La Jornada Jalisco 13 de junio de 2014

Page 1

VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2917 • www.lajornadajalisco.com.mx

Show, futbol, polémica y protestas

Jennifer López, Pitbull y Claudia Leitte encabezaron la inauguración del Mundial. Ya en el terreno de juego, Brasil se impuso 3-1 a Croacia con polémicas decisiones arbitrales que le regalaron un penalti a la verdeamarelha y le anularon un gol legítimo a los croatas. Y en las calles, las protestas por el costo que para el erario significó organizar la justa futbolera ■ Fotos Straffon y AP

n

Información

13 y 15

Cambian horarios para poder ver el partido de México Presupuesto

de Zapopan, fascinación para aspirantes

Mundial se impone: difieren debate de la reforma energética La Jornada

Es el municipio de la metrópoli con mayor número de precandidatos

Para los priístas Salgado y Casillas es el ahora o nunca

Julio Ríos

Plaza Liberación

4y5

2


2

VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014

Plaza Otra

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade

Negocios Familiares

despedida

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

yer, el todavía secretario general de gobierno, Arturo Zamora, se despidió, ahora en el ex recinto del Congreso, en Palacio de Gobierno. Parece ser que, ahora sí, ya hay relevo y que podría ser cuestión de horas para que se conozca el nombre de quien se saque la rifa del tigre.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN

Daniel Gómez Edición de fotografía

¿Indemnización millonaria?

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Dice el presidente del Tribunal Electoral del estado que la desaparición de los tribunales locales va a representar una erogación millonaria. Cuestión de enfoques, ya que la creación de estos inútiles tribunales fue la que causó una sangría mayor a las finanzas locales.

V ida

Internet

Lucía Castillo Publicidad

● Patricio

de reyes

Los magistrados no hacen nada y cobran mucho. Fuera del periodo electoral, prácticamente no tienen tareas. Ahora que, el magistrado Reynoso dice –atinadamente– que los servidores públicos podrían integrarse al Supremo Tribunal, y entonces no tendría por qué haber indemnización. Lo que cambiaría es que ahora sí se pondrían a trabajar.

Focos

amarillos

Hay dos dependencias que pueden convertirse en cualquier momento en focos rojos para el gobierno del estado. Por un lado está el Conalep, debido a que ya son muchos los alumnos que se quejan de que hacen negocio a costa de ellos con los uniformes, renta de togas y con

cafeterías. Por otro lado está la dirección de Asuntos Agrarios, donde habría servidores públicos que –literalmente– se dedican al robo de terrenos.

En

el Conalep, decisión tomada

Lo que sí puede darse ya como un hecho es la destitución, el próximo lunes, del director del Conalep, Humberto Garza, sobre quien pesan incluso diversas denuncias de acoso sexual por parte del personal.

Más

renuncias

Con la novedad de que Gildardo Guerrero renunció desde mayo a la coordinación de la fracción blanquiazul en el Con-

greso del Estado. Lo que sigue es que indulten a los diputados orange-blue, que les devuelvan sus comisiones, que se disuelva el –famélico– G 9 y que todos los panistas vuelvan a ser una bonita familia. Vaya que pegó la conversación de Guerrero que hizo pública Martínez Mora.

La

finta

A pesar de que había dicho que no asistiría a la inauguración del Mundial, la presidenta Dilma Rousseff sí acudió, y aunque no pronunció palabras no se salvó de un abucheo monumental. Con todo y eso sigue a la cabeza en las encuestas presidenciales.

◗ EL correo ilustrado Secretario

de Morena se deslinda de alfaro

En el periódico La Jornada Jalisco de fecha 9 de junio del corriente año, aparece un artículo de la autoría de Julio Ríos, en relación con la situación política que guardan los partidos, actualmente, en el ambiente político del estado de Jalisco. Al final del referido artículo hace alusión al suscrito en los siguientes términos: “En el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que encabeza Humberto Ortiz, las cosas no están muy claras. Algunos integrantes del Comité Estatal quieren ir solos como Andrés Manuel López Obrador se los ordenó; pero hay otros, como el secretario general Marco Tulio Rosas, de los que se dice que son proclives al alfarismo.” En relación con dicha nota, me permito aclarar que el suscrito, Marco Tulio Rosas, en ningún momento he sido proclive a la línea política que sustenta Enrique Alfaro Ramírez, por lo tanto no tengo ninguna relación de esa naturaleza con la aludida persona, por lo que aprovecho la presente para desligarme de su línea política y manifestar que mi militancia es con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y en su momento iremos solos a la lucha electoral sin alianza con ningún otro partido. Agradezco de ante mano la atención que se sirva darle a la presente misiva y se publique en el espacio que le corresponda en el periódico que usted dirige. Ing. Marco Tulio Rosas. Secretario general de Morena Jalisco

El senador perredista Zoé Robledo le regaló una televisión portátil a su homólogo priísta José Ascensión Orihuela, para que “pueda ver el Mundial sin faltar a las sesiones” ■ Foto Cuartoscuro

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014

El alcalde de Ocotlán aclara: el Congreso no me persigue Julio Ríos

El presidente municipal de Ocotlán, Enrique Robledo Sahagún, aclaró que la solicitud de juicio político aprobada por la comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado no es en su contra, sino dirigida a sus antescesores, Juan Carlos Godínez Godínez, y los regidores de la administración 2010-2012. El miércoles, la comisión de Responsabilidades aprobó iniciar un juicio político presentado por un ciudadano que reclama que el Pleno del ayuntamiento actuó en contra de la Síndico municipal, Karen Arlette Flores Pérez. “En ese tiempo estuvo de presidente municipal el ahora diputado Juan Manuel Alatorre Franco, cuando solicitó licencia, quedó de interino el regidor Juan Carlos Godínez, quien fue el que promovió la destitución de la síndico”, explicó Robledo Sahagún. Indicó que él no tuvo nada que ver con ese asunto y que en todo caso hubo confusión de los medios. Por su parte, el diputado presidente de la comisión de Responsabilidades, Juan Carlos Márquez Rosas, indicó que los regidores de la pasada administración incurrieron en una irregularidad al destituir a la síndico pues esos cargos son irrenunciables “No existe en este caso una facultad por parte de los integrantes del cabildo para la revocación de mandato de un síndico, un síndico de elección popular precisamente es eso, electo por los ciudadanos, no existe ninguna circunstancia ni facultad para que un ayuntamiento decida por mutuo propio revocar el mandato de alguien que fue electo en las urnas por los ciudadanos”, aseguró Márquez Rosas. El proceso podría durar alrededor de tres meses y los acusados deberán presentar pruebas y argumentos en su favor para evitar ser condenados por el Pleno legislativo. Las penas de los juicios políticos consisten en inhabilitación para ocupar cargos públicos. El antecedente más fresco es el de Elisa Ayón, que como resultado de un juicio similar fue inhabilitada por diez años; mientras que el ex presidente municipal de Acatlán de Juárez, Edgar Aviña, fue sancionado por 15 meses.

3

Inminente, la salida de Gildardo; su renuncia sita en el escritorio de Monraz Ibarra

José Luis Munguía relevaría a Guerrero como coordinador de la bancada panista Sus detractores aseguran que su permanencia como líder parlamentario era insostenible; sus simpatizantes, que se enfocará en perseguir la candidatura de AN a la alcaldía de Guadalajara

Julio Ríos

Desde el 19 de mayo, la renuncia del coordinador de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Gildardo Guerrero Torres, está en el escritorio del presidente estatal blanquiazul, Miguel Ángel Monraz Ibarra, la cual podría ser aceptada hoy para ser relevado por José Luis Munguía Cardona. El anuncio se confirmaría en una rueda de prensa que se programó para hoy al mediodía en las oficinas que el PAN Jalisco tiene en la calle Vidrio. Sorpresivamente, Guerrero Torres saldrá de la coordinación antes que sus acérrimos rivales, Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Sánchez Orozco, que le hicieron la vida de cuadritos durante los últimos meses, luego de integrarse al bloque opositor G-9. Tanto fuentes del Comité Estatal panista, como del Poder Legislativo, confirmaron que la salida de Guerrero es inminente. En lo que hay diferencias es en el motivo. Los detractores de Gildardo aseguran que su permanencia ya era insostenible y que la bancada se le desmoronó entre las manos al grado de perder cuatro legisladores. Sin embargo, sus simpatizantes afirman que Guerrero Torres quiere tiempo para dedicarse a sus aspiraciones personales para contender por la presidencia municipal de Guadalajara el próximo año. La Jornada Jalisco adelantó la pretensión de Gildardo el 31 de mayo y el pasado lunes, en un análisis de los posibles precandidatos a la alcaldía tapatía. Gildardo duró un año y 10 meses abrazándose al mástil en medio del huracán, a pesar de reiterados intentos de lanzarlo a las aguas turbulentas donde se arremolinan los tiburones. Soportó varios golpes de Estado. En alguna ocasión, se le voltearon diputados como Gabriela Andalón, Alberto Esquer y José Luís Munguía (quien hoy lo sustituiría), quienes pretendieron sin éxito sustituirlo por Juan Carlos Márquez Rosas. Con los diputados disidentes del G-9 vivió un desgas-

Gildardo Guerrero recibió varios golpes durante su estancia como líder de bancada ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Martínez Mora arremete contra Godoy Pelayo; lo acusa de manejo financiero irregular en la ASEJ El diputado local Guillermo Martínez Mora arremetió contra el auditor superior del Estado, Alonso Godoy Pelayo, y en rueda de prensa afirmó que la ASEJ pagó un contrato de tres millones 883 mil pesos a la empresa Maraveles y Medrano S.C; pero según el legislador, no existe evidencia documental del contrato, proyecto o convenio que le de validez. Dijo que esas irregularidades se detectaron en la Partida 339 de ese organismo, correspondiente a Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos, y aseguró que con ese gasto se dilapidó el 55% del capítulo 3000, que en el mismo periodo fue de siete millones 25 mil pesos, por debajo a lo que corresponde al pago de sueldos

tante estira y afloja. El primer encontronazo se dio al inicio de la legislatura, cuando Víctor Sánchez Orozco exigió para sí la dirección jurídica del Congreso. Gildardo cedió y removió a César Medina para colocar a Raquel Álvarez Hernández.

