MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2943 • www.lajornadajalisco.com.mx
Derrumbe, humillación y desgracia
La selección de Brasil se desmoronó tras el segundo gol de Alemania en la semifinal del Mundial. La Mannschaft aprovechó el bajón de su rival y en cuatro minutos destruyó las esperanzas de la canarinha. Luego de la decepción, miles de brasileños se volcaron a las calles, dejando en Sao Paulo al menos 13 camiones incendiados y disturbios en Belo Horizonte y Río de Janeiro ■ Fotos AP
Información
■
13 a 15
n El titular de la Semov confía en iniciar las obras a finales de julio STPS: sólo 20%
Retrasos en la Línea 3 del Metro, por estudios de impacto ambiental La Secretaría de Educación asegura que no habrá escuelas afectadas por la construcción del tramo del Tren Eléctrico ■ Hoy inicia ampliación de la Línea 1
■
Ignacio Pérez Vega
■
5
de camioneros evaluados cumple reglas laborales La Secretaría del Trabajo precisa que regularización del servicio es lenta por mañas de los transportistas
■
Redacción
■
6
A cuatro horas del límite, pasa la reforma electoral Julio Ríos
■
3
Enquanto no Brasil • Montserrat homs 15
2
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Plaza Al
cuarto para las doce
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Telebancada
Juan Manuel Venegas Ramírez
os órganos de gobierno de los municipios sesionaron en cantidad suficiente para dar firmeza a la reforma electoral que tenía como plazo el día de hoy para ser publicada. Así, como de película pero se logró.
Una
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
jefe de información
Sergio Hernández Márquez
buena
Cierre de edición
Daniel Gómez
Sin duda que los habitantes de Barra de Navidad están agradecidos con los recursos y esfuerzos invertidos por el gobierno de Jalisco. Y es que la playa quedó en pésimas condiciones con el paso de Jova, pero la degradación ya se registraba desde antes del fenómeno meteorológico. Por lo que dicen los expertos y los propios habitantes, se trató de un trabajo profundo que permitirá reactivar el sitio turístico.
Más
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
buena
Ayer se hizo oficial que bajó considerablemente el número de incendios forestales. Y es que con el temporal de lluvias bien avanzado ya pasaron los meses críticos. Una gran noticia que Jalisco haya abandonado del liderazgo en esta penosa materia. Ahora toca no echarse en la hamaca y demostrar –para el próximo año– que no fue suerte o casualidad.
Una
Humberto Muñiz
Lucía Castillo
vale tarde que nunca
Tuvieron que pasar dos años para que se atendiera debidamente a los habitantes de este lugar. La indolencia tuvo origen en la anterior administración. Ahora toca promocionar el destino y sobre todo hay que ir para que se reactive el turismo y mejore la economía en la zona.
Otra
Edición de fotografía
raya en el agua
Ayer, Notisistema reportó el caso de una
Publicidad
l Patricio mujer que se encontró 50 mil pesos… y los devolvió a su dueño. Le ofrecieron una recompensa… ¡y no la aceptó! ¿Será una señal del Apocalipsis? La honesta mujer dijo que su acción era un ejemplo para sus hijos. En la sociedad está una gran parte del rescate de la propia sociedad, no solamente en el gobierno.
Reformas
en serie
Y ayer fue aprobada la reforma a las leyes secundarias de telecomunicaciones por los diputados, que previamente había sido aprobada por los senadores. En vía de mientras, Slim y Azcárraga anunciaron la venta de activos para no encuadrarse en la preponderan-
cia. Y mientras eso ocurría en San Lázaro, los senadores ya iniciaron con las reformas secundarias en cuestión energética.
¿Ladrónde? Las autoridades estadunidenses le habrían asegurado siete propiedades al hijo del ex gobernador panista de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso. Todos los inmuebles se localizan en San Antonio, Texas. Habrá que ver si hay otros inmuebles en Miami, como el departamento que la hija del gobernador presumía que tienen en Dubai. plazajornada@gmail.com
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: El ayuntamiento tapatío montó una guardia de honor al general Manuel M. Dieguez ■ Foto J. Luis Puente
lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Julio Ríos
Con el aval de 86 municipios, y cuando faltaban poco más de cuatro horas para que expirara el plazo, el Congreso de Jalisco aprobó en sesión extraordinaria el paquete de la reforma constitucional en materia político electoral y la remitió al Poder Ejecutivo para que se publique hoy en el Diario Oficial El Estado de Jalisco. Durante todo el día, personal del Congreso recibió los legajos de distintos municipios para validarlos: es decir, revisar que no le faltara algún sello o firma. La intención original era sesionar a las 14 horas, pero el tiempo se fue comiendo a los diputados porque algunos municipios programaron hasta hoy sus sesiones extraordinarias de ayuntamiento. Una vez que hubo suficientes ayuntamientos que aprobaron la reforma, se dio paso a la sesión de Puntos Constitucionales y posteriormente se desahogó una sesión extraordinaria del Pleno, de mero trámite y ahí se avaló con 33 votos a favor el acuerdo que reforma y adiciona la Constitución Política del Estado en materia electoral. Los 86 municipios fueron suficientes, ya que se necesitaban 63, aunque San Juan de los Lagos haya votado en contra, por no estar de acuerdo en la reelección. Con esto concluyó el trompicado capítulo de esta reforma, y con el rosario en la mano los diputados alcanzaron a cumplir el trámite.
■
Se aprobó el paquete legislativo con el aval de 86 municipios
Concluye trajín de la reforma electoral con 4 horas de sobra ■ Las reglas para los comicios de 2015 se publican hoy en el Diario Oficial
Alcanzó a salir a tiempo la reforma político-electoral ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Tlajomulco y Tepatitlán a última hora; Vallarta ni sesionó* A unas horas de que venciera el
Magistrados electorales podrían incorporarse al STJEJ: Vega Pámanes Julio Ríos
Para que no queden en el limbo jurídico, los magistrados electorales podrían ser reubicados en el Supremo Tribunal de Justicia como una opción para aliviar la pesada carga de trabajo que tiene el Poder Judicial, señaló el presidente de este poder, Luis Carlos Vega Pámanes. El funcionario no vio problema legal, ya que “según la literalidad de la Ley ellos ya pertenecen al Poder Judicial”, simplemente sería un cambio de adscripción y esa facultad corresponde exclusivamente a este Poder. “Ellos forman parte del Poder Judicial. Segundo, fueron ratificados para un segundo periodo. ¿Qué le conviene más a la ciudadanía? ¿Que se les indemnice? Hablando de indemnizaciones.
3
¿O qué se incorporen a trabajar y desquitar ese sueldo?”. Dijo que están a la espera de ver cómo se resuelve un artículo transitorio de la reforma federal que habla sobre la desaparición de esos tribunales. El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco está encabezado por el magistrado José de Jesús Reynoso Loza, y lo completan los magistrados Gonzalo Julián Loza Hernández, José Guillermo Meza García, Luis Antonio Corona Nakamura y Rubén Vázquez. En todo caso tendrían que ser indemnizados con cantidades millonarias. De acuerdo con el apartado de Transparencia de la página del Poder Judicial estatal, cada uno de los cinco magistrados electorales tiene un sueldo mensual neto de 131 mil 058.46 pesos. Hace unas semanas, el dipu-
plazo, el ayuntamiento de Tlajomulco avaló por unanimidad el decreto de reforma electoral a las 13:18 horas.
El Supremo Tribunal recibe a magistrada En sesión extraordinaria, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), acordó ayer dar adscripción en la décima primera sala en materia penal a Martha Leticia Padilla Enríquez, quien apenas el fin de semana pasado fue nombrada como magistrada por el Congreso del Estado. Durante la bienvenida ofrecida por los integrantes del STJE, el presidente magistrado, Luis Carlos Vega Pámanes, exaltó la carrera judicial y capacidad profesional de Padilla Enríquez. En la sesión convocada ayer en el Tribunal de Justicia estatal, el secretario general Juan Carlos
tado federal del PRI, Luis Armando Córdova, propuso que los magistrados electorales sean reubicados, pero en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE). Recordó que mientras otros estados tienen cuatro jueces por cada 100 mil habitantes, en Ja-
Previó a la aprobación del único punto de acuerdo, el alcade Ismael del Toro indicó a los integrantes del Pleno que esta
Rodríguez Sánchez leyó el comunicado emitido por el Congreso del Estado, en el que se informó sobre el nombramiento otorgado a la magistrada el domingo 6 de julio de 2014. Vega Pámanes reconoció la labor en el STJE, del magistrado Jorge Mario Rojas Guardado, quien dejó la ponencia por la resolución de un juzgado federal y se reintegró a su carrera profesional. La magistrada Martha Leticia Padilla Enríquez se integró así a la décima primera sala en materia penal en donde se encuentran también el magistrado Rogelio Assad Guerra, como presidente y el magistrado Espartaco Cedeño Muñoz, como integrante. De la Redacción
lisco únicamente hay uno y ese debe resolver al año siete mil asuntos, lo cual luego se refleja en la intensa carga de trabajo de las salas del Supremo Tribunal y estos personajes podrían venir a aliviar un poco la pesada carga laboral.
modificación estatal favorecerá a Jalisco. “Los pasos se están dando, le damos el aval constitucional para manifestar nuestra voluntad como municipio por esta reforma, ojalá en discusiones a futuro podramos perfeccionar más en las reformas para la democracia de nuestro estado”, dijo. Por su parte, el ayuntamiento de Tepatitlán votó el mediodía del martes, con retraso por una visita del secretario de Educación, Francisco Ayón. El secretario general de ese municipio, Norberto Venegas, atribuyó la tardanza a la prisa con que los diputados locales aprobaron la nueva legislación. “Como implica una reforma a la Constitución Política del Estado, requiere del pronunciamiento de los ayuntamientos; ayer (lunes) nos estuvieron hablando que ya estaba. Debieron habernos hecho llegar la notificación del decreto que aprobó el Congreso. Como se les vinieron los tiempos encima al Legislativo local, les entró la prisa y sí les urgía que este decreto fuera votado por los ayuntamientos ya fuera a favor o en contra el día de hoy”, reprochó el funcionario. En Puerto Vallarta fue donde el alcalde Ramón Guerrero ni se inmutó. La sesión extraordinaria para avalar esta reforma se programó para este miércoles a las 9 de la mañana. Será inútil pues eso está fuera de todo plazo. *Con información de Aaron Estrada, Cinthya Gómez y Gabriela Velasco
Arcelia Cázares y Marcelo Romero, magistrados provisionales Ante la tardanza del Congreso que no ha nombrado a los sucesores, el Supremo Tribunal de Justicia habilitó de manera provisional a dos magistrados para tomar el lugar de Bonifacio Padilla y Alfredo González, quienes se jubilaron por cumplir 70 años de edad, detalló Vega Pámanes. “Mientras se hacia la designación designamos en el pleno del Poder Judicial, del Supremo Tribunal a la magistrado Arcelia Cázares para sustituir al magistrado Bonifacio y al Magistrado Marcelo (Romero) G. de Quevedo, para sustituir al magistrado González Becerra en la cuestión jurisdiccional, momentáneamente, o sea para formar el quórum” Respecto a la llegada de la magistrada Martha Leticia Padilla, auguró que hará un gran papel y explicó que el ex magistrado Mario Rojas “se fue en excelentes términos” y que solamente se le pagarán sus derechos generados como parte proporcional de aguinaldo y de prima vacacional, porque no es sujeto de indemnización.
