MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2887 • www.lajornadajalisco.com.mx
Llegan mandos federales a Tamaulipas
Acuerdan alza salarial automática para docentes El convenio firmado entre la SEP, SNTE y gobernadores rompe la “doble negociación”
■
La Jornada
■
Comerciantes de Guadalajara demandarán al ayuntamiento Exigen ser indemnizados por “daños y perjucios” que han sufrido por la permanencia de ambulantes
■
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció ayer la implementación de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, que impulsa el Comité de Seguridad Nacional para combatir al crimen organizado. El Ejército, la Marina y la Policía Federal asumen el control de la seguridad con un esquema que divide a la entidad en cuatro áreas ■ Foto Cuartoscuro
La Jornada
■
Diego Alejandro Reos
■
8
Nueva terminal de gas lp
n Guerrero pacta fortalecer al PAN
El munícipe emeceísta de Vallarta opera a favor de AN
La planta de Zapotlanejo suplirá a la ubicada en Zapopan para abastecer a la zona metropolitana ■
El alcalde se reunió con Madero ■ Ex panista Eduardo Rosales también apoya al chihuahuense ■
Gabriela Velasco
■
3
El gobernador Aristóteles Sandoval y el director de Pemex, Emilio Lozoya, inauguraron la Planta de Abastecimiento de Gas LP en Zapotlanejo ■ Foto cortesía gobierno del estado
Liliana Razo
■
5
2
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Plaza ¿Sexismo
o mal gusto?
liberación
Reforma
Directora General
Carmen Lira Saade
distrital
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
ran revuelo causó una campaña publicitaria de una estación de radio. Muchos se quejaron y hasta intervino el Instituto Jalisciense de las Mujeres. Las cosas como son: no fue lo sexista lo que molestó a los tapatíos, en todo caso fue el mal gusto. Y es que abundan las campañas publicitarias sexistas (que denigran a las mujeres) y nunca decimos nada al respecto.
La
audioteca de
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Felipe
Donde cada vez están más lejos de fumar la pipa de la paz es en Acción Nacional. Y es que no cabe duda que antes de abandonar Los Pinos, el ex inquilino se fue con todo y su audioteca. La inmensa mayoría de los audios que han sido publicados desde que Josefina Vázquez Mota era precandidata presidencial corresponden a panistas que juegan en el bando contrario al del calderonismo.
El
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
lanzamiento más reciente
Así, el último lanzamiento corresponde a un audio de una conversación telefónica del diputado Jorge Villalobos, vice coordinador de los diputados federales panistas y uno de los principales operadores de Gustavo Madero. Villalobos es exhibido como un vulgar coyote que intercede por los intereses de los propietarios de casinos.
Muy
cerca del azar, del juego… del vicio
Gracias a la filtración sabemos que también es casinero otro maderista, el coordinador de los diputados federales panistas, Luis Alberto Villarreal de Gómez Pozos. Y es que ya se sabía que Madero ha sido financiado por dueños de casinos, que no se caracterizan por tener una buena reputación… y menos en Estados Unidos.
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo
l Patricio Dinero
sucio
Este “hallazgo” sirvió para que cuatro ex gobernadores del PAN, entre los que están Francisco Ramírez y Alberto Cárdenas, pidieran que se investigara a –el coyote– Villalobos. Los ex mandatarios dicen que puede haber dinero sucio en la contienda interna del PAN… lo cual resultaría muy extraño, ya que los panistas han dicho que ellos son el partido de la gente decente, y las mañas que acusan corresponden a los demás partidos, pero a ellos no… aunque parece que sí.
Nervios
de punta
Ya hay un proyecto para concretar la legislación secundaria en materia electoral, esa que tiene muy nerviosos a los consejeros locales. No es para menos, ya que la beca peligra. De aprobarse, se abrirá una convocatoria para que se inscriban los interesados, se crearía una comisión que reciba los currículums y se elaborarían listas de hasta cinco candidatos por cada posición. El Consejo General del INE los votaría, previa aplicación de la lógica de cuotas y vetos que ejercitará la partidocracia. Todo esto ocurriría antes del 30 de septiembre.
El aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero, durante el encuentro que tuvo con panistas –y ex militantes del partido– en Puerto Vallarta ■ Foto Gabriela Velasco
◗ EL correo
ilustrado
Justicia
para zapatista
El 2 de mayo fue cobardemente asesinado por el grupo paramilitar CIOAC-Histórica, el votan y maestro de la escuelita zapatista José Luis Solís López Galeano, en la comunidad Realidad, Chiapas. Este asesinato forma parte de la guerra que el supremo gobierno lleva a cabo en contra de las comunidades zapatistas y el EZLN. Desde hace 11 años las comunidades indígenas zapatistas decidieron organizarse por medio de las juntas de buen gobierno. Educación, salud, producción y justicia, entre otros, son los trabajos que de manera cotidiana y en autonomía crecen en las zonas zapatistas. Quienes hemos hecho nuestros los principios zapatistas de construir un mundo donde quepan muchos mundos y de mandar obedeciendo, no podemos permitir que continúen las agresiones y asesinatos en contra de estos hombres y mujeres que han decidido levantar un mundo de libertad, dignidad y justicia. Exigimos por lo tanto que se haga justicia y se castigue a los responsables de este cobarde asesinato, no sólo a quienes con alevosía y cobardía blandieron el machete y jalaron del gatillo en contra del indefenso que les oponía resistencia, sino también a quienes de manera perversa decidieron y prepararon este asesinato. Exigimos cese esta guerra de los gobiernos de todos los niveles y todos los partidos políticos en contra de las comunidades zapatistas. Brigada Dr. Ignacio Martín-Baró, Coordinadora 28 de Mayo, Frente Popular Jalisciense, Asamblea Magisterial Democrática Jalisco, Colectivo Ricardo Flores Magón, Colectivo Rodolfo Reyes Crespo, Trabajadores Democráticos de Occidente, Sociedad Cooperativa (antes Sindicato de Euzkadi), Sección 8 del Sindicato de Industrias de Ocotlán, SUACOBAEJ, CILTACEJ, Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Jalisco, Colectivo Acción Estudiantil
Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Gabriela Velasco
Corresponsal
Puerto Vallarta, 13 de mayo.- El alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez –ex panista que consiguió el puesto como candidato por Movimiento Ciudadano en 2012– se reunió ayer con el aspirante a la dirigencia nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, con el objetivo de buscar cómo fortalecer al PAN. Madero visitó ayer Puerto Vallarta para llevar a cabo una reunión con panistas en el Hotel Velas, como cierre de sus actividades en el municipio con miras a reelegirse como dirigente nacional de AN. A la reunión asistió Guerrero Martínez, quien al salir del hotel negó el encuentro con Madero. “Este es un hotel público, al que tengo acceso, yo vine a una reunión de trabajo, no se dé qué me hablan”, dijo ante los medios. La secrecía sobre la reunión no duró mucho, ya que fue descubierta por Madero, quien horas después confirmó las especulaciones en torno a la reunión, que podría significar una alianza con miras a los comicios de 2015. “Estamos viendo cómo fortalecer al PAN aquí en Puerto Vallarta”, dijo Madero a La Jornada Jalisco respecto a su encuentro con Guerrero Martínez. Al cuestionarle acerca de que el alcalde de Vallarta ya no es militante de Acción Nacional, sino que gobierna el municipio con la
■
■
3
El alcalde, postulado por MC, negó el encuentro; el chihuahuense lo desmintió
Ramón Guerrero coquetea con el PAN; pacta con Madero fortalecer al partido ■
Otro ex panista, Eduardo Rosales, también se reunió con el aspirante a la dirigencia blanquiazul
bandera de Movimiento Ciudadano, Madero dijo que Guerrero Martínez ofrece lo que buscan, una “visión distinta”, con la que se puede “fortalecer al PAN”. Guerrero Martínez podría integrarse al proyecto que defiende Madero, una estrategia para trabajar desde aspectos locales con el propósito de retomar la Presidencia de la República en 2018.
También Eduardo Rosales Gustavo Madero reconoció haberse reunido con liderazgos de la región costera, entre quienes, mencionó, se encontraba el que se dice ex panista, Eduardo Rosales Castellanos. Por su parte, Rosales aseguró que Madero, al igual que Ramón Guerrero, son sus amigos. Y aunque dijo que sólo pasó a saludar al candidato del PAN, lo cierto es que llegó mucho antes de que comenzara el evento, y previo a éste mantuvo comunicación con Madero y su equipo de trabajo.
Rechaza que opere a favor de MC
Rosales: no estoy metido en política; sólo vengo a dar apoyo a mis amigos Gabriela Velasco
Corresponsal
de mayo.- El ex militante panista Eduardo Rosales Castellanos se mira relajado. Acaba de salir del Hotel Velas Vallarta, donde se reunió con Gustavo Madero, candidato a la dirigencia del Partido Acción Nacional, y ni se inmuta al ser abordado sobre el tema. “Siempre llego a este hotel. Soy amigo de Gustavo Madero además”, fue la respuesta del ex presidente del Comité Directivo Estatal del PAN. Tenía un semblante alegre, como el de alguien que ha recibido buenas noticias o que está de vacaciones. Dejó salir algunas risas mientras respondía a los cuestionamientos sobre su presencia en el hotel en el mismo momento en que los panistas aguardaban por Madero.
Puerto Vallarta, 13
Aseguró que a pesar de que ya no milita en el blanquiazul, desea que Madero gane las elecciones internas del partido. Sobre la sospecha que podría generar su presencia junto a la de otros personajes como Gustavo Madero y el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, señaló que ya le había ocurrido, sin embargo “esto es un hotel donde todo mundo viene y ya”. Rosales Castellanos no reparó en bromear sobre su participación en la boda de dos extranjeros que se anunciaba en un cartel del lobby del hotel. “Vine a la boda de Katty y Ryan, allí dice Katty & Ryan Wedding”. Cuando tuvo que ser directo lo fue. “Ya ni milito y me dedican tiempo”, expresó sobre las acusaciones lanzadas por los ex gobernadores Francisco Ramírez
El alcalde de Puerto Vallarta, el ex panista Ramón Guerrero, se reunió con Gustavo Madero para planear cómo fortalecer al blanquiazul en el municipio costero, afirmó el candidato a la dirigencia de AN ■ Foto Gabriela Velasco
Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez en Puerto Vallarta, quienes dijeron que Rosales Castellanos opera a favor de Movimiento Ciudadano. “Es como si yo los acusara a ellos de operar para el PRI por estar impidiendo a cualquier costo una posible alianza; ni creo eso, ni creo lo otro”. Aunque negó que operara para Movimiento Ciudadano, reconoció que es amigo de Enrique Alfaro y de Aristóteles Sandoval. Cuestionado respecto a si las reuniones de ayer podrían significar la gestión de una alianza con miras a los comicios intermedios de 2015, dejó en claro que el tema era Madero, y que así es como los panistas deberían ver las coincidencias, aunque no así descartar una alianza. “Los panistas deberían pensar cómo fortalecer al PAN, no creo que el PAN deba cerrarse a ninguna opción, creo que a la única
opción que tiene que cerrarse es ser patiño y comparsa del PRI, con tal de que el PRI se mantenga en el poder”. Rosales Castellanos aseguró que “el peor daño que se le puede hacer a la democracia a escala nacional es reconstituir el viejo régimen autoritario”, puntualizó.
