La Jornada Jalisco 10 de mayo de 2014

Page 1

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2883 • www.lajornadajalisco.com.mx

Pocas sorpresas en la lista de seleccionados mundialistas

Al menos 10 de los seleccionados tricolores celebraron a través de Twitter el anuncio de El Piojo. Miguel Layún, en imagen, escribió “qué día tan increíble en mi vida, no me alcanzan las letras para decirles lo que siento, sólo gracias, y dejaré todo” ■ Foto tomada de Instagram

Como se esperaba, el América predomina en la lista; le sigue León

Moisés Muñoz fue excluído; “me dolió dejar fuera a algunos, pero decidí con la cabeza, no con el corazón”, dijo Miguel Herrera

En un abarrotado auditorio del Centro de Alto Rendimiento, Miguel Herrera anunció los nombres de los 23 futbolistas que representarán a México en el Mundial de Brasil. El entrenador pidió a la afición tener fe y apoyar a la Selección Nacional ■ Foto Cuartoscuro

n Los boletos para la gran final se agotaron ayer al mediodía Comerciantes del

Los Leones Negros enfrentarán a Tecos en un estadio lleno Es imposible impedir la reventa de entradas, admite directiva melenuda ■ Advierte que si hay trabajadores de la UdeG involucrados, se les castigará ■ Fuerte operativo policial “por si las pasiones se desbordan en el Jalisco” ■ Patrocinio y afición, la batalla que libraría cada equipo tras el ascenso ■

Aarón Estrada y Diego Reos

10 y 11

andador Pedro Loza se organizan contra locatarios del Corona ■ Advierten

que interpondrán acciones legales para revertir la decisión del ayuntamiento de reubicar a los vendedores en la zona

Darío Pereira

5

Aristóteles Sandoval lamenta silencio de la Conagua hacia los pobladores de Temaca Dijo que era responsabilidad de la Comisión informar acerca del dictamen sobre la presa; pide a la dependencia acercarse a afectados

Jonatahan Bañuelos

3


2

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

sta semana la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó el informe titulado Todos a bordo: haciendo posible el crecimiento incluyente. El documento da cuenta de la profunda precariedad y pobreza laboral existente en nuestro país. Los datos significan una pesada losa para quienes cuentan con empleo en México y piensan mejorar su futuro con base en su trabajo. Lo lamentable del reporte es que los niveles de pobreza expuestos no tienen que ver con personas desempleadas, sino con los “afortunados” que sí cuentan con empleo, aunque por lo visto el trabajo en muchas ocasiones es de baja calidad. Esta realidad coloca a México como la nación con mayor pobreza laboral entre los países miembros de la OCDE, superado por Chile y Turquía que se encuentran en los dos niveles siguientes. Veamos la numeralia de la precariedad laboral: en nuestro país el promedio de riesgo de pobreza ha aumentado de 19 a 21 por ciento de la población, mientras la incidencia entre los miembros de la OCDE va de nueve a 11 por ciento. 18.5 por ciento de la fuerza laboral en México no cuenta con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas; entre 40 y 60 por ciento trabaja sin seguridad social, sin acceso a servicios financieros, ni a capacitación laboral. Además en nuestro territorio millones de trabajadores acceden a empleos denominados 3D (dirty, dangerous and demeaning: sucios, peligrosos y degradantes) (La Jornada, 6 de mayo de 2014). A este difícil escenario debemos sumarle los datos publicados por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM en relación al salario mínimo que se paga en México y el paupérrimo poder adquisitivo que tiene nuestra moneda. Con los poco menos de setenta pesos por ocho horas de jornada, en nuestro país no alcanza casi para nada. Según el CAM el salario mínimo en los últimos 27

Pobreza laboral en México

Triste

aniversario del

PRD.

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Eduardo González Velázquez

GERENTE GENERAL

Reconocen

a

Mamás

trabajadoras del

DIF Jalisco

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

“Les agradecemos el servicio que dan a la gente de Jalisco, más sabiendo que son mamás y tienen cosas que hacer en su casa como quehacer, educar a sus hijos, esa es la parte que no hay que perder”, estas fueron las palabras que Lorena Jasssibe Arriaga, presidenta del DIF Jalisco dirigió a las mamás que trabajan en la dependencia durante el desayuno que se organizó en su honor y donde recibieron diversos regalos ■ Foto La Jornada Jalisco

años ha sufrido una pérdida de su poder adquisitivo cercana a 78 por ciento; el tiempo de trabajo que una persona requiere para adquirir la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) es de 22 horas, pues el costo es de 184.96 pesos. Por ejemplo, para comprar un litro de leche se necesita laborar 1.3 horas, para comprar un kilo de carne de res la “inversión” es de once horas. Los trabajadores que no logran comprar los alimentos que integran la CAR son al menos 10 millones 350 mil (La Jornada, 8 de mayo de 2014). Para cerrar este círculo vicioso y peligroso debemos mencionar que continúan creciendo la subcontratación de la mano de obra a través del outsourcing que no ofrece todas las prestaciones a los trabajadores; el empleo de bajo perfil donde se

termina por desperdiciar la preparación académica de miles de egresados de las universidades; la estacionalidad de la mano de obra cuyo costo terminan por absorber todos aquellos trabajadores que laboran por cuenta propia; y la economía informal donde subsisten al menos 26 millones de mexicanos de la Población Económicamente Activa (PEA). Todo un caldo de cultivo para la violencia, la inseguridad, el desgajamiento del tejido social, la escasa movilidad social ascendente y la desestabilidad económica. Sin más, el empleo en un país como México ha dejado de ser una condición suficiente para mejorar la calidad de vida. En muchos casos ni siquiera ofrece posibilidad de crecimiento económico, menos aún desarrollo humano. Mientras

casi una quinta parte de los trabajadores en nuestro país no obtenga lo suficiente para vivir, la pauperización de la clase trabajadora continuará. Ahora pensemos por un momento en la vida de los 2.5 millones de mexicanos desempleados. La oscuridad en el futuro es total. Más allá de los discursos triunfalistas salidos desde el “gobierno” peñista, urge establecer una política económica, fiscal y financiera para impulsar el empleo de buena calidad, de lo contrario, con todo y las “reformas estructurales” el país no avanzará y las proyecciones de crecimiento económico para este año seguirán achicándose. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez

◗ EL correo ilustrado Hace unos días se conmemoró el 25 aniversario de la fundación del PRD, y no hubo una celebración más representativa por parte de la dirigencia estatal de este instituto político en Jalisco que lo que se vio ese mismo día, o sea, nada; sólo un artículo de Julio Ríos en este diario, aparentemente no hubo nada que festejar, como si se cumplieran uno o dos o cinco años, qué más da. Solamente se realizó un foro que organizaron las expresiones FNS, ADN y UNI, donde invitaron a uno de los fundadores del PRD en Jalisco, don Samuel Melendrez –quien por cierto, hace mucho que ya no milita en este partido–. No hubo ningún otro evento que le diera relevancia al aniversario de plata del partido de izquierda con más representación en el Congreso de la Unión. No fue así en la ciudad de México, donde se festejó con bombo y platillo en una solemne ceremonia conmemorativa en

