LUNES 14 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2948 • www.lajornadajalisco.com.mx
Alemania, tetracampeón mundial
Un golazo de Mario Götze en el segundo tiempo extra dio a la selección alemana su cuarto título mundial. “Götze, muestra al mundo que eres mejor que Messi”, fueron las palabras con las que el técnico Joachim Löw motivó al joven de 22 años. En la final del Maracaná, nuevos abucheos a Dilma Rousseff ■ Foto AP
n Hoy inicia en el Senado la votación de los cuatro dictámenes
La reforma energética, en su cuenta regresiva
Información
■
13 a 15
Magistrados electorales demandan reubicación El TAE o el STJEJ, sus alternativas, plantea el presidente Jesús Reynoso
■
Julio Ríos
■
3
Alianza con MC
PAN y PRD presentarán sus reservas a las leyes secundarias; podría haber en Jalisco, sí es cambios en el tema de las expropiaciones y en la propiedad de Pemex y la CFE opción: Navarrete ■
La Jornada
■
Julio Ríos
■
4y5
2
LUNES 14 DE JULIO DE 2014
Plaza Las
cotorras
R eforma
a agrupación Patlatonalli (fundada hace 25 años como asociación civil para la defensa de la comunidad lésbico-gay) acusó ante la Conapred al presidente del partido alfarista por proferir expresiones discriminatorias. Y es que Hugo Luna se soltó en un programa de televisión, donde habría dado su sesudo punto de vista sobre la paridad de género en las candidaturas a cargos de elección popular.
Ideología
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
agraria
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
jefe de información
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
de vanguardia
Humberto Muñiz
El presidente de MC dijo que de una vez le den un porcentaje a los gorditos, otro a los homosexuales y otro a las cotorras. Ahora Luna no se la acaba con su postura, debido a que su partido presume ser de avanzada. Hugo debería aclarar si Alfaro va a entrar en el porcentaje de los gorditos o de los pelones… y si él va a ser candidato como cuota porcentual de los discriminadores… o de los retrógradas. ¡Así o más vacile, mi querido Hugo!
Enriquecimiento
Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio
ilícito
Dice el diputado Guillermo Martínez Mora que hay muchos panistas ricos y que esa condición la han alcanzado con métodos ilícitos. Está muy bien que lo diga, lo malo es que mientras ese partido le dio entrada para ser funcionario y candidato… calló. Y siendo candidato incorporó a su equipo a panistas con muchos y muy serios señalamientos. También dijo que se podría ir al alfarismo… hace unas semanas había dicho que nunca.
De
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
kínder
Apenas el 8 de julio se develaron placas alusivas al centenario de la Toma de Guadalajara por las tropas de Álvaro Obregón y… más tardaron en instalarlas que en retirarlas. Y es que las placas no tenían
el escudo de armas de la ciudad y por si eso fuera poco tenían errores ortográficos. La pregunta es ¿quién revisa este tipo de detalles y quién responde por las fallas? Mientras no haya medidas ejemplares, los errores de párvulos seguirán ocurriendo.
El
chamuco
Vicente Fox sigue padeciendo Amlofobia, y es que apenas le otorgaron el registro a Morena, el de San Cristóbal dijo que el nuevo partido es el “diablo con cara de Morena”. Ahí no paró la cosa, Fox acusó a López Obrador de retrógrada y de obstaculizar el desarrollo del país. Para pronto reviró el dirigente máximo de Morena, quién dijo que era un orgullo
que al corrupto de Fox no le gustara ese nuevo partido.
¿La
tercera es la vencida?
El del rancho San Cristóbal será uno de los marcajes personales que tendrá el tabasqueño hasta 2018, quien por su parte dice que en la próxima elección presidencial va a obtener 30 millones de votos, esto es, el doble de los que obtuvo en 2006 y 2012… ya veremos si consigue esa ambiciosa meta.
El
partido
Fecal
Y hablando de los partidos de nuevo registro, a uno de ellos se le vincula con Felipe Calderón y al otro con las iglesias evangelistas. Para que vean que, a pesar de que hay elementos para pensar que ya tocamos fondo, en nuestra “democracia” siempre hay posibilidades de empeorar.
No
es como lo pintan
Y es que nuestro multipartidismo sirve para las peores causas. Ahí está el caso de los mirreyes del Partido Verde, como el milloneta Jesús Sesma, que en público defiende a los animales y arremete contra los cirqueros, pero su mujer se retrata con un león disecado que tienen en su fastuosa residencia, faltaba más.
No
El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, y el diputado Miguel Castro, juegan con el barro en el acto inaugural del Pabellón Cultural de la Vía RecreActiva ■ Foto Héctor Jesús Hernández
quieren competencia
El único mérito de Sesma es ser cuate –de parranda– del Nini Verde. Hay que ver que resulta comprensible que los mirreyes verdes la traigan contra los circos, porque les hacen la competencia al suyo, donde abundan los trapecistas, los magos –para robarse el dinero–, pero sobre todo los payasos.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 14 DE JULIO DE 2014
3
Julio Ríos
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial estatal buscarán ser reubicados en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) o en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), señaló el presidente del Tribunal Electoral, Jesús Reynoso Loza, quien confirmó que no buscará formar parte del nuevo organismo electoral y consideró que en lugar de que los destituyan, es mejor reubicarlos en donde hagan más falta. “Me parece que es lo sensato, lo correcto. Nosotros como magistrados ya lo solicitamos al Congreso del Estado y al presidente del Supremo Tribunal de Justicia, como representantes del Poder Judicial de Jalisco estamos a la espera de esta respuesta. Estamos planteando que somos magistrados del Poder Judicial del Estado, con un nombramiento vigente, que no puede ser afectado por ninguna decisión. Y que deben reasignarnos; lo que queremos es cumplir con nuestro nombramiento” Como parte de la reforma en la materia, el Tribunal Electoral de Jalisco se convertirá en un organismo autónomo y sus integrantes serán designados por el Senado de la República y los actuales magistrados tendrían que ser indemnizados con cantidades millonarias. La solicitud de los magistrados electorales se presentó hace días en la Oficialía de Partes del Congreso y va dirigida al diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos, y al legislador presidente de la comisión de Asuntos Electorales, Joaquín Portilla Wolff. Por separado, otro oficio se envió al presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes. El acuerdo, aprobado por cuatro votos a favor y una abstención en el pleno del Tribunal Electoral del Estado, solicita a la LX Legislatura que “precisen a qué órgano jurisdiccional del Poder Judicial serán asignados los cinco actuales magistrados propietarios integrantes del Pleno, para continuar su labor jurisdiccional como magistrados propietarios adscritos al Poder Judicial del Estado de Jalisco”. –¿Ustedes preferirían ir al Tribunal de lo Administrativo o al Supremo Tribunal? –Prefiero que quienes tienen la responsabilidad de tomar esas decisiones lo hagan libremente, viendo por el bien del estado de Jalisco y no de nuestra persona. Que determinen ellos a qué espacio deben reasignarnos, en qué área hay más necesidad para impartir justicia. –Ustedes pueden buscar la in-
Magistrados del Tribunal del Electoral del Estado de Jalisco buscan su incorporación en otras áreas del Poder Judicial. En imagen, sesión del organismo presidido por Jesús Reynoso ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Su titular, Jesús Reynoso, solicita a diputados asignarlos donde hagan más falta
Magistrados del Tribunal Electoral piden al Congreso su reubicación al TAE o al STJEJ Indica que no buscará competir por un cargo en el nuevo órgano autónomo ■ Lamenta que los procesos electorales queden en manos de la federación; “se da una vuelta en U”, dice el magistrado
■
tegración al nuevo tribunal electoral. ¿Entonces no les interesa? –Así es, la propia ley señala que tenemos posibilidad de competir para integrar el nuevo órgano autónomo. Yo como magistrado del Poder Judicial del Estado de Jalisco no tengo ningún interés en integrar un órgano de esa naturaleza. De ninguna manera lo buscaré, esas cosas ya están medio resueltas de antemano”.
Dicidieron que el tribunal electoral fuera autónomo con una concepción muy rara: Reynoso Reynoso Loza indicó que si bien hay cosas positivas en la reforma electoral, como la reelección, “hay una vuelta en U, en
cuanto a las autoridades electorales, que da un paso al centralismo de las instituciones. A partir de ahora los procesos electorales prácticamente se le entregan a la federación, porque en el caso de los tribunales, los magistrados serán nombrados a través del Senado de la República. Explicó que el Tribunal Electoral de Jalisco se desprende del Poder Judicial y vuelve a convertirse en un órgano autónomo, como lo era hasta 1997. “Lo que en aquel tiempo se señaló como un gran logro al concentrar a todas las autoridades resolutoras en el Poder Judicial. A cualquier país del mundo al que vayamos, todo mundo al escuchar del Poder Judicial piensa en jueces o magistrados. Pero en México, ahora decidieron que volvieran a ser órganos autónomos con una concepción muy rara que en mi caso no entiendo. Tan no es buena la
reforma para los estados, que el propio Tribunal Federal Electoral sigue en el Poder Judicial de la Federación, es decir, si el esquema de los organismos autónomos jurisdiccionales fuera bueno, entonces el Tribunal Federal también debería ser un órgano autónomo, al igual que los de los estados”.