“Ya ni milito y me dedican tiempo”, responde a dichos de Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Acerca del desempeño de Gustavo Madero al frente del PAN, indicó que el ejercicio del poder desde la oposición no debe radicar en la obstrucción de todo aquello que proviene del otro, sino en la materialización de las
ideas en políticas públicas pese a que lo proponga otro partido, tal como sucedió con la reforma energética o la laboral, por lo cual calificó la gestión de Madero como realista y responsable. Dejó en claro que “no estoy metido en política”, sino realizando consultorías y viajando mucho fuera del país. “No me pienso dedicar a la política ni ahorita ni en los próximos años, me quiero dedicar al ejercicio profesional”. A pesar de estas declaraciones, se le ha visto en la inauguración de obras municipales e incluso en la entrega de patrullas que realizó el ayuntamiento de Puerto Vallarta en los primeros meses del año. Al respecto, aseguró: “He venido a darle mi opinión a Ramón (Guerrero) sobre cosas que que se pudieran ver mejor, porque es mi amigo y yo quiero que a Ramón le vaya bien”.
4
■
Política • MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Exigen al gobernador defender los intereses del estado en materia de agua
Aristóteles cuenta con MC para defender a jaliscienses en tema de El Zapotillo: Alfaro ■
Llama además a que la Conagua aclare todas las dudas en torno a la construcción de la presa
César Octavio Huerta
Movimiento Ciudadano (MC) se opone a la construcción de la presa El Zapotillo, manifestó el presidente de la agrupación Alianza Ciudadana, Enrique Alfaro Ramírez, al considerar que el embalse que se construye en Los Altos de Jalisco no resolverá los problemas de agua de la Zona Metropolitana de Guadalajara y, más aún, los aumentará. “En la construcción de la presa El Zapotillo, los jaliscienses hemos sido testigos de una historia de contradicciones y engaños. Cada funcionario público dice lo que se le ocurre cuando le ponen un micrófono”. Acompañado por el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro; diputados locales, regidores e integrantes de MC, Alfaro Ramírez indicó que la mayoría de los jaliscienses desconoce la problemática en torno a la presa El Zapotillo, por lo que llamó al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, a clarificar la situación, pues no sólo está en juego “el atropello de que son víctimas los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo”, sino también el futuro de la distribución de agua para la metrópoli. “La presa El Zapotillo no se pensó, no se diseñó y no se construye para dar agua a Jalisco, mucho menos a la Zona
■
“Es fundamental preguntar si esta presa es un nuevo fraude como lo fue Arcediano”
Ismael del Toro, Hugo Luna y Enrique Alfaro en la rueda de presa de Movimiento Ciudadano para emitir su pronunciamiento acerca de la construcción de la presa El Zapotillo ■ Foto Karen Martínez
Metropolitana de Guadalajara”. El ex candidato a la gubernatura cuestionó el hecho que la obra fuera planificada desde el inicio para abastecer de agua a Guanajuato, la falta de un convenio equitativo de distribución entre ambas entidades, que no hubiera garantía del
mismo caudal del agua que se calculó para la elaboración del proyecto del embalse en 2005, las consecuencias ambientales en la región de Los Altos y el trato preferencial a la empresa transnacional Abengoa, la cual construirá el acueducto para llevar el agua a León, pese a seña-
lamientos de autoridades de la Unión Europea. Alfaro expuso que en caso de que se concrete la construcción de la presa, persisten dos interrogantes fundamentales: quién va a pagar los 5 mil millones de pesos necesarios para el bombeo, conducción, distribución y
Resolverá tres recursos contra la reelección de Álvarez Cibrián, avalada en 2012
La SCJN decidirá hoy permanencia del ombudsman Mauricio Ferrer
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá hoy el destino de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). La Segunda Sala del máximo tribunal de justicia del país resolverá sobre tres expedientes relacionados con la reelección del ombudsman, ocurrida en 2012. Ese año, el Congreso del Estado ratificó a Álvarez Cibrián para un segundo periodo al frente del organismo, que concluirá en 2017. Los recursos de amparo en revisión que serán analizados mañana por la SCJN fueron presentados por Óscar González Gari, presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos (con el número 601/2013); Bernardo Jaén, miembro del Congreso Ciudadano (expediente 170/2014); y
potabilización del agua para Los Altos y la zona metropolitana, y cómo va a impactar en las tarifas de agua, particularmente a quienes habitan en la región alteña. “Creemos que es fundamental preguntar si esta presa es un nuevo fraude como fue Arcediano, que le costó muchísimos millones de pesos a los ciudadanos. ¿Quién pagaría los platos rotos de este nuevo fraude que pudiera ser El Zapotillo? ¿Quién va a rendir cuentas? ¿Quién va a dar la cara? ¿Quién va a responder por el daño patrimonial?” Por tal motivo, conminó al gobernador a que defienda decididamente los intereses de la población jalisciense, priorizar la situación del agua y exija una comparecencia del titular de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld Federman, para que aclare dudas en torno al proyecto hidrológico.
por Guadalupe Ramos Ponce y Jaime Arias, representantes del Comité Latinoamericano por la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), capítulo Jalisco (el 242/214). Jaime Hernández Ortiz, integrante de la Coordinadora 28 de Mayo, y quien colaboró en la presentación de los recursos, detalló que el Congreso reeligió a Cibrián a “puerta cerrada”, sin la transparencia que marca el artículo 102 B de la Constitución Política mexicana. Hernández explicó que las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, aprobadas por el Legislativo federal en 2011, obligan a los diputados locales a someter la elección del ombudsman a una consulta pública y transparente. “Fue tal la farsa y montaje que el Congreso desoyó peticiones de los quejosos para respetar el procedimiento constitucional, mientras que Álvarez Cibrián,
apoyándose en personal de la CEDHJ, presentó más de 200 organizaciones ‘civiles’ en su apoyo, gran parte de ellas fantasmas o patito, sin trayectoria en derechos humanos (…) con el fin de aparentar un amplio respaldo social, pero sin que se haya realizado la consulta pública”, agregó Hernández.
“El Legislativo desoyó peticiones para respetar el procedimiento constitucional” De fallar a favor de los quejosos, la SCJN ordenará al Congreso del Estado reponer el procedimiento y Álvarez Cibrián deberá abandonar el cargo, explicó el activista. “De momento subsisten dos visiones que se esclarecerán por
la Segunda Sala de la SCJN: una, si es de privilegiarse la supremacía constitucional y el principio de progresividad, por lo tanto se otorga el amparo y se repone el procedimiento por violarse un artículo constitucional que es de orden público; o bien prevalece la visión regresiva de la vieja Ley de Amparo vigente en ese entonces que señala que los quejosos nunca fueron agraviados ‘directa y personalmente’, por lo tanto carecen de interés jurídico, se niega el amparo y se valida la ilegítima imposición”, describió el abogado de la Coordinadora 28 de Mayo. Si los ministros de la Suprema Corte optan por la segunda vía, facilitarán el camino para que las comisiones estatales de derechos humanos sean dóciles a la clase política y alejadas de la sociedad, para lo cual fueron creadas, añadió Hernández, quien recordó que casos similares han sucedido en Oaxaca y Sonora.
“Se necesita que el gobernador actúe con una gran determinación, que se ponga del lado de los jaliscienses, y por eso hoy le decimos que en esa lucha cuenta con nosotros, en esos temas no se pueden mantener diferencias partidistas o políticas”, subrayó.
Alfaro: tandeos del Siapa, para justificar una “crisis inducida”
Los tandeos que lleva a cabo el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en la metrópoli son parte de una “crisis inducida” por parte del gobierno del estado para que la población acepte el proyecto de la presa El Zapotillo, consideró Alfaro Ramírez. “Son las crisis inducidas. Lo que quieren es hacernos creer que tenemos un gran problema para que entonces aceptemos cualquier medida que se les ocurra. La crisis que están queriendo inducir en el Lago de Chapala es eso. El problema se puede resolver, no diciendo mentiras”, dijo. Alfaro rechazó que por medio de acciones de resistencia civil se puedan lograr cambios sustanciales para solucionar la escasez de agua que enfrenta la entidad. “No creo que estemos ante una situación en la que lo que se plantee sean medidas de resistencia civil, lo que queremos es apelar a la razón y apelar al oficio y a la voluntad política del gobierno de Jalisco para defender nuestro estado”. Finalmente, cuestionado sobre una supuesta reunión con el gobernador durante Semana de Pascua para limar asperezas, Alfaro Ramírez se negó a comentar al respecto, argumentando su intención de no distraer y que por eso se aleje de los reflectores “un tema tan importante como es el agua en Jalisco”.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 •
Política
5
La demanda educativa rebasa la oferta de espacios: Francisco Ayón Ixtlahuacán
La nueva planta que tuvo una inversión de 73 millones de dólares almacenará hasta 80 mil barriles de gas ■ Foto cortesía gobierno del estado
■
Sustituirá a la planta ubicada en Zapopan y abastecerá a la población de la ZMG
Pemex y gobierno estatal inauguran terminal de gas LP de Zapotlanejo ■ Así se evitan riesgos ya que los semirremolques dejarán de circular por las calles de la urbe Liliana Razo
Enviada
de mayo.- Para garantizar la seguridad de los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y cumplir con el abastecimiento de gas LP en el estado, el gobernador Aristóteles Sandoval y el director de Petroleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, inuguraron la Planta de Abastecimiento para Suministro de Gas LP en la comunidad de Corralillos de San Román de Zapotlanejo. “Representa un avance significativo en materia de seguridad para los habitantes de Guadalajara y de los municipios que integran el área urbana. Esta nueva terminal en Zapotlanejo representa en suma una adición importante a la infraestructura energética no sólo de Jalisco sino del Occidente de nuestro país”, declaró Lozoya Austin. Esta infraestructura que tuvo una inversión de casi 73 millones de dólares, opera desde diciembre del 2013 y abastecerá a los estados de Jalisco, Colima,
Zapotlanejo, 13
Zacatecas, sur de Sinaloa, Nayarit y sur de Durango, y se estima que beneficiará a 10.4 millones de habitantes. La nueva suministradora tiene una capacidad de almacenamiento de 80 mil barriles de este gas en cuatro esferas y una distribución de 30 mil barriles al día; en la construcción de la terminal participaron Pemex, Gasoductos de Chihuahua, el gobierno de Jalisco y el ayuntamiento de Zapotlanejo. Emilio Lozoya señaló que por seguridad –ya que semiremolques abastecedores circulaban por toda la ciudad–, esta construcción sustituirá a la Planta de Almacenamiento de Suministro de Gas LP que se ubicaba en Zapopan. Otro de los riesgos latentes de la abastecedora de Zapopan es que uno de los ductos, Cactus-Guadalajara, del cual se alimentaba, atravesaba por zonas con una dimensión poblacional muy grande, convirtiéndose en un peligro constante. El gobernador Aristóteles Sandoval
inauguró la planta y expresó: “Hoy se cumple un reclamo, una exigencia, una necesidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara y hoy lo vemos cristalizado con hechos en una infraestructura moderna, segura y eficiente. La puesta en marcha de esta terminal es un acierto de Pemex, pues al sacar de operación la planta de Zapopan y ese tramo de ducto, se eliminó la amenaza que se cernía sobre miles de jaliscienses”. Detalló que 30 personas durante seis días a la semana las 24 horas del día, operarán la planta Aristóteles celebró que empresarios confiaron en el proyecto y generen beneficios para la ciudanía, como es el caso caso de Gasoductos de Chihuahua, que contempla invertir en el mejoramiento de la escuela primaria, pavimentos, drenajes y otras obras, así como la donación de terrenos para generar una zona de amortiguamiento y establecer una adecuada planeación urbana.
