La Jornada Jalisco 10 de junio de 2014

Page 1

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2914 • www.lajornadajalisco.com.mx

Galones y eslabones dorados

El problema de inseguridad aún no está resuelto, admite Peña Ofrece a los empresarios españoles que muy pronto el tema de las reformas quedará solucionado

La Jornada

Firma acuerdo la CFE con la española Iberdrola ■A

expensas de la reforma energética la empresa podría invertir más de 5 mil mdd entre el 2014 y 2018 La Jornada

El adbicante Juan Carlos I ofreció ayer su última cena como jefe del Estado español. El invitado, con todos los honores, fue el presidente Enrique Peña Nieto. En sus discursos, ambos coincidieron en los múltiples intereses que unen a México y España ■ Foto AP

n

La Jornada

En dos meses, la consulta sobre la calidad del servicio

Usuarios decidirán si aumenta la tarifa al transporte público La Secretaría de Movilidad aceptó la medida propuesta por el Observatorio Ciudadano ■ Cada ruta será calificada por separado ■ Para dar claridad al

Ignacio Pérez Vega

Tlaquepaque, el reino de los Barba y los Cortés El futuro del municipio, en manos de los dos monopolios familiares que predominan en PRI y PAN

Julio Ríos

6

4y5

Darán 10 mil computadoras a maestros de Jalisco Urge su actualización, pues ocho de cada 10 alumnos de nivel básico tienen acceso a Internet

Ignacio Pérez Vega

proceso se elaborará la Norma Técnica para evaluar a choferes y unidades

Plaza Liberación

3

2


2

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

Plaza Recorte

partidista

¡Primer

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

milagro !

Juan Manuel Venegas Ramírez

l partido Movimiento Ciudadano de nuevo propuso que se reduzca el subsidio a los partidos políticos en el estado. Esa propuesta fue impulsada hace meses con fuerza por el diputado Miguel Castro, pero se han opuesto con todo el PAN y el PRD. La verdad es que es brutal la cantidad que se destina a todos los partidos políticos en Jalisco, y es que fueron los propios partidos –por medio de sus diputados– los que se autoasignaron semejante botín.

Los

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

dejan solitos

Internet

Lucía Castillo

Hay que decir que los que han impulsado la propuesta son Clemente Castañeda y Miguel Castro, pero no se ve que sus compañeros, ni sus partidos los respalden… y es que los diputados primero tuvieron que decir adiós al sobresueldo llamado “casas de enlace”, y ahora las cúpulas de todos los partidos no se hacen a la idea de dejar de abusar del dinero de los contribuyentes.

Nostálgicos Ayer, en una entrevista radiofónica, el diputado panista Hernán Cortés dijo que

Jalisco

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

l Patricio en varios municipios hay bardas con la leyenda “Te extraño PAN”. No dudamos que así sea, pero lo que no especificó el ex presidente del blanquiazul es si las pintas son espontáneas o si corresponden a una estrategia de promoción y proselitismo de su partido.

estrecha vínculos con

Agárrense Si son espontáneas y las personas de diversos municipios se sincronizaron mágicamente, el PAN navegará en aguas tranquilas y recuperará todo lo que perdió. Si así son las cosas, es cuestión de tiempo para cosechar.

Alemania

Amor

a los animales

En el DF ya prohibieron la utilización de animales en los circos. Ese amor por los animales es para los reflectores. Si de verdad se quiere hacer algo con ese tema, deberían realizarse campañas de adopción, esterilización (con apego a las mejores prácticas), información y otro tipo de prohibiciones, como la venta no regulada ni certificada de mascotas.

Pan

y circo

Pero hacer una política integral en favor de los animales es más difícil, de manera que lo de los circos... pues termina siendo también eso: puro circo. Y se supone que el público debe aplaudir.

Miedo

El gobernador Aristóteles Sandoval se reunió con la diputada Edelgard Bulmahn, vice presidente de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania, quien visitó Guadalajara para dar seguimiento a los acuerdos firmados entre autoridades jaliscienses y alemanas en innovación, desarrollo educativo, científico y tecnológico ■ Foto cortesía gobierno del estado

a la rechifla

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, confirmó que no asistirá a la inauguración del Mundial. No se tiene memoria de que haya ocurrido algo similar en la historia de los mundiales. Rousseff hizo sus cálculos y vio que ella, pero sobre todo la justa futbolística y su país pierden más si se hace presente. Y es que una rechifla, como sea pasa, pero en cadena mundial… es algo muy distinto.

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

3 ■ Aristóteles

entregó mil 190 equipos

Educación apoyará con laptops a 10 mil maestros de Jalisco El SNTE hace un llamado al gobierno estatal para impulsar la construcción de aulas virtuales

Ignacio Pérez Vega

El gobernador Aristóteles Sandoval en la entrega de mil 190 computadoras portátiles para profesores de educación básica. El acto se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Educación ■ Foto cortesía gobierno del estado

Cinco OSC se repartieron 20 mdp; sólo comprobaron con fotos

En último año de Emilio, presunto desvío de recursos de fondo para organizaciones civiles Mauricio Ferrer

Rizo explicó que la Sedis espera el resultado de la auditoría hecha por la Contraloría estatal a los recursos para OSC de 2012. El secretario anunció que para este año, la dependencia destinará 40 millones de pesos para organizaciones de ese tipo. Fueron invitadas todas las OSC del padrón actualizado de la Sedis: mil 843. Sólo 348 respondieron al llamado; 117 que se dedican a trabajar con personas con discapacidad quedarán fuera de esta bolsa, pues para ellas la Secretaría lanzará otra, especial, con cinco millones de pesos en total. En 2013, fueron 62 las OSC que accedieron a cantidades de una bolsa de 20 millones. Para

Durante 2012, último año de la gestión de Emilio González Márquez, cinco organizaciones de la sociedad civil (OSC) se llevaron casi la mitad de la bolsa de apoyos estatales para este rubro y justificaron su proyecto de capacitación con simples fotografías, detalló el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Salvador Rizo Castelo. “La diferencia es que ahora los recursos sí están llegando a la gente, a las organizaciones, y se pide comprobación de la aplicación de recursos (…) En 2012, cinco organizaciones de la sociedad civil se llevaron 20 millones de pesos para Sedis tramita credenciales capacitación”, explicó. Para 2012, la adminispara adultos mayores tración estatal etiquetó 46 Desde el mes pasado, la Secretaría millones de pesos para distribuirse entre decenas de Desarrollo e Integración Social de OSC, a través de la (Sedis) inició una campaña para entonces Secretaría de Deotorgar una credencial de identifisarrollo Humano que encación a adultos mayores dentro cabezaba el panista Martín del programa de apoyos para este Hernández Balderas. sector de la población; hasta ahora, “¿Hubo un desvío ha logrado credencializar a cerca de de esos recursos?”, se le 14 mil de ellos, informó el titular de la preguntó a Rizo. “Lo predependencia, Salvador Rizo Castelo. sumo”, contestó. Y detalló El objetivo es dotar de credenque el quinteto de organiciales a 34 mil adultos mayores del zaciones sólo entregó fotopadrón la Secretaría. Para lograrlo, grafías para justificar los 20 en una primera etapa, la dependenmillones de pesos que recia ha establecido 16 módulos en la cibieron para capacitación.

este año, se espera duplicar el número de organizaciones. Desarrolo comunitario, diferentes áreas de la salud, discapacidad, son los rubros en los que principalmente compiten las organizaciones para recursos del programa, según datos de la Sedis. “Todos los proyectos son por coinversión”, aclaró Rizo. En este esquema, las OSC pueden acceder a recursos hasta por un millón y medio de pesos. Dependiendo de la cantidad, cada organización deberá aportar un porcentaje para la realización del proyecto. Por la cantidad más alta a recibir (1.5 millones de pesos), la OSC tendrá que desembolsar hasta el 30% del total del proyecto.

zona metropolitana: seis en Guadalajara, tres en Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá; y uno en Tlajomulco. Cada uno atiende 200 citas al día. Rizo dijo que no es necesario que cada persona acuda al módulo si no ha sido llamada a una previa cita. Si aun con cita, el adulto mayor no puede ir al módulo, personal de la Secretaría puede ir hasta su casa. Basta que llame el 01 800 1614476. La credencial permite a la Sedis comprobar si el beneficiario sigue vivo. También permite al que obtiene apoyos, cobrar junto con otra credencial bancaria, en la que el gobierno estatal deposita bimestralmente los recursos. Mauricio Ferrer

