La Jornada Jalisco 14 de abril de 2014

Page 1

LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2858 • www.lajornadajalisco.com.mx

2 mil viviendas quemadas en Valparaíso

El incendio forestal que azota a la comuna de Valparaíso, en Chile, ha consumido más de 850 hectáreas de pastizal, matorral y eucalipto, informó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública del país sudamericano en un comunicado. También reporta más de dos mil viviendas afectadas, ocho mil damnificados y 12 decesos. En las labores de combate participan más de cinco mil elementos de diversas dependencias ■ Foto AP

■ Por decreto presidencial no se otorgarán nuevos permisos

Cordero: esta es nuestra última oportunidad para salvar AN

Veda a extracción de agua en cuenca Lerma-Chapala

■ Votar

por Gustavo Madero sería perpetuar un partido satélite del poder, sometido y sin principios, asegura

ANALY S. NUÑO

Publican en Diario Oficial de la Federación nuevas reglas que condicionan la distribución del líquido según el nivel de almacenamiento que presente el lago ■ Con las restricciones se busca contrarrestar el déficit de agua en la región ■

SERGIO HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

LA JORNADA

5

3

Priístas llaman a respetar fallo de SCJN sobre El Zapotillo ■ La bancada por Jalisco en San Lázaro se pronuncia por vigilar que se respeten derechos de los afectados por la presa

REDACCIÓN

4


2

LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

Jalisco: percepción ciudadana de la inseguridad pública

Directora General

Juan Manuel Velázquez Ramírez

Juan Manuel Venegas Ramírez

Mal

jecutan a un hombre en bar de Zapopan”, “Un hombre fue herido con arma blanca”, “Localizan cadáver de joven desaparecido”, “Dos personas fueron asesinadas a tiros en la ‘zona de tolerancia’ en el municipio de Cd. Guzmán”, “Balean a dos policías”, “En camioneta fue ejecutada una mujer”… Estas fueron notas que circularon mediáticamente en Jalisco el 8 de abril. Ese mismo día el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Con la aplicación de este instrumento se trataba de conocer la percepción que de la inseguridad pública, por temor al delito, tienen aquellas personas de 18 años en adelante, que viven en las capitales de 25 estados de la República o en algunas ciudades del país, con más de 100 mil habitantes. Pero, ¿qué podemos entender por percepción y por inseguridad pública? Percepción es el proceso a través del cual una persona, a partir de sensaciones generadas por estímulos internos y externos, construye determinado tipo de representaciones mentales, sobre algo o de alguien (situación, persona, relación, objeto, lugar, tiempo). La percepción se construye desde lo social aprendido y heredado, mediado por lo cognitivo, como información procesada, almacenada y recordada.

La ciudadanía percibe un ambiente inseguro; la mayoría no considera que la situación mejorará En tanto, la inseguridad viene a ser un estado real o imaginado, que la persona asocia con riesgos, peligros e incertidumbres, ante posibles daños físicos, psicológicos o materiales de los que pudiera ser víctima. La inseguridad pública tendría que ver entonces, con ese estado de vulnerabilidad de una persona o grupo, que resulta de lo que se consideran amenazas externas, cuya fuente son lugares externos, de uso común de individuos que ahí se desenvuelven. Con estos referentes es posible entender mejor los resultados de la encuesta y lo que estos indican. Véanse estas cifras. El 72.4% de los entrevistados perciben inseguridad pública en su colonia o barrio debido a la delincuencia. Esta percepción se asocia con lo que los entrevistados ven alrededor de su vivienda: consumo de alcohol en las calles (69%), robos o asaltos (66.4%), vandalismo (56.5%), venta o consumo de drogas (40.2%), pandillerismo/ bandas violentas (33.5%); y disparos frecuentes con armas de fuego (25.8%). La percepción que los entrevistados tienen sobre las condiciones de seguridad, actuales y futuras, se expresa en estas cifras. Sólo el 18.7% cree que son buenas,

Carmen Lira Saade Director

GERENTE GENERAL

del nativo digital

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

l Patricio mientras que el 15.4%, piensa que mejorarán. En cambio, el 37.3% considera que la seguridad es mala y que seguirá así. Aún más, el 27.6% cree que las condiciones de seguridad empeorarán. Por otro lado, la percepción de inseguridad pública ha hecho que las personas cambien sus rutinas habituales. Un 65% ha dejado de llevar consigo cosas de valor. El 50.8% ha dejado de caminar alrededor de su vivienda después de las 20 horas. El 47.6% no permite que sus hijos menores salgan de su vivienda. Y el 30.6% ha dejado de visitar a parientes o amigos. La percepción sobre el desempeño de los policías estatales y municipales dejó estos resultados. Sólo el 3.5% de los encuestados piensa que ese desempeño es muy efectivo. El 26.1% que es algo efectivo. El 42.1% considera que es poco efectivo. Y el 28.1% cree que es nada efectivo.

La sociedad está temerosa, recluída en su espacio doméstico, y restringida en sus contactos sociales En conjunto, estos resultados dan cuenta de una ciudadanía que percibe un ambiente inseguro: donde hay gente que en las calles se alcoholiza, consume drogas, se porta violenta, destruye, roba y usa armas de fuego; que, en su mayoría, no consideran que esta situación mejorará, sino que, al contrario, empeorará. Esto se relaciona directamente con la percepción negativa que se tiene del desempeño de las policías locales. Estas percepciones sobre la inseguridad hacen que la ciudadanía venga modificando sus prácticas, interrelaciones personales y uso de los espacios públicos. Se tiene una ciudadanía que ha renunciado a portar ciertos objetos personales; que ya no transita por

las calles ni deja que sus niños lo hagan; que de noche cede los espacios públicos; y que ha limitado sus interacciones con amigos y parientes. Entonces, se tienen ciudadanos temerosos, recluidos en su espacio doméstico, y restringidos en sus contactos sociales; son ciudadanos prácticamente arraigados a su lugar de vivienda, a lo privado, y fuera de lo público. Pero, ¿se justifica que en Jalisco los ciudadanos actúen de esta manera? Durante 2013 en Jalisco hubo 138 asaltos bancarios, que dejaron un botín de ocho millones 775 mil 439 pesos. Tan sólo en los primeros seis meses del año anterior a los usuarios de los bancos los delincuentes les robaron una cantidad de 18 millones 289 mil 413 pesos. En lo que va de 2014 ha habido 16 robos a bancos. Además, Jalisco ocupa el primer lugar nacional de violencia contra las mujeres y en violencia comunitaria y escolar. Ocupa el segundo lugar en violencia intrafamiliar. El tercer lugar en desapariciones de mujeres. Y el quinto lugar en feminicidios (del 1 de enero al 7 de abril de este año 31 mujeres han sido asesinadas). Adicionalmente, de cada 10 jóvenes en Jalisco, siete han padecido, al menos una vez, violencia en el noviazgo (física y psicológica). La inseguridad se traslada de la calle a la casa, camiones, estadios y escuelas. Continúa la desconfianza hacia las instituciones. El jalisciense sigue autoculpándose de la inseguridad que padece, y continúa pensándose desde y para sí. Vencer el miedo y superar las percepciones de inseguridad requiere de una participación colectiva que permita recuperar calles, parques, colonias y barrios para los ciudadanos. Si esto no ocurre, es muy probable que se seguirá escuchando y viendo en los medios: “Encuentran cuerpo de mujer en predio de Guadalajara”, “Encuentran cuerpo maniatado en Zapopan”. La inseguridad pública naturalizada y convertida en negocio informativo. No es eso lo que merecemos.