de los
Membrillos, 13
de mayo.-
El gobernador Aristóteles Sandoval inauguró la mañana de ayer cuatro escuelas que beneficiarán a casi 700 alumnos que anteriormente estudiaban en casas improvisadas en el municipio. Con una inversión aproximada de 26 millones de pesos se abrieron los planteles Basilio Velarde y Nueva Creación; el jardín de niños Nueva Creación y la escuela secundaria Ramón López Velarde. “Hemos estado trabajando en impulsar la educación en lugares donde no hay espacios ni infraestructura necesaria para que pueda existir un ambiente más propicio para aprender”, declaró Aristóteles. Estas escuelas son las primeras cuatro de nueve que se construirán en el municipio, las cinco que restan podrían estar listas en el próximo bimestre. Los lugares en donde se construyeron los planteles son los fraccionamientos Puerta del Sol, Huerta Vieja, así como en el Valle de los Sabinos. Subrayó que “vamos a seguir impulsando el programa de mochila y útiles escolares gratuitos para que no haya ningún pretexto, de la misma manera seguiremos impulsando el transporte gratuito para estudiantes, sobre todo en los niveles de secundaria, preparatoria y universidad”. Por su parte el secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo: “Tenemos demanda de servicios pero no tenemos oferta. En este ciclo estamos cerrando con alrededor de 21 escuelas nuevas, en este año estaremos haciendo un esfuerzo para generar un crecimiento en todas las escuelas.Donde también tenemos una demanda importante de servicios es en Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y Juanacatlán”. Como parte de su gira en este municipio, el gobernador dio el banderazo de inicio a las obras de la carretera Ixtlahuacán de los Membrillos entronque carretera Guadalajara-Chapala. Liliana Razo
6
■
Política • MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Privilegiarán los lugares que generen menos problemas, dijo el alcalde tapatío
Se debilita la opción de reubicar a vendedores en el andador Pedro Loza: Ramiro Hernández ■ Ayer,
comerciantes de determinados giros comenzaron a instalarse en la Plaza Agustín Rivera
Los vendedores de herbolaria, mieles, panes y frutas se instalaron ayer en la plaza ubicada frente a la Prepa Jalisco ■ Foto Héctor Jesús Hernández Darío Pereira
La reubicación de los locatarios del Mercado Corona avanza, pero la opción del corredor Pedro Loza como el principal punto para su instalación temporal va perdiendo fuerza ante una oposición generalizada de los comerciantes establecidos del lugar. “Si encontramos soluciones que respondan mejor a las necesidades que tienen los locatarios (del Mercado Corona) estaremos optando por aquellas que nos generen menos problemas (…) La alternativa de Pedro Loza era la que los locatarios veían más viable, pero en la práctica se han dado cuenta que hay otras que ofrecen mejores posibilidades. Lo más viable sería que no se utilice el andador”, indicó el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García. A pesar de que el cabildo tapatío aprobó el pasado 7 de mayo un decreto que señalaba al andador como el lugar en el que se establecerían los locatarios afectados por el incendio del mercado, reforzándose en otros puntos como el Parque Revolución y la plaza Agustín Rivera – frente a la Preparatoria Jalisco–;
es en este último lugar donde se han centrado las primeras reubicaciones. A partir de ayer, a los floristas que trabajan en ese punto desde el 10 de mayo, se sumaron quienes ofrecen productos de herbolaria, mieles, panes y frutas. En total, el gobierno municipal calcula que en la plaza se establecerán 146 comercios en espacios de dos por dos metros; mientras que aún está pendiente la ubicación de quienes venden comida preparada o cuyas necesidades técnicas son mayores, como en el caso de cremerías, pescaderías y carnicerías. “Se generó un decreto a partir del cual se abren opciones para generar soluciones, pero también tenemos muy claro que la solución no debe de perjudicar a terceros. El andador Pedro Loza sigue formando parte de la solución pero al día de hoy estamos trabajando en la Plaza Agustín Rivera para poderla llenar lo más que se pueda acorde a los criterios de Protección Civil y de los locatarios. Es posible que se descarte el uso del andador Pedro Loza”, expuso por su parte el secretario de Promoción Económica del municipio, Pedro Ruiz Gutiérrez.
Sin embargo, no hay claridad sobre la fecha en la que todos los afectados por el siniestro –alrededor de 700 locatarios– reinicien su actividad económica. Ruiz Gutiérrez expuso que el plazo sigue siendo “a la brevedad posible”. Respecto a que el proyecto de reubicación no se socializó antes de aprobar el decreto, el funcionario dijo que la prioridad fue encontrar soluciones para quienes trabajaban en el Mercado Corona. En cualquier caso, dijo, ya hay un canal de comunicación abierto para generar entendimientos con quienes operan comercios ubicados en el andador Pedro Loza. Sin embargo, los vendedores que se verían afectados con la reubicación niegan que haya existido algún acercamiento por parte de las autoridades tapatías. “No hay ningún canal de comunicación. Creo que las autoridades no deben ser juez y parte. Tienen que escuchar a las dos partes y no vemos ningún interés hacia nosotros”, lamentó Francisco José Fuentes, presidente de la asociación civil Santuario Segunda Sección, conformada por habitantes y comerciantes de la zona.
Derriban espacio con valor patrimonial pese a que no resultó afectado por el incendio Durante los procesos de demolición del Mercado Corona, la Secretaría de Obras Públicas del municipio, inició con el derribo de la balaustrada que rodeaba la parte frontal del inmueble, así como con la intervención del pórtico del mismo. Ante esto, el regidor del partido Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera, calificó de irresponsable el actuar de las autoridades que realizan el derribo de la estructura, ya que durante la intervención de la única parte del inmueble que cuenta con valor patrimonial –y que no se vio directamente afectada por el incendio del domingo 4 de mayo– no se contó con la presencia de restauradores o personal calificado en la materia. “A petición de integrantes de la comunidad cultural realicé un recorrido por el Mercado Corona, particularmente en la parte que tiene valor patrimonial y nos hemos dado cuenta de la negligencia de autoridades municipales y de la empresa constructora que derribó
No es edecán, sino abogada, aclara Congreso La edecan que aparecía por error en la página de transparencia del Congreso como empleada del diputado Víctor Sanchez Orozco, en realidad es abogada y labora desde hace doce años en el Departamento Jurídico del Poder Legislativo. Se trata de Irene García Martínez, quien apareció durante varios meses adscrita a la sala W en la oficina del diputado panista. El nombramiento de esta empleada fue otorgado en 2002 cuando el Oficial Mayor era Leonardo García Camarena. Fuentes legislativas confirmaron que ella ha cumplido siempre con sus horarios al pie de la letra. “Es una excelente litigante, pero no sabemos por qué aparece como edecan si no lo es”, dijeron. Actualmente en la página de transparencia ya fue corregido el error y ya no aparece en la Sala W, pero lo que no ha sido corregido es el error de su nombramiento de edecán, “Ella ha solicitado que se le corrija con un nombramiento de acuerdo con su perfil”, confirmó un funcionario del Congreso. En entrevista previa, Sánchez Orozco se deslindó de esta empleada que aparece erróneamente como edecán. Julio Ríos
la balaustrada e iba a proceder a modificar el pórtico sin que estuviera presente un restaurador o alguien que pudiera emitir reglas precisas para proteger ese patrimonio de los tapatíos”, expuso el edil. Tras su visita, las modificaciones al pórtico fueron detenidas de forma indefinida. Por su parte, el secretario de Promoción Económica de Guadalajara, Pedro Ruiz Gutiérrez, indicó que aún no hay avances del proyecto para construir el nuevo mercado, por lo que se desconoce si salvarán la parte patrimonial del Mercado Corona para integrarla al nuevo espacio comercial. “Se están haciendo los planteamientos, pero no podría hablar de que ya hay un anteproyecto elaborado. Es muy temprano para hablar de eso. Se está trabajando a nivel conceptual qué es lo que se buscaría generar en ese espacio”, concluyó el funcionario.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 •
■
Política
7
El alcalde admite que bastaría reforzarlo, pero reitera que sólo hay recursos para construir uno nuevo
Antes de demoler el Mercado Juárez, el ayuntamiento debe buscar inversionistas interesados en remodelarlo ■
La iniciativa de Alfredo Barba podría traer algunos beneficios para los comerciantes, como darles en comodato sus locales Sin embargo, el arquitecto destacó que la iniciativa del alcalde podría traer algunos beneficios para los locatarios, como la entrega en comodato de los negocios a los comerciantes, es decir, ellos serían los dueños de sus espacios de trabajo y no el ayuntamiento. Jorge Fernández Acosta, consideró que el alcalde debería garantizar seguridad y un trato justo a los locatarios en lo que se refiere a la reposición de sus espacios de trabajo sin que se vean afectados.
Jonathan Bañuelos
El gobierno de Tlaquepaque debería buscar opciones distintas a la demolición en el caso del Mercado Juárez y controlar el proyecto en lugar de realizarlo en función de los inversionistas, consideró en entrevista el arquitecto y académico de la Universidad de Guadalajara, Jorge Fernández Acosta. El académico sostuvo ayer una reunión con el alcalde Alfredo Barba en la que el presidente municipal reiteró que las razones para optar por la demolición del Mercado Juárez en lugar de una remodelación son netamente económicas. “Él dice que la restructuración es más económica, pero el grave problema que enfrenta es que el municipio no tiene recursos propios y que tampoco hay partidas federales que lo apoyen”, aseguró Fernández Acosta. En entrevista, el académico de la UdeG manifestó estar de acuerdo en que el mercado requiere una intervención, pero no necesariamente demolerlo, por lo que podrían buscarse otras alternativas. “También al ayuntamiento le
Después de dos semanas, volverá a reunirse el alcalde con locatarios
El municipio no cuenta con recursos ni apoyo de la federación para reforzar el mercado ■ Foto Karen Martínez
correspondería buscar alternativas de inversionistas, hacer una especie de convocatoria pública para ver si alguien estuviera interesado en invertir, controlar el proceso y
que además estuvieran de acuerdo con los términos de la restructuración y reforzamiento del mercado y no hacer uno nuevo”. Además el alcalde de Tlaque-
paque reconoció que aún no hay un proyecto ejecutivo integral, y dijo que está en desarrollo, ya que busca agregar los puntos de vista de los comerciantes.
Después de dos semanas, como lo acordaron, esta mañana se reunirán de nueva cuenta comerciantes del Mercado Juárez con el alcalde Alfredo Barba Mariscal, para ultimar detalles de la obra, o bien para presentar otra propuesta que no implique la demolición del inmueble. En la pasada reunión no se logró ningún acuerdo concreto. Por un lado el presidente municipal declaró que el proyecto que propone “va porque va” y por el otro, los comerciantes dijeron que no se saldrían del mercado.
