LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2976 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Cada priísta en el país debe convertirse en “activista de la transformación”
Camacho al PRI: hay que promover las reformas Hay que explicarle a la gente sus bondades y beneficios, arenga el dirigente ■ A los precandidatos les advierte que los tiempos los fijará el partido ■ Quienes aspiren a un cargo deberán acreditarlo con resultados y trabajo: JAS
Hoy firma Peña el decreto que promulga nueva legislación
■
La Jornada
■
Libramiento de Vallarta no afectará entorno de la montaña ■ La obra, que comenzará en 2015, cumplirá con la declaración de Área Natural Protegida en la zona: SCT
Gabriela Velasco
■
3
Falta de dinero federal retrasó inicio de obras en Tlajomulco ■ Se empezará con recursos propios, dice el director de obras públicas; espera que en septiembre bajen recursos
Aarón Estrada
Plaza Liberación Hugo Contreras, Aristóteles Sandoval, César Camacho y Rocío Corona Nakamura en el acto de toma de protesta a los cuadros del Movimiento Territorial del PRI en Jalisco ■ Foto Héctor J. Hernández
Volando Bajo• Carolina Toro Redacción
■
4
■
3
2
LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014
Plaza El
círculo cercano
Terrible la noticia que apunta al círculo cercano del alcalde de Ayutla la responsabilidad del asesinato del primer edil de ese municipio. Apenas el PAN se iba en contra del fiscal cuando surgió la confesión del subdirector de la policía de ese municipio. Ahora los panistas quieren que la confesión del criminal conste en las averiguaciones de la PGR.
Madero
de rosales
Cada vez toma más forma la cumbre que se celebró en Puerto Vallarta hace unos meses entre Gustavo Madero y Eduardo Rosales. El presidente de los panistas, quién también de reunió con el mandamás de MC en Jalisco, coincide con el otrora panista Rosales. Ambos quieren la alianza del PAN con MC para impulsar a Enrique Alfaro. A cambio meterían azules desteñidos, mismos que les quitarían el lugar a los “hombres y mujeres libres” que siguen a quien también ostenta el poder fáctico en Tlajomulco.
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
como diputado de oposición en el primer gobierno panista. Entonces no faltaron las voces reconocidas que acusaban que don Gabo les hacia la tarea a los diputados del PAN.
Esos son los que que quieren convertirse en garantes de la certeza.
Mapachismo
La Conagua dice que van por los 105 metros de altura en la cortina de El Zapotillo. Así, habrá que estar atentos al desenlace de la suspensión que la Justicia federal ha impuesto sobre la construcción de la controvertida presa. No nos debería de extrañar que la decisión se tome después de las elecciones de 2015.
de origen
A ver si Lorenzo Córdova se percata del chanchullo que hicieron dos docenas de aspirantes al cargo de consejero electoral. Y es que aprovechando la manga ancha de los burócratas del Ceneval y argumentado sentirse mal o ganas de ir al baño, muchos miembros del Instituto Electoral y del Tribunal se salieron del examen con todo y celular y hubo quienes regresaron hasta 40 minutos después. Si Córdova y compañía quieren saber quiénes son, está muy fácil, debido a que el tiempo en que se ausentaron quedó registrado en las computadoras que usaron.
B ono
No
GERENTE GENERAL
ceden
Solidaridad
con
Zamora
Desde aquí, quienes diariamente hacemos La Jornada Jalisco, le expresamos nuestra solidaridad al senador Arturo Zamora y a su familia por la sensible pérdida de su señora madre. Descanse en paz.
COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Lucía Castillo
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
Todo apunta a que Ricardo Villanueva lleva la delantera para ser el candidato del PRI a la alcaldía tapatía. Así, habría dejado en el camino a Miguel Castro y a Eduardo Almaguer. La duda está en la reacción que podría tener Almaguer, quien durante los últimos dos años ha mostrado un rostro muy distinto al que lo caracterizaba y que podría volver a lucir.
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez
Resistencias Villanueva deberá vencer las resistencias de un sector del PRI que no le concede militancia, tal como le ocurrió hace 26 años a Gabriel Covarrubias, quien también era secretario de Finanzas y le tomó tiempo obtener la carta de naturalización priísta. Don Gabriel estuvo a punto de ser gobernador interino en 1992 y
Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
l Patricio
Volando
bajo
◗ Por fin el debate sobre el salario mínimo
Y es que el salario mínimo de México no cumple con la función social para la cual se establece, según el Artículo 90 de Ley Federal del Trabajo: “El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material,
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
Publicidad
extraordinario
Será Villanueva
or razones técnicas, políticas y éticas el salario mínimo debe entrar a debate. PRD, PAN y PRI mostraron la semana pasada la disposición para discutir el tema, lo cual es de celebrar. Las formas, es decir, si es por decreto o cambiando el esquema para su formulación, son aspectos sobre los que tienen que opinar los expertos, pero la decisión sobre su necesario incremento es una instrucción política que debe primar sobre los intereses económicos que aparecerán en el camino de la discusión.
