JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2854 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
“Cuando eres autoridad no hay límites”
Informe del DIF
Herbert teme al poder y a la “maldita cacería”
El panista admite que no está tranquilo, porque “si se levantan de mal humor, pueden cometer alguna barbaridad”
■
Julio Ríos
■
Limpiar la mala imagen que tenía el DIF y el desorden en el Consejo Estatal de la Familia fue el gran objetivo que nos planteamos en el primer año, dijo Lorena Arriaga de Sandoval en su primer informe de actividades ■ Foto La
5
Jornada Jalisco
Analy S. Nuño
Los de Temaca toman Palacio de Gobierno
7
■
Autorizan al Ejecutivo la contratación de créditos cupón cero Dispondrá de 880 mdp: 650 para las salas de juicios orales y 230 para obras en 24 municipios
■
Julio Ríos
■
Integran Red de Cae otro priísta michoacano por Universidades nexos con narco y Escuelas de Arte en Jalisco L J a ornada
El objetivo: acercar a los alumnos herramientas tecnológicas y de mercado para ser más competitivos
Unidos por Ucrania
Miriam Pulido
A nthony W ayne
3
■
■
Habitantes de Temacapulín burlaron la vigilancia y se manifestaron en el patio de Palacio de Gobierno. Rechazan cualquier interlocutor que no sea el gobernador, quien ayer no los recibió ■ Foto Héctor Jesús Hernández
César Octavio Huerta
■
9
■
15
6
2
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014
Plaza Pre-contingencia
Cambio
pesar de los ventarrones del martes, ayer tuvimos pre contingencia ambiental, y es que –entre otros factores– se quemó una recicladora ubicada en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco. Lo preocupante es que más allá de unos tímidos tuits, no se vio una estrategia de comunicación ni de acciones para afrontar el problema. A ver si para la próxima.
Lengua
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
tricolor
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
sangrante
En su más reciente reaparición pública, Emilio González se quejó de que el PAN hubiera expulsado al diputado Ricardo Rodríguez, pero rápidamente fue atajado por Gildardo Guerrero, quien le señaló que durante la presidencia de Emilio en el PAN Jalisco fueron expulsados diputados panistas. Y por si fuera poco, ayer otro ex gobernador –Ramírez Acuña– aprobó la expulsión de Rodríguez.
Con
liberación
todo
Los académicos del Colectivo de Reflexión Universitaria arremetieron contra los –según su apreciación– pocos espacios que la UdeG ha abierto. Se trata de seis mil nuevos lugares en 2013. También señalaron que se va mucho dinero en los dobleteros, tanto los que trabajan fuera de la universidad y siguen dando clases, como aquellos que tienen su plaza de maestro y la de directivos de la propia UdeG, y es que a los funcionarios de casa se les disculpa, por estatuto, que impartan clases.
Redimensionar Ya se cumplió un mes del terrible acci-
Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio dente en el que un chofer del transporte público embistiera a una decena de estudiantes. Todos –con razón– nos indignamos y el servicio ha estado en el ojo del huracán. Ojalá que así nos indignáramos cuando algunos automovilistas alcoholizados terminan con vidas inocentes. Durante los últimos años, lamentablemente algunos hijos de influyentes han protagonizado este tipo de hechos y, la verdad sea dicha, la reacción de la sociedad dista mucho de ser pareja.
Una
buena
Regresa el beisbol a Jalisco. Los Charros jugarán en el Estadio Panamericano de Atletismo, compitiendo en la Liga del Pacífico. Ojalá que el equipo logre emocionar a la afición del Rey de los Deportes, pero sobre todo que la gente asista.
Tanto
peca
Según el gobierno estadunidense, la empresa Hewlett-Packard pagó 1.4 millones de dólares a un consultor ligado a Pemex para venderle servicios a esa empresa paraestatal. Mucho se habla de la corrupción de los funcionarios y –con razón– se condena, pero casi siempre nos olvidamos de que “tanto peca el que mata la vaca como el que le amarra la pata”.
Silencio
de las cúpulas
Y es que resulta cómico el silencio de los dirigentes empresariales, esos que son tan críticos para los temas facilones. Cuando se trata de denunciar la contraparte de la corrupción parece que no ven. En estos casos han decidido adoptar la política de que “perro no come perro”.
◗ EL correo ilustrado Exigencias
irregulares para laborar en Sushi Factory
Estoy buscando trabajo, por lo tanto fui a buscar empleo en los diversos restaurantes en Plaza Andares. Acudo a Sushi Factory y pregunto si hay vacantes. Después de entrevistarme con el gerente de esa sucursal, Miguel Baez, me dice que vaya a entregar mi documentación en las oficinas que están en avenida Providencia 2789. Acudo el viernes 4 de abril, alrededor de las 10:30 horas, a entregar mis documentos y firmar mi contrato laboral. Después de entregar mi documentación a la señorita de Recursos Humanos, me extiende sin decirme nada unas hojas supuestamente para firmarlas. Al percatarme del contenido de las hojas me doy cuenta que es una renuncia laboral, en donde no viene ni fecha y entre otras cosas hago constar que no tengo queja o reclamación a dicha empresa y que mi renuncia es voluntaria e irrevocable. Yo al extrañarme del contenido le
pregunto a la señorita qué significaba eso, tuve que preguntarle nuevamente porque hizo la que no me escuchó. Me responde que son documentos que tengo que firmar porque la empresa así lo pide. Yo le digo que cómo voy a firmar eso si es una renuncia cuando se supone que a lo que vengo es a firmar mi contrato y que se puede prestar a malas cosas. Ella sólo se encoje de hombros y me dice: “Pues es lo que la empresa pide si quieres trabajar con nosotros”. Yo presionado por la necesidad de trabajar y de mala gana empiezo poner nombre y firma en cada una de las hojas de la renuncia y de sus copias. Enseguida me percato que al final había otro documento, con un finiquito también sin fecha y con los conceptos desglosados como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, gratificación, sólo con lineas y espacios en blanco sin contener ninguna cantidad. Yo indignado le digo que decido mejor no continuar y desistirme de firmar cualquier hoja en blanco.
Enseguida, me dice: “Bueno, aquí tienes tus documentos”, los meto a mi mochila, pero me traigo los documentos que me había dado para firmar, a lo que ella me grita: “Me regresas mis hojas, por favor”, yo no hago caso y me retiro de ahí no sin antes volverme a gritar la señorita: “¡Me regresas mis hojas!”. No hago caso y me retiro del lugar. En la primera hoja, se muestran los requisitos solicitados para trabajar con ellos así como la dirección de sus oficinas y la firma del gerente, Miguel Baez de la sucursal Plaza Andares, en el cual con su firma avala y me da el visto bueno para trabajar con él y la fecha que iba a entrar a trabajar: el 31 de marzo, pero lo cual se había pospuesto una semana más. El otro documento es la renuncia y otra pertenece a un finiquito. Cabe señalar que aunque la cadena de restaurantes es Sushi Factory, supongo que la razón social o el nombre del grupo empresarial es Entusiasmo Creativo, S de RL de C.V.
Además, fui a Conciliación y Arbitraje ese mismo día, y al explicarle a la persona que me atendió, me dijo que como no hay un contrato de por medio firmado no se puede hacer nada y en esos casos sólo depende de mí si acepto o no el trabajo con esas condiciones. Le pregunto que si esto es legal, a lo que me responde: “No, pero tampoco es ilegal, ya sólo depende de ti si aceptas o no el trabajo”. (¿No es legal, pero tampoco ilegal? ¿Cómo está eso?). Debo señalar que me decepciono su respuesta porque ni siquiera me orientó a qué más podía hacer o a dónde más podía acudir. Lo único que quiero y busco es que salga esto la luz pública y sobre todo que lo sepan las autoridades para que se investigue y/o castigue a este tipo de empresas que realizan ese tipo de irregularidades y siguen actuando impunemente. Estoy planeando ir a las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos para exponer mi queja. Jorge Armando Mariscal Figueroa
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014
Mauricio Ferrer
El Consejo de la Judicatura presentó ayer su propuesta para implementar el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral, que contempla la distribución y concentración de 58 juzgados especializados en la materia, en 12 distritos regionales del estado. “En 2008 se estableció la obligación de poner en marcha este nuevo sistema de justicia penal acusatorio, pero en Jalisco nos retrasamos más de seis años y estamos contra el tiempo. Hacemos un llamado al Poder Ejecutivo y al Legislativo, para que se sumen al ejercicio que está realizando el órgano implementador que planteó el Ejecutivo, porque no se respetan los tiempos ni condiciones”, explicó el consejero de la Judicatura estatal, Alfonso Partida Caballero. La propuesta radica en la compactación de los 32 partidos judiciales que existen en Jalisco en 12 distritos. La Judicatura estudió cada uno con base en la incidencia criminal en cada región de la entidad. Así, el sexto distrito, con sede en Zapotlán El Grande, será el primero en implementar los juicios orales a partir del 1 de octubre de 2014. En esta región –que comprende 20 municipios– se llevan a cabo mil 45 procesos penales. El distrito 1, que comprende a seis municipios del Área Metropolitana de Guadalajara –Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapotlanejo–, será el último en aplicar el nuevo sistema, a partir de febrero de 2016. A la fecha, la ZMG atiende 10 mil 903 procesos penales. Sin embargo, a pesar de que ya hay una fecha programada para
Julio Ríos
La comisión de Hacienda del Poder Legislativo aprobó dos solicitudes del Poder Ejecutivo para adquirir recursos del programa Cupón Cero, que suman casi 900 millones de pesos. Se trata de 230 millones 422 mil pesos que serán utilizados para 35 obras en 24 municipios afectados por el huracán Manuel. El recurso será utilizado para restaurar caminos y viviendas. Otros 650 millones se destinarán para la construcción y equipamiento de salas regionales para juicios orales, modernizar la plataforma tecnológica de los juzgados y la capacitación del personal. El diputado priísta Rafael González Pimienta señaló que estos dos créditos aparecerán en la orden del día de la sesión del Pleno de este jueves para su aprobación definitiva.
■
3
La infraestructura no está lista; se requiere construir tres reclusorios: consejero
Insuficientes, los 650 mdp aprobados por el Congreso para implementar juicios orales ■
El Consejo de la Judicatura propone distribuir los 58 juzgados especializados en 12 regiones
comenzar en el distrito 6, éste carece de infraestructura. “No existe aún un proyecto que se ajuste a las necesidades de esta naturaleza y tiene que construirse. Si no aceleramos este proyecto, vamos a llegar tarde a la implementación”, advirtió el consejero Jaime Gómez. Partida añadió que para el nuevo esquema se necesita edificar tres reclusorios regionales: uno en Ocotlán, en la Ciénega; otro en Colotlán, en el Norte; y uno más en Cihuatlán, en la Costa Sur.
“Si no aceleramos este proyecto, vamos a llegar tarde a su implementación” Además, faltan recursos para el nuevo modelo, según los consejeros. El crédito de 650 millones de pesos solicitado por el gobernador Aristóteles Sandoval al Congreso local es insuficiente. En su proyecto de Presupuesto de Egresos para este año, la Judicatura había solicitado 938 millones de pesos para tal labor. Chihuahua y el estado de México han destinado para concretar tal sistema judicial, entre tres mil y cuatro mil millones de pesos.
