LUNES 12 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2885 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Hay una ligereza en la percepción que interpreta los delitos
La inseguridad se magnifica por los rumores: Nájera
Sólo 20% de la población, víctima de un delito de alto impacto, asegura
■
Las series de TV hacen una apología del narco, critica
■
¿Riesgo de una sociedad narca? ¡Sí, sí lo hay!, advierte ■
Mauricio Ferrer
Protesta por reubicación de locatarios
■
4y5
Militares abaten a fundador de Los Zetas en Reynosa La Jornada
■
Edecanes del Congreso ganan hasta 26 mil pesos al mes ■ Aparecen
10 personas con este cargo; diputados defienden su labor como asistentes u organizadoras
Julio Ríos
■
3
Zapopan inicia la construcción de Zonas 30 en el Centro El ayuntamiento invierte 18 millones de pesos en la intervención de 49 cruces del primer cuadro municipal
■
Así luce el Andador Pedro Loza, donde el comercio establecido rechaza la reubicación que ordenó el ayuntamiento tapatío de los locatarios afectados por el incendio del Mercado Corona ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Paola Rodríguez
■
9
2
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
Plaza Rugido
No
de primera
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
es lo mismo
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
l equipo de futbol de la UdeG logró su pase al máximo circuito del balompié mexicano. Todo un éxito, sobre todo si consideramos que se hizo en poco tiempo. El Licenciado y sus muchachos andan que no caben de contentos.
Desmemoriados
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez
o acomodaticios
Cierre de edición
Daniel Gómez
Se diluyó la inmensa mayoría que hace pocos años criticó que se hubiera destinado recurso fiscal para comprar la franquicia de El Tapatío a Jorge Vergara, y que durante estos años se solventara parte de la nómina desde el subsidio. El sábado, muchos de ellos portaban camiseta de Los Leones, otros apoyaban en el estadio y festejaban en La Minerva y otros más desde las redes sociales. A ver si todo eso ayuda a solventar las observaciones que recientemente hizo –sobre el equipo– la Auditoría Superior de la Federación.
Viene
Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo
l Patricio
lo mejor
La buena noticia es que Guadalajara tendrá tres equipos de futbol, con esto se podrá dar una –muy necesaria– manita de gato al Estadio Jalisco y los comerciantes que en parte viven en torno a los partidos de ese inmueble tendrán un respiro.
Vienen
así tendrían poco menos de un mes para empezar a competir en Primera División.… 20 años después. No suena fácil, sobre todo si no hay experiencia en la compra de jugadores y considerando los movimientos de partidas presupuestales que habrá que realizar.
Que 20
los retos
No todo es miel sobre hojuelas, debido a que el próximo torneo de la Liga MX inicia la penúltima semana de julio, por lo que la directiva universitaria solamente contará con 45 días para armar un equipo competitivo que empiece la pretemporada a finales de junio, y
años no es nada
Dicen los enterados que fue Ernesto Zedillo quien hace 20 años se empeñó como secretario de Educación en que la UdeG vendiera el equipo de futbol. Con el regreso de los Leones Negros a primera división siguen vigentes las preocupaciones zedillistas y de los
grupos que tienen en la mira el gasto universitario. Y es que lo más importante es la cantidad, el origen y el manejo del dinero que se requiere para armar un equipo competitivo.
Alineación
ideal
Hay que recordar que en la parte final de esta confrontación, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética, además de la Francia en el exilio, Canadá y otros países, formaban parte de los países aliados que combatían a Alemania. Al final de cuentas, fueron alrededor de tres millones de militares occidentales los que participaron en la invasión de Normandía, obteniendo una contundente victoria. Por ello, a fin de honrar la memoria de las miles de personas que murieron en aquella batalla, cada junio tiene lugar en Normandía una ceremonia en la que participan los líderes de las potencias aliadas durante la Segunda Guerra. En 2014 se conmemoran además 70 años de esa histórica batalla. Sin embargo, en esta ocasión la situación será particularmente incómoda, pues será la primera vez en que en principio, los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y otros países, se encontrarán frente a frente con el presidente Putin, desde que estalló
◗ Ucrania: ¿aceptar
el nuevo status quo? Andrés Barba V. en febrero pasado la crisis en Ucrania, en la que Moscú le arrebató a Kiev la Península de Crimea y ahora incide en la desestabilización del este ucraniano. Ucrania no deja de generar tensión. Apenas la semana pasada sorprendieron las declaraciones del presidente Putin, en el sentido de que había ordenado el retiro de las 40 mil tropas rusas que se encontraban apostadas en la frontera con Ucrania, además de que llamó a los activistas pro-rusos del este ucraniano a posponer un referéndum en el que se preguntaría a los habitantes de la provincia industrial de Donetsk si querían la independencia y eventualmente, una posterior anexión a Rusia. No obstante, los grupos pro-rusos desestimaron el llamado del mandatario ruso y ayer domingo llevaron a cabo el referéndum, que involucró a las poblaciones de Donetsk y Lugansk. De acuerdo con los últimos datos, alrededor del 75% de la población con posibilidad para votar lo hizo, y de éstos, el 89% se pronunció por la autodeterminación. Las cifras no sorprenden, dado que la mayor parte de la población es de origen
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
De manera que El Licenciado tendrá que invertir mucho tiempo para conseguir dinero y para vigilar que no vaya a haber vivos que quieran meterle autogol a las finanzas del equipo. Otro aspecto que habrá que cuidar es el de los egos… y no nos referimos a los que tienen los que pisan y juegan en el rectángulo verde.
Sector Libertad a semana pasada el Kremlin anunció que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, participará en junio en los actos de conmemoración del Día D, la invasión por mar más numerosa de la historia, organizada por las potencias occidentales en la Segunda Guerra Mundial, para invadir la costa francesa de Normandía. Se estima que en los primeros momentos de esta operación participaron cerca de un millón de militares, en un esfuerzo conjunto de los aliados para vencer a la Alemania Nazi.