Se calcula que ocho de cada 10 niños en edad escolar de primaria y secundaria tienen acceso a una computadora con servicio de Internet. Por ello, los profesores tienen que actualizarse, indicó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, al presidir el acto de entrega de mil 190 equipos de cómputo portátiles a docentes. Durante este año, la Secretaría de Educación Jalisco entregará 10 mil computadoras portátiles a profesores de educación básica de todo el estado. El año anterior, el Fideicomiso de Apoyo a Tecnologías Educativas distribuyó ocho mil computadoras, con lo que ya suman 18 mil los profesores beneficiados. En Jalisco, hay alrededor de 70 mil profesores de educación básica. “Hoy los estudiantes pueden no coincidir con lo que dice el maestro y mi reconocimiento a la paciencia, a la tolerancia y a la inclusión de los profesores. Antes la formación era más impositiva (…) hoy se puede combinar, hacerles sentir cómo se respeta a la autoridad, pero debemos enseñarlos a discernir acerca de lo que estamos diciendo”, consideró el mandatario estatal. El gobernador encabezó la entrega de las computadoras en un acto realizado en las oficinas de la Secretaría de Educación, frente al museo Trompo Mágico, en el que llamó la atención la ausencia del secretario de Educación, Francisco Ayón López. En su lugar acudió el coordinador de la dependencia, Alfonso Gómez Godínez. Durante su discurso, el líder de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Flavio Bernal Quezada, dijo que el gobierno estatal debe apoyar a las zonas escolares, a las escuelas y a los maestros para contar con una página de Internet propia y con ello establecer una mejor comunicación con los estudiantes y los padres de familia. “Quiero proponerle al gobernador y al secretario de Educación que avancemos juntos

en la construcción de campos escolares virtuales, con todas las prestaciones adecuadas, para que cada zona escolar, preescolar, primaria y secundaria, pueda tener cada una de ellas su página web y que cada maestro de quinto y sexto de primaria y los docentes de secundarias, tengan su aula virtual”, explicó. Actualmente ya hay escuelas que por iniciativa propia ya cuentan con un sitio de Internet, sostenido con recursos económicos propios. Bernal Quezada dijo que la iniciativa de dotar de computadoras a los maestros fue del SNTE, por lo que llamó a las autoridades a que los equipos lleguen al 100% del profesorado frente a grupo.

El secretario de Educación faltó al acto realizado en la sede de la dependencia Por otro lado, ante la molestia expresada por profesores en servicio que se vieron marginados del proceso de contratación de maestros, para obtener una segunda plaza, Sandoval Díaz dijo que hará una solicitud a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a fin de que las nuevas reglas del Servicio Profesional Docentes les permitan competir por un segundo empleo en el sistema educativo. “No es posible que en las promociones, cuando salen las convocatorias, los maestros vigentes no puedan participar. En dónde queremos buscar a los mejores maestros, si los mejores maestros son los que tenemos en las aulas de clase. Por ello, llevaré a la Conago esta petición”, subrayó el titular del Ejecutivo estatal. En los siguientes días, la Secretaría de Educación hará entrega de computadoras portátiles en las regiones foráneas de Jalisco. Hoy tocará el turno a los maestros de la región Costa Norte, en un acto que se realizará en Puerto Vallarta.


4

Política • MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

Partidos a debate, TLAQUEPAQUE

Julio Ríos

Dos monopolios familiares marcan el rumbo político en San Pedro Tlaquepaque. Los Barba, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los Cortés, en el Partido Acción Nacional (PAN). Se trata de un bipartidismo sui generis, sin grupos internos, único en la zona metropolitana. Los diputados Hernán e Isaías Cortés vienen optimistas. Tienen todo el respaldo y agradecimiento del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, pues operaron su triunfo en Jalisco y creen que Tlaquepaque es uno de los municipios metropolitanos en los que el blanquiazul tiene posibilidades de triunfo. Con esa confianza se aprestan a disputarle la alcaldía al grupo del líder sindical Alfredo El Güero Barba. Aunque no necesariamente competirían miembros de estas familias que, dicen los que saben, se tienen respeto mutuo, sí son estos liderazgos los que mueven los hilos. Por el PRI, el candidato podría ser el diputado federal Luis Córdova, personaje surgido del grupo de El Güero; mientras que por parte de los Cortés, si no se lanza alguno de ellos, enviarían por delante a alguno de sus allegados como al ex presidente del PAN municipal, Francisco Javier González Fierros. En lo que sí coinciden las fuentes consultadas es que en Tlaquepaque prevalece el escenario del bipartidismo, pues ni Movimiento Ciudadano ni mucho menos el PRD tienen algún perfil que pueda disputarle a estas dos poderosas corrientes políticas que durante los últimos 12 años se han alternado el triunfo del tercer municipio metropolitano más importante.

En el PRI, el grupo de El Güero “Luis (Córdova Díaz) es un fuerte prospecto para ser el próximo candidato a alcalde (…) Es un extraordinario abogado, jurista. (Manlio Fabio) Beltrones (coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro) me dijo que este muchacho valía oro”. Así se expresó El Güero Barba el 16 de diciembre de 2013 ante los medios. De esa forma, quedó más que claro el destape. El diputado federal Luis Armando Córdova Díaz, quien en 2012 se disciplinó y “apechugó”, tendrá la oportunidad que había esperado por años por la alcaldía de Tlaquepaque. En este municipio no hay grupos internos del PRI que peleen por la alcaldía; la única corriente fuerte es la de El Güero Barba, quien desde hace años mantiene el control del partido en ese municipio sin nadie que pueda hacerle siquiera cosquillas. Líder sindical, secretario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), ex presidente municipal de Tlaquepaque y tres veces

Alfredo Barba Mariscal (izquierda) llegó a la alcaldía de Tlaquepaque gracias a la anuencia de su padre, El Güero Barba ■ Foto Héctor Jesús Hernández

El futuro del ayuntamiento, en manos de las decisiones de dos monopolios familiares

Los Barba y los Cortés, en pugna por Tlaquepaque El grupo de El Güero impulsa la candidatura del diputado federal Luis Córdova ■ En el lado blanquiazul se gestiona si se lanza Hernán o Isaías, o alguien afín ■ PRD y MC, sin oportunidad ■

diputado federal, su corriente se ha ido fortaleciendo también en algunos distritos de Guadalajara y Tlajomulco. En 2003, este grupo tuvo como candidato a Miguel Castro Reynoso, quien triunfó por encima del panista Fernando Ruiz Castellanos y con eso, El Güero se repuso de algunas derrotas previas. En 2006 se debilitó por habérsela jugado un año antes en favor de Enrique Jackson por la presidencia nacional del tricolor, y Elías Navarro cayó derrotado contra Hernán Cortés Berumen. En 2009 volvieron a echar mano de Miguel Castro y recuperaron la presidencia municipal derrotando a Yhanjo Razón Viramontes. Además, los Barba se fortalecieron al colocar a los hijos de El Güero, Marco Antonio Barba Mariscal, como diputado local y a Alfredo Barba Mariscal como secretario general, además de que Luis Córdova obtuvo un puesto en el Congreso local. En 2012 llegó la hora de decidirse y en la mesa había dos nombres: Alfredo Barba hijo y Córdova. El Güero relató el 16 de diciembre a un noticiero radiofónico cómo resolvieron la disyuntiva: “Si eres responsable debes jugártela con el que esté mejor posicionado. Aquí no se trata de amigos. Me pueden de-

cir que es mi hijo, pero aquella vez él calificaba. Yo lo detuve tres veces, pero en 2012 le dije que ya había madurado, que la gente lo apoyaba y que estaba entre Luis (Córdova) y él ¡Y con cualquiera de los dos hubiéramos ganado!”.

“Luis Córdova es un fuerte prospecto para ser el próximo candidato a alcalde.

