DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2975 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Podrán definir aspiraciones electorales hasta que termine el año
No usar sus cargos, exige Aristóteles a sus colaboradores Nadie puede aprovechar al gobierno del estado para beneficios personales, no lo vamos a permitir, sentencia el gobernador ■ Quienes sientan vocación de servir deberán esperar hasta el debido momento, primero está el interés general
■
Gabriela Velasco/Corresponsal
■
3
Chivas juega con el fantasma del descenso
Todos a Chapu, festival cultural para celebrar su reinaguración El camellón se cubrirá de teatro, danza, pintura y conciertos de Troker y Janet Camargo, entre otros
■
■ Quedan detalles por resolver; segunda parte de la intervención, pendiente
M. Pulido y J. Gallardo
■
5 y 10
El sector energético, un paraíso fiscal para empresas Sus regalías no pasarán del 14%, están exentas del IVA y podrán quedarse con el crudo que extraigan
■
La Jornada
■
Carretera a Chapala podría convertirse en bosque lineal ■ Plantaron mil 352 árboles en 13 kilómetros para paliar el cambio climático
Aarón Estrada Espinoza
■
7
Finaliza curso de verano para 180 hijos de policías Se impartieron clases de seguridad, reacción contra incendios y sobre las funciones de sus padres
■
El chiverío perdió ayer su invicto 3-0 ante el Pachuca, lo que los deja sumidos en la lucha por el no descenso. Tras la derrota, Bravo y De Nigris confesaron que viven un mal momento futbolístico ■ Foto Straffon Images
Paola Rodríguez
■
6
2
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
l dinero no alcanza”. Es una idea compartida por millones de familias mexicanas de escasos recursos. Lo que ganan no es suficiente para cubrir las necesidades básicas. Pero, ¿no será esto una simple percepción? ¿Hay razones válidas para realizar estas afirmaciones? De acuerdo al reciente informe de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (Cepal) el valor real de compra del salario mínimo en México está situado por debajo del umbral de pobreza por habitante. Cifras que ayudan a comprender este diagnóstico. Nominalmente, el salario para un trabajador en el área A es de 67.29 pesos diarios. Para el área B es de 63.77. Entonces, en promedio, el salario nominal que puede obtener un trabajador en este país es de 65.53 pesos diarios. Semanalmente obtendría 450.71 pesos, y al mes mil 802. 84 pesos. Esto debe alcanzarle para pasajes, despensa, gas, luz, útiles escolares y demás. Para comprender cabalmente estas cifras tendría que precisarse que el salario expresado en pesos es solamente la cifra formal, monetaria, de lo que podría ser el ingreso de un trabajador. Este salario nominal es distinto al salario real. Este último se podría definir como la cantidad de productos de
Salarios mínimos en México: ofensa histórica para los trabajadores Juan Manuel Velázquez Ramírez tuación del salario en este país se asemeja a la de países como Bahamas y Jamaica. Y se encuentra distante de los salarios de Argentina, Ecuador, Brasil y Cuba. Son diversas las causas que explican esta situación de precariedad crónica de el salario real en México. Considérese lo siguiente. El deficiente crecimiento económico es una de las primeras variantes que explican los bajos salarios de los trabajadores mexicanos De acuerdo a los pronósticos de los especialistas en economía del sector privado el crecimiento económico de México alcanzará únicamente el 2.5%. Siete veces han bajado la cifra pronosticada desde que hablaron en diciembre de 2013 de que se crecería en un 3.4%. Es claro que la limitación incide directamente en el nivel salarial de los trabajadores, más cuando la riqueza que se genera se distribuye de forma inequitativa. El salario no aumenta, pero sí lo hacen los ingresos millonarios de muy pocos.
inflación al final de 2014 sea de 3.7%. Como se puede observar, las cifras inflacionarias superan a las de crecimiento. Ambos aspectos afectan directamente la capacidad adquisitiva del salario. Sin duda que el escaso crecimiento económico del país y el incremento en los precios de los productos y servicios básicos provocan estancamiento en el salario nominal y disminución en el salario real. La desigualdad en el ingreso entre los diferentes sectores de la población es otra de las variantes que explican los bajos salarios. Véanse como ejemplo los siguientes casos. El presidente Enrique Peña Nieto gana, aproximadamente, 204 mil 825 pesos mensuales, 111 veces más que un trabajador con sueldo mínimo. Un diputado federal tiene un ingreso mensual de 124 mil 656 pesos. Un senador devenga 165 mil 227 pesos al mes. No conformes con estos ingresos los grupos parlamentarios podrían estar recibendo recursos
ciones asociadas al consumo de alcohol, robos o asaltos y vandalismo cerca de su vivienda. Respecto a la actuación de las policías municipales y estatales, el 70.4% consideró que es poco o nada efectiva. Esta misma percepción negativa se traslada a la economía. Tanto empresarios como consumidores consideran que la situación en el país es peor que la de hace un año y que no ven expectativas de mejora para el 2015. Esto limita tanto las posibilidades de inversión económica productiva como de compra de los consumidores (reducción del mercado interno). Así se manifiestan procesos imbricados: disminución de inversión y pérdida de poder adquisitivo del salario. Políticas gubernamentales como convertir en deuda pública parte de los pasivos laborales de Pemex (1.2 billones de pesos) y de la Comisión Federal de Electricidad (500 mil millones de pesos) serán medidas que afectarán en el largo plazo los salarios. Los trabajadores tendremos que pagar el despilfarro y la corrupción en el manejo de dinero en pensiones y otros rubros que, por décadas, han proliferado en estas empresas y sus sindicatos. Imagínese, sólo podremos pagar esta deuda si reunimos 18 mil millones de salarios mínimos, o si uno de nosotros trabaja 49 millones
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco
La situación del salario mínimo en México se asemeja a la de países como Jamaica y Bahamas, segun la Cepal ■ Foto Cuartoscuro