Sería mejor para el erario que sigamos trabajando, dice el magistrado El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco está encabezado por el magistrado José de Jesús Reynoso Loza, y lo completan los magistrados Gonzalo Julián Loza Hernández, José Guillermo Meza García, Luis Anto-
nio Corona Nakamura y Rubén Vázquez. En todo caso tendrían que ser indemnizados con cantidades millonarias. De acuerdo con el apartado de Transparencia de la página web del Poder Judicial estatal, cada uno de los cinco magistrados electorales tiene un sueldo mensual neto de 131 mil pesos. Reynoso Loza indicó que al reubicarlos en el TAE o en el STJ no habría necesidad de liquidarlos y ellos desquitarían el sueldo de los cuatro años que persisten en su nombramiento. “Sería mejor para el erario que sigamos trabajando”, concluyó. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, declaró el 8 de julio que ve con buenos ojos la idea de que los magistrados electorales sean reubicados para aliviar la pesada carga de trabajo que tiene el Poder Judicial.
4
Política • LUNES 14 DE JULIO DE 2014
Sector Libertad ◗
El pragmatismo de la diplomacia rusa Andrés Barba V.
n ocasión de la VI Cumbre de los Países BRICS, que tendrá lugar mañana en Brasil, están de visita en América Latina los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping. Estas dos importantes visitas en nuestra región tienen implicaciones importantes desde el punto de vista geopolítico, pues tanto Rusia como China enfrentan diferencias importantes, por decir lo menos, con el país más importante de nuestro continente desde el punto de vista económico y militar: Estados Unidos.
dor del 80% de la actividad económica externa de Cuba se sostenía en sus vínculos con Moscú; pero ahora, Rusia es apenas el décimo socio comercial de Cuba. Rusia también anunció la condonación de hasta 90% de la deuda externa cubana, equivalente a unos 35 mil millones de dólares, decidiendo además que el 10% restante sería utilizado para ser reinvertido en la isla. El gobierno ruso se ha propuesto apoyar los planes para mejorar la infraestructura cubana en aeropuertos y puertos marítimos, así como incrementar la extracción petrolera en aguas cubanas del Golfo de México.
de cooperación nuclear. Ambos presidentes celebraron además un encuentro al que fueron invitados los mandatarios de Venezuela, Bolivia y Uruguay, con lo que en una sola escala, Argentina le puso en la mesa a Putin a cuatro países latinoamericanos para fortalecer sus relaciones en la región. El broche de oro ocurrirá mañana martes en Brasil, cuando sea inaugurada la Cumbre de los BRICS, a la que asisten el Primer Ministro de la India, los presidentes de China, Sudáfrica y por supuesto, la mandataria brasileña Dilma Rousseff. El
En el caso particular de Rusia, es evidente el esfuerzo hecho por ese país para incrementar sus vínculos en varias partes del mundo, a raíz del aislamiento al que fue sometido por Estados Unidos y la Unión Europea, luego de la cuestionable participación rusa en la crisis de Ucrania. Recordemos, por ejemplo, el acuerdo energético entre Moscú y China, la creación de una comunidad euroasiática de libre comercio, el apoyo de Moscú al presidente de Siria, Bashar al-Assad, en sus esfuerzos por contener a extremistas islámicos, e incluso la venta muy rápida de aviones caza a Irak, equipo que por cierto Bagdad solicitó primero a Estados Unidos, pero Washington se enfrascó en un debate interno que lo hizo todo lento, por lo que Irak optó mejor por comprárselos a Rusia. En ese sentido, El presidente de Rusia, Vladimir Putir, junto al mandatario de Cuba, Raúl Castro, la política exterior rusa durante su visita a La Habana ■ Foto AP se ha mostrado mucho encuentro con las llamadas Por otra parte y en lo que más pragmática y habrá que principales potencias emerfue calificado como un viaje decirlo, mucho más eficaz gentes será uno más de los sorpresivo, el presidente Puque la estadunidense. pasos de Rusia para mostrar tin visitó también Nicaragua, que a pesar del aislamiento donde firmó acuerdos de cooEn ese contexto es en el que impuesto por Washington y peración económica y militar, se inscribe la visita de Putin a Bruselas a raíz de la crisis que permitirán construir un América Latina. Y para muesen Ucrania, Moscú es cacentro de formación para el tra, basta observar los resulpaz de generar relaciones de combate al narcotráfico, adetados. En Cuba, el presidente cooperación y pragmáticas más de anunciar que Rusia ruso suscribió 10 acuerdos de con naciones en cualquier aportará hasta 26 millones de colaboración en materia colugar del mundo. En ese dólares a un fondo para conmercial, sanitaria, cultural y marco, es del todo simbótrarrestar los efectos de los de desarrollo industrial. Con lico que el presidente ruso desastres naturales en el país ello, Moscú busca mejorar no haya incluido a México centroamericano. sus relaciones con la isla, su como parte de sus escalas en más antiguo aliado en la reAmérica Latina. Ya en Buenos Aires, Putin gión desde la era soviética. suscribió un acuerdo con Hay que recordar que cuando @AndresBarbaV Cristina Fernández en materia la URSS aún existía, alrede-
■
“Se fueron sectores marginales y dolidos”
El contrincante del PRD no es Morena, es el PRI: Navarrete Considera que Cuauhtémoc Cárdenas ni siquiera se presentará en la contienda ■
Julio Ríos
Aunque no lo dice, Carlos Navarrete Ruiz sabe que pase lo que pase, él será el nuevo presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ganar el próximo 28 de septiembre no será problema. Más bien, hay otros cuestionamientos que flotan en el aire: ¿Cómo le afectará al sol azteca la creación de Morena y la pérdida de votos lopezobradoristas (no precisamente perredistas)? ¿Cómo sacudirse el estigma que le han endilgado como candidato de Los Chuchos? ¿Cómo convencer a los ciudadanos de que el PRD, a estas alturas, aún sigue siendo el auténtico partido de izquierda y no un instituto que ha olvidado su vocación original para sustituirla por un pragmatismo de ocasión que justifica alianzas hasta con la derecha con tal de derrotar al PRI? Entrevistado en las instalaciones del Centro Cultural de este partido en el centro de Guadalajara, Navarrete parece convencido de tener las respuestas a esos cuestionamientos. Y los desgrana así: Morena sólo se llevó a sus filas a 87 mil perredistas. Si bien surge de Nueva Izquierda su candidatura, está respaldada por varias corrientes. Y la política de alianzas continuará donde deba continuar, porque el verdadero enemigo, dice, no es el PAN, ni mucho menos López Obrador, sino el PRI. Navarrete Ruiz no niega su filiación con Nueva Izquierda, corriente mejor conocida como la de Los Chuchos y a la que sus adversarios han acusado de vivir bajo las sábanas un amasiato con el PRI en lo federal y de sostener alianzas pragmáticas con la derecha en varios estados. Por eso la primera pregunta es obligada: ¿Cómo va a sacudirse esa imagen y cómo convencer que no se trata de la continuidad del chuchismo? “El PRD ha sido muy satanizado por algunos sectores de la izquierda, sectores muy marginales o muy dolidos. Sectores que abandonaron la casa grande para irse a otros proyectos políticos. Suele ocurrir que cuando se abandona la casa original siempre se va con muchos resentimientos y muchas descalificaciones, que a mí no me preocupan, por
cierto. Los dejo pasar como el viento fresco. Ahora bien. Ninguna dirigencia del PRD es continuidad de la anterior. En 25 años ninguna ha sido igual que la anterior, cada dirigencia tiene su característica. Desde la primera dirigencia de Cuauhtémoc Cárdenas, en 1990, hasta la que ahora dirige Jesús Zambrano, en el 2014. Y yo me propongo encabezar una dirigencia renovada, que aproveche las fortalezas que el PRD tiene, pero también haga las correcciones necesarias donde haya que hacerlas”, indica el oriundo de Salvatierra, Guanajuato. De visita en Guadalajara como parte de su campaña rumbo a la elección de consejeros nacionales, el 7 de septiembre, y del nuevo dirigente del PRD el 28 de septiembre, Navarrete se plantea tres grandes objetivos. “Consolidar al PRD como el partido más importante de la izquierda mexicana; ampliar la base electoral –que en las elecciones intermedias fluctúa entre el 12 y el 18% de los votos– y encabezar las causas más sentidas de los mexicanos”.
“Ninguna dirigencia del PRD es continuidad de la anterior;
Me
propongo encabezar una renovada, que aproveche las fortalezas que tiene el partido” Consciente de que cada elección interna del sol azteca asemeja un antropófago festín en el que las tribus terminan por devorarse unas a otras, Navarrete señala que antes de todo deben salir bien librados del proceso en el que participarán un millón de afiliados en mil 800 municipios y en el que se renovarán también todas las dirigencias estatales y municipales. Por eso la participación de un árbitro externo como el Instituto Nacional Electoral (INE) debería dar certeza a la militancia.
LUNES 14 DE JULIO DE 2014 •
“Yo le deseo a los compañeros de Morena que les vaya bien. Ya tienen su registro, bienvenidos al sistema de partidos, hay reglas del juego que tendrán que aceptar y transitar en ellas”, dijo el aspirantes a la dirigencia nacional del PRD, Carlos Navarrete ■ Foto Héctor Jesús Hernández
El ex senador aún no tiene cálculos de sus metas para el 2015, pues se trata de una elección sui generis en la que confluyen la elección federal y 17 elecciones locales, además de la consulta popular en materia petrolera que están organizando. “No me atrevo a plantear una meta cuantitativa porque es difícil, sería más un deseo que un cálculo objetivo. Pero la ruta es precisa: junio del 2015 y junio de 2018. La elección intermedia de diputados a la de presidente de la República”, señala mirando a los ojos antes de dar un trago a una botellita de agua.
