero Martínez elabore para que próximas administraciones pudieran someterse a este proceso, en el caso de que llegue el PRI en 2015 a la alcaldía, González Villaseñor expresó: “vamos a ver, estamos hablando del futuro, yo vivo el presente”.
Luna Vázquez, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, dio a conocer que se comenzó a analizar la metodología a seguir desde hace un mes. Agregó que el factor clave para que el ejercicio tenga éxito en el municipio costero es sin duda la certidumbre del proceso: “que cuente con la legitimidad, con observadores neutrales, que haya una participación importante”. En Tlajomulco la actividad llegó al 10% de participación, y aunque Luna Vázquez reconoció que es un porcentaje bajo, se encuentra arriba del promedio registrado en otros ejercicios de este tipo realizados en el Distrito Federal. “Ahora estamos metidos de lleno en Puerto Vallarta”, declaró el dirigente estatal, aunque negó que existiera una demora por no estar reglamentado, aun cuando el alcalde se comprometió a llevarla a cabo en marzo. Mientras tanto en Puerto Vallarta, nadie dice nada acerca
No avalamos ni somos comparsa de estas cosas: PRI Para el presidente del PRI en Puerto Vallarta, Gustavo González Villaseñor, la consulta no es una revocación de mandato sino una consulta para la ratificación de mandato, y éste último, no es un término que exista en la ley. “Para mí como presidente del PRI me parece que eso es como un juego porque no se puede ser juez y parte, en todo caso si es serio el asunto lo tendría que hacer el Instituto electoral, porque no hay un término en la ley que nos lleve a eso”. Agregó que lo que sí sería válido es la revocación de mandato pero una vez que se legisle. “Es como un show, como un juego, creo que no acude la gente que debe acudir, es más la gente
■
Fue concluido desde 2013 pero se sigue regando con pipas
Sistema de riego en avenida de acceso a Vallarta, elefante blanco de $ 8 millones Gabriela Velasco de mayo.- A pesar de que el año pasado se concluyeron los trabajos de embellecimiento de la avenida de ingreso al Centro de Puerto Vallarta, el sistema no funciona todavía. La obra que fue criticada por varios regidores, entre ellos algunos de Movimiento Ciudadano, costó cerca de 10 millones de pesos, no obstante se sigue regando con pipas los 30 kilómetros de jardines centrales. Debido a que el mantenimiento de la avenida resultaría costoso, el ayuntamiento desarrolló un programa de adopción de los espacios a través del DIF, en el cual los empresarios de la franja turística se harían cargo de mantener en buenas condiciones ciertas áreas. Tras la firma del convenio en diciembre de 2013, el alcalde informó que a más tardar en febrero se entregarían en perfectas condiciones a los empresarios para que a partir de allí se hicieran cargo, sin embargo, dos meses después no hay avance. Al respecto, el presidente de la Canaco en Puerto Vallarta Martín Puebla Ontiveros, dejó en claro que los empresarios han cumplido y que se debería explicar el proceso en que se encuen-
Puerto Vallarta, 8
El sistema fue concebido para regar mediante aspersion los 30 kilómetros de jardines en los camellones de la avenida ■ Foto Gabriela Velasco
tra la obra, o si es que ya se pagó y la empresa contratista no ha cumplido. Puebla Ontiveros precisó que no se trata de una obra de gran complejidad por lo que no entendía la demora. “A simple vista parece una obra muy simple para tener tanto rato, es un sistema de riego, no está haciendo un piso hacia abajo o hacia arriba ni una obra tan complicada”, aseguró el empresario. Agregó que los empresarios han mandado a sus cuadrillas de trabajo para mantener en buenas condiciones las partes que les corresponden aunque el ayuntamiento no ha cumplido todavía, por lo que hizo un llamado a la Dirección Jurídica para que se presione a la empresa responsable de la obra y a la dirección de Infraestructura y Servicios para que se explique el avance que se tiene. Por su parte el director general de Infraestructura y Servicios, Oscar Delgado Chávez, informó que la obra fue entregada en octubre de 2013 y tuvo un costo de 11 millones de pesos incluyendo la vegetación, aunque sólo el sistema de riego ascendió a cerca de 8 millones de pesos. Delgado Chávez aseguró que hay algunos tramos de este sistema que están en operación, ya
que son 10 las cisternas correspondientes a diferentes áreas y aun así, no se ha podido echar a andar totalmente. “Se ha venido haciendo una serie de rehabilitaciones en las zonas de riego por las averías que ha habido en el sistema, debido a situaciones accidentales, imprudencias y algunos choques vehiculares, el cruce de la gente por en medio de los camellones, en el paso no por las esquinas, generan movimientos del aspersor y que haya fugas, entonces hay que volver a colocar los aspersores correspondientes”, declaró. También el robo de aspersores para la venta del aluminio que contienen ha sido un factor que afectó el funcionamiento del sistema, ante ello el funcionario municipal refirió que se haría un cercado en los camellones para evitar el daño de los peatones, aunque no está cierto que no haya más robos. También precisó que la garantía está habilitada pero al no referirse a fallas de la obra sino cuestiones externas, las empresas a las que tampoco se les han pagado los trabajos no se ven obligadas a asumir los costos. Aun así han apoyado en la sustitución de algunos materiales para rehabilitar ciertas áreas, aseguró.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 •
