MARTES 13 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2886 • www.lajornadajalisco.com.mx
Ibarra: somos pragmáticos en MC; no nos complicamos No perdemos el tiempo en trazos de izquierda, centro o derecha, subraya el político jalisciense
■
El partido está abierto a todos, pero no practicamos exorcismos, plantea el estratega de la estructura
■
Aarón Estrada Espinoza
■
5
Contreras a priístas: que no se les quemen las habas El gobernador Aristóteles Sandoval recibió en Palacio de Gobierno a jugadores y directivos de los Leones Negros ■ Foto cortesía gobierno del estado
■ No se aceleren, primero están los tiempos del partido, sugiere el dirigente tricolor a precandidatos
n Encabezará la etapa de reestructuración administrativa
Julio Ríos
Raúl Padilla asume la presidencia de los Leones Negros Formar un equipo autofinanciable y definir alternativas de ingreso, las principales tareas del ex rector universitario ■ Se analiza la posibilidad de crear un patronato como el de Pumas ■ La franquicia no se venderá: Bravo ■
Jonathan Bañuelos
■
7
■
4
Estación de radio recurre a publicidad misógina El Instituto de las Mujeres pide a La Mejor, de FM, retirar los anuncios que pintó en bardas
■
Redacción
■
4
Piden al IEPC apoyo para consulta sobre la mariguana Julio Ríos
■
3
2
MARTES 13 DE MAYO DE 2014
Plaza El
Agarrón
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
primer vengador
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
onde quiera se cuecen habas, y si tiene dudas pregúntele a Aurelio López Rocha, ex secretario de Turismo con Emilio González, y a Eugenio Pelayo López, ex secretario de Vialidad en la administración de Carlos Rivera Aceves. Ambos empresarios han denunciado que los profesionistas Mario Humberto Torres Verdín (abogado, ex funcionario en los gobiernos de Cosío Vidaurri y Rivera Aceves) y Jesús María Flores Ramos, prácticamente les robaron la empresa Guadalajara World Trade Center.
Los
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
detalles
Internet
Lucía Castillo
Este asunto va a escalar y –seguramente– ya está en manos de la Fiscalía. Los detalles que aportan los denunciantes se encuentran en la página de Internet www. todosobremarioyjesus.com, y claro, falta conocer la versión de los denunciados. El asunto no es menor, sobre todo si consideramos que esa empresa es la que maneja el recinto fiscalizador que mueve decenas de millones de dólares de mercancía que entra y sale del país. En todo caso, lo que llama la atención es que los malos manejos denunciados datan de 2010… entonces, ¿por qué hasta ahora los denuncian?
cinco a 20 metros para llevar un sobre, hojas de papel o carpetas… para que los diputados no se molesten en esa ardua labor. Esas son las edecanes legislativas, mismas que ganan más de 30 mil pesos al mes (incluyendo todo tipo de remuneraciones y prestaciones que aparecen en el presupuesto). Una muestra del buen juicio y de las prioridades de los diputados.
Oficio
Cambio
bien pagado
En el Congreso de Jalisco hay diez personas que se dedican a servir café, agua, galletas y cacahuates. También caminan –varias veces– distancias que oscilan entre
Se
Publicidad
l Patricio
de presidente
Durante poco más de un año, Alberto Castellanos, rector del CUCEA y miembro del equipo de Alfredo Peña, fue el presidente del equipo de futbol de la
escapan toros del
Rastro
UdeG. Ya con el equipo en el máximo circuito, Raúl Padilla López tomó la decisión de nombrar otro presidente… y por más que le dio vueltas se convenció de que la persona ideal para presidir a los Leones Negros ¡es él! Así, El Licenciado ya tiene otra tarea –de las muchas que tiene– que atender.
Prisas
y egos
La prisa por designar nuevo presidente se debió a que ayer se celebró asamblea de dueños de los equipos de primera división. Por otra parte, ayer adelantamos que podrían desatarse los egos entre los universitarios que no tienen relación directa con el equipo… y este lunes empezaron. El gobernador ofreció un desayuno para recibir a los Leones Negros, pero el número de los integrantes del equipo, incluyendo directiva y cuerpo técnico, palideció ante la cantidad de funcionarios universitarios y hasta diputados del Grupo UdeG. Lo que es la vida, el futbol no es algo que entienda, guste o entusiasme a la inmensa mayoría de los dirigentes universitarios.
Deshoja
la
Margarita
La esposa del ex presidente Felipe Calderón ya mostró con toda claridad su apoyo a Ernesto Cordero, quien necesitaría otros cien apoyos de ese peso para alcanzar a inquietar a Gustavo Madero… aunque en el PAN, todo puede pasar. Si alguien tiene duda, basta recordar la forma en la que Alberto Cárdenas ganó la candidatura del blanquiazul. Lo único cierto es que ya nada más faltan cinco días para que los panistas dejen de darse con todo y sean capaces de llevar a cabo la operación cicatriz antes de las fiestas patrias.
Arde Tamaulipas
La mañana de ayer, dos toros brincaron de la camioneta en la que eran llevados al Rastro de Guadalajara –en López de Legazpi y Gobernador Curiel– y se escaparon corriendo por los carriles del Macrobús, cerca de la colonia Miravalle. Unas cuadras después fueron sometidos por personal de bomberos y del mismo rastro, a donde los llevaron para ser sacrificados ■ Foto Internet
Durante los últimos cuatro días, en el estado norteño mataron a uno de los máximos líderes de Los Zetas, la población marchó por la paz, los delincuentes quemaron un lote de vehículos, un funcionario de la Secretaría de Finanzas se suicidó en su oficina y quien fuera jefe de escoltas del gobernador (hasta hace 10 días) fue acusado de asesinar a un comandante.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 13 DE MAYO DE 2014
■
3
Entrega solicitud al titular del IEPC
Velázquez pide consulta acerca de la mariguana con urnas electrónicas No será vinculante, pero nutrirá la iniciativa para legalizar su consumo, explica el perredista
■
Julio Ríos
Con urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco se podría realizar una consulta ciudadana acerca de la legalización de la mariguana, planteó el diputado local del PRD, Enrique Velázquez González. “Tendría que ser un convenio firmado con el IEPC, como no es vinculante a la ley, sino nada más para tener la opinión de la ciudadanía, tendríamos la posibilidad de usar las urnas electrónicas o algunos otros mecanismos para la consulta”, señaló en entrevista. A mediodía, Velázquez entregó personalmente la solicitud escrita al presidente del IEPC, Tomás Figueroa Padilla. Detalló
■
que la consulta se realizaría en todo el estado y que las preguntas serán diseñadas por especialistas en la materia. “No sería vinculante, eso es cierto, pero va a servir para nutrir esta iniciativa y queremos escuchar a la ciudadanía”, comentó El costo sería mínimo, según el diputado, porque las urnas electrónicas ya están disponibles para su uso, sólo falta la respuesta del presidente del IEPC. “Yo creo que no tendría ningún problema de hacer un convenio entre la fracción del PRD o el Congreso del Estado, si lo decide así la Mesa Directiva, y que vayamos a preguntarle a la gente, nada más yo pongo algo antes, tiene que haber una campaña de información”.
Exigirá datos precisos sobre la obra
El PRD anuncia medidas jurídicas y legislativas para “frenar” presa El Zapotillo Julio Ríos
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) emprenderá medidas jurídicas y legislativas con la intención de frenar la obra de la presa El Zapotillo. Estas acciones consisten en presentar un exhorto por medio de sus diputados federales y un incidente de inejecución de sentencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para evidenciar lo que consideran un desacato por parte de la Conagua, así como una inspección técnica a la obra con peritos autorizados por la Corte. El dirigente estatal del sol azteca, Juan Carlos Guerrero Fausto, explicó que este tema será tratado en la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados para emprender desde ahí acciones legales en contra de la construcción de la presa. Guerrero Fausto añadió que urge que se especifique el verdadero avance del proyecto hi-
dráulico cuál es la altura de la cortina. “Nadie sabe, hasta al gobernador (Aristóteles Sandoval) le están ocultando información”, dijo. La diputada Celia Fausto Lizaola lamentó que la Comisión Nacional del Agua oculte información con tal de que la obra siga su curso a contrapelo de los mandatos de la Corte. “Es completamente reprobable que la autoridad hídrica en nuestro país, en aras de justificar la pretensión de llevar agua suficiente a la ciudad de León, haya administrado políticamente, por seis meses, información fundamental en relación a su dictamen técnico que recomienda construir la cortina del embalse multicitado a una altura de 105 metros”, indicó. Ante tal escenario, el PRD anunció tres acciones especificas. Una es solicitar al titular del Ejecutivo estatal, Aristóteles Sandoval Díaz, remitir el informe
Manifestación que se llevó a cabo el 3 de mayo en Buenos Aires, Argentina, para exigir la legalización de la mariguana ■ Foto Cuartoscuro
Adelantó que a más tardar a finales de este mes presentará la iniciativa de despenalización de la mariguana para fines terapéuticos, y que haya libertad para decidir su consumo. Es decir, no se legaliza la venta, sólo el consumo. “Estaremos atentos a sus re-
comendaciones para dar cauce al proceso que nos permita llevar a cabo este ejercicio de participación ciudadana que podría traer luz sobre un tema que históricamente ha sido, ya no digamos ignorado, sino satanizado, y que gracias a las investigaciones científicas y los continuos fra-
casos en política de seguridad pública, resulta impostergable poner nuevamente en la mesa de análisis y reevaluar si las medidas tomadas hasta hoy son las adecuadas o resultare necesario cambiar la perspectiva”, señala el oficio enviado por Velázquez al titular del IEPC.