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
Carolina Toro social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. Lo cual es imposible con $67.29 pesos diarios establecidos como pago mínimo de una jornada laboral. El monto estipulado es una simulación para muchos que dejaron atrás esta medida como referente de pago; el sector patronal así lo ha manifestado, sin embargo, es una cruel realidad para más de 10 millones de personas en el país. Es inconcebible que el salario mínimo esté por debajo de la línea de bienestar, la cual se encuentra en $1,596.39 pesos para el área rural y $2,518.65 pesos para el área urbana. Las personas cuyos ingresos están por debajo de este piso se con-
sideran vulnerables. En otras palabras, al salario le falta un incremento mínimo de casi 88% para que le alcance a un trabajador de la ciudad de Guadalajara para suplir sus necesidades mínimas de alimentación, vestido, comunicación y transporte, eso sin contar que tenga responsabilidades familiares con otros miembros del hogar como hijos o padres sin ingresos. Aceptar que una persona gane un salario mínimo es legal, pero es completamente inmoral si tomamos en cuenta que los cálculos del costo de vida están muy por encima. Es por ello que varios economistas han afirmado que el SM debería estar entre $160 y $180 pesos diarios, no en los $67 pesos
actuales que están por debajo de la línea de pobreza del país. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios es una de las principales causas de pobreza, a la gente no le alcanzan los ingresos que percibe por la vía de su trabajo para cubrir un nivel de vida digno. Llegar a los acuerdos políticos y técnicos que permitan la recuperación de su poder de compra es una de las acciones más importantes que se deben tomar con miras a mejorar la calidad de vida de la población. No son medidas populistas, son medidas necesarias desde el punto de vista económico, urgentes desde el punto de vista social y correctas desde el punto de vista político. Volando_bajo_jal@yahoo. com.mx
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014
■
3
La obra forma parte del triángulo de las dos horas y media; estará lista en 2017
Macrolibramiento en Puerto Vallarta no afectará protección de la montaña: SCT ■
No hay trazo definido, pero la Semadet asegura que está fuera del área que será protegida
Gracias a esta obra tomará dos horas y media llegar de la ZMG a la Zona Costa Alegre Gabriela Velasco de agosto.- A pesar de que la construcción del Ma-
Puerto Vallarta, 10
Aarón Estrada Espinoza
A cinco meses de que concluya el año, han dado inicio el programa de inversión pública para Tlajomulco de Zúñiga, con las primeras obras gestionadas con fondos federales y recursos propios de las arcas municipales, informó David Zamora Bueno, director de Obras Públicas de esta localidad. Hace quince días iniciaron los trabajos de la colocación de una nueva carpeta de asfalto en la carretera Buenavista–Tlajomulco (cabecera municipal), obra que se realiza con una inversión de 15 millones de pesos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esta vialidad sirve como libramiento carretero para el transporte de carga que se traslada del puerto de Manzanillo a entidades del centro de país, sin necesidad de pasar por la zona urbana de Guadalajara, debido a que conecta la carretera a Morelia con la carretera a Chapala a través del Circuito Metropolitano Sur. Los trabajos de esta nueva cinta de asfalto llevan un avance del 40%, y de continuar así las
crolibramiento en Puerto Vallarta atravesará la montaña y aún no se cuenta con el trazo preciso, no afectará la declaración de
■
■ Foto Héctor Jesús Hernández
esta zona como Área Natural Protegida, aseguró el director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo
Gutiérrez Navarro. Explicó que si la declaratoria para protección se consigue antes de que comiencen los trabajos, en 2015, serán cuidadosos de cumplir con las especificaciones del dictamen de impacto ambiental que emita la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “En el caso del libramiento de Vallarta, una vez que tengamos el trazo definido, podremos entonces hacer los trámites que se requieren en Semarnat y seremos muy cuidadosos de cumplir con todo las recomendaciones que vengan en ese documento”, explicó. La obra que estará concluida en 2017 es parte del circuito denominado “el triángulo de las dos horas y media”, ya que éste será el tiempo que tomará a los conductores llegar de la Zona Metropolitana del estado hasta la Costa Alegre, y de Manzanillo a Guadalajara, informó el funcionario federal. Precisó que serían construidos 25 puentes más en Atenquique, en el municipio de Tuxpan, para que el
No han llegado recursos federales, explica David Zamora
Inicia Tlajomulco programa de inversión en infraestructura 2014 con retrasos labores podría estar lista antes de octubre, pronosticó Zamora Bueno. Otra obra que lleva un avance similar es la construcción de la clínica de la Cruz Verde en el corredor de la carretera a Chapala que se edifica al interior del fraccionamiento Rancho Alegre, proyecto de inversión pública que fue elegido por contribuyentes del municipio a través del ejercicio del Presupuesto Participativo en marzo pasado. “Esta puede estar concluida en octubre, sobre su equipamiento y funcionamiento ya lo hace otra área de esta administración, pero en la construcción nos vamos a gastar ocho millones de pesos”, explicó el funcionario. Sin embargo, el resto de los proyectos de inversión pública que se tiene etiquetados para Tlajomulco de Zúñiga, iniciarán
entre la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre. Esto debido al retraso en la colocación de recursos federales que se tienen etiquetados para la mayoría de los proyectos. “Este año las obras se han retrasado más que en anteriores, antes a estas fechas (agosto) ya había llegado dinero federal, pero ahora no ha llegado nada, la estrategia es iniciar con nuestros propios recursos y posteriormente utilizar los recursos que nos lleguen”, reveló Zamora. El titular de Obras Públicas aclaró que este retraso de recursos para dar inicio a obras en el municipio en pleno temporal de lluvias no merma la calidad de los proyectos a ejecutar, pero sí afecta a los ciudadanos, principalmente cuando se trata de intervenciones en vialidades. Uno de los primeros a iniciar será la renovación de las
redes de agua potable y alcantarillado a lo largo de la calle Lázaro Cárdenas en la población de Lomas de Tejeda con una inversión de tres millones de pesos. Posteriormente, en septiembre próximo, dará inicio la construcción de esta calle con concreto hidráulico, banquetas y machachuelos con acceso universal sobre la principal vialidad de esta agencia municipal. De igual forma en la primera semana de septiembre se arranca con la obra de remodelación de la imagen urbana y ampliación a cuatro carriles de la calle principal a Cajititlán, donde se invertirán 10 millones de pesos. Con este proyecto se pretende ampliar la capacidad de ingreso vehicular y peatonal a esta población, principalmente en el marco de las fiestas de Los Tres Reyes –que se desarrollan de diciembre
“triángulo” se complete al viajar de Manzanillo a Guadalajara en el mismo lapso de tiempo. Agregó que con este circuito se dinamizarán los negocios en el corredor turístico, debido al incremento de visitantes. La obra del Macrolibramiento había comenzado ya en Puerto Vallarta hace años, sin embargo, ante la molestia social y dificultades para desalojar a quienes se encontraban en el trazo establecido, se pospusieron los trabajos. Ahora la nueva construcción, promesa de campaña del presidente Enrique Peña Nieto, con un nuevo trazo, será comenzada en el año 2015 y tendrá una inversión de 2 mil millones de pesos, informó Gutiérrez Navarro. Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Ruiz Mejía, informó que aunque no se ha definido la nueva ruta de la obra, y aunque esto depende de la federación, no estaría dentro del polígono que se busca declarar como Área Natural Protegida; no obstante, se tendrá que cumplir con diversas condicionantes. “Lo que nosotros estamos vigilando es que el Macrolibramiento, como va convivir con el polígono del área natural protegida, que sí queda fuera, sí debe tener algunas condicionantes mínimas indispensables para que conviva con el polígono del área natural protegida”, expresó.
