La Jornada Jalisco 12 de agosto de 2014

Page 1

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2977 • www.lajornadajalisco.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto de promulgación de las 21 leyes que regularán la participación privada, nacional y extranjera, en la industria energética. Gobernadores, dirigentes partidistas, legisladores, empresarios e integrantes del gabinete legal y ampliado atestiguaron el acto en el Patio de Honor de Palacio Nacional ■ Foto Cuartoscuro

n Se superaron décadas de inmovilidad, subraya el presidente

Emeceístas rompen trato con Aristóteles Sandoval

Reforma energética a paso acelerado; el país será otro: Peña

Lo acusan de alterar el orden institucional y alentar el descarrilamiento de su proyecto partidista

Sus argumentos son endebles; ojalá regresen al diálogo, revira el vocero de Casa Jalisco

Elizabeth Rivera e Ignacio Pérez Vega ■ 3

Presentó el decálogo de acciones para “implementar completa y rápidamente” todos los contenidos de las modificaciones en el sector ■ A principios del próximo año, las primeras licitaciones en exploración y extracción de hidrocarburos para las empresas nacionales y extranjeras ■ “¡Prepárense desde ahora!”, pide el mandatario

La Jornada

Plaza Liberación

2

Sector Libertad• Andrés Barba

4

Un PAN renovado Lucy Pérez Camarena

8


2

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Plaza

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Errorcitos

Juan Manuel Venegas Ramírez

Los diputados locales ya se dieron cuenta de algunos “errocitos” que traen las cuentas que revisa el Auditor Superior. Y eso ya es mucho decir, porque los diputados no son expertos en el tema y se supone que el personal de la ASEJ a eso se dedica exclusivamente. Mucho dinero invertido en esta dependencia y los resultados nomás no se ven.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía

Alumbrado

Humberto Muñiz

En los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan tienen sendos proyectos para renovar el alumbrado público, pero al paso que van no se ve para cuándo vayan a empezar, ya no digamos a terminar. Urge que haya nuevas y más luminarias y que sean de mejor tecnología para que ahorren e iluminen mejor. Ya veremos si no se les hace bolas el engrudo.

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad

Rompen La plana mayor de Movimiento Ciudadano salió a anunciar su rompimiento con el gobernador de Jalisco. Lo acusan de desestabilizar al gobierno de Tlajomulco con estrategias que -en caso de ser ciertas- habrían sido generosamente filtradas a un par de medios de comunicación. Habrá que ver si el rompimiento implica que el mandamás de MC deje de reunirse en corto con el titular del Ejecutivo, como -él mismo dice- lo hace con frecuencia.

Van

a

Segob

Los emeceístas locales anunciaron que buscarán al gobierno federal, pero su líder nacional, hace apenas tres semanas, acusaba al PRI nacional y al Ejecutivo federal de lo mismo: orquestar una elección de estado. Quizás no leyeron las declaraciones que su líder nacional, el ex priísta Dante Delgado, hizo el 22 de julio.

Quemadón Una súper balconeada se llevaron algunos diputados y funcionarios panistas, debido a que fueron videograbados en pleno aquelarre en Puerto Vallarta. En el video se observa a los guardianes de la moral y las mejores costumbres en una francachela de órdago, en una

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

El diputado panista Luis Alberto Villarreal ■ Foto Internet

OFICINAS

mansión rentada para ese propósito. Quizás querían privacidad, pero siete meses después sus novias y esposas los vieron bailando tambora, bebiendo como cosacos y metiendo mano que da gusto. Difícilmente habrían tenido mayor exposición, debido a que el video de los cachondos representantes incendió las redes sociales.

Chamuscado

En

Con

el ojo del huracán

El más tatemado es el joven diputado Luis Alberto Villarreal El Kalimán, quien es protagonista del primero de varios videos y se dio tiempo para darle batería -por lo menos- a dos “escorts”. El Kalimán ya había sido acusado de pedir moches a los presidentes municipales de su propio partido; luego sus vecinos se quejaron de que arma tremendos pachangones en su departamento del DF, aunque la acusación fue compartida con su pareja, la diputada tapatía alfarista, Merylin Gómez Pozos, con quien comparte el festivo departamento.

E scudo N acional

Villarreal trató de revirar desde su cuenta de Twitter diciendo que fue en horas no laborales. Esta historia tendrá más capítulos, por lo menos tantos como nuevos videos se vayan publicando. Por lo pronto, Villarreal ya se fundió y sería destituido mañana. la Iglesia hemos topado

El SAT pide que las instituciones religiosas registren sus ingresos y eso ya desató un debate que refleja el grado de subdesarrollo de nuestro país. Y es que en el mundo desarrollado, ese que algunos les gusta evocar a contentillo, las iglesias no solamente hacen eso, sino que también pagan impuestos. La práctica de no transparentar estos ingresos hace que esos flujos se vayan -literalmente- a la informalidad, esa que se condena con fuerza, pero en la que todos -de alguna manera- vivimos.

Que

no, que no y que no

Como disco rayado, Felipe Calderón, sigue negando que le haya declarado la guerra al narco. A pesar de múltiples ocasiones que están registradas en grabaciones y medios de comunicación, el michoacano tuvo un ataque agudo y selectivo de amnesia y se niega a reconocer lo que -para todos- es evidente. Felipe reitera la negación en el libro que en estos días saldrá al mercado.

Es

l Patricio

la economía

Muy preocupados andan en el CEN priísta por la baja de intención de ese instituto político, pero parece que no quieren darse cuenta que el lento crecimiento económico es la causa fundamental de esa debacle, ya que prometieron mucho y no se ve cómo cumplan. Se han enfocado en las reformas, pero esas están en la estratósfera del interés cotidiano de los ciudadanos, quienes no saben cómo les puedan beneficiar en su vida diaria y en el corto plazo. Todo esto sucede una vez terminado el proceso de múltiples reformas, que sepultará el Pacto por México y darán inicio -ya- las campañas rumbo al 2015.

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

3

El gobernador busca “desestabilizar y descarrilar” al partido y sus gobiernos: Luna

MC “rompe relaciones” con Aristóteles; alteró el orden institucional, acusa ■

Los emeceístas dan por hecho la existencia de un cuarto de guerra dirigido contra ellos

Elizabeth Rivera

El presidente de Movimiento Ciudadano (MC), Hugo Luna Vázquez, anunció, en rueda de prensa, que el partido político a su cargo rompe toda relación institucional con el titular del Poder Ejecutivo del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. El dirigente partidista explicó que la decisión se tomó porque en diferentes hechos ha quedado en evidencia un plan del Ejecutivo estatal que busca “desestabilizar y descarrilar” a los gobiernos de Movimiento Ciudadano utilizando a las instituciones del estado y los recursos públicos al margen de la ley. “Rompemos con él, porque en lugar de actuar como el gobernador de más de 7 millones de jaliscienses, decidió ser el dirigente del PRI en Jalisco. Rompemos con él, porque en lugar de encabezar un gobierno al servicio de los ciudadanos, decidió utilizar los recursos del

estado para boicotear y golpear a otros gobiernos constitucionales de Jalisco”, declaró Hugo Luna. El anuncio del rompimiento se dio en la sede de MC, a donde también acudieron el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro; el coordinador de los diputados locales, Clemente Castañeda Hoeflich; el coordinador de los regidores en el ayuntamiento de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera; el regidor en el ayuntamiento de Tlaquepaque, Germán Ralis Cumplido, así como Enrique Ibarra Pedroza, coordinador del Consejo Ciudadano Estatal del mismo partido. El presidente estatal de MC enumeró una serie de argumentos para sustentar los señalamientos que hizo en contra del mandatario estatal, principalmente publicaciones periodísticas sobre la existencia de un cuarto de guerra, integrado por funcionarios estatales de primer

nivel, diputados, regidores y asesores ligados al PRI para golpear políticamente a los adversarios electorales del tricolor. “Es inadmisible que funcionarios de primer nivel en el gobierno de Jalisco concentren sus baterías en el golpeteo político, en lugar de trabajar para los jaliscienses. Pero más grave todavía es que el gobierno del estado concentre recursos públicos en tratar de destruir gobiernos constitucionales. Lo que está sucediendo en este cuarto de guerra es un insulto para Jalisco y es indignante para los ciudadanos. Es el resultado de su desesperación; es una muestra más de lo que son capaces de hacer con tal de mantenerse en el poder”, señaló Luna Vázquez. Advirtió que representantes nacionales de MC solicitarán la intervención en el asunto de la Secretaría de Gobernación y agregó que este lunes se interpondrá una denuncia de hechos

Salvador Caro, Ismael del Toro, Hugo Luna y Clemente Castañeda ■ Foto Juan Luis Puente

ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) y la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales.