consumo y servicios que un trabajador puede adquirir en el mercado a partir de su salario nominal. Entre mayor sea la desproporción entre lo que se gana y lo que se puede comprar, es que hay pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Lo cierto es que el salario mínimo en México es insuficiente para permitir que un trabajador y su familia tengan una vida digna. Y es que según la propia Cepal, en la última década el salario en México no sólo no ha crecido, sino que se ha estancado y ha ido a la baja. Es así que la si-
La inflación es una segunda variante que influye en la dinámica del salario. El Banco de México calculaba que para julio de este año la inflación estaría colocada en un 3%. Sin embargo, la tasa anual fue de 4.07%. Esto quiere decir que rebasó en 1.07% las expectativas que se tenían. Tan sólo en este mes de julio los precios al consumidor subieron en promedio 0.28%. Los productos con mayor incremento fueron cebolla, jitomate, carnes de cerdo y res, además de la gasolina. Bajo estas condiciones, se espera que la
millonarios como subvenciones extraordinarias de entre 114 y 116 mil pesos al mes. La inseguridad real y la inseguridad percibida influyen también en reducir las posibilidades de inversión económica en el país. Y esto trae repercusiones en el empleo y el salario. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, para el mes de junio, 70.2% de la población entrevistada, de 18 años y más, manifestó que sentía inseguridad al vivir en su ciudad. Además de que en los tres meses anteriores había escuchado o visto situa-
de años con el salario mínimo actual. Adicionalmente, vale decir que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo de 2012 generaron el marco jurídico para inclinar las relaciones de fuerza de clase de lado de los patrones, en demérito de los trabajadores. Pero el triunfo del gobierno no es definitivo, por eso la tarea de los trabajadores es resistir sin descanso, hasta construir respuestas masivas, desde abajo, para conquistar un salario digno que nos permita vivir como seres humanos.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
Gabriela Velasco
A pesar de que los perfiles de quienes aspiran a un próximo cargo de elección popular en 2015 ya comienzan a fortalecerse desde los cargos que algunos funcionarios ostentan en el gobierno estatal, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz dejó claro que deberán dejar sus puestos el último día de diciembre de este año. Aunque Sandoval Díaz asegura que nadie debe fortalecer sus aspiraciones a través de cargos estatales, la gran exposición de algunos funcionarios evidencia que no ha quedado claro el mensaje. Aun así el gobernador fue claro en su gira de trabajo por Puerto Vallarta al sentenciar a quienes pudieran hacer lo contrario. “El último día de este año deberán definirse los que aspiran a algún cargo, quienes tenemos voPuerto Vallarta, 9
■
de agosto.-
■
3
Elizabeth Castro permanecerá en el Insituto Jalisciense de Asistencia Social
Nadie debe fortalecer sus aspiraciones a través de cargos estatales: Aristóteles ■
Los candidatos a cargos públicos deberán definirse hasta el último día de diciembre
cación de servicio por supuesto, pues vamos a seguir aspirando a desarrollarnos sirviéndole a los jaliscienses, sirviéndole a los vallartenses y el último de este año podrán decidir si aspiran a un cargo para salir a buscarlo. “Nadie puede aprovechar el gobierno para beneficios personales, el gobierno antepone el interés general ante cualquier interés particular y eso no lo vamos a permitir”, enfatizó. En Puerto Vallarta existen algunos que se han definido
antes de esa fecha. Tal es el caso de su representante, Andrés González Palomera, quien ya informó abiertamente de sus aspiraciones políticas en búsqueda de la presidencia de Puerto Vallarta para 2015.
Mantendrá a Eli Castro en IJAS Costa Norte Sandoval Díaz aseguró que la presencia de Elizabeth Castro en el gobierno estatal no es algo
nuevo, ya que ha desempeñado en otros cargos desde pasadas administraciones, y aunque no permitirá que sus funcionarios tengan dos plazas, mantendrá a la conductora de Televisa Guadalajara en su gobierno debido a que la funcionaria decidió renunciar al trabajo que tenía en el ayuntamiento de Puerto Vallarta al mismo tiempo que trabajaba para el estado. “No voy a permitir que ningún funcionario tenga doble plaza. Lo pedí, lo exigí; esta
El experto subrayó que se necesita una coordinación entre instituciones de gobierno
Fuerza Única Regional, más que prevenir el delito, reacciona: Haro ■
Para desmantelar al crimen organizado más bien hace falta un trabajo de inteligencia
Mauricio Ferrer
La Fuerza Única Regional es un grupo paramilitar de élite que
más que prevenir ante el delito, reacciona, afirmó el experto en
Haro opinó que la Fuerza Única Regional sólamente reacciona y que lo que se necesita es la prevención del delito y la integración de los ciudadanos a la creación de políticas públicas en materia de segurdidad ■ Foto Cortesía gobierno del estado
temas de seguridad pública de la Universidad de Guadalajara, Dante Haro Reyes. “Es sólo una fuerza reactiva que no previene; le pegan y reaccionan. Es una fuerza paramilitarizada de élite, es una cuarta fuerza después de las policías federal, estatal y municipal”, describió el académico. Según Haro, lo que hace falta en la entidad para poder desmantelar al crimen organizado es un trabajo más de inteligencia que de reacción. “El trabajo de inteligencia debe representar un 80 por ciento más que el de acción y reacción. Hace falta todavía una verdadera coordinación entre las instituciones de gobierno de los diferentes niveles, estatal y federal, de manera que trabajen de forma anillada, cerrada, para que otorguen resultados de manera clara”, dijo. Dante Haro subrayó que la falta de coordinación entre las diferentes instancias de gobierno es evidente: “un día las fuerzas militares desactivan el robo de gasolina, otro día lo hace la Policía Federal, uno más su homóloga estatal; pero en el momento que hay un episodio negro, ninguna se hace responsable.
persona tomó la decisión de renunciar al municipio, como lo consta en la página de transparencia es una persona que trabaja desde administraciones anteriores y hoy está destacando y desarrollando su trabajo en la asistencia pública. Ha realizado algunos eventos en beneficio de la asistencia social y mientras esté cumpliendo con su trabajo, como cualquier funcionario del gobierno del estado, se le dará todo el apoyo,” declaró el Ejecutivo.