4
Política • MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Sector Libertad La crisis de los niños migrantes centroamericanos ◗
Andrés Barba V.
■
Indispensable reasignar 386 mdp para la Fuerza Única Regional ■
a llegada de miles de niños migrantes a Estados Unidos, muchos de ellos sin ningún familiar acompañándoles, ha encendido las alarmas en Washington, y no es para menos. Se estima que en los últimos 9 meses, más de 52 mil menores han ingresado solos a Estados Unidos; y para octubre próximo, la cifra podría llegar a 90 mil. La mayoría llegan de Guatemala, Honduras y El Salvador. La cifra es muy elevada, si consideramos que en 2013, los niños migrantes que viajaron solos fueron unos 24 mil, en tanto que en 2012 fueron menos de 14 mil. Esta situación se ha vuelto evidente incluso para los habitantes de Guadalajara, que hemos sido testigos del incremento en el número de centroamericanos, varios de ellos menores de edad, que se detienen unos días en Jalisco para recuperar fuerzas y continuar su camino al norte. Ante esta dramática situación, días atrás el presidente Barack Obama telefoneó al mandatario mexicano para solicitar la colaboración de México en este tema, y luego de una reunión celebrada en Guatemala, los países se propusieron coordinar esfuerzos para contener el incremento en la migración centroamericana. Del encuentro, trascendió que Washington aportaría 9.6 millones de dólares adicionales para repatriar a niños centroamericanos, además de destinar 161 millones de dólares en programas de cooperación con Centroamérica, dedicados a combatir las causas de la migración. Es decir, menos de 10 millones de dólares para lo inmediato, y más de 160 para medidas de largo plazo, sin duda, una buena noticia. Para no perder la costumbre, Obama ha recibido numerosas críticas por parte de los republicanos, quienes lo acusan de ser incapaz de controlar la situación. No obstante, la realidad es que son demasiados niños, lo que dificulta cualquier acción del gobierno, como su ubicación, por ejemplo, pues los centros de detención habituales ya están llenos, lo que ha implicado que sean habilitadas bases militares para resguardar a los menores.
Naturalmente, las críticas también se han canalizado hacia nuestro país, al que los conservadores, como el ocurrente gobernador texano, o legisladores republicanos, acusan a México de no hacer lo suficiente para “cerrar la frontera sur”, como si de un grifo se tratara. El gobierno mexicano debe por tanto parar en seco al estadunidense, buscando evitar que se nos coloque en una dinámica similar a la que nuestros vecinos nos ubicaron en la tristemente célebre “guerra contra las drogas”, en la que se nos exigieron medidas radicales, que terminaron por detonar aquí conflictos armados, violaciones a los derechos humanos, descomposición social y corrupción, en tanto que ellos hasta aprobaban el libre uso de drogas y evitaban asumir compromisos serios para detener la venta de armamento de alto calibre. Nos exigen pues compromisos costosos, pero ellos hacen muy poco. Washington debe reconocer que su propia política migratoria es errática y debe tomar acciones al respecto, como no lo han logrado hacer del todo en su política de lucha contra las drogas. Los republicanos deben dejar de buscar culpables externos (Obama, México, Centroamérica). No es coherente que apunten con su dedo a otro lado buscando culpables, sin antes hacer esfuerzos propios por recomponer su ineficiente sistema de migración. Y ante todo esto, hay que reconocer lo que parece ser un paso en la dirección correcta, pues los remedios de corto alcance no serán suficientes, dado que las causas por las que los niños y el resto de los centroamericanos salen de sus países siguen siendo las mismas: pobreza, desempleo e inseguridad. Por tanto, el dinero de los contribuyentes estadunidenses estará mejor invertido en programas de desarrollo a largo plazo en Centroamérica. Por ello, el anuncio hecho por la administración Obama, en el sentido de invertir millones en Guatemala, El Salvador y Honduras, es una decisión correcta a la que debieran sumarse los republicanos (pero no lo harán). @AndresBarbaV
López Lara insta al Legislativo a aprobar la iniciativa
No podríamos implementarla sin el respaldo económico, subraya
El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, confirmó que 97 municipios ya firmaron convenio para Mando Único ■ Foto Humberto Muñiz Julio Ríos
Son 97 municipios los que ya firmaron el convenio para integrarse a la Fuerza Única Regional, anunció el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien apeló a la sensibilidad del Congreso para aprobar una reasignación presupuestal de 386 millones de pesos para el pago de mil 500 policías.
■
Durante su visita al Congreso para participar en una sesión solamente, López Lara recordó que son 119 ayuntamientos involucrados en este equipo de élito, pues el resto integra la Fuerza Única Metropolitana. Ante las críticas de alcaldes, López Lara descartó que el convenio sea desventajoso para los municipios y que incluso él tuvo un encuentro con el
presidente municipal de Tepatitlán, Jorge Eduardo González Arana, y que a diferencia de sus declaraciones donde critica el esquema, en la reunión privada no se quejó. “Lo único que puedo decirle es que es un gran beneficio para todo Jalisco contar con una Fuerza Única Regional. Creo que eso va a aliviar y lo vamos a ver en poco tiempo, pues con los resultados que ya se han dado por parte de la Fuerza Única Metropolitana, no me queda duda que va a ser muy importante para todas las regiones de Jalisco”, señaló González . Respecto a los términos económicos del convenio, López Lara afirmó que eso corresponde a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, que es la que tiene la información al respecto. Si los diputados no aprueban pronto esta reasignación, el programa no podría iniciar a finales de este mes como se tenía contemplado. “No podríamos entrar con la fuerza (que habíamos contemplado), ni respaldo económico, la iniciativa ya está en el Congreso. Y tengo entendido que ya la sesionaron en primera lectura” Aclaró que los recursos se utilizarán para la nómina de elementos operativos y no para administrativos. “Yo tengo entendido que son para plazas, para el Mando Único Regional”.
Congreso prevé recibir candidaturas entre el 11 y 30 de julio
Lista, convocatoria para dirigir el IJA Julio Ríos
La comisión de Justicia del Congreso del Estado ya tiene lista la convocatoria para elegir al nuevo director del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) del Estado de Jalisco, que deberá ser avalada por el Pleno para que se publique, explicó el diputado presidente de esta comisión, Héctor Pizano Ramos. El legislador indicó que se analiza la posibilidad de que el registro de los aspirantes se lleve a cabo a partir del 11 de julio y hasta el día 30. Pizano explicó que el IJA no ha estado acéfalo. En febrero del año pasado su entonces titular, Rafael Castellanos, pidió licencia para fungir como fiscal Central del Estado, pero apenas en junio presentó su renuncia definitiva, y de ese modo el Congreso ya está en posibilidad de nombrar a su sucesor. Sin embargo los diputados
panistas Juan Carlos Márquez Rosas y Gabriela Andalón Becerra cuestionaron si el nuevo funcionario debe durar cuatro años en el cargo, o sólo ocho meses, tiempo que le restaba a Castellanos.
Los requisitos para el nuevo titular del IJA son los mismos que para magistrado Los requisitos para el nuevo director del IJA son los mismos para quienes buscan cargo de magistrado. Pizano afirmó en que en Jalisco hay por lo menos 16 profesionales con las credenciales técnicas y académicas para el puesto. “Pero hay que ver si les interesa participar y si además del perfil académico tienen la virtud
para encabezar este tipo de organismos”. Por su parte, el titular del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes, consideró irresponsable que haya pasado un año sin que se haya nombrado a un nuevo director del IJA, pues esta figura es muy importante para consolidar el nuevo sistema de juicios orales. “Por eso no hemos avanzado nada”, enfatizó. “Hoy que el Congreso va a nombrar a un nuevo director del IJA, estamos pidiendo que tenga el perfil necesario para ser director. (…) Si no tiene un perfil dinámico, jurisdiccional, que sepan que haya estado en la cuestión jurisdiccional, va a ser un fracaso”. Vega Pámanes apuntó que en el nuevo esquema que entra en funciones el Instituto de Justicia Alternativa resolverá el 70 u 80% de los asuntos y sólo el 20% (homicidio, secuestro y violación) llegaría hasta los juicios.
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014 •
Política
5
Ignacio Pérez Vega
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), requisito para comenzar las obras de la Línea 3 del Metro de la ciudad aún no ha sido autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Por ello, los trabajos en el corredor Zapopan-Tlaquepaque iniciarían hasta finales de mes, dijo el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño. El funcionario se reunió ayer con empresarios de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación (Careintra), para presentarles el proyecto de la Línea 3, junto con el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez. Hace casi tres semanas, el titular de Movilidad anticipó que era cuestión de días para que contaran con la Manifestación de Impacto Ambiental, y que con la autorización respectiva se tendría la cifra exacta de árboles a derribar a lo largo de 21 kilómetros de camellón y se presentaría el plan de mitigación para reponer el daño ambiental.