Representantes nacionales de MC solicitarán intervención de la Segob El rompimiento de relaciones, dijo, se mantendrá hasta que se restablezca el orden institucional de Jalisco y se garantice el respeto a los gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano y hasta que el gobernador ponga orden y los funcionarios de su gobierno se dediquen a cumplir cabalmente con su responsabilidad como servidores públicos al servicio de todos los jaliscienses.

Argumentos, endebles; ojalá regrese al diálogo Ante el rompimiento de relaciones expresada por Movimiento Ciudadano (MC) frente al gobierno estatal, el director de Comunicación Social de la administración estatal, Gonzalo Sánchez García, rechazó que exista algún grupo o estrategia para “desaparecer” o “desestabilizar” a algún ayuntamiento de MC o de cualquier otra denominación. “Es absolutamente falso que este gobierno busque desestabilizar, destruir, desaparecer, violentar o amenazar a cualquier municipio, al contrario, (existe) el común denominador de trabajar en la ejecución de obras y en programas de políticas públicas”, resaltó Sánchez García. “El gobierno del estado y las acusaciones que se vierten, de que se utilizan recursos públicos con fines de ataque y la existencia de algún tipo de estrategia o grupo encargado de proceder en este sentido, se descartan por sí mismos ante lo endeble de los argumentos vertidos”, esto en alusión a la nota aparecida en la revista Proceso en la que se da a conocer que existe un cuarto de guerra desde donde se busca descarrilar a Enrique Alfaro y a los gobiernos municipales de MC. El vocero del gobierno de Jalisco presentó la tarde de ayer una postura en la que hizo un llamado al diálogo a MC para retomar la comunicación con el gobierno. “Lamentamos la postura del partido de aislarse de la vida institucional del estado. Cuando un partido político abandona el diálogo como instrumento para dirimir conflictos y lograr acuerdos, los que pierden son los ciudadanos y la democracia”, resaltó. La prueba de que no hay diferencias ni con ayuntamientos ni con algún partido político ha sido la conformación de la Fuerza Única y la expedición de la Ley de Movilidad del estado. Además, se realizan obras en todos los municipios con respaldo financiero estatal, incluidos los que gobierna MC. Esperan que MC rectifique su actitud lo más inmediato posible. Ignacio Pérez Vega


4

Política • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

CDI anunció el gasto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Invertirán 230 mdp en etnias jaliscienses; wixaritari se quejan de asistencialismo ■ “Son políticas indigenistas integracionistas, netamente electoreras”, señala representante

El evento se llevó a cabo en Palacio de Gobierno con 700 asistentes provenientes de Mezquitic, Bolaños y Cuautitlán ■ Foto Héctor J. Hernández

Ignacio Pérez Vega

Con música de la etnia wixaritari interpretada por el grupo Venado Azul y danzas de los sonajeros nahuas de Tuxpan, se celebró ayer el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Palacio de Gobierno, ante más de 700 personas pro-

venientes de los municipios de Mezquitic, Bolaños y Cuautitlán. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) anunció que este año invertirá 228 millones de pesos en las etnias wixaritari y nahua, en las zonas norte y sur de Jalisco, informó el delegado

de la institución, Francisco Santos Salas. El gasto para las etnias se aplicará en la construcción de caminos y puentes, obras de drenaje y agua potable, electrificación y alumbrado público, dijo el funcionario federal, quien vestía el traje tradicional huichol.

indígena

Sin embargo, no todos estaban contentos en el patio principal de Palacio de Gobierno. Ubaldo Valdez, secretario del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, entrevistado al finalizar el acto, aseveró que el gobierno actual (federal y estatal) sigue “repitiendo” las políticas asistencialistas de la década de los 70, en la que se creía que con programas que entregan apoyos económicos, se resuelven todos los problemas. “En el tema de las políticas sociales se repite la escena de aquella política indigenista que mucho daño le hizo a los pueblos. Claro que lo están repitiendo, han maquillado algunas cosas, pero no dejan de ser políticas indigenistas integracionistas, netamente electoreras (sic), para qué tapar el sol con un dedo, ¿no?” Incluso, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián. Miguel Vázquez Torres, quiso hablar durante el acto, pero al elaborar el programa no lo incluyeron entre los oradores, expuso Ubaldo Valdez, quien agregó que se trajó al acto a personas afines al PRI.

Por su lado, el secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo, vestido a la usanza wixaritari, explicó que la celebración de los pueblos indígenas sirve para afirmar que el gobierno de Jalisco respeta los usos y costumbres de los indígenas. “Quiero manifestar al pueblo wirrárika que existe la voluntad del Ejecutivo estatal para realizar las gestiones necesarias, a fin de proteger y conservar el lugar sagrado de la Isla de los Alacranes, del municipio de Chapala, una demanda que durante muchos años han solicitado y en la que también contribuirá el Congreso del Estado”, informó. A la par del acto oficial, en los pasillos de Palacio de Gobierno, el Instituto de la Artesanía Jalisciense montó una exposición con artesanos de etnias locales, la cual estará abierta al público hasta el próximo viernes. A los invitados de las etnias jaliscienses se les ofreció una comida en un hotel de la avenida Juárez y por la tarde participaron en un encuentro de música y danza en la Plaza Fundadores. Según el Censo de 2010, en Jalisco hay 87 mil 638 indígenas, distribuidos en las regiones Norte, Sur, Costa Sur y Centro. Se calcula que poco más de 40 mil habitan en los seis municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, muchos de ellos indígenas migrantes de Michoacán, Oaxaca y Guerrero.

