La Jornada Jalisco 13 de julio de 2014

Page 1

DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2947 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Insta al tricolor estatal a difundir cada uno de sus beneficios Argentina va

Camacho a priístas: hagan suyas reformas del presidente Peña

por el “partido perfecto” en el Maracaná ■ Ángel

di María podría volver hoy a la cancha; no tememos a los alemanes, aseguró el técnico Sabella Redacción

10 y 11

Siteur repondrá a Zapopan los árboles retirados por Línea 1 ■ Pide a los legisladores federales un buen cierre del “proceso reformador” y comenzar su implementación ■ “Venimos a promover el cambio, la exigencia de los jaliscienses, porque no va a suceder por propia inercia”: Aristóteles Aarón Estrada Espinoza

3

Por cada ejemplar se plantarán seis, conforme al reglamento de Parques y Jardines del municipio ■

Redacción

Anoche, súper luna

Ayer por la noche pudo apreciarse el fenómeno conocido como perigeo lunar, en el que el satélite se encuentra a la distancia más corta de la Tierra dentro de su órbita ■ Foto AP

5


2

DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

Nuevos partidos políticos. Lo que sigue y lo que cambia.

l Partido Humanista (PH), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fueron reconocidos legalmente por el Instituto Nacional Electoral como nuevos partidos en México. Identificar lo que plantea cada partido en sus principios y programa es sólo uno de los niveles que se deben considerar si se quiere entender la manera en que autodefinen su identidad política. El Partido Humanista dice en sus principios que “se compromete a impulsar políticas que permitan que todas y todos tengan las mismas oportunidades; comprometido por disminuir la desigualdad con mayor equidad social, rechazando cualquier acto de discriminación, exclusión, explotación y arbitrariedad”. El Partido Encuentro Social se plantea “recuperar todo el potencial de cambio positivo que es inherente a los individuos moral y espiritualmente sanos para encauzar acciones que puedan comenzar a recomponer el rumbo de los acontecimientos”. En tanto que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional se propone “(…) lograr un cambio verdadero, es decir, que se garantice a todos las y los habitantes del país una vida digna, con derechos plenos; se realice la justicia, se viva sin temor, y no haya exclusiones ni privilegios”. De manera puntual, los tres se plantean favorecer un cambio en México. Sin embargo, el análisis de partidos no se puede reducir a lo que éstos plantean en sus documentos básicos. Esta enseñanza se desprende de décadas de presencia de partidos políticos en este país. Véanse algunos ejemplos. El PRI plantea en su Declaración de principios: “hemos probado ser un partido con vocación por una democracia (…)” El PAN señala también en sus principios que “busca que el ejercicio responsable de la libertad en la democracia conduzca a la justicia y a la igualdad de oportunidades para la consecución del bien común”. Mientras que el PRD postula que “se propone el ejercicio del poder público a partir de la decisión democrática del pueblo para construir un mejor futuro para la Nación.” Los tres hablan de democracia, empero, a pesar de los 85 años de existencia del PRI, los tres

Juan Manuel Velázquez Ramírez

cuartos de siglo del PAN y los 25 años del PRD, las cosas no marchan amigablemente para el conjunto de mexicanos, particularmente los más desfavorecidos. Con esos mismos principios declarados gobernaron Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos panistas, y las cosas no cambiaron. El regreso del PRI al gobierno tampoco significó mejoras en las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría. Por el contrario, las reformas estructurales que ha aprobado el PRI, con apoyo de Acción Nacional y con colaboración del PRD (del trabajo, educativa, hacendaria, energética y en telecomunicaciones) no apuntan hacia una mejoría en los asuntos estructurales que, dicen, resolverán. Entonces, no es suficiente la definición de principios para caracterizar un partido. Es indispensable revisar la práctica que desarrolla. Junto a esto cabe plantear: ¿qué cambiará en el espectro partidario con la incorporación de estos tres organismos políticos? Revisar algunos antecedentes es necesario para dar respuesta a esta pregunta. El Partido Humanista surge como agrupación política nacional en el año 2001. Proviene de una tradición de participación campesina corporativizada. Sus dos dirigentes principales, Irys Salomón y Javier Eduardo López, arrastran tradiciones sindicalistas campesinas ideológicamente discordantes. El primero de ellos, de la tradición priísta (Confederación Nacional Campesina). Luego estalinista (marxista burocratizada) en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Y posteriormente en el Partido Alternativa Socialdemócrata. El segundo, de una experiencia de tres décadas de militancia en el PAN, y particularmente en el grupo panista de ultraderecha, llamado Yunque. Colaboró con la campaña de Josefina Vázquez Mota. El Partido Encuentro Social se encuentra vinculado a representantes evan-

gélicos de diferentes iglesias. Se ha venido desarrollando en Baja California. Ha participado en coaliciones electorales con el Partido Convergencia y con el PAN. En esta misma entidad ha trabajado activamente para “proteger el derecho a la vida”, a la familia, y salvaguardar el matrimonio “únicamente entre un hombre y una mujer”. El Partido Morena se constituyó como asociación civil en 2011. Ha tenido dos vetas de construcción: ex militantes del PRD y ciudadanos independientes que simpatizan con Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este partido fue fundado por este líder histórico como un medio para acumular fuerza dentro del PRD y obtener la candidatura presidencial, y como un instrumento para oponerse a las políticas del priísta Peña Nieto y su gobierno. A lo largo del país, las asambleas constitutivas de esta organización estuvieron marcadas por las fricciones que se dieron entre personas y grupos en busca de puestos y cuotas de poder. Sucedió que líderes tradicionales en diferentes comunidades fueron desplazados por arribistas que buscan, a partir de Morena, un puesto que les permita una carrera política. Se tienen así, tres nuevas opciones partidarias y sólo dos alternativas: el partido Morena, crítico del gobierno y sus políticas; y el Partido Humanista y Partido Encuentro Social, que coinciden en mantener las posturas ideológicas más tradicionales y derechistas, encubiertas por propuestas políticas aparentemente progresistas. Los tres coinciden en tener en la participación electoral su finalidad principal. Los métodos fundamentales del PH y del PES son los acuerdos y las negociaciones, buscando cuotas políticas y puestos en el gobierno. El PRI tendrá en estos dos partidos posibles medios para presionar y quitar votos al PAN, sobre todo. Por su parte, Morena, mantendrá distancia política extrema con todas las fuerzas políticas. Buscará reforzar un perfil de partido político de oposición. Al gobierno peñanietista le conviene la existencia partidaria de Morena para restarle votos al PRD. Claro, ésta es sólo una visión proyectiva. Sólo la realidad dirá si fue correcta.