8
Política • MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Diego Alejandro Reos
Los Comerciantes Establecidos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), encabezados por su presidente Marco Antonio Castillón Pérez, anunciaron que presentarán demandas en contra del ayuntamiento de Guadalajara por las repercusiones que les han causado los vendedores ambulantes. Según Castillón Pérez, las demandas que presentarán a la Fiscalía General del Estado (FGE) los más de 20 mil comerciantes establecidos de la ZMG, serán por “daños y perjuicios” y buscarán una indemnización por las pérdidas económicas que les generan los ambulantes. “Nosotros vamos a preparar demandas en contra del ayuntamiento para que nos indemnice a cada uno de los locatarios de Guadalajara. De cada zona vamos a pedir que nos indemnice a cada locatario y comerciante establecido por daño y perjuicio que conlleva el ambulantaje. Vamos a ver y valorar las pérdidas que hemos tenido y de ahí se harán las demandas necesarias,” señaló Castillón Pérez ,quien también dijo no saber si las denuncias serán colectivas o individuales. Los comerciantes que interpondrán los recursos tienen sus negocios en las zonas de Obregón, Medrano, Centro Histórico y San Juan de Dios. Castillón asegura que los Comerciantes Establecidos no están en contra de los ambulantes, pues entienden que ellos “sólo buscan subsistir”, pero dicen estar descontentos con el ayuntamiento porque “no han hecho su trabajo” ni buscado una solución al problema del ambulantaje. Las inconformidades de los Comerciantes Establecidos no sólo son porque sus ventas se vean mermadas, ya que según indica su presidente, hay muchas irregularidades en los permisos entregados a vendedores ambulantes por parte del DIF Guadalajara y el ayuntamiento. “El DIF entrega a una misma persona hasta dos permisos y se supone que una persona sólo puede tener un permiso (…) Hay puestos que no cumplieron con el requisito para obtener un permiso y por lo tanto se cancelaron, pero, tristemente nosotros estamos viendo que esos permisos que están cancelados aquí los tenemos autorizados,” señaló el presidente de los Comerciantes Establecidos. Otra irregularidad que señala Castillón es que el ayuntamiento les aseguró que los permisos de algunos ambulantes ya estaban cancelados, pero, al corroborarlo con el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) constataron lo contrario. En lo que va del año, según informa el titular de los Comerciantes Establecidos, el ambulantaje ha aumentado en un 250%, generando pérdidas de hasta 500 pesos por locatario. El representante de los comer-
■ Argumentan “daños y perjuicios”, buscan indeminzación por parte del ayuntamiento
En contra del ambulantaje, Comerciantes Establecidos denunciarán a Guadalajara ■
Los estacionómetros también contribuyen a las pérdidas económicas de sus negocios, sostienen
Comerciantes de las zonas de Obregón, Medrano, Centro Histórico y San Juan de Dios tomarán medidas jurídicas en contra del ayuntamiento, acusando las pérdidas económicas que el ambulantaje les ha ocasionado ■ Foto Héctor Jesús Hernández
ciantes se mostró desmotivado por la “nula atención” que asegura ha tenido el ayuntamiento para sus demandas y dijo que nos les han dejado otra opción que llegar a instancias legales. “No, ya no, ya no vemos como opción el diálogo con el ayuntamiento. Tuvieron una oportunidad de quitarlo (el ambulantaje) y no lo hicieron, y ahora vamos a llegar a las segundas instancias,” concluyó Castillón Pérez, quien también aseguró que el ayuntamiento de Guadalajara les prometió que en enero pasado se resolvería el problema.
Estacionómetros, otro perjuicio para los locatarios Ramiro Villarroel Celis, presidente de los Comerciantes Establecidos de Medrano, mencionó que específicamente en la denominada Zona del Vestir, además de los vendedores ambulantes, también los parquímetros han causado perjuicios a los locatarios. “La actitud de los inspectores de Metro Meters (empresa encargada de operar los estacionómetros en el municipio de Guadalajara) es una actitud que deja mucho qué desear porque andan de cacería (…) Hace
escasamente doce días estaba estacionada una persona de las que van a visitarnos y desde antes de que llegara ya estaban
■
a la caza. Antes de que se estacione la persona ya le están preguntando si trae monedas y si no las trae, ellos le dicen que
mejor ni se estacione porque lo van a infraccionar. ¿Eso qué es?, Es un acoso tremendo,” señaló Villaroel Celis.
Nuevo sistema penal requiere cambios en el perfil del abogado
Las víctimas, grandes ausentes en la fiesta de la justicia: Vázquez Alatriste Mauricio Ferrer
Las reformas de junio de 2008 hechas al sistema de justicia penal en México dejaron fuera a las víctimas del delito, así lo reconoció Gerardo Vázquez Alatriste, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), durante una conferencia que impartió en el Centro Universitario del los Valles (CUValles). Las víctimas, de acuerdo con el funcionario, son “los grandes ausentes en la fiesta de la justicia”, según lo difundió el área de prensa de la Universidad de Guadalajara a través de un comunicado. “En la reforma constitucional el respeto a los derechos del inculpado son obligatorios, estrictamente, del mismo modo señala
que el Estado ‘procurará’ dejar a salvo los derechos de las víctimas. Este es un desequilibrio importante y muy grave; no podemos olvidar que la víctima a través de su denuncia activó la maquinaria de la justicia para que sus derechos sean restituidos, pero quedan truncos,” expuso Vázquez Alatriste. En el marco de su conferencia El rol que juega el Ministerio Público de la federación en el nuevo sistema acusatorio oral, impartida en CUValles, Vázquez Alatriste reconoció el nuevo sistema de justicia penal como más abierto y equitativo, aunque recomendó vigilar su puesta en marcha y su ejercicio para no caer en los errores y vicios demostrados por el sistema tradicional. Sobre el papel del Ministerio
Público en el nuevo sistema penal acusatorio y oral, el delegado de la PGR dijo que este deberá ser un actor apegado en su totalidad a la legalidad, en aras de construir un mejor modelo de justicia en el país. Atribuyó el escenario de inseguridad que se vive en México, a las tareas pendientes de las autoridades en materia de procuración de justicia. El delegado de la PGR también apuntó a que el nuevo sistema penal requerirá un cambio en el perfil del abogado; éste, dijo, deberá tener mayor capacidad técnicojurídica, una ética incuestionable, responsabilidad, compromiso social y el conocimiento de técnicas de oralidad, como la retórica jurídica y la expresión corporal.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 •
Julio Ríos
Menos violencia, más participación de las autoridades en materia de rehabilitación y menos criminalización de los consumidores, son los aspectos en los que se debe de basar la nueva política de adicciones en Jalisco, consideraron expertos que participaron en la Mesa de Trabajo Políticas Públicas de frente a las adicciones, organizada por el diputado Martín López Cedillo en el Congreso del Estado. Aún no hay una iniciativa presentada como tal pero la posible legalización de la mariguana en Jalisco fue el tema que dominó la discusión durante este foro y seguro seguirá subiendo de intensidad. La mesa convocó a especialistas en la materia y, como era de esperarse, las posturas fueron encontradas. “Para disminuir los problemas de violencia debemos tomar en cuenta qué se vende, cómo reacciona la autoridad, a quién se le vende y cómo se vende”, dijo Alejandro Hope, director de Seguridad del Instituto Mexicano para la Competitividad. Afirmó que existen tres tipos de violencia ligados a las drogas: la que ocasionan los efectos de las sustancias, la que genera el deseo de consumirla y la que se deriva de las disputas por comercializarla. “La disponibilidad legal de una sustancia crea una comunidad de usuarios, el tamaño de su población depende de qué tan barata y disponible es esa sustancia, seguido de la disponibilidad legal de una sustancia que genera grupos de interés,” indicó el experto, quien también laboró en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) Sobre varios mitos ligados a la despenalización de la hierba, uno de ellos es la reducción del precio a raíz de las despenalizaciones, indicó. “Al día de hoy –y esto es un dato que no deja de ser paradójico– la mariguana legal que se expende en Colorado es más cara que la marihuana ilegal.”
En la última década se duplicó el consumo a pesar del prohibicionismo El diputado del PRD Enrique Velázquez González, defendió su propuesta de legalizar la mariguana, la cual va más enfocada a solucionar problemas de inseguridad generados por la comercialización de la hierba. “¿De verdad alguien se atreve a defender un modelo que ocasionó cien mil muertos en un sólo sexenio en México? ¿Alguien se atreve a defender un modelo de prohibición cuando el país más prohibicionista legaliza con fines recreativos? ¿Y de verdad pensamos
■ Aún
Política
9
sin iniciativa presentada, la legalización de la mariguana dominó la discusión
Menos criminalización de consumidores en nueva política de adicciones: expertos ■
¿Alguien se atreve a defender un modelo que ocasionó cien mil muertos en un sólo sexenio?: Velázquez
que la solución es criminalizar a los jóvenes que necesitan mariguana? ¡Lo que necesitan es atención!” Calificó de esquizofrénica la actual política de drogas, y afirmó que en la última década
se duplicó el consumo a pesar del prohibicionismo y que de los 30 mil millones que genera ese negocio del que el gobierno no recibe impuestos. Recordó que en México la mota era legal hasta los años
30, y hasta era común que las abuelitas tuvieran un frasco de esta hierba mezclada con alcohol para sanar dolencias, pero que luego se siguió a rajatabla el criterio estadunidense de prohibirla.
Enrique Velázquez adelantó que a finales de este mes tendrá lista su iniciativa y que ejercicios como el que organizó el priísta Martín López Cedillo serán muy útiles para alimentar su propuesta.
