La Jornada Jalisco 13 de abril de 2014

Page 1

DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2857 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Este año se le destinó el 1% del presupuesto de la SSJ; la OMS sugiere el 10%

Urge ampliar recursos para la salud mental Comienza éxodo de la ciudad

La cantidad de pacientes que trató el Salme aumentó casi 10% en 2013

■ Existe

carencia de personal; hay un siquiatra por cada 25 mil jaliscienses

■ En

el Instituto no tenemos con qué atenderlos: Luz María Coronado Jonathan Bañuelos

5

A punta de pistola, desalojan a indígenas en Tlajomulco Sus tierras obstruían la prolongación de 8 de Julio; acusan intereses de altos funcionarios municipales

Mauricio Ferrer

Ayer y desde el viernes, miles de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara emprendieron camino a los diferentes destinos turísticos del país, inaugurando así el ansiado periodo vacacional de Semana Santa. El gobierno del estado montó un operativo en el participarán 7 mil funcionarios y al que se suman 740 elementos de la Policía Federal. En la imagen, la salida a Colima ■ Foto Arturo Campos Cedillo

7

México creará lista negra para bloquear finanzas del narcotráfico La Jornada


2

DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

El preponderante

n lo que va del presente sexenio las cosas no han pintado nada bien. Por el contrario, todo parece indicar que se pondrán más difíciles. Más aún, se observan numerosos signos ominosos de un cada vez creciente autoritarismo. La iniciativa peñanietista de regular el uso libre de Internet, de regular marchas y manifestaciones e imponer “cueste lo que cueste” acciones o decisiones como las llamadas reformas estructurales son tan sólo algunos ejemplos. Pero además hay muchos otros: de consumarse el rumor de que relevan a Eruviel Ávila de la gubernatura del estado de México, estaremos regresando a aquellas viejas y tristes épocas del presidencialismo más obtuso que quitaba y ponía gobernadores a discreción, por encima de cualquier forma democrática y federalista por mínima que fuera.

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Jaime Hernández Ortiz

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

Insurgencia prevista La designación del comisionado plenipotenciario en Michoacán es otro ejemplo. La detención del ahora secretario general de Gobierno, Jesús Reyna, sólo ha demostrado lo que todo mundo sabía, que el gobernador es sólo de ornato y que se gobierna desde Los Pinos. Esto viene acompañado de la amenaza de desmantelar y desarmar las autodefensas, detener a varios de sus dirigentes por supuestos delitos con el fin de señalar que no hay otra fuerza más que la del Estado mismo, que no admite ninguna fuerza civil o surgida de la sociedad que pueda ejercer violencia “legítima”. La irrupción de las autodefensas y policías comunitarias demuestran el aserto de la inteligencia estadunidense que pronosticaba hace algunos años la existencia de una insurgencia correlativa a la del narco. Pero los signos hacia una descomposición continúan. Existe una baja constante e imparable en la “popularidad” de Enrique Peña Nieto –aunque en realidad nunca fue tal– pero que difundirla afecta los márgenes aceptables de gobernabilidad. Esto se debe a que la inseguridad pública, pese a los golpes mediáticos, no disminuye y que la mejoría de la economía familiar no aparece por ningún lado. La llamada reforma educativa ha traído desconcierto y malestar entre cientos de miles de maestros y los resultados esperados están lejos de ser ciertos. La participación de los padres de familia siempre ha estado controlada y manipulada desde hace muchos años, de manera que la innovación sólo está en el papel. Y si la reforma educativa nada más trae resultados cuantitativos y eficacia tecno burocrática está condenada al fracaso. De igual forma la llamada reforma laboral sólo ha tenido efectos inmediatos, pero negativos para la clase trabajadora. La

Directora General

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

Cudadanos agrupados en diversas colectivos, entre ellos #Yosoy132 comenzaron a manifestar en las calles su rechazo a la reforma en telecomunicaciones que, entre otros aspectos, plantea inhibir la señal de Internet cuando el Estado considere que se vulnere la seguridad, acceder a las conversaciones privadas de los usuarios, bloquear contenidos que se consideren inapropiados y conocer la ubicación en tiempo real de las personas cuando el gobierno así lo solicite a las compañías proveedoras del servicio ■ Foto Cuartoscuro

tomadura de pelo del “seguro de desempleo” con base en los ahorros del trabajador, similar a la forma que lo hacen las Afores descontándole al trabajador sus magros ahorros, configura una nota más de la defunción total del Estado de Bienestar y de la economía mixta que contribuyó por décadas el piso para del desarrollo nacional.

Preocupan las leyes presentadas para regular las manifestaciones en diversas entidades Preocupa entonces el individualismo y la desarticulación de la solidaridad que minimiza o desalienta la participación ciudadana en los asuntos del interés público. ¿Se resolverá con el Instituto Nacional Electoral? Por ello, el intento por restringir o limitar el acceso a Internet debe entenderse no sólo como un ataque directo a la libertad de expresión, sino como un acto de control del pensa-

miento autogestivo, autónomo y libertario. El tema no es nuevo ya que la red global ha sido utilizada desde sus orígenes con propósitos militares; pero ahora, lejos de regular su acceso o limitarlo, en realidad se propone “geolocalizar” a líderes sociales, espiarlos y, eventualmente, no sólo de forma virtual, eliminarlos. Justamente en medio de esta red de información mundial nadie puede pasar desapercibido. Pero el derecho a la privacidad, a la identidad y el acceso a difundir información sin límite ni frontera son derechos inalienables e irrestrictos.

Aviso de represión Por ello mismo también resultan preocupantes las propuestas de ley para regular las manifestaciones públicas presentadas en estados de la República como Quintana Roo, San Luis Potosí y el Distrito Federal, además de Jalisco. Resulta que en ellas se propone dar “aviso” y esperar una “autorización”. Con esto se da pie para permitir sólo aquellas favorables para los gobiernos en turno y negar y reprimir aquellas incómodas.

Tales iniciativas constituyen verdaderas acciones para restringir el derecho y la libertad de expresión y asociación que señala la Constitución Mexicana y las normas y mecanismos internacionales de derechos humanos. Se trata de judicializar actos que ni siquiera se podrán eliminar en un juicio de amparo por ser actos de represión consumada Una democracia se funda sobre el control del aparato del poder justamente por los ciudadanos y no al revés; y se alimenta de la diversidad, la pluralidad, del consenso y el disenso; pero si los medios están controlados por el poder y los poderes fácticos, y si Internet está restringida y las calles ya no son de la ciudadanía, ¿dónde dejan los espacios para resolver los conflictos y los diferendos? El tema de fondo es que con el regreso del PRI al gobierno federal se propone retomar el presidencialismo de viejo cuño como fórmula para el despegue y el desarrollo del país. Nada más equivocado. Lo que se trata es restablecer el gobierno de un solo hombre, de un preponderante.

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

Darío Pereira

Luego de la convocatoria que hicieron los habitantes de Temacapulín al gobernador Aristóteles Sandoval para que acudiera al poblado a justificar el anuncio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) respecto a que la cortina de la presa El Zapotillo se construirá a 105 metros –provocando la desaparición de la localidad–, el desaire del mandatario no sorprendió a los afectados. “Es la respuesta que esperábamos. Él nunca tiene tiempo para nosotros”, expresó Marichuy García, quien ha vivido en el lugar durante sus 68 años de vida y asegura que, a pesar del desgaste que han representado casi nueve años de lucha contra el proyecto hidrológico, seguirá pugnando porque su comunidad no quede bajo el agua. Para ella, al igual que para otros pobladores, más allá de las pérdidas materiales que significaría su reubicación forzada, el verdadero perjuicio es verse privados de sus recuerdos e historia de vida. “Nosotros nos vamos a quedar, no nos vamos a salir. Nosotros estamos en nuestro derecho. Si me arrebatan lo mío se van robar una dignidad, una identidad, que es lo que se está perdiendo y por lo que se está luchando. No es por lo material, es por el derecho a la dignidad y a la identidad como mexicanos”, expresó. La cita era a las 17 horas del pasado viernes en la plaza principal del pueblo y la ausencia de Sandoval Díaz, para Marichuy también significó la pérdida de la legitimidad del mandatario. “La justicia es una injusticia en México. ¿Cómo se puede confiar en este tipo de personas? Yo en lo personal lo desconozco como gobernador. A estas alturas a mí ya no me asusta nada.