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx JEFE DE INFORMACIÓN

Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado El recién registrado partido Morena está compuesto por ex militantes del PRD y ciudadanos que simpatizan con Andrés Manuel López Obrador ■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

La reforma en telecomunicaciones propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto ganó en el Congreso de la Unión no sólo por número de votos de los legisladores del PRI, sino porque “se puso en el centro del interés al ciudadano, al consumidor que quiere que las telecomunicaciones sean de mejores servicios, mejor calidad y mejores precios”, afirmó César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI de visita por Jalisco. El líder nacional del partido argumentó, ante la plana mayor del tricolor jalisciense, los beneficios que traerá para México y Jalisco la recién aprobada reforma en telecomunicaciones. Con estas modificaciones legales, a partir del primero de enero del siguiente año ya no se pagará el servicio de larga distancia en telefonía, se podrá cambiar de compañía celular en menos de 24 horas, el saldo de las tarjetas de prepago no perderá su crédito en 12 meses y un suscriptor de televisión por cable tendrá derecho a ver los canales de señal abierta sin pagar, son algunos beneficios que presumió Camacho Quiroz. “Qué bueno que las empresas tengan ganancias, pero que sean razonables y que nadie pierda, porque el que debe ganar siempre es el mexicano, a las familias es para quien está dirigida esta reforma en telecomunicaciones”, afirmó. El presidente nacional del PRI agradeció la labor de los senadores y diputados federales de su partido en Jalisco, sin embargo, los llamó a continuar con esta labor legislativa porque “estamos a unas brazadas de cerrar el proceso reformador y darle paso

3

Junto a Aristóteles, llama al PRI Jalisco a promover los benificios de las reformas

Con reforma Telecom, ganan los consumidores: César Camacho ■

En materia político-electoral, el tricolor no quiere ventaja, pero no irá a la elección en desventaja, dijo

al proceso de implementación” de estas modificaciones de ley. “Porque la gente ya no quiere respuesta, quiere resultados que cambien la economía de todas sus familias”, sentenció. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz recalcó los beneficios que, desde su perspectiva, traerá la reforma en telecomunicaciones para Jalisco, así como las demás reformas que se han aprobado y han sido impulsadas por el presidente Peña Nieto. Indicó que las reforma educativa y en telecomunicaciones han tocado cotos de poder y monopolios que “tanto exigía el pueblo de México, pero nadie los había tocado; con reformas que son complejas de explicar, pero tan sencillas de conocer a la hora que se muestran los beneficios”. Sandoval, nombrado en esta sesión por Hugo Contreras como “el primer priísta de Jalisco”, detalló que la reforma en educación es en beneficio para los maestros y mejor enseñanza para los alumnos de educación básica. Mientras que la reforma laboral desarrollará pensiones universales para que los que no tienen empleo puedan adquirir un hogar y se les otorgue con mayor facilidad micro créditos para establecer un negocio. “Estas son las reformas trans-

formadoras que impulsa el presidente Peña Nieto, se hacen convenciendo la razón, con ideas claras de cómo vamos a llevar al país a un mejor desarrollo”, subrayó. El mandatario estatal llamó a cada uno de los 623 consejeros estatales reunidos en este acto, a salir a todos los rincones del estado para explicar a los jaliscienses los beneficios que traerán estas reformas. “Venimos a promover el cambio, a promover la exigencia de los jaliscienses, no a corto plazo, sino a mediano y largo plazo, porque tampoco el cambio va a suceder por propia inercia”, recalcó.

Reforma político-electoral, “sin ventajas para el PRI”: Camacho Luego de la aprobación de la reforma político electoral en el Congreso del Estado, César Camacho indicó que estuvo enterado del debate que se dio previo a esta aprobación, “de que nos quisieron poner contra la pared”, agregó. Celebró que los diputados locales de su partido lograron dentro de los tiempos “armonizar la legislación en el entendido de que el PRI no quiere ventajas, pero nunca admitirá ir a las elecciones en desventaja”. Por su parte, Aristóteles San-

Aristóteles Sandoval, César Camacho y Hugo Contreras durante el acto en donde se le tomó protesta a 623 priístas que conforman el Consejo Político Estatal ■ Foto cortesía PRI

doval se dijo conforme, principalmente, por las disposiciones de la equidad de género, la reelección de diputados y alcaldes,

modificaciones que, aseguró, su partido impulsó desde hace varios años, pero hasta ahora se cristalizaron.

PRI Jalisco toma protesta al V Consejo Político El priísmo en Jalisco se dice preparado para reafirmar el triunfo en la mayoría de las diputaciones federales y locales, así como de las 125 alcaldías en el estado en las próximas elecciones de junio de 2015, así lo expresaron César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, Hugo Contreras, líder estatal del tricolor y el gobernador Aristóteles Sandoval. Ayer, durante la toma de protesta de los 623 militantes que conforman el V Consejo Político Estatal del PRI Jalisco, Camacho Quiroz aseguró que el trabajo que Sandoval ha realizado en el Poder Ejecutivo, así como la labor de la militancia priísta, favorecerán para alcanzar la meta de volver a ganar la mayoría de los distritos electorales y los municipios. Camacho puntualizó que los próximos candidatos a munícipes, diputaciones locales y federales “emergerán desde las bases, para construir plataformas electorales, no con la sabia especulación de alguien que esté en el escritorio”. Será el Consejo Político Estatal el que designe el proceso de selección. Camacho Quiroz llamó a los jóvenes y mujeres priístas a sumarse a esta tarea garantizando que tendrá mayores oportunidades, “porque con ellos vamos a mantener la racha ganadora en Jalisco, como lo hicimos en Nayarit cuando ganamos 16 de los 20 municipios y 14 de los 18 distritos electorales, en Coahuila ganamos los 16 distritos, eso no es una causalidad es la correspondencia del trabajo”. Auguró que este éxito electoral se replicará en Jalisco por la labor de la militancia y el trabajo que está realizando Sandoval en el gobierno del estado, “acciones que sirven a los jaliscienses, pero como priístas nos da motivos de orgullo y satisfacción su trabajo”.

Por su parte, Sandoval destacó la fortaleza que se tiene en cada uno de las organizaciones adheridas al PRI, “que trabajan con dinamismo, defendiendo la ideología y propuesta del partido”, calificó. A los integrantes del nuevo Consejo Político Estatal, Sandoval los llamó a esforzarse para generar los mejores candidatos. “Estoy seguro que con su trabajo vamos a ratificar el triunfo con el voto y la confianza de los ciudadanos”, garantizó. En ese mismo tenor, Contreras Zepeda agregó que el priísmo en el estado trabaja de la mano del gobernador para buscar el bienestar de los jaliscienses. A la instalación del consejo asistieron los actores más destacados del PRI en la entidad, del gabinete del gobierno del estado, diputados federales, locales y presidentes de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y de ayuntamientos del interior del estado. Ahí estaban Jesús Casillas, los ex gobernadores Flavio Romero de Velasco, Guillermo Cosío Vidaurri, Francisco Rivera Aceves, todo el priísmo local, salvo un hombre: Arturo Zamora Jiménez. Por mayoría de votos de los consejeros, fue elegido Daniel Trujillo Cuevas como secretario técnico del organismo. Asimismo, se nombró al gobernador Aristóteles Sandoval presidente de la comisión política permanente, cargo donde estará acompañado de Hugo Contreras, María Arredondo, el ex gobernador Guillermo Cosío, Eduardo Almaguer, Arturo Zamora, entre otros. En la comisión de Presupuesto y Fiscalización quedó Héctor Rafael Pérez, en la comisión de procesos internos, Gustavo Íñiguez Ibarra y Avelina Juárez, en la comisión de Justicia Partidaria, Samuel Fernández Avila.