■
Consejeros de la Judicatura presentaron su propuesta para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral que entrará en vigor a partir de octubre ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Se contratarán por medio del cupón cero de Banobras
Legisladores autorizan al Ejecutivo contratar dos créditos por 880 mdp “El recurso viene de Banobras. Es un recurso que el gobierno federal pone a disposición de los estados para que quien ha estado haciendo ciertas actualizaciones legales, pueda acceder al programa de juicios orales”, explicó el coordinador de los diputados del tricolor. Detalló que por medio de este programa del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el capital lo absorbe el gobierno federal y el estatal sólo paga los intereses. De este modo el Ejecutivo erogará para el primer cupón cero 165 millones de pesos diferidos a 20 años y a cambio recibirá 230; mientras
que en el segundo cupón, erogarán 517 millones de pesos en dos décadas con un beneficio de 650 millones.
A los diputados de oposición les molestó la herramienta para conseguir fondos Los diputados de oposición, se quejaron, pues aunque están de acuerdo con el destino del recurso, les molestó la herramienta que se va a utilizar.
“Falta explorar algunas alternativas de financiamiento posible, hay que verificar la viabilidad de planes alternos al endeudamiento y descartar todos los escenarios antes de tomar un instrumento de esta naturaleza”, agregó Fabiola Loya Hernández, de Movimiento Ciudadano. La perredista Celia Fausto Lizaola y el panista Juan Carlos Márquez Rosas, dieron su voto a favor pero coincidieron en señalar que es negativa la contratación de deuda pública del gobierno estatal, para hacer frente a los distintos compromisos. Ante las críticas, González Pimienta respondió: “Si alguien
como diputado tiene cómo conseguir recursos y no pagarlos y los recursos puedan ir a atender los problemas de la sociedad, que es la preocupación fundamental del gobierno y tienen una fórmula en ese sentido, que nos la pongan en la mesa, seguramente todos la votaremos a favor”. Por su parte, el coordinador panista, Gildardo Guerrero Torres, afirmó que decidieron avalar estas solicitudes porque son una oposición responsable, aunque lamentó que por tercera ocasión, el gobierno del estado haya incumplido promesas de campaña. “Estaremos siguiendo paso a paso la ejecución de estos recursos para que sea conforme a derecho y conforme a las leyes de transparencia y austeridad que tenemos en el gobierno del estado y pensando en beneficio de la gente”, afirmó el blanquiazul.
4
■
Política • JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014
Los presionan para declararse culpables
El 40% de quejas de procesados, por actos de tortura: Partida El consejero de la Judicatura advierte que la Fiscalía “sufrirá” con nuevo sistema de justicia
■
Mauricio Ferrer
En cuatro de cada 10 casos de procesos penales que se desahogan en los juzgados en la materia en Jalisco, los acusados han referido que han sido torturados para declararse culpables, de acuerdo con datos del Consejo de la Judicatura del Estado. “Hemos detectado que en cerca del 40% de los señalamientos se hacen por tortura en los procesos penales. Ahí la Comisión Estatal de Derechos Humanos debe hacer una investigación al respecto”, explicó el consejero de la Judicatura estatal, Alfonso Partida Caballero. En su séptimo informe de actividades, el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, detalló que en 2013, de las 46 recomendaciones emitidas por el organismo defensor, en tres se acreditó tortura. El fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera, rechazó que el trío de re-
■
comendaciones fueran por actos cometidos en la actual administración estatal. Ese mismo mes, la CEDHJ emitió la recomendación 6/2014, la primera dirigida al gobierno priísta de Jalisco por un caso de tortura. Los datos del Consejo de la Judicatura de Jalisco indican que a la fecha, en la entidad se desahogan 17 mil 550 procesos penales en 58 juzgados especializados. Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez, el joven de 24 años que fue liberado el domingo pasado por el Juez Décimo Segundo de lo Penal en Jalisco, por no haberse comprobado que participara en el enfrentamiento protagonizado por aficionados de Chivas y policías de Guadalajara en el estadio Jalisco el pasado 22 de marzo, indicó en su declaración que había sido torturado para que declarara como agresor de uniformados.
Itei espera que el caso sirva de ejemplo
Edil de San Martín Hidalgo cumple 12 horas de arresto Jonathan Bañuelos
La alcaldesa de San Martín de Hidalgo, Juana Ceballos Guzmán, sí fue arrestada como lo estableció el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei), por incumplir con la publicación de información fundamental en el sitio web del ayuntamiento. La Dirección de Seguridad Pública del municipio, al mando de Adrián Zapien Arenas, notificó este lunes al Itei que Ceballos Guzmán cumplió su arresto de 12 horas en la presidencia municipal; de las 16 horas del viernes 4 de abril, a las 4:02 horas del sábado 5. “Si bien no cabe una felicitación, sí cabe un reconocimiento a la autoridad municipal por la pertinencia para atender las resoluciones de este órgano garante y creo que causa un precedente, no sólo en el estado sino también a escala nacional”, consideró el consejero Pedro Vicente Viveros Reyes. De igual forma, aseguró que personal del ayuntamiento de San Martín de Hidalgo, se ha acercado al Itei para ponerse al corriente con la publicación de esta información, por lo que se
estima que esta semana ya estén al 100%. La intención del Itei, dijeron los consejeros, no es la de estar arrestando a diestra y siniestra a los sujetos obligados, sino hacerlos entender que deben trabajar conforme a la ley, pues “el chiste es que tengan cumplimiento”. Y es que a nadie le agrada el arresto “y menos a un presidente municipal, además por la carga mediática que lleva el tema, yo creo que sí es un disuasivo” para que otros no lo hagan. Sin embargo “esperamos no volver a tener a un caso” similar, dijo Viveros Reyes. Hace una semana el Itei interpuso el arresto contra Ceballos Guzmán por reincidir en un par de ocasiones, no publicar información en el sitio web como el organigrama del ayuntamiento, la reglamentación, instrumentos de planeación, manuales y la gaceta municipal, entre otros. Para este consejero, si bien la falta de voluntad política es factor importante para que los sujetos obligados acaten los recursos del Itei, también es cierto que municipios del interior del estado presentan problemas estructurales que les impiden to-
Alfonso Partida pide a la Fiscalía responder por señalamientos de tortura de detenidos ■ Foto Héctor Jesús Hernández
“Esas son violaciones que debe responder la Fiscalía (...) Me preocupa una situación, porque con los juicios orales que entrarán en vigor desde este año, esto caería en un supuesto de una prueba ilícita. Los jueces están obrando conforme a derecho, pero ni nosotros le damos
la presión que hace la Fiscalía a los jueces. En este caso el juez obró conforme a derecho y puso en libertad a alguien cuya averiguación no fue sustentada”, dijo Partida Caballero. El consejero añadió que en el caso de Sevilla, la Fiscalía exageró al acusar a los barristas de
tentativa de homicidio y que sólo buscó un impacto en los medios. “En el sistema de justicia penal nuevo, acusatorio, la Fiscalía va a sufrir, porque ahora las investigaciones tendrán que ser públicas. Esto se puede caer si no se prepara bien a la Fiscalía”, advirtió Partida.
Congreso amonesta al ex alcalde González Fierros por borrar bardas durante la campaña de 2012 La comisión de Responsabilidades del Congreso de Jalisco aprobó un apercibimiento público en contra del ex alcalde de Tlaquepaque, Marco Antonio González Fierros, por borrar bardas con mensajes proselitistas del Partido Acción Nacional y del Partido del Trabajo durante la campaña electoral de 2012. El diputado Juan Carlos Márquez Rosas detalló que simplemente atendieron una solicitud del recién extinto Instituto Federal Electoral (IFE). La votación fue de cinco votos a favor y cuatro abstenciones. El perredista Enrique Velázquez consideró que al emitir ese tipo de sanciones el Congreso se extralimita y que no puede haber desacato porque el IFE no es ningún tribunal. “No estoy de acuerdo en que borren las bardas, pero creo que así no es el procedimiento, no hay ningún desacato, el IFE no es tribunal. Y quiero que me muestren
mar cartas en el asunto de la transparencia, sin que esto sea una justificación. De acuerdo con el consejero del Itei, el 70% de recursos de transparencia y revisión que imponen a sujetos obligados, son para los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
en qué parte de la ley dice que tenemos que hacer esto”, retó. Márquez Rosas explicó que como no se trata de un juicio político simplemente están asumiendo una competencia por mandato del IFE y que habrán de rendir ese informe ante el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE). “Nosotros lo que estamos haciendo es ser responsables en este caso con la competencia del Congreso y estamos asumiendo que tenemos que responder, porque lo que no queremos es que nos pase lo que pasó al diputado Gustavo Macías Zambrano, que cayó en un desacato y que un compañero o muchos se vean inmersos en un proceso penal”, dijo.
Aprueban Ley para preservar acervo cultural
En sesión de la comisión de Cultura se aprobó por unanimidad el
Este medio llamó en varias ocasiones al ayuntamiento de San Martín de Hidalgo para conocer la postura de los hechos de la presidenta municipal, sin embargo no se atendieron las llamadas. En otros asuntos, el Itei informó la adhesión de dos nuevos
dictamen que expide la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco para salvaguardar, proteger, preservar y restaurar el acervo de la entidad. El diputado Julio Nelson García Sánchez, presidente de la comisión, resaltó que con esta disposición se contemplan las expresiones materiales e inmateriales de la actividad humana y del entorno natural. También, fue incorporada una cláusula para prohibir la declaración de patrimonio cultural de actividades que signifiquen la pérdida de la vida de un ser. “Cabe señalar que en la ley se le confieren facultades a la sociedad civil organizada, para promover y proteger el patrimonio y de igual manera puedan iniciar el procedimiento para que se emitan declaratorias o se presenten denuncias cuando se encuentre en riesgo un bien”, agregó Nelson. Julio Ríos
sujetos obligados. Se trata del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, producto de la fusión del Sistema Estatal de Información, Instituto de Información Territorial y el Consejo Estatal de Producción; y en segundo término, el Partido del Trabajo.
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 •
Julio Ríos
Herbert Taylor admite que no está tranquilo. Ante las detenciones de varios ex funcionarios panistas acusados de presuntos actos de corrupción, el otrora poderoso coordinador general de Innovación y Desarrollo en la pasada administración estatal siente que hay una cacería de brujas. Y aunque asegura que no cometió ninguna irregularidad, su temor radica en que las autoridades pueden hacer lo que sea. “Es el problema del poder, que es bien fácil perder piso”, sostiene. Herbert Taylor sabe lo que es estar encumbrado en las altas esferas gubernamentales. Pero hoy sus palabras más bien reflejan a alguien que se siente perseguido. En una breve entrevista con este diario, Taylor asegura que quienes lo acusan de beneficiarse por negocios privados al amparo del erario lo hacen sin fundamentos, con un ánimo de perjudicarlo. Asegura que no se ha demostrado que existan esos negocios, ni por los Juegos Panamericanos ni por el “nuevo Cancún” en Chalacatepec y mucho menos, dice, se ha probado algún tipo de participación en ellos. E incluso para eludir estos temas se cobija en la ironía: “Estoy un poco informado”. Respecto al amparo que promovió el 19 de febrero ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal del Estado de Jalisco y que fue admitido por este órgano jurisdiccional, Taylor Arthur asegura que no lo tramitó para evitar alguna orden de aprehensión, sino para enterarse si había algún proceso en su contra. “Me informan que habían iniciado un proceso contra mí. Pero nadie me podía decir dónde ni nada. ¡Ni qué materia, ni que nada, nada, nada! Entonces lo que hicimos fue preguntar a las autoridades si había algo contra mí, para saber y empezar a presentar los elementos que fueran pertinentes, y el mecanismo que se utiliza para eso es el amparo. No buscaba el amparo para protegerme sino para informarme. –¿Y qué le respondieron? –Acabando el procedimiento cada juzgado y la Fiscalía General respondieron que no había nada. Quiere decir que fue un “borrego” el que me aventaron y que nadie me podía informar si me estaban buscando. Utilicé los instrumentos normales y legales que hay para consultar fehacientemente qué había. Eso es todo. –Entonces, no hay nada… –No hay nada. El amparo queda sobreseído porque no hay materia, nomás quería saber, porque ahorita andan con esta maldita cacería. –¿Considera pues que hay una cacería de brujas politizada o dirigida? –Yo no quiero meterle adjetivos, lo único que te puedo decir es que ahora que veo a mis compañeros, que porque no falta dinero los quieren meter a la cárcel, (me doy cuenta que) pueden hacer lo que quieran. Mejor pregunto. Yo sólo quería saber a partir de que llegaron rumores de
■
Política
5
El ex súper secretario de Emilio tramitó amparo para saber si lo investigaban
Traen esa maldita cacería… si tiene ganas, el gobierno puede causar daños: Taylor ■
No puedo estar tranquilo; hay un ánimo de querer buscar delincuentes y luego el delito, asegura
El ex gobernador Emilio González Márquez y el ex cooordinador general de Innovación y Desarrollo, Herbert Taylor ■ Foto La Jornada Jalisco
Suman cinco denuncias en contra de ex funcionarios estatales El contralor Juan José Bañuelos Guardado confirmó que la dependencia a su cargo ya presentó cinco denuncias ante la Fiscalía General del Estado en contra de ex funcionarios de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público (Iprovipe), el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) y el Seguro Popular; y adelantó que en los próximos días se interpondrán más denuncias en contra de funcionarios de esta última dependencia.
que algo había contra mí, pues yo fui y pregunté.