Enrique Velázquez (en el centro) participó junto a otros expertos en la Mesa de Trabajo Políticas Públicas de frente a las adicciones, organizada por Martín López Cedillo ■ Foto Hector Jesús Hernández
■
La agresión dejó cuatro militares muertos y otros dos heridos
En Guachinango, emboscada, no un enfrentamiento: PGR La agresión sufrida por elementos del Ejército mexicano en el municipio de Guachinango que dejó cuatro militares muertos y dos heridos, fue producto de una emboscada por parte de un grupo delincuencial y no de un enfrentamiento, según confirmó ayer la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con informes de la dependencia federal, los hechos de violencia del pasado lunes en el municipio de Guachinango, ubicado en los límites entre Jalisco y Nayarit, se registraron luego de que el personal
de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró una finca donde se almacenaban aproximadamente mil litros de combustible robado, lo cual hace suponer a las autoridades que la emboscada de los presuntos sicarios se debió a un acto de venganza. Asimismo, la PGR indicó que los soldados caidos no tuvieron oportunidad de defenderse, pues el grupo delincuencial tras haberlos atacado con armas de fuego, incendió el camión militar en el que los elementos castrenses transportaban hacia las insta-
laciones de la PGR en la ciudad de Guadalajara, un bidón con algunos litros del combustible decomisado. De igual manera, la autoridad federal señaló que el militar encontrado muerto en una zanja a unos metros del lugar, alcanzó a saltar cuando comenzó la agresión. A su vez, reveló también que otros dos elementos de la Sedena murieron calcinados en la parte trasera y encontraron el cadáver de un soldado más debajo del camión. Finalmente, la PGR informó que los dos soldados sobrevi-
vientes que fueron llevados en un helicóptero militar para recibir oportunamente atención médica, continúan hospitalizados en Guadalajara. De acuerdo con reportes periodísticos, la emboscada a los militares comenzó cuando una camioneta de doble cabina se les atravesó en el camino y un grupo de vehículos se apostó a su alrededor en el momento en que se disponían a abandonar el municipio de Guachinango. Fue en ese momento en que los sujetos abrieron fuego indiscriminadamente hacia los elementos del Ejército en un tiroteo que según varios de los testigos, duró alrededor de diez minutos, en los cuales se incendiaron tanto el camión como la camioneta pick up y cientos de casquillos y cargadores para rifle AK-47, quedaron en el suelo. De la Redacción
10 Política • MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Generarán consciencia sobre la hipertensión Paola Rodríguez
Jalisco ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en padecimientos de hipertensión arterial, una enfermedad degenerativa, pero además silenciosa, pues no presenta ninguna sintomatología en sus etapas iniciales. En el municipio de Zapopan, el Organismo Público Descentralizado (OPD) de Salud prepara una campaña de concientización y prevención, sobre esta enfermedad que genera alrededor de 17 millones de fallecimientos al año. El doctor Sergio Quintero, director de la OPD, explicó que primero iniciarán con los trabajadores de todas las dependencias del municipio, que visitarán los próximos jueves y viernes, mientras que el domingo 18 de mayo realizarán chequeos en algunas plazas comerciales del municipio, así como en las cinco unidades de la Cruz Verde. “A partir del próximo jueves, viernes y domingo, vamos a estar haciendo la toma de presión arterial, primeramente lo vamos a hacer en todos los empleados del ayuntamiento”, dijo Quintero. Algunos de los centros comerciales que visitarán son Plaza Patria, Plaza Galerías, Plaza del Sol y Gran Terraza Belenes. Formarán 30 equipos de dos personas para atender a las personas que quieran checar su presión. El funcionario explicó que este ejercicio también se realiza con la intensión de obtener una cifra que indique cuál es el grado de afectación que tiene la hipertensión arterial en los ciudadanos de Zapopan, pues aún no hay dato que refleje esta situación. Refirió que según la encuesta de salud y nutrición de 2012, a nivel nacional tres de cada 10 adultos mayores de 20 años sufren hipertensión, lo que se traduce en 22.4 millones de personas con esta enfermedad. De este total, 11.2 millones han sido diagnosticados por un médico y sólo 5.7 millones llevan control y tratamiento adecuados, lo que hace pensar que se están subestimando las políticas públicas sobre la atención a este padecimiento. “Estamos subestimando las estrategias y las políticas públicas no solamente de la atención de este tipo de pacientes, además de las políticas públicas encaminadas a la promoción y la prevención de la enfermedad y consecuentemente de sus complicaciones,” señaló Quintero.
Síntomas y factores de riesgo La obesidad y la mala alimentación son algunos de los múltiples factores de riesgo; los síntomas van desde un simple dolor de cabeza a un mareo, fatiga temprana, dificultad respiratoria y taquicardias.
■
“La educación pública está en riesgo, pero ésto no se informa en los medios masivos”
Maestros se movilizarán contra efectos de la reforma educativa Durante el Día del Maestro, la Asamblea Magisterial Democrática protestará con una marcha desde el Parque Revolución hasta la Plaza Liberación. La salida es en punto de las 10 horas ■
Ignacio Pérez Vega
El 15 de mayo, los maestros no tienen nada que festejar. Es el día que para ellos el gobierno estatal organiza un desayuno, les entrega una medalla y un cheque por 30, 40 y 50 años de servicio, pero a los que tienen conciencia crítica, los convocan a participar en una marcha desde el Parque Revolución, hacia la Plaza Liberación. Silvia Arévalo Gutiérrez, vocera de la Asamblea Magisterial Democrática, dijo que además de los maestros de educación básica, se manifestarán también los sindicatos de la Universidad Tecnológica de Jalisco, el Conalep y el
Ignacio Pérez Vega
Maestros de educación especial en la zona Sur de Guadalajara convocaron a especialistas de universidades y del gobierno estatal, para conocer cuáles aplicaciones y herramientas tecnológicas le pueden servir a niños con alguna discapacidad que toman clases en planteles públicos de primaria. El foro Diálogos entre Amigos sobre Tecnología y Discapacidad se realizó ayer con enlaces en vivo –vía Internet– a escuelas de Guadalajara y de diversos municipios de Jalisco, así como con centros escolares de Cuba, Argentina y Chile. El esfuerzo es promovido por la supervisora escolar número 12 de educación especial, María Luisa Chitica Palomera y un equipo de docentes. “Nosotros como maestros requerimos del apoyo de otras instituciones y de universidades. Lo que nos interesa es que vean nuestras necesidades para que ellos puedan hacer un producto en beneficio de nuestros niños. Hay universidades que sí se han preocupado por apoyar a los maestros en su labor”, dijo. Ricardo Acosta Torres, coordinador de proyectos de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dio a conocer durante el foro que en el Instituto Tecnológico de Zapopan cuentan con la posibilidad de desarrollar prótesis a bajo costo. “En Estados Unidos, con una impresora 3D como la que tenemos en el Tecnológico de Zapopan, están desarrollando prótesis que valen 200 dólares y que en el mercado cuestan 6 mil dólares”. Agregó que es importante que las empresas y las universidades apelen a un sentido social para que se resuelvan poco a poco los problemas de personas que requieren esas prótesis. “En países
Colegio de Bachilleres. Se reunirán a las 9:30 horas y saldrán en punto de las 10. Arévalo Gutiérrez explicó que poco a poco, sin sentirlo, los papás cada vez pagan más por la educación de sus hijos. “Algo que es muy preocupante es que se autoriza ya de lleno que los padres de familia costeen cada vez más la educación de sus hijos. Ya son cada vez más recurrentes los casos de escuelas en donde llega el recibo de la luz, y los padres, además de las cuotas que ya dan al comenzar el ciclo escolar, tienen que distribuirse el cobro del servicio y luego llega el recibo del agua,” apuntó. Convencer e informar a los
■
padres ha sido más difícil. “La educación pública está en riesgo, pero eso no se informa en medios de comunicación masiva, como las televisoras comerciales. Ahí, sólo se habla de los beneficios de la reforma educativa, pero esa reforma, sólo es una reforma laboral y administrativa que elimina los derechos laborales y sindicales del magisterio,” subrayó la portavoz, quien es maestra de secundaria. En tanto, las dos secciones locales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la 16 y 47, realizarán desayunos patrocinados por el gobierno de Jalisco y en el Teatro Degollado se darán reconocimien-
tos a los maestros con más de 30 años de trayectoria. Los efectos de la reforma educativa ya se sienten en las escuelas. Las nuevas plazas o aquellas que se desocupan por jubilación, en mucho casos no se cubren y cuando sí se cubren, se hacen contratos temporales de tres a seis meses que pueden no ser renovables, impidiendo la creación de derechos y antigüedad al personal. Por ejemplo, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) se pretende eliminar el contrato colectivo de trabajo, al publicar una convocatoria que los maestros consideran lesiva para sus derechos.
Se enlazan docentes y expertos de Cuba, Chile y Argentina
Dialogan sobre uso de herramientas tecnológicas para educación especial
Docentes de primarias públicas compartieron experiencias sobre el uso de tecnología para apoyar y facilitar la educación de alumnos con discapacidad ■ Foto Ignacio Pérez Vega
desarrollados se empezó a resolver esto en los años 50 y aquí apenas empezamos a alertarnos de ello. Por eso es importante que la investigación en la universidad tenga una terminal social de carácter incluyente,” enfatizó. A la plática realizada desde un aula digital en las oficinas de la Supervisión Escolar número 12 de Educación Especial, en la colonia Jardines de San José, acudieron como ponentes expertos en tecnología adaptable para personas con discapacidad de la Universidad de
Guadalajara, del Tec de Monterrey y de la propia Secretaría de Educación. Entre ellos estaba Carlos Ignacio Ramírez García, arquitecto especializado en diseño universal para las personas con discapacidad y Miguel Carrillo Navarro, coordinador académico de Educación a Distancia de la Secretaría de Educación. La supervisora escolar dijo que al realizarse el foro por vía digital, se comparten experiencias de cómo apoyar a niños sordos o ciegos, en el uso de computado-
ras. Lo que se busca es que los estudiantes sean independientes al momento de estar en la escuela. Chitica Palomera dijo que los docentes que conforman la supervisión escolar 12 trabajan con creatividad y compromiso para “trascender” en el trabajo cotidiano. Los diálogos llegaron a su quinta edición y en otros momentos han hablado, por ejemplo, de los alumnos con autismo, quienes usando una tableta electrónica pueden interactuar con otros niños.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Fusionar las empresas paraestatales Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) y Servicios y Transportes (SyT) es una idea que suena bien, si se quiere evitar la duplicidad de funciones, tal y como lo recomendó el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte. Sin embargo, el Sindicato Único de Trabajadores del Sistecozome y la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM) advirtieron que si esto se concreta, el gobierno no debe aprovechar para hacer “borrón y cuenta nueva”, ya que antes de ello, debe sancionarse a los ex funcionarios que cometieron malos manejos en ambas paraestatales, dijo Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la Federación que agrupa a diversos sindicatos de burócratas. “Lo importante es que no sea un ‘borrón y cuenta nueva’ y que no sirva para ocultar toda la corrupción del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, la ex directora
■
Se evitará la duplicidad de funciones, como recomendó el Observatorio Ciudadano
Piden “castigar” a corruptos antes de fusionar Sistecozome con SyT ■
FGTEM y Sindicato Único del Sistecozome no se oponen a la creación de un nuevo organismo
Susana Márquez, el ex director Lázaro Salas y el actual director Javier Contreras”, señaló. La FGTEM no se opone a la fusión de las dos empresas transportistas propiedad del gobierno de Jalisco. No obstante, pidió que se realice un análisis sobre cuáles fueron las fallas en el pasado que tienen al Sistecozome y a SyT al borde de la quiebra, o de plano, quebradas. No se trata sólo de “ciudadanizar” los consejos de administración de las dos paraestatales, porque “en teoría”, el Sistecozome tiene un consejo “ciudadanizado”,
En Jalisco faltan 449 camiones con rampa Ignacio Pérez Vega
Para cumplir con lo que dice la Ley de Movilidad y Transporte y su reglamento, hace falta adaptar, en todo el estado, 449 unidades con rampa para personas en sillas de ruedas, según dio a conocer la asociación Red Ciudadana A.C., basado en información obtenida por la Ley de Transparencia, por parte de empresas transportistas estatales. En el estado hay cinco mil 921 concesiones y permisos de transporte. Sin embargo, únicamente 735 camiones y minibuses están adaptados con rampa, por lo que para cumplir con 20% de ese total con rampa, se requiere que haya un mínimo de mil 184 unidades. Hay entonces, un faltante de 449 unidades, dijo el presidente de Red Ciudadana, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez. Los datos a detalle sobre el tema fueron dados a conocer por Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la agrupación 22 de Abril en Guadalajara A.C., quien agregó que, por ejemplo, la empresa paraestatal Servicios y Transportes (SyT) cuenta con 139 rutas en 49 municipios foráneos, con 288 unidades en servicio. Sin embargo, no cuenta con ninguna unidad adaptada en los municipios fuera de la metrópoli tapatía. El colmo es que la ruta 13, presentada como “ruta modelo” tiene 31 unidades, pero apenas dos tienen rampa, cuando tendrían que ser cinco camiones con adaptaciones para acatar lo que dice la ley. En conferencia de prensa, Gutiérrez Rodríguez, quien forma parte del Observatorio Ciudadano de Transporte y Movilidad, reconoció que el gobierno estatal sí tiene voluntad de mejorar el servicio de transporte en la ciudad y en las regiones de Jalisco. Sin embargo,
Política 11
los resultados de esa voluntad siguen sin ser palpables para los usuarios. Incluso, recién se registró la víctima mortal número 23 por percances vinculados al transporte público. “Creemos que el gobierno estatal sí ha estado trabajando. Sin embargo, creemos que el problema no está resuelto de fondo. Hay una serie de problemas pendientes a resolver. Eso lo que nos dice es que el problema de la calidad y la seguridad no está resuelto. Sí aplaudimos, por ejemplo, que en el reglamento de la Ley de Movilidad se establece que 20% de las unidades deben estar adaptadas para personas con discapacidad”, expuso el vocero de Red Ciudadana. A su vez, el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, hizo ayer una invitación al Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte para que conozcan el cronograma de trabajo en la materia y sostuvo que sí acatarán las 12 recomendaciones hechas por el Observatorio la semana anterior. “Queremos que conozcan todo nuestro plan de trabajo y a partir de ahí vamos a empatar muchas cosas y a construir una agenda de trabajo”. Ante el paquete de 12 recomendaciones para que se actualice el padrón de transportistas y se instale el sistema de tarjeta de prepago, el funcionario respondió que “todo tiene un proceso y eso es en parte lo que queremos compartir con sus integrantes, que conozcan todos los procesos y cronogramas”. Gudiño Coronado dijo que darán respuesta una por una a las 12 recomendaciones que les hizo el Observatorio del Transporte. Por otra parte, durante la misma rueda de prensa convocada por Red Ciudadana, Alejandra Martí-
en el que están representados organismos empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) las cuales, sin embargo, “no fueron capaces de advertir en tiempo y forma del desmantelamiento del Sistecozome. Por su lado, el Sindicato Único de Trabajadores del Sistecozome le responde al Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, que tampoco rechazan la fusión con la paraestatal SyT, pero manifestaron que deben rendirse cuentas en
nez Fernández, vicepresidenta del Consejo Ciudadano en Pro de las Mujeres, pidió que las autoridades atiendan también el problema de acoso y agresiones sexuales que se registran a bordo de los camiones y minibuses. Recordó que según una encuesta levantada en 2010, el Instituto Jalisciense de las Mujeres arrojó que 22.57% de mujeres entrevistadas, señaló haber sido “tocada o manoseada con carácter sexual,” durante traslados por la ciudad. Según la encuesta realizada hace cuatro años, 64% de las mujeres afectadas dijo que no denunció las agresiones sexuales que recibieron, porque desconocían donde podían hacerlo, 41% de las pasajeras dijo sentirse “insegura” dentro de la unidad y 20% en la parada del transporte público.