Condena PRD “bravuconería” de Márquez Diputados y dirigentes del PRD lamentaron la “bravuconería” del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, quien declaró a un periódico del estado vecino que la presa El Zapotillo se hará pase lo que pase y sin importar lo que se piense en Jalisco. “Sí al Zapotillo, con o sin el consentimiento del Congreso de Jalisco y su gobernador Aristóteles Sandoval”, señala una nota del diario El Heraldo del Bajio, en el que el mandatario panista declaró: “Yo lo quiero decir de manera clara y tajante: ese proyecto va, es un proyecto sobre todo de carácter transanual y de carácter institucional”.
al Congreso del Estado, sobre el cumplimiento del Acuerdo Legislativo No. 811-LX-14, referente a los actos jurídico-administrativos encaminadas a cumplir la sentencia de la SCJN. Tambien pedirán una inspección técnica a la presa El Zapotillo, a través de peritos acreditados por la Suprema Corte, a efecto de que se expida un dictamen sobre el avance real de la construcción de la cortina. En el terreno juridico promoverán un incidente de inejecución de sentencia de la controversia constitucional 93/2012
En rueda de prensa, la diputada Celia Fausto compartió “la cabeza de la nota dice: aunque Jalisco no quiera Zapotillo va. Y eso es una declaración que hace el gobernador de Guanajuato. Es lamentable esta falta de respeto”. La legisladora consideró que “la estrategia del gobierno de Guanajuato es muy clara: en la actualidad evita que llegue agua al Lago de Chapala, represando el vital líquido del río Lerma, como principal tributario de nuestro milenario lago, en el corto plazo, lograría hacerse del agua del río Verde; en el mediano plazo, asfixiaría a los productores de la región de los
promovida por el Poder Legislativo estatal.
Polemizan por nuevo convenio Los perredistas insistieron en que para elevar la altura de la cortina a 105 metros es necesario un nuevo convenio avalado por el Congreso, ademas de que se deben revisar las desventajosas condiciones del documento que firmaron los ex gobernadores de Jalisco y Guanajuato, Emilio Gonzalez Marquez y Juan Manuel Oliva, respectivamente. Por separado, el diputado pre-
Altos, quitándoles la poca agua disponible”, explicó la diputada. A largo plazo, Fausto no descartó que Guanajuato quiera quedarse con los municipios alteños como parte de su territorio. “Promovería la anexión de este territorio y población alteños, quienes siendo productores de alto rendimiento en el sector agroindustrial, representan el motor de la economía local, estatal y nacional; para dejar a Jalisco extenuantemente diezmado en la generación de riqueza, equivalente al 25% del capital anual producido históricamente en nuestro estado”, agregó. Julio Ríos
sidente de la comisión de Recursos Hidráulicos, Roberto Mendoza Cárdenas, insistió en que no es necesario un nuevo convenio. “Lo único que sé es que en este momento, de acuerdo con la resolución de la Corte, es que anuló el convenio en este momento, jurídicamente no hay convenio”. El priísta explicó que las autoridades tendrán que remitirse a un acuerdo previo de 1995 de distribución de volúmenes de agua; y que la construcción del embalse es de competencia federal.
4
Política • MARTES 13 DE MAYO DE 2014
Anuncian gira de AMLO en Jalisco César Octavio Huerta
El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador regresará a Jalisco este fin de semana con el objetivo de impulsar una colecta de firmas para que en los comicios electorales de 2015 sea incluida una consulta popular para que los ciudadanos decidan en manos de quién queden los energéticos del país. Del jueves 15 al domingo 18 de este mes, López Obrador realizará asambleas informativas en las plazas públicas de 12 municipios del estado para dar a conocer tanto a ciudadanos como a militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), las vías que seguirán frente a las reformas estructurales emprendidas por la administración federal del priísta Enrique Peña Nieto. El énfasis del llamado de López Obrador estará puesto en la organización de la recolección de firmas, pues Morena necesita recabar antes del 15 de septiembre un millón 600 mil rúbricas (dos por ciento del padrón electoral), para que la iniciativa de consulta popular cuente con el éxito necesario y cumpla con los requisitos de ley. De acuerdo con el líder estatal de Morena, Humberto Ortiz García, en Jalisco esta agrupación política inició la semana pasada con la capacitación y entrega de formatos al interior del estado, por lo que ahora los militantes y simpatizantes se preparan para salir a las calles casa por casa con la intención de adherir a unos 200 mil ciudadanos que necesitan para que la propuesta de consulta prospere. Asimismo, Ortíz García considera que esta podría ser una buena oportunidad para que la gente salga y manifieste su sentir pues por primera vez en la historia, la ciudadanía podría elegir a través de las urnas cómo debe de conducirse el país, lo cual terminaría colocando en un primer plano el asunto de la consulta popular y no la elección en la que se pretende elegir el 1 de junio de 2015, a presidentes municipales y legisladores del ámbito local y federal. “A lo mejor va a tener más pasión el tema del sí y el no, que el tema para elegir a un funcionario, porque esto es algo inédito. Vamos a ver campañas, personalidades, funcionarios, expresarse por el sí o por el no. Esto va a dinamizar las elecciones” expresó el dirigente de Morena. Por lo pronto, Morena mantendrá a disposición de la ciudadanía que quiera unirse a la solicitud de consulta popular, el modulo instalado en Plaza Universidad y las oficinas del comité municipal y estatal.
La estación radiofónica La Mejor 95.5 FM, de Guadalajara, emprendió hace días una campaña publicitaria en la que pintó bardas con mensajes misóginos y sexistas, lo que ocasionó fuertes críticas por parte del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) así como de usuarios de redes sociales. A través de un comunicado, el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) exigió a la estación de radio pedir una disculpa pública y el retiro inmediato de la campaña publicitaria, ya que se “rechaza tajantemente el uso de frases sexistas y misóginas en la publicidad”. “Dichas frases contravienen la Constitución mexicana en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres; las leyes nacionales y los tratados internacionales en relación a la eliminación de cualquier forma de discriminación hacia las mujeres, y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que constituyen a reforzar una visión estereotipada y machista de las mujeres”. La diputada Federal Lucía Pérez Camarena, del Partido Acción Nacional (PAN), se unió al exhorto y dijo que “los medios de comunicación, cuyos objetivos debieran ser divertir, educar, informar y entretener, más nunca denostar o discriminar a las personas, en este caso a las mujeres”. “Traes tupperware porque te daré hasta para llevar”, “Si me vas a dejar, que sea embarazada”, “Aunque la fresa se
■
■
Demanda una disculpa pública por mensajes discriminatorios
El IJM exige a estación de radio retirar campaña publicitaria sexista ■
La publicidad se encuentra en bardas firmadas por “Acción Patética”
Publicidad de La Mejor 95.5 con mensajes discriminatorios y sexistas ■ Foto La Jornada Jalisco
vista de seda, peda se encuera”, “¿Qué somos? Mujeres, y ¿qué queremos? No sabemos, somos mujeres”, son algunas de las frases que la estación firmó
con un supuesto colectivo llamado Acción Patética, sátira del colectivo Acción Poética, que pintan bardas con frases filosóficas.
La estación radiofónica no ha emitido una posición al respecto ni respondido a las críticas en redes sociales.