Con la MIA se tendrá la cifra exacta de cuántos árboles serán derrumbados De esta forma, Gudiño indicó que las obras podrían iniciar a fines de julio, aún en un sitio por definir, ya que no es seguro que sea en la punta norte del corredor, en avenida Juan Gil Preciado, a la altura de la colonia Lomas de Zapopan. Por su lado, Oswaldo Barragán Silva, presidente de la Careintra, que agrupa a 15 sectores industriales, expresó su aval a la Línea 3 del Tren Eléctrico, pues significa un servicio de transporte que logrará un ahorro de 50% en los tiempos de traslado entre la Nueva Central Camionera y Zapopan. “Como industriales le vemos muchos beneficios. Careintra tiene membresía en los tres municipios (Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque) y los beneficios que le vemos son todos. Como ciudadano, podrán surgir algunas dudas que se han externado aquí y que tienen que ver con la plusvalía (de las propiedades), pero ese es otro tema”, subrayó. El dirigente de los industriales expuso que los ayuntamientos podrían autorizar algún uso de suelo mixto y eso podría detonar un poco el valor de la plusvalía.
El titular de Movilidad, Mauricio Gudiño, presentó el proyecto de la Línea 3 del metro a integrantes de la Careintra
■
■ Foto Héctor Jesús Hernández
Las obras del Tren Eléctrico podrían iniciar a finales de mes, estima la Semov
La Manifestación de Impacto Ambiental retrasa inicio de obras de Línea 3 del Metro Se presentará plan para reponer el daño causado por la construcción de la ruta de transporte público ■ La Careintra da su voto de confianza al proyecto ■ Comienza ampliación de Línea 1
■
Obras en Línea 1 del metro Por otro lado, el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara
Gutiérrez, explicó que los trabajos de ampliación de la Línea 1 del Metro comenzarán hoy, en el cruce de Periférico Norte y Federalismo.
“La maquinaria se podrá ver hoy (martes), ingresando al lugar. Desde fines de febrero se comenzó con el desvío de la fibra óptica, eso ya quedó con-
cluido y viene ya la obra pesada que es la extensión hacia la zona norte”, precisó. Los trabajos de ampliación y modernización en las dos estaciones de la Línea 1 comenzarán la próxima semana, sin embargo, dijo que aún no se define en cuáles se comenzará a laborar. “La construcción de estos planTras cuatro meses de teles con más de 40 años tienen trabajos en la Línea 1 del varios aspectos que nos generan Tren Eléctrico, se tiene problemas, como la accesibilidad un avance de 10%, topara personas con discapacidad. Sin mando en cuenta que la embargo, no se ha tomado ninguna ampliación de las estadeterminación de cerrar, mudar o ciones y de la Línea 1 quitar alguna escuela”, advirtió. tardará dos años. Por su lado, el director de la El Siteur comenzará Primaria Anexa a La Normal, Juan en breve la segunda etapa Francisco de Caso Gamas, explicó de socialización del proque nadie les ha informado nada y yecto de ampliación de la pidió que se les incluya en las pláLínea 1 del Metro, la cual ticas de socialización para conocer crecerá un kilómetro hael impacto de la nueva ruta del Tren. Ignacio Pérez Vega cia el norte de la ciudad.
No contemplan cerrar escuelas en La Normal por el Tren No se tiene previsto reubicar ni cerrar ninguna de las tres escuelas de educación básica localizadas en la glorieta de La Normal, a raíz del paso de la Línea 3 del Metro, aseguró el secretario de Educación, Francisco Ayón López. La Primaria Anexa a La Normal, un jardín de niños y el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 1, se sitúan justo donde se instalará una estación del Tren Eléctrico y la terminal multimodal que se ubicará bajo la glorieta. Sin embargo, el tema se revisará con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
y con las secretarías de Movilidad y de Infraestructura y Obra Pública, señaló el titular de Educación. “Estamos trabajando en el proceso de revisión de los planos de construcción y verificar si existe la necesidad de hacer modificaciones en los planteles para poderlos lanzar rumbo al siglo 21, con una tecnología importante (con aulas interactivas)”, explicó Ayón. El secretario de Educación dijo que dada la antigüedad de la Primaria Anexa a la Normal y los otros dos planteles se estudiará la posibilidad de restaurarlos, al margen de las obras del Metro de Guadalajara.
6
■
Política • MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Otorgan todas las prestaciones laborales
Sólo 20% de camioneros evaluados por STPS cumplen los requisitos ■ Almaguer
lamenta retrasos en regularización del servicio por las mañas de transportistas
Sólo 578 transportistas de los dos mil 952 citados a comparecer ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cumplen con todos los requisitos que establece la Ley Federal del Trabajo, de acuerdo con cifras que ofreció el titular de la dependencia, Eduardo Almaguer Ramírez. Estas comparecencias se dieron a partir de la revisión de 240 rutas del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara, del 7 de marzo al 3 de julio por inspectores de la Secretaría. En conferencia de prensa, Almaguer Ramírez explicó que de los dos mil 952 transportistas citados, 578 han cumplido todos los requisitos, como ofrecer a sus choferes seguridad social, vacaciones, aguinaldo, antigüedad, una jornada laboral fija de ocho horas, sueldo fijo que tiene como base 300 pesos diarios, más un
Aarón Estrada Espinoza
El Plan Integral de Movilidad e implementación de nuevos servicios de transporte público para Tlajomulco de Zúñiga presenta una avance del 85%, informó el alcalde Ismael del Toro Castro. Ayer, Mario Córdova España, titular del Instituto de Movilidad y Transporte de Estado de Jalisco (IMTJ), presentó en el Centro Administrativo Tlajomulco los avances de este plan integral que se trabaja en el municipio desde hace tres meses. La proyección de corredores de transporte público tipo BRT o Pre tren, en la avenida 8 de Julio (Jesús Michel González), así como en carretera a Chapala y prolongación Adolfo López Mateos, son acciones que ya están definidas dentro de este plan de movilidad. De igual forma la instalación de nuevas rutas de transporte público común en diversas colonias y poblaciones del municipio son otras de las acciones que se tienen contempladas en este estudio generado por el IMTJ y el ayuntamiento de Tlajomulco. “El plan va avanzando, vamos en la misma ruta de propuesta y soluciones el IMTJ y nosotros; hay coincidencia en la agenda y estamos en el tiempo adecuado para pensar aplicar estos cambios en un corto plazo, a principios de 2015”, afirmó Del Toro. Para lograr una mayor conectividad de corredores viales en la localidad, se debe establecer una inversión en infraestructura
porcentaje como incentivo a la calidad del buen servicio. Los transportistas que tienen sus trámites en orden ya cuentan con certificación de que han sido dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cerca de mil 200 conductores del transporte público. Y precisó que mil 422 están en proceso de regularización, ya que o comparecieron recientemente o tienen una cita en los próximos días para regularizarse, por tanto son 952 transportistas los que no han acudido a comparecer ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Estamos en el inicio de los procedimientos de multa por no acudir a comparecer. Se realizará una segunda revisión a estos malos transportistas para empezar también a iniciar el procedimiento administrativo de multas
■
La Secretaría del Trabajo continúa evaluando a rutas del transporte público ■ Foto Humberto Muñiz
por no tener a los choferes bajo las condiciones que marca la ley federal”, dijo Almaguer. Una vez que concluya la verificación de las rutas de la zona metropolitana se acudirá a inspeccionar las de las ciudades al interior del estado, entre ellas Arandas, Lagos de Moreno, Ocotlán Tepatitlán y Ciudad Guzmán. Además, dijo que si el proceso de regularización ha sido lento es por los malos gestores y malos
abogados que presentan acreditaciones de algunos documentos en las que no coinciden las firmas o se desconfía si los documentos son legales. “Todas aquellas irregularidades que encontremos en la documentación para acreditar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo nosotros estaremos turnando vista al agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central. No vamos a tolerar ningún tipo de
Hay coincidencias con el Instituto de Movilidad, asegura
Al 85%, plan integral de movilidad de Tlajomulco de Zúñiga: Ismael del Toro
Se proyecta una línea de BRT en 8 de Julio; en imagen, el Macrobús ■ Foto Héctor Jesús Hernández
urbana para las zonas más pobladas del municipio, caso concreto sería la apertura de la avenida Poliducto, que salió de Chulavista y Lomas del Mirador y se conecte al Periférico Sur. Si bien el estudio define estas acciones, aún no se calcula la inversión neta para desarrollar este plan integral, pero estos re-
cursos pueden llegar de diversas partidas presupuestales de los tres niveles de gobierno, explicó el alcalde de Tlajomulco. El 25% de los trabajos que restan por estudiarse y plasmarse en este plan integral corresponde a los servicios de cuenca, modelo de transporte que sustituirá los mototaxis por unidades camio-
netas tipo van para ofrecer el servicio en los desarrollos habitacionales con mayor población en la localidad. El IMTJ se comprometió a concretar esta parte final en un lapso de dos semanas, para posteriormente iniciar con la aplicación de pruebas en cada uno de los proyectos y buscar su
trampa que pretendan hacer para cumplimentar la relación laboral”, manifestó. Por último, presumió encontrar buenos transportistas que tienen la voluntad, la actitud y la decisión de prestar un buen servicio, pero también se han encontrado conductores del transporte público que no desean de ninguna manera atender este nuevo modelo de transporte y de relación laboral. De la Redacción
financiamiento, para que se puedan iniciar en enero de 2015, adelantó Ismael Del Toro.
Mejora la relación política entre Tlajomulco y gobierno del estado La relación política entre el ayuntamiento de Tlajomulco y el gobierno del estado ha mejorado, en la medida que todos los acuerdos que se pactan se establecen directamente con el gobernador Aristóteles Sandoval, aseguró Ismael del Toro. “Hay buena coordinación con el gobernador, es con quien coordino los trabajos, él ha mostrado sensatez y altura para resolver los problemas que se nos presentan”, subrayó el munícipe. Sin embargo, admitió que algunos actores políticos afines al partido que gobierna en el estado, “no han quitado su sensación de hacer política con los problemas que padece Tlajomulco”. Situación que vaticinó se incrementará a medida que más se acerque el proceso electoral de 2015. “Será la idea de atacar a Tlajomulco, no por un tema del gobierno, sino porque serán adversarios de partidos políticos que van a competir el próximo año”. Sin embargo, aseguró que la agenda para resolver los problemas de abastecimiento de agua, construcción de escuelas y mejoras a los servicios de salud en el municipio avanzan, “por la voluntad que muestra el gobernador con nosotros”, concluyó.