la actual gestión, donde ya se despidió a 350 empleados, a quienes se les violaron sus derechos básicos, pues les hicieron firmar renuncias, a manera de extorsión, a fin de poderles pagar el aguinaldo, el bono del Día del Burócrata y el incremento salarial pendiente. Fernando Serna afirmó que el Sistecozome tiene que cubrir los adeudos que se tienen con los trabajadores en prestaciones. “Lo que se ve que quieren hacer es ‘privatizar’ las rutas, ya que no es posible que de 17 o 18 rutas, hoy sólo se tienen cinco y con un servicio pésimo,” dijo.
Actualmente, el Sistecozome trabaja a menos de un tercio de su capacidad, pues apenas tiene en servicio 65 unidades, cuando la empresa tiene que laborar con por lo menos 200 camiones y trolebuses. La empresa “miente”, al asegurar que son 133 camiones y trolebuses los que están en actividad, cuando se puede acreditar que en la calle únicamente hay 65 unidades en servicio. En esas condiciones, los camiones y trolebuses tardan en pasar hasta 30 minutos, lo que afecta a los usuarios, finalizó el dirigente sindical.
Aunque la fusión no se concrete, se debe aprovechar la propuesta para sancionar a ex funcionarios que cometieron malos manejos ■ Foto La Jornada Jalisco
12 Política • MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 Aarón Estrada Espinoza
Con la leyenda Arréstame por repartir periódico impresa en rojo sobre una camisa blanca, el regidor del PRI en Tlajomulco, Adrián Salinas Tostado, salió ayer a las calles del municipio ladrillero y a la Glorieta Minerva en Guadalajara a repartir ejemplares del órgano de difusión de sus actividades edilicias titulado, Soy tu voz. Esto como crítica por la detención de dos repartidores de un periódico por elementos de la Policía de Tlajomulco, hecho que se registró el viernes 2 de mayo en las inmediaciones del Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT), donde Salinas al intentar detener el arresto, protagonizó una riña física con algunos de los uniformados. El regidor del PRI en Tlajomulco aseguró que esta acción es “en respuesta a la violación del derecho de libertad expresión y prensa que se vivió, cuando detienen a estas personas que estaban repartiendo periódicos, cuando el hecho de entregar periódicos no es un delito, ni falta administrativa; es en respuesta a esa represión que se vivió”. Ayer, Salinas en compañía de simpatizantes de su partido, repartió cerca de dos mil ejemplares del Yo soy tu voz a peatones y automovilistas que circulaban por las calles de la Zona del Valle de Tlajomulco, la cabecera municipal, San Agustín y en La Minerva; todos los que entregaban el boletín portaban la camiseta con la frase Arréstame por repartir periódico. En suma repartieron cerca de dos mil ejemplares del boletín, en cuyo encabezado se leía La libertad de prensa pisoteada, con una foto del alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro. Este órgano informativo será distribuido quincenalmente en
Paola Rodríguez
“Los niños somos importantes, nuestros derechos también lo son”, dijo una de las niñas que el día ayer fue regidora del cabildo, esto como parte del ayuntamiento infantil de Zapopan 2014. Durante la participación de los niños que fueron seleccionados a través del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se abordaron temas sobre asuntos sociales entre los que destacaron los de seguridad pública y los de educación. Si algo tienen claro estos pequeños de escuelas públicas son las deficiencias y carencias con las que se les brindan las herramientas educativas necesarias para su superación personal, pero también la mayoría se declaró víctima del miedo por ser agredidos mientras están en la calle o fuera de sus hogares. “En la escuela siempre nos han dicho que cuando no entendamos alguna palabra, busquemos la definición en el dicciona-
■
Esto como respuesta a la detención de dos voceadores por policías de Tlajomulco
Con el reto Arréstame por repartir periódico, Adrián Salinas reparte boletín informativo ■
Señalan a Del Toro por violar libertad de expresión; entregan los impresos hasta en La Minerva Estos hechos, a los uniformados de Tlajomulco les parecieron delictuosos por lo que trasladaron a los separos a los dos elementos de la empresa de seguridad privada; una vez ahí, sin esperar una orden de la Secretaría de Movilidad, policías municipales abordaron el vehículo particular y lo trasladaron hasta la base de la Comisaría de Seguridad Pública y no a un corralón. A las 19:30 horas, ambos elementos de seguridad privada salieron de los separos sin pago de fianza, ni argumento que sostuviera porqué fueron detenidos.
Descarta persecución
El regidor de Tlajomulco, Adrián Salinas Tostado repartió su boletín por las calles ■ Foto Aarón Estrada
colonias del municipio ladrillero, con un tiraje de cinco mil ejemplares; en él se divulgarán las acciones de que realiza la fracción del PRI en el ayuntamiento y se colocarán denuncias que hacen los habitantes respecto a irregularidades que detecten en la actual administración municipal. “Yo soy el responsable de lo que se publica y se estará divulgando en este medio el trabajo día a día de un servidor”, subrayó.
Un incidente posterior
rio para comprenderla. La palabra seguridad significa libre de riesgos o que no estás en peligro y por más que la leo no alcanzo a entenderla, ya que a pesar de que es una palabra tan sonada, principalmente en discursos políticos, no me queda claro a qué se refiere, pues en mi país, mi ciudad y para ser más específica mi localidad, la realidad es muy distinta”, expresó la niña Karen Alondra Medina González. Otros niños señalaron la falta de espacios públicos para la recreación y el fomento deportivo, así como de políticas públicas para el cumplimiento cabal de la administración de vertederos y basureros del municipio. También hubo pequeños que abordaron el tema sobre derechos humanos y la preservación de los valores, por lo que propusieron la creación de una escuela para padres. En el tema de la educación, hubo menores que señalaron su inquietud sobre recibir clases de inglés y computación, incluso, el niño Juan Diego Preciado Mora,
■
El domingo 11 de mayo, de nueva cuenta elementos de Seguridad Pública detuvieron sin una orden específica a personas ligadas al trabajo de Salinas Tostado y las mantuvieron en los separos de la Comisaría de Seguridad Pública por cerca de cuatro horas. Los hechos sucedieron alrededor de las 14:30 horas del 11 de mayo, en el Circuito Sur Metropolitano a la altura del
ingreso al fraccionamiento San Miguel Residencial; ahí, policías de Tlajomulco detuvieron a una patrulla de seguridad privada de la empresa Ourus, propiedad de la familia de Salinas Tostado. La detención se generó por el hecho de que los empleados de la empresa de seguridad privada tomaron fotografías a la unidad policiaca que los venía siguiendo durante varias horas, lo que los detenidos calificaron como hostigamiento.
A pesar de estos hechos, Salinas descartó que se tratara de una persecución hacía su persona o empleados de la empresa de su familia. “Ya hablé con el presidente (Ismael del Toro) y me manifestó que es un hecho aislado –a lo ocurrido el pasado 2 de mayo–, no es un asunto de persecución y coincido con él, además hemos tenido buena relación con el director de Seguridad Pública de Tlajomulco”, afirmó. Adrián Salinas indicó que continuará con su papel de oposición hacia lo que observe criticable por parte del gobierno de Tlajomulco, “proponiendo y gestionando, como parte de mi trabajo para traer beneficios al municipio”, puntualizó.
Robles les responde y reconoce “la claridad de su visión”
Los niños en Zapopan legislan a favor de la seguridad y la educación pública quien fungió como síndico del ayuntamiento, pidió que se cumpliera con esas promesas, que fueran firmes. “Me siento en desventaja al ver que muchos niños en escuelas privadas y algunas públicas reciben clases de inglés y de computación y que cuando terminan su sexto grado tienen más conocimiento y pueden continuar sus estudios en secundaria con mayores oportunidades de éxito. Quiero que estos proyectos lleguen realmente a escuelas como la mía”, expresó el menor. En menos de 40 minutos, los 21 niños que conformaron el cabildo de Zapopan dieron lectura a las propuestas y aportaciones que ellos harían si tuvieran las facultades de la autoridad en el
municipio, en 40 minutos los pequeños aprobaron minutas que darían solución a temas como la inseguridad, la educación y la drogadicción en los jóvenes, 40 minutos que representan sólo una mínima parte de las cuatro o seis horas que realmente dura una sesión en el ayuntamiento de Zapopan.
