La Jornada Jalisco 11 de abril de 2014

Page 1

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2855 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La Conagua emitió su fallo definitivo: la cortina de 80 metros no es opción

Temaca desaparecerá; su población, en riesgo No hay condiciones técnicas que aseguren la convivencia de la presa El Zapotillo con ese poblado, determina ■ El gobierno estatal ofrece a los temacapulinenses una indemnización y reubicación “justa y transparente” ■

Redacción

5

Siguen sin agua en 115 colonias del oriente

Sistecozome y el sindicato se coludían para presionar a choferes Su afiliación a la CROC, para proteger sus derechos como trabajadores, según el dirigente sindical

■ Advierte

a Gudiño que no tiene facultades para entrometerse en los acuerdos del gremio

Ignacio Pérez Vega

5

Despiden a dos agentes de la Fiscalía por fabricar barrista Nájera reconoce que “se equivocaron” en la detención del joven Miguel Ángel Sevilla

Redacción Una empresa constructora dañó el acueducto de aguas crudas que surte a la planta potabilizadora Las Huertas, provocando el corte del suministro de agua en 115 colonias del oriente de la ciudad. Según el Siapa, el servicio se reanudará hoy por la tarde ■ Foto cortesía Siapa

Redacción

11

Las empresas investigadas operaban para Caro Quintero y El Azul

El Tesoro de EU congela cuentas de una red de lavado de dinero en Jalisco Redacción

5

3

Por fraude, socios del Macrobús demandan a Diego Monraz Ignacio Pérez Vega

4


2

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Plaza Zamora

y los niños

ratos recuerdos tuvo ayer Arturo Zamora de su paso por la Cámara de Diputados en la pasada Legislatura, toda vez que la iniciativa que trabajó en 2010 para darle seguridad jurídica a los niños al momento de su nacimiento finalmente fue aprobada por el Senado de la República.

Extender

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

la libertad

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

El Pleno aprobó la reforma al artículo cuarto de la Constitución en materia del derecho a la identidad de los niños y la gratuidad de la primera copia certificada del registro de su nacimiento. Relevante la enmienda si se considera que alrededor de 100 mil menores en el país carecen de acta de nacimiento, lo que los expone a los grupos criminales dedicados al tráfico de personas, además de que los excluye de los programas sociales de salud y educación.

Ven

la tempestad y no se hincan

Cinco regidores zapopanos van a viajar a China. La verdad es que la experiencia indica que los viajes internacionales de funcionarios municipales de elección popular no sirven para nada. Eso sí, los regidores visitan lugares que –sin recursos públicos– nunca podrían aspirar a conocer. ¡Disfrútenlo, muchachos!

Otros

que se unen al complot

Todos tenemos presentes las recientes declaraciones de Emilio González Márquez cuando se quejó de que hay una cacería de brujas en contra de los que fueron sus funcionarios. Pues resulta que los transportistas del Macrobús se quejan de que no han recibido utilidades desde 2009 y habrían interpuesto una denuncia por fraude en contra de Diego Monraz Villaseñor, uno de los consentidos del anterior sexenio.

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio Deberían

aprender

Esto indica que cada vez son más los que se unen al injusto complot en contra de los santos funcionarios designados por Emilio. La verdad es que las actuales autoridades no deberían ser tan delicadas y bien harían si aprendieran de la bondad del señor de las mentadas, quien perdonó a su procurador de haber estado en fiestas donde había prácticas sexuales con menores de edad.

Le

sale barato

Uno de los últimos actos del IFE fue sancionar a Marco Antonio González Fierros, quien fue alcalde sustituto de Tlaquepaque cuando Miguel Castro se separó para asumir la candidatura como diputado local. El IFE, en uno de esos episodios rocambolescos de la justicia mexicana, se lavó las manos al enviar el expediente al Congreso para que esta instancia procediera a sancionar. Y el Congreso se la dejó barata a González Fierros, pues solamente lo amonestarán.

Vacilada Esta “sanción” a González Fierros, quien –como muchos cuadros que responden al Güero Barba– se desempeña como funcionario en la Dirección de Pensiones del Estado, demuestra que los castigos a los funcionarios son una verdadera vacilada. Y como muestra tenemos otro botón en el caso de la alcaldesa de San Martín de Hidalgo, quien fue sancionada por el Itei con arresto. Y fue un subordinado de la alcaldesa quien notificó que el arresto se cumplió en las oficinas de la sancionada, donde pasó 12 horas.

A

su casa

Ayer les dijeron adiós a tres magistrados que habían rebasado los 70 años. Lo raro es que, no obstante ser una determinación para todos los magistrados que lleguen a esa edad, el Poder Judicial había interpuesto una controversia en contra de dicha normatividad. Al final, la Corte reiteró que los veteranos magistrados deben irse a cuidar nietos... eso sí, con una jugosa pensión.

No

se dan abasto

Si a la UdeG le reclaman el alto nivel de “rechazados”, las cosas en la UNAM están un poco peor, y es que allá solamente aceptaron a diez de cada cien aspirantes. Por si fuera poco, las autoridades lamentaron que no se aprecien sus esfuerzos por aumentar la cobertura. Como sea, la cobertura de educación superior en México está por debajo de otros países de Latinoamérica.

Ideota

El Senado de la República aprobó una iniciativa que el secretario de Gobierno Arturo Zamora trabajó cuando era diputado federal en 2010 ■ Foto cortesía Gobierno del Estado

vemos en

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Y es que si las cosas ya estaban mal antes del año 2000, el sexenio foxista se caracterizó por reducir como nunca los subsidios a las universidades públicas, justo en el momento en que por simples razones demográficas se incrementaba la demanda de espacios. Y por si fuera poco, se incentivó el surgimiento a gran escala de universidades patito. Lo peor es que mientras esto sucedía, la sociedad mexicana callaba.

Nos

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

Pascua

Merecido, tal vez; necesario, seguramente. Así es que esta columna se toma un descanso en Semana Santa, pero nos vemos en la de Pascua. Descanse y disfrute.

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

3

Salen dos de la Fiscalía por detención de falso barrista El fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, informó anoche que la dependencia se abstendrá de apelar la libertad de Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez, el joven de 24 años de edad que había sido acusado de agredir a policías de Guadalajara durante el clásico de futbol entre Atlas y Chivas el pasado 22 de marzo, pero que el domingo anterior fue liberado por un juez por no encontrar razones para dictarle un auto de formal prisión. Nájera reconoció que Sevilla no era el aficionado de las Chivas que apareció en imágenes y videos que circularon por redes sociales y anunció el despido de dos agentes investigadores –uno de ellos compró la misma gorra que utilizó el agresor real– y que se investiga a otro par de funcionarios.

Uno de los dos elementos corridos compró la gorra que utilizó el agresor real “La gorra fue comprada por uno de los elementos que fue cesado; este es el caso más delicado”, declaró el fiscal, quien dijo que para él era “doloroso” tener que investigar ese tipo e situaciones al interior de la dependencia. Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez había sido presentado por el mismo Nájera a finales de marzo, como uno de los aficionados de Chivas que atacaron a policías municipales en el Estadio Jalisco en el encuentro futbolístico ocurrido ese mismo mes. El propio fiscal había dicho en aquella ocasión que el muchacho contaba con antecedentes penales. En la averiguación 127/2014, se apreció que el joven no tenía ni antecedentes penales ni orden de aprehensión o alguna reincidencia delictiva. La defensa de Sevilla presentó dictámenes hechos por una compañía privada, los cuales fueron pagados por la familia del muchacho, en los que se apreció que éste no era el mismo de las imágenes que circularon en redes sociales. Los abogados también presentaron imágenes de su cliente en la fiesta de su hijastra, celebrada el mismo día y a la misma hora del partido. De la Redacción

El despido de 60 trabajadores del Congreso representa un gasto de siete millones de pesos en liquidaciones ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Ningún diputado ha notificado qué empleados no trabajan y sí cobran, dice

Van 60 empleados despedidos del Congreso; Daza Mercado se desmarca de los aviadores El secretario general, visto con resquemor por los trabajadores y criticado por legisladores que piden su renuncia; es difícil quedar bien con 39 superiores jerárquicos, se defiende el funcionario

Julio Ríos

El secretario general del Congreso del Estado, Marco Antonio Daza Mercado, informó que van 60 empleados despedidos como parte del programa de recorte de nómina, lo que ha significado cerca de siete millones de pesos en liquidaciones. Reiteró que no hay marcha atrás en esta estrategia que contempla otras dos etapas. Una de retiro voluntario y otra de ajuste salarial. Al ser cuestionado sobre la superviviencia de aviadores en el Congreso, Daza Mercado respondió: “Quien tiene que hacer la notificación para que se ponga a disposición debe ser el jefe inmediato, es por ley y dice: ‘esta persona no está viniendo a trabajar y lo pongo a su disposición’. O en su defecto alguien que nos diga ‘es esta persona, con este nombre, en esta oficina’. Pero en el caso de esta Secretaría General nunca ha recibido una denuncia concreta, que no sea a través de la prensa, de directamente decir ‘esta persona no trabaja, no viene y cobra’”. Sobre los criterios implementados, recordó que están tomando de una lista de basificados irregularmente o de quienes ya no eran útiles. Si no recogen su cheque de liquidación será depositado en tribunales.

Confirmó que ya realizan mesas de diálogo con los sindicatos y que podrían reconsiderar casos como el de David Gómez, empleado de 65 años de edad que estaba a punto de jubilarse.

Le piden la renuncia

Parece que el villano favorito del Congreso es el secretario general Marco Antonio Daza. Los empleados del Poder Legislativo lo ven con resquemor porque lo consideran el brazo ejecutor de un recorte de nómina que consideran injusto. Y en cuanto tienen oportunidad, varios diputados insisten en exigirle la renuncia, como lo hizo en la sesión de ayer Guillermo Martínez Mora, quien lo acusó de no cumplir con una orden del Pleno para citar a comparecer al auditor superior del estado, Alonso Godoy Pelayo, para explicar supuestas anomalías en la construcción de la nueva sede de la ASEJ. “Exijo la renuncia del secretario general por incumplir lo que este Pleno debía hacer”, gritó en tribuna Martínez Mora, quien arremetió contra la estrategia de recortes que emprende el secretario general. Más acostumbrado a las bibliotecas y a los pizarrones de los salones de clase que a aparecer en medios, Marco Antonio Daza se defiende de las incendiarias declaraciones de sus adversarios y

admite que es difícil quedar bien con 39 superiores jerárquicos: los diputados locales. –¿Qué siente de que varios diputados insistan en pedirle la renuncia en su cara? –Pues un poco de tristeza. Pero al final de cuentas, comprendo que así son las cosas, son lugares donde hay mucha complejidad, con mucho espacio de divergencia y que es normal que así suceda.