Publicidad
ruso, además de que aquellos que están a favor de la permanencia en Ucrania se encuentran intimidados, ante la presencia de grupos fuertemente armados que defienden la autonomía de la recién creada “República de Donetsk”, nombre dado por los rebeldes al territorio que pretenden escindir de Ucrania. Tanto la comunidad internacional como el gobierno interino en Kiev, han calificado como ilegal el referéndum realizado ayer, lo que se suma al llamado hecho la semana pasada por el mandatario ruso para que este ejercicio fuera pospuesto. Efectuado ya el referéndum, hay que recordar lo dicho por el académico estadunidense de la Universidad de Nueva York, Daniel Altman, en el sentido de que para entender la forma de actuar de Rusia, se debe tener presente la estrategia de tres fases seguida por el presidente Putin: primero: ubicar una oportunidad para actuar a escala internacional; segundo: cambiar el status quo o la situación existente; y tercero: hacer que los demás acepten el nuevo status quo. En ese sentido, la parte peligrosa de esta tesis, aplicada al caso del este ucraniano, será descubrir qué postura terminará adoptando Moscú ahora que se efectuó la consulta. Si la da por válida, es previsible esperar un escenario similar al de Crimea, en donde Putin logró que se aceptara el nuevo status quo. Los próximos días serán claves para descubrir si sucede los mismo con Donetsk. @AndresBarbaV
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
3
Julio Ríos
Servir tazas de café, galletitas, cacahuates o vasos de agua es un empleo muy bien remunerado cuando se hace en el Congreso del Estado. De acuerdo con datos de la Ley de Transparencia, las diez edecanes que aparecen en nómina del Congreso Local ganan, entre todas, dos millones 828 mil pesos al año. Esto sin contar prestaciones como aguinaldo, prima vacacional o el “mes 13”. Además existen otras empleadas con otras denominaciones, como “asistente” o “asistente de protocolo”, que a veces realizan labores de edecán y también gozan de buenos sueldos. Las edecanes de los diputados cobran salarios que oscilan entre 20 y 26 mil pesos al mes; entre todas suman poco más de 235 mil pesos mensuales. En otras instituciones el sueldo promedio para estas actividades es de 12 mil pesos. Un obrero en una maquiladora tendría que trabajar 12 años para reunir lo que ellas reciben en uno. Incluso ganan más que regidores de varios municipios del interior del estado. Para ser edecán del Congreso se requiere contar con la recomendación de un diputado, de acuerdo con lo que relata una fuente administrativa del Poder Legislativo. La mayoría de las edecanes están adscritas a la Dirección de Vinculación Ciudadana, pero según fuentes del Congreso algunass fueron reubicadas con algunos diputados previa petición por escrito. Dos fueron enviadas con el diputado priísta Juan Manuel Alatorre Franco, otra con la legisladora de MC, Fabiola Loya, y otra más con Guillermo Martínez Mora. Sin embargo, las fuentes sólo pudieron mostrar por escrito un memorándum donde el panista pide la reubicación de una a su oficina para colocarla en funciones de secretaria. Precisamente, Martínez Mora criticó el derroche generado por el pago de estas asistentes, aunque consideró que tampoco hay que satanizarlas. “Esto es parte de la farsa que la propia presidencia de la comisión de Administración ha estado encabezando. Dicen que van a poner orden, pero al final de cuentas no hay resultados, en el Congreso se han visto ajustes obligados, que quisiera verlos cuando hay recursos, pero continuan teniendo dispendios. Siguen sin actuar conforme a lo que debería ser una reestructuración administrativa. No hay cambio (en la manera de manejar el dinero del Congreso)”. –¿Es excesivo un sueldo de 20 mil pesos para servir café y galletas?
Las edecanes se encargan de aspectos de organización de eventos, según funcionaria del Congreso ■ Foto La Jornada Jalisco
■
Las 10 asistentes con este nombramiento cuestan 2 millones 828 mil pesos anuales
Edecanes del Congreso ganan hasta $26 mil al mes Para este puesto se requiere la recomendación de un diputado ■ Martínez Mora defiende a las que trabajan eficientemente ■ No tengo ninguna; es un error administrativo: Sánchez Orozco
■
“No están encasilladas al tema del café” La labor de las edecanes del Poder Legislativo no se reduce a servir café y cacahuates, sino que abarca aspectos más amplios de servicios ceremoniales, protocolo y organización de eventos, aseguró la directora de Vinculación Ciudadana del Congreso del Estado, Karla Eunice Padilla Madera. Si bien la funcionaria no otorgó una entrevista como tal, sí aportó información sobre las actividades que realizan las edecanes adscritas a su oficina. Especificó que estas tareas consisten en la recepción de invitados especiales, atención en sala de ajustes, apoyo logístico, llamadas telefónicas para confirmar asistencia de par-
–Yo diría que habría que ver si (su función se reduce) sólo a servir café. Habrá quien trabaje con responsabilidad. A mí me consta, yo conozco algunas que cumplen con su trabajo a cabalidad y lo hacen con eficiencia. ¿Que es un gasto que se podría ahorrar en el Congreso?, pues sí. Pudiera ser. Pero en función a una mala actividad, algunas sí cumplen absolutamente, pero me queda claro que los dispendios sólo son para quien forma parten del grupo elite y los que no están
ticipantes en actos protocolarios o foros legislativos, labores de avanzada, entrega de correspondencia y documentos, asignación de lugares, indicar si los funcionarios asistentes van a tomar o no el uso de la voz o brindarles acompañamiento desde el aeropuerto al evento con estos personajes. “No es sólo la atención directa al diputado, estamos dándole un giro a todo esto”, aclaró. El concepto edecán, consideró, ya está rebasado, pues el personal a su cargo está especializado en actividades de organización profesional de eventos y atención ciudadana, trabajan en comisiones, en sesiones de Pleno y no cobran horas extra y a veces tienen que trabajar en vacaciones. Padilla Madera indicó que otras edecanes participan en un pro-
al margen de todo aquello que significa la búsqueda de ahorros y el cambio profundo que el Congreso no está teniendo”.
Sánchez Orozco se deslinda de edecán
Otro de los diputados que según la página de Transparencia tiene una edecán en su oficina es el panista integrante del bloque G-9, Víctor Sánchez Orozco. En su despacho ubicado en la Sala W, aparece una de ellas con sueldo
grama llamado Conoce tu Congreso, encabezando recorridos para grupos escolares o de turistas y van a escuelas a dar charlas y entregar constancias de este programa. Respecto a la percepción de las edecanes, precisó que su dirección no se encarga de la contratación ni de asignar los sueldos, además de que no todas están ahí sino que fueron reubicadas con algunos diputados, previa petición por escrito. Reveló, incluso, que dos edecanes salieron de la nómina al principio de esta legislatura, acusadas de ser aviadoras. “Yo levanté dos actas administrativas. En mi oficina hemos hecho respetar la ley. Ese es mi compromiso”, asegró Padilla Madera. Julio Ríos
quincenal de casi 10 mil pesos. En entrevista, Sánchez Orozco se deslinda de esta edecán (así aparece catalogada en el portal de Transparencia) y dice: “Esa persona nunca ha estado trabajando conmigo y nunca ha estado en mi sala, son de los errores administrativos del Congreso para tratar de solapar aviadores y confundir a la gente y a los medios de comunicación, a esa chica ni siquiera la identifico, ni la conozco, ni está en mi oficina ni nunca ha estado”.
