SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2974 • www.lajornadajalisco.com.mx
n La Fiscalía General investiga al subdirector de policía y a un asesor del edil
Dos funcionarios de Ayutla, detenidos por asesinato del alcalde Presuntamente siguieron órdenes del jefe de plaza del Cártel Nueva Generación ■ PAN pide a PGR atraer el caso; fallida, estrategia de seguridad estatal: Monraz ■
Emergencia internacional por ébola: OMS
Mauricio Ferrer
■
4
Dictan auto de formal prisión a hijo de Fausto Vallejo El juzgado consideró que Rodrigo Vallejo pudo haber aportado información a la PGR para detener a La Tuta
■
La Jornada
■
Parlamento de Colonias exige conocer estudio de la Línea 3 ■ Interponen amparo para obtener el proyecto ejecutivo y manifestación de impacto ambiental Este viernes, la Organización Mundial de la Salud decretó una emergencia de “salud pública de alcance mundial”, debido a la posibilidad de que la epidemia del ébola se extienda fuera de África. El Aeropuerto Internacional de Guadalajara inició ayer labores de vigilancia epidemiológica ■ Foto AP
■
La Jornada y Liliana Razo
■
6
Ignacio Pérez Vega
■
5
Los acuerdos, tras negociación del gobierno del estado, Segob y paraestatal SSJ registra
Liconsa mantendrá los niveles de compra de leche a los productores de Jalisco Gabriela Velasco, Corresponsal
■
3
este año 8 mil 565 embarazos de adolescentes
Liliana Razo
■
6
2
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
as señales sobre el bienestar de la economía mexicana y su tránsito hacia mejores escenarios traducidos en calidad de vida para los ciudadanos de este país, continúan sin ser las mejores. Contrario a la urgente necesidad de tener mejores condiciones sociales reflejadas en favorables indicadores, las encuestas realizadas desde la esfera gubernamental arrojan datos poco alentadores. Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el índice de confianza del consumidor en julio pasado, el cual cayó 2.5 por ciento respecto del mismo mes de 2013. Por otro lado, se informó que la confianza empresarial sufrió una baja de 3.8 por ciento en el sector comercio, de 2.8 en el sector manufacturero y de 1.7 en relación con el de la construcción; la confianza global de los empresarios experimentó una caída de 3.8 puntos porcentuales en julio de 2014 con respecto al mismo mes del año pasado. Para rematar, en julio la inflación anual repuntó a 4.07 por ciento (La Jornada, 5 de agosto de 2014). Las cifras no solamente indican que la salud económica no anda del todo bien, sino que contradicen de manera clara el discurso triunfalista emitido de todos los espacios gubernamentales en relación a lo “sólida que se encuentra nuestra economía”. Sin duda, las cifras del Inegi reflejan una pesada realidad que los “gobernantes” se empeñan en maquillar. Es de llamar la atención que después del cúmulo de reformas económicas, políticas y fiscales, que si bien de manera inmediata no pueden generar mejoras significativas en la economía nacional, la confianza en el consumidor y en los empresarios se desplome. La incredulidad del consumidor de a pie seguramente se debe a lo
Contradicciones económicas Eduardo González Velázquez
endeble de su bolsillo, pero los empresarios tal vez mantienen su incredulidad en el proyecto peñista por conocer información que el resto de la población desconoce. Además de las reformas “estructurales” pomposamente anunciadas, sigo pensando que es urgente introducir cambios cualitativamente más profundos que atiendan el fondo y no la forma: la política de contención salarial debe ser suprimida y empujar por que realmente el salario de los mexicanos cumpla cabalmente con los mandatos constitu-
cionales de proveer una vida digna; se debe revertir la sistemática reducción de los recursos asignados a los programas sociales; urge transparentar y optimizar los recursos asignados para el ejercicio gubernamental con la finalidad de enfocar de mejor manera el uso del dinero público; se debe garantizar la permanencia de las conquistas sindicales en las nuevas relaciones laborales que se establecerán a partir de las reformas, sobre todo la energética. Finalmente, en las reformas no se debe seguir apostando solamente por el
crecimiento económico, que por cierto ha sido raquítico en los últimos 35 años, en detrimento del desarrollo social y la calidad de vida de la población, y a favor de los grupos de poder político y económico. Por la salud de la República es urgente cambiar la estrategia y el modelo económico. Si bien la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor que se aplica mensualmente en 2 mil 336 viviendas urbanas de todo el país, no refleja las razones por las que sube o baja la confianza de los consumidores, el hecho es que la confianza de los mexicanos, sean o no empresarios, con respecto al buen desarrollo de la economía, va de bajada.
ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González
Supervivencia
Recientemente una colega médica del IMSS de Zamora, fue privada de su libertad, torturada y finalmente mutilada como una supuesta reacción a una presunta negligencia médica. Acto que debe ser reprobado de manera absoluta por toda la sociedad y las autoridades deben ejercer una justicia pronta y expedita. ¿Qué está sucediendo en nuestra sociedad, donde el médico, antes reconocido y, hoy está siendo amenazado, violentado, agredido, y hasta asesinado? ¿De dónde viene esta violencia? La profesión médica es ahora tan riesgosa como otras, situación que se ha disparado en los últimos años. El Dr. José Figueroa Campos del CUCS reporta en 2012, que una investigación realizada en un hospital regional de Jalisco entre 250 trabajadores, reveló
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
Patricio
◗ EL correo ilustrado Violencia contra personal de salud
Directora General
que alrededor del 10 por ciento recibió agresiones verbales o físicas de los pacientes. Esto junto al aumento de demandas legales, donde resalta el caso reciente de los 16 colegas médicos de Pediatría del IMSS en Jalisco sometidos actualmente a juicio penal y que dio pie al surgimiento del movimiento médico #YoSoy17, demuestra que algo está mal en nuestro sistema de salud, pero esto no es gratuito, tiene una explicación. La sociedad actual en la que se desenvuelve el médico, ha cambiado durante las últimas décadas en nuestro país, implantándose el sistema neoliberal en la economía y la salud: de ser un bien social tutelado por el estado, se ha convertido en una gran mercancía. Hoy se habla de la Industria de la Salud, que ha llevado de manera gradual a desmantelar el Sistema Nacional de Salud, modelo que está fundamentado
en principios económicos de rentabilidad y beneficio. Este se refleja entre otras situaciones en: -Gasto público en salud insuficiente, México es de los países que menos porcentaje del PIB dedican a esta área. -La organización actual del sistema de salud, privilegia cantidad sobre calidad. -Precariedad laboral, que obliga a muchos profesionales al pluriempleo médico. -Falta de infraestructura e insumos para las exigencias actuales del sistema de salud. -Sobrecarga de trabajo al personal. -Despersonalización del acto médico con ruptura en la relación médico-paciente a través de medidas de organización que dejan cada vez menos tiempo para el contacto con el paciente. -La formación universitaria desfa-
sada, sobre todo una menor formación humanística del profesional. -Privatización de algunos servicios. Todo ello ha convertido a los hospitales en ollas de presión, y quien da la cara ante el paciente, somos los médicos, por lo tanto son los que reciben las quejas, agresiones, demandas, de parte de los pacientes que pueden tener razón, pero deben entender que no es el directamente responsable de trabajar en instituciones desmanteladas, pauperizadas, corrompidas, y que juntos debemos exigir un cambio de paradigma en la salud. Los médicos tenemos el deber ético de atender a nuestros pacientes con la mayor calidad y calidez posible y los gobiernos tienen el deber de asegurar que existan las condiciones apropiadas para ello. Jaime Arias Amaral
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Necesaria, cortina de 105 metros en El Zapotillo Gabriela Velasco Puerto Vallarta, 8 de agosto.- Aunque existe una suspensión de la Suprema Corte de Justicia para que la cortina de la Presa El Zapotillo se mantenga en 80 metros de altura, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) David Korenfeld Federman, aseguró que la única manera de cubrir la necesidad y la demanda de la población en Guadalajara por el vital líquido es que la cortina se extienda hasta los 105 metros como se tenía previsto desde la pasada administración. “Mi obligación es entregar más agua a la zona metropolitana y la solución es una cortina de 105 metros”, declaró Korenfeld. Precisó que actualmente se cumple con la suspensión de la Corte pero que se buscará seguir trabajando. También reconoció que la demora en los trabajos y el cambio de planes traerán como consecuencia una elevación en los costos de las empresas que realizan la obra. No obstante, después de analizar minuciosamente las diferencias económicas se buscaría negociar los costos, ya que estarían justificados los cambios luego de la decisión de la Corte. “Necesariamente se tendrán que estudiar y analizar los precios que se tratarán de cobrar justificadamente por las empresas; la mayoría son imputables, ya que cumplen con el contrato iniciado en la administración pasada”, explicó.