Beltrones me dijo que este muchacho valía oro”, dijo el líder

Alfredo El Güero Barba

sindical

En aquella ocasión Córdova aguantó y aceptó la diputación federal por el distrito 16; mientras que al ex director de Desarrollo Social de Tlaquepaque, Joaquín Portilla, lo ubicaron como candidato a diputado local en ese distrito. Barba Hernández extendió su influencia a Guadalajara y Tlajomulco, con Marco Antonio Barba en el distrito 13

federal, Castro Reynoso en el 14 local y Celia Gauna en el 12. En San Lázaro, Luis Córdova pertenece a las comisiones de Justicia, Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, así como Cultura y Cinematografía. De 2004 a 2006 fue secretario General del ayuntamiento que encabezó Miguel Castro y de 2010 a 2012 fue diputado local. Ni tardo ni perezoso, Córdova se promociona cautelosamente y sin tomar demasiados riesgos, con su programa Soluciones para tu colonia, que consiste en visitas a los barrios del municipio para escuchar a los vecinos. En su cuenta de Facebook, publica fotos en eventos de todo tipo en diferentes colonias de San Pedro, como el Día del Niño o el Día de la Madre; estrechando manos, sonriendo y regalando, tablets o televisiones. Por su investidura también acude a actos de la CROC y del ayuntamiento. Las fotos de estas actividades son más que las que publica de San Lázaro. Fuentes cercanas a Córdova lo describen como un hombre “técnico y aplicado”, o como “ordenado y metódico”. De este modo, el otro tirador a la alcaldía, el diputado local Joaquín Portilla Wolff, parece que no llegará a su objetivo, pues en los pasillos del PRI Jalisco se

habla de que se ha distanciado del grupo de El Güero.

En el PAN, el grupo de Hernán Cortés

Más o menos al mismo estilo del PRI, en el PAN también es una familia la que tiene el control férreo del partido. Se trata de los hermanos originarios de Toluquilla, Hernán e Isaías Cortés Berumen, diputados local y federal, respectivamente. Ambos han sonado como posibles candidatos a la presidencia municipal de Tlaquepaque y Hernán es el que luce más fuerte. También ex pre candidato a la gubernatura, Hernán Cortés es el liderazgo real del grupo que controla al Comité Estatal de AN, y ha extendido su influencia a Tlajomulco y Tonalá, donde también lo ven como el líder a seguir. Mientras que Isaías ha hecho fuertes ligas en la ciudad de México, al grado de que fue incluido en el Comité Ejecutivo Nacional. “Por ahora no hemos decidido nada. Lo que si sé es que el PAN viene muy fuerte y tenemos la posibilidad de recuperar varios municipios metropolitanos, entre ellos Tlaquepaque”, afirmó brevemente Hernán Cortés.


MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 •

Julio Ríos

Con pies de plomo. Así se mostraron diputados del PAN y de Movimiento Ciudadano respecto a la iniciativa que se presentará este martes para reformar el Código Civil de Jalisco y permitir el matrimonio igualitario, es decir, la unión ante la ley entre personas sin distinciones de género. Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, quien previamente se ha mostrado a favor del matrimonio igualitario, en esta ocasión fue cauteloso y dijo que aún no conocen la iniciativa de Héctor Pizano Ramos. “Estamos esperando que se presente la iniciativa formalmente, ver los términos en los que está planteada, yo he manifestado públicamente cuál es mi posición al respecto, es una posición de carácter personal. No lo hemos discutido en el grupo parlamentario, pero dentro de lo que puedo decir es que seremos respetuosos de los distintos puntos de vista que hay en la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano”. Castañeda afirmó que la libertad de conciencia en los diputados alfaristas siempre es respetada y reiteró: “Ni en este ni en ningún otro tema nos han dado línea”. A un lado de Clemente estaba el diputado Ricardo Rodríguez, quien cuando era independiente llegó a dar apasionados discursos a favor de las uniones entre parejas del mismo sexo. “La Ley de Libre Convivencia es poco, queremos matrimonio igualitario”, afirmó en la tribuna legislativa en aquel tiempo.

La única certeza es que ambos quieren continuar con su carrera política, sobre todo ahora que cuentan con todo el respaldo de Gustavo Madero, quien está muy agradecido porque le ofrecieron la estructura jalisciense para garantizarle la reelección como dirigente panista. “Sin embargo, parece que a Hernán por ahora le atrae más la idea de seguir la carrera legislativa y ser diputado federal. Y por el lado de Isaías, ha logrado hacer importantes relaciones en las grandes ligas allá en la ciudad de México y lo más conveniente es que siga allá y no regresarse a Tlaquepaque. Por eso quizá tengan que buscar a otro personaje”, relata una fuente del Comité Estatal. Hernán Cortés inició su carrera en la corriente de Francisco Ramírez Acuña. Desde joven comenzó a escalar posiciones en Tlaquepaque, donde fue secretario particular del alcalde José Antonio Álvarez Hernández, y luego jefe de Relaciones Exteriores. En la Secretaría de Vialidad fue director de Control Vehicular. Fue alcalde de Tlaquepaque de 2007 a octubre de 2009, derrotando a Elías Navarro, can-

Quieren saber en qué consiste la reforma antes de opinar

MC y PAN, cautelosos ante el matrimonio gay en la entidad ■

Cortés pide un debate integral; espaldarazo del PRI federal a Pizano

De izquierda a derecha, los diputados de MC Salvador Zamora Zamora, Clemente Castañeda y Ricardo Rodríguez ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Ahora se limitó a decir que esperará hasta el martes para conocer la iniciativa: “Lo que dijo Clemente es la postura…”, respondió manoteando.

Panista se pronuncia por un debate integral El diputado Hernán Cortés Berumen, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, donde forzosamente habrá de

desahogarse el tema, fue prudente, pero dijo que el tema no es solamente jurídico, sino que debe abordarse desde distintos ángulos, y el enfoque social no puede dejarse de lado, aunque sí afirmó que deben dejarse a un lado las posturas moralinas. “La discusión de este tema no puede estar desvinculada de la parte jurídica ni de la discusión también social antropológica y ontológica”.

–¿Pero teológica no, como sucedió con algunos grupos con la Ley de Convivencia? –No. Definitivamente teológica no es la discusión, tendrá que estar dándose en otras arenas, aquí nos incumbe la jurídica y la social.

Espaldarazo del PRI federal Diputados federales del PRI dieron el espaldarazo a la ini-

pezó a tener una cadena de derrotas –destituido de la Secretaría de Gobernación y derrotado en la elección para presidente nacional del PAN–, Cortés se distanció y junto con otros cachorros ex paquistas formó su corriente que hoy, con su hermano Isaías, Miguel Monraz, Margarita Licea, Gildardo Guerrero y Eduardo Rosales, tiene el dominio del PAN Jalisco. Y aunque perdió la candidatura a gobernador contra Fernando Guzmán Pérez Palaez, su labor como dirigente le hizo acumular capital político y en las posiciones disponibles ha sabido acomodar a su gente. Isaías Cortés Berumen sonó fuerte en 2012 como el perfil más fuerte del PAN en Tlaquepaque. Sin embargo, problemas familiares lo orillaron a olvidar sus aspiraciones momenHernán Cortés podría estar más interesado en continuar su carrera legislativa que táneamente y decidirse por la diputación federal. en gobernar San Pedro Tlaquepaque ■ Foto La Jornada Jalisco Antes había sido diputado didato del Güero. Su salto a las paquismo, le ganó la Presidencia local, director de Inspección grandes ligas de la política esta- Estatal de AN al senador Héctor y Vigilancia en Guadalajara y tal lo dio el 7 de noviembre de Pérez Plazola. oficial mayor en Tlaquepaque, 2009, cuando aún cobijado por el Cuando Ramírez Acuña em- entre otros cargos

Política

5

ciativa de reforma que permitirá el matrimonio igualitario en Jalisco. Los legisladores Abel Salgado y Luis Córdova coincidieron en que se trata de un tema eminentemente jurídico y que tarde o temprano se iban a tener que armonizar las leyes estatales con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que Claudia Delgadillo aseguró que también se trata de un tema de justicia social. Luis Córdova recordó que la Corte declaró discriminatorias las normas que excluyen a las parejas del mismo sexo de firmar una unión civil. “Si bien es cierto que aquí en Jalisco se mantuvo intocado ese tema, también es cierto que si alguien contrae matrimonio en otro estado u otro país al momento de legalizarlo en México surte efectos jurídicos, aunque lo haya hecho en un lugar distinto; entonces es mejor de una vez actualizar el ordenamiento local para que tenga armonía con criterios federales”, indicó Córdova. Señaló que los legisladores deben adecuar las normas con lo que sucede en la realidad de los fenomenos sociales vigentes y más cuando los efectos jurídicos ya se están viviendo. Por su parte la diputada Claudia Delgadilo explicó que es lamentable que muchas parejas del mismo sexo no puedan heredar el patrimonio que han construido de manera conjunta y van vulnerados sus derechos. “Felicito al diputado Héctor Pizano por la presentación de esta iniciativa que es sensible a una realidad y al tema jurídico también”, expresó.