“El enemigo es el PRI”
“No descarto alianzas en Jalisco, pero con las izquierdas” El candidato de Nueva Izquierda a la presidencia nacional del PRD, Carlos Navarrete, no descarta que en Jalisco haya alianzas en 2015 con otros partidos políticos, sin embargo, pareciera que aquí no serán con el PAN sino con institutos de izquierda. “El PRD en 25 años de existencia siempre ha sido un partido unitario. Siempre. Hemos abierto la puerta de par en par para que entren personajes del más diverso tipo. Algunos se han quedado, otros no, pero vamos a seguir teniendo esta vocación unitaria, hoy y siempre. ¿Con quién y cuándo? En su momento lo evaluaremos, no son momentos de tomar definiciones”. –En Jalisco no se ha podido posicionar al PRD, ¿Cómo llevar al sol azteca a escalas competitivas? –Es el reto que el PRD tiene y no es un reto reciente… el PRD ha tenido altibajos en su tendencia electoral. Íbamos bien, en un creci-
La confirmación de que Morena ya es oficialmente un partido político que competirá en 2015, parece no preocuparle a Navarrete, por lo menos en la retórica. Argumenta que no significa un cisma para el PRD y basa su dicho en el número de afiliados que se llevó el tabasqueño, mas no en los votos que podría tener al exterior y que ya no sufragarían por el sol azteca en ciertos rincones del país donde López Obrador aún tiene algo de fuerza. “Orgánicamente la pérdida que tuvo el PRD con la creación de Morena fue de 87 mil miembros, que aparecen simultáneamente en el PRD y Morena en el registro el INE. Nosotros vamos a tener cuatro millones de afiliados en la elección interna –¿En serio no le inquieta? –Por el lado de la izquierda no veo riesgo. Yo le deseo a los compañeros de Morena que les vaya bien. Ya tienen su registro, bien-
miento paulatino, cuando vino este desencuentro con Enrique Alfaro y su movimiento, que dejó un amargo sabor de boca en todas partes. Tanto del lado de él, como el lado nuestro. Por lo tanto es momento de evaluar y ver los alcances. Lo haremos con toda precisión con la dirección del partido, sabiendo que el panorama jalisciense no se parece al panorama nacional. Aquí tiene características propias. En los hechos, Jalisco es el único bastión que MC tiene en el país, no menor por cierto, es importante y eso vamos a valorar nosotros. –¿Usted ha tenido o tendrá un encuentro con Alfaro? –No, últimamente no. Lo conozco desde hace tres años en la campaña para gobernador, pero recientemente no tengo contacto. –En Jalisco también hay críticas similares a las que pregonan los rivales de los Chuchos a escala nacional, pero aquí sus adversarios las lanzan contra el grupo que gobierna
venidos al sistema de partidos, hay reglas del juego que tendrán que aceptar y transitar en ellas. No tengo ninguna dificultad por una razón: para mí el contrincante del PRD no es Morena. Es el PRI. No se si para los compañeros de Morena el contrincante principal sea el PRD, pero si es así, se están equivocando. –Queda claro que el enemigo es el PRI, pues hasta con el PAN se alían para ir contra él. –Incluso (con el PAN). Acabamos de ir juntos en Nayarit para acabar el troglodismo de este gobernador bárbaro de Nayarit. Pero nunca hemos hecho una alianza con el PRI, en ningún lado. –¿Pero no tendrían que ir contra la derecha también y jugar con sus propias canicas?
el PRD. ¿Qué le respondería a esos críticos? –Que quien vaya a dirigir el partido en Jalisco es quien gane la elección interna. Las puertas del PRD están abiertas para quienes desean participar de manera plena en el partido. Las expresiones internas existen. Hay un equipo que ha tenido tradicionalmente la conducción del partido, por su arraigo territorial, por su presencia política, por el número de sus cuadros, que evidentemente es motivo de todas las críticas de los demás que no han podido tomar la dirección del partido en los últimos años. Pero esa opción está abierta. La elección es en septiembre. Si la mayoría de los perredistas en Jalisco decidan que otro grupo tome la dirección, así será. Pero tendrán que ser las urnas las que lo determinen, no una decisión política desde arriba. Yo respetaré escrupulosamente la decisión de los perredistas jaliscienses.
–En ciertas circunstancias estatales hay que identificar quien es el enemigo más importante. Quien es el enemigo a vencer. Sobre todo donde hay gobernadores de la vieja guardia priísta que como virreyes hacen y deshacen en sus estados. Y para lograr la alternancia, como ya ocurrió en Sinaloa, o en Puebla, o en Oaxaca, es necesario tejer alianzas, incluso con adversarios, como es el PAN. Que no son alianzas ni permanentes, ni generales. Son específicas y en lugares muy concretos. –¿Y entonces en Jalisco quién sería el enemigo? –¡El PRI! Es el que gobierna el estado, además. Es el que gobierna y no de la mejor manera. por cierto, después de este tiempo que lleva en el gobierno.
Pero la política de alianzas del PRD en Jalisco la vamos a determinar con la nueva dirección estatal del PRD que va a ser elegida en octubre. Porque aquí tenemos una característica especial: un PRI gobernante, un PAN debilitado, un partido de izquierda, el Movimiento Ciudadano, como fuerza emergente, y un PRD en cuarto lugar. Entonces aquí el panorama es diferente a otros estados de la República.
En Caballo de Hacienda Como candidato de Nueva Izquierda, Carlos Navarrete se enfila como eventual triunfador para el 28 de septiembre. Ya construyó una alianza con Alternativa Democrática Nacional (ADN), que encabeza el sena-
Política
5
dor Héctor Miguel Bautista; con Foro Nuevo Sol, que dirige Vladimir Aguilar, así como con la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI), fundada por Alejandra Barrales, y con Vanguardia Progresista, corriente de Miguel Ángel Mancera; con ello, estima, tiene el respaldo de casi el 70% del Consejo. Por esa correlación de fuerzas, pareciera que nade impediría el triunfo de Navarrete, pero él prefiere no adelantar vísperas. “No canto victoria, ni doy por hecho nada. La decisión de quién será el nuevo dirigente está en manos de los 400 consejeros nacionales que serán elegidos en urnas el 7 de septiembre. Es decir, ni siquiera hay electores. Pero por el recorrido que he hecho por el país y por el contacto que tengo con dirigentes del PRD en toda la República, confío en que tendré una votación mayoritaria por encima del 60% en el Consejo Nacional, para ser elegido presidente. Y espero que así empiece una nueva época del PRD que implique cambios importantes, posicionamientos nuevos, y desde luego un partido que cierre filas con sus candidatos en 2015 y que encabece la consulta popular en materia petrolera.
En Jalisco tenemos una característica especial: un
PRI gobernante, un PAN debilitado, MC como fuerza emergente
PRD en cuarto lugar, indica Carlos Navarrete
y un
El también ex secretario general del PRD, explica que la idea de traer de regreso a Cuauhtémoc Cárdenas está superada, y que René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN) pretendió levantar la figura del ingeniero, porque no tiene candidato para competir. “No he escuchado que René diga que va a ser candidato a la presidencia. No se expone porque sabe que es impresentable en muchas partes. Afortunadamente el ingeniero es un hombre maduro, respetado, no se va a dejar conducir por un personaje como él. Bejarano va a presentar otro candidato y competiremos contra él”. –¿De verdad el factor Andrés Manuel no le afecta? Usted dice que se llevó nomás 87 mil, pero hacia afuera tiene muchos más… –Vamos a verlo en 2015. Yo a Andrés Manuel le deseo mucha suerte y mucha salud. Y que le vaya bien. Y que a nosotros nos vaya mejor. No tengo ningún deseo de entrar en contradicción con Morena, ni con Andrés. Ya platicaremos después de junio del 2015 cómo nos fue a cada quien. Y qué sigue para el 2018…
6
■
Política • LUNES 14 DE JULIO DE 2014
El 40% de las quejas recibidas durante 2013 tienen que ver con víctimas de estas prácticas en la ZMG
Revisiones de rutina, de las principales quejas ante CEDHJ La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara se opone a realizarlas, pero aplica revisiones “precautorias” basadas en denuncias ciudadanas ■ Campa Molina admite que algunos policías las llevan a cabo, “pero no es generalidad”
■
Darío Pereira
En Guadalajara y su zona metropolitana caminar por las calles o circular en un vehículo es, con frecuencia, razón suficiente para ser detenido por las policías municipales bajo pretexto de realizar revisiones de rutinas. Según se recoge en el Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Jalisco 2013, coordinado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), una parte importante de las quejas que recibe la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ) son presentadas por ciudadanos que fueron objeto de revisiones de rutina. “Durante 2013, según datos de la CEDHJ, el 40% del total de las quejas interpuestas hacen referencia a las revisiones de rutina. Esto es, de las ocho mil 890 quejas que se recibieron de enero a noviem-
Paola Rodríguez
Zapopan no implementará los Comités por la paz en las colonias marginadas del municipio, pues para estas se prevén otras estrategias encaminadas a la prevención del vandalismo, informó el alcalde Héctor Robles Peiro. “Las zonas marginadas son una estrategia distinta; lo que estamos buscando es disminuir robos patrimoniales. El problema de las zonas marginadas es el vandalismo y ese choque de pandillas y sobre todo que en las noches hay muchos enfrentamientos entre ellos”, explicó el presidente municipal. A estas colonias, el ayuntamiento llevará el programa de Jóvenes con Porvenir, que ya emitió su cuarta convocatoria. También anunció que se realizará la rehabilitación de espacios públicos para recuperarlos y se puedan desarrollarán torneos deportivos. La estrategia de seguridad que contempla la conformación de los comités, dijo Robles Peiro, está focalizada en zonas consolidadas del municipio en donde se ha registrado mayor incidencia de robo patrimonial, ya sea de vehículos o a casa-habitación. Aunque se anunció que la nueva estrategia de seguridad se implementaría desde la semana pasada, fue aplazada, pues sólo se han instalado tres de los 17 comités vecinales que planea el ayuntamiento. “No los hemos anunciado hasta que terminemos de conformarlos. Hicimos uno en la zona de Jardines Vallarta con más de ocho colonias, tuvimos uno en la zona de La Estancia con más de 10, instalamos uno
bre de 2013, alrededor de tres mil 500 fueron por esta causa”, se expone en el documento. Funcionarios como Hernán Guízar Maldonado, mando de la policía zapopana, han reconocido que realizan estas detenciones con base en las características físicas y de vestimenta de algunas personas (La Jornada Jalisco, 20 de junio de 2013) a pesar de violar el artículo primero constitucional. En tanto, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, Carlos Mercado Casillas, aseguró cque llevar a cabo revisiones de rutina estaba prohibido de forma expresa para los policías tapatíos (La Jornada Jalisco, 14 de noviembre de 2013), postura que también fue asumida por José Ángel Campa Molina, actual comisario; sin embargo, éste reconoció la realización de lo que llamó revisiones
■
“precautorias”, generadas por denuncias ciudadanas. “Las revisiones de rutina no deben existir porque trasgreden las garantías individuales, pero cuando tenemos conocimiento de un ilícito nos vemos obligados a hacer revisiones. Esas no son de rutina, es una revisión precautoria con base en una denuncia (y se da si) las características de las personas y de los vehículos coinciden con los datos señalados”, indicó.