■
3
Más de 2 mil familias se vieron afectadas de manera directa tras el recorte
Cancela Liconsa reducción de 35%en la compra de leche a los productores jaliscienses Gabriela Velasco Puerto Vallarta, 8 de agosto.- El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz anunció que tras negociaciones establecidas y concluidas la noche del jueves con la Secretaría de Gobernación y la paraestatal, Liconsa cancelará la reducción de alrededor del 35 por ciento de la leche –unos 280 millones de pesos- que compraba a ganaderos jaliscienses y mantendrá, por tanto, su volumen de adquisición anterior. “Ha quedado resuelto, ayer estuve en una reunión con el subsecretario de Gobernación y con el director de Liconsa y hoy traemos buenas noticias para nuestros productores lecheros de Los Altos: se hará la compra de manera permanente; debemos seguir impulsando a Jalisco como estado agroindustrial, como el máximo productor y el número uno de productos agroalimentarios”, declaró Aristóteles Sandoval Díaz en gira de trabajo por Puerto Vallarta. Liconsa había anunciado días atrás que dejaría de comprar al menos 35 por ciento de lo que usualmente adquiría para pasar de 850 mil litros de leche diarios a sólo 550 mil. Ante el panorama adverso para los productores y las múltiples quejas en torno al incumplimiento de compra, el gobierno estatal estableció negociaciones que derivaron en que Liconsa cambiara sus planes. Y es que al menos dos mil familias se vieron afectadas de manera directa tras la reducción
El gobernador Aristóteles Sandoval se reunió la noche del jueves con el subsecretario de Gobernación y el director de Liconsa para dar solución a la crisis por la compra de leche ■ Foto Héctor Hernández
de compra de Liconsa a los productores lecheros jaliscienses, generando también que se redujeran los costos del excedente en el
Concluye tercera etapa del colector de drenaje en Vallarta; faltan 10 km Gabriela Velasco Puerto Vallarta, 8 de agosto.- La tercera
etapa de la rehabilitación del colector de drenaje Centro Norte que atraviesa Puerto Vallarta concluyó y ya se cuentan con 115 millones de pesos para el siguiente proceso. Sin embargo faltan 385 millones de pesos más para lograr la rehabilitacion de los más de 10 kilómetros aún inconclusos. El circuito de drenaje colapsó en julio de 2013 y estuvo a punto de impedir la re certificación de la playa Camarones, ya que las aguas negras se vertieron durante tres días sobre las calles y la playa.
Durante la entrega de los trabajos, el director de la Comisión del Agua, David Korenfeld Federman, destacó que los turistas que eligen Puerto Vallarta como destino de descanso podrían no darse cuenta del estado de la red de drenaje pero, a pesar de ello, es un elemento que garantiza la calidad del destino. “Vale la pena trabajar en drenajes pluviales. A veces preferimos ver cosas construidas hacia arriba, pero la columna vertebral de este lugar mágico es contar con servicios de drenaje, agua potable y alcantarillado de calidad”, expresó.
Destacó que las obras de drenaje son imperceptibles desde hace 30 años, cuando fue construida la red y la ciudad contaba con otras necesidades, pero que Puerto Vallarta necesita ajustarse a la modernidad. Al respecto, el director del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Seapal), César Abarca Gutiérrez, informó que ya se logró registrar el proyecto ejecutivo de la ultima etapa ante la Secretaría de Finanzas, por lo que sólo estan a la espera de que se logren etiquetar los recursos necesarios, ya que al menos 50 por ciento del sistema se encuentra en situacion crítica. Sobre los
mercado y se afectaran la producción y la venta. Los Altos conforman la principal cuenca lechera del país, lo
que lleva a que Jalisco sea el primer lugar en producción de leche a nivel nacional con 5.3 millones de litros diarios.
trabajos, informó que se harían con un sistema llamado “Manga” que si bien es más caro que el que se usaba anteriormente, garantiza menos molestias a la ciudadanía al no tener que abrir todas las calles. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz calificó el momento
como histórico y señaló que la ciudad es una prioridad para él y reconoció la dificultad de que esta obra sea poco reconocida y vista por la sociedad. Explicó que este trabajo ayudará a contar con un destino de vanguardia para que se siga atrayendo al turismo y se creen más empleos.