Jonathan Bañuelos

Casos como el del ex alcalde interino de Tlaquepaque, Marco Antonio González Fierros, que únicamente recibió una amonestación pública por borrar bardas con mensajes del PAN y PT en las elecciones del 2012, servirán de motivación para que las leyes reglamentarias en la materia den “dientes” a la autoridad electoral para que regule de forma eficiente las campañas, afirmó el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Tomás Figueroa. Y es que dijo que si bien “los partidos políticos buscan a través de los candidatos lograr el acceso al poder y se valen

■ Aristóteles

3

perdió legitimidad al no presentarse en la plaza del pueblo: habitante

Convocan a realizar una lluvia de tuits y a firmar petición online para salvar Temaca ■

Ninguna indemnización cubre que te quiten tu hogar, se lee en una carta dirigida a Peña Nieto

Este es el último mes para repartir utilidades Jonathan Bañuelos

En su manifestación del pasado viernes en Casa Jalisco, los habitantes de Temacapulín llamaron al gobernador a reunirse con ellos en el poblado ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Pero nosotros hemos luchado, nuestra lucha ha sido apegada a derecho, pero las leyes no son para ellos y son nada más para con nosotros. La ley es como un chaleco, ellos la usan a su medida”, afirma. Por el momento, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo indicó que durante este fin de semana no realizará ninguna acción en protesta por la decisión anunciada, ya que lo aprovecharán para analizar

y definir las acciones a seguir, de las que darán cuenta durante la Semana Santa. Además, para Marichuy es necesario un breve descanso y afrontar sus sentimientos que ya no son de miedo. “De miedo ya nos los quitamos hace mucho. Es de ira, de desesperación y en lo personal de encabronamiento”, expuso. Por el momento, convocaron en redes sociales a una “lluvia de tuits” en contra de la medida y en la plataforma Change.org

se lanzó una petición para evitar la inundación. “Éste es un llamado a solidarizarse con las familias de la comunidad de Temaca para conservar el futuro de su patrimonio, su hogar, sus raíces, su historia, del río Verde y del agua de Jalisco (…) ¡Ninguna indemnización cubre que te quiten tu tierra, tus raíces, tu hogar!”, se lee en la petición dirigida al presidente de la República Enrique Peña Nieto.

Las escuetas sanciones dejan la puerta abierta para reincidir

Figueroa espera que leyes secundarias de la reforma den dientes a la autoridad electoral de muchas herramientas y de muchas estrategias para lograr eso”, este tipo de sanciones escuetas significan dejar la puerta abierta para que estos actos se sigan cometiendo. “Por lo que necesitamos, como decimos vulgarmente, de dientes para poder desarrollar de mejor manera nuestro trabajo, si esta legislación (leyes secundarias) lo contemplara y yo hago votos para que se den

facultades sancionadoras más fuertes”, dijo. Aunque no ahondó en el caso específico del ex alcalde priísta de Tlaquepaque, Tomás Figueroa dijo que “en este caso hay que recordar que ya hay una reforma constitucional, se modifica el marco legal o la manera en que se deben desarrollar las campañas electorales, hoy incluso por ejemplo las campañas que rebasen topes de

campaña en un porcentaje que establece la propia norma, será motivo de que se le cancele la candidatura o que en caso de que esté en el cargo sea retirado del mismo”. La semana pasada la comisión de Responsabilidades del Congreso local, aprobó apercibir en público a Marco Antonio González Fierros en atención a una solicitud del entonces Instituto Federal Electoral.

La delegación en Jalisco de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, espera que el periodo de reparto de utilidades termine “en buenos términos”, pues no ha recibido quejas de parte de sindicatos o de trabajadores informó el delegado Gerardo Rodríguez. “Ahorita estamos en la parte del reparto de utilidades que es un tema que nosotros salvaguardamos como autoridad federal y estaremos pendientes de que todas las empresas hagan un reparto justo y legal de las utilidades que tuvieron del año pasado para beneficio de los trabajadores”, dijo. De acuerdo con el delegado, abril es la fecha límite para que se realice “el reparto justo y legal de las utilidades” y que “en el caso de que haya quejas o inconformidades por parte de sindicatos, los trabajadores tienen la posibilidad de venir con nosotros, quienes hablaríamos con la empresa para hacer la revisión del reparto”. Gerardo Rodríguez afirmó que la dependencia a su cargo sólo revisa 22 ramas productivas federales en Jalisco, equivalentes a alrededor de 3 mil 500 empresas (“de gran relevancia y gran poder económico productivo”) y que el resto –no precisó el número-, le toca revisarlas a la secretaría local, al mando de Eduardo Almaguer Ramírez. El reparto, recordó el delegado, está definido por las actividades que registraron las empresas en el 2013 y lo declarado a la Secretaría de Hacienda, por lo que el monto que le corresponde al trabajador con derecho depende de cada caso. Finalmente, aseguró que “el mes de abril está dando signos de un mejor dinamismo económico, no solamente en el país sino también en el estado de Jalisco y eso seguramente va a reactivar el empleo en la entidad y crear un ambiente de paz laboral, este tema va ser favorable tanto para los trabajadores como para las empresas”.


4

Política • DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

Regidores del PRI y PRD de Tlajomulco de Zúñiga ponen en entredicho la legalidad de la consulta ciudadana de revocación de mandato a la que se someterá el gobierno que preside Ismael del Toro Castro, este próximo 3 de mayo. Los ediles Quirino Velázquez Buenrostro del PRD y Adrián Salinas Tostado, del PRI, en sesión del ayuntamiento criticaron este proceso de democracia participativa, al que calificaron como “una actividad política” y preguntaron al alcalde Ismael del Toro, qué beneficios traerá a la ciudadanía. “En los artículos de la propia ley que fueron aprobados en días pasados, de Participación Ciudadana para la Gobernanza de Tlajomulco, se refiere que deberá estar facultado por el consejo del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), para poder hacer válido este proceso, sin embargo, no veo aquí que a este órgano se le esté invitando”, explicó Velázquez Buenrostro. Argumentó que el IEPC es la instancia legal, por encima del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Tlajomulco, capaz de sustentar una revocación, ya que jurídicamente es el consejo general del IEPC el que otorga una constancia de validez y nombra a Ismael del Toro, como presidente constitucional de este municipio. “Es decir, compañeros, que ellos son los únicos que pueden revocarlo, no un consejo, por lo tanto, no considero que esto que llaman proceso de revocación de mandato, sea eso, en todo caso debemos llamarlo como una actividad política”, añadió. Por su parte, Adrián Salinas Tostado crítico la propuesta de ejercer una partida de casi 350 mil pesos para costear los gastos que implicará esta consulta ciudadana. “A ver que nos expliquen los integrantes de la comisión de Adquisiciones, en qué se van a gastar 100 mil pesos para la contratación de vehículos para

Pese a los señalamientos, aprueban dictamen con un “monto tope” de 350 mil pesos

Oposición de Tlajomulco cuestiona el dinero que se erogará para la consulta del alcalde ■

Critican la escaza participación del IEPC en el proceso; es sólo una activida política, dice PRD

ese proceso, entiendo que son bastantes las mamparas y el material, pero está rebasado este gasto y honestamente creo que es una ofensa”, expuso. Asimismo para esta jornada de consulta ciudadana se pretende gastar cerca de 60 mil pesos en la compra de tarjetas de telefonía celular, que supuestamente serán utilizadas por los 200 ciudadanos que serán funcionarios de las mesa receptoras de consulta que se instalarán el próximo 3 de mayo en más de 59 colonias de Tlajomulco. Ante estos señalamientos, Ismael del Toro defendió la legitimidad de la consulta y afirmó en primer término que su fundamento legal yace en el reglamento de Participación Ciudadana que el mismo Pleno aprobó, en donde se indica cuáles serán los pasos a seguir en caso de que los ciudadanos reprueben la gestión del gobierno municipal. “Claro que se invitó a la autoridad del IEPC para que participe en esta consulta, aún no nos responde si estarán, pero hay el compromiso creo yo con ellos, debido a que nos apoyan con material”, sostuvo el munícipe. Sobre los gastos que presenta el Consejo Consultivo Ciudadano de Tlajomulco, para la realización de esta consulta, el regidor de Movimiento Ciudadano, Gustavo Flores Llamas, presidente de la comisión de Adquisiciones, aclaró que los 350 mil pesos mencionados, son sólo una cantidad tope, por lo que no necesariamente se gastará todo ese dinero en el proceso de consulta. Pese a estas observaciones, la iniciativa de gastos para la consulta fue aprobada por mayoría en el Pleno del ayuntamiento.