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014 •
Paola Rodríguez
Las mujeres con aspiraciones de tener un negocio en Zapopan podrán lograrlo en un espacio de 100 metros con el nuevo programa Arráncate Rosa que lanzó ayer la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias con el fin de facilitar los trámites para adquirir un permiso para negocios del giro A y B. Este programa nace a un año de haber iniciado con Arráncate, esquema de trámites de licencia que se implementó con el mismo fin de operación pero para la población en general. “Arráncate Rosa va dirigido a mujeres amas de casa, jefas de familia, empresarias y a todas aquellas que decidan abrir un negocio para salir adelante con un esquema de atención rápida”, declaró Karla Torres Cervantes, ofi-
■
■
Lanzan programa Arráncate Rosa dirigido a mujeres emprendedoras ■ Mujeres realizaron más del 50% de los trámites para permisos a través del programa Arráncate cial mayor de Padrón y Licencias. Estos giros también conocidos como giros blancos, responden a la apertura de negocios como estéticas, tiendas de abarrotes, accesorios, bebidas y alimentos. Al año, la Oficialía emite más de 4 mil 500 licencias en general, es decir para los cuatro tipo de giros que registra la dependencia, sin embargo, la funcionaria explicó que más del 50% de las personas que acudieron a tramitar
un permiso a través de Arráncate fueron mujeres. En este sentido, la funcionaria dijo que es muy importante para la administración apoyar a estas mujeres emprendedoras, a las que además de facilitar tres ventanillas colocadas en un espacio menor a los 100 metros para el trámite, también se les otorgara orientación legal. Y es que el emprendurismo ha sido uno de los puntos básicos
Programa Mujeres Avanzando en la lucha contra la carencia alimentaria
que desde el comienzo del trienio del alcalde Héctor Robles Peiro, se han procurado en el municipio, a ello se debe que ahora con Arráncate Rosa pretenden generar el flujo de dinero en los hogares zapopanos. Además, Cervantes Torres explicó que la apertura de estos negocios abona a la generación de seis a 10 empleos por cada local. “Cada jefa de familia cuando abre un negocio, si son locales
Mujeres Avanzando será un identificador de las familias que viven en carencia alimentaria, en los niveles seria, leve y moderada ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
psicológica, violencia intrafamiliar, oferta de bolsa de trabajo y atención con abogados especialistas de la Procuraduría Social y la Fiscalía General del Estado, informó Mariana Fernández Ramírez, presidenta del Instituto Jalisciense de la Mujer. A cada una de las mujeres que asistieron a esta jornada y fueron atendidas por diversas dependencias, se le dará un seguimiento, ya sea de servicios o de problemáticas que padezcan, afirmó Fernández. Pero más allá de ofertar los servicios para este sector de la población, Mujeres Avanzando será un identificador de las familias que viven en carencia alimentaria, en los niveles seria, leve y moderada, afirmó Salvador Rizo. Acción que forma parte de la agenda en común que tienen la federación y el estado para combatir la pobreza alimentaria a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre, recalcó el titular de la Sedis.
“Esta es una acción más de seguimiento y evaluación en las colonias donde tenemos carencia alimentaria, dentro de los municipios metropolitanos”, subrayó. Tlajomulco fue la segunda sede de Mujeres Avanzando, la primera se desarrolló en Oblatos, municipio de Guadalajara, donde alrededor de 500 personas asistieron a estas jornadas de prestación de servicios. El objetivo de este año es atender a cerca de 53 mil mujeres con este programa que dura un día por sede, de 10 a 16 horas, y en todo el sexenio la meta es superar los 120 mil asistentes. Para continuar con el seguimiento de casos de problemas que aquejan a la mujer, se instalará un módulo de atención permanente integral, denominado Punto Rosa, espacio que en Tlajomulco estará instalado en las inmediaciones del antiguo edificio de la presidencia municipal, adelantó Fernández Ramírez.
de categoría A y B, genera entre seis y 10 empleos, incluyendo la cadena de suministros, porque ya paga la renta, compra el jitomate, compra la carne y eso también tiene que ver con una generación de empleo”, refirió la funcionaria. La dependencia titular de este programa visitará al menos 10 colonias por mes para promover Arráncate Rosa y así incrementar la expedición de estas licencias.
Empatarán padrones de beneficiarios de programas de Tlajomulco con el estatal Aarón Estrada Espinoza
Las brigadas de prestación de servicio Mujeres Avanzando pretenden ser una herramienta más para disminuir los indicadores de carencia alimentaria en las familias de diversas colonias del Área Metropolitana de Guadalajara, aseguró Salvador Rizo Castelo, secretario de Desarrollo e Integración Social del Estado (Sedis). Esta caravana donde se ofertan de manera gratuita más de 32 programas dirigidos hacia la mujer que otorgan 19 dependencias del gobierno del estado, llegó ayer al centro de Tlajomulco de Zúñiga, donde atendieron a más de 350 personas, actividad que desarrolla la Sedis en conjunto con el DIF Jalisco y el Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM). Mujeres habitantes de Tlajomulco recibieron servicios de exámenes médicos, mastografías, becas educativas para mujeres embarazadas, apoyos a madres adolescentes, atención
7
Facilitarán trámites para adquirir licencia para negocios de giros A y B
Las brigadas de servicios atendieron a más de 350 mujeres
Aarón Estrada Espinoza
Política
El Padrón Único de Beneficiarios de programas sociales del gobierno del estado se empatará con los listados de personas beneficiadas de programas federales, así como de los programas municipales que desarrollan de manera independiente algunos ayuntamientos de la entidad, indicó Salvador Rizo Castelo, secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis). Labor que se realizará a fin de evitar que una persona cobre por el mismo beneficio en más de un programa social, situación que fue detectada en varios casos ocurridos en los programas sociales que se ofertaron en 2012, reveló funcionario estatal. La coordinación entre municipios y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal es clave para el cruce de esta información y lograr que los listados de beneficiados se coloquen en un solo padrón, agregó Rizo. “Hay una gran agenda de colaboración con el municipio de Tlajomulco para que se desarrollen los programas sociales del estado como para conocer su padrón de sus propios proyectos sociales”, subrayó. Tlajomulco es uno de los municipios de Jalisco, que con sus propios fondos y métodos de aplicación ofrece programas de apoyo a los adultos mayores de 60 años de edad, a jefas de familia, así como apoyos de calentadores solares y techos de lámina a personas que viven en marginación. Las personas que se benefician de estos programas municipales no aparecen en el Padrón Único de Beneficiarios de programas sociales que colocó desde febrero pasado la Sedis en un portal de Internet, donde aparecen más de 3.5 millones de personas que reciben algún apoyo económico o en especie de origen público.
Cruzar esta información y colocarla en un mismo padrón, es la siguiente etapa que desarrolla la Sedis con el ayuntamiento de Tlajomulco. “Ya estamos en coordinación para poder lograr esta coordinación, así como a nivel federal y particularmente con los programas de mujeres y adultos mayores”, indicó. Hasta el momento no se han detectado personas que sean beneficiadas en más de un programa social para la misma finalidad, aclaró el titular del Sedis.
Iniciarán con apoyo a personas con discapacidad Este próximo viernes en presencia del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz inicia la entrega de apoyos de aparatos y sillas de rueda a personas con discapacidad por parte de la Sedis, adelantó Salvador Rizo. Serán mil 200 beneficiados los que recibirán estos apoyos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde destaca mayoritariamente a personas con discapacidad motriz severa, auditiva y visual, informó el funcionario. Posteriormente se llevará este mismo programa a municipios del interior del estado. En la próxima semana se dará inicio a la prueba piloto del programa de transporte multimodal en 37 municipios del interior del estado, donde pondrán en circulación estas unidades para el servicio de usuarios de distintas comunidades. En agosto próximo comenzará la entrega de bicicletas para alumnos de bajos recursos que estudian en los centros universitarios regionales de la Universidad de Guadalajara ubicados en Ameca, Colotlán y Ocotlán.
8
■
Política • MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Pretenden incluir prepa y licenciatura
Maestros se oponen a fusión de escuelas en Centro Basilio Vadillo El personal, en contra de la demolición del inmueble, de 1938, por su valor patrimonial
■
Ignacio Pérez Vega
Docentes del Centro Escolar Basilio Vadillo, situado junto al parque Morelos, se oponen a la fusión de las cinco primarias que operan en ese inmueble para dejar espacio a la inclusión de un plantel de preparatoria y otro de licenciatura, vinculados a la Ciudad Creativa Digital. La supervisora escolar de la zona 12, Josefina Díaz de Michel, dijo que ella y la mayoría de los 45 maestros que ahí laboran se resistirán a la transforma-
ción del histórico plantel, fundado en 1938. “Mientras haya un alumno a quién darle clases , aquí estaremos”, dijo. Las secretarías de Educación y de Innovación Ciencia y Tecnología presentaron el 24 de junio un proyecto para convertir al Centro Escolar Basilio Vadillo en una “escuela modelo”, donde habrá una primaria matutina y otra vespertina, se mantendrá el preescolar y se contará con un bachillerato y con una sede que ofrecerá carreras ligadas a la Ciudad Creativa Digital.