a enero–, donde se reciben a más de un millón de visitantes. Otro proyecto relevante que se hará para este año, será el proyecto de remodelación de la imagen urbana de las calles del centro de la delegación de Cuexcomatitlán, que incluye la plaza principal de este poblado de la ribera de Cajititlán, con una inversión superior a los 12 millones de pesos. Asimismo la construcción de un camellón y mejoramiento al ingreso de la delegación de San Miguel Cuyutlán, obra que se hará con cinco millones de pesos, adelantó David Zamora. No obstante, los principales programas de inversión que se harán en este año para Tlajomulco aún están bajo el consenso de su aprobación en el Consejo Metropolitano, principalmente para dar inicio a la construcción de puente vehicular en la avenida Concepción del Valle a la altura de las vías del tren y el ingreso a Santa Fe. El ayuntamiento ladrillero estima que el Consejo Metropolitano someterá a consultas las convocatorias para que esta obra pueda iniciarse en septiembre próximo.
4
Política • LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014
Dos tareas encomendó el dirigente nacional del PRI, César Camacho, a sus correligionarios de Jalisco: la primera, hacer suyas y saber comunicar los beneficios de las reformas estructurales que hoy serán promulgadas por el presidente Enrique Peña Nieto, y segunda, respetar los tiempos del partido y no adelantarse ni quemarse en sus aspiraciones políticas en 2015. En la toma de protesta a los cuadros del Movimiento Territorial, ayer en la Plaza Juárez, Camacho Quiroz demandó a los priístas convetirse en "activistas de la transformación" para comunicar a todos los mexicanos el contenido de las reformas constitucionales. "Y no se trata -arengó el político mexiquense- de explicar cómo se beneficiarán las grandes finanzas nacionales, sino cómo benefician a la microeconomía, a los bolsillos de los mexicanos, que es lo que más debe importar". El propio dirigente priísta, en entrevista posterior al acto, aseguró que de manera paulatina se verán los resultados, entre ellos la reducción de los precios de la gasolina y el gas. La reversión de los gasolinazos y otras medidas "se irán dando paulatinamente, a partir de que entre en vigor la reforma energética".
■
El dirigente nacional los arenga a convertirse en “activistas de la transformación”
Los priístas están obligados a promover y explicar reformas estructurales: Camacho Sugiere a los precandidatos no quemarse en sus aspiraciones; los tiempos los marca el partido ■ La fórmula que nos puede asegurar el éxito se llama unidad, subraya Aristóteles Sandoval ■
Calma, pide a precandidatos Por lo que hace a la actividad partidista, a menos de un año de los comicios de 2015 para renovar alcaldías, Congreso local y diputados federales, Camacho advirtió a todos los aspirantes que los tiempos los marca el partido. "No hay decisiones este año, todas serán en 2015, y hoy todos los aspirantes tienen que ir detrás del partido, y su momento será el partido quien
■ Habitantes
El dirigente nacional del PRI César Camacho Quiroz, acompañado de su homólogo estatal Hugo Contreras encabezaron el evento del partido ayer en la Plaza Juárez ■ Foto Héctor J. Hernández
lleve adelante a los candidatos... Respetamos sus legítimas aspiraciones, pero no por mucho madrugar se amanece más temprano", subrayó. En el mismo tenor, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval aseveró que quienes aspiren
a un cargo de elección popular, deben acreditarlo con trabajo, resultados y disciplina, toda vez que hoy "los ciudadanos ya no quieren pretextos, hoy exigen resultados". Y para apaciguar los ánimos, el mandatario recordó
que la fórmula que ha dado éxito al partido en los pasados procesos electorales ha sido la unidad, por lo que nadie debe adelantarse ni privilegiar su interés personal. En el acto, Camacho y el dirigente estatal del tricolor,
Hugo Contreras, tomaron protesta a la ex diputada Rocío Corona Nakamura, como dirigente de las bases del Movimiento Territorial del PRI en Jalisco. DE LA REDACCIÓN
de la zona exigen al ayuntamiento de Zapopan respuestas para contrololar el derrame de lixiviados
Picachos aún con vida útil, pero necesita inversión de 50 mdp: Semadet Paola Rodríguez
A pesar de que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y el ayuntamiento de Zapopan admite que al vertedero de Picachos todavía tiene vida útil, a este espacio se le tiene que realizar por lo menos un inversión de 50 millones de pesos para que quede en buenas condiciones operativas. Sin embargo y aunque ya han invertido cerca de 12 millones de pesos de recurso municipal en obras preventivas por el presente temporal de lluvias, el pasado miércoles habitantes de los pueblos de la barranca se apersonaron en la presidencia municipal para exigir respuestas, pues para ellos aún no se controla el derrame de lixiviados. “Hubo una tormenta atípica y están preocupados por las condiciones que tenemos en la