Directora General

el Teatro de la Ciudad y hasta con banda y música que no corresponde a nuestra ideología pero que por lo menos divirtió a la militancia que se concentró en el Zócalo capitalino. Lo preocupante del asunto es la entrevista que nuestro joven presidente del PRD, Juan Carlos Guerrero Fausto, diera a Julio Ríos y quien con un total desparpajo asegura que: “en Jalisco, el Partido de la Revolución Democrática ya no pertenece a un grupo hegemónico”. Y que incluso, “las puertas están abiertas a diferentes expresiones políticas de izquierda”. ¿Habrá quien se lo crea? Si así fuera, ¿por qué votar en el pasado Consejo Nacional en contra de que la elección a las dirigencias nacionales y estatales fueran mediante el voto universal directo y secreto?, como también lo hiciera el secretario general Víctor Paez, en dicho Consejo. Lo cierto es que el PRD necesita urgentemente una renovación total y absoluta en su forma de

dirigirse tanto nacional como estatalmente, no importa quiénes sean sus dirigentes, pues todos sabemos que en Jalisco competir contra la estructura del la Universidad de Guadalajara es muy difícil, y que a nivel nacional con una elección por medio de consejeros y con alianzas entre Nueva Izquierda, ADN (Alternativa Democrática Nacional), Foro Nuevo Sol y una parte de UNI (Unidad de las Izquierdas) será prácticamente imposible ganar la presidencia para otra expresión. Porque veo muy distante que Carlos Navarrete vaya a buscar la unidad del partido dejando que Cárdenas sea el candidato por unanimidad. Pero por lo menos, quienes vayan a competir por las presidencias del partido deberían hacer el compromiso mínimo de respeto no sólo a la militancia sino a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que han confiado en nuestras siglas, de utilizar correctamente las prerrogativas y al PRD como un instrumento de lucha y transformación del país y

no como un testaferro del sistema firmando pactos y aprobando leyes que perjudican abiertamente a la mayoría de la población. A nosotros no nos debe importar si en los otros partidos existen más problemas que en el nuestro o no, a nosotros lo que nos debe de importar es la eficacia que como órgano público para la organización política ciudadana que se mantiene con recursos del erario debiera ser un ejemplo de democracia, transparencia y unidad. Así como tender la mano a las distintas luchas sociales que se gestan en las calles para salvaguardar sus derechos humanos más elementales. Los partidos políticos no están formados por entes espaciales, están formados por ciudadanos también, que no deben perder el piso ni deben falsear declaraciones cuando se les pone una grabadora por delante. Sonia Gutiérrez León, secretaria de Derechos Humanos y Equidad y Género del PRD.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

3

“No tuvimos información antes y cuando la tuvimos no quise esperar un día más para darla a conocer”

Aristóteles lamenta silencio de Conagua respecto a Temacapulín, pero aclara, él no tuvo nada que ver ■

Urge a la Comisión Nacional del Agua a acercar los dictámentes más recientes a los afectados por la presa El Zapotillo

Jonathan Bañuelos

El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz lamentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) haya ocultado información referente a la construcción de la presa El Zapotillo, tal y como lo denunciaron integrantes del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. “Yo lamento la falta de información que ha generado la Conagua a los habitantes, porque esta es su responsabilidad”, dijo. De ahí que hiciera un llamado a la Comisión para que informe a la brevedad a los habitantes de Temacapulín sobre los estudios y dictámenes técnicos más recientes. Ayer, en una rueda de prensa, Sandoval Díaz negó que antes de abril –fecha en que se dio a conocer que la inundación de Temacapulín era inminente–, él tuviera conocimiento del estudio que avala que la cortina de la presa se construya a 105 metros, y no a 80. “No, nunca tuvimos la información antes que nadie. Cuando la tuvimos, ustedes (los medios de comunicación) fueron los primeros en enterarse. No quise esperar un día en darles a conocer la información”, dijo. Este jueves el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo dio a conocer que José Elías Chedid Abraham, director del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, ocultó durante seis meses el dictamen hecho por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, que avala la construcción a 105 metros de la presa El Zapotillo. Por otro lado, sobre la invitación que le han hecho habitantes de Temacapulín para que vaya al pueblo y hable directamente con ellos, Aristóteles Sandoval dijo estar en total disposición de ir, siempre y cuando el diálogo sea tolerante. “Manifiesto mi gran disposición y voluntad a colaborar, estar cerca de las familias y de los pobladores de Temacapulín. Por supuesto no he cerrado la posibilidad de estar y platicar y verlos de frente. Pero para ello primero requiero que la administración genere un proceso para conocer la realidad de cada

uno de los que habitan ahí”, afirmó.

Que el nuevo Mercado Corona sea referente turístico Sea como sea la figura de inversión, el nuevo Mercado Corona deberá apegarse a un plan de modernización que renueve la imagen del Centro Histórico de Guadalajara, afirmó Aristóteles Sandoval. “La visión para la inversión y hacia dónde podemos aprovechar esta crisis en oportunidad para detonar un mercado atractivo para que sea un referente turístico, un mercado que sea una visita obligatoria para el Centro”, dijo el gobernador de Jalisco. El gobernador informó que aunque “se instalarán mesas permanentes donde habrá también personal del gobierno del estado identificando las necesidades de cada uno de los locatarios”, serán el ayuntamiento tapatío y los afectados quienes tomen las decisiones pertinentes sobre el tema. Por otra parte, Aristóteles dijo que el poco o nulo mantenimiento a los mercados de Guadalajara que ha derivado en un grave deterioro, es un tema que se ha venido arrastrando desde hace décadas y no de la pasada administración municipal, cuando él era alcalde de la capital jalisciense.

Prepago, según presupuesto Con las herramientas y posibilidades presupuestales que se tengan, este año se presentará el sistema de prepago para el transporte público, aseguró el gobernador; esto luego de las recomendaciones que este jueves hiciera el Observatorio de Movilidad y Transporte Público a diversas dependencias estatales, en las que se menciona el prepago. Afirmó que se cuenta con un cronograma que establece los procesos y avances, por lo que “estaremos en tiempo y forma, avanzando” para cambiar el transporte público, pero que todo se apegará a las condiciones reales del presupuesto que se tiene, pues el prepago implica “una inversión en infraestructura y aplicaciones técnicas”.

El gobernador entregó tabletas y computadoras con un software con información de consulta y formación educativa a los más de mil 700 líderes Conafe, quienes apoyan a más de 10 mil niños que viven en las comunidades más apartadas de Jalisco. Dijo que el reto es que la educación llegue a todas las zonas del estado en las mismas condiciones tecnológicas que en la ZMG ■ Foto La Jornada Jalisco

■ Analizan cambiar sede de la JLCA a un costado del Degollado

STyPS apuesta por la conciliación para acabar con el rezago de juicios laborales Mauricio Ferrer

El secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez, encabezó ayer el primer foro de actualización entre las Procuradurías de la Defensa del Trabajo federal y estatal, con el fin de abatir la corrupción en el interior de las juntas locales de las entidades de la región occidente. A nivel local, Eduardo Almaguer detalló que existe un rezago en la resolución de juicios laborales, que tienen que ver con varios aspectos como malas prácticas de abogados que presuntamente defienden los intereses de los trabajadores, y la falta de personal en

la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), así como la infraestructura limitada del mismo organismo. El secretario del Trabajo de Jalisco dijo que la dependencia a su cargo le ha apostado por la conciliación, para abatir el rezago en la JLCA. “Se está haciendo una gran apuesta por la conciliación; el año pasado se atendió a más de 40 mil ciudadanos que solicitaron asesorías y juicios, pero la mayor lucha que debemos generar es para que estos juicios duren menos”, dijo el funcionario. Almaguer Ramírez también detalló que la JLCA analiza cambiar de sede al edificio Camarena, a un costado del Tea-

tro Degollado, donde antes se alojaban los juzgados civiles y familiares del Poder Judicial del estado. Según él, el inmueble permitirá que cada presidente auxiliar de la JLCA tenga una oficina privada. Por el momento, añadió, ha tenido un acercamiento con el titular del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes, para que el edificio le sea otorgado a la Junta. En el encuentro de ayer participaron funcionarios de Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y Colima. De acuerdo con Almaguer, el objetivo trazado era compartir información y criterios para garantizar los derechos laborales.


4

Política • SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

Herbolaria y parafina propagaron el fuego; exluyen que haya sido un acto doloso

Sobrecarga eléctrica, lo que provocó incendio del Mercado Corona: IJCF ■

Con este dictamen, Obras Públicas determinará si el inmueble será derrumbado en su totalidad

Mauricio Ferrer

Un cortocircuito en la parte alta del Mercado Corona fue lo que provocó el incendio que consumió al inmueble el domingo pasado, según el peritaje hecho por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), dado a conocer ayer. “Queda claro que fue un cortocircuito lo que provocó la deflagración y por consecuencia, excluimos cualquier situación dolosa,” declaró el director general del IJCF, Marco Antonio Cuevas Contreras. Explicó que el corto ocurrió en la planta alta, en la que había comercios dedicados a la herbolaria y venta de productos elaborados con parafina, lo que ayudó a que el fuego se propagara rápidamente. “Era un pequeño bosque,” expresó el funcionario. De acuerdo con Cuevas Contreras, el personal del IJCF encontró que el cortocircuito se produjo en un área de seis por seis metros de la segunda planta del Mercado Corona, a unos 13 metros de la plazoleta que da hacia el sur, hacia la calle Hidalgo, y a unos 21 metros del muro que da a la calle Zaragoza, en el lado poniente. Gustavo Quezada Esparza, responsable del área de Sinies-

Rescatar mercados municipales: MC Darío Pereira

La dirigencia estatal y los regidores de Movimiento Ciudadano (MC) de diversos municipios anunciaron que emprenderán una “cruzada de rescate de los mercados municipales”, pues consideraron que las malas condiciones están presentes en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara. Para esto, expuso Hugo Luna Vázquez, presidente del partido en el estado, la dirigencia pedirá a sus diputados locales y federales gestionar recursos ante todos los niveles de gobierno para la atención a mercados. Las expectativas son que en 2015 se cuente con las bolsas presupuestales para su rehabilitación y otras acciones específicas en cada municipio.