Sin embargo, ahora los Cortés están en una disyuntiva. Buscar uno de ellos la alcaldía o impulsar a otro personaje que no tiene la misma presencia que ellos. Entre las opciones están Francisco Javier González Fierros, ex síndico de Tlaquepaque y ex presidente del Comité Municipal del PAN. Incluso, se está dando un fenómeno a la inversa de lo que ocurre en Guadalajara: gente de MC se está yendo al PAN; tal es el caso de la regidora independiente María de Jesús de la Torre, de quien se dice, ya está muy cercana a los Cortés.

PRD y Movimiento Ciudadano En Movimiento Ciudadano no se ha hablado de algún personaje que encabece la planilla en las elecciones de 2015, aunque sí se sabe que el partido naranja ha estado trabajando en reforzar su estructura en los barrios y seccionales. Y en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), como para no variar en la costumbre de las dinastías familiares, Francisco Juárez Piña, hermano de la diputada federal Verónica Juárez Piña, podría buscar de nuevo la candidatura a la alcaldía.


6

Política • MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

Pese a la insistencia de transportistas, parece que el proceso para que vuelva la tarifa de siete pesos va para largo, ya que el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte dio a conocer ayer que la Secretaría de Movilidad aceptó una de las recomendaciones para incluir a los usuarios como evaluadores del servicio, en cada una de las rutas. Por ello, será en dos meses cuando se defina cómo se hará ese proceso de revisión de la calidad del servicio de transporte. El coordinador del Observatorio, Alberto Galarza Villaseñor, dijo que de las 12 recomendaciones hechas al gobierno estatal para mejorar el transporte, el pasado 7 de mayo, cuatro fueron atendidas, siete están en proceso y una quedó incumplida por motivos jurídicos, relativa a que 20% de los camiones debían contar con rampa para personas con discapacidad. Movilidad respondió al Observatorio que hubo una fe de erratas y la obligación es que 10% de las unidades tengan rampas para personas que se mueven en sillas de ruedas y

La Semov aceptó la sugerencia de incluirlos en las revisiones que hace al transporte

Usuarios evaluarán si la tarifa vuelve a $7 ■ Se les capacitará en aspectos técnicos, y después ya podría discutirse la posibilidad del incremento 20% de asientos preferenciales. “Que este mes comience el proceso de registro de todos los transportistas, es un logro importante para saber quiénes son los dueños de las concesiones. Hoy tenemos respuestas importantes y hacemos funcionar un mecanismo en el que el gobierno tiene que responder”, detalló Galarza. Por otro lado, Mario Silva Rodríguez, secretario técnico del Observatorio, dijo que serán los usuarios del transporte quienes evaluarán cada ruta para determinar si el costo del pasaje puede incrementar a siete pesos, lo cual es un gran logro que se obtuvo a partir del paquete de 12 recomendaciones que hicieron a las secretarías de Movilidad, Salud, Trabajo y a la Fiscalía General. “Lo que nosotros estamos impulsando fuertemente es que para

regresar la tarifa a siete pesos, que no solamente cumplan con tener choferes uniformados y pantallas electrónicas. Quienes deben decir si las rutas y las unidades están funcionando, son los usuarios, así de fácil. Por eso, esta aceptación de Movilidad, es muy importante”, enfatizó Silva Rodríguez. Mediante un comunicado de prensa, la Semov agregó que a partir de este mes el Instituto de Movilidad y Transporte elaborará una norma técnica sobre la calidad del servicio. Silva Rodríguez dijo que en dos meses se haría una campaña

por parte del gobierno estatal para integrar a usuarios por cada ruta, quienes una vez capacitados, harían evaluaciones técnicas del servicio. Solo hasta entonces se podría discutir la posibilidad de la actualización del precio del pasaje, añadió. En la respuesta dada por el gobierno estatal al Observatorio, se pide un mes para tener el padrón detallado de lesionados y víctimas de accidentes vinculados al transporte, se informa que el Registro Estatal de Transporte se hará en julio y que los resultados de la licitación del

proyecto ejecutivo del sistema de tarjeta de prepago se tendrán en septiembre. Sobre la posibilidad de fusionar las paraestatales Servicios y Transportes y Sistecozome, la Semov advirtió que el tema será sometido a análisis, ya que hacerlo implica aspectos técnicos, jurídicos, legislativos, administrativos y financieros. Por el momento, la Semov también ve muy complicado que el transbordo entre el Macrobús y el Tren Ligero sea gratuito, ya que dejarían de percibir alrededor de 17 millones de pesos.

El Observatorio Ciudadano del Transporte se mostró contento con la respuesta que el gobierno del estado dio a su paquete de 12 recomendaciones para mejorar el servicio ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Pide SSJ ponerse vacunas para el mundial, pero no tiene La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ofreció facilitar, en el aeropuerto de Guadalajara, vacunas contra la fiebre amarilla y el sarampión a los aficionados jaliscienses que van al Mundial de Brasil, pero la realidad es que este lunes los reactivos contra el sarampión y la fiebre amarilla eran tan escasos que se agotaron al mediodía. Encontrar el área de Sanidad Internacional en el Aeropuerto de Guadalajara no es nada fácil ya que se carece de indicaciones visuales. Pero después de preguntar a un par de empleados de seguridad es posible llegar al área, ubicada a un lado de la salida de pasajeros de vuelos internacionales. Ya en el módulo de Sanidad, lo que se necesita es un poco de calma ya que a pesar de la importancia del módulo, la Secretaría de Salud sólo tiene a una persona trabajando, misma que toma datos, cobra

y aplica las vacunas, el doctor Eduardo López Chávez. Al menos este lunes, el médico atiende mayoritariamente pasajeros que están a la espera de su primer vuelo para viajar a Brasil, ya sea vía la ciudad de México o Estados Unidos. “No, aquí no tenemos la vacuna contra el sarampión”, responde el galeno al solicitarle el servicio. –Oiga, pero la Secretaría de Salud dijo que sí iba a haber en existencia aquí. –“Pues yo no tengo, la única que sí hay todavía es la de la fiebre amarilla, cuesta 850 pesos y con ustedes tres que se la van a poner ya se me acabaron”–, respondió el médico a las 12:30 horas de este lunes. El domingo 8 de junio la SSJ dio a conocer a los medios de comunicación que, debido a un aviso epidemiológico de sarampión en Brasil, recomendaba a las personas que tengan

previsto visitar ese país, que tomen medidas preventivas para no contraer la enfermedad. Alberto Ocampo, jefe de Medicina Preventiva de la SSJ, explicó que el sarampión es una enfermedad causada por un virus y es altamente contagiosa. En Jalisco, los últimos seis casos reportados de sarampión se presentaron en 1994, de ahí la importancia de que se tomen medidas preventivas para evitar la posible reaparición de la enfermedad en el país. Debido a que algunas zonas de Brasil también tienen transmisión activa de fiebre amarilla, la dependencia estatal recomendó a la población que se aplique una dosis de la vacuna. Es importante que las personas que vayan a viajar a Brasil cuenten con estas dos vacunas, ya que es un requisito para poder ingresar a ese país. Sergio Hernández Márquez


MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 •

Gabriela Velasco

Corresponsal

Puerto Vallarta, 9 de julio.- La Segunda edición de la Macrorrueda de Negocios dejará a Puerto Vallarta una derrama económica de 27 millones de pesos sólo en estancias, no obstante, las transacciones que se pueden generar entre empresarios de Perú, Chile, Colombia y México superarían los mil millones de dólares en el corto plazo, estimó el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez. Durante este martes y miércoles tendrán lugar mil 800 citas de negocios en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, con la finalidad de establecer vínculos de compras en 16 sectores industriales, que incluyen ámbitos como mueblería, materiales de construcción, joyería, así como tecnología. La realización de este evento previo al encuentro de mandatarios de la Alianza del Pacífico, que tendrá lugar el 19 y 20 de junio, implicó una inversión de 15 millones de pesos por parte del estado y la federación, informó Palacios Jiménez. A través de la Macrorrueda de Negocios al menos 51 empresas jaliscienses tendrán la oportunidad de ofertar sus productos y servicios para incursionar en un nuevo mercado que cuenta con condiciones similares, aseguró el funcionario estatal. “Son citas cara a cara, donde está el comprador y el vendedor, hay empresarios que vienen de estos cuatro países de Chile, Perú, Colombia y México, pero