Robles Peiro responde a los niños Héctor Robles Peiro, alcalde de Zapopan, reconoció que los niños ni mienten y que lo que presentaron ahí es sólo la otra cara de la moneda, la cara de su realidad. “Los niños traen una visión muy clara, algunos hablaban de pandillas, otros hablaban
de crimen organizado y es un tema que está latente en nuestra comunidad, e insisto, tenemos que ir juntos de la mano para resolverlo”, expresó el primer edil. Detalló que el ayuntamiento ha puesto en práctica diversas estrategias para bajar los índices delictivos o mejorar la percepción de seguridad en la ciudadanía, sin embargo, dijo que en temas de seguridad siempre se trabaja poniendo metas a mediano o largo plazo. En cuanto a la educación, Robles Peiro señaló que algunas propuestas no dependen directamente del municipio, sin embargo, dijo estar dispuesto a gestionar las reuniones necesarias para concretarlas.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 •
Paola Rodríguez
Debido al cambio climático que está ocurriendo en el planeta, para el año 2090 no habrá condiciones para que pueda mantenerse el ecosistema de la mariposa monarca, advirtió Cuauhtémoc Sáenz, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Según Sáenz, los estados más afectados en materia de recursos forestales son los del Noroeste del país, es decir, aquellos que representan la vertiente interior de la Sierra Madre Occidental como Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, sin embargo Michoacán también entra en esta problemática con el sitio que alberga la mariposa monarca. “En el caso de la Reserva tenemos un problema porque para el año 2090 no va a ocurrir ya el clima propicio para el abies religiosa, entonces los árboles se van a estresar y se van a morir. En el año 2090 no va a ver una sola hectárea de clima propicio para el oyamel en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca”, detalló el investigador de la Universidad Michoacana El científico estuvo ayer en una rueda de prensa convocada por la Comisión Nacional Forestal como parte de la XXXV reunión de Grupo de Trabajo sobre Recursos Genéticos Forestales (GTRF) de la Comisión Forestal para América del Norte, que reúne a expertos de México, Estados Unidos y Canadá y cuya sede en esta ocasión es Zapopan. “Es de esperar que el cambio climático va a inducir una defoliación, debilitamiento de
Aarón Estrada Espinoza
Luego de siete meses de trabajos se concretó la construcción de 227 metros lineales del malecón de Cuexcomatitlán, en la ribera de Cajititlán, obra donde se invirtieron cerca de 20 millones de pesos. Sin embargo, no ha sido inaugurada, debido a que la red del colector que cruza por la calle Privada San Felipe –contigua al malecón– no está terminada; las labores se encuentran paradas desde hace más de un año por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), indicó David Zamora Bueno, director de Obras Pública de Tlajomulco. “Lo que nosotros estamos haciendo es corregir el colector que no terminó la CEA, para eso instalamos un sistema de bombeo en esta zona, para que envíe las descargas residuales al
■
Política 13
Investigadores vaticinan la extinción de la mariposa monarca para el año 2090
Expertos en bosques urgen a actuar para no perder flora y fauna por el cambio climático ■ Va
a inducir defoliación, debilitamiento de árboles y vulnerabilidad a plagas y enfermedades
El problema en México podría parecer más importante por su vasta diversidad de especies ■ Foto Humberto Muñiz
los árboles, exposición más susceptibilidad y vulnerabilidad al ataque de plagas y enfermedades y, eventualmente la muerte. El cambio climático no es una suposición de algo que va a ocurrir, ya está ocurriendo” agregó. El grupo de trabajo está inte-
■
grado por nueve personas, tres de cada país, que en este momento se concentran en la plantación de semillas de especies cuya existencia está en riesgo, de hecho una de esas plantaciones está aquí en Jalisco en el municipio de Tepatitlán.
La siembra de estas especies se realiza como una manera de preservar y generar los ecosistemas forestales durante más tiempo, sin embargo no resulta tarea fácil pues también se trata de buscar las locaciones con el clima adecuado para las especies a plantar.
Con 15 mdp iniciarán la remodelación de calles del Centro
Tras siete meses, Tlajomulco concluye obras del malecón de Cuexcomatitlán colector; ya lo echamos andar”, detalló. Intervención que hicieron debido a que por la calle San Felipe pasa una parte de este colector, vialidad donde se remodelaron redes hidráulicas y se sustituyó el antiguo empedrado por una plancha de concreto hidráulico, como obra complementaria al malecón de Cuexcomatitlán. Pero en la parte del colector que se ubica en esta vialidad, la red de aguas residuales se encuentra a desnivel respecto a la planta de tratamiento de San Miguel Cuyutlán, en donde debe desembocar el líquido, por lo
que fue necesaria la instalación del sistema de bombeo, labores que atrasaron el proyecto. “Por esa situación no hemos logrado abrir el malecón, pero ya está todo concluido, desde luminaria, accesorios, sus áreas verdes y embarcaderos”, puntualizó. Se proyecta que sea para la siguiente semana cuando se concreten los trabajos de la calle San Felipe, para poder inaugurar este segundo malecón que tendrá la ribera de Cajititlán. No obstante, para muchos visitantes a esta laguna, el malecón de Cuexcomatitlán ya es un nuevo atractivo, principalmente
porque se ubica en la Zona Sur de este vaso lacustre, en una localidad con pocos comercios, lo que da un ambiente más abierto, libre, sin ruido, distinto al que se presenta en el malecón de Cajititlán.
Iniciarán remodelación de calles en Cuexcomatitlán El proyecto de inversión pública de remodelación de las calles del primer cuadro de Cuexcomatitlán, delegación con una población menor a los tres mil habitantes, iniciará en junio próximo, una vez que llegue la
Sally Aitken, investigadora de la University of British Columbia, teme que no se cuente con el tiempo suficiente para el rescate y reubicación de los recursos genéticos forestales de América del Norte, de hecho, comentó que en Canadá un solo bicho acabó con más de 15 hectáreas de bosque. “En países de alta biodiversidad como es el caso de México hay muchas especies raras, de hecho hay más de la mitad que son raras. En el caso de Canadá es al revés, entonces, la mayor pérdida de especies se daría en países como México, de alta biodiversidad”, dijo Aitken. El problema en México podría parecer más importante, pues es un país con una vasta diversidad de especies de árboles, por lo que las pérdidas podrían ser mayores. Cuauhtémoc Saenz estimó que al paso que avanzan los cambios climáticos, el 98% de las especies podría desaparecer en este siglo. El tema también será expuesto durante el simposio Efectos y adaptación de los Recursos Genéticos Forestales a Cambio Climático, que culmina hoy y que se realizó dentro del marco de la reunión del GTRF.
partida de 15 millones de pesos que la federación etiquetó para esta obra. Así lo informó David Zamora, director de Obras Públicas de Tlajomulco, al agregar que este programa será únicamente para sustituir el antiguo empedrado por concreto hidráulico dibujado y las redes de drenaje y agua potable. “Iremos cerrando un circuito de tránsito local en el pueblo, habilitando un acceso óptimo para que se pueda ingresar desde Circuito Sur Metropolitano al centro de la población” explicó. El programa de remodelación de la antigua Casa de Indias (que data del siglo XVIII) –hoy sede de las oficinas delegacionales de esa población–, así como la plaza del centro de esta comunidad, se hará en un segundo ejercicio y no para este año, como se había pronosticado en 2013.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Atopía: migración, legado y ausencia de lugar es la nueva exposición que estará a partir de hoy en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), que trae el ThyssenBornemisza Art Contemporary (TBA21), en donde participan los artistas Mónica Boncivini, Brad Kahlhamer y Alex Rodríguez. La muestra incluye a artistas latinoamericanos y reúne obras de la colección de arte contemporáneo de TBA21 que son un reflejo del interés de los creadores por las narrativas vinculadas a lugares específicos, donde el quiebre y el distanciamiento entre topos y átopos, lugar y no lugar, así como las prácticas culturales ya sea locales o globales que se pueden dar en los intersticios y en la hibridación. Atopía, es un término que se usa generalmente en medicina y filosofía, el cual significa literalmente sin lugar o fuera de lugar y hace referencia a algo imposible de clasificar y muy original. Con esta exposición en el MAZ, la colección de TBA21 visita por primera vez América, por lo que su fundadora y presidenta comentó que se siente orgullosa de inaugurar su primera muestra en México. “Encontramos en el MAZ a un colaborador perfecto y creemos que Zapopan es el lugar indicado para nuestro debut en el continente americano”, por lo que el recinto zapopano “encaja a la perfección con la manera en que TBA21 opera”. Asimismo explicó que desde su perspectiva “en los últimos años, Guadalajara ha experimentado un renacimiento cultural a manos de una generación de jóvenes artistas contemporáneos, junto con galerías y coleccionistas que están convirtiendo a la ciudad en uno de los núcleos más interesantes de la cultura en América Latina”. Viviana Kuri, directora del Museo, mencionó que la creación de vínculos con instituciones in-
■
El día de ayer se dio a conocer la convocatoria para la edición 38 del Premio Nacional de la Cerámica, el cual premia las obras más genuinas y auténticas de artesanos mexicanos, que utilicen la cerámica contemporánea y tradicional, la alfarería vidriada, la figura en arcilla, entre otras técnicas. La convocatoria se distribuirá por toda el terriotrio nacional, en casas de cultura, secretarías de Gobierno de cada estado, en museos y también en el padrón de artesanos, con un total de cuatro mil convocatorias y dos mil carteles. Kathya Nambo Mariscal, directora del Patronato del Premio Nacional de la Cerámica, dio a conocer que el certamen tendrá
■
14
La expo incluye dos piezas in situ de Abraham CruzVillegas realizadas ex profeso
Atopía: migración, legado y ausencia de lugar, del Thyssen-Bornemisza al MAZ ■
La muestra de la colección de arte contemporáneo de TBA21 incluye artistas latinoamericanos
Las piezas son un reflejo del interés de los creadores por las narrativas vinculadas a lugares específicos ■ Foto La Jornada Jalisco
ternacionales permite un diálogo cultural de intercambio y retroalimentación que se materializa en exposiciones como ésta, que sin duda aportan visiones y planteamientos que serán motivo de reflexión para los visitantes. “Es una exposición muy importante con artistas cuya obra trata temas de género, origen,
localidades, legado personal y legado cultural, migración, territorio y geografías que mutan, biculturalidad, entre otros, temas que son muy pertinentes de análisis y que pueden tener varias interpretaciones”, explicó Kuri. Para la exposición se realizaron dos piezas in situ de Abraham CruzVillegas por comisión
ex profeso de la TBA21 para el MAZ, pero también entre otros artistas que participan están: Allan Sekula, Allora & Calzadilla, Jonathas de Andrade, Taysir Batniji, John Bock, Mónica Bonvicini, Abraham CruzVillegas, Mario García Torres, Carl Michael von Hausswolff y Thomas Nordanstad, entre otros.
A las obras más genuinas y auténticas de artesanos mexicanos
Anuncian convocatoria para la edición 38 del Premio Nacional de la Cerámica verificativo el próximo 27 de junio en punto de las 20 horas, en el Patio San Pedro del Centro Cultural El Refugio, lugar en el que se llevará a cabo la premiación por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto. El Patronato del Premio Nacional aún no detalla la bolsa a repartir en premios. Pero se espera rebasar los 920 artesanos que participaron en la edición 37. Según las bases para la edición 2014, los artesanos podrán
participar en las siguientes categorías: • Cerámica Contemporánea • Alfarería Vidriada sin Plomo • Escultura en Cerámica • Cerámica en Miniatura • Cerámica Navideña • Figura en Arcilla • Cerámica Tradicional Esta última categoría cuenta con tres subcategorías: bruñidos, vidriados y policromados al frío. Será requisito indispensable
que cada artesano o ceramista que participe inscriba su obra llenando una ficha de registro para obtener su pase al certamen; el formato está disponible en la página oficial del Premio www.premionacionaldelaceramica.com, o bien, solicitándola al correo electrónico premiotlq@hotmail.com, así como en las oficinas de la Secretaría Técnica del Consejo de Premiación, ubicadas en el interior del Centro Cultural El Refugio.