SECTOR LIBERTAD ◗ Obama se decide a bombardear extremistas en Irak

l pasado jueves, el presidente Barack Obama finalmente se decidió a bombardear posiciones del llamado Estado Islámico de Irak, en el norte de ese país. Según el mandatario, se trató de una acción limitada, pues sólo se dirigió a destruir artillería de los yihadistas cercanos a la ciudad de Erbil, la capital del Kurdistán, donde Washington tiene un consulado. Por otra parte, aviones estadunidenses sobrevolaron zonas asediadas por extremistas, a cuya población se le arrojó víveres y agua potable, ante el riesgo que podrían afrontar, según Obama, de sufrir un genocidio. Estas acciones eran largamente esperadas por el gobierno central de Irak, y también por el gobierno regional del Kurdistán, pues ambos han estado continuamente amenazados por el Estado Islámico, que en realidad no es propiamente un Estado, pero que desde junio controla cerca de un tercio del territorio de Irak y zonas orientales de Siria. De acuerdo con un informe reciente de la ONU, el Estado Islámico es responsable de “crímenes sistemáticos

Andrés Barba graves”, con un saldo de más de 5 mil 500 muertos en lo que va del año, además de 1.2 millones de desplazados. Según la ONU, los extremistas han perpetrado violencia sexual contra mujeres y niñas, además de asesinar a niños, líderes políticos y religiosos, y de cometer “ejecuciones sumarias, asesinatos extrajudiciales de prisioneros y detenidos”. De entre los sectores más amenazados están las mujeres, la población chiíta, así como los cristianos y otras minorías. Por todo ello, el ataque estadunidense a ese grupo era también esperado por los iraníes, sirios, israelíes e incluso por países occidentales como Francia o el Reino Unido. En las últimas semanas, la desesperación había subido a un nivel tan alto, que Bagdad había afirmado que Estados Unidos los había abandonado. El único renuente a este ataque era el propio Obama, que durante toda su administración se ha negado una y otra vez a usar a las fuerzas armadas en conflictos externos, salvo en

situaciones extraordinarias, como la que ahora se presenta en Irak. Pero ¿qué es lo que está en juego en Irak? En primer lugar, la integridad territorial del país, que podría dividirse en tres: la zona central y sur, gobernada por la mayoría chiíta desde Bagdad; los kurdos en el noreste; y los extremistas islámicos sunitas en el nor-oeste. Pero lo más grave, sería que esos extremistas se hicieran de un territorio tan amplio, con recursos petroleros y una gran población, convirtiéndose en lo que los estadunidenses llaman un “Estado-terrorista”, liderado por una agrupación de la que según se dice, es más extrema que Al Qaeda. Y la contraofensiva va tarde. Sólo hay que recordar que desde junio, el Estado Islámico comenzó a atacar localidades del norte de Irak con una rapidez sorprendente, apoderándose incluso de Mosul, la segunda ciudad iraquí, con unos 2 millones de habitantes. Los insurgentes se hicieron además de fondos del Banco Nacio-

nal de Irak por varios cientos de millones de dólares, que tenía resguardados en bóvedas al norte de Irak. El gobierno de Irak tiene como aliados en esta lucha a Siria, de mayoría sunita pero gobernada por chiítas y que también combate a los extremistas (con un saldo de más de 150 mil muertos); e Irán, también afín a la corriente chiíta del Islam, al igual que lo es el 60% de la población iraquí. Y finalmente (y por el momento), los kurdos, que han sido uno de los pocos frentes de batalla exitosos contra los extremistas, de ahí la importancia del ataque aéreo de Estados Unidos en apoyo a las fuerzas kurdas. Un verdadero polvorín en la zona, que tenía en contra la incertidumbre de Obama para usar la fuerza en conflictos internacionales. Habrá que ver si estas acciones se mantienen, lo que tal vez le resulte rentable ante el embate republicano que le achaca debilidad en política exterior; todo ello, con miras a las elecciones intermedias de este año en Estados Unidos. @AndrésBarbaV.


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Además del arranque de las primeras obras de la Línea 3 del Metro, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) comenzó ya los trabajos de ampliación de las estaciones Washington y Mexicaltzingo en la Línea 1. El director del Siteur, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, informó que debido a que las obras se realizarán durante la madrugada, el avance será lento. Se calcula que cada estación quedará lista en un lapso de entre 4 y 5 meses. Las estaciones serán ampliadas de 60 a 90 metros, para que tengan cabida trenes triples, ya que actualmente sólo se da servicio con vagones dobles, por lo que ya hay saturación en las horas pico en estaciones como Juárez y Periférico Sur y Norte, precisó el director de la empresa paraestatal. “Casi toda la carga del trabajo es nocturna. Tenemos 4 horas y media en la noche, una vez que se para el servicio hasta las 4 y media de la mañana que es cuando se comienzan las operaciones”, explicó. El horario nocturno permite trabajar con seguridad al personal y no afecta en lo más mínimo el servicio diario de transporte para los 135 mil usuarios que se transportan diariamente en la Línea 1. En este momento se prepara el movimiento de cableado eléctrico y comunicaciones en las dos estaciones referidas, que son subterráneas, y en-

Política

5

Se trabajará por las noches para crecer los andenes de 60 a 90 metros: Siteur

Comienzan ampliación de las estaciones Washington y Mexicaltzingo de la Línea 1 ■

Calculan que cada estación estará lista en 4 o 5 meses; adquirirán entre 12 y 14 trenes nuevos

seguida vendrá el trabajo de extensión de los andenes. Las estaciones de la Línea 1 y en concreto las de Washington y Federalismo, tendrán espacio para un tren adicional, servicio de aire acondicionado y mejor iluminación. Cuando se tenga un avance de 50% en las obras de las dos primeras estaciones, se comenzará a ampliar las estaciones Santuario de los Mártires y Atemajac. Está previsto que todas las obras quedarán concluidas en un plazo de entre 20 y 24 meses. Guadalajara Gutiérrez detalló que también se comprarán entre 12 y 14 trenes nuevos. En seis meses se tendrá la definición de la parte técnica de los trenes y con ello se hará la licitación respectiva. La inversión programada por el Siteur es de mil 352 millones de pesos, tanto para la ampliación de las estaciones, como para la adquisición de trenes y la extensión de un kilómetro hacia el norte de la ciudad. El proyecto de remodelación de la Línea tiene una inversión a tres partes iguales entre gobierno

Las siguientes estaciones en intervenir serán Santuario de los Mártires y Atemajac; programan inversión total de mil 352 millones de pesos repartida entre Ejecutivo federal, estatal e iniciativa privada ■ Foto Héctor J. Hernández

federal, estatal y la iniciativa privada. Los empresarios partici-

parán en la licitación del recaudo y el sistema de control y señali-

zación se hará con un contrato de prestación de servicios.


6

política • martes 12 de agosto de 2014

Piden espacios para venta de artesanías de indígenas migrantes ■

Falta de permisos, uno de los principales problemas que enfrentan indígenas en la ZMG

Ignacio Pérez

vega

Artesanos indígenas migrantes solicitaron autorización a los ayuntamientos metropolitanos para que les permitan vender sus creaciones, informó Rafaela Justo Elías, consejera nacional de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). La funcionaría comentó que, ante la cerrazón de los ayuntamientos metropolitanos a tratar el tema, éste se ha vuelto uno de los problemas que más les preocupa a los integrantes de etnias, principal-

Mauricio Ferrer

Unos 10 nuevos parques, en los que intervendrán universidades públicas y privadas, se construirán en el municipio de Zapopan y tendrán una inversión total de aproximadamente 5 millones de pesos. La decena de espacios públicos forman parte del proyecto Parques Caja. El objetivo consiste en recuperar tales espacios y que la gente se apropie de ellos con acciones de beneficio comunitario. El alcalde de Zapopan, el priista Héctor Robles Peiro, detalló que el gobierno municipal erogará los 5 millones de pesos para la construcción de los 10 parques que, según sus estimaciones, beneficiarán a 40 mil habitantes del municipio. “Será en la próxima sesión de trabajo de la Comisión de Asignación y Contratación de Obra Pública, cuando se lleve a cabo la asignación de recursos para los tres primeros parques”, agregó. La primera etapa comprenderá una intervención del ayuntamiento en seis predios propiedad del municipio. . Las colonias Marcelino García Barragán, Parques de Zapopan, Jardines de Nuevo México, Altagracia, Los Cajetes y Balcones del Colli serán las primeras seis colonias en entrar al programa.

mente zapotecas, purépechas y tzotziles, que viven desde hace varios años en la ZMG. “Los artesanos que buscan comercializar sus productos no tienen lugares donde venderlos. En esta ciudad, como en otras del país, se han aglomerado tanto por las necesidades que tienen en sus propias tierras y lo que hacen es emigrar. Algunos se han organizado para poder defender sus derechos cuando no les dan estos espacios”, refirió la consejera de la CDI en una entrevista concedida en el marco del Día

Internacional de los Pueblos Indígena, celebrado cada 10 de agosto desde 1994. Rafaela Justo, quien es representante de la comunidad nahua de Ayotitlán, en el sur de Jalisco, afirmó que la CDI debe respaldar las gestiones hechas por organizaciones de artesanos indígenas para evitar actos de discriminación al negarles espacios para la venta de sus productos artesanales. A escala nacional, señaló Justo Elías, el Consejo Consultivo de la CDI tiene abierta una mesa para revisar el problema

de los migrantes indígenas, instancia que podría pronunciarse para que se les apoye en diversas ciudades, entre ellas Guadalajara.