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

3

Analy S. Nuño

El aspirante a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, hizo un llamado a las estructuras panistas del estado para que hagan campaña “casa por casa” para convencer a la militancia de apoyar la fórmula Cordero-Oliva, pues consideró que si Gustavo Madero es reelegido, el blanquiazul continuará “sometido” al gobierno de Enrique Peña Nieto. “El 18 de mayo tendremos que elegir entre un partido que se sienta orgulloso de su historia, de pie, digno, dispuesto a dar las batallas que siguen o un partido que se conforma con gravitar alrededor del poder, sometido al gobierno y que haya renunciado a luchar por las banderas de Acción Nacional”, expuso. Durante su segunda visita a Jalisco en este mes, el ex precandidato presidencial advirtió por las presuntas anomalías en el padrón de militantes panistas, por lo que se pronunció por poner orden en el registro nacional, pues de no hacerlo, será “imposible ganar un proceso interno porque las ampliaciones van a ser la mayoría”. Aseveró que esta es la última oportunidad que tienen los panistas para rescatar al partido, hecho que confía se concretará, pues –dijo– a 36 días para la elección del nuevo dirigente blanquiazul, tiene 14 puntos de ventaja sobre Gustavo Madero. “En un partido donde militan ciudadanos libres hay distintos puntos de vista y distintas posiciones, pero por eso es tan importante este proceso, vamos a renovar la dirigencia en unidad y vamos a hacerlo con fortaleza. A escala nacional, si hoy fuera la elección ganaríamos por 14 puntos, en Jalisco está muy competido, estamos muy parejos pero confiamos en que ganaremos”, dijo el panista. Por su parte, el candidato a la Secretaría General del PAN, Juan Manuel Oliva, llamó a los militantes a regresar el partido a quienes son su principal fortaleza para “dignificar” la política, así como “dejar de improvisar para convertir al PAN en alternativa”. “No podemos volver a dejar el partido en las manos de quienes nos llevaron al tercer lugar en la elección federal pasada (…) El PAN es oposición en Jalisco, esa es nuestra realidad y desde la oposición legitimamos a Acción Nacional. Hoy no tenemos miedo ni al PRI ni a Sócrates, perdón Sócrates, Aristóteles, como se llame. Vamos a reconstruir al PAN, vamos a regresar”, enfatizó. Durante su intervención, el ex gobernador de Jalisco y coordinador de la campaña de la

Ernesto Cordero en su gira por la dirigencia de AN; a su izquierda, su coordinador de campaña en Jalisco, Francisco Ramírez Acuña

■ Foto Humberto Muñiz

Votar por Madero, es conformarse con “estar sometido al gobierno”, asegura

Es la última oportunidad para rescatar al PAN, dice en campaña Ernesto Cordero ■

No elijan por presión, amenazas ni promesas de trabajo: Ramírez Acuña a panistas

fórmula Cordero-Oliva en la entidad, Francisco Ramírez Acuña, hizo un llamado a reflexionar sobre el blanquiazul que se quiere en los próximos años y reconstruir al partido. Asimismo, pidió a las estructuras a ejercer su voto con liber-

tad, con la finalidad de que la próxima dirigencia del Partido Acción Nacional sea elegida por los “verdaderos” militantes y no por imposiciones. “Tenemos que reflexionar qué partido político queremos en los próximos días, porque

los presentes los tenemos muy desdibujados. Es tiempo de buscar a ese partido de ideas, de ideología, de compromiso (…) Es tiempo de buscar la libertad y buscar la democracia, no solamente interna sino externa, y poder tener a partir del 18

No tiene un proyecto para enfrentar deuda de Vallarta, dice

Administración de Ramón Guerrero, sin rumbo y con estrategias fallidas: Morena Javier Santos

Corresponsal

Puerto Vallarta, Jalisco, 13 de abril.- El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Humberto Ortiz, dijo estar insatisfecho con la administración del alcalde emanado de Movimiento Ciudadano en Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, debido a que en el año y medio que lleva de gobierno, “no vemos un rumbo claro” y mantiene “estrategias fallidas”. El dirigente de Morena –orga-

nismo que apoyó a Guerrero en su campaña–, dijo entender que el alcalde tomó el gobierno en una difícil situación financiera, sin embargo ha sido omiso en

Ramón Guerrero lleva “un año llorando por la deuda” , critica Humberto Ortiz

informar a detalle acerca de las medidas para enfrentar la crisis y no ha establecido “una estrategia para reducirla”. Consideró que Ramón Guerrero mantiene una burocracia “sumamente obesa” y ha pasado “un año llorando por la deuda”, cuando su principal acción debería haber sido implementar una estrategia clara y precisa. Indicó que el municipio ha salido a flote, no por el impulso de la administración municipal, sino gracias al empuje del sector em-

de mayo un presidente y un secretario y Comité Ejecutivo Nacional que sean verdaderamente electo por los panistas, no bajo presión, no bajo amenazas, no bajo promesas de puestos de trabajo, sino por la persecución del bien común”, apuntó.

presarial, cuando su labor debería ser “incrementar la inversión” pública y privada en el puerto. “No vemos la mano del presidente (en la inversión)”, aseguró. Criticó la falta de información en la página de Internet del ayuntamiento. “Verla da risa, no dice nada”, puntualizó. Ortíz estimó que en este año aumentará la inversión en obra pública por la cercanía al proceso electoral de 2015. “Es algo típico de todos los gobiernos”. Demetrio Guerrero también ha sido criticado por líderes panistas, como Francisco Ramírez Acuña, por pasar más de tres meses sin convocar a reunión de ayuntamiento. El viernes pasado realizó la primera del año obligado por fuertes señalamientos y recursos legales interpuestos por empresarios.


