La Jornada Jalisco 12 de abril de 2014

Page 1

SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2856 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Aristóteles exige a la Comisión sustentar resolución sobre la cortina de El Zapotillo

Temacapulín, en guardia; Conagua debe justificarse Protestas y acciones legales, las vías a seguir ■ El caso irá a la CIDH, anuncian los afectados ■ Demandan que el gobernador asista al poblado

“Hicimos todo lo posible, presentamos opciones” ■ El mandatario evita fijar fecha para visitar Temaca ■ Gobierno alista convenio ventajoso para Jalisco

Habitantes de Temacapulín clausuraron simbólicamente Casa Jalisco ayer por la mañana como protesta tras enterarse que finalmente su pueblo será inundado ■ Foto Arturo Campos Cedillo

El gobernador ofreció ayer una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno para explicar su postura en torno a la decisión de la Conagua sobre la presa El Zapotillo ■ Foto La Jornada Jalisco

Información

n

La Fiscalía asegurá que está recuperando el control

3y4

Solicitan a Gudiño sacar del Consejo de Sistecozome al líder del PALMAC-CROC

Estamos acabando con los autogobiernos en cárceles Mauricio Ferrer

■ Alberto

Cortés cometió un delito al obligar a choferes a afiliarse, acusa el Sindicato de Avanzada

5

Ignacio Pérez Vega

9


2

SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014

uando suponemos que en Michoacán ya nada nos puede sorprender; cuando pensamos que la realidad no se puede poner peor; cuando creemos que las cabezas lanzadas a una pista de baile en Uruapan hace varios años marcaba el límite de lo posible, desde las tierras purépechas la clase (con muy poca clase) política nos vuelve a “maravillar” con profundas pinceladas surrealistas. La incapacidad del “gobierno” estatal, y la “estrategia” del “gobierno” federal para calmar las aguas en aquel estado a partir de “cañonazos” discursivos y bolsas de dinero, nos han mostrado al paso del tiempo que no es el camino. No es solamente un asunto de detener o matar líderes del crimen organizado, lo que se impone es llevar a cabo una reestructuración profunda del gobierno de aquella entidad. Lo anterior se apuntala a partir de dos sucesos vistos durante la semana que concluye. El primero se refiere a la detención del secretario de Gobierno y ex gobernador interino, Jesús Reyna García, por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por sus presuntas implicaciones en el crimen organizado. La Subprocuraduría obtuvo autorización judicial para mantener bajo arraigo domiciliario por 40 días al ex funcionario, al tiempo que realiza la investigación para aclarar sus presuntos vínculos con Los Caballeros Templarios, todo el tinglado está armado a partir de las declaraciones vertidas por Manuel Gutiérrez Mesinas, El Mani, colaborador de Enrique Plancarte Solís, según revelaron las “autoridades” federales. La detención del secretario de Gobierno y ex gobernador interino es un asunto muy delicado. Pero el “desconocimiento” que afirma tener el “gobernador” Fausto Vallejo de los supuestos vínculos de su colaborador con la delincuencia es aún más delicado. ¿Cómo podría explicar el “gobernador” que su secretario de Gobierno tuviese relaciones con el crimen organizado y el “mandatario” no estuviese enterado? ¿Qué Reyna García no

El surrealismo michoacano

de datos personales, costumbre empresarial

Hace unos días fui a un Oxxo a comprar unas bolsas de papas para una carne asada, y como no tenía cambio decidí usar mi tarjeta de débito. Cuando me pidieron mi credencial de elector la saqué, pero no sin antes pedir por su aviso de privacidad. Toda vez que el señor de la caja me certificó que no contaban con el mismo, le dije que no anotara mis datos personales en el ticket, a lo cual de manera irrespetuosa me arrebató mi credencial de mi propia mano y empezó a anotar apresuradamente mis datos sin pedir mi consentimiento. Lo peor de todo, hasta hoy no sé que harán con mis datos más personales, que incluyen dónde vivo, mi edad, etcétera.

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Eduardo González Velázquez

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

Las autodefensas en Michoacán rechazan el desarme propuesto por el gobierno federal ya que consideran que sus comunidades quedarían a la deriva y en manos del crimen organizado ■ Foto Ignacio Juárez

era la “mano derecha” de Fausto Vallejo en el quehacer político del estado? ¿No se supone que el ex secretario de Gobierno era el segundo hombre más importante del “gobierno” estatal? Además no olvidemos que Jesús Reyna fue el gran operador político-electoral para que el tricolor regresara a la gubernatura. Por todo ello, no deja de llamar la atención la “tranquilidad” que se vivió en Michoacán durante la estancia de Reyna como mandatario interino. ¿En manos de quién estuvo el gobierno estatal en la ausencia de Fausto Vallejo? ¿El mandatario interino habrá pactado con Los Caballeros Templarios desde el palacio de gobierno? Muchas preguntas y escasas respuestas para entender lo que sucede en Michoacán. El otro asunto preocupante

es el enfrentamiento evidente entre las autodefensas y el comisionado Alfredo Castillo por el tema del desarme de esos grupos. Las posiciones parecen distanciarse, nadie quiere ceder nada. Para el “gobierno” no existe otra vía que el desarme de los encabezados por José Mireles. Para las autodefensas la idea de entregar las armas resulta peligrosa pues “dejaría a las comunidades a la deriva y en manos del crimen organizado, principalmente de Los Zetas y el Cártel del Golfo. Por ello, la respuesta de José Mireles y sus autodefensas fueron tres días consecutivos de bloqueos y marchas, además de convocar a nuevas movilizaciones para los próximos días. Los tiempos de los abrazos y reconocimientos mutuos entre “gobierno” y autodefensas parecen quedar atrás.

Michoacán continúa viviendo una profunda crisis política y de seguridad. La detención de Jesús Reyna cuestiona fuertemente la legitimidad del gobierno estatal, no obstante que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, afirme que no existen pruebas que comprometan al mandatario, Fausto Vallejo. No hay autoridad, no hay poderes. No hay certeza en el futuro de la entidad. Pretender que el tema de la inseguridad está resuelto porque han detenido a varios criminales o matado a otros tantos es una ilusión que se nubla frente a la pesada realidad vivida por miles de michoacanos día a día. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez

◗ EL correo ilustrado Protección

Directora General

Desconcertado ante este hecho, y creyendo que se trataba de un hecho aislado, fui a otras sucursales de esta “gran empresa mexicana” y me percaté que en ningún lado se contaba con el aviso de privacidad correspondiente. Eso fue lo que ahora me obliga moralmente a hacer esta carta del lector. Creo que lo que me frustra es que mientras profesionistas pequeños como yo, quienes ponemos despachos, así como pequeños y medianos empresarios nos damos la molestia a cumplir con nuestras obligaciones en materia de datos personales, grandes empresas como Oxxo, están libres de esta obligación, mínimo en gran parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Lo que más alarma es que en ningún

lugar veo que el Ifai tome acción en estos casos, en lo que se ha traducido en un trato denigrante y desigual para el consumidor en su lucha por algo que no tiene precio: su derecho fundamental a la intimidad. En nada se justifica que estas empresas enormes puedan poner en riesgo el uso de nuestros datos personales, cuando es precisamente el gran capital el primero que debe poner el ejemplo. El derecho humano a la intimidad, a la privacidad, es uno de los logros de nuestra democracia moderna que, por ningún motivo, debe dejarse al lado como un lujo de unos cuantos consumidores que a duras penas pudieron combatirlo a través de los tribunales. Dudo que hacer un aviso de priva-

cidad sea algo del otro mundo, y que para algo cuentan con buenos equipos de asesoría jurídica; y algo que inclusive da la oportunidad de poner a la vanguardia a una empresa que como Oxxo, ha tenido un alto impacto en la cultura del consumidor. Creo que lo que pido no es mucho, ya que por un lado, que el Ifai dé un trato igualitario a todos nosotros los obligados a proteger los datos personales y, por otro, que se nos trate con la dignidad humana que requerimos como consumidores a las grandes empresas, sobre todo con un derecho humano tan importante, que puede poner en riesgo nuestra integridad física, así como nuestra intimidad. Germán Cardona Müller