del personal permanente y a las aportaciones de seguridad social. Martínez Mora dijo que “la propia ASEJ y quien la encabeza actualmente, han sido en los últimos años, objeto de señalamientos por parte de diferentes actores políticos y sociales debido al manejo poco transparente, y al dispendio de los recursos jaliscienses. A los ojos del Congreso pareciera que no pasa nada (…) Una vez más el auditor gastó el dinero de los ciudadanos realizando autoritariamente cambios al presupuesto y pasando por alto la ley”, agregó. Según afirma el diputado panista se está faltando al artículo segundo de la Ley de Fiscalización Superior y Auditoría Pública del Estado de Jalisco establece

“Sin embargo fue contraproducente porque Alberto Esquer, Ricardo Rodríguez y Martínez Mora comenzaron a pedir más, a estirar la liga al darse cuenta que Gildardo era blandito. Y hasta que tronó”, cuenta una fuente panista.

de manera precisa, que la fiscalización de los recursos públicos debe realizarse, entre otros, con profesionalización, honestidad, confiabilidad, legalidad y certeza. Así como del artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, donde se precisa que es obligación del Congreso vigilar el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior. Por lo anterior, el diputado panista el día de ayer presentó en la sesión de Pleno una iniciativa de acuerdo legislativo para que el auditor superior, Alonso Godoy Pelayo, informe y aclare detalladamente el objeto del gasto ejercido en la partida número 339 del ejercicio 2014. De la Redacción

Algunos de sus compañeros critican a Gildardo por falta de firmeza en las decisiones y poco olfato político para la negociación. Quienes lo defienden, lo califican de honesto, y atribuyen eso como lo que le ha ganado animadversiones.


4

Política • VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014

Partidos a debate, ZAPOPAN

Julio Ríos

Si existe un municipio en el que siempre es mejor guardar los pronósticos en un cajón es Zapopan. El electorado no siempre se comporta como se espera. La prueba fue en 2012, donde el voto diferenciado encontró en la ex villa maicera un festín. Y la lista de aspirantes es amplia, porque Zapopan es demasiado atractivo. Un presupuesto de cinco mil millones de pesos anuales basta y sobra para entender el motivo de la fascinación que tienen los partidos por este ayuntamiento. Los tiradores son bastantes. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aparecen Abel Salgado Peña, Salvador Rizo Castelo, Jesús Casillas y Héctor Vielma; por el Partido Acción Nacional (PAN), Alfonso Rejón, Diego Monraz, Guillermo Martínez Mora, Omar Borboa, Macedonio Tamez Guajardo y hay quienes ya meten al baile a José Antonio Pinto. En Movimiento Ciudadano lleva mano Clemente Castañeda, aunque también se ha mencionado al empresario farmacéutico Carlos Lomelí. Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) aparece bien posicionado el diputado Enrique Velázquez, mientras que por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se anticipa el regreso del empresario Manuel Villagómez. Sin embargo, los aspirantes mejor ubicados en las encuestas son los mismos que encabezan las preferencias en Guadalajara, gracias a la publicidad obtenida por haber sido candidatos a gobernador: Enrique Alfaro Ramírez y Arturo Zamora Jiménez. Difícil será que ellos contiendan por Zapopan.

El PRI a refrendar El tricolor quiere una tercera administración al hilo y algunos aspirantes quieren cumplir por fin su sueño largamente anhelado. Habrá que ver por cuál de ellos se decide el Comité Ejecutivo Nacional, instancia donde se verá directamente el tema de Zapopan y Guadalajara, por tratarse de los municipios más importantes de Jalisco. El diputado federal Abel Salgado Peña durante años ha suspirado por la alcaldía zapopana que alguna vez ocupó su padre. Con una trayectoria de 15 años ya ha sido diputado local en la LVIII Legislatura, regidor del ayuntamiento zapopano y presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, además fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional en Baja California Sur. “Como zapopano, indudablemente que uno de los mayores privilegios que puede tener alguien es la posibilidad de encabezar los esfuerzos del municipio. Claro que es un tema al que en alguna etapa de mi vida me gustaría ver cristalizado. Hoy estoy concentrado en mi responsabilidad como legislador federal, estoy concentrado en la

Salvador Rizo y Clemente Castañeda son unos de los nombres que suenan para representar al PRI y MC en las próximas elecciones municipales en Zapopan ■ Fotos Héctor Jesús Hernández y La Jornada Jalisco

Es el municipio con más aspirantes; el botín, un presupuesto anual de 5 mil mdp

Zapopan, la cotizada región de la metrópoli Rizo, Salgado, Casillas y Vielma, las opciones del tricolor ■ Antonio Pinto, Martínez Mora y Diego Monraz, entre los panistas interesados ■ MC competiría con Castañeda o Carlos Lomelí

confianza que los diputados jaliscienses han depositado en mí como coordinador de la bancada y fungiendo como parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión”, indicó Salgado Peña en entrevista con este diario. Además, reflexionó que a pesar de que Zapopan es uno de los municipios con mayor actividad económica del país, los contrastes entre riqueza y pobreza extrema persisten: “Sin duda alguna mi presencia en el municipio al escuchar las necesidades y atender la problemática es parte de mis responsabilidades, sigo y seguiré vinculado con los zapopanos, haciendo trabajo político en Zapopan y haciendo trabajo social, buscando cómo contribuir desde mi trinchera a mejorar la calidad de vida de los zapopanos que no tienen para satisfacer las necesidades más elementales”. Por otra parte, con toda la fuerza que da el manejar los programas sociales, el secretario de Desarrollo e Integración Social Salvador Rizo Castelo, se perfila como otro de los fuentes candidatos en Zapopan. Rizo Castelo fue regidor en el ayuntamiento de Zapopan en la pasada administración y fungió como diputado local y presidente de la comisión de Hacienda, en la 60 Legislatura. Según fuentes

priístas, dejó su puesto porque pidió integrarse específicamente al gabinete y cuando Miguel Castro no aceptó la invitación al Ejecutivo estatal, Rizo se encumbró en la Sedis.

El tricolor quiere una tercera administración al hilo y algunos aspirantes quieren cumplir por fin su sueño largamente anhelado,

Abel Salgado o Jesús Casillas

como

En esta dependencia Rizo se encarga de los programas que más se pueden presumir en el primer año de administración, tales como Mochilas con los útiles, el de transporte gratuito para estudiantes y los apoyos a madres de familia, entre otros. Jesús Casillas Romero también ha sido un eterno aspirante por la alcaldía zapopana, sin embargo se antoja difícil que “se baje” del Senado anticipadamente para contender por una

presidencia municipal. Lo más lógico es completar el cargo hasta 2018 y si en ese lapso no se abren puertas en la ciudad de México, regresar a Zapopan, donde no ha dejado de hacer trabajo político. También está en la lista el polémico ex alcalde Héctor Vielma Ordóñez, empresario cablero, y quien dejó ir la senaduría con tal de que su pupilo, Héctor Robles Peiro, se convirtiera en su sucesor. Parece que podría volver a la contienda, y por lo pronto ya ha dado varias entrevistas en las que advierte que no se cambia a Movimiento Ciudadano como muchos especularon. Y aunque parece que tiene nulas posibilidades de obtener la candidatura, José Luis Ortiz Domínguez, ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Zapopan y antiguo miembro del equipo político de Salvador Rizo en el Distrito 10, fundó la agrupación Zapopan es de Todos, y se dice que en caso de no obtener la nominación, se pasaría a Movimiento Ciudadano, pues tiene relación estrecha con Enrique Ibarra Pedroza.

El PAN calientito con “el factor Pinto”

Hasta ahora el partido con mayor movimiento político es el PAN. Si hay un municipio

metropolitano donde Acción Nacional tiene fuerza es Zapopan. Y el grupo más sólido en el blanquiazul es el de José Antonio de la Torre Bravo, Pepe Toño; quien quiera ser el candidato tendrá que volver a negociar con él, como lo hizo Mary Carmen Mendoza en 2012 para desplazar a Diego Monraz, que terminó con las manos vacías. La reciente abdicación de Abraham González Uyeda en sus aspiraciones a la alcaldía, abren la puerta a varias posibilidades y fortalecen las pretensiones de personajes como Alfonso Rejón. Apoyado por el grupo de Pepe Toño, Abraham González alcanzó a encabezar un multitudinario evento en la Hacienda de la Mora, en el que presentó su proyecto Alianza Ganadora (que coincide con sus iniciales), pero sorpresivamente renunció a sus aspiraciones; de modo que ahora el ex secretario de vialidad Alfonso Rejón es el que negocia para tener el apoyo de De la Torre Bravo. El resto de la lista lo completan Omar Borboa, Diego Monraz Villaseñor y Guillermo Martínez Mora, que es el panista más posicionado en las encuestas hacia afuera, pero dentro del partido no tiene corriente.


VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014 •

Política

5

Los niños presentaron sus propuestas ante el gobernador

Parlamento Infantil pide atender la educación, el bullying y ecología ■

Solicitaron a políticos promover el empleo y cumplir sus promesas

Ignacio Pérez Vega

Diego Monraz, uno de los aspirantes del PAN a Zapopan ■ Foto La Jornada Jalisco

La posibilidad de una alianza entre el PAN y MC no es descabellada. Incluso se sabe que Guillermo Martínez Mora ya ha recibido la invitación formal para pasarse al alfarismo. El empresario de las sopas instantáneas sostiene una amistad con la familia de Enrique Alfaro desde que el líder moral emeceísta era niño. Sin embargo en esta trama aparece otro personaje: Antonio Pinto Rodríguez, quien podría tomar la estafeta de Abraham González dentro del grupo de Pepe Toño. El secretario de Gobierno de Puerto Vallarta dejaría en cuestión de días el cargo para trabajar de lleno en la formación de una candidatura. En tierras costeras dicen que no llegará al mes de julio. José Antonio de la Torre Bravo, en entrevista radiofónica lo dijo así: “Hoy ya regresa a la figura en Zapopan, ya sale de Puerto Vallarta, está ya a días de entregar la Secretaría General y se incorpora de tiempo completo al partido Acción Nacional”, declaró el panista. Y reconoció que Pinto, a pesar de trabajar para MC, nunca quitó la mira de Zapopan. “Aun cuando estuvo participando en Puerto Vallarta hoy regresa a Zapopan, bueno no regresa, va a estar de tiempo completo”. La fuerza de este grupo se basa en que son los únicos que pueden ofrecer espacios laborales. En Zapopan, Pepe Toño ha logrado obtener en el ayuntamiento plazas para su gente. Controlan además el Comité Municipal, pues el regidor Ramón Ramírez, integrante de la misma corriente, lo preside. Por su parte, Omar Borboa heredó todo el capital político

del Pablo Aguilar Lucio, fallecido hace un año, y Diego Monraz Villaseñor fue secretario de Vialidad, actualmente trabaja con el senador Roberto Gil. El otro que se apuntó solo en algunas entrevistas es Macedonio Tamez, quien no cuenta con corriente al interior del PAN y durante el último lustro ha vivido de fracaso en fracaso. Fue flor de un día como alcalde de Zapopan y después ha sido derrotado en sus intenciones de ser diputado y consejero nacional.

Omar Lomelí Martín es alumno de Pegueros, municipio de Tepatitlán. Participó en el Parlamento de las Niñas y los Niños en la ciudad de México y ayer acudió a rendir cuentas de su actividad. Dijo que revisó los temas de pobreza, medio ambiente y bullying. Por ello, frente al gobernador Aristóteles Sandoval, dijo que una propuesta que él hizo fue que, para reducir la pobreza, se paguen mejores salarios a los papás y así muchos niños no dejarían las aulas. La propuesta generó aplausos entre los padres de familia y funcionarios que acudieron al ex recinto del Congreso, en Palacio de Gobierno. Sin discurso en mano, el pequeño también dijo que en el tema de medio ambiente, por lo menos cada habitante debería plantar un árbol. Del acoso escolar, pidió que los maestros se pongan más atentos en los recreos, pues es cuando suceden algunos maltratos. Los informes de cada uno de las 14 niñas y cinco niños, quienes representaron a cada uno de los 19 distritos electorales de Jalisco, los escucharon el secretario de Educación, Francisco Ayón López; la diputada federal

Verónica Juárez Peña, así como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Luis Carlos Vega Pámanes. Una niña que participó en la comisión de Sinceridad, hizo honor a su actividad legislativa y le dijo a los organizadores del Parlamento Infantil, tanto al Instituto Nacional Electoral (INE) como al Congreso federal: “Hablando de sinceridad, les recuerdo el compromiso que adquirieron con nosotros al inicio de esta convocatoria: el compromiso de darnos una laptop. A nombre de mis compañeros, pido que este compromiso sea cumplido”. El exhorto a no olvidar el asunto tratado generó risas y también aplausos, sobre todo de los niños legisladores. Juárez Piña, quien preside la comisión legislativa de Derechos de la Niñez, dijo que los políticos y funcionarios deben escuchar y atender las ideas que expresaron los niños en el Parlamento Infantil. Un reporte fue entregado por una de las alumnas en la mano del mandatario jalisciense. “Ellos quieren contribuir al desarrollo de sus municipios, de Jalisco y de México, pero también quieren que sus derechos como niños se respeten. Los papás tenemos la responsabili-

dad de escuchar un poco más a nuestras hijas y hijos; estar en comunicación día a día, no nos cuesta un solo peso. Aquí nos necesitamos todos por la defensa y la garantía de la niñez”, subrayó Juárez Piña. El gobernador Aristóteles Sandoval se puso de pie y comenzó un diálogo con los niños legisladores. Se comprometió a atender las proposiciones que hicieron los 19 representantes de Jalisco. Les dijo que un niño bien educado difícilmente va a cometer un delito, que quien adquiere una formación tendrá mejores oportunidades y logrará los sueños que tenga. “Uno de los derechos fundamentales es precisamente el acceso a la educación y la educación debe ser cada vez de mayor calidad. Aquí está el secretario de Educación, Francisco Ayón, quien tiene esa encomienda: mejorar la calidad de la educación”, enfatizó. Les dijo a los niños que su gestión enfatiza la enseñanza en tecnologías de la información, matemáticas e inglés. El titular del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes, también recibió otro documento con propuestas para mejorar el sistema de justicia en Jalisco.

El panorama de las izquierdas Aunque será hasta octubre cuando se decida quienes son los candidatos de Movimiento Ciudadano, al irse Alfaro a Guadalajara y al disiparse los rumores de un fichaje de Vielma o Martínez Mora, entonces quien llevaría mano en la contienda es el coordinador de la bancada naranja en el Congreso local, Clemente Castañeda Hoeflich. “Si yo tengo condiciones de competir el municipio representando a MC sería un honor para mí poder ser el candidato; si hay un candidato mejor que pueda sumarle al proyecto yo seré el primero en reconocerlo y cederle el paso. Yo creo que falta tiempo y faltan muchas cosas por moverse en el escenario político. Y lo digo abiertamente, si tengo condiciones por supuesto que buscaré ser candidato”, dice sin tapujos Castañeda. En entrevista, matizó que primero hay que terminar de ver cómo están las fuerzas electorales y cuál es la condición de MC en el municipio y de su vida personal; además de revisar quiénes son los aspirantes y tomar una decisión en un par de meses. Y agregó: “Yo desconozco

Niño del Parlamento Infantil junto al gobernador y la diputada federal Verónica Juárez ■ Foto Héctor Jesús Hernández

quién más esté pensando en la candidatura en Zapopan. Pero si no tengo condiciones de competir, me interesa seguir haciendo carrera parlamentaria”. Otro nombre que suena es el de Carlos Lomelí, quien ya fue candidato a senador, primero por el PRD y luego por la Alianza Progresista (PRDPT-MC) en 2012 y a quien se le conoce como cercano a Andrés

Manuel López Obrador. Habrá que ver qué tanto influye el rompimiento entre el tabasqueño y Enrique Alfaro. En el PRD, el diputado local Enrique Velázquez González, tiene interés en participar por Zapopan. Conocido por ser el promotor de la Ley de Libre Convivencia y actualmente impulsor de la despenalización del consumo de mariguana, las

encuestas partidistas lo colocan con la fuerza suficiente para ser regidor y con eso mantener su presencia política en el estado. Y en Morena ha reaparecido en los últimos el ex diputado y ex regidor Manuel Villagomez Rodríguez, quien ya pasó por el PRD y el Verde Ecologista, y se ha caracterizado por ser defensor de Temacapulín y de varias banderas en temas del agua.


6

Política • VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014

César Octavio Huerta

Un fino equilibrio entre la colocación de mayores regulaciones y la apertura del mercado a empresas extranjeras en el ramo de las telecomunicaciones, es lo que debe prevalecer en las leyes secundarias de la reforma Telecom, según indicó ayer un grupo de académicos de la Universidad Panamericana (UP). “No se trata nada más de que la legislación ataque por atacar a las empresas grandes de capital mexicano, no se trata de agarrar el bat y empezarlas a golpear (porque) hay jugadores muy fuertes, con mucho dinero, que compran empresas que les proveen de servicios anexos y se están convirtiendo en entes muy integrados”, explicó Israel Macías López, experto en Economía internacional y Política económica. En la víspera de la discusión legislativa en materia de telecomunicaciones, Macías López junto con María Elena Gutiérrez Rentería, quien es investigadora especializada en la industria de medios y Telecomunicaciones en México, y Carlos Eduardo López, especialista en negociación y dirección de empresas, presentaron un estudio en el que se hace un análisis detallado sobre quiénes son las industrias líderes y cuáles detentan una mayor concentración económica en relación con el mercado internacional. En dicho estudio, los investigadores de la UP se encontraron con que el gran problema de la reforma en telecomunicaciones tal cual se podría plantear, es que terminaría por limitar la convergencia digital (transmisión de datos, voz y video en la misma plataforma) para las empresas del ramo, lo que acotaría el crecimiento de la red y por consiguiente aniquilaría una parte importante del negocio de aquellos que ocupan la lista de Forbes con mayores ingresos en el mundo de habla hispana.

“Podemos tener un solo competidor, un empresario que sabe del producto e influye en la forma de hacer política y cultura” Un escenario que, según los especialistas universitarios, terminaría por complicarse aún más con la entrada de inversionistas extranjeros, quienes al tener una mayor integración con contenidos, almacenaje, capacidad de distribución y fuertes sumas de dinero, conseguirían arrebatarle el mercado a grupos como América Móvil del empresario Carlos Slim y Grupo Televisa de Enrique Azcárraga Jean. “La red tiene que meterse en una dinámica de competencia. México no está aislado, se va a abrir, se está abriendo, van a entrar inversiones muy fuertes y de qué le serviría tener a un

Las grandes empresas se están convirtiendo en entes muy integrados, señalaron

La reforma a las telecomunicaciones no debe desincentivar a los empresarios: académicos ■

Defienden el duopolio argumentando que pluralidad en la oferta “no garantiza productos de calidad”

América Móvil desmantelado o chiquitito, o una Televisa con las manos atadas. La idea es que la plataforma de competencia no sea destruir lo que tenemos adentro sino dar la incertidumbre a la inversión para que esto explote: más empleos, más contenidos, más diversidad, más opiniones y canales de información”, expuso Macías López. Una de las principales dudas de este grupo de académicos reside en no saber si estas nuevas disposiciones legales harán más rentable al mercado mexicano o si por el contrario, su apertura terminará por generar mayores contenidos aunque no cuenten con la calidad suficiente. En este contexto, la investigadora de la UP, María Elena Gutiérrez Rentería, contradice a aquellas personas o grupos que argumentan que la concentración del mercado determina la calidad de los contenidos, la información, pluralidad y diversidad, pues según ella existen investigaciones en las que se indica que sí influyen pero no son decisivas por completo. “Podemos tener un solo competidor, un empresario que sabe bien del producto que está tratando e influye en la forma de hacer política y en la cultura de la sociedad en la que participa y puede no abusar del poder. Puede tener veinte mil canales de televisión y ser muy plural y diverso. Incluso puede manejar un código de ética”, afirmó.