Política 13
Mauricio Ferrer
■
Expertos de importantes universidades encuentran inconsistencias en el dictamen
Durante casi medio año el gobierno federal ocultó el dictamen con el que en abril pasado justificó la elevación a 105 metros de altura de la cortina de la presa El Zapotillo, anunció ayer el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. En rueda de prensa, la organización detalló que José Elías Chedid Abraham, director general del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, retuvo y ocultó por espacio de seis meses el dictamen realizado por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El estudio fue el argumento con el que la Conagua anunció a principios de abril que la cortina de la presa sería a 105 metros. El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo dio a conocer también una serie de inconsistencias que 50 especialistas de diferentes universidades –entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente– y organizaciones internacionales encontraron en el documento de la Conagua. La primera irregularidad, subrayaron los expertos, corresponde a los oficios de entrega del dictamen. Éstos no coinciden en cuanto a fechas de revisión, envío y elaboración del propio documento. La revisión de los especialistas arrojó que el 18 de octubre, Horacio Rubio Gutiérrez, responsable del CTOOH, informó a Chedid Abraham que después de haber revisado toda la información sobre las alternativas para el abastecimiento de agua potable para la Zona Metropolitana de Guadalajara, se había tomado el acuerdo de que el proyecto de la presa El Zapotillo era la mejor solución. Pero en el oficio B00.00.R09.000484, que el 10 de abril, Chedid Abraham envió a Felipe Tito Lugo, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el fun-
Gobierno federal ocultó información vital sobre presa El Zapotillo durante medio año ■
Pese a su alto costo económico y social, el embalse sólo cumpliría sus funciones durante 5 años
El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo reveló ayer que José Elías Chedid Abraham, director general del Organismo de la Cuenca LermaSantiago-Pacífico ocultó el dictamen del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua ■ Foto Héctor Jesús Hernández
cionario federal aseguró que el análisis había concluido “recientemente”. “Esta información evidencia que José Elías Chedid Abraham retuvo dicho dictamen por casi 6 meses y que ocultó información fundamental sobre el proyecto Presa El Zapotillo que debió haber dado a conocer inmediatamente, lo que permitió que el proyecto continuara avanzando y se engañara a las comunidades de Tema-
capulín, Acasico y Palmarejo que en las mismas fechas se encontraban en mesas de diálogo con el gobierno de Jalisco; además de posibilitar el incumplimiento de la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que mandata la construcción de una cortina a 80 metros de altura”, según los especialistas en el texto que elaboraron. El dictamen de Conagua, de acuerdo con los académicos,
también carece de información técnica. Como ejemplo, mencionaron el anexo IV, que se refiere al “dictamen de los diques”, pero que no incluye los resultados de los estudios que se hicieron en la zona donde se planteó erigir tales construcciones. En el oficio B00.00.R09.000484, Conagua manifestó que para lograr el acuerdo de elevar la cortina a 105 metros de altura, se tomaron en cuenta tres factores: la seguridad hídrica, la seguridad financiera y el estrés hídrico. Sin embargo, dijeron los especialistas, en ninguna de las tres se incluyó la seguridad de los pobladores, que fue el principal argumento utilizado en los comunicados oficiales del gobierno de Jalisco. “Nos llama la atención que dentro de los 20 sitios alternativos analizados en el documento, no se incluye la alternativa que contempla una cortina a 60 metros de altura, alternativa que se propuso y entregó en un documento firmado por las partes interesadas el 1 de octubre del 2013 durante la mesa de trabajo técnica sostenida con el gobierno de Jalisco y las comunidades afectadas para buscar alternativas a la presa El Zapotillo”, añadió el medio centenar de investigadores. Para ellos es también preocupante que “de manera irresponsable y precipitada” se diga que después de cinco años de operación de El Zapotillo, se requiera otra obra adicional para seguir cu-
