La Jornada Jalisco 11 de julio de 2014

Page 1

VIERNES 11 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2945 • www.lajornadajalisco.com.mx

Pide CMIC a SCT mayor apertura para MyPymes Infraestructura en telecomunicaciones, una alternativa de negocios para ellos ■

Avanza Jalisco en regulación del equipamiento urbano: Semov ■

Ignacio Pérez Vega

5

Diputados se tiran de todo por designación de magistrados El gobernador Aristóteles Sandoval y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, participaron en la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes, que se lleva a cabo en Expo Guadalajara ■ Foto cortesía gobierno del estado

■ Acusaciones cruzadas de “parásitos”, corruptos e intercambio de prebendas en la sesión del Congreso

n La cifra, 900 millones de pesos más a lo recibido durante 2014

Julio Ríos

UdeG busca aumento presupuestal de 18% para el próximo año

Zapopan firma acuerdo para reducir cifra de analfabetismo

Tonatiuh Bravo espera que se recupere la captación fiscal para que no disminuya apoyo del gobierno federal ■ El Poder Ejecutivo estatal ofreció a la casa de estudios un terreno para construir un centro de educación media superior ■

Liliana Razo

8

3

Con el convenio signado con el Inejaad se pretende atender a 5 mil personas en un lapso de tres meses

Paola Rodríguez

9

En duda, fecha de compra de predios para las Fiestas de Octubre Darío Pereira

7


2

VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

Plaza Habemus

magistrados

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Balanza

n el Congreso designaron a dos magistrados que integrarán el Supremo Tribunal de Justicia. Urge que exista un mecanismo diferente al actual que permita elegir a los mejores perfiles. Y es que antes era toda una distinción llegar a ser magistrado, ya que se trataba de profesionistas con reconocimiento y prestigio. Hoy llegan abogados que no alcanzan a ser conocidos, mucho menos reconocidos.

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

jefe de información

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Muérdago

Humberto Muñiz

Aproximadamente la mitad del arbolado de Guadalajara tiene la plaga de muérdago. Los pasos a desnivel y otras obras han acabado con muchos y no hemos sido capaces de sembrar y cuidar nuevos arbolitos. Es verdad que la autoridad debe diseñar un plan serio de reforestación y para erradicar al muérdago, pero la reforestación no se va a conseguir sin la participación de la sociedad.

Repartir

el trabajo

Así que la pelota está en la cancha de las autoridades para decir qué van a hacer y qué nos toca. Hay muchos estudiantes y agrupaciones que seguro se suman. Pero hay que ver un compromiso de la autoridad –que se refleje en el presupuesto– y una estrategia que tenga la asesoría de expertos. Pueden empezar dejando de gastar en un montón de subsidios a eventos, eventotes y eventitos. ¿O hay mejor gasto en promoción que tener una ciudad arbolada?

Cosechar

en el

Periférico

No sabemos si reír o llorar con las condiciones que tiene el Periférico en la mayoría de sus tramos. Un ejemplo es el tramo entre López Mateos y Guadalupe, donde hay toda una plantación en los carriles izquierdos junto a la barrera de protección. Ahí crecen en el asfalto alegremente las plantas, y ya tienen buen tamaño.

Capacidad

de unir

No cabe duda que el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero, tiene una capacidad impresionante para unir a los regidores de ese municipio… pero en su contra. Y es que El Mochilas nomás no quiere sesionar, y como confunde al ayuntamiento con una tienda de abarrotes, por sus destos ha decidido no hacerlo, así se trate de una reforma con tiempos límite o la Fuerza Única.

Ya

tiene el puerto a su dictador

Así, el panista convertido a emeceísta trae a todo el cabildo en contra. Hasta miembros de MC ya abandonaron ese barco. Habrá que esperar la conferencia de prensa que convoque Hugo Luna para fijar su po-

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo

l Patricio

sicionamiento respecto a este tema. A ver si respaldan a El Mochilas o se animan a jalarle las orejas en público… porque esa sería lo consecuencia lógica de MC si cualquier otro alcalde hiciera algo que llegara al 10% del carnaval que trae el remedo de dictador, ¿no?

Publicidad

Sólo

permaneció dos días

OFICINAS

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

Una nueva modalidad para “legalizar” las precampañas radica en promocionarse en espectaculares. Como hacerlo directamente está prohibido, los interesados contratan una portada en publicaciones de política local y supuestamente son las propias revistas las que contratan los espectaculares para anunciar su publicación, que por supuesto es la portada donde sale una fotaza del que se le queman las habas por ser precandidato. Moraleja: hecha la ley –para reducir tiempos de campaña–, hecha la trampa.

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Encue$ta$

¿Para

qué esperar?

No estaría nada mal que estos datos sobre las encuestas contratadas, su monto y las preguntas con sus respuestas se conocieran durante el ejercicio de los gobernantes. No hay duda de que arrojaría interesantes elementos para saber las inquietudes de los gobernantes y si la consulta –y el gasto– sirvió de algo.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

encubierta

Un trabajo periodístico de El Universal que se basó en solicitudes de información a través de la Ley de Transparencia, nos ha permitido conocer que Felipe Calderón gastó una millonada en encuestas. Eso no es todo, también consultaba la opinión sobre su posible intervención para enfrentarse a los monopolios. A pesar de que la ciudadanía lo hubiera apoyado, él decidió no hacer nada al respecto.

Publicidad

Ayer desapareció la placa conmemorativa por la Toma de Guadalajara, develada apenas el 8 de julio por el ayuntamiento tapatío en avenida Vallarta y la vialidad que lleva por nombre la fecha histórica ■ Fotos J. Luis Puente

EL correo ilustrado

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

Solidaridad con Palestina en el Mes de Ramadán

Un saludo de paz y bendiciones a través de La Jornada Jalisco y La Jornada Michoacán a la comunidad palestina en México y a los y las hermanas musulmanas en este sagrado mes de Ramadán. La causa palestina, tan importante para el mundo islámico es defendida también por cristianos, judíos e independientes, quienes están a favor de la Justicia Social. Sin justicia

no podrá haber paz ni en Palestina, ni en Oriente Medio, ni en ninguna nación del mundo. El Ramadán es un mes de ayuno, de oración y también de promoción de la solidaridad. En este año 1435 de la Hégira que coincide con el 2014 occidental es necesario solicitar y exigir al gobierno sionista de Israel que pare sus crímenes contra el pueblo palestino. Fernando Acosta Riveros, colaborador de La Jornada Jalisco

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

3

Julio Ríos

El debate por la manera en la que se eligen los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) degeneró en pleito en el Congreso. Los legisladores intercambiaron acusaciones de todo tipo. Mientras que los diputados de Movimiento Ciudadano se quejaron de falta de transparencia y reparto de cuotas entre partidos políticos para definir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, los panistas y priístas defendieron la legalidad del proceso y hasta insinuaron que cuando Enrique Alfaro era diputado en la 58 Legislatura, fue cómplice de ese tipo de enjuagues. El ambiente ya estaba calientito en el Congreso, pues el panista Víctor Sánchez y el perredista Enrique Velázquez se llamaron “parásitos”. El coordinador de la bancada del sol azteca soltó así el torpedo, recordando que Sánchez Orozco trabajó en la extinta Procuraduría de Justicia, donde se habla de casos de tortura: “Preguntarle si él hizo esos señalamientos siendo funcionario o estaba únicamente de parásito”. Sánchez Orozco respondió: “Cuando se detectó ese tipo de prácticas se puso (a los culpables) a disposición de los jueces correspondientes con firmeza. Él no conoce eso, ha hecho una trayectoria con base en padrinos. Lo dicen los medios, a base de padrinos de otras situaciones, y el parásito es él”. Todo comenzó a salirse de control cuando Julio Nelsón García, de MC, se quejó de falta de transparencia en el nombramiento de los magistrados: “Creo que este Congreso está perdiendo la oportunidad invaluable de demostrar a la sociedad que hacemos las cosas con transparencia”. El panista Juan Carlos Márquez Rosas le recordó que antes de la elección de magistrados hubo entrevistas, a petición del mismo Julio Nelson, y le sorprendía que a pesar de que cumplieran sus caprichos no estuvieran conformes. “Me parece que hacemos esfuerzos por intentar comprender cómo le damos gusto a Movimiento Ciudadano, cómo le hacemos para que se convenzan que estamos haciendo un esfuerzo por elegir unos perfiles”. Y agregó: “No hemos escogido gente que vende lonches en la calle, sino a personajes preparados en el Derecho. No nos hemos equivocado. Usted ya los entrevistó y sabe que hay gente con experiencia”. Pero luego apareció Sánchez Orozco: “No se trata de quedar bien. Se habla incluso que los nombramientos no son a cambio de favores sino hasta de corrup-

El Congreso designó a dos magistrados del Supremo Tribunal; en la sesión, diputados de MC criticaron el método de selección ■ Foto J. Luis Puente

Insultos y acusaciones entre bancadas

Lucha campal en el Congreso por selección de magistrados ción. Faltó conocer su declaración patrimonial y si tenían sanciones. No seré comparsa, quiero tener la conciencia limpia de que mañana no haya un magistrado que se venda al mejor postor”. El priísta Héctor Pizano respondió que la convocatoria y el proceso de selección estuvieron apegados a la legalidad y que no están para hacer las cosas al gusto de MC, sino como la ley lo marca. “Y quiero recordarles que los exámenes de confianza los rechazó la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

El IEPC también rechazó una queja del PRI en contra del panista Alberto Esquer El diputado de MC, Clemente Castañeda, afirmó que citó a la sesión para elegir magistrados a petición de la comisión de Justicia que encabeza Pizano. “Y acepté para no poner trabas. Pero no estamos de acuerdo con este proceso. No estamos hablando de si el proceso es legal o no, ya nos dijeron los tribunales que había que continuar con este proceso y que la legalidad no se violenta, pero sí se violentan muchos otros principios que deben regir la vida pública y uno es el de la transparencia”. “Muchas gracias, diputado Clemente Magnánimo, por ha-

cernos la generosidad de hacer lo que es su obligación: citar al Pleno”, fustigó Pizano. Y aunque pocas veces participa en dimes y diretes, el priísta Jaime Prieto aludió a Enrique Alfaro, sin mencionarlo por su nombre, recordando que el líder de MC fue diputado en la 58 Legislatura y lo acusó de solapar esos supuestos intercambios. “Su líder ideológico participó en esos procesos y jamás expresó lo que hoy ustedes están haciendo”, indicó el priísta. Pero quien lo dijo más claro fue Juan Carlos Márquez, que arremetió así contra Alfaro: “Le puedo comprobar que hubo muchos, porque por fortuna fui presidente de la comisión de Justicia, el PRD nombró a Hugo Olvera Colunga, que era juez, y su líder lo votó a favor, entonces era parte de las cuotas también y de los arreglos”. Los emeceístas ya no contestaron. Y otros tomaron el protagonismo, como Guillermo Martínez Mora, quien recordó los supuestos mensajes de Whatsapp en los que el ex coordinador panista, Gildardo Guerrero Torres, supuestamente admitía que había pago de favores y dinero por nombrar magistrados. Guerrero ya no le hizo el caldo gordo al panista del G-9. Y finalmente, Juan José Cuevas García resumió así lo ocurrido en el Pleno esa mañana: “Dijeron que iban a sacarse los trapitos al sol. Pero ya están sacando hasta las cobijas”.