"Algunos se han organizado para poder defender sus derechos" “Que sientan el respaldo del

gobierno federal, ante el gobierno del estado y sobre todo ante los ayuntamientos, porque no los atienden de la manera más correcta”. La entrevistada añadió que la Comisión Estatal Indígena (CEI) debe también trabajar en este tema. En los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto viven alrededor de 40 mil de los 87 mil indígenas censados en la entidad, la mayoría provenientes de otras entidades.

Se busca la integración del gobierno, ciudadanía e instituciones educativas

Proyecto Parques Caja: ayuntamiento de Zapopan invierte en la rehabilitación de espacios públicos En ellas, intervendrán estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara (ITESM), de la Universidad del Valle de México (UVM) y de la Escuela Superior de Arquitectura (Esarq). La regidora priista Laura Lorena Haro Ramírez refirió que los parques caja representan un mo-

urbana, fomentan la convivencia vecinal y por ende, detonan seguridad”, dijo Haro Ramírez. Federico González, representante de la asociación civil “Haz que Suceda” que también parti-

cipa en el proyecto, destacó la necesidad de recuperar los espacios públicos con este tipo de programas que impactan y transforman de manera positiva a la sociedad. De acuerdo con González, los

parques caja constituyen el primer proyecto a nivel estatal que reúne la participación de ciudadanía, instituciones educativas y gobierno para fomentar el crecimiento de la comunidad y un cambio social.

El objetivo de este programa es que la gente se apropie de los espacios públicos delo de gestión urbana que mezcla el talento de los ciudadanos, el conocimiento de la academia y el acompañamiento de la administración pública. “La creación de estos espacios públicos contribuyen en gran medida al mejoramiento de la imagen

Presentación del Proyecto Parques Caja, Héctor Robles Peiro preside ■ Foto cortesía del ayuntamiento de Zapopan


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •

Gabriela

velasco

Corresponsal

de agosto.- El diputado José Luis Munguía Cardona, presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, reiteró la falta de confianza en la investigación realizada por la Fiscalía General en torno a la muerte del presidente municipal de Ayutla, Manuel Gómez Torres. El coordinador de la fracción panista hizo públicas las denuncias de los presuntos responsables del asesinato, quienes afirmaron haber sido torturados durante las averiguaciones. En rueda de prensa, en la casa de enlace del diputado Juan José Cuevas, Munguía aclaró que no estaba exculpando a quienes han sido señalados como presuntos participantes del homicidio. El diputado, por el contrario, argumentó sobre la falta de credibilidad de la investigación, señalando principalmente la rapidez con la que los resultados fueron presentados. "Con los antecedentes que tenemos de la Fiscalía, no hay confianza plena para que de buenas a primeras nos esté dando resultados, sobre todo ahora que las dos personas inculpadas están desconociendo dichas declaraciones porque aseguran que fueron bajo tortura". Con estas afirmaciones, el diputado Munguía se sumó al llamado del presidente del Comité Estatal del PAN para

Puerto Vallarta, 11

Mauricio Ferrer

El Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) inició procedimientos de sanción contra cinco servidores públicos involucrados en el caso de abuso sexual cometido por atletas de la selección estatal de ciclismo en contra de uno de sus compañeros, un menor de edad, el pasado mes de marzo en instalaciones deportivas estatales. Ma. del Carmen Llamas Ramírez (doctora), Gamaliel Vergara Fomperosa, Marco Antonio Díaz Navarro, José Ramón Ávila Rodríguez (vigilantes) y Raúl Torres Pino (entrenador) son los funcionarios del Code involucrados, según se desprende de

Política

7

Denuncian casos de tortura por parte de la Fiscalía en testimonios de los inculpados

Fabrican investigación en caso del asesinato de Manuel Gómez Torres ■ Pide

diputado Munguía mejores condiciones laborales para elementos de FUR

que sea la PGR quien atraiga el caso y dé a conocer los resultados. Añadió que tras esta investigación no sólo se evidencia a los municipios que no se han adherido a la Fuerza Única Regional (FUR), sino que también se mancha la imagen de un hombre, al que calificó como ejemplar y con el que tuvo contacto como coordinador parlamentario y compañero de partido. De esta manera, la fracción panista señala la utilización de este tipo de casos como herramienta política para forzar a los municipios que no se adhieren todavía a la FUR; por lo que la presión hacia los alcaldes continúa sin que haya respuestas a sus cuestionamientos sobre el convenio modificatorio del Mando Único. Con base en estos señalamientos, el diputado panista exigió un trato equitativo para todos los municipios y la eliminación de negociaciones preferentes entre autoridades estatales y municipales. La referencia concreta es el caso

la recomendación 22/14 emitida en julio pasado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ). La CEDHJ informó que el titular del Code, André Marx Miranda Campos, reportó que, tras la aceptación de la recomendación, la dependencia estatal elabora ya un Reglamento de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Jalisco, y que ha comenzado la remodelación de los albergues, la cual incluye una serie de adaptaciones para el libre desplazamiento para personas con discapacidad, entre otras cosas. El Code aceptó reparar los daños a los agraviados y se comprometió a capacitar a su

de Puerto Vallarta, donde el gobierno del estado ayudará a pagar las liquidaciones de los policías. Munguía Cardona criticó también la falta de las sedes regionales, ya que la improvisación en el arranque de la FUR vulnera la seguridad de

los municipios e imposibilita la creación de condiciones dignas para los elementos de la policía. Según el diputado panista, los oficiales no cuentan con un lugar para descansar de sus actividades policiales. Sin precisar más información sobre el tema, el coordi-

nador de la bancada del PAN pidió paciencia a los policías de los municipios no incorporados a la FUR en lo que se formalizan los convenios. Munguía dio a conocer que tan sólo el año pasado 70 municipios no otorgaban seguro de vida o salarios dignos a sus policías.

Luis Carlos Nàjera, Fiscal General del Estado ■ Foto Héctor J. Hernández

Inician procedimientos de sanción en contra de cinco funcionarios del Code por caso de abuso sexual ■

Programan capacitación en derechos humanos

personal en asuntos relacionados con los derechos humanos. Por otra parte, desde el Comité Interno de Presupuestación del Gobierno del Estado, el secretario técnico Ricardo Villanueva Lomelí comunicó a la CEDHJ que estudiará qué tan viable es asignar recursos en el presupuesto de Egresos de 2015 para la construcción de un

centro de Alto Rendimiento del Code. La infraestructura servirá para el desarrollo de atletas de alto rendimiento y está apegada al Programa Estatal de Desarrollo 2013-2033, según informó Villanueva a la CEDHJ. En la recomendación 22/14, iniciada a raíz de una queja presentada por un padre de familia que señaló omisiones que

derivaron en el abuso de su hijo, la CEDHJ constató que ese tipo de actos “ha sido una constante desde hace varios años”. Marx Miranda no necesariamente estaba al tanto de los hechos que ahí ocurrían, según las declaraciones de julio pasado del presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.