zona. No sabían si ya teníamos terminadas las obras o no; el comité técnico sí lo sabía, hay un poco de falta de información que ya estamos corrigiendo”, declaró el secretario el ayuntamiento, Elías Rangel Ochoa. Las obras que emprendieron como parte del plan de rehabilitación de Picachos, forman parte de los trabajos a corto plazo que a la vez también les valieron para la condonación de la multa de más de 2 millones de pesos que les fue impuesta por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa). En ese sentido, Rangel Ochoa expuso que estas tres obras ya están terminadas, sin embargo una de ellas se amplió por las mismas exigencias que requiere la operación del relleno sanitario. “Se hizo un comité técnico en donde hay investigadores
que propusieron los mismos habitantes y se deifnieron tres obras que ya se cocnluyeron pero se determinó que se ampliara una que es el entubamiento, que eran 500 metros y se va a ampliar a 700 metros por las necesidades de la zona”, detalló el secretario general. A decir del funcionario, esta obra se estaría concluyendo en esta semana y una vez terminada se reunirán, nuevamente con los habitantes de los poblados de La Mesa de San Juan, Milpillas, San Lorenzo, Huaxtla, entre otros. El ayuntamiento de Zapopan, por su parte intentará bajar por lo menos otros 30 millones de pesos de recurso federal para poder llevar a cabo las obras de mediano y largo plazo que darán certeza del buen funcionamiento y operación del vertedero de Picachos.
LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Política
5
Contará con 13 estaciones elevadas, 5 subterráneas, 16 trenes de dos vagones y una longitud de 22 kms
Con más de $17 mil millones de inversión, la Línea 3 del Metro beneficiará a 233 mil jaliscienses ■
Conectará los municipios Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque; el trazo llegará hasta la Central Camionera
Con una inversión total de 17 mil 692 millones de pesos, la Línea 3 del Metro de Guadalajara, conectará a los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, en beneficio directo de 233 mil personas quienes ahorrarán cerca de 40 minutos en su traslado diario. A través de una longitud de 21.45 kilómetros, los usuarios llegarán con mayor rapidez a diversos puntos de alta afluencia como centros de salud, recreativos y comerciales, así como planteles educativos, entre otros. Empresas de clase mundial dirigirán la construcción de la obra, cuya misión es convertirla en una alternativa de alta calidad, puntuable y amigable con el medio ambiente, al disminuir las emisiones de contaminantes en 17 mil toneladas de CO2 al año y el tránsito de casi 10 mil vehículos. La Línea 3 contará con 16 estaciones intermedias, conectará con la Línea 1 y 2 del Tren Eléctrico y llegará hasta la Central Camionera. El pasado 7 de agosto inició
la obra civil del primer tramo, el cual recorrerá de Periférico-Zapopan a Federalismo; el segundo tramo comprende un túnel de 5.5 kilómetros y en el tercero, un viaducto elevado que llegará hasta la Terminal de autobuses de Tlaquepaque. En total serán 13 estaciones elevadas y 5 subterráneas, en las cuales se utilizarán más de 140 mil toneladas de acero, 445 mil metros cúbicos de concreto y se generarán cerca de 5 mil empleos directos y más de 15 mil indirectos. El sistema de transporte se conformará con 16 trenes de dos vagones cada uno, en el que podrán viajar 500 pasajeros a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. La nueva línea del Metro contará con tecnología de punta para garantizar la seguridad de los usuarios, además de un sistema de cobro de tarjeta electrónica compatible con la Línea 1 y 2, Macrobús, Pre-Tren y otros medios de transporte colectivo. DE LA REDACCIÓN
La nueva línea contará con un sistema de cobro con tarjeta electrónica compatible con la Línea 1 y 2, Macrobús, Pre-Tren y otros medios de transporte colectivo ■ Foto Héctor J. Hernández
6
política • LUNEs 11 de agosto de 2014
El Festival de las Artes de Jalisco 2014 cerró con el espectáculo Arreola por Arreola, Bestias y Prodigios el día de ayer en el Teatro Degollado. De esta manera, se puso fin a una semana en la que 90 actividades culturales dieron muestra del trabajo realizado por más de mil 600 artistas de 90 municipios de Jalisco. En la ceremonia de clausura, Miryam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura de Jalisco, agradeció a todos los municipios participantes y sobre todo a los más de 45 mil asistentes que durante toda la semana estuvieron en las distintas sedes para “ver a sus propios artistas mostrando todo el talento que tenemos en nuestro estado”. Para la conclusión del FESTA, se reinterpretó la obra de uno de los jaliscienses más destacados en el mundo de las letras: Juan José Arreola, que en la voz de distintos artistas dirigidos por su nieto Alonso Arreola, dieron vida al Bestiario. Así “bestias” como el hipopótamo, el sapo o el rinoceronte, fueron recreados en una velada en la que el Teatro Degollado se convirtió en un zoológico donde los animales se humanizaron y se convirtieron en un espejo de las pasiones de los hombres, gracias a la intervención musical de la agrupación Troker y la lectura de artistas como Nicolás Alvarado, Fernando Rivera, Jaime López y José María Arreola. De la redacción
Arreola por Arreola, Bestias y Prodigios, obra que clausuró el Festival de las Artes de Jalisco 2014 ■
Participaron más de mil 600 artistas jaliscienses y 45 mil asistentes.