–¿Entonces por qué aparecía en la página de Transparencia? –Son de los errores administrativos. De hecho le he enviado por lo menos en dos o tres ocasiones al secretario general (Marco Antonio Daza Mercado) oficios pidiendo que aclaren eso. Pues aunque tengo derecho a cuatro servidores públicos solamente tengo tres. Una secretaria y dos asesores. Y los de base que tienen mucho tiempo en el Congreso. Y a esta persona aunque la tengo detectada desde hace mucho tiempo que sigue apareciendo y he insistido (que no me la atribuyan), no la han quitado. Veré si presento algún otro tipo de procedimiento, porque no se vale que estemos buscando involucrar, como fue el caso del diputado Guillermo Martínez Mora que hasta le quisieron achacar aviadores. Y añadió que en “el último oficio del 13 de marzo señalo claramente que la C. Irene García Martínez no ha prestado servicio ni la conozco ni los ha prestado nunca y pido que se corrija esto en la página de Transparencia y lo hago dirigido al maestro Marco Antonio Daza Mercado y al maestro Agustín Araujo Padilla, director de Recursos Humanos” –¿Le contestaron algo? –No, pero vamos a insistirles porque esto es algo muy irregular.
4
Política • LUNES 12 DE MAYO DE 2014
◗ ENTREVISTA/ Luis carlos nájera gutiérrez de velazco, fiscal general del estado Mauricio Ferrer
La inseguridad en Jalisco es un asunto de percepción errónea, asegura el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velázco. Sus números indican que máximo un 20% de la población es víctima de un delito de alto impacto. La batalla contra el narcotráfico generará pequeñas bandas dedicadas a otros giros como la trata, el lavado de dinero, la extorsión. La pérdida de valores crean condiciones para la proliferación del narco. El Cártel Jalisco Nueva Generación es sólo una marca y está compuesto por ciudadanos michoacanos. La tortura no está acreditada en Jalisco. Ningún funcionario de la Fiscalía está involucrado en una desaparición forzada.… son reflexiones y afirmaciones hechas por el responsable de la seguridad en el estado. Y las dice desde un escritorio de una amplia nueva oficina en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado. Cuadros de artistas jaliscienses como Rocío Coffen, Sergio Garval y José Parra adornan las paredes. Nájera compara la compra de arte con lo que sucede en el terreno de la seguridad pública. Explica que la gente prefiere comprar un cuadro de Liverpool sólo porque le dijeron que era de fulano de tal. El rumor causó un efecto. Lo mismo sucede en la seguridad: a un vecino le contaron que a la hermana de un compañero de trabajo le habían robado el auto. Nadie lo vio, pero a todos les consta y a todos les afecta aquella versión, dice el funcionario. Abogado por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Una maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad de Guadalajara. Los títulos abarcan además el de ex primer comandante del ayuntamiento de Guadalajara entre 1995 y 1997; el de ex director operativo de la policía de Zapopan, de 1998 a 2000; ex titular de la policía de Guadalajara entre los años 2001 y 2003; y Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Emilio González Márquez. En el primer bimestre de 2013, el equipo de transición del ahora gobernador Aristóteles Sandoval Díaz anunció la permanencia de Nájera, pero ahora como fiscal general del estado. –Muchos años en labores de seguridad publica le permiten tener una radiografía local. ¿Cómo es la inseguridad en Jalisco? –¿Qué tan difícil es procurar seguridad pública en una ciudad donde los rumores se dan por sentado? Hay muchos ejemplos que quizá no conocen, como fue hace algunos años el sidoso (sic) de la Pepsi o la rata del Kentucky. La gente dice: ‘sí, es cierto porque al primo de la amiga le contaron que le salió el dedo en el refresco’. Es muy compleja esa situación, hay una comunicación informal muy activa, entonces pasa algo y lo agrandamos, y aunque no se viva en primera persona lo sentimos como propio, eso afecta mucho el sentimiento de inseguridad. “Si haces un análisis real de la incidencia de delitos en un 100% de la población, la tasa victimológica es de 15 hasta 20%. Si le preguntas a todo ese 100% cómo se siente, el 80% dice que insegura. Esto sucede por este tipo de comunicación, que aunque no me pase a mí, lo traduzco como un problema mío, es algo que no hemos podido revertir. “Tenemos que conocernos para aplicar políticas que impacten, esa es la parte más compleja de la seguridad pública. La cultura de la comunicación informal hace que se le de más credibilidad a un rumor”. –No es un asunto sólo de percepción; hay números, indicadores, hechos a simple vista. –Una persona llega y me dice que si
Según el fiscal general, sólo el 20% de la población ha sido víctima de delitos de alto impacto
■ Foto Héctor Jesús Hernández
El reto de procurar seguridad donde “se le da más credibilidad al rumor” Para el fiscal, son erróneas las percepciones de inseguridad y tortura mataron de tal forma a una persona en un del día no les cumplen. Hace un par de restaurante hay riesgo para ella, yo le digo meses, platicando con el general Óscar que no. Casi el 90% de los homicidios de Naranjo, que fue titular de la policía de esa forma tienen que ver con el crimen Colombia, él decía que veía a México organizado. La persona aun así se siente como era Colombia hace algunos años. En la televisión pasaban cuestiones vininsegura. “No se trata de ocultar los delitos, pero culadas con el narco. Hoy prendes la la magnitud de cómo los hacemos propios televisión y ves El Cártel de los Sapos, es lo más complicado. Tú sal a Chapulte- Las Muñecas de la Mafia, El Señor de los Cielos y mil cosas vinpec un fin de semana, culadas con el crimen los lugares están llenos, organizado que te manno puedes hacer eso en dan mensajes, la gente Michoacán, Tamaulipas “Si yo gano, cinco dice: ‘pues quiero tener o Veracruz. La gente eso, carros, casas…’ tiene riesgos, sí, por temil, 10 mil pesos al “La gente dice que no ner un auto con ciertas hay trabajo, pero toma características, una casa mes, no soy candidato un diario y hay páginas que puede ser robada en de anuncios de trabajo. ciertas temporadas, por al secuestro, tal Trabajo hay, a lo meandar en algún lugar pejor no bien remunerado, ligroso a altas horas de vez al robo, pero el pero sí hay. Pero una la noche. Homicidios, persona prefiere vivir secuestros, los estamos secuestro no.” como rey un año, a viabatiendo. El secuestro vir toda la vida ganando lo logramos abatir, pero, ¿cómo es posible que una persona que no cinco mil pesos, eso no es una cuestión tiene una cantidad de dinero importante se que le corresponda ya al estado, sino a una sienta afectada por el secuestro? Es hasta pérdida de valores. Para muchos de nosotros la familia sigue siendo papá, mamá e imposible que sea víctima de secuestro”. –¿Es culpa de los medios, del ex presi- hijitos y la madre cuidando a niños. Esa familia dejó de ser real hace 15 años, pero dente Calderón, de quién? –No es cosa de buscar culpables, sino aun así nos empeñamos en que las políuna solución. Si yo como persona tengo ticas públicas sean dirigidas a eso. Hoy pocos ingresos, por qué habría de preo- la mayoría son familias desintegradas o cuparme un secuestro. Si yo gano, por mononucleares, pero ¿cuántas de las políejemplo, cinco mil, 10 mil pesos al mes, ticas públicas están enfocadas a eso? ¿qué no soy candidato al secuestro, tal vez al estamos haciendo para que ese joven o niño que tiene toda la tarde libre, no se vea robo, pero el secuestro no. –Hay condiciones de pobreza que generan contaminado? La ociosidad es la madre de violencia. Si alguien, como dice, gana cinco todos los vicios y si dejas a un joven solo mil pesos al mes, pero tiene la oferta de ganar en la calle, va a llegar mucha gente a quemás sirviendo al crimen organizado, es una rer cooptarlo. Debemos generar políticas sociales para jalar a esa gente”. víctima también de la inseguridad. –¿Y qué ha hecho la Fiscalía al respecto –Nosotros hemos detenido a gente y nos dicen que les prometen, pero al final con ese ángulo social?