Faltan 385 millones de pesos para la rehabilitación de los últimos 10 kilómetros■ Foto cortesía gobierno del estado
4
Política • SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Mauricio Ferrer
Dos funcionarios públicos del ayuntamiento de Ayutla fueron detenidos por la Fiscalía General del Estado por una presunta participación en el asesinato del alcalde del municipio, el panista Manuel Gómez Torres, ocurrido el 3 de agosto pasado. El Fiscal General del estado Luis Carlos Nájera Gutiérrez informó en rueda de prensa que los servidores públicos supuestamente involucrados en el crimen son José Alfredo Sánchez Dueñas, quien era asesor político del edil, y Luis Alberto Zepeda Grajeda, subdirector de la policía municipal, quien apenas tenía 22 días en el cargo. De acuerdo con Nájera, los dos burócratas obedecieron órdenes de Sergio Hernández, presunto jefe de la plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Hernández fue policía municipal de El Grullo y comandante en la dirección de Seguridad Pública de Unión de Tula. En la rueda de prensa, Luis Carlos Nájera proyectó dos grabaciones de las declaraciones ministeriales de los dos acusados por la Fiscalía. José Alfredo Sánchez Dueñas relató a las autoridades que había sido director de la policía municipal de Unión de Tula. El CJNG lo había contactado en mayo de 2011. El grupo delictivo le dijo que iban a meter a un policía de El Grullo, para que sirviera de enlace con la corporación. El infiltrado fue supuestamente Sergio Hernández, quien obtuvo el grado de comandante en Unión de Tula. Según Sánchez Dueñas, cuando llegó a Ayutla el alcalde Manuel Gómez sabía que él tenía contacto con el CJNG. Gómez le habría pedido a su nuevo asesor político, a una persona de toda su confianza para cubrir el cargo de subdirector de la policía, que estaba vacante tras el asesinato del subdirector anterior, Juan Ra-
■
■
Obedecían órdenes del jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación: Nájera
FGE detiene a funcionarios públicos por presunto asesinato del alcalde de Ayutla ■
Las investigaciones continúan, considera Fiscal General que podría haber tres involucrados más
món Ramírez Contreras, sucedido el 25 de junio de 2014. El asesor presuntamente presentó a Luis Alberto Zepeda con el edil panista; Zepeda fue nombrado subdirector de la policía de Ayutla. Supuestamente, el alcalde le dijo al policía que se encargara de faltas administrativas, que las relacionadas con el cártel “ya las había arreglado él mismo”. Como subdirector, Zepeda recibió la llamada de Sergio Hernández y acordaron verse. Hernández le dio un celular para que atendiera sus llamadas. El día del asesinato del alcalde, el presunto miembro del CJNG llamó al policía y le dijo que mantuviera a sus muchachos en la carretera. “Lo que hice fue encuartelarlos (a los policías municipales) en la comandancia municipal”, declaró Zepeda. El 3 de agosto pasado, Manuel Gómez Torres, alcalde de Ayutla –un municipio de unos 12 mil habitantes de la región Sierra Occidental de Jalisco, que comprende ocho municipios– y su capataz, José de Jesús Hernández, fueron asesinados. Los dos fueron encontrados muertos en el rancho La Mesa, propiedad del político panista. Nájera detalló que el lunes, mientras investigaban el homicidio, varios ciudadanos le refirieron que el alcalde solía moverse siempre con policías, pero que el día del crimen iba sólo con su trabajador. Policías municipales narraron a la FGE
El Fiscal, Luis Carlos Nájera aclaró que continúan las investigaciones para aprehender a Sergio Hernández, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación ■ Foto cortesía Fiscalía General del Estado
que por órdenes de Zepeda habían sido encuartelados en la comandancia. El Fiscal dijo que las investigaciones para aprehender a Sergio Hernández continúan y que posible-
mente tres personas más pueden estar involucradas en el asesinato. “Los enemigos de Jalisco son los criminales que atentan contra la seguridad y contra
Monraz aseguró que la delincuencia ha ido al alza en el sexenio de Aristóteles
Que la PGR atraiga el caso del alcalde de Ayutla; hay desconfianza en la FGE: PAN ■
La dirigencia de AN reconoció una falla en la estrategia de seguridad del gobierno del estado
Mauricio Ferrer
La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) pidió que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga las investigaciones en torno al asesinato del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres, ocurrido el domingo pasado. “Se presume (en el homicidio del panista) de la delincuencia
organizada y por eso pedimos que sea la Procuraduría General de la República la que atraiga el caso, debido a la pérdida de confianza en el Fiscal General y debido a la falla en la estrategia de seguridad del gobierno del estado”, declaró ayer por la tarde el presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra. El panista ofreció una rueda de prensa horas después de que
el Fiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, informara sobre la detención de dos servidores públicos de Ayutla que presuntamente habrían participado en el homicidio del edil y su capataz, José de Jesús Hernández, por órdenes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Manuel Gómez Torres fue asesinado el 3 de agosto pasado. Su cuerpo y el de su trabajador fueron encontrados en el rancho La
Mesa, propiedad suya. Las declaraciones de los detenidos hablan de un supuesto vínculo entre el político y el CJNG. Monraz Ibarra recordó que su partido confió en el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y ayudó a modificar la legislación estatal para dar pie a la figura de fiscal general, cuyo cargo recayó en Luis Carlos Nájera.
los habitantes [...] No tengo otros enemigos que no sean los delincuentes, que vulneran la tranquilidad de nuestras familias”, concluyó Luis Carlos Nájera.
“Lo mejor sería tener con vida a nuestro alcalde, defendiéndose de las acusaciones que le hacen [...] ¿Cuándo hará el Fiscal las investigaciones correspondientes? ¿Será cuando pase otro asesinato?”, manifestó el dirigente del PAN Jalisco. Miguel Ángel Monraz aseguró que la delincuencia ha ido al alza en la entidad; sustentó su argumento con cifras de la Plataforma México, que indican que Jalisco ha tenido durante el primer año de gobierno de Sandoval Díaz, su periodo más violento en cuanto a homicidios con más de un millar de ellos. “La Fiscalía ha dejado mucho qué desear en sus procesos, no está cumpliendo con su deber”, insistió el panista. Sobre los presuntos vínculos del alcalde con el CJNG, dijo que por eso su partido ha pedido que la PGR atraiga el caso, ante la desconfianza hacia el Fiscal estatal.
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
El Parlamento de Colonias le toma la palabra al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien en el banderazo de arranque de las obras de la Línea 3 del Metro, aseguró que la información bajo resguardo del gobierno estatal será transparentada en su totalidad. Alejandro Cárdenas Ochoa, presidente de la agrupación, dijo que ellos quieren tener en su poder el estudio de mecánica de suelos, los anexos del estudio de impacto ambiental y el estudio costo-beneficio de la Línea 3. Asociaciones vecinales como Country Club y Jardines del Country, con el respaldo del Parlamento de Colonias, presentaron un juicio de amparo ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa a fin de que se obligue al gobierno estatal a mostrar el proyecto ejecutivo de la Línea 3 y los estudios que le dan sustento. “No hemos tenido información concreta. Lo único que hemos ido obteniendo son unos documentos, como es el dictamen de la manifestación de impacto ambiental, pero no tenemos los estudios que le dan sustento a este dictamen. Nos llama mucho la atención que nos hubieran negado estudios tan importantes como son el estudio de mecánica de suelos y el estudio costo-beneficio”, señaló el dirigente vecinal. Entrevistado un día después del arranque de los trabajos de la Línea 3 en Zapopan, el diri-
Política
5
■ Asociaciones vecinales presentaron un juicio de amparo para obtener los documentos
Parlamento de Colonias exige conocer estudios técnicos sobre la Línea 3 ■
Existe falta de cumplimiento de procesos por parte de los ayuntamientos: Cárdenas Ochoa
gente del Parlamento de Colonias dijo que esos dos estudios: mecánica de suelos y costo-beneficio son fundamentales para fijar una posición sobre la Línea 3 del Metro. Por esa razón, el Parlamento de Colonias no quiso definir una postura favorable o contraria al proyecto de transporte masivo que unirá a Zapopan con Tlaquepaque. Lo que sí insistió Cárdenas Ochoa es que la totalidad de los 21.5 kilómetros del tren deben ir subterráneos y no sólo los 5.5 kilómetros correspondientes a la avenida Alcalde-16 de Septiembre. Del estudio de impacto ambiental, las asociaciones vecinales señalaron que se le dedica muy poco espacio al tema del ruido, por lo que se quedan con dudas sobre el impacto que esto tendrá en quienes viven o trabajan justo enfrente de donde pasará el corredor del tren. “Estamos solicitando todos los expedientes anexos a la manifestación de impacto ambiental para poder revisar con detenimiento todo lo que le dio sustento a ese dictamen”, agregó.