Las revisiones tienen que ver con cuestiones de vestienta o el vehículo que usen Los indicios para realizarlas, dijo, tienen que ver con cuestiones como “el cómo andaban ves-
tidas las personas o el vehículo que traigan”. “No podemos (caer en confusiones). Tenemos que hacerlo con mucha cautela y con toda la seguridad y respeto a la ciudadanía”, agregó. Aunque Campa Molina no descartó que algunos integrantes de la corporación puedan incurrir en la realización de revisiones de rutina sin motivo aparente, indicó que esta situación “no es la generalidad” y la mayoría de los policías actúan sin cometer excesos, prueba de ello, dijo, es que casi todas las quejas presentadas ante la División de Asuntos Internos de la policía tapatía son resueltas a favor de la institución. “A lo mejor (la ciudadanía) se queja porque se ve afectada y no le gusta a veces que la estén revisando, que la estén señalando. Hay que cambiar la cultura, los policías tenemos que lograr un
En ellas apostará por el programa jóvenes con porvenir
Zapopan no instalará Comités por la paz en colonias con alta marginación
El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, indicó que se atrasó la implementación de los Comités por la paz, debido a que sólo se han instalado tres de los 17 planeados ■ Foto La Jornada Jalisco
por la colonia de Prados Tepeyac”, expuso. Robles Peiro añadió que estos comités también están planeados con la finalidad de erradicar la
impunidad “porque si hay un robo y no pasa nada, pues de pronto la impunidad genera más delito. Lo que queremos es disminuir la impunidad, hacer ope-
rativos de inteligencia y lo que hemos hecho es que son bandas muy organizadas que operan con estrategias muy definidas y la intención es irlas desmembrando”.
acercamiento con la sociedad (…) Pero del 100 % de las quejas que tiene Asuntos Internos, el 95% se ha resuelto a favor de los elementos, sólo un cinco por ciento son los que pudieron haber actuado ilegalmente y se les fija su sanción correspondiente”, expresó. El informe del Cepad recoge que “según una encuesta realizada por un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), como un trabajo estudiantil sobre derechos humanos no ligado institucionalmente a la universidad, el 88% de los jóvenes de la ciudad han sufrido alguna violación a sus derechos humanos relacionada a las revisiones de rutina y detenciones arbitrarias”; sin embargo, dado que de forma oficial estas prácticas no existen, las policías municipales no llevan un registro de las mismas.
Durante junio, Registro Civil de Tlaquepaque recaudó 529 mil pesos Durante el mes pasado, las 15 oficialías del Registro Civil en Tlaquepaque realizaron alrededor de dos mil 300 servicios, con los cuales recaudaron 529 mil 330 pesos, anunció su titular, Alfonso Silva González. Indicó que uno de los servicios más solicitados es el registro de nacimientos, que durante junio reflejó para el municipio mil 277 nuevos habitantes, de los cuales 593 fueron mujeres. Asimismo, 769 parejas legalizaron su unión a través del matrimonio; 722 de estos servicios se realizaron bajo el régimen de sociedad legal mientras el resto bajo el régimen de separación de bienes. También se tramitaron 46 divorcios y 54 reconocimientos. En el mismo periodo, se registró la defunción de 152 personas. Las oficialías del Registro Civil laboran de manera regular de lunes a viernes de 9 a 15 horas, y se ubican en las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco, San Pedrito, La Ladrillera, Loma Bonita, Francisco I. Madero, mientras que en Miravalle y Cabecera Municipal cuenta con dos oficinas en cada una de éstas. La oficialía de la cabecera y de Santa Anita entregan los documentos de matrimonio, nacimiento o defunción en cinco minutos. De la Redacción
LUNES 14 DE JULIO DE 2014 •
■
Abrirá módulos de atención del 12 al 22 de agosto para atender cambios e inscripciones
SEJ atenderá inconformidades de padres Los cambios de turno serán exclusivos para niños deportistas del Code o que presenten alguna discapacidad ■ Continuará en Jalisco la aplicación del programa piloto anti-bullying de la CNDH
■
Ignacio Pérez Vega
Para los padres de familia que presenten casos de inconformidad porque uno de sus hijos fue asignado a un plantel diferente, o porque no se preinscribieron en febrero, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) abrirá módulos de atención desde preescolar a secundaria del 12 al 22 de agosto.
Para cambios de turno, sólo se podrán atender casos cuando los niños sean deportistas de alto rendimiento pertenecientes al Consejo Estatal de Fomento Deportivo (Code) o porque se trata de niños con alguna discapacidad. El secretario de Educación, Francisco Ayón López, precisó que los casos de preescolar y primaria se atenderán en las De-
legaciones Regionales de Servicios Educativos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y en Santa Fe, Tlajomulco. Para revisar los casos de secundaria, la Secretaría de Educación instalará un módulo afuera de la Torre de Educación, en Alcalde y Ávila Camacho, la semana previa al comienzo del ciclo escolar.
El Rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, explica objetivos de las convocatorias ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Los concursos, para abatir rezagos, explica Bravo Padilla
UdeG emite convocatorias para otorgar plazas académicas y administrativas La Universidad de Guadalajara (UdeG) abrió convocatorias para personal académico y administrativo, con el objetivo de renovar las plazas y favorecer el incremento de matrícula. El Rector General, Tonatiuh Bravo Padilla, explicó que las convocatorias “son de la mayor importancia, porque van dirigidas a la mejora del recurso más valioso que tiene la universidad: el recurso humano”. Estas convocatorias, emitidas desde el pasado 10 de julio, corresponden al Programa especial para obtención de plazas académicas para el personal del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y el Programa especial de promoción 2014 para personal administrativo sindicalizado. En total son tres convocatorias: dos de carácter académico (la segunda se publicará en los próximos días) y una en torno a trabajadores administrativos.
La del nivel medio superior tenderá “a abatir rezagos en el otorgamiento de plazas, particularmente a escuelas y módulos regionales y aquellos que son entidades de nueva creación en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, indicó el rector. La próxima convocatoria académica, “que es abierta, se dirige como concurso nacional, tiene la finalidad de fortalecer los cuerpos académicos de la institución, los programas educativos y lo más relevante, paliar la no renovación de plazas que ocurrió durante el tiempo de capitalización del fideicomiso del sistema de jubilaciones y pensiones de la UdeG”. Se busca, subrayó, “subsanar en el SEMS el rezago en el otorgamiento de plazas, particularmente a las dependencias regionales, reconocer el esfuerzo académico en centros universitarios metropolitanos, contribuir a paliar el rezago en los centros
universitarios regionales y apoyar el esfuerzo de incremento de matrícula que hace la institución”. En lo referente al personal administrativo, “es un proceso de recategorización dirigido a levantar las categorías de quienes menos ganan y reconocer el esfuerzo y trabajo de los administrativos en su aportación a la institución”. En torno al contexto general, el rector ha señalado en diferentes ocasiones que el país tiene una deuda histórica con los profesores universitarios y resaltó la necesidad de promover un esfuerzo nacional para la revisión de los tabuladores salariales de académicos y administrativos. Las convocatorias ya abrieron registro de solicitudes el 10 de julio y los nuevos contratos iniciarán su vigencia el 1 de diciembre y el 16 de noviembre, respectivamente. De la Redacción
Está previsto que el ciclo escolar 2014-2015 inicie el lunes 18 de agosto. Por otro lado, Ayón López dijo que el programa Suma por la Paz, que busca prevenir casos de acoso escolar con capacitación a alumnos, padres y maestros, seguirá adelante en el siguiente ciclo escolar, con la idea de “cubrir” las alrededor de 12 mil escuelas de educación básica existentes en la entidad. “Somos el programa piloto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para generar capacitación de padres de familia, alumnos y maestros. Se ven sobre todo temas de maltrato y derechos. La solución de las 12 mil escuelas no se tendrá en un año, lo estamos planteando en tres años”, indicó.
Política
7
La Secretaría de Educación trabaja en coordinación con los institutos jaliscienses de las Mujeres y de la Juventud, así como con la Fiscalía General del Estado, el DIF Jalisco y la Secretaría de Salud. Otro programa que busca impulsar la autoridad educativa para el siguiente ciclo escolar, es Escuela para Padres. Sin embargo, se prevé abrir grupos los fines de semana para que los papás puedan acudir en horario de asueto. “Hoy un número importante de mamás trabaja, tienen que ganar recursos económicos para sostener a la familia y además atender a la familia. Es muy complejo tener tiempo para las necesidades de los hijos. Esta característica de la globalización económica, han generado un divorcio en el tema educativo. Tiene que ver con el poco tiempo que tienen los padres de familia para atender a sus hijos”, aseveró. Además, el funcionario estatal anticipó que para el siguiente ciclo escolar se busca rehabilitar 300 planteles, como parte del programa Escuela Digna.