4

Política • DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

En su ponencia, Luna Ramos ahondó en las especificaciones del derecho a ser votado

Concluye Semana Jurídica Cultural en el STJ ■

En el marco del Día del Abogado, se entregaron galardones a 17 juristas y a cinco magistrados

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Beatriz Luna Ramos, cerró ayer la Semana Jurídica Cultural en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ) con una ponencia en la que abordó los criterios más relevantes del máximo órgano de justicia del país en diferentes temas. Luna Ramos resaltó principalmente la postura de la SCJN respecto a la nueva Ley de Amparo, las interpretaciones de los ministros sobre tal legislación y el análisis en materia penal para efectos de los plazos en la promoción de los juicios de amparo y cómo funcionan estos en relación con las sentencias definitivas. La ministra ahondó en lo que respecta a la fracción segunda del artículo 170 de la Ley de Amparo, que establece la relación entre el juicio de amparo y el recurso de revisión fiscal. Abundó en un tema relevante recién asentado por la SCJN que tiene que ver con la permisibilidad de ciudadanos a ser votados en el estado de Durango, aun cuando no sepan leer ni escribir. “El argumento es a partir de la Ley electoral, en uno de sus artículos, y que está adecuando su sistema a la reforma electoral, y el punto que establecieron respecto de qué requisitos son para ser diputados, es precisamente el saber leer y escribir; y aunque se impugnó la decisión de la SCJN diciendo que era discriminatorio, la Corte argumentó que es una norma de libre configuración que tanto la Constitución en su artículo 35 fracción segunda establece que todas las personas votan y pueden ser votados, pueden serlo de acuerdo a las calidades que establece la ley”, explicó. Dentro del acto de clausura, autoridades del Poder Judicial estatal anunciaron que a partir de este 2014, cada año se llevará a cabo la cátedra Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, en la que se entregará un reconocimiento a los juristas locales destacados. En el evento, el subsecretario de la general de Gobierno, Oscar Carlos Trejo, dijo que estos espacios de reconocimiento contribuyen al fomento de una práctica jurídica seria, en la que se refleja la profunda responsabilidad social que conlleva el oficio de la abogacía como operadores de la justicia. “El gobernador del estado, como ciudadano jalisciense y abogado, encomia y alienta a los Colegios de Abogados a continuar aportando estos valiosos espacios para el intercambio de conocimiento y formación de juristas”, declaró el funcionario. Al mismo tiempo fueron entregadas preseas a 17 juristas y un galardón a cinco magistrados retirados, dentro del marco del Día del Abogado. De la Redacción

SEJ inicia sanción a maestro violador y cómplices Mauricio Ferrer

Margarita Beatriz Luna, ministra de la SCJN, fue la encargada de cerrar la Semana Jurídica Cultural con una ponencia ■ Foto cortesía Consejo de Colegios de Abogados

Pretenden incidir en los jóvenes y las mujeres de Los Altos

Partido Humanista llama a formar sus filas municipales El Partido Humanista comenzó ya el trabajo para la conformación de sus comités municipales en Jalisco, bajo la coordinación de Ramiro Jaime Mercado, un equipo para el Distrito 3 en Los Altos y 300 personas afiliadas en la región. Jaime Mercado, presidente distrital de la asamblea constitutiva, invitó a la población “a participar en el servicio hacia sus comunidades, a cambiar la realidad de sus pueblos, para enriquecer las condiciones de vida de nuestros ciudadanos”.

El Partido Humanista pretende tener una alta incidencia, principalmente, en los jóvenes y las mujeres de Los Altos, adelantó Jaime Mercado en rueda de prensa. Esta demarcación abarca los municipios de Acatic, Arandas, Jalostotitlán, Mexticacán, San Diego de Alejandría, San Julián, San Miguel El Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe, Cañadas de Obregón y Yahualica de González Gallo.

Actualmente, el distrito cuenta con la representación de cuatro consejeros nacionales: Luis Fernando Franco González, Ramón Carranza Gómez, Martín Gutiérrez y Antonio Guzmán. En el próximo mes de agosto se dará a conocer la ubicación del primer comité municipal en la región, que será en la ciudad de Tepatitlán, y los mecanismos para que la ciudadanía pueda afiliarse al instituto político. De la Redacción

Bajo la coordinación de Ramiro Jaime Mercado, el Partido Humanista se encuentra en labores para establecer sus comités municipales ■ Foto cortesía Partido Humanista

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) aceptó la recomendación 19/14 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), en la que se documentó que un profesor de primaria había abusado sexualmente de tres alumnas. El organismo defensor informó que la SEJ inició así el proceso de cumplimiento de la citada recomendación, en la que se concluyó que el docente Javier Ruiz Palafox, violó los derechos del niño, a la integridad y seguridad personal por abuso sexual, a la igualdad, al trato digno y a la educación de las menores. Con el oficio 02-334/2014, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SEJ notificó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sobre la aceptación de la recomendación y envió copia de los oficios en los que se instruyó a la Contraloría interna, para agilizar y concluir el procedimiento de sanción en contra del maestro, y un análisis de la posible responsabilidad de otras tres docentes. Educación Jalisco también solicitó a su Dirección General de Personal agregar copia de la resolución de la CEDHJ dentro del expediente administrativo de los maestros. A su Dirección General de Educación Primaria pidió que fortalezca la supervisión al plantel escolar en donde sucedió el abuso. Y a su Dirección de Psicopedagogía ordenó que proporcione un tratamiento psicológico a las víctimas. Todos los funcionarios responsables de tales áreas deberán informar sobre los avances, hacia inicios de la semana próxima, de acuerdo con la CEDHJ. Derechos Humanos agregó que el personal de la escuela primaria Adolfo López Mateos, así como padres de familia y alumnos, serán capacitados por funcionarios de la SEJ y del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la CEDHJ. El 8 de agosto de 2013, derivada de un desglose de actuaciones del expediente 9976/12, la Comisión inició una queja de oficio en contra del profesor Javier Ruiz Palafox, adscrito a la primaria Adolfo López Mateos en la colonia La Experiencia, en Zapopan, por presunto abuso sexual infantil en agravio de tres niñas procedentes de la casa hogar Un Cielo para un Ángel. El maestro fue detenido la semana pasada por la Fiscalía General del Estado, y puesto a disposición de un juez que determinará su situación jurídica. En el hecho también se involucró a las profesoras María Guadalupe Becerra Padilla, Margarita Ortega Martínez y Yurintzi Morales Torres; según la CEDHJ, las funcionarias presionaron a las estudiantes para que se retractaran de sus acusaciones.


DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014 •

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregó ayer a Zapopan seis árboles por cada uno que será dañado por los trabajo de ampliación y modernización de la Línea 1 del Tren Eléctrico hacia la zona norte de ese municipio. El gerente de Planeación y Proyectos del Siteur, Erick Sereno, informó que en total se dañarán 232 árboles, por lo que la dependencia procedió a la entrega de mil 392 ejemplares con el fin de preservar el medio ambiente y el cumplimiento del Reglamento de Parques y Jardines.

Lo anterior se realiza con base en el plan de reforestación del municipio “Son 232 árboles los que se van a afectar en la extensión de la Línea 1 al norte, desde la estación Periférico Norte hasta la calle González Gallo, a lo largo del camellón. La reposición de estos árboles es de seis a uno, esto nos da un total de mil 392 árboles a reponer, de los 232 afectados, 70 se van a trasplantar”, declaró.