El Parlamento de Colonias explicó que los estudios no consideran la contaminación auditiva ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Otro tema que el Parlamento de Colonias puso en tela de duda es el hecho de que los ayuntamientos de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque autoricen los permisos de obra sin que se ponga a consulta los documentos que les aportó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Sis-
tema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur). “Hay una falta de cumplimiento de los procesos por parte de los ayuntamientos porque los municipios también están obligados a dar a conocer a los ciudadanos las etapas por las que pasará esta obra y las condiciones en que se va a desarrollar. Hay
una campaña de socialización entre comillas, pero de un proyecto que no ha mostrado todos los elementos técnicos suficientes”, resaltó. Por lo pronto, el juicio de amparo interpuesto por el Parlamento de Colonias sigue su curso para que se les muestre la información técnica de la Línea 3.
6
■
Política • SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Se registran 5 muertes en menores de 20 años hasta junio
8 mil 565 embarazos de adolescentes en 2014: SSJ ■ El estado cuenta con 300 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud Liliana Razo
En lo que va de este año se han atendido 8 mil 565 embarazos
en adolescentes en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), los cuales representan un 26.6% de los casos, así lo informó la jefa del
Departamento de Salud Reproductiva, Amelia Lizárraga Ruiz. Puntualizó que los embarazos no planeados en adolescen-
tes se consideran de alto riesgo, pues pueden tener graves consecuencias en la madre y el bebé, incluso pueden llevar a la muerte. Además, recalcó que éstos representan un problema social para las adolescentes, ya que muchas veces son rechazadas en la escuela y la familia, afectando su salud emocional. Lizárraga señaló que la falta de educación sexual, de atención de los padres, y los problemas de violencia en la fa-
Amelia Lizárraga, jefa del departamento de Salud Reproductiva, puntualizó que las principales causas de los embarazos no planeados son la falta de educación sexual y la violencia en la familia y el noviazgo ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
milia y en el noviazgo son las principales causas de embarazos en menores de 20 años. También comunicó que hasta el mes pasado la SSJ reportaba que cinco de un total de 27 muertes maternas eran de mujeres menores de 19 años, a comparación de 2013 cuando hubo sólo cuatro. No obstante, la incidencia se mantiene igual desde el 2007 y similar a la que existe a nivel nacional. Para prevenir los embarazos no planeados en la adolescencia así como asesorar sobre la salud sexual y reproductiva, la SSJ cuenta con módulos de atención y con los Grupos Adolescentes Promotores de Salud (GAPS). “Se llevan acciones para poder prevenir, orientar y asesorar a los adolescentes y, sobre todo que puedan tomar mejores decisiones en el desarrollo de su vida”, declaró el jefe de Medicina Preventiva, Alberto Ocampo Chavarría. Ocampo especificó que los integrantes de los GAPS son adolescentes que se encargan de transmitir la información relacionada con los temas de educación sexual a otros adolescentes, la cual reciben durante nueve meses mediante una capacitación en los centros de Salud. El titular de Medicina Preventiva de la SSJ informó que actualmente existen 300 GAPS ubicados y capacitados en los centros de Salud del estado y 55 “módulos amigables” de Atención de Salud Sexual y Reproductiva.
No existen casos confirmados del virus en Jalisco: SSJ
Vigilan Aeropuerto Internacional de Guadalajara para prevención del ébola Liliana Razo
En Jalisco ya se toman precauciones y se mantiene una vigilancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contra el virus de ébola a pesar de que este aún no llega al país, comunicó mediante boletín informativo la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). “Todos los aeropuertos principales se están vigilando y se hizo una visita a nivel nacional para verificar que se tenga y se esté difundiendo la información a las personas que viajan o que llegan desde África. En torno a esta situación existirá un vocero oficial, el director de Epidemiología a nivel nacional, Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus”, comentó el director general de Salud Pública, Héctor Ramírez Cordero. Se puntualizó que a pesar de
que en Jalisco no existen vuelos directos hacia o desde África, en el aeropuerto se imparte información, medidas y un aviso preventivo sobre el virus que también incluye datos sobre el virus del chikungunya. Asimismo, explicó que actualmente se tiene una estrecha comunicación con autoridades de la Secretaría de Salud federal (SSA) y con expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La SSJ informó que el virus del ébola es una enfermedad aguda que desde hace casi cinco meses afecta al continente africano, siendo Guinea, Liberia y Sierra Leona donde se concentra un total de 729 muertes de mil 323 casos confirmados. También señala la sintomatología de este virus: fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor
de garganta, vómito, diarrea, erupciones cutáneas y disfunción renal y hepática y, en algunos casos, se presentan hemorragias internas y externas. Ramírez Cordero recomendó que las personas que pretendan viajar hacia África conozcan las ciudades en las que existen casos de ébola para así evitar tener contacto directo con personas enfermas, cadáveres y animales muertos. Además se les pedirá que informen a las autoridades acerca de su estadía en ese continente. El director general de Salud Pública solicitó a los jaliscienses que se mantengan informados sobre la enfermedad y la sintomatología, para que en caso de presentar algún cuadro acudan de inmediato a recibir atención médica.
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 •
Mauricio Ferrer
El operativo federal de julio pasado en el albergue La Gran Familia en Michoacán, en el que fueron rescatadas aproximadamente 500 personas –la mayoría niños– que vivían en condiciones de maltrato y abuso, sólo fue una noticia sensacionalista que en nada ha abonado a la atención de la sociedad a los menores institucionalizados, consideró la Arquidiócesis de Guadalajara en su más reciente edición de Semanario, su publicación dominical. En el editorial titulado La verdad, primera víctima en los niños maltratados, la Iglesia católica expresó que la información vertida sobre el albergue ubicado en el municipio michoacano de Zamora, corrió como si fuese la “amenaza de un enorme huracán social y morbosamente quiso destapar una cloaca de podredumbre general más que ayudar a buscar soluciones de una llaga dolorosa que no hemos podido extirpar de la sociedad”. La Arquidiócesis local dijo que los menores de edad suelen ser los más desprotegidos de la sociedad, sobre todo si se encuentran en situación de institucionalizados (en un albergue). “De variadas formas se sigue vilipendiando a los menores. Por su inocencia y poca capacidad de defensa, se convierten frecuentemente en un botín que los vivales explotan sin remordimiento alguno. Y es que están expuestos a experiencias diferenciadas: quizá cobijados en el cariño y al amparo del hogar, o sufriendo la ausencia cómplice desde edad temprana. Estremece la capacidad para hacerles daño, de parte de gente sin escrúpulos, de lobos disfrazados de ovejas que tejen una maraña de complicidades sin rubor ni objeción de conciencia”, añadió Semanario. En junio pasado, autoridades federales llevaron a cabo un operativo en el citado albergue. Liberaron a unas 500 personas que vivían en condiciones infrahumanas. En un momento fue detenida Rosa Verduzco, conocida como Mamá Rosa, quien dirigió
■
Política
7
El Semanario cuestionó que ante rumores las autoridades actuaran con retraso
Operativo en La Gran Familia, noticia sensacionalista: Arquidiócesis tapatía ■
Declararon que los menores de edad continúan siendo la parte más vulnerable de la sociedad
Aproximadamente 500 personas, la mayoría menores de edad, fueron rescatadas del albergue La Gran Familia en un operativo federal ■ Foto Ignacio Juárez
el lugar por casi seis décadas, pero la Procuraduría General de la República (PGR) concluyó que no había acusaciones contra la mujer. La Arquidiócesis cuestionó que ante los rumores que envolvía a La Gran Familia, las autoridades hayan decidido actuar hasta ahora. “Como noticia sensacional, ha sido un round exitoso para los medios, dado a los comentarios morbosos y amarillistas que ha
suscitado. Pero no es posible medir con el mismo rasero a instituciones señeras en esto de
atender a la niñez”, agregó la Iglesia que, a su vez, destacó los papeles de instituciones como el
Hospicio Cabañas y la Ciudad de los Niños, del padre Cuéllar en Jalisco.