El Centro Escolar Basilio Vadillo, dentro de los planes de la Ciudad Creativa Digital ■ Foto Héctor Jesús Hernández
El secretario de Educación, Francisco Ayón López, informó que se invertirán seis millones de pesos, en una primera etapa y se incluirá a la secundaria y al gimnasio que se localizan a unos metros del centro escolar. (La Jornada Jalisco, 25 de junio). Josefina Díaz de Michel afirmó que ni el titular de Educación, ni el de Innovación, Jaime Reyes Robles, les han presentado algún bosquejo del proyecto para transformar el centro escolar. Hasta ahora, todo ha sido verbal. “Aquí no puede haber remodelación. El edificio tiene que ser conservado tal, cual es. Tiene que respetarse para lo que fue construido, que es brindar educación básica. La gente está muy molesta por esa situación”, relató la maestra Díaz de Michel, quien aseguró que los padres de familia también quieren que la escuela se quede con la estructura actual, aunque eso sí, con una restauración a fondo, ya que
■
luce con enjarres desprendidos, muros descarapelados y con una deficiente instalación eléctrica. La supervisora escolar mostró un documento con fecha del 15 de julio de 2002, suscrito por la arquitecta Alejandra Margarita Lecourtois, de la Dirección de Patrimonio Artístico e Histórico, en el que se señala que “este inmueble es uno de los ejemplos de arquitectura más representativa del estilo art-déco en Guadalajara, siendo esta una de las obras de autoría de un ingeniero de prestigio, tanto local, como nacional e internacional”. Se trata del constructor Alfredo Navarro Branca, que también construyó algunos de los edificios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como la Escuela de Música. El Centro Jalisco del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), concluyó que el edificio “no es susceptible de demolición parcial y menos total con respecto al uso del mismo; lo más
Es un documento infalsificable: Ayón
SEJ emitirá certificados de estudios electrónicos Ignacio Pérez Vega
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) emitirá por primera vez certificados electrónicos de primaria y secundaria. Los documentos estarán disponibles en el portal de la dependencia a partir del 15 de julio, fecha en la que también se entregarán los documentos en papel a los alumnos y sus papás. El secretario de Educación, Francisco Ayón López, explicó que con el nuevo sistema electrónico se reducirán costos de impresión para certificaciones y habrá más rapidez para obtener copias de los mismos. Los certificados se podrán descargar en http://consultaescolar.jalisco. gob.mx/escolar. “Se trata de un documento oficial que va más allá del esca-
neado de ciertos componentes. Un certificado digital de estudios incluye la Firma Electrónica Avanzada de la autoridad y elementos de seguridad que lo hacen infalsificable”, explicó. Las reimpresiones de los certificados tienen todos los candados de seguridad posibles, aseguró el director de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Bonilla Ruvalcaba, quien dijo que la autenticidad de un documento digital se puede verificar en los Servicios de Evaluación y Verificación de Autenticidad, en el sitio www. rodac.sep.gob.mx. En el ciclo escolar que termina el 15 de julio, la SEJ emitirá 280 mil 640 certificados: 165 mil 007 para quienes egresan de sexto de primaria y 115 mil
recomendable es continuar con el que actualmente se tiene, para lo cual fue concebido, o en caso necesario el uso deberá ser igual o similar al existente”, según dijo Martha Leticia Ulloa Hernández, arquitecta del organismo federal, el 24 de febrero de 2003. Por su lado, María de Jesús Morales Jiménez, directora de la Primaria Urbana 59, una de las cinco existentes en el centro escolar, recordó que los 12 mil 500 metros cuadrados que tiene el inmueble, han despertado la “codicia” de funcionarios e inversionistas, ya que desde 2003, cuando fue secretario de Educación Guillermo Martínez Mora, quiso cerrar las escuelas para dar paso a oficinas administrativas de la dependencia, proyecto que lograron frenar padres de familia y docentes. Actualmente, el centro tiene una matrícula de 450 alumnos, aunque en sus tiempos de esplendor llegó a albergar a dos mil 500 niños.
633 para quienes concluyeron la secundaria. Algunas de las ventajas de entregar el documento en el formato electrónico son: la firma electrónica permite tener un documento que no es falsificable y que no necesita imprimirse en papel especial; disminuye la carga administrativa de los centros escolares, se incrementa la confidencialidad y la seguridad jurídica de los documentos; reduce los tiempos de certificación y ahorra dinero a padres de familia y a las autoridades, en caso de reposiciones; y el certificado tiene validez nacional y en el extranjero. Los certificados digitales no tendrán un costo adicional para la SEJ, pues el soporte técnico lo aportaron empleados del área de Tecnologías de la Información. “Lo más importante es simplificar los procesos para que nada obstruya el proceso escolar de las personas, pues éste tiene que ver con su proyecto de vida”, indicó. En junio la SEJ “dio el brinco” a la publicación electrónica de las listas de ingreso a educación básica y ahora da otro paso en la modernización de los trámites escolares.
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014 •
■
Política
9
El ayuntamiento celebra el 8 de Julio
Consenso, clave para discutir la ciudad que queremos: Ramiro Se instaló la fecha conmemorativa en el marco central del Salón de Sesiones municipal
■
El ayuntamiento tapatío conmemoró el centenario de la Toma de Guadalajara por las fuerzas constitucionalistas, encabezadas por los generales Álvaro Obregón y Manuel M. Diéguez, con la instalación con letras doradas de la fecha “8 de Julio de 1914” en el marco central del Salón de Sesiones de Palacio Municipal. En sesión solemne, el alcalde Ramiro Hernández García, destacó que lo ocurrido hace 100 años en Gudalajara, transformó la historia del municipio, del estado y del país. Agregó que el “impulso transformador del Ejército Constitucionalista significó la consolidación de un proyecto de país que soñaban”, con un México próspero, igualitario y libre. “Hoy tenemos la responsabilidad de rescatar nuestra gran herencia de principios y valores, ideales e ideas que nos llevaron a debatir como nación el camino que debíamos seguir: la inmovilidad que volteaba hacia el pasado o la activa apuesta por el futuro”, señaló. Consideró que la madurez social, democrática y política que se vive ahora, permite definir los temas de la sociedad a través del diálogo y los consensos. “Estamos discutiendo y resolviendo qué es lo que queremos que sea la Guadalajara del presente siglo, en una participación dinámica respetuosa y muy comprometida de quienes integramos este ayuntamiento,
Diego Alejandro Reos
Cifras del Instituto Nacional de Estadísitca y Geografía (Inegi) indican que durante abril y mayo de 2014 hubo una baja general en los precios de la canasta básica, sin embargo, la percepción de la población es otra, señaló Héctor Luis del Toro Chávez, profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien agregó que negar que haya incrementos de precios es un insulto a la inteligencia de la población, pues de los 121 artículos de la canasta básica, 100 reportaron incremento en lo que va del año. Lo anterior lo compartió en la presentación de los resultados de su investigación acerca del balance de la canasta básica en la zona metropolitana durante el primer semestre de 2014.
estamos visualizando lo que queremos que sea la Guadalajara de hoy y del futuro”, indicó Hernández García. El alcalde finalizó su discurso al destacar que conmemoraciones como ésta, son “necesarias e indispensables” para una comunidad que busca preservar su personalidad y sentido histórico, para valorar y retomar el rumbo.
La Toma de Guadalajara transformó la historia local y nacional: Ramiro Durante la sesión estuvieron presentes los representantes de los poderes en Jalisco, por parte del Poder Ejecutivo, Carlos Sepúlveda Valle, director general de Estudios Legislativos y Acuerdos Gubernamentales de la Secretaría General de Gobierno; el diputado, Julio Nelson García Sánchez, del Congreso del Estado; el magistrado Antonio Fierro Ramírez, del Poder Judicial. Asimismo, asistieron Eduardo Velasco, presidente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, funcionarios municipales, familiares del general Manuel M. Diéguez y público en general. De la Redacción
■
Sesiónes solemnes en el ayuntamiento tapatío (arriba) y en el Congreso (abajo) por la conmemoración del centenario de la Toma de Guadalajara, ocurrida el 8 de julio de 1914 ■ Fotos J. Luis Puente
Únicamente 21 artículos bajaron de precio, no 100, asegura
Un insulto, que el Inegi niegue aumento a productos de la canasta básica: académico De los artículos esenciales para satisfacer las necesidades básicas, 63 tuvieron incrementos más allá del promedio, 37 por debajo del mismo y sólo 21 manifestaron bajas. Algunos de los productos que más elevaron su costo fueron la papa con un 35%, la naranja y las galletas dulces con 31% y los pañales con el 23%. Sólo el grupo de los chiles, leguminosas y legumbres manifestó bajas en el periodo de enero a junio, aseguró Del Toro Chávez, quien lamentó que el sueldo mínimo sea “insuficiente para conseguir siquiera lo indispensable”. “Adquirir la canasta básica
cuesta siete mil 570 pesos y el salario mínimo oficial es de dos mil 18 mensuales. Por lo tanto se requieren 3.8 salarios mínimos al mes. Pero hay que recordar que no estamos contemplando gastos como energía eléctrica, agua, renta, gas doméstico, transporte, gasolina, educación, medicinas, ropa, calzado, vestido y diversión, entre otras más”, dijo. Ocho salarios mínimos mensuales serían los necesarios para que una familia de alrededor de cinco integrantes cubriera sus necesidades. En enero pasado, el investigador de la UdeG mencionó que el poder adquisitivo de los mexicanos disminuyó 44% en los
últimos cinco años. Además del incremento en los costos de la canasta básica, el alza en la gasolina y transporte también dificultan adquirir algún bien o servicio.
63 productos de la canasta básica tuvieron un alza por arriba del promedio De 2010 a julio de 2014 se registran 55 incrementos en el valor de la gasolina. En este periodo de tiempo se ha elevado 4.98 pesos el costo del litro de
Magna, 3.90 en el caso de la Premium y 5.13 pesos el diésel. En cambio, el sueldo mínimo en la Zona A del país (donde se ubica la ZMG) sólo aumentó 2.52 pesos este año. En 2013 se pagaban 64.76 pesos al día y en 2014 ascendió a 67.28. Del Toro Chávez consideró que uno de los principales problemas del estado es la pobreza alimentaria. “Jalisco tiene alrededor de 7.3 millones de habitantes, de los cuales 22 de cada 100 están en una situación cómoda y sin carencia. El resto, 5.7 millones de jaliscienses tiene algún grado de carencia, 2.3 millones están en situación de pobreza moderada y más de 380 mil personas viven en pobreza extrema”, mencionó. Del Toro consideró que sería prudente que el sueldo mínimo aumentara y fuera el mismo para todo el país, ya que de otra manera se seguiría propiciando la desigualdad.