“Todos se quieren sacar la palomita, pero cuando suceden cosas malas, unos a otros se echan la bolita. En el discurso siempre se reúnen, pero a la hora del trabajo operativo no es así”, añadió. Sobre la presencia del crimen organizado en la región Sierra Occidental, que comprende ocho municipios de la entidad, entre ellos Ayutla; donde su alcalde fue asesinado el domingo pasado, Haro Reyes dijo que la mayoría de los municipios del estado tienen una capacidad de respuesta pobre ante la infraestructura criminal. “Son municipios con focos rojos, los de la Sierra Occidental, la región Valles, los colindantes con Michoacán o los de la zona Norte de Jalisco. Son de pobre capacidad de respuesta, se puede ver bien dónde prevalece la ley de plata o plomo; como en la época de Pablo Escobar en Colombia: o te alíneas o te vas. Eso es preocupante”, agregó. El especialista se pronunció a favor de un mayor trabajo en la parte de prevención del delito y de integrar a los ciudadanos en la creación de políticas públicas en materia de seguridad. El 90 por ciento de los delitos que no se denuncian son el resultado de la desconfianza hacia las autoridades responsables de la seguridad pública en México y en Jalisco, explicó Dante Haro. “No hay confianza, pero hay que devolverla. Se invierten millones de pesos en programas que están desconectados, que se hacen desde el escritorio”, concluyó.
4
Política • DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
Miriam Pulido
En apoyo a los migrantes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), el Club de Leones B4 y el ayuntamiento de Guadalajara firmaron un convenio para recibir de mejor manera a los viajeros en su paso por el estado, sobre todo a los centroamericanos. Esto con el fin de que en el trayecto a su destino, Estados Unidos, los migrantes no sean víctimas de abusos por parte de la ciudadanía e incluso de las propias autoridades. El convenio pretende que se trabaje de manera conjunta entre las instituciones, así como que se sume la Secretaría de Desarrollo Social y el Sistema DIF Guadalajara. Nacido de las iniciativas de labores en pro de los migrantes por parte del Club de Leones, el convenio busca sumar esfuerzos y hacer de la estadía de los migrantes en Jalisco, una mejor. Por ello, el documento fue firmado por el propio presidente municipal, Ramiro Hernández, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, y la gobernadora del Club de Leones, Ángela Morales Castillón. “En ese ánimo de que podamos construir ciudades que sean más humanas, podremos contribuir para construir sociedades más comprometidas y desde luego, más participativas. Sobre todo, queremos ayudar a construir juntos una vida en comunidad, de mayor armonía y de mayor igualdad”, añadió el presidente municipal. Por otro lado, el presidente de la CEDHJ señaló que luego de un estudio sobre la relación con los migrantes en el estado se hizo notorio el desconocimiento de la nueva
■
■
Guadalajara, la CEDHJ y el Club de Leones firmaron un acuerdo de colaboración
Buscan proteger con nuevo convenio a los migrantes en su cruce por Jalisco ■
El proyecto fomenta el trabajo en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Social y el DIF
El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, la CEDHJ, el Club de Leones y la gobernadora del Distrito B4 firmaron un convenio para asegurar que los migrantes tengan una estadía segura y libre de abusos en su paso por Jalisco ■ Foto cortesía Ayuntamiento de Guadalajara
ley, sobre todo por parte de los funcionarios públicos. “Desconocen que encontrarse en una condición ilegal en nues-
tro estado no es motivo procedente a la deportación”, explicó Álvarez Cibrián. La nueva ley “reconoce derechos como el li-
bre tránsito, cuando su objetivo no es quedarse en el país”. Por lo tanto, las instituciones gubernamentales, la
Distribución ordenada de tierras y colindancias entre estados, principales retos
La Procuraduría Agraria capacita a ejidatarios para defenderse de licitaciones de Pemex y la CFE en 2015 Miriam Pulido
Ante amenazas de grandes empresas que extraerían hidrocarburos en predios ejidales, la Procuraduría Agraria se dio a la tarea de capacitar a los dueños de las tierras para defenderse, así como de brindarles asesorías. Sin embargo, la reorganización geográfica de territorio agrario continúa en todos los estados del país. Aunque las licitaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (FCE) comenzarán a darse a mediados de 2015, explicó Cruz López Aguilar, procurador agrario, “tenemos lo que resta del 2014 para especializar a nuestra gente”, ya que con un visitador que asesorará a todos los ejidatarios se pretende apoyarlos, sobre todo en territorios de pueblos indígenas. “El tema de hidrocarburos no es una asignatura que nosotros
tengamos totalmente asimilada, pero estamos desde ahorita trabajando en ello”, agregó el procurador. Dentro de la primera Reunión de Delegados de la Procuraduría Agraria Región Occidente que se realizó este viernes con los representantes de los estados de Colima, Nayarit, Aguascalientes y Jalisco, los trabajos que se realizaron fueron de orden interna y de evaluación a las actividades ordinarias, aseguró Cruz López Aguilar. Entre las principales problemáticas que se presentan en los terrenos agrarios están la distribución ordenada de las tierras y las colindancias entre los estados del país, por lo que todavía se hace una reorganización geográfica, sobre todo porque muchas de las tierras ejidales tienen habitantes de pueblos indígenas, declaró. Además, los problemas también están dentro de las familias, ya que los ejidatarios sólo pueden tener un sucesor y esto crea conflictos
al momento de realizar una lista de los siguientes beneficiarios. “Esos son los verdaderos problemas”, apuntó, “proble-
mas con más de 50 años de concepto territorial”. Por consiguiente, quieren replantear su estructura, definir los límites y
CEDHJ y el Club de Leones, apoyarán el proyecto de trabajo de mejor trato para los migrantes.
trabajar en conjunto delegación con delegación. “Estamos aprovechando esta relación de los delegados, buscando la manera de que se establezca esta unidad territorial que nos permita ver que trabajen en equipo, discutan; nos están permitiendo ya la posibilidad de que se resuelvan problemas a los que antes no teníamos acceso”, finalizó.