8
■
Política • LUNES 14 DE JULIO DE 2014
Emiten misivas enumerando las desventajas de la construcción de la nueva sede de las Fiestas de Octubre
Vecinos defienden el Parque Natural Huentitán ■
El proyecto incluye auditorio para 30 mil personas, estacionamiento para 8 mil autos, Palenque y varios locales comerciales
Darío Pereira
Como parte de las actividades en defensa del Parque Huentitán y para mostrar su rechazo a la construcción de la nueva sede para las Fiestas de Octubre en el lugar, vecinos de la zona se reunieron para realizar una carrera con el fin de mostrar que el espacio es bien utilizado. “(Las autoridades) se contradicen en la toma de decisiones: dicen que quieren rescatar los parques, fomentar el deporte, hacer más áreas verdes, y aquí al contrario, nos quieren quitar el Parque de Huentitán (...) pero al gobierno le va a costar mucho trabajo quitárnoslo”, indicó Roberto Rubio Ángel, representante vecinal del fraccionamiento Colonial Independencia. Los inconformes, agrupados en el Colectivo Huentitán Vive, enviaron la semana pasada cartas al gobernador del estado y al presidente de la República para manifestar su rechazo a la obra. “La propuesta de construir en el Parque Natural Huentitán un auditorio para más de 30 mil personas, tres veces más del aforo del auditorio Telmex y un estacionamiento para más de ocho mil autos, además de un Palenque y múltiples recintos comerciales, todo esto dentro de un conjunto de 15 hectáreas –las mismas dimensiones que tiene el Parque Natural Huentitán–, constituye una grave amenaza para este espacio verde de la Zona Metropolitana de Guadala-
■
El Colectivo Huentitán Vive señaló que la construcción del recinto ferial es una amenaza ecológica, además de que provocaría caos víal, entre otros inconvenientes ■ Foto Héctor Jesús Hernández
jara. Además, de llevarse a cabo, provocará un inmenso caos vial, deterioro del valor de nuestras propiedades y un sinfín de problemas más”, indicaron en la misiva dirigida a Aristóteles Sandoval Díaz.
La administración municipal, que está por concretar la venta de los terrenos al gobierno del estado por un valor de 262 millones de pesos, sostiene que el parque no se privatizará y atribuyen la inconformidad a falta de informa-
Aunque es activado los domingos, el espacio se encuentra en deterioro
Rehabilitarán el Parque Rojo
Ayer se inauguró el Pabellón Cultural de la Vía RecreActiva con la presencia del alcalde Ramiro Hernández Héctor Jesús Hernández
■ Foto
ción sobre el proyecto, a pesar de que ellos mismos han asegurado que se ha realizado un fuerte trabajo de socialización al respecto. La semana pasada, Ricardo Villanueva Lomelí, titular de la Secretaría de Planeación, Admi-
Darío Pereira
Por las condiciones de descuido en las que se encuentra, en las próximas semanas iniciará la rehabilitación del Parque Revolución –Parque Rojo–, indicó el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández. El presidente municipal participó la mañana de ayer en el acto de inauguración del Pabellón Cultural de la Vía RecreActiva, que consiste en la instalación de talleres de canto, artesanías en barro, pintura, presentaciones de danza y teatro, con el fin de complementar las actividades que cada domingo se desarrollan en ese parque. Para Hernández García, la apropiación que han tenido los habitantes de Guadalajara del espacio dominical –cada fin de semana asisten al tramo tapatío de la Vía entre 130 mil y 180 mil personas– ha repercutido en un deterioro del Parque Revolución, punto en el que se concentran la mayor parte de las actividades recreativas. “El domingo se aprovecha este parque de una manera muy intensa y sufre de un deterioro propio de su uso, pero para eso son los espacios públicos (...) En próximos
nistración y Finanzas (Seplaf), indicó que en caso de que el gobierno del estado no lograra obtener recursos del gobierno federal para la construcción del recinto ferial, éste podría edificarse hasta el 2016.
días vamos a iniciar una obra de remodelación; queremos que no pierda el sentido de aprovechamiento, pero que pueda tener una imagen”, indicó. Según el gobierno municipal, entre las mejoras se cuenta la instalación de juegos infantiles, un módulo de baños y la peatonalización de la calle Marcos Castellanos, al extremo poniente del parque. El secretario de Obras Públicas del municipio, José Luis Moreno Rojas, ha dicho que las obras tendrán un costo de 8 millones 100 mil pesos. A decir del alcalde, con la repavimentación de Chapultepec y las obras prometidas en el Parque Revolución, se busca también generar condiciones para atraer visitantes al Centro Histórico. Respecto al Pabellón Cultural, las clases de artesanía serán impartidas por la Fundación de Artesanos de Jalisco a cambio de que los asistentes donen víveres para repartir en colinas vulnerables. En las actividades programadas participan dependencias municipales como las secretarías de Cultura y la de Ecología y Medio Ambiente.
LUNES 14 DE JULIO DE 2014 •
■
Exigen a la Fiscalía no cerrar el caso del multihomicidio y castigar a los culpables
Recuerdan a los siete de Lagos de Moreno ■
El año pasado fueron torturados y asesinados por la confusión de un presunto grupo de sicarios
Mauricio Ferrer
Familiares de siete muchachos que hace un año desaparecieron y posteriormente fueron asesinados por un grupo delincuencial en Lagos de Moreno, pidieron a las autoridades que no den “carpetazo” al caso y capturen a los autores intelectuales de la matanza. “Yo le pido a la Fiscalía General del Estado (FGE) que no dé carpetazo y siga con las investigaciones, porque faltan más personas por detener”, declaró ayer la madre de uno de los jóvenes. En la madrugada lluviosa del 7 de julio de 2013, siete muchachos desaparecieron en este municipio de aproximadamente 150 mil habitantes en la región Altos de Jalisco. Ángel de Jesús Rodríguez Hernández, de 19 años de edad; Eduardo Isaías Ramírez Hernández, de 21; José Gerardo Aguilar Martínez, de 18; Daniel Armando Espinoza Hernández, de 22; Christian Fabián Ávila, de 18; Marco Antonio Ramírez Cárdenas, de 19, y Rodrigo Espinoza Aguayo, de 38 años fueron levantados por sicarios ligados al crimen organizado. Los cuatro primeros fueron secuestrados cuando regresaban de una fiesta en la colonia Paseos de la Montaña. A Christian y a Marco los detuvieron sujetos armados. Y a
Rodrigo, unos hombres vestidos de negro lo sacaron de su casa. A los muchachos los torturaron y los mataron. Sus cuerpos fueron disueltos en ácido en una finca cercana a la comunidad La Comanja. Para finales de aquel mes, la FGE había entregado a las familias, en pequeñas cajas de madera con el logotipo del gobierno de Jalisco, los restos de los jóvenes. Las autoridades detallaron que el crimen se debió a que aquella madrugada, alguien rompió el cristal de la camioneta de un narco y robó el bolso de la novia de éste. El hombre ordenó a sus empleados que a como diera lugar, encontrara a los culpables. Ninguno de los muchachos vio siquiera la bolsa. En un año, las autoridades han detenido a ocho personas relacionadas con aquel episodio trágico en Lagos de Moreno. José Guadalupe Ávila Guevara, de 26 años; Jesús Eduardo Rosales Barajas, de 33; Sergio Lester Grajeda Anguiano, de 24; Fabián González Rodríguez, de 23; Carlos Alfredo Alcaraz Zambrano, de 21; Juan Arnulfo Andrade Sotelo, de 18; Sergio Salvador Arvizu Matienzo, de 30; y José Daniel Ramírez Mejía, de 40 años de edad enfrentan hoy un proceso judicial por el caso, según lo dado a conocer por la FGE.
“Nosotros estamos con mucho dolor, con impotencia. Cada día es peor por la ausencia de mi hijo. Lo único que queremos es que sigan con las investigaciones, que el caso no quede impune. Y queremos que quede bien claro que los muchachos son inocentes, la misma Fiscalía lo dijo. Queremos recalcar que ellos no tuvieron nada que ver, son inocentes”, dijo la madre entrevistada. –¿Cómo recuerda a su hijo a un año de su ausencia? –Lo que más recuerdo es su nobleza. Él era muy noble. Compraba y vendía tenis. Componía canciones de rap, incluso esa noche iba a grabar, pero se fue con sus amigos a una fiesta y ya no llegó a grabar. A ellos los mataron de forma circunstancias, porque iban caminando, los pararon, los pusieron contra la pared y de todas formas se los llevaron– agregó. La madre pidió también que las autoridades municipales se retracten de las declaraciones que hicieron en su momento. “Lamentablemente, una de las líneas de investigación habla de una probable relación de estos jóvenes con la delincuencia, es una línea de las que se están investigando, hay indicios fuertes sobre el tema”, fue una de las tantas declaraciones que hizo el alcalde de Lagos de
El 7 de julio se cumplió un año del secuestro y posterior asesinato de siete jóvenes de Lagos de Moreno, a quienes se les recordó con una misa ■ Foto La Jornada Jalisco
Moreno, el priísta Hugo Ruiz, en aquellos días de julio de 2013. “Le pido al presidente lo aclare,
Política
9
ya hay una resolución de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que haga una nota aclaratoria, porque en su momento criminalizó a los muchachos”, añadió ella. Los familiares de los siete jóvenes asesinados en Lagos de Moreno encabezaron ayer una procesión hacia un templo, en el que se ofreció una misa en recuerdo de las víctimas.