5

Son 232 ejemplares los que serán removidos para la ampliación de la Línea 1

Por cada árbol dañado en obras de modernización, Siteur plantará seis ■

La reforestación comenzó con 500 nísperos y guayaba-fresa, especies recomendadas para la zona

Lo anterior se realiza con base en el plan de reforestación del municipio, en donde dictan que los ejemplares se plantarán en la Unidad Deportiva Tabachines, así como en tres parques situados en las colonias Arroyo Hondo y Parques del Auditorio. La reforestación inició con la plantación de 500 nísperos y guayaba-fresa, todos con una altura de dos metros y un fuste de cinco a siete centímetros. Se eligieron estas especies porque son las recomendadas para estar en esa zona. Al evento asistieron vecinos y representantes de las diferentes gerencias que tiene el Siteur, esto como muestra de la suma de esfuerzos que se hace en conjunto con los ciudadanos y autoridades municipales en la conservación del medio ambiente. De la Redacción

Ayer entregaron mil 392 árboles para compensar la pérdida de los 232 que serán removidos durante las obras de ampliación y modernización de la Línea 1 ■ Foto cortesía Siteur

Sólo dos de cada 100 aplicantes conseguirán plaza de docencia El 98% de los profesores que aplicaron ayer el examen de oposición 2014-2015 no lograrán obtener una plaza dentro de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). Y es que a pesar de que Jalisco es la segunda entidad del estado con más inscritos –únicamente rebasado por el estado de México–, sólo se ofertaron 313 plazas de jornada completa y 476 horas semana-mes de manera definitiva, según información que ofreció la SEJ.

Política

La entidad logró esta posición con 12 mil 253 docentes registrados, de los cuales 6 mil 177 egresaron de las Escuelas Normales y el resto proviene de la convocatoria pública abierta. Abraham Pérez Rivera trabaja como docente en la secundaria Salvador Alvarado de la Rivera en la región de la Ciénega, en Jalisco. Ayer aplicó por segunda ocasión el examen de oposición. Relató que la primera vez su calificación fu aprobatoria, sin embargo se

repartieron tan pocas plazas que ni la calificación le alcanzó. Desde 2008 egresó de la Universidad Autónoma de Guadalajara y busca ingresar a la nómina de la SEJ para contar con una estabilidad laboral que proteja la calidad de vida de su esposa e hija. Además comentó que, a diferencia del examen anterior, éste le resultó más sencillo y más enfocado a la vocación docente. “Fue diferente al anterior, de hecho yo lo vi un poquito más

fácil. Por ejemplo en el primer examen se enfocaron más al plan de estudios que al conocimiento intelectual que uno tenía. El segundo examen fue de acuerdo al conocimiento escolar”, detalló. El examen se aplicó en 34 sedes, 16 ubicadas en instalaciones dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y el resto en las regiones de Jalisco. En este concurso de oposición, los docentes deberán contestar dos cuestionarios en donde demuestren sus conocimientos y habilidades en la práctica de la enseñanza y otro de habilidades intelectuales y responsabilidades éticas y profesionales. Hoy la SEJ continúa con la

aplicación del examen complementario para aquellos que busquen una oportunidad en preescolar, primaria indígena, asignatura estatal, artes e inglés como segunda lengua. En total, 50 observadores que pertenecen a diferentes depen-dencias, entre ellas el Instituto de Transparencia e Información Pública del Jalisco (Itei) y el propio secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón López, vigilaron el cumplimiento de las reglas y bases del concurso. Los resultados de la prueba se publicarán el próximo 27 de julio, pero no será hasta el 6 de agosto cuando se den a conocer los ganadores de las plazas. De la Redacción

En 34 sedes en el estado, ayer se aplicó el exámen de oposición 2014-2015 a profesores egresados de las Escuelas Normales y por convocatoria pública abierta ■ Foto Cuartoscuro


6

Política • DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

Se comprometen a socializar obras con comunidad wixárika

SSJ implementará consultorio médico popular en Las Latas ■

Informan de proyecto de construcción de hospital en Tuxpan de Bolaños

En gira por el municipio de Mezquitic, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, sostuvo en la localidad de Las Latas un diálogo con autoridades tradicionales y agrarias wixaritari de la Zona Norte del estado, en el que se hizo énfasis en que antes de comenzar cualquier obra o programa que afecte a la comunidad wixárika, se realizará una consulta pública. Equipamiento e infraestructura médica para la zona fueron los principales temas abordados, entre los que destacó la petición por parte de los pobladores de un consultorio médico popular que brinde servicios de urgencias durante las 24 horas del día. En su intervención, el secreta-

rio de Salud ofreció llevar a cabo el consultorio con recursos del ayuntamiento y el equipamiento a cargo de la dependencia estatal. Las instalaciones se realizarán con el objetivo de que en todo momento se respeten los usos y costumbres de la comunidad. “La propuesta es que ustedes nos ayuden a construir el consultorio y un mes después de que haya concluido la obra, la SSJ se encargará de equiparlo y enviar al personal médico, mismo que estará fijo por 20 días para posteriormente rotarlo”, explicó el secretario. Dicho consultorio atenderá a los habitantes de las localidades de Las Latas, Santa Cruz, Tierra Colorada, La Manga, La Mesa, Pedernales y Los Órganos, entre otras.

“Nosotros vamos a traer al médico, vamos a traer a la enfermera, medicinas, suero contra alacranes, que sabemos que es un problema muy serio en esta comunidad”, señaló González Álvarez. Otro de los temas fue la entrega de dos ambulancias en un tiempo no mayor a tres meses,

puesto se estudiará que su ubicación sea la más efectiva para apoyar a todas las comunidades. Además, se anunció que actualmente personal de planeación de la SSJ realiza mediciones y estudios para la construcción de un hospital en Tuxpan de Bolaños. “De acuerdo a la densidad de población, de cuánta gente hay ahí, es lo que se va a construir, no queremos un hospital igual al de Huejuquilla, vamos a construir lo que la comunidad nos diga para que dé un buen servicio”, subrayó. Otro de los acuerdos que se abordaron fue el contar con un consultorio popular en las instalaciones del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio

Alcalde, donde el gobierno del estado autorizó contratar traductores, a través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), para que las comunidades indígenas reciban una mejor atención. A la gira de trabajo también acudió el Fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, así como representantes de algunas instituciones como gobernadores tradicionales, comisarios de Bienes Comunales, Consejo de Ancianos de las tres comunidades wixárika de la Zona Norte, además de las secretarías de Innovación, Ciencia y Tecnología, y la de Desarrollo e Integración Social. De la Redacción

El titular de la SSJ, Jaime González Álvarez, entró en diálogo con las autoridades tradicionales y agrarias wixaritari para acordar la construcción de un consultorio médico popular en la localidad de Las Latas ■ Foto cortesía SSJ

■ Ya

está abierta la convocatoria para la siguiente generación

Se gradúan 400 promotores de salud Se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 400 mujeres y hombres que culminaron el Curso de Formación de Promotoras de Salud Comunitarias ayer en San Pedro Tlaquepaque. Liliana Guadalupe Morones Vargas, directora general del Instituto Municipal de las Mujeres de San Pedro, afirmó que el objetivo es que esta primera generación se especialice en temas de salud y vacunación. “Muchas de ellas iniciaron su primaria, concluyeron su primaria, secundaria, otras ya están en la preparatoria y les tenemos que dar las herramientas para que construyan su desarrollo y que el gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque a través del Instituto de las Mujeres logren de verdad la capacitación, le apostamos a este desarrollo pleno”, señaló la funcionaria. El padrino, el diputado federal Luis Córdova Díaz, destacó la labor de la titular del Instituto Municipal de las Mujeres y reconoció los resultados del impulso