La reorganización geográfica es una de las principales problemáticas de los terrenos agrarios, sobre todo porque muchas tierras ejidales tienen habitantes de pueblos indígenas, explicó Cruz López Aguilar ■ Foto Cuartoscuro
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014 •
Miriam Pulido
A pesar de que hoy se llevará a cabo la reapertura de Paseo Chapultepec, las obras de rehabilitación aún no están terminadas, pues faltan detalles sobre todo en la iluminación. Sin embargo, el ayuntamiento tapatío se dice satisfecho con el trabajo de la constructora. “La obra no está recibida, no está finiquitada, está en proceso de revisión y de entrega y habrá que distinguir entre los detalles que pueden ser desperfectos o pendientes y lo que es parte de un proyecto y que no está dentro del presupuesto”, comentó el edil tapatío, Ramiro Hernández. Asimismo, aseguró que Obras Públicas hará las valoraciones correspondientes y, a partir de esto, establecerá las sanciones a las que pudieran ser acreedores los contratistas, pues como en todas las obras se tienen contratiempos. En cuanto a los señalamientos de Movimiento Ciudadano sobre el trabajo que se realizó en avenida Chapultepec, desde Libertad y hasta su cruce con Niños Héroes, Ramiro Hernández apuntó que conocen los detalles obvios. Añadió que siempre hay “un ánimo de desprestigiar las obras, pero tampoco cerramos los ojos a aquellos señalamientos en detalles que no están incluidos en las obras”, como es el caso del alumbrado, que además no está dentro del presupuesto. “Existe el anclaje de donde van a estar instalados los postes del alumbrado y está pendiente
■
Política
5
Estamos satisfechos por transformar una zona simbólica de la ciudad: Ramiro
Reabren hoy Paseo Chapultepec; quedan detalles por resolver ■ La segunda parte de la intervención requerirá inversión de 15 millones de pesos; aún no se aprueba que se haga el cableado subterráneo, que es algo que compete a la Comisión de Electricidad y Teléfonos y a las empresas cableras”, pero los ductos ya están construidos. La fecha para la conclusión de los trabajos aún no está definida, por lo que tampoco el finiquito económico. Pero, por lo pronto, el presidente municipal se dijo satisfecho con el trabajo. “Es una obra que luce extraordinariamente bien. Yo creo que, en términos de autoridad, estamos satisfechos desde el momento en que estamos transformando una zona muy simbólica de Guadalajara”. El alcalde destacó que también la opinión de los propios locatarios y de quienes visitan el lugar es muy importante. Una vez que se termine por completo el trabajo de rehabilitación y se tengan las opiniones de los interesados, se podrá avalar la intervención de la segunda parte de la zona, que correrá hasta avenida México y que requerirá poco más de 15 millones de pesos. En dado caso que no
El día de hoy se llevará a cabo la reapertura de Paseo Chapultepec. Ramiro Hernández apuntó que aún quedan detalles, sobre todo de iluminación, por afinar ■ Foto Héctor Jesús Hernández
se apruebe, “hay otras colonias que necesitan ayuda”, agregó el presidente municipal. Si a los comerciantes no le gusta el proyecto, las obras no se
van a hacer, añadió Ramiro, al fin que son para ellos. “Si las obras no son del gusto o para algunos no están contribuyendo con esto (mejoría), pero hay zonas de la
ciudad donde sí se requieren y nos están pidiendo las obras y la inversión, y si hay mejor disposición en otros lados, lo estaremos canalizando”, concluyó.
6
■
Política • DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
“Aprendiendo de mis héroes”, curso impartido a 180 menores en Zapopan
Finaliza curso de verano para hijos de policías ■
Recibieron pláticas de prevención y talleres; un poco de las funciones de sus papás: Guízar
Paola Rodríguez
Con muestras de tablas rítmicas y exhibiciones de los diferentes escuadrones que conforman la corporación policiaca de Zapopan, ayer se realizó la clausura del Curso de Verano 2014 que organizó la Dirección de Seguridad Pública para los hijos de los elementos operativos. A este curso que duró dos semanas y que se realizó bajo el lema “Aprendiendo de mis héroes”, asistieron 180 pequeños, que a decir del director de esta dependencia, Hernán Guí-
■
zar Maldonado, “son los motores que todos los días mueven a una cantidad impresionante de policías en Zapopan”. El comandante de la corporación expresó sus ganas de realizar estas actividades con mayor frecuencia, pero ante la imposibilidad de esto, pidió a los pequeños compartir los conocimientos adquiridos a lo largo de estos 15 días. “Quisiéramos que este tipo de actividades las pudiéramos tener de manera más constante, ojalá lo poquito que aprendieron lo puedan retransmitir a sus amigui-
tos en la escuela, a sus vecinos, a sus primos, a toda su familia y que se den cuenta que realmente el trabajo que ustedes hicieron estos días los va a fortalecer toda su vida”, dijo Guízar Maldonado. Los talleres estuvieron a cargo del personal de Prevención al Delito y se impartieron clases de seguridad, reacción contra incendios y muestras sobre el trabajo que los policías del municipios realizan en el día a día. “Se les estuvieron dando pláticas orientadas a la prevención, autocuidado para que conocieran
un poquito de las funciones que realizan sus papás todos los días en la calle, que vayan teniendo ellos conciencia del esfuerzo que realizan sus papás todos los días”, declaró Hernán. A este curso de verano asistieron menores desde los seis años hasta los 16 años de edad. Algunos de los escuadrones que se presentaron fue el Escuadrón Canino, el Escuadrón de Rescates y Operaciones Especiales (E.R.O.E.), el Escuadrón Acrobático de la Policía Vial y se realizó una función de lucha libre para el disfrute de los asistentes.
Colegio de Notarios y el ayuntamiento de Zapopan coordinarán programa
Campaña de Registros Extemporáneos y asesoría jurídica a personas en situación de vulnerabilidad ■
Será los jueves en distintos puntos del municipio, cualquier persona podrá recibir consultorías
365 notarios que forman parte del Colegio de Notarios del estado apoyarán este programa ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan Paola Rodríguez
Luego de arrancar la campaña de Registros Extemporáneos que pretende otorgar identidad jurídica a la población vulnerable de Zapopan, el secretario del ayuntamiento, Elías Rangel Ochoa, anunció que a la par otorgarán asesoría jurídica para trámites notariales. A través del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, los ciudadanos en situación vulnerable podrán tener acceso a asesorías y servicios notariales gratuitos. “Sabemos que en ese tipo
de viviendas y colonias es muy difícil que estas personas puedan acercarse a un notario para regularizar todo lo que ellos tienen pendiente (…) Vamos a estar coordinando junto con el programa de Registros Extemporáneos para que los ciudadanos puedan al mismo tiempo tramitar su acta de nacimiento y acceder a este servicio”, declaró Rangel Ochoa. Juan Carlos Vázquez Martín, presidente del Colegio de Notarios, explicó que las actividades que realizarán están dentro de la ley, pero también dentro de su objetivo social que es la obligación de apoyar
a la sociedad. “Este convenio consiste en estar los jueves en donde nos indique el municipio y tener a uno o dos notarios atendiendo a las personas en una asesoría. Por lo general, muchas veces es en la adquisición de una vivienda que no está bien registrada, el fallecimiento de personas y apoyar en otra serie de eventos como el otorgamiento de poderes. “Sabemos que hay mucha gente que no ha tenido la oportunidad de tener esa asesoría y los 326 notarios que conforman el colegio están en la disposición. Sabemos de la importancia que
es para la gente tener, no únicamente la vivienda, sino todo lo que se desprenda de apoyo para un notario”, detalló Vázquez Martín. Los abogados dejaron abierta la posibilidad de apoyar en otras áreas no sólo en lo que se refiere a la certeza de propiedad de vivienda. El programa arranca este jueves, aunque aún desconocen cuál lugar que visitarán. Además, Juan Carlos Martín,declaró que podrá haber descuentos que van desde el 50 hasta el 70%, según sea la necesidad de la persona que solicite el servicio notarial.