10
LUNES 14 DE JULIO DE 2014
LUNES 14 DE JULIO DE 2014•
Política 11
Reformas trascendentales en la historia del país
En el marco del Día del Árbol, la mañana del sábado dió inicio la campaña de reforestación del Parque Nacional Nevado de Colima ■ Foto La Jornada Jalisco
■
Podrían alcanzar reforestación total en 2015
En una década se han plantado 200 mil árboles en el Parque Nacional Nevado de Colima Aarón Estrada Espinoza
En una década (de 2004 a 2014) se han sembrado cerca de 200 mil árboles dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Nevado de Colima, gracias a una permanente campaña de reforestación del patronato que administra esta reserva ecológica. En este 2014 se proyecta la siembra de 40 mil especies de árboles monumentales dentro del parque, informó José Villa, coordinador del Parque Nacional Nevado de Colima. La campaña de reforestación dio inicio de manera protocolaria la mañana del sábado pasado en el marco del Día del Árbol. Los ejemplares sembrados son producidos dentro del invernadero especial que tiene este patronato en una de las planicies de esta montaña, donde tienen en proceso de desarrollo a más de 70 mil nuevas especies, indicó Villa. A más de tres mil metros del nivel del mar, decenas de familias de Ciudad Guzmán y municipios aledaños al Nevado de Colima, así como ciudadanos de organizaciones pro ambientalistas, participaron en la siembra simbólica de árboles majestuosos al interior de esta Área Natural Protegida. Niños, jóvenes y adultos participaron en la celebración de los 300 años de vida de un árbol que se encuentra dentro del parque; le cantaron las mañanitas, le cortaron un pastel y decenas de paseantes le dieron un abrazo. “Este evento va dirigido hacia la cultura del cuidado de
árboles por los niños y niñas, y de respeto al parque”, subrayó. A pesar de que en diez años se han dado diversos incendios forestales en esta área natural que han acabado con árboles majestuosos, el proyecto de reforestación que se aplica en el Nevado de Colima contempla que para el próximo año se concrete la reforestación y restauración de 100% de la reserva ecológica. “De no registrarse algún suceso de incendio, podemos decir que en 2015 terminaremos de remplazar el 100% de árboles viejos y algunos afectados por incendios, por nuevos campeones jóvenes”, agregó. De alcanzar la meta se espera que en2015 los programas dentro del Nevado de Colima se enfoquen a trabajos de conservación del bosque, con métodos que incluyen labores de mejoramiento de aprovechamiento del agua. No obstante, los constantes cambios de uso de suelo en zonas colindantes al Nevado de Colima, donde el desarrollo de invernaderos y huertos de aguacates continúa a la alza, afecta los programas de aprovechamiento de agua para los planes de reforestación y conservación ecológica. Ante esto, José Villa indicó que esa parte le corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que aplique las leyes de protección hidrológica dentro del parque, ya que “el agua que usamos aquí es exclusivamente para la biodiversidad de la flora y fauna del Nevado de Colima”, puntualizó.
a semana pasada se concluyó un nuevo periodo extraordinario, el tercero, en la Cámara de Diputados. La sesión que duró más de 20 horas resultó en la aprobación de las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones. Son modificaciones legales que serán trascedentes en la vida de los mexicanos y que esperamos den resultados tangibles dentro de poco tiempo. El debate fue intenso, más de 500 reservas fueron presentadas por los diferentes grupos parlamentarios representados en la Cámara Baja a fin de discutir artículos específicos, cuyo contenido, a consideración de ellos, se podía mejorar o modificar. Al final, con 318 votos a favor y 107 en contra, se avalaron un conjunto de leyes con las cuales se espera generar ahorros por 19 mil millones de pesos, como resultado de la eliminación de los cobros por larga distancia nacional en telefonía fija y ahorros por 3 mil millones por la eliminación del roaming nacional en telefonía móvil. Además se crearán tres nuevas cadenas nacionales de televisión; dos de ellas comerciales y una pública, con lo que se ampliará la oferta a los mexicanos y con lo que también se busca promover la competencia en el sector. También, con estos cambios, se establece la apertura de entre tres y seis nuevas se-
Lucy Pérez Camarena* ñales de frecuencia modulada (radio FM) por ciudad o comunidad para radiodifusoras comunitarias. Las reformas secundarias plantean, adicionalmente, que las empresas televisivas ofrezcan, sin costo adicional, sus principales canales a los concesionarios de la televisión de paga, de tal manera que los usuarios cuenten con las transmisiones de televisión abierta de manera gratuita en cualquier sistema. Por primera vez se contemplan los Derechos de las Audiencias, un importante y nuevo recurso, con la finalidad de que éstas reciban contenidos de calidad y que reflejen el pluralismo ideológico, político, social, cultural y lingüístico de la nación. Además, se establece el ejercicio del derecho de réplica. Con estos ajustes se da un gran paso a fin de reconocer el derecho de los televidentes para hacer comentarios, señalamientos, sugerencias o reclamos sobre contenidos. Se establece que los usuarios tendrán derecho a que se respeten los horarios programados y que se avise con oportunidad sobre los cambios en los mismos, al tiempo que se incluyan avisos parentales, de tal manera que sea posible supervisar los contenidos a los que niñas, niños y adolescentes están expuestos.
Además, esta ley beneficiará a los usuarios con discapacidad y garantizará su derecho a la información a través de la creación de mecanismos que permitirán mayor accesibilidad. También hay que destacar que estas reformas prohíben la publicidad o propaganda engañosa de productos y servicios, así como la protección total al público infantil de publicidad no apta para su edad, cuidando con esto los horarios y contenidos de su transmisión. La sesión del martes pasado, que concluyó en la mañana del miércoles siguiente, quedará en el registro histórico de los debates parlamentarios y no sólo por la cantidad de horas dedicadas a la exposición de puntos de vista convergentes y divergentes, sino por la aprobación de una reforma de gran calado que hoy, gracias al trabajo del Congreso, se pondrá en marcha, lejos de la mezquindad con que, hace una década actuaron algunos grupos parlamentarios. Sin lugar a dudas han sido largas horas de debate y discusión para avalar estas leyes secundarias en telecomunicaciones que representara avances importantes, así como el impulso para la apertura y competencia en el país. Se legisló, siempre, por el bien de los mexicanos. *Diputada Federal del PAN
Con las reformas a las leyes de las telecomunicaciones se espera generar un ahorro hasta por 19 mil millones de pesos por la eliminación de los cobros por larga distancia nacional ■ Foto María Meléndez/La Jornada
LUNES 14 DE JULIO DE 2014
Godspell, músical de un relato bíblico La más reciente adaptación del célebre musical Godspell comienza gira nacional el próximo sábado 26 de julio en el Teatro Diana, donde ofrecerá un par de funciones. La obra, que representa una experiencia de entretenimiento y reflexión humana, tiene como figura central a Jesucristo, el hombre cuya filosofía ha marcado la historia de la humanidad, a través de un relato musical con estricto respeto al relato bíblico. El musical es un proyecto de los productores mexicanos Juan Torres y Guillermo Wiechers, quienes hicieron una adaptación de la obra de John-Michael Tebelak y Stephen Schwartz. La vigencia del libreto, lo alegre de las canciones y la emotiva respuesta del público, que hizo de la temporada un éxito, fueron los motivos por los que ambos decidieron que tarde o temprano montarían este trabajo en México. José Ron, quien este año celebra 10 años de trayectoria oficial sobre los escenarios, protagoniza el montaje, interpretando a Jesucristo. Por su parte, Alex Sirvent cuenta con sólida trayectoria como actor y cantante, inició su carrera siendo un niño, a princi-
MIRIAM PULIDO
La utilización del celular para capturar imágenes está al alcance de todos. La calidad, la edición y la propuesta de cada fotografía se amplía, y la exposición de Gabriel Mota titulada Fotografía móvil da muestra de ello a partir del 17 de julio en Mava Tea. Con cinco años dedicándose a la fotografía de eventos sociales, Gabriel Mota decidió comprar un iPhone para tomar imágenes y así dedicarse a “lo que más le gusta”, comentó, por lo que el trabajo que presenta ésta semana es el resumen de un año de capturar paisajes. “Me empecé a inventar viajes
BIG BAND
12
EN EL
PARQUE REVOLUCIÓN
Alrededor de cien personas se reunieron esta mañana en el Parque Revolución para escuchar el recital de la Big Band, conformada por 16 jóvenes jaliscienses, en el marco del Encuentro de Jazz en Jalisco. La agrupación ofreció un concierto que poco a poco fue reuniendo a los paseantes de la Vía RecreActiva, quienes se detuvieron frente a los músicos para tomarles fotos, grabarlos y escuchar la calidad del ensamble, que tras un par de semanas de trabajo con el director Boris Kozlov, lograron un “sonido sólido”. El director comentó que “en estos jóvenes está el futuro del jazz y de la música de Jalisco” ■ Foto Héctor Jesús Hernández
pios de los noventa. Desde entonces no se ha bajado de los escenarios, coleccionando todo
■
tipo de experiencias. Fue integrante de Mercurio y desde la década pasada divide su tiempo
entre obras de teatro, televisión y composición de temas para diversas producciones.