briendo las necesidades de agua de la población. “Un proyecto de más de 13 mil millones de pesos que cumple su 'justificación' sólo durante cinco años, porque después se requerirá de una obra o más. Nos preguntamos ¿qué pasaría si el proyecto en el que se han empeñado no logra su objetivo y funcionamiento? ¿Habrá responsables? ¿Cuál será su sanción? Estamos hablando de más de 30 mil millones tan sólo en los proyectos Zapotillo y Purgatorio, miles de millones de pesos que son fondos públicos, es decir que todas y todos estamos pagando de nuestros bolsillos”, cuestionaron. El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo consideró que la crisis de agua de Chapala y los tandeos que realiza el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado obedecen a una “crisis inducida” por los gobiernos federal y estatal para legitimar la construcción de la presa El Zapotillo. La obra, añadió la agrupación, solo redundará en un negocio para las constructoras trasnacionales FCC y Abengoa, y las nacionales La Peninsular y Grupo Hermes; abastecerá de agua a las compañías internacionales del proyecto Puerto Seco o Guanajuato Puerto Interior, en el estado de Guanajuato; y perjudicará a tres comunidades y a toda la región de Los Altos.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
14
DULCE MURO
■
De Jesús Jiménez, miembro a una generación que transita entre técnicas y lenguajes
Ayer fue inaugurada la exposición After Move, una colección que reúne más de 50 piezas que comprenden fotografía, instalación y arte procesual, todos basados en la ósmosis. Jesús Jiménez pertenece a la generación de artistas nacidos en los 70 que transitan entre técnicas y lenguajes, nutriendo su obra de versatilidad. Explora conceptos, técnicas y soportes, creando imágenes fotográficas, videos y otras piezas en las que se descontextualiza a los objetos y situaciones. Sus obras son realizadas con la finalidad de dislocar la percepción del espectador y mostrar cómo lo ordinario, ideas banales, vagas o momentos de ensueño pueden volverse extraordinarios.
Abre After Move, colección que reúne más de 50 piezas de arte basadas en la ósmosis ■
Explora conceptos, técnicas y soportes, creando imágenes fotográficas, videos y otras piezas CON SUS VERDES PATIOS Y SU JAZZ LLEGÓ MAYO que Jesús Jiménez exponga su obra, que permanecerá abierta al público hasta el 29 de mayo. Además, el artista impartirá un taller de conceptualización de la imagen del 12 al 27 de mayo en este mismo lugar. Este curso estará conformado por seis sesiones de cuatro horas, es decir 24 horas en total, con un costo de mil 200 pesos. El programa del curso comprende objetivos cualitativos y cuantitativos, que comprenden la introducción a la imagen conceptual como herramienta y asesoría del estilo creativo y las técnicas de realización y conclusión de uno o varios ensayos, así como el desarrollo de un proyecto final. Los detalles del programa pueden consultarse en la página de Facebook de la galería ( www.facebook.com/salaveinte22.galeria ) entrando al apartado del evento. Para inscribirse a este taller o pedir más informes, están disponibles los teléfonos 044 33 18 95 42 83 y 044 33 16 99 08 03, así como el correo electrónico salaveinte22@gmail. com.
E
Así, After Move , “abre el abanico de lo creativo y reflexiona sobre el rastro y el rol de cada individuo en la creación constante de energía en el universo”, de estos vestigios habla Jiménez, invitando así a una reflexión personal. Salaveinte22, ubicada en José Guadalupe Zuno 2022, es el espacio designado para
Con las aclamadas elaboraciones musicales de la figura californiana del jazz Gregory Porter y su grupo, anoche en el Teatro Degollado se inauguró la edición 2014 del Festival Cultural de Mayo. El artista, ganador del Grammy a Mejor Álbum Vocal de Jazz este año por su album Liquid Spirit, ofreció un cálido concierto con toques de góspel, blues y rhyhtm and blues lleno de momentos de genialidad. La presentación, una de las mayores expectativas del programa del festejo cultural tapatío, se repetirá esta noche ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Muestran en la Biblioteca Pública Juan José Arreola Cerebro y mente, libros del siglo XVIII y XIX Como resultado de una investigación, más de 100 textos saldrán a la luz para ser vistos en la exposición de Cerebro y mente, libros del siglo XVIII y XIX que se inauguró ayer en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola. Dentro del marco del festejo del 20 aniversario del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, la muestra bibliográfica es resultado de un trabajo de investigación que hicieron algunos investigadores en el acervo de la biblioteca, cuya iniciativa nació por la ausencia de textos para consulta sobre el tema. La directora del Instituto de Neurociencias, Esmeralda Matute Villaseñor, explicó que al darse cuenta de que existían pocos textos fundamentales para el desarrollo de las neurociencias actuales donde los alumnos pudieran consultar, se decidió buscar en el acervo y de ahí se conforma la exposición que fue inaugurada ayer por la tarde. “Yo misma pude ver que mis alumnos no podían leer a los clásicos”, así que se dieron a la tarea de buscar qué había en el acervo, explicó Matute Villaseñor. Así, “localizamos un poco más de un centenar de libros de