Es el problema del poder, que es bien fácil perder piso, considera Herbert Taylor –Respecto a lo que se ha dicho de las Villas Panamericanas, de Chalacatepec y todo lo que los medios han ventilado. ¿Cómo lo ve? –Pues no lo veo. Yo estoy poco informado. –¿Qué responde a las críticas en el sentido de que usted hizo negocio para beneficiarse? –No sé. Primero tendrían que
Aunque no precisó cuáles irregularidades se detectaron o la cantidad de recursos públicos desviados de estos organismos públicos descentralizados (OPD), Bañuelos garantizó que las denuncias están sustentadas en elementos detectados en las auditorías realizadas. “CAPECE va una sola, en Iprovipe van tres y en Seguro Popular una, es un tema muy complicado Seguro Popular, estamos preparando más. No puedo manejar montos porque corro el riesgo de equivocarme y las equivocaciones
existir, luego ser probados. Yo creo que hay más un ánimo de querer encontrar delincuentes y luego el delito. –¿Está tranquilo entonces? –Tranquilo no puedo estar porque cuando la autoridad quiera y tenga ganas de causar daño va a encontrar facilidad. El problema que hay cuando eres autoridad es que no tienes límites, tu poder es tanto que no tienes límites. Cuando en la mañana amaneces de humor tienes el poder para hacerlo, cuando estás de mal humor tienes el poder para hacerlo. Y la templanza es una condición fundamental en la función pública y si los amigos no tienen templanza y si los amigos no tienen fortaleza se pueden ir al primer rumor y cometer alguna
traen consecuencias muy complicadas”, expuso. Acerca del desplegado publicado ayer por el ex director de Iprovipe, Jorge Sánchez, dirigido al presidente de la República, en el que asevera que es acusado injustamente, el contralor sólo señaló que se encontraron elementos suficientes para presentar las denuncias y que el ex funcionario está en su derecho de defenderse por las vías que considere adecuadas. En este sentido, rechazó que exista una cacería de brujas en
barbaridad. Es el miedo que le puedes tener al poderoso. El miedo que le puedes tener a un judicial que porque tiene una pistola te puede hacer daño, el miedo que le puedes tener a un juez que se enoje y te pueda poner una sentencia, el miedo que le puedes tener al poderoso que por serlo basta eso para cumplir lo que tiene ganas. Y lo digo como sociedad. Como gobierno puedo cerrar tu periódico, como gobierno puedo cerrar una ruta de camiones, nomás porque tengo ganas esta mañana, no porque esté bien hecho. Es el problema del poder, que es bien fácil perder piso. Al preguntarle sobre las versiones de su presunto apoyo político a Enrique Alfaro debido
contra de ex funcionarios de la pasada administración estatal. “Las auditorías que realizamos encontramos elementos que puedan constituir figuras delictivas, por esa razón presentamos una denuncia (…) Hacen lo que a su derecho corresponde, tendrán que ser llamados en su momento por la autoridad y deberán comparecer y acreditar que efectivamente no han cometido los delitos de que nosotros hablamos, es un procedimiento justo, equitativo y legal”, puntualizó. Analy S. Nuño
a rencillas personales con el ex candidato panista Fernando Guzmán Pérez Pelaez, Herbert Taylor lo niega Sin embargo al deslindarse se equivoca y luego corrige en su respuesta: “Yo no tengo nada que ver con Fernando… con, con.. con esa gente”. Presente en la charla, el exgobernador Emilio González Márquez balancea la mano de forma horizontal para hacerle la seña a Taylor de que ya corte la entrevista. Y aunque la respuesta de Taylor fue escueta, quizá ese trastabilleo deja entrever que las versiones de su apoyo al candidato de Movimiento Ciudadano no estaban tan alejadas de la realidad. Pero eso sólo lo sabe Herbert a ciencia cierta.
6
Política • JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014
Unidos por Ucrania Anthony Wayne* esde el pasado noviembre el pueblo de Ucrania ha luchado por definir su propio futuro. En el proceso, se han convertido en símbolo de valor y cambio pacífico para el mundo entero. La comunidad internacional se mantiene unida a Ucrania, respeta su soberanía y su integridad territorial y apoya a sus ciudadanos con el espacio y la ayuda para que determinen cómo manejar su país y qué elecciones tomar. El pasado noviembre en Kiev, un pequeño grupo se unió para decirle al entonces presidente Yanukovich que quería que sus voces fueran escuchadas. Él había tomado la decisión política de no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Ellos estaban en desacuerdo y se lo dijeron públicamente. La protesta pública se ensanchó para incluir a decenas de miles. Sus voces se alzaron para protestar más que una decisión política. A través Revuelta en Ucrania que comenzó en noviembre pasado ■ Foto AP del frío invierno los ciudadanos Otro punto importante: el activismo que los ucranianos han estado luchando de todo el país se unieron en Maidán para exigir el fin de la corrupción en su país, político en Ucrania hoy en día, al igual por conseguir. El entonces presidente de Ucrania, en mayor participación económica para los que en Maidán durante el invierno, ciudadanos que trabajan duro en lugar de incluye a todas las nacionalidades y contra de quien se dirigieron las primeras acuerdos secretos y tenebrosos, y protec- religiones que componen a la multiét- pequeñas protestas, desapareció por siete nica Ucrania. El pueblo de Ucrania, días y eventualmente abandonó su país. ciones constitucionales verdaderas. Este asunto no es sólo acerca de ya sean parlantes de ucraniano, ruso o Los representantes electos democráticaUcrania. Se trata de los principios bási- tártaro, tiene el derecho de determinar mente respondieron para llenar el vacío cos que gobiernan las relaciones entre su futuro como una nación soberana y de liderazgo generado por la decisión del señor Yanukovich de partir, y organizalos países en el siglo XXI. Como dijo el democrática. ron un gobierno temporal tecnócrata y presidente Obama en Bélgica el 26 de elecciones adelantadas y organizadas con marzo, este es un “momento de prueba Sólo porque Rusia tiene responsabilidad. En abril, ese gobierno para Europa, Estados Unidos y el orden una historia profunda con interino propondrá reformas políticas y internacional que hemos construido a lo económicas que garanticen una voz a largo del trabajo de generaciones”. Este Ucrania no significa que cada ciudadano de Ucrania. En mayo orden se basa en una serie de principios el pueblo de Ucrania elegirá a un nuevo fundamentales que incluyen el respeto a debe decidir su futuro presidente con el mandato de construir el la soberanía y a la integridad territorial. Los medios sociales nos dan acceso futuro que el pueblo desea. Sólo porque Rusia tiene una historia proMientras tanto, en Crimea, Rusia ha funda con Ucrania no significa que debe para comprender las opiniones de pripoder dictar el futuro de Ucrania. El 27 mera mano. Tan sólo necesitamos ver sus desgarrado y descartado el orden legal de marzo 100 países se alinearon en la videos, sus fotografías, o leer sus blogs internacional y ha eliminado la misma Asamblea General de Naciones Unidas que circulan mediante los medios so- noción del imperio de la ley. Se utilizó un en apoyo a los principios fundamenta- ciales vibrantes y abiertos. Una Internet “referendo” apresurado, forzado e ilegal les de la Carta de las Naciones Unidas, libre e irrestricta les ha dado a las voces en el contexto de una intervención militar en apoyo de la soberanía e integridad ucranianas un alcance global de modo para justificar un despojo de tierra por territorial de Ucrania y en rechazo a las que incluso aquí en México podemos ver, parte de un país vecino. Ese precedente no escuchar y leer por nosotros mismos lo puede permanecer. La frontera reconocida acciones ilegales de Rusia.
Ignacio Pérez Vega
La Secretaría de Movilidad (Semov) revisará expediente por expediente y concesión por concesión con el fin de depurar y actualizar el Registro Estatal de Movilidad y Transporte, anunció el titular de la dependencia, Mauricio Gudiño Coronado. El funcionario se puso un plazo de cinco meses para que se actualice el registro con el listado vigente de los dueños de camiones, ya que el gobierno anterior dejó uno de propietarios de concesiones; sin embargo, está desactualizado, ya que, por ejemplo, aparece Clodomiro Martínez, quien fue presidente de la Alianza de Camioneros, y ya falleció.
■
en la constitución ucraniana es la frontera soberana, e incluye Crimea. El mundo no se ha creído que el referendo orquestado por Rusia justifica de alguna manera lo que es un mero despojo de tierras por la fuerza. No lo hacemos por afectar a Rusia sino porque deben respetarse los principios que han significado tanto para Europa y para el mundo. Estados Unidos, México y el mundo tienen interés en una Rusia fuerte y responsable, no en una débil. En las semanas y meses por venir desde Kiev hasta Washington y la ciudad de México, el mundo debe continuar apoyando los derechos de los valientes en cualquier lugar en que se enfrenten a un líder corrupto y autoritario. Los ciudadanos de Ucrania han solicitado nuestro apoyo mientras se unen para definir sus reformas y organizar sus elecciones. Por el bien de toda Europa, libre y en paz, todos debemos unirnos por Ucrania.
En el actual aparecen 5 mil 200 concesiones en la ZMG: Semov
En cinco meses, registro actualizado de dueños de unidades del transporte público “Se está trabajando ya para que en las próximas semanas se implemente el Registro Estatal, que tiene que ver con el ordenamiento tanto jurídico como técnico de todos los expedientes del transporte público. Sí existe (un padrón de transportistas), lo que tenemos está publicado en la página de Internet, lo que hace falta es que el Registro tenga más solidez”, explicó. Actualmente hay 5 mil 200
concesiones y permisos vigentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara inscritos en el Registro Estatal de Movilidad y Transporte Público. “Esos son los expedientes que nos dejaron. Ahora sigue revisar expediente por expediente, concesión por concesión, subrogación por subrogación y permiso por permiso”, agregó. Ya que se depure ese listado de transportistas, se hará público.