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014

César Octavio Huerta

Temacapulín se defenderá por la vía legal y seguirá realizando movilizaciones sociales, son dos de las decisiones que tomaron los habitantes de la comunidad y organizaciones civiles, luego de que el gobierno de Jalisco diera a conocer que el poblado alteño será inundado por la presa El Zapotillo, pese a las promesas hechas por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. De acuerdo con María González Valencia, la directora del Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (Imdec), una de las organizaciones que brindan asesoría a la comunidad, se interpondrán medidas jurídicas en contra de las acciones emprendidas por el estado y la federación. Además, realizarán una inspección de la altura de la cortina para saber si se está cometiendo un desacato contra la sentencia judicial dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida el 7 de agosto de 2013. “Si están desacatando la sentencia vamos a ir a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y vamos a ir con juicios penales contra los servidores públicos que están desacatando una resolución del máximo tribunal de este país”. Asimismo, la directora del Imdec refirió que el argumento esgrimido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está plagado de irregularidades y contradice las decisiones tomadas anteriormente por el propio organismo, ya que se desdice del proyecto que originalmente se defendió y sustentó, por lo que más allá de un comité técnico, pedirán que las autoridades motiven y fundamenten la decisión de inundar Temacapulín. La otra vía de defensa que le queda a la comunidad es emprender acciones políticas y sociales, por lo que desde ayer por la noche han comenzado un llamado de alerta nacional e internacional para avisar a sus aliados de la situación que enfrentan tras el anuncio gubernamental. Finalmente, González Valencia reprobó la manera en que se informó a los habitantes del asunto; se hizo a altas horas de la noche, a unos días del periodo vacacional y a través de los medios. Esto denota “un total abuso del poder”, además de que deja “en total indefensión a las comunidades, en lugar de asumir su responsabilidad, protegiendo y garantizando sus derechos”. “En este momento el gobernador no tiene credibilidad, él tendrá que asumir un costo político, estamos muy cercanos de las elecciones intermedias. Ya ha pasado este gobernador a la lista de los peores del estado (…) Queremos que así como el gober-

3

Llevarán el caso a la CIDH e interpondrán juicios penales contra funcionarios

Temacapulín no se rinde: continuarán las manifestaciones y acciones legales ■ Reprochan la forma en que se dio el anuncio y advierten que tendrá un costo político para el gobernador

Ayer, habitantes de Temaca clausuraron simbólicamente Casa Jalisco ■ Foto Arturo Campos Cedillo

nador del estado fue a Temacapulín, hizo sus compromisos de campaña ahí y los refrendó como gobernador, vaya ahora y le dé la cara a la gente, que él le comuni-

que esto directamente a la gente”.

“No nos salimos, pase lo que pase” Tras conocer la noticia de que el

gobernador Aristóteles Sandoval cumpliría su compromiso de salvar a Temacapulín, Socorro Jáuregui, una de las hijas ausentes de Temacapulín que han

defendido su comunidad en distintas manifestaciones, reveló su indignación por el anuncio de que próximamente tendrán que abandonar su comunidad, para ser indemnizados y reubicados. “Estoy muy molesta. Para empezar no nos vamos a salir, llegaremos hasta donde tope. El problema es el abuso que están haciendo con nosotros, la burla”. Por lo cual, como otros habitantes del poblado del municipio de Cañadas de Obregón, exige al mandatario dar personalmente la noticia a la comunidad. “Que vaya a Temacapulín si se aventaron su papelito, que tengan los suficientes y vaya a Temacapulín, nos diga a todos, ‘saben qué, no pude hacer nada, esto rebasó mis fuerzas, esto es federal’, no sé, lo que quiera inventar, pero que nos lo diga, así como fue y nos dijo que nos salvaría”. Finalmente, cuestionada sobre qué pasará ante un próximo desalojo, Jáuregui no dudó en contestar: “No nos salimos pase lo que pase, hasta que me llegue el agua hasta donde llegue… ¿Por qué están moviendo las piezas así? A qué se atienen. Conagua primero dice, lo que diga el gobernador y luego el gobernador, ‘dice no puedo yo’.

El mandatario se comunicó vía telefónica con el vocero del Comité Salvemos Temaca

Rechazan diálogo en Palacio de Gobierno; quieren que Aristóteles exponga sus razones frente a la comunidad César Octavio Huerta

Habitantes de Temacapulín se manifestaron ayer por la mañana en Casa Jalisco para exigirle al gobernador Aristóteles Sandoval, dé la cara ante la comunidad afectada por la presa El Zapotillo. Los representantes del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, reprobaron el comunicado de prensa emitido por el gobierno estatal ayer por la noche, argumentando que las autoridades locales y federales han actuado en la ilegalidad.

Momentos después, los pobladores de Temacapulín hicieron una clausura simbólica de la casa oficial del Ejecutivo y colocaron pancartas en las que se leía: “Temaca vive”, “inundar es matarnos”. Tras una hora de protesta, los manifestantes recibieron una llamada telefónica de Aristóteles Sandoval, quien les ofreció llevar a cabo una reunión en Palacio de Gobierno; pero el padre Gabriel Espinoza Íñiguez, vocero del Comité en defensa del poblado alteño, rechazó la propuesta y en contrapartida invitó al gobernador a visitar

Temacapulín para presentar su posicionamiento frente a la comunidad, en punto de las 17 horas. Sin embargo, el gobernador no se quiso comprometerse con la invitación y pasó la llamada a Roberto López Lara, subsecretario de Asuntos del Interior, quien por unos minutos más, habló con Rigoberto Rodríguez, vocero de los hijos ausentes en Estados Unidos, quien le expresó que viajó desde Los Ángeles, California, al enterarse de la decisión gubernamental. En una segunda llamada, López Lara invitó nuevamente

a los representantes de Temaca a dialogar en el Palacio de Gobierno, pero estos mantuvieron su postura y exigieron la presencia de Sandoval Díaz en el poblado, a lo que el funcionario respondió: “Ya veremos”. Al final de la manifestación, un grupo de temacapulinenses se quedó en las puertas de Casa Jalisco esperando al gobernador, pues en la agenda oficial estaba programada una reunión en ese lugar con Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sin embargo, el encuentro se llevó a cabo en Palacio de Gobierno.