De la Redacción
Los conmina a no distraerse todavía
Contreras a aspirantes al 2015: respeten los tiempos Julio Ríos
en hogares de Zapopan para promocionarlo como autor de los “Que no se aceleren antes de programas sociales del gobierno tiempo”. Ese fue el mensaje que del estado y del segundo, que enenvió el presidente estatal del vía mensajes de texto masivos a Partido Revolucionario Institu- celulares de electores de Tonalá. “No. Todos están cumpliendo cional (PRI) Hugo Contreras Zepeda, a los aspirantes tricolores con su responsabilidad y en el a un cargo público, algunos de partido hay orden y método y los cuales ya andan desbocados en su momento se estarán deficon actos de promoción personal niendo las cosas. Ahorita tienen que aplicarse en su responsabirumbo a comicios de 2015. El líder tricolor recomendó lidad pública con la sociedad y a los suspirantes que esperen los jaliscienses. Es normal que los tiempos que marca su insti- haya diferentes formas de hacer tuto político y las normas elec- su trabajo y es normal que siendo el PRI un partido ganador y comtorales. “Es natural que haya inquie- petitivo haya entusiasmo de sus tudes de nuestros militantes y militantes” –¿Hacer encuestas y colgarse que se estén reflejando es natural porque es un partido competi- de los programas gubernamentativo, pero nuestro partido marca les es legitimo? –Ninguno tiene por qué collos tiempos, marca los momentos, yo le pido a nuestros mili- garse circunstancias de progratantes que sigamos trabajando mas de gobierno, tienen que en torno a los jaliscienses y la aplicarse con respeto y atención representación que tienen y sigan y cumplir responsabilidad respecumpliendo su responsabilidad tando la ley. Contreras afirmó que en su pública”, dijo. Contreras fue cuestionado momento el partido llamará a los por conductas como la de Sal- aspirantes para definir la forma vador Rizo y Sergio Chávez. Del en que se efectuarán los procesos primero se publicó en algunos internos, y que por lo pronto está medios que encuestadores tocan concentrado en la renovación del
Hugo Contreras, dirigente estatal del PRI
Consejo Político Estatal y los municipales. Esto lo señaló durante la inauguración del programa Círculos de Debate, cuya sede es Guadalajara, y en el que participan jóvenes de siete entidades, surgidos de las Escuelas de Formación de Cuadros. Guillermo Deloya, presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político detalló
■ Foto J. Luis Puente
en qué consiste esta actividad que se realizó en un hotel con la presencia de la plana mayor priísta. “Lo que se pretende es tener una contribución a la consolidación de la cultura democrática de nuestro país que por supuesto apela a un intercambio de ideas ordenado organizado como lo estamos haciendo nosotros en nuestros Círculos de debate”, indicó Deloya.
MARTES 13 DE MAYO DE 2014 •
Política
5
◗ ENTREVISTA/ enrique ibarra pedroza, presidente del consejo ciudadano estatal de MC Aarón Estrada Espinoza
Al interior del partido Movimiento Ciudadano (MC) no existen prejuicios ni antagonismos por los pasados partidistas de los actores panistas, perredistas y priístas que se han sumado a este proyecto con miras a los comicios de 2015, afirma Enrique Ibarra Pedroza, presidente del Consejo Ciudadano Estatal de este instituto político en Jalisco. El color de cada político es “sólo un accesorio”, lo importante “es la credibilidad que tenga con la gente, su grado de presentabilidad social ante los ciudadanos y una imagen positiva ante quienes van a buscar su apoyo”, dice. Ibarra Pedroza, uno de los políticos con mayor trayectoria en las filas de MC, es para muchos de sus militantes el segundo hombre dentro del partido, responsable directo de la estructura política del partido naranja en Jalisco. El ex candidato a gobernador por el PRD en 2006, abunda en entrevista acerca de cuáles serán las bases y el proceso de selección de candidatos de Movimiento Ciudadano para las alcaldías de los 125 municipios y los 20 distritos electorales del estado para los comicios del próximo año. Adelantó que este proceso se realizará basado en los intereses de los pobladores de cada municipio y región del estado. “La gente no quiere rigidez en la dirigencia, ni un procedimiento tortuoso o dedazo, por supuesto que no; la gente lo que quiere es una planilla de munícipes y sus candidatos a diputados en los distintos distritos con gente como ella, que sea su voz en los órganos de gobierno y el voto que defienda sus causas”. Subrayó que los reglamentos internos del partido marcan que el 50% de los postulados a cargos de elección popular deben ser para personas sin alguna afiliación o pasado partidista. “Eso nos da un espléndido margen de libertad que no tienen ni el PAN ni el PRI”. En ese tenor, Ibarra Pedroza garantiza que los coordinadores operativos municipales de MC tendrán libertad y autonomía para postular a sus candidatos, basados en los estatutos del partido y el código electoral. “Sólo les pedimos a nuestros representantes de los municipios que tengan como primicia ser abiertos a la participación de la gente, y sobre todo tengan la sensibilidad de escuchar, atender a la gente y en su momento encauzar sus demandas”, expuso. “Nosotros no vamos a practicar dedazos, porque no tenemos actores ajenos”, afirmó. –Entonces, ¿cómo será el proceso interno para definir candidatos a munícipes, bajo un proceso abierto a la militancia, encuesta, reunión de unos cuántos, cómo se garantiza la democracia y transparencia? –Nosotros no tenemos esas camisas de fuerza –de elección
Somos progresistas, no nos complicamos con trazos de izquierda, centro o derecha Los perfiles para 2015 se definirán según las necesidades de cada municipio gente, en el ánimo de la gente y abierta o encuestas–, como el PRI derecha–, queremos que surjan sisto no tenemos prejuicios. –MC es un partido joven ¿Cuál trabajar, donde se participe con y el PAN las tienen, nosotros los gobiernos eficientes, honestos, plena libertad y consciencia de vamos hacer con libertad, con- que cumplan con la gente, que no es su futuro, cómo sobrevivir? practiquen la corrupción y den –Con apertura, madurez, sin contribuir a mejorar las condiciencia y escuchando a la gente. egoísmos ni proyectos individua- ciones actuales. “No vamos a ir ni en cóncla- resultados. –¿En estos momentos en qué –Entonces hay una tendencia les. Nuestro proyecto es colecves, ni en diálogos en privado. El ejercicio será escuchar a la progresista y ciudadana, ¿pero igual tivo, es ayudar a transformar las concentra su trabajo Movimiento gente y los perfiles que se requie- están invitados los de derecha, los condiciones sociales de la gente. Ciudadano? –En la tarea de organización Nos interesa tener el mayor núren, para eso vamos a utilizar de centro? todas las herramientas que la práctica actual ofrece, porque al final de cuentas una encuesta es sólo una herramienta, son vías y criterios, pero la decisión debe ser con sensibilidad, llevar a la práctica lo que pide la gente y la sociedad, escuchar qué piden para su municipio; eso vamos a hacer y daremos prioridad cumpliendo con nuestros reglamentos”. –¿En ese sentido, cómo será el proceso interno para elegir el candidato a la presidencia de Tlajomulco? Hay dos opciones claras: el diputado Salvador Zamora y el secretario general del ayuntamiento, Alberto Uribe. –Yo no pondría en estos momentos un número de aspirantes, no somos rígidos. Por fortuna en Tlajomulco, al igual que en el resto de los municipios, hay varias opciones interesantes. En el caso singular de este municipio es importante para nosotros por razones consabidas. “¿Cómo lo vamos a elegir? Bueno, será escuchando, palpando y atendiendo las peticiones de la población, qué ve como mejores perfiles. Enrique Ibarra asegura que las candidaturas de MC no se definirán en cónclaves, ni aplicando encuestas o por dedazo, sino Un ayuntamiento no es con “libertad, escuchando a la gente” ■ Foto Héctor Jesús Hernández solamente un nombre y mero de gobiernos, porque es interna en diversas regiones y apellido, es un conjunto de perfiles, biografías, nombres y ape“Nunca he falso que el país y el estado esté municipios de Jalisco. Un trahipotecado para el PRI y el PAN. bajo de acercamiento natural, llidos, donde debe haber mujeres –¿Se puede sobrevivir sin Enri- verdadero con las expresiones y hombres. confundido el sociales en cada uno de los muque Alfaro? “En Tlajomulco, lo mismo –Nunca he confundido el que- nicipios; tenemos integradas las que en Ayutla y en los 125 muquehacer político con hacer político con el quehacer representaciones de las coordinicipios, elegiremos candidatos divino. Estamos construyendo naciones operativas municipales, escuchando, teniendo la sensiel quehacer divino. una figura de activos, como es el únicamente nos faltan cerca de bilidad para escuchar qué quiere la gente”. Estamos construyendo caso de Alfaro, que es el ejemplo 12 municipios de los 125 de más significativo de esas figuras. Jalisco, pero estaremos conclu–Se observa una falta de identiPero con trabajo de base, a ras de yendo en próximas semanas. dad ideológica al interior del paruna figura de activos, Enrique Ibarra concluye que suelo, con el convencimiento de tido por lo que declaran algunos que vamos a hacer una expresión esta construcción de coordinaactores, que les da miedo definirse como es el caso de ciones operativas en las localiciudadana con plena fortaleza. como izquierda ¿Qué son entonces: “Evidentemente toda organi- dades se ha dado sin esquemas son un partido progresista, de cenEnrique Alfaro” zación tiene requerimientos de rígidos, ni mucho menos conceptro o derecha… qué es MC? valores, liderazgos y personas, ciones burocráticas o alejadas de –Nosotros no estamos en esa en este caso el papel de Alfaro es decisiones de carácter patrimocomplicación. Claro que somos nialista o apuestas individuales, un partido progresista, compro–Nosotros no practicamos invaluable. “Si se puede sobrevivir… sin conflictos internos, para estametido con las causas de las per- exorcismos. Cuando hay persosonas, causas ciudadanas, pero nas aclimatadas en el ánimo so- bueno son leyes biológicas, blecer las bases de la plataforma no nos vamos a la inestabilidad cial, que sean presentables ante nadie es eterno, nadie es para política que tendrán en 2015, con de interminables debates en estos la gente y su comunidad, desde siempre. Nuestro equipo está una sóla meta: “Ser la primera trazos –de izquierda, centro y luego que son bienvenidos, e in- centrado en insertarnos con la fuerza política de Jalisco”.