“Esto va a estar listo en los próximos cuatro o cinco meses, cuando mucho, a lo mejor antes”, dijo. Al respecto, Mario Silva Rodríguez, integrante del Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ), dijo que “transparentar” el listado de dueños de concesiones, es un tema fundamental para lograr una mejora en el servicio de transporte en el estado. Silva Rodríguez participó
*Embajador de Estados Unidos en México Artículo de opinión exclusivo para La Jornada
ayer en el foro Un día en el camión, organizado por la comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso local. Ahí, advirtió que se tiene que develar hasta dónde es cierta la versión de que políticos están detrás de la propiedad de rutas o unidades del transporte. “¿Es un mito urbano o es real que hombres y mujeres que están en la política, son dueños de concesiones?, ¿qué pasa con los sindicatos y empresas asociadas?, ¿esos son los rostros del pulpo camionero?. Necesitamos transparencia en el sector transportista, precisamente para devolverle la gobernanza del transporte y centrarse en el usuario”, manifestó.
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 •
Analy S. Nuño
“En el DIF Jalisco no quitamos niños ni criminalizamos la pobreza”, enfatizó Lorena Jassibe Arriaga, durante su primer informe de actividades como presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco. Al presentar informe en el Centro de Atención Integral para la Niñez con Discapacidad Intelectual Cien Corazones, la esposa del mandatario estatal aseguró que está trabajando para cambiar el “mal concepto” que la sociedad se ha creado del DIF respecto a la separación de menores de sus familias.
■
Política
7
Se hicieron reformas al interior del Consejo y se creó un padrón de los niños que tutela
Limpiar la imagen del DIF y el desorden en el CEF fueron las prioridades de Lorena Arriaga ■ Reintegraron a 202 menores a sus familias y se aplicó la búsqueda hasta cuarto grado de parentesco
“Nuestra intención es lograr que ningún niño ni niña sea víctima de la violencia” En este sentido, destacó la labor del Consejo Estatal de la Familia (CEF), el cual el año pasado reintegró a 202 menores y adolescentes a sus familias. Y precisó que actualmente el Consejo cuenta con 621 niños, de los cuales 210 menores se encuentran en custodia, 231 en procesos de tutela y 180 susceptibles a ser adoptados. Puntualizó que como parte del proceso para modificar la imagen del DIF y el CEF, se realizaron reformas de operación en el pleno del Consejo y las jefaturas, tales como la elaboración de un reglamento interno del CEF; la reintegración de familias y la creación del área de Vinculación e Implementación del Padrón de Menores Institucionalizados, ya que dado que se carecía de personal operativo, no existían reportes de visitas a casas hogar y el padrón de menores no estaba actualizado. Asimismo, llevaron a cabo visitas a las casas hogar para verificar a los pupilos del Consejo y la situación legal de los albergues; se implementó la búsqueda de familiares hasta el cuarto grado de parentesco y se capacitó al personal de las casas hogar, DIF Jalisco
Diego Alejandro Reos
En el marco de su cuarto informe de actividades, Jorge Guillermo Hurtado Godínez, comisionado médico en Jalisco, consideró necesario un aumento del cien por ciento en el presupuesto que el estado destina a la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco (Camejal). El comisionado indica que de los poco más de 10 millones de pesos que Camejal recibe anualmente, el 95 por ciento se invierte en renta y salarios. Hurtado Godínez considera que se necesitarían otros 10 millones para dar promoción a los servicios que oferta la comisión y crear nuevos módulos de atención fuera de la zona metropolitana. “Nosotros estamos solici-
Al primer informe de Lorena Arriaga asistieron Mariana Fernández, Salvador Rizo Castelo, Aristóteles Sandoval, Imelda Guzmán de León, así como las presidentas de los DIF Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Tlaxcala ■ Foto La Jornada Jalisco
y CEF en temas de reintegración familiar, derechos humanos e inteligencia emocional para evitar la violencia institucional. “Nuestra intención es lograr que ningún niño ni niña sea víctima de violencia y quien lo sea, reciba apoyo integral”, expuso. Frente a sus homólogas de los DIF de Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala así como de la ex presidenta de organismo estatal, Imelda Guzmán de León; Jassibe Arriaga detalló que en este primer año al frente del DIF se han enfocado en tres ejes primordialmente: la niñez y la tutela de sus derechos; seguridad alimentaria y atención a grupos vulnerables. En el primero de los temas,
■
destacó la creación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia que tan sólo en el primer cuatrimestre de operación (agosto a diciembre de 2013) atendió mil 397 reportes de maltrato a menores de 17 años; mientras que de enero a marzo de este año han registrado 205 casos nuevos de maltrato a niñas, niños y adolescentes. Además se incrementó de 27 a 35 el número de Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), las cuales están ubicadas en 33 municipios. Respecto al tema de seguridad alimentaria, Jassibe Arriaga destacó la creación de tres Comedores Comunitarios Sustentables en los municipios de San Diego Alejandría, San Juan de los Lagos y San Pedro Tlaquepaque con una
inversión de 6 millones 41 mil 744 pesos. Además, mil menores, hijos de jornaleros migrantes recibieron una beca escolar y alimenticia en los municipios de Autlán de Navarro; Cuautitlán de García Barragán, Cihuatlán, La Huerta, Casimiro Castillo, Talpa de Allende, Tomatlán y San Martín Hidalgo. Se brindó apoyo alimenticio a seis mil 24 adultos mayores en 128 comedores instalados en 108 municipios del estado y se otorgaron desayunos y comidas a tres mil 91 adultos mayores a través de los Centros de Día. En cuanto a la atención a grupos vulnerables, la presidenta del DIF Jalisco subrayó el equipamiento de cinco Unidades de Rehabilitación en Arandas, Ayutla, Casimiro Castillo, El Grullo y
Con su actual presupuesto apenas cubre la renta y la nómina
Pide Camejal 10 mdp más para crear módulos de atención fuera de la ZMG tando 10 millones de pesos más con el ánimo de abrir módulos empezando por Zapopán, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro”, mencionó el comisionado médico del estado. Además, el delegado señaló que algunos organismos como el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco (Itei) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Jalisco (CDHJ), tienen un mayor presupuesto a pesar de tener menos tiempo en funcionamiento. “Que nuestras autoridades nos ayuden, porque nuestro organismo (Camejal) es uno de los más jóvenes y es el que menos dinero tiene. Nosotros estamos flotando”, mencionó. Hurtado Godínez aprovechó para indicar que en lo que va del 2014 se han presentado a la Camejal 120 casos de los cuales se han resuelto el 95 por ciento.
Según afirma el comisionado médico estatal, las especialidades médicas con mayor número de quejas en lo que va del año son (de mayor a menor) obstetricia, cirugía plástica, cirugía general, ortopedia y oftalmología. Además, Hurtado Godínez dijo que su organismo prefiere que las quejas no lleguen a la judicialización. Él sugirió que ante cualquier queja se acuda a la Camejal antes que al Ministerio Público.
Tolimán; y el reequipamiento de otras 16 en beneficio de personas con discapacidad. Refirió que el DIF estatal brindó apoyo a 16 mil 937 personas con discapacidad a través de programas de alimentación; 919 recibieron apoyos asistenciales; 10 mil 814 fueron atendidas mediante consultas médicas especializadas en diferentes rubros y se entregaron 97 becas económicas a personas con discapacidad intelectual de leve a moderada. Previo al informe, el gobernador Aristóteles Sandoval entregó cinco camionetas equipadas para el traslado de personas con discapacidad a terapias y consultas médicas. Las unidades fueron entregadas a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque.
“Algunos casos se han judicializado pero son los que acuden a las agencias del Ministerio Público y ahí es donde nuestra función como medio alternativo para una solución deja de proceder y funcionar. En lo que va del año serán 15 o 17 las quejas que se han judicializado”. Otra razón para buscar la atención de la Camejal antes que la del Ministerio Público es la economía. El costo promedio de un caso procesado por la Comisión, sería de 24 mil 554 pesos mientras que un caso con proceso jurídico ascendería a los 70 mil. Hurtado Godínez concluyó diciendo que la Camejal busca que tanto el prestador de servicio como el usuario queden satisfechos.
8
Política • JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014
A 6 meses del derrumbe, comenzaron trabajos en el Pedro Ogazón Darío Pereira
La remodelación estaría terminada en septiembre de este año ■ Foto La Jornada Jalisco
A más de seis meses de que colapsó el techo del mercado tapatío Pedro Ogazón y con dos semanas de retraso de acuerdo a lo programado, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del gobierno estatal arrancó ayer la construcción de un nuevo espacio comercial en el lugar. El 26 de septiembre de 2013, a causa del temporal de lluvias, alrededor del 40% de la estructura del inmueble cayó sin dejar lesionados; sin embargo, desde entonces los locatarios han ofrecido sus productos en un mercado improvisado en el jardín anexo. Ahí, tendrán que permanecer hasta los últimos días de septiembre, fecha programada para la conclusión de las obras.
La reconstrucción costará 9 millones de pesos que serán aportados por el gobierno estatal A decir de Roberto Dávalos López, titular de la Secretaría, el nuevo mercado de la colonia Morelos, contará con dos plantas en las que se ubicarán 78 locales, tendrá rampas de acceso y un elevador para personas que se mueven en silla de ruedas, un área para la administración y todos los servicios básicos. Su costo será de nueve millones 890 mil pesos. A pesar de que el mantenimiento de los mercados corresponde al municipio, en este caso al ayuntamiento de Guadalajara, Dávalos López, explicó que la construcción correrá a cargo del gobierno del estado “como un apoyo hacia el municipio” debido a que los recursos para su edificación no lograron conseguirse a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), toda vez que sus lineamientos de operación indican que éstos no pueden ser utilizados para la atención de inmuebles de uso comercial. La licitación estipuló como plazo de inicio de obras el pasado 25 de marzo, pero a decir del funcionario se retrasó por falta de recursos. “Al 25 de marzo todavía no estaban fondeados esos recursos. Ya se encuentran disponibles completamente para poder iniciar esta obra y poderla terminar en tiempo”, explicó. Dávalos López no supo especificar de qué partida estatal saldrán los recursos.
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 •
■
Política
9
Burlaron la vigilancia y se manifestaron en el patio del Palacio de Gobierno. “No nos vamos a rendir”
Tenemos 9 años siendo hostigados, cuando nos dejen vivir en paz, dejaremos de molestar: temacapulinenses ■
Buscaban audiencia con Aristóteles Sandoval y entregarle 2 mil 500 cartas ciudadanas que piden no inundar el poblado
César Octavio Huerta
Ante la mirada de empleados del gobierno del estado, policías estatales y decenas de estudiantes, habitantes de Temacapulín protestaron el día de ayer en el patio de Palacio de Gobierno para exigir una audiencia con el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, a fin de saber lo que sucederá con su pueblo por la construcción de la presa El Zapotillo y de paso, entregarle unas 2 mil 500 cartas firmadas por ciudadanos que exigen al Ejecutivo cumplir su promesa de no inundar Temacapulín. A las 11:30 horas los pobladores de Temaca llegaron al patio central de Palacio de Gobierno gritando “Temaca vive, la lucha sigue”, “gober, es tiempo de cumplir”, “no queremos presa”. Luego desplegaron mantas y dejaron en el piso unas 2 mil 500 cartas de apoyo con las firmas de otras personas que se han unido a la exigencia de que el gobernador cumpla con la promesa realizada el 29 de enero de 2013 a través de la red social Twitter. Tras su llegada, Javier Lechuga Millán, de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, se acercó al pequeño contingente y le pidió respeto y silencio en el patio porque en el edificio había personas trabajando en las oficinas gubernamentales, además de que ahí se encontraban tanto el despacho del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz como el del secretario general, Arturo Zamora Jiménez. “Les queremos pedir de favor, que toda manifestación de ideas, que ustedes muy válido las quieran hacer, porque además es un derecho constitucional consagrado, que las hagan, (pero) no dentro del recinto”. Ante la petición de que se fueran del Palacio de Gobierno, los inconformes respondieron que se quedarían ahí, aunque en silencio, hasta ser atendidos por Aristóteles Sandoval. “Nos están pidiendo algo muy importante (respeto) y apenas tenemos 20 minutos. Temacapulín tiene nueve años con hostigamiento psicológico, económico, no hay recursos, no hay desarrollo, amenazas de que los vamos a sacar, que se van a inundar, que los vamos a reubicar. Cuando nos dejen vivir en paz, que Temaca se desarrolle y los Altos de Jalisco tengan realmente agua suficiente, no vamos a molestarlos, no creas que venimos por gusto”, le respondió al funcionario el sacerdote Gabriel Espinoza Íñiguez, vocero del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. El funcionario estatal Lechuga Millán, siguió insistiendo que el gobernador no se encontraba en su despacho, por
Habitantes de Temacapulín estuvieron por cinco horas en el Palacio de Gobierno ■ Foto Héctor Jesús Hernández
lo que todo se podía solucionar mediante la vía del diálogo. Los habitantes respondieron que ese diálogo no les dio resultados durante las mesas de trabajo, por lo que esta vez, habían preferido buscar directamente al mandatario estatal para externarle su preocupación sobre el estado actual de construcción de la presa, pues consideran que ante los tandeos de los últimos días y el escenario de crisis hídrica que se ha venido planteando, podría darse una justificación guberna-
mental del embalse, ignorando con ello la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual impide que El Zapotillo sobrepase los 80 metros de altura. “Entre más rápido venga el gobernador y nos reciba las cartas, más rápido nos vamos. El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, muy rápido fue a Temaca hace un año y muy rápido puede venir aquí y nos vamos tranquilos”, le contestó el padre Gabriel Espinoza.