Nuevos magistrados niegan ligas partidistas

Armando Ramírez y Ricardo Suro cubren vacantes en el STJEJ Julio Ríos

El Congreso designó a Ricardo Suro Esteves y Armando Ramírez Rizo como magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), para desempeñar un periodo de siete años, en sustitución de los jubilados Bonifacio Padilla y Alfredo González Becerra. Tanto Suro Esteves como Ramírez Rizo negaron formar parte de partido político alguno y enfatizaron que tienen carrera en el Poder Judicial, como jueces o secretarios. “Da gusto que después de un proceso algo retardado nos den el honor de ser considerados como magistrados del Supremo Tribunal. Los retos a los que habremos de enfrentarnos, una vez que lleguemos y veamos, claro siempre en bien de la justicia. En lo particular le puedo decir que fue una elección abierta en la que participaron los que quisieron; yo en lo personal no tengo ligas partidistas. No soy militante de ningún partido, simplemente me he dedicado a mi labor como funcionario judicial por algunos años y nada más”, explicó Ramírez Rizo. De pocas palabras, Suro Esteves afirmó que la discusión entre los diputados por supuestos repartos es algo normal en un parla-

mento y afirmó que encarará con responsabilidad este nuevo desafío. Sobre las críticas del diputado Guillermo Martínez Mora, quien dijo que el nuevo magistrado no acudió a las entrevistas con los diputados durante el proceso de selección, comentó que la ley no obligaba a ese requisito. Los diputados eligieron de una lista de 58 aspirantes que cumplieron con los requisitos estipulados en la ley. Además de que estudiaron su trayectoria académica y profesional, se realizó una entrevista opcional con los candidatos. Sin embargo, no faltaron las críticas por parte del bloque opositor G-9, quienes aseguran que los mismos aspirantes piden exámenes de oposición para que no haya dudas de las motivaciones para elegir a los ganadores. “Aquí lo lamentable es que al exigir todos los aspirantes que sea a través de mecanismos de evaluación técnicos y objetivos pues muchos tienen la intención de judicializar el nombramiento de los magistrados. Presentamos una iniciativa para que no sea pretexto de que no está contemplada en la Constitución la aplicación de evaluaciones objetivas; creemos que hacen falta la aplicación de exámenes de oposición y demostrar que quien llegue ese cargo sean los mejor preparados”, azuzó el emeceísta Julio Nelson.


4

Política • VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

Sector Libertad l secuestro de tres jovencitos israelíes por extremistas islámicos, a los que luego asesinaron al norte de Hebrón, en Cisjordania, así como el de otro adolescente, esta vez un palestino de apenas 16 años, quien fuera secuestrado y asesinado salvajemente por extremistas judíos, detonó los actuales ataques entre Israel y Hamas en Gaza, sin embargo, el conflicto tiene muchas más aristas. En ambos casos se trató de menores de edad inocentes y desvinculados de Hamas, organización a la que la Unión Europea y Estados Unidos consideran terrorista, y a la que Israel acusa de ser la responsable del secuestro de los tres chicos judíos, pero también de ser la causante de miles de lanzamientos de cohetes a ciudades israelíes desde la zona donde Hamas concentra su mayor fuerza: la Franja de Gaza.

Crece el conflicto entre Israel y Hamas en Gaza Andrés Barba V.

de hombre-bomba en distintos puntos del país. Cuando se tienen presentes estos hechos, es más fácil comprender la vehemencia con la que Israel ha emprendido los ataques de esta semana contra Hamas en la Franja de Gaza. Y algunos dirán que es comprensible, pero no del todo justificable, pues Israel sí es un Estado democrático. Y tienen razón. Israel tiene todo el derecho de reaccionar, al estar exhausto de los ataques de Hamas y de sentirse amenazado, pero la

alta incidencia de muertes de inocentes en sus ataques es una calamidad que no corresponde a un Estado democrático y a un ejército altamente sofisticado como el de Israel. En un conflicto armado, es previsible que habrá daños colaterales y muertes de inocentes, pero 90 personas en apenas 72 horas es demasiado. La intensidad de los ataques israelíes debe además entenderse a raíz de las declaraciones del presidente palestino Mahmud Abbas, quien en abril de este año afirmó que había llegado

a un acuerdo con Hamas para formar un gobierno de unidad. Como era de esperarse, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó con irritación a esta noticia y declaró el cese del proceso de paz. Israel también ataca con contundencia a Hamas, en virtud de que esta organización se ha hecho de misiles de mayor alcance de los que tradicionalmente utilizaba. Según revela The New York Times, los cohetes antes alcanzaban unos cuantos kilómetros; sin embargo, ahora se utilizan misiles de fabricación siria que llegan hasta unos 100 kilómetros de distancia, por lo que en estas últimas jornadas han alcanzado objetivos en Tel Aviv, Jerusalén e, incluso, en las cercanías de una planta nuclear en Dimona.

Hasta ayer jueves y en tan sólo 72 horas, cerca de 90 personas muertas y unos 750 blancos destruidos por la fuerza aérea israelí, daban cuenta de la intensificación del conflicto. Y aun cuando estos hechos son lamentables, es importante conocer también lo que desde Gaza ha emprendido Hamas en contra de Israel. En un artículo de Eli Cohen para la revista El Medio, especializada en temas del Medio Oriente, el autor cita a la organización Betselem, la cual asegura que desde el año 2000, Hamas ha lanzado unos 13 mil cohetes al sur de Israel; y cita además fuentes del gobierno israelí cuando menciona que durante la última Intifada (2000-2004), Hamas también perpetró casi 250 atentados

Mauricio Ferrer

En Guanajuato, apenas el uno por ciento de las causas penales que se presentan en esa entidad llega a resolverse mediante un juicio oral, mientras el resto se resuelve mediante instrumentos de justicia alternativa, según Mauricio Agustín Ontiveros Hornelas, director general de Gestión de Juzgados de Oralidad del Poder Judicial de ese estado, que desde 2009 implementó el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y adversarial. La clave del éxito de ese modelo de justicia en Guanajuato se debe a que fue concebido de una forma distinta: como el de una empresa. Después de las reformas hechas al sistema de justicia penal en 2008 –con miras a que esté establecido en todo el país antes de 2016–, Guanajuato inició con la planeación del suyo en 2009. A cinco años, los resultados están a la vista: en un estado con 46 municipios y 5.4 millones de habitantes, el número de causas penales asciende a cerca de tres

¿De dónde obtuvo Hamas estos misiles de largo alcance? Los israelíes apuntan a Irán, que los consigue de Siria y los hacía llegar a Gaza a través de Egipto. Esto explicaría en parte, por qué Occidente apoyó el golpe de Estado en 2013, en contra del presidente egipcio Mohamed Morsi, quien era uno de los miembros moderados de la organización Hermanos Musulmanes, que a su vez simpatizaba con Hamas. ¿Qué podría aligerar la dura reacción israelí contra Gaza? Tal vez una declaración del presidente palestino, desistiendo en su intento de conformar una coalición con Hamas. No obstante, Abbas ha sido persistente en sus intentos de lograr la unidad, pues desde su perspectiva, sabe que ello también lo fortalecería en la creación del Estado palestino. ¿Será?

Palestinos inspeccionan los restos de una finca tras ser golpeada ayer por un misil israelí en Gaza ■ Foto AP

Sólo llegan a juicios orales los casos más importantes: funcionario

La visión empresarial, clave del éxito del sistema de justicia penal de Guanajuato mil 755, que se desahogan en unas 10 mil audiencias. Sólo el uno por ciento se resuelve mediante un juicio oral. “Esto habla de la correcta implementación de la justicia alternativa en la Procuraduría y en el Poder Judicial. Se ha logrado así la descompresión de efectos de las causas penales y sólo llegan a juicios orales las más importantes”, dijo el funcionario guanajuatense ayer, al impartir una conferencia en el Congreso de Jalisco. Durante la planeación de su modelo, Guanajuato trazó cuatro grandes regiones para abarcar a toda la población. Inició con un primer proceso en 2011, continuó en 2013. Los otros dos los consolidará entre el 2015 y 2016. En una región de aquella en-

tidad, en la que antes operaban 200 funcionarios en el sistema de justicia, ahora sólo hay 97, y 19 jueces trabajan bajo el modelo oral de justicia de Guanajuato.

La efectividad del esquema de justicia penal de Guanajuato es del 98% Según los indicadores de Ontiveros, son cerca de 2.6 audiencias por cada causa penal; la resolución de cada una no excede los 60 días en promedio. Los principales delitos en Guanajuato son el robo, las lesiones y daños. El funcionario judicial ex-

plicó que el cambio radical estuvo en la forma de percibir el nuevo modelo de justicia. Después de varios estudios, los investigadores del tema se percataron que los sectores automotriz y aeroespacial en Guanajuato eran sólidos, debido a sus procesos industriales y empresariales. La opción era convertir al modelo de justicia, o apegarlo, a los estándares de cualquier compañía. El cliente, en este caso, serían todas las partes involucradas en la causa penal: jueces, fiscales, ministerios públicos, acusados, víctimas. Y todo gira en torno a la causa penal. Para alcanzar tal meta, se trazaron cuatro ejes rectores: la generación de confianza y el respeto de los ciudadanos, mejorar la calidad de vida de jueces y

@AndresBarbaV

servidores públicos, aumentar la eficacia y eficiencia de los sistemas de oralidad y optimizar los recursos públicos. Al día de hoy, la efectividad del esquema en Guanajuato es de un 98%, según Ontiveros. Y constantemente se evalúan 18 indicadores que permiten apretar tuercas donde se necesita. Si un juzgado ha llegado al 65% de su capacidad, se analiza qué se puede hacer para que no se vea rebasado. El sistema en Guanajuato ha alcanzado la certificación ISO 9001:2008. El modelo en materia penal ha sido replicado en juzgados mercantiles y familiares de Guanajuato. “Al final del día no importa la materia, sino que la dinámica de cambio y exigencia es la misma”, agregó. “Lo que tenemos es una operación controlada. No tenemos sorpresas. La hipótesis es que si logramos mantener este ritmo ordenado, con mejoras de una o dos cada mes, cuando tengamos 10, 20 años, habremos llegado al lugar donde nos planteamos”, concluyó.