“Da un poco de tristeza” que varios diputados insistan en mi renuncia, dice Más tarde, Daza hizo circular un oficio con sello de recibido en enero pasado en la oficina de Martínez Mora en el que se le informa que sí hubo notificacón a Godoy Pelayo. “Yo me he esforzado lo mejor que he podido y ha sido ahora hago mal en mencionarlo, en lo más ético que he podido, lo más responsable, y si ha habido algunos errores de mi parte, que sí los ha habido, con gusto pido disculpas y me corrijo, pero digamos que ahí los que deben evaluar son los propios diputados”, afirmó Daza encogiéndose de hombros.

Aprueban cronograma para implementar los juicios orales El Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria la declaratoria de incorporación del nuevo sistema de justicia penal, que consiste en un calendario para establecer la implementación de los juicios orales en 12 distritos judiciales. Este cronograma comienza el 1 de octubre y concluye el 15 de febrero del 2016, para cumplir con los tiempos que marca la reforma federal. También fueron aprobados los dictámenes de reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado y la Ley Orgánica de la Procuraduría Social. Restan ahora cinco leyes para completar el paquete de reformas: se trata de la reforma a la Ley de Justicia Alternativa, la reforma a la Ley de Justicia para Adolescentes, adecuaciones a la tipología del Código Penal, las atribuciones policiales en el sistema acusatorio y la Ley de Ejecución de Medidas Cautelares y Obligaciones Procesales.

Pleno autoriza créditos El Pleno del Congreso respaldó un dictamen de la comisión de Hacienda para que el gobierno del estado adquiera recursos de casi 880 millones de pesos por medio del programa cupón cero.


4

Política • VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Acusan que no han recibido utilidades

Por fraude, socios del Macrobús demandan a Monraz Villaseñor Los 10 ex transportistas de la ruta 621 también señalan a Lorenzo Salas y Jorge y Hugo Higareda

Ignacio Pérez Vega

Un grupo de 10 socios de la empresa Operadora Macrobús SA presentó una denuncia penal por el presunto delito de fraude en contra del ex secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor; el ex director del Sistecozome, Lázaro Salas Ramírez, así como los líderes transportistas de la Alianza de Camioneros, Jorge y Hugo Higareda, accionistas mayoritarios de la ruta de BRT. Los demandantes formaban

parte de un grupo de 31 transportistas que prestaban el servicio en la ruta 621, la cual desapareció en 2009 para dar paso, el 10 de marzo de 2009, al Macrobús, única ruta de transporte articulado en la ciudad, impulsada por el anterior gobierno estatal. Esteban Ávalos Flores, abogado de los transportistas, dijo que Monraz Villaseñor, en su calidad de ex director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), encabezó las reuniones en un restaurante situado en Atema-

Los transportistas de la ruta 621 no han recibido ni un peso de utilidad del Macrobús ■ Foto Héctor Jesús Hernández

jac, donde los convenció de entregar sus contratos de subrogación del Sistecozome, a cambio de convertirse en accionistas del Macrobús. Sin embargo, a pesar de haber entregado el contrato de cada unidad y una aportación de 150 mil pesos, no se les ha entregado un solo peso de utilidad. En el caso de Sistecozome, la paraestatal entró como socio del Macrobús, explicó Ávalos Flores, lo que tendría que indagarse es si el organismo público no incurrió en alguna ilegalidad. Los dueños de camiones de la ruta 62 decidieron no entrar a la empresa y optaron por interponer recursos legales, gracias a los cuales continúan en circulación. Ante la pregunta de por qué hasta ahora los afectados decidieron actuar por la vía legal, Ávalos Flores respondió: “No habían dado cuenta de esto (del fraude), porque nunca les habían facilitado el documento del acta constitutiva de la empresa. Hasta que tuvieron el documento, el año pasado, fue cuando tomaron la decisión de emprender acciones legales”, subrayó.

Operadora Macrobús SA se conforma así: 92% de las acciones pertenecen a alrededor de 400 transportistas de la Alianza, representados por los Higareda, el Sistecozome posee el cinco por ciento y el tres restante es de los 10 ex transportistas de la ruta 621.

Diego Monraz los convenció de entregar sus concesiones y 150 mil pesos Los afectados calculan que a cada uno de los socios se le adeuda alrededor de dos millones de pesos, indicó Francisco Castillón Ramos, quien agregó que de los 31 dueños de unidades de la extinta ruta 621, dos ya fallecieron y los otros 19 aceptaron permisos en las rutas 24, 604 y 636. Muchos de ellos, son personas mayores de 60 años, por eso se fueron derrotando. Castillón señaló que el caso debe ser atendido por el gobierno

estatal, ya que el fraude perpetrado en su contra afectará las rutas-empresa que se busca formar. “Hemos tenido reuniones con personas del Sistecozome y el Siteur, pero en ningún caso hemos hablado con los titulares, no nos han recibido”, dijo. El miércoles, el grupo dejó un escrito en el despacho del secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño. “Se le están explicando los antecedentes del asunto y se le pide su intervención para que sean resarcidos los derechos violentados a estos ex subrogatarios. Creemos que con la intervención del gobierno, ellos pueden recuperar parte del menoscabo que han tenido”, indicó el abogado defensor A su vez, Cecilia Chávez María, otra transportista que suscribe la demanda penal, se quejó del desdén de las actuales autoridades en el caso. Además de la denuncia penal, los quejosos presentaron un juicio por la vía civil para recuperar lo perdido. El caso está en revisión por parte de la Octava Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).

Sugiere revisar método por el que se unieron al Macrobús

No se repetirá la situación de la 621 con el reordenamiento de rutas: López Cedillo Julio Ríos

El presidente de la comisión de Movilidad en el Congreso del Estado, Martín López Cedillo, descartó que con el reordenamiento de rutas que se cocina en la Zona Metropolitana de Guadalajara se repitan inconformidades como las denunciadas por subrogatarios de la extinta ruta 621, quienes acusan de fraude al ex secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor. “Conocí el tema cuando se dio en su oportunidad el desplazamiento de permisionarios y subrogatarios que coincidían con el corredor del BRT, se juntaron para

integrar una empresa que iba a ser operadora. Y la 621 era una de las que iba a incorporarse. Sé que les dieron alternativas, y algunos de la 621 se fueron a otra ruta y algunos decidieron incorporarse al esquema del BRT y las condiciones de utilidad no eran las que esperaban, y quizá por eso el día de hoy se duelen”, indicó el priísta. Consideró que debe revisarse la estructura de la invitación al proyecto y cómo se integraron más que los actos de autoridad, porque en la convocatoria comparecieron quienes desearon asociarse. “Yo me enfocaría más al tema de la iniciativa privada sin des-

lindar una responsabilidad de los actores”, consideró. Recordó que los que se sumaron a la convocatoria lo hicieron voluntariamente y ahora sus baterías deben enfocarse a quienes administran, sin que eso signifique olvidarse del acto de autoridad. “Si ellos consideran que tienen ese derecho lo pueden ejercitar. Yo creo que hay actos de tracto sucesivo y si cuando ellos se dieron cuenta que les lesionaban los intereses fue inmediatamente después del primer ejercicio fiscal y ahí debieron haber presentado la denuncia correspondiente porque el acto se conoció hace mucho tiempo”.


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 •

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) resolvió ayer, en forma definitiva, que son inviables las alternativas que se presentaron para mantener la cortina de la presa El Zapotillo en 80 metros, por lo que será inevitable la reubicación del pueblo de Temacapulín. Al respecto, el gobierno de Jalisco señaló en un comunicado que realizará las acciones necesarias para que el estado reciba el mayor beneficio de esta obra y para que los pobladores de Temacapulín sean indemnizados y reubicados conforme a derecho. Precisa que para lo anterior, el gobernador Aristoteles Sandoval instruyó a la procuradora social, Felícitas Velázquez, para que “asuma la tutela de los afectados y se encargue de que el proceso de reubicación e indemnización sea transparente, respetuoso y justo”. En cuanto a la resolución de la Conagua, el mismo comunicado sostiene que en sus respuestas a la Comisión Estatal del Agua (CEA), la autoridad federal subraya que no son viables las alternativas que presentó en su momento el gobierno estatal, ya que una vez terminada la presa, de seguir habitado Temacapulín, sus pobladores estarían en permanente riesgo. En relación a este punto, la Conagua sentenció: “la propuesta presentada por la CEA para una cortina de 80 metros, con diques

Temacapulín será reubicado: Conagua; no hay condiciones para la seguridad de su población ■

La reubicación e indemnización de los pobladores será justa y transparente, ofrece Aristóteles Siempre hubo claridad ante los pobladores: Ejecutivo

El pasado miércoles, temacapulinenses se manifestaron en el Palacio de Gobierno ■ Foto Héctor Jesús Hernández

para proteger a la población de Temacapulín, no cumple con los parámetros mínimos de seguri-

dad, poniendo en riesgo a los habitantes de este poblado ante una eventual falla y por acumulación

Buscarán obligar de nuevo a los choferes del Sistecozome a afiliarse al PALMAC-CROC El Sindicato del Autotransporte, integrante de la organización PALMAC-CROC reconoció que la empresa paraestatal Sistecozome sí pedía un oficio expedido por ese gremio, como requisito para todos los conductores que solicitaban el gafete de identificación. Alberto Cortés García, líder y asesor jurídico del sindicato, señaló que eso se hacía como “protección” para los choferes, ya que hay propietarios que cometen “abusos laborales” en contra de los operadores y sólo así se les podía respaldar. La decisión tuvo el aval del Consejo de Administración del Sistecozome, según consta en el acta del 17 de julio de 2012. Hace unos días, en una visita hecha a la oficina de credencialización del Sistecozome, se puso en evidencia que era obligatorio para los conductores mostar un oficio del Sindicato del Autotransporte, de lo contrario, se les negaba la entrega del gafete, aunque reunieran otros requisitos, como el examen antidopaje o la licencia de conductor. Pese a esto, Cortés García rechazó que se tratara de una afiliación obligatoria para los