6
Política • MARTES 13 DE MAYO DE 2014
Jonathan Bañuelos
Según el reporte que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) entregó al ayuntamiento de Tlaquepaque, sobre el peritaje hecho al mercado Juárez, es evidente el deterioro del edificio por lo cual se recomienda reforzarlo “o tomar las medidas necesarias para mitigar el riesgo”; sin embargo no se habla de derribarlo. En el oficio, del que este medio tiene una copia, la palabra demolición no se lee en ningún párrafo, aunque el alcalde de Tlaquepaque Alfredo Barba Mariscal se ha basado en las últimas semanas en este informe para justificar la demolición del inmueble. A inicios de mes, en un desayuno con sindicatos afines al PRI que celebraron el Día del Trabajo, Barba Mariscal aseguró que el dictamen de Protección Civil refería sobre la necesidad de reforzar o demoler el edificio comercial. “’El dictamen habla de que efectivamente el peritaje es validado por Protección Civil y manifiesta un punto de vista técnico donde establece que se necesita o un reforzamiento o una demolición,” informó Alfredo Barba, alcalde de Tlaquepaque’”.(La Jornada Jalisco, 2 de mayo de 2014) Sin embargo, dicho reporte menciona que “se observan afectaciones en losas de planta baja principalmente, por agrietamientos y exposición de acero de refuerzo generando aparentemente por humedad y falta de mantenimiento”. Y que después de varios estudios, de los cuales no se dan detalles, “se recomienda se realice un reforzamiento mayor en la estructura, que satisfaga los requisitos vigentes de resistencia, ductilidad y seguridad estructural ante solicitaciones sísmicas”. Con lo cual, dice, “se con-
■
Peritaje de UEPCBJ consigna el “evidente el deterioro” y recomienda reforzarlo
Reporte de Protección Civil y Bomberos no sustenta derribar el mercado Juárez ■
La palabra demolición no aparece en el documento con el que Barba ha justificado su decisión lo relacionado al tema sólo se ha basado en “mesas de diálogo”. El solicitante pidió que se diera a conocer si existía o no algún proyecto sobre la demolición del mercado; la respuesta fue: “al respecto es de señalar que actualmente existen mesas de trabajo para determinar el proyecto relativo a la obra del Mercado Juárez, ubicado en la zona cetro de esta municipalidad, sin que a la fecha exista un proyecto oficial determinado”, dice el documento con fecha de 25 de abril y firmado por el síndico municipal Ernesto Meza Tejeda.
El arquitecto Jorge Fernández acudió a solicitar detalles del proyecto a Barba La dependencia estatal sugiere “tomar las medidas necesarias para mitigar el riesgo” ■ Foto Karen Martínez
mina a atender las recomendaciones de los especialistas en la materia, realizando los reforzamientos adecuados o tomar las medidas necesarias para mitigar el riesgo que impera, tomando en cuenta que este inmueble tiene una afluencia masiva de personas, por su importancia comercial en la zona además de las personas que transitan por la zona al ser un área turística”. El reporte, con fecha del 28 de abril de 2014, está firmado por Fernando Rodríguez Morales, coordinador de Logística
y Encargado de la Coordinación de Supervisión, Vigilancia y Asesoría de la UEPCBJ, y el “profesionista especialista para inspecciones”, Juan Pablo Velázquez Lara –quienes realizaron la evaluación del mercado– y del director general de la UEPCBJ, Trinidad López Rivas. Para el arquitecto y académico de la Universidad de Guadalajara, Jorge Fernández Acosta, consultado por este medio, el que este reporte diga que el mercado está en malas condiciones no significa que se vaya a caer, y que se pueden recurrir
a varias técnicas para reforzarlo. Agregó que este documento debería estar acompañado por la cédula profesional de los inspectores que los avale como peritos, y copias documentadas de los estudios que realizaron.
Tampoco existe proyecto oficial Igualmente se obtuvo acceso a una solicitud de transparencia hecha por un ciudadano en la que se consta que el ayuntamiento no cuenta con un proyecto oficial sobre la demolición del mercado Juárez y que
Cabe mencionar, que el arquitecto Jorge Fernández Acosta, acudió ayer por la mañana al palacio municipal de Tlaquepaque para hablar con Alfredo Barba y pedirle detalles del proyecto ejecutivo integral de la demolición del mercado Juárez, sin embargo el alcalde no estuvo presente. Fernández Acosta relató que la secretaria del primer edil le dijo que su jefe se encontraba en una gira de trabajo. Posteriormente a través de Facebook, Barba Mariscal argumentó que estuvo esperando al arquitecto y que éste nunca llegó. Esperan reunirse hoy por la mañana.
MARTES 13 DE MAYO DE 2014 •
Jonathan Bañuelos
A pocos días del ascenso de los Leones Negros a Primera División de futbol, Raúl Padilla López fue nombrado ayer como el nuevo presidente del equipo de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ahora, el también presidente de la Feria Internacional del Libro y ex rector de la casa de estudios, tomará las riendas de la escuadra “con el objetivo de dar los pasos necesarios en esta nueva etapa que vive el equipo”, además de “tramitar las acreditaciones correspondientes” ante la Federación Mexicana de Futbol, según un comunicado de la UdeG. Con esta decisión, José Alberto Castellanos Gutiérrez, quien hasta ayer estaba al mando, pasó a ser el vicepresidente ejecutivo del equipo, por instrucciones del rector Tonatiuh Bravo Padilla. Días previos a la final disputada contra Estudiantes Tecos, Padilla López adelantó que de ganar el campeonato, los Leones Negros tendrían que hacer una reestructuración en su administración, a fin de no depender del presupuesto de la UdeG, con lo que se buscarían alternativas de autofinanciamiento.
■
Política
7
El ex rector y presidente de la FIL asumió como máximo directivo del equipo
Raúl Padilla toma en sus manos el destino de los Leones Negros en Primera División ■ Aristóteles
Sandoval celebró a jugadores y directivos con un desayuno en el Palacio de Gobierno
Leones Negros no se vende: Bravo El rector Bravo Padilla, en tanto manifestó que la UdeG no tiene contemplada la venta de los Leones Negros, por lo cual se harán planes de sustentabilidad que contemplen patrocinios y “otras estrategias”, aunque no dio detalles de las mismas. “La idea es que logremos implementar un plan que le permita al equipo sustentarse mediante ingresos propios, autogenerados, que hagan posible su desarrollo y fortalecimiento. Este plan considerará patrocinios, e incluirá otras
Diego Alejandro Reos
Pese a la oposición de regidores panistas, la comisión edilicia de Patrimonio, aprobó en sesión ordinaria la permuta con la que el ayuntamiento de Guadalajara planea otorgar un predio a la Cruz Roja Mexicana en Guadalajara a cambio de sus instalaciones ubicadas en el Parque Morelos. Los regidores panistas señalan como principales incongruencias que el terreno en primera instancia ya había sido donado a la Cruz Roja y después se enajenó al gobierno del estado para construir el recinto ferial que albergará entre otras cosas las Fiestas de Octubre. Es decir, los panistas señalan que el ayuntamiento enajenó al gobierno del estado un predio que ya no formaba parte del patrimonio municipal por haber sido donado a la Cruz Roja. “El predio otorgado a Cruz Roja para quedarse con el terreno del Parque Morelos está desincorporado del patrimonio legalmente. Y ese mismo terreno que ya no pertenece al patrimonio municipal es el que se le
En la convivencia, autoridades universitarias y el equipo en pleno presentaron al gobernador el trofeo obtenido ■ Foto La Jornada Jalisco
estrategias, como la búsqueda de apoyo de su comunidad de egresados”, aseguró. Se ha planteado que la UdeG forme un patronato como el de la Universidad Nacional Autónoma
■
de México, para que se encargue de los Leones Negros. Tampoco se ha dado a conocer si se han concretado acuerdos entre la universidad y Televisa respecto a los derechos de transmisión
de los partidos por televisión. Bravo Padilla, el equipo campeón, y personalidades de la UdeG, acudieron ayer por la mañana a Palacio de Gobierno, donde el gobernador Aristóteles
Sandoval felicitó a los jugadores por el título obtenido. El Ejecutivo aseguró que su administración está comprometida en fortalecer el deporte de alto rendimiento y amateur.