VIERNES 11 DE JULIO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Líderes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, que los contratos de obra también se les asignen a los pequeños y medianos constructores. Por ejemplo, para la Línea 3 del Tren Eléctrico, una empresa local se asoció con una firma grande y participará en la obra, en el primer tramo en Zapopan, y cuatro contratistas más participaron en la licitación del tramo entre Plaza de la Bandera y la Nueva Central Camionera, explicó el presidente de la CMIC Jalisco, Benjamín Cárdenas Chávez. El tema se abordó durante la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes 2014, que congrega a más de 400 cons- El gobernador Aristóteles Sandova y Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, en la Reunión Nacional de tructores de todo el país en Expo Comunicaciones y Transportes 2014 ■ Foto cortesía gobierno del estado Guadalajara. La reunión fue inaugurada por el titular de la SCT, ■ Gerardo Ruiz Esparza. “Hay una política en la SCT para lograr más participación de empresas locales. Aquí tenemos el caso de la Línea 3 del Tren Eléctrico, donde se conminó a las empresas a que se asociaran con las empresas locales y la empresa ganadora está asociada con empresas locales. No es posible ■ ir más allá de lo que establece la El líder de la CMIC Jalisco, año, 20 mil millones de pesos. ley”, dijo. de corrupción y generar certeza Gerardo Ruiz Esparza dijo sobre los espacios. El funcionario dijo que se ha Benjamín Cárdenas Chávez, setratado de incorporar a constructo- ñaló que las pequeñas y me- que ahora se multiplicarán las Tan sólo en 2013 se emitieron res locales en licitaciones naciona- dianas constructoras viven una inversiones en el sector de tele- 931 dictámenes y al cierre de les, pero algunas veces las socie- crisis económica y por ello la comunicaciones para abatir el junio de este año se superaron dades que hacen entre constructo- insistencia en que se incorporen rezago en cobertura del servicio los 853. res fracasan. Además, agregó que firmas locales en los contratos de de Internet. De los municipios de la zona La Reunión Nacional de Co- metropolitana, la mayor parte algunas obras de gran dimensión obra federales. municaciones y Transportes con- de los dictámenes se ha emitido dificultan que firmas locales cumplan todos los requerimientos. Hay temas que no cluye hoy, con la revisión de en Guadalajara, con un 80%, los avances en la construcción seguido por Zapopan y Tonalá, “Lamentablemente no han funpueden divulgarse y conservación de carreteras, así con un 9 por ciento cada uno, y cionado las alianzas, más por desla presentación del pro- al final Tlaquepaque, con sólo un acuerdos y desencuentros entre las antes de que como grama ferroviario y multimodal dos por ciento. propias empresas. Incluso eso se impulsó en el sexenio anterior en A los dictámenes de estaciose emita una y el programa nacional de infraestructura. el estado de México”, indicó. namientos exclusivos le siguen licitación: JAS Ruiz Esparza precisó que en los solicitados para eventos esun análisis hecho al gasto 2013 peciales como carreras y marRegulan infraestructura urbana Tanto el mandatario estatal de la SCT, 80% de los contratos chas, y después para instalación se adjudicaron a empresas lo- como el titular de la SCT se refi- Por otra parte, la Dirección Ge- de juegos mecánicos, cierre de cales. Luego, reconoció que de rieron a las reformas secundarias neral de Infraestructura de la calles, recorridos de la Virgen, las obras más importantes, 70% en telecomunicaciones, al seña- Secretaría de Movilidad (Semov) maniobras de carga y descarga, de los contratos son para las lar que incluyen cambios que informó que el número de dictá- prelación de paso, estacionaempresas de mayor capacidad beneficiarán a los usuarios de menes que emite para el uso de mientos provisionales, circulatelefonía, al eliminarse el cobro la infraestructura urbana se ha ción de mercancías fuera del esfinanciera. Por su parte, el gobernador por llamadas de larga distancia. incrementado en promedio 50% tado, circulación de maquinaria Aristóteles Sandoval Díaz aclaró Por este concepto, quienes usan en lo que va de este año, con e instalación de puestos en la vía que su gobierno está a favor de la la larga distancia se ahorrarán al lo que se pretende inhibir actos pública. transparencia, esto porque hubo críticas luego de que el proyecto ejecutivo de la Línea 3 se clasificó como “reservado” durante tres años. Dijo que la informaEl Sistema de Tren Eléctrico Urbano opciones para evitar los problemas y Tlaquepaque son: La secretarías ción de licitaciones en pro(Siteur) conformó ayer el comité sociales que pueda atraer el pro- de Movilidad, Comunicaciones y ceso no puede divulgarse. de obra para la Línea 3 del Tren yecto. Transportes, Medio Ambiente y De“Definitivamente y Ligero por autoridades municipales, El director de Siteur, Rodolfo sarrollo Territorial, Infraestructura y lo digo fuerte y claro, federales y representantes de la Guadalajara Gutiérrez, dijo que la Obra Pública; la Comisión Nacional hay temas que no pueiniciativa privada, su objetivo será idea de las reuniones de trabajo es del Agua (Conagua), el Sistema de den informarse previo a acordar, evaluar y dar seguimiento para “presentarnos, convocarnos y Transporte Colectivo de la Zona Meque haya una licitación, al proyecto de construcción de la que a partir de su interés participe- tropolitana (Sistecozome), la Comihay temas delicados en obra. mos de manera conjunta. El objetivo sión Federal de Electricidad (CFE), materia de seguridad que Este comité será el responsable es a final de cuentas la coordinación Teléfonos de México (Telmex), Axtel, no pueden informarse en de evaluar la inversión, infraestruc- solamente y trabajar en conjunto en el Sistema Intermunicipal para los el momento por obvias tura y obra técnica de este proyecto, la toma de decisiones”. Servicios de Agua Potable y Alcanrazones, pero los temas a través de reuniones semanales Las autoridades federales, es- tarillado (Siapa), Megacable, Petrógenerales que deben copara resolver dudas y cuestiones tatales, municipales y la iniciativa leos Mexicanos (Pemex), Alestra, nocer los ciudadanos, se técnicas. privada que serán parte del co- Maxigas-Tractebel y Telecable de tienen que transparentar Además habrá mesas de trabajo mité para representar a los ayunta- Zapopan. desde una página web”, De la Redacción en las que se presentarán diferentes mientos de Guadalajara, Zapopan dijo.

Existe una política para que participen más: Ruiz Esparza

CMIC pide obras a la SCT para pequeñas y medianas empresas

El funcionario, escéptico de éxito en colaboración con grandes firmas

Siteur integra comité de obra para Línea 3 del Tren Eléctrico

Política

5

SIOP promete tapar baches en Periférico en máximo 24 horas Ignacio Pérez Vega

Ante los baches que han surgido en Periférico y en carreteras estatales de diversas regiones de Jalisco, el secretario de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos López, se comprometió a que en un plazo máximo de 24 horas se harán las reparaciones respectivas. El funcionario estatal dijo que en este 2014 se contrató a tres empresas, las cuales están obligadas a dar mantenimiento permanente a los alrededor de 60 kilómetros que tiene el anillo periférico. El pago a las empresas fue alrededor de 50 millones de pesos, que incluyó el reencarpetado de la vía en los primeros meses del año. “Ya se están atacando todos los baches en el Periférico. Tenemos tres empresas trabajando desde Colimilla (en Tonalá) hasta la carretera a Chapala. Tienen el compromiso de no dejar que un bache dure más de 24 horas abierto. Inmediatamente tienen que arreglarlo”, señaló. Los baches pueden aparecer en cualquier punto del Periférico. Los hoyos no están uno tras de otro. El problema es cuando sale un bache “aislado”, porque los automovilistas circulan con la confianza de que la carpeta asfáltica está plana y luego caen. Ya se aplicaron 45 toneladas de mezcla asfáltica para reparar baches a lo largo del año. El Periférico se dividió en tres frentes: desde carretera a Chapala a Vallarta, desde esa avenida hasta Colimilla y desde ese cruce hasta la carretera a Chapala. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) precisó que apenas se han recibido cinco quejas de ciudadanos, a quienes se les dañaron sus autos por caer en baches profundos. Sin embargo, se tiene que acreditar una serie de requisitos ante la Dirección Jurídica. “Las quejas que se han expresado han sido en los medios de comunicación, pero prácticamente no hay inconformidades formales”, agregó. La SIOP cuenta con una partida económica especial para atender los casos de responsabilidad patrimonial. En cuanto a carreteras foráneas, las lluvias recientes generaron deslaves en la carretera estatal Villa Purificación-Chamela, lo cual ya fue atendido por la Secretaría. Se pone especial atención en las carreteras de las regiones Costa Sur y Costa Norte, así como Sureste y Sierra Occidental, a raíz de las tormentas tropicales que se presentaron los días anteriores. Los baches en el Periférico o deslaves y desperfectos en las carreteras se pueden reportar al teléfono 3819-2329, al correo electrónico: siop@jalisco.gob.mx o a la cuenta de Twitter @SIOPJal.


6

Política • VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

Mauricio Ferrer

Pobladores de Temacapulín obtuvieron de un juez de distrito, una tercera suspensión provisional en contra de la construcción de la presa El Zapotillo, en la región Altos de Jalisco. En el incidente 1045/2014, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo del Estado de Jalisco, concedió la suspensión a 94 habitantes de la comunidad, amenazada con ser inundada si la cortina de la presa rebasa los 80 metros de altura. “(Se otorga) la suspensión provisional para el efecto de que los responsables se abstengan de construir una cortina que sobre pase la altura originalmente autorizada de 80 metros de la Presa El Zapotillo, que se construye sobre el Río Verde en los Altos de Jalisco, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva”, reza el documento, del cual fueron notificados los interesados el miércoles pasado, así lo dio a conocer ayer el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo en rueda de prensa. En mayo pasado, los afectados obtuvieron dos suspensiones provisionales del mismo juez. Antes de que finalizara el mes, el juzgador les concedió una primera suspensión definitiva, dentro del incidente 1093/2014, otorgada a 11 hijos ausentes de la población. Y en junio, dio una segunda suspensión definitiva “(Se concede) la suspensión definitiva para el efecto de que las responsables se abstengan de construir una cortina que sobrepase la altura originalmente autorizada en el convenio del 1 de septiembre de 2005, de 80 metros de la Presa El Zapotillo, que se construye en el Río Verde en los Altos de Jalisco, hasta en tanto cause ejecutoria la sentencia que al efecto se dicte en el juicio principal del cual deriva la presente incidencia”, se lee en la suspensión definitiva que fue otorgada el 28 de mayo de 2014 dentro del incidente 1093/2014.