5

Inviable, alternativa de mantener la cortina de la presa El Zapotillo en 80 metros

Es para proteger sus derechos como trabajadores: líder sindical

Ignacio Pérez Vega

Política

choferes y mucho menos de una adhesión automática al PRI, partido al que pertenece el dirigente. “El objeto de que a Sistecozome sí se le obligue cuando van a sacar su gafete, es sólo con un afán proteccionista (sic) para el trabajador. ¿Por qué?, muchos trabajadores son obligados por sus patrones a firmar un pagaré en blanco o a firmar su renuncia anticipada en blanco, muchos trabajadores no tienen seguro social y lo que se autorizó en el Consejo de Administración, fue que el gafete solo se podría obtener con la anuencia respectiva del sindicato”, detalló. El aval del Sindicato del Autotransporte para la expedición de los gafetes, se dio debido a que desde 1990, ese gremio es el titular de prácticamente todos los contratos colectivos de las 55 rutas del servicio subrogado del Sistecozome. En total, cerca de seis mil conductores están agremiados en el sindicato de PALMAC-CROC. Luego de que este diario dio a conocer la obligación para los conductores de tener el aval del sindicato señalado, el titular de la Secretaría de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado,

dio marcha atrás a esa medida y ahora hay libertad para los conductores que se afilien con cualquier gremio. Sin embargo, en opinión de Alberto Cortés, Mauricio Gudiño, no tiene la facultad para cancelar ese trámite. “Con el mayor de los respetos para el licenciado Gudiño, él presidirá el Consejo de Administración (del Sistecozome) y será el secretario de Movilidad, pero no tiene facultades para quitar un acuerdo”, advirtió. Por ello, el entrevistado dijo que estudian entablar alguna acción legal para que se reponga el requisito que estaba vigente desde hace casi dos años. Añadió que fue un gremio con escasa representación, el Sindicato de Avanzada del Autotransporte, que dirige Arnoldo Licea González, el que se opuso al requisito para los operadores de afiliarse al sindicato de PALMAC-CROC. Según Alberto Cortés, más de 90% de los contratos colectivos entre trabajadores y patrones son propiedad del Sindicato de PALMAC-CROC. Por ello, “el otro pseudo sindicato, que en realidad protege a patrones, apenas tiene como 40 o 50 afiliados”.

de agua de lluvia y residual derivada de la obstruccion topográfica de estos diques”.

Por otra parte, y anticipándose al rechazo de la población de Temacapulín, seguramente saltará en contra de la resolución de la Conagua, en su comunicado, el gobierno estatal asevera que el titular del Ejecutivo estatal siempre ha mantenido una posicion clara y a favor de evitar la inundación. Recuerda que el primero de agosto del año pasado presentó veinte alternativas para ese fin y además asegurar el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara y la región de Los Altos. Para ello se llevaron a cabo varias reuniones con la autoridad federal, se estableció una mesa de diálogo permanente con los pobladores e incluso, el gobernador acudió a Temacapulín a conocer “de primera mano” los planteamientos de los habitantes del poblado Alteño. De la Redacción

El Tesoro estadunidense congela 15 cuentas vinculadas a Caro Quintero Las cuentas de diez empresas y cinco individuos vinculados con los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, fueron congeladas hoy por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Bienes en el Extranjero (OFAC por sus siglas en ingles), se informó en un comunicado. Dichas entidades estarían ligadas a la familia Sánchez García, una organización de lavado de dinero asentada en Guadalajara, que comenzó a operar en nombre de los mencionados líderes criminales en la década de los 80. El gobierno de Washington refirió que de acuerdo con la Ley Kingpin, le queda prohibido a los ciudadanos estadunidenses realizar cualquier transacción financiera o comercial con estos individuos y empresas, además “se continuará investigando y descubriendo lazos entre éstas y se congelarán todos los activos que puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos”. En junio de 2013, la OFAC señaló a los miembros de la red de los Sánchez Garza como responsables de desarrollar comunidades residenciales en Zapopan en beneficio de Caro Quintero y por invertir en la la propiedad de Esparragoza Moreno, Residencial Provenza. Entre los involucrados se en-

cuentra Mauricio Sánchez Garza, acusado por el Distrito Oeste de Texas de conspiración y lavado de dinero y quien actualmente continúa fugitivo. En la designación están incluidos primos de los Sánchez Garza, previamente designados: Fernando Sánchez González y Javier Sánchez González, quienes estuvieron envueltos en la construcción de varias propiedades de la familia y fueron ligados a las empresas previamente boletinados. La OFAC también designó a los miembros de la familia Sánchez Garza: María Aurora Contreras y Eva Luz Rosales Morfin, esposas de Diego Sánchez Garza y José de Jesús Sánchez Garza, respectivamente. Las compañías designadas incluyen nueve empresas de desarrollo inmobiliario y un restaurante, el Bocados de Autor S.A de C.V, conocido como el Bar Lucrecia, los demás no fueron especificados. El castigo para los directivos de las empresas puede ser de hasta 30 años en prisión y multas de hasta 5 millones de dólares. Las multas criminales para empresas pueden alcanzar los 10 millones de dólares. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas por violación criminal de la Ley Kingpin de conformidad con el Titulo 18 del Código de Estados Unidos. De la Redacción


6

Política • VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Mauricio Ferrer, Darío Pereira y Paola Rodríguez

El gobernador Aristóteles Sandoval anunció ayer el programa Vacaciones divertidas y seguras, que consistirá en el despliegue de 7 mil funcionarios, para garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes en el periodo vacacional de Semana Santa. El gobernador resaltó que durante 17 días habrá vigilancia especial en las celebraciones religiosas que se llevarán a cabo en la entidad, en las colonias de la zona conurbada de Guadalajara para evitar el robo a casas, negocios y de vehículos, así como recorridos constantes en municipios del interior del estado. Sandoval Díaz destacó que la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estarán al pendiente de que la iniciativa privada no cometa excesos en cuanto a precios de actividades y servicios turísticos. Por su parte, Protección Civil redoblará esfuerzos en nueve centros regionales, instalará 43 puestos de auxilio en destino de riesgo y tendrá una vigilancia permanente en playas y zonas turísticas, dijo el mandatario.

En Jalisco no habrá ley seca, “Que se vengan del Distrito Federal a divertirse”, dijo el gobernador Con 25 módulos de información, el servicio de grúas, auxilio médico y mecánico, operativos en 58 viacrucis y en 31 marchas del silencio, 300 mantas informativas preventivas y cinco campamentos de los Ángeles Verdes, la Secretaría de Movilidad estará presente en el citado operativo. Salud Jalisco hará lo propio con la instalación de puestos de atención de emergencia ambulatorios en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto y Acatlán, así como con una unidad de atención rápida en la Costa Sur y con dos vehículos de intervención en terapia intensiva. La Secretaría de Medio Ambiente pondrá en marcha las 24 horas de esos días de vacaciones, el Centro Estatal de Incendios Forestales y Manejo de Fuego, a través de un mando unificado. Sandoval Díaz hizo un paréntesis en este tema. Dijo que dos equipos aéreos –uno del gobierno estatal y otro de la Federación– estarán al alcance del estado para cualquier tipo de incendio. Aseguró que en lo que va de 2014, ha habido tres veces menos incendios que en el mismo periodo del año pasado. “La gratuidad es un tema para mí importante. El gobierno debe atender esto ante la falta de recursos económicos, ya que el 90 por ciento de las personas se quedan en la ciudad”. Así, a través de la Secretaría de Cultura, habrá durante esos días 70 actividades culturales en

■ Vigilarán

colonias, celebraciones religiosas, carreteras, bosques y precios de servicios

Dependencias estatales se coordinarán en operativo especial de semana santa ■

Habrá actividades culturales, deportivas y recreativas gratuitas para quienes no salgan de la ZMG Los elementos van a laborar cuatro horas más sin remuneración adicional, admitió Hernán Guizar, justificando que se trata sólo de una temporada.

También en Guadalajara

En el operativo Vacaciones divertidas, vacaciones seguras, participan 7 mil funcionarios ■ Foto La Jornada Jalisco

Alertan sobre accidentes viales y robo a casas habitación durante este periodo vacacional En el marco del Día Estatal de la Prevención de Desastres, celebrado el 22 de abril, la Coordinación General de Servicios Universitarios de la Universidad de Guadalajara a través de la Unidad de Protección Civil Universitaria subrayó que durante este periodo vacacional aumenta el índice de accidentes viales sobre todo en autopistas y la principal causa es la presencia de cansancio en conductores. De acuerdo a datos aportados por Protección Civil Universitaria ocurren en promedio de dos a tres accidentes, donde el 80% de los pasajeros muere. La Unidad de Protección Civil emitió diversas recomendaciones para este periodo vala Zona Metropolitana de Guadalajara y en 15 municipios del interior. El acceso al Instituto Cultural Cabañas será gratuito durante jueves, viernes, sábado y domingo de Semana Santa. Aristóteles Sandoval añadió que también habrá actividades deportivas y recreativas gratuitas como mini canchas de fútbol, basquetbol, voleibol, lotería gigante, zona acuática, entre otras. A diferencia del Distrito Federal, donde las autoridades han prohibido la venta de alcohol durante esos días, el gobernante descartó que en Jalisco se active una Ley Seca. “Que se vengan del Distrito

cacional con el objetivo de prevenir y atender percances, como cerrar bien la casa incluyendo ventanas y puertas, informar a un vecino de confianza para que vigile, cerrar tomas de agua y gas así como desconectar suministro de energía eléctrica. En estas vacaciones el principal destino son las playas es por eso que en los trayectos de auto se deben tomar las siguientes medidas: verificar el estado general de tu automóvil, lleva herramientas y llanta de refacción, todos los pasajeros deben usar cinturón de seguridad, respetar señalamientos y reglamentos de tránsito, , manejar descansado y hacer paradas de vez en cuando, los Federal a divertirse. Nosotros estamos actuando con responsabilidad y en esto, el tema de la prevención es fundamental”, concluyó el mandatario.