La primera generación de egresados del Curso de Formación de Promotoras se especializa en temas de salud y vacunación ■ Foto cortesía gobierno de Tlaquepaque

que hoy en día se le da a las mujeres del municipio. “La formación de promotoras de salud comunitarias en San Pedro Tlaquepaque tiene como finalidad que cada uno de ustedes sea el vínculo permanente para trabajar a favor de la salud, y tengan la certeza que al hacerlo

estarán formando parte de la reconstrucción de nuestra sociedad”, comentó el diputado. La convocatoria para la siguiente generación ya se encuentra abierta. La capacitación inicia el mes de agosto y la meta es duplicar el número de promotoras. De la Redacción


DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014 •

La Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de las Brigadas Deportivas invitó a los jóvenes a participar en las actividades que realizan para recuperar los espacios públicos de Guadalajara. Uno de los ofrecimientos para rescatar el espacio fue la creación de una brigada en el parque ubicado en el cruce de Isla Gomera e Isla Socorro, en el cual personal de la secretaría capacitaría a los instructores para que a su vez preparen a un grupo de niños y jóvenes de entre siete y 17 años de edad, que se reunirían los fines de semana. Además, como parte del programa Conoce a tu policía se reunieron en la colonia Villa Guerrero, donde se dieron cita las diferentes agrupaciones de la Policía de Guadalajara, tales como Lobos, Guardabosques, el Escuadrón Motorizado Gama, los Ciclopolicías Libra, así como las Brigadas Deportivas conformadas por niños y jóvenes, quienes realizaron exhibiciones de sus habilidades. Dentro de las actividades que realizaron están el rapel, descenso libre, tirolesa, saltos acrobáticos y pista de infantería de la que forman parte ejercicios como pecho a tierra, barra de equilibrio, salto de obstáculos, que fueron mostrados por los miembros activos. Como invitados a dicho evento acudieron la Brigada Lobos del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que realizaron una exhibición de tirolesa de rescate. Los niños de la colonia que estuvieron presentes en el evento disfrutaron de paseos en motocicletas, centinelas y a caballo, acompañados del personal de la corporación. De la redacción

Secretaría de Seguridad Ciudadana invita a jóvenes a convivir con policías ■

Como parte del programa Conoce a tu policía se reunieron para exhibir sus habilidades

Dentro de las actividades que realizaron se encuentran el rapel, descenso libre, tirolesa, saltos acrobáticos y pista de infantería ■ Foto cortesía ayuntamiento de Guadalajara

Tlajomulco compra 30 casas al Infonavit para venderlas a familias desalojadas El ayuntamiento de Tlajomulco adquirirá 30 viviendas de interés social que había recuperado el Infonavit por créditos vencidos, con la finalidad de que el municipio se las venda a un bajo costo a igual número de familias que habitan en ellas desde agosto de 2013, tras ser desalojadas del Arroyo Seco. La medida fue aprobada por mayoría en el Pleno del ayuntamiento, mediante un Procedimiento Administrativo de Ejecución que tendrá ante el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el cual la tesorería municipal pasa a ser quien compre las casas y luego ésta las venda a un menor costo comercial y en plazos más bajos a las familias que fueron reubicadas

7

Las Brigadas Deportivas buscan la recuperación de los espacios públicos

Las viviendas se encuentran ubicadas en el Arroyo Seco

Aarón Estrada Espinoza

Política

y viven en ellas desde hace 11 meses. Previo a la aprobación, el regidor del PRD, Quirino Velázquez Buenrostro, criticó los procedimientos y formas en que se desarrollaba este procedimiento de adquisición, al argumentar que no existe ley alguna que faculte al municipio a adquirir viviendas para posteriormente venderlas. “Como se está haciendo la adquisición, el mecanismo no es el adecuado. No encontré ninguna ley que faculte al ayuntamiento para adquirir viviendas y después venderlas, no hay una desarrolladora municipal”, sostuvo. Por tanto propuso que se firme un convenio con el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) para desarrollar un esquema de adquisición de estas 30 viviendas, que no le cuesten

al municipio y se dé a un bajo costo para las 30 familias que las pagarán. Propuesta que tuvo la aceptación del alcalde Ismael del Toro quien, afirmó que por la necesidad de dar certeza a las familias de estas viviendas, así como evitar un embargo por parte del Infonavit, el municipio las adquirirá y posteriormente la Tesorería Municipal establecerá el tipo de fideicomiso de pago que establecerá con los beneficiarios. “Estaremos estableciendo el pago, obviamente cuyo costo será menor que el valor comercial, para beneficios de estas familias, pero eso ya lo definiremos con la Tesorería en próximos días”, subrayó. Estas 30 viviendas de interés social se localizan la mayoría en el fraccionamiento Santa Fe, otras están en desarrollos

habitacionales como Los Fresnos II; Eucaliptos y La Noria. Por otra parte el Pleno del ayuntamiento aprobó el otorgar 100 mil pesos a 12 artesanos de Tlajomulco que expondrán sus trabajos, así como otras artesanías que se desarrollan en el municipio en la ciudad de Nampa, Idaho, en Estados Unidos. Exposición que se realizará en el marco del Primer Encuentro Cultural y Artesanal Idaho y Jalisco 2014, actividad que se desarrollará en esa ciudad estadunidense del 4 al 7 de septiembre próximo.

Mandan a comisiones primera propuesta de ley hecha por una ciudadana En esta misma sesión, el Pleno del ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad turnar a comisiones la primera propuesta de iniciativa de reglamento hecha por una ciudadana a través de la plataforma Haz tu ley. La iniciativa realizada por la ciudadana Tania Sarina Vázquez Mendoza denominada “Cuida el

Agua” contempla se sancione a los habitantes de Tlajomulco que se sorprenda haciendo mal uso o desperdicio de agua potable, y para eso propone se establezca una normatividad para el uso del líquido. Ante esto, el alcalde tlajomulquense Ismael del Toro Castro, subió esta iniciativa al Pleno del ayuntamiento en la sesión para que sea turnada a las comisiones edilicias de Reglamentos, Puntos Constitucionales, Agua Potable y Saneamiento y Redacción y Estilo, para que sea estudiada y después aplicada. Tras la aprobación de enviar a comisiones esta iniciativa ciudadana, Del Toro destacó que “esta es la primera iniciativa de ley que hace un ciudadano, con esto seguimos siendo el primer municipio en poner a disposición de los ciudadanos estas herramientas”. Se planea para el próximo lunes que los regidores integrantes de cada una de estas comisiones inicie los trabajos para el estudio de la normatividad de cuidado del agua, con la finalidad de que la ley se aplique para agosto próximo.