10 Política • MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
■
Se busca replicar la estrategia en zonas colindantes con Tlaquepaque y Tonalá
Policías de Guadalajara y Zapopan comenzaron operativos en conjunto ■
Buscan dar atención a las colonias que se encuentran en los límites entre ambos municipios
Darío Pereira
Desde hace una semana, la policía de Guadalajara inició operativos conjuntos con la
corporación de Zapopan para atender las colonias que se encuentran en los límites entre ambos municipios, y ahora, la estrategia se extenderá a las
zonas colindantes con Tlaquepaque y Tonalá. José Ángel Campa Molina, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Gua-
dalajara, explicó que la colaboración consiste en realizar patrullajes simultáneos y en permitir la intervención de una corporación en territorio de otro municipio con la finalidad de agilizar la respuesta ante reportes ciudadanos. “Estamos trabajando para que no haya un límite (físico). La ciudadanía lo que quiere es que se le dé el servicio y si una cuadra nos divide no nos vamos a parar. Entre los policías (de ambos municipios) hay coordinación por radio, se manifiestan cuándo van a entrar. (Los comerciantes y vecinos de la zona) tienen incluso los teléfonos de comandantes tanto de Zapopan como de Guadalajara”, indicó. Aunque aseguró que el trabajo conjunto de las corporaciones ha dado como resultado la
detención de dos personas tras un homicidio cometido en Zapopan, Campa Molina agregó que la productividad de la estrategia no puede medirse en función del número de aprehensiones. “Sí ha habido avances, pero la finalidad es que no haya delitos. Si no tenemos detenidos es que también han disminuido (los índices de delincuencia)”, afirmó. A decir del comisario, la coordinación con Tlaquepaque y Tonalá iniciará la próxima semana sin necesidad de que se formalice un acuerdo con las policías municipales. “Ya estamos en pláticas y creo que no hay ningún problema con Tlaquepaque ni con Tonalá, no necesariamente hay necesidad de firmar convenios, con el uso de la palabra y con la buena relación que tenemos es suficiente”, concluyó. En otro tema, cuestionado sobre el abandono en el que se encuentran algunos de los módulos de policía instalados en diversos puntos de la ciudad, aseguró que obedece a que se ha dado prioridad a reforzar el patrullaje de algunas colonias. Además, dijo, la corporación continúa con un déficit de policías, pues hay 500 plazas disponibles que no han logrado ocuparse.
Los jóvenes de Guadalajara desconfían del PRI, admite regidor César Ruvalcaba La colaboración consiste en realizar patrullajes simultáneos y permitir la intervención de las corporaciones en territorios de municipios ajenos a ellos con el fin de agilizar la atención ante emergencias ■ Foto J. Luis Puente
Darío Pereira
La población joven de Guadalajara desconfía del PRI, reconoció el regidor tapatío y presidente de la Red Jóvenes por México –las estructuras juveniles del partido en la capital del estado–, César Ruvalcaba Gómez. Por ello, expuso, como parte de un proceso de acercamiento con este sector, se determinó renovar los comités de las mismas mediante una elección abierta. “Creo que para nuestro partido es una prioridad el sector joven. Sabemos la realidad en que estamos parados, sabemos que partimos de una desconfianza de la generación y por eso somos los principales ocupados de ir al encuentro. Este ejercicio sí tiene como objetivo poder reactivar un movimiento juvenil legítimo, que salga al encuentro de quienes no confían en ninguna institución política o de quienes militan en otros partidos”, expresó. El proceso de renovación de los seis comités inició el domingo pasado con su elección en los distritos ocho, nueve y 12 de la ciudad; y continuará el próximo fin de semana con votaciones en los distritos 11, 13 y 14. En la primera jornada participaron más de dos mil 500 votantes de entre 18 y 35 años de edad, mientras que, a decir de Ruvalcaba Gómez, se espera que al finalizar el ejer-
cicio el número de electores alcance un total superior a siete mil personas. Uno de los requisitos de inscripción para los candidatos era afiliar a 300 jóvenes al partido, por lo que el proceso también sirvió al PRI para aglutinar en sus filas a más de seis mil 500 nuevos militantes. Por su parte, Miguel Castro Reynoso, presidente del PRI en Guadalajara, aseguró que el partido se ha mostrado receptivo a incluir en los diferentes espacios de gobierno los intereses de la población joven. “Hay que entender que los jóvenes tienen una agenda diferente, piensan diferente, y se comunican de una manera diferente: si el PRI no está en las redes sociales el PRI no está con los jóvenes. El PRI ha traído toda la disposición para abordar agendas de derechos, de igualdad, sobre libertades y creo que esto es voltear a ver a los jóvenes”, expuso. Durante el proceso electoral de 2012, el movimiento predominantemente estudiantil #YoSoy132 convocó a movilizaciones a lo largo del país con la intención de frenar el regreso del PRI a la presidencia de la República. Desde entonces, aunque con menor intensidad, ha sido uno de los actores opositores a las reformas estructurales emprendidas por la administración federal.
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
11
■ El Encuentro de Jazz en Jalisco ofrece concierto en honor al músico estadunidense
Klaus Mayer Big Band presenta en el Teatro Degollado un homenaje a Charles Mingus ■
La presentación será dirigida por Boris Kozlov, quien está al frente de la Mingus Big Band
Hoy a las 20:30 horas Klaus Meyer, Alex Spigian y Boris Kozlov se reúnen por primera vez para homenajear al músico estadunidense Charlse Mingus ■ Foto cortesía
MIRIAM PULIDO
En honor al músico estadunidense Charles Mingus, esta noche el Encuentro de Jazz en Jalisco presentará un concierto con la participación por primera vez de Klaus Mayer, Alex Sipiagin y Boris Kozlov juntos, que promete ser un espectáculo para “experimentar muchas emociones”. Con piezas clásicas y no tanto del contrabajista homenajeado, la agrupación mexicana Klaus Mayer Big Band con la participación especial del trompetista Alex Sipiagin y la dirección de Boris Kozlov, traerán para los gustos del jazz y el arte en general un viaje musical a través de piezas clave del género en el recinto del Teatro Degollado. Debido a que la música de Mingus no tiene que ir al mismo ritmo, explicó el trompetista ayer por la tarde, el espectáculo irá “de acuerdo a la energía”, con la que no sólo los que aman el jazz, también los que no, “van a experimentar muchas emociones en este concierto”, añadió Klaus Mayer. Además de escuchar música de Mingus, el público también podrá apreciar las composiciones hechas por los invitados,
Sipiagin y Kozlov, que según Mayer, son “temas asombrosos de muchos colores y emocio-
nantes”. Por lo que en general el espectáculo alcanzará “lo visceral y fuerte”, y su recorrido
como “andar en una montaña rusa”, apuntó. Por otra parte, Alex Spiagin quién comenzó en
la música en Nueva York en el año de 1994, explicó que su conexión con Charles Mingus inició cuando tuvo que reemplazar a un músico, por lo que se tuvo que preparar mucho y conocer al compositor. En cuanto a Boris Kozlov, quien está al frente de la Mingus Big Band, Mingus Dinasty y Mingus Orchestra, además de ser compositor y arreglista, fue quien diseñó el repertorio que se escuchará, por lo que se espera una interesante selección de uno de los estudiosos del contrabajista homenajeado en el Encuentro de Jazz. Para la agrupación Klaus Mayer Big Band, participar en el concierto los tiene emocionados, pues representa un “logro profesional del grupo, es una gran emoción”, añadió su director, aunado a que tocarán al lado de músicos con larga trayectoria en un espacio especial para la cultura de la ciudad. Y a pesar de que el público seguidor del género sigue siendo poco en la ciudad, a comparación de hace poco más de diez años que Klaus Mayer llegó a Guadalajara, ha avanzado bastante, explicó, “cada vez hay más jóvenes que lo escuchan o lo tocan”, por lo que la oportunidad de asistir a este evento será un regalo especial. El concierto de música de Charles Mingus dirigido por Boris Kozlov, será hoy a las 20:30 horas en el Teatro Degollado, el boleto de entrada oscila entre los 200 y 500 pesos.
12 Cultura
y espectáculos • MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Miriam Pulido
Al otro lado es a donde se fue el papá de Nora Cristina a trabajar, en donde vive para enviarles dinero a ella y a su familia, aunque no recuerde su rostro. La puesta en escena para toda la familia que se presenta todos los sábados y domingos en el Ágora del Ex Convento combina la actuación con títeres. Creado por el grupo Colectivo Infinito Teatro, el montaje aborda el tema social y la problemática actual. En ésta ocasión, por primera vez abordan teatro para niños donde la migración y la ausencia de un miembro de la familia trastocarán a toda la familia. En la dirección de Al otro lado, Georgina Saggiante, explicó que el trabajo surge después de que ella descubrió el texto y tras trabajarlo junto con el resto del equipo se propusieron llevarlo al escenario. “Empezamos a investigar sobre el tema, la ausencia paternal y los niños migrantes”, agregó la debutante directora, así se dieron cuenta de que son situaciones que “nunca han terminado y son temas vigentes, por lo que el gusto por el texto y la actualidad del tema nos hizo aventar la obra”, agregó. Con tres actores en escena, una que interpreta a la pequeña Nora Cristina y dos más que realizan a varios personajes más con la ayuda de títeres, el Colectivo Infinito Teatro cuenta la vida de una niña que es originaria de un pueblo pequeño y de una familia humilde, cuyo papá se va desde que ella tenía tres meses de nacida. A Nora Cristina “nadie le explica muy bien qué es el otro lado, para empezar porque nadie realmente sabe qué es o qué hay allá, sólo saben que se fue a trabajar”, explicó Saggiante. Por lo que la pequeña, en base a su imaginación pretende
■
■ Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco se presentarán en otros municipios
Al otro lado, puesta en escena para niños que aborda la problemática de migración ■
La obra se presentará todos los sábados y domingos del mes en el Ex Convento del Carmen
darse una explicación y comienza a fantasear en el cómo es Al otro lado, “quizá allá los papás andan en patines o están haciendo aviones para regresar”, piensa Nora, así que toma retazos de tela y construye una ciudad donde deberá pasar por un circo, un barco pirata y más para llegar a buscar a su papá de manera divertida. La utilización de títeres es sólo como apoyo para la narración de la historia, explicó la directora, puesto que es el primer montaje que realizan con otras herramientas fuera de la actuación. Entre los trabajos anteriores del grupo de artistas egresados de la Escuelas de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, está también Entre vaginas, Las sombras de Beckett y El color de agosto, todos con ciertas temáticas sociales actuales, aún cuando el objetivo de la agrupación no es buscar la consciencia del público, pero sí invitar a la reflexión. El trabajo del Colectivo fue beneficiado por el fondo PROYECTA 2014 que da la Secretaría de Cultura de Jalisco. Después de presentarse en Guadalajara, viajarán a municipios dentro del estado y fuera de él para mostrar otra de sus versiones de la obra, que es al aire libre, adelantó Saggiante. Al otro lado del Colectivo Infinito Teatro se presentará todos los sábados y domingos del mes de julio en el Ágora del Ex Convento del Carmen a las 12 horas. La entrada es de 60 pesos general.