ICRD cancela carrera de 5 kilómetros en Tlajomulco Aarón Estrada Espinoza
Sin avisar, el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Tlajomulco (ICRD) canceló la realización de la carrera atlética cinco kilómetros Eugenio Zúñiga, programada para correr este domingo 10 de agosto en las calles de centro del municipio. La causa de la cancelación de la carrera, fue porque el ICRD enfocará toda su logística deportiva para el Medio Maratón Tlajomulco-Cajititlán que se correrá el próximo 14 de septiembre en el municipio.
Las causas: falta de recursos y poca convocatoria previo al registro de la carrera Además de la falta de presupuesto destinado para ambas carreras atléticas. Enfocarán únicamente el recurso a la realización del Medio Maratón de 21 kilómetros que partirá de la cabecera municipal a la delegación de Cajititlán. Los interesados en competir en estos cinco kilómetros Eugenio Zúñiga, se enteraron de la cancelación hasta solicitar su registro en las oficinas de la jefatura de Deportes del ICRD. El instituto organizador jamás se preocupó por avisar de la cancelación de este evento deportivo, a pesar que desde hace quinces días -a mediados de julio- sabían que no se iba a realizar. Incluso en redes sociales, en la página de Internet del gobierno de Tlajomulco, aún se anunciaban los cinco kilómetros Eugenio Zúñiga, el lunes 4 de agosto.
Los concursantes no recibieron notificación acerca de esta cancelación Otro de los factores por los que se cancelaron esta carrera fue la falta de convocatoria que se dio previo al registro, debido a que pocos competidores y habitantes se interesaron por apuntarse a esta actividad deportiva, que incluía competencias para toda la familia, desde niños de un año, adultos mayores y débiles visuales. Al cierre de está edición el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Tlajomulco aún no había dado ningún aviso de la cancelación oficial de la carrera atlética que realizarían hoy.
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
El camellón de la Carretera a Chapala en sus 13 kilómetros que corresponden al municipio de Tlajomulco, podría convertirse en un bosque lineal, luego de la siembra de mil 352 especies de pirules que se concretó este fin de semana en este espacio. A principios de julio pasado, personal de Ecología y Medio Ambiente del gobierno de Tlajomulco dio inicio a la siembra de estos árboles en el camellón como parte del programa de reforestación anual en zonas urbanas del municipio ladrillero. Las especies de árboles plantadas en el camellón fueron seleccionadas de manera especial para garantizar la supervivencia durante las heladas que se registran en el inivierno y las sequías en primavera. Se trata de pirul brasileño, pirulo mexicano y causarina, especies que tienen características de resistencia a las inclemencias del lugar, indicó Carlos Bernal Mora, director de Ecología y Medio Ambiente. “El pirul, árbol oriundo de este continente, es muy resistente, ya que crece en distintos tipos de tierra, se mantiene con poca agua y su follaje sigue verde, alcanza hasta los 13 metros de altura, resistente a los sitios fríos y calores extremos, tales como los que se dan en la Carretera a Chapala”, explicó el funcionario.
■
■
Siembran mil 352 árboles en Carretera a Chapala ■
En el municipio han sembrado cerca de cinco mil árboles para contrarrestar el cambio climático local
El pirul es oriundo del continente americano, crece hasta 13 metros de altura y es resistente ■ Foto Aarón Estrada
Además, es una especie que funciona como cortina de rompevientos y refuerza zonas pedre-
gosas. La casuarina es un árbol con características similares, que es útil como cortina forestal y
amortigua el ruido de los vehículos que pasan por esta vía. Especies que han sido sem-
Construirán rastro TIF en Atequizayán de Zapotlán un millón 900 mil pesos para equipamiento de la Comisaría de Seguridad del municipio
Aarón Estrada Espinoza
En la población de Atequizayán se construirá el primer rastro público municipal Tipo Inspección Federal (TIF) de Zapotlán el Grande, con una inversión de 39 millones de pesos, recursos gestionados a través de un fondo federal, así lo anunció José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente de esta localidad. Previo a la edificación de este rastro, el primer edil zapotlense expuso ante habitantes de Atequizayán, que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C. consideró que este rastro no traerá afec-
7
Los 13 km de este proyecto corresponden a Tlajomulco; plantaron especies de pirules
Tendrá inversión de 39 millones de pesos de fondos federales: primer edil
■ Entregan
Política
taciones al sector agrícola de Atequizayán, principalmente a los invernaderos y cultivos de aguacate, que se localizan en esta delegación. “La inversión para este rastro es cerca de 39 millones de pesos, es un proyecto muy digno, pero no queremos venir y dañar a nadie, por eso están las autoridades sanitarias, porque lo que queremos es armonizar e involucrar en un tema importante para Zapotlán, no una gestión que dañe a terceros”, puntualizó. Durante esta vista a Atequizayán, Orozco Sánchez Aldana, en compañía de Salvador Barajas del Toro, diputado federal por el Distrito XIX, y María
de las Mercedes Jaime Vázquez del Cesavejal, quien presentó a los habitantes un análisis preliminar de las adecuaciones que tendrá el proyecto para no afectar la inocuidad y sanidad del producto agrícola de la zona, lo anterior basado en las regulaciones que señala la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para la obtención de alimentos inocuos. En ese mismo contexto, el legislador Barajas del Toro agregó que la construcción del rastro TIF en Atequizayán fue aprobada por la misma Sagarpa al cumplir estos requisitos. El diputado reconoció la labor
de gestión que hizo el presidente de Zapotlán para lograr conseguir los recursos, a través de un fondo federal, para la construcción de este rastro, mismo que una vez concluido sustituirá al rastro municipal que se ubica en Ciudad Guzmán.