En Guadalajara, abiertos a la inversión privada

El siniestro del domingo pasado se originó por un cortocircuito en la segunda planta del mercado ■ Foto Héctor Jesús Hernández

tros de la institución, detalló que en el punto donde inició el cortocircuito se encontró cableado “en forma de perlado”, lo cual, según él, indica que hubo una sobrecarga. Después del primer cortocircuito, se dieron otros secundarios, que provocaron llamas que

a necesidad de debatir nunca puede estar a debate. Las democracias, y más desde la visión de los legisladores, son precisamente incesantes debates, deliberaciones públicas que nos permiten encontrar coincidencias y construir un estado digno para todos. Eso es precisamente lo que propusimos hace algunas semanas con el tema de la mariguana: las consecuencias sociales y económicas nos deben llevar a poner duda si el prohibicionismo es, como nos han dicho, la única vía para tratar el tema de las drogas. Como políticos o ciudadanos nuestro deber es poner en tela de juicio todo aquello que no dé resultados, que genere más problemas que soluciones. Es el caso de la inútil guerra contra las drogas que nos ha dejado muertes, violencia y más consumo en México. Los estudiantes del ITESO nos invitaron a un grupo de diputados, representando a las distintas fuerzas políticas del Congreso, a un debate sobre la posible regulación de la mariguana en Jalisco. Y de la misma forma que me pasó en el tema de la Libre Convivencia, me encontré con un nutrido grupo de estudiantes interesados, atentos, informados y con muchas dudas. Jóvenes sin los tabúes de mi generación, por el contrario, abiertos a criticar y a denunciar todo lo que creen que es incongruente. No sólo nos metimos a debatir las consecuencias y las implica-

alcanzaron los mil grados centígrados. Las autoridades del IJCF agregaron que el dictamen será enviado a la Secretaría de Obras Públicas del ayuntamiento de Guadalajara, para que determine si procede a derrumbar en su totalidad el Mercado Corona.

La mariguana a debate Enrique Velázquez González* ciones jurídicas, sociales y políticas de la regulación, sino que también analizamos el impacto de otras drogas como el alcohol y el tabaco, así como la hipocresía con la que se suele tratar a éstas. En lugar de miedo, encontré esperanza; en lugar de tabúes, encontré información; en lugar de resignación, encontré voluntad. No importa que algunas fuerzas políticas acudan a esos debates con un discurso de terror y busquen inhibir el debate con su discurso conservador de riesgos. Los estudiantes reunidos trascendieron ese discurso y buscaron respuestas en todas las aristas que plantea este complejo tema. ¿Cómo debemos regular la sustancia? ¿Es posible abanderar el tema desde Jalisco o incumbe al ámbito federal? ¿Qué podemos hacer como estudiantes para propiciar cambios en esta materia? Muchas interrogantes enmarcadas en las ganas de cambiar su entorno. En el debate me comprometí a presentar una iniciativa en esta materia. Seguimos en la fase de consultas, ya que quer-

El incendio del domingo pasado consumió al inmueble cuya historia data de 1888; los cerca de 700 locatarios afectados aceptaron la propuesta de las autoridades municipales para ser reubicados temporalmente en el andador Pedro Loza, en el Centro de Guadalajara.

emos que la propuesta a defender en el Congreso, provenga de un consenso entre especialistas, activistas y distintas organizaciones sociales. Gran parte del éxito de la Libre Convivencia fue su adopción por un segmento de la ciudadanía que entendió que la iniciativa tenía que ver con la defensa de los derechos humanos en una sociedad democrática. Lo mismo queremos con la regulación de la cannabis: dejar en claro que nuestra propuesta no tiene nada que ver con incentivar su consumo, sino con trasladar el problema de las cárceles al tratamiento familiar y en armonía. Fumar mariguana está mal, no hay duda; pero criminalizar por ello, es aún peor. Me llevo del ITESO una fuerte de convicción de que la clase política de Jalisco ya no puede taparse los oídos ante el involucramiento de los estudiantes en el debate público. Entender que la agenda de las libertades ya no es un asunto de unos cuantos, sino una reivindicación sentida por toda una generación que no tolera las prohibiciones injustificadas. Otra vez los jóvenes van adelante que nosotros, ¿no nos damos cuenta? *Diputado coordinador de la Fracción del PRD en el Congreso del Estado

@EnriqueV01

Los cálculos de los regidores tapatíos de MC señalan que el nuevo Mercado Corona podría erigirse es un tiempo de nueve meses si se tienen las posibilidades de hacer una inversión de entre 150 y 200 millones de pesos. Con este costo, dijeron, al nuevo espacio comercial podrían anexarle un estacionamiento y unas nuevas oficinas administrativas. Para lograr estos objetivos, se mostraron favorables a que el edificio se levante a través de un esquema de Asociación Pública Privada (APP), mediante la que particulares y autoridades aporten recursos para la construcción y a cambio los inversionistas privados obtengan concesiones para administrar espacios como un estacionamiento que eventualmente pudiera incluir el proyecto.

En Zapopan, un fideicomiso exclusivo para mercados A decir de la regidora Margarita Alfaro, la recaudación anual por concepto de cuotas de mantenimiento y pago de licencias alcanza los cinco millones de pesos y sólo 1.2 millones son destinados a acciones de prevención y rehabilitación, por lo que propusieron que el dinero que entra al ayuntamiento por estos giros se destine total y exclusivamente a mantenimiento. Además de la creación de un fideicomiso donde las aportaciones gubernamentales, de locatarios y privadas ayuden a mejorar la infraestructura de estos espacios.

En Tlaquepaque, socialización y mejoras necesarias

El regidor Germán Ralis consideró que la administración ha fallado en la socialización del proyecto de reconstrucción del Mercado Juárez que enfrenta al alcalde Alfredo Barba y a los locatarios. Aunque no se pronunció expresamente por la demolición del lugar, se dijo partidario de que su recuperación también se dé a través de una APP.


SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014•

Política

5

“Entendemos la situación, pero no se hace un hoyo para tapar otro”

Comerciantes de Pedro Loza se organizan contra reubicación ■

El recién creado Comité Pro Andador buscará revertir decreto de cabildo

Darío Pereira

La reubicación de los locatarios del Mercado Corona está atrapada entre las peticiones de solidaridad de los afectados por el incendio del domingo 4 de mayo y el temor de los comerciantes del andador Pedro Loza –lugar definido por el ayuntamiento de Guadalajara para su instalación– de verse en una escalada de pérdidas económicas. A pesar de que el decreto que aprobó la reubicación de quienes perdieron sus negocios en el siniestro en ese corredor peatonal –así como en la plaza Agustín Rivera, que se extiende frente a la preparatoria número 1 y el Parque Revolución–, fue avalado por el cabildo tapatío el pasado jueves, la respuesta de los comerciantes sigue siendo un no rotundo. Agrupados en el recién creado Comité Pro Andador Pedro Loza, afirmaron que si la medida se concreta, buscarán emprender acciones legales para revertirla y se dijeron desinteresados en los apoyos económicos que el municipio se comprometió a entregarles en caso de registrar pérdidas en sus ventas. “Los vecinos y locatarios han invertido tiempo y dinero en hacer de este andador un lugar digno de la ciudad. Hace siete años se propuso un plan para poner en alto el andador. La remodelación la pagamos los locatarios con dinero, con pérdidas generadas por las obras y con esfuerzo (…) Hoy entendemos la presión y la premura de la situación para reubicar a los locatarios del Corona, pero no se destapa un hoyo para tapar otro”, expuso Gabriel Vázquez, uno de los opositores a la reubicación. Ayer, los comerciantes de flores que laboraban en la plazoleta del Mercado Corona, fueron los primeros en reanudar su actividad económica en la plaza Agustín Rivera, aunque de forma inicial se había propuesto que se ubicaran en el Parque Revolución. Por su parte, el resto de los comerciantes del Corona pidieron comprensión y solidaridad a los locatarios de Pedro Loza y afirmaron que no llevarán a cabo una competencia desleal. “Lo que pedimos es comprensión. No es por capricho, es una necesidad. Si la autoridad no tuvo la capacidad de darnos el área que pedíamos, también tendremos que ser prudentes con los compañeros que se encuentran ya establecidos, (con acciones) como no ponerles cosas que ellos venden afuera de su área. Lo que les pedimos es que entiendan que también nosotros tenemos hambre,” expuso Jesús