Por primera vez el colectivo incursiona en el teatro para niños con temas como migración y ausencia de algún miembro de la familia ■ Foto cortesía
La obra recrea al ser humano y su relación con la metrópoli
Animalópolis, de la compañía de danza DevorArte se presenta hoy en la ciudad Hoy, en el miércoles de danza se presenta Animalópolis a las 20:00 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas, obra que recrea al ser humano y su relación con
la ciudad, bajo la dirección de Débora Galicia. La obra Animalópolis es presentada por la Compañía DevorArte, que reúne las técnicas
de danza contemporánea, integrando diferentes disciplinas escénicas. El entrenamiento de los miembros de la compañía se basa en técnica de release,
acrobacia y clown, entre otros. Su propuesta escénica parte del reconocimiento de la multiplicidad de lenguajes escénicos que conviven y se permean entre sí. Por su parte la obra representa la interacción del ser humano en la ciudad y todo lo que esto conlleva, como automóviles, sobrepoblación, estrés, el descuido del medio ambiente, la atención desmedida hacia la imagen corporal, telefonía celular sin control y un sinfín de máquinas que llevan a
la despersonalización. Es decir, habla de lo que aparentemente es el ser más avanzado de la cadena evolutiva y se representa de una manera que toca lo ridículo y lo gracioso. En el año 2006 se forma la Compañía DevorArte en la Ciudad de México. La entrada es libre y el cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con una hora de anticipación. De la redacción
BRASIL 2014 MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
13
■ Los anotadores fueron Kroos, Schürle, Müller, Khedira y Klose
La máquina alemana humilla 7-1 a Brasil con el Mineirazo
La verdeamarella sufrió ayer su peor derrota en mundiales, su mayor caída había sido ante Francia 3-0 en 1998 ■ Foto Crédito
La selección brasileña de futbol sufrió ayer una de las más estrepitosas y dolorosas derrotas de su historia al caer en casa ante Alemania, que no tuvo piedad para golearla con un marcador de 7-1 y asegurar el primer boleto para la final del Mundial 2014. Lo ocurrido ayer en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte, sólo es equiparable con el célebre Maracanazo, como se le conoce a la
derrota que Brasil sufrió a manos de Uruguay en la final de la Copa del Mundo de 1950. Fue la mayor derrota de Brasil en su historia junto al 6-0 que la garra charrúa le propinó en la Copa América de 1920. El scratch tampoco había perdido nunca en un Mundial por más de tres goles, siendo su mayor caída el 3-0 que sufrió a manos de Francia en la final de la Copa del Mundo de 1998.
Ayer, el equipo dirigido por Luiz Felipe Scolari dejó ir la posibilidad de conseguir su sexto campeonato mundial con una actuación que será recordada por su ineficacia y que cerró un torneo en el que exhibió un frágil sistema de juego, alejado del jogo bonito. La escuadra brasileña, que había esperado 64 años para disputar una Copa del Mundo en su territorio, dejó al descubierto sus carencias
en la cancha al toparse ante una extraordinaria Alemania que la derrumbó con dos goles de Toni Kroos y André Schürrle, y sendos tantos de Thomas Müller, Sami Khedira y Miroslav Klose, quien festejó al doble tras convertirse en el máximo anotador en la historia de los mundiales con 16 goles. Antes del comenzar el partido, la afición portaba caretas de Neymar, quien abandonó el Mundial tras sufrir una fractura de vértebra, y al ser entonado el himno brasileño David Luiz y Julio César sostuvieron la camiseta con el número 10 en solidaridad con el joven delantero. El zaguero Dante saltó a la cancha en lugar del capitán Thiago Silva, suspendido por acumulación de tarjetas. Desde el inicio del encuentro Alemania salió a matar, sabía la trascendencia de tomar una rápida ventaja para evitar sorpresas o enfrentarse a un dudoso arbitraje. Al minuto 11 Thomas Müller dio el primer golpe al rematar con pierna derecha a bocajarro de la portería. El gol tempranero de los teutones sorprendió a los cariocas, pero la pesadilla apenas comenzaba. De pronto, la sombra del Maracanazo inundó el estadio Mineirao cuando en menos de diez minutos los alemanes ampliaron el marcador sin piedad alguna. Al minuto 23, Miroslav Klose recibió un pase retrasado de Müller dentro del área y marcó el segundo tanto para los alemanes al tiempo que alcanzó la gloria como máximo artillero en copas del mundo, por arriba del brasileño Ronaldo.
La Mannshcraft, ya con los motores encendidos, no desaprovechó el estado atónito en el que se encontraban los brasileños y sólo un minuto después Toni Kroos acrecentó la ventaja numérica con una jugada en conjunto con Mats Hummel y al 26’ derrumbó a los brasileños al marcar el 4-0. La afición verdeamarela sucumbió en el llanto, la frustración de ser eliminados y con una terrible goliza en casa se vio reflejada en las lágrimas que derramaban los miles de brasileños que se encontraban en el recinto de Belo Horizonte. Al regreso del descanso Brasil buscó el gol que les diera una esperanza, creó jugadas de peligro, pero se estrelló contra la zaga alemana. No obstante, Paulinho logró filtrarse y tras recibir el balón en el centro del área, en dos ocasiones disparó contra la red pero un extraordinario Manuel Neuer, arquero de Alemania, atajó los ataques. André Schürrle, quien entró de cambio al 58’ por Miroslav Klose, le dio aun más forma a la humillación cuando al minuto 68 empujó un pase del capitán Philipp Lahm para enviar el esférico al fondo de la red. Sólo 10 minutos más tarde marcó el séptimo tanto. Oscar anotó el gol de la honra a los 89 minutos, pero la historia de Brasil ya estaba escrita: se le fue la oportunidad de disputar su sexta corona con una derrota memorable en su propia la tierra, donde los hombres profesan amor por el futbol. De la redacción
David Luiz se disculpa con el pueblo brasileño; “es el peor día de mi vida”: Felipao
Masacre
l Patricio
Entre lágrimas, el defensa de la selección brasileña David Luiz ofreció disculpas al pueblo de Brasil por la catastrófica derrota por 7-1 sufrida por su equipo ante Alemania en la semifinal del Mundial. “Tristemente no conseguimos (llegar a la final). Disculpas a todo el mundo. Todos saben cómo era de importante para mí, para el grupo”, expresó el jugador, quien asumió la capitanía del scratch en sustitución del suspendido Thiago Silva. “Yo sólo quería darle una alegría a mi pueblo, a mi gente que sufrió tanto, tantas cosas. Todo el mundo sabía lo importante que era para mí ver a todo el pueblo feliz al menos por causa del futbol”, agregó el zaguero, hablando en frases
entrecortadas por un profundo llanto. “Recibimos cuatro goles en 16 minutos. Es un día de mucha tristeza, pero de mucho aprendizaje en la vida. (...) Explicarlo ahora es difícil. Es un sueño que termina no de la manera que queríamos”, concluyó, inconsolable. Por su parte, el estratega brasileño Luiz Felipe Scolari dijo que ayer fue el “peor día” de su vida. “Probablemente ha sido la peor (goleada) a pesar de que cuando pierdes por dos o tres, es lo mismo”, agregó. El arquero Julio César también se disculpó al señalar que “explicar lo inexplicable es complicado. Tenemos que reconocer el gran futbol alemán, un equipo que viene jugando junto hace seis años”.
14 Brasil 2014 • MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
■
Después de abucheada, Dilma Rousseff comparte en Twitter mensaje de aliento para Brasil
Disturbios dejan al menos 13 camiones incendiados en Sao Paulo y violencia en Belo Horizonte y Río ■
En Sao Paulo, Belo Horizonte y Río de Janeiro la policía tuvo que usar gases lacrimógenos para dispersar a las multitudes
Primero incredulidad, y luego el llanto, la rabia, los insultos contra la selección y la presidenta Dilma Rousseff; después, los disturbios callejeros: Brasil no consigue asimilar la peor goleada que ha sufrido en su historia, el 7-1 asestado por Alemania este martes en casa, en la semifinal del Mundial 2014. En las tribunas del estadio Mineirao en Belo Horizonte, miles de niños y adultos se secaban las lágrimas, el maquillaje mundialista de miles de mejillas arruinado por el llanto. Y antes del fin del partido, comenzaron a partir. Gritaron insultos contra la selección y la presidenta, Dilma Rousseff. Las ofensas contra la mandataria, que se juega la relección en comicios nacionales en tres meses, muestra la tensión social en este país sacudido desde junio de 2013 por grandes protestas callejeras contra el inmenso gasto
público en el Mundial y por una mejor salud y educación. La selección también fue abucheada sin parar por los aficionados en el Mineirao, en la mayor derrota de Brasil de su historia junto al 6-0 que Uruguay le aplicó en la Copa América de 1950. “Masacre”, “vejamen”, “humillación”, “un drama”, “un filme de terror”: los brasileños, con el corazón destrozado, describen así lo que sienten tras el partido. Por su parte, Dilma Rousseff se declaró “muy, muy triste” con la dramática derrota de la verdeamarela, aunque en un intento por levantar el ánimo de los brasileños recurrió a una conocida samba. “Brasil, levántate, sacúdete el polvo y sigue adelante”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter minutos después de que Brasil sufriera la peor derrota mundialista de su historia.
En Sao Paulo, al menos 13 camiones fueron incendiados durante los disturbios posteriores a la derrota de la selección ■ Foto cortesía
Entre sollozos, David Luiz pidió disculpas a sus compatriotas por la humillación ■ Foto AP
La frase pertenece a una famosa canción de samba de 1962 titulada Volta por Cima, expresión que significa “superarse” o “seguir adelante”. “No nos vamos a dejar abatir”, completó la presidenta. Pero el pueblo no encontraba consuelo. Además de llorar la derrota, cientos de hinchas brasileños salieron a las calles de las principales ciudadaes del país, como Sao Paulo, Belo Horizonte y Río de Janeiro. La Policía tuvo que usar gases lacrimógenos para dispersar a las multitudes. También a las afueras del estadio Mineirao se registraron disturbios. Para colmo, en la zona del Fan Fest en Copacabana, se desató un tropel de cientos de personas, luego que una pandilla de jóvenes perpetró un asalto tumultuario conocido como
“arrastao”. Los ladrones corrieron entre la multitud, mientras desataban el pánico y arrebataban collares y bolsos a su paso.