La resolución, del mismo juez de distrito que ha otorgado las anteriores

Obtienen tercera suspensión en contra de construcción de la Presa El Zapotillo ■ El secretario general de gobierno, Roberto López, reiteró la intención de mantener la cortina a 80 metros

El gobierno de Jalisco ha dicho que respetará la resolución de la SCJN y ha señalado que la decisión de elevar la cortina de la presa ha sido de la Conagua ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Guadalupe Espinoza Sauceda, uno de los abogados de Temacapulín, dijo que todo apunta a que una segunda suspensión definitiva les sea concedida. En 2012, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la resolución 93/2013, con la que invalidó un acuerdo firmado en 2007, por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los gobiernos estatales de Jalisco y Guanajuato, para modificar el proyecto original de El Zapotillo. “No implica en forma al-

guna detener la construcción de la obra identificada como Presa El Zapotillo y Acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León, Guanajuato, sino únicamente que se lleve a cabo en los términos pactados por las partes en el ‘Acuerdo de coordinación para llevar a cabo un programa especial sobre los usos y distribución de las aguas superficiales de propiedad nacional de la cuenca del Río Verde’, suscrito el 1 de septiembre de 2005, esto es, en función del proyecto original

Diputada Celia Fausto Lizaola hizo la petición en el Congreso

Desechan propuesta de interponer queja ante la SCJN por caso El Zapotillo Julio Ríos

El Congreso de Jalisco echó por la borda una nueva petición de la diputada local Celia Fausto Lizaola para que el Poder Legislativo presentara otro recurso legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pedir que se respete la sentencia para que la cortina de El Zapotillo no se eleve más de 80 metros. “Me parece que no es ocioso lo que venimos a proponer aquí y

mucho menos ilegal, es decirle a la Corte lo que pasa”, afirmó en tribuna la perredista. Con 22 votos en contra y 14 a favor, los legisladores del PRI y del PAN terminaron por desechar la posibilidad de que se interponga la queja ante la SCJN. Los diputados Celia Fausto Lizaola y Enrique Velázquez González, promotores del acuerdo, lamentaron que el Legislativo no apoye decididamente a los habitantes de Temacapulín, quienes verán inundado

su hogar ante la construcción de la Presa El Zapotillo. “Existe la presunción de que la obra a este momento, al momento de las suspensiones definitivas más bien, ha excedido la altura de 80 metros, por el sigilo y por la opacidad con el que se ha manejado esta obra. Y ya entrados en la dinámica de desechar propuestas, también se rechazó un acuerdo legislativo para pedir al titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) un informe

que contemplaba una altura de cortina de 80 metros”, según la declaratoria de invalidez de la Corte. El gobierno de Jalisco ha dicho que respetará la resolución de la SCJN y ha señalado que la decisión de elevar la cortina de la presa ha sido de la Conagua, como lo hizo público esta dependencia federal en marzo pasado, al anunciar la elevación a 105 metros de altura. Pero ante las autoridades judiciales, la administración

detallado del varios rubros de su presupuesto 2014. “Están encubriendo a Godoy Pelayo”, se quejó el diputado Luis Guillermo Martínez Mora.

Retiran convocatoria para el IJA

Se esperaba que el Congreso aprobara la convocatoria para designar al nuevo titular del Instituto de Justicia Alternativa, pero finalmente se retiró de la sesión del Pleno. El diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos, aclaró que solicitó que el punto se retirara para realizar ajustes y buscar consensos y aseguró que la idea es que el 30 julio siga como fecha para el nombramiento del nuevo titular.

estatal se ha comportado de otra manera. En junio pasado, Carlos Oscar Trejo Herrera, subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, presentó un recurso de revisión contra la resolución que concede la suspensión definitiva dentro del juicio de amparo 1093/2014. “Por medio del presente escrito se interpone en tiempo y forma el recurso de revisión en contra de la resolución que concede la suspensión definitiva, misma que fue notificada al gobernador de Jalisco, el día 29 de mayo de 2014”, se aprecia en el documento dirigido a los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Estado de Jalisco, al cual se tuvo acceso. El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, informó ayer que algunos de sus miembros sostuvieron una reunión el miércoles pasado, con el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien les aseguró que la administración estatal mantendrá la cortina de la obra a unos 80 metros de altura. “Consideramos que hay un doble discurso por parte del gobierno de Jalisco que debe de aclararse, debido a que el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, en representación del gobernador del estado de Jalisco, así como la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), han interpuesto recursos de revisión en contra de las suspensiones definitivas otorgadas a favor de nuestra comunidad”, manifestaron los afectados.

“Y por eso es que decidimos que se agotara cualquier duda en los términos de la convocatoria y sobre todo por el periodo que era algo muy importante y que estuviese a satisfacción de todos los diputados desde el inicio del proceso, por la importancia que tiene el Instituto de Justicia Alternativa por lo que va a presentar en el futuro para el estado. Creo que es mejor que el proceso vaya debidamente encarrilado con el apoyo de todos los diputados”, indicó. Para disipar algunas dudas legales, Pizano conversó en los pasillos del Congreso con el secretario técnico del Instituto, Alfonso Rejón, quien actualmente despacha en funciones de director general.


VIERNES 11 DE JULIO DE 2014 •

Depende de la asignación de presupuestos: Villanueva; podría ser en 2016

Incierta, fecha de compra de terrenos y construcción para Fiestas de Octubre ■ “La desconfianza de los vecinos es entendible y se remedia con información”: Ramiro Hernández

Política

7

luada en 262 millones de pesos es necesaria pues a pesar de la temporalidad es un hecho que las Fiestas de Octubre se mudarán. “Espero que la búsqueda de alternativas de financiamiento que ha venido haciendo (el gobierno del estado) prospere. Entonces yo no veo el riesgo y tenemos toda la confianza en que este proyecto va a volverse una realidad (…) Creo que es un proyecto que la ciudad necesita y que va a beneficiar a quienes vivimos en ella”, expuso. Incluso, se dijo seguro de que si la construcción del recinto se iniciara durante la próxima administración municipal, el gobernante en turno apoyaría el proyecto.

tengo esperanza en que el proyecto será realidad: Ramiro

Es legítimo que los vecinos defiendan el Parque Huentitán, pero deben saber que no sufrirá “ninguna agresión”, aseguró el alcalde Ramiro Hernández ■ Foto Héctor Jesís Hernández

Darío Pereira

Los terrenos que posee el municipio de Guadalajara en los que se piensa construir el nuevo núcleo ferial para las Fiestas de Octubre

Darío Pereira

El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz prometió a los atletas jaliscienses que en el estado se construirá un nuevo Centro de Alto Rendimiento para su entrenamiento. La propuesta, dijo, ya ha sido presentada a autoridades federales que la ven con buenos ojos, aunque no hay claridad sobre cuándo podría materializarse el proyecto. Lo anterior lo anunció tras encabezar la celebración por los resultados que obtuvo Jalisco en la Olimpiada Nacional 2014, realizada en el estado de Veracruz. Los deportistas estatales obtuvieron mil 38 medallas –372 de oro– lo que le valió el título de campeón por decimoquinta ocasión; mientras que los atletas que participaron en la Paralimpiada

se venderán al gobierno del estado a pesar de la incertidumbre sobre si la administración estatal contará con recursos o no para su edificación, indicó el alcalde tapatío, Ramiro Hernández García.

Ayer mismo, Ricardo Villanueva Lomelí, titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), indicó que es probable que la nueva sede pudiera realizarse hasta el

Nacional lograron 266 medallas –128 de oro– y su decimoprimer campeonato consecutivo. Por su parte, André Marx Miranda, titular del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), expuso que el proyecto tendría un costo de 200 millones de pesos –que serían aportados por la federación–. Su construcción, cuyo inicio depende de la disponibilidad de recursos, se daría en el Code Paradero o en la Unidad Deportiva Revolución y demoraría un año. “Es un proyecto complejo: estamos hablando de una clínica; un centro de rehabilitación; un gimnasio; un comedor; una escuela primaria, una secundaria y una preparatoria; de una casa del deportista y de áreas comunes. El planteamiento es que se haga en dos etapas”, detalló el funcionario.

2016 si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no libera los recursos necesarios para el próximo año. Sin embargo, para Hernández García, la transacción va-

No obstante, los vecinos de Huentitán han expresado en reiteradas ocasiones su descontento por el plan que, consideran, pretende privatizar el espacio público del Parque Huentitán; un lugar muy utilizado por los habitantes de la zona. “Creo que la defensa (del parque) es legítima. Lo que seguramente los vecinos no saben es que el Parque Huentitán no va a tener ninguna agresión y que vamos a tener mayores espacios de esparcimiento que los que en estos momentos se tienen. Entiendo que en algunas personas haya desconfianza y en otras un ánimo de agitación que es normal en los proyectos de esta naturaleza, pero esto se resuelve con información”, respondió Hernández García. El próximo domingo los opositores al proyecto realizarán una carrera en el Parque Natural Huentitán con la intención de promover la defensa del espacio.

El gobierno federal invertirá 200 mdp en este proyecto

Aristóteles anuncia a atletas jalisciences un nuevo centro de alto rendimiento Durante su intervención en el festejo, Sandoval Díaz se refirió entre líneas al abuso sexual cometido en contra de un practicante de ciclismo de 15 años de edad por parte de sus compañeros de equipo, hechos ocurridos en un albergue de la institución en enero pasado, y pidió a los atletas denunciar cualquier situación similar. “Les pido que nos tengan toda la confianza. Que desde el gobernador como a toda la gente que les rodea, le digan lo

que pasa a su alrededor, lo que necesitan, lo que puede hacerlos mejores o si ven algo que esté sucediendo, inmediatamente lo digan para nosotros poder actuar de manera inmediata. En este gran equipo, no sólo se tiene que ser el ejemplo en la competencia, se tiene que dar ejemplo en su vida cotidiana”, expresó a los deportistas. Marx Miranda, en tanto, indicó que las investigaciones internas en contra del personal del organismo continúan, mientras

que se mantiene un estrecho contacto con la familia de la víctima para evaluar si es factible que regrese a los entrenamientos. “Es un tema que lo está llevando la Fiscalía, lo están resolviendo ellos, el proceso sigue y pronto estarán informándonos (…) Nosotros hemos estado coordinando el trabajo directamente con la familia. Dependerá de la recuperación que vaya teniendo y de cómo nos lo vaya marcando la familia (si regresa o no)”, concluyó.