8

Política • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Crecerá recaudación y Guadalajara contará con más recursos

Firma ayuntamiento tapatío convenio que permite a Sepaf el cobro de impuesto predial ■

Los recursos obtenidos irán al Fondo de Fomento Municipal 2015

El ayuntamiento de Guadalajara aprobó firmar el convenio con el gobierno estatal para el cobro del impuesto predial que permitirá a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), ejercer las operaciones administrativas de recaudación de este impuesto y el municipio participará de los recursos de Fomento Municipal. El acuerdo de coordinación y colaboración administrativa en materia del impuesto predial, con el gobierno de Jalisco, se enmarca en los términos de las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, que autoriza celebrar convenios de coordinación fiscal y administrativa entre el gobierno del estado y los municipios de Jalisco. El objeto es fortalecer la recaudación hacendaria de estos últimos y en respeto absoluto de la autonomía municipal. En las cláusulas del convenio se establece que la Sepaf podrá recibir y recaudar por cuenta del municipio el pago espontáneo del impuesto predial, sólo de los contribuyentes que así lo decidan, a través de sus oficinas de recaudación fiscal, portal de Internet o cualquier otro medio que autorice. Asimismo, recibir y recaudar los accesorios, multas y gastos de ejecución correspondientes que se generen por incumplimiento de este pago, con la finalidad de acercar el servicio

Además de recibir pagos del impuesto predial, la Sepaf podrá ejercer multas y descuentos establecidos en la Ley de Ingresos de Guadalajara ■ Foto La Jornada Jalisco

a quienes tienen que pagar el impuesto predial en Guadalajara, de manera que puedan hacerlo en cualquier parte del estado. La Sepaf también podrá aplicar los descuentos que establezca la Ley de Ingresos del municipio de Guadalajara, para el ejercicio fiscal que corresponda. Además, Guadalajara pagará seis pesos a la Sepaf por cada

cobro recibido y ésta deberá expedir mensualmente un comprobante de las operaciones de cobro efectuadas, una vez que se haya realizado la conciliación recaudatoria. Los beneficios que recibirá el municipio estarán en función de los recursos que se obtengan para la integración del Fondo de Fomento Municipal el próximo año.

Semov define vialidades para instalar nuevos equipos de fotoinfracción Los nuevos equipos de fotoinfracción de la Secretaría de Movilidad (Semov) serán instalados durante este mes en las zonas donde se registra mayor índice de accidentes viales por exceso de velocidad. También, ya se estudia la recién abierta avenida Juan Palomar y Arias, para la instalación del equipo. Después del análisis y de los resultados se diagnosticó que los nuevos equipos de fotoinfracción sean instalados en avenidas como Adolf Horn, Periférico en su cruce con avenida Guadalupe, Aviación, Lázaro Cárdenas y Mercedes Celis. En todos estos puntos se colocará un equipo por cada sentido de circulación. Los equipos ya instalados se localizan en avenida del Bosque y Circuito JVC en las inmediaciones del estadio Omnilife, y está en proceso de colocación en la avenida Juan Palomar y Arias. Luis Alejandro Cerda Acuña, director general administrativo de la Secretaría de Movilidad, informó que taambién se colocará un equipo en la avenida González Gallo y otro en la avenida Juan Pablo II de Guadalajara. Además, señaló que dada la apertura a la circulación de la avenida Juan Palomar y Arias, desde el pasado fin de semana se inició con los trabajos de

medición y diagnóstico de velocidades de esa arteria para determinar los límites a los que se debe circular y así calibrar los equipos. También explicó que después de la calibración, el procedimiento para la instalación inicia con algunas perforaciones eléctricas, enmallado y finalmente la colocación de las cámaras fotográficas automáticas de radar, luego de un proceso de pruebas de conexión. Sin embargo, para dichos procedimientos se deberá firmar un convenio con los ayuntamientos correspondientes a efecto de que permitan colocar los equipos de fotoinfracción en los camellones de sus avenidas. Actualmente operan en Periférico ocho radares que de manera itinerante se colocan en las 16 “jaulas” instaladas a lo largo de esta vialidad, además de seis cámaras móviles que de forma aleatoria operan en las avenidas López Mateos, Ávila Camacho, Patria, Juárez-Vallarta, Belisario Domínguez, Juan Pablo II y otras vialidades secundarias. Se calcula que a finales de este mes la operación de estos nuevos sistemas esté completa.

Ramiro Hernández García, alcalde de Guadalajara señaló que con esto se gana la posibilidad de recibir recursos adicionales y en aumentar la red de recaudación. “Al final, no estamos cediendo absolutamente nada, lo único que estamos haciendo es autorizar a que en las recaudadoras estatales

también se pueda pagar el impuesto predial”. Y presumió que la Comisión Edilicia de Hacienda revisará la recaudación y la eficiencia en el cobro de este impuesto, a efecto de establecer los mecanismos y estrategias para mejorarlos.

De la Redacción

De la Redacción

Nuevo Consejo Estatal para un PAN renovado Lucy Pérez Camarena l pasado 6 de agosto dieron inicio los festejos por el 75 aniversario de Acción Nacional, una larga vida llena de triunfos y de grandes ideales con una visión trascendente de la política que llevó a un puñado de jóvenes, entre ellos Efraín González Luna y Manuel Gómez Morín, a mirar hacia el futuro y no conformarse con las opciones que existían en sus días. Ellos se lanzaron a la tarea de fundar un partido que fuera contrapeso del sistema político, pero con una idea muy precisa: “crear conciencia ciudadana, para que los mexicanos se percataran de los problemas que tenía el país y despertara en ellos el deseo de participar en la solución”, según la historia. Asimismo, plantearon una doctrina congruente que quizás muchos panistas de nuestros días desconocemos y por lo mismo, no ponemos en práctica. Don Manuel destacaba la necesidad de “una acción permanente que, basada en una actitud espiritual dinámica, hiciera valer en la vida pública la convivencia

del hombre integral, una postulación de la Moral y del Derecho como fuente y cauce de la acción política, y ésta, no mero cambio de personas, sino reforma de estructuras políticas y sociales, para gestionar el bien común”. El día de ayer en Jalisco se renovó el Consejo Estatal, órgano fundamental del partido que, al igual que el nacional, ya no tendrá entre sus facultades nombrar al presidente del Comité Directivo Estatal, pero que no deja de ser un ente rector, orientador y guía para las decisiones que están por venir. Este consejo, en el que además de consejeros vitalicios que ya cumplieron más de 20 años en éste órgano deliberativo, estará conformado por las cien mujeres y hombres que resultaron el día de ayer electos en asamblea. La conformación refleja el dinamismo y nuevos relevos que esperamos le den a Acción Nacional en el

estado de Jalisco una dinámica que lo revitalice y active con miras a los procesos electorales que están por venir, que fortalezca su estructura de unidad y haga un análisis concienzudo, no en la lógica de administrar derrotas, sino de potencializar a sus principales liderazgos en aras de abanderar proyectos ganadores en todos los municipios del estado. La combinación de liderazgos con experiencia y madurez, así como jóvenes, mujeres y hombres capaces y talentosos que enarbolen dignamente las banderas que la sociedad quiere, que el PAN en el Estado asuma, lo cual será un reto no solo para la dirigencia en turno, sino para todos. En los últimos meses el padrón se ha incrementado en casi 35 mil miembros activos en el estado, un buen ejército del que se requerirá su entusiasmo, creatividad y trabajo voluntario en todas y cada una las tareas que el PAN asuma.