8

Política • DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

Invitan a instituciones educativas y cámaras empresariales a postular candidatos

“El Premio IJAS se ha consolidado como el gran evento de reconocimiento a los benefactores de Jalisco, por eso hacemos un llamado a las instituciones educativas, cámaras empresariales, colegios de profesionistas y a personas morales a postular candidatos para que mediante el premio se reconozca el trabajo invaluable por mejorar la vida de los más necesitados”, apuntó el director. Son tres categorías que contemplan en esta convocatoria. Una de ellas es la de benefactor social que es para persona físicas, mexicanas o extranjeras que realicen actividades de asistencia social; está también la de institución social del Área Metro-

politana de Guadalajara y la de institución social regional. Aunque se contempla la participación de personas mexicanas o extranjeras, la coordinadora de la comisión del premio, Margarita Aranguren de Alfaro, declaró que éstas deben cumplir como requisito que el trabajo o la ayuda se realice dentro del estado de Jalisco. “Por ejemplo, las personas extranjeras pueden ser parte del patronato de una institución jalisciense”, explicó Margarita Aranguren. Los que resulten ganadores en cualquiera de las categorías serán acreedores a una bolsa de 300 mil pesos, un reconocimiento conmemorativo y su nombre quedará grabado en una placa que será colocada en el monumento a la asistencia social que se encuentra en la Glorieta Chapalita. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 7 de agosto a las 18 horas, la meta es recibir el registro de 100 candidatos y así superar a los 80 inscritos el año anterior, que representa el récord en la historia del premio.

mente, similar a la nómina de otros municipios del interior del estado que tienen una población de 100 mil habitantes, al igual que Ciudad Guzmán. Para el ordenamiento territorial urbano sustentable, Delgado Briseño destacó que este modelo de ciudad para todos, no privilegia la sobre explotación de recursos naturales limitados en Zapotlán, además planea la corrección de cambios de uso de suelo que se han dado en los últimos años en la localidad, modificaciones con las cuales se pasó de un vocacionamiento forestal a agrícola. “Esta situación generó la llegada de cultivos como el aguacate y las moras que han sobre explotado los mantos acuíferos y han perjudicado la fertilidad del suelo”, subrayó. Aclaró que esto no indica ir en contra del desarrollo de estas actividades agroindustriales, sino establecer en un plan de ordenamiento territorial los límites que deberán de tener cada uso de suelo enfocado a estos cultivos. Incentivar a una mejor participación ciudadana y la inclusión social, como otro de los ejes fundamentales de este proyecto de gobierno municipal, se basan en gran medida en acciones que ya han sido aplicadas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, desde 2010, explicó Alfonso Delgado. Figuras como las consultas ciudadanas para revocación de mandato, obras de trascendencia para la ciudad, el presupuesto participativo, acciones que se establecerán en un consejo ciudadano de participación ciudadana. Victor Monroy Rivera, coordinador de planeación estratégica de este plan de gobernanza, agregó que este proyecto incluye aspectos novedosos que

jamás han realizado gobiernos en el municipio. Ejemplo de esto es el proyecto de combate al efecto invernadero, que nace a través del irregular cambio climático que ha azotado a la comunidad. Esquema que se basa en una mejor planificación de la infraestructura urbana, donde las obras deberán ir enfocadas a las necesidades de cada colonia o barrio, “donde no se pavimente calles por pavimentar, sino acorde a cada vía de comunicación se hace su infraestructura”, puntualizó. De aquí se derivan otros trabajos enfocados al mejoramiento del transporte público, movilidad no motorizada, crecimiento económico y vulnerabilidad ante desastres naturales, punto trascendental, debido a que por Zapotlán el Grande atraviesa una falla geológica y se ubica en el polígono de prevención del Volcán de Colima. Sin embargo, sobre estos aspectos aún falta concretar entre quienes desarrollaron el plan de “Ciudad para todos: Zapotlán la vamos administrar mejor”. Propuesta de gobierno municipal que MC presenta a 11 meses de darse la elección de 2015, es por eso que Alejandro Barragán Sánchez, coordinador municipal de este partido en Zapotlán el Grande, dejó en claro que este proyecto es la plataforma de lo que el partido tiene claro porque desea ser gobierno y lo presenta ahora a los ciudadanos. “Tenemos la certeza de que es el mejor proyecto de gobierno, lo presentamos ahora, es lo que hemos estado trabajando durante meses y con esa misma certeza sabemos que vamos a tener el respaldo de los ciudadanos”, concluyó.

Convocan al Premio IJAS a la Asistencia y Promoción Social dentro del estado ■

Reconocerán el trabajo de organizaciones y personas que realizan labores sociales en Jalisco

Paola Rodríguez

Con el fin de reconocer a aquellas instituciones y personas que realizan una labor de apoyo social en Jalisco, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) lanzó esta semana la onceava convocatoria para inscribirse al Premio IJAS a la Asistencia y Promoción Social. En una rueda de prensa que se ofreció en el Club de Industriales el pasado miércoles, el director del IJAS, Gabriel González Delgadillo, hizo un llamado a las instituciones educativas y cámaras empresariales y a las personas en general a postular candidatos.

El Instituto Jaliscience de Asistencia Social lanzó esta semana la convocatoria para el Premio IJAS a la Asistencia y Promoción Social, permanecerá abierta hasta el 7 de agosto ■ Foto La Jornada Jalisco

■ Es la plataforma de trabajo a 11 meses de las elecciones de 2015

MC presenta propuesta de modelo de gobernanza para Zapotlán el Grande Aarón Estrada Espinoza el Grande, 12 de julio.- Los ejes de la eficacia, la participación ciudadana y el ordenamiento urbano sustentable, son los pilares del proyecto de gobierno “Ciudad de todos: Zapotlán lo vamos administrar mejor” que el partido Movimiento Ciudadano (MC) presentó en Ciudad Guzmán para

Zapotlán

aplicarlo en la administración pública municipal. Luego de cuatro meses de trabajo entre miembros de este partido político acompañados de un equipo técnico de abogados, urbanistas, especialistas en economía y seguridad, la noche del pasado jueves Alfonso Delgado Briseño, secretario general de la coordinadora municipal de Movimiento Ciudadano

en Ciudad Guzmán, presentó este proyecto ante líderes de diversos sectores de esta población y la opinión pública. De acuerdo a los lineamientos de este documento enfocados en la eficiencia administrativa, se indica que el ayuntamiento de Zapotlán el Grande puede operar de manera regular con menos de la mitad de los mil 400 empleados con los que cuenta actual-


DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

MIRIAM PULIDO

Paisajes de provincia... y más, es el retrato del folclor de Mazatepec de Morelos en veinte cuadros de pintura creados por Gumersindo Tapia, que se exhibe en El Colegio de Jalisco, desde el jueves por la noche. El Van Gogh mexicano, como le suelen nombrar algunos de sus colegas, presenta una serie de pinturas realizadas en diferentes épocas de su trayectoria de treinta años en las artes plásticas. Paisajes cotidianos que recurren a la expresión de ríos, gente en la calle, veredas, cerros, lomas, iglesias, tianguis, festividades y tradiciones, son sólo algunos de los ejemplos que se podrán ver en la exposición, además de algunas piezas de pintura erótica, comentó el artista. Los colores vivos, fuertes y marcados, que dan forma a la tierra, los árboles y las nubes, son la percepción de Gumersindo de su natal Mazatepec, de donde se inspiró para crear cada una de sus obras. “De pronto me llega la inspiración y empiezo. De pronto la veo y no me gusta y la dejo, descanso, hago otra y la sigo o la pulo, le pongo más detalles”, explica Gumersindo, por lo que cada uno de sus cuadros puede tardar en terminarse de una semana a meses, dependiendo también de la técnica que utilice. Para la curadora de la obra, Martha Alicia Jiménez, la selección de Gumersindo, es además de un deleite visual, “el despertar