El 3 de mayo se hará la consulta ciudadana de revocación de mandato en donde los ciudadanos de Tlajomulco calificarán el trabajo de Ismael del Toro y decidirán si sigue o no en la alcaldía ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Impulso Democrático será coordinado por Natalia Juárez

PRD presenta gaceta para abordar temas desde una perspectiva de izquierda crítica Julio Ríos

Con el fin de abordar temas de importancia social desde una perspectiva de izquierda crítica, propositiva y reflexiva, el Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco publica el periódico Impulso Democrático, que es dirigido por Natalia Juárez. “El primer objetivo que queremos alcanzar es llegar a los militantes, evidentemente, pero también está dirigido a la comunidad en general. Habremos de tratar algunos temas coyunturales pero sobre todo atendemos a la reflexión desde un punto de vista de izquierda, los asuntos que tiene que abordar y el debate de los temas de importancia social para los ciudadanos, no somos un periódico más”, señaló en entrevista, Natalia Juárez, directora editorial de Impulso Democrático. Los temas que se tratan en las páginas de esta gaceta tienen que ver con educación, salud, cultura, equidad de género,

minorías o defensa del Estado laico, todo con una reflexión teórica-conceptual que deje en claro la diferencia del PRD “Vamos a salir cada mes con un tiraje de 15 mil periódicos. Llegará a los militantes de todo el estado, trabajamos con Comunicación Social del PRD, así como plumas ideológicamente compatibles con nosotros, los diputados federales, locales, alcaldes, regidores y miembros del comité directivo del PRD y cualquier militante o ciudadano que quiera decir algo. Nuestro enfoque es constructivo” Recordó que en los medios masivos o comerciales brillan por su ausencia temas de minorías como pueblos originarios, la comunicad LGBT o personas con capacidades diferentes, así como artistas de expresiones alternativas. Todos ellos serán protagonistas en las páginas de Impulso Democrático. “Vamos a dar énfasis a la cultura, que no está en los grandes recintos, por lo que se incluyen reseñas de artistas, la cultura no

es un privilegio, es un derecho”, señaló la ex candidata a diputada federal, quien sorprendió por una original campaña publicitaria en los comicios de 2012. “Queremos darle voz a los que no tienen, gente que tiene su parcelita, militantes añejos del PRD, ciudadanos, luchadores sociales. Todos caben aquí, quien quiera participar tiene un espacio, siempre y cuando se haga desde el respeto”. Señaló que esta gaceta además servirá también para dar a conocer las actividades internas del partido y los logros de los gobiernos del Partido de la Revolución Democrática y los resultados legislativos de su bancada en el Congreso del Estado. Impulso Democrático ya se distribuye de forma gratuita en diferentes puntos de la Zona Metropolitana, en el edificio del Comité Estatal y en distintos municipios del interior. También se puede encontrar en redes sociales o en Internet en la página http://prdjalisco.mx/.


DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014 •

Jonathan Bañuelos

Jalisco no avanza en el tema de salud mental. No existe en la entidad una unidad de atención a menores, se carece de protocolos de investigación que determinen con certeza las causas del suicidio y la nueva Ley de Salud Mental de Jalisco, publicada en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el pasado 4 de enero (La Jornada Jalisco, 6 de enero de 2014), no asegura recursos. En noviembre de 2013 el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) presentó al gobierno estatal un proyecto ejecutivo para la construcción de un centro que atienda a niños y adolescentes. A la fecha ni siquiera han recibido una respuesta. “Nosotros no contamos ni con el personal, ni con el área para atender niños; no la tenemos. No existe en el estado de Jalisco en ningún lado”, menciona en entrevista la directora del Salme, Luz María Coronado Sosa. La construcción de esta unidad “es una necesidad prioritaria” porque “desafortunadamente cuando se nos presentan casos de riesgo tan importantes y significantes (como de suicidio) no tenemos el área para hospitalizarlos, para contenerlos y ofrecerles el tratamiento que merecen”. Aunque dijo desconocer cuánto costaría la construcción del centro, Coronado Sosa afirmó que “ya se terminaron todos los trámites, ya se terminó el uso del suelo, ya quedó el diagnóstico situacional, ahora nos queda nada más ver en qué número estamos dentro de los proyectos del gobierno del estado para que la unidad sea llevada a cabo, se realice”. Hace falta también que el gobierno federal dé el visto bueno al proyecto para que comience a liberar recursos y así comenzar la construcción de la unidad que se ubicaría a un costado de las oficinas del Salme en Zoquipan. A esto se tendría que sumar el inmobiliario que la clínica requiera, así como del personal capacitado, por lo que Luz María Coronado Sosa alza la voz para que el proyecto, que presume se hiciera por especialistas, se materialice lo antes posible. “El secretario de Salud, Jaime Agustín, dijo: ‘váyanse a trabajar con los expertos’. El proyecto ejecutivo no se hizo allá en un escritorio. Se trabajó aquí con cada una de las unidades (enfermeras, siquiatras, médicos generales), todo el equipo participó”.

La salud mental está en crisis “La atención de la salud mental en el estado de Jalisco está en crisis” porque actualmente las instituciones públicas no responden a las necesidades de atención de la población en general, afirma por su parte José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Asegura que ser atendido en el Salme, “en el mejor de los casos que te puedan dar la atención hoy, la próxima cita va a ser a los dos

Política

5

Las instituciones y los protocolos no responden a las necesidades de la población

En crisis, la atención de la salud mental en Jalisco; no hay personal, tampoco recursos ■

La OMS recomienda destinar 10% del gasto en salud a este rubro, pero apenas se invierte el 1% la depresión y luego el deseo de muerte, dice la directora del Salme.

Déficit de psiquiatras

La directora del Salme dijo que el índice de trastornos mentales en Jalisco está dentro de los promedios internacionales, el problema es que el sistema de salud no tiene capacidad para atenderlos ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Nueva ley de salud mental no garantiza mayor inversión “Mi lectura va a ser que (la nueva Ley en la materia) va a tener muy poco impacto, muy poca repercusión en la situación de la salud mental de los jaliscienses, y eso se nota en que no se tienen las condiciones adecuadas”, asegura el jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental del CUCS. Y es que “lamentablemente esta Ley de Salud Mental tampoco asegura que pueda haber los recursos, no los condiciona. A diferencia de la Ley de Salud Mental del Distrito Federal donde está contemplado que el gobierno tiene que hacer una inversión en servicios de salud mental del cinco por ciento del presupuesto de Salud, eso es por ley, aquí en Jalisco no quedó eso, no hay ninguna garantía de cuánto hay que gastarse”, La OMS recomienda que o tres meses después, cosa que es totalmente contraindicada, se supone que las sesiones sicoterapéuticas y de asesoría sicológica tendrían que hacerse semanalmente”. Lo del centro de atención a menores, dice, no es un tema nuevo, pero sí una necesidad urgente.

Carecen de protocolos Otro reto: “Poder iniciar protocolos de investigación que en estos momentos no los tenemos. La realidad es que no los tenemos”, dice la directora del Salme. El Instituto tiene datos generales sobre personas que se suicidan como edad, género, condición social, escolaridad. Sin embargo no existen protocolos de investiga-

el 10% del gasto en Salud, se destine al tema de salud mental. El presupuesto para la SSJ en 2014 es de 8 mil 682 millones 728 mil 195 pesos, de ahí fueron destinados al Salme aproximadamente 36 millones de pesos (3.5% más que en 2013), lo que representa apenas el uno por ciento del total.