4

Política • LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

Legisladores federales del PRI presentarán un exhorto ante el Pleno de la Cámara de Diputados para que las autoridades involucradas en el proyecto de la Presa El Zapotillo, apeguen sus acciones a los estudios técnicos, al respeto de los derechos humanos y a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Así lo anunció el coordinador de los legisladores federales del tricolor por Jalisco, Abel Salgado Peña, quien explicó que luego de que el pasado jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua) declarara la inviabilidad de dejar la cortina de la presa a 80 metros de altura –y por ende la definitiva inundación del poblado de Temacapulín–, la fracción parlamentaria por Jalisco decidió presentar el requerimiento. Además, “los diputados federales de Jalisco habremos de solicitar toda la información que el proyecto de El Zapotillo vaya generando y estaremos pendientes también de todas las decisiones que se tomen al respecto. Estaremos también planteando la próxima semana un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para exhortar al gobierno federal, para que a través de la Comisión Nacional del Agua, se garantice el trato digno a los habitantes de Temacapulín y que, independientemente de la decisión técnica que sea tomada,

Bancada del PRI en San Lázaro pedirá “toda la información” acerca de la obra

Construcción de El Zapotillo debe apegarse a la resolución de la SCJN: Salgado Peña ■

Emitirá un llamado para que se sigan los criterios técnicos y de derechos humanos en el proyecto

en todo momento se vean salvaguardados los derechos y la dignidad de las 400 familias que viven en el poblado”. Salgado Peña subrayó que la necesidad de concretar obras hidrológicas no supone dejar de respetar y garantizar los derechos de las personas, por tal motivo aseveró que la fracción vigilará que haya respeto “absoluto” a los derechos y la dignidad de las familias de Temacapulín, así como a su patrimonio. “Me parece que es fundamental generar condiciones para construir obras de estas características, obras para abastecer del vital líquido a los habitantes de nuestro estado. Necesitamos resolver con urgencia el tema del abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara y para algunos municipios de la región de Los Altos de Jalisco. Pero también necesitamos que se garanticen los derechos de los habitantes de este poblado”, puntualizó. De la Redacción

s una realidad que mientras más se extiende la mancha urbana en nuestra metrópoli, son más las demandas y requerimientos de servicios básicos para la población. Dotar de agua a los habitantes no sólo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino de la región alteña, se ha convertido en una demanda urgente. Trazar planes para las siguientes décadas es un tema fundamental, especialmente en todo aquello que esté relacionado con el desarrollo de las urbes, de las ciudades que, de manera natural y exponencial, crecen. Aquí, como en diversas regiones del país, el agua, como elemento indispensable para la vida, juega un papel trascendental. Por ello, pensar en la edificación de grandes obras que suministren del vital líquido es necesario y en ese esfuerzo se deben encontrar los mejores mecanismos con el fin de que una obra de esta índole genere el mayor beneficio posible y, de provocar alguna afectación,

La bancada jalisciense del PRI en San Lázaro pedirá a las autoridades involucradas en la construcción de la presa El Zapotilllo “salvaguardar los derechos y dignidad” de los habitantes de Temacapulín ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Obras necesarias para el futuro de los jaliscienses Lucy Pérez Camarena* deberá ser menor, pero no por ello dejar de ser atendida, en especial a quienes pudieran verse afectados con el desarrollo de estos proyectos. En días pasados la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la determinación de construir la Presa El Zapotillo, con una cortina de 105 metros de altura. Esta decisión proviene del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, es decir, con base en estudios profesionales que analizan todas las variables posibles y los riesgos que implica esta magna obra. Si bien esta determinación ha causado múltiples reacciones, no se puede perder de vista que se deberá velar primordialmente por la seguridad de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, quienes deben recibir todas las garantías en su reubicación y además proporcionarles diversas opciones de empleo. Quiero insistir en este aspecto en particular: una obra de esta importancia tiene una justificación, sin embargo, quienes se vean afectados en su propiedad, trabajo o de cualquier otra manera, la autoridad los tendrá que escuchar, atender y en su caso, subsanar o resarcir de manera justa por la afectación. La construcción de esta obra es un tema que impactará a Jalisco, esperemos que exista la suficiente madurez política para anteponer el bien común y la construcción de esta obra no se politice en aras de reflectores

partidistas, pues más allá de posiciones particulares, la resolución técnica debió valorar todos los pros y contras, por lo tanto con todos los elementos objetivos, debemos confiar en que dicho organismo tomó la decisión de manera profesional y consciente de los alcances que una determinación como esta tendrá en la población. El gobierno del estado tiene una gran oportunidad para sacar adelante este proyecto por el bien de los ciudadanos de Jalisco, por ello un aspecto que no se debe perder de vista es que en el proyecto original existía un clausulado en el que se determinaba que el caudal del agua que se iría a León deberá regresar ya tratado a la cuenca del Lerma y llegar a Chapala, es decir, al final del día el beneficio será para las y los jaliscienses. El proyecto de la Presa El Zapotillo garantizará agua para 2.5 millones de habitantes, de los cuales un millón es de la Zona Metropolitana de Guadalajara, 400 mil de municipios alteños y un millón 100 mil del estado de Guanajuato.

Los afectados deberán recibir todas las garantías en su reubicación y proporcionarles opciones de empleo Además, con este proyecto se beneficiará también el Lago de Chapala, que pasa por una de sus crisis más graves de los últimos años. Ahora el Lago podrá contar con menos extracciones del vital líquido, hecho que beneficiará al turismo y a las actividades productivas y comerciales de la ribera. Por otra parte, esta resolución de la Conagua deja en claro una lección más: las decisiones de esta índole deben ser siempre con base en estudios técnicos y científicos y nunca en decisiones políticas o promesas de campaña que sólo engañan a la gente. La población ya está cansada de falsos compromisos, ya basta de posturas populistas y trabajemos siempre en beneficio del bien común y con apoyo total y decidido para quienes de alguna manera resultan afectados con proyectos que esta magnitud. *Diputada federal del PAN


LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 •

Sergio Hernández Márquez

El presidente Enrique Peña Nieto publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reglamenta el uso del agua en la Cuenca Lerma-Chapala, destacando la veda de 50 años para nuevos permisos de explotación de recursos hídricos debido al déficit que presenta esta región del país. El documento tiene como nombre legal Decreto por el que por causas de interés público se suprimen las vedas existentes en la subregión hidrológica LermaChapala, y se establece zona de veda en las 19 cuencas hidrológicas que comprende dicha subregión hidrológica, emitido el 8 de abril de este 2014. Uno de los puntos esenciales del decreto es el Artículo Tercero, el cual menciona lo siguiente: “Se declara de utilidad pública la protección, mejoramiento, conservación y restauración de las cuencas hidrológicas que conforman la subregión hidrológica referida, por lo que se establece zona de veda en la totalidad de las cuencas de la subregión hidrológica denominada