Al no llegar a un acuerdo con las autoridades, el pequeño contingente inició una jornada de oración en espera de Sandoval Díaz o el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, mientras a su alrededor las puertas de palacio de gobierno eran resguardadas y se impedía el acceso a los medios de comunicación. Minutos después, el subsecretario del interior, Roberto López Lara, se acercó al contingente, dialogó con los habitantes pero
no pudo convencerlos de desistir en su encuentro con Sandoval Díaz, lo que ellos aseguraron, estuvieron buscando desde hace semanas sin obtener una respuesta positiva. En su lugar, Daniel Ochoa Casillas quien funge como director de Atención Ciudadana en el despacho del gobernador, informó a los habitantes que la agenda del mandatario estaba ocupada: “Va a estar complejo porque el gobernador tiene la agenda ocupada, está entregando autobuses a personas minusválidas”, justificó. Al no encontrar una solución, tanto Ochoa Casillas como López Lara se retiraron del lugar, mientras los manifestantes se quedaron en el patio, a la espera de ser recibidos por el gobernador, pero el mandatario estatal, nunca llegó. Así, tras una larga espera de casi cinco horas, con el desgaste físico de las personas, sobre todo adultos mayores del Comité Salvemos Temaca y el impedimento de hacer uso de los baños públicos del edificio, los habitantes de Temacapulín tuvieron que marcharse. Poco antes de hacerlo, todavía intentaron subir a la parte alta de Palacio de Gobierno para entregar personalmente las misivas dirigidas a Sandoval Díaz, pero fueron impedidos de hacerlo por un grupo de guardias que les cerraron el paso en las escaleras del recinto, lo que terminó por acelerar su paso a la salida, sin dejar de lado su reclamo, abandonaron el lugar con el grito “gober, es tiempo de cumplir”, “No, no nos vamos a rendir”.
10 Política • JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 Darío Pereira
La Secretaría de Medio Ambiente y Ecología de Guadalajara y la Cámara Regional de la Industria de la Transformación (Careintra) buscan, a través de un programa para emprendedores, que al menos 800 páneles de aprovechamiento de energía solar sean instalados en un centenar de comercios y casas de la ciudad. En principio, se abrió una convocatoria dirigida a jóvenes, mujeres y personas con alguna clase de discapacidad que estén interesados en emprender un negocio para capacitarse en la fabricación de estos dispositivos. “A las personas que se capaciten se les enseñará a hacer diagnósticos (del consumo energético de sus clientes), se les enseñará la calidad y los materiales necesarios para fabricar un pánel solar, cómo instalarlo y cómo darle mantenimiento”, expuso Brenda Ramírez Castro, jefa de Planeación, Gestión y Evaluación de Proyectos de la Secretaría. Posteriormente, se llevará a cabo un programa para que los interesados en instalar estos generadores de energía en sus negocios o casas reciban financiamiento para adquirirlos. “El promedio con base en los estudios es que en un pequeño comercio se requieren cerca de ocho páneles y cada uno tiene un costo aproximado de 10 mil pesos. Lo que la Cámara junto con las instituciones públicas asegurarán a los interesados es tener un convenio (para su compra), un financiamiento a largo plazo, de entre tres o cuatro años. En tres años se recupera la inversión en función de su consumo (ener-
Aarón Estrada Espinoza
De cara al próximo ciclo agrícola, el gobierno de Tlajomulco destinará cerca de dos millones 200 mil pesos en 10 programas de apoyo para el sector agropecuario y pesquero. Estos programas llevan en promedio un avance del 20%, según informó Antonio Salazar, coordinador de Proyectos Estratégicos, dependencia del municipio que rige estos proyectos agropecuarios.
“Me atrevo a decir, que somos el único municipio que otorga esta ayuda a ganaderos” En apoyo al sector agrícola se destinarán 384 mil pesos a fondo perdido para trabajo de rehabilitación y conservación de suelo en 916 hectáreas destinadas para la siembra de semillas, principalmente de maíz. En este mismo rubro, se inició con el apoyo de elaboración de composta y fertilizante orgánico, en el cual el municipio presta personal para capacitar a los productores en la
■
La convocatoria está dirigida a jóvenes, mujeres y personas con alguna discapacidad
Guadalajara y Careintra anuncian programa para fabricar e instalar 800 páneles solares ■
Se les capacitará y ofrecerá un financiamiento que podrán pagar cuando recuperen la inversión
Persiste corrupción de inspectores de Guadalajara Darío Pereira
En promedio, un comercio pequeño requiere cerca de ocho páneles solares ■ Foto tomada de Internet
gético) diario”, detalló Ramírez Castro. Las inscripciones para los emprendedores, que también pueden participar en un programa similar para la construc-
■
ción de bicicletas generadoras de energía (La Jornada Jalisco, 14 de marzo de 2014), cierran el día de mañana y los cursos darán inicio el 15 de abril. Para mayor información se puede
contactar a la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología del municipio al teléfono 3613 6189 o a través del perfil de Facebook: Medio Ambiente Ecología Guadalajara.
En total el ayuntamiento destinará dos millones 200 mil pesos
Darán apoyos para sectores agrícola, pecuario y pesquero de Tlajomulco elaboración de esta composta y entrega en especie cerca de 964 paquetes de humificadores a los campesinos, donde se destinan 674 mil 800 pesos. Asimismo, para eliminar las plagas que existen dentro de los campos de cultivo de maíz y sorgo, el ayuntamiento invierte este año 19 mil 800 pesos en métodos biológicos al aplicar laminillas de huevecillos de avispas que consumen a los gusanillos invasores. En apoyo para la compra de fertilizante a bajo costo se tiene un recurso de 373 mil pesos que beneficia a ejidos y pequeños productores de la localidad. En lo correspondiente al sector pecuario, el municipio tiene establecida una campaña permanente contra la brúcela y tuberculosis. De esta campaña de sanidad animal se desprende el apoyo al indemnización de semovientes, en donde se destina una bolsa de 522 mil 552 pesos para el sacrificio de ganado que
salga positivo en alguna de estas dos enfermedades. Para este año, se otorgarán siete mil pesos por cabeza de ganado que salga en tuberculosis y cuatro mil pesos por aquellos que den positivo en brucella, detalló Salazar. “Me atrevo a decir, que somos el único municipio que otorga esta ayuda a los ganaderos, con la intención de erradicar esta enfermedad en el sector pecuario de la localidad”, subrayó. Paralelamente se aplica un programa para la adquisición de nuevo ganado, rubro donde se tiene asignada una partida de 149 mil pesos. Mientras que para los apicultores del municipio se ha comenzado a dar un apoyo económico para mejorar sus avisperos, con una bolsa de 10 mil 500 pesos. Para los pescadores de las cuatro uniones de la ribera de Cajititlán, el gobierno de Tlajomulco tiene destinada una bolsa de 16 mil 452 pesos, que va
enfocada a la compra de crías de tilapia para sembrarlas en la laguna y mejoramiento de embarcaciones, redes y equipo de pesca.
Hoy inicia la edición 14 de la Expo Agropecuaria de Tlajomulco Con la participación de 53 expositores, hoy inicia la décimocuarta Expo Agropecuaria Tlajomulco de Zúñiga, en el Centro para la Atención al Desarrollo Rural (Cader) de la Sagarpa, ubicado en San Miguel Cuyutlán. Esta expo organizada por el Cader de la Sagarpa y el ayuntamiento de Tlajomulco, es de las pocas en el país que son dirigidas por entidades públicas, la cual se desarrolla desde el año 2000, con el objetivo de acercar a los productores del campo, maquinaria, semillas, ganados, insumos agrícolas y pecuarios a bajo costo, informó Antonio Salazar, coordinador de Proyectos Estratégicos del gobierno municipal.
La incapacidad y los actos de corrupción siguen marcando el actuar del gobierno municipal de Guadalajara respecto al manejo del ambulantaje en el Centro Histórico de la ciudad, consideró la regidora panista del ayuntamiento tapatío, Maribel Alfeirán Ruiz. La edil expuso que al menos un comerciante establecido de la zona de Medrano, de quien se reservó la identidad, se puso en contacto con ella para denunciar que durante el operativo implementado la semana pasada para reducir los robos que se cometen contra los compradores, al menos un inspector y un policía del municipio le solicitaron un pago de 25 mil pesos a cambio de retirar a los comerciantes ambulantes que se instalan en las afueras de su local. “Si esto no es una desfachatez del ayuntamiento, si no es hacerse la corrupción hasta los huesos, entonces ya no entiendo”, expresó la regidora. Además, lamentó la proliferación de comerciantes ambulantes en lugares como la Plaza Tapatía, el Parque Morelos y el Parque Revolución. Esto, dijo, es atribuible a la falta de aplicación de los reglamentos por parte del secretario general del ayuntamiento, Jesús Lomelí Rosas, quien ha preferido hacer reubicaciones en zonas en las que el reglamento municipal prohíbe totalmente la presencia de comercio informal. En agosto pasado, el entonces secretario general, Tomás Vázquez Vigil, dejó el cargo en medio de acusaciones de llegar con ambulantes a pactos violatorios de la normatividad similares a los que ahora se realizan, por lo que Alfeirán Ruiz consideró que la permanencia de Lomelí Rosas en el cargo debe debatirse. “Que él se erija como ley es para pedirle la renuncia. Si el reglamento dice no, es no, y él no puede interpretarlo de otra manera”. A la llegada de Lomelí Rosas a la Secretaría General, se anunció que se presentaría un plan integral de contención o reubicación del fenómeno. Aunque el funcionario asegura que existe, éste no se ha difundido ni hay señales de su aplicación.