Villarroel, uno de los voceros de los afectados. También aseguró que los locatarios reubicados se encargarán de generar un proceso de socialización con los locatarios ya establecidos. “No nada más es la autoridad, también nosotros porque somos los que vamos a estar conviviendo con ellos,” concluyó.

Ayer mismo, un grupo de estos comerciantes acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para consultar si es posible que se les garantice el derecho a volver al Mercado Corona una vez reconstruido bajo el esquema de concesionarios y no como arrendatarios.

El Comité Pro Andador Pedro Loza sostiene la negativa al decreto de reubicación de los locatarios del Corona ■ Foto cortesía ayuntamiento de Guadalajara


6

Política • SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

Julio Ríos

Propietarios de talleres mecánicos que realizan verificaciones vehiculares se encontraron con la sorpresa de que ya no hay hologramas verdes ni amarillos a pesar de que previamente realizaron sus pagos en las recaudadoras, por lo cual ya preparan una manifestación el próximo lunes. Alrededor de 40 mecánicos se llevaron una sorpresa cuando acudieron la mañana del viernes a las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). “De por sí en la semana ya nos los habían dado a cuentagotas, nos vendían de 20, de 30. A pesar de que pagué 5 mil 400 pesos por 200 hologramas desde hace quince días, no me han dado nada,” fue la queja de uno de los mecánicos inconformes que prefirió guardar su identidad por miedo a represalias, ya que según ellos, hay una cacería de brujas buscando pretextos para quitarles los permisos para verificar autos. Los quejosos relataron al reportero que el director de Regulación de Emisiones Vehiculares, José Adán Espejo Preciado, y su superior jerárquico, Guillermo Gómez Pedroso Michel, director general de Protección Ambiental, les explicaron que por ahora no había engomados, pero no dieron más explicaciones.

Según ellos, hay una cacería de brujas buscando pretextos para quitarles permisos para verificar “Nosotros pagamos, cumplimos. No podemos estar sin hologramas para nuestros clientes. En la computadora que está en la máquina para verificar emisiones llegan por Internet los boletines

Reclaman que no les han entregado los hologramas que ya habían pagado

Mecánicos contra Semadet denuncian irregularidades en verificación vehicular ■

Inconformes anunciaron una protesta este lunes; exigirán respuestas por la falta de engomados

donde avisan que se agotan los hologramas, pero ahora no llegó nada, nosotros confiados pagamos y nos encontramos con la novedad que no hay hologramas,” apuntó otro mecánico. Hace unos días, la titular de la Semadet, Magdalena Ruíz, admitió que ya no cree en el actual esquema para revisar la emisión de gases contaminantes en los autos que circulan con placas de Jalisco. Citó un estudio hecho el año pasado en el que se detectaron serias inconsistencias: la utilización de autos en buen estado para hacer pasar la revisión a vehículos contaminantes; la manipulación de la prueba; venta de engomados; talleres de verificación que no cumplían con los espacios mínimos requeridos en la normatividad vigente; máquinas de verificación fraudulentas, y actos de corrupción en general. “Pero la Semadet no dice que ese tipo de argucias y tranzas también se realizan en sus mismos talleres, en los de la Semadet,” dijo Gerardo Valadez, otro mecánico, quien recordó que existe un video grabado en el Centro Oficial de Medición donde los verificadores teclean los datos y placas de un auto, pero al que le conectan el lector de revoluciones por minuto y la sonda del escape, es a otro vehículo y que de esta manera garantizan la obtención del holograma. Por lo pronto los mecánicos anuncian movilizaciones el próximo lunes a las 9 horas en las oficinas de Semadet.

Tanto los propietarios de los talleres mecánicos como la Semadet han señalado actos de corrupción en los procesos de verificación de autos ■ Foto La Jornada Jalisco

De uno a tres años de prisión a quien les quite la vida

Penalizan el uso de animales en circos sin contemplar otros tipos de maltrato Julio Ríos

La reforma legal que tipifica como delito el maltrato animal va avanzando en el Congreso del Estado, sin embargo, aunque castiga el uso de animales en los circos no contempla sanciones por actividades como las peleas de gallos o las corridas de toros, confirmó el diputado local Jaime Prieto Pérez. “El tema de carreras de caballos, peleas de gallos, las charreadas, corridas de toros o incluso peleas de perros, son actividades que no están contempladas en esta iniciativa porque es otro tratamiento jurídico que se les debe dar. Será otro tema que legislar en la Ley Estatal. Aquí lo que se trata de proteger es el bienestar animal.” –¿Y el uso de animales en circos? –Haremos una reunión de trabajo con propietarios de cir-

cos. Ahí sí estoy de acuerdo en que se debe prohibir el uso de animales, porque no son tratados en condiciones dignas La iniciativa contempla modificar el Código Penal y sancionar con una multa de 50 a 100 dias de salario mínimo y una pena de tres meses a un año de prisión a quien ponga en riesgo a vida del animal. Además, cuando se le quite la vida al animal, se incrementa de 100 a 200 días de salario mínimo de multa y de uno a tres años de prisión. “No sólo estamos buscando penalizar a quienes tratan de manera inhumana a los animales, sino que estamos inhibiendo conductas a futuro de agresión a personas. Quien maltrata a cualquier ser vivo también maltrata luego a las personas y tenemos que inhibir estas conductas. Además de las políticas de prevención, también urge penalizar.”

Indicó que con esta iniciativa de penalización al maltrato animal están atendiendo un clamor de organizaciones de la sociedad civil y pretenden en junio discutir tres iniciativas que hay en comisiones. “Esta iniciativa está en comisiones, hay otras iniciativas sobre este tema , y estamos trabajando para unificarlas. realizaremos foros en varios municipios, en Vallarta, en Chapala o Ajijic, otro en Los Colomos, en Zapopan y en Los Altos. Con estas consultas captaremos la opinión de las personas para que esta modificación al Código Penal sea la más apegada al sentimiento de la gente.” Las otras dos iniciativas son la del diputado del Partido Verde, Jesús Palos, y otra del panista Gildardo Guerrero, que crearía la figura de animalicidio, aunque según Jaime Prieto se antoja complicado que esta prospere.


SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014 •

Política

7

Aprueban nuevas Anuncian a siete finalistas leyes de vivienda ■

Innovación y responsabilidad social, criterios de evaluación

por el premio Adolf Horn ■

El próximo 14 de mayo en el ICC será revelado el nombre del ganador

Paola Rodríguez

Siete hombres son los finalistas a ganar el premio Adolf Horn, con el que el Consejo Coordinador de Empresarios Jóvenes de Jalisco (CCEJJ) reconoce al talento emprendedor. En su séptima edición, la convocatoria que se abrió el 18 de marzo y concluyó el 20 de abril, recibió 46 proyectos. De éstos, sólo ocho fueron propuestos por mujeres, pero no lograron pasar todos los filtros. El presidente del CCEJJ, Jesús Eduardo López Mercado, declaró que ya se seleccionó al ganador, que será revelado el próximo 14 de mayo en el evento que realizarán en el Instituto Cultural Cabañas y para el que esperan más de 800 personas entre personalidades de la política y el emprendurismo. “Fue muy complicado escoger al ganador, el día de hoy ya existe un nombre que yo desconozco, pero el jurado calificador ya deliberó y tenemos ya la información. (Para el evento de premiación) ya tenemos confirmada la presencia del gobernador y de una delegación de 20 empresarios de Arizona,” dijo. Fueron tres personas quienes integraron al jurado calificador y se encargaron del proceso de selección: Marisa Lazo Corbera, Aldo López Cantú y Franciso Mayorga Castañeda, todos reconocidos empresarios de Jalisco. Además, quien fungirá como padrino de esta séptima edición será Iganacio Aranguren Cos-

Cordero

telo, fundador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) hace 50 años. Jesús Eduardo López destacó el crecimiento que ha tenido el premio año tras año, pues denota la confianza que brindan las empresas de jóvenes emprendedores al otorgarles lo más valioso que tienen, es decir, sus datos empresariales. Cada empresa participante debía cumplir con ciertos requisitos obligatorios, por ejemplo, que el dueño fuera un empresario joven de hasta 35 años de edad, socio fundador de la empresa comprobado en el acta constitutiva, además de ser una empresa creada en Jalisco con por lo menos dos años en funciones. Señaló que el premio más importante para el ganador es el reconocimiento y la proyección que tendrá su negocio y aclaró que no necesariamente la empresa que venda más es que la que gana, pues hay diferentes factores a evaluar. “Evaluamos, el tema de innovación, el tema de responsabilidad social–empresarial. Un tema muy importante es el potencial del crecimiento, qué tanto más la empresa puede crecer, y qué tanto puede impactar en la sociedad o en la generación de empleos, entre otros componentes muy básicos ,” detalló López Mercado.

Los finalistas –César Gónzalez por la em-

presa OMG Internacional S.A. de C.V., que se encarga de investigar y desarrollar nuevas tecnologías. –Francisco Javier Medina Escalera por la empresa Mevi, experiencia e innovación del aguacate, un negocio familiar que se dedica a la producción, comercialización y exportación de la fruta. –Alejandro Enrique Araujo Gómez por la empresa INTELTRAFICO, cuyo servicio está en que las autoridades hagan las calles, carreteras y avenidas cías más seguras a través de los sistemas de control de tráfico Redflex. –Jonathan Raúl Velázquez Torres por la empresa Skycleaners, dedicada a servicios de limpieza en oficinas, escuelas, plazas, instituciones, etc. –Guillermo Sánchez Fernández del Valle por la empresa Franquicias Saludables de México, S.A. de C.V. (FRASAMEX), que opera negocios relacionados con la industria de salud y el bienestar. –César Sánchez Ladrón de Guevara por la empresa Basiko, que tiene el propósito de hacer crecer distintas compañias través de estrategias de marketing. –Federico Alba González por la empresa Alba Proyecto Estructural S.C., especializada en cálculo estructural que durante nueve años ha generado proyectos seguros y eficientes, edificados en 28 estados de la República Mexicana.

cierra su campaña por Jalisco

A nueve días de que se realicen las elecciones para renovar la dirigencia del Partido Acción Nacional, el candidato a la presidencia del blanquiazul, Ernesto Cordero Arroyo, cierra este viernes su campaña por Jalisco acompañado del senador José María Martínez, y los ex gobernadores Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas. En esta gira visitó Arandas, donde se reunió con panistas de los distritos 2 y 3. Por la tarde acudió a La Barca donde reunió a militantes del distrito 15. Por la noche, Cordero cerró su campaña en un conocido salón de fiestas en la avenida Ávila Camacho ■ Foto cortesía Chema Martínez

Ayer fueron publicadas en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco las dos nuevas leyes aprobadas el jueves en el Congreso de Jalisco para oficializar la instalación del Instituto Jalisciense de la Vivienda, que tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, y se encargará de las políticas públicas respecto al tema en la entidad. Las nuevas legislaciones llevan por nombre: Ley de Vivienda del Estado de Jalisco y Ley Orgánica del Instituto Jalisciense de la Vivienda. Con estas legislaciones los “recursos humanos, financieros y materiales” de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado de Jalisco (Iprovipe), formarán parte del nuevo instituto, según se lee en el periódico. En el artículo 7, apartado XV, la Ley de Vivienda indica que se busca “crear los mecanismos necesarios para hacer llegar los recursos financieros necesarios al organismo coordinador, y rector de las políticas y programas de vivienda del estado, a fin de que se amplíe la cobertura de acceso a los créditos de vivienda, a los trabajadores no asalariados, marginados de las zonas urbanas y rurales, y trabajadores con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos diarios.” La ley podrá ser aplicada por el

gobierno de Jalisco, mediante el instituto, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), y los ayuntamientos municipales de la entidad. El dinero que se destine al instituto será utilizado para hacer estudios y proyectos en la materia, otorgar financiamiento para mejorar la infraestructura y los servicios urbanos, dar créditos para adquirir, construir, mejorar y/o rehabilitar viviendas, así como obtener casa o suelos para construirlas, entre otras acciones. Por su parte, la nueva Ley Orgánica consta de 42 artículos, y entre las novedades se encuentra la creación de un consejo consultivo que velará para que el desarrollo de conjuntos habitacionales se realice con el debido equipamiento de salud, educación y esparcimiento, según informó este diario el jueves. El Consejo Técnico Consultivo estará conformado por un presidente, que será el director general del Instituto, un secretario designado por éste, y consejeros propuestos por diversas instituciones, como la Universidad de Guadalajara, y otros diez organismos. A partir de la publicación de las legislaciones, el gobierno de Jalisco tiene 90 días para emitir la reglamentación correspondiente. De la Redacción


8

Sテ。ADO 10 DE MAYO DE 2014


SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

9

El italiano Emilio Coco fue el homenajeado del encuentro; México, dijo, es su casa y segunda patria

Poetas internacionales se reúnen a la orilla del mar, en la “capital de la poesía” ■

Los invitados lamentaron la ausencia del maestro Hugo Gutiérrez Vega por problemas de salud, explicó vía telefónica

GABRIELA VELASCO

Teniendo como escenario el teatro al aire libre Aquiles Serdán y con el mar de fondo, tuvo lugar el recital inaugural de la cuarta edición del Encuentro Internacional de Poetas. En esta ocasión permaneció vacía la silla del protagonista de la acción poética de la reunión, el maestro Hugo Gutiérrez Vega, quien estuvo ausente debido a problemas de salud, según dijo vía telefónica, cuando melancólicamente expresó cuánto deseaba estar en el lugar que llama la capital de la poesía. Pese a su ausencia, la poesía del mexicano se oyó en las voces de sus colegas que leyeron en su honor. El mismo homenajeado del encuentro, el poeta italiano Emilio Coco, recordó cuánto había impactado la poesía de

MIRIAM PULIDO

El pasado jueves se inauguró la 17 edición del Festival Cultural de Mayo que tendrá al estado de California como invitado de honor. Por ello, uno de los grandes exponentes del jazz, el cantante Gregory Porter, dio inicio a la fiesta que terminará hasta el 31 de este mes. El evento comenzó con la apertura protocolaría, a la que asistieron el secretario de Cultura de Guadalajara, Ricardo Duarte; la diputada presidenta de la comisión de Cultura, María Luisa Urrea Hernández; el director general del Festival, Sergio Alejandro Matos; la cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, Susan Abeyta; el presidente municipal Ramiro Hernández, y la Secretaria de Cultura del estado, Myriam Vachez Plagnol. La cónsul estadunidense comentó que los intercambios cul-

Gutiérrez Vega su vida, al que se refirió como “el responsable de haberle despertado un gusto por la poesía latinoamericana y mexicana.” Emilio Coco se dijo conmovido por el homenaje que recibió, con mayor relevancia por tratarse del país que considera su casa y segunda patria, ya que ha estado en México en ocho ocasiones. “No sé si merecido o no, pero me emocionó mucho, me dio una gran satisfacción y un gran orgullo,” expresó. El poeta Italiano lamentó la ausencia de su homólogo Gutiérrez Vega, a quien conoció hace ocho años en el Festival de los Poetas del Mundo, organizado por el poeta Marco Antonio Campos. Lo que Coco encuentra más fascinante de la poesía de Gutiérrez Vega es la sencillez

que a su vez genera un alto impacto en la gente que lo lee. “Los poemas de Hugo llegan al público, llegan a la gente, se leen muy fácilmente. Pero detrás de esa aparente facilidad está un trabajo enorme sobre la palabra, eso es lo que hace un buen poeta: trabajar sobre la palabra y hablar de la realidad,” declaró. La fascinación de Coco sobre la poesía mexicana lo ha llevado a traducir al italiano dos antologías de 30 autores mexicanos, en 2010 y 2012, incluso algunos poemas en dialectos que fueron publicados en italiano y español. Para Coco, la poesía debe estar al alcance de la gente, porque esa es la razón de ser de quien escribe, es su mayor regalo. La poesía, aseguró, debe reflejar la realidad por la que atraviesan los países, tal y como ha hecho Javier Sicilia en México.