Falta instalar en Consejo Estatal Otro reto: en Jalisco sólo hay ocho Centros Integrales de Salud Mental (Cisame) en el interior del estado. La nueva ley publicada en enero de 2014, “nos establece que debemos tener de estos módulos de los que yo les hablo, que hasta hoy tenemos ocho, deben ser 125, uno por municipio”, menciona Luz María Coronado Sosa. Además, la nueva Ley establece la creación del Consejo ción que determinen con certeza qué características hay en común entre los suicidas. Por ejemplo, si la persona tenía trabajo y de qué tipo, si tenía buena alimentación, cómo era su relación con familiares y amigos, entre otros, que ayuden a saber qué factores están llevando a las personas a quitarse la vida. Sobre esto, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez dice que efectivamente “en Jalisco necesitamos un estudio epidemiológico de la situación de salud mental en los jaliscienses (…) una base sobre los comportamientos sicológicos de la población para saber cómo los podemos orientar”. En la entidad, no se hacen estudios de autopsias sicológicas que permitan valorar las situaciones de por qué se suicidaron

Estatal de Salud Mental como un “órgano de consulta, coordinación y asesoría (…) que tiene como objeto planear y programar acciones, así como evaluar los servicios de salud mental” en el estado. Coronado Sosa refiere que actualmente apenas se está co-validando su creación con el departamento jurídico de la SSJ, y tras su aprobación por el Ejecutivo, el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, en su papel de presidente tendrá que girar invitaciones al resto de los integrantes de calidad para que se reúnan en la primera reunión. “Esto también tiene que ser ya, porque este Consejo de acuerdo a la Ley, tiene que estar terminado y validado para entrar en función exactamente dentro de un mes”. Jonathan Bañuelos

aunque “sí podemos detectar a nivel general que las situaciones económicas (desempleo o empleos inestables) impactan en la situación emocional de las personas”, detalla. De acuerdo con el Salme, en 2013 ocurrieron 384 suicidios en el estado. Se estima que 38 correspondieron a menores de edad, siete menos que en 2012. Las principales causas por las que los menores se suicidan es por factores relacionados con la familia y la escuela, como carecer de apoyo de los integrantes, sufren de indiferencia, violencia o los padres tienen problemas con el alcohol u otras drogas. También les afecta ser víctimas de bullying o no tener un grupo de amigos, “los hace sentirse desvalidos”. Ante esto viene

De acuerdo con Luz María Coronado Sosa, en Jalisco hay 250 siquiatras (públicos y privados) para atender a más de 7 millones de personas, uno por cada 25 mil habitantes, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un especialista por cada 20 mil habitantes. Para el experto del CUCS, José de Jesús Gutiérrez, si se cambiara el modelo ‘medicalista’ por uno de prevención, los siquiatras no serían tan necesarios. “Hay muy poca conciencia, hay muy poco trabajo, casi nulo, para servicios de prevención y de promoción de la salud mental”, si se hiciera, se ahorraría en servicios de atención, pero mientras se siga con “un modelo más ‘medicalista’, no resolverán las necesidades de la población”, dice Gutiérrez Rodríguez. Y continúa: “Yo creo que el déficit no sólo es de psiquiatras, de hecho el déficit es de personal de salud mental en las instituciones públicas (…) si tuviéramos más trabajo de prevención, necesitaríamos menos siquiatras porque la gente no andaría con trastornos”. Afirma que en la Universidad de Guadalajara, “en sicología egresan muchos, pero no los contratan”, porque el gobierno del estado no está canalizando el gasto a salud mental para atender a los habitantes cuando tendría que ser una prioridad.

Mayor atención En 2013, el Salme atendió a 61 mil 322 pacientes, cinco mil 421 más que en 2012. Un incremento del 9.7%. Aumentaron las consultas, sin embargo no creció el número de personal para atender la creciente demanda. Luz María Coronado explica que “es normal que vayan incrementando los trastornos mentales” porque hay más conciencia de la ciudadanía y ya sabe a dónde acudir. Los padecimientos más comunes en la entidad son: esquizofrenia, bipolaridad, delirante, depresión y ansiedad. “Tampoco nos salimos del estándar internacional, para nada. Si la OMS nos dice que casi 1.2 millones de personas adultas presentan algún trastorno mental (en el mundo) y que aproximadamente 1.3 millones de niños y adolescentes presentan alguna sintomatología relacionada con algún trastorno mental, tampoco nos salimos del dato, estamos en la media; pero aquí no tenemos con qué atenderlos”.


6

Política • DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

Gabriela Velasco

El ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó en sesión enviar un exhorto al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz , así como al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, para agilizar el proceso que implica la declaración de la zona conocida como Sierra El Cuale como un Área Natural Protegida, ante la amenaza que implica que un proyecto ostentado como eco turístico de nombre Ameyalco, sea construido en 300 hectáreas de la montaña costera. El proceso para la declaratoria de la protección de las montañas fue comenzado apenas en 2013, pese a que los estudios técnicos justificativos datan de 2010. Aunque el Ejecutivo estatal ha hecho público su beneplácito por la protección de los recursos naturales, el proceso ha sido lento, declaró el presidente del Consejo Municipal de Ecología en Puerto Vallarta, Jorge Téllez López, quien estima que la calificación y certificación de la zona propuesta no debería tardar más de un año. El alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, reconoció que hay voluntad por parte de Sandoval Díaz. “Yo de manera personal he recibido la muy buena

Estiman que la declaratoria de Conanp no debería tardar más de ocho meses

Puerto Vallarta exhorta al gobierno para agilizar protección de la Sierra El Cuale ■

La zona es el hábitat de al menos 200 especies de flora y fauna endémicas de México

intención y el compromiso del gobernador. Lo único que buscamos es cómo agilizar el proceso.” Aunque también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el diputado Trino Padilla desde el Congreso estatal llevan a cabo diferentes trabajos al respecto, “lo que buscamos es qué aportamos nosotros para poder también ayudar a agilizar el proceso, porque hasta ahorita no contamos con información actualizada. La secretaria (María Magdalena Ruíz Mejía) quedó de venir y visitar el municipio para hacer un trabajo conjunto y poderle avanzar (...) no es un asunto de reclamo, ni es un asunto tampoco de estar exhibiendo a nadie, simple y sencillamente lo que buscamos es el interés de dar celeridad a este asunto que consideramos que es importante,” expresó Guerrero Martínez. De acuerdo a un reporte emitido por la Semadet, la propuesta

de declaratoria se encuentra en un proceso de adecuación de las subzonas de manejo propuestas en el estudio técnico, lo que determinaría el uso y aprovechamiento de los recursos naturales del área, trabajos que concluirían hasta octubre de este año y después se continuaría con una estrategia de socialización, la publicación del Aviso de Decreto Federal, la consulta pública, los ajustes necesarios y finalmente la publicación del Decreto por el Ejecutivo federal. Los regidores del ayuntamiento vallartense, en la primera sesión del año, también instaron a sus homólogos en los municipios de Cabo Corrientes, Mascota y Talpa de Allende a “manifestar su voluntad de proteger la biodiversidad de la montaña que nuestros territorios comparten y se comprometan con la promoción de la declaratoria del Área Natural Protegida Reserva de la

La Sierra El Cuale se ubica en territorio de cuatro municipios jaliscienses ■ Foto Gabriela Velasco

Biósfera Sierra El Cuale,” como dejaron plasmado en el acuerdo sexto de la iniciativa de exhorto. Esta es la primera vez que, de manera formal, alguna administración de Puerto Vallarta expresa su deseo de proteger la montaña del destino turístico, aseguró el también académico del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Jorge Téllez López, “no hemos visto que camine en absoluto la propuesta, se los voy a decir como ciudadano, está encajonada, está guardada,” refirió. Téllez López reconoció que el exhorto “no está de más” pero advirtió que el ayuntamiento debe permanecer vigilante de los trabajos que se lleven a cabo en el estado y en la federación para la declaratoria de

la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que no debería tardar más de ocho meses, estimó. La riqueza de la Sierra El Cuale, que integra terrenos de cuatro municipios de Jalisco, radica en su diversidad natural. Contiene cerca del 10% del total de la diversidad de flora del país, 2 mil 046 especies diferentes, de las cuales, 104 son propias de esta región. Además, al menos 200 de las especies de flora, anfibios, reptiles, aves y mamíferos que se encuentran en la zona son endémicas de México e incluso hay algunas que sólo se encuentran en esta área. En la Sierra El Cuale hay 197 especies catalogadas con algún nivel de riesgo por la Semarnat.


DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014 •

Mauricio Ferrer

Eran las dos de la madrugada del 16 de noviembre de 2013, cuando unas 50 sombras aparecieron, les apuntaron y les dijeron que se largaran. Una semana antes, dos abogados les habían advertido que funcionarios del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga estaban muy interesados en sus terrenos y que si no se iban, así les iba a ir. Cuando el sol salió el 17 de noviembre del año pasado, unas 70 familias se hallaban en el despojo total. Les habían sacado de las tierras que sus padres, abuelos, tatarabuelos habían sembrado. Hace 20 años esos terrenos habían pasado a sus manos. Apenas el 6 de julio de 2009, el Diario Oficial de la Federación había publicado una sentencia a su favor. Ahora sólo esperan que la Secretaría de la Reforma Agraria les expida los títulos de propiedad. Ahora se llaman Comunidad Indígena de San Sebastián y Comité Vecinal Comunidad Indígena. Hoy a las 10:30 de la mañana, se manifestarán afuera del lugar que los vio nacer pero del que fueron sacados a punta de pistola. El lugar en el que hasta noviembre la comunidad sembró maíz, calabaza, guayaba y crió vacas, irrumpe con la modernidad de la prolongación de la avenida 8 de Julio, proyecto anunciado con bombo y platillo durante el trienio de Enrique Alfaro Ramírez, entonces alcalde por una alianza entre los partidos de izquierda. La vía se terminó con Ismael del Toro Castro, ya como presidente municipal por Movimiento Ciudadano. Es un terreno enorme de 98

Política

7

“Funcionarios de alto nivel de Tlajomulco estaban interesados en los terrenos”

A punta de pistola, despojan a comunidad indígena de las tierras de sus antepasados ■

El predio de 70 hectáreas interrumpía el proyecto de prolongación de la avenida 8 de Julio

La comunidad sembraba maíz, calabaza y guayaba y críaba vacas ■ Foto Cuartoscuro

hectáreas, colindante con los fraccionamientos Casa Blanca, Lomas del Sur y Villas Terranova. Es un lugar en el que decenas de familias han apostado para vivir. Tanto, que viven de lo que cultivan y crían, no pretenden más. Oswaldo Alejandro Guzmán y Jorge Cuauhtémoc Cruz, son los nombres de los abogados que presuntamente le ofrecieron a la

comunidad que se fueran por las buenas o por las malas, de acuerdo con Octavio Encarnación Sánchez, abogado de los afectados. “Uno de ellos nos dijo que funcionarios de muy alto nivel del ayuntamiento de Tlajomulco estaban interesados en los terrenos. La Fiscalía nos ha sugerido no dar nombres hasta que continúe la investigación, pero nos hemos dado cuenta que la Di-

rección de Catastro del municipio autorizó que se abriera otra cuenta predial en nuestro terreno, siendo que tenemos una cuenta desde hace 15 años”, dijo el defensor. Y así, de acuerdo con Sánchez, un día llegó un requerimiento a la comunidad para pagar 300 mil pesos de predial. Con esa cantidad se ponían al corriente, según el documento. Llegó también otra no-

tificación, para la segunda cuenta, a nombre de Juan Márquez Hernández –que, ahí, nadie lo conoce– por sólo 13 mil pesos. –¿Fueron al ayuntamiento? ¿Hablaron con el alcalde, con alguien?, le preguntaron al abogado. –Ellos han negado todo. Han dicho que no tienen nada que ver. Dijeron que nos iban a ayudar, pero después autorizan otra cuenta predial. Sólo simulan que nos ayudan. En Tlajomulco no nos resolvieron nada. Ellos están metidos, simulan que ayudan, pero no lo hacen. Los afectados denunciaron todos los hechos ocurridos ante la Fiscalía General del Estado. Se abrió así la averiguación 1429/2014 en enero pasado. Mientras, el predio se ha dividido en lotes que, de acuerdo con el abogado, se venden baratos: 30 mil pesos. Policías privados resguardan que nadie entre cuando los estudios topográficos se hacen a plena luz del día. Las 98 hectáreas se han ido compactando poco a poco para las 70 familias del lugar. A éstas las sitiaron con el cañón del arma por delante, hasta dejarlas en un espacio de apenas 30 hectáreas con todo y sus cosechas y sus animales de crianza.


8

Política • DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

Fiscalía contará con personal bilingüe para atender a turistas

Policía Federal dio comienzo al operativo vacacional en Jalisco ■

Puerto Vallarta es uno de los destinos más seguros del país

Gabriela Velasco

por en accidentes dentro de las carreteras federales y un En coordinación con instancias aumento del 13% en el asegumunicipales y estatales, el vier- ramiento de delincuentes por nes se dio arranque al operativo diferentes delitos. Lo antevacacional que implementará la rior fue atribuido por Alarcón Policía Federal en Jalisco desde Estrada a la eficiencia de las el 11 hasta el 27 abril, con el capacidades de prevención e inobjetivo de prevenir e inhibir la vestigación en la corporación, comisión de delitos, reducir los así como a un ataque a las cauaccidentes de tránsito, garan- sas que lo originan. tizar la seguridad, el orden y En el operativo implemenla paz pública salvaguardando tado por la Policía Federal, se la integridad y derechos de los desplegarán 400 elementos de paseantes informó el comisario la división de seguridad regioRoberto Alarcón Estrada, coor- nal distribuidos en las carreteras, dinador estatal de la Policía 100 elementos de la división de Federal en Jalisco, quien ade- fuerzas federales y 240 cadetes más puso a disposición de la ciu- quienes se integrarán próximadadanía el número 088 del centro mente a la gendarmería. del comisionado para atender Desde el muelle 3 de la Adcualquier emergencia. ministración Portuaria Integral Durante el arranque del ope- para dar el banderazo oficial y rativo, se informó que tan sólo simultáneo en todo el país, el Fisen el primer trimestre del año cal Luis Carlos Nájera Gutiérrez se tuvo una reducción del 27% de Velasco, señaló que Puerto

os instituciones internacionales aplauden y felicitan a gobernantes obedientes, pero también amenazan y cuestionan a los que no firman cartas de intención o no aplican sus recetas financieras. El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prometen apuntalar la economía global, mientras promueven un desarrollo sin equidad, perjudican el medio ambiente y han dejado a varias naciones de nuestra América y África en la bancarrota. Los recientes seis gobiernos de México, desde Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) hasta la actual administración de Enrique Peña Nieto han sido reconocidos por aplicarse dentro del modelo neoliberal. Pedro Aspe Armella, quien se desempeñó como Secretario de Hacienda y Crédito Público en el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), firmó una Carta de Intención hace 25 años con el FMI, donde ofreció a inversionistas extranjeros, a través del francés Michel Camdessus, la posibilidad de actuar en México como si estuvieran en su casa. Había que continuar el pago de la deuda externa y aceptar al capital sus condiciones aunque se comprometiera la soberanía nacional. Aspe Armella era entonces un joven funcionario de 39 años y tenía entre sus asesores a otro más joven, aplicado, inteligente y obediente, cuyo nombre y apellidos son suficientemente

Vallarta, lugar sede del evento, es uno de los destinos turísticos más seguros de todo el país, pero sugirió que son los ciudadanos quienes hacen seguro el lugar al hablar bien de él y protegerlo. También invitó a un grupo de estudiantes de primaria a no repetir los errores de sus padres. “Estoy seguro que luchamos para darles un mejor futuro a ustedes, es importante que no repliquen los errores que cometemos los adultos, si tiramos basura, sin nos pasamos los altos, si damos mordidas, ustedes ya no lo hagan porque ustedes merecen un mejor México” declaró el fiscal, para después, en compañía de autoridades municipales, estatales y federales, dar salida a las unidades que participarían de este equipo, mismos que con sirena en alto, dieron su primer recorrido por la ciudad costera.