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 •
Gabriela Velasco
El día de hoy en sesión de ayuntamiento se pondría a prueba el discurso pregonado por esta administración desde su toma de protesta sobre la protección de la montaña vallartense. Uno de los puntos agendados a tratar es la respuesta a la constructora que impulsa el proyecto presuntamente ecoturístico conocido como Ameyalco, de 300 hectáreas, en una zona donde el uso de suelo es de protección, según el Ordenamiento Ecológico Territorial. Ahí se pretenden edificar diversas villas y un hotel. Los impulsores de Ameyalco recibieron autorización ilegal por parte de la delegación Jalisco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en mayo de 2012, así como la autorización para el cambio de uso de suelo (el desmonte de la zona selvática), a pesar de la advertencia previa de la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco de negar el permiso porque se urbanizaría una zona de conservación. El cabildo vallartense tiene la opción de respetar la montaña o aprobar que se continúe el trámite para que los promotores obtengan la licencia de construcción municipal. Este proceso fue suspendido en la administración de Salvador González Reséndiz, hoy subsecretario de Finanzas del estado. En una sesión de cabildo del 8 de septiembre de 2012, se decidió no enviar el proyecto a consulta. “La propuesta es que se niegue ir a consulta pública, ya que no se cuenta con el Plan de Ordenamiento Territorial. Los que estén a favor de votar en sentido negativo que se vaya a consulta pública, en virtud de que no cuenta con un Plan de Ordenamiento, favor de levantar la mano. Aprobado por Unanimidad”, dijo el entonces alcalde en el acta de esa sesión de ayuntamiento.
Trampa Sobre el proyecto que se ostenta como ecoturístico, el director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del Centro Universitario de la Costa, Jorge Téllez López, ha expuesto varias irregularidades en la aprobación de Semarnat, ya que a la par que se promovía
Aarón Estrada Espinoza
La dirección de Medio Ambiente y Ecología de Tlajomulco de Zúñiga ratificó ayer ante la Procuraduría General de la República (PGR) la denuncia que interpuso contra los fraccionamientos Los Tres Reyes y La Noria de los Reyes, por la descarga de aguas residuales de manera directa que estos desarrollos hacen de su drenaje a la laguna de Cajititlán. Fue el titular de esta dependencia, Carlos Bernal Mora, quien acudió a la delegación Jalisco de la PGR a ratificar la denuncia que había presentado el pasado 7 de marzo de este año, luego de que inspectores
■
Política 11
La Semarnat defiende la autorización ilegal que violenta los usos del suelo
Buscan proteger montaña vallartense de irregularidades del proyecto Ameyalco ■
Bajo la propuesta de un complejo ecoturístico quieren urbanizar una zona de conservación
La realización del proyecto implicaría el demonte de zona selvática protegida ■ Foto cortesía ayuntamiento de Vallarta
en el municipio la autorización de un proyecto donde se urbanizarían 80 hectáreas, cuando en la instancia federal se decía que era sólo de 39. La Semarnat pidió su opinión a la entonces Secretaría se Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, cuya directora general de Planeación Ambiental aseguró en el oficio 58/2012 que el proyecto antes mencionado “no se ajusta a lo establecido por el Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región denominada Costa Alegre del Estado de Jalisco.” Sin embargo, Semarnat no tomó en cuenta esto en su resolución. El académico Téllez López
■
también sugirió que el proyecto Ameyalco esconde, detrás de un presunto desarrollo de ecoturismo, un auge inmobiliario que albergaría 2 mil 682 habitantes, de acuerdo al mismo proyecto presentado por los impulsores a la Semarnat, que son una empresa relacionada con el ámbito de la construcción y no de la actividad turística.
Brazos cruzados Para el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Jalisco, Sergio Hernández González, sólo una orden judicial podría hacer posible revirar en torno a la dicta-
minación positiva y cambio de uso de suelo que fue otorgada en mayo de 2012. El contador público, quien fue colocado en la dependencia federal el 5 de junio de 2013, dijo desconocer el juicio interpuesto para que el proceso de autorización de Ameyalco se lleve a cabo nuevamente. “Nosotros lo que tenemos es que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales se hizo en una superficie de 39 hectáreas, y 38 necesitan cambio de uso de suelo porque es vegetación de bosque pino-encino y son las que a nosotros nos solicitaron el cambio de uso de suelo”, dijo el funcionario.
Bernal Mora pide no otorgar permisos para estos desarrollos
Ratifican demanda contra fraccionamientos que descargan contaminantes en Cajititlán de su dependencia levantarán un acta de hechos que dan cuenta de esta violación federal a la que incurren los responsables de estos desarrollos habitacionales. Basado en el artículo 416 del Código Penal Federal, la dirección de ecología del gobierno de Tlajomulco denuncia por estos hechos de carácter ambiental a la desarrolladora de estos fraccionamientos campestres resi-
denciales y pide a la PGR que ordene citarlos para que declaren por los hechos que se les acusa. Con la ratificación de esta denuncia, Bernal Moral hizo del conocimiento de estos hechos a la dirección de Obras Públicas del municipio, así como al Sistema de Agua Potable de Tlajomulco (Siat), para que en vista de los hechos consignados ante la PGR se abstengan de emitir
licencias de construcción en ambos fraccionamientos residenciales, así como otorgar certificados de habitabilidad. El funcionario precisó que el llamamiento a estas dependencias es con la finalidad de que se continué construyendo y habitándose inmuebles que generen una mayor carga de aguas residuales directa, sin tratamiento a la laguna de Cajititlán.
Montaña urbanizada La vegetación selvática de Puerto Vallarta se verá afectada con el proyecto de Ameyalco, que contempla la construcción de un eco albergue de dos torres con 340 habitaciones, 55 villas, la recepción, restaurante, áreas residenciales, y una villa campestre con siete conjuntos de 148 villas cada uno. También contará con un spa, caballerizas, oficinas, planta de tratamiento, vivero, caminos internos, almacén y bodega, en una zona donde no hay caminos para llegar, por lo que se tendría que desmontar más selva de la que se contempla actualmente en el proyecto.
En esta sintonía, el Siat deberá abstenerse de realizar nuevos trámites para la obtención de tomas de agua en los inmuebles de Los Tres Reyes y La Noria de los Reyes. Luego de ratificar esta denuncia penal, el municipio espera que un agente del ministerio público federal solicite a la Comisión Nacional del Agua el grado de contaminación que origina estas descargas residuales de forma directa a la laguna. Por lo tanto, deberán llevar a cabo una investigación de campo con peritos especializados en materia ambiental para levantar las pruebas legales sobre estos hechos.
12 Política • JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 Jonathan Bañuelos
La historia de la extinta Industrias Ocotlán tiene un nuevo capítulo. Luego de que sus trabajadores, tras cinco años de huelga, ganaran un juicio y se hicieran con los bienes de la empresa en 2012, discuten arduamente el futuro de la fábrica. Ayer, Rubén Francisco Chacón Cervantes, quien dijo ser representante legal de la Cooperativa Tejidos Ocotlán, afirmó en una rueda de prensa, que se necesitan hasta 40 millones de pesos para reactivar la producción de la fábrica, en la primera de tres etapas. Sin embargo, Carlos Cruz Martínez, trabajador de ex Industrias Ocotlán, en entrevista para La Jornada Jalisco, echó un balde de agua fría al asunto: “ellos ya no tienen nada que ver, ni Felipe Velázquez (presunto líder de la Cooperativa), ni ese otro señor (Chacón Cervantes) tienen nada que ver con la forma legal de la Cooperativa, porque no hay tal Cooperativa, no hay un registro federal de ella. “Es una cooperativa fantasma porque los trabajadores tomamos la decisión de quitar a esas personas y de formar una comisión liquidadora para tomar los bienes del trabajador”, afirmó Cruz Martínez. Durante el cierre de la empresa en 2007, por presuntos adeudos a la Comisión Federal de Electricidad, Felipe Velázquez era líder del síndicato, de ahí que se adjudicara la responsabilidad jurídica para apoyar la huelga y luego hacerse con los bienes. Sin embargo, “abusó de la confianza de los trabajadores, de los bienes. Los llegó a rentar como palenque, como eventos de la expo, eventos
■
Señalan que la Cooperativa Tejidos Ocotlán no está registrada legalmente
Ex trabajadores de Industrias Ocotlán piden ser liquidados en lugar de reactivar la fábrica ■
Acusan a líder de la Cooperativa de usar recursos para su beneficio y no de los trabajadores
culturales, bailes masivos, estacionamiento. Él estuvo lucrando y el trabajador, con hambre y con necesidades”, sentenció Cruz Martínez. Por ello, a inicios de mes, según medios locales de Ocotlán consultados, más de 250 trabajadores se manifestaron contra Felipe Velázquez y sus colaboradores –al menos 10 personas– donde fueron expulsados del grupo, por lo que ya no tienen injerencia en las decisiones de la fábrica. De ahí, el grupo disidente a la Cooperativa creó la Comisión Liquidadora de Bienes de Industrias Ocotlán, misma que, afirmó Cruz Martínez, ya está registrada a nivel federal, pues “estamos haciendo las cosas de manera correcta”. Lo que proponen es vender los bienes para liquidar a los trabajadores, pues “la planta es imposible que se reactive,” ya que la mayoría de los trabajadores son personas que rebasan los 50 años de edad. Al ser cuestionado sobre dicha manifestación en repudio a Felipe Velázquez, Rubén Francisco Chacón Cervantes dijo que “habría que ver, y si habría alguna inconformidad o alguna queja, tendrían que hacerla como se debe”. También señaló que “cada quien tiene su porcentaje respecto a la adjudicación de la planta y si hay quienes quieran
vender sus acciones están en todo su derecho.” La apertura de la fábrica, que comprende de cinco hectá-
reas, nueve naves industriales y “mucha maquinaria”, está planeada para realizarse a lo largo de distintos procesos,
por lo que esta primera etapa de reactivación que propone Chacón Cervantes estaría lista en ocho meses.
Los trabajadores se han manifestado en contra del Felipe Vázquez, lider de la Cooperativa Tejidos Ocotlán
■ Foto
Arturo Campos Cedillo
■
Piden a la SEP que sancione a docentes que se ausentaron
Suspenden clases para participar en los Juegos Magisteriales del SNTE Ignacio Pérez Vega
A los maestros de primaria de la zona escolar 125 del sector estatal 13 y a los docentes a nivel secundaria del oriente de la ciudad, no les importó la advertencia que hizo la Secretaría de Educación y suspendieron clases para realizar los Juegos Magisteriales, organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Maestros y padres de familia dieron a conocer a este diario que, durante el martes y miércoles, los docentes se reunieron en el parque de la Solidaridad para efectuar torneos de futbol, basquetbol y volibol, dejando solas las aulas. Docentes que pidieron no ser identificados y que se oponen a la suspensión de clases respaldada por el SNTE, hicieron una carta pública, dirigida al secretario de Educación, Francisco Ayón López, en la que lo enteran de la afectación que hubo a las clases de primaria de la zona escolar referida, el martes. Ayer tocó el turno a profesores del nivel
secundaria, quienes estuvieron acompañados por los supervisores escolares y también suspendieron actividades. “¿Está enterado de que los Juegos Magisteriales del SNTE se siguen llevando a cabo? Esto, a pesar del oficio que envió Alfonso Gómez Godínez (coordinador de la Secretaría de Educación), en donde señala que no se pueden perder clases. ¿No piensa hacer algo al respecto?”, le preguntan los docentes a Ayón López. La misiva continúa: “Quiero pensar que usted (Francisco Ayón) no está enterado. Habemos mucha gente que creíamos en el cambio”, lamentaron los profesores, quienes le sugirieron al maestro Ayón lo siguiente: “Dése una vuelta al parque de la Solidaridad. Ahí se están llevando a cabo los Juegos Magisteriales. Suspendieron clases la zona 125 del sector estatal 13,” según la carta hecha pública el martes. El oficio que suscribió el coordinador de la Secretaría de Educación, Alfonso Gómez, está fechado el 13 de marzo y
está dirigido a David Cárdenas Barajas, secretario particular del líder de la sección 16 del SNTE, Flavio Humberto Quezada. En el mensaje se advirtió: “Me permito informarle que es compromiso de la Secretaría de Educación Pública en Jalisco acatar los lineamientos establecidos en el acuerdo número 717, que señala que todas las escuelas deben brindar el servicio educativo todos los días establecidos en el calendario escolar.” Por ello, Gómez Godínez pidió al SNTE hacer los ajustes necesarios a los Juegos Magisteriales, con la finalidad de evitar la inasistencia de personal que implique la interrupción del servicio educativo. En la zona Norte de Jalisco también hubo Juegos Magisteriales en las zonas escolares de Colotlán, Santa María de los Ángeles, Mezquitic, Huejúcar, Villa Guerrero y Totatiche, entre otros municipios. En el caso de Puerto Vallarta, las actividades deportivas se realizaron en la unidad deportiva Agustín Flores Contreras.