La puesta en escena fue dirigida por Alonso Arreola y fue abordada desde la música, la voz y las artes visuales. ■ Foto La Jornada Jalisco
LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Política
7
La meta del proyecto es la instalación de 15 centros de recreación para perros en el estado de Jalisco
Inaguran el primer parque canino en Tlaquepaque
El día de ayer inauguraron el primer parque para perros en el municipio ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlaquepaque César Huerta
Con el fin de que las mascotas puedan contar con un espacio totalmente acondicionado para su recreación, este domingo el ayuntamiento de Tlaquepaque inauguró el primer parque canino en el municipio, que se ubica en
el Andador Patria casi esquina con la carretera a Chapala, en el fraccionamiento Revolución. El espacio fue adaptado para que los perros gocen de un lugar de diversión, y tiene una amplitud de 650 metros cuadrados. Los trabajos todavía no terminan, ya que se le instalará una
terraza con malla sombra para que estén más cómodos, tantos las mascotas como sus dueños. En el corte del listón estuvieron presentes el secretario del ayuntamiento de San Pedro, Elías Navarro Ortega y el titular del Instituto Municipal de la Juventud, Rafael Valle, además del
encargado del proyecto de parques caninos, Alberto Mercado. “El parque tiene todo el equipamiento y dispensadores de bolsitas de plástico. En la semana vamos a poner una terraza con malla sombra, porque los árboles que actualmente tenemos van a tardar un poquito en dar sombra”, comentó Alberto Mercado. Otro parque está programado para que se instale en el municipio de Tlaquepaque, el cual estará en el fraccionamiento llamado Villa Fontana. El siguiente parque canino se va a inaugurar el próximo domingo en el Tonalá, específicamente en Loma Dorada, mientras que antes de que termine el mes se abrirá al público el llamado MetroCan, que de acuerdo a Alberto Mercado, será el más grande del país en su tipo. La Red de Parques Caninos es una iniciativa de un grupo de organizaciones preocupadas por el bienestar animal apoyada por empresas y gobiernos municipales, además del gobierno de Jalisco. La meta es instalar 15 de estos parques, de los cuales ya son cuatro los que están en funcionamiento, ubicados en el Parque Hundido, en Jardines del Country, en el municipio de Guadalajara, mientras que Zapopan tiene uno en Avenida Tabachines y Periférico,
en la colonia Tabachines, y uno más en Avenida La Calma y Osa Mayor, en la colonia La Calma. El inaugurado este domingo es el primero en Tlaquepaque. No sólo habrá este tipo de espacios en el Área Metropolitana de Guadalajara. También se proyectan en el interior del estado, en ciudades como Puerto Vallarta, Autlán, Zapotlán El Grande y San Miguel El Alto. “La Red de Parques Caninos contribuye al fortalecimiento del tejido social a través de la convivencia vecinal. Fomentamos la cultura del respeto y amor por los animales así como la socialización entre caninos y humanos. De igual manera se orienta sobre la tenencia responsable de las mascotas y la conciencia social sobre el maltrato animal”, dice el sitio de Internet www.redparquescaninos.com. “Se generan grandes beneficios ya que no sólo se rescatan las áreas, se refuerzan los lazos de convivencia y comunicación vecinal. Por otra parte, aporta plusvalía a la zona por ser una colonia socialmente responsable e incrementa favorablemente la calidad de vida al evitar que nuestras banquetas y jardineras sean un foco de infección por causa de las heces de las mascotas”, agrega el sitio de Internet.
8
LUNEs 11 de agosto de 2014
LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014
MARIANA RECAMIER
Por las celebraciones del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) y el Paseo Ciclista Nocturno (PCN) realizaron El color de los jóvenes, un festival con actividades culturales y una lluvia de polvos coloridos. El evento comenzó con el paseo ciclista en el que cientos de personas adornaron sus bicicletas con globos e hicieron un circuito que inició en la Glorieta Minerva, pasando por López Mateos, Hidalgo, Alcalde, La Paz y Circunvalación hasta regresar al punto inicial. Al llegar los integrantes de la rodada, miembros de C7 dirigieron la organizaron para iniciar la repartición de bolsas con polvos. Animados, los jóvenes se fueron apoderando de empaques con colores vivos. Poco a poco torrentes de polvos caían sobre todos hasta que personal de IJJ atacaron a los presentes con mangueras enormes que dispensaban chorros casi infinitos de color. En segundos los asistentes desaparecieron entre una nube que cubría una cuadra de avenida Vallarta.
Un paseo ciclista, un concierto y un show de lucha libre, entre las actividades Entre gritos de los organizadores, los polvos se asentaron al rociar agua que provenía de una pipa de protección civil. No importaba correr, la ropa de la mayoría quedó convertida en un arcoíris salpicado.
JONATAN GALLARDO
El Teatro Alarife Martín Casillas presentó ayer el documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, proyecto que muestra a Wirikuta, el “corazón del mundo” y hogar del peyote, sitio sagrado del pueblo wixárika (huichol) y la amenaza de las industrias mineras a su ecología y biodiversidad. El documental independiente dirigido por Hernán Vilchez formó parte de la gira “5 colores de maíz 5 funciones”, presentado en mayo en el Cineforo de Guadalajara, y ganador de dos premios en el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) en Buenos Aires, Argentina, logró eco social en diferentes estados de
■
9
El Instituto Jalisciense de la Juventud realizó una serie de actividades culturales
Conmemoran el Día Internacional de la Juventud con El color de los jóvenes ■
Las actividades buscan “invertir en la juventud como estrategia para romper el ciclo de pobreza”
Al terminar la lluvia colorida, los jóvenes pudieron disfrutar de la interpretación del cantante pop, Jary, a quien se nombró embajador de la juventud jalisciense. También hubo un show de lucha libre en el que participaron El luchador joven y El hijo del Solitario. Por otra parte, el próximo martes 12 de agosto, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz entregará el Premio Estatal de la Juventud a siete jóvenes sobresalientes. Además, antes de que termine agosto, se presentará oficialmente la Política de Juventud del estado de Jalisco, según declaraciones de Ramón Morales Sánchez, director del IJJ.