■ El legislador dio su último mensaje como presidente del Senado
“Nadie usó la tribuna con intención de que a México le vaya mal”: Cervantes Distrito Federal, 8 de agosto.Al clausurar el periodo extraordinario de sesiones en el que se aprobaron las leyes energéticas, el presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, afirmó que las distintas visiones del país han encontrado en el Senado de la República diálogo, entendimiento, tolerancia y racionalidad. En su mensaje dirigido al pleno por última vez en su calidad de presidente del Senado –su periodo concluye el 31 de agosto– aseguró que las reformas constitucionales y legales abordadas en el segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura se discutieron y aprobaron en pleno cumplimiento de la norma constitucional, legal y reglamentaria. “Sin duda, en el ejercicio del consenso todas y cada una de las fuerzas políticas determinaron con responsabilidad el haber llegado a acuerdos.
Hay que sentirnos satisfechos que en esta democracia deliberativa y argumentativa, en este periodo extraordinario en donde hay una visión específica a favor o en contra, se llegó a una mayoría y se dio cumplimiento no sólo al reglamento del Senado, sino también a la sociedad”, resaltó. Raúl Cervantes dijo que en el ejercicio de la democracia constitucional y deliberativa los mexicanos necesitan saber cuáles son los argumentos y posiciones ex ante de los diferentes puntos de vista de la representación, de lo que piensan las mexicanas y los mexicanos para entender los esfuerzos del camino del consenso, para buscar el mejor marco constitucional y dar una mejor sociedad al país. “En este camino y en ese esfuerzo de lo único que se ha hablado en la tribuna del Senado es de buscar una sociedad más
igualitaria; el Estado mexicano pone las condiciones necesarias para que se realice”, indicó. El presidente del Senado afirmó que nadie usó la tribuna, ejerció una capacidad de iniciativa, propuso un punto de acuerdo o generó facultades de seguimiento de las políticas públicas con la intención de que a México le vaya mal. “Todos queremos un México mejor y sólo se logra en democracia, en el debate de las ideas, en la deliberación y en tomar posiciones y responsabilidades”, agregó. Finalmente, el senador Cervantes Andrade agradeció a todos los grupos parlamentarios su confianza y el apoyo que le brindaron para presidir la Mesa Directiva y representar al Senado de la República en este segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura. De la redacción
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
IGNACIO PÉREZ VEGA
En septiembre próximo comenzarán las obras para edificar el Centro Internacional de Artesanías Yolkan, en el Cerro de la Reina, en Tonalá, donde también se instalará un teleférico que conectará la plaza Cihualpilli (en el centro) con el cerro, en una distancia de un kilómetro, informó el alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana. Desde el teleférico se tendrá una vista espectacular del oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues el Cerro de la Reina se ubica a una altura de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, desde donde se podrán observar los atardeceres. La inversión que se hará en tres etapas, a desarrollar en un periodo de tres años, es de 377 millones de pesos realizada por los gobiernos federal, estatal y el ayuntamiento de Tonalá aportará el terreno, dijo Jorge Arana. El Pleno del ayuntamiento de Tonalá aprobó el proyecto y la cesión del predio, por lo que todo está listo para el comienzo de los trabajos en poco más de un mes, dijo el primer edil, quien agradeció la decisión del gobierno federal por emprender la obra en la cuna alfarera. El Centro Internacional de Exposiciones Yolkan (nuestro origen, en lengua náhuatl) contará con un área de exposiciones de las mejores obras realizadas por artesanos tonaltecas, así como de otros puntos de Jalisco y de México. Además, habrá un pabellón de flores y la apertura del teleférico, considerado un punto de atracción de visitantes que transformará a la cabecera municipal de Tonalá, según indicó el presidente municipal. Se prevé que exista un corre-
■
■
8
El Cerro de la Reina será sede de estas obras; estarán listas en tres años: Arana
Edificarán Centro Internacional de Artesanías y teleférico en Tonalá ■
Buscan convertirse en atracción turística, la inversión será de 377 millones de pesos
Estiman que el teleférico permitirá obtener un crecimiento de 500% de turismo en el municipio ■ Foto Internet
dor o paseo desde el Cerro de la Reina hasta el centro de Tonalá, por las calles Hidalgo y Obregón, lo que generará un cambio en esa ruta. “Vamos a tener un teleférico
del Cerro de la Reina al centro de Tonalá. Va a ser un atractivo y estamos considerando que el número de visitantes a Tonalá será sin precedentes. Ahorita viene la gente al tianguis de
artesanías de los jueves y domingos, viene para conocer los talleres, viene por el pueblo, pero con este centro de artesanías y el teleférico vamos a tener un crecimiento de 500% en
31 artistas del graffiti pintarán paredes de Zapopan con mensajes sociales
Espacios urbanos, un lienzo artístico ■
Servicios Públicos del municipio y Habitat Social buscan impulsar un espacio colectivo
PAOLA RODRÍGUEZ
Al menos 13 bardas de la periferia de Zapopan se convertirán en el lienzo de 31 artistas que a través, del Proyecto Especial de Expresión Urbana (Peeu) impulsado por la Dirección de Servicios Públicos municipales, realizarán graffitis con mensajes sociales. Este proyecto se realiza en coordinación con la asociación
civil Habital Social que desde 2010 trabaja en proyectos enfocados al arte urbano y realizan talleres de rap, break dance, graffiti, entre otros para los jóvenes. “Se convocó a diferentes artistas urbanos de varias colonias para que hicieran sus bocetos con las temáticas y fueran seleccionando. Algunos artistas son de colonias como Miramar, La Mesa Colorada, Santa Margarita
y Miravalle”, explicó Mariana del Valle, representante de la asociación. El director general de Servicios Públicos de Zapopan, Enrique Rodríguez Magaña, dijo que buscan rescatar a los verdaderos artistas urbanos y brindarles un lugar para generar espacios de arte urbano. Indicó que hasta el momento se intervienen cuatro puntos, uno a la altura del Tutelar, otro en
Altagracia, colonia Constitución, y Ciudad Granja. “Estamos impulsando un espacio real colectivo, es un vía estratégica que encontramos a un núcleo de artistas a través de Habitat Social que también tienen la voluntad de apoyarnos en transformar el entorno urbano y que sea más armonioso y amable para todos los que pasan por ahí”, declaró Rodríguez Magaña. Para la realización de este
la llegada de turistas”, subrayó Arana Arana. El Cerro de la Reina es considerado un sitio histórico, ya que ahí hubo enfrentamientos entre las fuerzas del conquistador Nuño de Guzmán y los indígenas. Actualmente tiene una capilla de piedra dedicada a la virgen de Guadalupe, construida a principios del siglo XX, así como una plaza cívica y un asta de la bandera de 42 metros de altura. En el sitio hay un monumento en honor a Cihualpilli, la antigua patrona de los tonaltecas. “La infraestructura turística y de servicios va a crecer en forma superlativa en los próximos años. Estos trabajos ya fueron aprobados por cabildo y ya lo anunció el gobernador. Las actividades empiezan en septiembre. Se tiene proyectado que en tres años se concluya, pero en un año y medio se tendría la primera etapa, con el Centro Internacional y el teleférico”, precisó. El proyecto lo emprenderá la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), una empresa particular y la inmobiliaria universitaria Uniterra. Se prevé que el teleférico tendrá punto de origen en una parte del mercado municipal que está frente a la plaza Cihualpilli y la Presidencia Municipal, hasta llegar a la parte alta del cerro.