Política

5

El documento fue publicado el 8 de abril en el Diario Oficial de la Federación

Por decreto, no más permisos para extraer agua en toda la Cuenca Lerma-Chapala ■

Se determina cuándo aplicar políticas de emergencia o escasez de acuerdo al nivel de Chapala

Lerma-Chapala para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales”. Para hacer posible lo anterior, el decreto deja sin efecto varios instrumentos legales de veda emitidos en el año 1931, relacionados con el Lago de Chapala, el Río Lerma y el Río Grande de Morelia, entre otros, para emitir la instrucción que ordena la nueva veda con el siguiente argumento: “Los instrumentos jurídicos referidos en el considerando anterior no abarcan la totalidad de las cuencas comprendidas en la subregión hidrológica LermaChapala, por lo que no se ha logrado la atención prioritaria de la problemática existente en las cuencas que la conforman,

ni la solución de los conflictos asociados a dicha problemática”, dice el decreto presidencial del 8 de abril. Entre las consideraciones más importantes del decreto, está que la distribución de agua se va a realizar tomando en cuenta el nivel de almacenamiento del Lago de Chapala. “La Comisión Nacional del Agua determinará que el área de influencia del presente Decreto está en una situación de emergencia o escasez extrema cuando ocurra cualquiera de las siguientes condiciones: el volumen almacenado en el Lago de Chapala descienda por debajo del nivel correspondiente a dos mil 357 millones de metros cúbicos al primero de noviembre o por debajo del

nivel correspondiente a mil 247 millones de metros cúbicos al primero de junio, o que no se pueda satisfacer el 50% de los volúmenes máximos a los usuarios en un ciclo agrícola determinado”. El conflicto por el agua en la Cuenca Lerma-Chapala ha sido constante en los últimos tres decenios, firmándose un par de documentos de buena voluntad entre los diversos actores, como son el acuerdo de coordinación del 13 de abril de 1989, entre el Ejecutivo federal y los de los estados de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro, a fin de llevar a cabo el programa de ordenamiento de los aprovechamientos hidráulicos y el saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala.

El acuerdo de 1989 no otorgaba garantías de la llegada de líquido suficiente al Lago de Chapala ■ Foto Cuartoscuro

Debido a que este acuerdo de 1989 no otorgaba garantías de la llegada de líquido suficiente al Lago de Chapala, el gobierno de Jalisco buscó un nuevo acuerdo, que luego de diversos conflictos, principalmente con los agricultores y el gobierno de Guanajuato, se firmó el 14 de diciembre de 2004 y en el que participaron tanto el Ejecutivo federal como los gobiernos de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro, además de los representantes de los usuarios de los usos Público urbano, Pecuario, Agrícola Industrial, Acuícola y Servicios. Desde entonces se esperaba la publicación del reglamento del uso del agua de esta cuenca a través de un decreto presidencial, que finalmente llegó este 8 de abril, casi 10 años después. Uno de los documentos técnicos que subrayan la necesidad de un mejor control del agua en la Cuenca Lerma Chapala es del 24 de julio de 2006 en el Diario Oficial de la Federación, mediante el acuerdo por el que se da a conocer el estudio técnico de los recursos hídricos del área geográfica Lerma-Chapala en que se menciona un déficit de agua superficial de 677 millones de metros cúbicos. El Artículo sexto del decreto presidencial emitido este 8 de abril, señala que, dadas las condiciones de la región, el volumen máximo de agua que puede extraerse de las cuencas hidrológicas que conforman la subregión hidrológica denominada LermaChapala, para mantenerla en una condición sustentable, es de cinco mil 122 millones 900 mil metros cúbicos anuales (incluye evaporación), de acuerdo con los estudios técnicos.

Sustracción de autopartes pasó de 319 en 2012 a 108 en 2013

Con 10 medidas de seguridad reducen 50% robos en el macropatio del IJAS A partir de la incorporación de 10 nuevas medidas de seguridad y control por el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) en el depósito vehicular del macropatio ubicado en San Agustín, Tlajomulco de Zúñiga, se ha dado una diminución del 50% en los robos de autopartes, pasando de 319 en 2012 a 108 en 2013. El jefe de bienes en custodia del IJAS, Gregorio Padilla de Alba, explicó que estas nuevas medidas, que se comenzaron a aplicar desde junio del 2013, permiten tener una mejor vi-

gilancia de los más de 12 mil vehículos que en promedio se localizan en el depósito, distribuidos en una extensión de 45 hectáreas. Las medidas implementadas son: registro general de visitantes; uso de chalecos distintos con base en el color (verde para los trabajadores, naranja para los visitantes y azul para personal de seguridad); portación de gafetes; rondín inteligente a cargo del personal de seguridad; uso de detector de metales; control de acceso de grúas; zonificación por áreas

entre las más vulnerables y de mayor riesgo; equipamiento al personal de seguridad con motocicletas; instalación de siete torres de vigilancia; y ampliación de la plantilla de seguridad a 20 personas. Durante el periodo vacacional el horario de servicio para la salida de vehículos será de lunes a miércoles de 9 a 17 horas. Las personas que requieran más información pueden llamar a los números (33) 3188 8708 y 3180 0398. De la Redacción


6

LUNES 14 DE ABRIL DE 2014


LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

7


8

LUNES 14 DE ABRIL DE 2014


LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 •

Gabriela Velasco de abril.- Este fin de semana comenzó el arribo a Puerto Vallarta de miles de turistas que como cada año visitan la ciudad para disfrutar del sol, las playas, discotecas y por qué no, acompañarlos de un poco o un mucho de alcohol. Lo que no esperaban los visitantes era el operativo de alcoholímetro que el gobierno municipal mantendrá durante el periodo vacacional. Si bien el ayuntamiento informó que se mantendrían las acciones preventivas de accidentes relacionados con alcohol, ni hoteles, ni bares, ni restaurantes y mucho menos el propio gobierno se han preocupado por prevenir a los turistas de que si toman, es preferible usar taxi para regresar a su alojamiento y evitar sancionados en el operativo. El programa, colocado a la salida del Centro de la cuidad, donde se concentran la mayoría de los centros de consumo de alcohol, ha generado la molestia de los turistas, en su mayoría provenientes de Guadalajara, de tal forma que incluso amenazan con no regresar y en caso de hacerlo, permanecerían en el hotel todos los días, mermando la economía de los comercios y establecimientos en el corazón del puerto. “Ya no vuelvo a venir a Vallarta”, expresó uno de los detenidos. quien resultó con poco más de .50 miligramos de alcohol por mililitro de aire aspirado, “resulta que nada más tienes permitido dos cervezas, en el restaurante nunca me dijeron nada, te puedo asegurar que vas al restaurante y no te van a decir nada, si yo hubiera sabido, no salgo del hotel, mañana tengo que regresar temprano a Guadalajara y quizá no lo vaya a poder hacer”, lamentó. El visitante acusó que la gente que vive en Puerto Vallarta no es sometida a estas revisiones, dijo haber notado que tampoco se detiene a los spring breakers o extranjeros, quienes a decir del detenido, sí pueden hacer “destrozos” y lo que se les ocurra. Para los detenidos y sus familiares, el operativo está colocado de manera estratégica para funcionar de manera recaudatoria, ya que no les parece lógico que se coloque en la salida del