Política

7

La segunda Macrorrueda reunirá a 900 empresarios de México y seis países más

Al menos 100 millones de dólares dejará a Jalisco encuentro de negocios en Vallarta ■

Empresas locales podrán ofertar sus productos a compradores internacionales sin intermediarios

Al micrófono, José Palacios Jiménez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económica ■ Foto cortesía Sedeco

tenemos una participación muy importante de empresarios que vienen de China, de Corea y de Japón. Aproximádamente tenemos 900 personas”, expresó Palacios Jiménez. Los resultados de las transacciones de importación y exportación serían dados a cono-

cer el miércoles y las reuniones concluyan, aunque se prevé que se fortalezcan las empresas jaliscienses al incrementar su participación de 34 compañías en 2013 a más de 50 en este año, quienes tendrán de seis a 12 reuniones con empresarios y un lapso de media hora para “se-

ducir” a los importadores con sus productos. Los sectores del estado con mayor representatividad en la Macrorrueda son la alimentación, decoración, metal mecánico y tecnologías de la información, informó Sergio Ríos, coordinador de la región Centro Occidente de PROMéxico.

El titular de la Sedeco aseguró que la derrama a corto plazo para Jalisco será de 100 millones de dólares en lo que respecta a cierres de transacciones; a esto se le sumarían 200 millones de dólares calculados al mediano y corto plazo. Entre las 183 empresas compradoras y las 277 exportadorasque participan en la Macrorrueda, se encuentra una delegación importante de empresas orientales que fueron invitadas para cristalizar la exportación de productos mexicanos de las 125 empresas locales participantes, ya que estas compañías ya realizan adquisiciones en Perú y Chile, y podrían verse interesadas también en los productos mexicanos, cuyos procesos de negociación y exportación, son similares. Costa Rica y Panamá han mostrado su intención de integrarse a la Alianza del Pacífico e incluso se cuenta con 27 países observadores de lo que sucede en la Alianza. Será dentro de más de cuatro años cuando México pueda repetir como sede de este evento.


8

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014


MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 •

Darío Pereira

Desde hace dos semanas, un grupo de artesanos indígenas se manifiesta en el ayuntamiento de Guadalajara para que se les permita comercializar sus productos en el Centro Histórico. En este lapso, la tensión entre autoridades y manifestantes ha aumentado y la tarde de ayer alcanzó su punto más álgido con un enfrentamiento entre policías y los inconformes. Acusando falta de diálogo por parte del gobierno, los artesanos bloquearon por alrededor de tres horas el cruce de la avenida Hidalgo y 16 de septiembre, ante lo que funcionarios municipales ofrecieron entablar una mesa a cambio de liberar las vialidades. No hubo acuerdo. “Hasta que empezamos a bloquear la calles empezaron a dar la cara. Ahí vinieron a preguntar, a decirnos que nos vayamos a platicar. Nos propusieron un espacio ya en una salida, donde no hay turismo y no pasa gente. A nosotros no se nos hace justo porque hay otros grupos que están en Plaza Tapatía y ahí están a gusto trabajando. No queremos perjudicar a otros, queremos igualdad”, expresó María Méndez, una indígena tzotzil que llegó de Chiapas con la intención de subsistir a través de la elaboración de collares y blusas. Al final, la policía municipal, ataviada con equipo antimotines intervino para liberar las vialidades replegando a los manifestantes hacia Plaza Guadalajara, donde, entre empujones, los integrantes de la corporación realizaron una serie de detenciones: nueve hombres y nueve mujeres, entre quienes se cuenta a tres menores de edad. De forma extraoficial, se reportó que entre los detenidos hubo un transeúnte ajeno a la protesta que fotografió los hechos. Según la versión oficial del ayuntamiento, emitida por el secretario General, Jesús Lomelí Rosas en una rueda de prensa en la que no aceptó preguntas, las detenciones se debieron a que “los elementos de policía fueron agredidos violentamente por algunos de los manifestantes”. El funcionario aseguró que cuatro policías resultaron lesionados. “Aplicamos variadas formas de diálogo intenso por parte de autoridades municipales y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (En respuesta) encontramos una actitud muy radical de mantener cerradas las vialidades y por eso se procedió al operativo (…) Hoy la autoridad municipal tuvo que actuar con firmeza y velando por el interés público”, agregó. La actuación policial hacia los artesanos, dijo, se dio bajo “un protocolo con absoluta limpieza, sin violencia alguna, sin lastimar a ningún manifestante. Lo logramos hacer pacíficamente”. Esta versión choca con lo expresado por testigos y artesanos, que afirmaron que las detenciones se dieron con violencia. Lola, indígena wixárika y una de las inconformes, relató que su esposo e hijo fueron detenidos y arrastrados hasta el interior del palacio municipal, mientras que ella resultó

Política

9

Tras bloqueo vial, el ayuntamiento invitó al diálogo, pero no hubo ningún acuerdo

Riña entre gendarmes y artesanos deja 18 detenidos; tres son menores de edad En temporada de lluvias, no funcionan 25 mil lámparas Darío Pereira

Aunque la autoridad aseguró que el repliegue de manifestantes se había dado de manera pacífica, los artesanos recibieron empujones, algunos de los detenidos fueron, incluso, arrastrados hasta el palacio municipal ■ Foto Darío Pereira

lastimada por los empujones. “Tengo mucho dolor y tengo miedo, me siento triste. No estamos haciendo nada malo, queremos trabajar”, expuso. Los artesanos son encabezados por el líder de ambulantes Salvador Cabrera Vera, quien se hizo presente a las afueras del palacio municipal tras los hechos.

Ahí recriminó la corrupción que, dijo, impera al interior del ayuntamiento para favorecer a determinados grupos que sí comercian en todo el Centro. “¿Por qué los demás están tranquilamente? ¿Quién cobra las mochadas? (…) Es un gobierno corrupto que no tiene ninguna calidad moral para golpear a estos

artesanos. Toda la zona Centro está invadida (de ambulantes) y 29 indígenas no pueden conseguir un espacio. Vamos a seguir con las manifestaciones”, adelantó. Lomelí Rosas concluyó que será “una vez que sean valoradas las faltas cometidas” cuando se determinen las sanciones que se aplicarán a los detenidos.

La policía es la peor dependencia de Guadalajara La Policía de Guadalajara es la instancia del gobierno municipal peor evaluada por los tapatíos. El Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detalló que según se desprende de una encuesta realizada por la consultora Berumen a petición de la administración encabezada por Ramiro Hernández García, la corporación obtuvo una calificación de 5.8 sobre una escala de 10. Sin embargo, la autocrítica parece no tener cabida en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pues su titular, José Ángel Campa Molina, quien llegó al cargo a finales de marzo pasado en sustitución de Carlos Mercado Casillas, considera que la evaluación –realizada entre el 12 y el 22 de mayo– no es necesariamente negativa. “Respeto la opinión. Qué buena calificación, nosotros estamos trabajando intensamente (…) Lo bueno sería un 10, pero creo que las encuestas tienen que ver con la percepción de lo que ha pasado en otros años, no nada más en un mes, sino cómo han trabajado antes, qué delitos han disminuido. Mi percepción es diferente, porque yo estoy en la calle y veo cómo se está trabajando”, expuso el funcionario.

Aunque aseveró es deseable tener una calificación más alta, afirmó que la corporación ha sufrido una baja en sus elementos activos, lo que repercute en su capacidad de atención. “En 2013 eran tres mil elementos los que estaban operando. Ahorita tenemos dos mil 500, más o menos. Eso no significa que no demos un buen servicio, pero tenemos que trabajar con esa cifra y lo haremos intensamente”, indicó el comisario. El 28.7 por ciento de los ciudadanos que otorgaron a la policía tapatía una calificación menor a siete, lo hicieron por considerar que “son corruptos o están coludidos con los delincuentes”, algo que Campa dijo desconocer. “Al menos que yo tenga conocimiento, quien tenga esas actitudes se pone a disposición. No voy a permitir ese tipo de anomalías en la institución”. El funcionario aseguró que uno de sus principales objetivos es generar una policía más cercana a la comunidad, “que no nos vean como represores, sino como amigos”, e indicó que, para finales de año buscará disminuir hasta en un 80 por ciento los delitos.