Contexto El Día Internacional de la Juventud fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1995 con la finalidad de tener más conciencia del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. Las actividades realizadas este año se enfocan en el lema Invertir en Juventud con el objetivo de ayudar a los jóvenes “como estrategia para romper el ciclo de la pobreza, logrando convertirse en actores centrales del desarrollo de sus comunidades, familias y países”.
Una lluvia de color se vivió el día de ayer en avenida Vallarta en el marco del Día Internacional de la Juventud ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■ Muestra la amenaza de las mineras a su ecología y biodiversidad
Proyectan documental independiente Huicholes: los últimos guardianes del peyote la república, así como en otros países, desde su fecha de estreno el 17 de mayo en Real de Catorce, lugar afectado por la creciente industria canadiense. La película es narrada por Clemente Ramírez que, junto a su familia, protagoniza el film. Cuenta cómo es la vida wixárika, pueblo que habita en Jalisco, Nayarit y Durango, reconocido por conservar su creencia espiritual, transmitir sus tradiciones y cultura. Ade-
más de explicar detalladamente el conflicto que se vive al momento de que el gobierno mexicano otorga concesiones para que corporaciones extranjeras realicen excavaciones mineras, brinda a la audiencia testimonios auténticos. Gran cantidad de fuentes son consultadas. Entre especialistas del tema, de economía, así como habitantes del Real de Catorce, defienden la postura de por qué se violentan derechos humanos.
Las diferentes comunidades huicholas peregrinan a la Creación, asemejan el recorrido hecho por sus antepasados espirituales. Allí se mantiene la esencia de la vida. En ese desierto brota el peyote o jícuri, cactus que los wixaritari ingieren en un ritual para recibir lo que llaman el “don de ver”. La función duró más de dos horas. En esta ocasión no pudieron asistir el director, la productora y los protagonistas, como lo
hicieron en el Cineforo. Elisa Piccini Echeverría, encargada del enlace en Jalisco con los productores del documental, explica que es la segunda ocasión en que se presenta el proyecto en la Guadalajara. Después de haber visitados otros espacios y convertirse en un referente global a la problemática wixárika, se planean más presentaciones. “Estamos analizando que de nuevo se muestre en Cineforo y también en el Teatro Guadalajara del IMSS”. El documental puede verse en Internet a través de la página http://vimeo.com/ondemand/huicholesfilm, disponible al realizar un módico pago que servirá como incentivo para próximas presentaciones.
10 Cultura
y espectáculos • LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Hace 200 años, cuando se decreta su extinción como orden religiosa, la Compañía de Jesús regía 26 colegios en todo el país, uno de ellos, muy importante en la Zona Occidente, era el Colegio Santo Tomás, situado en la esquina de lo que hoy es Pedro Moreno y Colón, que alberga ahora a la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, en el centro de Guadalajara. También conducían el colegio-seminario San Juan Bautista, en el cruce de Juárez y Ocampo, el cual fue destruido para edificar el Cine Variedades, que hoy también desapareció y en su lugar está el Laboratorio Arte Variedades (Larva). El legado de los jesuitas antes de su expulsión en 1773 fue fundamentalmente en la educación. En sus colegios no cobraban por estudiar, explicó Arturo Reynoso Bolaños, jefe del Departamento de Filosofía y Humanidades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Para sostener los colegios la orden religiosa era propietaria de la Hacienda Toluquilla, de la que quedará por ahí todavía algún muro, señaló el académico. La expulsión de los jesuitas de España, Francia y Portugal, así como de las colonias situadas en el continente americano se registró en diferentes años, pero se ubica el año de 1773 como la suspensión definitiva, decretada por el papa Clemente XIV. La actividad de los religiosos ignacianos se veía como un riesgo para los estados pontificios, por ello se dio su extinción. La orden religiosa tenía a 680 integrantes en la Nueva España (que incluía Guatemala y Cuba), la mayoría de los cuales se desterró a Ferrara y Bolonia, en Italia. En Guadalajara había 10 jesuitas, entre ellos José María Salvatierra, quien fue un civilizador en Baja Califormia, junto con Eusebio Kino y por el colegio Santo Tomás pasó el historiador Francisco Xavier Clavigero. Tras la muerte del papa Clemente XIV, el papa Pio VI autoriza la restauración de los jesuitas el 7 de agosto de 1814. El primer ayuntamiento que pide el restablecimiento de los jesuitas en México es el cabildo de Guadalajara, en 1808, tema en el que vuelve a insistir en 1818, refirió Reynoso Bolaños, quien preside la comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la Restauración en México. ¿Por qué recordar el bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús en México y en Guadalajara? Responde el académico del ITESO, Arturo Reynoso Bolaños: “Para los je-
■ Realizarán
encuentro sobre la tradición educativa de la Compañía de Jesús
Recuerda ITESO el legado jesuita en México y Guadalajara, a 200 años ■
Este mes se conmemora el bicentenario de la restauración jesuita en el Occidente del país
En el muro de la biblioteca Octavio Paz se puede ver un mosaico que recuerda la expulsión jesuítica ■ Foto La Jornada Jalisco