Puerto Vallarta, 13

Política

9

Ni la industria turística ni las autoridades les han advertido sobre su aplicación

Molesta a visitantes desinformación sobre operativos del alcoholímetro en Vallarta ■

Durante el fin de semana, se realizaron 57 pruebas, de las cuales 57.8% resultaron positivas

Centro y no al comienzo de una carretera de alta velocidad, donde ocurre la mayoría de los accidentes. “Yo ni siquiera sé cómo se maneja un alcoholímetro en México”, alegó otro detenido proveniente de California, en el vecino país del norte; destacó que esta en una curva y no hay señalamientos, “se me hace algo malo para los turistas, acabo de llegar hace una noche, no me avisaron en ningún lugar, yo vivo en Estados Unidos y allí te avisan, hay anuncios hasta en Internet y en todos lados, esto es inaudito, incluso me quieren quitar el coche cuando hay otro conductor, en Estados Unidos no te quitan el coche”, expuso. Para el turista, por la forma en que se aplican estos operativos son violatorios, además de generar una mala imagen, “al menos deben avisar que hay algo, no te puedes poner en una curva con tráfico, es un encubrimiento, debía de haber un poco más de señalamiento de que estás entrando en una zona de chequeo, ¿quieren alejar a los turistas de México?, ¿a qué vienen?, a divertirse obvio”, cuestionó el californiano. “Creo que la manera en que lo aplican no es la adecuada, y menos para esta ciudad”, dijo la acompañante de un detenido, quien reconoció que el objetivo del operativo es bueno, sin embargo se debería tener más tacto para ejecutarlo. El desconocimiento que los visitantes tenían sobre la aplicación de este operativo en otros municipios del estado fue evidente, “yo creía que sólo se aplicaba en la ciudad de Guadalajara, hasta que dimos vuelta supimos que también se aplica en Puerto Vallarta”, dijo una joven mientras esperaba que su compañero fuera atendido por el juez municipal. Aun así hubo quienes reconocieron que preferían haber sido detenidos a lamentar alguna muerte después:

“Tengo que asumirla como tal (la responsabilidad) está muy bien, que para salvar vidas pero se me hace algo ilógico, es una zona turística y si el grado de incidencia de accidentes es alto aquí estoy de acuerdo, porque la ley está en todo el estado”, declaró un joven que fue remetido a los separos municipales para cumplir con 12 horas de arresto. Este fin de semana, en el operativo –que funciona entre las 22 horas y las 4 horas– se realizaron 57 pruebas, de las cuales 57.8% resultaron positivas.

Sólo me tomé dos cervezas, enjuague bucal e influyentes Durante el operativo no faltaron los turistas que buscaron una forma más rápida de hacer los trámites y pagos; el que tenía a algún familiar influyente en el gobierno municipal, estatal o federal; los que “sólo se tomaron dos cervezas” pero superaron por mucho los límites de alcohol en la sangre; aquellos cuyas pastas de dientes y enjuagues bucales eran los causantes de sus sanciones y hasta los agentes del Minis-

Hola,

terio Público que acudieron al lugar para tratar de abogar por alguien. Este último fue el caso del académico del Centro Universitario de la Costa Oquitzin Aguilar Leiva, quien ingresó a las celdas por presentar un tercer grado alcohólico, sin embargo, requirió de un agente del Ministerio Público de apellido Limón, de la Fiscalía en la Costa Norte para que acudiera a intentar negociar la sentencia que le impuso el juez por conducir bajo los efectos del alcohol.

información...

Ayer quedó instalado el Módulo de Ordenamiento y Atención Ciudadana del ayuntamiento tapatío, en el que personal de Seguridad Ciudadana, Promoción Económica, Turismo, Bomberos y Protección Civil, Inspección y Vigilancia y el DIF atenderá durante la Semana Santa a ciudadanos y turistas que visiten el Centro Histórico. El módulo funciona entre las 9 y las 21 horas en el andador Pedro Loza casi esquina con Hidalgo ■ Foto La Jornada Jalisco

Se estima que durante Semana Santa se duplicará la demanda en la línea turística Tapatío Tour Durante vacaciones de Semana Santa se espera un incremento que duplique el número de usuarios que realizan recorridos en las diferentes rutas que cubre la línea turística Tapatío Tour, con un aproximado de 500 a 600 personas a la semana. Para este periodo vacacional el costo por personas tiene un aumento de 10 pesos, los adultos pagarán 130 pesos y niños 80 pesos. El turismo nacional es el que más solicita los recorridos durante este periodo vacacional, mientras que el extranjero lo hace en vacaciones decembrinas. “En temporada vacacional por la demanda no realizamos renta de autobuses a recorridos especiales ni escolares”, informó el promotor a cargo, Omar López. Actualmente, las rutas que ofrece esta línea son Guadalajara, Zapopan,

Tlaquepaque y Tonalá, haciendo aproximadamente siete viajes al día con una demanda de pasajeros de 200 entre semana y 250 en fin de semana. Las personas que abordan alguna de las ocho unidades con las que cuenta la línea Tapatío Tour tienen derecho a realizar durante todo el día recorridos por las cuatro rutas. En cada ruta se realizan escalas; en la de Guadalajara se hacen en puntos como el Paraninfo Enrique Díaz de León, el Expiatorio, la Glorieta Minerva, los Arcos del Mileno y el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros; en el de Tlaquepaque están el Teatro Degollado, el Hospicio Cabañas, Museo Militar y la Plaza de las Artesanías. Mientras que en la ruta de Zapopan se pueden apreciar algunos puntos de interés como el Museo

de Periodismo y Artes Gráficas, los Arcos de Zapopan, la Basílica de Zapopan, el Panteón Mezquitán y el Museo de Arte de Zapopan. En Tonalá se realizan paradas en el Tianguis Artesanal y en locales de artesanías típicas. El punto de partida de los recorridos se encuentra en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres a un costado de la Catedral de Guadalajara, de donde sale un autobús cada 45 minutos. El manejo de esta línea está a cargo de la empresa privada Servicios Turísticos SA de CV, misma que cuentan con una licencia que les permite realizar los recorridos. Para mayor información están disponibles los teléfonos 36 13 08 87 y 36 14 74 30, así como la página www.tapatiotour.com. Liliana Razo


10 Política • LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

Sector Libertad ◗ Se reactivan las relaciones México-Francia Andrés Barba V.* l presidente de Francia, François Hollande, realizó la semana pasada una visita de Estado a México, la primera desde que inició su mandato, en mayo de 2012. Esta visita es importante por dos razones: la primera, porque se trata de dos naciones que durante años se han brindado colaboración en el ámbito bilateral y multilateral, como cuando en los años 80, Francia apoyó la visión mexicana para que se abordara el conflicto armado en Centroamérica no sólo como una pugna entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, sino como un problema que tenía profundas raíces en la pobreza y el autoritarismo ejercido por algunos gobiernos de la zona. Francia también apoyó la profesionalización de la Policía Federal, y promueve la cooperación entre autoridades locales de ambos países, como el proyecto generado entre Zapopan y Gran Angouleme, relacionado con el sector multimedia y que fue financiado en parte por el gobierno francés.