Ex funcionario de Inspección y Vigilancia, ahora en la policía Campa Molina reconoció que Juan José Larios Vázquez, ex titular de la Unidad de Inspección a Mercados y Espacios Abiertos, quien dejó el cargo en septiembre pasado por acusaciones de presuntos casos de corrupción y protección a vendedores ambulantes, continúa laborando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana a pesar de que la Contraloría Municipal mantiene abierta una investigación en su contra. Cuestionado sobre las funciones que ahí realiza, el titular de la corporación aseguró que “está verificando lo que hay ahí en la institución (…) Yo sé que es abogado y por eso ahí está. Está en todo trabajando, apoyando en lo que se requiera”. Según la nómina del ayuntamiento tapatío, Larios Vázquez mantiene el cargo de Jefe de Unidad Departamental que desempeñaba en Inspección y Vigilancia, aunque desde octubre de 2013 está adscrito a la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Ciudadana con un sueldo quincenal bruto de 16 mil 39 pesos. Darío Pereira

De las 80 mil luminarias con las que cuenta Guadalajara, alrededor de 10 por ciento no son funcionales; sin embargo, el secretario de Servicios Públicos Municipales, Francisco Castillo Madrigal, reconoció que durante el temporal de lluvias hasta el 35 por ciento del alumbrado público de la ciudad sufre fallas. “Aunque no ha caído mucha agua en la ciudad, sí se ha incrementado el número de luminarias apagadas, y esto tiene que ver con que ha habido mucho viento. Es algo normal, porque recordemos que nuestro alumbrado ya es viejo, pero hemos ido atendiendo la situación”, indicó. Dicho porcentaje significa que hasta 25 mil lámparas permanecen apagadas durante las noches, siendo el sur y el oriente tapatío las zonas más afectadas. Sin embargo, a decir del secretario, el número de reportes ciudadanos que recibe la dependencia es bajo, por lo que pueden ser detectadas sólo a través de los rondines de supervisión que realiza personal del ayuntamiento. Castillo Madrigal negó que la dependencia a su cargo sea omisa en la atención a las mismas, en miras de que se justifique una concesión del servicio de alumbrado público a particulares. Desde hace casi un año, el municipio analiza el esquema para renovar el servicio en la ciudad; sin embargo, no se ha llegado a ninguna definición. Además, la Secretaría anunció que trabaja en el balizamiento de 25 vialidades de la ciudad. Los trabajos, que tendrán una vida útil de alrededor de dos años y cuentan con un presupuesto de cuatro millones y medio de pesos, no representarán afectaciones para los automovilistas, aseguró Castillo Madrigal, toda vez que las obras se realizarán en horario nocturno. Hasta el momento, un tramo de la avenida Américas ya fue intervenido, mientras que los trabajos en la avenida Hidalgo comenzaron el día de ayer. La Paz, Federalismo, Javier Mina-Juárez-Vallarta, la Calzada Independencia, Belisario Domínguez, López Mateos, Circunvalación, Washington, Enrique Díaz de León, Chapultepec y Pablo Neruda, son algunas otras de las vialidades en las que se pretende dar mantenimiento a los señalamientos viales.


10 Política • MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

Se desconocen términos de la sentencia

La SSJ

Recibe condena el menor acusado por el caso Ciudadela

llama a impulsar la donación de sangre

El joven recibió una condena de tratamiento e internamiento en Juzgado para Adolescentes

César Octavio Huerta

Ayer por la noche el único acusado del secuestro agravado de los menores Andrés Barba Olivas y Luis Antonio Ortiz Guerra, desaparecidos el año pasado en el estacionamiento de Plaza Ciudadela, recibió una condena de tratamiento e internamiento en el Juzgado Segundo especializado en materia de Justicia Integral para Adolescentes. Hasta el cierre de esta edición no había información sobre los términos de la sentencia. Quien llevó el caso fue el juez José García Hernández, quien a las 23 horas de ayer aún no abandonaba el juzgado ni emitido comentario alguno acerca del proceso. Poco después de las 21:30 horas, el joven pasó con el juez escoltado por un grupo de custodios. Vestía camisa tipo polo color azul con un pantalón de mezclilla. Tras unos 40 minutos, el menor abandonó el Juzgado Segundo para Adolescentes. En julio del año pasado la Fiscalía General del Estado le

solicitó a García Hernández considerar como secuestro agravado el presunto delito en el que incurrió el joven, acusado del plagio de los menores, con el fin de que se le dictara una sanción mayor. El 21 de junio de 2013, Luis Antonio y Andrés, ambos de 15 años, fueron citados en dicho centro comercial, donde se encontraron con el joven de 17 años que posteriormente fue retenido por la Fiscalía General del Estado (FGE). Ambos menores fueron llevados por medio de engaños a una finca ubicada en el predio La Cebada, localizado en el kilómetro 8.5 del camino a La Primavera. El menor detenido y otros sujetos amordazaron y posteriormente asesinaron a las víctimas para luego abandonar sus cuerpos en un cerro. Sustentándose en las investigaciones, que incluyeron la recuperación de diálogos en redes sociales y el análisis forense de evidencias halladas en La Cebada, la FGE aseguró que el menor juzgado participó en la muerte de ambos adolescentes.

El secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, indicó que la mitad de las lesiones por accidentes en Jalisco son severas, provocando una gran pérdida de sangre; por tal motivo, subrayó la necesidad de la cultura de la donación de sangre para incrementar su abasto en el estado, pues sólo el 2% de la donación que se recibe es altruista. Lo anterior lo señaló en el marco del Día Mundial de la Donación de Sangre, en un evento en el que se entregaron 30 reconocimientos a ciudadanos que participaron en la causa durante 2013 y lo que va del presente año ■ Foto cortesía Hospital Civil

Jalisco se mantiene en el lugar 26 nacional en padecimientos

Se reportan 9 nuevos casos de dengue Liliana Razo

Jalisco se mantiene en el sexto lugar a escala nacional en casos de dengue. En la semana epidemiológica 22 –con corte en mayo– se registraron 13 nuevos padecimientos, de los cuales nueve son del tipo clásico y cuatro del hemorrágico. En lo que va del año se han registrado 316 casos en la entidad. Cuatro de los nuevos casos se reportaron en Puerto Vallarta, uno en Tomatlán, Tonila, Guadalajara, Sayula y Zapopan; mientras que los hemorrágicos, dos se presentaron en Autlán y uno en Zapopan y Puerto Vallarta, respectivamente. La tasa de incidencia es del 4.23%; por tal motivo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ)

permanece en constante alerta y aplica fumigaciones en diversos puntos de la zona metropolitana. Durante esta semana se llevarán a cabo fumigaciones en las colonias Villas de Guadalupe en Zapopan, la colonia Centro en Tonalá; el Centro de El Salto; El Tapatío, en Tlaquepaque y La Esperanza, Talpita y Balcones de Oblatos en Guadalajara. La SSJ recomienda tapar aljibes, tinacos y cubetas, limpiar objetos que contengan agua estancada, cambiar aguda de bebederos de mascotas y floreros, así como limpieza regular del patio desechando escombros y chatarra.

Nuevo caso de influenza Se registró un caso de influenza tipo B en un menor de 16 años

de Guadalajara; el número de defunciones se mantiene en 91, pero se incrementó el total de casos a 763. El 73% de los casos se han presentado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con mayor incidencia en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Guadalajara tiene el mayor índice de muertes por esta causa, 41%; seguida de Zapopan con 19% de las muertes ocurridas. La medida preventiva que la SSJ recomienda es acudir al médico en caso de presentar fiebre mayor a los 38 grados, fuerte dolor de cabeza y escurrimiento nasal así como no automedicarse pues podría resultar contraproducente.


MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

DIEGO ALEJANDRO REOS

Con una inversión municipal de un millón 150 mil pesos se realizarán del 11 al 29 de junio las tradicionales Fiestas de San Pedro Tlaquepaque, las cuales por segundo año consecutivo tendrán sede en las instalaciones de la Expo Ganadera. Así lo indicó Cesar Arturo Reynoso Mercado, coordinador de la Feria de Tlaquepaque, quien también mencionó que este 2014 esperan la asistencia de 300 mil personas a las fiestas. Los boletos variarán de precio según el día, de lunes a viernes costarán 30 pesos e incluirán acceso ilimitado a los juegos mecánicos. En cambio los fines de semana el acceso costará 10 pesos sin acceso a ninguna atracción. Este año las fiestas ofrecerán como uno de sus principales

■A

11

diferencia del año anterior, la feria será patrocinada por el ayuntamiento

Tlaquepaque invertirá más de un mdp en sus tradicionales fiestas de junio ■

Esta edición: conciertos y comediantes en el Teatro del Pueblo, el palenque y área de ganado

atractivos el ya tradicional Teatro del Pueblo, al cual acudirán agrupaciones de diferentes géneros musicales. Además de conciertos, en el Teatro del Pueblo también se presentarán comediantes e incluso habrá un concurso de canto, baile y composición en el cual podrá participar cualquier persona solo con presentar una composición musical dedicada a San Pedro Tlaquepaque. Una de las principales diferencias de esta feria en compa-

ración con la del año anterior, es que en 2013 fue concesionada y este año será patrocinada por el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. “Otro de los atractivos que diferencian este año del pasado es que ahora tenemos el palenque, el área de ganado y precios más económicos para toda la gente”, aseguró Reynoso. Otra de las actividades de las fiestas de junio que tuvo cambios en su logística fue el desfile

anual, el cual este año cambiará de ruta. En años anteriores su recorrido fue por las calles aledañas a la presidencia y el Parián; este año iniciará en el centro comercial Forum Tlaquepaque, pasará por Niños Héroes, Marcos Montero y terminará en la avenida Delicias. El desfile será el sábado 14 de junio a las18:30 horas y contará con más de 10 carros alegóricos y un contingente de aproximadamente mil 500 personas. En lo que respecta a la segu-

ridad del evento, serán 50 elementos de seguridad pública de Tlaquepaque y 20 elementos de la policía estatal los que estarán presentes en el evento para evitar cualquier contratiempo. Por su parte, el presidente del consejo directivo de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Andrés Ramos Cano, dijo sentirse afortunado por poder realizar por segundo año consecutivo las fiestas de Tlaquepaque en las instalaciones de la Expo Ganadera.

El pintor tapatío regresa al Musa con sus paisajes urbanos

Ciudades paralelas se presentarán en el catálogo La ciudad y la memoria DULCE MURO

Samuel Meléndrez Bayardo crea retratos de ciudades paralelas en sus lienzos al plasmar lo que define como crónicas visuales y poéticas del entorno humano. Con sus pinceles se ha dedicado a recrear paisajes urbanos durante más de 20 años que ahora presentará en forma del catálogo llamado La ciudad y la memoria, este miércoles 11 de junio. Este libro será el documento que finalice el proyecto de la exposición del mismo nombre que en 2011 el pintor tapatío radicado en el D.F. realizó en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara con motivo del vigésimo aniversario de su trayectoria. En la obra de Meléndrez nada es lo que parece, aún cuando se trata de imágenes urbanas, algunas conocidas y otras no, elementos misteriosos intervienen para reinventar la ciudad, objetivo del artista, que hace trabajo de campo todos los días

en busca de lugares para sus cuadros. “La manera en que yo trabajo es tratando de hacer una especie de Photoshop mental, en el cual yo escojo elementos de la ciudad, escojo lugares, parafernalia de la ciudad, letreros, postes o semáforos para ya sobre el lienzo decidir qué elementos se añaden, cuáles se quitan (...) hago una composición con esos elementos y de alguna manera trato de hacer esa ciudad ficticia, de hacerla reinventada, que sean reconocidos pero al mismo tiempo sean desconocidos”, explicó. Esta sensación se enfatiza al prescindir del elemento humano, pues para Meléndrez, se logra una mayor reflexión sin hacer una descripción literal, hablando de lo evidente sin hacerlo evidente, otro de los secretos del arte que refiere el artista plástico. “Si eliminas los elementos orgánicos y la figura literal, obvia de la figura humana, aumentas la

sensación de paisaje inventado, de paisaje metafísico, de mundo paralelo. De estar habitando una especie de civilización que es espejo del mundo real pero que en realidad no es nuestra (...) al mismo tiempo hacer una reflexión de lo urbano y lo humano, o sea no necesitas hablar específicamente del objeto para describirlo”, señaló. El pintor tiene muy claras sus influencias y éstas se reflejan en su trabajo. En su mayoría menciona a pintores surrealistas como Paul Delvaux y René Magritte, ambos de nacionalidad belga aunque su mayor influenciador es el pintor mexicano Javier Campos Cabello. “Él fue el que con sus imágenes provocó una especie de revolución en mi interior, me hizo tomar la decisión firme de que quería ser artista”, comentó respecto al también pintor mexicano. Aunque su obra no es estrictamente surrealista admitió que toma muchos recursos de dicha

Samuel Meléndrez Bayardo presentará catálogo con sus obras este 11 de junio ■ Foto cortesía UdeG

corriente pues cree que ese es el secreto para sacar a la imagen de la literalidad y darle un aura de magia. A partir de las 20:00 horas el Musa será de nueva cuenta el recinto que reciba al pintor en la presentación del catálogo. También se contará con la

presencia de Roberto Castelar Rueda, Francisco Barrera, Igor Lozada, director de Difusión Cultural de la UdeG; la directora del museo, Maribel Arteaga Garibay y Erick Castillo, crítico de arte y curador en la Ciudad de México. La entrada es libre.


MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

DIEGO ALEJANDRO REOS

Con una inversión municipal de un millón 150 mil pesos se realizarán del 11 al 29 de junio las tradicionales Fiestas de San Pedro Tlaquepaque, las cuales por segundo año consecutivo tendrán sede en las instalaciones de la Expo Ganadera. Así lo indicó Cesar Arturo Reynoso Mercado, coordinador de la Feria de Tlaquepaque, quien también mencionó que este 2014 esperan la asistencia de 300 mil personas a las fiestas. Los boletos variarán de precio según el día, de lunes a viernes costarán 30 pesos e incluirán acceso ilimitado a los juegos mecánicos. En cambio los fines de semana el acceso costará 10 pesos sin acceso a ninguna atracción. Este año las fiestas ofrecerán como uno de sus principales

■A

11

diferencia del año anterior, la feria será patrocinada por el ayuntamiento

Tlaquepaque invertirá más de un mdp en sus tradicionales fiestas de junio ■

Esta edición: conciertos y comediantes en el Teatro del Pueblo, el palenque y área de ganado

atractivos el ya tradicional Teatro del Pueblo, al cual acudirán agrupaciones de diferentes géneros musicales. Además de conciertos, en el Teatro del Pueblo también se presentarán comediantes e incluso habrá un concurso de canto, baile y composición en el cual podrá participar cualquier persona solo con presentar una composición musical dedicada a San Pedro Tlaquepaque. Una de las principales diferencias de esta feria en compa-

ración con la del año anterior, es que en 2013 fue concesionada y este año será patrocinada por el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. “Otro de los atractivos que diferencian este año del pasado es que ahora tenemos el palenque, el área de ganado y precios más económicos para toda la gente”, aseguró Reynoso. Otra de las actividades de las fiestas de junio que tuvo cambios en su logística fue el desfile

anual, el cual este año cambiará de ruta. En años anteriores su recorrido fue por las calles aledañas a la presidencia y el Parián; este año iniciará en el centro comercial Forum Tlaquepaque, pasará por Niños Héroes, Marcos Montero y terminará en la avenida Delicias. El desfile será el sábado 14 de junio a las18:30 horas y contará con más de 10 carros alegóricos y un contingente de aproximadamente mil 500 personas. En lo que respecta a la segu-

ridad del evento, serán 50 elementos de seguridad pública de Tlaquepaque y 20 elementos de la policía estatal los que estarán presentes en el evento para evitar cualquier contratiempo. Por su parte, el presidente del consejo directivo de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Andrés Ramos Cano, dijo sentirse afortunado por poder realizar por segundo año consecutivo las fiestas de Tlaquepaque en las instalaciones de la Expo Ganadera.