La exhibición inaugura el jueves 17 de julio en Mava Tea
Fotos del celular de Gabriel Mota para poder tomar fotos”, comentó el ingeniero civil de profesión, las cuales ha subido a su cuenta en la red social Instagram donde también se pueden ver. Aunque todas las edades y perfiles tienen acceso a un iPhone y con ello la posibilidad de tomar imágenes para compartir, él señala que la diferencia la hace el ángulo y la forma de editarlas. Debido a que no es fotógrafo profesional, para Mata la idea del retrato móvil, que puede rea-
lizar “el fotógrafo, diseñador, la mamá, el niño, o cualquiera que tenga el gusto por captar imágenes, le da acceso a que con un teléfono pueda captarlas”, comentó, así todos pueden tener la herramienta pero “ya depende de la sensibilidad y el toque de cada quién de lograr lo que quieren”. Además, la manera de compartirlas en la red social enriquece, aseguró. “Me encanta ver el trabajo de su vida de otras personas”, explicó Mota. Por
ello, su exhibición presenta principalmente paisajes de diversos sitios de la ciudad o la playa, de edificios o espacios cerrados. Aunque aún no sabe cuántos cuadros se podrán ver en el espacio de la exposición, las piezas que también están a la venta están enmarcadas. “Tengo 110 piezas pero no todas se podrán exponer”, comentó, de las cuales 70 están enmarcadas de 21x21 centímetros, alrededor de 20 imágenes de 34x34 y tres piezas
Una de las funciones será a las 18 y la otra a las 21 horas.
DE LA REDACCIÓN
especiales de 52x52 centímetros, además de otras de 62x62, así como otras veinte más para crear un collage mayor. Una muestra similar fue Móvil: persiguiendo el instante que se mostró en el Ex Convento del Carmen a principios del año. Aunque tenía otra temática, donde principalmente iba al paisaje urbano, la utilización de Instagram fue la herramienta principal. La exposición Fotografía móvil de Gabriel Mota, estará a partir del próximo jueves 17 de julio en Mava Tea (Fernando de Celada 2842) y estará en exhibición durante 10 días. Sin embargo, la venta de cada imagen puede ser también vía Facebook.
brasil 2014 LUNES 14 DE JULIO DE 2014
■
13
Un golazo de Mario Götze en el segundo tiempo extra acabó con el sueño argentino
Alemania, campeón del mundo Alemania consiguió su cuarto título del mundo tras vencer 10 a Argentina con un golazo de Mario Götze en tiempo extra, durante la final del Mundial de Brasil 2014, un intenso duelo en el que Lionel Messi mostró un mejor juego, pero no le alcanzó para alzarse con el único campeonato que le falta en su vitrina. La escuadra alemana, que desde el inicio del torneo mostró su poderío, cumplió con los pronósticos: se plantó en el estadio Maracaná como un grande del balompié ante una Argentina que dio buen juego en contragolpe pero cayó ante la gran ofensiva teutona. Con la Copa del Mundo de por medio, argentinos y alemanes, viejos adversarios, desataron un guerra en la cancha desde los primeros minutos del encuentro. Mientras la escuadra argentina no pudo contar con el volante Ángel di María, los alemanes tuvieron que prescindir de Sami Khedira, quien se lesionó en el entrenamiento. La albiceleste, que en todo el torneo mundialista se había quedado corta en sus ataques, se mostró con otra cara, parecía que su mejor actuación la había reservado para esta final y en el primer tiempo se mostraron más peligrosos con Lionel Messi y Gonzalo Higuaín, que se convirtieron en unos genios de la ofensiva. En contraparte, Thomas Müller y Bastian Schweinsteiger lideraron la ofensiva alemana, mientras los argentinos crearon una muralla inquebrantable. Higuaín fue el primero en poner en peligro a Alemania, cuando al minuto cinco lanzó un potente disparo que pasó cerca de la red y casi en seguida Messi, que jugó su tercer Mundial, puso de pie a los aficionados con una veloz jugada por la banda derecha que dejó atrás a la defensa alemana, pero en el remate el esférico fue desviado por Schweinsteiger. Los rápidos ataques de la albiceleste golpearon el orgullo de la Mannschaft, que no buscó de inmediato el contraataque. Miroslav Klose se quedó cerca del gol cuando no alcanzó a rematar con la cabeza un pase central por la banda izquierda. Christoph Kramer resultó lesionado tras un choque con Ezequiel Garay, por lo que recibió asistencia médica al quedar tendido en el césped por unos instantes; regresó a la cancha, pero al minuto 30 tuvo que aban-
Los jugadores de la selección alemana celebran con el trofeo después del partido final de la Copa Mundial Brasil 2014 ■ Foto AP
donar el juego por una conmoción y André Schürrle entró en su lugar. Messi hizo olvidar las críticas de días recientes y dio muestra del por qué es considerado el mejor jugador del mundo con otra extraordinaria jugada por el carril derecho, desde donde envío un preciso pase de centro a Higuaín, quien envió el esférico dentro de la red. Sin embargo, el festejo fue pasajero, pues el árbitro italiano Nico Rizzoli marcó fuera de lugar y anuló el tanto. El marcador seguía empatado a ceros, pero ninguna de las escuadras bajó el ritmo en la búsqueda del gol. Los alemanes soltaron el último ataque del primer tiempo cuando Benedikt Höwedes remató de cabeza un tiro de esquina que emocionó a la afición pero que pegó en el poste derecho. Al regreso del vestidor, de nueva cuenta Messi tuvo en sus manos la oportunidad del gol tras recibir un pase de Lucas Biglia y rematar un potente tiro que pasó cerca del arco. Los argentinos, que buscaban una redición del Mundial México 1986, cuando fueron campeones tras vencer a los alemanes, persistieron en el ataque y en un intento por despejar el esférico, el arquero alemán Manuel Neuer saltó y cayó sobre Higuaín, quien quedó tendido en la cancha y aunque los argentinos reclamaron el penal, el silbante no marcó falta.
La albiceleste acumuló dos tarjetas amarillas al minuto 65 por una falta de Javier Mascherano sobre Klose y otra infracción Sergio Kun Agüero por una fuerte barrida sobre Schweinsteiger. El técnico argentino Alejandro Sabella buscó un cambio de ritmo en la ofensiva y envió a la cancha a Rodrigo Palacio al minuto 78 por Gonzalo Higuaín, por lo que Messi tomó el mando en el ataque y una jugada se im-
puso a la defensa alemana pero al rematar de zurda el balón otra vez salió desviado. Joachim Löw, estratega alemán, también movió sus piezas y al 87’ mandó a Mario Götze como revulsivo en el medio campo en lugar de Miroslav Klose, que salió de la cancha en medio de una ola de aplausos como el máximo goleador en la historia de los mundiales. Götze intentó el gol pero lanzó
un frágil disparo que culminó en la manos del guardameta argentino Sergio Romero. Los vehementes ataques de ambas escuadras no se concretaron, culminaron empatados 0-0 los primeros 90 minutos y tuvieron que irse a tiempo extra. Al inicio del alargue, Schürrle soltó el primer ataque, pero Romero despejó el esférico. En contra golpe, Agüero lanzó un tiro que pasó cerca de la red. Bastian Schweinsteiger resultó con un herida en la mejilla tras un rasguño de Sergio Agüero, una falta que no fue marcada por el árbitro. Sin embargo, como un coloso, el delantero alemán siguió en el juego tras recibir asistencia médica. Mientras, en el graderío la angustia invadió a los aficionados que rezaban por el gol anhelado que les concediera el título, Mario Götze recibió con el pecho un pase central desde la banda izquierda y con un tremendo disparo de zurda anotó al minuto 112 el gol para los alemanes. La sombra del Mundial de Italia 1990 donde el plantel alemán se coronó acechaba a los argentinos. Con el marcador en contra y a escasos minutos de que concluyera el partido, Messi buscó el empate que les diera una última esperanza en un tiro libre, pero el potente disparo pasó por arriba del travesaño. No hubo más. Entre lágrimas, los argentinos cayeron por segunda ocasión en una final ante la Mannschaft, equipo que se convirtió en el primer europeo en coronarse en una Copa del Mundo en América. De la Redacción
14 Brasil 2014• LUNES 14 DE JULIO DE 2014 El arquero de la selección alemana, Manuel Neuer, celebró el cuarto Mundial conquistado por su país y consideró que “toda Alemania es campeona del mundo”. “Todos queríamos conseguir este objetivo a toda costa”, señaló Neuer, una de las grandes figuras de la Mannschaft. “El equipo lo hizo genial. No sólo los jugadores, sino también el equipo que está detrás del equipo”, añadió Neuer, que bromeó cuando le preguntaron cuánto tiempo celebrará el título: “Por lo menos cinco semanas, no sé”. El arquero del Bayern Múnich recordó a los jugadores lesionados que no pudieron disputar la final, Marco Reus y los hermanos Sven y Lars Bender. “Ellos también son campeones del mundo. Toda Alemania es campeona del mundo”. El técnico Joachim Löw motivó en el descanso de la prórroga a Mario Götze, héroe de la final del Mundial, diciéndole que era mejor que el astro argentino Lionel Messi. “Le dije: ‘muestra al mundo que eres mejor que Messi y que puedes decidir el partido’. Mario tiene todas las condiciones para hacerlo”, reveló. “Es un chico prodigioso. Tiene muchas posibilidades, con un juego muy refinado, una técnica enorme y el gol de hoy fue genial”, añadió sobre el nuevo talento del futbol alemán. A su vez, Götze contó que vive “como un sueño” tras marcar el gol que dio a Alemania la victoria por 1-0 sobre Argentina. El volante alemán Bastian Schweinsteiger agradeció el apoyo de los aficionados de su país durante todo el Mundial de Brasil 2014. “Gracias a toda Alemania por el apoyo. Lo sentimos desde aquí”, dijo una de las figuras del choque en el Maracaná de Río de Janeiro. A su lado, un eufórico Lukas Podolski completó: “somos un equipo genial. Ahora tenemos aquello por lo que tanto trabajamos”. Entre tanto, Christoph Kramer, sustituido en el primer tiempo por un golpe en la cabeza que lo dejó casi nocáut, señaló: “no recuerdo mucho, pero ahora me da igual”. De la Redacción
■
Tras un golpe en la cabeza, Kramer dice no recordar mucho, pero ahora le da igual
Götze, muestra al mundo que eres mejor que Messi: Joachim Löw ■
Manuel Nauer bromeó diciendo que celebrará el triunfo por lo menos durante cinco semanas
La Mannschaft no dejó de agradecer el apoyo de los aficionados, “toda Alemania es campeona del mundo”, repitió Neuer ■ Foto AP
■
Vladimir Putin y Angela Merkel, en el palco con la brasileña
Abuchean a Rousseff durante la final Por segunda vez en el Mundial de Brasil 2014, la presidenta Dilma Rousseff enfrentó abucheos e insultos del público que acudió a la final que coronó campeona a Alemania, pero en forma mucho menos intensa de la registrada hace un mes, en el partido de apertura realizado en Sao Paulo. El público brasileño en el estadio abucheó a Rousseff cada vez que su imagen apareció en las pantallas gigantes del estadio Maracaná durante la final que Ale-
mania ganó 1-0 con un gol a los 113 minutos de la prórroga. Rousseff entregó en forma simbólica la Copa del Mundo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, cuyo país acogerá el Mundial de Futbol en 2018. “Le deseo al pueblo ruso mucho éxito en la organización y realización del Mundial de futbol”, dijo la presidenta durante el acto simbólico, realizado minutos antes de que Alemania y Argentina disputaran la final del certamen.