“Los poetas deberían hablar más de la realidad violenta que se vive en todo el mundo,” puntualizó, ya que si omiten la realidad se refugian en sí mismos. Después de haber traducido poesía española durante 40 años, Emilio Coco descubrió el encanto de la mexicana, la cual era desconocida para él hasta hace ocho años y sus favoritos, dijo, son José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Coral Bracho, Marco Antonio Campos y por supuesto el maestro Hugo Gutiérrez Vega. Otro de los poetas cuya voz estuvo ausente en el encuentro fue Javier Sicilia, al parecer por problemas personales. No obstante, las actividades del encuentro continuaron con la lunada poética la noche de ayer, en la que participaron Marco Antonio Campos, Guadalupe

La cuarta edición trae a California como invitado de honor

Arranca el Festival de Mayo con el jazz de Gregory Porter turales, así como muchos otros tipos de intercambios que se tienen entre Estados Unidos y México, “nos permiten conocernos mejor”, por lo que el consulado, “seguirá fortaleciendo los lazos institucionales, profesionales y personales entre los dos países.” A las primeras notas del piano, el saxofón, la batería y el bajo que sonaron en el Teatro Degollado, el público –que casi llenó el foro– comenzó a aplaudir. La energía relajada del jazz

comenzó a cargarse cuando de atrás del escenario salió el cantante con un saco blanco, camisa rosa, pantalón negro y su característico pasamontañas con el que siempre se presenta. “¡Muchas gracias!”, dijo en español después de la primera canción, para luego presentar a cada uno de los músicos que lo acompañarían toda la velada: en el piano Chip Crawford, en la batería Emmanuel Harrold, en el bajo Aaron James y en el saxofón Yohuske Satoh.

No love dying fue de las primeras piezas que interpretó el ganador del Grammy al mejor Álbum Vocal de Jazz en 2014, cuya sensualidad del ritmo y la voz, gustó al público que le regaló una ovación. Agradeció y anunció que la siguiente canción sería On my way to Harlem, con la que subía el ambiente de fiesta en el recinto. Así le siguieron Be Good, Lonesome Lover, así como una versión de Hit the Road, Jack, mientras el público lo acompañaba con la voz.

Aguayo, Ramón Domínguez, Luis Alberto Navarro, Raúl Gibrán y Bernard Pozier.

“Los poetas deberían hablar más de la realidad violenta que se vive en todo el mundo” Hoy será presentado el libro del Premio Nacional de Literatura Hugo Gutiérrez Vega, Voces y paisajes. Después, los poetas Coral Bracho, Carmen Villoro, Emilio Coco, Diana Bracho, Isabelle Cortneau y Nacho Cadena presentarán poesía musicalizada y el evento concluirá con el ciclo de cine Grandes Poetas.

La música continuó elevando el mood que la voz del cantante y los solos de los ejecutantes marcaban, mostrando precisión y audacia en sus instrumentos. El cantante pidió al público que lo siguieran aplaudiendo durante una canción, lo cual fue más que bien recibido por los asistentes que no dejaron de hacerlo; después los hizo corear una de sus canciones y así se despidió con un “Peace and Love, thank you so much”, mientras los músicos continuaron la melodía y los asistentes aplaudían, gritaban y chiflaban más fuerte. Tras unos minutos de ausencia, el cantante nacido en Los Ángeles, volvió para cantar en español Quizás, quizás, quizás, con la que finalmente terminó el concierto que duró poco más de una hora.


SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

Marlene Santos Alejo

La Jornada

Distrito Federal, 9 de mayo.- A través de

un emotivo video en el que se pide a la afición mexicana que crea y apoye al Tri, este mediodía Miguel El Piojo Herrera presentó la lista de los 23 jugadores con los que buscará destacar en la Copa del Mundo Brasil 2014. La lista incluye a Jesús Corona, Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera, Paul Aguilar, Andrés Guardado, Miguel Layún, Rafael Márquez Álvarez, Héctor Moreno, Diego Reyes, Francisco Javier Rodríguez, Carlos Salcido, Isaac Brizuela, Marco Fabián, Héctor Miguel Herrera, Juan Carlos Medina, Luis Montes, Carlos Peña, José Juan Vázquez, Giovani dos Santos, Javier Hernández, Raúl Jiménez, Alan Pulido y Oribe Peralta. El Piojo informó que no dará a conocer los nombres de los siete jugadores que completan la nómina de 30 elementos que exige la FIFA a los clubes que disputarán el Mundial y subrayó además que los 23 citados “todos han sido campeones en sus clubes o internacionalmente. De alguna forma en su palmarés tienen un título, saben qué es ser campeón y buscaremos que ese sabor regrese a cada uno de ellos”. En un abarrotado auditorio del Centro de Alto Rendimiento, el seleccionador reconoció que le dolió dejar fuera a algunos jugadores, pero que buscó ser coherente y siempre se apoyó en su equipo de trabajo. Como se esperaba, el América fue el equipo con más jugadores convocados, cinco en total, y el gran sacrificado resultó el portero Moisés Muñoz; al respecto, El Piojo Herrera se dijo dolido por haberlo marginado. El segundo equipo con más aporte, con cuatro elementos, fue el campeón León, mientras que, por primera vez desde 1934, nin-

Diego Alejandro Reos

Sin importar que sea en la división de ascenso, nada le viene mejor al deprimido futbol tapatío que una final entre dos de sus representantes. Si de paso recordamos que el campeón de esta final pasará a ser el tercer equipo de Jalisco en el máximo circuito del futbol mexicano, pues la felicidad aumenta, pero, sin afán de echar a perder la fiesta, es necesario reconocer que ni Leones Negros ni Estudiantes Tecos son por sí solos una garantía para que la felicidad regrese al futbol de Jalisco. Lo anterior, porque ambos equipos carecen de algo indispensable y que tendrán que buscar: a Estudiantes le falta el

10

Los 23 saben qué es ser campeón y buscaremos que vuelvan a probarlo: Piojo

América y León dominan lista de seleccionados mundialistas; Moisés Muñoz se quedó fuera ■ Por primera vez en 80 años ningún chiva irá al mundial; “se hizo con la cabeza y no con el corazón” gún jugador de Chivas recibió el llamado mundialista, “pero la lista se hizo con la cabeza y no con el corazón”. Herrera manifestó que está apenado con Muñoz, “pero en el escalafón de lo que venían haciendo, de lo que veníamos pensando, tomamos la decisión y, según yo, los otros tres –Jesús Corona, Alfredo Talavera y Guillermo Ochoa– están un poquito arriba”. Respecto a Salcido, quien milita en el decepcionante equipo de Tigres, destacó su versatilidad para jugar “en línea de cuatro de cinco, por el lado izquierdo y por el derecho”. En su lista hay siete europeos y vehemente señaló que no es lo mismo dejarlos fuera en la repesca que marginarlos en una Copa del Mundo. “Ellos cada día son factores importantes en sus equipos y lo han sido durante un largo periodo y en procesos anteriores. Para una Copa del Mundo necesitas gente que sepa a qué vamos, a competir”, expuso. Sobre Marco Fabián y Giovani dos Santos, dijo que espera que exploten todo su potencial, así como Marco Fabián. Respecto a los naturalizados, manifestó que ninguno ha destacado. Recordó que Lucas Lobos no pudo responder a un llamado y dejaron de considerarlo, mientras que al Chaco Giménez lo han fastidiado las lesiones. Un periodista brasileño insistió en el tema de Carlos Vela y Herrera respondió que, efectivamente, lamentan que no esté disponible, pero “indispensables