ese tema, de autores básicamente franceses, pero también alemanes, españoles, ingleses, que eran los más reconocidos del origen de la neurociencia”, explicó Matute Villaseñor. Debido a su importancia, añadió, “quisimos ponerlos a disposición del público en general, queremos que sea una exposición muy didáctica con el fin de que todos comprendan de qué se trata esta relación de cerebro y mente”, sin embargo, los textos no pueden hojearse porque son acervo histórico, aunque algunos de ellos fueron digitalizados para la consulta en línea. Principalmente, los textos que tienen imágenes son los que pueden leerse en la página de la Biblioteca Pública del Estado, con el fin de que “el visitante a la exposición pueda hojearlos después”. Entre los autores que se pueden ver están Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906; Jean-Martin Charcot, padre de la Neurología moderna; Claude Bernard, padre de la Fisiología, así como los textos de Lombroso, por mencionar algunos. La exposición Cerebro y mente, libros del siglo XVIII y XIX estará abierta al público en la Galería Jesús Guerrero Galván, dentro de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, hasta el 8 de junio. El horario de visita es de lunes a domingo de 9 a 17 horas. La entrada es libre. MIRIAM PULIDO
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
15
La operadora y promotora deportiva Leones Negros dio a conocer las recomendaciones a los aficionados y público en general que acudirá al juego de vuelta de la final de ascenso del futbol mexicano, entre UdeG y Estudiantes de la UAG, este próximo sábado, donde autoridades aseguran un lleno total. Entre las recomendaciones sugeridas por la directiva universitaria están acudir a tiempo al estadio, puesto que las puertas se abrirán a partir de las 17 horas, también se dijo que no se permitirá el acceso a niños menores de tres años de edad. Alberto Castellanos Gutiérrez, presidente de la escuadra universitaria, dijo que la preventa de boletos en los centros universitarios comenzó desde este martes para evitar que se acuda a la reventa antes del partido. “La UdeG tiene presencia en más de 100 municipios, por lo que es difícil que la gente del interior venga a conseguir boletos. A través de los directivos se pudo acceder a ellos, por lo que grupos de la comunidad universitaria que viven en el interior del estado tendrán la posibilidad de disfrutar este partido”. Se pusieron a disposición de los universitarios 20 mil boletos y el resto se vende en las taquillas del estadio y en los centros universitarios. “En las taquillas del Estadio se pusieron a la venta siete mil boletos y los demás en cinco centros universitarios. Se espera que hoy se agoten los boletos, de lo contrario, lo que no se alcance a vender se pondrá a la venta mañana”, dijo Castellanos. Además el día de hoy la directiva universitaria sostendrá una reunión con autoridades estatales
■
Venta de boletos en centros universitarios empezó el martes para abatir la reventa
Alerta en el Jalisco ante inminente lleno en juego por el ascenso; extremarán seguridad ■ Autoridades
de la UdeG, el estado y el municipio se reúnen hoy para disponer el operativo y municipales entre las que estará la Secretaría de Movilidad, Protección Civil y Fiscalía General del Estado, para afinar detalles del operativo de seguridad para el sábado.
“el ambiente lo hacen los universitarios y esperamos que sea festivo y familiar” “Por nuestra parte estaríamos disponiendo de más elementos de seguridad privada de los que por lo común utilizamos, con un total de 460. La Universidad de Guadalajara no promueve el tema de las barras, no hay grupos de animación reconocidos, el ambiente lo hacen los universitarios y esperamos que sea familiar y de fiesta”. Sin dar detalles el presidente de la directiva comentó que en caso de obtener el ascenso se festejará en la glorieta Minerva. “Especialmente porque si se llega a dar el triunfo de los Leones Negros, el espacio junto al edificio de la Rectoría General va a ser insuficiente”, por instrucciones del rector general, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. De la redacción
El nuevo equipo en la Liga Mx se definirá en el Jalisco, donde los Leones Negros no perdieron ni un solo partido durante el torneo que concluye ■ Foto Refugio Ruiz
Miguel Herrera tiene cuatro claras opciones de porteros para el mundial pero el avión a Brasil sólo da tres boletos. Los dos que parecerían seguros son Jesús Corona, del Cruz Azul y Guillermo Ochoa, del Ajaccio. Pero hay dos más que pueden dar la sorpresa: Alfredo Talavera, del Toluca y Moisés Muñoz del América. Miguel Herrera aceptó en la semana que con uno de ellos será injusto, al no incluirlo en la lista de 23 seleccionados. Del lado contrario, en la delantera, parece que no habrá sorpresas: Javier Hernández, el Chicharito, aunque no ha tenido sobresalientes actuaciones con el Manchester United seguro que será llamado ya que también le ayuda ser una de las principales imágenes de explotación publicitaria para la selección y sus múltiples patrocinadores.