Brasil, levántate, sacúdete el polvo y sigue adelante: Dilma Rousseff
Ello, junto con la desmoralizante derrota, fue suficiente para que muchos espectadores se marcharan a casa. Si Brasil perdió la semifinal de un Mundial en casa de esta manera, “vamos a tener el país más deprimido de la historia”, advirtió el espectador Pablo Ramoz. De la redacción
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014 •
■
La albiceleste necesitará la aparición de Messi y del resto de los jugadores
Las selecciones de Argentina y Holanda se enfrentarán hoy por un lugar en la final
Argentina sufrió para llegar a estas instancias, pues su futbol no ha estado acorde a la calidad de su plantel ■ Foto AP
Brasil 2014 15
Con cuentas pendientes por resolver, las selecciones de Argentina y Holanda se enfrentarán hoy para definir al segundo finalista del Mundial de Brasil. El duelo tendrá como escenario la cancha de la Arena de Sao Paulo e iniciará cuando las manecillas del reloj marquen las tres de la tarde. El árbitro será el turco Cuneyt Cakir. La albiceleste sufrió bastante para llegar a estas instancias, pues su futbol no ha estado acorde a la calidad de su plantel; sin embargo, lo más importante son los resultados y los han conseguido. El problema radica en que su dependencia a Lionel Messi es tal que en caso de que el astro del Barcelona no aparezca, necesitan de un “chispazo” para imponer condiciones. Si Argentina quiere regresar a una final de Copa del Mundo, necesita que aparezca Messi, pero que también lo hagan el resto de los jugadores, porque de otra forma no será sencillo avanzar. Mientras, el cuadro europeo sufrió mucho para superar los cuartos de final, donde tuvieron que llegar hasta los penales para vencer a Costa Rica en un juego desgastante que podría tener consecuencias en lo físico. Los pupilos de Louis van Gaal, sin embargo, han demostrado fortaleza física y mental, algo que en muchas ocasiones es lo que saca adelante a los equipos. A diferencia de su rival, la Naranja Mecánica puede presumir de juego de conjunto y no solo de individualidades, algo que al final puede marcar la diferencia y ponerlos en la final por segundo Mundial consecutivo. Estos equipos se han enfrentado cuatro veces en mundiales, con dos triunfos holandeses, un empate y una victoria pampera, ésta en la final de Argentina 1978. De la redacción
Enquanto
no
Brasil
◗ Cataclismo histórico yer nos quedamos cortos al describir la situación de la selección de Brasil. La realidad, la única realidad, es que este equipo no tiene espíritu, no tiene corazón... ¡No tiene dignidad! Alemania, sencillamente, le pasó por encima 7-1 y pudieron ser más. Penosa, vergonzosa la presentación de este equipo en el Mundial organizado en su casa, que tanto costó (humana, política y económicamente) y que tiraron al bote de la basura. En el deporte, como en la vida, se gana y se pierde... Pero, ¡caray!, hay maneras de perder, y ayer los brasileños perdieron de la peor manera: humillados ante los llorosos ojos de millones de sus compatriotas. Equipo sin orgullo, jugadores sin fuerza.
Montserrat Homs Alemania, la imponente máquina teutona, los exhibió en su real tamaño. Porque no digan ahora que hubiera (¡ah, los amantes del hubiera!) sido distinto estando en la cancha Neymar y Thiago Silva; no, que no se engañen: con los dos ausentes, Brasil jugaba a nada. La peor versión del scratch la hemos visto en este Mundial. Por eso se llevó la peor derrota, la más humillante, la más dolorosa. Mucho más que la sufrida en 1950, el famoso Maracanazo, cuando también en su país, cayó ante Uruguay. Tal vez Neymar y Thiago Silva le hicieron más falta a los alemanes: sí, para que nadie después dudara de su autoridad en la cancha, de su claro y contundente triunfo. Aquí, en este espacio, no hay ninguna duda: Alemania le ganó a Brasil
simplemente porque es muy superior, hombre por hombre, línea por línea. Ya decíamos anteriormente que este Mundial ha estado lleno de sorpresas, y que quienes fueran las grandes promesas, se fueron quedando una a una sin esperanzas, España, Italia, Portugal, Francia, y ayer, se coronó Brasil como la peor derrota no sólo del Mundial, también de su selección. La mayor sorpresa, no por el fracaso en sí, sino por el desastroso y humillante resultado. Lo sucedido la noche de ayer en Belo Horizonte será difícil de nombrar, será necesario un guionista de literatura acompañado de un equipo de sicólogos, sociólogos y siquiatras para superar el gran trauma que, esta derrota que pasará a la historia, sig-
nificará en la vida de cada uno de los brasileños. El escarnio que sufrió la canarinha estremeció a todo su país, que no encontrará consuelo en días venideros, porque no perdieron la semifinal, padecieron un verdadero martirio, se enfrentaron a sus propios demonios, y en todo caso, perder, sólo perder, hubiera sido menos vergonzoso. ¿Que habrá sido de aquella magia que caracterizaba a la verdeamarela? La selección de ayer no es aquel equipo de fantasía, sino un conjunto de amateurs sin siquiera chispa y con más publicidad que talento, no supieron portar precisamente el bagaje histórico que su camisa representa, o representaba antes de ayer. Por el contrario, se trata de un cataclismo histórico. montsehoms@gmail.com
Si la vergüenza se pierde, nunca se encuentra
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Mujeres Avanzando busca disminuir la carencia alimentaria Brigadas ofrecen servicios médicos y educativos
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
7
Policías de Guadalajara y Zapopan trabajan en conjunto Buscan ampliar y mejorar el servicio a las colonias
■
DARÍO PEREIRA
■
10
Convocatoria para elegir a nuevo titular del IJA, lista Los requisitos para el cargo son los mismos que para magistrado
■
JULIO RÍOS
■
4
Argentina y Holanda se disputan su pase a la final La albiceleste necesitará más que nunca de la genialidad de Messi
■
REDACCIÓN
■
15
Manuel Zelaya fue el padrino del 23 aniversario de la FEU MAURICIO FERRER
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe intervenir y crear herramientas jurídicas para garantizar que los menores migrantes centroamericanos que son deportados por Estados Unidos, vuelvan a reunirse con sus familias, consideró ayer el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales. “Naciones Unidas debe intervenir porque es parte del problema. Lo que sucede es un genocidio, la expulsión, el modelo actual que existe hasta expulsa niños inocentes, que no encuentran dónde vivir. Naciones Unidas debe buscar la protección de esos niños hasta reinsertarlos en la vida social, hasta encontrar a sus padres. Es un crimen lo que se comete cuando no hay unificación de una madre con su hijo [...] Las Naciones Unidas las conforman además países que son productores y receptores de migrantes”, declaró Zelaya. El ex presidente hondureño, derrocado en 2009 por un golpe de Estado, luego que la Suprema Corte de Justicia de aquel país lo acusó de “traición a la patria”, entre otros delitos, impartió ayer la conferencia El papel de los jóvenes en las luchas sociales, en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Adminisrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A las 17:30 horas, un Mel Zelaya enfundado en un traje negro con corbata roja, apareció en el auditorio del CUCEA, acompañado de representantes de la UdeG y del gobierno estatal. El espacio se acondicionó para el 23 aniversario de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) a unos cuatro días que fuera enterrada –simbólicamente–, la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). Zelaya, fue el padrino del festejo. El ex mandatario de Honduras llamó a las nuevas generaciones a enfrentar el modelo neoliberal que prevalece en el planeta. “Esta generación no puede heredar todo vendido, hipotecado. Tenemos que ponernos de pie con nuestro orgullo de
El ex presidente de Honduras, considera que la ONU debe intervenir en el tema de menores deportados por Estados Unidos
El ex mandatario recordó la visita hace 42 años del entonces presidente de Chile Salvador Allende, a la Universidad de Guadalajara ■ Foto Humberto Muñiz
latinoamericanos, que queremos un mundo mejor para esta generación y las futuras”, declaró. Recordó que previo al golpe de Estado que lo derrocó hace cinco años, mantuvo un diálogo con la Casa Blanca, en donde le fue advertido que tendría problemas con Estados Unidos si permanecía junto al fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez. “No me arrepiento y lo volvería a hacer. Una de las alternativas de los pueblos de Latinoamérica es la unidad frente a la prepotencia y soberbia de esas naciones industrializadas que nos explotan día a día”, agregó. Detalló que en los últimos días, la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha lanzado un libro en el que ha asegurado que ella se encargó del lobby ante la Organización de Esta-
dos Americanos (OEA), para que Cuba no regresara al organismo regional. “Desde aquí le mando un mensaje a Hillary Clinton: ¡Mentira! Cuba jamás va a entrar a ese organismo aunque se caigan el cielo, la tierra, haya un cataclismo o el Apocalipsis. Nunca va a entrar porque lo ha reprimido durante años. Usted salió derrotada”, expresó. Zelaya trajo a colación la visita que hace 42 años hizo el entonces presidente de Chile, Salvador Allende, a la Universidad de Guadalajara. Destacó que una de las principales acciones que hizo Allende en aquel país, fue poner en orden a las petroleras norteamericanas “a esas que aquí les están regalando la mitad de Pemex”. A más de cuatro décadas desde que Allende pisó Gua-
dalajara, el narcotráfico, el crimen, las guerras son más crueles, según el ex presidente hondureño. Como ejemplo mencionó a su país, al que calificó como un “laboratorio para las trasnacionales” en el que se ha producido pobreza y violencia. “Tenemos que luchar por cambios pacíficos. De eso se trata ser humano, de reconocer fortalezas, debilidades. Sólo con los costos de las bases militares de Estados Unidos, podríamos sofocar el hambre de países pobres de América Latina. Con sólo detener la carrera armamentista, el mundo podría ser equitativo y tener a 60 mil niños que han emigrado, pidiéndole a Naciones Unidas, que no los deporten de ningún país sino que les creen una solución a su vida”, concluyó.