8

Política • VIERNES 11 DE JULIO DE 2011

Liliana Razo

Un incremento del 18%, un poco más de 900 millones, es el que la Universidad de Guadalajara (UdeG) solicitará al gobierno federal para el presupuesto del 2015, así lo informó el Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla. “Nosotros estamos planteando un incremento cuando menos del 18%, este año recibimos el 15% real. Esperamos que se recupere la captación fiscal que ha estado baja en los primeros meses del año, con la finalidad de que las universidades podamos seguir siendo apoyadas por el gobierno federal”, declaró el Rector General de la UdeG. Bravo Padilla afirmó que hasta la fecha mantienen un equilibrio financiero gracias al buen manejo económico que ha realizado su área de Hacienda, pero que no se descarta la posibilidad de tener una afectación en la econo-

Gobierno estatal ofreció terreno a cambio del que ocupaba la FEG

UdeG pedirá incremento de 900 mdp en presupuesto 2015 ■

Hemos realizado un buen manejo económico, informó Bravo Padilla

mía de la Universidad en 2015, ya que aún no se termina la contabilización de este año. El Rector de la Universidad de Guadalajara también aseveró que el gobierno del estado ofreció un espacio para construir una escuela de nivel medio superior a cambio del terreno que ocupó por más de 40 años el edificio, demolido a principios de julio, que fuera la sede de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). “Se había solicitado por parte

de la Universidad el terreno para hacer un edificio que permitiera albergar una escuela de nivel medio superior, pero yo creo que la decisión fue correcta porque regresa un espacio al ámbito público y porque Guadalajara tiene un déficit en zonas verdes”, señaló Bravo Padilla. El espacio donde estaba el edificio de la FEG se convertirá en área verde, un jardín de dos hectáreas, donde, según declaraciones del gobernador del estado, habrá una red de parques y

una estación para la Línea 3 del Tren Ligero. También informó que aún se revisan varias opciones pues desean encontrar un buen lugar, y al cuestionarle sobre los actos que afectaron la credibilidad de la FEG, como la desaparición de cuatro estudiantes, expresó que “se le puso punto final desde hace 20 años y desde que la propia Universidad hizo la denuncia de la desaparición de los cuatro estudiantes y los padres de familia”.

El Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, informó que solicitarán un aumento del 18% al presupuesto que el gobierno federal destina a la institución educativa ■ Foto Humberto Muñiz

Computer Systems México beneficiará más del 20% de los programas educativos

Profesores de UdeG reciben capacitación tecnológica Liliana Razo

Más del 20% de los programas educativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) son los que beneficiará la empresa especializada en las tecnologías de información y comunicación, Computer Systems México (EMC). A través de un convenio de colaboración firmado entre la empresa y la univesidad, se beneficiará a los alumnos y profesores enfocados en esta área, con foros, diplomados, conferencias, entro otros. “El gran objetivo es llegar a los programas educativos afines a tecnologías de información y comunicación. Lo que estamos haciendo con este convenio es traer contenidos vigentes, como el tema de la nube; capacitar a nuestros docentes, y ellos van ha-

cer acciones para transmitir estos conocimientos a otros docentes y estudiantes”, declaró el coordinador general de Tecnología de Información de la UdeG, Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León. Algunos de los beneficios que EMC ofrece a las carreras afines a este tipo de tecnologías son cursos de manera gratuita, como los de almacenamiento y administrción de información, infraestructura y servicio de la nube, ciencias de la información y análisis de datos, sistemas de recuperación y respaldo de información; así como la reproducción y distribución del material a los alumnos registrados en el programa. Además, la obtención de la licencia de acceso al sitio web de Academic Alliance, el cual cuenta con información relativa al

programa, materiales para la enseñanza del mismo, actualizaciones y el programa de aislamiento para el profesorado, así como las traducciones del material. Asimismo, incluye el proceso de capacitación y formación, denominado “semilla”, para los docentes designados, quienes se encargarán de la trasmisión de las actualizaciones y procesos de conocimiento, curso que dará inicio la próxima semana y estará limitado a 20 profesionales. La capacitación estará enfocada a temas como el manejo y estructura de programas como lo son la nube, Big Data, el tratamiento y la explotación de la información, así como la gestión de los procesos de comunicación tecnológica. Sobre la firma del convenio de colaboración, el Rector Gene-

ral de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, afirmó que “representa una oportunidad para establecer lazos de trabajo y capacitación mediante los cuales se aprovechen las ventajas del programa EMC Academic Alliance Program” y que la importancia radica en que “nos vincula con las empresas líderes en la área informático-computacional”. Por su parte, el director general de EMC, José Manuel Berruecos Carranza, expresó que la empresa busca “el desarrollo y el talento que se sume a EMC y a nuestros canales para afrontar exitosamente los retos de esta era digital. Quiero agradecer a la Universidad de Guadalajara por la participación en este programa, para nosotros es muy importante para el desarrollo de nuestro México”.

Implementan estrategia para reducir bullying El Sistema de Educación Media Superior (SEMS), en coordinación con el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, desarrollan un proyecto que permita reducir los índices del bullying que aqueja a los centros escolares, ya que actualmente siete de cada 10 menores han sido víctimas de algún tipo de violencia escolar, según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del mes de mayo. Ana Luz Martínez González, jefa de la Unidad de Orientación Educativa del SEMS, detalló que la iniciativa, denominada El bullying no es broma, proyecto por una cultura libre de violencia, se lleva a cabo desde el mes de febrero pasado con apoyo del Consulado. Los trabajos de capacitación tendrán una duración de dos semestres, pero se pretende generar acciones de manera permanente, ya que que según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar entre los países miembros del organismo en cuanto a casos de acoso escolar en educación básica. “Desde hace años ya se visualizaba la necesidad de trabajar en la prevención de violencia en las escuelas. El consulado y el SEMS estuvieron buscando coincidir en este asunto, por lo que (el primero) aportó un presupuesto para apoyar e iniciar el proyecto. Se planteó fomentar una cultura libre de violencia escolar en tres fases: diagnóstico, intervención y evaluación”, dijo Martínez González. La etapa de diagnóstico del estudio consistió en la aplicación de un instrumento de medición electrónico a 5 mil 996 alumnos de 28 preparatorias metropolitanas –incluidos sus módulos–, buscando detectar a las escuelas que registran el problema en mayor grado. El cuestionario exploró las distintas manifestaciones del bullying como: robo, destrozo de las pertenencias personales, rechazo, insultos, amenazas y agresión física, por mencionar algunas. “Un elemento importante fue saber en dónde ocurre; ubicábamos tres escenarios posibles: en clase, en el tiempo libre dentro de la escuela y fuera del plantel. A partir de conocer estos factores podemos implementar estrategias preventivas o focalizadas, dependiendo del lugar y tipo de agresión”. La segunda fase del proyecto consistió en la capacitación a orientadores educativos y tutores para que desarrollen estrategias de trabajo que fomenten una cultura libre de violencia. El siguiente paso es asesorar las propuestas a fin de que se implementen en el próximo ciclo escolar. “La finalidad es que cada escuela adopte estrategias particulares de acuerdo con las manifestaciones de violencia y con su entorno como una herramienta más de trabajo”, concluyó Martínez. De la Redacción


VIERNES 11 DE JULIO DE 2014 •

Proponen atender a 5 mil personas en un periodo de 3 meses

Zapopan e Inejaad buscan erradicar analfabetismo ■

Habilitarán cinco centros de desarrollo comunitario en zonas vulnerables

Ana Bertha Guzmán, titular de Inejaad y Héctor Robles, presidente municipal de Zapopan, firmaron un acuerdo para generar estrategias que atiendan a 252 mil ciudadanos en rezago educativo ■ Foto cortesía gobierno de Zapopan

César Octavio Huerta

El ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque inició el día de ayer la entrega de útiles y uniformes a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria dentro del programa Listos, que contempla favorecer a más de 135 mil alumnos y así evitar el rezago y la deserción escolar por falta de recursos. En un evento realizado en la escuela Secundaria número 43 de San Martín de Las Flores, el presidente municipal de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, indicó que el propósito de este programa es apoyar a las familias con el gasto que los uniformes escolares representan durante la temrporada de regreso a clases. “Con el arranque oficial que tuvo lugar en este plantel, se dio inicio a una entrega simultánea de uniformes escolares en todo el municipio de San Pedro Tlaquepaque, por lo que los jóvenes de esta ciudad que están en escuelas públicas tendrán cubierta esta necesidad. A la vez, los padres tendrán un ahorro en su economía en materia de útiles y uniformes escolares” señaló Barba Mariscal. Asimismo, el alcalde agradeció a los profesores por hacer equipo con el gobierno en esta política, que según mencionó, logra establecer un eje económico-educativo en un punto de partida para la vida de los jóvenes, al evitar la de-

Paola

rodríguez

Erradicar el rezago educativo y el analfabetismo es el principal objetivo del convenio que el municipio de Zapopan firmó ayer con el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Jalisco (Inejaad). A través de éste, ambas instituciones asumen el compromiso de generar estrategias y espacios adecuados para que los más de 252 mil zapopanos que se encuentran en rezago educativo, aprendan a leer y a escribir, pero también habrá oportunidad para aquellos que deseen concluir su educación básica. El alcalde Héctor Robles Peiro declaró que la meta a corto plazo es brindar la atención a 5 mil personas en un periodo no mayor a tres meses, a partir de que arranque este programa dentro de tres semanas. “(Atenderemos a) por lo menos 5 mil personas que a su vez nos ayuden a diseminar el mensaje. En ocasiones, la propia condición socieconómica te da acceso o relación con personas que comparten la problemática que tú vives. Lo que queremos es que se den cuenta de que se puede aprender a leer y a escribir de manera muy inmediata, fácil y gratuita, y que ellos mismos se conviertan en socializadores”, apuntó el primer edil. Para iniciar con las actividades, habilitarán cinco centros

Política

9

de desarrollo comunitario en los que se harán adecuaciones para que la gente pueda recibir las clases. Estos espacios estarán concentrados en zonas vulnerables del municipio como Río Blanco, La Martinica, Mesa Colorada, Altagracia y Santa Ana Tepetitlán. Las clases serán impartidas por capacitadores y prestadores de servicios del programa Jóvenes con Porvenir, y serán más de 200 personas abocadas a estas acciones contra el rezago educativo en Zapopan, con las cuales, el municipio pretende convertirse en el primero en erradicar por completo el analfabetismo. “Es un ejército, son más de 200 personas fijas, además de todos los chavos de servicio social que vamos a involucrar. Vamos a trabajar con lo que ya existe, porque en realidad el conocimiento ya está”, refirió el alcalde. Por su parte, la titular del Ineejad, Ana Bertha Guzmán Alatorre, reconoció la disposición del ayuntamiento para llevar a cabo este convenio, y expuso que en Jalisco hay 2 millones 95 mil 600 personas que viven en el rezago educativo. De acuerdo con la información que otorgó el Instituto, el 70% de este número de personas vive en los municipios metropolitanos del estado, Arandas, Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.