Luis Carlos Nájera dio el banderazo inicial al operativo desde Puerto Vallarta ■ Foto Gabriela Velasco

Después de varios meses prometiendo personal bilingüe, para reforzar los trabajos de declaración de las víctimas extranjeras por algún hecho delictivo, de visita por el destino costero, Nájera Gutiérrez dio a conocer que será a partir de esta Semana Santa cuando se cuente con un ministerio público que hable el idioma inglés y facilite el proceso indagatorio de la dependencia. Ayer fue firmado el contrato con quien desarrollará estas labores a partir de la próxima semana y se buscará incrementar

Cartas, intenciones y recetas financieras Fernando Acosta Riveros

reconocidos en abril de 2014: Luis Videgaray Caso. La actual directora gerente del FMI, Christine Lagarde, compatriota de Camdessus, se ha mostrado admirada y complacida por la “mezcla correcta” de políticas del gobierno que preside Peña Nieto. Desde el año 2012, ella y sus aliados del BM, dirigido por el Dr. Jim Yong Kim, tenían la certeza de que Videgaray Caso, el nuevo titular de Hacienda y Crédito Público, ha estado decidido a privatizar diversos sectores de la economía. En el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en el Massachussetts Institute of Technology y en la empresa consultora Protego Asesores, de su amigo Pedro Aspe, Luis Videgaray aprendió todas las estrategias de crecimiento para el grupo privilegiado de especuladores que desde 1989 procuran “la estabilidad financiera, la democracia y la paz”. Dos meses antes de firmar la Carta de Intención entre México y el FMI, estalló el Caracazo en Venezuela contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, obediente a las recetas ortodoxas del BM y del FMI. Los mexicanos Pedro Aspe y Fernando Solana, entonces secretario de Relaciones Exteriores, mostraron preocupación

por el brote rebelde en el sur y analizaron con Mailson da Nobrega de Brasil nuevas soluciones a las crisis recurrentes. Ahora en 2014, mientras preparan el encuentro anual en Washington, la actual crisis venezolana inducida por Estados Unidos, es un tema utilizado para acusar a los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, en Argentina, y Daniel Ortega Saavedra, en Nicaragua. Un “ajuste ordenado” es la propuesta actual del FMI a los dirigentes argentinos. El mensaje los invita a pensar y cambiar sus proyectos económicos, si no quieren ser víctimas de la inestabilidad. Se le compara con Venezuela y los “errores” de sus recientes gobiernos. Las perspectivas de corto plazo para Argentina, desde el poder financiero mundial, son desfavorables. En Buenos Aires, Axel Kicillof, ministro de Economía, nombrado el pasado mes de diciembre, se preparó para asistir a la actual asamblea fondomonetarista de Washington, donde explica a banqueros y empresarios del Grupo de los 20 las ventajas de invertir en la patria de Néstor Kirchner. México y Argentina han mejorado sus relaciones diplo-

máticas en los últimos meses. El gobierno de Peña Nieto apoyó a Cristina Fernández ante las amenazas de los llamados fondos buitres de ocasionar nuevas catástrofes financieras. La Corte Suprema de Estados Unidos donde se dirime la disputa entre los especuladores y el gobierno progresista argentino, acusado de populista, recibió un documento oficial mexicano que brinda su apoyo al país hermano de Sudamérica. Raúl Osvaldo Benítez, colega y compatriota de Axel Kicillof, crítico del neoliberalismo desde su época de estudiante en las universidades Nacional de Córdoba y Católica de Cuyo, realizó una visita a Venezuela como funcionario de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la semana anterior. Al participar en la reunión con Petrocaribe para ejecutar un programa que combata el hambre, Benítez reconoció públicamente logros nacionales y regionales del ex presidente Hugo Chávez Frías en su lucha por erradicar el hambre y la miseria. Después de analizar las famosas Cartas de Intención y las recetas financieras del FMI, Hugo Chávez Frías, Néstor Kirchner y Daniel Ortega Saave-

el personal que cuente con estas capacidades y dar oportunidad a quienes se desempeñan desde años en la Fiscalía. “Se le está dando la oportunidad a la gente que realmente son servidores públicos de carrera, no a los amigos, no a los recomendados. Como lo dije, las instituciones son más grandes que las personas, yo me voy a ir tarde que temprano y tenemos que dejar una institución fortalecida, una institución que le dé el valor a la gente que día con día trabaja” destacó el funcionario estatal.

dra, optaron, en el decenio anterior, por vías económicas y políticas alternativas. Los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña acusaron a los tres estadistas de estar aliados con la Revolución Cubana para desestabilizar al continente. En Caracas, Buenos Aires y Managua, se multiplican desde 1994 los reclamos al BM y al FMI porque las mayorías venezolanas, argentinas y nicaragüenses han sido víctimas en diferentes etapas de su historia reciente de las políticas de ajuste diseñadas por los neoliberales Carlos Andrés Pérez, Carlos Saúl Menem y Violeta Barrios de Chamorro, respectivamente. En su artículo de opinión titulado: Poderosos caballeros, fundamentos mediocres (La Jornada, domingo 6 de abril2014, página 18), Rolando Cordera Campos escribió: “Lo que amenaza la estabilidad del país y de su economía, es la falta de crecimiento, empleo e ingresos contantes y sonantes para que la mayoría consuma y respire”. Las desigualdades y el desempleo juvenil persisten en México, Colombia y Perú como problemas ocasionados en diferentes crisis desde 1989, cuando el entonces director del FMI, Michael Camdessus aseguraba prosperidad a los pobladores de países que abrían sus economías y “fortalecían su libertad y democracia”. En 2014, Christine Lagarde, nueva directora considera que el FMI, junto con el BM y los neoliberales tienen las mejores cartas, intenciones y recetas.


DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014 •

Darío Pereira

En la mañana del 12 de abril de 2013, Alejandro Gómez Guerra, maestro y gestor cultural, salió al Bosque del Centinela, en Zapopan, para practicar ciclismo de montaña. Ese día, no volvió a su casa, ubicada en una de las colonias aledañas, pues, sin razón aparente, fue asesinado de un disparo por un hombre que se dio a la fuga. Un año después, su familia, amigos y organizaciones solidarias anunciaron una serie de eventos para conmemorar el hecho. El colectivo Bordamos por la Paz convocó a una lectura de poesía acompañada de danza y música, que bajo el título Un 12 de abril mientras pedaleabas, se realizó la noche de ayer en el Teatro del IMSS con la finalidad, a decir de Yademira López Barragán, compañera de vida de Alejandro, de hacer un homenaje y un llamado a la comunidad para “que nos continuemos indignando por la violencia”. “Es para preservar la memoria, para que no se nos olvide, lo hago público porque creo que nos compete a todos indignarnos ante esto”, aseguró. En el evento en memoria de Alejandro participaron diversos músicos como Luis Sandoval, Cristina Aguilar, Guadalupe Madrigal, Mara Gallegos, Alejandro Alfaro, Julio Mangiameli y la bailarina Amanda Morales. El suceso sacó a relucir el abandono en el que se encuentra ese espacio verde y la desatención del gobierno zapopano hacia las colonias aledañas a El Centinela, por lo que Yademira lamentó que a un año del hecho, la seguridad de la zona no haya mejorado. “Nada más al principio se dio un despliegue de policías y nada más como para calmarnos, pero siguen las condiciones de inseguridad, no se han llevado

Mauricio Ferrer

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 10/2014, dirigida al ayuntamiento de Puerto Vallarta y a la Fiscalía Regional del Estado, en la que documentó que un Ministerio Público se negó a realizar pruebas de ADN de un menor muerto, para que su madre lo reconociera. De acuerdo con la CEDHJ, los funcionarios involucrados en el caso violaron los derechos de la niñez, la legalidad, la seguridad jurídica e igualdad de las víctimas. El 28 de mayo de 2013, Derechos Humanos recibió una queja contra el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, así como del que era Director de Seguridad Ciudadana y de un agente del Ministerio Público del puerto. En la queja, se detalló que tres días antes, alrededor de las 16:50 horas del 25 de mayo, una familia reportó la desaparición

Política

9

Hace un año, Alejandro Gómez fue asesinado en el bosque mientras andaba en bicicleta

Con homenaje y rodada, conscientizan sobre la inseguridad en El Centinela ■

La zona estaba abandonada y después del homicidio aumentaron la vigilancia durante algunos meses

a cabo acciones de reconstrucción de tejido social, de saber qué pasa en las colonias aledañas, en ese tránsito para llegar a Lomas del Centinela y otras colonias cercanas, donde suceden

problemáticas muy fuertes, son gente ignorada por las autoridades”, expresó. El día de hoy también se llevará a cabo una rodada desde la entrada del bosque hasta el

memorial que se colocó en el punto en que Alejandro falleció. Yademira explicó que éste evento también se pensó como un acto conmemorativo abierto a cualquier persona que qui-

siera asistir, a fin de contribuir a que no se olviden este tipo de injusticias. El punto de encuentro para la rodada es la entrada principal del bosque y partirá a las 10 horas.