Operativo en Zapopan Más del 65% de la corporación policiaca del municipio de Zapopan participará en el operativo que se pondrá en marcha en Semana Santa y Pascua, quienes vigilarán las zonas comerciales y residenciales con mayor afluencia del municipio. El director de Seguridad Pública, Hernán Guízar informó

niños deben ir sentados y sin jugar y no se deben cargar mientras se conduce. Para la prevención de incendios se debe evitar encender fuego en el campo, no arrojar cerillos, colillas de cigarro, no quemar basura, no usar asadores, fogatas o fuegos artificiales. Mientras que en caso de este lo más importante es alejarse por rutas laterales al incendio, caminar y manejar siempre al sentido contrario del viento, al circular por vehículo cierra ventanillas y dirígete a una zona fuera del fuego. Para mayor información sobre las recomendaciones puede visitarse http://www.cgsu.udg. mx/proteccion_civil. Liliana Razo

que serán mil 1169 elementos, 106 autopatrullas, 18 motocicletas, 48 bicicletas, 24 equinos y 12 caninos, los que vigilarán principalmente las plazas comerciales, los cinco bosques del municipio, además de los seis balnearios de mayor tamaño, detalló Guízar. Además tendrán presencia en las cuatro carreteras regionales del municipio que son la Carretera a Morelia, a Saltillo, a Nogales y Colotlán. También pondrán atención en los Viacrucis, principalmente en los más representativos como el de La Experiencia, San Martín Obispo, Santa Rosa Lima y Santa Ana Tepetitlán.

En la capital de Jalisco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la dirección de Protección Civil y Bomberos, así como la Secretaría de Servicios Médicos Municipales, trabajarán en conjunto el operativo para este periodo. El coordinador operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Noé Camarillo Luévanos, dijo que 190 elementos participarán en el operativo, quienes cubrirán el primer cuadro de la ciudad con motocicletas para desplazarse rápidamente. Otros 80 policías estarán disponibles en caso de que se requiera reforzar la vigilancia en alguna zona. También se cuidarán áreas habitacionales, comerciales, deportivas y centros comerciales. El secretario de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, Víctor Ángel Castañeda, dijo que a partir del mediodía de hoy iniciará el operativo con dos ambulancias fijas en Juárez y Federalismo; otra en Javier Mina y la calle 58, y una más frente a la presidencia municipal. También habrá una unidad de rescate, una unidad de intervención rápida y una unidad de supervisión operativa que estarán circulando por los distintos puntos a vigilar. Además habrá cinco unidades motorizadas que harán los recorridos en toda la ciudad, especialmente en el Centro Histórico y en parques importantes de la ciudad como son Colomos, Agua Azul, Liberación, Ávila Camacho, Unidad Revolución, Unidad López Mateos Solidaridad y Parque Extremo. También contarán con paramédicos fijos en estos lugares para auxiliar a la ciudadanía. Para la visita de los siete templos habrá un operativo especial. Por parte de la Dirección Protección Civil y Bomberos, el encargado del despacho Cornelio Buenrostro Rodríguez, dio a conocer que las brigadas estarán en el Centro Histórico, colonias populares, mercados importantes de la zona metropolitana y en la Barranca de Huentitán, así como eventos masivos, concurrencia a cielo abierto, carreteras, balnearios y áreas de acampar, para la prevención de accidentes y control de incendios. Este operativo cuenta por 120 personas por parte de Protección Civil y Bomberos, 190 por parte de Seguridad Ciudadana y 75 elementos de Servicios Médicos Municipales.


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

7


8

Política • VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Resaltan propuestas de diversificación de matrícula ofertada

Rinden informes en CULagos, CUAltos, CUCiénega y CUNorte ■

El Rector General acompañó a los Rectores regionales durante sus informes

Al rendir su cuarto informe de actividades, el Rector del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), Armando Zacarías Castillo, destacó la patente del sistema y método para comunicaciones altamente seguras mediante el uso de señales caóticas, que forma parte del activo de competitividad tecnológico-científica en el marco de solución de problemas y aportes tecnológicos con los que cuenta la UdeG. Como parte del desarrollo cualitativo, el centro logró consolidar dos cuerpos académicos y cuenta con 29 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores. “Se trabaja cotidianamente para mantener la maestría y el doctorado en Ciencia y Tecnología en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, y llevarlos al nivel de competencia internacional”. Producto de la presencia del Consejo de Rectores en Washington y de la relación con el Banco Mundial, el CULagos fue elegido como sede del programa Evoke, lo que constituirá un ejercicio lúdico para estudiantes de educación superior, cuyo objetivo es la evaluación del desempeño de los estudiantes frente a los retos del siglo XXI, la forma en que resuelven problemas de sustentabilidad, de cuidado del ambiente ecológico y la eliminación de brechas socioeconómicas. Este proyecto piloto involucra a 50 estudiantes, inicia el 28 de abril y concluye a fines de mayo.

CUAltos promete posgrados A partir del segundo semestre de este año, el Centro Universitario de Los Altos (CUAltos), con sede en Tepatitlán, podría ofertar la maestría en Salud Pública para atender la problemática epidemiológica de la región, además de las especialidades en Endodoncia y Odontopediatría, informó la Rectora, doctora Irma Leticia Leal Moya, durante su primer informe. Ante la presencia del Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, la rectora destacó que para apoyar al sistema especializado de salud de la región se ofrecerá también el posbásico de Administración y Docencia en Enfermería. También anunció que en próximos días se abrirá el Bufete Jurídico del CUAltos en las instalaciones del palacio municipal de Tepatitlán, y agradeció las facilidades prestadas por el presidente, Jorge Eduardo González Arana.

CUCiénega presume acreditaciones La maestra María Felícitas Parga Jiménez, Rectora del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) dio a conocer en su informe que se

logró la acreditación de los programas en Ingeniería en Computación e Informática, y que se cuenta con 80% de programas evaluables con reconocimiento de calidad. La mayor aportación en términos de innovación la constituyen las patentes que los investigadores del CUCiénega han desarrollado, dijo. Durante 2013, el Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicó dos solicitudes de patentes de invención: un dispositivo de calentamiento por inducción magnética para pruebas de necrosis celular o medición del índice de absorción específica, y un sistema para monitoreo y registro de las doce derivaciones cardiacas con una PC.

Muestra Tonatiuh orgullo por el CUNorte Con cobertura en diez municipios de Jalisco y dos más de Zacatecas, “en 50 años, la región Norte de Jalisco no ha tenido una inversión tan importante como la creación del Centro Universitario del Norte (CUNorte), en Colotlán. No sólo destaca la inversión en infraestructura, sino la derrama económica que provoca la presencia de profesores y trabajadores”, señaló el Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla, al dar respuesta al primer informe de actividades del Rector de este centro, maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez. Bravo Padilla resaltó que la UdeG debe equilibrar la matrícula

en pregrado y licenciatura, “porque tenemos que abrir carreras de técnico superior universitario que sí requieren preparatoria, pero que sólo necesitan de tres a cuatro semestres para desarrollar habilidades técnicas. Hay egresados de una profesión, pero luego nos damos cuenta de que no hay quien realice los oficios técnicos y en los que muchos jóvenes tendrían trabajo inmediato”. El Rector General de la UdeG también hizo recomendaciones puntuales como hacer un trabajo de vinculación más estrecho y centrado en los requerimientos de la región, además de fomentar las relaciones con la zona wixárica, en la que podría abrirse la carrera de Herbolaria, que podría ser interesante para muchos. De la Redacción


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 •

Política

9

Pedían seguro social y salario igual al de otras instituciones

Cumplen las demandas de 37 residentes de la Cruz Verde ■

Firman contrato después de más de dos meses de trabajar bajo protesta

Darío Pereira

Después de dos meses y medio de trabajar bajo protesta, esta semana los 37 residentes médicos que laboran en la Cruz Verde de Guadalajara vieron satisfechas sus demandas, pues ya cuentan con seguridad social y sus salarios se homologaron a los de otras instituciones del estado. Desde finales de enero, los residentes denunciaron que el ayuntamiento de Guadalajara incumplía al menos ocho puntos de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para la Organización y Funcionamiento de Residencias Médicas. Además de las bajas remuneraciones –que recibían con retraso– y la falta de servicios médicos para ellos, no se les entregaban uniformes ni zapatos, había una total ausencia de material bibliográfico, las áreas de descanso se encontraban en malas condiciones y no contaban con protección legal ante eventuales litigios.

Ayuntamiento incumplía al menos ocho puntos de la NOM de Residencias Médicas Ahora, Víctor Ángel Castañeda Salazar, titular de la Secretaría de Servicios Médicos del municipio, indicó que desde el primer día de este mes se realizó la inscripción de los inconformes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y desde ayer se firmaron contratos en los que se estipula un aumento salarial de dos mil pesos mensuales. “El seguro social era algo indispensable. Los residentes tienen una carga importante de trabajo y riesgos laborales que pueden complicarse con algún paciente. Es un acto de justicia que debía resolverse”, indicó el funcionario. Con anterioridad, el director médico de la Secretaría de Servicios Médicos Municipales, José Ángel Espinoza de los Monteros, explicó que desde 1985 los residentes carecían de esas prestaciones, pues estaban contratados bajo un esquema de becarios (La Jornada Jalisco, 20 de marzo de 2014), por lo que consideró poco probable que la Comisión Interinstitucional Para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (Cifrhs) cancelara el programa de residencias al municipio.

Desde ahora, los residentes son considerados como tales de forma oficial. “Ya firmamos, ya estamos como empleados de la Cruz Verde, tenemos seguro social, nos homologaron el sueldo (…) vamos a recibir comprobante de nómina y la quincena a tiempo. No fue todo lo

que queríamos, pero llegamos a un acuerdo porque es la homologación a nivel estatal. Creemos que es justo porque ya estamos a la par que en los demás hospitales,” indicó por su parte Iván Campos, uno de los médicos que demandaba mejores condiciones para realizar su labor.

Los 37 residentes médicos de la Cruz Verde ahora cuentan con salario fijo y seguro social ■ Foto Arturo Campos Cedillo


10 Política • VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 Aarón

estrada espinoza

El gobierno del estado le apuesta a la edificación de aulas interactivas en los nuevos planteles de educación básica que se requieran en la entidad, para involucrar la enseñanza de las tecnologías de la información entre sus alumnos. Así lo indicó el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, al inaugurar ayer el plantel de la secundaria mixta número 80 del fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco, escuela cuyas siete aulas cuentan con pizarrón electrónico, proyector y equipo multimedia. Luego de aludir los beneficios que traerán al país las recién aprobadas reformas educativa y energética, el mandatario estatal aseveró que la solución nacional para tener un mejor futuro es apostarle a la educación y generar competitividad entre los jóvenes, en materia de ciencia, tecnología e idiomas. “La tecnología claro que les encanta, a ver, levanten la mano los que no tienen Facebook. ¡Pero muy pronto lo van a tener! Por las aulas interactivas y van a ser necesarias todas esas herramientas de comunicación”, comentó ante los estudiantes de esta secundaria. También, preguntó a los alumnos cuántos de ellos tenían cuenta de Twitter o Instagram, al ver la respuesta con la número de manos levantadas, Sandoval, dijo: “¡Ah muy bien que cuenten con esa!,” e invitó a los faltantes a unirse a estas redes sociales. El gobernador garantizó que continuarán con los apoyos en materia educativa para dotar de equipos de alta tecnología a las aulas del estado, a través de la Secretaria de Educación Jalisco y con el apoyo de los gobiernos municipales.