En la educación no se gasta, se invierte, apuntó Alfredo Barba, presidente municipal

Tlaquepaque incia entrega de uniformes y útiles serción escolar y un gasto en la economía del núcleo familiar. “Hoy, todos los adultos que estamos en el gobierno y sus padres, estamos haciendo lo que nos toca. Estamos en el gobierno trabajando cerca de sus papás, cerca de los maestros, cerca de ustedes mismos, y venimos para que conozcan nuestro trabajo, que vean que el gobierno estamos comprometidos y trabajamos para que ustedes tengan lo necesario para su vida educativa y puedan continuar con la lucha de sus sueños. En la educación no se gasta, se invierte”, refirió el primer edil. Hasta el año pasado, el gobierno de Tlaquepaque contemplaba otorgar el apoyo social del programa Listos a unos 100 mil estudiantes de preescolar y primaria. Sin embargo, para este 2014, la actual administración hizo una reducción de salarios y ahorros en el gasto corriente para incluir a estudiantes de secundaria, con lo cual, finalmente resultarán beneficiados unos 135 mil niños y jóvenes. Para la entrega de estos uniformes, el ayuntamiento de Tlaquepaque se ha puesto como fecha límite el 15 de julio, en el caso de los 30 planteles de secundaria ubicados en las zonas urbanas del

A través del programa Listos, se contempla beneficiar a 135 mil alumnos de prescolar, primaria y secundaria en Tlaquepaque ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlaquepaque

municipio, mientras que las agencias y delegaciones municipales tendrán como plazo de entrega el 21 de julio. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, los cursos del periodo escolar 20142015 inician en todas las escue-

las primarias y secundarias del país, a partir del 18 de agosto. Las personas interesadas en inscribirse al programa Listos en Tlaquepaque, deberán llenar un formato de solicitud en la escuela, ya sea con la sociedad de Padres de Familia

o los enlaces Municipales destinados para tal fin. Los requisitos pueden revisarse en el portal de Internet http://www.tlaquepaque.gob. mx/portal/listo o a los teléfonos de la dirección de Desarrollo Social 12032561 y 12032560.


10

VIERNES 11 DE JULIO DE 2014


VIERNES 11 DE JULIO DE 2014•

Política 11

La oferta incluye 15 destinos diferentes que podrán visitar más de 2 mil turistas de manera gratuita

Anuncian actividades de verano Zapopan tu destino ■

Realizarán programas al aire libre, recorridos culturales y para fomentar el emprendurismo del 16 de julio al 17 de agosto

Paola Rodríguez

En la víspera del periodo vacacional de verano, la Dirección de Promoción Económica de Zapopan anunció los recorridos turísticos Zapopan tu destino que realizarán del 16 de julio al 17 de agosto. En este periodo, los visitantes o habitantes que se encuentren en la ciudad podrán asistir gratuitamente a 15 destinos diferentes como los parques acuáticos Cañón de las Flores y Los Camachos. “Es un programa que busca la promoción turística del municipio, pero también apoyar a las familias que más lo necesitan. Hay programados 27 recorridos gratuitos y la expectativa es recibir no menos de 2 mil personas”, explicó Ian Paul Otero Vázquez, titular de Promoción Económica. Estos recorridos también contemplan la visita al Zoológico Guadalajara y los bosques del Centinela y La Primavera, esto con el fin de incentivar el turismo

ambiental, pues destacaron que Zapopan es el municipio más rico en área natural de la Zona Metropolitana de Guadalajara. “El turismo de naturaleza en Zapopan está muy desaprovechado, ya que tenemos desde el Bosque La Primavera hasta la Barranca y en cada uno de los lugares hay zonas para realizar diferentes actividades, desde ciclismo de montaña, caminatas, carreras, escalada. En todos estos lugares hay sitios muy panorámicos”, expresó Alejandro Bretón, quien es el presidente de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo. En este mes de vacaciones, también van a promover los centros comerciales que hay en el municipio y realizarán la visita a la fábrica de la panificadora más grande de México para incentivar el emprendurismo en las familias. Algunas de las actividades culturales que contemplan son los recorridos por el Centro Histórico y el Museo de Arte de Za-

popan (MAZ), así como la visita a las danzas de los tastoanes de Nextipac e Ixcatán. Por otra parte, el funcionario señaló que están preparados para

recibir a los turistas, pues el municipio cuenta con una oferta de 5 mil habitaciones en 64 hoteles. Además, dijo que recientemente en Zapopan se invirtieron

más de 50 millones de dólares en la construcción de cuatro complejos hoteleros, como el Hampton Inn y la ampliación del Holiday Inn.

Siapa y Zapopan trabajarán a la par

En dos semanas podrían comenzar ampliación a seis carriles de Aviación Paola Rodríguez

En dos semanas, el ayuntamiento de Zapopan podría dar inicio a las obras de ampliación a seis carriles de la avenida Aviación, para la cual destinaron 40 millones de pesos, informó el alcalde Héctor Robles Peiro. Se trata de la continuación de esta vialidad hasta avenida Vallarta que se realizará concreto hidráulico. Es en esta zona donde el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) debe también intervenir por las inundaciones que son ocasionadas años tras años por falta de un colector, Robles Peiro explicó que a petición de este organismo las obras se realizarán de manera simultánea. “El Siapa ha pedido que entremos juntos, que a la hora que nosotros empecemos con la construcción ellos puedan intervenirla. Se están reuniendo nuestros técnicos con la gerencia de construcción del Siapa para que las obras que vaya hacer se hagan de manera simultánea. “Estoy convencido que si el Siapa logra invertir estos recursos en este colector toda esta zona de Solares y parte de Santa Margarita, que se nos inunda cada año,

va a mejorar sustantivamente”, declaró el primer edil. La socialización de la obra que prevé dé inicio en dos semanas continúa con vecinos, sobre todo con aquellos que habitan los fraccionamientos de la Zona Real, el TEC de Monterrey y demás colonias aledañas para lograr un consenso sobre las rutas alternas y la señalética. Sin embargo, ésta es una más de las obras en Zapopan que no se salvan de litigios entre particulares y ayuntamiento, pues actualmente la sindicatura mantiene negociaciones con el propietario de un ejido a la altura de San Juan de Ocotán. “Siempre salen particulares que se dicen dueños y nos acreditan la propiedad. En este momento, la sindicatura negocia con el ejido para indemnizarlos por un pedazo por donde va a pasar la construcción para evitar lo que pasó en Mariano Otero”, detalló el presidente Héctor Robles. Las obras en el tramo de Aviación que va de la Base Militar hacia el entronque con Juan Gil Preciado están paradas por un asunto de liberación de derecho de vía. El alcalde explicó que si no se inicia en esta administración, dejarán todo listo para que sea la próxima la que se encargue de terminar la obra.

Con las distintas áreas verdes ubicadas en el municipio, el turismo de naturaleza es una de las principales atracciones en Zapopan durante este verano ■ Foto La Jornada Jalisco


12 Política • VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

Implementan una estrategia conjunta entre las jurisdicciones saniatarias de Autlán y Puerto Vallarta

Focos rojos de dengue en la costa de Jalisco ■

En los últimos años, Tomatlán, Cihuatlán y Puerto Vallarta han requerido especial vigilancia y labores de prevención

Gabriela Velasco

Los municipios de Tomatlán, Puerto Vallarta y Cihuatlán en la costa del estado son considerados como focos rojos no controlables, ya que es en estos donde anualmente se registran los mayores números de casos de dengue, informó el director de Salud Pública, Héctor Ramírez Cordero, durante el arranque del reforzamiento del operativo de lucha contra el vector, en Tomatlán, Jalisco. El funcionario dio a conocer que se realizará una estrategia de trabajo entre las regiones sanitarias de Autlán y Puerto Vallarta que consiste en la implementación del nuevo equipo de termonebulizadoras adquiridas por la Secretaría, 200 elementos para todo el estado y a través del

trabajo conjunto se estaría atendiendo a 26 municipios. “En los últimos años, Tomatlán, Cihuatlán y Puerto Vallarta han sido focos rojos que no hemos podido controlar; entonces empezamos a observar lo que estaba pasando en la región. Tenemos muchas rancherías y lugares distantes y esto hace que la movilidad de la población nos haga tener los focos permanentes. Por otro lado también los estados vecinos trabajan de forma diferente a Jalisco y la idea es fortalecer y hacer medidas a la par entre las dos regiones sanitarias, que trabajen a la vez para disminuir al máximo el índice del vector”, precisó Ramírez Cordero. Al momento, los trabajos registran una recolección de 11 toneladas de cacharros y 800

casas abatizadas, así informó la Secretaría de Salud Pública. Una vez que se disminuyan los números de casos, se estaría en condiciones de trabajar con los estados vecinos para prevenir el dengue. La estrategia que se implementa está estandarizada en Jalisco, informó Ramírez Cordero. No obstante, la aplicación de insecticidas será distinta pero en conjunto. Recordó que durante la última semana se registraron 17 casos nuevos de dengue, 15 de tipo clásico y dos hemorrágicos detectados en Puerto Vallarta. Con la inauguración del nuevo insectario en el estado se podrá analizar el comportamiento de los mosquitos transmisores en las diferentes regiones. Hasta el momento se

cuenta con cepas de Cihuatlán y de Puerto Vallarta como casos de estudio. Aunque es difícil tratar de comprender el comportamiento de la población y los motivos por los que en muchas ocasiones no se aplican las medidas preventivas para evitar criaderos, el funcionario estatal precisó que lo que puede hacer la dependencia es “seguir trabajando para hacerles ver que el problema está en sus casas”.