–Le hemos dado impulso a las áreas de prevención: prevención municipal, estatal, pero volvemos a lo mismo, ¿de qué sirve si llegamos a una mínima población? El impacto tiene que ser mayúsculo, nosotros proponíamos escuelas de tiempo completo para madres trabajadoras y así el joven no estuviera solo en la calle. Todo ese tiempo el joven puede utilizarlo para otras cosas, debemos entender que esto es articulado, que todos tenemos que luchar desde nuestra trinchera: maestros, médicos, policías, no es responsabilidad de una sola institución. Es un tema multifactorial, de pérdida de valores, donde la familia se ha desecho. Las crisis y muchas cosas han hecho que la gente salga a trabajar. La igualdad ha hecho que las familias se desintegren y sean mononucleares, son muchas cosas las que afectan a todo esto. ¿–Hay riesgo de que México sea una sociedad narca? –Mientras el gobierno siga en esa lucha vamos a frenar esa posibilidad y nos alejamos más de esa realidad. De que hay riesgo, sí lo hay, porque los valores se han mermado, degenerado, no nos importa que el dinero venga de donde venga. Hay unidades antilavado que hoy ayudan a combatir el narco, pero no es sólo ya el narco, hay muchos grupos de delincuencia cuya tendencia obedece a un estándar estadunidense, donde se habla de TCO (Transnational Crime Organization), y donde entra la trata de personas, el lavado de dinero, la venta de armas; el grupo delincuencial no es sólo ya de narcotraficantes. Los grandes grupos criminales se diversificaron, lo vimos con Los Zetas, que traficaban con mujeres de Centroamérica o el Cártel de Sinaloa, con la venta de armas. Donde haya dinero ahí va a estar el crimen organizado y la tendencia es a los TCO.
LUNES 12 DE MAYO DE 2014 •
“Cuando desarticulas a grandes grupos se convierten en sólo bandas criminales que no tienen recursos para obtener dinero del narcotráfico y se dedican al robo de bancos, fraude, secuestro. Conforme se acaban esos grandes grupos de delincuentes que su principal ingreso era el narcotráfico van brincando a otro tipo de delincuencia que sí afecta al ciudadano común. “Si vemos lo que ha pasado en Colombia es un riesgo. Pero todo combate a la delincuencia lo tiene. Pasó con el alcohol en la etapa de la prohibición en Estados Unidos, cuando se normaliza la situación pasaron a otros giros, el delincuente no se retira”. –En el intercambio de información con instancias federales, ¿qué tanto es el poder de un cártel local como el Jalisco Nueva Generación? ¿Tiene además influencia en Michoacán como se menciona? –Sí vemos un crecimiento de ese grupo delincuencial, lo hay y hemos platicado, por ejemplo a la vinculación con las autodefensas. Cualquier hueco que dejes será ocupado siempre por otra persona, existe el riesgo. Lo vimos con la Familia Michoacana que peleó contra Los Zetas. “El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene mucha presencia también en Jalisco, pero hablando de manipulación, al llamarlo Cártel Jalisco quieren darle sentido de pertenencia. Lo más gracioso es que es un grupo delictivo donde la mayoría de sus miembros son michoacanos, de jaliscienses tienen sólo el nombre. Pero ellos explotan ese sentido de pertenencia. Nosotros amamos las Chivas, el tequila, lo que es de Jalisco, esa gente ve eso, por eso le pone la marca, el origen, quieren explotar eso, la forma de ser, ese sentimiento, que son de Jalisco, pero envenenan a Jalisco, venden droga a los jóvenes. “Mucha gente dice que los dejen trabajar, que porque traen dinero, pero ese dinero se traduce en muerte, ya no es sólo mariguana, traen droga sintética que afecta mucho en la salud, que se mete en el cuerpo y forma parte del cuerpo, con gran adicción física y psicológica. Un joven que se meta con drogas sintéticas no durará mucho. Vemos la casota, el avión, pero ¿cuánta sangre costó eso?, están contaminando y matando gente de aquí. Un alto porcentaje de los jóvenes que delinquen lo hacen para consumir droga, es un tema no nada más allá de las fronteras, sino local”. –En toda esa lucha contra el narco se disparó el fenómeno de las desaparaciones. –Estamos investigando. Llega la gente y dice que está perdido a su familiar y tenemos que ir a buscarlo. La gente que desaparece tiene hijos, hermanos, padres, hemos dejado de juzgar en tercera persona. En muchas partes llegan y te dicen ‘¿quieres vender droga? –No, pues te levanto y te desparezco’. Hoy si cometes un delito en Jalisco te vamos a buscar y a detener, no podemos dejar que la impunidad crezca, si dices que mataron a fulano porque estaba metido, no me importa, lo mataron, mi trabajo es detener a la persona que cometió el delito. Mucha gente tuvo la mala suerte porque se metió con la novia, la amante o hizo mala cara, vio feo o tocó el claxón al malo, debemos acabar con eso. No es un combate solo porque nos gustó, a mí no me gusta tener mil enemigos, ni tener enemigos de grupos delictivos, pero tenemos que detener a la gente que daña la sociedad. –¿Qué pasa cuando ese daño proviene de funcionarios públicos, cuando servidores incurren en desapariciones forzadas? Hay señalamientos de la CEDHJ, de particulares que acusan a policías de participar en desapariciones. –No hemos tenido una sola evidencia
real de un hecho como éste. En todas las investigaciones que se han dado, se han aportado las evidencias a las instancias y ninguna vincula de forma real a un funcionario, nosotros seríamos los primeros en detenerlo y consignarlo y volvemos al tema de los dimes y diretes. –En los señalamientos que hace la gente, ¿ustedes no han encontrado evidencia de desaparición forzada?