proyecto, Pinturas FMC, donará alrededor de 150 botes de pintura vinílica en varios tonos. Por su parte el director de la dirección de Manteniemiento, dependencia adscrita a la dirección de Servicios Públicos, Víctor Reynoso, indicó que para el borrado de graffiti se realiza de manera inmediata, a tarvés de recorridos que realizan por las 42 avenidas principales del municipio. “Tenemos 32 mil 713 piezas borradas con alrededor de 246 mil 961 metros cuadrado. Hay zonas con mayor reincidencias que otras como lo son San Juan de Ocotán, la Tuzania, colonia Constitución, Santa Ana Tepetitlán, entre otras más”, informó Reynoso.
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 •
Jonatan Gallardo
La magia de Disney llegó al Auditorio Telmex. El espectáculo del ratón más famoso del mundo cubrió el escenario de hielo. Las luces se apagaron, sólo brillaron las lámparas de colores que los niños, ansiosos por ver a sus personajes favoritos, agitaron constantemente. Del telón salió un carro que llamó la atención de los presentes. Mickey, Minnie, Donald y Goofy aparecieron junto a un estallido de gritos y aplausos. La historia gira en torno al automóvil que dejó de funcionar. Mickey y sus amigos buscan la forma de arreglarlo. Goofy decide ir por agua para el motor mientras que los demás van en busca de una grúa. Los protagonistas de Cars salen a escena liderados por Mate que, al compás de canciones, bailan sobre el hielo. Al final consiguen su objetivo. Goofy aparece para llenar el piso con el agua que consiguió. Un grupo de bailarines sale a escena moviendo con las manos en alto telas azules. De un lado a otro imitaron el movimiento de las olas, mismo que se conjugó con el asombro de los presentes.
■
La Sirenita llegó a escena. Bajo una constante lluvia de burbujas, los personajes sacaron de la pantalla grande la historia de Disney que todos conocen. La iluminación, la gran variedad de vestuario, así como un sinfín de bailarines y las canciones coreadas por el auditorio, tuvieron presencia a lo largo de las casi dos horas que duró el show. Tinker Bell se apoderó del escenario con polvo de hadas. Ella y sus cuatro amigas rescataron el inicio de primavera para continuar con el curso de las demás estaciones. Las melodías del personaje que salió de Peter Pan fueron coreadas por los asistentes, tanto grandes como pequeños. Los quince minutos de intermedio bastaron para que los niños adquirieran recuerdos de sus películas favoritas. Algodones de azúcar, nieve raspada y palomitas llegaron a los asientos del público para resaltar la dulzura de la tarde. Al final llegó el turno de los juguetes de Disney. Woody, Buzz y los amigos de Andy, de Toy Story, rememoraron la última película de la saga. Después de enfrentar al temible Oso Lotso, enseñaron la importancia de ce-
■
Mickey y sus amigos, Tinker Bell y personajes de Toy Story divirtieron a los asistentes
rrar ciclos en la vida, desprenderse del pasado y quedarse con los buenos recuerdos. Los diálogos y las canciones de las cuatro películas escenifi-
Los cursos fueron totalmente gratuitos y se realizaron en 32 sedes del municipio
Luego de tres semanas de acti-
9
Disney On Ice en Guadalajara
Finalizan cursos Haciendo Malabares en Tlajomulco
vidades, ayer llegaron a su fin los cursos de verano Haciendo Malabares en Tlajomulco de
y espectáculos
Hoy y mañana habrá presentaciones en el Auditorio Telmex
5 mil 20 niños y 90 papás participaron en esta quinta edición
Aarón Estrada Espinoza
Cultura
■ Foto Aarón Estrada
Zúñiga, donde se inscribieron cinco mil 20 niños de todo el municipio.
■ Foto Karen Martínez
cadas fueron modificados para adaptarlos al tiempo que duró la presentación Disney on ice se presentará también el sábado 9 de agosto a
las 19:30 horas y el domingo 10 con dos funciones, 12 y 16 horas en el Auditorio Telmex, ubicado en calle Obreros de Cananea 747, en Zapopan.
En el centro comunitario Chiva Barrio, ubicado en el interior del fraccionamiento Santa Fe, se llevo a cabo la clausura oficial de estos talleres de verano, deportivos, culturales, artísticos y recreativos que se impartieron en más de 32 sedes de todo el municipio, de manera gratuita para aquellos niños de entre ocho y 13 años de edad, informó Juan Carlos Cornell Núñez, director del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD). Además, en el quinto año consecutivo de realizarse estos cursos de verano, en esta ocasión participaron 90 adultos, quienes se involucraron con sus hijos en diversos cursos como danza folklórica, ajedrez, papiroflexia, gimnasia, muralismo, música, manualidades, juegos recreativos, animación de la lectura, arte urbano, futbol, voleibol atletismo, basquetbol, entre otros. El director del ICRD destacó que por quinto año consecutivo los cursos Haciendo Malabares se impartieron de manera gratuita a cada uno de los niños inscritos, se aumentaron las sedes y el número de talleres en comparación con las ediciones anteriores.