Hoy, a 75 años de su fundación, Acción Nacional sigue siendo una fuerza preponderante en el estado, que cuenta con una estructura en cada municipio y que debe también ser autocrítico y corregir las estrategias que no han rendido frutos, capitalizar las experiencias de todos y poner al servicio de la sociedad lo mejor que tenemos. Esperamos pues, panistas y no panistas, que éste órgano importantísimo de la vida interna de Acción Nacional, trascienda a la vida externa y que ahora que tenemos la oportunidad de llevar a cabo la consulta ciudadana, en relación al salario mínimo y la necesidad de actualizarlo, podamos llevar esa voz de la ciudadanía para seguir transformando a nuestro estado y país. No olvidemos que la causa fundamental de Acción Nacional sigue vigente ahora mismo como en su fundación, lograr el bien común en nuestra tan amada patria. *Diputada Federal del PAN


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

Un grupo de cinco cocodrilos sorprendió y alertó a pobladores en una presa cercana a la comunidad de Buenavista, al sur del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Durante el fin de semana, habitantes cercanos a la predio El Divisadero, a unos dos kilómetros de la delegación de Buenavista, denunciaron a la dirección de Ecología y Medio Ambiente del gobierno de Tlajomulco, el avistamiento de al menos cinco cocodrilos en este sitio donde se ubican unas represas. Tras las denuncias, ayer por la mañana inspectores de Ecología al mando de su titular Carlos Bernal Mora, documentaron de la presencia de estos reptiles, que pertenecen a la especie cocodrilo moreleti o mexicano. Uno de ellos su tamaño supera el metro 40 centímetros de largo. Por su aparición en este sitio, Bernal Mora sostuvo que se trata de una especie que fue inducida de manera reciente a este sitio, debido a que el hábitat de estos reptiles son las costas de Michoacán, Nayarit y Jalisco. El cocodrilo mexicano llega a medir hasta cuatro metros de largo con un peso de 500 kilogramos al alcanzar su edad adulta. Por el tamaño que presentan estos cocodrilos, es probable que estas especies tengan menos de dos años de edad, mismos que se podrían estar alimentando de animales roedores del lugar, peces y ranas que viven en esta presa, documentó Bernal.

Política

9

Se presentó denuncia ante la PGR; los reptiles, a resguardo de la Semarnat

Denuncian vecinos presencia de cocodrilos en presa de Tlajomulco; alerta en Buenavista “Hasta el momento del hallazgo no se ha declarado nadie como propietario de estos reptiles, el dueño del predio donde se ubican fue quien denunció la presencia de estos reptiles apenas el fin de semana, pero se desconoce desde cuando estén ahí”, informó. En el predio El Divisadero se ubican tres represas, en una superficie de 170 hectáreas. Tras documentar el hallazgo la dirección de Ecología y Medio Ambiente dio aviso al Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que atendió el reporte y procederá a la captura de estas especies y su resguardo en una Unidad de Manejo Ambiental (UMA). Además, la dirección de Ecología de Tlajomulco presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable del delito de manejo inadecuado de ejemplares de especies sujetos a protección ambiental especial. Asimismo se busca penalizar a quienes introdujeron estos cocodrilos a este sitio, bajo el nuevo delito estatal de maltrato animal, abundó el funcionario. “Estas son las dos figuras ju-

n estos momentos en que parece que se reconfiguran las relaciones políticas, culturales y sociales en el país, particularmente las relaciones Iglesia-Estado, no deja de llamar la atención que durante esta semana la Iglesia Luz del Mundo celebra con fuerza y gran presencia pública una vez más su reunión anual, a la que denomina Santa Convocación. Justamente ha sido la Luz del Mundo una asociación religiosa de origen completamente mexicano que, como pocas, ha sufrido la intolerancia, la discriminación y la incomprensión social para convertirse hoy día en un referente innegable en torno al tema de la laicidad y la separación Iglesia-Estado. Cuando se constituyó la Luz del Mundo a principios de los años treinta del siglo pasado, lo hizo en medio de un contexto regional rabiosamente cristero que amenazaba con liquidar literalmente cualquier manifestación o práctica religiosa distinta al catolicismo. Eran las épocas en que oficialmente se decía que todos los mexicanos eran cien por ciento católicos, ocultando en cifras y explicaciones la existencia de cualquier otra religión, no obstante que más de medio siglo atrás, gracias al gobierno de Benito Juárez se instalaron cientos de iglesias protestantes y se apoyó la presencia de miles de evangélicos a lo largo y ancho del país. Fueron también las décadas de los treintas a cincuentas cuando se desplegó un positivismo gubernamental de corte aparentemente socialista que amenazaba combatir todo tipo de religión, los fanatismos y sus secuelas; sin comprender

Tienen planeado para este martes la captura de los reptiles por parte de la Semarnat ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

rídicas que estamos aplicando, dando a conocer al Ministerio Público Federal para que sancione esta actividad”, subrayó. Para evitar algún incidente, desde ayer personal de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco estableció un perímetro de seguridad, para evitar el paso de personas al área de las represas en el predio El Divisadero. Se proyecta que durante este martes se realizará la captura de todas estas especies por parte de personal del Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Semarnat.

Cabe recordar que hace apenas dos meses se suscitó la presencia de otro animal silvestre en este municipio, se trató del hipopótamo que salió de un finca y deambulo las primeras horas del 6 de junio pasado por las calles de Santa Cruz del Valle. Ante estos hechos recurrentes, Carlos Bernal llama a la población a denunciar cualquier presencia de especies silvestres cercanas a los centros de población, antes de otras acciones y evitar el contacto.

La Luz del Mundo y el Estado laico Jaime Hernández Ortiz

cómo una religión podía formar parte de las raíces de un pueblo, constituir una ciudadanía genuina y participar del desarrollo nacional. Gracias a las luchas por la democratización del país y contra el autoritarismo impulsadas por maestros, campesinos y estudiantes se logró reconocer la existencia de nuevas y distintas manifestaciones y movimientos políticos opositores al régimen. Es en este proceso que se fue reconociendo también que ni en la ley ni en los hechos debía existir una religión oficial o de Estado. Recordemos que por casi ocho décadas nuestra Constitución, en su artículo 130, había negado el reconocimiento jurídico y acotado el poder que tenía sobre innumerables bienes y propiedades el clero católico; incluyendo las otras religiones. Fueron los tiempos de la “modernización” a principios de los noventas que gestaron las condiciones para reformar ese artículo y establecer nuevas relaciones con el poder público, para crear así la actual Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su reglamento y consolidar en el país una creciente pluralidad y diversidad religiosa. Ha sido en este contexto que la Iglesia católica ha ido perdiendo terreno en todos los aspectos, especialmente en su

feligresía, aunado a los escándalos de pederastia. Paradójicamente ese declive inicia desde la primera visita de Juan Pablo II y que ha llevado a que hoy casi 80 por ciento la población se defina católica, y apenas en un 50 por ciento como practicante. Este hecho ha llevado al clero católico a intentar recuperar viejos fueros y privilegios tratando de que el Estado mexicano se confesionalice abiertamente sin que los funcionarios respeten la esfera pública de la privada; que se imparta doctrina en la escuela pública y que el Estado apoye con recursos públicos sus fines religiosos. De ahí los truculentos y torvos procedimientos para reformar el artículo 24 constitucional. Y es aquí donde la Iglesia Luz del Mundo y numerosas asociaciones religiosas y civiles como el Foro Intereclesiástico Mexicano y organismos no gubernamentales jugaron un papel excepcional para rechazar las pretensiones de modificar a modo del clero católico el artículo 24. Concretamente el clero proponía que el Estado mexicano no sólo reconociera el derecho de los padres a que sus hijos recibieran el tipo de educación y la religión que ellos profesaran sino que el