Aarón Estrada Espinoza el Grande, 13 de abril.- Ciudad Guzmán contará con un parque tecnológico agropecuario y centro de convenciones, que hará la par de exposiciones espejo que se lleven a cabo en Expo Guadalajara. Proyecto que se edificará en un superficie de 29 mil metros cuadrados, ubicada en el interior del antiguo patio de ferrocarril, espacio que forma parte del complejo ferial de esta localidad. Este proyecto que pretende ser un detonante para el sector agro industrial y desarrollo económico de la región sur del estado, se edificará con una inversión superior a los 100 millones de pesos, recursos que vendrán del Instituto Nacional Emprendedor (Inadem) la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), la iniciativa privada y el ayuntamiento de Zapotlán El Grande, este último colocará 20 millones de pesos para la edificación del inmueble. Sin embargo, el espacio deberá ser operado por un fideicomiso, similar a la Expo Guadalajara, es por ello que el pleno del ayuntamiento de Zapotlán El Grande aprobó por mayoría,

Zapotlán

En años más recientes, Francia también ha apoyado a México en la creación de la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro, única en el país, y que le ha permitido a México atraer importantes inversiones en la industria aeroespacial. La segunda razón tiene que ver con los hechos recientes vividos en las dos pasadas administraciones: la del presidente Felipe Calderón en México y la de Nicolás Sarkozy en Francia, y que tienen que ver con el asunto de Florence Cassez. Recordemos que en enero de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación de Cassez de una prisión, no porque se le declarara inocente de secuestro, sino porque el proceso judicial fue alterado a raíz del escándalo creado por la Policía Federal, que retuvo a los secuestradores detenidos, entre ellos a Cassez, con el objetivo de montar una recreación de los hechos que sería televisada en vivo. Este fue un asunto central en 2009, cuado visitó México el entonces presidente Sarkozy. En esa ocasión, y aún

cuando el gobierno mexicano trató de evitar que el asunto adquiriera relevancia, Sarkozy desestimó la solicitud mexicana y en un acto que se acercó a lo grosero, abordó el tema abiertamente durante una sesión solemne que le dedicó el Senado de la República, revelando incluso, frente a los senadores, que el gobierno mexicano le había pedido no referirse al tema. Meses después, Sarkozy ordenó que en el marco del Año de México en Francia, a celebrarse en 2011 y en el que tendrían lugar más de 300 actividades culturales en territorio galo en honor de nuestro país, se dedicaran mensajes en cada evento para hacer un reconocimiento a Cassez. En respuesta, el gobierno de Calderón ordenó cancelar la participación de México en dichos festejos. Una vez iniciados los gobiernos de los presidentes Peña y Hollande, y con el asunto Cassez desactivado, ambos países dieron un respiro y con ello dedicaron tiempo y energías para recomponer la maltrecha relación bilateral, que durante años había gozado de buena salud.

Y esos esfuerzos ya dan frutos. La semana pasada fueron suscritos más de 40 acuerdos de cooperación entre ambos países, además de anunciarse que la relación bilateral sería ahora estratégica, con lo que se eleva la jerarquía de las acciones de colaboración. Por otro lado, se han anunciado fondos para promover un incremento en los intercambios académicos, además de la intensificación de la promoción de inversiones y negocios en terrenos tan amplios como el automotriz, el aeroespacial o el alimentario, así lo demuestra la decisión de una empresa francesa de alimentos de invertir más de 400 millones de dólares en Ocotlán, Jalisco. Se abre así una nueva etapa en la relación bilateral México-Francia, que seguramente no estará exenta de controversia en algún momento, pero que sin duda refleja el ánimo que existe en ambos lados por encontrar vías para destacar lo más provechoso para las dos partes. @AndresBarbaV andresbarbav.blogspot.mx

Invertirán casi 100 mdp en este proyecto para detonar el desarrollo económico

Contará Ciudad Guzmán con un nuevo parque tecnológico agropecuario y centro de convenciones la desincorporación del predio denominado Polígono 2A de siete mil metros cuadrados para que pase formar parte de este fideicomiso y se inicien las labores de edificación de lo que será el parque tecnológico agropecuario y centro de convenciones. Asimismo, se aprobó la desincorporación de un predio denominado polígono 2B, de una superficie similar, para que este sea vendido a la iniciativa privada y con los recursos que se obtengan de la venta, se destinará a la suma de los 20 millones de pesos que el municipio colocará para el desarrollo del parque tecnológico agropecuario. A la par, en esta sesión del pleno del ayuntamiento zapotlense, efectuada el pasado sábado 12 de abril, se aprobó el que este municipio se adhiera al Fondo Nacional del Emprendedor, para consolidar los apoyos

de estos proyectos de inversión económica. Los regidores de Movimiento Ciudadano, PRD y PAN, votaron a favor de este dictamen de desincorporación de ambos predios, al coincidir en que estaban dando un voto de confianza al actual gobierno municipal, para lograr la edificación de este proyecto y generar un nuevo detonante económico en la ciudad. Higinio Del Toro Pérez, regidor por MC, expuso que vota a favor, siempre y cuándo se cumpla con el objetivo de otorgar uno de estos predios para el parque tecnológico agropecuario “a pesar de que faltan elementos en la iniciativa, doy mi voto, sabiendo que es por el beneficio del desarrollo de la ciudad, esperando que si no ocurre de esta manera, estaremos en contra de que se desvíe el objetivo”. Por su parte, Silvano Hernández, del PRD, a nombre de