4

Política • SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014

Sergio Hernández, Julio Ríos Darío Pereira

y

El gobernador Aristóteles Sandoval dio ayer una rueda de prensa en Palacio de Gobierno en la que reprochó a la Comisión Nacional del Agua por avisarles de manera escueta, a través de un oficio, su resolución respecto a la inviabilidad para salvar Temacapulín. El documento que señala esto es el oficio de la Conagua con número B00.00.R09.-000484, dirigido a Felipe Tito Lugo Arias, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), fechado el 10 de abril de 2014. Ahí se menciona, entre otras cosas, que las 20 propuestas de aprovechamiento de agua del Río Verde ofrecidas por el gobierno de Jalisco para salvar Temaca no son viables por una u otra razón. “De estas 20 alternativas, ocho tienen problemas de tipo geológico, cuatro tienen problemas de tipo social, cuatro no garantiza el gasto y el volumen firmes por sí mismas, siete son alternativas excluyentes, trece carecen de estudios avanzados que permitan construir en el corto plazo los proyectos y satisfacer el déficit actual, y trece cuentan con estimaciones de necesidades financieras que, aun cuando se requieren precisar los valores, son elevadas respecto a los mismos 20 proyectos”, indica el oficio. “La propuesta presentada por la CEA para 80 metros (de altura de la Presa El Zapotillo) con diques para proteger a la población de Temacapulín no cumple con los parámetros mínimos de seguridad, poniendo en riesgo a los habitantes de este poblado por una eventual falla y por acumulación de agua de lluvia y residual derivada de la obstrucción topográfica de estos diques”. Frente a esto, el gobernador enfatizó que él hizo lo posible por salvar Temacapulín, y que luchará por el agua del Río Verde para que no vaya más líquido a Guanajuato; sin embargo ya hay un decreto presidencial que señala que la mayor parte del agua es de Jalisco. “Hago una convocatoria pública para reunirme con los principales activos, pobladores y actores, que tienen que ver con este tema, para darles a conocer cuál es la postura del gobierno”. Luego recriminó que desde hace 22 años no se han tomado fuertes decisiones de abasto de agua para la ZMG. “El gobierno está a favor de que haya distribución y abasto de agua a la ZMG y a Los Altos y bajo este esquema y este sustento técnico que nos contesta Conagua, de poner en riesgo a los pobladores, que lo sustente y nos puedan hacer el planteamiento en una mesa donde estemos los jaliscienses escuchando cuál es el contenido, el sustento por el que está señalando esto. “Repito, esta es una responsabilidad de Conagua (...) el gobierno del estado ha sido muy claro y muy enfático, cuando el balón lo dejaron en nuestra cancha, tomamos la decisión. Cuando dijeron que el gobernador electo iba a definir, fui claro y puntual, llevamos

“Hicimos lo que pudimos, presentamos 20 alternativas para no inundar”, justificó

Aristóteles exige a la Conagua sustentar su resolución frente a los jaliscienses ■

Preparan convenio para traer la mayor cantidad de agua posible a la ZMG y Los Altos de Jalisco de los productores alteños. “Podremos lograr otro tipo de compromisos, de afluentes con mas infraestructura para garantizar el agua a Jalisco”. Llamó a que el asunto no se preste a manoseos políticos “porque con eso el único que pierde es el estado” –Hay preocupación de los productores alteños porque deberán pagar por agua que ahora es gratis. –Para los alteños, el gobernador instruyó al gabinete a contar con un plan de desarrollo regional y buscar que tengan procesos indemnizatorios ágiles y justos. –¿Hay riesgo de que se radicalicen las manifestaciones? –Yo creo que es momento de mantenernos unidos para lograr un buen trabajo de convenio que garantice la estabilidad del abastecimiento de agua de los jaliscienses. –¿Ya no hay marcha atrás? –Es una determinación que técnicamente está tomada.

El gobernador expresó molestia por el escueto comunicado de la Conagua ■ Foto La Jornada Jalisco

¿Dónde están quienes defendieron la viabilidad de los diques? Quienes difundieron el proyecto de los diques en el 2005 fueron Enrique Dau Flores, entonces titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento y Carlos Hernández Solís, asesor externo de Dau Flores hace nueve años. El 15 de junio de aquel año, cuando se presentó el proyecto de la Presa El Zapotillo, que sustituía al proyecto de la Presa San Nicolás, Carlos Hernández Solís explicó que los diques para contener el Río Verde, y evitar así la inundación de Temacapulín, iban a medir de 12 a 15 metros de altura, con una longitud de 749 metros. El 24 de junio de 2005, Hernández Solís aseguraba salvar el pueblo con diques que era una alternativas y ahora habremos de escuchar los planteamientos que nos hace Conagua”. A pregunta expresa sobre si dialogaría con los habitantes de Temacapulín, el gobernador respondió: “Con mucho gusto yo los recibo, pero ahora tengo agenda con el secretario de Medio Ambiente... tenemos hoy todo el día una agenda previa y todos los ciudadanos se merecen respeto, pero con mucho gusto muy pronto estaré recorriendo la región de Los Altos”. –Pero, ¿va a ir a Temacapulín? –Voy a la región de Los Altos. –¿A Temacapulín no? –Vamos a valorarlo en una agenda, pero por supuesto no está descartado”.

idea nueva ya que desde que se hizo el proyecto de El Zapotillo, a principio de los años 90, se hablaba de proteger a Temacapulín. “En toda la ribera de Chapala hay diques o bordos que sirven para evitar que se inunde toda la Ciénega”, afirmaba, planteando que tanto el agua de lluvia como las aguas negras se enviarían a una planta de bombeo que estaría junto al dique para ser expulsada hacia la presa. Sin embargo, hay diferencias entre los bordos de la ribera de Chapala y los que buscaban para Temacapulín. Los que están en la ciénega tienen una altura máxima de nueve metros, mientras que los de Temaca, serían de 15.

Buscarán más agua para Jalisco Las autoridades de Jalisco velarán por que la decisión de elevar la cortina de la Presa El Zapotillo no sea desventajosa para la entidad, confirmó el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, por lo cual ya preparan un nuevo convenio con la Conagua. “Ustedes saben que hemos estado padeciendo sequías o fenómenos naturales que impiden el abastecimiento de agua y hoy el gobernador está emprendiendo acciones junto al gobierno federal par agarantizar agua a todos los jaliscienses”, señaló. –¿Cuándo presentarían este nuevo convenio ante el Congreso? –Se formó una mesa de tra-

Esta altura sería una medida preventiva ya que el 85% del tiempo, el agua de la presa sólo llegaría a la base del dique. Enrique Meza Villegas, investigador de la UdeG, coincide en que es normal la construcción de diques para evitar inundaciones, aunque matiza que los que se conocen están en zonas agrícolas, alejados de la poblaciones, por lo que se deben sopesar los riesgos. Enrique Dau y Carlos Hernández tienen cargos en la actual administración estatal; el primero se desempeña como jefe de consejeros del gobernador; mientras que el segundo es gerente de Ingeniería en la Unidad Ejecutiva de Abastecimiento y Saneamiento de la CEA. bajo con Conagua, instruyó al gobernador a tener el primer contacto, la primera comunicación. No podríamos tener fecha porque vamos a entrar a la fase de negociación. Académicos, activistas y productores agropecuarios de la Región de Los Altos han externado su preocupación por el hecho de que Guanajuato se llevará la mayor parte del agua de El Zapotillo. Ante tal panora¥ma, Zamora dijo que Aristóteles instruyó al gabiente a defender el agua de los jaliscienses. Afirmó que están preparados para tutelar los derechos de los habitantes de Temacapulín y la idea es garantizar la infraestructura para las actividades agropecuarias

El tiempo siempre da la razón, celebran panistas de Guadalajara Los regidores panistas de Guadalajara aplaudieron el anuncio de la Conagua respecto a que la cortina de la Presa El Zapotillo irá a 105 metros. Alberto Cárdenas consideró que “más que de El Zapotillo se trata del abasto de agua” para la ZMG y aunque reconoció que la edificación de la presa no es la solución definitiva para garantizar el acceso al agua de los tapatíos, expuso que sí será “un resguardo muy importante”. Incluso, dijo que el embalse combatirá el cambio climático. “Es un proyecto bien hecho, atacado hasta el cansancio. Pero el tiempo siempre da la razón”. A pesar de la oposición que por años han mostrado los habitantes de Temacapulín a dejar su localidad, Cárdenas insistió en que ellos serán de los principales beneficiados por la presa. “Señores: el gobierno les va a restituir con creces su reubicación. Les van a dar una vivienda digna, proyectos productivos y garantizados”, lanzó a los afectados. En el nuevo centro de población, consideraron los ediles, se incrementará el nivel de vida con servicios como una red de telefonía más amplia y la recepción de señales de televisión abierta. Su compañera de fracción, Maribel Alfeirán, dijo que le dio “una enorme alegría” la noticia, pues es un proyecto que persigue “el bien común” de los tapatíos y de quienes habitan en Los Altos y en León, Guanajuato. Según la Conagua, con la construcción de la presa se dotará de agua a dos millones y medio de personas por 20 años.


SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014 •

Mejorarán condiciones para evitar autogobierno de reos

El estado está recuperando la autoridad en Puente Grande ■

En Jalisco, la reincidencia delictiva alcanza apenas un 2%

Mauricio Ferrer

El estado ha ido ganando el control de los penales estatales y ha hecho a un lado a los autogobiernos que en ellos habían surgido, aseguró ayer la fiscal de Reinserción Social del gobierno de Jalisco, Marisela Gómez Cobos. “En el reclusorio preventivo y el de reinserción social, en lo que va de la administración, hemos recuperado gran parte de la actividad con nuestro personal. Hemos ido poco a poco, es lenta la recuperación, pero hemos podido recuperar espacios. Antes hasta casetas estaban dirigidas

por internos y hemos metido ya nuestro personal; ellos mismos (los reos) han ido cediendo y lo más importante es la estrecha comunicación que mantenemos con ellos”, declaró la fiscal. Reconoció que en el sistema penitenciario estatal existen “muchos líderes” de autogobiernos, pero que la fiscalía que ella dirige ha entablado un diálogo con ellos para mejorar las condiciones de los reclusorios. En noviembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de 2013, en el que

informó que en el Centro de Readaptación Social del Estado, conocido como Puente Grande, los internos mandaban. “Existencia de áreas de privilegios, objetos y sustancias prohibidas y de internos que ejercen violencia o control sobre el resto de la población (…) Existe control por parte de los internos en seguridad y en actividades productivas, educativas y deportivas; en servicios de alimentación, de limpieza y mantenimiento y uso de teléfonos”, según el documento elaborado por la CNDH, en el que calificó a Puente Grande con un 5.25 en cuanto a gobernabilidad.

En el penal de Puente Grande, algunas casetas eran dirigidas por internos ■ Foto Humberto Muñiz

■ Ya

se construyen nuevas instalaciones en Vallarta: Nájera

Fiscalía cumplirá recomendaciones de CEDHJ dentro de lo posible Gabriela Velasco

Para cumplir con las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) a la Fiscalía Regional del estado sobre el caso del joven que perdió la vista en las celdas municipales en Puerto Vallarta, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco informó que se hará primero un análisis y una valoración de lo que se puede hacer, ya que recordó se trata de recomendaciones que en ocasiones resultan imposibles de cumplir por las carencias al interior de la instancia. El fiscal general destacó que de acuerdo a un principio de derecho “nadie está obligado a lo

imposible” y que se debe evaluar qué otras acciones se pueden llevar a cabo mientras no se cuenta con instalaciones propias dónde resguardar a los consignados. La CEDHJ pidió a la dependencia estatal realizar las gestiones necesarias para la creación de un área de detención bajo la jurisdicción de la Dirección Regional Costa Norte de la Fiscalía General del Estado, en donde se custodie y vigile a las personas que se encuentren a disposición de la autoridad ministerial. Y que se giren instrucciones para que el personal de la Dirección Regional Costa Norte acuda al área de aseguramiento municipal, para realizar funciones de custodia respecto de las personas puestas

a su disposición mientras no se cuente con instalaciones propias, y que se garanticen sus derechos humanos, según consta en la recomendación 11/2014. Al respecto, el fiscal informó que aunque ya se colocó la primera piedra de las nuevas instalaciones, las obras han caminado de manera lenta por la falta de recursos, sin embargo una vez que se terminen se contaría con instalaciones adecuadas, cuidado de los detenidos y circuito cerrado de video vigilancia. Según el funcionario, “el material humano es a veces el más difícil de conseguir, porque una cámara la puedes comprar, pero el ser humano es más difícil de reclutar.”

Gómez Cobos dijo que la política de readaptación social local está basada en un trabajo para atender las necesidades de cada interno, su familia y para conseguirle una actividad económica legal dentro de la sociedad. Según la fiscal, la reincidencia delictiva en Jalisco es menor en comparación con otras entidades. Apenas un dos por ciento de los reclusos que salen libres vuelven a caer en prisión. En 2013, unas 687 personas alcanzaron su libertad. Entre los 14 centros penitenciarios de Jalisco suman una población total de 17 mil internos; unos 8 mil ya han sido sentenciados, el resto está en proceso. El robo es el delito más común por el que una persona va a la cárcel. Para Gómez Cobos, la instalación de un nuevo sistema de justicia penal, que contempla juicios orales y métodos alternativos como la mediación, desahogará las cárceles de la entidad y las de México. La fiscal de Reinserción Social de Jalisco fue la anfitriona ayer de la Décima Conferencia Regional de Occidente del Sistema Nacional Penitenciario, celebrada en Guadalajara, y en la

Política

5

que participaron representantes de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, estado de México, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. “Una prisión es el reflejo de la sociedad. Una sociedad intranquila genera delincuencia, problemas, intranquilidad. Una cárcel es eso, una sociedad en cuatro muros”, dijo el secretario técnico de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario y comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, durante su participación en la inauguración del evento. Declaró que el sistema penitenciario nacional será transformado hasta que las cárceles puedan ser verdaderas clínicas de la conducta, que permitan que quienes han incurrido en delitos mejoren su vida y su papel en la sociedad. El funcionario federal dijo que durante 50 años no ha habido una reforma importante en el sistema penitenciario como hasta ahora y justificó la sobrepoblación y el hacinamiento en las cárceles del país con la eficiencia de los ministerios públicos y de las corporaciones policiales.


6

Sテ。ADO 12 DE ABRIL DE 2014


Sテ。ADO 12 DE ABRIL DE 2014

7


8

Política • SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014

Jonathan Bañuelos

El atraso en la promulgación de las leyes reglamentarias en materia político electoral, retarda la organización del proceso electoral de 2015, informó el presidente del Instituto Electoral y de Participación del Estado de Jalisco (IEPC), Tomás Figueroa. “El no tener el marco legal que nos permita accionar estas actividades, son los retrasos que puede haber en el proceso electoral”, dijo. Además afirmó que “ya son tiempos muy complejos y que por las etapas que se deben seguir para llevar a cabo un proceso electoral me parece que ya estamos bastante retrasados.” Por ejemplo, cuestiones de logística en actividades como la instalación de los consejos distritales y municipales, la convocatoria para capacitadores electorales y así tener las mesas directivas de casillas, y diseñar el material correspondiente de los comicios del próximo año. “Estamos trabajando con base a la actual legislación, estamos teniendo actividades de cara al proceso electoral, es complicado trabajar en virtud de que se requieren tantos recursos humanos como financieros para llevar a cabo el proceso electoral”. Tomás Figueroa se mantiene optimista para que sea la próxima semana cuando el Congreso de la Unión ya tenga lista estas leyes, “para definir cuál va a ser el camino a seguir para la coordinación que deba existir entre el órgano nacional y los órganos locales” y así “poner a trabajar a toda la maquinaria electoral”. A partir de ahí, dijo, el Consejo General ya tendrá entre otras atribuciones la de designar a los consejeros de las 32 entidades del país, con la que se esperará tener “una elección sin mayores sobresaltos”. El presidente del IEPC dijo que espera que las leyes secun-

Congreso debe definir reglamentos para comenzar la contienda

Organización de proceso electoral podría retrasarse por falta de leyes ■

Convenio entre IEPC y SEJ incentivará democracia electoral en jóvenes y niños

darias en la materia, que tendrán que estar listas antes del 30 de abril, brinden las herramientas pertinentes “para contener la apasionada lucha por el poder”. Las anheladas leyes son: Ley general que regule a los partidos políticos nacionales y locales; Ley reguladora de procedimientos electorales; Ley general en materia de delitos electorales; y

la Ley Reglamentaria al artículo 134, que tiene que ver con la propaganda gubernamental. Finalmente, Figueroa dijo que aunque no han tenido “comunicación con los consejeros” del recién nacido Instituto Nacional Electoral, pues están apenas asentándose, podrán encontrar en el IEPC “bases muy sólidas”.