En un acto conmemorativo, una rodada de bicicletas partirá a las 10 de la mañana desde la entrada principal de El Centinela ■ Foto Arturo Campos Cedillo

CEDHJ emitió recomendación al ayuntamiento vallartense

MP no hizo las pruebas de ADN para reconocer a menor en Puerto Vallarta de un niño de cinco años. La policía municipal atendió tarde el reporte. Dos días después, fue encontrado el cuerpo de un niño muerto. Las autoridades dijeron que era del menor, lo entregaron a la familia, pero no le practicaron pruebas de ADN que asegurara que el cadáver era el del chico. Los policías relacionados con el hecho aseguraron a la CEDHJ que respondieron a tiempo el reporte, pero no detallaron a ciencia cierta, cómo lo atendieron. El organismo defensor acreditó a que a la madre sólo le pidieron una fotografía reciente de su hijo y que describiera la ropa que llevaba al momento de perderse. Nada más. El presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián

calificó como “inaceptable” el que las autoridades de Vallarta no hayan activado en esa ocasión el programa nacional Alerta Amber, que se activa durante las primeras horas de una desaparición. “En el caso concreto, y ante la insuficiente actuación de los policías, fueron los familiares y vecinos quienes desplegaron acciones para localizar al menor de edad. No fue sino hasta transcurridos dos días cuando agentes de la Policía Investigadora localizaron en un baldío el cuerpo sin vida de un menor de edad que presuntamente correspondía con las características del niño desaparecido”, agregó el ombudsman. Según Cibrián, fue inadecuada la actuación de los servi-

dores públicos, lo que se traduce en un atentado contra el interés superior de la infancia. Además, en el Ministerio Público no se hizo la prueba de ADN al cuerpo del menor que le fue entregado a la familia. La madre relató a Derechos Humanos que no se le permitió ver el cuerpo, pero que lo recibió aún sin saber si se trataba de su hijo. El fiscal Oswaldo Delgadillo Villanueva dijo que sí había hecho los exámenes de ADN y que la mamá había reconocido a su hijo, al ver el cuerpo en el Servicio Médico Forense (Semefo). “Es inverosímil que la quejosa hubiera identificado plenamente el cuerpo sin vida del menor de edad, ya que las condiciones en que fue encontrado hacían prác-

ticamente imposible tener la certeza de que se trataba de su hijo. Además, la señora manifestó que no le fue permitido ver el cadáver debido a que, según le informaron, podría causarle un fuerte impacto psicológico, lo cual fue confirmado por dos testigos”, añadió el ombudsman. Entre las recomendaciones que hizo la CEDHJ al alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, destacan el inicio de un procedimiento administrativo contra los policías involucrados, que diseñe un programa de capacitación a sus servidores públicos para la activación de la Alerta Amber y que repare el daño causado a la familia. Al fiscal regional del estado, Salvador González de los Santos, la CEDHJ le pidió que comience un procedimiento administrativo contra Oswaldo Delgadillo Villanueva y que brinde asesoría legal a la madre, para que pueda acceder a la verdad mediante pruebas de ADN hechas al cuerpo del menor que le fue entregado.


10 Política • DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014 Paola Rodríguez

A pesar de que el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, declaró que la licitación para la obra que se va a llevar a cabo en el Hospital General de Zapopan se lanzaría el viernes pasado, el director de Obras Públicas, José Carmelo Muñóz Hernández, dijo que apenas se autorizó armar las bases para publicar el concurso. Fue en la comisión de Asignación de Obra Pública que se autorizó lanzar una licitación para realizar los trabajos de acabados en las áreas de cirugía, observación, cocina y comedor, imagenología, laboratorio, almacén, casa de gases, depósitos de basura y encamados de hombres.

Apenas se comenzarán a armar las bases para el concurso por las obras

Hasta mayo se definirán fechas para licitar los trabajos en el Hospitalito ■

Los 70 millones de pesos del gobierno federal se invertirán en equipamiento

Aunque no se detalla el costo de la obra, el municipio cuenta con 26 millones de pesos aproximadamente También hace falta la construcción de una casa de máquinaria y de residuos peligrosos biológicamente infecciosos (R.P.B.I); además de trabajo en las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, gases y especiales, según detalla la descripción de la obra del cuadernillo de licitaciones. “Apenas se aprobó el que iniciemos nosotros la instrumentación para una licitación pública y estaríamos nosotros en condiciones de armar todos los paquetes y estaríamos listos en mediados del mes de mayo para poder buscar fechas para la licitación”, declaró Muñóz Hernández. Aunque no se detalla cuánto sería el costo de la obra, para estos trabajos el municipio cuenta con 26 millones de pesos aproximandamente, según

La obra de ampliación del Hospital General de Zapopan fue retrasada por el derrumbe de una parte de la estructura ■ Foto Arturo Campos Cedillo

declaraciones de Robles Peiro. La parte del equipamiento para el también llamado Hospitalito ya está resuelta, pues llegará por parte del gobierno federal un recurso de 70 millones de pesos, dijo el alcalde en días pasados. “Lo que nos tenía preocupados de dividir el recurso entre equipar o terminar; o terminar una parte y equipar esa parte,

ya pasó a segundo término. Los 70 millones son exclusivamente para equipamiento”, dijo el primer edil. Los trabajos para la ampliación del Hospitalito tienen un retraso considerable, pues estos empezaron hace más de tres años. El municipio sólo espera que llegue el recurso para acelerar el proceso y terminar con la obra.

Sin presupuesto, Centro Cultural Constitución Paola Rodríguez

El recurso económico ha sido la gran piedra en el camino que impide que se concluya la obra del Centro Cultural Constitución en el municipio de Zapopan. Este centro se realiza en lo que antes era conocido como el Mercado Bola en la colonia Constitución, que fue demolido en 2012. A la fecha, el municipio no cuenta con el monto para realizar la inversión necesaria y la obra ha estado detenida desde octubre del año pasado. El alcalde Héctor Robles Peiro indicó que sí se terminará la obra, pero que se le está dando prioridad a otras más importantes como son las del Sector Salud, además de que están buscando patrocinios para poder solventar la inversión que se requiere. “Estamos dándole prioridad a obras que son más urgentes, el hospital, la Cruz Verde norte, pero ese centro cultural se va a terminar, es nuestra responsabilidad, lo que pasa es que a veces con los problemas financieros, pues estamos encontrando soluciones creativas más que pedir

caridad a los ciudadanos porque finalmente sus impuestos ahí están y para eso son”, declaró. Reiteró que no es “que estemos pidiendo caridad o que nos abonen una lana, estamos buscando un patrocinio como se ha hecho en obras públicas y privadas como es el Auditorio Telmex, para que podamos consolidar la construcción”. Para la primera etapa de la construcción de este centro se invirtieron más de 73 millones de pesos y luego de varias modificaciones al proyecto inicial han logrado reducir algunos costos, por lo que Robles Peiro estimó que sólo hacen falta alrededor de 30 millones de pesos. “Nos hacen falta entre 20 y 30 millones de pesos y eso que ya redujimos un poquito el proyecto original, e insisto, el centro cultural es una asunto muy relevante pero teníamos una serie de cuestiones de obra pública para ir resolviendo y hemos dejado particularmente el centro cultural ahorita como la obra que tendremos que resolver en uno o dos meses en financiamiento”, finalizó.


DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

La exposición Venezia Misteriosa estará vigente en las salas del Centro Cultural El Refugio en San Pedro Tlaquepaque durante las próximas vacaciones de Semana Santa y Pascua. Elisa Noemí Macedo Martínez, directora de Cultura de Tlaquepaque, invita a la ciudadanía a que disfruten de este evento a partir del 12 de abril próximo, de las 11 a 20 horas, en las instalaciones del inmueble. En esta exposición, los asistentes podrán conocer a través de pinturas, reproducciones litográficas, escenografías, reconstrucciones, trajes, figuras realistas, videos y otras piezas originales del siglo XVII y XVIII, el lado más desconocido de esta ciudad, sus misterios y los enigmas que encierra. Los asistentes podrán realizar un recorrido de aproximadamente una hora, acompañados por un audioguía mp3, que se incluye en el precio del boleto que será de 55 pesos por adulto, 40 pesos a menores de 15 años y precios especiales a personas con credencial del INSEN, maestros y estudiantes. Quienes acudan conocerán un poco más sobre esta ciudad famosa en el mundo, su historia, los dux, los señores de la noche e inquisición. Asimismo, también podrán presenciar las máscaras y restos originales de la presunta vampira de Venecia, la peste negra, las

11

Los asistentes conocerán los enigmas de la ciudad de Venecia

Vampiros y criaturas de la noche en la exposiciónVenezia Misteriosa ■

el Centro Cultural El Refugio abre sus puertas para recibir una exposición que espera atraer a aquellos que gustan de conocer más sobre actividades extra nor-