Entregan apoyos del Subsemun a la policía de Zapotlán Por otra parte, ayer se concretó la entrega de un millón 900 mil pesos en equipo y unidades de vigilancia a la Comisaría de Seguridad Pública de Zapotlán el Grande, recursos derivados del Subsidio para la
bradas en el camellón desde el ingreso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, hasta el entronque con el ingreso al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, para lo que necesitaron 720 horas, una cuadrilla forestal conformada por 10 elementos, quienes hicieron las cepas y la plantación de árboles. Labores que se complicaron en una, zonas dentro del camellón, debido a que se tuvieron que romper capas de asfalto para cavar las cepas en perfectas dimensiones que permitan a las raíces de los árboles desarrollarse a plenitud, detalló Bernal. Como programa para garantizar la creación de este bosque lineal, se proyecta dar un seguimiento de cuidado y control de plagas a cada una de estas mil 352 especies sembradas en el camellón durante estos meses hasta el temporal de lluvias del próximo año. En este mismo programa de reforestación han sembrado cerca de cinco mil árboles en diversas vialidades del municipio y al interior de fraccionamientos, con lo que se espera contrarrestar el cambio climático desde lo local, apuntó el director de Ecología.
Seguridad de los Municipios. El apoyo en equipo consta de dos patrullas, cuatro motocicletas, todas equipadas y 250 lámparas led. La entrega de estos apoyos se realizó de manera simbólica en la plaza principal de Ciudad Guzmán, acto que encabezó el alcalde José Luis Orozco Sánchez Aldana. Durante el acto, el primer edil zapotlense indicó que en el Ejercicio Fiscal 2014, a través de Subsemun se le asignó al municipio una partida de 10 millones de pesos, directamente a invertir en mejorar el equipamiento para el cuerpo policiaco de la localidad, capacitaciones y adiestramientos de los elementos operativos de la Comisaría. De estos 10 millones de pesos, apenas han llegado poco menos de cuatro millones de pesos, el resto del recurso, el gobierno de Zapotlán estima le sea entregado en los cinco meses que restan de este 2014.
8
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
MARIANA RECAMIER
Palíndromo refiere a una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda, eso según el Diccionario de la Lengua Española. En Guadalajara, aparte de ese significado, evoca un lugar donde se transita un camino poblado por letras pero sin dar un paso. En lo estático devienes consumidor de literatura. El Palíndromo que corresponde a los tapatíos es un café, librería y biblioteca. Su nombre se debe a que, su dueña, Samantha Saavedra, en el apellido lleva el grillete, quería ofrecer un foro donde dialogaran los protagonistas de la literatura jalisciense. No cualquiera, aquellos que se mueven en lo independiente, a los que se les ha negado un espacio en los estantes de las grandes librerías. Es por eso que enfrente de la barra, Palíndromo tiene libreros llenos de publicaciones de Literalia, Casa del Mago, Paraíso Perdido, Papalotzi, La Rueda Cartonera, Mantis, La Zonámbula y El viaje. Todas editoriales tapatías que ahí venden sus libros. Además hay revistas como La cigarra y Quinto derrotero. No todo se compra, hay una biblioteca en la que se puede tomar un libro para leer en el lugar. La mayoría son obras que salieron de la colección personal de Samantha, quien también es egresada de la licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Justamente ese contacto que ha prevalecido con su alma mater le permitió ofrecer aun más que historias guardadas en libros. Gracias a su servicio social con Luis Medina, jefe del Departamento de Estudios Literarios (DEL) de la misma universidad, se concretó otro proyecto. Fue una serie de destinos y necesidades mutuas. Samantha quería engrosar su oferta literaria y Luis un lugar donde retomar las actividades del departamento. DEL estaba ubicado antes en Lerdo de Tejada, cerca de Chapultepec, es decir, cerca del movimiento. Desde 1993 expertos
■
9
Palíndromo, un foro literario para escritores independientes
Un espacio poblado de letras ■ El
16 de agosto el café celebra su primer aniversario con un concierto
muestran su trabajo y si sus libros están en una editorial independiente pueden venderlos ahí. En las lecturas se han presentado Raúl Aceves, Ricardo Castillo, Marco Aurelio Larios, Luis Martin Ulloa, Gerardo Gutiérrez Cham, entrez otros. También se han organizado talleres literarios impartidos por Gabriel Gómez López, Luis Patiño y Gabriela Torres, ganadora del Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez. No todo queda en lenguaje escrito u oral. Los martes se proyectan películas. En mayo se realizó una curaduría de cintas creadas por mujeres directoras y después vino un ciclo que contemplaba temáticas sobre la homosexualidad y el poliamor. Los viernes y sábados son los días en los cuales se presentan bandas locales. Entre las grandes experiencias musicales del lugar está cuando fueron sede del festival Doña Pancha.
Aniversario El 16 de agosto el café cumple su primer aniversario. Como parte de la celebración organizaron un concierto donde asistirá el dúo Caballo Palmer, La Garfield y dos bandas sorpresa. Además los proveedores de cerveza artesanal regalarán productos.
Después de agosto
Palíndromo está ubicadao en Juan Ruiz de Alarcón 233, colonia Lafayette ■ Foto Karen Martínez
en letras y artistas coexistían en ese espacio que llamaron La casa de las palabras y las imágenes. Con exposiciones en la galería Chucho Reyes y otras actividades de difusión cultural se dieron los jueves de arte hasta el 2012, cuando cambiaron el DEL al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en Belenes.