El secretario general del ayuntamiento de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, quien encabezó la clausura oficial de estos talleres, agradeció a nombre del alcalde Ismael del Toro, la participación que tuvieron estos niños, así como la confianza prestada por sus padres para que se integraran a cada una de estas actividades que tomaron durante tres semanas. Destacó que el objetivo de desarrollar estas acciones en el municipio es “seguir impulsando todo lo que tiene que ver con el deporte y la cultura, además, apostar con todo lo que se tenga que realizar para el desarrollo de nuestros niños”. Uribe Camacho recordó que en Tlajomulco, contrario a otros municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, que los talleres “son gratuitos, no tienen costo de inscripción, como en otros municipios donde cuestan hasta 500 pesos”. En los talleres Haciendo Malabares participaron 42 maestros especializados en el área de cultura, 21 bibliotecarios y 60 instructores de disciplinas deportivas, en su mayoría el personal fue contratado de manera eventual para esta actividad por parte del ICRD.
10 Cultura
■
y espectáculos • SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Presentará su nueva producción Apuntes sobre mi paso por el invierno el 13 de agosto en el Rojo Café
Marwan, un trovador apasionado en la ciudad ■
El músico y poeta de ascendencia española y palestina, ha escrito sobre su sentir acerca del conflicto israelí-palestino
En su disco Apuntes sobre mi paso por el invierno contiene dos colaboraciones, con el cantautor español Andrés Suárez y el rapero Nach Patricia Mignani
Es difícil imaginar a Marwan con una pelota de voleibol, un silbato colgado al cuello y pantalones cortos en vez de una guitarra en las manos y una chamarra de cuero. Este ex profesor de educación física, con rasgos árabes por parte de su padre palestino, y el mestizaje de su madre española, es cantautor desde hace 16 años y escribe tan bien la poesía de sus canciones que confiesa que gana más vendiendo libros que discos. Con un repertorio que incluye cinco discos, un libro de poemas y un nombramiento como Músico por la paz, en Bélgica, por el ex director general de la UNESCO, en el Parlamento Europeo, Marwan -nombre árabe que se pronuncia Maruán- llega a Guadalajara el próximo miércoles 13 de agosto, a presentar su nuevo disco Apuntes sobre mi paso por el invierno, en el Rojo Café en la calle José Guadalupe Zuno 2027. Su gira por México incluye Guadalajara, Monterrey, Distrito Federal, Querétaro y Puebla, para luego continuar su viaje por Colombia y Perú. Tiene 35 años, dice estar ena-
morado y “súper feliz” aunque su último sencillo habla de un hombre que no puede seguir una rutina con una mujer y se encuentra en la encrucijada de tener que elegir a sí mismo como pareja o a la mujer que ama. El nombre del sencillo es Animal y habla del deseo y el momento en que un hombre se plantea, ¿esto es lo que quiero? “Joaquín Sabina lo define muy bien en su canción ‘Y sin embargo’, que te quiero pero no puedo dejar de engañarte. Evidentemente dicen que es mejor tener relaciones con una sola persona pero a uno a veces la piel le pide otras cosas”, asegura el autor de canciones que siempre tienen de referente al amor fallido y a la figura de la mujer como principal inspiración.
Apuntes sobre mi paso por el invierno El nuevo disco que lleva este nombre tiene canciones que, aunque variadas en temáticas, tienen un hilo conductor, que es coincidir en algún punto de reflexión. “Mi disco anterior está lleno de preguntas y este disco nuevo son todas estas reflexiones que han salido de esos
momentos de tristeza”. Dice que casi todos sus tropiezos han sido amorosos y principalmente un gran desengaño de amor fue lo que lo enfrentó a él mismo. “Surge la rabia, la tristeza profunda y a a veces, como surgen tan fuertes esos sentimientos, uno se pregunta si ese desengaño no estaba ya dentro de uno y si esa situación ha sido un modo de despertar cosas que ya existían dentro”. Sitúa el dicho popular en el que todos se preguntan por qué siempre tropiezan con la misma piedra y Marwan, a manera de sicólogo, explica que las personas tienen emociones desde pequeños y en el fondo no es que siempre tropiecen con la misma piedra, sino que la respuesta está en que la persona solucione lo que está dentro de sí. Su último material contiene dos colaboraciones, una con el también cantautor español Andrés Suárez, del cual asegura ser amigo desde hace tiempo y haber saldado con esta canción una deuda pendiente, y otra con el rapero Nach, con el que llevaba tiempo queriendo cantar y para quien por fin encontró una canción que no fuera tan
■ Foto cortesía Marwan
lenta ni tan movida, para la que escribió un rap.
De sangre palestina Su padre es palestino y su madre española, él es madrileño de nacimiento pero dice que en su infancia ha escuchado tanto a los cantautores españoles clásicos como la música árabe. “Si bien formó parte de mi formación no ha sido una influencia en mi música”, comenta. Marwan ha hecho canciones sobre Palestina. Una de ellas se llama Los hijos de las piedras, que habla sobre las cruzadas de los años 80 y 90 cuando los palestinos lanzaban piedras sobre los tanques. Dice una estrofa “Y los niños no se libran cuando silban las balas / El pupitre vacío de mi mejor amigo me ha sangrado el alma / Que se traguen su odio y venga la vergüenza para ajustar las cuentas / Mi boca es la de todos si digo... / Señores en sus manos yace nuestra esperanza”. Otra melodía la escribió para su padre en la que también habla sobre la vida de los refugiados y de como su padre lo fue cuando era pequeño. El senti-
miento del cantautor es claro cuando habla del conflicto Israel-Palestina: “La guerra entre palestinos e israelíes, y la de la ocupación de Palestina, y de los bombardeos a Gaza, la vivo con mucho sufrimiento. La paso muy mal viendo las noticias, sobre todo, la falta de implicación de la comunidad internacional en la que prácticamente nadie, muy pocas personas, levantan la voz. Yo creo que occidente en general tiene mucho complejo de culpa respecto a los judíos por lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial, por el holocausto nazi, y la gente no se atreve a contradecir a los judíos por ese sentimiento de culpa”. Comenta que una vez escribió un cuento en el que expresaba que aunque hayan maltratado a un hijo de pequeño, eso no significa que el niño tenga razón para el resto de su vida. Marwan siente que Israel está haciendo lo mismo con los palestinos: exterminarlos. “De hecho algunos políticos dicen que hay que terminar con todos los palestinos, con mujeres y niños incluso, es algo absolutamente inadmisible”.