Reconocen

trayectoria de tres magistrados

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJ) reconoció ayer, por su trayectoria en el ámbito de la justicia local, a tres magistrados que tuvieron que dejar el cargo por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó su retiro por cumplir 70 años o más. Los magistrados que dejaron su lugar fueron Jaime Cedeño Coral, José María Magallanes Valenzuela y Joaquín Moreno Contreras. ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Certificaciones, capacitación y fomentar la Triple Hélice, los retos

García Cauzor rinde informe del CUSur Aaron Estrada Espinoza

Continuar con la certificación de planes de estudio, posgrados, la capacitación de personal docente, académico, elevar la investigación y el proyecto de la Triple Hélice en los 28 municipios que integran la región Sur de Jalisco, son los principales retos que deberá de enfrentar el Centro Universitario del Sur (CUSur) para los próximos dos años, así lo manifestó Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, Rector de este campus al rendir su primer informe de actividades. En su mensaje, García Cauzor abundó sobre las acciones más destacadas que ha desarrollado en su primer año como Rector de CUSur, frente a Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y seis alcaldes de la región. Destacó que en el ámbito

En otro tema, en una sesión ordinaria del IEPC celebrada ayer, se aprobó la firma de un convenio con la Secretaría de Educación Jalisco, con el que se buscará juntar esfuerzos para incentivar y revalorizar la democracia electoral en jóvenes y niños. Las actividades se establecerán regresando del periodo vacacional.

de la docencia y aprendizaje de 2013 a 2014, el CUSur ha elevado en un 20% su matrícula al contar con 6 mil 686 alumnos distribuidos en 13 planes de estudio, tres posgrados y una carrera técnica. En este mismo periodo se incrementó en un 31% la cobertura del programa de tutorías. Asimismo, se realizó reingenería en la programación académica para optimizar los espacios aula, con miras a la apertura en el ciclo 2015A de las nuevas carreras de Biotecnología Alimentaria, Trabajo Social y Artes. García Cauzor destacó que en el área de investigación y posgrado, se elevó a 16 el número de integrantes del CUSur en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Además, se logró la aprobación de seis nuevos laboratorios, como es el Centro Acuático, Hospital Veterinario, Estudios Turísticos para la sus-

tentabilidad, Psicología aplicada y se reactivó el de cárnicos. A la par, se dio inicio la gestión para la creación del Complejo de Investigación, Posgrados y Educación Continua (CIPEC), para albergar centros de investigación en un municipio regional. En materia de vinculación resalta el proyecto Triple Hélice, que va enfocado a la vinculación de 16 municipios de la región, con 22 instituciones del sector educativo para actividades de emprendurismo y desarrollo regional. Además, se concretó un área de Educación Continua. En el área de difusión, el CUSur fue sede del foro de la Extensión Universitaria, para proyectar la participación del centro de desarrollo regional. García Cauzor señaló que en el eje de internacionalización se realizó el primer diagnóstico de manejo del idioma inglés entre

170 directivos, administrativos y académicos. De este estudio se lanzó el Programa de Lenguas para Docentes y Administrativos. El Rector indicó que todas estas acciones no serían posibles sin el apoyo de los integrantes del Consejo de Centro, quienes trabajaron en una distribución adecuada presupuestal apegada a los indicadores del desempeño de las diez unidades responsables de gasto y se aplicó una política de austeridad que logró un ahorro de tres millones de pesos. Frente a Bravo Padilla y el vicerrector Miguel Ángel Navarro, García Cauzor reconoció que existen aún rezagos en el CUSur para hacer frente a su tarea educativa, por lo que pidió el apoyo de la rectoría general para ampliar la base de personal docente y académico. Ante esta petición, Tonatiuh Bravo Padilla aseguró que es consciente de la necesidad, pero en un acto de sinceridad dijo que este apoyo estaría otorgándose hasta el próximo año, una vez que se tenga un diagnóstico adecuado de este rubro.

Que no impongan obra hidráulica: vecinos El Salto Ignacio Pérez Vega

Vecinos de tres colonias de El Verde, en el municipio de El Salto, exigen al alcalde Joel González Díaz que les presente el proyecto de una obra hidráulica que afectará el suministro de agua a 4 mil 500 habitantes. Los trabajos comenzaron esta semana, con la presencia de policías municipales. En lugar de darles una explicación y mostrarles el proyecto ejecutivo de la obra, el alcalde, Joel González Díaz, envió elementos de la policía municipal, denunció Jesús Ruvalcaba Lozano, presidente de la asociación Colonos Unidos de El Salto, quien lamentó la actitud autoritaria en contra de habitantes que le ponen “peros” al proyecto. “Lo que están destruyendo actualmente, a partir del 7 de abril, es una red que los ciudadanos pusimos con nuestros recursos: una cisterna y una red que nos surte a todos; y todo con la anuencia y prepotencia del presidente municipal. El lunes pasado nos envió cinco patrullas, nos encapsularon y nos amedrentaron, son los mismos que participaron en la gresca de su hijo que estaba borracho, en Tlaquepaque”, refirió Ruvalcaba Lozano. Empleados de la constructora “pusieron a trabajar las máquinas en contra de la gente”, cuando lo único que pedían los habitantes de las colonias Lomas de San Juan, Jardines del Verde y la Loma Ejidal era conocer el proyecto ejecutivo, cómo se llama el contratista que hará la obra y cuánto van a costar los trabajos, refirió el entrevistado. Ruvalcaba Lozano y representantes vecinales de las tres colonias referidas, acudieron el miércoles anterior a Palacio de Gobierno para dialogar con el secretario general de gobierno, Arturo Zamora Jiménez, y también visitaron el Congreso del Estado, pues quieren que se le ponga un freno a la actitud “déspota” del primer edil de El Salto. “Lo que hace el alcalde de El Salto y su policía es autoritarismo. Estamos hartos de este señor y venimos a pedir un juicio político, en contra de él. Ya basta de tanto abuso”, se quejó el dirigente vecinal. Las obras para abastecer de agua a las tres colonias de El Verde, se localizan en la calle Reforma, al cruce con la carretera a El Salto. Los habitantes creen que en realidad, la tubería que están introduciendo va a trasladar el agua del pozo de la localidad hacia las colonias el 14 y el 15 de este mes.


SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014 •

Calculan la afiliación obligatoria de 2 mil 300 choferes al PALMAC-CROC

Piden la destitución de Alberto Cortés de la administración del Sistecozome ■

El Sindicato de Avanzada presentará una demanda penal; “es juez y parte,” dicen Ignacio Pérez Vega

Alberto Cortés (en imagen) “cometió un delito y no podemos darle cerrojazo,” apunta Arnoldo Licea

■ Foto Héctor

Jesús Hernández

No hay otra solución para darle agua a Guadalajara: Guerra Abud

Semarnat considera desaparición de Temacapulín como un mal necesario Darío Pereira

Hay una “contundencia técnica” que justifica la decisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de inundar las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo en función de dotar de agua a la ciudad de Guadalajara y la región de Los Altos, consideró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de la federación, Juan José Guerra Abud. Para el funcionario federal no hay dudas de que la construcción de la cortina de la presa El Zapotillo a una altura de 105 metros –lo que conlleva la desaparición de los poblados– es la única opción para evitar que en el futuro exista una mayor escasez del líquido en Guadalajara. “Lo peor que puede pasar hoy en día que hay una severa escasez de agua en todo el país, es dejar que el agua corra libremente y que se vaya para el mar (…) La ciudad de Guadalajara se está quedando sin agua: ¿Qué hacemos? ¿Qué solución técnica más viable podemos tener para darle agua a Guadalajara que no sea esta que los técnicos nos están proponiendo? (…) ¿Quién tiene una mejor solución? Si alguien tiene una se la compro ahorita. Esa es la certidumbre que podemos dar. No podemos dejar a una población urbana de una ciudad de

la importancia de Guadalajara sin agua”, expresó. Guerra Abud afirmó que las afectaciones generadas a la población de las tres localidades son indeseables, pero es una obligación superior el garantizar el derecho de los ciudadanos a contar con acceso al líquido. “Nadie quiere afectar ni a 300 ni a ningún habitante, pero insisto, ¿qué otra opción se tiene para Guadalajara? No se puede dejar a la población sin agua, no se pueden parar las actividades económicas, industriales y de comercio por falta de agua. La autoridad tiene la obligación de atender este derecho constitucional”, expuso. El secretario indicó que las indemnizaciones para los pobladores desplazados se darán conforme a la ley y se garantizará que el templo de Temacapulín sea trasladado al nuevo centro de población piedra por piedra. Igualmente, Guerra Abud salió en defensa del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, a quien los habitantes de Temacapulín acusan de incumplir la promesa hecha a través de su cuenta de Twitter, cuando era gobernador electo, de no inundar el poblado. “El gobernador ha cumplido en todo lo que se ha comprometido. En una política pública tú asumes un compromiso, pero no lo puedes grabar en piedra. Hoy por

hoy la política pública tiene que ser versátil y adaptarse a las circunstancias”, indicó.

Firman convenio para protección del medio ambiente Guerra Abud visitó Guadalajara para formalizar un convenio de colaboración de la dependencia a su cargo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), a la que el gobierno federal entregará 84 millones de pesos que serán utilizados en programas que buscan mitigar los efectos del cambio climático. Entre las acciones contempladas se cuentan la renovación del alumbrado público del municipio de Tlaquepaque, el impulso para la generación de observatorios urbanos, sustitución de vehículos de recolección de residuos y la implementación de un plan maestro de verificación vehicular. Por su parte, Sandoval Díaz afirmó que actualmente la administración estatal trabaja en la conversión de automotores del transporte público para que funcionen con gas natural en lugar de gasolina o diesel. Anunció también que en los próximos días se licitará la puesta en marcha de “un corredor cero emisiones” para el que ya se cuenta con los recursos necesarios, más no dio detalles del proyecto.

Tras de admitir que sí se solicitaba el aval del Sindicato del Autotransporte como requisito para que el Sistecozome entregara el gafete de identificación a los operadores del transporte, Arnoldo Licea González, líder del Sindicato Avanzada de Conductores del Transporte Público, solicitó al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, que destituya a Alberto Cortés García, líder del sindicato filial del PALMAC-CROC que condicionaba a los choferes, como integrante del Consejo de Administración de la paraestatal. Cortés García dijo en rueda de prensa realizada el jueves pasado, que la exigencia de afiliarse al gremio que dirige se tomó en el Sistecozome con base en un acuerdo definido en el Consejo de Administración en julio de 2012, como una forma de “proteger” los derechos de los conductores, por lo que a su juicio, no hay ninguna irregularidad. El martes pasado, el titular de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, dio marcha atrás a la medida y se dio total libertad a los choferes para que se agremien donde mejor les convenga, por lo que dejó sin efecto el acuerdo de julio de 2012, tomado por el Consejo de Administración del Sistecozome, del cual Gudiño es el presidente.

Política

9

Sin embargo, Arnoldo Licea dijo que “el daño está hecho” y tiene que haber consecuencias. “Esto no es un caso cerrado. El hecho de que el secretario de Movilidad haya dicho que ya pueden ir los conductores por su gafete en total libertad, no cierra el caso. Nosotros vamos a pedir por vía de la Ley de Transparencia el número de personas que fueron afiliadas a la fuerza al sindicato de PALMAC-CROC. Aquí ya se consumó un delito y no podemos darle cerrojazo”, enfatizó. Las firmas de los choferes que se afiliaron al Sindicato del Autotransporte tendrán que regresarse a sus propietarios para que queden en libertad de pertenecer al gremio que ellos deseen, dijo el entrevistado. Una de las consecuencias que tiene el caso es que el Sindicato Avanzada de Conductores del Transporte Público presentará una denuncia penal en contra de Alberto Cortés, quien además tendrá que dejar de pertenecer al Consejo de Administración del Sistecozome. Arnoldo Licea dijo que Alberto Cortés actúa como juez y parte, al ser líder sindical de los conductores y pertenecer a la vez al Consejo de Administración de la paraestatal. “Nosotros exigimos la destitución de Alberto Cortés del Consejo de Administración porque él funge como juez y parte. El acuerdo para afiliar obligatoriamente a todos los choferes al sindicato se tomó en el gobierno anterior, pero no lo ejecutaron hasta que entró el gobierno actual, en marzo del año pasado”, apuntó Licea. Cáculos del Sindicato Avanzada revelan que desde marzo de 2013, el Sindicato del Autotransporte pudo afiliar a alrededor de 2 mil 300 conductores.


10 Política • SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014 Diego Alejandro Reos

Ya arrancó de manera formal la colecta nacional de la Cruz Roja en el estado de Jalisco, en un acto presidido por la titular del DIF, Lorena Arriaga. Miguel Ángel Domínguez Morales, delegado estatal de esta institución, aprovechó para comentar que las donaciones a la Cruz Roja al pagar el refrendo vehicular han disminuido considerablemente. “Se han caído las donaciones en el refrendo vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), tan sólo 8% de los propietarios de vehículos dicen sí a la Cruz Roja, cuando en años anteriores era el 22 y hasta el 26%”, señaló Domínguez Morales. El delegado también aseguró que fuera de la ZMG se recibe un mayor número de donaciones al pagar el impuesto vehicular, pues afirma que en el interior del estado, entre 40 y 72 conductores de cada 100 cooperan con la aportación de 30 pesos para la Cruz Roja. Domínguez invitó a los propietarios de autos a contribuir y a la vez consideró que la cuota que se pide voluntariamente a cada uno de los conductores ya no está siendo suficiente, “la cooperación voluntaria para la Cruz Roja por conductor es de 30 pesos y no ha aumentado en años. No son lo mismo 30 pesos hace ocho años que 30 pesos hoy en día. El precio de todo se ha elevado, la gasolina por ejemplo”. El delegado también informó que aún están lejos de cumplir con la cifra que planean reunir con la colecta 2014 en Jalisco. “Llevamos tan sólo tres millones

Paola Rodríguez

Ayer, durante la sesión de Asignación de Obra Pública en el municipio de Zapopan, se anunció como ganadora de la licitación pública para realizar la repavimentación con concreto hidráulico en la avenida Acueducto a la empresa Cinco Contemporánea S.A. de C.V. y el costo total de la obra será de 41 millones 856 mil 803 pesos. En días anteriores, el regidor por Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, denunció que se trataba de una adjudicación de obra dirigida a esta empresa, vinculada a los altos rangos del gobierno del estado. El presidente municipal, Héctor Robles Peiro, le pidió prudencia al regidor y cuestionó si éste había recibido dinero por algunas de estas empresas.“Hay que preguntarle a Augusto si recibió dinero de una empresa, porque él dice ayer que iba a ganar una empresa cuando ni siquiera se ha llevado a cabo la licitación”, dijo el presidente previamente a la sesión de cabildo.