Aristóteles Sandoval invitó a los estudiantes a unirse a las redes sociales El plantel de la secundaria mixta número 80 Griselda Álvarez Ponce de León, ubicado en Los Cántaros, cuenta con un módulo de dos plantas que alberga siete aulas interactivas, sanitarios, oficina de dirección y una biblioteca, que actualmente está siendo utilizada como salón de clase. Asimismo, tiene un patio cívico, un laboratorio de química y un salón de usos múltiples. En el proyecto se invirtieron 10 millones 224 mil pesos que provienen directamente de recursos estatales. Sin embargo, la construcción de este plantel quedó completa hasta después de más de un año y medio de que se había inaugurado la escuela, que durante el ciclo escolar 2012-2013 albergó a sus alumnos en viviendas de interés social que la constructora de este

Ciencia, tecnología e idiomas, el nuevo modelo educativo que se impulsa: Aristóteles

Escuelas de Jalisco enseñarán tecnologías de la información en nuevas aulas interactivas ■

Luego de año y medio, la SEJ entrega plantel de la secundaria Los Cántaros en Tlajomulco

desarrollo habitacional facilitó para que se otorgaran clases. Para enfrentar la falta de aulas durante el ciclo escolar en curso, los alumnos de esta secundaria tomaron clases en aulas móviles, mientras que a partir de septiembre pasado, se edificaba la primera etapa de este plantel, reseñó Pedro Pelayo, director de la escuela. Antes del acto inaugural, Ismael Del Toro, alcalde de Tlajomulco, afirmó que la construcción del plantel es un paso más que da el gobierno del estado, la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) y su administración de manera conjunta, para abatir el rezago que existe en la infraestructura educativa. Por su parte, Francisco Ayón

López, secretario de Educación Jalisco, realizó un llamado a las autoridades de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara para que exijan a los fraccionamientos que edifiquen los servicios que prometen a sus residentes. “En la SEJ estamos convencidos de que es tan necesario contar con servicio de agua, y pavimento, como con servicios educativos”, subrayó. Recalcó que la SEJ y el gobierno de Tlajomulco trabajan en coordinación para dar solución a los problemas que tienen las escuelas en el municipio e ir cambiando las 250 aulas lámina que hay en esta localidad por aulas de concreto e interactivas.

Aristóteles Sandoval e Ismael del Toro en la inauguración de una secundaria multimedia en Tlajomulco ■ Foto La Jornada Jalisco


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 •

Quedará reparado el desperfecto del acueducto en Periférico y Juan de la Barrera

Siapa regresa hoy suministro de agua a 100 colonias, aunque también toca tandeo ■

La lista de colonias que no tendrán agua hoy se puede consultar en el sitio web del Siapa

Hoy por la tarde volverá el suministro de agua potable a las cerca de 100 colonias de la zona oriente de la ciudad que se vieron afectadas a raíz del daño ocasionado en el acueducto de aguas crudas que surte a la Planta Potabilizadora Las Huertas. Como se recordará, durante los trabajos de la obra del nodo vial Juan de la Barrera, ubicado en Periférico Sur y Juan de la Barrera, el acueducto de aguas crudas que surte a la Planta Potabilizadora Las Huertas sufrió un desperfecto, por lo cual se vieron afectadas en el suministro de agua 24 colonias del municipio de Guadalajara, 34 del municipio de Tlaquepaque y 57 del municipio de Tonalá. Sin embargo, los trabajos del personal técnico y operativo del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable (Siapa) permitieron que se mitigara el problema con el envío de agua desde otros acueductos, con el fin de mantener el suministro en las 115 colonias y cerca de 700 mil personas que habrían resultado afectadas por el desperfecto causado por un error humano de la empresa contratista. Prueba de ello, informó el Siapa, es que ayer sólo se presentaron cinco solicitudes de pipas. La empresa contratada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)

Mauricio Ferrer

La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió ayer la recomendación 11 de este año, dirigida al ayuntamiento de Puerto Vallarta por violación al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, la integridad física y la seguridad personal, cometida hacia un muchacho al que otro interno le sacó los ojos en los separos municipales en diciembre de 2013. La queja que derivó en la recomendación de ayer fue presentada el mismo día de la agresión al muchacho. El 23 de diciembre, en los separos municipales de Puerto Vallarta, un reo agredió a otro. El agresor, quien se encontraba detenido por robo a casa habitación y quien relató a las autoridades que había fumado antes marihuana y consumido anfetaminas, atacó a su compañero. Según el atacante, había pateado en la cara al otro preso, que lo había tratado de asfixiar y que finalmente le había sacado los ojos. Se justificó diciendo que estaba drogado y que el otro muchacho, de 25 años de edad, era homosexual y lo había hostigado sexualmente en la celda cuando el reloj pasaba de las nueve de la noche de ese día.

El acueducto sufrió un desperfecto durante los trabajos del nodo vial Juan de la Barrera ■ Foto cortesía Siapa

apoyó con el propósito de que el organismo operador de los servicios de agua procediera a reparar el daño. El Siapa realizó trabajos de soldadura en una cápsula de reparación cuyo peso sobrepasa tonelada y media, mientras que sus longitudes alcanzan los tres metros con un diámetro de acero de 48 pulgadas. El organismo puso el número

telefónico 36 68 24 82 a disposición las 24 horas del día, para solicitudes de pipas, atención de reportes, quejas y aclaraciones. En diversas colonias de la ciudad hoy toca tandeo, es decir, corte de agua con la intención de bajar los consumos en la ciudad. Entre las zonas habitacionales hoy afectadas estarán Huentitán y los alrededores del Estadio Jalisco, las colonias El Campa-

nario y Las Terrazas en Tlaquepaque; Educadores Jaliscienses en Tonalá, mientras que en Zapopan carecerán de líquido en los alrededores del Centinela, Valdepeñas y Mesa Colorada, entre otras. La lista completa de las colonias que hoy no tendrán agua se puede consultar en el sitio de Internet del Siapa o en sus redes sociales. De la Redacción

Tendrán que responder por reo que perdió los ojos en los separos

CEDHJ emite recomendación al ayuntamiento de Puerto Vallarta Al investigar, los policías que cuidaban en esa ocasión los separos, dijeron a la CEDHJ que cuando uno de ellos se dio cuenta del hecho, avisó a su compañero, éste le informó al médico de guardia y fue hasta entonces que se decidieron a separar al agresor de la víctima. Al primero lo pusieron en otra celda y ahí, éste se lavó las manos en la taza del baño, con lo que logró desaparecer evidencias. El dictamen médico que entregó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a Derechos Humanos indicó que la lesión fue irreversible. El joven no podrá volver a ver. En los separos de Puerto Vallarta, la CEDHJ constató que las celdas carecían de iluminación, que el sistema de videocámaras tenía cuatro meses sin funcionar y que los policías no hicieron rondines de vigilancia y que tampoco poseían radios transmisores. “Los custodios o celadores re-

conocieron que no han recibido capacitación relacionada con la operación de los separos y personas detenidas, y que además no existe un manual de actuación para el control de esta área,” detalló el presidente del organismo defensor, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. Además, el médico que había terminado su turno a las siete de la mañana de ese 23 de diciembre, omitió decir que uno de los internos iba drogado y alcoholizado y que el otro estaba en aparente estado de ebriedad. El doctor que entró en el siguiente turno describió que tuvo que atender al joven lesionado con bolsas de plástico como guantes y que usó papel higiénico como algodón, ante la falta de material médico. “El titular de la Comisaría, Rogelio Hernández de la Mata, dijo estar enterado de la agresión que se suscitó, pero no supo de qué manera ocurrieron los hechos. Pretendió justificar la falta de cámaras con una supuesta

recomendación de la CNDH para no transgredir la intimidad de las personas, lo cual resultó falso”, agregó Álvarez Cibrián. La CEDHJ concluyó que Hernández Mata, los policías, los médicos, un técnico y un asesor administrativo de los separos municipales, violaron los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, integridad física y seguridad personal del joven agredido. De ahí que se le pidió al alcalde municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, que inicie un procedimiento administrativo contra tales funcionarios, que repare los daños a las víctimas conforme a la Ley General de Víctimas, que otorgue atención médica y psicológica a los afectados, que suministre de materiales y medicamentos a las áreas médicas de las celdas y que diseñe y opere una campaña de tolerancia hacia la diversidad sexual.