Ediles del PAN rechazan también concesión de crematorios en panteones públicos
Aprueba comisión tapatía de Patrimonio permutar terreno con la Cruz Roja pese a objeciones panistas enajena al gobierno del estado. Es totalmente inválida la enajenación que se hizo” señaló la regidora María Cristina Solórzano Márquez. Para contrariar las acusaciones de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional (PAN), el síndico Luis Ernesto Salomón Delgado dijo que el predio que se permutará a la Cruz Roja y el que se enajenará al gobierno del estado, son lugares distintos. “Es una cuestión totalmente diferente producto del proyecto fallido de la Villa Panamericana. Nada tiene que ver una cosa con la otra y los terrenos están perfectamente en dominio del ayuntamiento y están en proceso de ser estipulados al gobierno del estado como lo dispuso el pleno”. Además, el síndico dijo lamentar que se tache de ilegales las acciones que han realizado en
torno al predio que se permutará entre el ayuntamiento y la Cruz Roja. “No puedo sino disentir primero de que se califique de ilegal algo que es perfectamente legal en todos los procedimientos que hemos hecho hasta este momento. Los predios a los que se refiere este decreto son propiedad del ayuntamiento de Guadalajara”, mencionó el síndico Salomón Delgado, quien además exhortó a la fracción edilicia del PAN a que analizara con rigor técnico la situación.
Se oponen a concesión Otra inconformidad por parte de la fracción edilicia del PAN, se presentó cuando en la sesión ordinaria discutieron un dictamen donde se propuso autorizar la concesión de los crematorios del Panteón de Mezquitán y del Pan-
teón Guadalajara a la iniciativa privada durante 20 años. Al final, el dictamen no se aprobó y fue mandado a revisión porque los regidores panistas argumentaron que no hay razones de peso ni justificación para buscar la concesión de este servicio. “Siempre cuando se da una concesión tenemos qué hacernos cuatro o cinco preguntas claves como para qué quieres la concesión o qué gana Guadalajara y el ayuntamiento con esto. Aquí no vemos que gane absolutamente nada. ¿Qué ganan los ciudadanos con un servicio privatizado?, ¿van a pagar menos? No, van a pagar quizá hasta más. Sin ningún argumento técnico les dan 20 años de concesión al que gane la convocatoria”, señaló el regidor panista Alberto Cárdenas Jiménez. Además, Cárdenas también mencionó que si el propósito
de buscar la concesión era para poner en óptimas condiciones los crematorios, no era necesario buscar la concesión, ya que no necesitarían una suma muy elevada que no pudiera cubrir el Ayuntamiento. Para justificar el dictamen de la concesión de los crematorios, el síndico Luis Ernesto Salomón Delgado mencionó que la iniciativa privada ayudaría por que se unirían fuerzas. “El sector público requiere en muchas ocasiones de sumar esfuerzos con la iniciativa privada. En el caso de los crematorios creemos que hay soluciones tecnológicas de mucha calidad que pueden ayudar a mejorar el servicio en beneficio de los ciudadanos”, concluyó Salomón Delgado. El regidor Alberto Cárdenas calificó a este dictamen como falto de análisis financiero.
8
Política • MARTES 13 DE MAYO DE 2014
Resistencia magisterial
Hacia un nuevo modelo de educación en México
Jaime Hernández Ortiz
Lucy Pérez Camarena
a educación pública en todos sus niveles y subsistemas constituye un poderoso e influyente mecanismo para el desarrollo o la modificación de la conducta social. Por un lado, puede contribuir a la manipulación y al control social de los niños y jóvenes o bien favorecer su desarrollo autónomo, libre y democrático. Pero resultado del Pacto por México y a espaldas de padres de familia, maestros, alumnos y de amplios sectores sociales el Congreso de la Unión aprobó la llamada reforma educativa con el fin de manipular y controlar la formación de los niños y los jóvenes; y de paso, intentar someter al magisterio. De tal forma que a casi año y medio de esa aprobación la zozobra, la molestia y la protesta no dejan de estar presentes en mayor o menor grado en muchas partes del país. Las expresiones de descontento, resistencia y rebeldía del magisterio contra esa reforma son constantes, abiertas, silenciosas, latentes y manifiestas.
Proyecto fracturado Por ello, seguramente el futuro de esa reforma será el fracaso. Y esto se debe a que los mecanismos de convencimiento, consenso y legitimidad que hacen viable cualquier proyecto se han fracturado. En teoría, esa reforma serviría para sacar del bache a nuestro país en lo que respecta al aprendizaje, la generación y la producción del conocimiento debido a los bajos niveles obtenidos por los alumnos en pruebas internacionales. Se dijo que esa reforma “tenía por objeto dar certeza al maestro; certidumbre en su ingreso, en su promoción y desempeño”. Pero nada más falso, pues se ha afectado principalmente la estabilidad laboral y el despojo de derechos. Se dijo también que para elevar la calidad de la educación en las escuelas era necesario “dar autonomía de gestión a las escuelas”;
configurando así un nuevo eufemismo para justificar e iniciar la privatización de las escuelas, pues al involucrar a los padres de familia en la gestión y el mantenimiento de las escuelas se legalizarán de facto las cuotas escolares y la abierta intromisión de empresas privadas para “garantizar” la acreditación y la certificación educativa. Sabemos que la educación privada, bajo contadísimas excepciones, no puede ser considerada un modelo a seguir ya que en una inmensa mayoría de esas escuelas cuentan con sindicatos patito y de protección que expolian a los maestros que ahí laboran; esto sin contar que los docentes no intervienen en la orientación de los contenidos educativos que son en gran medida confesionales; con independencia de que los “valores y principios” educativos que ahí se impulsan no son otros que los del libre mercado, el individualismo y la autoayuda. La reforma educativa impulsada por el Estado no tiene ahora un proyecto pedagógico distinto al de las escuelas privadas.
Premio-castigo Como miles de maestros del sistema educativo nacional adquirieron una formación basada en los principios del nacionalismo, de lo mejor de la Revolución Mexicana, y promueven desde las aulas el amor a la patria, la defensa de los recursos naturales, los valores cívicos de la solidaridad y la defensa de los derechos humanos le resultó fácil al régimen atribuir a los maestros los bajos resultados y el atraso educativo, aun cuando sabemos que no es cierto. Por eso, la reforma pone el acento en los mecanismos de control sobre el magisterio. Se trata entonces de dividir al maestro, de pulverizar sus derechos, de acentuar sus condiciones de dependencia y no de decisión; de ser vigilados y rendir cuentas sobre la base de exámenes estandarizados, cuyos resultados deben servir para premiarlos, y a las escue-
las con estímulos económicos o castigarlos y despedirlos. Numerosas corrientes de maestros que no comparten la sumisión de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación reiteran que la reforma educativa es sólo una reforma laboral y administrativa pues elimina los derechos laborales y sindicales del magisterio, como la estabilidad laboral, la plaza-base, el descanso y las vacaciones; que desaparece el reglamento de escalafón, las condiciones generales de trabajo y los contratos colectivos que protegían al trabajador en sus derechos laborales; además acaba con el derecho a la defensa colectiva de sus intereses y elimina al propio sindicato. Sindicatos independientes y democráticos reivindican el carácter gratuito, popular, humanista, integral, verdaderamente autogestivo y democrático de la educación, y afirman que la reforma educativa no representa una mejora en la calidad de la educación; sino por el contrario, una continuidad en aquellos aspectos que han constituido precisamente el estancamiento y la simulación que mantiene postrada a la educación, en un claro intento por privatizarla, convertirla en un negocio particular, limitando el acceso a la educación y el conocimiento a más de 33 millones de niños, adolecentes y jóvenes. Privatización que alcanzará incluso al nivel universitario. Estos maestros democráticos reivindican el derecho constitucional del pueblo para cambiar o modificar su forma de gobierno; ratifican su decisión de trabajar en unidad para el logro de ese objetivo, invitando para ello a organizaciones y colectivos que quieran un futuro mejor para sus hijos e hijas.