–Sobre la tortura ¿qué tiene que decir? –Todas las historias tienen dos versiones, aquí hemos luchado para que no se dé la tortura. Cuando una persona llega a un juzgado y hay evidencias abrumantes, no le queda de otra más que decir que lo torturaron. Nosotros preferimos dejar libre a una persona que no tiene elementos suficientes que encarcelar a un inocente, lo hemos demostrado, como en el caso
Política
5
aliada de la Fiscalía y Derechos Humanos es un aliado. –La tortura existe, no podemos negarla... –Si existe, ¡denúnciala!. –La Judicatura del Estado ha dicho que 40% de los procesados refirieron tortura. –Te lo digo, dicen. Las cárceles están llenas de inocentes, dicen. Cuando vas a un juzgado escuchas cosas como: ‘no, jefe, fíjese que yo iba pasando y vi la pistola y vi que venía una patrulla y la recogí para dársela al policía y me detuvo y dijo que yo estaba asaltando’. Hay tres señalamientos contra el señor y el señor dice que no cometió el asalto. Hay muchos cuentos y si no queda de otra, dicen que los torturaron. Si hubiera tortura, que se denuncie, y nosotros buscaremos la forma que se castigue. –El hecho es que la tortura es parte de un sistema de justicia que ha sido rebasado, obsoleto, viciado. Se habla de un nuevo sistema penal acusatorio, oral, que integra nuevos métodos alternativos. ¿Está la Fiscalía preparada para esto? –Después de muchos años hemos tenido avances importantes en cuestión de oralidad. Jalisco tenía, al inicio de esta administración, cuatro de 100 puntos del sistema federal encargado de oralidad, cuando había estados como Nuevo León, estado de México o Baja California que ya habían implementado juicios orales. Jalisco tenía 4 de 100 puntos, un rezago tremendo.
“Todas las historias tienen dos versiones, aquí hemos luchado para que no se dé la tortura; si se presenta, que se denuncie, y buscaremos la forma que se castigue” “El gobernador se ha preocupado mucho del tema y estamos, a menos de un año, por llegar a 40 puntos; es una muestra de la preocupación y ocupación del gobernador. ¿Va a ser bueno o malo? Te voy a hacer un diagnóstico personal. México tiene grandes juristas y creo que se debió haber hecho un sistema mixto. Con juristas y grandes mentes debimos haber buscado un sistema para México, tomando en cuenta cómo somos. “Con este nuevo sistema, en muchas ocasiones el Ministerio Público será actor y hay muchos Ministerios Públicos que son buenos para integrar una averiguación, pero no para declamar. “Va a ser un camino un poco complicado, hay estados donde ya están avanzados y tienen problemas. La ventaja es que aprenderemos de esos errores. “Yo le decía a una persona del gobierno federal que a veces pienso que soy el único que voy a ver una película muy mala y que no quiero ser el único tarugo que quiere ver la película mala, por eso le hemos pedido al órgano responsable de la Federación que nos ayude sobre las buenas prácticas que han funcionado y Jalisco puede aprender y no cometer los errores que otras entidades han tenido, para que haya un tránsito más efectivo y benéfico”.
El Cártel Jalisco es una marca, “explotan el sentido de pertenencia” a la entidad; la mayoría de sus integrantes son michoacanos, asegura el fiscal ■ Foto Héctor Jesús Hernández
–Todos se han investigado y hasta hoy no hay un solo señalamiento real de una situación en la que un policía se haya visto involucrado en un hecho así. –¿Ni uno solo? –Así te lo digo: hasta ahorita, que yo recuerde, no. –Nosotros publicamos hace dos semanas el caso de Antonio, un muchacho que fue desaparecido por policías estatales. Familiares dijeron que fueron policías los que se lo llevaron y es curioso que de cinco personas que detuvieron, tres están hoy en Puente Grande enfrentando un proceso penal y él no aparece. –Los tres declararon que esta persona brincó una barda, que alcanzó a huir, hay declaraciones y se les ha dicho a los familiares y se les ha hecho ver. Imagínate qué tonto, que tengo tres y los pongo a disposición y les sigo el procedimiento y al otro lo desaparezco. Los mismos cómplices dijeron que huyó; hay evidencias que lo vinculan con robo de vehículo si mal no recuerdo. Esta persona puede estar huyendo, a él no se le detuvo y no hay evidencia de que fue detenido en ningún momento.
del Estadio Jalisco y destituimos a los responsables porque no queremos fabricar culpables, queremos que se castigue a quien comete el delito, no quedar bien; no jugamos para el público. –La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió ya recomendaciones por tortura en esta administración. Y en 2009, siendo usted secretario de Seguridad Pública, una delegación de Naciones Unidas documentó tortura en casas de arraigo en Jalisco. –Por el tema de tortura, tú podrás ver que no hay ninguna recomendación para esta administración. –Pero apenas hace unos días, la CEDHJ emitió una por tortura contra un notificador del Poder Judicial. –Estamos analizando esa recomendación para ver en qué sentido viene. Hay un compromiso para capacitar todas las cuestiones de derechos humanos al personal de Fiscalía. El presidente de la CEDHJ ha sido aliado invaluable; nos ha capacitado, nos ha dado herramientas, nos ha ayudado para que los elementos estén lo mejor capacitados posible. Somos aliados porque él busca lo mismo, el bienestar del pueblo de Jalisco. La gente de bien es
6
Política • LUNES 12 DE MAYO DE 2014
Darío Pereira
Las empresas que trabajan en la remodelación de las banquetas de la glorieta Arcos y Circunvalación Agustín Yáñez en su cruce con Niños Héroes, podrían hacerse acreedoras a una sanción económica por parte del ayuntamiento de Guadalajara, puesto que debieron terminar las intervenciones antes de que concluyera Semana Santa. Gustavo Flores, coordinador de socialización del proyecto Manos a la Obra, explicó que sólo estas dos remodelaciones, de las 14 que se llevan a cabo en diversas avenidas de la ciudad, presentan un retraso. “Debieron haber concluido antes de Semana Santa, es un retraso atribuible a la empresa, siempre se les da una vigencia de la obra, en unos casos son 90 días o a veces más en las obras más complejas como Chapultepec, ya están próximos a que se les venza y podríamos tomar otro tipo de acciones”, detalló. Precisó que el contrato establece un tiempo de gracia que concluirá al finalizar este mes, por lo que sería entonces cuando se apliquen las sanciones. “En cada punto hay una empresa distinta y la sanción que pueden hacerse acreedores en caso de que se les venza el plazo es económica. Ahorita lo único que podemos hacer es señalamientos para que aceleren el trabajo, pero están
■
Las mejoras en banquetas y camellones debieron terminarse en Semana Santa
Sancionaría Guadalajara a constructoras por el retraso en obras de Niños Héroes ■
Incumplimiento se atribuye en parte a desabasto de adoquín; periodo de gracia está por vencer
Sólo dos de las 14 remodelaciones que se llevan a cabo presentan retrasos ■ Foto La Jornada Jalisco
dentro de la vigencia. Estamos haciendo visitas de obra cada tercer día”, añadió Flores.