Aislados en un edificio meramente académico tuvieron que dejar las actividades culturales. En junio de 2013 a Luis Medina le asignaron la jefatura del departamento. Casi un año se tardó en dar con un espacio para retomar lo que había iniciado en La casa de las palabras y las imágenes. Platicando con Samantha convirtió los jueves de
arte en jueves literarios. Esta es la razón por la cual desde hace tres meses el café, mezcal o cerveza artesanal que se consumen en Palíndromo, se sirven acompañados de las declamaciones de los miembros de DEL y otros integrantes de la Universidad de Guadalajara que se dedican a la literatura. Cada jueves dos escritores
En septiembre Palíndromo será la sede de una feria en la que editoriales independientes tapatías venderán sus libros. Continuarán los jueves literarios con más autores de trayectoria nacional como Vicente de Aguinaga, Jorge Souza y otros escritores que pretenden acercar la literatura contemporánea del estado a todo tipo de público. También buscan reunir a autores maduros con voces más jóvenes de la literatura como Manuel Fons y Carla Xel-Ha López Méndez, ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2014. Palíndromo está ubicado en Juan Ruiz de Alarcón 233 casi esquina Lerdo de Tejada, colonia Lafayette.
10 Cultura
■
y espectáculos • DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
Cultura Guadalajara convoca este domingo a todas las actividades y presentaciones de las 14 a 20 horas
Hoy vamos Todos a Chapu al Festival Cultural ■
Este evento familiar clausurará las obras de pavimentación de la avenida Chapultepec; habrá seguridad Janet Camargo La nostalgia sonora de Janet Carmago forma parte de la música incluyente que presentan los organizadores. Apuesta constantemente a nuevos proyectos, el más reciente Les Femmes de Serge, es un cuarteto tapatío que
Jonatan Gallardo
toca música de cabaret. Es bajista, aunque también tiene conocimientos de guitarra y piano. Letrista y compositora musical, cuenta con dos discos Mujer de Mito y Día en Do Menor. Se estará presentando a las 16:30 en el escenario de Chapultepec, entre Hidalgo y Morelos.
■ Foto cortesía
Troker Es una agrupación de Guadalajara formada en 2003. Se describen como una banda que “busca la forma de hacer jazz con un groovy de hip hop y funk, que al final queda destruido por el rock en el escenario.” Pese a que forman parte del Colectivo
■ Foto La Jornada Jalisco
Marabunta, el cual se presentó en el marco del Festa en el Teatro Degollado, por motivos de trabajo no pudieron estar en la presentación. Tras más de 10 años de carrera, son una de las bandas más esperadas en el festival. Los podrás ver a las 19 horas en el escenario de Chapultepec, entre Hidalgo y Morelos.
Obras de teatro, danza, música, así como talleres de poesía, ajedrez, pintura y barro, ofrece el festival cultural Todos a Chapu que pretende reunir a los ciudadanos para celebrar la reapertura de avenida Chapultepec. De las 14 a las 20 horas el camellón se cubrirá con escenarios para las diferentes presentaciones. Las actividades van dirigidas a toda la familia. Las obras viales que comenzaron en enero de este año y contemplaron el cambio de pavimento para el mejoramiento urbano del corredor Chapultepec, la Glorieta de Niños Héroes y el barrio de Santa Tere, concluirán de manera oficial con dicho evento. A lo largo del camellón los comerciantes seguirán con la venta de sus productos. De esta manera se pretende reactivar el flujo económico que deriva de quienes venden ahí, así como de las diferentes cafeterías, restaurantes y bares que se encuentran a lo largo de la avenida. Como fue difundido en este medio, el día 2 de agosto, Gustavo Flores Delgadillo, coordinador de Socialización del ayuntamiento tapatío, explicó en rueda de prensa que todas las áreas serán resguardadas por seguridad, contando con protección civil, inspección y las partes necesarias para que el evento fluya de manera armónica y se logre un buen convivio. Además de los festejos planeados para este día, en la Galería Urbana Chapultepec continuará, hasta el 30 de septiembre, la exposición Got ink!? del fotógrafo mexicano Josué Castro, como parte de su muestra que deriva en la igualdad social de personas de diversos estratos sociales con tatuajes en el cuerpo. La presencia de solistas y grupos musicales cubre casi toda la agenda del evento. Jazz, blues, rock, indie y música clásica serán constantes dentro del marco melódico que ofrece el evento. Algunas puestas en escena son traídas por locatarios del lugar. Además de música, los asistentes podrán ser partícipes de los diferentes talleres que se posicionarán a lo largo de Chapultepec. De cuenta cuentos y subastas, pintura, barro, ciencia, ajedrez, pintura digital, pintura en jarrón y manualidades. De igual forma, habrá presentaciones de danzón, literatura, pasarela de modas, obras teatrales y circo callejero. La cartelera se puede consultar en la cuenta de Facebook de Cultura Guadalajara.
Ginger bulldog Banda tapatía que llevan casi dos años de trayectoria. Su proyecto groovy instrumental empezó con adaptaciones a covers. El
funk-jazz les brinda la oportunidad de crear piezas propias. Su presentación será a las 15 horas en el escenario de Chapultepec entre Mexicaltzingo y Guadalupe Montenegro.
■ Foto cortesía
Mario Helmen De los artistas más veteranos que pisarán el escenario del Todos a Chapu. Como músico, tiene más de 30 años de experiencia. Ha sido miembro de diferentes agrupaciones conocidas en la década de los 80. Entre ellas los Yonic´s, Los Falcon´s, Banda R-15 y
■ Foto cortesía
Tropicalísimo Apache. Con su saxofón, experimenta en los géneros jazz, bossa nova y rock. Tendrá dos apariciones en el escenario de Vallarta y López Cotilla, a las 16 y 17 horas. Y en el de Mexicaltzingo a Guadalupe Montenegro a las 14 horas; así como a las 19 horas en el de Niños Héroes.