Día del maestro Estos maestros invitan a la sociedad jalisciense en general, a manifestarse este 15 de mayo saliendo desde el Parque Revolución, a las 9:30 de la mañana.
stoy convencida de que el cambio social depende en gran medida del cambio de estructuras que pueda generarse desde la educación. En los primeros meses de la 62 Legislatura federal se aprobó una de las más importantes reformas en nuestro país: la reforma educativa y, a pesar de las múltiples protestas, pudo concretarse esta reforma a los artículos 3 y 63 para garantizar la calidad educativa. Así pues, para contar con una mejor educación para las y los mexicanos, se aprobó la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y Reformas a la Ley General de Educación. Un viejo anhelo de Acción Nacional fue también aprobado: la posibilidad de que los padres de familia puedan supervisar los planes y programas de estudio de sus hijos. Desde esta perspectiva y una vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha estado recabando propuestas para la conformación de un nuevo modelo educativo, la Unión Nacional de Padres de Familia, la Coparmex y varias instituciones académicas del país, con apoyo de docentes, académicos, padres de familia y personas comprometidas con este ámbito, a lo largo de varios meses realizaron diversos foros para aportar su visión de cara a la construcción de un nuevo modelo educativo. El miércoles 7 de mayo las conclusiones fueron entregadas a las autoridades de la SEP a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Cámara de Diputados con el fin de dar a conocer los resultados. Seis son los temas que estas organizaciones de la sociedad civil han aportado: 1. Una educación integral para la vida, en donde la persona sea el eje y fundamento de la acción educativa, formadora en el uso responsable de la libertad, la justicia, la solidaridad, la búsqueda de la verdad y el sentido trascendente de su vida, para fomentar el valor de la identidad humana. 2. Un método educativo dinámico, de interrelación maestro-alumno, que cultive el pensamiento y forme hábitos para la vida, acorde a las necesidades sociales. 3. Maestros preparados desde las normales y otras instituciones,
con un perfil académico que forme a los alumnos, en valores, en el desempeño y cumplimiento de sus responsabilidades, con sentido de vida y para la vida. 4. Alumnos que adquieran y desarrollen habilidades físicas, intelectuales, afectivas, tecnológicas y artísticas, para su convivencia social, con valores y conciencia de sí mismos, impulsores de una sociedad solidaria, fraterna y de paz. 5. Políticas y procedimientos ágiles, breves, que faciliten la administración, que impulsen la evaluación y la transparencia. 6. La participación de los padres de familia como primeros formadores y colaboradores directos del proceso educativo de sus hijos, siendo un eslabón importante del trabajo con los maestros y directivos. Este modelo humanista, centrado en la persona y que busca no sólo la adquisición de conocimientos y habilidades, sino la formación integral en valores y herramientas que le sean útiles al educando para su vida cotidiana, busca también que el alumno aprenda a discernir, a ser crítico y ser proactivo en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Ojalá que la SEP pueda incorporar este modelo y que pueda ser un alivio para la educación en nuestro país de cara a los crecientes retos que plantea un entorno cada vez más globalizado y que requiere de personas capaces no sólo en el logro del tener, si no del ser. El sistema educativo requiere herramientas sólidas para la formación de los estudiantes y evitar problemáticas como el bullying, acoso sexual, abuso infantil, violencia en la escuela e intrafamiliar y la delincuencia. La educación sigue siendo por tanto la vía más segura no sólo de enseñar, capacitar y dotar de herramientas a las niñas y niños, sino un medio para la formación de la ciudadanía, ojalá que este modelo sea bien recibido por las autoridades educativas y promueva en las siguientes generaciones, personas más conscientes con la trascendencia de su ser y de su aportación a la sociedad. Desde aquí felicito por adelantado a maestras y maestros que, con su compromiso y valioso trabajo, educan a las nuevas generaciones para hacer de nuestro país un lugar mejor para vivir.
MARTES 13 DE MAYO DE 2014 •
Mauricio Ferrer
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una tercera recomendación hacia la Fiscalía Central, por la muerte de una persona detenida en uno de los separos de la dependencia. En la recomendación 12/14, dirigida al comisionado de Seguridad Pública del Estado, Alejandro Solorio Aréchiga y el fiscal central, Rafael Castellanos, la CEDHJ documentó que se violaron los derechos a la vida, por negligencia y prestación indebida del servicio público. De acuerdo con el organismo, un hombre de 21 años de edad fue detenido y dos días después fue encontrado muerto en los separos de la Fiscalía Central, en la calle 14 de la Zona Industrial de Guadalajara. El joven se había ahorcado con una camiseta que ató a uno de los peldaños de la escalera de una litera en la celda número 20. Todo sucedió durante el cambio de guardia, entre las 6:30 y las 7 horas, según la investiga-
■
Política
9
Un joven de 21 años se colgó con su camiseta en los separos de la Zona Industrial
CEDHJ emitió tercera recomendación a la Fiscalía Central por muerte de un detenido ■
Instruye a tomar medidas y realizar modificaciones para que los presos no se causen daños
ción de Derechos Humanos. La Comisión revisó los videos y encontró que en menos de tres minutos, el detenido se suicidó. Los funcionarios de la Fiscalía Central detallaron que ese día habían recibido a 65 personas detenidas y que no se percataron si el joven que después se quitaría la vida, presentaba algún problema psicológico o emocional. “Es evidente que el detenido no tuvo la vigilancia adecuada, ya que los agentes tienen el deber legal de custodiar y proteger su integridad física aplicando medidas de seguridad y protocolos conocidos por ellos mediante el reglamento interno de
la Fiscalía General del Estado”, declaró el presidente del organismo, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. El ombudsman local detalló que en las recomendaciones 3/2012 y 4/2014, la CEDHJ ha señalado ya las omisiones en las que han incurrido las autoridades, para garantizar la preservación de la vida en separos de la Fiscalía Central. “Es impostergable reubicar las cámaras del circuito cerrado y modificar el diseño estructural de las camas del área de celdas, a fin de evitar que los detenidos se causen daño en su integridad
personal, pues los tubos que las soportan sobresalen aproximadamente 25 centímetros, al igual que los lavabos, por su forma cuadrada y sus ángulos en forma de punta constituyen un riesgo potencial ante tendencias suicidas como esta”, añadió Álvarez Cibrián. La CEDHJ recomendó a las autoridades señaladas abrir un proceso administrativo contra los policías investigadores Luis M. Ornelas Cedeño, Jorge Antonio Calzada Dueñas, Salvador Fregoso Becerra y Renato Manuel Urueta Vidrio, por violar los derechos humanos a la vida,
por negligencia, imprudencia y prestación indebida del servicio público, y a la legalidad y seguridad jurídica en agravio del detenido. Pidió también que se modifiquen las camas y lavabos del área de celdas, para evitar –por la forma en cómo están construidas– que los detenidos se hagan daño. Y solicitó además a la Fiscalía Central que ordene al Ministerio Público número 2 de Hechos de Sangre Doloso, que termine con la investigación dentro del acta de hechos 3724/2013, para determinar reponsabilidades penales.
Enfrentan militares a presuntos sicarios en Guachinango: 4 muertos Un enfrentamiento entre militares y presuntos sicarios dejó un saldo de al menos cuatro personas muertas en el municipio de Guachinango, en la región Sierra Occidental de Jalisco. Aunque las autoridades no han proporcionado una versión oficial del hecho, extraoficialmente se habla que alrededor de las 17 horas de hoy, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue emboscado por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, en el poblado La Estanzuela, ubicado entre los municipios
jaliscienses de Guachinango y Ameca. Hasta anoche, fuentes extraoficiales informaron que fueron tres militares abatidos en el enfrentamiento y un civil, así como dos heridos. Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado para apoyar a las fuerzas castrenses. De acuerdo con reportes periodísticos, los presuntos sicarios habrían utilizado granadas calibre 40; en el lugar quedaron más de 100 casquillos de bala y varios vehículos incendiados. De la Redacción
Magistrados bajados del TAE esperan resolución a su amparo Es cuestión de horas para que se resuelva el recurso legal presentado por los magistrados Víctor Manuel León Figueroa y Patricia Campos González –que no fueron ratificados en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE)– quienes alegan un presunto desacato por parte del Congreso del Estado. Según los quejosos, el Legislativo violó una suspensión otorgada por el juez sexto de lo administrativo, pues no debieron nombrar a los magistrados provisionales Juan Luis González Montiel y Adrián Joaquín Miranda Camarena hasta que no se resuelva un amparo presentado en febrero por los magistrados no ratificados. El diputado presidente de la comisión de Justicia Héctor Pizano, se dijo confiado en que el juzgador dará la razón al Legislativo. “Seguiremos con en el procedimiento jurídico hasta que se
resuelva el fondo; nosotros creemos que la facultad y soberanía de este Legislativo en la resolución de ratificar o no, en virtud de haber obtenido las dos terceras partes de la votación, como dice la Constitución, es correcta” La resolución se esperaba desde el jueves 8 de mayo, pero circunstancias ajenas como el desalojo por el sismo, han retrasado el fallo. Pizano Ramos aclaró que este es apenas un incidente dentro del juicio, pero el fondo del asunto podría tardar hasta un año en resolverse. Pizano Ramos se dijo tranquilo porque están cobijados en la resolución del 24 de febrero que dio el juez sexto de distrito en el que señalaba que para proteger el interés social habría que nombrar magistrados temporales. “El único que tenía facultades es el Poder Legislativo y lo hicimos sujeto a la resolución del juez”, afirmó Pizano. De la Redacción
La Comisión recomendó a la Fiscalía abrir proceso contra los policías involucrados ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Para afectaciones del huracán Manuel en septiembre pasado
Llegan a Zapotlán El Grande 11.4 mdp del Fonden para reparar carreteras Aarón Estrada Espinoza de mayo.- A través del Fondo para la Atención de Desastres Natural de Jalisco, Zapotlán El Grande recibió 11 millones 470 mil pesos, que se destinarán para la reparación de carreteras, calles e infraestructura de redes hidráulicas, que fueron dañadas por las lluvias torrenciales que provocó el huracán Manuel en septiembre pasado. El anuncio de la llegada de este recurso, fue hecho por el alcalde zapotlense, José Luis Orozco Sánchez Aldana y el diputado local por el distrito XIX, Roberto Mendoza Cárdenas, la
Zapotlán El Grande, 11
tarde del pasado viernes en Ciudad Guzmán. Roberto Mendoza explicó que estos 11 millones 470 mil pesos se destinarán a una primera etapa de trabajos que se harán para mejorar los accesos carreteros daños y restitución de redes hidráulicas que resultaron afectadas hace ocho meses. A su vez, Orozco Sánchez Aldana, aplaudió la gestoría de estos recursos que hiciera el legislador local Roberto Mendoza en conjunto con el diputado federal, Salvador Barajas del Toro. “Su gestión demuestra que están comprometidos con la región y los municipios de sus distrito, por lo que arrancaremos
lo más pronto posible los trabajos”, afirmó el presidente de Zapotlán. La mayoría de estos recursos serán destinados a los trabajos de reparación y remodelación de la cinta asfáltica del libramiento norte de Ciudad Guzmán, vialidad que registró severos daños tras el paso del huracán Manuel. Otra partida cercana a los 4 millones de pesos se irá a las obras de mejoramiento de la carretera gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, ingreso sur de Ciudad Guzmán. Las obras que se harán con esta partida de 11 millones 470 mil pesos, deberán iniciar antes de finalizar este mes.