su partido, aludió que este proyecto potencializará la economía de Ciudad Guzmán y ayudará al municipio a recuperar la batuta como líder del desarrollo económico de la región Sur del estado. “Nuestro voto es a favor de eso, esperando que el proyecto se aterrice y funcione, y que no pase lo de otros espacios donde se invirtió mucho en anteriores administraciones y apenas están funcionando”, sentenció el perredista. En referencia al Centro del Software, donde se dio una inversión superior a los 70 millones de pesos desde 2007 y apenas cuenta con dos empresas que se instalaron en este espacio, una de ellas enfocadas al sector agrícola. El único que se abstuvo de votar por la desincorporación de estos predios fue el regidor por el PAN, Oscar Cárdenas Chávez, al afirmar que “no hay los sufi-

cientes elementos en la iniciativa para votar a favor de este proyecto, que genera dudas en cuanto quienes estarán en el fideicomiso y los plazos para que sean construidos”. No obstante, su compañero de partido, el regidor Daniel Rodríguez Lira, votó a favor de la iniciativa. Ante los argumentos de los regidores de oposición, el alcalde zapotlense José Luis Orozco Sánchez Aldana, aplaudió el apoyo que obtuvo del pleno del ayuntamiento, de cuyos integrantes dijo “mostraron madurez y respaldan el interés de ir todos juntos en la búsqueda de potencializar el desarrollo económico del municipio”. Orozco Sánchez Aldana, adelantó que ahora esperan el respaldo de la Sedeco para ir por los recursos ante el Inadem para comenzar con los trabajos de construcción del inmueble, mismos que podrían iniciarse en agosto próximo.


LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

César Octavio Huerta y Diego Alejandro Reos

En un partido aburrido, con pocas jugadas al frente, Chivas sacó el empate la tarde de ayer en contra del Morelia, dejando así escapar la oportunidad de afianzarse con mayor seguridad un lugar en la fiesta grande del futbol mexicano. El Club Deportivo Guadalajara no pudo iniciar de peor manera su compromiso contra el Morelia, ya que los fantasmas todavía frescos de la tragedia contra América se volvieron a aparecer cuando apenas al segundo minuto del partido, Monarcas abriera el marcador por conducto de Jorge Zárate, quien entre un mar de gente se encontró con la pelota y en el área del arquero Antonio Rodríguez fue certero al mandarla a la red. Tras la anotación, el partido calló en un bache futbolístico. Ni Morelia intentó de manera seria ir por más, ni Guadalajara respondió a los gritos de apoyo de su afición que aunque sin porra, se escuchaba imponente por momentos en todo lo alto y ancho del inmueble. Fue hasta el minuto 18 donde Chivas llegó con mayor peligro por conducto de Aldo De Nigris, quien puso un pase certero a Carlos Fierro que venía entrando solo al área rival y definió con una potente bolea que terminó por ser más vistosa que efectiva, ya que el esférico se fue por encima de la portería moreliana.

11

Gol de vestidor de Jorge Zárate; Carlos Gerardo Rodríguez empató por los de casa

Aburrido 1-1 y Chivas sigue en zona de Liguilla ■

Mantienen controles de seguridad en el acceso al Omnlife, pero hay tolerancia con las barras

A pesar de que ambos equipos jugaban a medio gas, Morelia se seguía viendo mejor ordenado y más agresivo, mientras las Chivas lucían inciertas. Si no fuera por las imprecisiones de Mancilla al 22’ y al 24’, el Rebaño hubiera padecido otra goleada ante su público. A Chivas le estaba faltando vitalidad y tocar rápido el balón, pues lo perdía rápidamente y no lograba sorprender por ninguna vía a un Morelia que sin explotar todo su potencial, se notaba cómodo en la cancha. Al minuto 33 la gran mayoría chiva en el estadio sintió que el partido se iba de las manos ya que Mancilla aparecía solo por el lado derecho del área de Rodríguez, pero, para fortuna de los locales el delantero se trompicó y apenas pudo puntear una pelota que el cancerbero rojiblanco se quedó con mucha facilidad. En las bancas ambos técnicos se mostraban descontentos con el trabajo de sus pupilos. La Volpe estaba quieto pero manoteaba a la menor provocación, mientras que Comizzo no paró de pasearse por todo lo largo de la banca de

suplentes. El árbitro se ganó el desprecio y los gritos del público local cuando al minuto 36 decidió marcar como no intencional una mano dentro del área del uruguayo Egidio Arévalo. Apenas un minuto después, Omar Bravo por poco vuelve a saborear las mieles del gol con la camiseta del Rebaño, ya que el mochiteco alcanzó a rematar un centro que venía cerrando a primer palo, pero, para infortunio del delantero, el portero Carlos Felipe se encontraba bien ubicado y lo que pudo ser un gol terminó en un infructuoso tiro de esquina. Sin embargo, el partido perdió tanta intensidad que el ambiente en la tribuna supero al de la cancha. La parcialidad moreliana que estaba en la cabecera sur del estadio se mostraba impetuosa en sus porras pero no pudo lucir a plenitud entre los gritos de la mayoría tapatía. Sin más, la primera parte terminó entre abucheos para el silbante. Para la segunda mitad Giovanni Hernández entró en el lugar de Bravo y se notó la mano de La Volpe en el Chiverío, que salió más ordenado y al minuto 53 empató el partido con un tanto de Carlos Gerardo Rodríguez, quien se alzó entre los rivales y se hizo valer con un cabezazo ante el estupendo centro de Aldo De Nigris. De ahí para adelante, la defensa chiva comenzó a brillar mientras que la delantera de Morelia se perdió por completo, pues Riascos apenas corría y nunca tuvo fortuna de encontrarse con el esférico. El público notó la nueva actitud del Guadalajara y aunque aún seguían empatados, ya coreaba los ole como si su equipo estuviera ganando de forma contundente. Al 65’, el enojo de la nación chiva apareció en la grada, pues el silbante decidió no marcar una falta cuando Carlos Fierro cayó dentro del área derribado por un rival. Pareciera que los papeles se invirtieron al medio tiempo o quién sabe qué habrá pasado porque Morelia ya no jugaba a nada y el que ahora se vería cómodo con y sin la pelota era el Guadalajara. Chivas tenía la pelota por largos lapsos de tiempo y cuando la perdía la recuperaba rápido. Mientras tanto, en las áreas técnicas donde muchas veces los estrategas mueven las fichas como si se tratara de ajedrez, Comizo dejó de caminar de manera desesperada, a la vez que Ricardo Antonio La Volpe parecía molesto a pesar de la mejoría de su plantel. El bigotón veía fijamente la acción

y después de cada desatino hablaba hacia sus adentros y movía las manos. Al final del partido, Morelia tuvo la oportunidad de llevarse los tres puntos, pero un brinco más elevado de lo necesario, impidió que Riascos rematara de manera correcta hacia portería. Así, Chivas y Monarcas decidieron no hacerse daño, conformándose con un puntito de la cancha del Omnilife, lo que mantiene invicto al Guadalajara de La Volpe. Mientras, el resultado deja con un sabor de derrota al Morelia, que quiso marcharse así, tras un juego replegado en la defensiva, desdeñando al rival.