Samuel Meléndrez regresa al Musa con paisajes urbanos

Ciudades paralelas se presentarán en el catálogo La ciudad y la memoria DULCE MURO

Samuel Meléndrez Bayardo crea retratos de ciudades paralelas en sus lienzos al plasmar lo que define como crónicas visuales y poéticas del entorno humano. Con sus pinceles se ha dedicado a recrear paisajes urbanos durante más de 20 años que ahora presentará en forma del catálogo llamado La ciudad y la memoria, este miércoles 11 de junio. Este libro será el documento que finalice el proyecto de la exposición del mismo nombre que en 2011 el pintor tapatío radicado en el D.F. realizó en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara con motivo del vigésimo aniversario de su trayectoria. En la obra de Meléndrez nada es lo que parece, aún cuando se trata de imágenes urbanas, algunas conocidas y otras no, elementos misteriosos intervienen para reinventar la ciudad, objetivo del artista, que hace trabajo de campo todos los días

en busca de lugares para sus cuadros. “La manera en que yo trabajo es tratando de hacer una especie de Photoshop mental, en el cual yo escojo elementos de la ciudad, escojo lugares, parafernalia de la ciudad, letreros, postes o semáforos para ya sobre el lienzo decidir qué elementos se añaden, cuáles se quitan (...) hago una composición con esos elementos y de alguna manera trato de hacer esa ciudad ficticia, de hacerla reinventada, que sean reconocidos pero al mismo tiempo sean desconocidos”, explicó. Esta sensación se enfatiza al prescindir del elemento humano, pues para Meléndrez, se logra una mayor reflexión sin hacer una descripción literal, hablando de lo evidente sin hacerlo evidente, otro de los secretos del arte que refiere el artista plástico. “Si eliminas los elementos orgánicos y la figura literal, obvia de la figura humana, aumentas la

sensación de paisaje inventado, de paisaje metafísico, de mundo paralelo. De estar habitando una especie de civilización que es espejo del mundo real pero que en realidad no es nuestra (...) al mismo tiempo hacer una reflexión de lo urbano y lo humano, o sea no necesitas hablar específicamente del objeto para describirlo”, señaló. El pintor tiene muy claras sus influencias y éstas se reflejan en su trabajo. En su mayoría menciona a pintores surrealistas como Paul Delvaux y René Magritte, ambos de nacionalidad belga aunque su mayor influenciador es el pintor mexicano Javier Campos Cabello. “Él fue el que con sus imágenes provocó una especie de revolución en mi interior, me hizo tomar la decisión firme de que quería ser artista”, comentó respecto al también pintor mexicano. Aunque su obra no es estrictamente surrealista admitió que toma muchos recursos de dicha

Samuel Meléndrez Bayardo presentará catálogo con sus obras este 11 de junio ■ Foto cortesía UdeG

corriente pues cree que ese es el secreto para sacar a la imagen de la literalidad y darle un aura de magia. A partir de las 20:00 horas el Musa será de nueva cuenta el recinto que reciba al pintor en la presentación del catálogo. También se contará con la

presencia de Roberto Castelar Rueda, Francisco Barrera, Igor Lozada, director de Difusión Cultural de la UdeG; la directora del museo, Maribel Arteaga Garibay y Erick Castillo, crítico de arte y curador en la Ciudad de México. La entrada es libre.


A Peña y su secretario de Hacienda el hoy se les hace eterno, pues sin reformas nadie les garantiza el mañana. El problema es que ahí, nos arrastran a todos MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

Señalan nuevos desvíos durante el gobierno de Emilio González ■ En

el 2012, cinco ONG fueron beneficiadas con 20 mdp; comprobaron el uso de recursos sólo con fotografías MAURICIO FERRER

3

Policía tapatía, reprobada por los habitantes, según Berumen ■ Obtuvo una calificación de 5 sobre escala de 10 en una encuesta que evaluó todas las dependencias del municipio

DARÍO PEREIRA

9

Choque entre gendarmes y artesanos deja 18 detenidos

El tapatío un millón celebró sus 50 años de vida IGNACIO PÉREZ VEGA

Han transcurrido justo 50 años del nacimiento de Juan José Francisco Gutiérrez Pérez, el tapatío un millón, cuyos padres ganaron un concurso convocado por autoridades y empresarios de la ciudad en junio de 1964. Desde entonces, Guadalajara casi quintuplicó su población y también sus problemas. En la capital jalisciense habitan 4.6 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Hace 50 años, en la radio se escuchaba “La Cosecha de Mujeres” y “Tiburón, Tiburón”, de Mike Laure. Los cines Alameda y Diana, eran los más exitosos de la ciudad. Las Chivas ya eran el campeonísimo, con seis estrellas en su escudo y en la política, sus políticos sí jugaban en las grandes ligas nacionales: Gustavo Díaz Ordaz tenía en su gabinete a tres jaliscienses: Agustín Yáñez, en Educación; Juan Gil Preciado, en Agricultura y Marcelino García Barragán, en la Defensa Nacional. Todo ello, muy distante del presente.

Sus padres ganaron un concurso en 1964; no todas las promesas que autoridades y empresarios hicieron le fueron cumplidas Desde entonces, la vida no le ha sonreído del todo a Juan José Francisco, como tampoco a muchos tapatíos. El tapatío un millón tiene doble empleo para sostener a su familia, quedó huérfano a los cinco años de edad y no todas las promesas que le hicieron a sus padres cuando nació se le cumplieron, entre ellas facilidades para estudiar una carrera, ofrecimiento hecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). El festejado cursó dos semestres en la Preparatoria número 4 y desertó para seguir con su vida laboral. “Yo soy cartero y soy valet parking en un gimnasio. Tengo dos empleos. Me salgo desde las 7 de la mañana y regreso a mi casa a las 10 y media de la noche, de lunes a viernes”, refirió

el popular personaje, entrevistado al concluir la misa que se realizó en su honor en el templo de Santa Teresa, en González Ortega y Morelos. “La ciudad ha cambiado mucho en estos 50 años. Hay más inseguridad y hay muchos problemas en el transporte público, pero también hay cambios para bien, hay más parques y avenidas de concreto”, subrayó. Este domingo, Juan José Francisco festejó sus cinco decenios de vida con la misa, un recital de órgano ofrecido por Jorge Arturo García, al concluir la celebración religiosa y una comida familiar. Tomás de Hijar Ornelas, sacerdote que ofició la misa, quien es cronista del Arzobispado de Guadalajara, lamentó que la ciudad haya perdido calidad de vida.

“Cómo no seguir lamentado la pérdida del campo, de la agricultura, de la diversidad cultural en nuestro país. Y cómo no seguir lamentando el crecimiento sin freno de ciudades que, como Guadalajara, se ponen cada día más conflictivas”, señaló el cronista de la diócesis tapatía. De Híjar Ornelas expuso que una reflexión oportuna en esta fecha es que la calidad de vida es una tarea que nos involucra a todos, –desde las acciones más pequeñas– para no destruir el entorno y las características que le dan habitabilidad. “Eso se perdió, Guadalajara se rebasó a sí misma y ahora hay que trabajar para recuperar los valores cívicos y urbanos y el sentido de la responsabilidad solidaria, para no afear el entorno”. El tapatío un millón dijo que si alguno de los políticos le quisiera ayudar, le harían un bien a su familia si le ofrecen empleo a alguno de sus hijos, porque a él, a su edad, ya no le quieren hacer ofrecimientos de un mejor trabajo, como le ocurre a muchos tapatíos después de los 50 años.

“Mientras tu equipo se relaja, los brasileños Mueren”

Luego de dos semanas de plantón y un bloqueo vial, el ayuntamiento invitó a un diálogo que no prosperó

DARÍO PEREIRA

9

Dan pormenores de las Fiestas de Junio en su edición 2014 ■ Este

año, la entrada a la Expo Ganadera será más económica; el fin de semana sólo costará 10 pesos DIEGO ALEJANDRO REOS

11

Las activistas Sara Winter (izquierda) y Fernanda Trendosky recorren la playa de Ipanema, Río de Janeiro, para exponer a los turistas la negligencia del gobierno brasileño hacía el pueblo. En sus cuerpos se puede leer la frase “Mientras tu equipo se relaja, los brasileños mueren”. Por otra parte, trabajadores del metro de Sao Paulo decidieron levantar la huelga que sostuvieron por cinco días en la sede del partido inaugural de la Copa del Mundo. El presidente del sindicato de los operadores anunció que el cese de la huelga depende de la reintegración a sus puestos de compañeros despedidos durante las protestas ■ Foto AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.