10 Política • MARTES 13 DE MAYO DE 2014 Mauricio Ferrer
Cerca de mil integrantes de organizaciones afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharán este jueves 15 de mayo en contra de la reforma educativa impulsada desde el gobierno federal, la cual, según los organizadores, atenta contra los derechos laborales de los docentes y abre la puerta a la privatización de la educación pública. En pleno Día del Maestro, el Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), el Movimiento Independiente de Trabajadores de la Educación y el Movimiento de Trabajadores Democráticos Independientes, llamarán a la población a defender la educación pública, laica y gratuita establecida en el artículo tercero de la Constitución Mexicana y a rechazar la forma en que se conduce el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de canonjías y prebendas. “El 15 de mayo no es un día de fiesta; nada hay que celebrar. Hemos perdido conquistas ganadas hace más de un siglo, como lo son los derechos a la plaza base, al escalafón, a la pensión y jubilación en condiciones dignas, a la libre sindicalización, entre otras”, declaró en rueda de prensa, Aldo Santana Alcalá, uno de los voceros de las organizaciones.
■
■
Peña Nieto atenta contra la educación laica y los derechos sindicales, señalan
CNTE: no hay nada que celebrar el 15 de mayo; convocan a marcha contra la reforma ■
Con organizaciones afines llaman a revertir proceso de privatización del sistema escolar en el país
“Hemos perdido conquistas ganadas hace más de un siglo”, expresa Santana Alcalá
Santana Alcalá advirtió que la educación pública está en un proceso de privatización,
gracias a la reforma educativa aprobada el año pasado por el Poder Legislativo federal.
Inicia el I Congreso Internacional de Responsabilidad Médica
Pese a quejas, Hospital Civil no tiene denuncias por negligencia médica Liliana Razo
Actualmente el Hospital Civil de Guadalajara no tiene registro de denuncias por negligencia médica, a comparación del año 2013 en el que se reportaron ante tribunal correspondiente, nueve denuncias de las cuales cinco son por esta causa, según lo dio a conocer el director general de dicha dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez. Actualmente dichas denuncias se encuentran bajo estudio en los tribunales correspondientes. “De hecho esa es la primera causa de reclamo, negligencia médica o mala praxis, de ahí el 80% es más de percepción de los usuarios que una situación real, de hecho en el 80% tenemos identificado que las diferentes jurisdicciones legales fallan a favor del profesional de la salud” declaró el titular de Hospital Civil. El director de dicho hospital explicó que a pesar de que la negligencia médica y mala práctica son los principales motivos de quejas y denuncias también existen otros motivos de reclamos como: la comunicación médicopaciente, es decir la incapacidad de explicar con claridad, que
tiene que ver con el mal trato de los prestadores de servicios; el aspecto económico, puesto que muchos usuarios consideran desproporcionados los costos de la atención; y también por situaciones que se presentan a mediano y largo plazo, como son las secuelas. También subrayó que para atender las quejas y denuncias de quienes hacen uso de los servicios prestados en el Hospital Civil se cuenta con el Sistema de voz del usuario, mismo que verifica 25 indicadores por medio de buzones, encuestas y por vía telefónica. Con el fin de evitar la mala calidad en el servicio de salud, de disminuir denuncias y quejas por negligencia médica así como formar y fortalecer una cultura jurídica de respeto al derecho humano a la salud se creó el I Congreso Internacional de Responsabilidad Médica, el cual será celebrado los días 12, 13 y 14 de mayo en el auditorio Dr. Roberto Mendiola Orta ubicado en el Centro Universitario de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Dicho congreso está organizado por representantes de instituciones como OPD Hospital
Civil de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México y contará con la participación de 41 ponentes de los cuales 24 son nacionales y 17 internacionales. En total se tendrá la participación de 11 países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Venezuela y México. Algunos de los objetivos de este evento son: promover el análisis de los alcances jurídicos del derecho humano a la salud, conocer políticas públicas relacionadas con los sistemas de salud y la responsabilidad médica así como actualizar a quienes van a conocer y resolver las quejas y demandas contra prestadores de los servicios públicos de salud. En la inauguración del congreso el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Ramírez Cordero, afirmó que “la responsabilidad médica se puede y debe combatir desde la escuela” además afirmó que para él las responsabilidades del sector salud son “el cumplimiento de los reglamentos que nos rigen y el cumplimiento de los preceptos ontológicos”
■ Foto La Jornada Jalisco
Relató que en algunos planteles –como el suyo, correspondiente a la Secundaria Mixta 7, en Guadalajara– hasta las “tienditas” que venden alimentos han comenzado a “concesionarse”.
En la secundaria donde labora Aldo Santana, el propietario de la tienda tiene que dar mil pesos diarios a la dirección del plantel. A cambio, es el único que puede vender alimentos a los más de mil 800 alumnos de esa escuela. Sobre la evaluación a los docentes, Santana Alcalá dijo que éstos no se oponen a ser evaluados, pero que el mecanismo para hacerlo es susceptible a ser utilizado como un instrumento de presión política. “Eso es lo que va a suceder con la evaluación debido a la corrupción en el SNTE, en la Secretaría de Educación Pública y en el gobierno, y ¿quién va a evaluar a los evaluadores?”, dijo el activista. Para los organizadores de la marcha del jueves próximo, la educativa va de la mano con el resto del paquete de reformas –hacendaria y energética– con la intensión de “dejarnos en total indefensión”. La marcha de pasado mañana partirá de la glorieta de la Normal, a las 10 de la mañana, con rumbo a la Plaza de Armas, en el centro de Guadalajara, donde se llevará a cabo un acto político.
MARTES 13 DE MAYO DE 2014
JAVIER SANTOS PUERTO VALLARTA, 12 DE MAYO.- Diana Bra-
cho es más conocida como actriz de película y telenovela que otra cosa, pero ella desde niña ha escrito para sí misma hasta que hace poco más de un año el escritor jalisciense Hugo Gutiérrez Vega prácticamente la sacó del “clóset de la poesía” invitándola al encuentro internacional de poetas y artistas Letras en la Mar, cuya cuarta edición termino este sábado por la noche. Bracho, quién estudió Filosofía y Letras en Inglaterra, comentó haber escrito “desde toda la vida” pero “en el camino me desvié por el camino del mal y me convertí en actriz abandonando las letras”. Jovial, alegre, Bracho afirma: “siempre he escrito y tengo mucho escrito pero nada publicado y el año pasado Hugo me invitó a leer. Me habló y me dijo: 'quiero que vayas a leer', ¿y a quién voy a leer? le pregunté, ¿a Juan Gelman o a quién? 'No, a tí'. ¡Cómo que yo!”. Cuenta que Gutiérrez Vega le abrió esa puerta, “por eso dijo que me sacó del clóset de la escritura. Estaba yo escondida allá adentro”, dice entre risas al término del encuentro de poetas. Cuestionada sobre si ahora sí piensa seguir leyendo su poesía en eventos como Letras en la Mar, Bracho replicó que esto le ha costado trabajo porque su actual ritmo de trabajo como actriz es demasiado intenso y porque “la actuación y la escritura son disciplinas no muy compatibles Por su trayectoria periodística y su lucha por la libertad de expresión la periodista Carmen Aristegui recibirá el galardón Corazón de León que otorga la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), informó el presidente de dicho organismo estudiantil, José Alberto Galarza Villaseñor. “Nuestro próximo Corazón de León se lo entregamos a una profesional del periodismo, a una mujer que ha provocado cambios en las dinámicas políticas de nuestro país, ella ha demostrado que su trabajo es una lucha constante por la libertad de expresión” declaró titular de la FEU.