Las donaciones cayeron casi 20% en relación a otros años

Al pagar el refrendo vehicular, sólo 8% apoya a la Cruz Roja ■

Aún están lejos de alcanzar la meta de 20 millones de pesos

La Cruz Roja pide una cooperación voluntaria de 30 pesos al pagar el refrendo ■ Foto cortesía gobierno del estado

de pesos recaudados y la meta son 20, que es el equivalente a menos de tres pesos por habitante del estado de Jalisco. Seamos generosos con la Cruz Roja porque no sabemos cuándo la vamos a necesitar”, señaló Domínguez Morales. El dirigente de la Cruz Roja

también recalcó que la mayoría del dinero que se recauda va destinado a programas operativos, “de cada peso donado, 96 centavos van destinados a servicios de emergencia en ambulancia, medicamentos e insumos hospitalarios, programas humanitarios,

capacitación y actualización y solamente cuatro centavos van para gastos administrativos”. La colecta nacional en la ZMG comenzó el primero de abril en las instalaciones de la Cruz Roja que se encuentran en el Parque Morelos de Guadalajara.

Robles Peiro pone en duda las acusaciones de Augusto Valencia

Obras en vertedero Picachos, aprobadas; comenzarán durante los próximos días Aprueban obras para Picachos En los próximos días se iniciarán las primeras obras preventivas en el vertedero de Picachos, esto luego de que en la comisión de Asignación de Obra Pública del municipio de Zapopan se aprobara la construcción de tres obras de infraestructura, así como la realización de diversos estudios en la zona. Para esto, invertirán en total 7 millones 417 mil 984 pesos y deberán estar listos a mediados del mes de junio. “Con Picachos, nosotros prácticamente ya podemos estar más tranquilos de que el periodo de lluvias ya no nos puede complicar el tema (…) A partir de la aceptación en esta comisión, le daríamos el banderazo de manera inmediata,

son obras urgentes”, declaró el titular de la dependencia. A detalle, se harán adecuaciones hidráulicas del tajo (canal) en el relleno sanitario, que tendrá un periodo de ejecución de 60 días y está a cargo de la empresa Infraestructura San Miguel S.A. de C.V., con un costo de 2 millones 729 mil 644 pesos. También se realizará una termofusión de geomembrana de las celdas uno y cuatro, para evitar fugas entre ambas. Tendrá un costo de 581 mil 333 pesos, prevén un periodo de ejecución de 60 días y Aldsanbm Constructora, S.A. de C.V., es la empresa responsable. La última es la construcción de una trinchera de captación de lixiviados que deberá estar lista en

45 días, a cargo de la empresa SB Ingenieros Civiles, S.A. de C.V. y tendrá un costo de un millón 494 mil 322 pesos. Además, se aprobó destinar 2 millones 615 mil 684 pesos a la elaboración de un estudio topográfico preliminar, un estudio hidrológico, hidráulico, de control de lixiviados de la celda cuatro, así como un proyecto ejecutivo del sistema de tuberías de conducción y estudio de mecánica de suelos. El alcalde Héctor Robles, informó que ya se reunió con una comitiva de los pobladores que se han visto afectados por la contaminación que ha generado el vertedero y acordaron encontrarse nuevamente el próximo 30 de abril.

Colaborarán Profeco y Secturjal Con el objeto de fortalecer al sector turístico y proporcionar información sobre los derechos del consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) firmaron ayer un convenio de colaboración, además de inaugurar el Primer Foro Impulsando buenas prácticas comerciales. El secretario de Turismo, Jesús Enrique Ramos Flores, recalcó el objetivo del convenio y celebró este tipo de participaciones. “La idea es que juntos, el gobierno de Jalisco y Procuraduría seamos capaces de entablar una nueva etapa de relación, de comunicación. En este caso, específicamente con los prestadores de servicios turísticos, lo que se pretende es una capacitación. Va haber ejercicios en los hoteles de Puerto Vallarta y Guadalajara, van a llegar funcionarios de la Profeco sin el ánimo de infraccionar, a evitar que se viole la ley. Donde nos preocupa más es en Puerto Vallarta porque existen muchos negocios de tiempo compartido y se presta para cometer muchos abusos”. Los objetivos primordiales del convenio son: - Implementar coordinadamente esfuerzos para llevar a cabo la oportuna atención y reclamaciones presentadas por turistas en relación a servicios turísticos. - Verificación del cumplimiento de la normatividad aplicable a los prestadores de servicios turísticos. - Procurar la equidad y seguridad de las relaciones entre proveedores y consumidores. - Fomentar calidad en prestación de servicios turísticos. Mientras que la titular de Profeco a nivel nacional, Lorena Martínez Rodríguez, felicitó la iniciativa del estado y que sea el primero participar en este tipo de convenios y señaló la importancia del sector turístico a nivel nacional. “El sector turístico representa el 8.4% del producto interno bruto del país, estamos en una de las industrias más importante por el número de empleos que genera, alcanzando 2 millones 474 mil empleos directos, con un aporte al producto interno bruto de más de 728 mil 200 millones de pesos,” señaló. Liliana Razo


SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014

MIRIAM PULIDO

El Encuentro de Jazz en Jalisco Tónica Festival que se llevará acabo por segundo año consecutivo tendrá lugar del 3 al 13 de julio y comprenderá una parte escénica, educativa y profesional. El Programa para el Desarrollo de la Música Contemporánea de Jalisco de la Secretaría de Cultura (SC), consiste en tres acciones, una de ellas será Tónica Festival que, junto a la Fundación Tónica A.C., cooproducen el encuentro jazzistico. El Encuentro, que dará cabida a los estudiantes de música, profesionales del jazz y público en general, está dividido en tres áreas, “las cuales estarán mucho más pulidas”, comentó Gilberto Cerantes, presidente de Tónica. Al igual que el año pasado, la primera parte será la educativa, que incluye el Seminario Internacional de Jazz y la conformación de orquestas; la parte profesional donde grandes músicos y directores de bandas estarán impartirán un coloquio, charlas y mesas de diálogo; además de la sección escénica en donde todo el público, ya sea en el Teatro Degollado o plazas públicas de la ciudad podrán escuchar los sonidos de Diego Maroto, Miguel Zenón, Gary Burton, entre otros. El homenaje de Tónica Festival, será para Rodolfo Popo Sánchez, músico y director mexicano, que es “un saxofonista, muy representativo para la comunidad jazzista en México, educador, un gran compositor”, explicó Cervantes. En la parte escénica, se tendrá