Política 11

Convocatoria para consejo ciudadano del SJRTV El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) hará públicos en Internet los currículums, las cartas de intención, las cartas de recomendación y la documentación de soporte el perfil de quienes se inscriban como candidatos a vocales ciudadanos del Consejo Consultivo y defensor de la audiencia. Este sistema de datos abiertos se programa para garantizar la transparencia en el proceso de selección e incentivar la participación ciudadana. En el sitio web http://c7jalisco.com/ basta ingresar a las pestañas relativas a ambos procesos de selección para conocer los pormenores. Además de que están publicadas las convocatorias, también se presentan todos los detalles de los aspirantes. Las convocatorias estarán abiertas del 4 de abril al 9 de mayo, con el fin de dar tiempo suficiente para preparar las candidaturas y reunir la documentación requerida. En este proceso podrán participar universidades, organizaciones civiles o colegios de profesionistas que podrán proponer a quienes consideren que tienen el perfil adecuado para participar en estos espacios de ejercicio de ciudadanización y democratización de C7 Jalisco. Para ser defensor de la audiencia es necesario ser mexicano, contar con una trayectoria reconocida en el ámbito de los medios de comunicación como profesional, docente o investigador con título, presentar currículum, carta de intención y tres cartas de recomendación de medios de comunicación o instituciones de educación pública o privada del área de las ciencias de comunicación. Por otro lado, para ser vocal ciudadano del Consejo Consultivo del Organismo Público Descentralizado (OPD) del SJRTV, se requiere ser mexicano, mayor de 30 años de edad, contar con título profesional o experiencia en los ramos de la comunicación, las telecomunicaciones, en los ámbitos profesional, de la investigación o la docencia. La documentación deberá ser entregada en Francisco Rojas González, no.155, en la colonia Ladrón de Guevara. Tanto los siete vocales ciudadanos como el defensor de la audiencia son elegidos por el titular del Poder Ejecutivo y por la Junta de Gobierno del SJRTV, respectivamente. Los resultados de las postulaciones serán dados a conocer el 11 de julio. Se trata de cargos honoríficos, por lo tanto no son remunerados. De

la

Redacción


12 Política • VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Realizarán visorías para integrar talentos a fuerzas básicas

La UdeG convoca a la primera Copa de Futbol Leones Negros ■

Los jugadores reclutados accederían a estudios de licenciatura o prepa

El torneo conlleva la oportunidad de llegar a formar parte de la escuadra profesional ■ Foto Straffon Images Diego Alejandro Reos

Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzaron la convocatoria para que los clubes deportivos, escuelas de iniciación deportiva, instituciones educativas y equipos particulares del país y el extranjero participen en la Primera Copa de Futbol Leones Negros que se realizará del 21 al 25 de julio de 2014. Los interesados tendrán que darse prisa en inscribirse porque el cupo máximo en cada categoría es de 10 equipos. Las inscripciones estarán abiertas desde el día de hoy hasta el 4 de julio a las 20 horas (tiempo del Centro del país). Algo de lo más atractivo que ofrece este torneo es que contará con la visoría de los Leones Negros con el propósito de integrar a las fuerzas básicas del equipo a algún competidor que les interese. Un aliciente que podría interesar a los jóvenes a participar en este torneo, es que de ser elegidos por los visores de la universidad, no solamente pertenecerían a las fuerzas básicas, sino que recibirían un espacio para estudiar en la UdeG. “Uno de los acuerdos que hemos tenido con las autoridades de la UdeG es precisamente darle ese plus (el estudio) a nuestros jugadores. Lo que nosotros pretendemos es que la universidad pueda insertar a esos jóvenes a la sociedad con bachillerato o licenciatura, dependiendo el nivel en el que estén”, mencionó el presidente de la Operadora Deportiva Leones Negros de la UdeG, Alberto Castellanos Gutiérrez. El torneo se dividirá en 11 categorías dependiendo la edad de los participantes y el formato también dependerá de los años cumplidos de los futbolistas.

Los nacidos 2006 y 2007 competirán en la modalidad de Futbol 7, los de 2005 y 2004 usarán sólo la mitad del campo, mientras que los de 2003 hasta 1996 usarán el campo completo. El formato de competencia será round-robin, es decir, cada equipo tendrá que jugar contra todos los inscritos en su categoría, asegurando así un mínimo de cinco partidos por equipo. El que gane más partidos gana la categoría. Las niñas que sean incluidas en equipos varoniles pueden ser registradas como si fueran un año menores. La inauguración del evento os partidos políticos hemos pecado de falta de autocrítica. Muy pocas veces escuchamos a políticos diciendo “nos equivocamos”. Por ello, comienzo diciendo que en el Sol Azteca sabemos que hemos cometido errores en el pasado. Nos alejamos de la gente, no supimos percibir sus problemas y no pudimos construir una opción de izquierda para todos aquellos que creen en nosotros. Sin embargo, hemos tomado decisiones y retomado el camino. El nuevo PRD es una conjunción de Juventud, Propuesta y Gestión. Analizo cada uno de estos puntos. El PRD atraviesa por un proceso de renovación interna fundamental. Sabemos que no sólo hay que reformarnos para ofrecer una nueva cara a la ciudadanía, sino que también debemos comprometernos a construir un nuevo partido de jóvenes. La izquierda y la juventud siempre han ido de la mano. Somos el único partido que puede decir que el promedio de edad del Comité Directivo es

será en el Estadio Jalisco pero la competencia se desarrollará en las instalaciones deportivas del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas. Se planea realizar más de 175 partidos entre todas las categorías. El costo de inscripción por equipo oscila entre cuatro y cinco mil pesos, dependiendo la categoría. Se premiará al campeón, subcampeón, tercer lugar, campeón de goleo individual y mejor jugador de cada rama y categoría. El torneo está auspiciado por el patronato y la Operadora Deportiva Leones Negros Universidad de Guadalajara.

Capacitan a dos mil mujeres en programa de autoempleo sustentable Con el compromiso de que al cierre del año se tenga cobertura en los 125 municipios, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Palacios Jiménez clausuró la primera etapa de la Capacitación y Entrenamiento del Proyecto de 2000 Mujeres para el Desarrollo de Autoempleo Sustentable en Jalisco 2014. Tras escuchar a Angélica Mendoza, beneficiaria que aseguró se siente realizada ya que tras capacitarse creó una crema dermatológica que ya está siendo comercializada; el secretario refirió que la capacitación que se aplicó en tres etapas entre diciembre de 2013 y marzo de 2014, permitirá reflejar el beneficio en la economía familiar. “Los resultados que estamos viendo el día de hoy seguramente se multiplicarán en el estado de Jalisco, el que participen nueve municipios es apenas el arranque, ojalá podamos participar en los 125 municipios (...) Este proyecto de Prospera seguramente se va a fortalecer y vamos a potencializarlo más con el apoyo federal, así que vamos a pedir poderlo replicar”, expuso. En respuesta, Gabriela de Anda Enrigue, directora general del Fondo Jalisco de Fomento Empresarias (Fojal) y coordinadora del Sistema Estatal de Financiamiento, consideró que la aspiración es replicar esta capacitación en los 125 municipios en un plazo de tres años, aunque este 2014 se avanzará de manera considerable en la cobertura, en la que se priorizarán las comunidades wixárikas. “Se quiere replicar en todo el estado, también en las zonas wixárikas, parte de lo bonito de este proyecto es que lo que se busca es fortalecer las comunidades según las condiciones que cada una tenga. Lo que estamos buscando en las demás partes del estado es ver y estudiar en específico

Un nuevo PRD Enrique Velázquez González* menor a 35 años o que postulamos a menores de 35 años a más puestos de representación popular que ningún otro partido. El partido ha depositado en los jóvenes su destino y estamos seguros que esto ha refrescado nuestra propuesta política. También hemos cambiado el énfasis de nuestros proyectos. Queremos ser la articulación de los temas de la vieja izquierda, economía y desigualdad, con los de la nueva izquierda, agenda de extensión de derechos e innovación institucional. Desde el Congreso a nivel estatal hemos abanderado distintos temas que reflejan esta imbricación: presionar por más presupuesto para política social, defender los derechos humanos e incluir en nuestra ley todos los tipos de convivencia, abordar la seguridad desde un enfoque preventivo y de

salud público antes que un enfoque meramente punitivo. Somos la bancada que ha demostrado tener más proyecto y seguridad en nuestras propuestas. La gestión es fundamental. Entramos a una era donde la política no se reduce a los políticos, ni mucho menos. La política se construye desde todos lados: asambleas de vecinos, escuelas, universidades y organizaciones civiles. Por ello, hemos venido trabajando nuestras iniciativas desde todas las trincheras. Acudimos con especialistas, académicos, ciudadanos y vecinos que quieren participar de fondo y contribuir a transformación de nuestra sociedad. Lo demostramos en la ley de Libre Convivencia, la voluntad de transformar es más profunda y valiente que las barreras que muchos grupos conservadores suelen poner para

las comunidades para ver de qué forma se les fortalece y con las comunidades wixárikas buscarles alianzas comerciales y una línea de producción más elaborada para que los productos que son preciosos y ellos elaboran, puedan comercializarse”, arguyó. Detalló que para poder capacitar a las dos mil mujeres se signó un convenio de colaboración para financiar el proyecto a través de una bolsa tripartita en la que Fojal aportó un millón de pesos, el Fondo Nacional de Financiamiento al Microempresario de la Secretaría de Economía (Pronafim) tres millones de pesos y Prospera Alternativas de Desarrollo para México (Prospera) 800 mil pesos. El convenio firmado en noviembre de 2013, fijó como propósito fundamental capacitar a ese número de mujeres habitantes de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Chapala, Ajijic, Jocotepec, Zapopan, El Salto, Acatlán de Juárez, Tonalá y Guadalajara; con la finalidad de impulsar la productividad, elevar el crecimiento y fomentar la equidad de género en la zona metropolitana. “Se les ayudo a fortalecer las habilidades manuales que ya tenían con desarrollo de productos típicos y se generan alianzas comerciales para que estas mujeres puedan tener clientes a quien venderles los productos y de quienes puedan convertirse en proveedoras”, apuntó. De Anda Enrigue indicó que para la comercialización de los productos de estas microemprendedoras, Fojal logró hacer alianzas comerciales con dos firmas nacionales, hoteles y empresas dedicadas a productos sustentables además de que se está en pláticas con empresas extranjeras. Analy S. Nuño

impedir los cambios. Queremos ser un PRD abierto y ciudadano, poroso y liberal. Nosotros no le tememos a definirnos. El PRD se encuentra en una coyuntura clave. Hemos adoptado un camino de renovación que incluye un rejuvenecimiento interno dando oportunidad a nuevos rostros; una agenda que nace de anhelos negados a la sociedad civil por décadas, y una interlocución continua con la ciudadanía, a través de cualquier plataforma que quiera construir un mejor Jalisco. Somos un nuevo partido, que no niega ser de izquierda y querer un Jalisco más equitativo, pero que también sabe hacer que las cosas sucedan. Olvidemos tabúes y estereotipos, estamos construyendo un PRD que tenga como su principal fortaleza la congruencia política. Un partido que redignifique a la política como la solución de nuestros problemas. * Diputado Coord. de la Fracción del PRD, Congreso del Estado @EnriqueV01