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 •
Jonatan Gallardo
A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre, la Galería Urbana Chapultepec presenta la serie fotográfica Got ink!? -por su traducción: ¿¡Tienes tinta!?- del artista mexicano Josué Castro. La exposición consta de 36 imágenes que a modo de retratos, reflejan la relación de hombres, mujeres y familias tapatías con los tatuajes. Got ink!? es un proyecto a nivel mundial que con cada exhibición crece. La idea que surgió en 2009, tiene en su portafolio alrededor de 475 personas diferentes. En él se plasma gente de Japón, Amsterdam, París y Madrid. Se trata de mostrar a la comunidad que una persona tatuada es una humano como cualquier otro, “uno más como nosotros”. El trabajo de Josué surge a raíz del problema migratorio en el sur de México; la gente que llega de Sudamérica en el tren La Bestia lleva plasmado otro tipo de tatuajes con otro significado. El fotógrafo se da cuenta del rechazo hacia los jóvenes que están rayados al ser tomados como pandilleros. Para poder lograr el proyecto en la ciudad, el director de Expo Tattoo Guadalajara Internacional, Sammy Ramírez, montó en 2013 un estudio fotográfico y una exposición con el trabajo del fotógrafo para que la gente conociera el concepto y se acercara a participar vo-
Lo que más lamenta el cantante y poeta, es que se está perdiendo la oportunidad de concebir lo que nunca se ha concebido; que dos pueblos puedan vivir en paz en una misma tierra, “eso sería maravilloso la verdad, pero Israel no tiene ganas y desde mi punto de vista, vive bajo un síndrome de estrés postraumático, que ese horror del holocausto se va transmitiendo de generación en generación y al día de hoy, 70 o 75 años después, la gente sigue con fantasmas terribles sobre aquello y van a hacer todo lo posible para seguir defendiéndose de ese trauma, matando palestinos que es el peor ejemplo posible”. Baraja varias ideas de por qué la comunidad internacional no se involucra en la guerra. Habla de la riqueza de los judíos, de la venta de armas de europeos a Israel, pero sobre todo sostiene que no todos los judíos apoyan a Israel, y él conoce a muchos que no están a favor de un estado opresor, aunque “al día de hoy y a nivel político, Israel es un estado genocida, opresor y ocupador”. Cuenta que estuvo en Palestina en el 2009, donde fue a ofrecer un concierto, y su padre desde el año 2000 no vuelve a su tierra porque lo pasa muy mal. Menciona que han ido a Jordania donde vive su abuelo y familia, ya que casi todos tuvieron que migrar.
■
Cultura
y espectáculos
11
Las fotografías son retratos de personas tatuadas; “uno más como nosotros”: Castro
Galería Urbana Chapultepec presenta Got ink!? del artista Josué Castro luntariamente en la sesión que realizaron. Dichas personas son las que aparecen en las fotos colocadas en Galería Urbana Chapultepec. “Fotografié a gente de diferentes estratos sociales y culturales, con ello, se ven las diferencias en los tipos de tatuajes”, comenta Josué Castro quien utiliza un fondo negro como firma, asemejando el retrato de las personas en un estudio fotográfico. Su brazo está rayado con 12 imágenes hechas en diferentes partes del mundo por distintos artistas. Cada vez que lo invitan a hacer una exposición alguien lo tatúa como parte de un ritual que simboliza la consolidación del proyecto. En 2015 el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles albergará el trabajo de Josué Castro, quien dice invitará a un tatuador reconocido para que lleve su equipo y realice un performance al plasmar con tinta otra figura en su piel. Josué suele utilizar múltiplos de nueve porque se considera bastante supersticioso, además, dice que es el múltiplo perfecto, por ello en sus
“A nosotros, cada vez que vamos a Palestina nos registran, nos hacen interrogatorios y nos ponen chips en el pasaporte. Es difícil estar ahí porque nos hacen de todo, aunque sea el lugar de donde viene mi padre y amemos esa tierra, no es fácil”.
Inspiración En la evidente inspiración que encuentra en el cuerpo femenino, las curvas, el deseo y los quiebres de relaciones, desamores y la tristeza profunda, está oculto su tempo interior, ese que desde su infancia fue formando en su casa, con los ritmos que llegaban a él. Aparecieron en su guitarra melodías de Pedro Guerra, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez. Y cuando su adolescencia fue inminente, comenzó a escuchar a César Rodríguez, Carlos Chaouen, Tontxu. También no deja de lado la influencia que provino de la música anglosajona como Damien Rice, Nach y ToteKing, y otros músicos como Jorge Drexler, “que tiene de todo, cumbia y pop” y también Andrés Calamaro y Manu Chao. Cuenta que en sus inicios como cantautor hubo alguien que lo marcó “yo no sería cantautor si no fuese por Ismael Serrano”, colega de Marwan, dedicado al mismo género y con quien ha compartido escenario. “Él fue mi principal influencia. Yo escu-
Su inspiración nace por el rechazo al que se enfrentan los jóvenes sudamericanos con tatuajes ■ Foto Karen Martínez
exposiciones no muestra menos de 18 imágenes. “Como yo trabajo con museos y galerías,
casi todos mis proyectos son a largo plazo”, por ello este año regresará a Expo Tattoo, el
30 y 31 de agosto, para tomar nuevas fotos a quienes gusten participar.
chaba Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat, con mi familia, y de repente apareció Ismael Serrano y me volví auténticamente loco. Era más cercano a mí, porque yo era un chico de 18 años e Ismael tenía 23”.
El poeta “Yo vendo más libros que discos en España y recibo más elogios como poeta en algunas ocasiones. Hay gente que ni siquiera sabe que canto y piensa que sólo soy escritor”, dice el trovador que también ve un cambio en las tendencias editoriales de su país y dice que la poesía se ha puesto de moda. “Estamos en los primeros puestos de libros de España, no de poesía, sino de todos los libros y es algo absolutamente increíble que la poesía sea mainstream”. Describe como calma bestial el lugar en el que lo coloca trabajar como poeta neto, porque si bien la trova es poesía con música, allí las páginas discriminan a las melodías. El artista aún independiente, desde sus comienzos, dice que nunca ha tenido la necesidad de firmar con una multinacional ya que su trabajo de profesor de educación física, actividad que combinó con la de cantante durante sus primeros cinco años de carrera, le dio la posibilidad de financiar sus discos y sus giras para comenzar a hacerse de un nombre.
Marwan es conocido más por ser escritor que como cantante ■ Foto cortesía Marwan
“Quizás una vez, cuando iba empezando, tuve una reunión con el director de Sony, porque teníamos una amiga en común. Yo le llegué con mi maqueta, que era una mierda auténtica, y de eso no pasó”. Menciona, “ahora sí comencé a tener ofertas multinacionales, las tres multinacionales que hay en España se han acercado a mí pero estoy viendo muy tranqui-
lamente. Lo que tengo claro es que si firmo algo es porque va a mejorar lo que tengo, porque todo está montado de un modo en que hay una buena distribución, vendo mis discos a mi gusto y no hay problema para venderlos. “Para que yo cambie esto por una multinacional tiene que ser una muy buena oferta pero lo bueno es que no lo necesito”.
Con poco o casi nada de qué asirse, los panistas no encuentran a su propio personaje
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Amarillismo y morbo en caso Mamá Rosa: Arquidiócesis Defiende al Hospicio Cabañas y Ciudad de los Niños; no se les debe medir con el mismo rasero, afirma ■
MAURICIO FERRER
■
7
Tonalá aprueba obras de Centro Internacional de Artesanías Un teleférico irá de plaza Cihualpilli al Cerro de la Reina, sede del museo; costarán 377 millones de pesos ■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
8
La mujer y el conflicto palestino en la trova de Marwan El cantautor español de raíces palestinas y Músico por la Paz se presentará en el Rojo Café el 13 de agosto ■
PATRICIA MIGNANI
■
10 y 11
Zapopan impulsará el graffiti con mensaje social Habilitarán 13 bardas para que artistas locales hagan del entorno urbano un espacio colectivo ■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
8