César Octavio Huerta

La recolección de firmas para que en los comicios electorales del 2015 sea incluida una consulta popular en la que sean los ciudadanos quienes decidan en manos de quién quedarán los recursos energéticos del país, sigue siendo una de las principales metas para los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco. Ayer, un grupo de “promotores en defensa de la soberanía nacional” que integran este partido político en vísperas de obtener su registro, hicieron un llamado a los ciudadanos para que apoyen con su firma con el objetivo de echar abajo la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, al considerarla privatizadora. De acuerdo con Fernando Flores, un médico internista de Ameca quien forma parte de estas brigadas en ese municipio, la privatización de los energéticos no es el camino que se debe tomar por el gobierno federal, pues

María Elena Gutíerrez Rentería, investigadora de la UP, propone dar opciones en la reforma para que las grandes empresas de las telecomunicaciones puedan operar el tripe play ■ Foto La Jornada Jalisco

Por lo cual, la investigadora se opone a mayores candados para los grupos empresariales de las telecomunicaciones, pues “lo triste sería bloquear a dos empresas que destacan a nivel mundial, como son América Móvil y grupo Televisa, desestimularlos, eso sería una pena”. Como ejemplo, Gutiérrez Rentería puso el caso del empresario Carlos Slim, a quien según ella no darle la opción de poder vender el triple play, “es

orillarlo a cerrar, o irse al Mundial e invertir en Brasil. “Yo como mexicana me pongo a pensar y digo, a ver, por qué somos tan envidiosos y resentidos, por qué no nos ponemos a comprender la dinámica de Telmex para saber que si le aplicamos tal candado sólo por ser Slim o América Móvil, lo vamos a asfixiar y vamos a perder empleos, presencia en México o a Infinitum”, indicó la académica de la UP.

Finalmente, el grupo de especialistas explicó que si la reforma Telecom queda lista en el periodo extraordinario, podrían verse los cambios dentro de los próximos dos años, en los que posiblemente por la apertura de dos cadenas televisivas y la entrada de nuevos inversionistas, pueda darse una baja de los precios y una mayor diversidad de voces aunque no haya garantía de que los productos que oferten sean de calidad.

Morena busca democratizar la decisión sobre los recursos

Grupo de promotores de la soberanía nacional recolectan firmas contra la reforma energética el problema está en la corrupción de la paraestatal. “Privatizar no es la solución. Deberíamos preocuparnos porque Pemex sea redituable, dirigida por personas y no por políticos, ahí está el problema. La solución no es privatizar, es eliminar la corrupción” señaló. En la misma sintonía, el promotor morenista Benito Rojas Guerrero resaltó que una parte de la población no está enterada de las implicaciones de la consulta energética debido a que “los medios están vedados, en particular para Morena”, de ahí que su papel esté centrado en ir directamente con las personas para invitarlos a apoyar la consulta. Lo cual, desde su perspectiva ni siquiera debería de ser así, pues el gobierno debería pregun-

tarle a la ciudadanía a cambio de una mayor legitimidad, sobre todo cuando las reformas recién aprobadas no formaron parte de las promesas de campaña de los políticos en el tiempo en que éstos fueron candidatos. “No es ético ni legal lo que están haciendo. El artículo 35 dice que cuando haya un asunto de trascendencia nacional se nos debe preguntar y este es un asunto de trascendencia nacional, ni siquiera deberíamos andar en la consulta pero con este tipo de gobiernos tenemos que hacerlo y creo que vamos a ir adelante y vamos a lograrlo”, subrayó Rojas. A nivel nacional, Morena necesita recabar antes del 15 de septiembre un millón 600 mil firmas (2% del padrón electoral) para

que la iniciativa de consulta popular prospere y cumpla con los requisitos marcados por la ley en el artículo 35 de la constitución. Por esta razón, los promotores del instituto político realizan un recorrido casa por casa en las colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara y otros municipios cercanos para seguir recogiendo las firmas faltantes ya que en todo el país, se ha recaudado poco más de un millón. En Jalisco, de acuerdo con este grupo morenista, la meta es alcanzar 40 mil firmas, una cifra que parece lejana de alcanzar pues hasta el 1 de junio según estimaciones del dirigente de Morena en el estado, Humberto Ortiz García, se habían recogido poco más de 4 mil rúbricas en toda la entidad.


VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014 •

En 2011 hubo cambios en 11 artículos

Reformas federales en derechos humanos no se han aplicado en Jalisco

Hospital Civil

Política

7

amplía capacidad de atención

■ No crear el marco legal para garantizar su respeto

constituye una violación de garantías: Cepad ■ Inexistente, material de difusión de la CEDHJ Mauricio Ferrer

Las reformas constitucionales que el poder legislativo federal hizo en 2011 en materia de derechos humanos, son prácticamente “letra muerta” en Jalisco, pues los diputados locales ni siquiera han armonizado las legislaciones estatales con tales cambios, consideró César Octavio Pérez Verónica, director ejecutivo del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). “Desde que se aprobó la reforma constitucional en materia de derechos humanos, son tres años sin que Jalisco muestre un compromiso con tal reforma, en particular con la armonización legislativa a nivel estatal y municipal. Para los habitantes del estado de Jalisco es letra muerta esta reforma, porque ni siquiera el gobierno del estado y los municipios, tienen una perspectiva de derechos humanos en cuanto a políticas públicas”, dijo Pérez Verónica. En 2011, los legisladores federales reformaron cerca de 11 artículos de la Constitución mexicana, que abordan las garantías de cualquier mexicano. La reforma principal fue al artículo primero de la Carta Magna, con la que elevaron a rango constitucional los tratados internacionales en derechos humanos firmados por México. Uno de los avances hace tres años, detalló Pérez Verónica, fue la incorporación del principio de progresividad; esto significa que debe haber un avance, más que un retroceso en las leyes, que garantice salvaguardar los derechos humanos de las personas. “Pero la legislatura local no ha creado, por mencionar un ejemplo, el marco legal para prevenir y erradicar la discriminación. Tal omisión es una violación a los derechos de los habitantes de Jalisco, como lo es la iniciativa que ahí se cocina para regular las marchas (por parte del PAN), lo cual atentaría a los artículos 1, 6 y 9, así como otras disposiciones internacionales”, añadió. Otro de los logros obtenidos con la reforma de 2011 fue el principio de interdependencia, que significa que un derecho humano va junto con otro y que la violación de uno, repercute en otros. Entre estos 11 artículos reformados destaca el 102, que otorga facultades a las Comisiones Estatales de Derechos Humanos (CEDH), para que, en

caso de que algún funcionario no atienda una recomendación, pueda ser llamado a rendir cuentas por el Congreso local. “Lo más grave es que un organismo público como la Comisión Estatal de Derechos Humanos señala también que ha impartido talleres, cursos y capacitaciones respecto del contenido de las reformas, pero al solicitar información del material, manuales, investigaciones, la respuesta que dio es que estos eran inexistentes”, añadió el director del Cepad.

Con una inversión total de 116 millones 509 mil 401 pesos y a cinco años de que comenzara su construcción, ayer se inauguró oficialmente el edificio de Consulta Externa de Especialidades en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. El recinto comprende 111 nuevos consultorios, 45 áreas de atención, 38 áreas de administración, 15 salas de espera, dos salones de usos múltiples y seis módulos de atención dental, con los que se planea reducir el tiempo de espera para consulta en un 80%. Al recorrido por las nuevas áreas asistieron el gobernador Aristóteles Sandoval; el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo; el secretario de Salud, Jaime Agustín González, y el director del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez. ■ Foto cortesía UdeG


8

Política • VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014

“Como el diablo de Papini, lleva ventaja porque la hacemos invisible”

La sociedad, ¿inmune a la violencia? Si el titular de la Fiscalía niega los indicadores, quiere decir que no está haciendo nada por resolver la situación, señaló Roberto Castelán Rueda ■

Mauricio Ferrer

La violencia define la ciudad, son conceptos prácticamente inseparables, según el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Roberto Castelán Rueda. ¿Qué pasa en una ciudad como Guadalajara cuando las autoridades reducen la violencia a una mera percepción? “Si las autoridades aceptan la violencia, aceptan su incapacidad. Si la niegan, son cínicas”, dice el especialista en su participación en el foro Las ciudades: procesos de transformación social y cultura democrática, organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Lo preocupante del asunto de la violencia es que ha llegado a un punto de total invisibilidad ante

varias capas de la sociedad, dice el investigador en entrevista. –Usted habla de un vínculo entre violencia y ciudad, que los conceptos no pueden estar separados, pero, ¿cómo se da este proceso de afinidad entre ambos? –No sé cómo se llega a ello, pero si tú dices cómo es la ciudad, en un momento dado llegas al adjetivo violento. Puedes decir que la ciudad es cálida o fría, por su gente, pero también por las cosas que pasan. En el caso de Guadalajara, suceden hechos violentos en los espacios donde las ciudades modernas no están precisamente acostumbradas a hablar de violencia, que son los barrios marginales donde hay pandillas, drogas, donde dicen que no pases ahí a cierta hora. No. La violencia en Guadalajara está más presente

en asalto en restaurantes, bares en Zapopan, en rutas de camiones, en motocicletas. –Cuando autoridades, como el propio fiscal general del estado, dicen que la violencia es un asunto de percepción, que no es para alarmarse, ¿dónde estamos parados entonces los ciudadanos? –Ese es el problema. Esa entrevista con el fiscal (publicada en La Jornada Jalisco el 12 de mayo pasado) me hizo mucho sentido. Te está diciendo que tú imaginas cosas. Si la máxima autoridad para que una ciudad esté tranquila, niega el fenómeno de la violencia, yo lo veo como algo peligroso, porque esa violencia sí la veo y la vivo cotidianamente. Lo veo peligroso porque si la niega, quiere decir que no está haciendo nada para bajar los indicadores de dicha violencia. Ahí está, por ejemplo, la encuesta del observatorio Jalisco ¿Cómo Vamos?, que dice que la primera preocupación del ciudadano es la inseguridad, el robo. Esa inacción de un fiscal general es sumamente preocupante, porque se trata de una dependencia que debe trabajar más a fondo, no para resolver los casos de violencia, si no para evitar que se presenten. El gobernador también dice que “ahora se persigue y se mete a la cárcel a los responsables”, pero no se trata de eso, se trata de que los ciudadanos estén tranquilos, puedan salir a la calle, salir a las tres de la mañana y fumarte un cigarro y dar una vuelta a la manzana, y saber que no te pasará nada. Pero si con los índices de violencia que tenemos, el fiscal dice que es una percepción, una imaginación de la gente, indica que no hace su trabajo y que no lo va a hacer, porque simplemente no lo concibe como parte de su responsabilidad.