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 •

Cinco regidores viajarán a China Regidores de Zapopan viajarán a Jinán, en China para establecer y dialogar acuerdos para instalar una casa de la cultura china en el municipio. “Hay desde hace más de un año una solicitud y petición muy formal del Congreso de esa ciudad, de los representantes, de tener un acercamiento con Zapopan por cuestiones vinculadas al tema tecnológico y cultural, estuvieron con nosotros hace más de un año, firmamos una carta de intención”, detalló el alcalde. Al cierre de esta edición, había cinco ediles confirmados. Se trata de José Antonio de la Torre y Juan Ramón Ramírez, regidores de la fracción panista; Roberto Rivera y Juan Carlos García, por la fracción del PRI y de Héctor Hernández del Verde Ecologista. El alcalde del municipio, Héctor Robles Peiro, dijo que el viaje es optativo aunque sí se buscó que se realizará en un periodo en el que la actividad disminuyera y explicó cuál es el principal objetivo de esta expedición. Los ediles viajeros parten a Jinan este fin de semana y estarán en aquella región toda la Semana Santa. Augusto Valencia, regidor por Movimiento Ciudadano, calificó de “turismo político” el que los regidores viajen a China, pues dice que es lamentable que vayan cuando las gestiones se pueden realizar a través de las nuevas tecnologías como Internet. “Lo pueden hacer por Internet y trabajar con seriedad con las representaciones formales que hay en México, pero no les es suficiente; y a lo mejor algunos chinos hacen propuesta interesantes, pero sin ningún problema esto se podría llevar a cabo utilizando las herramientas tecnológicas que existen hoy en día”, dijo el edil. Paola Rodríguez

Política 13

Mañana se lanzará la licitación para concluir la construcción del nosocomio

Baja Zapopan $70 millones para equipar última etapa del nuevo Hospital General ■

Con esto, los 26 mdp que tenían se destinarán sólo a construcción y podrá terminarse todo: Robles

Paola Rodríguez

Mañana, el ayuntamiento lanzará la licitación para terminar la construcción del Hospital General de Zapopan, esto luego de que se completaran los trámites para bajar 70 millones de pesos de la federación para equipamiento del inmueble, anunció el alcalde, Héctor Robles Peiro. “Hemos completado todos los trámites y el registro en hacienda para bajar más de 70 millones de pesos de equipamiento, esto es un gran logro porque nos garantiza que está completamente solventado el tema de la compra de equipo”, dijo el presidente. La ampliación de las áreas del también llamado Hospitalito inició hace tres años y aunque el proceso había sido lento, tras el derrumbe que ocurrió el pasado 5 de octubre del 2013, un par de meses después de haberse inaugurado el área de Consulta Externa, secomplicaron los procesos.

La obra quedará completa Robles Peiro indicó que con el amarre de los 70 millones de pesos, todo los recursos que tenían destinados para la reparación del hospital –aproximadamente 26 millones de pesos– serán únicamente para la obra. “Se va a licitar todo el proyecto originalmente íbamos a licitar la parte de quirófanos y ginecología y dejar pendiente otra parte, ahora que logramos estos fondos federales pues ya

Se iba a licitar la parte de quirófanos y ginecología, aplazando el resto, explicó Robles ■ Foto Arturo Campos Cedillo

todo los recursos, que son cerca de 26 millones de pesos van exclusivamente para la obra e infraestructura”, declaró el primer edil. Refirió que para que se liberen estos fondos, el municipio sólo espera el apoyo de gobierno del estado y del Seguro Popular para darle solución a algunos temas pendientes. Una de las cuestiones que tenía frenados los avances en la construcción del Hospitalito, era la disyuntiva entre invertir en equipo o licitar la construcción de infraestructura, situación que

se subsana con la llegada de los 70 millones de pesos, pues se asegura financieramente el

funcionamiento del hospital y sólo queda pendiente terminar la construcción.

Les cuesta 12 millones de pesos al año

Cuestiona regidor el sistema de información de Zapopan: “es inservible e inoperante” Paola Rodríguez

El asunto del sistema de información con el que se maneja la administración del ayuntamiento de Zapopan, fue un tema central en la sesión de cabildo que se realizó la tarde noche de ayer. El regidor por el PAN José Antonio de la Torre, presentó un punto de acuerdo para inhabilitar este sistema, pues considera que aparte de ser muy costoso –representa un gasto anual de 12 millones de pesos–, resulta inservible e inoperante para algunas áreas del municipio. Sin embargo, luego de un pesado estire y afloje entre el regidor y el presidente del municipio, Héctor Robles Peiro, la solicitud fue rechazada con ocho votos a favor, 10 en contra y una abstención. Por otra parte se aprobó un punto de acuerdo presentado por el regidor Juan Carlos García del PRI, con el que se acordó hacer un convenio con el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) para que éste se haga cargo de los autos abando-

nados que hay en el municipio. Sin embargo, el regidor aún no tiene una cifra o estadística sobre los autos que se encuentran en esta situación en Zapopan, pero dijo, que sí representa un gran problema para el municipio.

Aprueban que el IJAS se haga cargo de los autos abandonados en el municipio “Celebrar un convenio con IJAS para que pueda retirar todos los vehículos en abandono que están en el municipio, en conjunto con la Secretaría de Movilidad para que nos apoyen y una vez que el IJAS nos ponga su postura pues pasará a las comisiones pertinentes para su estudio”, declaró el edil. Al cierre de esta edición la sesión de cabildo ya había tenido dos recesos, ambos porque Robles Peiro debía atender una situación de índole personal.


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

MIRIAM PULIDO

Con el fin de darle otro aspecto a los recintos mortuorios, hoy se inician en el Panteón de Mezquitán actividades culturales que tendrán como primer invitado a la Orquesta Sinfónica Danubio Azul que ofrecerá un concierto esta noche. El repertorio musical será muy variado, pues la intención es darle otro contexto al cementerio, comentó el director de la Orquesta, José Luis Perales Padilla, por ello, se escucharán creaciones de Mozart, Tchaikovsky, Rossini, Brahms y Chopin. “Es un concierto al aire libre y la Orquesta en ese sentido se siente llena de responsabilidad y muy alegre por la invitación que se nos está dando”, añadió el director, por lo que se buscará “dar un concierto lo más agradable posible para el público y para que de alguna manera pueda contribuir para que sigan con esas actividades en ese recinto”. La Orquesta Sinfónica Danubio Azul se creó en 2011, y en ella participan músicos que van desde los 12 años hasta personas casi adultos mayores. “Esa mezcla entre juventud y experiencia le da un toque a nuestro sonido orquestal”, explicó el director, pues el objetivo de la creación del grupo fue darle a los músicos un espacio de expresión. Éste primer concierto da inicio a una serie de actividades para todo público planeada por la Dirección de Panteones Municipales y en las que se ofrecerá una “mezcla de la cultura y la participación social”, explicó Fernando Reyes García, director de la dependencia. “Vamos a continuar las actividades con la convocatoria para un concurso de fotografía para

MIRIAM PULIDO

El Joven Ballet de Jalisco presentará a finales de mes en el patio mayor del Instituto Cultural Cabañas una breve temporada del clásico La bella durmiente, en versión de hora y media. “Un trabajo dificultoso”, fue la preparación para este montaje, comentó Dariusz Blajer, director del Joven Ballet de Jalisco, “pues los bailarines van a bailar con vientos, la luna, que todo esto puede perjudicar al bailarín”, sin embargo, será ese mismo contexto el que se adaptará para la escenografía. Es un espectáculo especial, añadió Blajer, pues todas las compañías grandes del mundo bailan La bella durmiente y “nosotros no queremos ser la excepción”, por lo que la tendrán en otra versión. Lo que normalmente la obra dura es dos horas y media mientras que la versión

14

Mozart, Tchaikovsky, Rossini, Brahms y Chopin en primer concierto al aire libre

La Orquesta Sinfónica Danubio Azul abre hoy programa cultural en Panteón de Mezquitán ■

Preparan convocatoria para concurso de fotografía; las actividades llegarán a otros cementerios

El premio honra a Vicente Gusmeri Capra, escultor italiano que a principios del siglo XX creó diversas obras que adornan el recinto ■ FotoArturo Campos Cedillo

el Panteón de Mezquitán con el nombre del escultor Vicente Gusmeri Capra, que es “el escultor italiano que a principios del siglo pasado creó diversas obras en el recinto”, añadió. La convocatoria saldrá la Semana de Pascua, y podrán par-

ticipar desde estudiantes hasta profesionales en la fotografía, así como el público interesado, comentó Reyes García. Los seleccionados de la convocatoria se mostrarán en una exposición itinerante que se presentará en los otros cuatro cemen-

terios municipales, San Ignacio, San Joaquín, San Andrés y el Guadalajara. Se contempla que las actividades culturales se extiendan a otros camposantos del municipio, sin embargo, por lo pronto estarán el Panteón de Mezquitán y según

Un cuerpo de 50 bailarines en una versión de hora y media

El clásico La bella durmiente vuelve al Cabañas con el Joven Ballet de Jalisco del Joven Ballet será de hora y media. “Redujimos la versión”, explicó el director, “va a estar sin intermedios, pero recortamos musicalmente en partes que son menos importantes para la historia”, por lo que las personas que asistan “entenderán perfectamente, de principio a fin la trama”, aunque conozcan o no la historia original de Charles Perrault. Al igual que en los montajes anteriores de la agrupación, el trabajo multimedia y de proyección estará presentes, por lo que adaptarán el ambiente del patio mayor del Cabañas para transportar al público a un bosque, un

palacio y sus interiores. El presupuesto para la puesta en escena, comentó Óscar Zúñiga Guzmán, secretario particular de la titular de Cultura, Myriam Vachez, fue de un millón de pesos que fue dado por el fideicomiso del Ballet. La cantidad será una inversión que no se recuperará con las fechas de las presentaciones, apuntó, sin embargo es una aportación que se quedará para el “patrimonio” de la compañía y su próximas funciones, pues queda el vestuario y el escenario. En escena estarán 50 bailarines, entre los cuales están los integrantes del Ballet, algunos

invitados y el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara. Los bailarines invitados, fueron convocados para completar los papeles de la obra, pero sólo participarán en esta temporada. Sin embargo, habrá una nueva sesión de casting para sumarse a la agrupación en el mes de agosto y con ello completar los 26 integrantes que se requieren, explicó el director. La agrupación, que está por cumplir un año de sus creación, planea tener más presentaciones en lo que resta del año, por lo participarán en la Feria de San Marcos el próximo 8 de mayo,

el resultado se definirán fechas. El concierto de la Orquesta Sinfónica Danubio Azul será esta noche en el Panteón de Mezquitán a las 20 horas. La entrada es gratis y el acceso será por la puerta lateral ubicada en la calle José María Vigil.

y tienen propuestas para realizar tres o cuatro giras fuera del estado de Jalisco, adelantó Blajer. Además, se plantean tener entre cinco o seis temporadas en el año, incluyendo una Gala de Ballet en el mes de junio, tangos en septiembre y un estreno en el mes de octubre, así como hacer anual la presentación de El Cascanueces con más funciones para diciembre. La bella durmiente, a cargo del Joven Ballet de Jalisco tendrá funciones del 24 al 27 de abril a las 20:30 horas en el Instituto Cultural Cabañas. El costo de acceso oscila entre 100 y 300 pesos. Una fecha más, con otro programa, se realizará el 29 del mismo mes en el marco del Día Internacional de la Danza, en el mismo lugar pero a las 20 horas. Los boletos ya están a la venta. Las niñas que asistan a la función vestidas de princesas tendrán descuento en su boleto de entrada.