A decir del funcionario, entre las causas de los retrasos se cuentan problemas en el abasto
de adoquín y adecuaciones que se tuvieron que realizar sobre la marcha del proyecto
como el cambio de ubicación de semáforos o modificaciones para evitar la obstrucción de rampas. En tanto, indicó, que son cinco las intervenciones en banquetas de la avenida Niños Héroes (en sus cruces con Unión, Luis Pérez Verdía, Enrique Díaz de León, Federalismo y la Calzada Independencia) que ya fueron concluidas, y otras siete que se realizaron sobre la avenida La Paz. Las obras, aseguró Flores, son parte de un esquema para dar prioridad al peatón en las intervenciones que actualmente realiza el gobierno municipal en varias vialidades, por lo que en el caso de la repavimentación de cuatro calles del barrio de Santa Tere se decidió ampliar las banquetas de la calle Herrera y Cairo, ganando terreno a cajones de estacionamiento. En esta zona, indicó, será este lunes cuando inicie el reencarpetado de la calle Juan Álvarez, trabajos que se extenderán por un periodo de siete semanas.
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
7
8
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LUNES 12 DE MAYO DE 2014 •
■
Se intervendrán 49 cruces del primer cuadro con $18 millones como inversión total
Inician en Zapopan obras para instaurar la Zona 30 en calles del Centro Histórico ■ Vecinos
aprueban socialización de los trabajos; hay quien considera que no son indispensables
Paola Rodríguez
Tal y como lo anunció hace una semanas el director de Proyectos Estratégicos de Zapopan, Alfredo Hidalgo, en algunos cruces del Centro del municipio ya iniciaron los trabajos para la construcción de las zonas 30. Las obras son notorias en los cruces de la calle Juan Manuel con López Cotilla, 28 de Enero y Pino Suárez, que también es conocida como Eva Briseño.
Según testimonios de las personas que viven por la zona, se denota que la socialización del proyecto no ha representado un problema, como lo ha sido en otras obras del municipio como el Corredor Multimodal de Santa Margarita, el cual aún no ha sido terminado. “Hace como dos meses vinieron a decirnos de esta obra que era para protección de los peatones de los ciclistas, vino
una muchacha y nos explicó”, comentó Israel Castro.
Las banquetas y rampas estaban en buenas condiciones, señala un vecino El vecino, quien desde hace 40 años atiende una tienda
de abarrotes en la esquina de López Cotilla y Juan Manuel considera que la inversión es innecesaria pues dice que las banquetas y rampas estaban en buenas condiciones, sin embargo acepta que la nueva señalización es algo que sí se requiere en la zona.. Para estos trabajos se han destinado 18 millones de pesos que se verán en la consolidación de 49 cruces en el primer cuadro del municipio.
El Centro Histórico de la ex villa maicera tendrá zonas de velocidad controlada en beneficio de peatones y ciclistas ■ Foto A. Pérez
Paola Rodríguez
Las visitas en los panteones del municipio de Zapopan superaron las expectativas el 10 de mayo, día en que se celebra a las madres, pues a pesar de que estimaban la presencia de sólo 70 mil personas, se registró la asistencia de más de120 mil personas. La cifra final la otorgó Enrique Rodríguez Magaña, director de Servicios Públicos Municipales, dependencia que se encargó del operativo especial en panteones con motivo del Día de las Madres. Participaron 16 direcciones del municipio, mismas que reportaron saldo blanco durante el transcurso del servicio que ini-
■ Asisten
más de 120 mil personas, cuando esperaban 70 mil
Jornada del 10 de Mayo en panteones, con saldo blanco y expectativa rebasada ció el día 9 de mayo y concluyó el domingo a las 18 horas. De entre las dependencias que tuvieron presencia destaca la participación de Inspección a Reglamentos, Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Zapopan y el DIF municipal, que acondicionó módulos de registro y localización de extravío con la finalidad de evitar percances con los menores de edad. También se contó con la par-
ticipación de la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Salud Jalisco, que instaló diversos módulos de atención y detección de cáncer de mama que se ofertaron de manera gratuita a las asistentes.
DIF Zapopan evita extravíos de niños en panteones municipales Los cementerios de Zapopan Centro, Altagracia, Tesistán y Atemajac, son los más visita-
dos en el municipio, por lo que el DIF municipal instaló módulos de registro en donde se colocaron dos mil 128 etiquetas para identificar a los menores de edad. En estas se detallaban los datos básicos de algún familiar que lo acompañase para así facilitar la ubicación de sus acompañantes en caso de extravíos, sin embargo no se registró ningún caso de niños perdidos en los camposantos.
Política
9
El CUCBA tendrá planta tratadora de residuos propia Jonathan Bañuelos
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) está a la espera de los 15 millones de pesos que aportará el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la construcción de una planta tratadora de residuos sólidos. Por su parte, la empresa privada que participa en el proyecto, Tecnologías y Plantas de Reciclado (Tecnorec) ya destinó los seis millones de pesos que acordó con el plantel de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó el director de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del CUCBA y gestor del proyecto, Carlos Beas Zárate “En cuanto tengamos el recurso del Conacyt se empieza la construcción de la planta; en unos cuatro o cinco meses se tiene lista. Mientras, nosotros vamos a empezar con el diplomado de manera inmediata, estamos hablando (que iniciaría dentro) de unos dos o tres meses”, afirmó. El académico informó que en semanas pasadas se acordó trabajar de la mano con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para impulsar un diplomado semi-presencial entre los municipios del estado. La dependencia estatal se comprometió a pedirles a los ayuntamientos de Jalisco que inscriban al menos a dos personas en este curso de capacitación “que va a permitir la formación de recursos humanos de los municipios para que puedan aprender a manejar los residuos”, dijo Beas Zárate. Así, la planta modelo de transferencia e industrialización de residuos sólidos urbanos, podría servir de modelo para replicarse en el futuro en varios rincones de la entidad. El académico de la UdeG recordó que el objetivo de este proyecto es reutilizar los residuos sólidos, principalmente del mismo centro universitario, para darles un nuevo uso, como la creación de charolas de invernadero “que se les pueden ofrecer a los campesinos o a las personas que se dedican al cultivo”. “La finalidad que tiene es de ver que los plásticos, que nosotros llamamos materia prima, que es todo el que se desechan. Éste plástico lo que vamos a hacer es reprocesarlo para poder sacar una materia prima que nos permita sacar nuevos productos”, dijo. Esta planta de residuos sólidos, procesaría hasta 20 toneladas de plástico por semana y operaría, en principio, para la misma universidad.