Se busca reglamentar sobre casas abandonadas A pesar de los esfuerzos realizados por la sociedad y la Secretaría de Salud para evitar criaderos y mantener las medidas preventivas, es necesario legislar sobre los terrenos y ca-

Centro Escolar Basilio Vadillo. ¡Un plantel ejemplar!

e leído con mucha satisfacción la noticia publicada el día miércoles 25 de junio en todos los periódicos de nuestra ciudad, acerca de la determinación de las autoridaGuillermo Cosío Vidaurri des educativas del estado para conservar íntegramente el Centro Escolar Basilio Vadillo, ubicado a inmediaciones del Parque Morelos de nuestra capital. ¡Qué bueno que así sea! El plantel, además de representar una expresión artística como exponente del art déco, es uno de los pocos de ese estilo que aún se conservan en Guadalajara y que, con justicia, es considerado como patrimonio cultural de los tapatíos. Como es de saberse, el edificio se construyó durante el gobierno de don Everardo Topete, respondiendo a una etapa educativa que fue de gran significado para la educación de nuestro estado. En esa misma etapa se construyeron en esta ciudad los centros escolares Manuel M. Diéguez, Aurelio Ortega, 18 de Marzo, Abel Ayala y Manuel Martínez Valdez; mismos que aún subsisten y a través de ellos se cumple por el estado una eficiente labor educativa. De todos ellos, la construcción más importante, por sus dimensiones y diseño, fue, sin lugar a duda el Basilio Vadillo, El Centro Escolar Basilio Vadillo albergará a cinco primarias que operarán desde esta sede, a pesar de la inconforque a mi juicio podía competir midad de algunos profesores ■ Foto Héctor Jesús Hernández con el gran Centro Escolar Revolución, edificado en la ciudad con una espléndida área para tica, anexa a La Normal y tenía ralta, Flavio Preciado Pérez, de México, en lo que es la anti- educación física y alberca. su sede en Hidalgo No. 190, en Jaime Hernández, Mario Duelas gua cárcel de Belén. Las instalaciones estaban el edificio que después de varios Ochoa, Gloria y Leticia Ulloa, El plantel contaba con un bordeadas por jardines y real- usos educativos, paso a ser el Salvador Saba Simón, Salvador módulo de dirección, otro para mente todo en conjunto resal- asiento del Supremo Tribunal de Yoffe Mitzelevitz y otros más enseñanza preescolar, tres pabe- taba ejemplarmente. Justicia del Estado. cuyos nombres de momento no llones que albergaban, cada uno, Yo tuve el agrado de haber Fueron compañeros míos recuerdo. un ciclo escolar que compren- formado parte de la primera en ese andar, Carlos Ramírez Gracias a estas vivencias me dían primeros y segundos gra- generación de alumnos que fue Ladewig, Susana Mayagoitia ha dado mucho gusto que, pese dos, terceros y cuartos, quintos transferida de lo que antigua- Portillo, Manuel Cárdenas Va- a comentarios funestos y hechos y sextos; pero además contaba mente se llamaba Escuela Prác- lencia, Sergio San Miguel Pe- con anterioridad, se haya deter-

sas abandonadas donde los criaderos persisten y poco se puede hacer para evitarlo, aceptó el director de Salud Pública en el estado. El municipio de Cihuatlán es el primero en el estado en buscar regular estas condiciones, precisó el funcionario, ya que actualmente, a través de un proyecto, busca reglamentar y destinar recursos federales para intensificar los trabajos de combate al dengue. Si bien los municipios son autónomos, por lo cual la Secretaría no puede solicitar que legislen en torno al tema, es un gran avance que ya haya uno trabajando en eso y que la gran mayoría han mostrado un gran interés y apoyo, destacó el funcionario, “cada uno con sus propias estrategias”.

minado preservar el edificio –tal como se ha publicitado– para que siga siendo un gran centro escolar, habilitado de acuerdo con las actuales circunstancias educativas. Para concluir es conveniente que se recuerde que el profesor Basilio Vadillo fue un jalisciense ilustre graduado como profesor de la Escuela Normal de Colima y en la Escuela Nacional de Maestros, en la que fue un alumno muy distinguido, reconociéndosele sus altos dotes de pedagogo; periodista, diputado federal representando a Jalisco; gobernador de nuestro estado; embajador de nuestro país en Noruega, la URSS, Suecia y Uruguay. Como militante político tuvo el honor de ser coautor de la Declaración de Principios del Partido Nacional Revolucionario y presidente de su Comité Nacional. Previamente, siendo muy joven, se unió a la Revolución para luchar contra Victoriano Huerta, siendo además uno de los precursores de la Casa del Obrero Mundial. En su momento se sumó al Movimiento Obregonista y coordinó el periódico El Monitor Republicano, órgano oficial de esa corriente política, fundado posteriormente el periódico El Nacional. Después de una larga trayectoria de servicio público, murió en Uruguay cuando se encontraba al frente de la Embajada y sus restos fueron trasladados a nuestro país para ser inhumados en la ciudad de México en la Rotonda de los Hombres Ilustres. ¡Felicidades al secretario de Educación por conservar el edificio que lleva el nombre de tan distinguido jalisciense!


VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

MIRIAM PULIDO

Con motivo de celebración del 12 aniversario del Coro Municipal y el número 13 de la Orquesta Sinfónica de Zapopan, esta noche ambas agrupaciones presentarán la Gran Gala de Ópera que dirigirá Guillermo Salvador. El programa sinfónico está diseñado para que la presentación dure alrededor de dos horas. Con más de 120 músicos y cantantes, el espectáculo comenzará con la ópera Carmen de Bizet, seguida de La Habanera, para así continuar con más obras de los compositores Mozart, Donizetti, Händel y Puccini, por mencionar algunos, además de autores mexicanos. “Estoy seguro que a todos aquellos que estén presentes en el Patio Central”, comentó el director, “disfrutarán de un concierto muy especial. La música, las distintas épocas y conceptos moverán las fibras sensibles de todo el público y los hará reír y llorar. Seguro será inolvidable para todos”, dijo Salvador, quien además aseguró que es un “lujo” tener la oportunidad de ver que las dos agrupaciones se reúnan, además de ser partícipe de ello, se convierte en un momento especial para la “difusión de la música de todos los tiempos, así como la música de México”. Santiago Cumplido, director del Coro Municipal, explicó que en la participación habrá la presentación de solistas que pertenecen al mismo grupo, con “voces jóvenes” como lo son Mireya Ruvalcaba, Emmanuel Zarazua y Erica Cortés, por mencionar algunos. La celebración de aniversario no sólo será el concierto de esta noche, sino que constará de cuatro presentaciones que ambas agrupaciones realizarán hasta el mes de diciembre. Así, adelantó Guillermo Salvador, en el mes de octubre se podrá ver Carmina Burana, en noviembre un concierto en honor a Santa Cecilia y en diciembre, el clásico concierto navideño; además otros de los planes que tienen en conjunto, que incluyen la realización de una Gala de Ballet, adelantó el director. Actualmente, tanto el Coro como la Orquesta están completos en sus alineaciones, explicaron los directores, pues recientemente se integraron siete y seis nuevos elementos respectivamente, obteniendo un total de 72 personas que conforman la Orquesta y 52 el Coro. En ambas agrupaciones, cada

13

Más de 120 músicos mexicanos estarán en escena esta noche en el Patio Central

El Coro y la Orquesta de Zapopan celebrarán sus aniversarios con una Gran Gala de Ópera uno de sus integrantes figura como becario, explicó Gabriela Serrano, titular de Cultura Zapopan, por lo que reciben un sueldo cada mes. La Orquesta Sinfónica, añadió Guillermo Salvador, es una agrupación “100% mexicana”, pues todos sus miembros son nacionales. De hecho, el 80% son jalicienses, la mayoría de Zapopan, por lo que con ello “queda de manifiesto la capacidad de los músicos mexicanos y de sus profesores. Para ambas agrupaciones ha sido “un año muy exitoso”, aseguró el director, ya que las presentaciones en el primer semestre del 2014, han demostrado el nivel de cada conjunto. El concierto Gran Gala de Ópera de la Orquesta Sinfónica y el Coro Municipal de Zapopan, es hoy a las 20:30 horas en el Palacio Municipal. La entrada es gratis, con una capacidad de hasta 600 personas.

Guillermo Salvador será el encargado de dirigir al Coro Municipal y a la Orquesta Sinfónica de Zapopan durante la Gran Gala de Ópera de esta noche ■ Foto Héctor Jesús Hernández


BRASIL 2014 VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

14

Para su buena suerte, la estrella Lionel Messi y Sergio Romero están enteros

Argentina realiza su primer entrenamiento para la final con jugadores lesionados ■ Sabella, preocupado porque algunos de sus mejores personajes no se encuentran en el mejor estado

Los papas Francisco y Benedicto no verán juntos la final El Vaticano descartó que el Papa Franscisco y su predecesor, Benedicto XVI, vayan a ver juntos la final del Mundial de Futbol que el domingo disputarán Argentina y Alemania. “Me parece poco probable que el Papa Benedicto mire el partido”, dijo ayer el vocero del Vaticano, Federico Lombardi. No precisó si Francisco, un conocido aficionado al futbol, mirará el partido, pero aseguró que se mantendrá “informado” sobre lo que ocurra en la final de Brasil 2014. Asímismo, Lombardi rechazó que pueda existir alguna tensión futbolística entre el argentino Jorge Mario Bergoglio y el alemán Joseph Ratzinger. “Los Papas son superiores y siempre dicen que debe ganar el mejor”, atajó el vocero. De la redacción

Los jugadores argentinos Ángel di María, Javier Mascherano, Pablo Zabaleta, Lucas Biglia y Gonzalo Higuaín, se encuentran lesionados ■ Foto AP

Entre lesionados, golpeados y doloridos, la selección de Argentina realizó ayer su primer entrenamiento de cara a la final del Mundial de Brasil. Ángel di María encabeza la lista de jugadores que preocupan al técnico Alejandro Sabella. Su recuperación es una incógnita y aunque Enzo Pérez lo reemplazó

con acierto, su calidad es menor a la del Fideo, que juega en el Real Madrid. Javier Mascherano, el mejor defensa argentino y considerado el verdadero capitán del equipo por encima de Lionel Messi debido a su calidad, temple y carácter, está en observación en el cuerpo médico, ya

que terminó el partido ante Holanda utilizando prácticamente una pierna. Casi al final del tiempo regular del duelo de semifinales ante Holanda, Mascherano se barrió para evitar lo que parecía gol ante una acción de Arjen Robben y quedó en el piso acalambrado. Se recuperó,

pero fue visible que le costaba pisar firme el césped del estadio Itaquerao de Sao Paulo, regado por la lluvia. “Por suerte Robben tardó un segundo más en el control”, recordó Mascherano, subcapitán argentino después de Messi. “Y yo pude hacer lo que cualquier jugador hubiera hecho en mi lu-

gar, me tiré, me estiré lo máximo que pude, y la alcancé a sacar”. Además, el lateral Pablo Zabaleta, el centrocampista Lucas Biglia y el atacante Gonzalo Higuaín son otros de los jugadores argentinos que terminaron averiados la semifinal. Por suerte para Argentina estarían enteros Messi, cuatro veces consecutivas distinguido por la FIFA como el mejor jugador del mundo, así como el arquero Sergio Romero, héroe ante Holanda al atajar dos penales. “Tenemos una final que afrontar con un día menos de descanso y habiendo jugado un suplementario ante un rival como Holanda”, destacó Sabella. “Pero la encararemos con humildad y trabajo”. De la redacción