■ Tecos

son sólo los 23 convocados” y dijo que el futbol mexicano se aplica en el trabajo para que en el futuro haya “más Carlos Vela”, aunque hasta ahora no hay nadie con los laureles de Hugo Sánchez o Rafael Márquez. Asimismo, el timonel recordó que “hay reglas no escritas” y además a cada jugador se le entregará el reglamento de la Federación Mexicana de Futbol, ello ante las críticas recientes que suscitaron las señas ofensivas hacia el público de Francisco Javier Rodríguez y la expulsión que se ganó Rafael Márquez en la Copa Libertadores, con su equipo el León. Héctor González Iñárritu, titular de las selecciones nacionales, precisó que el próximo lunes empieza la concentración con los jugadores que ya tuvieron algunos días de descanso, mientras que quienes vayan quedando eliminados en la liguilla, tomarán una semana de descanso y enseguida se incorporarán al grupo. Así, el 25 de mayo estará completo el plantel, con miras al partido de despedida del 28 de mayo, en el estadio Azteca frente a Israel, fecha en que se rendirá un homenaje al veterano Cuauhtémoc Blanco, flamante adquisición del equipo Puebla. Con poco tiempo disponible y escaso margen para trabajar y conjuntar un equipo, El Piojo explicó que el preparador físico tendrá un trabajo vital de aquí al día 26, espacio del que dispondrá para homogenizar al grupo en se-

Miguel Herrera dio detalles sobre los seleccionados en un abarrotado auditorio del Centro de Alto Rendimiento ■ Foto Cuartoscuro

siones dobles, enseguida iniciará su labor técnico-táctica. El día 29 de mayo el Tri viajará a Estados Unidos para disputar los tres últimos amis-

tosos contra Ecuador, Bosnia Herzegovina y Portugal, los días 31 de mayo, 3 y 6 de junio, respectivamente, para viajar el día 7 a Brasil.

podría migar y Leones deberá sobrevivir sin dañar las finanzas de la UdeG

Un equipo que busca patrocinio y otro afición, el drama fuera de cancha en la lucha por el ascenso cariño de la gente y a los Leones Negros, patrocinadores. Leones Negros es un equipo con mística y que si se lo propone en un buen día podría llenar el Jalisco por los millones de simpatizantes que tiene en todo el estado. Sin embargo, no puede lograr el éxito en primera división con una nómina tan modesta como la de la Liga de Ascenso, que apenas llega a los dos millones y medio de pesos mensuales.

En cambio, si asciende, Tecos tiene todo para ser exitoso: estadio propio, es hermano de equipos como Pachuca y León y por si fuera poco, tiene de su lado a un “jugador” importante, uno de los hombres más ricos del mundo, el empresario Carlos Slim. Sin embargo, “el dinero no lo es todo en la vida”. Ni todos los millones del grupo Pachuca-Carso le comprarían a los Tecos la afición suficiente para hacer pesar el 3 de Marzo.

Sin contar (o incluso haciéndolo) a la familia de los jugadores de Tecos, la afición del cuadro zapopano difícilmente llenaría cualquier estadio. Los de la UAG tienen un estadio con capacidad de 25 mil personas al cual le meten en promedio sólo mil aficionados propios cada que juegan de local. En algunas fotografías de los aficionados tecos festejando en La Minerva después de ga-

narle la final del Ascenso MX a Correcaminos, sólo aparecían cuatro personas y como dice el dicho, “cuatro tecolotes no hacen primavera”, mucho menos llenan un estadio. Entre los sucesos que hacen constar la poca convocatoria que tiene el cuadro emplumado, está el recibimiento que tuvieron en el aeropuerto a su llegada triunfal de Tamaulipas.


SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

Habrá lleno total en el estadio Jalisco para el partido de esta noche, en el que Leones Negros y Estudiantes Tecos se disputarán el retorno a la Liga MX. Al mediodía de ayer ya se habían agotado los boletos, por lo que este sábado las taquillas permanecerán cerradas; oficialmente ya fueron vendidas más de 40 mil entradas para presenciar el partido más importante del año en la Liga de Ascenso MX, informó Alberto Castellanos, presidente de la Operadora Deportiva de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Desde el pasado martes, la promotora del club melenudo realizó una preventa interna de 20 mil boletos a la comunidad universitaria, especialmente a los centros universitarios del Área Metropolitana de Guadalajara y los campus regionales, con la intención de que los universitarios del estado tuvieran la oportunidad de acudir al Jalisco para apoyar a los pupilos de Alfonso Sosa. El resto del boletaje se puso a la venta a partir del jueves en cinco tiendas oficiales de la UdeG y taquillas del estadio; la última tanda de boletos –tres mil pases–, fue vendida ayer pasadas las doce horas, indicó Castellanos. Evitar que los boletos que se pusieron en preventa durante martes y miércoles sean revendidos, es algo imposible de lograr, reconoció el presidente deportivo de la UdeG, pero afirmó que si se descubre que personal de la universidad está ligado a los revendedores, se les castigará. “Para dar con eso, tenemos los folios de a quién le vendimos cierta cantidad de boletos al interior de la comunidad universitaria, si detectamos que hay de esos boletos en la reventa, por supuesto que actuaremos”, explicó

Los de Zapopan apenas pudieron juntar a 50 personas a su arribo al aeropuerto de Guadalajara cuando los rojinegros del Atlas juntaron el doble en marzo del año pasado en el Distrito Federal cuando visitaron a Cruz Azul. Es decir, Estudiantes Tecos congregó en el aeropuerto de su estado la mitad de gente que reunió Atlas en el aeropuerto de la capital. Ni siquiera siendo campeón y estando en su ciudad los zapopanos tuvieron más convocatoria que los rojinegros en la capital del país. Incluso, el poco apoyo con el que cuenta Estudiantes ha generado el rumor de algo que es muy factible: de ascender la Autónoma de Guadalajara se llevarían la franquicia a otro lado y eso, en nuestra liga, por incómodo que sea reconocerlo, es de lo más común. De ascender Tecos y hacer un buen papel en primera, la felicidad para el futbol jalisciense no llegaría en gran medida, por la triste razón de que la institución

Deportes 11

Si entre los acaparadores hay miembros de la UdeG, se les castigará: Leones Negros

Boletos agotados para la gran final de ascenso; “es imposible evitar la reventa” ■

Policías municipales y estatales, junto con la universidad, garantizarán la seguridad en el Jalisco

Con una sonrisa en el rostro, ante la pregunta sobre si ve a la Universidad en primera división, el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, asegura

que sí, pero es consciente que “en un partido todo puede suceder”. Su pronóstico para este encuentro se lo reserva, pero puntualiza que el objetivo es uno: “ganar con lo que nos dé en el campo, pero ganar”. Ayer Tonatiuh Bravo recordó ante medios de comunicación aquellos años donde las ideologías chocaban de manera violenta entre los melenudos y tecolotes,

algo que dijo ha quedado en el pasado, porque ambas instituciones universitarias se han adaptado a los nuevos tiempos y ha quedado atrás la violencia, pero sin perder su ideología, afirmó. “Nosotros seguimos teniendo una postura progresista, creemos que la transformación del país se hará bajo una sistema democrático”, recalcó. Pero por si se desbordan las pasiones en el Jalisco, la UdeG tiene preparado un operativo de seguridad en conjunto con los cuerpos policiacos municipales y estatales, antes, durante y después del encuentro. La Glorieta Minerva es el sitio público elegido para celebrar en caso de que Leones Negros se lleve el triunfo, ahí también se prevé un operativo de seguridad por la noche para garantizar la integridad física de quienes deseen festejar con su club. El Macrobús modificará su servicio para agilizar la movilidad de usuarios en torno al Jalisco: de las 19 hasta a 21 horas, las unidades del autobús articulado pasarán cada cinco minutos. Además, a partir de las 22 horas se realizarán 13 corridas especiales desde la estación Monumental en sentido norte-sur, de donde el último servicio saldrá a las 23 horas. Todo ello se llevará a cabo con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reforzando la vigilancia de la estación del Macrobús con 13 guardias.