11

El Encuentro incluye coloquios, charlas, talleres y conciertos

Tónica Festival reunirá estudiantes, profesionales y amantes del jazz ■

Músicos podrán audicionar para compartir el escenario con los grandes

Con distintas actividades, Tónica Festival celebrará la cultura del jazz en nuestro estado ■ Foto tomada de Internet

un concierto masivo durante dos días, cuatro conciertos en el Teatro Degollado, y en bares privados. Para la conformación de la Orquesta de Jazz Estatal con jóvenes de las bandas y orquestas municipales, la Dirección de Desarrollo Municipal de la Secretaría de Cultura, encabezada por Cristopher De Alba, dará continuidad a este trabajo y, en comparación con el año pasado, en esta ocasión se abrirá una con-

vocatoria para que los músicos interesados puedan sumarse, la próxima semana. Las audiciones serán el 29 y 30 de mayo en el Patio de los Ángeles o en la misma dirección de la Secretaría de Cultura, pues la intención es “darle la experiencia de vida a estos jóvenes, que tengan la oportunidad de compartir escenario con grandes del jazz”, agregó De Alba. Para ello, la Dirección brindará el pago de

hospedajes, alimentación y talleres. Los músicos que integren la agrupación serán 126, pero los mejores 20 podrán crear la Big Band Juvenil de Jalisco que estará dirigida por Boris Kozlov. Por otra parte, el Jazz Camp que se realizará para jóvenes de 12 a 18 años, tendrá cabida para 111 participantes, donde se les dará clases de música impartidas por los jazzistas invitados. De igual manera, en el Seminario Internacional de Jazz, 67 estudiantes o profesionales podrán participar para adquirir conocimientos de música en general, cómo crear un ensamble y la formación de una industria musical. El costo es de 3 mil pesos. “Pretendemos apostar, al desarrollo del sector de la música popular contemporánea, que incluirá un ciclo de música de jazz y una investigación del jazz jalisciense desde los años 60 a los 90,” explicó Álvaro Abitia, Director General de Desarrollo Cultural y Artístico de la SC, cuyos programas se presentarán después del mes de septiembre. Para mayor información sobre la cartera y las convocatorias puede consultar la página web www.jaliscojazzfestival.com.

Cuentos para no dormir en teatro del IMSS MIRIAM PULIDO

El Doctor Hoffmann quería entretener a sus hijos, por ello creó unos cuentos, para que además de conocer la historia de los personajes, los pequeños aprendieran algunas lecciones. La historia comienza con dos personajes que, tras escuchar el sonido de un tren a lo lejos y que poco a poco se acerca, se instalan para mostrar al público, en especial a los niños, esas narraciones que el pediatra, Doctor Hoffman escribió hace ya bastantes años. Cuentos para no dormir, son ocho personajes en ocho historias diferentes donde aseguran “no hay moralejas pero sí mucho que aprender”, según explica el narrador de la obra que todos los sábados y domingos del mes de abril se presenta en el Teatro Guadalajara del IMSS. De forma divertida pero algo trágica, uno a uno los cuentos son mostrados con un títere especial, por ejemplo Pedro Melenas, un chico que tenía más de un año sin visitar al peluquero ni cortarse las uñas, por lo que se habían convertido en garras. Después aparece Paulinita, a quién le gustaba jugar con cerillos mientras sus padres no estaban en casa, pero un accidente cambia todo. También se presenta a Conrado, un pequeñín que le gusta chuparse los dedos pulgares de sus manos, pero a quién su madre lo amenaza con que llegará el sastre y se los cortará. Así, le sigue Faustito, un tragón compulsivo y Roberto, que le gustaba salir a jugar bajo la lluvia. Una voz en off narra y describe a cada títere y su historia de vida, además de cómo el Doctor Hoffmann escribió los cuentos, acompañada de música divertida y entretenida para los pequeños, así como de otros elementos que atrapan la atención, la obra de títeres en poco menos de una hora entretiene y educa no sólo a los pequeños, sino que invita a los adultos a recordar su niñez. De manera lúdica y divertida, la producción del Taller de Títeres Luna Morena, dirigida por Miguel Ángel Gutiérrez, que en esta ocasión codirige con Rafael Curci, basaron la obra en el clásico de literatura infantil alemana, El Struwwelpeter, que llevarán a los niños a ninguna moraleja explicita. Cuentos para no dormir estará en cartelera, hoy y mañana a las 17 y 13 horas, respectivamente, pero podrá ser vista también el 19, 20, 26 y 27 de abril en el Teatro Guadalajara del IMSS, frente al Parque Agua Azul. El costo de entrada es de 70 pesos general y niños 50 pesos.


¿Por qué no se ponen sobre la mesa las alternativas que se ofecerán a los afectados? Sería muy sano y abonaría al debate SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014

“El Zapotillo es la única opción para llevar más agua a la ZMG” ■ Si

alguien tiene una mejor solución, se la compro, dijo el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud DARÍO PEREIRA

9

Urge promulgar leyes electorales para próximos comicios: IEPC El atraso en los nuevos reglamentos entorpece la logística de las elecciones de 2015, advierte Figueroa

JONATHAN BAÑUELOS

8

Han disminuido las donaciones a la Cruz Roja al pagar el refrendo Anteriormente, el 26% de los automovilistas daba su aportación de 30 pesos, ahora sólo lo hace el 8%

DIEGO ALEJANDRO REOS

10

Espectáculos y formación en el segundo festival de jazz Tónica Se realizará del 3 al 13 de julio en Guadalajara; constará de una parte escénica, otra educativa y una profesional

MIRIAM PULIDO

11

El Consejo Regulador del Tequila pide a la Profeco frenar venta de bebidas adulteradas LILIANA RAZO

El Consejo Regulador del Tequila pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mayor atención y presencia para frenar la adulteración y piratería del tequila y derivados del agave. Debido a la falta de regulación y al bajo índice de denuncias por adulteración, Profeco realizará un convenio de colaboración con los ayuntamientos de los principales municipios productores de tequila en el estado. “No recibimos muchas denuncias y esa es la razón por la que estamos buscando mecanismos que nos permitan tener una alianza, en este caso con los ayuntamientos, que nos ayuden a identificar dónde se está presentando el problema de tequilas adulterados”, señaló la titular a nivel nacional de Profeco, Lorena Martínez Rodríguez. De acuerdo con datos aportados por dicho consejo, los mexicanos siguen prefiriendo el tequila, manteniéndose en el primer lugar con alrededor del 18% del consumo nacional, seguido por las bebidas destiladas de agave. Referente al tema de control de bebidas alcohólicas, se informó que se está trabajando en un convenio de carácter nacional con las industrias alcoholeras, con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los ayuntamientos para hacer obligatoria la norma fiscal de destrucción de botellas de alcohol después de ser consumidas, ya sea en bares, hoteles o cualquier punto de venta. La titular de Profeco subrayó que “este hecho se tiene identificado como uno de los principales factores de la venta del licor clandestino, adulterado, ya reusan las botellas”; lo único que falta por definirse es el instrumento para destruir las botellas. Profeco aprovechó la rueda de prensa para dar a conocer estadísticas sobre las quejas que han recibido: –La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el primer receptor de quejas con un 23%, aproximadamente 29 mil. –Los tiempos compartidos en hotelería representa para Profeco el 6% de las quejas a nivel nacional. En Jalisco, en lo que va del año se tiene un reporte de 27 casos. –Las quejas respecto a las aerolíneas que se reportan este año en Jalisco son 28. –La regulación de precios del limón reporta mil 879 infracciones a nivel nacional y se han colocado 340 sellos de suspensión. Los servicios que ofrecerá Profeco en este periodo vacacional serán dos módulos de quejas en los principales aeropuertos del país, básculas para pesar maletas, guardias en las delegaciones y la instalación de espacios de atención en las terminales de autobuses. Se pueden hacer quejas y denuncias al número 01 800 468 8722 desde cualquier parte de la República.

LOS LEONES NEGROS

LOGRAN PASE A LA LIGUILLA

La noche de ayer Los Leones Negros vencieron 2-0 al Atlético San Luis en el estadio Jalisco y pasan así a cuartos de final de la Liga Ascenso Mx, con esto los melenudos ocupan la cuarta posición de la tabla general y nadie los moverá de ese peldaño. San Luis en cambio, peridó cualquier posibilidad y concluye con un torneo muy malo para su causa. Los goles fueron obra de Jesús Velázquez y de Hiram Ruíz ■ Foto Arturo Campos Cedillo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.