suitas, cumplir 200 años de la restauración, es un hecho que invita a recuperar una memoria, un legado que nos sirva para darnos cuenta qué se ha hecho y por qué se ha hecho, ver los aciertos y los errores, glorias y fracasos. Para la Compañía de Jesús es importante aprender de su pasado y poder proyectarse al futuro”, señaló el entrevistado. Por su lado, el cronista de Guadalajara, Armando González Escoto, explicó que es importante que sus habitantes conozcan el hecho histórico del bicentenario de la restauración y su expulsión en 1773, así como las huellas físicas que aún quedan de aquella época. “Lo que quedó fue la actual Biblioteca Iberoamericana, que era la iglesia de su colegio. El colegio fue la primera Universidad de Guadalajara, lo demolieron en el siglo XX para hacer el edificio Lutecia, y el otro colegio jesuítico también muy antiguo, el de San Juan Bautista, lo demo-
lieron para hacer el cine Variedades”, rememoró. Para González Escoto, quien es académico de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), la restauración “es importante, porque en primer lugar se evitó el que se siguiera cometiendo una injusticia; la supresión de la Compañía de Jesús y su expulsión fue un acto injusto”. Luego añadió que “la restauración revela que no quedó impune, se rectificó y por lo tanto esta institución pudo seguir adelante, no solo con el trabajo educativo, sino con la labor que llevaban adelante en el norte de México, en la Tarahumara y en Baja California, aunque su regreso a esas partes se da a cuentagotas”. En el muro de la biblioteca Octavio Paz, que da a la calle Pedro Moreno, se puede ver un mosaico que recuerda la expulsión jesuítica. Otra huella posterior es la sede actual de la Preparatoria de Jalisco o Preparatoria 1 de la UdeG. En 1906, se le encomienda
a los jesuitas hacerse cargo de la iglesia San Felipe Neri, situada en la esquina de San Felipe y Contreras Medellín. Antes de convertirse en la preparatoria pública actual, el edificio albergó al colegio San José dirigido por los jesuitas. El centro educativo fue cerrado tras la llegada de las tropas carrancistas a Guadalajara en 1914, al mando del general Manuel Macario Diéguez. Años después, en 1920, el colegio San José se restableció como Instituto de Ciencias, que hoy tiene su sede en Ávila Camacho y Patria. Es en 1957, el 31 de julio, cuando se funda el ITESO, regido por los jesuitas, con apoyo económico de empresarios locales.
Festejos bicentenarios Se han organizado diversas actividades para recordar los 200 años del regreso de los jesuitas a México y a Guadalajara. A nuestro
país, la llegada de los seguidores de San Ignacio de Loyola se dio en forma paulatina, pero se identifica los años de 1814 y 1816, como la restauración. Del 6 al 10 de octubre se realizará en el ITESO el encuentro El Humanismo y las Humanidades en la Tradición Educativa de la Compañía de Jesús, donde se realizarán conferencias y debates sobre educación, historia y ciencias, informó Arturo Reynoso. En el Museo del Vierreinato, en Tepotzotlán, estado de México, se realizó una exposición alusiva a la expulsión y regreso de los jesuitas, la cual está por cerrarse al público el próximo 17 de agosto. El docente e investigador del ITESO dijo que Gutierre Aceves, coordinador de la Casa ITESO Clavigero, tiene planeado diseñar la Ruta Jesuítica, un recorrido por la ciudad, para difundir la obra jesuítica y su legado educativo y cultural en la Guadalajara de hace 200 años.
LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Con apoyo de la Fundación Tónica, encabezada Gilberto Cerantes, el Instituto de Alternativas para los Jóvenes (Indajo) proyecta la creación de un laboratorio de poesía e industrialización de la música en el Centro Multidisciplinario del Valle, para el servicio de aquellos noveles talentos musicales que viven en Tlajomulco de Zúñiga. A un mes de iniciar los trabajos del estudio de grabación comunitario La Caverna, ubicado en el Centro Multidisciplinario del Valle de Chulavista, ahora se contempla la construcción de la segunda etapa de este proyecto, que va enfocado a la profesionalización musical para las bandas, solistas, raperos e instrumentistas urbanos que viven en este municipio. Se trata de desarrollar un laboratorio que haga las funciones de instruir a los jóvenes interesados en la profesionalización de la música, basado en módulos de enseñanza que van desde la creación de poesía, letras, rimas, composición, musicalización y edición de audio del material producido tanto en estudio como de manera análoga, explicó Ghis Andro Arreola, titular del Indajo. “Es la segunda etapa de ese proyecto general, que busca darle una oportunidad profesional a los jóvenes que se dedican a la música en diversos géneros urbanos”, subrayó. Para la consolidación del laboratorio de poesía y música es necesaria una inversión de 200 mil pesos, que servirán para la adquisición de equipo de cómputo para la grabación y musicalización de los trabajos que se realicen por quienes ingresen a esta enseñanza. Mientras que la Fundación Tónica hará la parte de instrucción a los interesados en asistir a estos cursos, así como
■
Cultura
y espectáculos
11
El taller de poesía estará ubicado en el Centro Multidisciplinario del Valle
Crearán Indajo y Fundación Tónica laboratorio de música en Tlajomulco ■
Para el proyecto se requieren 200 mil pesos y formará parte del estudio de grabación La Caverna
El estudio de grabación La Caverna ya fue inaugurado con el concurso La batalla de rimas, en el cual los ganadores obtendrán la producción de su material discográfico ■ Foto cortesía Indajo
darle seguimiento a los noveles músicos que se desarrollen en este espacio sin costo alguno, adelantó Arreola. El Indajo sólo está a la espera de los recursos para dar inicio a la construcción del laboratorio de poesía y música del Centro Multidisciplinario del Valle.