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
AARÓN ESTRADA ESPINOZA DE MAYO.- Este fin de semana dio inicio la Feria Municipal del Libro y la Cultura de Zapotlán El Grande, en el Centro de Ciudad Guzmán, con un programa donde convergerán escritores locales con autores consolidados a nivel nacional, destacando la presencia de las poetas Carmen Villoro, Karla Sandomingo y Silvia Eugenia Castillero. Como cada mayo, desde hace diez años, el pasado viernes, se instalaron los puestos de libros en los portales del Centro de Ciudad Guzmán. Feria donde se puede encontrar todo tipo de volúmenes, desde recetarios de cocina, biblias, novelas contemporáneas de autores de renombre, hasta volúmenes de escritores locales y de la región sur del estado. Conformada este año por 16 estands de integrantes de la Asociación de Libreros de Zapotlán, además de los invitados de Guadalajara que traerán ejemplares usados o de colección, la exposición y venta de libros permanecerá hasta el 17 de mayo, sin embargo, se podría extender hasta el día 25, informó Cayetano Chávez Villalvazo, director de Cultura de Zapotlán El Grande. En el acto inaugural de la feria, realizado en el Jardín Principal de Ciudad Guzmán, se llevó a cabo la presentación del poemario Vórtice-vértice del escritor Juan Marcos Chávez Cajiga. El día de hoy a las 9 horas se le hará un homenaje a Vicente Preciado Zacarías, en su columnario de los Hijos Ilustres, por
ZAPOTLÁN EL GRANDE, 11
■
10
Presentaciones, charlas, homenajes y tradicional exposición y venta en Los Portales
Figuras de las letras nacionales convergen en la Feria del Libro y la Cultura de Zapotlán ■
Carmen Villoro, Karla Sandomingo y Silvia Eugenia Castillero presentarán poemario conjunto del Reclusorio de la Zona Sur, con sede en Zapotlán El Grande, proyecto coordinado por el dramaturgo Alberto Pacheco. Durante el 15 y 16 de mayo, será el turno de la participación de los ganadores del Concurso Municipal de Cuento 2013. Se presentarán el cuento Placeres solitarios, de Mar Pérez, con el que obtuvo el premio Refugio Barragán de Toscano, así como la obra Sedimentos de Gilberto Moreno, con la que ganó la categoría Alfredo Velazco Cisneros. El cierre estelar será el 16 de mayo con la lectura de poemas del libro Rastros y rostros, que incluye fotografías de Julieta Marrón y poemas de Carmen Villoro, Karla Sandomingo y Silvia Eugenia Castillero, quienes estarán presentes en ese día para exponer sus obras y compartir experiencias con los noveles creadores literarios de Ciudad Guzmán.
Carmen Villoro ■ Foto La Jornada Jalisco
la tarde en el Jardín Principal, el periodista José Luis Vivar y el escritor Ricardo Sigala conversarán sobre la obra Apuntes de Arreola en Zapotlán, escrita por el homenajeado. Mañana martes se llevará a cabo la presentación de libro Conservando nuestra identidad.
San José, predilecto de Zapotlán de Isidoro Camberos. El miércoles 14 de mayo, el Archivo Histórico Municipal, lanzará un nuevo volumen de escritores regionales de la colección Puro pájaro nalgón que integra cuentos ganadores de un concurso que se realizó al interior
Resurge Roma en el Agua Azul Roma, la nueva puesta en escena de Gabriel Álvarez, es más que Rómulo y Remo fundando la ciudad italiana, es el enfrentamiento de dos perspectivas que se reúnen a cenar en casa. El 17 de mayo en el Teatro Experimental de Jalisco, el segundo montaje del grupo de teatro Caja de Cartón, se estrenará con una propuesta escénica y dramatúrgica donde “la relación de hermanos” se muestra al espectador. Para el autor del texto, director y uno de los actores, Gabriel Álvarez, el montaje es “un juego de perspectivas que tiene poco y nada que ver con la fundación de Roma”, en esencia son “ambas partes” donde ganará la mejor, al igual que lo hace la leyenda de la ciudad italiana, “matando a un hermano”. La comida en casa está servida y los hermanos, interpretados por Manuel González y Gabriel Álvarez, asistirán a la cita postergada durante mucho tiempo, pero lo que no intenta ser el encuentro es “un registro sobre la verdad”. El montaje muestra “el juego de perspectivas sobre el pasado, cómo ciertos aspectos, ciertos accidentes les suceden a ambos personajes y cómo sus vidas se bifurcan y se sientan nuevamente para cenar y hablar”, explicó el director, cuyos detalles en cada uno de los per-
sonajes tiene incluso “vidas de por medio”, son “historias diferentes” a pesar de que está como eje pertenecer a la misma familia. El libreto se terminó en mayo del año pasado, sin embargo durante el ensayo y la improvisación continúa en exploración; así que incluso en la primera función podría seguir modificándose ante la “primera prueba pública”, explicó el director. Por otra parte, la escenografía rompe por completo el modelo de teatro italiano, por lo que la plataforma donde los actores mostrarán la obra está en forma de pasarela y el público los rodeará, para que desde diferentes ángulos la historia pueda ser entendida, explicó Luis Manuel Águilar Mosco, responsable del espacio e iluminación. “Dejamos de pensar que el espacio escénico tiene que ilustrar”, así, la escenografía se propone para que el público sea quién “camine con actor y personaje en la construcción de cada atmósfera y situación”, El estreno de Roma, será el sábado 17 de mayo a las 20:30 horas, y se repetirá sábados y domingos a las 18 horas hasta el 20 de julio en el Teatro Experimental de Jalisco. El costo de acceso es de 100 pesos general y 80 pesos con descuento. MIRIAM PULIDO
LUNES 12 DE MAYO DE 2014 •
Cultura 11
Volando Bajo ◗ En torno a García Márquez Carolina Toro “La relación de Gabo con la izquierda tanto colombiana, como del continente, más que institucional era fraternal y emocional” (Edición especial de la revista Semana)
El compromiso del escritor no es sólo con su realidad política, sino con toda su realidad. Gabriel García Márquez
l 17 de abril en la mañana le compré a mi hija el Coronel no tiene quién le escriba, lo tenía en su mochila cuando escuchamos, no sé de dónde, que alguien dijo “se murió Gabo”, sentí una enorme tristeza, como hace años no sentía por la partida de alguien a quien sólo tuve la oportunidad de estrechar por un segundo su mano.
Pero la polémica y la crítica no mesuraron al escritor, el lenguaje sin censura se ve en sus páginas como un acto tal vez de fidelidad a lo que somos o quizás, de rebeldía, sólo sus amigos más cercanos lo sabrán. El hecho es que García Márquez utilizaba las palabras con un gran sentido de honestidad, su novela La mala hora, se tituló originalmente Este pueblo de mierda.