Atopía: migración, legado y ausencia de lugar se podrá ver a partir de hoy y hasta el mes de octubre en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), ubicado en Andador 20 de Noviembre 166. El horario de visita es de domingo a martes de 10 a 18 horas y jueves hasta las 22 horas.
DE LA REDACCIÓN
La inscripción para los artesanos locales será el 18 y 19 de junio 2014, en un horario de 9 a 18 horas, mientras que los ceramistas foráneos harán lo propio los días 20, 21 y 22 de junio, en el mismo horario. Las obras y documentos se recibirán en la Secretaría Técnica, con domicilio en Donato Guerra 160, código postal 45500, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, especialmente elaboradas para el Premio Nacional de la Cerámica; el participante que inscriba su obra debe ser el autor y ejecutor de la totalidad de la pieza en todo el proceso de producción. DE LA REDACCIÓN
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 •
Miriam Pulido
■
Cultura 15
El artista nacido en Los Ángeles da muestra de 10 años de creación en el Cabañas
Eduardo Sarabia presenta su arte chicano en una exposición individual dentro del marco del Festival Cultural de Mayo que trae a California como invitado en su 17 edición. El artista nacido en Los Ángeles dará muestra de sus 10 años de creación. En escultura, instalación, dibujo, pintura, fotografía y más, la trayectoria de Eduardo Sarabia es la pura “representación del espíritu californiano”, comentó Sergio Alejandro Matos, director del Festival, en la que se aleja de lo que “históricamente se entiende que es la relación méxicoamericana y la cultura de la frontera”; sino que se convierte en la clara representación californiana, apuntó. Así, explicó Matos, será “un éxito artístico garantizado, que se incrusta en la propuesta”, por lo que se actualiza en una sola exposición lo que ha sido el trabajo de un artista que ha vivido en California y Guadalajara. Por su parte, Eduardo Sarabia explicó que hace 10 años visitó por primera vez la ciudad tapatía, para participar en un taller con José Noé Suro, por lo que algunas de las piezas que se muestran en el Instituto Cultural Cabañas son producto de su estadía o de ideas que surgieron ahí. Orgulloso de sus raíces y de su cultura, nacido en California pero de padres mexicanos, Sarabia, se dice contento de mostrar obras “sobre lo que me encanta”, lo que incluye personajes, paisajes, frases y
Eduardo Sarabia y las dos culturas que lo habitan en una exposición plástica
Un “movimiento de traslación”, el llevar algo de un lugar a otro y la traducción de ese movimiento dentro de la pintura, es lo que refleja la exposición que se inaugurará en la galería Travesía Cuatro el día de hoy, con obras artistas internacionales como Jonathan Binet (Francia), Nathan Peter (Estados Unidos) y Karin Sander (Alemania). La inauguración de Translation Movement será a las 13 horas en la galería ubicada en La Paz 2207, donde los artistas participantes expondrán las diferentes aplicaciones y usos de esta idea de la traslación. Cada uno de ellos parte y utiliza medios que son propios del lenguaje de la pintura y traducen al interior del mismo. La traducción como la traslación, implica un movimiento que no solo cambia de lugar, sino que al hacerlo actualiza y promueve
■
■
“Pura representación del espíritu californiano” en escultura, instalación, dibujo, pintura y foto
Eduardo Sarabia, artista californiano presente en el Festival Cultural de Mayo ■ Foto Karen Martínez
problemas sociales que hacen hincapié en las diferencias de los mexicanos que viven en Estados Unidos y los que viven aquí, “las dos culturas están
dentro de mí”, aseguró. La exposición, que integran alrededor de 90 obras de diferentes formatos, está montada en siete salas del Instituto Cul-
tural Cabañas bajo la curaduría de César García, quien explicó que en las primeras dos cuartos se hace una introducción a la obra y trabajo de Sarabia.
Exponen creadores de Francia, Estados Unidos y Alemania
El arte global de Translation Movement llega hoy a la Galería Travesía Cuatro un infinito renacer de la forma, produce un desplazamiento como nueva forma pictórica, así como la traducción de un texto brota del original para significar en otra lengua y expandir su horizonte. Además se contará con la presencia de Adrián S. Bará (México) y su Project Room titulado American Cinema, el cual consiste en captar la imagen de los créditos finales de una película, y con ello crear un análisis filosófico de los significados de los créditos. Se dice que el surgimiento de esta imagen fue a mediados de
los años 40 y 50 cuando el cine, según los críticos, generó un momento de auto-conciencia. Los primeros indicios de esta estética utilizada hoy en día ocurrió en las películas de cine Noir producidas principalmente por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Los artistas de estos proyectos son: Karin Sander (Bensberg, Nordrhein-Westfalen, Alemania 1957) ha realizado exposiciones individuales como Project 46, en The Museum of Modern Art en Nueva York; Budget Bureau for language and applications en Gi-
nebra, Suiza; Guestbook en i8 Galerie, Reykjavik, Islandia.
los artistas expondrán aplicaciones y usos de esta idea de la traslación Nathan Peter (Minneapolis 1978) ha realizado exposiciones individuales como Lemon Schmidt & Handrup, Colonia, Alemania o Manifold en PSM Gallery, Berlín; así como las ex-
“Muchos de los proyectos de Eduardo nacen de pláticas con personas, de viajes, de pláticas con artistas, entonces este cuarto de introducción además de ser referencia social, es una muestra de lo que el artista hace”, agregó el curador, por ello se ambientó como una réplica del bar que Eduardo Sarabia tuvo en Berlín, llamado Salón Alemán. La segunda sala está compuesta por diversos dibujos que en su mayoría, son el primer paso para la creación de las obras en otro formato; el resto de las salas serán una sorpresa hasta la inauguración. La exhibición será “una experiencia narrativa, como un libro que se va desenvolviendo en sus capítulos, que marcan diferentes proyectos que el artista ha desarrollado en 10 años”, concluyó García. Eduardo Sarabia, la exposición, será inaugurada mañana jueves 15 de mayo a las 20:30 horas en el Instituto Cultural Cabañas (ICC) y permanecerá hasta el 17 de agosto. El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas. La entrada es con el boleto de ingreso al recinto.
posiciones colectivas Material World en el Museo de Arte de Denver y 836Km, en Scheublein Fine Art, en Zúrich. Jonathan Binet (París, 1984) ha realizado exposiciones individuales como Les mains Dans les poches, pleines, en Gaudel de Stampa, París y en Art Basel Statemens, Basilea. Ha participado en exposiciones colectivas como Beloufa, Binet, Bourouissa, Galleria Zero, Milán o Telephone Paintings comisariada por Nicolas Trembley, Almine Rech Gallery. Adrián S. Bará, México DF, 1982. Vive y trabaja en Guadalajara, México. Su obra se encuentra influenciada por su formación como cinematógrafo. En su trabajo se percibe una fuerte narrativa visual generada por los procesos que le dan forma a sus ideas. De la Redacción
Ahí está el tipo de lealtades que acarrea el pragmatismo
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Mueren cuatro soldados tras ser emboscados en Guachinango ■ Como represalia por un
decomiso de gasolina, sicarios dispararon a la camioneta que posteriormente se incendió
REDACCIÓN
■
9
Inauguran en el MAZ exposición del ThyssenBornemisza ■ Atopía: migración, legado y ausencia de lugar incluye piezas de latinoamericanos y podrá verse hasta octubre
REDACCIÓN
■
14
Piden castigar a corruptos antes de unir a SyT y al Sistecozome ■ Debe
haber sanciones para los funcionarios que dejaron a la paraestatal al borde de la quiebra, señala sindicato IGNACIO PÉREZ VEGA
■
Estrenarán documental sobre la lucha para salvar a Wirikuta de la minería El documental Huicholes: los últimos guardianes del peyote, un trabajo independiente que muestra a los diferentes actores en el conflicto que libran los wixáricas contra una minera canadiense que pretende explotar el territorio sagrado de Wirikuta, será exhibida al público, por primera ocasión, en Real de Catorce, San Luis Potosí, el 17 y 18 de mayo. También se exhibirá en el poblado de San Andrés Cohamiata, ubicado en la sierra huichola de Jalisco, el 20 de mayo; mientras que en Guadalajara se podrá ver en el Cineforo de la UdeG el 22 de mayo; y en la ciudad de México, en el museo del Monumento a la Revolución, el 24 de mayo. El profesor del Centro Universitario de la Costa Sur, y director del Museo de Ciencias Naturales de la UdeG, Eduardo Santana Castellón, comentó que este documental será exhibido
Huicholes: los últimos guardianes del peyote expone de manera imparcial las voces de los actores involucrados en el conflicto de manera gratuita también por Internet. “Es uno de los primeros que toma esta ruta, aunque queremos también presentarlo al público y que siga el debate en torno a este problema. Es un documental independiente que toma en cuenta a los diferentes actores: la minera, los pobladores, los wixáricas y especialistas en la materia, de manera imparcial”. Agregó que lo importante es mantener viva en la opinión pública la lucha de los huicholes por la defensa de su territorio sagrado. “En estos momentos hay un
amparo que se le otorgó al pueblo wixárica para detener los trabajos de la minera, pero no es permanente. Estamos conscientes de que si encontraran oro debajo del cerro del Tepeyac, en la ciudad de México, nadie dejaría que se destruyera ese lugar para explotar el mineral, por su importancia para la cultura. El caso de los wixáricas es similar, porque para ellos el funcionamiento del mundo se centra en Wirikuta”. Santana Castellón enfatizó que este lugar es importante para la conservación de la biodiversidad de la zona norte, además de que no hay ninguna seguridad
de que la explotación minera traiga beneficios a largo plazo. “En todas las décadas y siglos de la explotación minera en Real de Catorce hay todavía pobreza. Nadie se ha enriquecido con la explotación minera en todos estos años, ni hay seguridad alguna de que no acabe en un pueblo fantasma con la destrucción que provoque la minera”. “La minería es necesaria y todos nos beneficiamos de ella, de modo que no es un asunto de si se está o no en contra o a favor de la minería, sino el asunto es dónde sí y dónde no se puede hacer minería, y en las zonas protegidas del país no se debe hacer. Hay otros lugares donde sí es posible hacer ese tipo explotaciones, pero no en un lugar tan importante como Wirikuta, y menos aún hacerla si el lugar es sagrado”, concluyó el profesor universitario. DE LA REDACCIÓN
Tragedia en Turquía tras explosión de mina
11
El calentamiento global acabará con la mariposa monarca: experto ■ A este paso, en el 2090 no
habrá árboles que permitan la supervivencia de la especie, advierte Cuauhtémoc Sáenz PAOLA RODRÍGUEZ
■
13
Al menos 200 personas murieron y 200 más siguen atrapadas tras la explosión e incendio registrados ayer en una mina de carbón en el occidente de Turquía. Familiares se reunieron frente a la mina en busca de noticias ante el hermetismo del gobierno y la empresa. En Turquía son comunes los accidentes de este tipo debido a las pocas condiciones de seguridad en que operan las minas. El operativo de rescate se prolongará hasta el día de hoy ■ Foto AP