■
La selección mexicana se mantiene en el sitio 19 de la FIFA; España, a la cabeza
Hoy, lista del Piojo; Muñoz o Talavera, la duda Giovani Dos Santos y Javier Aquino del Villareal también tendrán lugar en la selección, así como Diego Reyes y Héctor Herrera del Porto, y Héctor Moreno, del Espanyol. Del futbol alemán iría al mundial Andrés Guardado, quien se desempeña en el Bayern Leverkusen. Un indispensable para Brasil es el delantero del América Raúl Jiménez. Del mismo equipo se espera a Paul Aguilar, Miguel Layún y Juan Carlos Medina. Alguien que no gusta mucho, Francisco el Maza Rodríguez, también sería llevado por Miguel Herrera a pesar de su irregular desempeño. El León aportará a Carlos el Gullit Peña y por supuesto que al defensa Rafael Márquez, quien irá a su cuarto mundial. Luis Montes, Juan José Vázquez, también del equipo guanajuatense, irían a Brasil. Oribe Peralta, de Santos, es otro de los indiscutibles, además de Alan Pulido, delantero de Tigres. Croacia en el 20 y Camerún en el lugar 50. Estos tres equipos serán rivales de México en el mundial de Brasil 2014. Alemania es la segunda selección más fuerte, según la FIFA, mientras que Portugal ocupa el tercer puesto. Ambas selecciones serán rivales de grupo en el mundial. en las obras para la Copa del Mundo. El estadio que está en obra es la Arena Pantanal que recibirá cuatro juegos y que debió ser entregado ya listo desde hace meses. El retraso en las obras es una constante en Brasil para este mundial, y sucede con adecuaciones viales, aeropuertos y por supuesto, los estadios. En Sao Paulo el 29 de marzo, un obrero murió tras caer de ocho metros de altura en las labores de instalación de tribunas provisionales del Arena Corinthians, sede del partido inaugural entre Brasil y Croacia. De la Redacción
México el 19 Según el ranking mensual de la FIFA, México es la selección 19 del mundo, mismo lugar que ocupó el mes pasado en la lista que encabeza la selección de España. Brasil fue colocado en el cuarto puesto, mientras que
Muere otro trabajador en Brasil Un trabajador de la construcción falleció ayer por una descarga eléctrica en las obras del estadio de Cuiabá, una de las 12 sedes del Mundial que se jugará a partir del 12 de junio. Esta es la muerte número ocho
Que no haga berrinche Don Memo, si legislan sobre las rodillas, cómo quiere que administren VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
Hoy El Piojo publica la lista del equipo que viajará a Brasil I Jesús Corona y Guillermo
I
La rebatiña por obtener los puestos impide el saneamiento administrativo
Ochoa con boleto seguro; Talavera y Muñoz se disputarán el tercer pasaje
REDACCIÓN
I
15
Congreso local echa la última palada sobre el Iprovipe I
Reparto de posiciones le da en la madre al Congreso: Martínez No se ha sabido resolver el problema de la nómina I Los despidos injustificados están generando un pasivo de 10 millones de pesos anuales I El legislador responzabiliza al PRD de la pésima gestión; “Celia Fausto no sabe casi nada de administración” I JULIO RÍOS I
Aprueban Ley Orgánica del Instituto Jalisciense de la Vivienda, que tendrá un carácter más técnico I
JULIO RÍOS
4
3
Buscan equilibrar la producción de maíz blanco y amarillo I
J
P
SOMOS
El objetivo de la Seder es sembrar 80 mil hectáreas del grano dorado bajo el esquema de contrato I
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
10
Gregory Porter abre Festival de Mayo con un cálido concierto en el Degollado presentación una de las más esperadas del programa cultural que tiene como invitado a California I La
La banda española Jarabe de Palo ofreció un concierto en el Teatro Diana para promocionar Somos, un disco que fue escrito mientras lo músicos estaban de gira por América y que contiene un alto contenido social, según detalló Pau Donés. El álbum incluye colaboración con la cantante mexicana Ximena Sariñana I Foto Humberto Muñiz