9

El Van Gogh mexicano exhibe una serie de 20 paisajes en la Galería Dr. Atl

Gumersindo Tapia nos presenta una parte de su obra en El Colegio de Jalisco ■

El pintor morelense exponse Paisajes de provincia... y más hasta el mes de agosto

El artista presentará paisajes cotidianos que recurren a la expresión de ríos, gente en la calle, veredas, cerros, lomas, iglesias, tianguis, festividades y tradiciones, además algunas piezas de pintura erótica ■ Foto cortesía El Colegio de Jalisco

en nosotros la infancia ingenua, el gozo por la vida, la alegría reprimida, el evocar el erotismo y la sensualidad que llevamos recónditamente por el inhumano estrés cotidiano”, señala en la reseña de la exposición. El trabajo para llegar a hacer paisajes fue partiendo de árboles o animales en solitario, comentó el pintor. Sin embargo, posteriormente creció para realizar obras más grandes. El título del Van Gogh mexicano se le fue otorgado por el pintor Francisco de la Peña, por lo que se siente halagado, pero también “incómodo”, asegura Gumersindo, “porque me compara con una gran figura”. Gumersindo Tapia es pintor autodidacta, actor de teatro y titiritero, además de profesor de primaria, pero también “enamorado de nuestras raíces”. Durante veinte años, Tapia ha expuesto en Guadalajara, bajo la producción de Martha Alicia Jiménez, quien es la curadora de la muestra que se podrá ver durante un mes en la Galería Dr. Atl de El Colegio de Jalisco. La exposición Paisajes de provincia… y más se podrá ver hasta el mes de agosto.


BRASIL 2014 DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

10

El director técnico Luiz Felipe Scolari fue abucheado cuando pisó la cancha

Brasil se despide del Mundial con otra humillación, cae ante Holanda 3 goles a 0 ■

La afición brasileña despidió a la verdeamarela entre rechiflas tras la nueva derrota Piden disculpas

La afición brasileña aplaudió a Neymar, quien pese a la lesión que sufrió en la espalda, se encontraba en la banca para apoyar a su equipo ■ Foto AP

Con las manos vacías y el orgullo golpeado, el pentacampeón Brasil culminó su participación en el Mundial 2014 luego de sufrir otra fuerte derrota al caer en el estadio Nacional Mané Garricha con marcador 3-0 ante Holanda, escuadra que con la victoria alcanzó el tercer puesto de esta edición de la Copa del Mundo y que se despidió del torneo sin ninguna derrota en tiempo regular.

Los brasileños quisieron limpiar su imagen tras una dolorosa derrota 7-1 ante Alemania, y aunque intentaron dar pelea en la cancha, un gol tempranero de los holandeses fue clave para golpear sus ánimos desde el inicio del encuentro e impedirles despedirse de su Mundial con una victoria para su afición. Previo al encuentro por el tercer lugar del Mundial 2014, la afición brasileña aplaudió a Neymar, quien pese a la lesión

que sufrió en la espalda, se encontraba en la banca para apoyar a su equipo, mientras que el técnico Luiz Felipe Scolari fue abucheado cuando pisó la cancha. Brasil saltó a la cancha con ánimo de demostrar que la goleada 7-1 ante Alemania en semifinal había sido un resbalón, por lo que querían darle una alegría a sus seguidores, sin embargo, tan sólo a los tres minutos de comenzado el encuentro, Robin Van Persie abrió el marcador al cobrar

Los futbolistas de Brasil pidieron hoy disculpas a su afición y confesaron que se quedaron “sin palabras” para explicar su fracaso en el Mundial. “Es un sentimiento horrible, no sé qué decir. Hemos sufrido una gran derrota que nadie esperaba ante Alemania, y hoy fracasamos en el intento de conquistar el tercer lugar, dijo llorando el media punta Óscar después del duelo en Brasilia, donde fueron abucheados por la afición que asistió al Estadio Nacional de Brasilia. Asimismo, el delantero Hulk no consiguió explicar la debacle: “No sé qué decir. Es triste encajar 7-1 en una semifinal y tampoco haber conseguido éxito en la disputa del tercer puesto, que queríamos conquistar para limpiar un poco la vergüenza del partido pasado”. Por su parte, el capitán de Brasil, el zaguero Thiago Silva, sostuvo que el equipo brasileño “no se merecía este final. Y tenemos que pedirle disculpas al pueblo que nos apoyó incluso después del 7-1. Nos abuchearon hoy al final del partido, pero esto es normal. La gente tiene sentimientos”, concluyó.

un penal, marcado por el silbante tras una dudosa falta de Thiago Silva sobre Arjen Robben. Aun cuando Brasil había logrado bloquear los ataques de los holandeses, en una jugada David Luiz defendió con un cabezazo que envió el esférico a los pies de Daley Blind, quien desde el centro del área y en solitario remató al minuto 16 para anotar el segundo tanto. La historia parecía repetirse: apenas iniciaba el encuentro y

la verdeamarela ya se encontraba con dos goles en contra, pero los brasileños no estaban dispuestos a recibir otra goliza, así que se lanzaron al ataque, aunque les faltó certeza ante el arco rival. Un tiro libre de Óscar al minuto 28 fue la oportunidad más cercana al gol para los anfitriones, no obstante, el esférico pasó a metros del palo derecho, mientras que en otra jugada David Luiz y Paulinho dejaron escapar un pase de Luiz Gustavo cuando se encontraban frente al arco y así se les fue una posibilidad más de acortar la desventaja en el marcador. Al regreso del descanso Brasil persistió en el ataque, pero en cada jugada se estrellaba contra una fuerte zaga holandesa. Por su parte, la Naranja Mecánica no parecía conforme con los dos tantos anotados, y su ánimo no menguó a pesar de que Daley Blind resultó con una lesión en la rodilla tras un choque con Óscar, por lo que tuvo que abandonar la cancha en camilla y fue sustituido por Daryl Janmaat. En los últimos minutos se desató la polémica cuando Robben cayó al césped dentro del área tras una falta de Paulinho, el holandés exigió un penal pero el silbante no concedió la pena máxima en contra de los brasileños. El duelo estaba por terminar, pero una despiadada Holanda no bajó el ritmo de ataque y al minuto 90, tras una jugada por la banda derecha, Georginio Wijnaldum selló el marcador 3-0 con un remate a bocajarro, un gol que convirtió a Julio César en el arquero brasileño que más anotaciones ha permitido en mundiales con 18 goles. Lo brasileños cayeron en la conmoción y la vergüenza dentro de la cancha, se despedían de su Mundial con otra estrepitosa derrota al tiempo que en las gradas su propia afición los abucheaba. El pentacampeón no sólo se quedó lejos del jogo bonito que por décadas lo había caracterizado, también dejó un agrio recuerdo en su propia tierra con el deporte que tantas glorias les había dado. De la redacción


DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014 •

Brasil 2014 11

Joachim Löw advierte que Argentina no es sólo Messi

“Deberemos hacer un partido perfecto para ganarlo”: Sabella

Argentina tiene mucha confianza y espíritu ganador, afirma Sabella ■ Foto AP

A Alejandro Sabella se le nota sereno. Al fin y al cabo, se apresta a enfrentar a la poderosa Alemania en final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Esta tranquilidad también se la deben transmitir sus jugadores desde el campo de juego, donde su equipo debe haber encontrado el equilibrio que buscó durante tanto tiempo, como él mismo dijo en la con-

ferencia de prensa anterior a la final. -¿Qué evaluación hace de Alemania? -Es un gran equipo. Con la solidez y el carácter que siempre ha tenido el futbol alemán, pero con algunos jugadores con tintes sudamericanos. Además, tiene una estructura de juego desde hace muchos años y cada vez la perfeccio-

nan más. Podría decirse que es un rival temible. -Aun así, ¿cómo pone en contexto el 7-1 a Brasil? -Esos son partidos que ocurren muy de tanto en tanto. En el futbol, una distancia así entre dos potencias como son Brasil y Alemania no existe, fue algo atípico. -¿Qué puede resultar más vital para ganar la final, el trabajo de Lionel Messi o el de todo el equipo? -El equipo y las individualidades se alimentan unos a otros, formando un círculo virtuoso. La solidez de un equipo actúa como la plataforma de lanzamiento para que la individualidad logre su mejor rendimiento. Pero está claro que Leo es el mejor jugador del mundo, y que esté bien es siempre importante. -¿Cree que Messi necesita el título para entrar en la historia? -Él ya entró en la historia. Todo

Enquanto hora la aplanadora que le pasó por encima a la selección de Brasil fue de color naranja. 3-0 fue la goleada que recibió en la lucha por el tercer lugar de “su” Mundial. Y para Holanda fue el partido del honor, como algunos, muy pocos, se empeñan en llamar a este juego que debería desaparecer. Sí, lo que queda del scratch salió abucheado del Estadio Nacional de la capital Brasilia. Sus jugadores, completamente desdibujados, aturdidos, llorosos, devaluados... en el deshonor deportivo mayúsculo. El defensor y capitán del grupo, Thiago Silva, dijo que habrá que ofrecer disculpas a los aficionados, al pueblo brasileño, y agregó que no se merecían un final así, porque así no lo habían soñado. Bueno, ¡vaya forma que tiene el central del PSG francés de entender su derrota!: porque no lo había soñado así, no se lo merecía. Tan incomprensible y fuera de lugar como los métodos psicológicos del que fuera su entrenador en esta pesadilla, Luiz Felipe Scolari. Ninguno de los dos, por lo visto, quiere entender que no tenían equipo ni jugadores para aspirar al campeonato. El futbol se gana con futbol, buen futbol, y este

no

lo que venga será para mejor, pero él está en el escalón máximo. -¿Cómo está el equipo en lo mental y en lo futbolístico de cara al partido? -En lo anímico está bien, con mucha confianza. Tiene espíritu ganador, pero sabe de la categoría del rival que tiene enfrente. En lo futbolístico deberemos hacer un partido perfecto para ganarlo.

Argentina es más que Messi: Löw Por su parte, el técnico de Alemania, Joachim Löw, advirtió que la Argentina a la que se enfrentará mañana su equipo en la final es mucho mejor que la que goleó 4-0 en Sudáfrica 2010. “Argentina es un equipo muy compacto. Y hoy están mucho, mucho mejor organizados que en 2010”, dijo el técnico en el estadio Maracaná. Löw señaló también que Argentina “no es sólo Messi”: “Se-

ría un error pensar así. Tiene otras grandes armas ofensivas, como Higuaín, Di María, Agüero”, insistió. El técnico espera “una final ajustada con mucha pelea, pero no tenemos ningún miedo. Tenemos respeto, pero estamos convencidos de que si imponemos nuestro juego, ganaremos”. Löw elogió la transformación de Argentina durante el torneo, hasta convertirse en un equipo defensivamente muy sólido. “Hemos constatado que Argentina se ha transformado. Pero es un equipo que domina bien ambos registros: intenta jugar de forma ofensiva y también es seguro defensivamente. Atrás pueden ser muy estables con ocho o nueve jugadores y luego salir muy rápido al contragolpe. Para eso tendremos que prepararnos”. De la redacción

Brasil

◗ La vida en la cancha Montserrat Homs

grupo de jugadores brasileños nomás nunca enseñó esa cualidad. Decir lo contrario es un engaño. Lo que en psicología se conoce como la negación de la personalidad y la probabilidad. Ahora bien, por supuesto que el pueblo brasileño sí merece una disculpa y una explicación. Ahí se pusieron vidas y mucho dinero de sus impuestos para organizar este evento, que supuestamente les dejaría la satisfacción del hexacampeonato mundial. No fue así... Y para el colmo de todos los males, hoy habrá que ver cómo se coronan los odiados rivales argentinos o los sobrios alemanes, sí, esos que les metieron la más despiadada de las golizas que jamás hayan recibido. ¿Qué dolerá más? Y bueno, ¿quién le explicará a los brasileños lo que aquí ha pasado? Quien sabe si la presidenta Dilma Rousseff, tenga un as bajo la manga. Ella por lo menos ya demostró que, a diferencia de los jugadores, no tiene intenciones de esconderse en el

drama. Para ella vienen otros juegos, sin duda, más importantes. Bien decía ya la Rayuela de nuestra Jornada nacional de este sábado: en el caso de Brasil, ojalá la mayor de las tragedias haya sido el 7-1. ¡Ojalá! Y por lo pronto este domingo a disfrutar los 90 minutos (o los que se tengan que jugar) de la gran final entre Argentina y Alemania. Juego de poder a poder, historia contra historia, estilo contra estilo. Alemanes y argentinos ya se enfrentaron en dos finalísimas, con un triunfo por bando. Hoy en Maracaná es el desempate. Y más allá del juego en sí y la pasión que genera, una duda se resolverá al fin: ¿Está Messi a la altura de Maradona y Pelé? Aquí me declaré hincha de la albiceleste y lo reitero. Con ese convencimiento, aventuré que la final será el juego de su vida y que Messi dará el juego de su vida. ¡Que así sea! montsehoms@gmail.com


El PRI y las reformas de Peña son una y la misma cosa. O así se entiende DOMINGO 13 DE JULIO DE 2014

Sólo 2% de aplicantes conseguirán plaza docente ■ Se ofertaron 313 lugares de jornada completa y 476 horas semana-mes ■ Los resultados de la prueba serán dados a conocer el 27 de julio

REDACCIÓN

El 98% de los profesores que aplicaron ayer el examen de oposición 2014-2015 no logrará obtener una plaza dentro de la Secretaría de Educación Jalisco ■ Foto Cuartoscuro

SSJ construirá consultorio médico en Mezquitic

Y

MIENTRAS EL SCRATCH SE HUNDE...

PELÉ

5

HACE NEGOCIO

Se privilegiará la consulta pública para obras en las comunidades wirraritari

REDACCIÓN

6

Partido Humanista comienza a formar comités El nuevo instituto político ya cuenta con 300 afiliados en Los Altos

REDACCIÓN

4

En un episodio más de su faceta empresarial, el histórico futbolista y portavoz de la empresa de comida rápida Subway hizo las veces de cocinero en una sucursal de Río de Janeiro ■ Foto AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.