–Parece una situación hasta esquizofrénica: uno vive la violencia, pero las autoridades dicen que es pura imaginación... –Es una situación cínica. Tú dices que no hay y que es una percepción, pero de repente te encuentras que, en Guachinango, un grupo del crimen organizado agrede directamente al Ejército. Pasemos por alto encajuelados, decapitados y nos vamos ahora a Encarnación de Díaz, donde ocho jóvenes que tenían reporte de desaparición desde mayo, los encuentran asesinados en una narcofosa donde querían prenderles fuego. Si eso no es violencia, no sé cómo lo concibe el fiscal, no sé qué rango tengan para decir que hoy no hay violencia y mañana encontramos ocho cuerpos asesinados; lo ponen en el rango que son hechos aislados y si lo ponen así, quiere decir que el fiscal y las autoridades no están haciendo bien su trabajo y no contemplan con seriedad la violencia. –¿Qué piensa del discurso que en muchas ocasiones replican no sólo autoridades, sino incluso representantes empresariales, sociales, en el sentido que la violencia es propiciada por la “falta de valores”? –La violencia de la agresión física, obviamente hay una pérdida de un valor universal que es no reconocer al otro. Si agarro y mato chiquillos, quiere decir que mis valores están por los suelos, no reconozco lo elemental, que es la vida humana. Pero en el caso de los funcionarios, justamente cuando dicen, no hay valores, quieren decir que ellos sí y los otros no, pero tenemos que pensar cómo se educan, cómo se inculcan esos valores. Uno de los elementos y de distintas formas de esta violencia es la clase política, es alentadora de la violencia por su prepotencia, por su corrupción, por la forma en que viven, por ese ponerse frente a nosotros como superiores. Esa es una forma muy fuerte, descarnada de violencia. Si lo midiéramos de otra manera, la ciudadanía le guarda profundo rencor a la clase política, no le va a reconocer ninguna calidad mo-

ral, cuando esta clase gobernante venga a decirle que tiene una pérdida de valores y son violentos. Un caso que se da, cuando dicen que la familia no hace nada por esos jóvenes violentos, pero es encontrar al interior de una familia a una madre y padre, en condiciones de trabajo casi de servilismo, trabajan hasta 15 horas diarias, les cambian de turno, están poco tiempo en casa. ¿Qué hace el gobierno para proteger las condiciones laborales de estas familias? Nada, y obviamente tienen poco tiempo para sus hijos. Es cómodo para las autoridades culpabilizar a estas familias, pero al mismo tiempo permiten un sistema donde esos padres son explotados, reciben apenas 800 pesos a la semana; también es una forma de violencia y los gobiernos no hacen nada. Se permite una violencia institucional, es como el diablo de Papini, que decía que el diablo ha triunfado porque la gente ha dejado de creer en él, pero ahí está. Con la violencia pasa igual, los zopapos entre los muchachos, el novio que llega con la chica y le dice que parece prostituta con esa falda, el señor que avienta el plato a la mujer porque los frijoles están agrios, la violencia lleva ventaja porque la hacemos invisible y eso es lo que hacen las autoridades también y de esa manera no existe, pero es tapar el sol con un dedo. –Abusos sexuales en el Code, bullying en escuelas, una golpiza a un niño en el estado de México, son actos crueles, pero la sociedad se indigna más, por ejemplo, cuando hay un maltrato animal. ¿Se ha vuelto inmune la sociedad a la violencia hacia, por así decirlo, el prójimo? –De alguna manera son formas de defendernos como seres humanos, sin tratar de decir que la violencia contra animales no es una violencia brutal. Mencionas al Code y hay esa asimilación de la violencia: un muchacho llega con la doctora y le dice que no sea chillón, con el entrenador y éste le dice que no se da a respetar, todos minimizan un acto de violencia. Toda la violencia es minimizada.

Roberto Castelán, especialista de la UdeG, asegura que la violencia está presente en estratos que no solían ser considerados peligrosos, lo que ha afectado la relación de los tapatíos con su ciudad ■ Foto La Jornada Jalisco


VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

En lo que va del año, la Policía Vial ha enviado a los corralones a 385 camiones y ha aplicado 10 mil 618 multas a unidades del transporte público, informó el comisario general de Vialidad, Francisco Poe Morales. Esto significa que a diario, los agentes de tránsito levantan 66 folios y detienen a dos autobuses, en promedio. Con el reporte dado a conocer por el titular de la Policía Vial en el estado, se sostiene que la Secretaría de Movilidad (Semov) ha aplicado mano dura al transporte público, que persiste en violar las reglas de tránsito, desde circular con puertas abiertas hasta conducir a exceso de velocidad. “Nos decían los transportistas que es mucho el garrote que les hemos dado, pero creemos que es necesario. Hemos hecho

Diariamente se aplican 66 multas a unidades del transporte público ■

Se comprometen a ordenar operativos cuando usuarios reporten unidades en malas condiciones

más de 10 mil multas y vamos a seguir”, advirtió el jefe de la corporación, quien dijo que los operativos de supervisión a camiones y minibuses se intensificó a partir del 7 de marzo, cuando una unidad de la ruta 368 atropelló a casi 20 estudiantes de la Preparatoria 10, entre ellos a María Fernanda Vázquez, de 18 de edad, quien perdió la vida. Poe Morales invitó a los pasajeros a que denuncien a conduc-

tores que pongan en riesgo la seguridad y se comprometió a que en ese momento se hará un operativo a la ruta en cuestión. Los reportes se pueden hacer a la cuenta de Twitter @policíavial y a los teléfonos 3819 2409 y al número gratuito 01800 523 86 99. El comisario de Vialidad señaló que propusieron a la Semov que de cada 100 camiones, 60 sean retirados durante las horas-valle (las de menos

Los trabajos en Guadalajara y Zapopan costarán casi 30 mdp

Esta semana arrancaron las obras para definir Zonas 30 Ignacio Pérez Vega

Las zonas céntricas de Guadalajara y Zapopan tendrán áreas calificadas como Zonas 30, porque los autos no podrán circular más allá de los 30 kilómetros por hora, informó ayer el secretario de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos López. Los trabajos comenzaron esta semana y durarán dos meses, es decir, se esperá tenerlos listos antes del 15 de agosto. La idea es mejorar la movilidad peatonal, reducir el volumen del tráfico y generar un cambio de paradigma hacia la individualización que existe del uso del vehículo, expresó el funcionario estatal. En el municipio de Guadalajara, el perímetro en el que se

9

Después de dos meses, la incorporación de mujeres al equipo es “cuestión de días”

Durante 2014, la Policía Vial ha aplicado 10 mil 618 multas al transporte público y ha enviado más de 385 unidades al corralón ■ Foto La Jornada Jalisco

Política

trabajará es de Juárez a Independencia, en el sentido de sur a norte, y de Alcalde a Venustiano Carranza, en el sentido de poniente a oriente. En ese cuadrante habrá señalización, equipamiento urbano (ciclopuertos) y cojinetes (reductores de velocidad) que obligarán a los vehículos a bajar la velocidad. “Los objetivos de la Zona 30 son lograr la cohesión social, seguridad vial y calidad ambiental y como objetivos puntuales, dar prioridad a los peatones, favorecer el encuentro social y un reparto más equitativo del espacio público entre los distintos usuarios”, subrayó. La inversión total para las Zonas 30 de Guadalajara y Zapopan será de casi 30 millones de pesos:

10 millones 687 mil pesos y 18 millones de pesos, respectivamente, precisó Dávalos López. En el transcurso de este mismo año se hará una segunda fase del proyecto, a fin de extenderla hasta donde se localiza la Preparatoria número 1. En las Zonas 30, la idea es que convivan en forma segura los autos, el transporte público, los ciclistas y peatones. El riesgo de sufrir un accidente en los perímetros delimitados se reduce 50% y las consecuencias de un percance vial no irían más allá de algunas contusiones. Dávalos López aseguró que las obras a emprender en Guadalajara y Zapopan “ya se socializaron” con vecinos y comerciantes, por lo que no habrá oposición al proyecto.

usuarios), a fin de reducir la cifra de accidentes, ya que en esos periodos es cuando ocurren las corretizas en la pelea por los pasajeros, ya que los camiones muchas veces circulan con apenas tres o cuatro usuarios. “De 6 a 9 horas, 100 camiones de una ruta van llenos, pero entre las 9 y la 13 horas esos 100 camiones siguen funcionando con pocos pasajeros. Estamos trabajando en el tema de la planeación para que se retiren 60 de esas unidades, las guarden, las laven y los choferes descansen. A la hora pico, entre la 13 las 16 horas, salgan de nuevo todos a trabajar”, indicó. Por otro lado, el primer comandante de la Policía Vial

dijo que “es cuestión de días” la incoporación de 50 mujeres policías viales a los operativos de vigilancia al transporte público. Este nuevo equipo de mujeres, la mayoría de ellas con formación de abogado, fue presentado desde el pasado 26 de marzo, en un acto realizado en Palacio de Gobierno. Sin embargo, después de dos meses no han hecho revisiones a camiones. El grupo lo conforman 50 mujeres capacitadas para aplicar pruebas de alcoholemia y examen antidopaje, quienes harán revisiones permanentes a todas las unidades del transporte público. A las policías viales se le asignaron 20 patrullas pick up nuevas.