Producción franco-mexicana De bestias, criaturas y perras llega a Guadalajara La historia de amor o desamor, según se vea, fue escrita por el jalisciense Luis Enrique Gutiérrez Ortíz Monasterio mejor conocido como Legom, pero por primera vez, la compañía francomexicana Le mirror qui fume llega a un escenario tapatío para mostrar su trabajo en De bestias, criaturas y perras. “Es una obra que pone en escena a una pareja muy dependiente, en una situación econó-

fue un placer trabajar con Paola y con Giovanni, dos artistas mexicanos que yo no conocía”, añadió Ulloa, por lo que el reto del montaje fue “ver de qué manera lográbamos crear un espectáculo que fuera al mismo tiempo propio y que pudiera regularnos como artistas mexicanos en Francia”. Por ello, el elenco dice estar “muy curioso” de ver cómo funcionará el espectáculo en México, ya que “no puede dejar de verse bajo la lupa de todo lo que ha acontecido en los últimos años en nuestro país, a partir del gobierno de Calderón”, explicó el actor, sin embargo, en el país franco, quienes saben de esa situación “les pareció atractivo”. El estreno de De bestias, criaturas y perras fue hace

tres años en Francia, pero se tenía en mente mostrarla al público mexicano, comentó Manuel Ulloa. A pesar del humor “local nacional”, cuando los textos de Legom llegan a públicos extranjeros, “pudiéramos notar que ese humor, pacta y pasa perfectamente, porque lo que él imagina y plasma en sus obras son universales y las situaciones funcionan perfectamente”, apuntó. De bestias, criaturas y perras se presenta por primera vez en Guadalajara, con la producción de la compañía mexicana-francesa, Le mirror qui fume, el próximo 29 y 30 de abril en el Teatro Vivian Blumenthal a las 20 horas. Los boletos de acceso ya están a la venta.

La exposición presenta los restos de la presunta vampira de Venecia ■ Foto La Jornada Jalisco

Las funciones serán 29 y 30 de abril en Teatro Vivian Blumenthal

MIRIAM PULIDO

males, como fue el caso de la exhibición presentada años atrás, denominada Vampiros y Asesinos Seriales.

El Instituto Cultural Cabañas (ICC) abrirá durante la Semana Santa y Pascua, incluidos el jueves, viernes, sábado y domingo santos cuando el acceso será gratuito. Esto aplicará para el público nacional con identificación, mientras que el resto del periodo vacacional el ingreso será con el costo habitual para visitantes nacionales y extranjeros. El horario del ICC será de lunes a miércoles de 10 a 18 horas y de jueves a domingo de 10 a 20 horas, durante el periodo vacacional. Los costos de ingreso son: adulto general $70.00, adulto nacional $45.00, maestros y estudiantes $35.00, maestros y estudiantes nacionales $20.00, adulto mayor $20.00, niños de 6 a 12 años $20.00, acceso con cámara fotográfica sin flash $30.00 y acceso de video $40.00. Por otro parte, las funciones del Joven Ballet de Jalisco con el espectáculo de La Bella Durmiente en el ICC serán del 24 al 27 de abril a las 20 horas. El costo de entrada es de 100 a 300 pesos y los boletos están a la venta a través del Sistema Ticketmaster y el día del evento en las taquillas del recinto. Para consultar más detalles sobre los eventos se puede visitar la página web: www.cultura.jalisco.gob.mx

El Centro Cultural El Refugio dará recorridos este 12 de abril

prisiones, el personaje de Giacomo Casanova y una colección privada de famosos trajes de carnaval de mediados del año 1900. De esta manera, una vez más

mica muy precaria y al mismo tiempo con dos personas que son entrañables por muchas razones”, adelantó el actor Manuel Ulloa. Sin embargo, a pesar de “ésta dinámica destructible y que la relación entre ellos está en un punto de quiebre”, también está el contexto de “lo que es un México profundo, que muchas de las cosas no se pueden ver en la televisión”. Así, añadió Ulloa, aunque es un tema “muy universal”, ya

que “de alguna u otra manera nos podemos identificar”, hay algo que Legom “logra captar y que es de la idiosincrasia de México, que viéndolo reflejado en el escenario nos duele, nos conmueve, nos cuestiona”. En escenario, sólo Paola Córdova y Manuel Ulloa personificarán en una habitación, que según éste último, señala que el hombre que da vida podría ser cualquiera, lo que le pareció interesante para trabajarlo como actor. “Al mismo tiempo, para mí,

Periodo vacacional en el ICC

DE LA REDACCIÓN

DE LA REDACCIÓN


Habría que ver si los habitantes de San Sebastián renuevan su voto al gobierno en movimiento DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

Critican partida que se destinará a la consulta de Ismael del Toro

Promoverán el comercio justo y responsable

■ Aprobaron

350 mil pesos, para vehículos, mamparas y tarjetas de celular para los 200 funcionarios de casillas AARÓN ESTRADA ESPINOZA

4

Alistan licitación para mejorar los servicios de El Hospitalito Aunque el alcalde había dicho que el concurso se lanzaría el viernes, apenas se autorizó armar las bases

PAOLA RODRÍGUEZ

10

Abordarán temas de izquierda en la nueva gaceta creada por PRD

IGNACIO PÉREZ VEGA

Con la idea de promover el consumo responsable y el comercio justo, diversos colectivos realizarán hoy domingo la edición número 15 del Trueque Agroecológico. Marta Bravo y Sara Velázquez, integrantes de la asociación civil Geo Alternativa, explicaron que se busca un acercamiento entre el productor y el consumidor, así como promover los huertos agroecológicos, todo esto sin gastar o cobrar un peso. “Cualquier producto artesanal, desde galletas de avena, un ceviche o un pastel, puedes llevarlo e intercambiarlo por semillas, composta, tierra, macetas y manuales sobre huertos. Lo que se trata es de no ver todo como una utilidad económica”, explicó Marta Bravo.

Diversos colectivos realizarán el décimo quinto Trueque Agroecológico en la avenida Aurelio Ortega de Zapopan El Trueque Agroecológico se realizará el domingo 13 de abril, en el camellón de la avenida Aurelio Ortega, casi frente al zoológico Villa Fantasía, en Zapopan. Las actividades de trueque se realizarán entre las 2 y las 6 de la tarde y habrá diversos talleres, como Cuánto Cuesta Un Platano, que busca explicar cómo funciona el mercado, desde la producción hasta la venta al público, a las 17 horas. También habrá talleres, como Árboles en la Ciudad, que impartirá Angelina Valverde, a las 16 horas.

Por su parte, Sara Velázquez, experta en el tema agroalimentario, dijo que los huertos en las azoteas o en los patíos de las casas o departamentos, están en auge y durante la tarde habrá personas del Colectivo Huautli y otros más, que hablarán sobre los conocimientos tradicionales ancestrales y que poco a poco se van perdiendo. “El tema de los huertos comunitarios está surgiendo mucho en la ciudad y sirve tanto para no perder esos conocimientos de antaño, como para mejorar el ambiente urbano.

Esto sirve como un punto de encuentro para intercambiar esos conocimientos y que no se pierdan entre generaciones”, subrayó. Los talleres y los alimentos orgánicos que se van a ofrecer, se podrán pagar con trueque y habrá una presentación del mariachi tradicional Los Pitayeros. Para los niños también hay talleres y cuentacuentos. A las 15 horas se presentará Cuentos para respetar la Tierra, así como Relajación para Niños y sus Papás. Esta actividad se “paga” con despensa. Es importante señalar que en el Trueque Agroecológico no se vale vender ni anunciarse para vender, intercambiar sustancias tóxicas o riesgosas para la salud, ni mascotas. Se puede consultar más información en facebook/colectivo Huautli.

Colorida muestra en el Museo de Arte Popular

Impulso Democrático será gratuita y tendrá un tiraje de 15 mil ejemplares para distribuir en la ZMG

JULIO RÍOS

4

Recuerdan a ciclista a un año de su muerte en El Centinela Se realizaron actividades culturales para homenajear a Alejandro Gómez y continuar indignados por la violencia

DARÍO PEREIRA

9

El Museo de Arte Popular del Distrito Federal presentó a los ganadores del Séptimo Concurso de Papalotes Monumentales, muestra que estará abierta al público hasta el 1 de junio. Más de 50 papalotes adornan el patio principal del museo. Los materiales utilizados fueron el papel china y palitos de madera ■ Foto Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.