VIERNES 11 DE JULIO DE 2014 •

Brasil 2014 15

Los teutones se preparan para enfrentarse a la albiceleste por la Copa del Mundo

Los 22 jugadores de la selección alemana de futbol entrenaron ayer con la mirada ya puesta en Argentina y el objetivo de no dejarse llevar por su supuesto papel de favoritos en la final del Mundial de Brasil el domingo. El plantel es “fuerte e inteligente” y “no se dejará llevar por el papel de favorito” tras la histórica goleada por 7-1 a Brasil en semifinales, aseveró Hans Flick, asistente del entrenador Joachim Löw, en el búnker alemán de Santo André. “Tenemos que intentar hacernos el partido con una táctica inteligente, trabajo y voluntad”, añadió. El asistente afirmó que el equipo no piensa en las dos finales disputadas antes con Argentina. “Muchos remueven el pasado, pero ésa no es nuestra intención”, expresó. Flick admitió que Alemania contará con una ventaja física por haber jugado la semifinal un día antes que Argentina y tener así más tiempo de recuperación. “Nos hará bien”, refirió. Los sudamericanos tuvieron que disputar además media hora adi-

Holanda tiene que quedarse en la Copa del Mundo a pesar que su técnico, Louis van Gaal, quisiera que regresen a casa. Y ahora les toca disputar un partido que nadie quiere jugar. La Naranja Mecánica, que cayó el miércoles en semifinales ante Argentina, tiene que enfrentar el sábado a Brasil por el tercer lugar en Brasilia, un duelo que Van Gaal criticó y consideró como algo sin importancia “que no tiene nada que ver con el deporte”. “Creo que este partido no debería jugarse”, comentó Van Gaal después que su selección perdió 4-2 ante Argentina en una definición por penales, tras 120 minutos sin goles. “Llevo diez

años diciéndolo, pero de todas formas tendremos que jugar ese partido”. Los holandeses están obligados a salir a la cancha para el encuentro, apenas tres días después de un agotador duelo. “Pueden quedárselo”, respondió el astro holandés Arjen Robben cuando le preguntaron sobre la sensación de jugar por el tercer puesto. “Aquí sólo vale una cosa, y es ser campeón mundial”. Después de perder la final ante España hace cuatro años, la actitud de Holanda es comprensible. Y aunque Van Gaal lleva una década abogando por la eliminación, su plantel no tiene otra alternativa que jugar.

Alemania es fuerte e inteligente, no se dejará llevar por el título de “favorito”: Flick ■

Durante el partido contra Brasil, el DT pidió no exhibir a su rival y evitar arriesgarse para la final

Hummels levantó polémica al expresar que durante el medio tiempo del partido contra Brasil, sus compañeros decidieron no seguir anotando goles ■ Foto AP

Por lo pronto, la cacería ya se soltó y la primera presa es el técnico Luiz Felipe Scolari. La segunda víctima, parece ser el gran pez, ni más ni menos que la presidenta Dilma Rousseff, cuestionada a más no poder por el gasto excesivo que autorizó para organizar la justa mundialista y cuyo gobierno empieza a tener serios problemas en sus indicadores económicos. Si la economía brasileña decae a los niveles que prevén algunos analistas, júrelo cualquiera que la política del Partido de los Trabajadores estará condenada al fracaso absoluto en los comicios del próximo 5 de octubre. La gran depresión del pueblo brasileño por la humillante derrota de su selección, 7-1 frente a Alemania, se agudizará cuando la crisis económica impacte directamente en su ingreso familiar y en sus niveles de consumo. La clase media brasileña se lo cobrará caro. Eso sin mencionar las repercusiones que una crisis económica en Brasil representaría para el concierto de las naciones, en especial para aquellas que forman parte del denominado BRICS, que ya figura en el escenario internacional como unión de potencias emergentes.

Brasil, cuando los alemanes ya ganaban 5-0, tanto él como sus compañeros decidieron no seguir con la “humillación” al scratch y dejar de anotar tantos goles como en la primera parte. Según las declaraciones que el defensa dio al diario británico Daily Mail, el técnico también estuvo de acuerdo, les pidió que no exhibieran a sus rivales, que evitaran arriesgarse para la final y que no hicieran jugadas “innecesarias”. “Decidimos darle seriedad al partido y no disminuir el ritmo porque somos profesionales, pero tampoco quisimos seguir marcando más goles”, abundó el defensa del Borussia Dortmund. De la redacción

Brasil lleva ventaja por haber jugado la semifinal un día antes

Técnico holandés critica partidos por el tercer lugar, “pueden quedárselo”, afirmó El técnico tulipán dijo que hay varias cosas que le molestan sobre el partido, pero la que más le incomoda es que un plantel encara la posibilidad de volver a casa con derrotas consecutivas, después de tener un buen torneo en el que quedó entre los cuatro mejores. Además, los brasileños tuvieron un día adicional de descanso ya que su semifinal fue el martes.

Enquanto eguramente en los próximos días, alcanzaremos a ver las dimensiones reales de la crisis en Brasil, por la derrota del scratch.

cional de prórroga y ganaron a Holanda por penales. El plantel alemán está disponible al completo. Dejando de lado al defensor Shkodran Mustafi, baja para el resto del Mundial desde octavos de final, los otros 22 jugadores pudieron entrenar hoy en Santo André. También el defensor Mats Hummels, que arrastra una tendinitis, volvió a ejercitarse con el resto del equipo después de ser reemplazado en el entretiempo del partido con Brasil por precaución y podría disputar sin problemas la final del domingo en Río de Janeiro. Cabe mencionar que Hummels levantó polémica este jueves al aseverar que durante el medio tiempo del partido contra

no

◗ Brasil en morusas

“Así que eso tampoco es justo”, señaló Van Gaal. “Pero creo que lo peor es que tienes la posibilidad de perder dos corridos. En un torneo en el que jugaste de maravilla, puedes irte a casa como un perdedor si pierdes los dos últimos partidos. Así que eso no tiene nada que ver con el deporte, desde mi punto de vista”. En contraste, para Brasil, el partido es una oportunidad para

dejar un mejor sabor de boca luego de su humillante revés 7-1 ante Alemania en semifinales. “La vida sigue, y tenemos que apuntar a nuestra próxima meta, y nuestra próxima meta es ganar el partido por el tercer lugar”, indicó el timonel brasileño Luiz Felipe Scolari. “Tenemos que jugarlo, es nuestra meta principal”, agregó. De la redacción

Brasil

Montserrat Homs Y volviendo a lo futbolístico, pero que también tiene impactos sociales, que en el caso de Brasil –donde el futbol es casi una religión– son inevitables, hasta su nueva estrella Neymar seguramente será bajada del cielo. Ayer mismo, un sector de la prensa brasileña acusó que su lesión podría ser un engaño y con fotografías intenta mostrar que el joven de los tatuajes ni siquiera ingresó al hospital. Es decir, todos dudan de todos, y eso que aún no termina de caerles el veinte de un tema que será como ponerle limón a la herida: en el remodelado y costososísimo Maracaná, su odiado rival Argentina sí será finalista. ¿Y que pasará entre los brasileños, si la alibiceleste les estrena su gran estadio con un triunfo? Seguramente alguien tendrá que pagar la factura de semejante afrenta. Porque además los argentinos que tomaron ya las calles de Río de Janeiro no se cansan de provocar con sus cánticos a los brasileños. “¡Brasileiro, brasileiro, decime que se siente tener en casa a tu papá!” Como esa lindura, cantan y cantan por las calles de Río... Y eso cala

hondo, como cala hondo la burla de Maradona en su programa de Telesur: “Brasil, ¿decime que se siete?” Es decir, Maradona por encima de Pelé y Messi por encima de Neymar. Y no habrá poder humano que en mucho tiempo pueda consolar a la torcida brasileña si Lio levanta la copa en Maracaná. La ira y la persecución que dominan a los brasileños, tuvieron en la víspera un principal intérprete, el vicepresidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Delfim Peixoto soltó tremendas acusaciones contra Scolari: necio fue lo menos que le dijo pero lo condenó al ostracismo, pues según él, nunca más dirigirá un equipo en Brasil, lo acusó de mercenario y le recomendó largarse del país. Y como si el escenario no fuera lo suficientemente patético, el ex futbolista Romario y actual diputado pidió prisión para los dirigentes del futbol brasileño, a quienes responsabilizó por el fracaso de la selección nacional por la corrupción que priva en la CBF.

montsehoms@gmail.com


Hay que reconocerle a los diputados: a veces nos hacen reír VIERNES 11 DE JULIO DE 2014

LA

COPA EN PRISIÓN

Gran Gala de Ópera esta noche en el Patio Central ■ El Coro Municipal y la Orquesta Sinfónica de Zapopan celebran sus aniversarios con un concierto bajo la dirección de Guillermo Salvador MIRIAM PUILIDO

13

Alemania se prepara para la final de la Copa Hummels declara que al finalizar el primer tiempo, él y sus compañeros acordaron detener la humillación a Brasil

Internos de la prisión Lurigancho en Lima, Perú, llevan a cabo un campeonato paralelo al Mundial en Brasil, en imagen cargan una réplica a gran escala de la copa del mundo ■ Foto AP

REDACCIÓN

15

Zapopan anuncia recorridos turísticos de verano Los visitantes podrán asisitir gratuitamente a 15 diferentes destinos recreativos en la ciudad ■

El programa Zapopan tu destino busca darle promoción al municipio ■

PAOLA RODRÍGUEZ

11

Tlaquepaque inicia entrega de útiles y uniformes Con el programar Listos tienen contemplado apoyar a más de 135 mil alumnos

CÉSAR OCTAVIO HUERTA

9

El programa busca la promoción turística del municipio y apoyar a familias necesitadas mediante una gran cantidad de actividades gratuitas, entre ellas visitas al acuario del Zoológico Guadalajara (en imagen) ■ Foto Humberto Muñiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.