10

VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014


VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014•

Darío Pereira

Por falta de elementos, los seis artesanos que fueron consignados al Ministerio Público (MP) el pasado lunes tras participar en una protesta ante el ayuntamiento de Guadalajara, fueron dejados en libertad. El pasado lunes, 18 personas fueron detenidas tras la intervención de la policía tapatía después de que el grupo de artesanos –en su mayoría indígenas– que por dos semanas se plantaron afuera del Palacio Municipal exigiendo que se les brinden espacios en el primer cuadro de la ciudad para comercializar sus productos, bloquearan el cruce de las avenidas Hidalgo y 16 de Septiembre. Seis de ellos cumplieron arrestos administrativos de 36 horas, seis más fueron liberados tras el pago de multas e igual número fueron consignados al MP bajo acusaciones de generar lesiones a los policías que participaron en el operativo, así como de dañar un escudo y robar un tolete y un radiotransmisor pertenecientes a la corporación tapatía. Sin embargo, a decir de Jaime Hernández, integrante de la Coordinadora 28 de mayo, que asumió su defensa legal, la versión del ayuntamiento no se sostuvo. “A las 0:30 de hoy (jueves) salieron los seis detenidos. Los estaban acusando por delitos como pandillerismo, lesiones, resistencia de particulares, ataques a las vías de comunicación y robo calificado. Se abrieron tres expedientes: 5903, 5904 y 5905 (…) pero tenían tantas inconsistencias que finalmente el MP optó por liberarlos. No había elementos, no había indicios, no había absolutamente nada”, expresó. En tanto, los artesanos inconformes se volvieron a manifestar realizando una marcha por distintas avenidas del Centro Histórico sin que se presentaran incidentes.

Política 11

La acusaciones por pandillerismo y resistencia frente a policías no se sostuvieron

Liberan a los artesanos detenidos por protestar frente al Palacio Municipal Salvador Cabrera Vera, presidente del Frente de Resistencia de Comerciantes del Estado y líder de algunos grupos de ambulantes con presencia en el primer cuadro, insistió en negar la postura del ayuntamiento tapatío respecto a que sólo manipula a los indígenas en búsqueda de un beneficio propio y adelantó

que continuarán con movilizaciones. “Reto (al gobierno municipal) a que me investigue. He sido perseguido por la autoridad y por algunos medios, que me investiguen (las autoridades) ya sean municipales, estatales o federales (…) Exigimos un trato parejo. Si tienen dos mil (ambulantes) en la zona centro,

entonces ¿de qué se trata? ¿Se venden las plazas? ¿Por qué a este grupo de 29 personas no se les da ninguna oportunidad? Si tenemos que manifestarnos dos o tres veces por día, lo vamos a hacer”, reclamó. De forma previa a la manifestación., el frente que encabeza realizó un foro para

analizar la situación por la que atraviesan los mercados municipales de Guadalajara. En éste, locatarios de diversos recintos indicaron que los administradores de los mercados son, en su mayoría, recomendados y pugnaron por un nuevo esquema para el manejo de estos espacios.

El pasado lunes, la policía municipal de Guadalajara detuvo a 18 personas por la manifestación de los artesanos que demandan un lugar para esteblecer su mercancía ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Tendrán actividades el 19 y 20 de junio

Cancelan programa de apoyo a empleados de los locatarios

Incuba GDL busca proyectos Fomento Empresarial dará créditos a de emprendedores tapatíos los afectados por incendio del Corona El próximo 19 y 20 de junio, la Secretaría de Promoción Económica de Guadalajara realizará una serie de conferencias y mesas de trabajo en Paseo Chapultepec con la finalidad de acercar los servicios de la dependencia a los jóvenes que deseen iniciar con una empresa propia. Eduardo González Vázquez, coordinador de la incubadora de proyectos del municipio, explicó que hasta el momento se desarrollan ocho empresas en esta instancia, pero se espera doblar el número de interesados antes de finalizar el año. En las actividades del programa denominado Incuba GDL se reunirán emprendedores, incubadoras, organismos empresariales, dependencias de gobierno, universidades y organismos privados para ofre-

cer información sobre cómo emprender negocios. El funcionario señaló que el presupuesto con el que cuentan para trabajar y apoyar a los jóvenes emprendedores es muy variable y no dio cifras exactas. Actualmente, dijo, se cuenta con tan sólo 124 mil pesos para consultorías, pero refirió que generalmente se trabaja con “alianzas” estratégicas con instituciones educativas o de la iniciativa privada. Los apoyos están abiertos a cualquier proyecto, aunque en general predominan los apoyos para emprendedores del ámbito creativo y tecnológico. Las conferencias y talleres se realizarán a partir de las 16 horas. Las actividades serán totalmente gratuitas y abiertas al público en general. De la Redacción

Darío Pereira

El ayuntamiento tapatío, a través del Fideicomiso Fondo Guadalajara de Fomento Empresarial, entregará créditos de entre 10 mil y 50 mil pesos a los locatarios afectados por el incendio ocurrido el pasado 4 de mayo que derivó en la destrucción del Mercado Corona. El regidor por Movimiento Ciudadano (MC), Juan Carlos Anguiano Orozco, presidente de la comisión edilicia de Promoción del Desarrollo Económico, expuso que los interesados tendrán entre 24 y 36 meses para el pago de los mismos con una tasa de interés preferencial del 8% anual. “La gran mayoría de los locatarios perdieron todo su mobiliario, su mercancía en general y ha sido muy complicado para ellos el trabajar de una manera ade-

cuada para que puedan de nuevo tener ingresos suficientes y cubrir sus necesidades básicas”, explicó el regidor, quien agregó que se cuenta con una bolsa de 2 millones de pesos para este fin. A partir de ayer, los locatarios interesados en acceder a los créditos –cifra que el gobierno municipal calcula en 500 afectados– tendrán un plazo de seis meses pasa solicitarlo y, una vez otorgado, contarán con un periodo de tres meses de gracia para empezar a pagarlo. Además, el municipio cuenta con una bolsa de un millón de pesos para brindar apoyos específicamente a los aproximadamente 800 empleados de los locatarios, pues la mayoría de ellos se vieron forzados a dejar de laborar. Aunque el plan del municipio era otorgar un cheque semanal

por 600 pesos a cada uno durante el tiempo en que no estuvieran trabajando, las entregas se han visto entorpecidas por la falta de un padrón oficial actualizado que permita comprobar la validez de las concesiones de los locales que ostentan sus patrones. “Mi estimado es que en un 30% (de los espacios) no se sabe quién usufructúa la concesión, que no es del titular. Esto repercute en los cheques y también lo hará en la entrega de créditos”, expuso Anguiano Orozco. Un problema mayor, consideró, vendrá una vez que se construya el nuevo mercado, pues la propia falta de control sobre la regularidad de las concesiones podría generar dudas sobre la legitimidad de quiénes se harán acreedores a un local en el inmueble.


12 Política • VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014 Paola Rodríguez

Luego de descubrir un asentamiento irregular dentro del cauce del Arroyo Seco, el municipio de Zapopan realizó un operativo que culminó en el desalojo de 80 personas y la demolición de 20 viviendas, esto con el fin de evitar una tragedia durante el temporal de lluvias. El alcalde Héctor Robles Peiro refirió que estas invasiones ilegales están relacionadas al tráfico de tierra; de hecho, aun cuando las personas desalojadas reconocían estar en una zona irregular, alegaban que habían pagado por el terreno 180 mil pesos, por lo que el municipio les ofreció asesoría jurídica. “El municipio no podía asumir una responsabilidad de un asentamiento irregular, pero si ellos consideraban que se debía hacer algo jurídicamente en contra de algún particular, pues nosotros podemos perfectamente participar con ellos y orientarlos”, declaró el primer edil. Agregó que se les explicó que la propiedad no puede ser acreditada como tal, pues se encuentra en territorio federal. De las fincas derribadas, 14 estaban construidas a base de cemento y ladrillo, el resto eran sostenidas por palo y lonas; las pertenencias de las familias desalojadas están bajo resguardo del municipio, mismas que fueron recibidas bajo inventario y en presencia de un notario público. Y es que si algo sorprendió a los más de 200 servidores públicos que participaron en el operativo, fue que si bien encontraron marginación y pobreza, también había personas que contaban con pantallas de televisión plasma y computadoras. “La gran mayoría tenía pantallas de televisión de plasma, computadoras, o sea, nos da la

Asentamientos irregulares están relacionados con el tráfico de tierra: Robles Peiro

Desalojan a 80 personas en zona de riesgo ■

El alcalde ofrece asesoría jurídica en caso de haber sido estafados por algún particular

Héctor Robles en la conferencia donde anunció el desalojo de un asentamiento irregular

impresión que en ocasiones son invasiones planeadas, pensadas que no necesariamente son de personas que traen una problemática de marginación”, comentó Robles Peiro. Otra de las situaciones que causó el asombro del gobierno municipal fue que todos tenían alternativas para así evitar llegar a los refugios temporales, a pesar de que la mayoría de las familias pertenecían a los estados

de Michoacán y Nayarit, hecho que sólo les refuerza la idea de que “de manera irregular alguien está engañando a estas personas vendiéndoles propiedad en zonas federales”. El operativo duró nueve horas y tuvo la participación de ocho dependencias del municipio. Héctor Robles manifestó que se trata de una operación histórica en el municipio, pues se realizó con apego a los derechos

■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan

humanos y no hubo mayores complicaciones con las personas desalojadas. “Fue un operativo muy exitoso, llevado con estricto apego a derechos humanos y no pasó a mayores. En la medida que poda-

mos repetir este tipo de acciones vamos a mantener los cauces en buenas condiciones y vamos a evitar asentamientos irregulares que han generado tanta problemática e inundaciones en el municipio”, puntualizó el primer edil.