Raperos de Tlajomulco graban su primer disco en La Caverna El rimador Esekiloco Og, un joven de 22 años habitante de Chulavista fue el ganador de La batalla de rimas, que organizó el Indajo en el estudio de grabación comunitario La Caverna, quien se hizo acreedor a la producción de su disco, con rimas y letras de su autoría, por parte de este estudio musical. El concurso Las batallas de rimas fue la actividad que inauguró La Caverna, a un mes de haber creado este estudio de grabación, enfocado a jóvenes músicos y raperos del municipio ladrillero. El segundo lugar de este
concurso fue para Miguel Alejandro, conocido también como Rosman, de 17 años, habitante del fraccionamiento La Noria –al centro de Tlajomulco– y el tercer lugar fue para Bruno, originario de la población Unión del Cuatro. Al ganador del primer lugar se le otorgará la producción de su material discográfico con 12 piezas musicales de su propia autoría, diseño del disco, portada, interiores, desarrollo de su logotipo bajo su nombre artístico y sesión fotográfica. Los premios para el segundo y tercer lugar variarán en el número de piezas incluídas, siete y cinco respectivamente. En este momento se esta desarrollando la etapa de grabación de los temas en La Caverna, de cada uno de los raperos, proceso que esperan concluir en octubre, fecha donde se lanzará el disco de los tres ganadores, donde se proyecta la presentación de un concierto en el Centro Multidisciplinario del Valle.
Para la tarea que les encargó su dirigente, los priístas deberán empezar por leer el contenido de la reforma LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014
2014, año del bicentenario de la restauración jesuita en Jalisco El ITESO prepara actividades para analizar su legado y contribución al desarrollo de Guadalajara
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
CÉSAR HUERTA
10
Presentan documental contra el acecho de las mineras Huicholes: los últimos guardianes del peyote, llama a la protección del sitio sagrado wixárika
■
JONATAN GALLARDO
■
9
Recordando a Arreola pone fin al Festival de las Artes Dirigida por el nieto del escritor de Zapotlán se presentó Arreola por Arreola, bestias y prodigios
■
REDACCIÓN
De panzazo, Leones Negros obtienen su primer punto en el torneo
■
En un encuentro de sinsabores, disgustos y algunos suspiros, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara obtuvieron su primer punto del torneo al empatar sin goles frente a los Diablos Rojos del Toluca. Ambas escuadras comenzaron el partido con un dejo de desgano. Ni de un lado ni del otro se hacían daño y por el contrario centraron sus fuerzas en mantener el balón controlado en la zona de mediocampo. Hasta al minuto 13, Fidel Martínez despertó a la afición con un gran remate de volea, que sorprendentemente alcanzó a desviar el arquero de Toluca, Alfredo Talavera. El mal paso de los universitarios en las primeras jornadas a su regreso a la primera división, ya cobró factura. Esta vez la afición alcanzó sólo 26 mil asistentes, para ver a los Leones Negros que hasta hace unas semanas era el equipo más querido por los tapatíos.
Aburrido empate sin goles con los Diablos Rojos de Toluca Aunque por algunos momentos la UdeG dominó el encuentro, el equipo lució errático e inseguro, sin una estrategia clara a la hora de atacar y con desaciertos graves a la hora de defender. En contrapartida, Toluca sin ser el cuadro espectacular de antaño, fue más incisivo al frente, pero también el más precavido, pues en ocasiones prefirió esperar el momento oportuno para desplegar su arsenal al frente. Lo más destacable de los primeros 45 minutos fue un contragolpe por parte de los Diablos, en el que Lucas Lobos mando un tiro desde afuera del área que pasó a unos centímetros del travesaño y la espléndida manera de bajar el balón por parte del técnico escarlata, José Saturnino Cardozo, quien elegantemente logró dominar el esférico en el momento en que
BESOS,
como si fuese un proyectil, iba a estrellarse con él. Al medio tiempo, la poca afición presente en el Estadio Jalisco, despidió a su equipo con un fuerte abucheo. Ni siquiera el hecho de que un joven le pidiera matrimonio a su novia, hizo que el público cambiara su ánimo y aplaudiera. En el segundo tiempo, Toluca salió del vestidor con la orden de llevarse los tres puntos. Modificó su tenue posición a la defensiva y poco a poco desplegó sus piezas en la delantera. Lo anterior dio resultado a los 5 minutos, pues estuvo a punto de anotar, tras un tiro con bastante potencia y colocación, que pegó en el poste derecho y provocó un grito de sorpresa y alivio por parte de la afición universitaria. Al minuto 52 Lucas Lobos volvió a acercarse al área rival y a unos centímetros de la entrada, remató un fuerte disparo con una
gran colocación pero el portero Humberto “El Gansito” Hernández tuvo un lance espléndido y logró detener lo que parecía ser el primer gol de los diablos. Vino entonces la reacción de los melenudos. Al minuto 57' Marc Crosas, desde el medio campo, vislumbró a Óscar Vera en el costado izquierdo, le envió la pelota por arriba sorprendiendo a la defensiva y éste mandó un centro perfecto hacia Fidel Martínez quien pese haberse perfilado para meter el balón a la red, se quedó con las ganas por la oportuna intervención de Paulo Da Silva, quien desvió a tiro de esquina. Tras las jugadas de ambos equipos, el partido mejoró en calidad y volvió a mantener atenta a la afición, que comenzó a hacer su papel, presionando al árbitro por sus decisiones y abucheando al rival cuando, presionado por los melenudos, atrasaba el balón hacia Talavera. Y así se nos fue el partido. En un ir y venir sin ton ni son.
COLOR Y CALOR
6
Atlas confirma su buen paso: derrotó 1-0 a Pumas en CU El canterano Alfonso González hizo la solitaria anotación; el cuadro universitario, en crisis
■
LA JORNADA
■
Como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Juventud ayer tuvo lugar en Guadalajara el festival El color de los jóvenes, con diversas actividades culturales y recreativas ■ Foto Héctor Jesús Hernández