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 •
■
Reconocen la labor que Jesús Núñez desempeñó para proteger a la ciudadanía
Homenajean a brigadista que perdió la vida en incendio del Cerro del Negrito ■
El alcalde Héctor Robles destacó los riesgos bajo los que trabajan elementos de las brigadas
Paola Rodríguez
El brigadista forestal J. Jesús Núñez tenía 50 años cuando murió en el Cerro del Negrito en el poblado de San Esteban, en Zapopan. Desde el 17 de junio de 2013 formó parte de las filas de la Dirección de Ecología del municipio y hace más de 12 años que se dedicaba a combatir el fuego. Fue en cumplimiento de su labor que perdió la vida. Ayer por la mañana, el municipio de Zapopan rindió un homenaje póstumo al brigadista, al que asistieron regidores, bomberos forestales, así como elementos de Seguridad Pública del municipio. El cuerpo de Jesús Núñez llegó a la explanada de la Plaza de los Caudillos en punto de las 11 horas acompañado de familiares, pues previo al homenaje se realizó una misa de cuerpo presente en la Basílica de Zapopan. Luego del toque de silencio, se leyó una breve biografía en dónde lo describieron como una persona alegre, entregado a su trabajo, íntegro y cortés “siempre se preocupó por dar lo mejor como un gesto de sencillez”. “Es muestra clara del total profesionalismo con el que se desempeñó en esta corporación. El día de hoy mueve las fibras más sensibles de todos y cada uno de nosotros, pues no sólo perdimos a un compañero, también se pierde un esposo, un padre, amigo y ciudadano”, dijo un elemento de la Dirección de Seguridad Pública que fungió como maestro de ceremonia. La tarde del lunes 7 de
Paola Rodríguez
El regidor por Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, denunció irregularidades en el proceso de licitación para seleccionar a la empresa constructora que estará a cargo de la repavimentación de la avenida Acueducto. Señaló que el concurso está dirigido a favor de la empresa Cinco Contemporánea S.A. de C.V., misma que ya tuvo un proyecto en 2012 de construcción con el municipio por la zona de Aviación y que además, dice, está vinculado a ciertos funcionarios del PRI. “Esta administración le dio una ampliación de recursos por casi 10 millones de pesos y que es esta empresa vinculada a funcionarios de altísimo nivel de la administración de Aristóteles Sandoval en el gobierno de Guadalajara, donde llevaron a cabo la adjudicación de obra para la pavimentación con
El municipio de Zapopan rindió homenaje al brigadista J. Jesús Núñez ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan
abril, J. Jesús Núñez combatía el fuego que se inició en el Cerro del Negrito, cuando el desplome de una piedra causó la caída del brigadista por el barranco, lo que le provocó la muerte. Recién llegado de Colombia, el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, visiblemente afectado y conmovido, externó su pésame a nombre del municipio y destacó la labor y esfuerzo que desde el anonimato realizan los brigadistas para proteger a la ciudadanía.
■
Robles Peiro agradeció, en nombre de todo Zapopan, a Jesús Núñez y a su familia el compromiso y la responsabilidad que demostró durante el ejercicio de sus labores. “Hay mujeres y hombres sobre los cuales descansa y se sostiene nuestra ciudad. Hay mujeres y hombres que de manera anónima, mientras nosotros llevamos nuestras actividades cotidianas, ellas y ellos se encuentran arriesgando la vida por nosotros. Por eso, además de nuestro pésame a nombre de
todo Zapopan, quiero agradecer a Jesús y a su familia lo que han hecho durante tantos años”, dijo el munícipe. En el evento también estuvo el director de Seguridad Pública, Hernán Guízar y la directora de Ecología, Verónica Serrano quien prefirió no dar declaraciones sobre ningún tema. Al finalizar el homenaje, el cuerpo de Núñez Alvarado será trasladado al cementerio de la Venta del Astillero, donde descansarán sus restos.
Hay irregularidades en licitación de la obra: Augusto Valencia
Constructora a cargo de avenida Acueducto, vinculada con el PRI concreto hidráulico”, argumentó Augusto Valencia. En el caso de Zapopan, dijo el regidor, existe una cláusula que establece que las empresas que pueden concursar son aquellas que demuestren que durante los dos últimos años han realizado obras de construcciones importantes. En este sentido refirió que hay constructoras con más de 30 años de experiencia que pueden cubrir esa característica, sin embargo, acusó inconsistencias en el origen y en la utilización de los recursos. “Una serie de inconsistencias con relación al origen de los
recursos y la utilización de los mecanismos que hay de transparencia para evitar que se saquen de la jugada a los empresarios que están concursando con detallitos que son mínimos”, declaró el funcionario. Además, dice que las adjudicaciones son todo un negocio, pues las dádivas por una asignación de obra llegan a ser hasta del 30% del monto total de la obra. Por su parte la regidora de Acción Nacional, Maricarmen Mendoza, lamenta que sólo cinco empresas se hayan inscrito para el concurso de esta obra, pues esto sólo es un indicador de que los constructores ya no
quieren trabajar en Zapopan por falta de pago. “El tema ha sido que no pagan, o sea que el gobierno municipal de Zapopan no paga lo que contrata, pues entonces ya nadie quiere trabajar con él. Está raro que solamente hayan participado cinco empresas en un licitación pública tan importante”, dijo la funcionaria. Además anunció que mañana durante la sesión de cabildo presentarán una iniciativa para evitar las manipulaciones en los recursos y para eso pretenden modificar el catálogo de conceptos que se entrega en cada licitación.
Política 13
Falta equipo y prestaciones: brigadistas Paola Rodríguez
Los brigadistas que estuvieron presentes en el homenaje externaron la falta de prestaciones y uniformes. Aún con estas carencias, ellos combaten el fuego que en su mayoría es provocado por actividades que realiza el hombre. “Nosotros somos temporales, nomás lo incendios. Firmamos un contrato y un seguro de vida, pero no tenemos seguro social (...) Necesitamos uniformes, calzado y herramienta, ahorita no nos han dado, nomás estos que nos dan los de Conafor”, declaró Rodolfo Aranda, brigadista en el Bosque La Primavera. Por su parte, el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Adrián Hernández Herrera, dijo que a los brigadistas que se encuentran dentro de la nómina ya sea del gobierno del estado o del municipio ya se les hizo entrega de equipos y de uniformes. Para la adquisición de estos equipos, el gobierno del estado realizó una inversión de casi 28 millones de pesos entre prendas de protección y vehículos “Casi 28 millones de pesos entre vehículos para combatientes, entre prendas de protección, botas, camisolas, pantalones, prendas de protección que les sirven para desarrollar sus actividades en formas más eficientes y con las necesidades necesarias,” informó Hernández Herrera. Sin embargo, los esfuerzos no resultan suficientes, pues aún hay brigadistas temporales que siguen poniendo su vida en riesgo, sin contar con las prestaciones básicas necesarias, en los 98 incendios forestales que se han registrado en Jalisco en esta temporada de estiaje.
Director de Obra Pública desmiente acusaciones El director de Obra Pública del municipio de Zapopan, José Carmelo Muñoz Fernández, desmintió las acusaciones sobre una adjudicación de obra dirigida a la empresa Cinco Contemporánea, que según Augusto Valencia implica la participación de funcionarios del gobierno del estado. Aclaró que el concurso se está haciendo de acuerdo con el reglamento de Obra Pública en cuanto a tiempos y convocatoria. “Es una aseveración muy seria, debería de tener elementos para decir esto, nosotros estamos ceñidos en un reglamento de Obra Pública del gobierno del estado, estamos cumpliendo cabalmente con el procedimiento que nos marca esta ley. Es una licitación pública y abierta”, declaró Carmelo Muñoz.
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014
DULCE MURO
En un monólogo que mira en retrospectiva las diferentes acciones que marcan una vida y sus múltiples errores replicados, la puesta en escena Cada vez nos despedimos mejor, protagonizada por el actor mexicano Diego Luna, se presentó la noche de este martes en el Teatro Diana. Recordar proviene del latín recordari, formado de re (de nuevo) y cordis (corazón), así, recordar a alguien es volver a pasarlo por el corazón. Partiendo de dicha etimología, esta es la acción predominante en la obra. Recordar amores, despedidas, personas fugaces, ausencias y momentos emblemáticos de la vida política y social del país, siempre con un toque de humor negro. El contexto y las situaciones tan comunes que caracterizan las relaciones humanas hacen del monólogo una voz con la cual todos pueden identificarse. La búsqueda de segundas oportunidades y la evasión de la soledad son elementos clave en la historia escrita y dirigida por Alejandro Ricaño. Mateo (Diego Luna) sabe cómo murió su madre y que ésta nunca perdonó los errores de su padre, deseando separarse de él. Son muchas las coincidencias con su primer amor, Sara, una fotoperiodista, y serán los mismos errores cometidos por su padre los que lo lleven a arruinar su relación una y otra vez. En un Teatro Diana que durante la primera función permaneció a medio llenar, la actuación de Diego Luna sorprendió a los asistentes, en una producción que se vale solamente de un par de sillas, tres lámparas, unas cuantas cámaras fotográficas y la percusión del músico Darío Bernal, que acompaña con su improvisación el ir y venir tanto geográfico como emocional del personaje. Durante la función, las risas brotaban de todas partes ante la
MIRIAM PULIDO
Aunque está situado en la capital mexicana, el filme de Alejandra Liceaga, H2Omx, invita a la reflexión sobre el problema del agua que afecta a todas las ciudades del mundo, desde la escasez, la contaminación, las inundaciones y el tratado de aguas residuales. Con poco más de tres años y medio de trabajo, el documental –que forma parte del catálogo de películas del festival Ambulante– se proyectó ayer en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara a las 16 horas, en donde también estuvo presente la propia directora. La ciudad de México, por ubicarse en lo que anteriormente fue una cuenca, cada temporal de
■
14
La puesta en escena apunta a etapas de la coyuntura mexicana de las últimas décadas
Diego Luna se despidió de Guadalajara con un monólogo en el Teatro Diana ■
Cada vez nos despedimos mejor presenta una escenografía minimalista y sonorización en vivo
El actor mexicano sorprendió a los tapatíos con la personificación de Mateo ■ Foto Arturo Campos Cedillo
mínima señal de humor, sobre todo en el momento referente a la pifia del ahora presidente Enrique Peña Nieto, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2011. Pero también, sucesos trágicos forman parte de la historia de Mateo, comenzando por el
■
terremoto que sacudió la ciudad de México en 1985 y que dejó más de 3 mil muertos, entre ellos, la mamá del protagonista. Pasando por la “caída del sistema” del IFE en las elecciones de 1988, que dieron el triunfo a Carlos Salinas de Gortari como presidente, resultado que a la
fecha sigue siendo cuestionado; el asesinato en 1994 del entonces candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio y la matanza de los indígenas tzotziles de Acteal en 1997, el relato de Mateo se debate entre la crisis del país donde habita y su propia decadencia.