Celebra el sector la fiebre mundialista

Restaurantes esperan 30% de aumento en sus ventas Paola Rodríguez

Desde hace un año que los restauranteros del corredor Pedro Moreno en el Centro Histórico de Zapopan han sufrido la disminución en sus ventas, pero algunos de ellos son optimistas y creen que la temporada mundialista las aumentará hasta en un 30 por ciento. “El mundial pasado sí aumentó, pero vamos a ver éste, la gente ha andado mucho sin dinero, ha bajado la venta en los últimos meses. La venta aumentará un 30%, mínimo”, declaró César Mariño, encargado de uno de los restaurantes ubicados en esa zona. El volanteo y las redes sociales han sido la principal herramienta para hacer difusión a los paquetes y promociones que algunos restauranteros ofrecen este mes, en especial los que tendrán los días que juegue la Selección Nacional. Y es que también se enfrentan a los horarios tempraneros en que el tricolor disputará sus batallas en Brasil 2014, pues los permisos

para vender alcohol establecen un horario, después del mediodía. En contraste con lo complejo que aparenta ser el panorama que enfrenta este sector en Zapopan, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales del estado de Jalisco (CCIJ), Juan Alonso Niño Cota, expresó que es una buena temporada para que los negocios del giro restaurante-bar aumenten sus ganancias, de hecho, estimó que estas rebasarían el 50 por ciento. “Puede significar hasta más del 50% para muchos de los bares y restaurantes”, declaró el empresario. En estos sectores también incluyó a las tiendas de autoservicio, pues por lo general las personas que disfrutan de los partidos en su casa acuden a estos establecimientos para comprar la botana o bebida que degustarán durante la transmisión. Además auguró que en cada partido que juegue México, el 90 por ciento de los mexicanos estará consumiendo en cualquiera de los establecimientos de estos giros.


BRASIL 2014 VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014

HOY:

méxico-camerún:

11

horas

/

estadio das dunas , natal

chile-australia:

17

13 ◗

horas

españa-holanda:

/

15

horas

/

arena fonte nova , salvador

arena pantanal , cuiabá

Enquanto no Brasil Montserrat Homs

◗ Brasil no necesita

de los árbitros rasil y Croacia nos regalaron un partido intenso, fuerte, tácticamente impecable y al más alto nivel de competencia, sobre todo si consideramos que se trató del juego inaugural del Mundial 2014. Los 22 hombres en el campo, auténticos guerreros de la cancha, nos enseñaron con su rostro a la hora de entonar su respectivo himno nacional que iban a competir. Nos emocionaron desde ese minuto; su semblante y mirada nos comunicaron que los aficionados veríamos para los sentidos una verdadera joya. Y así se podía haber contado esta historia, hasta que se apareció la estúpida ceguera de un árbitro que le regaló a los brasileños un penalti, tan injusto por inexistente.

Nishimura, polémico árbitro ■ Foto AP

La conclusión: la selección de Brasil, compuesta por jugadores tan probados en las mejores ligas de futbol, no necesita la ayuda de ningún torpe árbitro para ganar. Es más, flaco favor le hacen a la histórica camiseta verdeamarelha con ese tipo de supuestas. Porque hoy todo el mundo tiene en tela de juicio el poderio del scratch. Y una pregunta: ¿seguirá El Piojo haciendo sus cuentas alegres? Más le valdría poner los pies sobre la tierra. El futbol otra vez nos enseñó que siempre gana quien tiene que ganar. A veces hasta con la ayuda de un árbitro. montsehoms@gmail.com

Neymar se mostró aguerrido e hizo dos de las tres anotaciones del equipo brasileño en el partido inaugural del Mundial 2014

■ Foto AP

El mazareno japonés regaló una de las tres anotaciones del scratch

Árbitro mancha el triunfo de Brasil ■

“Si así va a ser, mejor hagamos maletas y nos vamos”, dijo el entrenador Niko Kocak

Con enorme polémica arbitral, la selección de Brasil venció 3-1 a Croacia en su primer partido. Tres puntos valiosos que quedaron ensombrecidos por el marcaje de un penal cuestionable. Cuando el partido se encontraba 1-1 y con la verdeamarelha atascada en su funcionamiento y nula profundidad, apareció el silbante para decantar el resultado a favor de los locales. Yuichi Nishimura, árbitro central, mordió el anzuelo en su supuesto jalón de camiseta sobre Fred, dentro del área. El japonés, de inmediato, señaló penal. Neymar cobró y el 2-1 a favor de los brasileños encaminó su debut triunfal. Temprano, Marcelo marcó un autogol que acalló la Arena Corinthians. Al minuto 11 parecía que el escenario se ensombrecía para la pentacampeona del mundo. Sin embargo, Neymar devolvió la tranquilidad al minuto 29 con un zapatazo, en el que el arquero croata, Stipe Pletikosa, nada pudo hacer. Vino la controvertida decisión de Nishimura y ya con la ventaja, Brasil aprovechó un contragolpe para el 3-1 final. Óscar, al 90’, puso un punterazo para poner los marcadores definitivos. El próximo partido de los locales será ante México, mientras que Croacia se medirá ante Camerún.

“Si así será todo el Mundial, vámonos” “Si eso fue penal, pues tenemos que ponernos a jugar baloncesto”, dijo el

técnico de Croacia, Niko Kovak, tras la derrota de ayer 3-1 ante Brasil en la inauguración de la Copa Mundial. “Ese tipo de falta es lo que se sanciona aquí”. “Sí así va a ser todo el Mundial, hagamos las maletas y nos vamos”, remató. Esa fue una de las muchas frases rabiantes que disparó Kovac, de 42 años. Cuando el partido entraba en su recta final y el marcador estaba empatado 1-1, el polémico penal pitado por el árbitro japonés Yuichi Nishimura incidió como el fiel de la balanza. Fred, el centrodelantero brasileño, había caído dentro del área luego de un mínimo contacto por parte del zaguero Dejan Lovren. Neymar cobró la pena máxima, para convertir su segundo gol de la noche en Sao Paulo y encaminar al anfitrión del Mundial a la victoria. Los croatas, en cambio, se fueron masticando rabia tras intuir que pudieron haber estropeado la fiesta de la apertura. “Esto da vergüenza, eso no es un árbitro propio de un Mundial”, se quejó Kovak. “Lo de hoy ha sido ridículo. Si seguimos así, vamos a acabar como en un circo”. “Brasil jugó excelente, pero creo Croacia se mereció sacar por lo menos un punto”, acotó. Abajo 2-1, Croacia dispuso de un par de ocasiones en los últimos minutos, inclusive un gol anulado a los 83, cuando el colegiado señaló que su delantero Ivica Olic le había cometido una infracción al portero brasileño Julio César.

El empate nunca llegó y Oscar dos Santos puso el 3-1 definitivo con un toque magistral en los minutos de descuento. “Se manejó con un criterio particular para ellos y otro para nosotros. Aquí no hubo equidad con las reglas”, dijo Kovak. Lejos de bajar el tono a la retórica, Kovak habló con absoluto candor sobre el penal: Sobre la acción de Fred, quien apenas sintió el contacto se tiró al piso: “Todo el mundo anda en eso. Para bien o mal, eso es parte del futbol. El culpable es el árbitro”. “Levanten la mano si creen que eso fue penal”, indicó. “Yo creo que los 2 mil 500 millones de personas al frente de la televisión pudieron fijarse que no fue penal”. “Fred es alguien que pesa 85 kilos y no creo que pueda ser derribado tan fácilmente”, agregó. Pero el hecho de que los croatas complicaron a Brasil, adelantándose a los 11 minutos por el autogol de Marcelo, los anima para sus siguientes dos partidos en el Grupo A, contra Camerún y México. Kovak se manifestó confiado que Croacia logrará avanzar a los octavos de final: “Me siento muy optimista de cara a los partidos ante Camerún y México”. Para esos dos duelos, los croatas recuperarán en su ataque a Mario Mandzukic, el atacante del Bayern Munich que debió purgar una fecha de suspensión que se remontaba a las eliminatorias. Mandzukic relevaría a Nikica Jelavic. De la Redacción


14

VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014


VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014 •

La policía repele primeras manifestaciones en Sao Paulo Sergio Hernández Márquez

Enviado

Sao Paulo, Brasil, 12 de junio de 2014.- La

Brasil 2014 15

El Mundial en Brasil: fantasía apocalíptica, espectáculo y futbol s el Mundial de futbol uno de los momentos culminantes de la sociedad de masas, el espectáculo que concentra como ningún otro la ferocidad del mercado en su versión ultra-capitalista: las mercancías en su batalla a muerte por el consumo, un ritual cuasi-ecuménico y millones de sus reflejos comerciales en esa intimidad que ocurre en el centro de la vida cotidiana frente al televisor, la computadora, el celular, el iPad o la tablet. Las marcas, los logos, la acumulación vertiginosa de las frases publicitarias y de las invitaciones casi obligatorias para adquirir los miles de productos que patrocinan el Mundial de Brasil 2014; la murmuración demente que combina tecnología con futbol. Todo alabe a la danza esquizofrénica de la seducción comercial. El “consumi-