■
11
La reconocida actriz prepara textos para su primer libro
Letras en la Mar saca a Diana Bracho “del clóset de la poesía” ■
Por segunda vez, la graduada en Letras leyó su obra poética en Vallarta
pie de ■ Foto Héctor Jesús Hernández Arturo Campos Cedillo La Jornada Jalisco
porque son de tiempo completo y muy absorbentes”. Ninguna de las dos, continuó, es como para ratos libres sino de
■
entrega, pero “quiero depurar lo que tengo. Ya tengo suficiente material como para un libro” y posteriormente “voy a publicar
porque si no ya se me va el tren… ya no estoy en la edad de estar inaugurando”. Respondiendo a cuál debería
Por su trayectoria y su lucha por la libertad de expresión
Carmen Aristegui recibirá el galardón Corazón de León que concede la FEU Los factores que influyeron para elegir a la periodista como la galardonada fueron su gran trayectoria periodística, la valentía para enfrentar momentos fuertes y peligrosos así como su incansable lucha por la objetividad en el periodismo nacional. Para la selección de la galardonada el comité encargado analizó los nombres de varios candidatos,
llegando finalmente a un consenso para otorgarlo a Aristegui. Respecto a la campaña de desprestigio que sufre la periodista, el representante del organismo estudiantil expresó: “Hoy sabemos que Carmen sufre una campaña fuerte de desprestigio en su contra, sabemos que desde de su espacio ha tratado de darle voz a quienes no la tienen en el país, por lo menos
en los medios de comunicación a nivel nacional y por eso es importante reconocer su labor y sobre todo hacerla patente; en la comunidad universitaria la reconocemos y sobre todo la apoyamos en estos momentos” La presea Corazón de León se ha entregado a diferentes personalidades en reconocimiento a su lucha a favor de la sociedad.
ser el rumbo de la poesía, Diana Bracho –quien debutara en la televisión en 1973 con las series Los miserables y Mi primer amor– dijo que la poesía es “un tema difícil porque requiere de lectores atentos (…) La poesía está en el rango más alto de la sofisticación del lenguaje, de abstracción y requiere de más esfuerzo”, aunque “desgraciadamente la poesía en nuestro país nunca ha sido un género muy favorecido”. Sin embargo, comentó que tras la muerte del poeta José Emilio Pacheco se “han vendido como pan caliente sus libros, así como en el aniversario de Octavio Paz. “Pero yo quisiera que en las escuelas, los niños leyeran poesía pero no del tipo de Mamá soy Paquito...”, sino que “les inculcaran leer poemas accesibles pero de gran aliento poético. Yo creo que sí toca la poesía, cuando eres muy joven te atrapa”. El año pasado Diana Bracho estuvo en Letras en la Mar y hoy regresó con su amigo Gutiérrez Vega. “Estoy tan feliz de estar aquí como no se pueden imaginar. Sobre todo quiero agraecerle porque ha tenido la generosidad de darme las fuerzas para salir, como yo digo, del clóset de la escritura y de alguna manera enfrentarme a lo que escribo. El año pasado vine por primera vez y por primera vez leí mi poesía en voz alta frente a una gran audiencia”. Al terminar Bracho su recital, algunos de los presentes comentaron en voz alta: “bella y profunda su poesía”. El primer galardón fue entregado al poeta y activista social Javier Sicilia quien ha recorrido el país promoviendo la paz, el segundo al obispo Raúl Vera quien ha luchado por la defensa de los grupos más desprotegidos mientras que el tercer reconocimiento fue para José Narro por su incansable defensa por la educación pública, la investigación y la producción científica. El Corazón de León también le fue entregado al padre Alejando Sosalinde Guerra por su labor por la defensa de los derechos de los migrantes. LILIANA RAZO
¡Ni hablar! Para los objetivos que se persiguen, el León Negro mayor se pinta solo MARTES 13 DE MAYO DE 2014
CEDHJ emite recomendación por muerte de joven en separos El documento va dirigido a la Fiscalía Central por no proteger su integridad física durante su detención
■
MAURICIO FERRER
9
■
CNTE anuncia manifestación contra reforma educativa El 15 de mayo no es un día de fiesta, subraya; la marcha partirá de la glorieta de La Normal
■
MAURICIO FERRER
■
10
Llegan 11 mdp del Fonden a Zapotlán para reparar caminos El apoyo, para reconstruir la infraestructura dañada por el paso del huracán Manuel en septiembre
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
9
■
No hay quejas de negligencia médica en el Hospital Civil El director del nosocomio destaca que este año no se ha presentado ninguna; en el 2013 se registraron nueve
■
LILIANA RAZO
■
10
Barbie Girls, la tragicómica historia de frivolidad y ambiciones de tres mexicanas DULCE MURO
A través de una parodia de la sociedad mexicana, donde la frivolidad, apegos materiales y la apariencia física son los factores principales en la vida de sus tres protagonistas, la obra de teatro Barbie Girls, expone las contradicciones y doble moral de las mujeres jaliscienses. Bibi, Nené y Chiquis son tres chicas que viven la plenitud de sus treinta y tantos, en un mundo superficial en el que su ambición es conseguir fama, fortuna y de paso un par de hombres en el camino. Metas que buscarán a costa de todo y, por supuesto, sin perder el glamour. Las tres viven en su propia realidad, con problemas como la bulimia, la mitomanía y la adicción al sexo y en donde la edad nunca será objeto de madurez, pero sí de mucha frustración. Estas características son el reflejo de las mujeres actuales, e inclusive de muchos hombres, asegura el director y productor de la obra, Carlos Esqueda. “Es una parodia de lo que muchos seres humanos, sobre todo los ya entrados en los 30, tenemos encima, esta parte de no querer evolucionar emocionalmente, de tener apegos con la economía, de tener apegos con la infancia, con los papás y retrata a la sociedad, sobre todo yo creo que a la mexicana, de las mujeres mexicanas que aunque no todas son como barbies, todas tienen apegos, todas las mujeres tienen apegos muy importantes y las vuelven un tanto frívolas. Es una tragicomedia muy interesante”, aseguró. Estas preocupaciones banales de las mexicanas son el resultado de la constante preocupación por tener un lugar en la sociedad y por el “qué dirán”, completó la actriz Azucena Evans, quien interpreta a Bibi, personaje que parodia “lo tapatío”. “Eso se vuelve peligroso porque aunado con la ignorancia del país, entonces este asunto se vuelve trágico porque si bien puede existir frivolidad en otro país, muchísimo
La puesta en escena, dirigida por Carlos Esqueda, tendrá funciones los viernes de mayo y junio a las 20 horas en el Ex Convento del Carmen
Azucena Evans, una de las protagonistas de Barbie Girls, junto al director y productor de la obra de teatro, Carlos Esqueda ■ Foto Karen Martínez
más acentuada, el problema del mexicano es que no lo sabe enfocar muy bien, como le pasa a estos personajes, y entonces hacen unas cosas terribles en detrimento de su propia persona”, señaló el director. El texto fue escrito por el dramaturgo Mario Cantú Toscano, quien de acuerdo con Esqueda, “es un regiomontano muy prolífico en los asuntos de la dramaturgia, es muy joven y le ha funcionado mucho en todo el país esta obra de teatro, nosotros somos en Guadalajara los primeros que la montamos”. Esta será la segunda vez temporada de Barbie Girls en el mismo espacio, la sala Hi-
ginio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, pues durante agosto y septiembre de 2012 se presentó con una muy buena respuesta del público. En esta ocasión las seis funciones que tendrá Barbie Girls se llevarán a cabo gracias a un apoyo otorgado por la Secretaría de Cultura, a través de la convocatoria Proyecta, de la cual resultaron beneficiados. Junto con Evans, Vera Wilson y Marisol Méndez le dan vida a las otras dos protagonistas, personajes que aseguró Azucena, “son terribles” y fue todo un reto construirlos. “Cada una tiene una necesidad muy expecífica, una quiere
a huevo casarse, otra quiere ser cantante, y como es bulímica, pues necesita estar delgada y la otra quiere salirse del país inmediatamente, es hija de un político corruptazo y se quiere ir del país porque lo odia en realidad, pero ella se dice nacionalista (…) es la doble moral, sobre todo”, comentó. Las funciones de la puesta en escena comienzan este viernes 16 de mayo y continuarán todos los viernes hasta el 27 de junio a las 20 horas. El costo de la entrada general es de 120 pesos y de 80 para estudiantes y maestros, presentando su credencial. Se recomienda para adolescentes y adultos.