Le pedí una pluma a mi hija y le escribí en la primera hoja: El día que empezaste a leer este libro, murió el escritor. Un hombre que ganó un Nobel y llevó el nombre de Colombia muy lejos. Con sus novelas soñarás, amarás y comprenderás a un país que vive entre la realidad y la magia. Miles de mariposas amarillas volaron hoy al cielo.
Como a Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, su compañeros del Boom Latinoamericano, a García Márquez se le recordará por poner a Latinoamérica en el centro del mundo literario. La última línea de su vida se escribió con la mística y las rarezas que caracterizaban sus historias, murió un Jueves Santo, como Úrsula, su personaje de Cien años de Soledad.
El hijo de Aracataca se fue y dejó a su país natal en tres días de luto declarados por el presidente Juan Manuel Santos. La partida de Gabo inundó de tristeza a muchos latinoamericanos, no sólo por la pérdida de un gran escritor y ser humano, sino por la inmensa gratitud que se le debe por habernos enseñado a amar y disfrutar la realidad mágica con la que todos los días nos encontramos, llena de supersticiones, de absurdos, de bellezas simples e historias cargadas de mística. De personajes que viven de la locura, del amor eterno, del tedio, de la esperanza. De grandes vidas en medio de la nada. En una entrevista, Gabo afirmó que Cien años de soledad, nació porque quería escribir una historia donde todo pasara y lo logró. Plasmó de forma impecable su tierra de mariposas amarillas, que comparte historias y personajes con cientos de pueblos latinoamericanos, recreó la identidad, el tiempo y los lugares de todos nuestros Macondos,
■ Foto Cuartoscuro
esos que sólo responden a su realidad con vitalidad, como dijo en su discurso al recibir el premio Nobel: Frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Sin embargo, para el escritor, su libro predilecto era El amor en los tiempos del cólera; en entrevista afirmó
“este es el libro más humano, con los pies sobre la tierra y que nos muestra cómo somos en verdad”.
e hizo fuertes críticas al gobierno estadunidense, lo que hizo que fuera considerado no grato para Estados Unidos.
García Márquez fue un escritor con postura política, llegó a ser acusado en Colombia por tener nexos con el entonces grupo guerrillero M-19; Criticó y denunció el régimen de Augusto Pinochet
Desde sus inicios como periodista tuvo gran simpatía por la Revolución Cubana y sostuvo una amistad con Fidel Castro y el Che Guevara que causó polémica en varias ocasiones. Pero como dijo Jorge Cote:
García Márquez se convirtió en el vocero de la memoria colectiva de un pueblo, en el maestro que describía en sus páginas la identidad de hombres y mujeres tan reales como extraordinarios. Un hombre bondadoso que le entregó a la literatura su memoria, que hizo de la realidad su fuente de inspiración; afirmó que en sus libros, no había una sola línea que no estuviera fundada en un hecho real, pero también un día reconoció que tenía recuerdos que no se podían plasmar en sus libros porque eran imposibles de creer. Decidió vivir y morir aquí en México, tal vez por gratitud con la tierra que acoge a todos aquellos que escogen luchar en ella. Como dijo uno de sus personajes También el amor se aprende y aprendimos, querido Gabo. Volando_bajo_jal@yahoo.com.mx
Léase al ritmo de El Venao: Que no le digan en la esquina que hay violencia, no hagan caso, son rumores, son rumores… LUNES 12 DE MAYO DE 2014
Contemplan sanciones por retrasos en obras viales Trabajos en Arcos y Agustín Yáñez debieron estar listos hace un mes; en mayo vence el periodo de gracia
■
El ayuntamiento de Guadalajara aclara que sólo dos de los 14 trabajos en vialidades registran atrasos
■
DARÍO PEREIRA
■
6
CUCBA espera 15 mdp para planta tratadora de residuos Falta la aportación del Conacyt para comenzar su construcción; será para reutilizar desechos sólidos
■
JONATHAN BAÑUELOS
■
9
La UdeG invita a pensar la pluralidad y la equidad de género en dos concursos DARÍO PEREIRA
En el marco de los festejos por su 20 aniversario, el Centro de Estudios de Género (CEG) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) convocó a los tapatíos a participar en dos concursos para abordar temáticas relacionadas con la equidad de género y la pluralidad. Uno es el concurso de microrrelatos El género en la vida cotidiana, con el objetivo de “impulsar a la ciudadanía a la reflexión sobre las implicaciones del género en la vida diaria desde una dimensión plural”. Los participantes deberán expresar en máximo una cuartilla un relato que trate el género desde fuera de una perspectiva dicotómica. Entre otras temáti-
Abre convocatoria para realizar un microrrelato y un cartel que aborde situaciones de género; la inscripción cierra el 15 de julio cas, el CEG, que pertenece al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), propone que los textos aborden la construcción de la masculinidad, las relaciones intergenéricas, la homoafectividad, la intersexualidad o la transexualidad. El otro es el concurso de cartel La equidad de género en la sociedad, dirigido a los integrantes de la comunidad
universitaria –estudiantes, trabajadores, egresados y docentes– que deseen expresar de manera gráfica mediante una técnica digital o análoga, la importancia de la equidad de género en la vida cotidiana. “La equidad de género se ha convertido en un tema de los discursos públicos de todos los ámbitos gubernamentales y políticos; sin embargo, más allá de esa esfera, la equidad
o inequidad de género forma parte ineludible de nuestra vida cotidiana, ordena nuestras relaciones con los demás, nuestra vida laboral, escolar o social”, se lee en la convocatoria. El objetivo es que con acciones como esta la perspectiva de género trascienda el ámbito académico para llegar a esferas gubernamentales, culturales, educativas y civiles. Ambas convocatorias permanecerán abiertas hasta el 15 de julio, y los premios incluyen dinero en efectivo, libros o becas para estudiar inglés durante un mes e incluirá la publicación y difusión de los relatos y carteles ganadores. Los detalles y requisitos para los trabajos participantes se pueden consultar llamando al teléfono 3613-2603.
León, por el bicampeonato ante el Pachuca
Zapotlán abre las puertas de Feria del Libro y la Cultura Carmen Villoro, Karla Sandomingo y Silvia Eugenia Castillero, entre las invitadas de esta edición
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
10
Plaza Liberación
2
Sector Libertad • ANDRÉS BARBA V.
2
Volando Bajo• CAROLINA TORO
11
León la hizo otra vez. El equipo que llegó como colero a la liguilla eliminó ayer al Toluca, ganándole 1-0 en la Bombonera, para un global de 2-0, amarrando su pase a la final del futbol mexicano donde se enfrentará al Pachuca. Ambos equipos del mismo dueño definirán el título el jueves por la noche en León y el sábado por la tarde en Pachuca ■ Foto AP
LA JORNADA
■