“Cualquier contacto con estos animales puede ocasionar un riesgo a la persona y al propio animal, lo mejor es denunciar de manera inmediata, porque hay expertos para hacer la captura e investigación de estos casos”, solicitó. La localización de los culpables de soltar estos cocodrilos en una zona rural cercana a campos de cultivo y de un centro poblacional quedará en manos de la PGR, mientras que el resguardo de las especies pasará a la Semarnat.

gobierno apoyara el ejercicio de ese derecho; es decir, que financiara con recursos públicos que los niños y los jóvenes recibieran formación e instrucción religiosa desde la escuela pública. Pero eso se detuvo; gracias a las movilizaciones en todos los Congresos de los estados y protestas en la Cámara de Diputados y Senadores, en las que participaron ejemplarmente miembros de la Luz del Mundo, grupos laicistas, académicos, logias masónicas y defensores de los derechos humanos, se logró detener esa pretensión de la jerarquía católica, de tratar de imponer sus intereses desde la cúpula del poder. Aunque institucionalmente marcan una distancia respetuosa con las directivas de todos los partidos políticos, los miembros de La Luz del Mundo se oponen a las pretensiones, vengan del partido donde vengan, que intentan establecer nuevos concordatos con El Vaticano. En contrapartida y pese a la molestia de esa jerarquía y gracias al liderazgo de los miembros de la Luz del Mundo y otras fuerzas democráticas se logró incorporar en el artículo 40 de la Constitución que México sea formalmente, hoy por hoy, una república laica. Producto de la madurez política y una creciente participación activa en la vida pública la feligresía de la Luz del Mundo participa, aunque para muchos no lo parezca, en una congruente defensa del Estado laico y la laicidad de la función pública; porque sólo esta, como sabemos, es la base del pluralismo político y la tolerancia que sólo germina en una sociedad democrática.


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MIGNANI

Con motivación ecologista y un garaje recubierto de cajones de fruta de madera con libros se armó la “Biblioteca del viejito” que, recolecta literalmente libros de la basura. El proyecto “Libro que no has de leer, déjalo correr” del Proyecto Ecovía, surgió a partir de residuos que la gente comenzó a llevar al centro de acopio ubicado en Chapultepec 376-A, y entre los que se encontraron muchas publicaciones, por lo que nació la iniciativa de separar los que estaban en buen estado, ordenarlos y trabajar un esquema del “segundo aire”, de libros usados. Bajo esta dinámica la gente puede, o bien donarlos o bien hacer una especie de cotización en donde puede dejar sus libros viejos y por el valor que se le da en el lugar, llevarse otros también usados. Cuando se trata de libros de primaria o educativos se envían a otras organizaciones civiles que se dedican a trabajar con las escuelas, organizaciones indígenas, adultos mayores, etc.

Con el centro de acopio buscan hacer una labor de educación ambiental La organización Vías Verdes, que tiene por objeto la educación ambiental y el acopio de materiales reciclables tiene dos programas: el proyecto Ecovía que tiene los centros de acopio y coordina las campañas de

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) convoca a los amantes de la literatura, también conocidos como booktubers, a participar en el concurso de videorreseñas FIL 2014. La FIL informó que los interesados en participar en este certamen deberán crear un video original y exclusivo con duración de tres minutos y medio donde se reseñe un libro de su preferencia.

10

“Reciclar es la última alternativa, primero están la de reutilizar y reducir”

El proyecto Libro que no has de leer, déjalo correr recolecta textos de la basura ■ Además de libros, el centro de acopio recibe algunos tipos de plástico, vidrio, papel, metal y aluminio recolección, y el centro de Cultura y Educación Ambiental, Casa CEM, con talleres que se dictan en la misma casa y que se pueden impartir en empresas o escuelas. Ecovía recibe tanto prestadores de servicio social como voluntarios, que puedan ofrecer una o dos horas a la semana o incluso al mes. Este es el caso de Fernando Ortiz Hernández, biólogo de profesión, que comenzó como voluntario y, luego de un año allí, forma ahora parte de la asociación trabajando como educador ambiental. Explica que se abre el espacio de Ecovía los miércoles y domingos con el objetivo de que las personas lleven los residuos separados y limpios, y lo que hace la asociación es enviarlos a centros o lugares que están certificados y que garantizan que van a rehusar o reciclar de una manera responsable los insumos que se les dan. También siempre hay un encargado del centro de acopio que, además de ayudar a las personas, está dando información respecto a los vidrios que se pueden reciclar o que no. “En un contexto informal también se hace una labor de educación ambiental. Cuando la gente se acerca se va enterando, por ejemplo, que el vidrio azul

no se puede reciclar porque tiene un óxido que es tóxico. Quizá el centro de acopio es un pretexto para hacer una labor de educación ambiental”, comenta. Lo que transmite el proyecto a la gente es que reciclar es la última alternativa, primero están la de reutilizar y reducir. Algunos de los materiales que se reciben en el lugar son: plástico, separado en HDPE (Polietileno de Alta Densidad, por sus siglas en inglés) y otros plásticos que no se reciclan, como las bolsas, aunque no se recibe el plástico de hielo seco que se usa para los alimentos para llevar. También vidrio, transparente y de color, papel, separado en revista y periódico, cartón, delgado y corrugado, metales ferrosos, aluminio, aceite de cocina vegetal usado, cartuchos de tonners o scanners de la marca HP ya que la empresa se encarga de dar una disposición a los residuos, también residuos electrónicos, todo menos pilas y focos. Como parte del proyecto con los residuos electrónicos también se ofrece el taller “Arréglelo usted mismo” que nace a partir de poner el énfasis en la reutilización y la idea es que las personas puedan acercarse con su electrodoméstico dañado y

El Proyecto Ecovía, además de educador ambiental, fomenta el amor por los libros ■ Foto Patricia Mignani

que aprendan a arreglarlo para que a futuro tampoco necesiten llevarlo a reparar, ahorrando de esta manera, y que su electrodoméstico dure más. Esto es posible a través de alumnos, prestadores de servicio social del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) en donde parte de la sesión del taller se destina a dar información a la gente sobre el impacto a la salud y al medioambiente de los electrónicos. Este taller se da el último domingo de cada mes, este mes el 31 de agosto, es de 12 a 14 horas.

■ Los videos con mayor número de “me gusta” serán los ganadores

FIL convoca a amantes de la lectura a participar en el concurso de videorreseñas El trabajo realizado se deberá subir a un canal de Youtube entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre de 2014, fecha de cierre de la convocatoria.