La obra Cada vez nos despedimos mejor pasó previamente por Querétaro y Xalapa, y después de su presentación en Guadalajara, viajará a Tijuana y Baja California, ciudades en donde dará por terminado su recorrido los días 11 y 12 de abril, respectivamente.
La directora Alejandra Liceaga estuvo presente en la proyección
a las que entrevistó son trabajadores de más de 30 años en el sistema de agua, “que saben del tema”, pero que no “llegaron con el sexenio, sino que alguien que ha estado ahí”, así no nos vendieron “ninguna técnica ni pócima”. Por ello, “tuvimos esa libertad”, porque además “no recibimos dinero de alguna institución” así no “teníamos que estar bien con alguien,”, apuntó Liceaga. La gira de documentales Ambulante llega hoy a su fin en Guadalajara y su próxima parada es Tijuana. Sin embargo todavía hoy se podrán ver proyecciones de filmes en sitios como el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, Cinepólis Centro Magno, el Museo de Arte de Zapopan, entre otros.
El documental H2Omx expone los problemas del agua en nuestro país lluvias enfrenta fuertes diferentes problemáticas como inundaciones, escasez de agua potable y una sobrepoblación demandante del recurso. Así, el documental da testimonio de personajes de la comunidad, de trabajadores de la agricultura, de ingenieros en las plantas de tratamiento, entre otros, quienes opinan y dan su visión de la problemática y las soluciones. H2Omx muestra imágenes de áreas poco conocidas de la infraestructura hidráulica de la ciu-
dad, algunos planos de las inundaciones y de espacios donde se estanca el agua contaminada, para lo cual trabajaron alrededor de 500 personas en la producción, explicó la cineasta. Debido a que es un tema mundial, el documental pretende distribuirse también en escuelas, en cine comercial, televisión educativa, festivales, entre otros, por lo que esperan un apoyo para poder lograrlo, añadió la directora. En cuanto a los problemas
que tuvieron para realizar el rodaje, explicó, fueron pocos, sólo dos: uno sobre el acceso a uno de los lugares y otro, con algunas molestias sobre los vendedores de un mercado. Sin embargo, en la opinión de expertos, el filme no recurrió a la declaración de autoridades de alto rango. “El nivel de funcionario al que entrevistamos no estaba en la necesidad de defender una agenda política”, comentó la directora, sino que casi todas las personas
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014•
Miriam Pulido
La Red de Universidades y Escuelas de Artes A.C. (Rua), se presentó formalmente ayer, como una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, formada por un grupo de escuelas que se unirán para innovar en la forma de impartir clases de artes y ofertando a sus alumnos las herramientas tecnológicas y de mercado para ser más competitivos. La Red, está compuesta por lo pronto por cinco universidades locales, la Universidad Libre de Música, Universidad de Artes Digitales, Digital Design University, el Centro de Medios Audiovisuales (CAAV) y el Instituto Superior de Artes Escénicas (ISAE), sin embargo, esperan pronto sumar aquellas otras que también ofrezcan entre su plan educativo la docencia de artes y carreras afines, no sólo dentro del estado sino fuera del país. Por su parte, Margarita Sierra Díaz, quien integra la Comisión Interinstitucional para el Estudio Superior de las Artes, recién presentado el pasado martes y con quienes Rua trabajará directamente, explicó que la idea de la agrupación surgió luego de la participación de las universidades en el Festival Estatal de las Artes, en el mes de noviembre. Sin embargo, explicó “las universidades enfrentamos una realidad compleja que no podemos interpretar de manera lineal y necesitamos nuevas herramientas para insertar a los jóvenes en el mercado de trabajo, para informarlos, educarlos”, por lo que en ese contexto se buscará cumplir los objetivos de la Rua. El primer trabajo de la Red fue diseñar un acta constitutiva para el desarrollo del trabajo, después se creó el objetivo social que incluye concretar una página de internet donde se
Aarón Estrada Espinoza
El finado escritor Juan José Arreola podría ser el próximo integrante de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, al encontrarse en estudio su postulación para ser declarado “benemérito ilustre” en la comisión legislativa de cultura en el Congreso del Estado. A iniciativa del regidor de Zapotlán el Grande, Higinio Del Toro Pérez y el diputado de Movimiento Ciudadano, Julio Nelson García Sánchez, presidente de la comisión legislativa de cultura, se presentó esta petición para que el autor de Confabulario, Juan José Arreola,
■
Cultura
y
Espectáculos 15
La etapa de lanzamiento contará con la participación de cinco universidades locales
Secretaría de Cultura presenta la Red de Universidades y Escuelas de Artes ■
Acercar a alumnos herramientas tecnológicas y de mercado para ser competitivos, el objetivo
Uno de los objetivos de la Red es la formación de públicos y proporcionar herramientas para acercarse al arte ■ Foto Karen Martínez
podrán mostrar las ofertas de cursos y diplomados totalmente gratuitos que podrán tomar las personas interesadas. Con apoyos de la beca de la Secretaría de Cultura, Proyecta, Rua trabajará en algunos municipios dentro del estado a donde podrán llevar acabo los cursos. “Hemos diseñado un diplomado para contribuir con la formación de públicos, a partir de la
■
adquisición de las herramientas básicas para la interpretación, observación y disfrute de las manifestaciones del arte audiovisual”, añadió Sierra, el cual espera estar ofertado en verano, misma fecha que podrá ser consultado en su sitio web. Las disciplinas que rigen la oferta académica de la Rua van desde cine, animación, multimedia, desarrollo de videojuegos,
publicidad, producción, audio y grabación, danza, producción audiovisual, diseño gráfico y digital e interpretación y producción musical. Además, en la presentación estuvo Eudoro Fonseca, director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Cultural y la Educación Artística del INBA, quién comentó que actualmente se tienen alrededor de 480 pro-
Sus restos se colocarán en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Promueven declarar a Juan José Arreola como “benemérito ilustre” alcance la máxima distinción que Jalisco hace a los personajes más trascendentales que ha tenido en su historia. Actualmente en esta comisión se está recopilando el expediente general de la biografía, obra y legado de Juan José Arreola, para que pueda ser declarado “Benemérito ilustre” y con ello, edificar un monumento en la Rotonda de los Ja-
lisciense Ilustres y así colocar sus restos en este mausoleo de personajes históricos del estado, explicó García Sánchez. “Creemos que por su obra, legado que dejo a la literatura, México y al Jalisco, es un argumento válido para declarar benemérito ilustre a Arreola, aunque aún falta completar el expediente y que este sea aprobado en la comisión de cultura
y después se envíe a la comisión de educación”, subrayó. Además, esperan que el pleno del ayuntamiento de Zapotlán el Grande apruebe una solicitud de declaratoria similar para Juan José Arreola, con la que se podría fortalecer esta propuesta en el Congreso del Estado, a lo que el diputado de MC pidió al alcalde zapotlense, José Luis Orozco, trabajar para logar esta meta.
gramas formales que expiden grados académicos en artes, con más de 35 mil estudiantes profesionalmente en una carrera, por lo que “es importante, comenzar a hacer las agendas y posicionar los temas en las instancias de decisión, además de establecer mecanismos de cooperación interinstitucional”, asimismo, felicitó a Jalisco, “por el paso a organizarse”.
Sin embargo, el posible traslado del cuerpo de Juan José Arreola del panteón municipal de Ciudad Guzmán a uno de los más de 70 féretros que se encuentran vacantes en la Rotonda, es un proceso tardado y queda a consideración de los familiares del escritor jalisciense, admitió el legislador. Mientras tanto se continuará con la gestión legislativa para dar salida a este punto de acuerdo. De lograrse, el auto proclamado Último Juglar, sería el segundo zapotlense en ocupar un espacio en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, el primero fue el muralista, José Clemente Orozco.
Si así entiende el poder el supersecretario Herbert, ¡qué no habrá hecho con su compadre!
Adiós al Barca; el Atlético, a semifinales
En 5 meses se transparentará el registro de concesionarios ■ Tras revisar inconsistencias
de la anterior lista, Gudiño promete publicar los nombres de los dueños de camiones
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
6
La SIOP inició reconstrucción en el mercado Pedro Ogazón ■ Costará 9 mdp; los trabajos
arrancan a más de 6 meses de que ocurriera el derrumbe y estarán listos en septiembre
DARÍO PEREIRA
■
8
Cabildo decidirá hoy el futuro de la montaña de Puerto Vallarta ■ Semarnat cambió el uso suelo para construir proyecto turístico, pero el municipio aún tiene la última palabra
GABRIELA VELASCO
■
11
Buscan lucrar con cooperativa falsa en Ocotlán: ex trabajadores Rubén Chacón abusó de la confianza de los empleados, la figura ya no existe, él ya no tiene nada que ver, denuncian
■
JONATHAN BAÑUELOS
■
12
El Atlético de Madrid se metió entre los cuatro mejores del futbol europeo por primera vez en 40 años al vencer ayer 1-0 al Barcelona y avanzar a las semifinales de la Champions. Disputará sus primeras semifinales del principal torneo continental de clubes desde 1974, cuando fue subcampeón de la entonces Copa de Europa ■ Foto AP
Analizarán en foro la maldad femenina y su relación con la novela negra DULCE MURO
Personajes sangrientos, criminales, sombríos y peligrosos, pero todos concentrados en la figura femenina, fueron los citados durante la primera charla del VII Foro de Novela Negra, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuyo tema fue Vampiras, asesinas seriales de ayer y hoy. La ponencia habló de personajes como el del autor irlandés Sheridan Le Fanu, Carmilla, nombre de la novela corta escrita en 1872. Una vampiresa que, de acuerdo con la ponente, Vanessa García Leyva, coordinadora de Literatura de Cultura UdeG, sentó las bases de la estética de la mujer vampira que se conoce hoy en día.
Otra referencia literaria importante mencionada durante la breve conferencia, fueron los personajes del escritor estadunidense considerado como uno de los máximos exponentes del horror y el suspenso, Edgar Allan Poe. En especial el de Berenice, mismo nombre que lleva uno de sus relatos, el cual tiene una clara referencia biográfica, pues el protagonista se casa con su sobrina de 13 años. Asimismo, además de personajes literarios creados por las mentes de sus autores, historias como la de la condesa Elizabeth Bathory, conocida como la Condesa Sangrienta, no podían dejarse a un lado, pues sus relatos siniestros han servido como influencia para diversas obras literarias e in-
cluso cinematográficas. Este personaje histórico trascendió gracias a las leyendas sangrientas que circulaban a su alrededor y las acusaciones de haber sido responsable de la muerte de más de 600 mujeres, pues se dice que la aristócrata húngara asesinaba jóvenes vírgenes para bañarse o incluso beber su sangre, en su búsqueda por permanecer joven y bella. Estas acciones propias de alguien con trastornos mentales han servido para la creación de libros como el escrito en 1962 por la francesa Valentine Penrose titulado La condesa sangrienta, mismo título que tomaría la argentina Alejandra Pizarnik para su libro, publicado en 1971.
Luego de la charla fue proyectada la película sueca Déjame entrar (2008), del director Tomas Alfredson y basada en la novela del mismo título escrita por John Ajvide Lindqvist. En esta cinta, la protagonista es la pequeña Eli, una niña vampira que conoce a Oskar, un niño de doce años con quien entablará una profunda amistad. Personajes, historias y autores afines, creadores de mundos tenebrosos, serán los mostrados durante los siguientes dos días de actividades del foro, que continuará realizándose este jueves y viernes a las 19 horas en el auditorio de la Casa Zuno, ubicada en José Guadalupe Zuno 2226 o Unión 275 y en Casa Bolívar (Simón Bolívar 194, esquina avenida La Paz).