“A partir de ahora, los aficionados del futbol volcarán su atención a Rusia, un país especial, de una cultura rica, que tendrá el honor de ser sede del mayor de los espectáculos del fútbol”, agregó. La mandataria también volvió a escuchar los insultos groseros que le fueron dirigidos en el partido inaugural por el público de la Arena Corinthians el 12 de junio pasado, pero esta vez los ataques partieron sólo de una
pequeña parte de los asistentes en el Maracaná. Tras las hostilidades que enfrentó en Sao Paulo, Rousseff –quien buscará un segundo mandato en las elecciones generales del 5 de octubre– optó por tomar distancia del Mundial y comenzó a seguir los partidos por televisión y comentarlos por Twitter. No obstante, y pese a los riesgos de oir nuevos insultos, decidió ir al Maracaná para participar en la entrega de las medallas a los jugadores de los equipos finalistas, Alemania y Argentina, y para reunirse con sus pares extranjeros presentes en la fiesta, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
LUNES 14 DE JULIO DE 2014 •
Lionel Messi no se fue con las manos vacías del Mundial de Brasil 2014, pues fue galardonado con el Balón de Oro, que se otorga al mejor jugador del torneo. No obstante, recibió el premio con gran aflicción por haber perdido la final, ni siquiera en la foto oficial pudo dejar escapar una sonrisa ante la tristeza y coraje que lo invadía en ese momento. El genio del Barcelona marcó cuatro goles en Brasil y fue el sostén de la selección albiceleste durante la mayor parte del torneo. Sus cuatro goles fueron en la fase de grupos. Sin embargo, la Pulga no anotó en los partidos de eliminatoria, incluida la final. Messi estaba en una nómina de diez jugadores que incluía al brasileño Neymar, el colombiano James Rodríguez y los alemanes Mats Hummels, Toni Kroos, Philipp Lahm y Thomas Müller. En contraste, un sonriente Manuel Neuer recibió el Guante de Oro como mejor portero por su actuación como guardameta del arco alemán en esta Copa del Mund, una categoría en la que competía con el costarricense Keylor Navas. El jugador del Bayern Münich fue uno de los más destacados de la selección alemana, flamante campeona del Mundo. Apenas concedió cuatro goles en siete partidos. El colombiano James Rodríguez ganó la Bota de Oro como líder de goleo del torneo al sumar un total de seis tantos, aún cuando su selección fue eliminada en cuartos de final. El cafetalero, de 23 años, se ubicó por delante del alemán Thomas Müller, que marcó cinco tantos, y del argentino Lionel Messi, el brasileño Neymar y el holandés Robin van Persie, que marcaron todos cuatro goles. Müller, quien en Sudáfrica
■
Brasil 2014 15
El campeón Neuer recibió el Guante de Oro y James Rodríguez la Bota de Oro
Un decepcionado Lionel Messi recibe el galardón al mejor jugador del torneo ■
La estrella albiceleste marcó cuatro goles en fase de grupos, aunque no anotó en eliminatorias
La canciller alemana Angela Merker felicitó a Lionel Messi por el esfuerzo que mostró la selección argentina ■ Foto AP
2010 se había alzado con la Bota de oro, y Messi tenían la
opción de de superar hoy a Rodríguez en la final del Mundial,
Enquanto
no
pero el único tanto del partido que coronó a Alemania lo marcó
Mario Götze.
De la Redacción
Brasil
◗ Y así, el Mundial llegó a su final o ganó Argentina, y lo sufro; pero ganó Alemania, el mejor equipo del Mundial, y me da gusto, porque ganó el futbol. Y la justicia. En mal momento para su causa presentó Argentina la mejor versión que podía llevar a un Mundial; enfrente topó con la división panzer alemana, poderosa y disciplinada, como siempre, y con un atributo adicional: el buen toque de la pelota, sobre todo cuando se juntan en la cancha Toni Kroos, Thomas Müller, Metzul Özil y Bastian Schweinsteiger, cuarteto llamado a hacer historia. Pero el alemán es un equipo hecho y derecho, de pies a cabeza: su portero, Manuel Neuer, se confirmó como el mejor del mundo; su capitán Philipp Lahm, jugadorazo en la lateral, caballero de las canchas; sus defensas, Hummels y Boateng, férreos, rocosos, pero además empeñados en tocar la pelota y salir jugando.
Montserrat Homs Y con todos ellos, la joya del futbol alemán, Mario Götze, que a sus 22 años de edad tiene pinta de crack. Ayer, con una pincelada, se llevó la gloria con un golazo que le dio a su país el tetracampeonato mundial. En el reconocimiento, no podía faltar el gran maestro de la orquesta: Joachim Löw, discreto pero capaz director técnico, que supo conducir a esta brillante generación de jugadores teutones hasta la máxima de las glorias. Jogi Löw no tiene el glamour ni de Pep Guardiola ni de José Mourinho; tampoco la prensa que rodea a Capello, Ferguson, Louis van Gaal u otros de sus colegas que llenan los espacios de la prensa deportiva mundial. Nada de eso, lo suyo es el trabajo y la eficiencia; la pulcritud y la honestidad tanto intelectual como deportiva.
Siendo un desconocido asumió la dirección de la Mannchstaft apenas terminó el Mundial de 2006 con una consigna: renovar el equipo, conjuntar a las nacientes estrellas, hacerlos jugar buen futbol y conquistar la cuarta copa mundial para su país. Lo logró en ocho años. Ojalá en México, los federativos volteen a ver a Alemania y entiendan lo que es un verdadero proceso. Alemania pues, ganó el Mundial de Brasil. Y lo hizo desplegando el mejor futbol del torneo. Ganó el futbol y se hizo justicia. Ganó porque fue el equipo que se preparó mejor y, lo dijimos aquí cuando al empezar la ronda de los octavos aventuramos pronósticos, sus jugadores fueron entrenados (con todo lo que eso significa) para salir a ganar.
En cuanto a Argentina... Bueno, queríamos que ganara, y confiamos en que Lionel Messi daría el partido de su vida. No fue así... No se apareció en Maracaná el gran jugador que maravilló en Europa. Ya hay quienes preguntan si volverá a aparecer. Inmerecido el Balón de Oro que los desfachatados de la FIFA le regalaron. Ni el propio rosarino se la creyó. Y con el fin del Mundial, se pone fin también a esta columna futbolera que durante treinta días apareció en las páginas de La Jornada Jalisco. Fue para la autora, de gran aprendizaje. Gracias por supuesto a la dirección del diario por el espacio, que esperamos en un futuro vuelva a abrirse con otros temas. Y gracias, igualmente, a quienes se hayan dado tiempo para leerla. montsehoms@gmail.com
Pues se nos acabó el Mundial y de la reforma energética… ni sus luces LUNES 14 DE JULIO DE 2014
Colonos, firmes en la defensa del Parque Huentitán Vecinos emiten misivas en contra de la construcción del nuevo complejo para las Fiestas de Octubre
■
DARÍO PEREIRA
■
8
Zapopan excluye a colonias con marginación de Comités por la paz El alcalde Héctor Robles explica que en ellas se apostará por el programa Jóvenes con porvenir
■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
6
SEJ abrirá módulos de atención para padres
Cada domingo entre 130 mil y 180 mil personas circulan por el Parque Rojo durante la realización de la Vía RecreActiva, punto donde cada semana se ofrecen actividades artísticas y de esparcimiento ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Del 12 al 22 de agosto atenderá inconformidades relacionadas a la inscripción al próximo ciclo escolar
Se estima una inversión de 8 millones 100 mil pesos en el espacio
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
7
Reformas trascendentales en la historia del país L UCY P ÉREZ
11
Plaza Liberación
2
Sector Libertad • ANDRÉS BARBA V.
4
Enquanto no Brasil• MONTSERRAT HOMS
15
Guadalajara alista rehabilitación del Parque Revolución ■
El éxito de la Vía RecreActiva ha repercutido en el deterioro del Parque Rojo, admite
el alcalde Ramiro Hernández; “pero para eso son los espacios públicos”, añade ■ Ayer se inauguró ahí el Pabellón Cultural, que contempla talleres y presentaciones artísticas DARÍO PEREIRA
■
8