de inscripción por temporada se duplicaría. Los equipos de la liga de Ascenso Mx pagan 150 mil pesos cada semestre por participar, mientras que los de primera división como Chivas, América o Cruz Azul, desembolsan 300 mil pesos sólo por tener oportunidad de jugar. Ahora, si mencionamos los gastos grandes que conlleva formar un equipo competitivo en la liga de México, hay que considerar el precio de jugadores de primer nivel, por ejemplo, si Leones Negros quisiera hacerse de los servicios de Marco Fabián, tendría que desembolsar poco más de 70 millones de pesos. Es decir, Marco Fabián cuesta el dinero suficiente para cubrir fácilmente la nómina anual con la que sobrevive actualmente el equipo. “La idea es que se quede el equipo en la Universidad. Vamos a generar un plan que nos permita hacer una combinación más sólida de patrocinios y, junto con los recursos autogenerados con los que disponga la Universidad, apoyar al equipo sin tocar los recursos destinados para el ám-

bito educativo. Hay mucho entusiasmo de varios miembros de la comunidad universitaria que han manifestado estar dispuestos a apoyar al equipo”, mencionó el Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla. Buscar patrocinios más que ser una estrategia, es el púnico camino a seguir si el Rector Tonatiuh quiere conservar la franquicia en su universidad, ya que a la UdeG nunca le ha sobrado el dinero. En 2010, alrededor de 65 mil estudiantes se manifestaron para exigir al gobierno de Jalisco 701 millones de pesos que le adeudaban a la universidad desde el 2007. Entonces, la pregunta es: ¿qué estrategias tendrá la UdeG para sobresalir en lo deportivo sin descuidar lo académico? La UdeG bien pudiera tomar como modelo a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual no invierte un solo peso en su equipo de fútbol, por que a Pumas lo administra un patronato. Fue el 11 de julio de 1975 cuando Guillermo Soberón

Acevedo, entonces rector de la UNAM, separó al equipo de futbol del presupuesto de la universidad para luego crear un patronado entre Universidad Nacional Autónoma de México y el Club Universidad AC. Desde entonces Pumas ha logrado cosechar siete títulos de liga, entre otros campeonatos, sin que la UNAM deje de ser una de las mejores escuelas de América Latina. La UdeG sólo tiene un sendero: o consigue quien lo ayude o el sueño se muere. De cualquer forma, el ascenso de un equipo local, sea cual sea, traerá beneficios a la ciudad. Algo para destacar es que hace 20 años, en 1994, Estudiantes Tecos se proclamaba campeón de la primera división de México mientras que los Leones Negros desaparecían del mapa. Dos décadas después estas instituciones se enfrentan con algo más que el orgullo en juego, sin embargo, por triste que parezca, si Leones Negros no consigue ayuda o Estudiantes más simpatizantes, las alegrías difícilmente volverán al futbol de Jalisco.

Los boletos se agotaron ayer al mediodía, por lo que este sábado las taquillas cerrarán ■ Foto Humberto Muñiz

Para esto, la promotora de Los Leones Negros ha mandado personas encubiertas que compran a revendedores, para así conocer los folios que trae cada boleto y proceder internamente. Consciente de que todo se decide esta noche en el Jalisco y podrían no ascender a la Liga MX, los melenudos proyectan la adquisición de refuerzos para la siguiente temporada, indepen-

no tiene muchos con quién compartir su alegría.

Leones Negros, un sueño que busca padrino Hace apenas unas semanas, la Universidad de Guadalajara anunció la Primera Copa de Futbol Leones Negros y a este evento acudieron directivos del equipo melenudo que aprovecharon para prometer que si los Leones Negros lograran el ascenso, ellos se esmerarían en formar un equipo que trascendiera en primera división y nunca más volviera a perder la categoría. Específicamente, quien se atrevió a prometer tal hazaña fue el presidente de la Operadora Deportiva Leones Negros de la UdG, Alberto Castellanos Gutiérrez. Dicen que del dicho al hecho hay mucho trecho, y para concretar lo que los directivos de los Leones prometen, hay muchos millones de por medio. Uno de los mínimos gastos con los que tendrá que lidiar la Universidad de Guadalajara si es que asciende, es que su cuota

dientemente de que asciendan o no al máximo circuito del futbol mexicano, adelantó Castellanos.

Ganar, cualquiera que sea el resultado: Bravo Padilla


Dice un refrán japonés que “es mejor viajar lleno de esperanzas que llegar”

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

Semadet, sin hologramas de verificación vehicular ■ Funcionarios explicaron que por el momento no hay engomados, a pesar de que ya fueron cobrados a mecánicos

JULIO RÍOS

6

Analizan mudar Conciliación y Arbitraje a ex juzgados civiles ■ Ya se planteó al titular del

Poder Judicial la posibilidad de ocupar el edificio a un costado del Teatro Degollado

MAURICIO FERRER

3

La poesía debe hablar más de la realidad violenta del mundo: Coco

Feria Municipal del Libro se reinventa para lectores cada vez más veloces y exigentes MIRIAM PULIDO

Con un homenaje a Fernando Carlos Vevia Romero, ayer arrancó la 46 Feria Municipal del Libro y la Cultura en Guadalajara que durante diez días llenará de letras el primer cuadro de la ciudad. Dentro de la apertura, que se realizó en el patio de la Presidencia Municipal de Guadalajara, se destacó la contribución del homenajeado a la cultura y las letras en la ciudad, y según el secretario de Cultura, Ricardo Duarte, es la primera vez que se otorga un homenaje a un tapatío por adopción que ha sido “fundador y formador de especialistas en Guadalajara desde hace más de 40 años en diferentes ámbitos de literatura”. La Feria se celebra con la asistencia de más de 300 mil tapatíos que se reúnen cada año

Con un homenaje a Carlos Vevia Romero, ayer se inauguró el evento literario que estará vigente hasta el 25 de mayo para encontrar “nuevos viajes, mundos, valores, formas de vida y sobre todo inspiración”, apuntó Duarte, y dijo que desde que se inició la Feria ha formado miles de lectores “gracias al entusiasmo y creación de la Asociación de Libreros de Occidente”, así como de la Cámara de Comercio. Para este año, la Feria Municipal del Libro “se renueva”, comentó el secretario, en “muchos de sus contenidos y también su vocación, enfrentando los retos de los nuevos lectores,

cada vez más veloces y exigentes”. Por lo que esta vez, el encuentro “integra varias actividades culturales, la presentación de libros, un concurso de diseño de cartel, un curso de literatura de terror, un taller de sensibilización a la comunidad artística en torno a la discapacidad, una jornada de poesía experimental y la presencia de los escritores Elmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra y Mauricio Montiel”, agregó. A su vez, el regidor Salvador Caro Cabrera, que asistió en re-

presentación del alcalde Ramiro Hernández, señaló algunas razones por las que pocos mexicanos son lectores y explicó una nueva etapa para impulsar la lectura. “La feria del libro presenta a los tapatíos diversas opciones que nos hacen ver, en un marco de libertad, la diversidad de obras y nos posibilita enfrentar la adversidad que aparentemente tiene el libro, y eso nos hace afortunados y más cuando se reconoce a nuestros mejores vecinos”, comentó Caro. Con más de 80 eventos, alrededor de 18 mil títulos de más de 250 editoriales en 24 estands, el programa completo de la 46 Feria Municipal del Libro y la Cultura se realizará hasta el 25 de mayo y la cartelera de actividades se puede consultar en la página web de la Secretaría de Cultura de Guadalajara.

Un ramo de flores para las madrecitas

■ Al inaugurar Letras en la

Mar, el italiano homenajeado mencionó que los poetas son la voz crítica de una nación

GABRIELA VELASCO

9

Siete jóvenes empresarios, a la final del premio Adolf Horn En total se recibieron 46 proyectos; el ganador se anunciará el 14 de mayo en el Hospicio Cabañas

PAOLA RODRÍGUEZ

7

Con motivo del Día de las Madres, ayer comerciantes se instalaron en diversos cruceros de la ciudad para ofrecer flores, globos, peluches y otros obsequios característicos del 10 de mayo ■ Foto Humberto Muñiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.