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 •

Paola Rodríguez

Zapopan busca nuevos promotores culturales y para ello, ayer presentó su programa piloto llamado Mi barrio, mi cultura, con el que a través de herramientas y técnicas culturales con las que pretenden activar la creatividad de los vecinos. La directora de Cultura del municipio, Gabriela Serrano, explicó que este programa tiene como principal fin que estos promotores desde sus barrios puedan promover, gestionar y llevar a cabo actividades culturales. “Capacitar a las personas de diferentes colonias para que se conviertan en promotores culturales, los interesados serán capacitados para crear un colectivo que promueva proyectos y les den seguimiento hasta llevarlos a un buen fin”, detalló Gabriela Serrano. En esta primera etapa la convocatoria va para los vecinos de la colonia Jardines de Nuevo México; se trata de un curso sabatino que iniciará el día 17 de mayo y concluirá el 20 de septiembre. “Jardines de Nuevo México es una colonia en la que ya estamos inmersos como Barrios Amables y como administración también. Es una comunidad que se había tenido un poco en el olvido; tendrá unos 15 años la comunidad. Tiene un centro cultural, tiene una biblioteca; estamos buscando activar esto de ciudadanos a nuestros vecinos”, indicó Libertad Zavala, directora de este programa piloto. Para la elaboración de este programa, la Dirección de Cultura observó los mecanismos que emplean otros países como Guatemala, Argentina y Estados Unidos, pero no se trata de una

Liliana Razo

Con más de 25 años de carrera y por motivo de su presentación estelar en el andador Multicultural Ritmos del Mundo, la banda El Personal, considerada como una de las más representativas de Guadalajara, tocará el tema inédito “Dónde está tu hermana”, haciendo también un recorrido discográfico. Dicho tema está compuesto en un ritmo de seis octavos y se aleja un poco del rock, pero sin dejar a un lado las guitarras, bajos y los coros africanos. “Vamos a presentar un tema nuevo y es un placer tocar en nuestro municipio, en Zapopan que es nuestra casa, nos hacía falta, estamos muy contentos

Cultura 15

Mediante herramientas y técnicas pretenden activar la creatividad de los vecinos

Con Mi barrio, mi cultura, Zapopan busca nuevos promotores culturales ■

En la etapa piloto la convocatoria va para residentes de la colonia Jardines de Nuevo México

Las direcciones de Cultura e Innovación del municipio dieron a conocer los detalles del programa piloto ■ Foto La Jornada Jalisco

réplica, pues por cuestiones territoriales tuvo que hacerse una adaptación. La Dirección de Cultura invertirá cerca de 75 mil pesos para la

organización y pago a mentores que estarán impartiendo el taller, aunque aseguran que su principal fortaleza son las aportaciones que harán diversas instituciones.

En Mi barrio, mi cultura, también participa la Dirección de Innovación del municipio de Zapopan a través del programa Incuba.

No me hallo, uno de sus más grandes éxitos cumple 25 años

El Personal presentará tema inédito en el Andador Multicultural Ritmos del Mundo de participar en este proyecto”, declaró Andrés Haro. Durante su presentación, la cual rinde homenaje a las raíces africanas y al blues, se contará con la participación del percusionista Emiliano Huerta, los integrantes Andrés Haro, dueño y fundador de la banda; su nuevo vocalista Leo Quirarte; Gustavo Orozco, productor y guitarrista; así como de Alí Reyes en los coros. El Personal ha optado por

cambiar el formato de presentar su música, ya que consideran que el medio discográfico cada vez se queda más atrás; ahora ofrecen a su público un tema nuevo cada dos meses, por vía digital. “Pensar en disco es un poco difícil, por ponerlo en términos rápidos y prácticos, ya no se usa; estamos sacando sencillos constantemente, el siguiente sencillo se llama “Ya no te creo”, subrayó el fundador de la banda.

Informaron que en cuanto completen 10 temas es posible que saquen un disco. El vocalista de la banda, Leo Quirarte recalcó que “el regreso de la banda no ha sido fácil, tenía una alineación muy completa” y que pretenden retomar el estilo de la banda “la esencia del cotorreo; que la gente se divierta, esa es la parte que me toca como vocalista, rescatar el estilo que manejaba Julio (fallecido vocalista de la banda)”.

Los requisitos para poder participar en estos talleres son llenar una ficha de inscripción y presentar copia de cualquier identificación con fotografía.

Además se precisó que el tema “La torta ahogada” tiene el fin de festejar este platillo representativo de la Perla Tapatía; la canción está incluida en su última producción discográfica Sabe qué modo, misma que cuenta con ocho temas y en el que tres de las letras son obra de Dante Medina, Premio Jalisco de Literatura. Después de su presentación en el Andador Multicultural Ritmos del Mundo organizado por Cultura Zapopan el 11 de abril en Plaza de las Américas, la banda seguirá con más puestas musicales en Rojo Café, el 31 de Mayo, así como con su próxima presentación en la Feria de San Marcos, el día 20 de abril.


A ver qué les ofrecen, porque si no es lo realmente justo, la otra vía es la confrontación. Un camino sin salida VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Apostarán por por la educación multimedia en nuevos planteles Ciencia, tecnología e idiomas, el nuevo modelo educativo que se impulsa, dijo Aristóteles Sandoval

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

10

La CEDHJ emite recomendación por agresión en penal de Vallarta ■ Por

razones de preferencia sexual, un reo bajo el influjo de las drogas le sacó los ojos a su compañero de celda MAURICIO FERRER

11

Gobierno estatal anuncia operativo especial para la Semana Santa dependencias para brindar seguridad en las carreteras, bosques y eventos religiosos ■

JONATHAN BAÑUELOS ANALY S. NUÑO

Y

Sólo los vacacionistas que vayan a Puerto Vallarta pueden tener la certeza de que las playas están limpias, pero no los que visiten la Costa Sur de Jalisco pues no existe “información precisa”. De acuerdo con los monitoreos que realiza la SSJ como parte de su programa, únicamente se están revisando 13 playas del estado, todas de la Costa Norte, con el propósito de identificar la concentración de enterococos, bacterias patógenas que se acumulan en las heces fecales. En el caso de las playas de Puerto Vallarta, “nosotros podemos decir con toda confianza a los vacacionistas y a los bañistas que no hay ningún problema, tomando en consideración estos resultados, de riesgo para la salud”, afirmó en rueda de prensa, Armando Pimentel Palomera jefe del departamento de Saneamiento Básico de la SSJ.

Sin embargo, en el caso de la Costa Sur “es una información que yo no tengo muy precisa porque esto está en función de tener infraestructura en la región (...) porque la toma de la muestra implica sobre todo un área de laboratorio que nos permita procesar estas muestras”. Los monitoreos iniciaron en 2003 “y viene creciendo cada vez más. Iniciamos el monitoreo con cinco playas, después avanzamos a ocho. Tenemos ahora estas trece, y estamos en proceso de incorporar al monitoreo algunas playas de la Costa Sur (...) no debe tardar mucho, pero no me atrevería a darte una fecha”. El parámetro que establece la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es de máximo 200 enterococos por cada 100 militros de agua. Este año se realizaron ocho monitoreos en cada una de las siguientes playas y estos son los resultados: Yelapa 20, Quimixto 20, Las Ánimas 10, Mismaloya

10, Gemelas 85, Los Muertos 10, Río Cuale 10, Camarones 52, Palmas 10 y playa Osiris 10. Se monitorean además las tres playas certificadas: Garza Blanca, Palmares y Conchas Chinas. Por otra parte, desde hace dos semanas se hace “reforzamiento en la vigilancia”. De los 122 balnearios registrados en el estado, se han visitado 53, principalmente los ubicados en Ameca, Zapopan y Villa Corona. Sólo se resgristraron pequeñas irregularidades en dos de ellos, que ya fueron subsanadas. Respecto a los enterococos, en el Lago de Chapala, sólo dijo: “no podemos más que advertir a la población que no es recomendable definitivamente el agua del Lago de Chapala para uso recreativo”.

En Barra de Navidad Aunque aún se realizan trabajos de recuperación, la playa artifi-

cial en Barra de Navidad ya está en condiciones de recibir a los turistas, confirmó el secretario de Turismo, Enrique Ramos. De acuerdo al secretario, para recuperar la caída de turistas que se registró desde 2009, se priorizó la creación de la playa artificial y recuperación de Barra de Navidad ante las afectaciones que dejó el huracán Jova y la modificación del flujo de agua y arena por las construcciones hoteleras de la zona. El funcionario calculó que los trabajos se terminarán en seis meses, “pero definitivamente ya hay playa, pueden ir los turistas”. En este sentido, indicó que además se está realizando promoción conjunta con el estado de Colima así como con operadores de la Costa Oeste de Estados Unidos para atraer el turismo extranjero en temporadas bajas. Explicó que se han invertido cerca de 60 millones de pesos, aunque el proyecto contempla 166 millones de pesos.

Capacitan a mujeres emprendedoras

■ Se coordinarán diversas

INFORMACIÓN

Playas de Vallarta, libres de enterococos; las de la Costa Sur, un misterio, dice SSJ

6

Convocan a la primera copa de futbol de los Leones Negros Habrá visorías para reclutar nuevos jugadores, quienes tendrían acceso a estudios de licenciatura o preparatoria

DIEGO ALEJANDRO REOS

12

Con el objetivo de que al terminar el año se tenga cobertura en todo el estado de la capacitación a emprendedoras en condiciones de pobreza, la Secretaría de Desarrollo Económico clausuró la capacitación del proyecto 2000 Mujeres para el Desarrollo de Autoempleo Sustentable en Jalisco ■ Foto Arturo Campos Cedillo

ANALY S. NUÑO

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.