Gustavo Ogarrio Croacia, tres a uno. No sólo los héroes mediáticos como Neymar y sus dos goles iniciales en el marco de la gran acción del consumo o de los nacionalismos sublimados mediáticamente en selecciones que ya están completamente asimiladas al mercado del futbol. El espectáculo de las naciones globalizadas por la economía neoliberal es quizás la clave para comprender esa relación entre identidad mediática, nacionalismo, futbol y capitalismo, pero no lo explica todo. Más allá está también el espectro lúdico de la competencia, la ritualidad de las naciones sublimando y sellando una identidad soft en la cancha. En el caso de la Selección Mexicana, el nacionalismo posible se agota en varias

invitación estaba hecha por redes sociales a través de la cuenta Nao Vai Ter Copa: a las 10 horas, en la estación del metro Carrao, de la línea Vermelha, iniciaría la marcha de los opositores a la Copa del Mundo hacia la Arena Sao Paulo, donde horas más tarde el Mundial se pondría en marcha. La Policía fue implacable con los manifestantes. Apenas iniciaban la manifestación y los dispersaron con gases lacrimógenos. Hubo enfrentamiento, algunos heridos y detenidos. Era el silbatazo inicial de una serie de protestas que se esperan en paralelo al Mundial, en repudio a que se hubiera destinado casi 11 mil millones de dólares para la justa en vez de invertirse en servicios de salud o educación pública. Las protestas continuaron durante varias horas en la misma zona de Sao Paulo y a las 13 horas se reportaban gases lacrimógenos y enfrenamientos en los alrededores de la estación Tatuapei, donde una cantidad considerable de policías resguardaba el lugar, que fue cerrado a los pasajeros, motivo por el cual sólo podían bajar una estación antes o una después. Alrededor de las 15:20 horas una descoordina- Policías dispersaron a los manifestantes en Sao Paulo con gases lacrimógenos y balas de goma ■ Foto AP ción policiaca permitió dor libidinal” estimulado al máximo en que uno de los trenes hiciera su relación con el espectáculo del futparada en la estación, bajando Los rasgos trágicos bol. Las imágenes de jugadores, técnicos, pasajeros en el sitio, cuando aún o épicos del futbol “hinchas”, modelos, actrices y actores, se suscitaban enfrentamientos en comentaristas, “gente de futbol”, sentilas afueras. son devorados por el mentalizadas en su relación directa con La situación provocó crisis en el comercio a escala mundial. Las y los turistas internacionales debido melodrama del mercado famosos se acomodan para vender algo; a que Tatuape es también el sianunciar cualquier producto en tiempos tio desde donde salen autobuses de la justa mundialista. La televisión, la coyunturas básicas para este Mundial: directos hacia el aeropuerto más radio, revistas y periódicos, empresas de cuentan con un telúrico entrenador, Miimportante de Brasil: Guarulhos. información de multimedios que se baten guel Herrera alias El Piojo, que pertenece Algunos turistas fueron auxiliaen duelo por la “exclusiva” futbolística en al club que concentra la mayor animadverdos por la Policía Militar para el mar de las reiteraciones mediáticas de sión, el América, símbolo de la opulencia que pudieran acceder a la zona lo mismo, jugadores opacos que univer- y la soberbia económica. Además, la Sede embarque de autobuses y resalizan la banalidad de sus declaraciones, lección Mexicana llega a la justa mundiatirarse del lugar, que presentaba esto desde el monstruo de mil cabezas de lista erosionada por su pésima actuación todavía un leve aroma a gas la transmisión del evento futbolístico a en la eliminatoria y por la permanente lacrimógeno. corrupción de sus directivos. La Selección escala mundial. En Río de Janeiro, Belo HoriHa comenzado el Mundial de futbol Mexicana no es el estandarte identitario zonte y Porto Alegre también se con un triunfo dudoso de Brasil sobre del país; sin embargo, casi todos actúan presentaron manifestaciones.

como si lo fuera. Con o sin el Mundial, en México se aprobarán las leyes secundarias que consumarán la privatización del petróleo y de los hidrocarburos. La clase política de la restauración priísta –PRI, PAN y PRD– nos va a demostrar que la ideología desnacionalizadora es más poderosa que cualquier nacionalismo mediático. Podemos decir que el futbol forma parte de la “religión” laica del consumo en el que se mezclan la totalización de las mercancías, el fanatismo dinamizado por la televisión y las redes sociales, con la lucha monopólica televisiva por controlar el acontecimiento mediático. En la medida en que todo aparenta ser futbol en los próximos días, todo es consumo, mercancía, emociones mediáticas desde la cancha: casi epopeya, casi épica, casi tragedia, nunca comedia. Nuestra época moderna ha borrado los géneros literarios de la Antigüedad clásica –por ejemplo, la epopeya, la épica y la tragedia: el futbol no puede restaurarlos por más que comentaristas, narradores y periodistas traten grotescamente de resucitarlos. El futbol sí tiene final feliz: si bien todavía guarda una leve resonancia de esa disputa milenaria entre el bien y el mal, su capacidad para generar una experiencia directa con sensibilidades no melodramáticas es prácticamente nula. El futbol es un simulacro mediático de sensibilidades a las cuales ya no podemos acceder: sus rasgos trágicos o épicos son devorados por el melodrama del mercado. Como en ningún otro Mundial, en Brasil se esperan con zozobra las protestas sociales que le reclamarán al gobierno brasileño y al mundo los modelos económicos depredadores que mantienen y producen una miseria atroz. Dilma Rousseff, presidente de Brasil, y su gobierno, estarán a prueba en este Mundial: son el símbolo de un momento político en el que gobiernos de izquierda están experimentando sus límites, después de algunos años de haber estabilizado un “capitalismo con rostro más humano”, pero sin poder inhibir su vocación destructiva. Brasil, un país de extrema complejidad, casi un subcontinente, la máxima potencia futbolística, el gigante de Sudamérica, enfrenta un dilema: es el anfitrión de la “Copa de Copas” y el gran favorito para ganar la justa mundialista; sin embargo, una buena parte de la sociedad reclamará con fuerza que el futbol, su alcance como cultura popular y de masas, pero también su corrupción, dispendio y su inercia corporativa, no son suficiente para enfrentar los más graves problemas sociales en Brasil y en el mundo. Casi completamente desanclado de un origen popular, el futbol corporativo es hoy una representación compleja de una fantasía casi apocalíptica: en medio de la batalla final por el balón, el Mundial de Brasil será también una lección contradictoria de consumo, política y nacionalismo.


El cinismo se enquistó en el Senado, donde no se sospecha de nadie pero se desconfía de todos VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014

La Policía Vial aplica 66 multas diarias a camioneros

Los ciclistas se quitarán la ropa para exponer los peligros que padecen diario

Durante este año se han enviado a los corralones 385 camiones y aplicado 10 mil 618 sanciones

IGNACIO PÉREZ VEGA

IGNACIO PÉREZ VEGA

9

MP libera a seis artesanos de Guadalajara por falta de pruebas Los comerciantes habían sido acusados de lesionar a policías en la manifestación que se realizó el lunes

DARÍO PEREIRA

11

Niños piden al gobierno del estado atender casos de bullying

Con un estimado de participación de más de mil 500 ciclistas, mañana se realizará en Guadalajara la cuarta edición del World Naked Bike Ride, una rodada nudista en la que también habrá una exposición fotográfica y convivencia. Los participantes quieren hacerse visibles para mostrar que cuando circulan por las calles no tienen otra protección que solo su cuerpo, por lo que buscan que exista mayor conciencia sobre la existencia de los ciclistas. Miguel ASA (Así Sin Apellidos), uno de los organizadores, explicó que entre los objetivos de la rodada ciclista está alertar acerca del impacto ambiental que tiene el alto consumo de combustibles en ciudades como Guadalajara, donde hay cerca de dos millones de autos. “Que cada quien vaya tan desnudo como se sienta có-

El sábado se llevará a cabo la cuarta rodada ciclista en la ciudad; se estima la asistencia de mil 500 personas modo y que aplique su creatividad, ya sea en su cuerpo o en su bicicleta: que ponga frases, colores, body paint, que se ponga algún disfraz, cualquier cosa que manifieste este sentido de carnaval y de alegría que es la bicicleta”, explicó. Los participantes recorrerán 16.5 kilómetros, con punto de salida, a las 9 horas desde los Arcos de Vallarta (parque Clemente Orozco) y con punto de llegada en la Plaza Liberación, entre las 13 y las 14 horas. Miguel aclaró que no se trata de un paseo ciclista, sino de una manifestación lúdica y pacífica, que quiere promover la movilidad no motorizada en

la ciudad. “Queremos enaltecer la fortaleza individual, decir que nuestro propio cuerpo es nuestro motor y decir que el transporte no motorizado genera más salud, porque es menos contaminante”, añadió. A los interesados en acudir se les hacen algunas sugerencias: “Que cada quien se haga cargo de su bicicleta, que revisen muy bien llantas, frenos y el asiento, que usen bloqueador, lleven agua y mochila para cargar la ropa y algunas pertenencias de valor”. El primer año hubo 700 participantes y en 2013, en la tercera edición, la cifra se duplicó. No todos los que acuden, van

desnudos, porque para muchos será la primera vez. “Se trata de un desnudo que no ataca ningún reglamento municipal, ni estatal y mucho menos federal, porque realmente estamos haciendo uso de nuestro cuerpo para demostrar que somos así de frágiles”, indicó. A la Policía Vial y a la Secretaría de Movilidad ya se le notificó de la rodada ciclista y se les avisó de la ruta, por lo que sería habitual que acompañen el recorrido a la distancia. Por primera vez, al arranque del World Naked Bike Ride, se leerá el poema Oda a la Bicicleta, de Pablo Neruda. Habrá una fiesta para los participantes, en un bar localizado en el Centro de la ciudad, donde se presentará la exposición Tráfico Desnudo, con obra fotográfica de Cecilia Fernández, José María Martínez, Ignacio Calleja, Refugio Ruiz y Miguel Así Sin Apellidos. La cita es en Prisciliano Sánchez 827.

El Parlamento Infantil presentó sus propuestas a representantes de los tres poderes del Estado

IGNACIO PÉREZ VEGA

5

Exponen el estrecho nexo entre sociedad y violencia Investigador de la UdeG indica que la violencia “lleva ventaja porque la hacemos invisible”

MAURICIO FERRER

8

Uno de los organizadores del evento aclara que no se trata de un paseo ciclista, sino de una manifestación lúdica para promover la movilidad no motorizada y demostrar la fragilidad del cuerpo ■ Foto Chema Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.