Continúan operativos

A 20 días del enfrentamiento entre policías y aficionados en el Estadio Jalisco, los operativos policiacos en los partidos de la zona metropolitana continúan desplegando un buen número de elementos policiacos y varios filtros de seguridad en torno a los estadios. El encuentro de este domingo no fue la excepción. Si bien en los accesos de Vallarta y avenida Guadalupe la presencia policial disminuyó, en las inmediaciones del estadio se mantuvo la revisión a los aficionados, sobre todo de aquellos que llegan en los autobuses gratuitos proporcionados por el club, pues en ellos se concentró en su mayor parte la atención de los uniformados de Zapopan. Principalmente, los policías zapopanos pusieron la mira en los autobuses con el objetivo de no dejar entrar a ningún aficionado con “aspecto” de barrista. Por lo cual, marcaron el alto de los autobuses, hicieron que los aficionados bajaran de las unidades y formaran un grupo de hombres y otro de mujeres para revisarlos, lo que ocasionó el disgusto de los asistentes, en su mayoría parejas y familias. Finalmente, a unos pasos de entrar a las tribunas, los aficionados fueron revisados por última vez en los arcos de metal de cada uno de los accesos al estadio, donde por unos segundos fueron despojados de sus pertenencias para asegurarse de no que entrará ningún arma que pudiera resultar un peligro para el espectáculo deportivo. No obstante la gran cantidad de elementos policiacos desplegados, el operativo de la Policía de Zapopan resultó ineficiente para combatir la reventa en la explanada del estadio.

Prohibición de barras en el Omnilife, incumplida Tras la violencia suscitada el 22 de marzo en el estadio Jalisco protagonizada por barristas de Chivas, el club Deportivo Guadalajara anunció que las barras rojiblancas serían expulsadas de los encuentros de futbol del Omnilife, dejando reservado el espectáculo principalmente para las familias. Sin embargo, las barras han estado presentes tanto en el encuentro del América como en el de Morelia. Si bien en el Clásico contra el equipo capitalino fue la barra de este quien se hizo presente, esta vez la barra visitante del Morelia ocupó un espacio de la zona alta sur y un pequeño grupo de aficionados de Chivas terminó conformando una pequeña barra en la zona alta del lado norte. A unos minutos de haber iniciado el partido, la barra visitante del Morelia hizo su aparición. Ataviados con las camisas amarillas de su equipo, uno a uno se encaminaron a un costado de la zona sur poniente alta y en un dos por tres, formaron una pequeña barra. Lo cual hizo que los cuerpos de seguridad del Omnilife rápidamente los cercaran para tenerlos bajo vigilancia, rebasándolos en número. Minutos después, en la cabecera alta de la zona norte del coso, unos 30 aficionados jóvenes se levantaron de sus asientos y comenzaron los cánticos característicos de la barra rojiblanca que en teoría, está vetada de este coloso a raíz del enfrentamiento con policías de Guadalajara, en el clásico tapatío contra Atlas disputado en el Estadio Jalisco. Inclusive, en el segundo tiempo, el grupo de aficionados se incrementó en esa zona y sus gritos se escucharon con mayor fuerza, lo que ocasionó que elementos de seguridad los conminaran a ocupar sus lugares, lo que por momentos sucedió, aunque finalmente los barristas volvieron a pararse cantando acompañados con el sonido de las palmas de sus manos. Al final del partido, el grupo de aficionados rojiblancos abandonó rápidamente el coloso, mientras que los miembros de la barra visitante permanecieron en sus lugares unos 15 minutos, hasta que escoltados por los elementos de seguridad, salieron del estadio hacia el autobús que los conduciría de regreso al estado vecino de Michoacán.


¡Qué extraño! El fuego antípoda consume hogares; aquí, en La Primavera, después del incendio vienen las casas LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

Chivas rescata empate

Baja 50% robo de autopartes en macropatio del IJAS Los reportes cayeron de 319 robos en 2012 a 108 el año pasado, cuando se reforzó la vigilancia

REDACCIÓN

5

Sin rumbo, la gestión de Ramón Guerrero: Humberto Ortiz El dirigente estatal de Morena critica omisión del alcalde vallartense para enfrentar la crisis financiera

JAVIER SANTOS

3

Turistas de Vallarta amagan con no regresar por alcoholímetro

En un partido poco atractivo, el Guadalajara sólo pudo alcanzar un empate 1-1 frente al Morelia, que se adelantó en el marcador apenas iniciado el encuentro. Una vez más se implementó un operativo de seguridad para evitar la presencia de barras en el estadio Omnilife ■ Foto Straffon Images

C. HUERTA Y D. REOS

■ Visitantes

aseguran que ni en hoteles ni en bares se les advierte de la instalación de los retenes GABIRELA VELASCO

9

Habrá Parque Tecnológico Agroindustrial en Zapotlán El espacio también será un centro de convenciones similar a Expo Guadalajara; se invertirán 100 mdp

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

10

En ascenso, tránsito en la carretera Guadalajara-Manzanillo ENRIQUE MARTÍNEZ

La Jornada

DE ABRIL .- En el transcurso de la madrugada y mañana del sábado, ingresaron por la caseta de San Marcos correspondiente a la autopista Guadalajara-Manzanillo más de 13 mil vehículos, cantidad que aumenta con el transcurso de las horas, con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Para un automóvil, el peaje asciende a 124 pesos. Multiplicando este número por los 13 mil vehículos que pasaron por la caseta de San Marcos, hasta las 11 horas de este

COLIMA, COL., 13

Durante la madrugada del viernes y la mañana del sábado transitaron más de 13 mil vehículos por la vía federal sábado, la recaudación fue de un millón 612 mil pesos. De acuerdo con la Subsecretaría de Infraestructura, de la Dirección General de Desarrollo Carretero, la autopista Manzanillo-Colima-Guadalajara es la más cara por el número de casetas, esto si se tiene como

destino de playa el municipio de Manzanillo. Son tres casetas las que se debe pasar para llegar a Manzanillo: una en Acatlán de Juárez con un costo de 121 pesos, otra en Atenquique-Entronque San Marcos, con una cuota de 124 pesos, y Cuyutlán-Entroque El Mi-

rador con un precio de 119 pesos. El costo total es de 364 pesos, para un traslado de 3:05 horas, aproximadamente. Según datos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), la autopista Manzanillo-Guadalajara es una de las más peligrosas del país. En el 2010 se reportaron 697 percances. Ese año, la mayor incidencia de accidentes ocurrió en el tramo Puebla-Córdoba con dos mil 121 percances, el Guadalajara-Tepic reporta mil 272, y el tramo Cuernavaca-Acapulco 919.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.