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014•
Patricia Mignani
“Somos féminas femeninas mas no feministas”, es el lema del colectivo de mujeres que acaba de surgir en Guadalajara bajo el nombre de CyberWitches: unas brujas que vuelan en torno al arte y a lo digital. “Sí entran colaboradores hombres, porque no estamos peleadas con los hombres, al revés, nos encantan, simplemente que este es un proyecto de mujeres”. Como colectivo llevan poco más de un mes de haber nacido y se definen como un grupo de chicas artistas, que quieren hacer arte y organizar eventos para la gente que tiene la idea de dejar de lado las fiestas en donde lo único importante es “¿quién eres, cuánto dinero tienes, con quién te juntas, a dónde vas?” Su lema: difundir el talento local; su método, el trueque. Sus dotes, el arte; su principio, la hermandad. Se abrazan cada vez que pueden y comparten bebidas, cigarros y elogios. Hablan de magia, de energía y de que la razón por la que están juntas se explica sólo creyendo en la existencia de algo más allá de lo establecido. La primera idea fue un blog, mutó en cualquier medio que les permitiera decir lo que piensan a través del arte, ya fuera la fotografía, las ilustraciones, los videos, etc. Así empezaron a pensar en combinar esa motivación artística con las fiestas a las que van y en las cuales ven que se ofrece siempre lo mismo. “Baños sin puertas ni papel. Todas las fiestas están enfocadas en traer DJ de renombre y no hay mucho apoyo a los locales. Esa es una de nuestras filosofías: apoyar a los locales y darles difusión”, dice María Pistolas. La idea es apoyar tanto a artistas visuales, DJ, bailarines o pintores, así como a diseñadores emergentes, tatuadores y gente del medio audiovisual.
Política 11
■
Buscan difundir a través del arte y mediante el trueque el talento local
■
El evento del 19 de septiembre incluirá happenings, instalaciones, baile y un show room
Escena emergente de la ciudad: colectivo femenino CyberWitches
CyberWitches está conformado por once mujeres que buscan promover el arte alternativa
Adelantan lo que presentarán en el primer evento que se realizará dentro de poco más de un mes y en la escena aparece un show de pintura en vivo con una ilustración a cargo de una de las mujeres del colectivo, Sophie Latrouche, también happenings de baile, instalación y un show room, enfocado a darle difusión a las marcas de diseñadores nuevos de Guadalajara, a cargo de
otra “cyber bruja”, Andrea M Jim. Varios artistas van a hacer el fashion film -nuevo soporte publicitario que se utiliza en su mayoría para la industria de la moda- y que se va a presentar en una instalación con mapping. “La idea es mostrar y hacer difusión de lo que está pasando en Guadalajara, del arte a través de las fiestas. Todos aquí en Guadalajara siempre corren a DF
■ Foto cortesía
para hacer cosas, porque aquí no hay difusión ni mucho espacio, y no tenemos que correr a ningún lado para dar a conocer nuestro arte, y para que los demás lo den a conocer”. Las CyberWitches también sacarán un canal de Youtube en donde publicarán material sobre galerías y entrevistas con artistas locales, principalmente. El objetivo es que todos los artistas sean alternativos. “A nosotras nos interesa no sólo quedarnos con hacer videos de la fiesta sino hacer entrevistas con los artistas, llegar a la persona y que sepas más de lo que fuiste a ver”. Sophie, con voz de jazzista y tatuajes de brazo completo, a quien conocí cantando en un camión con la ganas con las que se presentaría en un teatro, dice: “queremos ofrecer algo que no sólo sea diversión, sino que exponga lo que pasa en la ciudad. A mí me gustaría que la gente cuando salga de la fiesta, no sólo se vaya diciendo ‘guau, qué buena party’, sino que además salga fatigado de la diversión, como cuando vas a Six Flags, que terminas cansado pero de la emoción”.
Ser brujas Hace mucho tiempo las brujas eran mujeres que sabían de herbolárea y eran abiertas sexualmente. “Ahora nosotras somos mujeres que tranquilamente habríamos sido quemadas. Somos liberales, sexuales, creativas y no nos espanta cualquier cosa. Este es también el mensaje que
queremos llevar a cada una de las páginas”. Con respecto a la financiación cuentan que cada una de ellas tiene su trabajo aparte y que al colectivo le invierten sólo el tiempo y las ganas. Ya sea como relaciones públicas de algún lugar, cantando con una guitarra en un camión, fabricando cangureras con un estilo propio o produciendo videos, cada una de estas mujeres de entre 22 y 30 años pone sus ganas en todo el proyecto que lleva el logotipo que muchas ya se han tatuado: una flecha haciéndole clic a una luna. “Nosotras no tenemos un peso, somos chicas independientes, cada una tiene sus trabajos y lo que estamos haciendo es a partir del trueque. No usamos la palabra gratis, porque le quitaría mérito a todo, pero la manera en que vamos a conseguir artistas va a ser a partir del intercambio”. Sus nombres son María Pistolas, Arena Gómez, Ireri Marúm Saucedo, Citlali Sotelo, Andrea Darestani, Sophie Latrouche, Liz Reyes, Andrea M Jim, Pilie Vanilie, Michelle Inotherworld y Kitzia Romero. Son once y todas, desde Guadalajara o desde el DF, hacen que la magia suceda con una propuesta nueva y promoviendo el talento local. El día del evento que llevará por nombre Fiesta con conciencia será el 19 de septiembre y el lugar estará confirmado en breve. Para conocer más del colectivo se puede buscar en Facebook: CyberWitches.
...y en el PRI no saben cómo espantar sus fantasmas
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014
■ Once
EU redujo en dos años 60% de sus agentes en México De 600 que ingresaron de 2001 a 2011 quedan 200; dependencias mexicanas limitan intercambio de datos
■
LA JORNADA
■
Firman convenio a favor de los migrantes en Jalisco CEDHJ, Club de Leones B4 y ayuntamiento de Guadalajara suman esfuerzos para brindar mejor estancia
mujeres que buscan difundir el talento jalisciense
CyberWitches, una hermandad femenina en apoyo al arte local ■
El colectivo de artistas tiene como fin mostrar lo que sucede en la ciudad
■
Su objetivo es apoyar a bailarines, artistas visuales, diseñadores y tatuadores
■
Fiesta con Conciencia, un evento que realizarán el 19 de semptiembre
■
MIRIAM PULIDO
■
4
Fuerza Única Regional, no es suficiente: Dante Haro
PATRICIA MIGNANI
■11
Reciben a delegados internacionales
Para combatir el crimen organizado se necesita inteligencia, más que reacción, asegura
■
MAURICIO FERRER
■
3
■
9
Palíndromo, un espacio poblado de letras Un café, librería y biblioteca para favorecer a los protagonistas de la literatura jalisciense
■
MARIANA RECAMIER
Este domingo los feligreses de la Luz del Mundo celebraron la ceremonia de bienvenida a los delegados de 45 países del mundo. La Santa Convocatoria de este año festeja el 50 aniversario del ministerio de Samuel Joaquín y espera congregar alrededor de 315 mil creyentes ■ Foto Cuartoscuro