Los 20 videos suscritos que cuenten con más “likes” en YouTube pasarán a la ronda de finalistas donde cinco serán elegidos ganadores por un comité

organizador y serán acreedores a un viaje a la ciudad de Guadalajara con hospedaje y alimentos incluidos del miércoles 3 al sábado 6 de diciembre y en caso

Ecovía es un proyecto que responde a la necesidad de reutilizar, reciclar y educar pero también al de tomar conciencia del material literario que muchas veces se involucra en la basura como artículos que, se piensa, no pueden dar más uso. Para saber más del proyecto, especificaciones del estado de los libros, manuales y material reciclable que se puede acercar al centro, comunicarse a: informes@proyectoecovia.com o al 3615-4486. Facebook: proyectoecovia. Twitter: @ProyectoEcovia.

de que alguno de los seleccionados radique en Guadalajara recibirá un paquete de libros. En caso de que los ganadores fueran menores de edad tendrán que viajar acompañados de uno de sus padres. La premiación se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre, dentro del programa de actividades de la Feria. DE LA REDACCIÓN


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •

Mariana Recamier

La exposición artesanal de los pueblos wixárika, mixteco, purépecha, nahua y otomí que organiza el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ), se inauguró ayer en el patio central de Palacio de Gobierno. La exhibición de artesanías comenzó con una muestra de muñecas de trapo. El juguete que suele encontrarse en puestos de mujeres wixaritari realmente es realizado por otomíes. Las muñecas eran custodiadas por Aurelia García Varela, artesana otomí que les da forma desde hace 20 años. Compra los materiales en mercerías y tiendas de tela en la ciudad. Las pequeñas cuestan 70 pesos y las grandes 100. También las vende a mayoreo. Después se mostraron las figurillas hechas con fibra de palma, delante de ellas Elvira Sánchez Méndez entrelazaba tiras para crear una canasta. Es mixteca y viene de Oaxaca. A su lado, el nahua Heraclio García Tolentino pintaba platos para que las personas vieran que es un trabajo a mano. Su lienzo era cerámica traída de Guerrero. Él vende los lunes y domingos en el tianguis de Tonalá. Luego estaba el espacio de Esperanza Pérez Ruiz, una purépecha que borda blusas y vestidos. Desde sus ocho años aprendió a bordar. Tarda de tres a cuatro meses en preparar un vestido y los vende a 2 mil 500 pesos. Las blusas cuestan de 600 a 800. Al final se encontraba Eulalia Zavala Sotero de 57 años, comandanta de Los Lobos, una comunidad wixárika en Mezquitic, Jalisco. Ella tejía un morral con un telar de pa-

Cultura

y espectáculos

11

Muestran trabajos de los pueblos wixárika, mixteco, purépecha, nahua y otomí

Inauguraron en Palacio de Gobierno exposición artesanal de diversas etnias ■

Muñecas de trapo, figurillas de fibra de palma, ropa y morrales, entre los productos exhibidos

los hechos de mezquite. Cinco días necesita para terminar uno. Los más pequeños los vende a 500 y los grandes a mil pesos en el tianguis de los domingos, a las afueras del templo Expiatorio.

Apoyos para la artesanía Camilo Ramirez Murguia, director del IAJ, comentó que entre los 15 proyectos del Instituto se encuentra la construcción de una fábrica donde se elaborará chaquira, ya que por ahora se importa de República Checa. El recurso para ese fin será de 10 millones de pesos. Además, en el 50 aniversario del IAJ darán a conocer a los artistas que formarán una escuela de artesanía wixárika en Zapopan. También instalarán una tienda donde indígenas puedan vender sus productos y fundar un taller en una edificación que data del siglo XVII llamada La casa del Gringo, en el municipio de Bolaños. Asimismo, el Instituto aportará un cuarto de azufrado, que vale unos ocho millones de pesos, a los artesanos de la comunidad indígena de San Cristobal Jocotepec. Por otra parte, autoridades del Instituto consiguieron un terreno para empezar una escuela de

La exposición en Palacio de Gobierno durará hasta el próximo viernes ■ Foto Héctor Jesús Hernández

talabartería y producción de piteado en Colotlán. Además planean apoyar a los indígenas de la

comunidad para llevar su obra a galerías de Estados Unidos. En el Palacio de Gobierno las

piezas artesanales de diferentes grupos étnicos estarán expuestas hasta el 15 de agosto.

Piden solución al problema de las mineras en Wirikuta

Dan reconocimientos a obras creadas por artesanos indígenas del estado Jonatan Gallardo

Como parte de los festejos por la Conmemoración de los Pueblos Indígenas en Jalisco, el Instituto de la Artesanía Jalisciense, en conjunto con el gobierno del estado, realizaron la entrega de reconocimientos a las obras creadas por artesanos del estado. El evento contó con la asistencia de poblaciones indígenas como cora, wixárika y nahua, entre otras, así como delegados de las mismas y público en general, en el cual se ofreció una serie de presentaciones desde bailables hasta música en vivo, con la finalidad de mostrar la cultura de cada pueblo. Durante el festejo, el secretario de Desarrollo e Integración Social del estado, Salvador Rizo Castelo, habló sobre la importancia de los indígenas dentro del estado, así como de las acciones que se están tomando y sobre las que se realizarán para no violentar sus derechos humanos. “El gobierno del estado, a través de las distintas dependencias, ha buscado contribuir en su infraestructura, en forta-

lecer proyectos, en generarles todas las facilidades y apoyo a las autoridades agrarias y tradicionales de todos los pueblos aquí presentes […] Estamos a punto de contemplar un nuevo catálogo de comunidades con reconocimiento de población indígena que emitirá más apoyos federales y estatales a toda esta población”, explicó Salvador Rizo. La Comisión Estatal Indígena, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social, así como la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, permite generar acciones de inversión en infraestructura para los pueblos indígenas con el fin de mejorar su calidad de vida. A nombre del gobierno del estado, se comprometió a seguir con el desarrollo de los pueblos originarios presentes, al crear acciones que puedan incidir en su desarrollo, respetando sus creencias y tradiciones. “El cometido es hacer que los indígenas tengan las mismas oportunidades que cualquier ciudadano del estado”, comentó. Miguel Díaz Carrillo, uno de los artesanos que destacó

por el trabajo que desarrolla, explica lo que significa tener un reconocimiento por parte de las instituciones gubernamentales: “todo el esfuerzo está puesto en tanto diseñar y en hacer las artesanías, en el arte. También mantenerlo desde que mis padres me enseñaron. Todo lo que representamos como wixárika, nuestra cultura y simbología. Yo creo que el gobierno del estado sí tiene ese interés de apoyarnos, porque lo ha mostrado”. Entre los problemas que Díaz Carrillo pide que solucionen está el conflicto existente en Wirikuta por las concesiones otorgadas a empresas extranjeras para utilizar los terrenos como minas. Solicita una respuesta a la que se llegue con el apoyo del gobierno y el de su pueblo, además de pedir apoyo a los compañeros artesanos para mantener viva su cultura. “El interés que nosotros tenemos también debería importarle al gobierno“. La gente puede encontrar el trabajo de estos pueblos indígenas los fines de semana en la explanada del Templo Expiatorio y los sábados en el camellón de Chapultepec.


No hay prueba más contundente de que el PRI está de vuelta. ¡Y en qué forma! MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

MÁSCARAS

Anuncian $230 millones para el desarrollo de las comunidades indígenas

INDÍGENAS

■ No queremos políticas integracionistas y netamente electoreras, advierten wixaritari IGNACIO PÉREZ VEGA

4

En el caso Gómez Torres, la FGE fabrica culpables, acusa diputado del PAN Según el legislador, los inculpados fueron torturados para que firmaran su declaración ■

El Instituto de la Artesanía Jalisciense inauguró ayer en el patio central de Palacio de Gobierno una exposición representativa de los pueblos wixárika, mixteco, purépecha, nahua y otomí. La artesanía indígena se mostrará hasta el próximo viernes ■ Foto Héctor Jesús Hernández

MARIANA RECAMIER

11

GABRIELA VELASCO

7

Murió Robin Williams; se investiga posible suicidio Recibía tratamiento para salir de su adicción al alcohol y a la cocaína

Había luchado contra una severa depresión, es una pérdida trágica, dijo su publicista Mara Buxbaum

Fue hallado en su casa de California; se cree que fue suicidio por asfixia

LA JORNADA

Sepaf cobrará el predial en Guadalajara La medida eficientará la recaudación y permitirá a la ciudad tener más recursos

REDACCIÓN

8

El protagonista de cintas como Despertares, Patch Adams y Jumanji, murió ayer a los 63 años de edad en su casa de California ■ Foto AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.